Los Ríos: 11 de marzo, 2024

Page 1

Intento de robo con escopolamina en Quevedo

La delincuencia está adoptando diversas estrategias para cometer robos, lo que genera inquietud y afecta la sensación de seguridad, incluso en las calles más concurridas de la ciudad. 2

Hamburguesas al carbón, negocio que surgió en pandemia 2

50c incl. IVA
11 DE MARZO DE 2024 Los Ríos 12 PÁGINAS
LUNES
Limitarán paso vehicular en la loma de San Pedro 5 Prefectura con planes de entregar computadoras 3 CIUDAD
CIUDAD
De la Ciudad del Río

E ditoriaL

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXVI no. 13831

Hipocresía Internacional Libros y progreso

Lasactitudes del gobierno mexicano, presidido por AMLO, son poca democráticas. Al Ecuador lo ha tratado con prepotencia e indiferencia, ha recibido a funcionarios enjuiciados o sancionados penalmente en el Ecuador, con los brazos abiertos.

El último incidente, la situación de huésped de Glas, ante una petición de la Cancillería de que se le permita ingresar a la Embajada y capturar a dicho ciudadano, ha sido respondida con una negativa tajante, que estaba en su derecho. Lo lamentable es que un conocedor a fondo de Derecho Internacional, ecuatoriano, ha manifestado que tal petición va contra la dignidad de ese país, que está estudiando el caso de Glas (asilo). Que con esa ‘petición’ ya el Ecuador violó -lo dice un ecuatoriano- el Tratado de Viena sobre la inviolabilidad de los locales diplomáticos y las normas del Convención de Caracas sobre extradición.

Tal criterio no es una opinión sino una acusación al Ecuador. Prescinde de la elemental lógica jurídica, pues para cometer un acto atentatorio o violatorio de una ley o tratado debe haber, con conciencia y voluntad, una acción u omisión. El mero hecho de realizar una petición no constituye una violación ni de ley nacional o internacional. Además, que si hay precedentes de que con autorización del Ecuador se ha permitido el ingreso de autoridades policiales en sus embajadas.

Un excanciller ecuatoriano considera que primordialmente el error es haber solicitado tal petición por escrito. La consecuencia es que, diplomáticamente, con algún ocultamiento de ese acuerdo, si hay la debida autorización, se podría permitir el ingreso a los locales de las embajadas.

El que no tengamos una actitud valiente frente a la política de México afectaría comercialmente al Ecuador o impediría el apoyo de ese país al ingreso del Ecuador a la Alianza del Pacífico, como observa un analista, no es razón para que el Ecuador no actúe con dignidad y no caiga en chantajes ideológicos, propios de AMLO.

Metástasis y purga

Laejemplar fiscal general del Ecuador , Diana Salazar ha calificado como una ‘metástasis’ la red de crimen organizado que, desde las altas esferas de la política, ha contaminado a gran parte de la función Judicial, partidos

El sector petrolero agoniza frente al populismo

Durante mucho tiempo, diferentes gobiernos han creído equivocadamente que se puede manejar la política petrolera a escondidas. Insistentemente, se ha creído que es posible gestionar el sector lejos del debate público, tras un manto de discreción, y que las ganancias seguirían fluyendo. El resultado ha sido desastroso. La producción petrolera lleva diez años en picada, sin las inversiones considerables, como el ITT o el OCP, que se veían en décadas pasadas. Revertir este escenario requeriría inversiones y reformas que, por su magnitud, solo podrían llevarse a cabo por medio de un amplio consenso político y social; sin embargo, la clase política se resiste a discutir el tema.

Lo que otrora fue un ejemplo de progreso y desarrollo, produciendo técnicos de clase mundial incluso, hoy agobiza frente a la desidia de la política oportunista. No se trata apenas de miedo o de

displicencia. Este espiral descendente, producto de la falta de conocimiento técnico y planificación, ha engendrado un orden en el que hay silenciosos ganadores. Mientras el Estado insiste en mirar a otro lado y postergar necesarias decisiones, un nuevo sector rentista que dificulta cualquier transformación se ha consolidado.

Ya no es momento para conjuras o intrigas. Si el Ecuador opta por mantenerse en la senda petrolera, debe hacerlo de forma transparente, ordenada y técnica. De lo contrario, en el caso de renunciar definitivamente a esta fuente de energía es necesario proponer alternativas viables y replantear el modelo de energía barata que ha primado durante medio siglo.

Lo que ya no es tolerable es este proceder hipócrita, en el que se deja morir a un área estratégica de la economía y se promete a la sociedad mantener privilegios imposibles de pagar, mientras solo se benefician un puñado de vivos.

y movimientos políticos, organismos de control, elementos de las fuerzas del orden, instituciones financieras, determinados medios de comunicación, redes sociales, e, inclusive, a ciertos clubes deportivos.

Metástasis significa: diseminación de células cancerosas, desde el lugar donde se formó el tumor hacia otras partes del cuerpo. Aplicado el sentido de la palabra a la descomposición moral que sufre gran parte del aparato del Estado ecuatoriano, es obvio que el tumor original radica en el sistema político y

que de allí se ha diseminado a las demás instituciones públicas y privadas; por lo tanto, si no se sanea a la dirigencia política, la corrupción continuará imparable.

Y no es que los políticos no hayan buscado controlar jueces y contralores, antes del infausto triunfo electoral del neofascismo que ha devaluado y degradado términos respetables como fueron ‘progresismo’ o ‘socialismo’ convirtiéndolos en sinónimo de corrupción e impunidad. Pero, el contexto de entonces era diferente, pues no existía

LaCámara Colombiana del Libro llevó a cabo un estudio sobre hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y compra de libros, al no tener noticias desde hace siete años al respecto.

Emiro Aristizábal, presidente de esa entidad, en declaraciones de prensa ha dicho que, en su país, la gente está leyendo más, lo que, sin duda, es una noticia reconfortante Además, el mismo funcionario ha expresado: “La lectura está asociada al progreso, a la paz, a muchas otras cosas muy importantes. Las sociedades más adelantadas son las más lectoras, más avanzadas económicamente, más justas, por tener una población educada”.

Estas aseveraciones fueron hechas en los albores de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, una de las mejores de Latinoamérica, que en esta ocasión se realizará del 17 de abril al 2 de mayo del año en curso, como es lo usual con gran asistencia. La capital colombiana sobresale por su cultura e industria editorial: basta indicar que, en el 2007, la Unesco le designó Capital Mundial del Libro.

En este campo, tampoco se tiene que olvidar a la universalmente reconocida Feria Internacional del Libro de Guadalajara , México, que atrae a cientos de miles de visitantes y que se efectúa a fines de noviembre y comienzos de diciembre, organizada por su universidad prestigiosa y visionaria, institución benemérita de Jalisco.

En momentos en que la lectura se encuentra en condiciones preocupantes, por su vertiginoso descenso, debido a varios factores, se vuelve imprescindible concienciar, a niveles individual y colectivo, sobre su utilidad y beneficios.

El escritor mexicano José Emilio Pacheco, Premio Cervantes 2009, el más significativo de las letras castellanas, manifestó estas palabras de contenido útil e inolvidable: “Cuando se ha descubierto muy temprano la felicidad de leer, uno tiene la certeza de que nunca será completamente desdichado”.

la presencia del crimen organizado transnacional y su interés de formular alianzas entre los poderes nacionales y empresas delictuales.

Por otra parte, existieron antes democracias con división de funciones, con pesos y contrapesos que aseguraban mutuos controles. Hubo también verdaderos estadistas que jamás intentaron tener un contralor complaciente o cómplices en la judicatura. Esto terminó cuando el Poder Ejecutivo, con vergonzosas triquiñuelas, se apoderó de todas las funciones del

Estado a través de concursos amañados de los cuales salieron nominados los actores de los infames hechos de corrupción que denunció Fernando Villavicencio a costa de su vida y Diana Salazar está desenmascarando.

La palabra ‘purga’, por otra parte, también proviene de la práctica médica y significa liberar al cuerpo de sustancias nocivas, limpiar, purificar; a la vez que sancionar, expiar y pagar; esto es, que los crímenes horrendos de la narcopolítica no puedan quedar impunes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | LUNES 11/MARZO/2024
Paco Moncayo Ga LLEG os pmoncayog@gmail.com Frank Lin Barri G a Ló PE z f-barri@uio.satnet.net Manu EL c astro M. manuelcastromurillo@hotmail.com

De la Ciudad del Río

Hamburguesas al carbón

QUEVEDO • La historia detrás de este emprendimiento es inspiradora: Roberto Díaz, el propietario, transformó su tiempo libre durante el encierro obligatorio por la pandemia, en un negocio exitoso. Lo que comenzó como un modesto canal de recetas en YouTube se convirtió en un fenómeno local cuando introdujo las hamburguesas al carbón, una idea adaptada de influencias mexicanas y perfeccionada con sabores ecuatorianos.

TOME NOTA

INSEGURIDAD. Los robos y secuestros aún se siguen presentando con frecuencia en la ciudad del río.

Escopolamina: Alerta Quevedo

Estos incidentes generan preocupación en la comunidad local.

local para ver las blusas que supuestamente tenía para su nieta.

Con el apoyo de su familia, Roberto ha hecho crecer su negocio hasta convertirlo en uno próspero, con una gama de 9 tipos de hamburguesas que satisfacen todos los gustos. Desde la hamburguesa más pedida la “Choriburger” hasta la exótica “Mar y Tierra”, cada hamburguesa está hecha con ingredientes frescos, salsas caseras y asadas a la perfección en la parrilla. Lo que distingue a “Hamburguesas al Carbón” es su compromiso con la calidad, el ser asadas y no usar condimentos en sus ricas creaciones. Además, su día de promoción los martes hace que cada bocado sea aún más tentador. Con planes de expansión en mente, “Hamburguesas al Carbón” está lista para seguir deleitando los paladares de Quevedo y más allá. Su dedicación a la excelencia y su gratitud hacia sus fieles clientes son la clave de su éxito continuo.

En la zona urbana de Quevedo las entregas a domicilio no tienen ningún tipo de recarga, para pedidos puedes comunicarte al 0997990070. Está ubicado en Av. Walter Andrade frente a la gasolinera la Chiquita

En las últimas semanas, se han reportado dos incidentes alarmantes en las calles céntricas de Quevedo, donde una adulta mayor fue víctima de robo con engaños y otra fémina fue presuntamente escopolaminada. Estos casos han generado preocupación en la comunidad local y resaltan la importancia de estar alerta ante posibles peligros en espacios públicos.

El primer incidente involucra a una adulta mayor, quien salió de su casa con rumbo al centro de la ciudad para realizar algunos trámites.

Una vez se detuvieron, la desconocida le pidió el celular a la víctima para anotar su número de teléfono. Después de entregarlo, la mujer salió del lugar junto con otro hombre que la esperaba. Mientras tanto, la adulta mayor se quedó mirándolos sin reaccionar.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de estar alerta ante situaciones sospechosas y de no confiar ciegamente en desconocidos, incluso si parecen conocer detalles personales.

Intento de robo

Desde Quevedo hasta La Maná y más allá, “Hamburguesas al Carbón” ha conquistado corazones y estómagos con su deliciosa oferta gastronómica. No te pierdas la oportunidad de probar una de sus hamburguesas y unirte a la familia de clientes satisfechos que han hecho de este negocio un verdadero tesoro local.

Mientras caminaba por las calles céntricas, una mujer desconocida la abordó, llamándola por su nombre. Pensando que se trataba de una conocida, dado su pasado como maestra, la víctima prestó atención a la mujer. La desconocida se acercó y la abrazó, diciendo que era amiga de su nieta e incluso mencionó el nombre de esta. Confiando en la supuesta relación, la adulta mayor accedió a acompañar a la mujer a su

Otro incidente similar ocurrió el jueves 7 de marzo, donde Elizabeth, después de salir de su trabajo para realizar algunas compras, se dirigía de regreso cuando una mujer desconocida se acercó de repente y la abrazó.

La mujer comenzó a hablarle como si fueran grandes amigas, lo que desconcertó a Elizabeth, quien trató de recordarla entre sus numerosas relaciones sociales. Sin embargo, al acercarse nuevamente, Elizabeth recordó el incidente anterior y reaccionó poniendo su mano en el pecho de la mujer, indicándole que no la conocía. A pesar de esto, la mujer insistía en que sí se conocían e incluso se identificó como Andrea.

Elizabeth, aún en alerta por no reconocer a la mujer de repente sintió un malestar en los ojos y la nariz mientras la mujer intentaba acercarse más. Rápidamente, se dirigió a su edificio de trabajo y pidió ayuda a sus compañeras, explicando lo ocurrido. Sus compañeras bajaron para enfrentar a la mujer, pero esta había desaparecido.

Elizabeth relata que tuvo que lavarse la cara con abundante agua y jabón para aliviar la irritación que sentía en sus ojos y nariz.

Según el testimonio de la afectada, la mujer llevaba lentes, estaba bien vestida y aparentaba unos 50 años de edad.

La delincuencia está adoptando diversas estrategias para cometer robos, lo que genera inquietud y afecta la sensación de seguridad, incluso en las calles más concurridas de la ciudad.

Ambas víctimas comparten la circunstancia de estar solas al ser abordadas por una mujer, quien aparentemente contaba con la complicidad de un hombre que permanecía a cierta distancia, según el primer caso. Este patrón de conducta subraya la importancia de estar alerta y tomar precauciones adicionales al transitar por espacios públicos, independientemente de su nivel de concurrencia. (IC)

LOS RÍOS LUNES 11/MARZO/2024 I
CIUDAD 02

Prefectura no pudo entregar computadoras a los graduados

Terán lamenta la negativa de las autoridades de Educación por no acceder a la firma.

La ausencia de la firma de un convenio entre la Prefectura de Los Ríos y el Ministerio de Educación ha generado una situación preocupante para el prefecto Johnny Terán Salcedo y los nuevos bachilleres de la República. Este año, lamentablemente, no se ha podido materializar la entrega de computadoras a los estudiantes graduados, a diferencia de lo ocurrido en el período anterior.

Esta falta de convenio ha dejado a muchos estudiantes sin acceso a este importante recurso tecnológico, que el año pasado representó un impulso significativo para su educación y desarrollo académico.

Denisse Cujilan lamentó no haber podido recibir una computadora ahora que se graduó, como si lo hicieron algunos de sus compañeros de colegio el año anterior.

“En mi casa hay una computadora de escritorio, cuando eran las clases virtuales teníamos que turnarnos pasando un día con mi otro hermano, para poder conectarnos a las clases, en la computadora es más fácil y mejor tener una clase virtual que en un celular, esperaba está computadora, ahora que quiero estudiar en la universidad”, indicó la bachiller.

Negativa de firma

Terán lamenta la negativa de parte de las autoridades de educación de este nuevo Gobierno por no acceder a la firma y poder brindarles está herramienta muy útil para los estudiantes, muchos de los cuales ingresarán a las universidades del país, y es fundamental especialmente en el caso de las clases virtuales.

“En el Gobierno de Guillermo Lasso logramos que se delegue a un director distrital, para que firme un convenio para entregar cerca de 12 mil computadoras a los estudian-

tes de la provincia de Los Ríos, en este segundo año a estos nuevos bachilleres que se están graduando, no va a ser posible está entrega por no tener un convenio firmado, es una pena no es nuestra competencia, parece que no le gusto a alguien ahora del Gobierno, porque lo que prevalece en la política de este país es que si yo no lo puedo hacer, nadie lo haga, no lo hacen ni lo dejar hacer”, indicó el Prefecto Terán.

Según Terán, el costo de cada computadora equivale a unos 300 dólares, buscando la mejor oferta en el mercado, pero lo más importante no es el costo, sino la ayuda que este dispositivo tecnología brinda a los bachilleres. En este año tienen una estadística de un aumento del 72% de estudiantes matriculados en las universidades del país.

Proceso

Por su parte, el Prefecto Terán continúa trabajando arduamente para garantizar que los bachilleres de la provincia de Los Ríos reciban el apoyo necesario en su educación. Con el inicio de un nuevo proceso de contratación de más computadoras, Terán busca asegurar que los estudiantes que se matriculen en el tercer año de bachillerato puedan contar con este importante recurso tecno-

lógico para sus estudios.

“Está es una de las cosas que más me ha molestado, me ha dolido en los años que estado de Alcalde, Asambleista y Prefecto, de no haberles podido entregar a este grupo de bachilleres que se graduaron recientemente, está es una de las obras sociales más importantes que se puede hacer en el Ecuador, somos la única institución pública en el país que lo hemos hecho”, sostuvo Johnny Terán.

El compromiso del Prefecto con la educación de la provincia es evidente en sus esfuerzos por superar los obstáculos y continuar brindando apoyo a los jóvenes estudiantes. Además, Terán expresó su esperanza de llegar a un acuerdo con el nuevo Gobierno Nacional para poder seguir con esta valiosa contribución a la educación de la provincia de Los Ríos. (DG)

EXTRACTO DE CITACIÒN

A PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS. SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÀMITE DE LEGALIZACIÒN DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD No. 0097597-2024, SEGUIDO POR LA SEÑORITA.

LUCAS CHERRES DIANA LISSETH, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 01 de marzo del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÒN, ESCRITURACIÒN, Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERA PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÒN EL EMPALME ”, PRIMERO.- que la señorita LUCAS CHERRES DIANA LISSETH, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal ( Ordenanza ), conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 1, Mz I, ubicado en sector Pedro Vélez Morán, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 638142.50 Y 9888051.60 con sus respectivos linderos . POR EL NORTE: Con Calle Los Almendros en 29.00 m. POR EL SUR: Con Marcillo Párraga Vicente ÀNGEL EN 11.10m y POR EL OESTE: Con Avenida 9 de Octubre en 11.10m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 321.90m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial y de igual forma, en cuanto a las trasmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las trasmisiones y una copia del audio .- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÌTESE Y CÙMPLASE.-

Arq. Ricardo Loor Costabalos

DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TERRITORIAL GADM EL EMPALME

CONVENIO. El prefecto Johnny Terán, está trabajando en un nuevo acuerdo con el Gobierno Nacional.
03 LOS RÍOS LUNES 11/MARZO/2024 I
CIUDAD
DIRECCIÒN ORDENAMIENTO

Iniciarán construcción de tres pórticos en la Loma de San Pedro

La decisión surge como respuesta a los accidentes suscitados.

El Municipio de Quevedo ha anunciado una iniciativa destinada a abordar el preocupante problema de seguridad vial en la loma de San Pedro. Esta medida implica la construcción de tres pórticos que restringirán el acceso de vehículos pesados a la zona, en un esfuerzo por reducir los accidentes de tránsito que han afectado a la comunidad en los últimos años. El Alcalde encargado, Jimmy Aguirre, en compañía del director de obras públicas, Byron Bermeo, y el gerente de Quevial EP, Oscar Gallardo, inspeccionaron el área para coordinar los trabajos necesarios, que se espera que comiencen el miércoles.

Segunda

Esta decisión surge como respuesta a las numerosas preocupaciones expresadas por los residentes locales, quienes han informado de varios incidentes graves en la loma de San Pedro. Dexi Flor Alcívar, una residente de la zona desde hace más de tres décadas, ha respaldado firmemente esta medida, al igual que muchos otros miembros de la comunidad que han sido testigos de primera mano de los peligros que enfrentan en esta área.

Según Aguirre, los pórticos estarán ubicados estratégicamente en diferentes puntos de la loma, con uno en la parte alta, otro en el medio y uno en

la parte baja. La implementación de esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar

campaña de fumigación culmina gran con éxito

En un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Servicios Públicos Municipales y Control, y diversas entidades de salud, se ha completado la segunda fase de fumigación en el cantón de Ventanas. Esta iniciativa surge como parte de una planificación estratégica para mitigar las amenazas asociadas a la temporada de lluvias, particularmente la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades.

El compromiso de la Administración Municipal con la salud pública se refleja en esta campaña integral de fumigación, que busca proteger a la comunidad de posibles brotes

de enfermedades transmitidas por mosquitos.

El Alcalde Carlos Carriel destacó la importancia de esta acción preventiva y anunció la posibilidad de planificar una tercera campaña de fumigación en los próximos días, en caso de que persista la amenaza. Sin embargo, instó a la población a colaborar activamente eliminando los criaderos de mosquitos en sus hogares, especialmente los depósitos de agua estancada, como medida complementaria para combatir la proliferación de estos insectos.

Aporte

El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos hembras infectados, especialmente Aedes aegypti y Aedes albopictus, portadores del virus DENV. Esta enfermedad puede ser mortal sin un manejo clínico adecuado, especialmente cuando se produce la infección por diferentes serotipos del virus.

Según datos de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en este año 2024 hasta la SE9 se notifican 9.442 casos confirmados de Dengue en el Ecuador. (IC)

la seguridad vial en Quevedo y proteger a los residentes de posibles accidentes. Se espera que la construcción de los pór-

ticos y la instalación de señales de advertencia contribuyan significativamente a este objetivo. (IC)

0959608854

TRABAJOS. Tentativamente, la obra empezará a ejecutarse a partir del miércoles 13 de marzo. FUMIGACIÓN. Los trabajos de fumigación se llevaron a cabo en distintas zonas del cantón Ventanas.
CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES /11 MARZO/2024 I

Vía Las Mercedes - Los Bancos está en estado crítico

Los trabajos de limpieza de cunetas y bacheos anunciados por el MTOP aún no han comenzado.

El colapso de la vía Alóag- Santo Domingo obliga a vehículos livianos y pesados a utilizar la ruta Santo Domingo – Las Mercedes – Los Bancos para movilizarse de Sierra a Costa, o viceversa. Sin embargo, el deterioro significativo de la calzada está generando graves problemas de movilización.

Transcurre el primer trimestre del 2024 y, hasta el momento, no se ejecuta ninguna intervención, los baches prácticamente han terminado con la capa asfáltica y los conductores aseguran que conducir en estas condiciones es peligroso porque pueden ocasionar colisiones.

Moradores de poblados cercanos a esta red estatal manifestaron estar cansados de las inspecciones y ofrecimientos que no se traducen en acciones concretas.

EL DATO

La vía TinalandiaLa Florida sirve como ruta alterna para vehículos pesados, aunque no todos optan por utilizarla.

“Autoridades anteriores y las actuales nos han visto la cara varias veces. No queremos que vengan con el pretexto de verificar el problema, porque ya saben el

estado de la vía, pero no tienen la capacidad para hacer arreglos que realmente valgan la pena”, manifestó Carlos Acurio.

Propuesta municipal

El alcalde Wilson Erazo dijo que ha desarrollado un proyecto con la empresa pública de Construcciones (Ep-Const) para reparar la capa asfáltica. Durante la visita del ministro de Transporte y Obras

Perdieron la paciencia

° Moradores de la urbanización Brasilia del Toachi cerraron el puente para evitar el paso de vehículos pesados. Temen el colapso de la estructura, ya que más de 400 familias quedarían incomunicadas.

A pesar de que se restableció el paso, advierten que están dispuestos a volver a cerrarlo en caso de no obtener una respuesta satisfactoria y para exigir que se realice el mantenimiento necesario en la calzada.

Públicas, Roberto Luque, a la provincia, Erazo aprovechó la ocasión para solicitar una especie de concesión que permita la intervención en la calzada afectada.

“He presentado una propuesta para que la Ep-Const haga el mantenimiento, reparación y arreglo de la vía Santo Domingo – Las Mercedes – Los Bancos”, expuso Erazo.

Luque ha verificado las condiciones de esta carretera y reconoce que no ha recibido el mantenimiento adecuado desde hace algunos años.

“El alcalde me ha presentado una propuesta que la analizaremos para intervenir esa vía. Nosotros la tenemos como prioritaria, porque es un paso alterno de la Alóag – Santo Domingo”, manifestó.

También detalló que otra alternativa contemplada es esperar un crédito del Banco Mundial, pero mientras tanto, se prevé hacer limpieza de cunetas y bacheos. (JD)

Agricultores y ganaderos se ven perjudicados por vías en mal estado

En la parroquia Santa María del Toachi, el mal estado de las vías, agravado por las recientes lluvias, está afectando a los agricultores y ganaderos, impidiéndoles movilizarse para comercializar sus productos.

Por ejemplo, en los recintos Tigre Mirador y Cabezas Maldonado, se han registrado el colapso de tres alcantarillas.

EL DATO

Las autoridades del gobierno parroquial indicaron que, ante la falta de recursos, ellos no pueden intervenir.

Enrique Freire, presidente del recinto Cabezas Maldonado, expresó que a pesar de haber sostenido

reuniones con las autoridades provinciales solicitando ayuda para el mantenimiento de las vías, no han recibido ninguna respuesta positiva . “No podemos sacar nuestros productos, lo que ocasiona pérdidas económicas”.

Otros accesos viales

La vía que conecta Patricia Pilar con Santa María del Toachi también se encuentra en mal estado, con deslizamientos de tierra constantes que obstaculizan la libre circulación de vehículos.

Los habitantes de la zona informaron que a pesar de la intervención de maquinaria por parte del Gobierno Provincial, los trabajos realizados no han sido efectivos, ya que el peligro de deslizamientos persiste.

La prefecta Johana Núñez ha aclarado que las labores de mantenimiento sí se están realizando de acuerdo a un cronograma establecido.

Además, señaló que en algunas ocasiones, no se puede acudir a las zonas designadas debido a emergencias generadas por la temporada invernal que requieren atención prioritaria. (CT)

ACCIÓN. Los moradores esperan que los trabajos sean más constantes.

SANTO DOMINGO 05 LOS RÍOS LUNES 11/MARZO/2024 I
PROBLEMA. Los baches han deteriorado la capa asfáltica de esta vía.

ENTRETENIMIENTO

D’ PELÍCULAS

Cuestión de tiempo

Cuando Tim Lake cumple 21 años, su padre le dice un secreto: los hombres de su familia pueden viajar por el tiempo. A pesar de que él no puede cambiar la historia, Tim decide mejorar su vida buscando una novia. Sin embargo, mientras su inusual vida progresa, Tim descubre que su habilidad especial no puede protegerlos de los problemas diarios de la vida.

Baby: el aprendiz del crimen

Baby es un chofer especializado en fugas que, enamorado, pretende dejar la vida criminal y empezar de cero con la mujer que ama. Cuando el jefe de una banda de gánsters le obliga a trabajar para él y la operación fracasa, su vida y la de su chica pasan a estar en peligro.

CAPSULA CIENTÍFICA

HORAGRAMA

Artemis II

Artemisa 2 de la NASA, la misión espacial más esperada en décadas, llevará a cuatro astronautas en un histórico sobrevuelo lunar, representando un hito desde el Apolo 17 en 1972. Aunque programada para noviembre de 2024, posibles retrasos podrían surgir por problemas en el escudo térmico de la Orión, según analistas del sector.

BIOGRAFÍA

Matilde Hidalgo De Procel (1889-1974)

HORÓSCOPO

¿Nació un día como hoy?

La semana comienza con una conjunción solar de Venus en Libra y una conjunción lunar de Plutón en Capricornio. Aquí se destacan los valores del amor, la fidelidad y la autenticidad. No te despistes a principios de semana.

ARIES

(marzo 21 - abril 19)

Si buscas soluciones, Aries, esta semana las encontrarás. Bastará con que no te quedes de brazos cruzados confiando en la inercia. Es momento de luchar por lo que deseas en todos los ámbitos.

TAURO

(abril 20 - mayo 20)

Tus deseos de vivir nuevas experiencias se verán cumplidos dentro de poco, Tauro. Ese afán de aventura puedes verlo realizado muy pronto.

GÉMINIS

(mayo 21 - junio 21)

A lo largo de esta semana, Géminis, te esperan días muy fructíferos. Tendrás que afrontar algunas dificultades, normales, de las que suelen surgir frecuentemente en la vida.

CÁNCER

(junio 22 - julio 22)

Estás empezando a disfrutar de los resultados de organizar bien tu presupuesto, Cáncer y esto te pondrá de un humor excelente. La Luna Llena del día 5 ejerce también ahora su benéfico influjo en muchos aspectos de tu vida.

LEO

(julio 23 - agosto 22)

Recuerda, Leo, que los pensamientos influyen en la realidad, Escorpio, y por eso, si tiendes a ver el vaso medio vacío, nada te funcionará. No te dejes arrastrar por la negatividad que te crea desgana y que puede afectarte negativamente en muchos aspectos, sobre todo en el laboral.

VIRGO

(agosto 23 - septiembre 22)

Experimentarás algunos cambios positivos en el terreno laboral, Virgo. Ahora empezarás a ver los resultados de tus esfuerzos. Esta semana las circunstancias te serán muy favorables.

LIBRA

(septiembre 23 - octubre 22)

Has de preservarte mucho de las personas que quieren influir en tu vida y tus decisiones, Libra, no caigas en la trampa de alguien que quiere manipularte. Son muy hábiles para manejar a los demás y hacerles caer en sus redes.

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21)

Nacida en Loja en 1889, fue la primera médica ecuatoriana. A pesar de enfrentar críticas machistas, se destacó en sus estudios y se convirtió en la primera mujer en obtener un título universitario en Ecuador en 1921. Las críticas y envidias la llevaron a mudarse a Guayaquil, donde continuó su carrera y se convirtió en la primera sufragista de Ecuador y América Latina en 1924. A lo largo de su vida, enfrentó desafíos y obstáculos, pero dejó un legado importante para las mujeres en la historia de Ecuador. Falleció en 1974 en Guayaquil.

Los astros te protegen en estos días para que no cometas equivocaciones, Escorpio, aunque también has de poner de tu parte por supuesto. Ahora tenderás a reflexionar mucho más antes de tomar tus decisiones.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21)

El trabajo te propiciará esta semana vivencias muy positivas, Sagitario. Tu esfuerzo, tu eficiencia y también tu actitud positiva se verán ahora recompensados.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)

Te darás cuenta en estos días de que tienes las cuentas un poco descontroladas, Capricornio. Pon en orden los números y, sobre todo, vigila los gastos y las compras por impulso que acostumbras a realizar.

ACUARIO

(enero 20 - febrero 19)

Estás bajo una influencia planetaria que te ayudará a cambiar tus ideas y tu visión del mundo, Acuario. La Luna Llena del día 5 también ejerce una acción protectora sobre tu signo y todo ello unido augura una semana fantástica.

PISCIS

(febrero 20 - marzo 20)

Entras en un ciclo muy favorable para tus intereses de todo tipo, Piscis, y también para sacar partido de las excelentes oportunidades que se te presentarán.

HORAKU
09 LOS RÍOS LUNES 11/MARZO/2024 I

Una noche marcada por la violencia

Dos violentos asesinatos ocurrieron en una misma noche en el cantón Valencia.

El pasado 7 de marzo alrededor de las 22:00, se registró un asesinato en la Urbanización La Violeta, ubicada en La Unión-Valencia. La víctima, identificada como Jiménez Villamar Marcos Darling de 31 años, perdió la vida de manera violenta por impactos de proyectil de arma de fuego.

La alerta del ECU911 movilizó a las autoridades policiales hacia el lugar del suceso con el fin de verificar el presunto fallecimiento. Al llegar, se encontraron con la escena de un hombre tendido en la calzada, sin signos vitales y con impactos de bala en todo su cuerpo.

Unidades especializadas avanzaron al lugar para llevar a cabo los procedimientos correspondientes.

Segundo asesinato

La misma noche del 7 de marzo, aproximadamente a las 22:30, se registró otro trágico incidente de sicariato el cual sacudió la tranquilidad

ZOZOBRA. Los hechos violentos en Valencia siguen atemorizando a la ciudadanía.

de Valencia. Una alerta del ECU911 llevó a las autoridades hasta el Sector La Atascoso, Vía San Pablo, donde se reportaron disparos. Al llegar al lugar, se encontró a un hombre tendido dentro de su domicilio con heridas de bala.

El equipo de emergencia, coordinado por el ECU911, movilizó una ambulancia del Cuerpo de Bomberos para trasladar a la víctima hasta el subcentro de Salud del cantón Valencia. Sin embargo, debido a la gravedad de las

heridas, fue necesario trasladarlo al Hospital Sagrado Corazón de Jesús del cantón Quevedo.

Lamentablemente, el hombre, identificado como Arriaga Peralta Luis Fernando de 38 años, quien registraba antecedentes penales, llegó al hospital sin signos vitales, según confirmó el médico a cargo.

Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer los detalles y determinar las causas de los dos

violentos asesinatos ocurridos en una misma noche en Valencia. Hasta el momento,

no hay ningún detenido en relación con estos trágicos eventos. (IC)

Detienen a una persona que portaba arma de fuego

En una operación de control militar realizada en el sector Margarita del cantón Babahoyo, las Fuerzas Armadas del Ecuador se encontraron con un vehículo que, de manera precipitada, evadió el control establecido. Ante esta situación, se desencadenó una breve pero intensa persecución que culminó con la detención del vehículo en el kilómetro 11 de la zona.

Una vez detenido, el conductor del vehículo fue aprehendido por las autoridades militares. Posteriormente, se llevó a cabo un registro exhaustivo del automóvil, revelando la pre-

sencia de una serie de objetos comprometedores. Entre los elementos decomisados se encontraban una pistola, una alimentadora, 14 municiones y un radio de comunicación. Además, el vehículo en cuestión fue retenido como parte de las evidencias recabadas durante la operación.

Todas las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para que se lleven a cabo los trámites legales correspondientes. Este incidente resalta la importancia de los controles militares en la prevención del crimen . (IC)

POLICIAL 10 LOS RÍOS LUNES 11/MARZO/2024 I
DELITO. La persona aprehendida por personal militar portaba en su poder un arma de fuego con municiones.

Unidad Educativa Municipal incorpora a bachilleres

Ciento cuatro graduados en especializaciones de informática y diseño gráfico.

El 7 de marzo, la Unidad Educativa Municipal Ciudad de Quevedo celebró un emotivo acto de investidura, donde ciento cuatro estudiantes recibieron el título de bachilleres de la República. El evento tuvo lugar en el Palacio de Cristal de la ciudad y contó con la presencia de autoridades locales y familiares de los graduados.

El programa comenzó con el ingreso de los nuevos bachilleres, que se especializaron en aplicaciones informáticas y diseño gráfico. Acompaña -

dos por sus padres y padrinos y seres queridos, los estudiantes fueron honrados con la entrega oficial de sus títulos por parte del Alcalde Alexis Matute, los concejales Jimmy Aguirre y Orlando Barros, y otras autoridades presentes en la mesa directiva.

Durante su discurso, el Alcalde Matute reafirmó el compromiso de la administración municipal de convertir las escuelas municipales y el colegio en referentes educativos de la región. Además, anunció planes para ampliar la oferta educativa del colegio municipal, incorporando bachilleratos en ciencias para brindar a los estudiantes una formación integral en matemáticas, química, física y biología.

Por su parte, José González, Vicerrector de la Unidad Edu-

EDUCACIÓN. En el colegio municipal se tiene planificado implementar el bachillerato en ciencias.

cativa, manifestó “es un honor y alegría poder compartir el día de hoy, el éxito y logros de cada uno de nuestros estudiantes”.

La ceremonia también in -

cluyó la toma de promesa a los nuevos bachilleres a cargo del Vicerrector, así como la entrega de reconocimientos al bachiller más destacado, Alan Campuzano, y a otros estu -

diantes destacados por sus logros académicos. La emotiva velada fue amenizada por la talentosa interpretación musical de la Srta. Génesis Villena al piano. (IC)

EDUCACIÓN 11 LOS RÍOS LUNES 11/MARZO/2024 P

La corrupción pone en riesgo la democracia en Ecuador

El Barómetro de las Américas revela importantes datos sobre la percepción de la corrupción, la confianza y las luchas por los derechos en el país.

En agosto de 1979 Ecuador regresó a la senda democrática dejando atrás siete años de gobiernos militares. A lo largo de los últimos 44 años el sistema democrático ha sido puesto a prueba en no pocas oportunidades, pero la sociedad ha mantenido el respeto por los valores de la democracia. Realidad que hoy en día ha cambiado.

El último informe 2023 del Barómetro de las Américas contiene datos resaltantes y al mismo tiempo desconcertantes . Uno de ellos nos señala que el 53% de los ecuatorianos justificaría un golpe de estado “si hay mucha corrupción” , siendo en América el país con mayor porcentaje de aceptación de una ruptura del hilo constitucional, seguido por Nicaragua.

Paralelo a esta realidad, el país está envuelto en una trama de redes de corrupción que vienen siendo reveladas por la fiscal general, Diana Salazar, y su equipo de trabajo.

El pasado 8 de marzo de 2024, el presidente Daniel Noboa y la fiscal Salazar asistieron a un evento en el que reiteraron su compromiso por seguir luchando “coordinada e independiente” contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Noboa fue tajante al manifestar que “hay muchas formas de complicidad y no se va a tolerar ninguna”, marcando el rumbo de apoyo a las acciones que sigue desarrollando la Fiscalía General del Estado.

Problema social y político

El profesor de Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Santiago Basabe, hizo un llamado a investigar con mayor profundidad el tema del impacto de la corrupción en el deterio-

BARÓMETRO. Un estudio muestra la percepción de los ecuatorianos sobre la democracia y los derechos.

ro de la democracia en los países de América Latina , sobre todo en Ecuador

Apuntó Basabe que al revisar la justificación por la que un amplio sector de los ecuatorianos justificaría un golpe de estado por la corrupción, una de las interpretaciones es que existe falta de confianza en las clases políticas.

“Frente a una clase política en la que ya no confían porque presenta rendimientos cada vez más decrecientes , la opción que queda son las Fuerzas Armadas. Hay un malestar ciudadano”, recalcó.

Esta realidad está aunada a la percepción de más de un 32% de la población ecuatoriana que considera a los asambleístas como “muy corruptos”, mientras más del 50% tiene una apreciación negativa sobre sus representantes en el Parlamento.

A esto también tenemos que agregar que un 76% de

la población piensa que la “mitad” o “todos” los políticos son “corruptos”.

Basabe precisó que, en el país, un 68% de los ciudadanos no tolera el pago de coimas o sobornos, pero sigue siendo importante el 32% de la ciudadanía que sí justifica el pago de coimas.

Ecuador es el segundo país en América Latina con más alto índice de tolerancia a las coimas, solo superado por Jamaica. Por el contrario, del otro lado de la balanza, los países de América Latina que menos consienten el pago de soborno son El Salvador y Brasil, con 93%, mientras Uruguay ocupa el tercer lugar.

Basabe hizo una doble lectura a estos datos, indicando que se podría señalar que existe, en primer término, un proceso amplio de descomposición social y la falta de transparencia ; y, en un segundo término, la necesidad de sobrevivencia de las personas ante el fracaso de los

Bolivia con 40%, Nicaragua con 43% y Perú con 45%.

Para Moncagatta, la confianza institucional es uno de los síntomas de lo bien o mal que está funcionando el sistema político de un país : “Un país con altos niveles de confianza interpersonal y confianza institucional, refleja una sociedad más sana, más feliz, más productiva y más democrática”.

mecanismos democráticos e institucionales.

Menos confianza en la comunidad

El profesor de la Universidad San Francisco de Quito, Paolo Moncagatta, precisó que el estudio dedicó un capítulo a revisar en quién confían los ecuatorianos, no solo desde el punto de vista de las instituciones.

La revelación en este aspecto muestra una tendencia desde el año 2014 de decrecimiento de la confianza de los ciudadanos en la comunidad. En el año 2014 el 66% de los ciudadanos manifestaba tener confianza, sin embargo, en el año 2016 cayó a 55% y se ha mantenido la tendencia hasta ubicarse en 46% en 2023.

Con este resultado, Ecuador es el cuarto país en América Latina donde se confía menos entre los ciudadanos, sólo superado por

Al revisar las cifras de la confianza en las instituciones, Moncagatta precisó que “todos los niveles encontrados en el 2023 , sin excepción, muestran descensos importantes en comparación a los encontrados hace una década”.

El académico alertó que, al momento de la medición, “sólo un 26% de las personas decían confiar en las elecciones, un 22% en la Asamblea Nacional, 21% en la Corte Nacional de Justicia y 14% en los partidos políticos”.

Llamó la atención sobre este último grupo señalando que los partidos políticos, en una sociedad democrática, deben ser un elemento central para conectar con la ciudadanía

“Cuando los ciudadanos no confiamos en los partidos políticos, estamos hablando de un sistema democrático descompuesto” , dijo Moncagatta.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK País 12 LOS RÍOS | LuNEs 11/MArzO/2024 I

Kronfle busca respaldo para reformar el COIP; Construye contraataca

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, busca acuerdos para votar por las reformas al COIP pendientes desde el 22 de febrero, lo que incluye artículos, por ejemplo, para el incremento de penas. Construye insiste en el archivo de todo el proyecto.

El 22 de abril de 2024 es la fecha límite para que se resuelva el tema de reformas al Código Orgánico integral Penal (COiP) en la Asamblea Nacional.

Esto, luego del plazo de 60 días que estableció el presidente del Legislativo, Henry Kronfle (PSC), amparado en la Ley Orgánica de la Función Judicial (LOFL), para que el pleno resuelva las reformas que están pendientes y que se tramitaron en la Comisión de Justicia (controlada por el correísmo).

La votación de una moción que planteó María Fernanda Araujo, del movimiento gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), en la sesión del 22 de febrero de 2024, para que en el COIP se incluya artículos como el aumento de penas para delitos por sicariato, terrorismo, delincuencia organizada, eliminar beneficios penitenciarios, o tipificación de nuevos delitos como femicidio, quedó en el limbo.

Ese día, Henry Kronfle suspendió la sesión poco después de constatar que las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC) y un sector de ADN habían dejado el salón sin el quórum reglamentario.

Los legisladores correístas abandonaron la sesión después de perder respaldo a su propuesta para que en

SESIÓN. El Pleno de la Asamblea el 22 de febrero de 2024, donde la pretensión correísta de incluir reformas polémicas al COIP no tuvo respaldo.

esas reformas al COIP se incluyan figuras legales polémicas, como la revisión de sentencias condenatorias ejecutoriadas.

La salida de ADN

En cambio, la decisión de ADN se produjo, según la legisladora Inés Alarcón, por “la falta de respeto” de la banca de la RC.

Relató que, cuando los legisladores correístas abandonaron el Pleno, ella (Alarcón) se acercó al escritorio del presidente Kronfle, a quien le preguntó sobre el siguiente procedimiento.

“ El presidente me dijo que iba a suspender la sesión. Luego me acerqué a mi bancada y les informé de la decisión que iba a tomar el

presidente de la Asamblea y algunos no nos registramos”, contó Alarcón.

El correísmo no tuvo votos

Kronfle ratificó que la propuesta de la Revolución Ciudadana ya no podrá retomarse, porque en la sesión del 22 de febrero no tuvo los votos.

La pretensión correísta para que, a través del COIP, se revisen las sentencias, requería de 70 voluntades para ser aprobada. Sin embargo, 81 legisladores le dijeron que no.

”Estamos trabajando en un acuerdo”

Dos semanas después de este episodio, en el que el correísmo se quedó sin el apoyo de sus aliados del PSC y ADN, el pre-

sidente Henry Kronfle habló el jueves 7 de marzo de 2024, de la necesidad de que esa sesión se retome pronto para votar solo por la moción de ADN, referente al incremento de penas, eliminar beneficios penitenciarios, etc.

“Estamos trabajando en un acuerdo con las demás bancadas para poner a consideración la votación de la primera moción del COIP que quedó pendiente. Para mí es importante que por lo menos se apruebe la primera moción porque el país así lo requiere. Personalmente quisiera que esto se resuelva lo antes posible”, afirmó Henry Kronfle.

Construye pedirá el archivo

En su intento por acercarse a las bancadas para lograr un consenso para la votación, Henry Kronfle no contará con el apoyo del bloque de Construye.

Esta agrupación, que reúne a 19 legisladores, inició simultáneamente diálogos con el grupo de 15 parlamentarios independientes, tres de ellos legisladores de Gente Buena, para insistir en el pedido de archivo del proyecto.

Sin embargo, aunque Paúl Buestán (Construye) destacó el avance en las conversaciones con otros sectores políticos, reconoció que al momento de votar “todo puede cambiar en fracción de se-

EL DATO

El presidente de la Asamblea aún no convoca a la sesión para debatir el tema. El plazo vence el 22 de abril de 2024. La aprobación de las reformas requiere 70 votos.

gundos”.

Para Buestán, la estrategia de ADN para que la votación sea por bloque, claramente dejaría en evidencia un discurso populista.

Mencionó que la propuesta del aumento de penas no podría aplicarse en el Ecuador, por la inexistencia de un sistema preventivo en materia penal que, además, requiere de una política pública.

Advirtió también que estarán atentos para que la mayoría (PSC, RC y ADN) no intenten incluir en la votación el texto de la Disposición General Única, que establece la obligación de aplicar “de manera inmediata y efectiva” las sentencias y recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), en caso de afectaciones a derechos humanos o errores en el debido proceso.

La Disposición General agrega que le corresponderá a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) revisar de oficio y sin demora las sentencias afectadas por decisiones, observaciones o recomendaciones de organismos internacionales.

Así, los servidores judiciales deberán ejecutar las sentencias en un plazo no mayor a 45 días a partir de la notificación, lo cual se incorpora en la disposición del proyecto de reformas al COIP. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 13 i LOS RÍOS | LUNES 11/MARZO/2024 FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK

El sector petrolero muere por el negocio de la importación

Los fracasos continuos en las licitaciones en temas de gas reflejan la realidad de un sector sin un norte claro.

En un poco más de tres años, Ecuador ha tenido cuatro ministros de Energía y más de una decena de gerentes de Petroecuador.

El sector petrolero está a la baja y, ya a finales de febrero de 2024, Nelson Baldeón, empresario y consultor energético, alertó a través de su cuenta de X que “oficialmente, ante los reportes internacionales, Ecuador ha dejado de ser tomado en cuenta como país petrolero, según el último artículo de la poderosa e influyente publicación Oil and Energy”.

Desde 2014, a excepción del bloque 43 o iTT, el sector petrolero ecuatoriano no ha recibido inversiones de importancia. Hace tiempo que ya ni se explora ni se explotan nuevos campos.

El país, de acuerdo con Carlos Burbano, ingeniero petrolero y extrabajador de Petroecuador, vive de exprimir los mismos campos antiguos, muchos de los cuales están activos desde 1960 y 1970

“Parece que existe una verdadera conjura para acabar

con el Ecuador petrolero. No se invierte lo necesario. Petroecuador sigue siendo una empresa sin autonomía. Las principales licitaciones para nuevas inversiones se caen una y otra vez. Los únicos beneficiarios son los importadores de derivados y de combustibles”, apuntó.

La misma impresión tiene Miguel Robalino, consultor en temas petroleros. Durante una entrevista en el espacio Visionarias, Robalino llegó a decir: “No hay planificación

en la industria. Yo he llegado a pensar que lo que hay es una planificación para terminar con la industria. Eso es preocupante”.

En 2014 se alcanzó el pico más alto de producción petrolera (un poco más de 560.000 barriles diarios); pero, a partir de ahí, la producción y los ingresos petroleros han ido a la baja.

A 173 días de vencerse el plazo para cerrar el ITT, el Gobierno de Daniel Noboa no tiene un plan, ni siquiera un

Petroecuador trabaja para pagar importaciones

° Durante una corta comparecencia en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, durante el tratamiento del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, la gerente de Petroecuador, Marcela Reinoso, reconoció que la estatal petrolera tiene previsto desembolsar $7.151 millones para financiar la importación de combustibles y derivados.

Esto significa que de los $14.340 millones de ingresos petroleros proyectados, casi el 50% irá a cubrir el millonario negocio de la importación.

Ese negocio de la importación no solo se nutre del volumen que se deja de producir en las refinerías y otras ineficiencias de la petrolera estatal, sino que también incluye el negocio asociado alrededor como el transporte (dos a tres buques diarios).

En la misma comparecencia, Reinoso no supo explicar nada sobre

EL DATO

A pesar de que Petroecuador generará más de $14.000 millones de ingresos por exportación de crudo, solo $1.200 millones llegarán al Presupuesto General del Estado (PGE)

presupuesto para desmontar la infraestructura.

“A través de injerencia política y corrupción se ha ido acabando poco a poco con el Ecuador petrolero El tiro de gracia fue la consulta popular que ordenó, con el apoyo de la mayoría de los ecuatorianos, cerrar el ITT. Los mayores perjudicados serán los mismos ecuatorianos. Con cada vez menos producción petrolera, habrá cada vez menos dinero para obra pública, a menos que se atraiga inversión privada o el país se endeude mucho más”, explicó Burbano.

El gas describe la tragedia

A pesar de los ofrecimientos de los funcionarios de turno, y de sentencias judiciales que lo ordenan, todas las últimas tres licitaciones para aprovechar el gas asociado de los mecheros se han caído.

Ecuador sigue quemando gas en sus campos petroleros más antiguos. Si solo se aprovechara, tanto para producir energía y para abastecer las plantas de gas, se podría ahorrar alrededor de $1.300 millones en importación de derivados y combustibles.

Cada día se sigue quemando el equivalente a 14.000 barriles de petróleo en los mecheros. El Gobierno de

Noboa ha lanzado un nuevo llamado para licitar el tema; pero las dudas persisten.

Por otro lado, también se han caído todas las últimas licitaciones lanzadas para que un inversionista privado gestione el Campo Amistad.

La actual administración incluso ha desistido de buscar inversión privada y ha anunciado que Petroecuador, bajo su “cuenta y riesgo”, aumentará la capacidad de producción de gas natural en el Campo Amistad con un presupuesto de $100 millones.

Sin embargo, expertos como Raúl Ortiz, consultor internacional y exgerente de nuevos negocios internacionales de Texaco, ya ha advertido que la petrolera estatal no está en capacidad de invertir lo que se necesita.

Si se licitara a una empresa grande y con capacidad, añadiendo los bloques 39 y 40, se podría pasar de 20 millones de metros cúbicos al día a por lo menos 600 millones de metros cúbicos de gas natural.

Con eso, se podría revitalizar el parque termoeléctrico en Ecuador. Asimismo , se podrían ahorrar alrededor de $2.000 millones al año en importaciones porque se usaría gas natural producido en el país en lugar de diésel importado.

El Campo Amistad tiene actualmente un gasoducto para transportar hasta 100 millones de pies cúbicos de gas al día; pero está subutilizado.

“Ya se va a acabar el primer trimestre de 2024 y no hay señales claras de a dónde va la producción petrolera y de gas en el país”, puntualizó

la estrategia del Gobierno para evitar el cierre del ITT. Solo aseguró que se espera compensar en parte la caída con mayor producción en el bloque 31, ubicado en el lado occidental del mismo ITT.

El bloque 31 apenas aporta con menos de 3% a la producción total de Petroecuador; pero se espera invertir ahí. Esta medida, junto a la reapertura de ciertos pozos cerrados y alguna inversión en recuperación, podría lograr que la producción total de petróleo sea, en el mejor de los casos, 1% menor a la de 2023.

Sin embargo, Reinoso alertó que si no logra tramitar las licencias ambientales y los permisos, ni gestionar los concursos de licitación, la producción petrolera podría caer hasta un 11% menos que en 2023.

“El Presupuesto General del Estado (PGE) está mal planteado en el sector petrolero. Eso quiere decir que no existe hoja de ruta”, ha recalcado el consultor petrolero Miguel Robalino.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 14 i LOS RÍOS | LuNEs 11/MArzO/2024
SECTOR. El Ecuador petrolero se diluye entre la injerencia política y la ineficiencia.

Colombia implementará una primera ‘región de paz’

en la región de Nariño se implementará la primera “región de paz” de Colombia, tras diálogos que levantan roces con la guerrilla del elN.

BOGOTÁ.- El Gobierno colombiano implementará en el departamento de Nariño, en el suroeste de Colombia, la primera “región de paz”, con la que se busca articular acciones de transformación integral que permitan dejar atrás el conflicto.

Así lo anunció la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) , después de celebrar el fin de semana un diálogo regional, impulsado por el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, donde participaron cientos de personas que “buscan ser tenidas en cuenta tras años de abandono estatal”.

Para ello, el Gobierno y el departamento anunciaron una inversión inicial de 237.000 millones de pesos (60,5 millones de dólares) para desarrollar inicialmente en tres municipios iniciativas para la seguridad, proyectos productivos y conectividad.

Esto incluye, fortalecer la presencia institucional, coordinar estrategias con la guardia indígena, aten-

ción humanitaria o proyectos concretos como instalar circuitos cerrados de televisión en cascos urbanos o mejorar el alumbrado. También proyectos de agua, educación con construcción de colegios y de salud instalando más puestos de atención.

Polémica con el ELN

Sin embargo, estos diálogos fueron objeto de polémica en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) e incluso la guerrilla anunció un congelamiento de las negociaciones en febrero.

Esto porque, según el ELN, el Gobierno estaba cometiendo “acciones violatorias a lo pactado en la Mesa de Conversaciones”, en concreto, porque estos diálogos en Nariño eran un “montaje” donde decían que querían hablar con una estructura del ELN que ellos consideran que está infiltrada por las Fuerzas Militares, todo con el fin de mostrar que la guerrilla no está unida.

Este mismo fin de sema-

en la web

lahora.com.ec

Quito El alcalde Pabel Muñoz reacciona a su sanción por proselitismo

PoLítica Pachakutik expulsa de sus filas a Guadalupe Llori

DEPortEs ‘Chito’ Vera no pudo con el campeón mundial de UFC

turismo

Nayón, una parroquia de Quito que se potencia como destino turístico

EcoNomía

Cuatro mujeres emprendedoras y sus claves para triunfar con redes sociales

Justicia El correísta Ronny Aleaga será vinculado en el caso

Metástasis

CONVOCATORIA

na, el jefe del ELN, ‘Antonio García’, a través de sus canales de comunicación se refirió a los diálogos, explicando que estos diálogos con “una supuesta estructura del ELN”, ‘Comuneros del Sur’, en Nariño empezaron a finales de 2022, cuando conocieron de esta supuesta infiltración.

La delegación del Gobierno en los diálogos respondió al jefe de la guerrilla exigiendo “respeto” hacia el presidente colombiano, Gustavo Petro, y al comisionado consejero de paz, Otty Patiño, y al resto de representantes del Gobierno.

Patiño estuvo en los diálogos de Nariño, que considera importantes para llevar la paz a los territorios y celebró el “nacimiento de un nuevo departamento con cultivos lícitos, con explotaciones mineras cuya titularidad esté en manos de quienes la están trabajando, con vías de comunicación, donde se pueda discurrir sin miedo y que la producción pueda ser comercializada dignamente”.

A Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A

De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., la misma que de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se celebrará el día18 de marzo de 2024, a las 10h30, en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos: 1. Nombramiento de Gerentew General, 2. Reforma del Estatuto Social. Expresamente se convoca al Comisario de la Compañía, señor Santiago Torres. De conformidad con el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.

Quito, 11 de marzo de 2024.

Pablo Beltrán Gerente General

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | LUNES 11/MARZO/2024 GLOBAL 15
001-004-4096
Guerrilla. En la región de Nariño se han detectado grupos irregulares del ELN y las FARC.

Los Ríos

Dos personas asesinadas en una noche

Pese a que las Fuerzas Armadas realizan operativos, los hechos violentos se siguen registrando en el cantón Valencia. 10

Sujeto intentó evadir un control militar

Fuerzas Armadas se encontraron con un vehículo que, de manera precipitada, evadió el control establecido desencadenando una persecución. 10

ENTRETENIMIENTO

Sobrevuelo lunar Artemisa 2 de la NASA llevará a cuatro astronautas a un sobrevuelo lunar posiblemente en noviembre de 2024.9

MARZO
LUNES 11 DE
DE 2024
POLICIAL
POLICIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.