

Crisis de transporte en Baba
Más de mil familias que habitan en 11 comunidades rurales del cantón Baba dependen de una cooperativa de transporte que solo cuenta con dos buses, los cuales se encuentran en mal estado. 2

Fumigación masiva para combatir el dengue 3

Ángel Pacheco: Fotógrafo de la calle 5

Promueven el respeto hacia los adultos mayores 6
Babenses protestan ante la ANT por crisis de transporte
La ANT, en un operativo realizado con la Policía Nacional, impidió que buses de la Salitreña circularan.
Baba. Salir a realizar las labores diarias se ha convertido en una odisea para los habitantes de 11 comunidades rurales del cantón Baba. Más de mil familias que habitan en estas zonas dependen de una cooperativa de transporte para ir a sus trabajos, estudiar, acudir a citas médicas o realizar actividades en la cabecera cantonal.
Según los habitantes, existirían dos buses de la cooperativa Junquillo que prestaban el servicio de transporte. Sin embargo, estos buses no se abastecen para atender la gran cantidad de personas que utilizan el servicio diariamente.
“Queremos una solución son varios años padeciendo para poder salir a estudiar, son horas que tenemos que esperar para que venga un bus y ahora que tenemos a la Salitreña nos quitan como transportarnos. Hoy (ayer) no pudimos llegar a clases” indicó un alumno del Colegio 23 de Junio, cuyo nombre mantenemos en reserva por ser menor de edad.
Ante está situación, los residentes acudieron a la Alcaldía de Baba en busca de ayuda. En respuesta, la alcaldesa Jael Melo solicitó a la Corte Constitucional una resolución que autorice a la Cooperativa Salitreña a extender sus rutas y frecuencias a estas zonas.
Esto debido a que esta empresa de transporte público, cuenta con una mayor cantidad de buses y en mejores condiciones que los dos de la Cooperativa Junquillo.
Sin embargo, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en un operativo realizado en conjunto con la Policía Nacional, impidió que los buses de la Cooperativa Salitreña circularan. Durante el operativo todos los pasajeros, en su mayoría estudiantes, fueron obligados a descender de los autobuses,impidiendo que llegaran a sus escuelas y colegios.
Reunión y manifestación
Por esta razón, varios padres de familia acompañados de sus hijos, se dirigieron hasta la ANT para protestar y exigir que se permita a la Cooperativa Salitreña brindar el servicio de transporte.
La alcaldesa Jael Melo también se trasladó a la ANT para mantener una reunión con el titular de esta dependencia pública, buscando llegar a una solución y explicar la situación de las numerosas personas que no tienen cómo movilizarse.
“Está cooperativa ha venido sirviendo a estás comunidades durante mucho tiempo, por las razones que fuera la cooperativa

EL DATO
Comunidades afectadas: Mantuano, Versalles, Matecito, Junquillo, Pica Pica, Calzón, La Juanita, Marianita y La Paila, entre otras.
tiene es dos buses, que incluso están en mal estado, por lo cual no se abastecen incluso las personas que usan el servicio dicen que uno está siendo manejado por un menor de edad, son adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, no pueden trasladarse. Durante mucho tiempo han pedido que trabaje otra cooperativa, permitimos con resoluciones a la cooperativa Salitreña que trabaje, pero se le ha impedido, solo hicieron operativo para la Salitreña y no para la Junquillo que tiene los buses en

mal estado, y que están en pésimas condiciones” indicó la alcaldesa Jael Melo.
Comunicado
Hasta el cierre de esta edición, la Agencia Nacional de Tránsito no emitió un pronunciamiento. Sin embargo, la alcaldesa en sus redes sociales publicó “la Agencia Nacional de Trán-
sito ha dispuesto una mesa de trabajo entre diferentes cooperativas de transporte para cubrir la ruta mencionada (Mantuano, Versalles, Matecito)”.
Además, mencionó que la Alcaldía de Baba también formará parte de esta mesa de trabajo que se realizará hoy en la Agencia de Tránsito. (DG)
Fumigación masiva contra el dengue en cantón Palenque
La fumigación es una medida crucial para combatir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
En respuesta al aumento significativo de casos de dengue en varios cantones de la provincia de Los Ríos, las autoridades locales han intensificado las campañas de fumigación como medida preventiva para controlar la propagación de esta enfermedad transmitida por mosquitos.
Entre los cantones donde se han venido realizando estas campañas de fumigación, se encuentra el cantón Palenque, donde en las últimas semanas se ha registrado casos de contagios de dengue.
En un esfuerzo conjunto entre el Municipio de Palenque y el Ministerio de Salud Pública, se ha puesto en marcha un plan de fumigación masiva, donde según información brindada por Emanuel Peñafiel, coordinador de gestión de riesgos, el área de la zona urbana ya ha sido completada, mencionando además, que en el transcurso de la semana la fumigación continuará en las áreas rurales del cantón.
El objetivo primordial es salvaguardar la salud de las familias palanqueñas, así como detener la propagación del dengue en la región.
Importancia
La fumigación es una medida crucial para combatir la proliferación del mosquito
aedes aegypti, vector transmisor del dengue. Este mosquito se reproduce en recipientes de agua estancada, comunes en áreas urbanas y rurales, por lo que es fundamental eliminar estos criaderos y aplicar medidas de control vectorial, como la fumigación, para reducir la población de mosquitos infectados. La participación activa de la comunidad es esencial para el éxito de estas campañas. Autoridades del cantón realizan un llamado a la comunidad para facilitar la colaboración con el personal encargado, donde se permita el acceso a sus hogares para llevar a cabo la fumigación y tomar medidas para eliminar posibles criaderos de mosquitos en sus propiedades. Es fundamental entender que la prevención es la mejor estrategia para combatir el dengue. Si bien la fumigación es una herramienta efectiva para controlar la población de mosquitos, también es importante adoptar hábitos cotidianos que contribuyan a reducir el riesgo de exposición al mosquito transmisor. El compromiso y la cooperación de toda la comunidad son clave en esta lucha contra el dengue.
Antes de la fumigación Tapar muy bien todos los

Recomendaciones para evitar la reproducción del dengue
1. Tapar los recipientes con agua
3. Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.
4. Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio.
5. Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
platos, cubiertos, alimentos y recipientes con agua. Recoger y guardar las sábanas, almohadas y prendas de vestir en un ropero o algún lugar donde no se tenga contacto con el insecticida.
Apague la cocina, desenchufe y cubra los artefactos.
Guarde o cub ra todos los juguetes y útiles escola-

res de sus hijos. Sacar a las mascotas del hogar. Cierre puertas y ventanas
Por el lapso de aproximadamente de 20 minutos toda la familia debe salir sin excepción.
Después de fumigar Luego de haber transcurrido los 20 minutos abra las puertas y ventanas de su casa para ventilar el ambiente.
Limpie las sillas, mesas y toda la superficie que esté en contacto con las manos. (MB)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

LORENA BALLESTEROS
@booksbylolita
El cordón de la paternidad
Cuandouna mujer se entera de que va a ser madre su cuerpo deja de ser únicamente suyo. Se convierte en un envase, un recipiente, un hogar. Su alimentación es la de dos. Sus malos hábitos no solo la dañan a ella. La vida, con nueva vida, cambia radicalmente. El cordón umbilical es un enchufe de esperanza, una cadena, una unión irrefutable.
Cuando un hombre se entera de que va a ser padre se sacude, se conmociona. Quizás lo primero que altera es su sistema nervioso. ¿Trabajar más para atender otra boca más? ¿Una atadura perpetua? ¿Una tergiversación a sus prioridades? Los movimientos son externos Adentro poco pasa.
Cuando una mujer toma a su bebé en sus brazos encuentra la cúspide de un camino que tardó 40 semanas en recorrer. Llega a esa meta con reconocimiento, aunque también con dolor Porque su dolor físico sigue latente, pero el dolor del alma es más profundo, ese que penetra porque la vida nunca más será la misma: para bien y para mal.
Cuando un hombre toma a su bebé en sus brazos le dice quién es, se presenta por primera vez. Cuando corta el cordón umbilical, cree que finalmente la extensión de ese ser diminuto ahora podrá conectarse a su propia existencia. Que ya no son solo dos los que hablarán el mismo idioma, que ahora podrá ser parte de una trinidad En una novela memorable e íntima el argentino Andrés Neuman relata con lirismo la ansiosa espera de Telmo, su bebé. Y con su magistral narrativa desborda todos los sentimientos de un padre primerizo ‘Umbilical’ es un homenaje a la vida y a la paternidad. Se trata de una exploración profunda de lo tangible e intangible. El tránsito del yo al tú. Si bien está relatado como un susurro íntimo, un diálogo entre el autor y su bebé; es también un mensaje colectivo que retrata los primeros momentos de la paternidad de la que tan poco se habla en la literatura.
Un precioso regalo que le podrán hacer al padre de sus hijos o a su propio padre.
¡Feliz Día por adelantado!

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
Conformarse a no crecer
Los seres humanos somos capaces de acostumbrarnos a cualquier cosa. Nuestro organismo, consciente de que sería demasiado doloroso vivir rumiando eternamente el malestar que una circunstancia le produce, ajusta sus umbrales de percepción.
EDITORIAL
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXVI No. 13894
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Una alternativa para las cárceles
La intervención en las cárceles que arrancó a inicios de este año prometía un reordenamiento definitivo. Sin embargo, ahora amenaza con hundir al sistema penitenciario en el caos y la precariedad más lacerante. La cancelación de los contratos con la empresa proveedora de alimentos —tras una trama de acusaciones y abultadas deudas— ha dejado a la población carcelaria en lamentables condiciones de subsistencia, a merced de la ayuda de familiares y filántropos. Continúan las denuncias por presuntas vulneraciones a los derechos fundamentales de los presos, provenientes de organismos internacionales y locales . La posibilidad de amotinamientos crece y la situación de los guías penitenciarios es preocupante. Así, el actual proceso de militarización amenaza con tener el mismo desenlace fallido de iniciativas anteriores, como
la comisión de pacificación que resultó cooptada por el hampa o las intervenciones posteriores que la fuga de alias Fito reveló como simples pantomimas.
La tarea es doble. Por un lado, por elementales principios humanitarios, se debe garantizar el bienestar y la dignidad de los presos. Por el otro, es necesario impedir que el sistema carcelario siga fungiendo como centro de operaciones del crimen organizado . Los objetivos van de la mano: es solo ante la ausencia de un orden dictado por el Estado que surge esa gobernanza bárbara de las bandas, responsable de impunidad en las cárceles y violencia en las calles
La improvisada militarización no puede durar indefinidamente. Es el momento de, por medio de contratación pública transparente y de un rediseño del sistema, encontrar una solución sostenible.
OPINIÓN 04

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
La inocuidad
Aquí nadie se libra de la batalla del buen hacer y mejor obrar de los productos alimenticios, tanto si cultivas, transportas, almacenas, distribuyes, vendes, sirves o incluso como mero consumidor; absolutamente todos tenemos un rol significativo que desempeñar, al menos para mantenerlos en buen estado. Ojalá fuésemos más responsables al respecto. Al fin y al cabo, las formas en la que los víveres se producen, almacenan, manipulan y consumen, afecta a su inacción.
Cumplir con las normativas internacionales, establecer regulaciones de control de productos que incluyan respuestas eficaces ante posibles emergencias, así como aplicar buenas prácticas terrestres, acuáticas, ganaderas y hortícolas, comenzando por facilitar el acceso al agua potable, es una responsabilidad compartida entre gobiernos, productos y consumidores. Es importante, asimismo, elaborar modelos educativos que nos sensibilicen.

Lo que antes era intolerable se vuelve normal y, así, la vida continúa. Gracias a ello, conseguimos seguir viviendo pese a pérdidas de seres queridos, discapacidades adquiridas, mutilaciones, pérdida de facultades, empobrecimiento y tantas otras desgracias. Pero esta capacidad también es un arma de doble filo. Esa misma habilidad que nos permite sobreponernos valientemente a los azares del destino también puede hacer que nos acostumbremos a relaciones abusivas , explotación , mal -
trato, falta de higiene, fealdad, mala salud y demás cuestiones a las que jamás deberíamos acostumbrarnos.
Así, mal hace uno en esperar señales o síntomas internos que indiquen que uno ha llegado al filo de lo intolerable, porque uno bien puede tolerar cualquier cosa. En última instancia lo intolerable no es una sensación, sino una decisión . Una persona o una sociedad debe elegir, conscientemente, a qué cosas jamás aceptará acostumbrarse. Ecuador se está acostumbrando, paulatinamente, a
algo que en otras circunstancias resultaría intolerable: la ausencia de crecimiento económico. Vamos ya una década estancados , algo que resulta inconcebible ante la variedad de tecnología, fuentes de energía y mercados que ofrece el mundo contemporáneo. Las implicaciones de esto son terribles; significa que estamos viviendo en un país que funciona bajo la siniestra lógica previa al siglo
XIX: la cantidad de riqueza es fija, así que para que una persona se enriquezca otra tiene que empobrecerse; es normal tra-
Con una estimación cada vez más acusada de enfermedades transmitidas por comestibles nocivos, que afectan tanto a la salud humana como a las economías, debe hacernos repensar sobre acciones conjuntas y universales. Nuestro orbe es demasiado interdependiente y no podemos levantar muros o generar indiferencias. Desde luego, estamos llamados a movernos en términos de comunión y comunidad, a ser solidarios, y a tratar de dar preferencia a la vida de todos por encima de la apropiación de bienes por parte de algunos. La humanidad en su conjunto, no debe cansarse de hablar claro y profundo, sabiendo que aquello que no es inocuo, ni se come con los ojos. Cuando se logra la inocuidad de los alimentos, estos satisfacen las mejores vibraciones.
Ojalá aprendamos a sembrar aquellos valores que nos nutran sensatamente, volcándose sobre todo en los análogos que más sufren, como los desfavorecidos y los sedientos, que no es sólo una de las mayores tragedias, sino que es también una vergüenza.
bajar toda la vida y no aumentar en absoluto tu patrimonio; más personas significan menos recursos para cada uno, así que hay que deshacerse de gente por medio de la migración y de la violencia (en el mundo antiguo se enviaba a los excedentes de jóvenes como mercenarios, aquí se los entregamos a las bandas). Todavía estamos a tiempo de enderezar esto, pero si esperamos demasiado terminaremos acostumbrándonos. Y pronto, con una población envejecida, ya ni siquiera tendremos el
CIUDAD 05
Resiliencia de Ángel Pacheco en el mundo de la fotografía
Cinco fotógrafos de la calle aún mantienen viva esta tradición en Buena Fe.
La fotografía al aire libre frente a los parques ha sido una tradición en muchos países, especialmente en Latinoamérica. Este tipo de fotografía captura momentos espontáneos y naturales, brindando a los ciudadanos la oportunidad de obtener recuerdos únicos en un entorno comunitario. En este contexto, la historia de don Ángel Pacheco es un reflejo viviente de esta tradición y su evolución a lo largo del tiempo.
Testimonio
Frente a la Iglesia Central del cantón Buena Fe, se encuentran aproximadamente cinco fotógrafos profesionales, entre ellos don Ángel Pacheco, de 53 años, que comenzó su carrera laboral como oficial de transporte. Sin embargo, hace 15 años decidió dar un giro radical a su vida profesional. Motivado por una pasión latente, se embarcó en el mundo de la fotografía. Esta decisión no solo le permitió encontrar una nueva vocación, sino también conectarse con la comunidad de Buena Fe de una manera significativa y duradera.
Desde sus inicios, don Ángel experimentó con diferentes tipos de cámaras, desde las tradicionales de rollo hasta las modernas cámaras digitales. En
aquellos primeros años, el negocio de la fotografía era prospera. Las personas acudían constantemente a los fotógrafos de parques para capturar los momentos especiales.
Impacto de la tecnología
Con el avance tecnológico y avance en las cámaras de los dispositivos móviles, la afluencia de clientes, ha disminuido notablemente. A pesar de la situación, Ángel ha logrado mantener su negocio en pie. Y menciona que se especializa en fotografías tipo carnet para policías, militares, licencias y pasaportes. Las fotografías con fondo blanco tienen un costo de $5, mientras que las destinadas a pasaportes cuestan $7.
Adaptación
Además de su trabajo frente al Parque Central, Ángel también ofrece sus servicios bajo contratación para eventos como bautizos, programas escolares y otras celebraciones. Esta variación de servicios, le ha permitido asegurar una fuente constante de ingresos, logrando con ello sacar adelante a sus tres hijos.
Desafíos Ángel menciona que muchos ciudadanos sienten vergüenza al ser fotografiados en espacios públicos, porque están a la vista de

HECHO. Ángel Pacheco fotógrafo apasionado de su profesión.
todos y se sienten incómodos. Prefieren acudir a estudios fotográficos donde se les ofrecen servicios adicionales como maquillaje y cambio de vestuario, facilidades que los fotógrafos de parque no pueden ofrecer.
Don Ángel trabaja todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde en la plaza cívica, justo frente a la iglesia central. Sus fotografías se entregan de manera instantánea, tomando aproximadamente 5 minutos desde la toma hasta la entrega.
La historia de Ángel Pacheco es un testimonio de la persistencia y adaptación. A pesar de los cambios tecnológicos y las nuevas preferencias de los clientes, como el, varios fotógrafos aún mantienen viva la tradición de la fotografía en los parques. Su dedicación y pasión por el oficio no solo les ha permi-

tido sostener a sus familias, sino también preservar un aspecto cultural valioso del cantón Buena Fe.
Tradición
La tradición de los fotógrafos de las calles no es solo en el cantón Buena Fe. Si no también en la provincia de Los Ríos, es común
encontrar fotógrafos alrededor de los parques e incluso fuera de las iglesias católicas. Esta tradición se observa en varios cantones donde la comunidad aún valora y apoya a estos profesionales que capturan momentos significativos en la vida de las personas. (MB)
MIES y Prefectura fomentan el respeto hacia adultos mayores
El 15 de junio es el “Día de la toma de conciencia del abuso y maltrato al adulto mayor”.
Qu E v ED o .Con alegría, música y disfraces, se llevó a cabo una campaña que busca promover la conciencia sobre el respeto y el amor hacia los adultos mayores, en la Avenida 7 de Octubre de la ciudad de Quevedo. Este evento fue organizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Prefectura de Los Ríos, por el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra el 15 de junio de cada año, e incluyó una casa abierta en el Parque Central. La campaña contó con la presencia de Laura Córdova, Directora de la población adulta mayor del MIES a nivel Nacional, donde resaltó la importancia de esta fecha conmemorativa y el papel fundamental que desem -
Riesgo por poste de luz en mal estado
En los exteriores del subcentro de salud, de la parroquia Viva Alfaro, se encuentra un poste de luz en condiciones preocupantes, la estructura parece estar en riesgo de colapsar, lo que ha generado temor en los habitantes de la zona, temen de que el poste caiga, lo cual podría provocar accidentes o interrumpir el suministro eléctrico.
peña la sociedad en el cuidado y el respeto hacia los adultos mayores.
Durante la casa abierta, se realizaron diversas actividades interactivas y recreativas, dirigidas tanto a adultos mayores como a la comunidad en general y se ofrecieron charlas informativas, como medio para fomentar el entendimiento y el respeto mutuo.
Adela Ube, una de las adultas mayores que participó en esta campaña, mencionó que se siente agradecida de formar parte de estos eventos que fomentan la concientización hacia la comunidad.
15 de junio
El 15 de junio ha sido designado por las Naciones Unidas como el ‘Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato al Adulto Mayor’, con el objeti -

vo de promover medidas concretas que aumenten la protección y la asistencia a las personas de la tercera edad, especialmente en situaciones de emergencia.
Según la Organización Mundial de Salud, los casos de abuso al adulto mayor suelen ser perpetrados por personas cercanas, lo que subraya la importancia de concienciar sobre esta problemática y tomar acciones para prevenir y abordar estos casos. (MB)


LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE QUEVEDO


ACUERDO M. RES. MD-CZ5-2017-066
el 14 de Septiembre de 1952
“Quien pasó por nuestra vida y dejó luz ha de resplandecer en nuestra alma para toda la eternidad.”
ACUERDO DE CONDOLENCIA
Dirigentes, Entrenadores, Empleados Administrativos, de Servicios y deportistas
CONSIDERANDO:
Que, en la ciudad de Quevedo, a los nueve días del mes de Junio del 2024, dejo de existir quien en vida fue el Señor:
ARQ. MAURICIO VASCONEZ ZAMBRANO
Que es deber de la Institución, solidarizarse con el dolor que aflige a sus familiares, esposa e hija, de manera muy especial a su Padre Dr. Horacio Vasconez Bustamante, Ex Presidente de la Rectora del Deporte Amateur del Cantón Quevedo.
ACUERDA
1.- Deplorar el infausto fallecimiento del Arq. Mauricio Vasconez Zambrano, que enluta a respetables hogares del Cantón y la Provincia.
2.- Expresar la más sentida nota de pesar a su atribulada familia.

PAZ EN LA TUMBA DE QUIEN EN VIDA FUE
ARQ. MAURICIO VASCONEZ ZAMBRANO
Dado y firmado en la sala de sesiones de Liga Deportiva Cantonal de Quevedo, a los nueve días del mes de Junio del 2024.
EvENTo Campaña realizada en Quevedo en conmemoraciónz del “Día de la toma de conciencia del abuso y maltrato al adulto mayor”.Barcelona sorprende: Participará en la Copa Ecuador con su equipo Sub 15
Todavía no se conoce la modalidad del nuevo torneo, Copa Ecuador.
Antonio Álvarez, presidente de Barcelona, se ha manifestado en contra de la realización de la Copa Ecuador, torneo organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) que incluye a clubes de la Primera y Segunda Categoría del fútbol nacional. Álvarez criticó duramente el campeonato, calificándolo como improvisado y señalando que, dada la difícil situación económica del país, la FEF pretende apropiarse de las taquillas y publicidades de los clubes. Estas declaraciones las hizo al llegar a un evento académico organizado por LigaPro en

Guayaquil. La Copa Ecuador fue anunciada la semana pasada, aunque todavía no se conoce su modalidad. La FEF ha exigido que se le entregue la recaudación de los partidos y que los clubes cedan la publicidad interna de los estadios, exigencias que no son acepta-
das por los equipos.
El reglamento de la FEF obliga a los clubes a participar en la Copa Ecuador, bajo amenaza de sanciones que incluyen la pérdida de categoría. Ante esto, Álvarez aseguró que, si Barcelona se ve obligado a participar, lo hará con jugadores de 15 años y a
“Esta semana anunciaremos
El proceso de selección del nuevo estratega del equipo capitalino está en su etapa final, según lo revelado por Álvarez durante su participación en un evento organizado por LigaPro en Guayaquil. Este anuncio llega en un momento crucial para el club, que busca recuperar el rumbo tras una primera mitad de temporada que no cumplió con las expectativas.
Tras la salida de Josep
Alcácer en mayo, quien no logró cumplir con los objetivos establecidos, la dirigencia encargó temporalmente el equipo a Patricio Hurtado y Adrián Gabbarini. Esta medida interina arrojó resultados positivos, lo que ha generado cierta expectativa sobre el futuro del equipo bajo un nuevo liderazgo técnico. En cuanto a los posibles candidatos para el cargo, se han filtrado nombres
como el del experimentado colombiano Luis Fernando Suárez y el argentino Eduardo Berizzo, entre otros. Sin embargo, Álvarez asegura que se están considerando varias opciones y que se revisan detenidamente las carpetas de los finalistas antes de tomar una decisión definitiva. Para el segundo semestre del año, el nuevo entrenador tendrá la responsabilidad de conducir







puertas cerradas. Además, Álvarez informó que, a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos legales, la directiva de Barcelona aún no ha sido inscrita en el Ministerio del Deporte. “Hemos entregado la documentación hace más de siete días hábiles”, añadió.

equipo hacia la Sudamericana, Copa Ecuador y la la LigaPro. Además, Álvarez confirmó la participación de Liga de Quito en la Copa Ecuador, una competición organizada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol.










REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOS RÍOS
UNIDAD JUDICIAL. DE LA FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA
CON SEDE EN EL CANTON
BABAHOYO-LOS RIOS
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: CAROLINA PAULINA
GARCIA LOAIZA.
SE LE HACE SABER: PROCESO NÚMERO: 122012019- 00165
ACTOR: JACINTO EDUARDO
NAVARRETE MARURI.
DEMANDADA: CAROLINA
PAULINA GARCIA LOAIZA.
ACCION: ALIMENTOS
INCIDENTE DE DISMINUCIÓN DE PENSIÓN
ALIMENTICIA,
JUEZ DE LA CAUSA: ABG.
SIUKIEN MARIEL WONG
CRUZ.-
Que en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Babahoyo, se ha presentado el formulario Único para Demanda - Disminución de Pensión Alimenticia dentro de la causa N° 122012019-00165, propuesta por el señor Jacinto Eduardo Navarrete Maruri, en contra de Carolina Paulina Garcia Loaiza, la misma que la señora Jueza Abg. Siukien Wong Cruz, mediante auto de fecha, lunes 27 de febrero del 2023, a las 10h02, califica y admite a trámite mediante procedimiento sumario, mediante auto de fecha, miércoles 10 de abril del 2024, a las 12h33, y mediante auto de fecha, viernes 10 de mayo del 2024, a las 13h19, se ordena la citación de la demandada conforme lo dispuesto en el art. 56 del COGEP; esto es la citación a través de uno de los medios de comunicación, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en el diario La Hora, publicación que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y auto inicial. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.
OBJETO DE LA DEMANDA:
Toda vez que existen elementos que permiten precisar que efectivamente han variado mis circunstancias económicas en desmedro de mi economía, lo que deviene en que los gastos propios y mis condiciones de vida no son iguales a las del momento en que se resolvió la demanda principal de alimentos; esto, en vista a que actualmente tengo una hija más, cuyos nombres son
ISA VALENTINA NAVARRETE
LEON la cual constituye Carga familiar, a quien es mi deber como progenitor cubrir con sus necesidades básicas y elementales; por tal motivo solicito se rebaje la actual mesada alimenticia a favor de mi hijo menor de edad
MIA NATASHA NAVARRETE GARCIA, en la cantidad de $ 200.00 mensuales más beneficios de ley, de acuerdo al cálculo realizado en la tabla de pensiones alimenticia mínimas. Transcurridos vein-

te días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Babahoyo, 28 de Mayo del 2024.
Ab. Julio Martinez Estrada. Secretario de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia consede en el Cantón Babahoyo (E). P-0064-0205
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE NICANOR SANTANA ROSADO y de sus hijos los señores: JOSÉ CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA SANTANA SERNA SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No.12331202301312 presentada por el señor MARÍA DELIA LUTUALA GAVILANEZ, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:
ACTOR: MARÍA DELIA LUTUALA GAVILANEZ DEMANDADO: herederos de NICANOR SANTANA ROSADO tales como: MACARIO SANTANA LA SERNA, ANICIO SANTANA CERNA, FAUSTO GENARO SANTANA SERNA, JOSEFINA MARÍA SANTANA SENA y CRUZ MARÍA SANTANA CERNA y sus hijos quienes se encuentran fallecidos tales como: JOSÉ CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA SANTANA SERNA y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO.
OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta que: Desde hace aproximadamente unos cuarenta y cinco años atrás a la fecha, esto es, desde los primeros días del mes de marzo de 1977, me encuentro en posesión, pacífica, pública, notoria e ininterrumpida con el ánimo de señora y dueña del solar No. 7, de la manzana J, de la Lotización Santana, sector San Rafael, perteneciente a la parroquia urbana 24 de mayo, de esta ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, delimitado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: AL NORTE, con la propiedad del señor Hugo Macias en la superficie de 9,95mts; AL SUR, con la Av. San Rafael en 1,70 mts; y, con las posesiones de los señores Ángel Cristóbal Rodríguez en 8.40 mts; AL ESTE, con la propiedad del señor Jorge Enrique Bravo Torres, en 47, 65 mts. (32.00mts; 8.60mts; 7.05mts; y, AL OESTE, con la propiedad del señor Walter Castillo Medina, en una superficie de 42,38 mts
(26.70mts, 6.58mts;6,00 mts; y, 3.10mts). El área de terreno que me encuentro en posesión se encuentra dentro de un lote de mayor extensión, que forma parte de la Lotización “Santana”.-En base a la prueba aportada y que la practicaré en la respectiva audiencia se dignará aceptar o admitir mi demanda y declarar en sentencia que ha operado a mi favor el derecho de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA
ADQUISITIVA DE DOMINIO que lo mantengo por más de quince años en el inmueble.Los fundamentos de derechos que justifican el ejercicio de la presente acción de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, son los artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413, y los demás pertinentes del Código Civil.-
CUANTÍA: 1.000.
TRÁMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Chancusig; Continuando con la tramitación de la presente causa y, bajo el principio de tutela efectiva y debido proceso consagrado en los artículos 75 y 76 de la Constitución de la República; Por cuanto el actor ha dado cumplimiento a lo dispuesto en AUTO de fecha 30 de noviembre del 2023 a las 11h38 esto es con la declaración de desconocimiento del domicilio de los hijos de los demandados, consecuentemente se considera: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La presente demanda de PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, presentada por MARÍA DELIA LUTUALA GAVILANEZ, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en contra de los herederos de NICANOR SANTANA ROSADO tales como: MACARIO SANTANA LA SERNA, ANICIO SANTANA CERNA, FAUSTO GENARO SANTANA SERNA, JOSEFINA MARÍA SANTANA SENA y CRUZ MARÍA SANTANA CERNA y sus hijos quienes se encuentran fallecidos tales como: JOSÉ CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA SANTANA SERNA y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO; 2.- (...)a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE NICANOR SANTANA ROSADO y de sus hijos los señores: JOSÉ CLARIVEL
SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA
SANTANA SERNA, de conformidad a lo estipulado en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico
General de Procesos, que señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante: (…) 1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.”, y con fundamento en el juramento rendido por la parte actora que obra a fojas 86 el proceso, en la que señala desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida fueron NICANOR SANTANA ROSADO y de sus hijos los señores: JOSÉ CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA SANTANA SERNA, se dispone que se los cite, mediante PUBLICACIONES DE FORMA ESCRITA que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; para tal efecto, se extenderá el correspondiente EXTRACTO. Conforme lo dispone el inciso 4 del numeral 2 del artículo 56, que dice: “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.”, por la norma antes referida se concede el término de TREINTA DÍAS (30) una vez transcurrido los veinte (20) días desde la última publicación por la prensa, a fin de que conteste la demanda conformé lo ordenado en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos; (...) 11.Actúe en la presente causa la secretaria encargada del despacho.- NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.
Ab.Maria Lorena Rodriguez Salinas Secretaria P-0380-0101
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS EXTRACTO DE CITACIÓN
SE LE HACE SABER: A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS
JUICIO CIVIL No. 123092023-00793
CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO
JUEZ ENCARGADO DE LA
CAUSA: DR: LENIN PAUL
JIMENEZ MALDONADO
VISTOS. - Dr. Lenin Paul Jiménez Maldonado, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en el Cantón Ventanas, de la Provincia de Los Ríos. En virtud del sorteo legal y
reglamentario practicado en esta Unidad Judicial, asumo conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO que plantea la Señora DELIA MARIA BERRUZ ILER, en contra de los herederos conocidos del causante señor ALBERTO LEOPOLDO MOREIRA FERNANDEZ, señores CHARLES ATAHIR, MONICA ELIZABETH, LINO DAMIAN, MARIA MARIBEL, MIRIAM CECIBEL y ADRIANA VERONICA MOREIRA BERRUZ y a los herederos desconocidos del causante. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. CÍTESE a los demandados conocidos con copia de la demanda, anexos y auto de sustanciación con el que se califica la demanda, en el lugar señalado por la actora en su demanda, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, envíese el despacho suficiente; y, a los herederos desconocidos se dispone sean citados por la prensa, en un periódico de amplía circulación en la capital de la Provincia de Los Ríos, conforme lo señala el Art 56 y 58 del Código orgánico General de Procesos, para el efecto la señora secretaria elaborará el extracto de citación y lo entregará a la parte actora, previo cumplir con el juramento, que lo realizara en cualquier día y hora hábil, señalando, que le ha
sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma. La citación se realizará advirtiéndoles a los demandados de la obligación de comparecer a juicio, señalando casillero judicial y correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan; bajo las prevenciones de ley. - En cuenta las pruebas anunciadas y las que adjunta a su demanda. - Conforme lo dispone ibídem el inciso primero del Art. 146 las pruebas se las practicará en el momento oportuno y conforme lo señala lbídem el literal e) del Art. 293.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y siguientes del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones, en cuenta la autorización que la actora le confiere a sus abogados para que asuman su defensa técnica. Actúe en calidad de secretaria titular la Abg. Katiuska Parra Quiñónez. - Notificada esta providencia, se le concede al actor el término de tres días para que proporcione las copias que correspondan para citar a la parte demandada. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. OTRA PROVIDENCIA. - Con
sustento en lo que señala en el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el numeral 8 del Art. 130 del COFJ, se reforma el auto sustanciación, de fecha Ventanas, martes 22 de agosto del 2023, a las 11h55, convalidando el error de tipeo, aclarando que por un lapsus al calificar la demanda se hace constar el nombre del demandado como “en contra de los herederos conocidos del causante señor ALBERTO LEOPOLDO MOREIRA FERNANDEZ, señores CHARLES ATAHIR, MONICA ELIZABETH, LINO DAMIAN, MARIA MARIBEL, MIRIAM CECIBEL y ADRIANA VERONICA MOREIRA BERRUZ” cuando lo correcto es: “en contra de los herederos conocidos del causante señor ALBERTO LEOPOLDO MOREIRA FERNÁNDEZ, señores CHARLES ATAHIR, MONICA ELIZABETH, LINO DAMIAN, MARIA MARIBEL y MIRIAM CECIBEL MOREIRA BERRUZ y ADRIANA VERÓNICA MOREIRA PERALTA”, particular que aclaro para los fines legales pertinentes; el resto del auto de sustanciación se mantiene inalterable.-NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.
Ventanas, 5 de junio del 2024 Abg. Katiuska Parra Quiñonez Secretaria P-0066-0205

Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos: Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre.
No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc.
Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.
Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor
No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica . 07
Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.)
Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.
No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados.
un aporte de
AVISOS LOS RÍOS 09
EXTRACTOS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS
DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS.
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 12203-2024-00317, que propone la señora RUTH AMARILIS LUDEÑA ARIAS, en contra de HEREDEROS CONOCIDOS y PRESUNTOS
DESCONOCIDOS del señor MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS.
OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta: Que con el causante MIGUEL ESTUARDO MIRANDA
VARGAS, desde el 2 de junio del año 2000, mantuve unión de hecho, estable, monogamica en forma continua e ininterrumpida con el señor MIGUEL ESTUARDO
MIRANDA VARGAS, por ende desde ese fecha se inició de manera legal nuestra unión de hecho, viviendo juntos desde la indicada fecha, hasta el día de su fallecimiento, ocurrido el día 21 de agosto del año 2023, decidimos formar una unión de hecho estable y monogámica con mi extinto conviviente el Sr. MIGUEL ESTUARDO
MIRANDA VARGAS, ambos de estado civil solteros, relación que mantuvimos por el lapso de 23 años, esto es hasta el 21 de agosto del 2023, fecha en la que fue su deceso, cabe indicar que dentro nuestra relación marital procreamos una hija en común, que responde a los nombres de YULIANA NEREIDA
MIRANDA LUDEÑA, mi pretensión es que luego del trámite ordinario de ley, solicito que en sentencia declare con lugar la demanda y que se reconozca la existencia de la unión de hecho entre MIGUEL
ESTUARDO MIRANDA
VARGAS y RUTH AMARILIS
LUDEÑA ARIAS, desde el 2 de junio del año 2000 hasta el 21 de agosto del año 2023, tal como lo señala los artículos 68 de la Constitución de la República y artículos 222 y 223 del Código Civil vigente, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad de Datos Civiles y Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
TRÁMITE: ORDINARIO
JUEZA DE LA CAUSA:
VISTOS: Continuando con la sustanciación de la causa, dispongo lo siguiente: Forme parte de los autos el acta de declaratoria bajo juramento y una vez que la actora ha completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.-12203-2024-00317 presentada por la señora RUTH AMARILIS LUDEÑA ARIAS, en contra de HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS
DESCONOCIDOS del señor MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS (+), por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone: PRIMERO: CÍTESE con copia de la demanda y de este auto de sustanciación en el lugar señalado por la parte actora, en calidad de herederos conocidos de MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS (+), a las siguientes personas: 1.1. YULIANA NEREIDA MIRANDA LUDEÑA, diligencia que se realizará por intermedio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, de conformidad con lo establecido en los Art. 54 y 55 del COGEP; 1.2. A los demandados en calidad de herederos conocidos se les advertirá que tienen el término máximo de TREINTA (30) días una vez realizada la última citación, para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón y correo electrónico para recibir sus notificaciones conforme dispone el Art. 66 ibídem, bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. De igual forma, se les hace saber que al contestar la demanda deberán anexar y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del COGEP; 1.3. CÍTESE a los herederos desconocidos de MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS (+), en la forma prevista en los Art. 56 y 58 del COGEP, esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. El término de los herederos desconocidos para contestar la demanda, correrá transcurridos 20 días desde la última publicación - NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Quevedo, 23 de mayo del 2024.
AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
OP-5454-0109
EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE SANTA ARELISA COABOY LUCAS.
SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad la demanda de trámite ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N° 12203-202301063, que propone el señor RAFAEL CELESTINO GANCHOZO MORAN, sobre los bienes dejados por el causante señora SANTA ARELISA COABOY LUCAS, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: RAFAEL CELESTINO GANCHOZO MORAN.
DEMANDADOS: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE SEÑORA SANTA ARELISA COABOY LUCAS.
OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta: Que con la causante SANTA ARELISA COABOY LUCAS, desde el 15 de abril de 1984, mantuve unión de hecho, estable, monogamica en forma continua e ininterrumpida con la señora SANTA ARELISA COABOY LUCAS, por ende desde ese fecha se inició de manera legal nuestra unión de hecho, viviendo juntos desde la indicada fecha, hasta el día de su fallecimiento, ocurrido el día 25 de julio del 2022, decidimos formar una unión de hecho estable y monogámica con mi extinta conviviente la Sra. SANTA ARELISA COABOY LUCAS, ambos de estado civil solteros, relación que mantuvimos por el lapso de 39 años, esto es hasta el 25 de julio del 2022, fecha en la que fue su deceso, cabe indicar que dentro nuestra relación marital procreamos tres hijos en común, que responden a los nombres de LUIS ANTONIO, LEONEL RAMON Y LILIANA ELIZABETH GANCHOZO COABOY, mi pretensión es que luego del trámite ordinario de ley, solicito que en sentencia declare con lugar la demanda y que se reconozca la existencia de la unión de hecho entre RAFAEL
CELESTINO GANCHOZO MORAN y SANTA ARELISA COABOY LUCAS, desde el 15 de abril de 1984 hasta el 25 de julio del 2022, tal como lo señala los artículos 68 de la Constitución de la Republica y artículos 222 y 223 del Código Civil vigente, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad de Datos Civiles y Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
TRÁMITE: ORDINARIO.
01063 presentada por el señor RAFAEL CELESTINO GANCHOZO MORAN en contra de HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA SANTA ARELISA COABOY LUCAS (+), por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone: PRIMERO: CÍTESE a, LUIS ANTONIO, LEONEL RAMÓN y LILIANA ELIZABETH GANCHOZO COABOY, en el domicilio señalado por la parte actora, para cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. La citación se realizará por intermedio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. Así como también se deberá citar a los herederos desconocidos de SANTA ARELISA COABOY LUCAS (+), en la forma prevista en los Art. 56 y 58 del COGEP, esto es, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. El término de los herederos desconocidos para contestar la demanda, correrá transcurridos 20 días desde la última publicación y se deberán tomar en consideración las prescripciones realizadas a los herederos conocidos; SEGUNDO: Téngase en cuenta el procedimiento y la cuantía de la presenta causa; TERCERO: En cuanto al anuncio probatorio presentado por la parte accionante, tómese en consideración: 1.- La prueba documental anexada a la demanda, y, 2.- La prueba testimonial solicitada por la parte accionante. El anuncio de los medios probatorios deberá formalizarse y practicarse en las audiencias respectivas.
Quevedo, 21 de marzo de 2024.
AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DE QUEVEDO OP 5453-0109
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES RICARDO CUDCO GUAYLLA y ISIDORA CHIRAU TENELEMA.-
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda de procedimiento Voluntario de INVENTARIO DE LOS BIENES SUCESORIOS signado con el N° 12203-2024-00042 que proponen los señores MARIA OLGA, NORMA PIEDAD y JOSE CUDCO CHIRAU en contra del heredero conocido LUIS EURO CUDCO CHIRAU y herederos desconocidos de los causantes RICARDO CUDCO GUAYLLA y ISIDORA CHIRAU TENELEMA, cuyo extracto es como sigue:
ACCIONANTES: MARIA OLGA, NORMA PIEDAD y JOSE CUDCO CHIRAU.-
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES RICARDO CUDCO GUAYLLA y ISIDORA CHIRAU TENELEMA.-
OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes manifiestan: Nosotros: JOSE CUDCO CHIRAU, NORMA PIEDAD CUDCO CHIRAU; y MARIA OLGA CUDCO CHIRAU, y LUIS EURO CUDCO CHIRAU, somos hijos de los que en vida fueron nuestros padres: RICARDO CUDCO GUAYLLA e ISIDORA CHIRAU TENELEMA, casados entre sí, conforme justificamos con los certificados de nacimiento y partida de matrimonio. Nuestra madre ISIDORA CHIRAU TENELEMA, falleció en la ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, el 08 de octubre de 2018, conforme consta en el certificado de defunción que se adjunta. Nuestro padre al que en vida fuera señor CUDCO GUAYLLA RICARDO con cédula de ciudadanía N. 0600360846, quien falleció el 11 de marzo de 2022 en la ciudad de Quevedo, parroquia Viva Alfaro, conforme justificamos con el certificado de defunción; Al fallecimiento de nuestros recordados padres ISIDORA CHIRAU TENELEMA y CUDCO GUAYLLA RICARDO, dejaron un bien inmueble, constituido en una finca de 21 hectáreas 57 áreas de terreno signado con el N. 21, ubicado en la Cooperativa Agrícola “12 de octubre” Km. 14 vía Los Ángeles - Recinto Paraíso La 14, de la parroquia Patricia Pilar, jurisdicción cantonal Buena Fe, provincia de Los Ríos; esta finca, a la muerte de nuestros recordados padres, dejaron todo cultivado. Este bien se encuentra circunscrito dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Lote 19 de Segundo Guamán en 1160m, rumbo Este - Oeste. SUR.- Lote 22 de Rita Vera, en 1140m, rumbo Este - Oeste. ESTE.- Lote 14 de Pedro López en 160m., Lote 13 de Leonidas Flores 30m. rumbo Este - Oeste; y, OESTE.- Lote 20 de Miguel Ordoñez en 190m. rumbo Norte - Este, como lo justificamos con el certificado del registro de la propiedad que acompañamos. Una vez que con la documentación enunciada en el literal anterior y que la adjuntamos a este libelo, justificamos que somos hijos de los causantes CUDCO GUAYLLA RICARDO y de ISIDORA CHIRAU TENELEMA, se inteligenciará usted señor Juez que conforme a lo previsto en el Art. 1023 del Código Civil, nosotros los hijos, quienes en esta demanda fungimos como actores y el demandado LUIS EURO CUDCO CHIRAU, somos los llamados a la sucesión intestada. El 21 de noviembre de 2018, el Notario Sexto de Santo Domingo, Dr. Enelio Jaramillo; y, el 15 de marzo de 2022, el Dr. Mentor Trujillo Poveda, a cargo de la Notaría Novena del cantón Santo Domingo, a los comparecientes, JOSE CUDCO CHIRAU, NORMA PIEDAD CUDCO CHIRAU, MARIA OLGA CUDCO CHIRAU y LUIS EURO CUDCO CHIRAU, mediante escrituras públicas nos concedió la posesión efectiva de los bienes dejados por el causante nuestros padres: CUDCO GUAYLLA RICARDO e ISIDORA CHIRAU TENELEMA. El caso es señor Juez, que al fallecimiento de nuestros padres CUDCO GUAYLLA RICARDO e ISIDORA CHIRAU TENELEMA, el único bien descrito en el literal B de este escrito de demanda, quedó en poder del demandado nuestro hermano LUIS EURO CUDCO CHIRAU, quien pretende desconocer nuestro derecho de herederos, se considera dueño y con derecho absoluto de todo el referido bien usufructuando de todo lo que produce para su propio beneficio, sin permitimos el acceso a la finca de 21 hectáreas 57 áreas; y, negándose a realizar una partición extrajudicial.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Fundamentamos nuestra demanda, en los Arts. 341, 342 y 343 del Código Orgánico General de Procesos.
CUANTÍA: INDETERMINADA.-
TRÁMITE: VOLUNTARIO - INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN Y REFORMA DE LA DEMANDA, JUEZ DE LA CAUSA: Dr. HERNÁN MANUEL RUIZ ROJAS, en calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, quien mediante Auto de INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN de fecha jueves 29 de febrero del 2024, las 12h22, dispone que se cuente con los herederos desconocidos de los causantes CUDCO GUAYLLA RICARDO y de ISIDORA CHIRAU TENELEMA, disponiendo que se los cite por la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que los peticionarios bajo juramento declaran que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE
JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Sonia Aguilar Coello, en su calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, quien mediante Auto de Calificación de fecha lunes 5 de febrero del 2024, las 15h28, . En lo principal: Dentro de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N° 12203-2023-
Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial para las notificaciones correspondientes, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, contestando la demanda o de tener intereses podrán oponerse a la misma.
Quevedo, 08 de Mayo del 2024.
Ab. Franklin Ruiz Arteaga Secretario de la unidad de Familia

SNAI mantiene en reserva la construcción de la cárcel de Santa Elena
Parte del plan de seguridad ofrecido por el Gobierno fue la construcción de dos megacárceles, incluso se presentaron maquetas del proyecto que avanza a paso lento y en reserva. El SNAI inició un proceso contractual para la prisión de Santa Elena.
Cinco meses después de presentar las maquetas de lo que serían las dos nuevas cárceles de Ecuador, el Servicio de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI) lanzó un proceso contractual (en junio de 2024) para la construcción de una prisión en Santa Elena.
El valor del contrato es de $52’166.248. Lo que incluye la construcción de la megacárcel y la adecuación de tecnología y equipamientos (rayos X;
detectores de metales; detectores de cavidades; inhibidores de señales).
El contrato debe ejecutarse en 300 días. Sin embargo, el SNAI declaró el proceso como reservado. LA HORA ha solicitado a la institución información sobre este y otros temas, sin obtener respuesta.
Bajo los plazos antes presentados, el 20 de junio se deberá conocer a qué empresa se adjudicará el contrato. Si bien, en diciembre de 2023, el pre-
sidente de la República, Daniel Noboa, habló de construir las nuevas cárceles con las mismas personas que trabajaron para hacer el Centro de Confinamiento del Terrorismo de Nayib Bukele, presidente de El Salvador , esto se sabrá una vez que se cierre el proceso contractual.
De esta forma, la cárcel de Santa Elena debería estar lista en abril de 2025. Sobre la cárcel de la provincia de Pastaza no hay
Plan de seguridad
° El plan de seguridad de Daniel Noboa tiene entre sus prioridades retomar el control del sistema penitenciario por medio de cuatro acciones:
° Una reforma carcelaria.
° Segmentar la población de presos (hay cerca de 32.000 a nivel nacional).
° Construir nuevos centros penitenciarios.
° Expulsar a presos extranjeros con sentencias ejecutoriadas.
adelantos, aunque desde su anuncio distintos sectores se han opuesto. Por ejemplo, desde la Cámara de Turismo de Baños ( Camtur ) se emitió un comunicado para oponerse a la construcción de centros carcelarios en zonas aledañas a Baños y se solicitó que se revea esta decisión.
“Somos el primer destino turístico de Ecuador y la entrada a nuestra bella Amazonía. Sugerimos que dicha construcción (cárcel) podría realizarse en una zona inhabitada del Ecuador, ejemplo, la isla Júpiter”, se menciona en un oficio de enero de 2024.
Agentes ‘sin rostro’ Noboa, durante una entrevista para EFE, en mayo de 2024, dijo que en “dos o tres semanas” iniciará la construcción de la cárcel de Santa Elena, pues el Gobierno está terminando con los procedimientos legales.
Se conoce que la prisión con capacidad de hasta 800 presos se ubicará en
la parroquia rural Simón Bolívar.
Según los planos presentados en enero, la cárcel tendrá triple seguridad perimetral , pabellones de supermáxima, máxima y alta seguridad. Es decir que será un espacio para los presos más peligrosos. Actualmente, solo la cárcel La Roca (Guayas) tiene características de máxima seguridad.
Además de la tecnología se plantea que existan agentes penitenciarios ‘sin rostro’ es decir que los presos no los vean para evitar extorsiones o reclutamiento a bandas criminales.
Pese a avanzar en el proceso contractual de las cárceles, los agentes penitenciarios denunciaron la falta de implementos de seguridad, incluso informaron que tienen chalecos antibalas caducados , lo cual habría provocado que durante una balacera en Quito una guía – pese a tener chaleco– haya resultado herida. (AVV)
FARÁNDULA 11
LOS RÍOS MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
Desleales: Promociona su nuevo sencillo musical `Te vi´
`Te Vi´ está compuesto por Villamar, quien es el vocalista y por Eddie, el tecladista.
Desleales, dúo ecuatoriano de género pop/rock y rock latino, conformado por los músicos guayaquileños Kenny Villamar y Eddie Ríos, está en una gira de medios promocionando su sencillo titulado: `Te vi´, el cuál se encuentra disponible en todas sus plataformas digitales.
El dúo perteneció hace algunos años a bandas de la ciudad, como Don Safari, La Sexta y Soneto, con quienes realizaron una gira de eventos por algunos bares de Guayaquil y Montañita. En el año 2020, a raíz de la pandemia decidieron formar el dúo musical empezando la producción de su primer álbum, de donde se desprende su sencillo titulado `Te vi´, el cuál es el primero en ser promo-
cionado y difundido a nivel nacional e internacional. El álbum cuenta con la producción del artista y productor musical Lenin Vargas, integrante del reconocido grupo Lego en OSSO RECORDS.
`Te Vi´ está compuesto por Villamar quien es el vocalista y por Eddie, tecladista, es el segundo sencillo, el primero fue Siempre. Esta canci ón trata sobre lo que siente una persona cuando a los años, de casualidad ve a su ex, agarrado de la mano con otra persona en la calle.
Producción
La producción y dirección del videoclip del tema estuvo a cargo de José `Pepe´ Barroso de la productora audiovisual Clyde House.

Músicos
El video está inspirado en la película “Los Hombres de Negro” y se lo grabó en los estudios de Clyde House en Bellavista, Guayaquil, Ecuador.
La promoción y difusión del dúo está a cargo de Eduardo Villaquirán de la
agencia V Entertainment.
Origen
El nombre Desleales surgió cuando pertenecían a la banda La Sexta. Impulsados por la inspiración de componer y producir canciones inéditas los otros
miembros del grupo no querían ser parte de la nueva propuesta, por lo que el vocalista Kenny Villamar y el tecladista Eddie Rios decidieron separarse de La Sexta y sus compañeros los llamaron, Desleales, así fue como nació el nombre.
Nuevas colaboraciones renuevan la música tropical
La música tropical está experimentando un resurgimiento en la escena musical latina, con artistas como Camilo, Fonseca, Mau y Ricky, Kany García y Manuel Turizo explorando géneros como la salsa, el merengue y la bachata. Aunque algunos artistas tradicionales del género piden más apoyo e inversión, la incursión de nuevos talentos del pop y lo urbano en lo tropical es vista como una oportunidad para revi-
talizar el género y atraer a un público más joven.
“Dinero y respaldo. Eso es lo único que hace falta para un verdadero resurgimiento de la música tropical. No estoy hablando de artistas pop y hasta urbanos haciendo una que otra canción, sino de los artistas que nos hemos dedicado a la salsa, el merengue, al son, a la bachata desde siempre y lo haremos por siempre”, dijo a EFE la puertorriqueña La India.
El productor Sergio George incluso está trabajando en un disco de salsa con artistas urbanos, reconociendo la importancia de mantener viva la música tropical con nuevos enfoques y colaboraciones. Aunque el reguetón sigue siendo popular, la diversificación en la música latina está dando lugar a un renacimiento de los sonidos tradicionales y una apreciación por las raíces culturales. (EFE)

Imagen de Villavicencio aglutinará al anticorreísmo en presidenciales
La figura de Fernando Villavicencio ante la posible salida del Movimiento Construye del tablero electoral, llevará a los actores políticos a tratar de sumar y capitalizar al espectro más duro del anticorreísmo.
El 9 de junio de 2024 se cumplieron 10 meses del asesinato de Fernando Villavicencio , la investigación del crimen sigue sin avanzar en lo judicial , pero la imagen del periodista y candidato presidencial encabeza la lucha contra la corrupción. A la salida de un mitin en Quito, el 9 de agosto de 2023, Villavicencio fue asesinado por un grupo de sicarios El hecho marcó un cambio en la política ecuatoriana. La segunda organización política más votada en las elecciones parlamentarias adelantadas fue la alianza conformada por Construye y Gente Buena, su compromiso fue mantener vivo el legado de Villavicencio, a través de la lucha contra la corrupción.
En la Asamblea Nacional, Construye ha recibido duros golpes, como cuando se impidió la juramentación del primero de la lista nacional, Patricio Carrillo Tampoco se les incluyó en la directiva del Parlamento, que fue tomada por la alianza de la Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) En una entrevista realizada por LA HORA, la viuda

de Villavicencio, Verónica Sarauz, rechazó a los oportunistas que pretenden utilizar la imagen y la lucha esposo como un instrumento para conectar con el electorado
Sarauz criticó duramente a la ahora precandidata presidencial por Sociedad Patriótica, Andrea González Nader, recordándole que el expresidente y asambleísta Lucio Gutiérrez , “persi-
Acusarán de tráfico de influencias al viceministro Esteban Torres
°El asambleísta por Construye, Jorge Peñafiel, anunció que solicitarán una investigación en contra el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, por el presunto delito de tráfico de influencias.
“Vincularemos al proceso de tráfico de influencias al señor Esteban Torres, porque él ha pretendido y sigue pretendiendo afectar la justicia y el principio de imparcialidad de los jueces en el TCE”, anunció
Según el asambleísta se habrían entregado cargos en la administración pública a familiares de los magistrados del TCE para que fallen en contra de Construye.
La respuesta del viceministro Esteban Torres, no se hizo esperar en las redes sociales, comentando un video de Jorge Peñafiel escribió: “Ya camilo, descansa papito…”.
guió a Fernando Villavicencio cuando fue sindicalista de PetroEcuador”.
Construye esperaba la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para conocer si mantendrá su condición y poder presentar candidaturas a las próximas elecciones o si sería eliminado del registro de organizaciones políticas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), a tres días de que sea publicado el registro depurado de los partidos.
Una figura de peso
Cristian Carpio, docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Américas (UDLA), puntualizó que la figura de Villavicencio tendrá un peso importante en el intento de los actores políticos de aglutinar el sentimiento anticorreísta del electorado.
“La imagen de Villavicencio va a ser importante, pues es el principal exponente o,
ilegales , antidemocráticos y totalitaristas para anularnos”.
Por su parte, Jorge Alberto Feijóo , de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), recalcó que el recuerdo de Villavicencio podría ser usado de manera utilitaria “Será un elemento que saldrá a juego. Primero porque ya se ha hecho, durante la segunda vuelta en las elecciones anticipadas, que se manejó el tema de lo sucedido con Fernando Villavicencio, en un sentido un tanto utilitarista, no en virtud de sus valores e ideología”, dijo. Alertó sobre una posible “ despersonalización de la figura, que quede, de alguna manera, centrada en el plano de la lucha anticorrupción, abanderándose de algo que él venía trabajando, es decir, ponerse la camiseta de Fernando, figurar como Fernando , sin necesariamente tener una defensa”.
Entre la eliminación y las alianzas
Feijóo apuntó que Construye se encuentra en una situación complicada que lo llevará a buscar alianzas para sobrevivir
al menos, lo fue en las elecciones adelantadas, ya que va a aglutinar el sentimiento anticorreísta más fuerte y perseverante del electorado”, argumentó.
Advirtió que la posible eliminación de Construye permitirá el surgimiento de nuevos voceros que busquen apropiarse de la figura de Villavicencio. “La anulación del partido va a ser clave, porque si Construye sale del panorama es probable que ciertos grupos quieran atraer ese voto anticorreista que agrupa la figura de Villavicencio”, reconoció.
La asambleísta por Construye, Ana Galarza, reconoció a LA HORA que el recuerdo de Villavicencio será fundamental en las próximas elecciones. “Es innegable que el anticorreísmo a cualquier candidato que llegue a segunda vuelta versus el correísmo le dará el triunfo y le llevará a la Presidencia”.
En este sentido lamentó que “utilicen mecanismos
“Construye no es un movimiento político que tenga una base sólida. El mismo Villavicencio afirmaba que las negociaciones que se tenían que hacer en torno a los partidos eran necesarias para poder entrar a la lucha ”, puntualizó al señalar que en el escenario actual, sin duda que tendrán que realizar alianzas.
En cambio, Cristian Carpio indicó que la posible eliminación del movimiento generará la deserción de varios de sus nombres en la Asamblea Nacional, con el objetivo de lograr respaldos para las elecciones de 2025.
“Se va a debilitar fuertemente, mi impresión es que se va a atomizar ”, apuntó Carpio al señalar que ya hay movimientos tratando de asumir la figura del anticorreísmo. “el Gobierno ya ha enfilado sus ojos al anticorreísmo, se está intentando posicionar en el espectro político para capitalizar votos de la fracción más fuerte del anticorreísmo”. (ILS)
Candidatos a la Judicatura estarían por ingresar a fase de impugnación
Un sector de jueces de la Corte Nacional de Justicia opina que hubiese sido importante que el envío de la terna cuente con el consenso del Pleno.

DECISIONES. Los candidatos propuestos por el presidente de la CNJ, estarían por ingresar, en el Cpccs, a la fase de impugnación ciudadana. (Foto Cpccs)
Los candidatos a ocupar la vocalía principal del Consejo de la Judicatura (CJ) de una terna que fue enviada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing , estarían próximos a ingresar a la fase de escrutinio público e impugnación ciudadana, de acuerdo con los plazos que
podrían ser definidos en las próximas horas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Una primera lista de aspirantes que propuso Suing al Cpccs el 23 de mayo de 2024, sufrió un tropiezo.
De los tres candidatos a vocal principal del CJ mocio-
Fabricio Godoy reemplazó a Hugo Landívar
°En caso de que el Pleno del Cpccs acoja un informe de la comisión para la revisión de requisitos, que la noche del 10 de junio de 2024 proclamó, tras finalizar la verificación de prohibiciones e inhabilidades, que el candidato Fabricio Godoy (que reemplazó a Hugo Landívar), cumple con los requisitos y no se encuentra incurso en ninguna de las prohibiciones e inhabilidades previstas en la codificación del reglamento, el postulante también pasará a la fase de impugnación. Posteriormente, transcurridos los plazos de revisión o calificación de impugnaciones, y si los candidatos superan esta fase, el Cpccs definirá la fecha para que los postulantes acudan a la sede del organismo donde, en una audiencia pública, cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado. Una vez evacuada esta etapa, el Pleno resolverá de forma “motivada” (argumentar la decisión) y designará al nuevo integrante de la Judicatura. Luego, notificará a la Asamblea Nacional para que sea posesionado en el cargo y pueda ejercer funciones.
nados por el presidente; el candidato Hugo Landívar, el tercero de la terna, no cumplió con uno de los requisitos y fue descalificado del concurso.
En su reemplazo, Suing planteó el nombre del abogado Fabricio Godoy, junto a quien continúan los aspirantes Telmo Molina y Dunia Martínez.
Para el proceso de designación de los candidatos, el presidente de la CNJ (encargado) se acogió al artículo 179 de la Constitución que señala que el Consejo de la Judicatura se integrará por cinco delegados quienes serán elegidos mediante ternas enviadas por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá.
“Es potestad del presidente de la Corte Nacional enviar la terna; el presidente encargado comunicó a los jueces que va a enviar la terna como titular de la Corte amparado en este artículo”, comentó una fuente de la CNJ.
Aunque la decisión de Suing fue aceptada por los
en la web
lahora.com.ec
ECONOMÍA Ecuador será el tercer país con menos crecimiento económico de América
Latina en 2024
BOLSILLO ¿Cuáles son los mejores días para solicitar un préstamo quirografario en el Biess?
magistrados, un juez nacional consultado por LA HORA, y que solicitó la reserva del nombre, comentó que “hubiese sido importante que el envío de la terna cuente con el consenso del Pleno”.
El mismo juez recordó que en diciembre de 2022 el entonces presidente de la CNJ , Iván Saquicela , aunque también tenía la prerrogativa de enviar la terna a título personal, puso a consideración del Pleno, los nombres (Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera), como candidatos a presidir la Judicatura.
Nuevos filtros Todavía nada está dicho acerca de los aspirantes a vocal principal que presidirá el Consejo de la Judicatura. Telmo Molina y Dunia Martínez deberán pasar por la lupa de la impugnación. En este filtro, la ciudadanía puede revisar decisiones o actos administrativos adoptados, eventualmente, por los postulantes, o incumplimiento de requisitos. (SC)
COMERCIO Las ventas de motocicletas siguen al alza DEPORTES Antonio Valencia abre el debate sobre extranjeros en la Tri
SEGURIDAD Integrantes de banda delictiva los Pepes fueron encontrados por la Policía
Gobierno tuvo $2.267 millones de ingresos adicionales hasta mayo
La crisis fiscal de Ecuador no tiene una solución fácil. Se acumulan más de 10 años de distorsiones y una economía estancada. El reto es vencer al déficit fiscal y pagar atrasos.

GobiErno. El presidente de la República, Daniel Noboa, está lejos de resolver el problema fiscal del Ecuador.
La situación fiscal sacó un pie del precipicio; pero sigue siendo compleja en Ecuador. Las medidas recaudatorias incluidas en las leyes económicas urgentes del Gobierno de Daniel Noboa han contribuido a evitar una mayor crisis de pagos.
Sin embargo, todavía hay una lista larga de obligaciones por cumplir; a pesar de haber conseguido ingresos extras durante los primeros cinco meses de 2024.
Ingresos extras no alcanzaron
Según un análisis del Observatorio de la Política Fiscal , entre enero y mayo de 2024, el actual Gobierno consiguió ingresos extras por un total de $2.267 millones.
Entre esos ingresos están las utilidades del Banco Central (incluida venta de oro); los impuestos temporales a empresas, bancos y cooperativas; la remisión tributaria; y el primer aporte de la subida del IVA al 15% (que se comenzó a sentir en mayo).
Sin embargo, como explicó Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Políti-
ca Fiscal, los ingresos adicionales ayudaron a cubrir los gastos devengados en sueldos, gastos operativos mínimos, transferencias a las seguridades sociales, bonos de los pobres, intereses de la deuda pública, y transferencias a los Gobiernos locales (parte de los atrasos acumulados). Pero, por otro lado, la inversión pública fue nula.
En otras palabras, se logró pagar ciertas cosas acumuladas e impedir una ruptura completa de la cadena de pagos; pero la crisis sigue ahí.
Los atrasos se acumularon
En 2023, el buen desempeño fiscal de 2022 saltó por los aires. Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Ecuador, esto se debió a la combinación de cuatro factores: las tasas de interés internacionales se dispararon y aumentó de manera considerable el pago de la deuda pública ecuatoriana; la producción y el precio del petróleo se cayeron; la inestabilidad política (incluida la muerte cruzada) cerra-
préstamos con la cooperación francesa, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , con el Banco de América Latina y el Caribe (CAF), Banco Mundial y con el Fondo Latinoamericano de Reservas(FLAR).
La CAF por primera vez en la historia de Ecuador hizo un anticipo de $800 millones como un préstamo puente hasta la llegada de los primeros $1.000 millones del FMI durante el 5 de junio pasado.
Con eso, se comenzará a reactivar la economía, de acuerdo con Vega Malo.
“Los recursos del FMI vienen para reactivar la obra pública y la inversión; pero por otro lado liberar recursos fiscales para cumplir con los gobiernos locales , con la salud, con la educación y con la deuda gigante que nos dejaron en el Gobierno anterior”, dijo.
ron la puerta de préstamos internacionales; y la crisis económica y de seguridad obligaron al Gobierno de Guillermo Lasso a abrir el grifo del gasto.
Todo esto se tradujo en el enorme déficit fiscal y la abultada lista de atrasos que heredó el Gobierno de Noboa.
Los ingresos adicionales han ayudado a tapar huecos y comenzar a pagar atrasos y otros compromisos pendientes; pero se han ido acumulando nuevos atrasos por un poco más de $1.500 millones
El dinero de la subida del IVA recién comenzó a fluir en mayo y solo desde inicios del actual mes de junio iniciaron los desembolsos de organismos multilaterales como el FMI.
Hasta mayo de 2024 se registró un déficit real de $596 millones (más gastos que ingresos), según el Observatorio de la Política Fiscal.
¿Un paso a la reactivación?
Según ha explicado el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, el acuerdo con el FMI abre la puerta para más
Crisis fiscal: “Más que ajuste fiscal hay que buscar eficiencia”
°Durante una entrevista en el espacio Vera a su Manera, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, dijo que el ajuste del sector público tiene “unas complicaciones muy grandes desde la Constitución”. En el gasto está muy concentrada la nómina del sector público en sectores críticos (salud, educación, justicia y seguridad
“Si hay oportunidades de hacer un ajuste en el sector público, pero toma un poco más de tiempo”, apuntó.
El Ministro resaltó que se han tomado medidas como poner techos a los sueldos públicos; pero puntualizó que su principal preocupación no es reducir el tamaño del Estado.
Hasta finales de 2024, se espera recibir hasta $4.500 millones de diversos multilaterales (no solo del FMI).
Vega Malo recalcó que una de las prioridades será la seguridad. Existen temas como el incremento del rancho para la Policía, que pasó de $90 a $198 mensuales por cada uniformado. Esto significa $45 millones más al año
También hay deudas pendientes en armamento, en software especializado para combate del crimen organizado.
El Ministro de Economía no descarta volver a recurrir a China como prestamista.
“Tuve una interacción muy interesante con el ministro de Economía de China. Les espero visitar pronto y en el marco del tratado de libre comercio, que es de mucha importancia para Ecuador, China también puede convertirse en un financista importante, pero ya no condicionado a preventas petroleras”, concluyó
Además de la inyección de créditos externos, el Gobierno deberá enfrentar temas complejos como el subsidio a los combustibles (JS)
“Más que reducir el tamaño del Estado, la principal preocupación que tengo es que el Estado sea más eficiente”, recalcó. Esta visión va en la línea del nuevo enfoque del FMI en el acuerdo con Ecuador, donde el recorte fiscal ya no es la prioridad.
Vega Malo puso como ejemplo que se puede replicar esquemas como los implementados en Uruguay en salud y educación “Los hospitales y las escuelas son asociaciones públicoprivadas donde el Gobierno solamente pone a los profesores y la eficiencia que se consigue en gastos es enorme”, aseveró.
Detalle de atrasos en el Gobierno Central Con corte
Concepto
Sueldos
Proveedores
IESS Isspol Otras transferencias corrientes
Intereses de deuda pública Gobiernos locales
Otros gastos
El G7 vuelca su mirada al proceso electoral en Venezuela
La cumbre acogerá las visiones contrapuestas de Javier Milei, presidente de Argentina y de Luiz
Inácio Lula Da Silva, mandatario de Brasil.

PROCESO. La carrera por la Presidencia de Venezuela estará bajo el escrutinio de los representantes del G7. EFE
ROMA. La cumbre de líderes del G7, las siete democracias más ricas del mundo, dirigirá, bajo la presidencia italiana, su atención a Latinoamérica, y en especial a Venezuela, con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, ambos invitados.
Uno de los temas importantes de la cumbre serán las elecciones en Venezuela del próximo 28 de julio en las que Nicolás Maduro buscará su reelección, marcadas por el temor a irregularidades, la inhabilitación de la opositora María Corina Machado y el veto a los observadores de la Unión Europea, entre otras cosas.
La intención del G7 será
incluir en su declaración final un “llamamiento a la democracia” en estos comicios que consideran “problemáticos”.
La inclusión de esta cuestión en el foro responde a la gran comunidad italiana en ese país sudamericano (se estima que en Venezuela residen 160.000 italianos, la mayoría de ellos con doble nacionalidad, además de más de un millón de personas con ascendencia italiana).
Lula y Milei son los grandes invitados
La cumbre contará con la participación del mandatario brasileño, Lula Da Silva, en calidad de presidente de turno del G20, el grupo de las principales economías del planeta.
La suya será una invita-
ción “automática”, ya que tradicionalmente el G7 sienta en su mesa a los representantes de ese club más amplio y, de hecho, con el brasileño estará otro de los tres mandatarios de la ‘troika’ del G20, el de India, mientras que el sudafricano Cyril Ramaphosa no asistirá por estar centrado en formar gobierno.
Por el contrario, la primera ministra anfitriona, Giorgia Meloni, ha querido invitar al argentino Milei, que tendrá su bautismo multilateral desde que llegara a la Casa Rosada el pasado diciembre en este foro en el que se sientan, entre otros, el estadounidense Joe Biden o el francés Emmanuel Macron.
Las fuentes italianas del G7 apuntan que la intención es contar con el “otro país de peso” en América Latina, Argentina, más allá de la conocida sintonía entre ambos políticos ultraderechistas.
La cumbre de Apulia acogerá así a dos visiones contrapuestas de Iberoamérica, la de Lula da Silva, exsindicalista e icono de la izquierda, y Milei, ultraliberal, ambos separados por una relación más que fría, a base de insultos y desavenencia. (EFE)
Los detalles de la cumbre
° Los jefes de Estado o de Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido se reunirán del 13 al 15 de junio de 2024 en el complejo hotelero Borgo Egnazia de la región italiana de Apulia (sur) para analizar como cada año la geopolítica global. En esta ocasión, la primera ministra anfitriona, Giorgia Meloni, ha querido que el G7 no se limite a estudiar las zonas de crisis, como Ucrania, Gaza, África o Taiwán, como “una fortaleza”, sino con una “visión más amplia y global”.
A su parecer los temas sobre la cada vez más desbaratada mesa de la diplomacia están “interconectados”, como el comercio, el fenómeno de la inmigración, las guerras o la Inteligencia Artificial, y por esa razón considera que “descuidar la visión de América Latina sería un error”. Se trata de un paso más de este club, expresión misma del poder mundial, al menos de su lado liberal y democrático, por seguir abriéndose al sur global ante el auge chino, máxime en un año en el que pasará por las urnas alrededor de la mitad del planeta.
El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia
División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE:
Maria F. Quillay Quillay v. Bryan E. Zambrano Vinan
Queja por Dependencia interpuesta el 10 de septiembre de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante Marcia F. Quillay Quillay contra el demandado antes mencionado, Bryan E. Zambrano Vinan buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.
Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Rachel Rado Esq Oficinas Legales de Rachel L. Rado LLC (617)8716030 175 Portland Street, 2do piso Boston, Massachusetts 02114 su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Essex, ya sea antes de la notificación al demandante o a la abogada del demandante, si está representado por una abogada, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.
ORDEN DE AVISO
Se ORDENA que una copia de esta citación sea:
Notificado, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Galapagos Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.
Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 25 de julio de 2024
Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 20 de mayo de 2024


Vivanco


El músico y periodista ecuatoriano Danny Galán presentará el próximo 16 de junio su obra literaria “El Señor de las Aguas y el Tesoro Escondido”, un libro infantil que busca fortalecer la identidad cultural del cantón Girón y fomentar la lectura entre los jóvenes. Este proyecto conmemorará el bicentenario de la cantonización de Girón, destacando sus paisajes, tradiciones y la calidez de su gente. A través de esta obra, Galán pretende que los niños se identifiquen con sus raíces culturales, destacando lugares emblemáticos como la Casa de los Tratados, El Chorro y la Laguna de Shogra, acerca de ello el escritor comentó: “El libro busca conmemorar el bicentenario de la cantonización de Girón de manera significativa, a través de la literatura, destacar lugares reales que son parte de la narrativa y por supuesto que el lector se identifique con los personajes y la historia, al desarrollarse en su propio entorno”. Además, 1000 ejemplares serán distribuidos gratuitamente en instituciones educativas del cantón, gracias al apoyo de la empresa privada y ciudadanos locales.
Un viaje de nostalgia y emoción en el nuevo libro de Danny Galán
Danny Galán presenta su libro infantil “El Señor de las Aguas y el Tesoro Escondido” en Girón, fortaleciendo la identidad cultural y fomentando la lectura entre los más jóvenes.

El lanzamiento tendrá lugar en el Salón del Pueblo Jaime Vallejo Erráez y contará con autoridades locales y actos culturales. La obra está acompañada por una emotiva banda sonora interpretada por Héctor Napolitano y Danny Galán, disponible en plataformas digitales.
Además del lanzamiento en Ecuador, el libro también será presentado oficialmente en varias localidades de Estados Unidos en los próximos meses, como parte de un esfuerzo por promover tanto la cultura ecuatoriana como la belleza natural de Girón. Se tiene previsto realizar visitas a escuelas, bibliotecas y espacios culturales para exponer el proyecto y compartir la riqueza del país con la comunidad ecuatoriana y estadounidense. Este esfuerzo busca conectar emocionalmente a los compatriotas que viven en el extranjero con sus raíces y mostrar a sus hijos los encantos de su país de origen a través de este cuento infantil.
“El Señor de las Aguas y el Tesoro Escondido” estará disponible para el público en general a través de las redes sociales del proyecto.
Intensamente 2 llega con una fuerza que te ‘volará la cabeza’
Esta semana se estrena
Intensamente 2, secuela de la película que arrasó en premios en 2015 por su creativa manera de plasmar las emociones de Riley, quien ahora es una adolescente que vivirá nuevas aventuras.
Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco vuelven a la pantalla grande y lo hacen para encontrarse con Ansiedad, Envidia, Enfado y Vergüenza. Todos estos personajes viven en la cabeza de Riley, la protagonista de Intensamente 2, la secuela de la película de Pixar que en 2015 encantó a miles de familias en todo el mundo.
En la película original, que arrasó en premios y taquilla, Riley aprendió a lidiar con las emociones propias de cualquier niño que enfrenta una mudanza y el inicio de la adolescencia y todos los cambios que eso implica.
En esta nueva entrega, Riley entra de lleno en la ‘edad del chocolate’, en la que todo le choca y nada le late, y nuevamente debe intentar comprender todas las emociones que invaden su cabeza
En medio de esto, Nostalgia aparece como un nuevo problema, prometiendo explorar los recuerdos más entrañables de Riley, sumergiéndose en un viaje emotivo.
‘Inside-Out 2’: nuevas emociones en la adolescencia
Director: Kelsey Mann*

Estreno: 13 de junio de 2024
Duración 100 minutos
*Debuta como director

Alegría (Amy Poehler)

Emociones nuevas





Ansiedad (Maya Hawke)


Envidia (Ayo Edebiri)


Disgusto (Mindy Kaling)




(Phyllis Smith)





Ennui** (Adèle Exarchopoulos)
**Aburrimiento en francés




'Incredibles 2' (2018) 'Toy Story 3' (2010)
Mientras tanto, Alegría, Tristeza, Temor, Ira y Desagrado se embarcarán en una nueva misión: recuperar el control del panel de las emociones, amenazado por la irrupción de las nuevas presencias. Así, a través de risas, lágrimas y momentos muy emotivos, la película promete ser un nuevo viaje por las emociones y la mente. (AGENCIAS-DLH) Fuente: IMDb
Premios
Óscar Mejor Película de Animación (2016)
Globo de Oro Mejor Película de Animación (2016)



Vergüenza (Paul Walter Hauser)

Nostalgia (June Squibb)
Pasan dos años de los hechos de la primera película a la segunda

Películas con mayor recaudación en la historia de Pixar


Riley, ahora es una adolescente y en esta etapa surgen nuevas emociones
Voz: Kensington Tallman



BAFTA Mejor Película de Animación (2016)

Dacher Keltner, profesor de la Universidad de Berkeley, colaboró con la producción para plasmar las emociones de una adolescente
Agencia EFE
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
SEGURIDAD
Los Ríos

SNAI mantiene en reserva la construcción de la cárcel
Parte del plan de seguridad ofrecido por el Gobierno fue la construcción de dos megacárceles, incluso se presentaron maquetas del proyecto que avanza a paso lento y en reserva. 10
FARÁNDULA

“Desleales” lanza su nuevo sencillo
Desleales es dúo ecuatoriano de género pop/rock y rock latino, conformado por los músicos guayaquileños Kenny Villamar y Eddie Ríos. 11

Presidente de Barcelona critica la Copa Ecuador Álvarez criticó duramente el campeonato, calificándolo como improvisado y señalando que, dada la difícil situación económica del país, la FEF pretende apropiarse de las taquillas y publicidades de los clubes. 7
CRONOS