FALLECE PAoLA RoLdán, LA GESToRA dE LA EuTAnASiA
Llegarán más policías a tres cantones de Los Ríos
Tres cantones de la provincia de Los Ríos han experimentado un aumento de muertes. Para abordar esta situación, el Gobernador dijo que se implementará un refuerzo de personal policial. 3
Comenzaron las festividades en honor al Santo San José 5
María Paula Romo apoya una coalición para las elecciones 2025
Muñequeo en la Asamblea para elegir su vocal para la Judicatura
2024 Los Ríos
MARTES 12 de MARZO de
CIUDAD
CIUDAD
7 9
POLÍTICA POLÍTICA
Rumbo a la consulta popular 4
WEB
Sa Lvator E Foti ecuasalvo@yahoo.it
Un mejor país
Entre enero y marzo de este año, hubo alrededor de 1.500 casos de secuestros y extorsiones en el país, mientras que el promedio de asesinatos entre enero y febrero fue de 12 por día Estos son los números que realmente deben preocuparnos y asustarnos. De nada ha servido el Plan Fénix, tampoco el toque de queda ni la presencia militar, casi nula cabe acotar, en las calles del país. La delincuencia sigue mandando en un país donde las instituciones no sirven.
A las autoridades solo les interesa una consulta inútil, subirnos los impuestos y posicionarse para las próximas elecciones presidenciales. Que apenas el 9% de los asesinatos sea resuelto no les preocupa ni les avergüenza. Tampoco les avergüenza destinar la plata que no hay para una consulta que esperamos le devuelva dignidad al pueblo.
Por tercera vez seguida, un presidente desconectado de la realidad y solapado por cómplices que hoy pertenecen incluso a sectores importantes de la opinión pública parece preocuparse solamente por sus intereses. El país está desmoronándose y está camino a volverse un estado fallido, pero nadie quiere admitirlo o denunciarlo. Hasta la justicia está fuertemente infiltrada por criminales opersonajes que solo piensan en posicionar su imagen para ganar las elecciones en 2025.
Estamos camino a volvernos como Haití, pero seguimos hablando de banalidades y sin la capacidad intelectual de identificar los verdaderos problemas estructurales de un Estado a punto de desmoronarse. Tal vez este es el mejor país que una pequeña élite siempre quiso para sí.
Pab Lo Granja granja.pablo@yahoo.com
Feminismo e identidad de género (I)
La facultad de votar abrió otros cuestionamientos del feminismo, como el trabajo doméstico como función
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13832
E ditoriaL
El negocio de la función pública
Nohay nada malo en tener dinero ni en acumular fortuna; el problema es hacerlo pervirtiendo el propósito de la función pública. Optar por un puesto de servidor público implica la aceptación tácita de ciertos sacrificios. A cambio de la estabilidad, la seguridad y, especialmente, el prestigio social que conlleva una plaza en la función pública, el ciudadano que la ejerce acepta renunciar a la persecución del lucro más allá de su sueldo — que en Ecuador, además, suele ser más elevado que el equivalente en el sector privado—. Cuando, por perseguir mayor riqueza, un burócrata o una autoridad electa subasta su trabajo al mejor postor, está destruyendo la esencia misma de la democracia. Negar los servicios del Estado a la ciudadanía que los merece y reservárselos a quienes pueden pagar por ellos conlleva prostituir la función
pública.
Es necesario instaurar en el país la plena conciencia de que el dinero público es sagrado. Para lograr ese cometido se requiere, entre otras cosas, rescatar el factor disuasivo de la justicia. La Unidad de Análisis Financiero y Económico, la Contraloría e instituciones similares no pueden escudarse en una supuesta carencia de recursos para evitar actuar ante evidentes casos de enriquecimiento injustificado.
La sociedad en su conjunto tampoco puede evadir su responsabilidad. Ningún funcionario corrupto amasa su botín en silencio, menos aun a solas o de manera aislada. Los casos de enriquecimiento ilícito acaecen ante los ojos de la comunidad y sus protagonistas son actores en el mercado. Si la ciudadanía honesta no está en condiciones de denunciar, sí puede al menos rescatar la fuerza de la condena social.
social no remunerada, el cuidado de la familia como un mandato, la división sexual del trabajo, la libre elección sexual, y se proclama que los cambios sociales deben darse en función de una transformación de las relaciones entre los sexos y la igualdad de derechos ante la ley. Con esto se perfilan tres visiones diferentes del feminismo: radical, socialista y liberal.
El radical considera que siendo hombres y mujeres biológicamente diferentes, deben crear sus propias organizaciones independientes de los partidos
políticos en rechazo a la cultura patriarcal, para adquirir su autonomía social, económica y cultural. A esto, el feminismo socialista agrega que las estructuras económicas patriarcales provienen del sistema capitalista, de cuya opresión los partidos y movimientos revolucionarios ofrecen liberarlos. Flora Tristán fue una fuente de inspiración del feminismo socialista, con planteamientos como: “Existen dos clases oprimidas: la clase obrera y la clase de la mujer, y no podrán liberarse las dos, si ambas no se unen”; “La mujer es la proletaria
aLE jandro Qu E r E j E ta ba rc E Ló aquereje@gmail.com
Emprender y salir adelante
Muchos políticos creen que los rivales son enemigos de la nación. Se ve y se palpa a diario, por ejemplo, en la Asamblea Nacional. Gracias a ello el país ha vivido hasta hace muy poco en la incerteza. Lo bueno: se saben las soluciones. Lo malo: que estas se apliquen, cuesta. Pero, por primera vez en mucho tiempo, hay esperanza de ver pronto luz al final del túnel.
Una vez más ha quedado claro que nuestra clase política no aprende de sus errores a lo largo de nuestra historia. A pesar de posibles daños colaterales, a la “guerra antiterrorista” del Gobierno se debe un vislumbre de esperanza y de certeza. Hasta hace un poco más de cien días, para muchos compatriotas era muy difícil saber de qué lado estábamos en una sociedad donde el sentimiento predominante era la decepción.
Lo cierto es que el Gobierno está en minoría en la Asamblea Nacional y necesita aprobar leyes de capital importancia en lo legal, de la seguridad ciudadana, en lo laboral y, en consecuencia, la economía. Pero si los niveles de vida de los ciudadanos no mejoran, lo logrado hasta ahora sería una victoria pírrica. No hay política sin alianzas y tampoco sin consensos. Y el presidente Daniel Noboa debe seguir buscándolos.
Manipular a los votantes va a ser mucho más fácil a partir de ahora. La postura de unos y otros puede, en realidad, significar la recuperación de las esperanzas de cambio, y la certeza de que está a nuestro alcance. Se necesitan reformas sistémicas que hagan verosímiles los postulados de nuestra democracia.
Conviene acabar de distinguir entre la verdad histórica y las mentiras sobre nuestro pasado. Pero hay una alternativa: jugarnos no solo el derecho a la justicia, sino también a la verdad y la decencia. Otra vez los ecuatorianos haremos nuestra la aventura de emprender y salir adelante.
del proletario”. El feminismo liberal se basa en la idea de que entre hombres y mujeres debe existir igualdad de derechos y oportunidades; eliminando la discriminación en concepto de género, raza, orientación sexual, posición política, situación económica o creencia religiosa; garantizando su libertad con un enfoque individual y no grupal, haciendo énfasis en la eliminación de las barreras institucionales y culturales. Su lucha se ha reflejado en la obtención del derecho al sufragio, creación de leyes que protegen a las mujeres
del acoso y la violencia de género; aunque falta la igualdad de salarios entre hombres y mujeres; y en muchas partes, el derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su salud reproductiva. Y así llegamos a inicios del siglo XXI, con la duda de si lo que expresó Simone de Beauvoir en la década de 1950 —“No se nace mujer, se llega a serlo”— ¿constituyó el punto de partida para diferenciar lo que es el ‘sexo biológico’ de lo que es el sexo como ‘construcción cultural’; o sea, entre el feminismo y la identidad de género?
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MARTES 12/MARZO/2024
Cantones de Los Ríos registran un aumento de crímenes
La Gobernación anunció llegada de un mayor número de policías.
El gobernador de Los Ríos, Edison Valencia, informó sobre el aumento de muertes violentas en los cantones de Vinces, Babahoyo y Buena Fe, según el informe de control del delito de la Policía Nacional.
En términos numéricos, el Gobernador explicó que Buena Fe ha experimentado un aumento de muertes, pasando de 5 a 33 en comparación con el año anterior, mientras que Babahoyo ha visto un incremento de más de 50 muertes, mientras que Vinces ha reportado 21 crímenes, en contraste con los 6 de 2023.
Por otro lado, se registró una disminución del 57% y 32% en Quevedo y Puebloviejo, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior.
Valencia destacó que anteriormente, Quevedo y Puebloviejo representaban el 79% de los crímenes, pero ahora han disminuido, mientras que Babahoyo ha experimentado un aumento significativo, llegando casi al 500%.
Para abordar esta situación el Gobernador dijo que se implementará un refuerzo de personal policial en los tres cantones afectados y se reubicarán algunos servidores en otras ciudades para mantener el control, dado que el 90% de las muertes han sido selectivas, según investigaciones de la Policía Nacional.
“Estamos realizando gestiones logísticas, pero el proceso es complicado, especialmente en el aspecto económico. Algunos alcaldes colaboran, mientras que otros no lo hacen. La empresa privada está
MEDIDAS. En Babahoyo, Buena Fe y Vinces implementarán refuerzo policial en cantones afectados de Los Ríos.
contribuyendo con lo que puede, y con esos recursos podemos continuar fortaleciendo la seguridad”, expresó el representante estatal en la provincia.
Secuestros y extorsiones En cuanto a los secuestros y extorsiones, lamentablemente, han resurgido en Vinces y Quevedo, convirtiéndose en delitos de oportunidad incluso para personas que viajan en vehículos de gama media, según el gobernador.
Dada la extensión de la provincia de Los Ríos, controlar toda la región es un desafío, por lo que se está trabajando en una campaña de carreteras seguras en la que también participa el personal militar.
Refirió que, en las próximas semanas, se reforzará la seguridad con el personal adscrito a la provincia, coordinando con las Agencias de Tránsito de cada cantón para colaborar en los controles en las calles y vías, abordando problemas recurrentes como la presencia de vehículos sin placa o con vidrios polarizados.
En cuanto a nuevas estrategias, el Gobernador
de Los Ríos, junto a la Subsecretaria de Gestión Gubernamental, Rossie Torres, se reunió con los Jefes y Tenientes Políticos de cada cantón para discutir el tema de la inseguridad y los recursos disponibles. Aunque aún no se han revelado medidas específicas, el gobernador expresó su optimismo por el trabajo conjunto de las autoridades y la Fuerza Pública para abordar este importante tema.
Plan de seguridad
Hace un par de semanas, la Alcaldesa de Buena Fe, Diana Anchundia, anunció la implementación de un plan de seguridad que incorpora cámaras de circuito cerrado. Estas cámaras tienen la capacidad de identificar las placas de los vehículos y los rostros de las personas que transitan por las calles y avenidas de la ciudad. El objetivo es proporcionar a la Policía estos recursos para fortalecer la seguridad en el área. La ejecución de este plan estará a cargo de una empresa privada y se espera que comience a funcionar dentro de este año.
(LL)
CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 12/MARZO/2024 I
Preparativos electorales avanzan en Los Ríos
Las campañas serán del 7 al 18 de abril y las votaciones el domingo 21 de abril.
El Consejo Nacional Electoral Delegación Los Ríos continúa trabajando conforme al calendario electoral establecido para la Consulta Popular que tendrá el Ecuador en el mes de abril del presente año.
Juan Francisco Cevallos, director de esta dependencia, informó que actualmente el CNE Los Ríos, se encuentra en el proceso de calificación de los movimientos y partidos políticos que harán campaña en la consulta popular.
“Ya hemos designado los vocales de la Junta Provincial Electoral de esta provincia quienes son los encargados del escrutinio de las votaciones, ya se publicó la convocatoria a referéndum o consulta popular, del 28 de febrero al 4 de marzo, ya se inscribieron las organizaciones políticas para hacer campañas en esta consulta, se ha hecho la selección de los miembros de las juntas receptoras del voto, orita estamos en la fase del informe de calificaciones, dónde se sabrá cuáles son las que podrán salir a las calles a respaldar el Sí o el No”, indicó Cevallos.
Empoderamiento femenino en mocache
En un evento realizado en las instalaciones de la Alcaldía de Mocache, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto Mujeres Emprendedoras AWE - Edición Mocache. Esta iniciativa tiene como objetivo principal impulsar a las mujeres emprendedoras de la provincia, brindándoles oportunidades y recursos para alcanzar el éxito en sus negocios.(IC)
Campañas y votación
Según el calendario, las campañas serán del 7 al 18 de abril y las votaciones del Referéndum son el domingo 21 de abril del presente año.
Cabe indicar que, se está actualizando la base de datos para conocer el padrón exacto de votantes en Los Ríos, sin embargo, en las elecciones presidenciales votaron 690 mil
personas aproximadamente.
Son 173 recintos electorales al igual que las pasadas elecciones, pero actualmente se está evaluando cuáles están en condiciones de seguir siendo recintos de elecciones, debido a los daños causados por la etapa invernal y el fenómeno del niño.
“Estamos haciendo el seguimiento para conocer si pueden
ser recintos electorales, recordemos que actualmente están en etapa de vacaciones y todo esto lo estamos evaluando con nuestro equipo de trabajo”, sostuvo Juan Francisco Cevallos.
Por otra parte se están haciendo las gestiones para el pago de las personas que estuvieron en mesa, todo esto a través del Ministerio de Finanzas. (DG)
Entrega de kit de alimentación
° En el Recinto Pajonla- Baba, cerca de 90 familias afectadas por el desbordamiento del río que atraviesa la comunidad recibieron kit de alimentción. (IC)
Casas para valencianos
° La Alcaldía de Valencia tras reuniones con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), logró coordinar la construcción de viviendas en terreno propio para familias valencianas. El cual lo llevará a cabo la Empresa Pública de Urbanización y Vivienda. (IC)
Reparación de calle
° Se llevará a cabo trabajos de reparación de la calle D1 ubicada en la ciudadela Los Girasoles. Esta vía, afectada por grandes baches que obstaculizan el tráfico, será nivelada, relastrada y compactada para garantizar la seguridad y comodidad de los residentes y transeúntes. (IC)
minutERo
CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 12/MARZO/2024 I
HECHo. Calificación de partidos políticos para las campañas del referéndum del 21 de abril.
Inicia el cronograma de actividades para los devotos de San José
El 19 de marzo marca el final del cronograma de actividades en honor al Santo Patrono.
Estas festividades comenzaron el fin de semana pasado con un vibrante pregón junto a sus feligreses, ni la lluvia pudo detenerlos para acompañar a San José, a quien consideran su santo patrón, y continuar visitando los sectores donde ha sido solicitada su presencia por sus devotos.
La procesión recorrió la calle principal 7 de Octubre de Quevedo, culminando en la iglesia de San José ubicada en el centro de la ciudad, frente al Parque. Numerosas parroquias religiosas de la ciudad participaron en este acto religioso, que contó con coloridos carros alegóricos decorados con motivos alusivos al pa-
trón. “Creo que el Santo Patrón San José ha sido celebrado durante pocos años, pero con el paso del tiempo el número de fieles ha ido aumentando. He tenido deseos cumplidos gracias a este santo y desde entonces lo sigo, porque para mí representa la unión familiar”, explicó Carlos Tubay, residente de la parroquia El Guayacán.
Juan Carriel destacó que ni siquiera la lluvia que cayó la mañana del sábado 9 de marzo pudo detenerlos en su primera procesión acompañando a San José, a quien considera su santo patrón. Asimismo, expresó su compromiso de seguir acompañándolo en las visi-
tas a los sectores donde los devotos han solicitado la presencia del santo.
Según la Biblia, San José
es considerado el padre terrenal de Jesús, a quien Dios encomendó la difícil tarea de cuidarlo. San José
fue el esposo de María y, a pesar de enterarse de su embarazo, no la abandonó. (LL)
Recomendaciones clave para protegerse del uso de escopolamina tras el intento de robo en calles céntricas
Dado el acontecimiento reciente ocurrido en las calles céntricas de Quevedo, donde se presentó un intento de robo utilizando escopolamina, una droga que afecta el sistema nervioso central y puede dejar a las víctimas en un estado de vulnerabilidad extrema, es fundamental que la comunidad esté informada y tome medidas para protegerse.
Para evitar convertirse en víctima de este tipo de delitos, es importante seguir algunas recomendaciones clave:
No aceptar bebidas ni alimentos de desconocidos, ya que la escopolamina suele ser administrada de esta manera. Además, evitar que personas extrañas se acerque demasiado a su espacio personal por mucho tiempo para evitar la inhalación de esta sustancia.
Viajar acompañado siempre que sea posible, especialmente en zonas poco transitadas ode riesgo, estar alerta ante comportamientos sospechosos y alejarse de situaciones que generen desconfianza.
Síntomas
Los síntomas según el doctor Henrry A., mé-
dico general, son: dilatación de las pupilas, sequedad en boca, alucinaciones, ansiedad, fatiga, visión borrosa, perdida de memoria reciente, ataxia, disartria y mareos.
En el caso que se suscitó la semana pasada, la víctima mencionó a ver sentido irritación en sus ojos, nariz y hormi-
gueo en todo su cara. Recomendación
En caso de que alguien sea víctima de esta sustancia, el doctor Henrry recomienda “llevarlo a una unidad médica cercana para valoración en caso necesite la persona tratamiento para contrarrestar efecto con antídoto”. (IC)
AnULACIOn DE CHEQUE
BanEcuador Por haberse extraviado el Certificado de Inversión por el Banco BanEcuador por el valor de $5,620.86 con vencimiento al día 03/04/2020 se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado debería presentar por escrito un reclamo al banco dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. P-379
AnULACIOn DE CHEQUE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador los cheques No.3709-3775 sin valor y con firma de la cuenta corriente No.2025007420 del Sr. ARNALDO EUSTAQUIO TORRES PINEDA.
P-379
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador los cheques No. #591 hasta #675. sin valor y con firma de la cuenta corriente No.2005018055 de SR. KLEVER RAMON ANDRADE CEDEÑO. P-379
CIUDAD 05 LOS RÍOS MARTES 12/MARZO/2024 I
PrEgón . Varios devotos acompañaron en el pregón a quien consideran su Santo Patrono San José.
HECHO. La escopolamina es una sustancia que puede ser utilizada para adormecer la voluntad de las personas y facilitar actos delictivos.
Centro
ROPA AMERICANA “ELENITA”
EXCLUSIVA Y DE CALIDAD
Para damas, caballeros y niños.
Todas las marcas
Aluminio y Vidrio
Construimos:
Ventanas, Vitrinas, Puertas, Tumbados, Puertas de baño decoradas, vidrios curvos, Fachadas
Dr. Lorenzo Bustamante G.
CLINICA DE LENTES Y GAFAS “EL PATUCHO”
Reparación y Venta de todo tipo de Lentes y Gafas en las mejores Marcas. Lentes acordes a su necesidad:
• Monofocales
• Bifocales
• Progresivos • Anti-Reflejos
• Blue block
• Transitions
Dir.: Bahía Timoteo Quevedo local #183
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
AV. 7 DE OCTUBRE DECIMA QUINTA A LADO DE JUAN CAMARON
JUGOS NATURALES “EL CHINO”
OFRECE JUGOS NATURALES
•BATIDOS •TOSTADAS
VARIEDAD Y CALIDAD
7 DE OCTUBRE Y OCTAVA
NOVEDADES CARBO
VENTA DE CALZADO Y ROPA DEPORTIVA CASUAL Calzado
• Nike
• Vans
• Adidas
• DC
•
Dirección:
P-31660-TR
LA CASA DEL DULCE
OFRECE DIVERSO SURTIDO DE:
CARAMELOS, GALLETAS, CHOCOLATES ETC…
VENTA DE NUESTROS
PRODUCTOS AL POR MENOR Y MAYOR EN TODAS LAS MARCAS
CALLE NOVENA ENTRE BOLÌVAR Y 7 DE OCTUBRE .
opinión opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN OPINIÓN
opinión opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
@lahorars
OPINIÓN opinión
lahoralosrios lahoralosrios
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
@lahoralosrios
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
Diario La Hora
OPINIÓN opinión
LA HORA Ecuador
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
www.lahora.com.ec
NEGOCIOS VARIOS BIENES RAÍCES EMPLEOS 0959608854 0999316328 QUEVEDO BABAHOYO AVISOS LOS RÍOS 06 LOS RÍOS MARTES 12/MARZO/2024 P SALÓN DE BELLEZA BEAUTY HANDS Horarios de Atención: De Lunes a Sábado de 9h00 a 18h00 Dir. :Calle 7ma. Entre Bolívar y Malecón Celular: 0993971610 Facebook. Beauty hands Instagram: @beautyhands13 Tik tok : @beautyhands1 Servicios de: • Unas acrílicas – Semipermanentes • Pedicure • Depilación de cejas
Tinturado
Maquillaje
Extensión de cabello DENT ALVAREZ
•
•
•
de estética y salud dental
Av. 7 de Octubre y Sexta diagonal a la iglesia San José. Dr. Luis Alvarez Dr. Paul Alvarez
*Cirugía *Ortodoncia *Endodoncia LOREN FRANCIS
Calle Bolívar 1120 y Decima Primera, frente a la Escuela Manuel de Jesús Calle.
Dir.:
052752605 0999522734 0993712792 *Estética
Dir.:
100% originales en todas las marcas
Av. 7 de Octubre y Calle Tercera
INMEDIATOS PROFESIONALES P-31644-EM.
Puma y muchas mas 0959608854 ASESORES
Dirección: Bolívar y la 4ta. Junto a Banco Bolivariano.
Realización de Contabilidad
Declaraciones por internet
de contratos
Devolución del IVA tercera edad y demás tramites. …..la solución! ASEIN ALQUILO SE VENDE 2 HABITACIONES DIRECCIÓN: GUAYAQUIL LUIS PLAZA DAÑIN. INFORMACIÓN: 0994456689 Ideal para estudiantes. Departamento 221 m² con todos los servicios básicos y garaje.
• Asesoría tributaria •
•
• Realización
•
opinión
‘Hay que hacer un esfuerzo por la unidad para las elecciones’
María Paula Romo, líder del Movimiento Construye, conversó con LA HORA destacando la incidencia de los casos Metástasis y Purga en las instituciones del país.
La líder del Movimiento Construye y exministra de Gobierno, María Paula Romo, conversó con LA HORA e hizo un análisis de la situación de la democracia y las implicaciones de los casos Metástasis y Purga en las instituciones de Ecuador.
D estacó que, en los últimos años, ha observado una renovación en las caras y personajes de la política “Hay una gran renovación en el escenario político Sin embargo, eso no significa que hoy tengamos mejores instituciones políticas”.
Puntualizó que estos cambios no son un asunto de cambiar los nombres, sino “un asunto de prácticas, algunos nombres han cambiado, pero algunas prácticas no son mejores”.
Romo consideró que el país y la región han sufrido cambios muy abruptos en esta última época . “ E n el caso del Ecuador, son cambios que han puesto en evidencia una descomposición de la situación de seguridad, de la convivencia pacífica y la violencia”.
En este sentido, señaló que el país no es el mismo de hace 20, 10 o 5 años “Eso nos obliga a mirar las cosas de una forma diferente ”, apuntó Romo.
Unidad y coalición
Al revisar la situación de las elecciones presidenciales de 2025, en el que ya se observa la presencia de nueve pre -
Oposición
candidatos presidenciales, la exministra de G obierno indicó que es importante que se haga un esfuerzo por alcanzar la unidad o al menos la coalición de algunas fuerzas políticas.
al correísmo, no al Gobierno
° La exministra María Paula Romo puntualizó que el Movimiento Construye no busca convertirse en la oposición al Gobierno, e indicó que sus diferencias y rechazo están dirigidos al correísmo en el Parlamento.
Puntualizó que la bancada de Construye no es la oposición al Gobierno. “Somos la oposición al correísmo”.
“Hay que hacer un gran esfuerzo por la unidad y por coaliciones , tal vez no una coalición, la política en Ecuador está muy fragmentada. Pero ojalá podamos tener coaliciones y un sen-
A juicio de Romo, la figura del exmandatario y prófugo de la justicia, Rafael Correa, es negativa para el país. “Es una figura muy problemática, dice mucho de los problemas que el país no ha logrado resolver, sobre el autoritarismo, la corrupción, la personificación, las confrontaciones políticas para aniquilar a los contrarios”.
Advirtió que es posible construir una mayoría alternativa sin la presencia de la Revolución Ciudadana. “Sí, es posible,
tido de unidad entre quienes tenemos coincidencias”, puntualizó.
Agregó que debe hacerse un esfuerzo importante para privilegiar las coincidencias, “porque lamentablemente estamos acostumbrados a fijarnos más en las diferencias políticas o personales”.
Luego de los golpes que la sociedad ecuatoriana ha recibido en los últimos años, espera que la ciudadanía y los partidos políticos “ seamos capaces; después de los grandes golpes, para ser más generosos y estratégicos y tener coaliciones que sean capaces de disputar seriamente, con posibilidades, el Gobierno”.
Para la exministra, los comicios de 2025, en los que se disputarán la Presidencia y la Asamblea Nacional, están fuertemente ligados al proceso de elecciones seccionales.
Lo importante
A l hacer un balance sobre las implicaciones de los casos Metástasis y Purga en la política , Romo dijo que lo importante es que ya han sido revelados a la ciudadanía. “Es como una enfermedad, cuando se presentan todos los síntomas, pero no se logra tener un diagnóstico, está ahí, está presente, se entiende que algo está funcionando mal, pero el tener un diagnóstico es un paso adelante”, ejemplificó.
Agregó que los síntomas de la descomposición en el sistema de justicia ya
y está mayoría se ha demostrado ya en la Asamblea Nacional, doy unos ejemplos, la aprobación de la ley para crear la Universidad de la Policía Nacional, que tenía la oposición del correísmo, todas las otras bancadas apoyamos esa ley y esa ley se aprobó”.
En este sentido, señaló que la construcción de esta mayoría debe desarrollarse sobre la base de los temas fundamentales para la ciudadanía, y no como “un cheque en blanco”.
se vislumbraban cuando ella ocupaba el Ministerio de Gobierno. Relató que en ese momento criticó que los mismos abogados y los mismos jueces firmaran el habeas corpus al cabecilla de los Choneros, José Luis Zambrano alías ‘Rasquiña’, y al exvicepresidente de la República, Jorge Glas “Yo llegué a ponerlo en Twitter, el único caso judicial que yo comenté, critiqué una eventual decisión de un juez diciendo, están poniendo este habeas corpus y en ese momento fueron muy duros y críticos con mi comentario”.
“ Hoy, con estos casos al descubierto, sabemos cómo estaban operando los jueces a los que estaban pagando estudios jurídicos, son los mismos nombres” , añadió.
Con las mafias no se puede negociar Al revisar la situación en la Asamblea Nacional, Romo dejó claro que dentro del Parlamento no puede negociarse con las “mafias” y señaló que desde la bancada de Construye han sido claros , “con las mafias no puede haber acuerdos”.
Destacó que el tiempo le ha dado la razón de no haber entrado a formar parte de una alianza con el correísmo. “ Vamos a seguir siendo duros críticos, la alianza con el correísmo es muy grave, muy delicada y es muy improductiva, es ineficiente combatir a las organizaciones criminales en la calle y aliarse con ellos en la Asamblea”, recalcó.
Para la exministra, la relación entre el correísmo y la proliferación de los grupos criminales “es indiscutible, así como la contaminación al Estado”.
Aclaró que esa era la principal preocupación de Construye al momento de tratar de evitar la entrega de la Comisión de Fiscalización a la Revolución Ciudadana.
“Estamos a semanas de que empiece un juicio político contra la fiscal general del Estado (Diana Salazar), en un momento en donde el país debería cerrar filas detrás de su actuación y las investigaciones que está liderando”, advirtió. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 07 LOS RÍOS | MARTES 12/MARZO/2024 I
RENOVACIÓN. Para la líder del Movimiento Construye existe una renovación en las caras, pero no en las prácticas de la política. Foto: Archivo
¡Musa, diosa, mujer!
Autora: Irma Gaibor García
Eran hilos de plata y algodón, con guirnaldas de besos y una flor carmesí, los que quiso tejer el arquitecto para hacerte -mujer- fracción de cielo y llama de rubí.
Puso fuego del sol, aguamiel y gardenias, un poquito de nieve, un pedazo de luna y de marea en tu cuerpo de diosa.
Un retazo de mar en tu alma blanca humedece la vida, vas y vienes, gaviota en lago abierto.
Embriagas con esa suavidad de playa inquieta que llevas en tus pasos, eres rosa que baila un vals de querubines en el sendero del bosque.
Navegas en el éter y eres oasis que mitiga la sed de los milenios, en tus manos hay magia que bendice el trigal y disemina los aromas del beso y la bonanza. En tus labios está la primavera, dos océanos se juntan en tus ojos y pintan de verano la sabana.
¡Mariposa de los prados, tus pechos son dos tesoros celestes!!
Haces trenzas a Cupido
mientras galopas en tu Pegaso predilecto, tu milagro seduce, mensajera de paz, hélice de la noche y el día, musa dulce de sinfonías que suenan en las nubes, átomo de enigmas perdurables, trigonometría inexacta de la historia, en tu tono radiante los delfines exhiben la danza de la vida.
En tus mapas pintados de montañas, llevas el arco y la saeta, luz de luciérnaga que alumbra la metáfora de tu piel suave, la brisa juega con tus cabellos otoñales cuando Dios camina en el arrebol de la mañana que enciendes con tu mirada de volcán.
(Tienes el verso exacto que atrapa al picaflor, eres la siembra y la cosecha, eres agua y fuego, tierra y cielo, princesa y cenicienta, silencio y grito, risa y llanto, alegría y pena, montaña y abismo, todo en una brazada de paisaje y alarido).
Joya y diosa, musa y ángel, diamante del Edén, eres simplemente... ¡el verbo hecho mujer!
Con la poesía, Cecilia Hinojosa contribuye al mundo literario
Uno de sus aportes es el ‘Café Cultural Emperatriz’, donde destaca el trabajo de los gestores culturales.
Cecilia Hinojosa es una poetisa santodomingueña que incursionó en el mundo de las letras en 2017, donde descubrió su propia voz narrativa.
Hasta el momento, ha escrito 300 poemas que exhiben el romanticismo y el erotismo en cada una de sus creaciones, cautivando así a lectores de todas las edades.
Manifestó que sus inicios estuvieron influenciados por Rigoberto Cairo e Idalguisa Valverde, quienes la motivaron a escribir y leer para enriquecer su vocabulario. Aunque le costó mucho expresar lo que siente en un poema, ya que creció en un entorno machista y lleno de tabúes, pero poco a poco cambió su forma de pensar hasta lograr recitar sus escritos sin miedo a nada.
pacio, toda mi perspectiva cambió, y pienso que el poder de todo cambio está en la mente”, manifestó. Ha participado en obras de teatro, llevando a escena uno de sus poemas titulado ‘Quiéreme con ganas’ , que se presentó durante tres días.
Proyectos
Activismo femenino
° Cecilia recientemente se unió al colectivo ‘Activando Mujeres’, donde participaron en un homenaje a líderes barriales en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Además de su contribución artística, ha estado involucrada activamente en labores sociales. el dato Lleva siete años incursionando en el mundo literario y ha sido parte de grupos de poesía a nivel nacional e internacional.
Actualmente, se encuentra trabajando en un libro titulado ‘Memorias de mi padre’, que tiene como objetivo resaltar la historia del Santo Domingo antiguo y, al mismo tiempo, rendir homenaje a su papá, Javier Hinojosa Vera, quien fue uno de los primeros colonos que llegó a estas tierras.
Además, tiene planes de
poner en marcha el proyecto Ecopoesía, donde se destaca la belleza de la naturaleza y su entorno. A su vez, busca llevar a cabo labores de reforestación y cuidado del medio ambiente.
Aporte
Con el objetivo de destacar la labor de los gestores culturales de la provincia, Cecilia creó el espacio ‘Café Cultural Emperatriz’, el cual se fusiona con el emprendimiento de comidas de su hijo.
“Creo que los sueños comienzan a cumplirse después de los 50. Viví una etapa de mi vida muy triste, pero al encontrar este es-
PROPÓSITO. Cecilia Hinojosa trabaja para realzar la cultura en la provincia.
Este lugar, que abrió sus puertas hace dos años, sirve como escenario para encuentros literarios y también funciona como sede de la Asociación de Artistas y Gestores Culturales de Santo Domingo. (CT)
MARTES 12/MARZO/2024 La Hora LOS RíOS I 08
Pacto entre ADN, PSC y RC se vuelve a tensar por la Judicatura
La selección de los candidatos para designación de una terna debe ser urgente, pero la brecha gira en torno al mecanismo de designación de la misma.
La conformación de la terna para la designación del vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) no encuentra puntos en común entre el movimiento Revolución Ciudadana (RC), el gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), y el Partido Social Cristiano (PSC), que el 29 de febrero de 2024 mantuvieron su pacto para censurar y destituir al entonces presidente de la Judicatura, Fausto Murillo
En la Asamblea Nacional se sabe que la selección de los candidatos para la terna debe ser urgente, pero la brecha gira en torno al mecanismo de designación, y esto todavía está por verse, según los acuerdos a los que se arriben.
Por lo pronto, la coordinadora del bloque de RC, Viviana Veloz , adelanta conversaciones con otros sectores políticos y con el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle (PSC), comentó su colega Leonardo Berrezueta, quien cree que el correísmo debería sugerir nombres para la designación.
“Se analizará la posibilidad de hacerlo, no descartaría que eso suceda, se pueden plantear nombres idóneos, gente que sea proba, sin vinculación política. Otras bancadas también están en la posibilidad de presentar
nombres para lograr una terna consensuada”, dijo.
Adrián Castro ( ADN), discrepa con este planteamiento. “Lamentable que los partidos políticos adopten estas posiciones, ¿Cómo así los partidos y los políticos tienen que estar poniendo representantes del control administrativo (Justicia)?
Eso no es una buena práctica, no habla bien de lo ético” añadió.
ADN plantea que la academia envíe la terna Castro pidió a Kronfle y a los presidentes de las bancadas que sean las facultades de Jurisprudencia de las universidades públicas y privadas que envíen nombres que
Terna se tramitará en el Cpccs
° La terna de candidatos al Consejo de la Judicatura que se defina en el Pleno de la Asamblea deberá ser remitida al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), que luego de avocar conocimiento podría designar al nuevo vocal en un plazo no mayor a dos meses.
El proceso de designación incluye varias fases: aprobar una convocatoria a escrutinio público e impugnación ciudadana a los integrantes de la lista. Una vez conocidas y resueltas las objeciones, se definirá la fecha para que los postulantes acudan a la sede del organismo donde, en una audiencia pública, cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado. Una vez evacuada esta etapa, el Pleno resolverá de forma “motivada” y designará al nuevo integrante de la Judicatura.
ellos consideren que cumplen con los requisitos. La propuesta de Castro es que la Asamblea dé un mensaje de despolitización para designar estos cargos. ¿Quién de los 137 asambleístas podría oponerse a despolitizar la Judicatura?.
El PSC ratificó que esa bancada no propondrá nombres para la terna. Sin embargo, Lenin Rogel asambleísta de este partido, dijo que una de las responsabilidades será analizar los perfiles y la experiencia de los candidatos que se propongan. “Ese espacio debe ser reemplazado, que sea tardío no es lo óptimo, la designación debe darse en un tiempo prudente”, afirmó.
Jorge Peñafiel (Construye) observa en la estrategia socialcristiana una presunta intencionalidad de apartarse de esta decisión, como una aparente vía para que la terna llegue desde el correísmo. “Si el PSC y ADN no ponen nombres, pone nombres solo el correísmo o la influencia del correísmo”, alertó.
Peñafiel cree que el acuerdo que llevó a la censura y destitución de Murillo debería ser quién plantee esa terna. El legislador también defendió la independencia
política, el perfil técnico, y las nulas influencias partidistas que deberían tener los candidatos a ocupar la vocalía en la Judicatura, aunque reconoció que no habría garantías de que haya imparcialidad.
“Es muy difícil, pero será importante que, en su trayectoria y en su consolidación profesional, sean personas que hayan llevado una vida alejada del partidismo político”, indicó Peñafiel.
Ma riana Yumbay (Pachakutik) hizo un llamado para que la terna no se arme solo con las bancadas que controlan la Asamblea, sino que también se tome en cuenta el criterio de las minorías. (SC)
Señores
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE PASTAZA
Puyo, 11 de marzo de 2024
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARAJUNO
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MERA
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SANTA CLARA
Presente. –De mi consideración: Con un atento saludo y de conformidad a los artículos 14, 15 y 18 del Estatuto vigente de Federación Deportiva de Pastaza; y artículos 14 y 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, convoco a los Presidentes de las Ligas Deportivas Cantonales de la provincia de Pastaza filiales a Federación Deportiva de Pastaza, o quien legalmente lo subrogue, atendiendo el artículo 12 del Estatuto vigente de Federación Deportiva de Pastaza, a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de este organismo deportivo para el día jueves 28 de marzo del 2024 a las 18h00 en la sala de sesiones de Federación Deportiva de Pastaza, para tratar el siguiente
1.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 09 i los ríos | MARTES 12/MARZO/2024
orden del día:
Informes
Agradecido por vuestra
DEPORTE
TLGO. WILIAM HEREDIA ORTIZ LIC. ANA MORA CAICEDO PRESIDENTE DE FDP SECRETARIA FDP POLÍTICA Construye insistirá en moción de respaldo a la fiscal CONSULTA Noboa espera que Policía y FF.AA. reciban el respaldo del pueblo QUITO Aeropuerto de Quito es reconocido como el mejor de América Latina y el Caribe PRODUCCIÓN Exportaciones mineras alcanzaron cifra récord en 2023 lahora.com.ec en la web
del Presidente, del Directorio y de las Comisiones; 2. Los Estado Financieros; 3. La proforma presupuestaria del ejercicio 2024.
puntual asistencia, expreso sentimientos de consideración y respeto. Atentamente,
Y DISCIPLINA
DEBATE. La conformación de la terna para la Judicatura genera discrepancias entre los bloques de ADN, RC y PSC.
La creación de una policía penitenciaria entra en debate
La aprobación de una ley que acelere la incautación de bienes a las economías criminales y la creación de la policía penitenciaria fueron las principales conclusiones de la Conferencia Internacional de para la Seguridad Penitenciaria y Ciudadana de Ecuador.
La aprobación de una ley que acelere la incautación de bienes a las economías criminales y la creación de un cuerpo de policía penitenciaria fueron algunas de las conclusiones de la Segunda Conferencia Internacional de Consenso para la Seguridad Penitenciaria y Ciudadana de Ecuador, donde autoridades nacionales y expertos internacionales debatieron soluciones para la crisis que enfrenta el país.
El encuentro organizado por el Gobierno de Ecuador y la Unión Europea (UE) sirvió para evaluar los avances de la cooperación europea contra la situación de inseguridad de Ecuador, que hasta ahora han estado enfocados en mejorar la gestión de las cárceles y concretar las líneas de acción para los siguientes años.
Durante la clausura de la conferencia, con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa, el director adjunto del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado entre Europa y Latinoamérica (EL PAcCTO), Giovanni Tartaglia, remarcó que las propuestas surgidas de las distintas mesas de debate aportaron estrategias tanto de emergencia como sistemáticas.
“Estos grupos criminales no son solo violentos, sino que utilizan la corrupción y el blanqueo de capitales como herramienta de infiltración en la sociedad.
Lo más preocupante es que tienden a establecer una cultura de aceptación de la ilegalidad e implican cada vez más a las generaciones más jóvenes”, advirtió Tartaglia.
Expropiación de bienes
Entre las propuestas reco -
gidas en las mesas de debate está el fortalecimiento en la ejecución de extinción de dominio y la creación y promulgación de una disciplina que regule la técnica especial de investigación financiera.
También se sugirió actualizar el Poder Judicial mediante reformas legales que incluyan la selección, evaluación y control disciplinario de los jueces. También garantizar la seguridad de funcionarios como jueces, fiscales y guardias carcelarios, víctimas recurrentes de atentados mortales por parte del crimen organizado.
Control en las cárceles
Asimismo, la conferencia apuntó a tomar medidas para garantizar una mayor coordinación entre todas las entidades relacionadas en el control de las cárceles y construir un modelo de gestión penitenciaria que parta de una separación y clasificación técnica de los presos.
En materia de seguridad
penitenciaria hubo consenso para crear una policía penitenciaria, con una formación y base conceptual adecuada para controlar y prevenir hechos violentos, dentro y fuera de la cárceles.
“Concretamos también, por ejemplo, becas para formar instructores penitenciarios en Argentina, por cuatro años”, dijo el exjefe de inteligencia militar, Mario Pazmiño, quien señaló que en la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza también se contempla que existan guías penitenciarios que puedan usar armas letales. La idea –destacó Pazmiño– es que sea un grupo especial que actúe en casos de conflicto.
El exministro del Interior, Patricio Carrillo, en una pasada entrevista con LA HORA, señaló que tener más cárceles sin talento humano no funciona. “No vemos que en el proyecto que se anuncia de construcción de cuatro centros penitenciarios esté la incorporación de agentes
EL DATO
Ecuador fue uno de los países con más homicidios de Latinoamérica, al registrar 45 por cada 100.000 habitantes en 2023.
no, el Parlamento y el Poder Judicial, junto a la sociedad civil de Ecuador.
“Somos conscientes de la dificultad de la lucha contra las bandas criminales que Ecuador está abordando con decisión. Es innegable que el esfuerzo realizado en los dos últimos años ha permitido reducir significativamente el número de muertes violentas en las cárceles, y el número de trabajadores de seguridad penitenciaria casi se ha duplicado desde el inicio de nuestra colaboración institucional”, destacó Silli y abogó por la política de aislar a los líderes criminales conforme al modelo italiano , que “ha superado el escrutinio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”.
Crimen sin fronteras
que deberían formarse desde ya. Claro, caso contrario sería una nueva utilización de personal de Policía y de Fuerzas Armadas, lo cual es antagónico a los términos doctrinarios que manda la Comisión de los Derechos Humanos”.
Carillo también indicó que Ecuador debe implementar “agentes especiales de inteligencia infiltrados en los centros penitenciarios”.
Actualmente, las cárceles de Ecuador están custodiadas por el cuerpo de vigilantes del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), quienes no portan armamento letal.
Por su parte, el subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Giorgio Silli, indicó que los debates y temas planteados durante estos días permitieron identificar sinergias en la lucha contra la delincuencia, en presencia de representantes del Gobier-
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, recordó que “el crimen organizado no tiene fronteras y combatirlo sobre decisiones de carácter exclusivamente nacional ha quedado realmente insuficiente”.
También destacó la colaboración forjada con Italia y España para investigar y desarticular redes criminales de narcotráfico y detener a sus líderes.
El Gobierno de Noboa decidió elevar la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “ conflicto armado interno ”, con un estado de excepción en el que se pasó a considerar a las bandas criminales, principalmente dedicadas al narcotráfico, como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.
Con dicha declaratoria se ha logrado militarizar las cárceles, hasta ese momento controladas por las bandas criminales, cuyas rivalidades causaron una serie de masacres carcelarias en las que más de 450 presos fueron asesinados entre 2020 y 2022.
(EFE-AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK los ríos | MARTES 12/MARZO/2024 I SEGURIDAD 10
RESGUARDO. Las cárceles del Ecuador están militarizadas desde el 8 de enero de 2024.
Gasto público de Ecuador es el tercero más alto de Sudamérica
El Estado ecuatoriano gasta más de $90 millones diarios; pero la economía y los niveles de vida están deprimidos.
Según el Fondo Monetario internacional (FMi), a través de su Monitor Fiscal, Ecuador es el tercer país de Sudamérica con el mayor nivel de gasto público como porcentaje del Producto interno Bruto (PiB), es decir, en comparación al tamaño de su economía.
En primer lugar, está Brasil donde el gasto del llamado Sector Público no Financiero suma el 48,08% del PIB.
En segundo lugar, está la Argentina con un gasto que, como promedio de los últimos años, llega al 38,3% del PIB.
En tercer lugar, se ubica Ecuador que, a pesar de las continuas crisis y el bajo crecimiento económico, tiene un gasto estatal de 37,16% del PiB.
En comparación, países con población similar como Chile tiene un gasto que llega al 26,92% del PiB.
Por su parte, los vecinos más cercanos de Colombia y Perú tienen un gasto público del 34,7% y 22,4% del PIB, respectivamente.
El Sector Público no Financiero incluye al Gobierno Central, las entidades de la seguridad social, el sector eléctrico, las empresas públicas y los gobiernos locales.
En 2023, a través del Presupuesto General del Estado (PGE), el Gobierno Central gastó $32.694,73 millones anuales o alrededor de $90 millones diarios.
Para 2024, de acuerdo con la proforma enviada por el presidente de la República, Daniel Noboa, el PGE proyecta gastos por $35.536,04 millones anuales o más de $97 millones al día.
REALIDAD. La burocracia estatal en el Gobierno Central cuesta $10.207 millones al año
En el momento de mayores precios del petróleo, durante el segundo boom petrolero entre 2010 y 2014, el gasto del Gobierno Central llegó incluso a superar el 40% del PIB.
El problema de fondo, como ya ha analizado LA HORA, es que esos miles de millones que cada año se le quitan al sector privado, sobre todo vía impuestos, para financiar al Estado no se ven reflejados en mejores servicios públicos e infraestructura.
Entre 2008 y 2023, a través del PGE, se ha gastado un acumulado de más de $483.000 millones. Sin embargo, de acuerdo con la economista Andrea Moreno, la economía ecuatoriana está estancada, el sector público es deficiente y la inversión es mínima.
“No se trata de gastar más, sino de gastar mejor. Ecuador necesita urgentemente un pacto fiscal para establecer prioridades reales. Con un sector privado formal pequeño, un Estado grande (fuera de las reales capacidades de pago de la economía ecuatoriana, se vuelve un lastre para el empleo, la formalización y el crecimiento”, puntualizó.
¿Se puede bajar el gasto público al 25% del PIB?
Hace un par de semanas, durante su más reciente discurso ante el Congreso, el presidente de Argentina, Javier Milei, propuso a los Gobernadores, y los políticos de todos los sectores de ese país, firmar un pacto refundacional, con bases liberales, durante el próximo 25 de mayo de 2024.
Uno de los 10 puntos de ese pacto es “la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno”.
Esa meta, que involucra toda una redefinición del Estado, busca que quede más dinero para producir, emplear e invertir desde el sector privado.
A pesar de las críticas, que apuntan que todos los países ricos tienen estados grandes; mientras los países pobres tienen estados pequeños, el economista liberal español, Juan Ramón Rallo, en uno de sus más recientes análisis, ha dicho que esa lógica no siempre es cierta; y sí se puede establecer un Estado moderno pequeño para tener una sociedad próspera
La clave es establecer prioridades claras, reducir la tramitología innecesaria, abrir realmente la economía
el gasto anual en sueldos, solo en el Gobierno Central, llegará a los $10.207 millones o más del 48% de todo el gasto corriente en 2024.
2 Revisar todos los subsidios y subvenciones proteccionistas que se dan a todos los sectores de la economía. Ecuador gasta más de $7.000 millones al año en esto. Solo dejar los que tengan un real impacto social en los sectores más pobres. Examinar exenciones y exoneraciones, con el fin de solo dejar las que tengan resultados reales en el impulso a la producción y la generación de empleo.
3 Financiar buena parte de la obra pública no a través del presupuesto estatal; sino mediante un sistema de concesiones a empresas privadas.
a la inversión privada y al comercio mundial, entre otros temas.
“Que las sociedades pobres estén obligadas a tener un Estado pequeño, no significa que toda sociedad con Estado pequeño esté condenada a ser pobre”, explicó Rallo.
Algunas de las sociedades más ricas del mundo tienen estados cuyo tamaño es comparativamente pequeño
Por ejemplo, Chile y Panamá, que son de los países más prósperos de América Latina, tienen un Estado entre el 26% y el 21% del PIB, respectivamente.
Asimismo, Corea del Sur y Taiwán tienen un gasto estatal que va entre el 18% y el 28,6% del PIB
También está el caso de Suiza donde el gasto público se ubica en el 31% del PiB, es decir, 6 puntos por debajo del tamaño del Estado en Ecuador.
Pasos para reducir el gasto público
Según una visión liberal, se puede establecer cuatro pasos generales para lograr una reducción sustancial del gasto público:
1 Reducir el tamaño de la burocracia estatal y los privilegios de contratos colectivos excesivos. Actualmente,
4 Reforma estructural del sistema de pensiones , que incluya el paso a un sistema mixto (público y privado). El objetivo es que se abra la posibilidad de que libremente se escoja ir a un sistema de capitalización o ahorro individual por fuera del monopolio del IESS.
De acuerdo con Rallo, un Estado grande como el de España, con más del 47% del PIB, contradictoriamente ha generado el mayor aumento de la pobreza en los últimos años. Además, ha producido los menores niveles de ingresos de la Unión Europea.
Siguiendo estos cuatro pasos, y manteniendo presupuestos en funciones básicas como seguridad y justicia, incluso una economía como la española podría reducir su gasto al 26% del PIB.
En el caso de Ecuador, con un plan coherente de reestructuración a cinco años, que ya ha recibido aportes de la academia y gremios profesionales, también se podría ir optimizando poco a poco el Estado a un nivel que puede ser pagado sin asfixiar al sector privado ni convertirse en la mayor traba para la formalización.
Durante la primera etapa de la dolarización, entre 2000 y 2006, que también es llamada dolarización de mercado, el gasto público era de un poco más del 20% del PBI y se logró mayores niveles de reducción de la pobreza y de crecimiento económico que durante el segundo boom petrolero y el estado grande de la década correista. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 11 i los ríos | MArTEs 12/MArzO/2024
En medio de la adversidad, Jhoana Córdova, esposa, madre y docente en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se erige como un faro de esperanza y fortaleza. La historia de su matrimonio, marcada por el amor, los desafíos y la fe inquebrantable, resplandece en este mes dedicado a las mujeres.
Conoció a su esposo Pablo Noblecilla el primer día de clases en la universidad. “Desde que nos conocimos hemos caminado juntos durante 21 años, construyendo una relación sólida y llena de amor”, compartió Jhoana. A pesar de los altibajos, siempre han sido compañeros y cómplices, enfrentando juntos cada desafío que la vida les ha presentado.
El trágico accidente cerebrovascular que sufrió su esposo en agosto de 2022 cambió sus vidas para siempre. Mientras Pablo teletrabajaba, sufrió un desequilibrio repentino y perdió el control de la mitad de su cuerpo, seguido de un infarto mal diagnosticado como un sangrado estomacal, lo que lo sumió en un coma. Al estar acostado recto en la camilla, sufrió de vómito, la negligencia médica de la incorrecta posición de su cuerpo, llevó a que este aspire el vómito y se traslade a sus pulmones, lo que provocó que no llegue el oxígeno necesario al cerebro, desatando una serie de infartos. A pesar de la gravedad de la
Un matrimonio que sobrepasa adversidades con amor
En el mes de la mujer, la conmovedora historia de Jhoana Córdova, quien enfrenta valientemente los desafíos de cuidar a su esposo con cuadriplejia y afasia. Su fe y amor son un ejemplo inspirador para todos.
situación, Pablo sobrevivió, pero dejándolo en estado de cuadriplejia y afasia. Sin embargo, Jhoana no se rindió ante las adversidades y se convirtió en la cabeza de su hogar.
“Es una situación muy dura y compleja”, reconoció Jhoana. Con dos hijas pequeñas a su cargo y desempeñándose como docente, asumió la responsabilidad de cuidar a su esposo las 24 horas del día. Su búsqueda incansable por encontrar el tratamiento adecuado para él va más allá de las limitaciones económicas, enfrentando cada obstáculo con
determinación y fe.
Al vivir esta complicada situación, Johana recalcó que es necesario y un derecho de las personas el exigir a los médicos que se hagan las pruebas y exámenes necesarios, para evitar los diagnósticos erróneos que traen consecuencias graves, como en el caso de su esposo.
En primera instancia, su esposo pasó de un diagnóstico de muerte cerebral, a un diagnóstico de estado vegetativo, luego a un estado de coma vigil, para después ser enviado a cuidados paliativos con un pronóstico de 6 semanas de vida. Aun así,
este hombre luchador ha ido sobrepasando cada pronóstico y ha ido mejorando a pasos pequeños. Jhoana tiene la convicción de que es Dios quien decide y tiene la última palabra. Sus nuevos médicos creen que este podría mejorar hasta el punto de volver a ser funcional casi el 80%.
Jhoana mantiene la esperanza en un futuro mejor para su esposo Pablo. “Con Dios, todo es posible”, afirmó con convicción. A través de pequeños gestos de amor de su esposo y momentos compartidos junto a sus hijas, encuentra la fuerza para
EL DATO
Para quienes deseen ayudar a la noble causa de Jhoana pueden realizar su donación en el siguiente link:
https://www.gofundme.com/f/cronica-deun-guerrero
seguir adelante.
La solidaridad y el apoyo brindado por la UTPL, sus compañeros y autoridades, han sido fundamentales en este proceso. “Me siento respaldada por la humanidad que ha demostrado la institución”, expresó agradecida Jhoana. El apoyo moral y las facilidades otorgadas le han permitido mantenerse firme en su labor como docente y esposa abnegada.
En medio de la incertidumbre y el dolor, Jhoana ha aprendido a valorar cada momento de felicidad y a confiar en el plan divino. “Los planes pueden cambiar inesperadamente, pero es Dios quien tiene el control”, reflexionó. Su historia es un testimonio de amor verdadero, fe inquebrantable y la fuerza indomable del espíritu humano.
En este mes dedicado a la mujer, la historia de Jhoana nos inspira a enfrentar nuestros desafíos con valentía, a amar incondicionalmente y a confiar en la providencia divina.
ELLAS 12 I Loa ríos MARTES 12/MARZO/2024
INSPIRACIÓN. Jhoana junto a su esposo Pablo y sus dos hijas.
LOS GANADORES DE LOS PREMIOS ÓSCAR 2024
‘Poor Things’
Mejor Guion Original Justine Triet y Arthur Harari ‘Anatomy of a Fall’
Mejor Película de Animación 'The boy and the Heron'
Mejor Montaje ‘Oppenheimer’
Mejor Guion Adaptado Cord Je erson ‘American Fiction’
Mejor Película Documental ‘20 days un Mariupol’
Mejor Cortometraje Documental 'The last repair shop'
Mejores Efectos Especiales ‘Godzilla minus one’
Mejor Cortometraje de Ficción ‘The Wonderful Story of Henry Sugar’
Mejor Banda Sonora Ludwig Göransson ‘Oppenheimer’
Mejor Sonido ‘The Zone of Interest’
Mejor Diseño de Producción
‘Poor Things’
Mejor Cortometraje de Animación
‘War is over! Inspired by the music of John & Yoko'
Mejor Diseño de Maquillaje y Peluquería
Nadia Stacey, Mark Coulier y Josh Weston ‘Poor Things’
Mejor Canción Original Billie Eilish y Finneas O’Connell ‘Barbie’
‘Oppenheimer’ arrasó con siete premios Óscar
La cinta del británico Christopher Nolan obtuvo siete estatuillas, incluyendo la de mejor dirección.
El filme ‘Oppenheimer’, de Christopher Nolan, fue el gran triunfador de la 96 edición de los Óscar al llevarse siete estatuillas, entre ellas la de mejor película y la de mejor dirección, la primera en la dilatada trayectoria del cineasta británico.
Emma Stone y Cillian
Murphy alcanzaron los premios a mejor actor y actriz por sus trabajos en ‘Poor Things’ y ‘Oppenheimer’, respectivamente.
Fueron los últimos premios de la noche, antes de los de Dirección y película, también para ‘Oppenheimer’.tor.
La cinta basada en la
vida de Robert Oppenheimer, físico teórico y padre de la bomba atómica, también se llevó los premios de mejor intérprete de reparto para Robert Downey Jr., mejor fotografía, banda sonora y edición.
‘Barbie’, el fenómeno taquillero del año, llegó con ocho nominaciones pero
tuvo que conformarse únicamente con el de mejor canción por ‘What I Was Made For?’, de Billie Eilish y Finneas O’Connell.
Suerte adversa también para la última creación de Martin Scorsese, ‘Killers of the Flower Moon’, que no logró ninguno de los diez Óscar que pretendía. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK luces 13 los ríos | MArTEs 12/MArzO/2024 I
'Oppenheimer' Mejor Película Cilian Murphy ‘Oppenheimer’ Mejor Actor Emma Stone ‘Poor Things’ Mejor Actriz Mejor Director Cristopher Nolan ‘Oppenheimer’ Mejor Actor de Reparto Robert Downey Jr. ‘Oppenheimer’ Mejor Película Internacional ‘The Zone of Interest’ Mejor Actriz de Reparto Da'Vine Joy Randolph ‘The Holdovers’ Mejor Fotografía Hoyte van Hoytema ‘Oppenheimer’ Mejor Diseño de Vestuario Holly Waddington
'Poor Things' 'Killers of the Flower Moon' 'The Holdovers' 'Anatomy of a Fall' 'American Fiction' 'Barbie' 'Maestro' 'Past Lives' 'The Zone of Interest' 13 nominaciones 7 premios 1 premio 1 premio 4 premios 1 premio 1 premio 2 premios 11 nominaciones 10 nominaciones 8 nominaciones 7 nominaciones 5 nominaciones 5 nominaciones 2 nominaciones 5 nominaciones 5 nominaciones
'Oppenheimer'
LAS PELÍCULAS CON MÁS PREMIOS Y NOMINACIONES
Mejor Actor de Reparto
Robert Downey Jr. ‘Oppenheimer’ 'Oppenheimer'
Mejor Película
Cilian Murphy ‘Oppenheimer’
Mejor Actor Mejor Director Cristopher Nolan ‘Oppenheimer’
Mejor Fotografía
Hoyte van Hoytema ‘Oppenheimer’
Mejor Banda Sonora
Ludwig Göransson ‘Oppenheimer’
Mejor Montaje ‘Oppenheimer’
El Aedes Aegypti le saca ventaja de la crisis climática
Un estudio halló que el vector de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, la chikunguña y el Zika, se adapta a las temperaturas locales en medio del calentamiento global.
MIAMI. Científicos en EE.UU. encontraron que el Aedes aegypti es capaz de a daptarse a las temperaturas en su “entorno local” en medio del cambio climático, y optimizar así su desempeño a la hora de transmitir enfermedades.
“La conclusión de nuestro estudio es que, si queremos comprender completamente la transmisión en un lugar y cómo esto podría cambiar en el futuro, debemos estudiar los mosquitos a nivel local y no asumir que la forma en que la temperatura afecta la transmisión en un sitio necesariamente se puede extrapolar a todos los demás sitios”, subrayó el entomólogo Matthew Thomas.
El Aedes aegypti es una de las especies invasoras más importantes a nivel global, responsable de infectar cada año a más de 400 millones de personas en todo el mundo con virus como el dengue, la fiebre amarilla, la chikunguña y el Zika.
El estudio, en el que participó la Universidad de Florida (UF), examinó la adaptación térmica de los mosquitos, un aspecto crítico que a menudo se
pasa por alto en los modelos que evalúan el impacto del cambio climático en las enfermedades transmitidas por estos insectos.
Adaptación térmica
Según el Instituto de Investigación Científica de Especies Invasoras (ISRI, en inglés) de la UF, muchos modelos no consideran la influencia potencial de la adaptación térmica en los mosquitos y por consiguiente su mejor rendimiento, es decir la aptitud física o potencial para transmitir enfermedades
como el dengue o el Zika.
Para Thomas, director del ISRI, lo que el estudio sugiere es que “los mosquitos sí pueden optimizar su desempeño en el entorno local inmediato en medio de los cambios climáticos”.
El Aedes aegypti -explicó Thomas- gen eralmente se limita a los trópicos y subtrópicos . La temperatura óptima probablemente esté entre los 25 y 30 grados centígrados.
Explicó que su potencial para transmitir enferme-
dades se verá “gravemente” afectado por debajo de los 20 grados centígrados o por encima de 35 grados centígrados aproximadamente.
“En promedio, a medida que el clima calienta, esperamos que las condiciones adecuadas se desplacen más hacia el norte, lo que potencialmente permitirá que los mosquitos amplíen su distribución y que también aumente potencialmente el número de meses aptos para la transmisión de enfermedades”, señaló. EFE
AUTORIDAD. La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich (c).
Argentina promoverá leyes antimafia
BUENOS AIRES. Argentina promoverá leyes antimafia y contra el lavado de dinero en su lucha contra el narcotráfico tras el recrudecimiento de la violencia asociada al crimen organizado en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), informó este 11 de marzo de 2023 la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La titular de Seguridad hizo esta afirmación durante una rueda de prensa ofrecida en esa localidad, en la que compareció junto al ministro de Defensa, Luis Petri; el gobernador provincial, Maximiliano Pullaro; y el alcalde de Rosario, Pablo Javkin, en la que todos resaltaron la “coordinación” necesaria para acabar con el “narcoterrorismo”
Bullrich informó de que pedirá a la Justicia “la utilización de la ley antiterrorista”, al tiempo que enviará al Congreso la denominada “ley antimafia o antibanda” y elaborará un “trabajo fuerte sobre el lavado de dinero, el más oculto de los delitos”. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i los ríos| MARTES 12/MARZO/2024 GLOBAL 14 FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
VECTOR. El Aedes aegypti infecta cada año a más de 400 millones de personas en todo el mundo con diferentes enfermedades. EFE
Da clic para estar siempre informado
Una esperanza para recuperar a los guepardos en India
El nacimiento de una camada de cinco crías de guepardo en la India ha aumentado las esperanzas de las autoridades de ver triunfar el programa para recuperar esta especie en el país asiático, donde están extintos desde hace más de siete décadas, con la introducción de felinos de origen africano. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 12 de MARZO de 2024
Los Ríos