

El FBI grabó a los asesinos de Villavicencio
Declaración de las FF.AA tras fatal incidente en un operativo militar 10 6


El FBI grabó a los asesinos de Villavicencio
Declaración de las FF.AA tras fatal incidente en un operativo militar 10 6
Hasta las instalaciones de Ban Ecuador en Babahoyo arribó la Ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, para constatar cómo va el avance en la apertura de cuentas bancarias para los usuarios del Bono de Desarrollo Humano. 3
Protocolos de seguridad en juegos mecánicos
Inauguran complejo deportivo en la Venus del Río Quevedo
Baja rentabilidad bancaria evidencia crisis económica
El rol de la Vicepresidencia cambia para 2025 4 5 9 7
Cuandoel crimen organizado y la política se juntan, el Estado deja de garantizar a sus ciudadanos lo más elemental: la seguridad y la vida. El Estado se transforma para encubrir las economías criminales y demás actividades ilícitas que componen el negocio del narcotráfico: trata de personas, secuestros, extorsiones. Esta transgresión puede analizarse a la luz de la noción de “ gobernanza criminal ”, que consiste en aquellas formas de gobernar “en territorio” por fuera del Estado de derecho, corrompiendo las instituciones.
¿Qué implica vivir bajo regímenes de gobernanza criminal? La gobernanza criminal le roba al Estado su capacidad de ejercer coerción y aplicar políticas de seguridad debilitando a las fuerzas del orden e incluso reemplazándolas por Ejércitos privados. En la gobernanza criminal la transgresión de la ley se convierte en estrategia y las instituciones pasan a ser controladas por “operadores políticos” del crimen organizado. A nivel territorial, la disputa es por la soberanía frente a la amenaza de actores armados no estatales que incluso pueden llegar a controlar la política pública, y reemplazar a liderazgos y representantes locales. La sociedad civil también se ve sometida a un nuevo orden y pierde su capacidad de control social. ¿Cómo gobernar bajo preceptos democráticos y enfrentar a la gobernanza criminal? En Ecuador hemos dado grandes pasos al develar a los operadores políticos del crimen organizado y sus estrategias a partir de Metástasis y sus derivaciones. Sin embargo, tanto los actores políticos como la sociedad civil somos víctimas del silenciamiento y la autocensura en medio de violencia y extorsiones. Cuando estamos a las puertas de un nuevo proceso electoral , aquellos que estén dispuestos a enfrentar a los regímenes de gobernanza criminal tienen una difícil tarea por delante y no pueden hacerlo sin integrar a la sociedad civil y las fuerzas políticas que sí creen en la democracia.
rodrigo Cont E ro PEÑ a F i EL rcontero@gmail.com
La ilusión de la identidad
La moda no es la identidad de una persona. Precisamente por estar en cambio permanente, requiere de rotación, de recambio duradero de sus elementos, para mantener la ilusión de autenticidad La identidad precisa de algo
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13915
La fallida posesión de Dunia Martínez como presidenta del Consejo de la Judicatura evidencia la magnitud de la pugna que rodea al organismo. Tras meses de negociaciones, decisiones y gestiones burocráticas, parecía que el CJ estaba a punto de superar su crisis de representación, pero, en último momento, primaron ciertos intereses. El Estado aguarda en vilo el desenlace de la polémica –tanto en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como en la Asamblea Nacional—, pero es probable que este sea el patrón que se imponga durante los próximos meses. Hay mucho en juego alrededor del Consejo de la Judicatura. Por una serie de coincidencias, quien sea que esté al mando del organismo durante los próximos meses deberá dirigir uno de los más importantes momentos de reno-
vación y reforma de la Justicia en tiempos recientes. Tendrá, frente a sí, tareas importantes: el nombramiento de jueces y conjueces de la Corte Nacional; la formación de un nuevo banco de elegibles y el nombramiento de más de medio millar de jueces; la creación de las judicaturas especializadas en materia constitucional por las que la ciudadanía votó en la consulta popular; y la siempre postergada evaluación de fiscales.
No se puede subestimar la envergadura de los intereses políticos y económicos —lícitos e ilícitos— que se juegan ante semejante panorama. A ello, se suma la falta de recursos económicos que enfrenta el Gobierno, lo que, sin duda, dificultará el proceso. Hacerlo requiere paciencia y atención; no será posible desmontar tan rápido una crisis que tardó tantos años en gestarse.
que permanezca en la personalidad, que confiera continuidad al hecho de ser uno mismo, que no cambie con el paso del tiempo y se refuerce con la experiencia vivida. La identidad está asociada a la estructura del ser humano. Pensar que lo nuevo es bueno y lo viejo malo es un pensamiento que se acomoda a las circunstancias de lo que pasa superficialmente en la sociedad y que lleva a las personas a tener un torbellino de problemas; la ansiedad es una de ellas. Debido a la falta de
identidad , el individuo queda atrapado entre la exigencia de saber quién es en realidad y la angustia que le genera la necesidad de actualizarse, redefinirse y reinventarse a cada momento. En medio de esta confusión de ideas y pensamientos, los movimientos políticos buscan un modelo que les convenga y les permita conseguir adeptos. La imitación y la autenticidad en la política se entrecruzan en la dialéctica de la moda para satisfacer parcialmente las necesidades de supervivencia del grupo
rosa Lía a rt E aga sE rrano rosaliaa@uio.telconet.net
Hastahace muy poco estaba convencida que el término “ alucinaciones ” estaba referido solo a los seres humanos, es decir aquella perturbación que se manifiesta porque el individuo percibe voces, imágenes, texturas, etc., que no son reales, y que, muchas veces están asociadas a una disfunción mental, lo que puede llegar a desembocar incluso en lo que muchos denominan locura Pero ahora, en que nuestras curiosidades se van por las ganas de conocer más sobre lo que todo el mundo habla y hasta teme, relacionado con el mundo de la ciencia y de la innovación, que nos llevan por derroteros que jamás habríamos imaginado y que hace que se quede corto hasta un género literario como la ciencia ficción, nos enteramos de que también los algoritmos y la Inteligencia Artificial, pueden sufrir de estas alucinaciones e inducir al error, al desconcierto, a quienes se relacionan con este tipo de tecnologías que incidirán en muchos aspectos en las diversas personas, comunidades y naciones.
Esto quiere decir que la Inteligencia Artificial no es enteramente confiable, se pueden producir errores o distorsiones en la oferta de información a los usuarios; así, se han detectado problemas en la generación de textos y hasta de imágenes que nos pueden conducir al error, a creencias que no están verificadas, a información no digna de crédito.
De ello concluimos que los seres humanos debemos estar atentos, no confiar al cien por ciento en lo que las máquinas producen, saber que también hay susceptibilidad de errores o, como nos lo dicen los expertos de alucinaciones, lo que puede inducir a catástrofes que se multipliquen hasta el infinito. Así las cosas, tanto los humanos como las máquinas cometemos errores. ¿Será que esto vuelve a las máquinas más similares a los seres humanos? He ahí el gran dilema y la gran responsabilidad con el uso de la ciencia y de la tecnología.
al que pertenecen. Esas contradicciones permiten a las personas identificarse con un grupo determinado y a la vez satisfacer un sentimiento individualista y de interés particular en cada elección, donde cada persona tiene asignado de antemano el cargo a ocupar de acuerdo a las necesidades del momento y no por sus conocimientos.
La farándula y la política tienen rasgos poderosos que buscan la omnipresencia para vigilar y estar presentes en todo lugar acompañados permanen-
temente de sus seguidores. Esta forma de hacer proselitismo , se respalda en la tecnología y el mundo digital, convirtiendo en ocasiones a sus protagonistas en influencers que dan vida al reality show. Esta forma de hacer política obliga no solo a construir una identidad propia para ser distintos a los demás, sino a ser coherentes para no parecerse a los que viven de la política, y así descartar a quienes, al igual que la moda, cambian y rotan sin ningún tipo de lógica, razón ni sentido.
La campaña de apertura de cuentas bancarias para beneficio de los ciudadanos durará cuatro meses.
BABAHOYO. Hasta las instalaciones del Ban Ecuador en Babahoyo arribó la Ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Zaida Rovira, para constatar cómo va el avance en la apertura de cuentas bancarias para los usuarios del Bono de Desarrollo Humano, pensiones y otros servicios de quienes acceden a este y otros beneficio de Gobierno.
“Cómo MIES, vinimos a realizar un seguimiento de la apertura de cuentas bancarias acá en Los Ríos, con todas las agencias con las que tenemos convenios. A nivel nacional estamos por las 200 mil cuentas abiertas, lo cual nos hace ver qué vamos en buen camino. Son cuatro meses que durará está campaña, la cuál es un beneficio para los ciudadanos. Con esto se evitarán hacer esas largas colas en los bancos y cooperativas”, indicó la ministra.
Detalles
La ministra, Zaida Rovira,
acotó que en el cantón Babahoyo van 45 mil cuentas aperturadas de 200 mil usuarios, lo cual según su evaluación están en el porcentaje y tiempo adecuado, para completar la meta. Beneficiarios como Nancy Suárez abrieron ayer su cuenta para poder cobrar su bono esta semana. “ Es lo mejor que se ha podido hacer, así ya no tenemos que hacer enormes colas en los bancos, sino que nuestro dinero llega a la cuenta y, ya
desde ahí, con las aplicaciones móviles, podemos comprar lo que necesitamos”, puntualizó la ciudadana. Por otro lado, la funcionaria de Gobierno sostuvo de manera enérgica que con esta bancarización se están terminando, de una vez por todas, esos nefastos convenios que el Ministerio de Inclusión Económica y Social tenía con varias agencias bancarias y cooperativas. Estos acuerdos obligaban a cancelar el valor de 0.25
centavos por cada transacción, lo que evita un gasto de cuatro millones de dólares. El convenio, que llevaba
diez años en vigencia, causando un gasto total de 47 millones de dólares para el país. (DG)
Líderes comunitarios de las provincias bajo la jurisdicción de la Coordinación Zonal de Salud 5 han elegido a sus representantes para formar el primer Comité Ciudadano Zonal de Salud (CCZS). Este comité, integrado por delegados de Guayas, Los Ríos, Bolívar, Santa Elena y Galápagos, fue establecido tras un proceso de socialización y elecciones internas.
Ana María Murillo, coordinadora zonal, destacó la importancia de este espacio
para la colaboración y la implementación de soluciones que beneficien a todos los ciudadanos. Subrayó el compromiso del Ministerio de Salud Pública en apoyar las iniciativas del comité para cumplir con sus objetivos comunes. La mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera después de las elecciones:
Mariana Dicado, de Babahoyo, asume la presidencia representando a Los Ríos.
Margarita Acosta, de Milagro, será la vicepresidenta representando a Guayas.
Anita Garófalo, de San Miguel, actuará como secretaria representando a Bolívar.
María Fernanda Garcés, de Galápagos, fue elegida como primer vocal.
Gladys Tigrero, de Salinas, ocupará el cargo de segunda vocal representando a Santa Elena.
Mariana Dicado expresó su compromiso de trabajar por la salud de la comuni -
dad, destacando la importancia de estos espacios participativos promovidos por el Ministerio de Salud Pública. Este comité se une a los 247 comités locales y 25
distritales en la Zonal 5, enfocados en transformar los determinantes de salud mediante acciones preventivas y la promoción de hábitos saludables. (IC)
La Alcaldía Ciudadana de Quevedo, a través de su equipo de obras públicas, ha iniciado la recuperación de espacios en la parroquia Venus del Río, específicamente en el sector de Ciudad del Norte. Estos espacios, que anteriormente servían como vertederos
de basura y puntos de encuentro para actividades ilícitas, están siendo renovados para mejorar la apariencia del área y fomentar un mayor sentido de pertenencia entre los residentes y con el objetivo de transformar estos lugares en zonas seguras y agradables para la comunidad. (IC)
El proceso de instalación está siendo supervisado por técnicos especializados en mecánica industrial y técnicos de gestión de riesgo.
INSTALACIÓN. Medición del terreno donde van a ubicar los juegos mecánicos.
En preparación para las tradicionales fiestas de San Camilo, que atraen a numerosos visitantes cada año, la ciudad de Quevedo ha recibido la llegada de los juegos mecánicos que serán parte integral de la feria. Este acontecimiento se ha materializado con la llegada de los primeros parques la noche del pasado lunes, en los terrenos del IESS en la parroquia San Camilo. Wilson Pérez, técnico en Gestión de Riesgo, ha destacado la importancia de los protocolos de seguridad bajo la disposición de la Ing. Lina Lugo, Coordinadora de Gestión de Riesgo, para estos juegos mecánicos. En la actualidad se está llevando a cabo una exhaustiva revisión de los antecedentes y las estructuras de los parques mecánicos. Hasta el momento ha llegado una instalación recreativa y
se espera que en los próximos días lleguen las restantes, sumando un total estimado de más de 40 juegos mecánicos.
Proceso de instalación
El proceso de instalación está siendo supervisado por técnicos especializados en mecánica industrial, quie -
nes en primera instancia verifican los permisos respectivos, otro grupo se mantiene agilizando las patentes en el Municipio y técnicos de gestión de riesgo analizan que cada estructura metálica esté montada sobre el suelo compactado adecuadamente para garantizar su estabilidad y soporte de
peso.
Uno de los técnicos manifestó, que una vez completado el análisis preliminar de antecedentes se procederá con el armado de los juegos asegurando que cada estructura quede firmemente instalada y ajustada según los estándares de seguridad establecidos. Posteriormen-
Se espera un total estimado de más de 40 juegos mecánicos.
te, se llevarán a cabo pruebas técnicas para verificar el correcto funcionamiento de cada juego mecánico antes de ser abierto al público.
Funcionamiento de juegos
Se estima que los juegos mecánicos podrían comenzar a operar a partir del día viernes, dependiendo estrictamente de la aprobación de las inspecciones mecánicas, así como de la solicitud y los pagos correspondientes que deben completar cada uno de los operadores. Estos procedimientos son cruciales para asegurar que todos los juegos estén en óptimas condiciones de funcionamiento y cumplan con los requisitos establecidos.
Instalación de la feria
Mientras los juegos mecánicos se instalan se espera que en un plazo aproximado de 15 días se ubiquen los puestos para la feria. Perez acotó también que actualmente, las autoridades continúan trabajando con la organización de los eventos artísticos que prometen atraer a entre 30,000 y 50,000 espectadores a la ciudad. (MB)
El complejo que abarca aproximadamente 5 000 m2 de terreno municipal y tuvo una inversión de $700 mil.
El Prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, inauguró un nuevo complejo deportivo en un barrio vulnerable de Quevedo, con el objetivo de alejar a los jóvenes del consumo de drogas y actividades delictivas. Esta instalación, ubicada en la parroquia urbana Venus del río Quevedo, ha sido financiada con una inversión cercana a los 700 mil dólares y cuenta con una cancha de fútbol con césped sintético, iluminación LED y áreas para deportes múltiples como indor fútbol, vóley y básquetbol.
Más de 6 000 familias residentes en los barrios El Belén, Ciudad del Norte y 20 de Febrero han expresado su gratitud hacia la Prefectura por esta obra, la cual pro-
porciona un espacio seguro para que los jóvenes practiquen deportes y fortalezcan los lazos familiares. Según Lolita Yaguno, líder comunitaria, “este complejo brinda a nuestros niños y jóvenes un espacio seguro para practicar deportes y alejarse de las problemáticas de la calle.”
Eventos deportivos
Durante la ceremonia de inauguración, el Prefecto Terán compartió varios eventos deportivos programados para la tarde, subrayando el papel del deporte en la transformación positiva de la juventud y la comunidad. “Aquí, en estos espacios, se realizarán todo tipo de eventos sociales, culturales y comunitarios. Se convertirá en
INAUGURACIÓN. El día de la inauguración se desarrollaron eventos deportivos.
el centro de desarrollo de la comunidad y servirá para activar el desarrollo económico del barrio”, señaló.
La construcción del complejo enfrentó desafíos significativos, incluyendo amenazas de grupos delincuenciales que obligaron a paralizar temporalmente los trabajos. Sin embargo, con el apoyo de la comunidad, se logró superar estas dificultades.
El complejo, que abarca aproximadamente 5 000 m2 de terreno municipal, incluye infraestructura completa como sistema de drenaje, red de agua potable, cerramiento perimetral, y facilidades adicionales como vestido -
Tras la reciente decisión de reubicar la parada de buses urbanos que se encontraba por el Banco Pichincha de San Camilo, el departamento de Quevial EP ha logrado ejecutar efectivamente esta reubicación esto con el objetivo de mejorar la fluidez vehicular y garantizar la seguridad tanto de conductores como de peatones en la ciudad.
La directora encargada de tránsito, Diana Rodríguez, anunció el pasado 1 de julio la necesidad de trasladar esta parada para facilitar la movilización vehicular en la zona.
Después de una socialización con la comunidad, finalmente el cambio se dio la noche del pasado martes 9 de julio, trasladando la parada a tan solo 30 metros de su ubicación original.
Además del traslado de la parada de buses, se llevó a cabo la señalización horizontal del paso de peatones, permitiendo a los ciudadanos circular y cruzar la calle de manera segura, donde además, contará con la presencia constante de agentes de tránsito en la zona. Entre las opiniones reco-
gidas, Juan Carlos Alcívar, residente de Quevedo, expresó su agradecimiento y consideró que la señalización era necesaria en esa importante vía, “Ahora podemos pasar por un lugar establecido de forma segura” mencionó Alcívar, destacando los beneficios que esta medida aporta a la comunidad. Con estas acciones, Quevial EP y las autoridades locales buscan promover un entorno urbano más seguro y ordenado, asegurando un tránsito fluido y eficiente para todos los habitantes de la ciudad. (MB)
res, bar, áreas de recreación infantil y gimnasio al aire libre. El evento también contó con la presencia del alcalde Alexis Matute, la vicealcal-
desa Gabriela Santamaría y varios concejales, quienes resaltaron el impacto positivo que tendrá esta infraestructura en la comunidad. (DLH)
PARADERO. Parada de buses urbanos de Quevedo reubicada 30 metros más adelante de su antigua ubicación.
El miércoles 10 de julio, las Fuerzas Armadas emitieron un pronunciamiento sobre un video que circula en redes sociales, en el cual se observa a una mujer posando sin autorización sobre un vehículo militar. Los hechos habrían tenido lugar en las cercanías de la playa Murciélago, en Manta.
En el video, se puede ver a la modelo Katherin Queen bailando de manera sugestiva sobre una tanqueta militar, lo que ha causado una gran indignación y desconcierto tanto dentro como fuera de la institución militar. En un comunicado de prensa, las Fuerzas Armadas informaron que el incidente ocurrió el domingo 7 de julio de 2024, mientras el personal militar realizaba operaciones de control en la playa El Murciélago, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 290. Debido a que el personal militar no siguió los procedimientos de seguridad establecidos, se han iniciado procesos disciplinarios administrativos para determinar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes a los miembros de la patrulla involucrada.
Asimismo, las Fuerzas Armadas han comenzado las acciones legales pertinentes en relación con las acciones de la ciudadana implicada en este incidente. (IC)
Uno de los uniformados deberá presentarse periódicamente durante 30 días y tiene prohibida la salida del país.
HECHO. Momento en que los militares se encontraban realizando control a los vehículos.
Después de tres días, las Fuerzas Armadas finalmente se pronunciaron sobre los hechos ocurridos durante un operativo militar, en el que un ciudadano perdió la vida a causa de una bala disparada por un militar.
Según lo declarado por las Fuerzas Armadas, debido al estado de excepción en la provincia de Los Ríos, mediante el Decreto Ejecutivo Nro. 318, se desplegaron operativos de control de armas, municiones y explosivos en el parque La Perla, en Quevedo, durante la madrugada del domingo 7 de julio. Durante el operativo, se detectó un vehículo blanco sin placas y con vidrios polarizados que intentó evadir el punto de control militar.
Ante la orden de detenerse, el conductor del vehículo aceleró y trató de huir, lo que llevó al personal militar a intervenir en uso legítimo de
la fuerza. Como resultado, el conductor resultó herido y posteriormente fue trasladado al hospital del IESS, donde lamentablemente falleció. El conductor del vehículo era Anthony Zuriaga, un agente de tránsito de Quevial, quien viajaba junto con otras personas.
“En relación a este lamentable suceso, en la UVC de Los Ríos se llevó a cabo la audiencia correspondiente para los procedimientos legales. Actualmente, existe una instrucción fiscal abierta, por lo que uno de los uniformados deberá presentarse periódicamen -
Queda anulado el plazo fijo No. 36346745 de Mutualista Pichincha a nombre de Carlos Daniel Espinoza Macias, por pérdida.
P-246415-MIG
te durante 30 días y tiene prohibida la salida del país”, informaron las autoridades.
Las Fuerzas Armadas reafirmaron su compromiso de colaborar plenamente con las autoridades para esclarecer los hechos, manteniendo su misión constitucional de defensa de la soberanía y protección de los derechos ciudadanos.
Aporte
Anthony Zuriaga, reconocido por su dedicación y servicio como agente de tránsito en Quevial, fue despedido con profunda
MUTUALISTA PICHINCHA Informa al público en general que el Certificado a Plazo Fijo No. 699367- de serie de la Señora MARQUEZ ZAMBRANO EDITA ELIZABETH Número de Certificado 36917447 queda anulada por haberse extraviado. MUTUALISTA PICHINCHA no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
Comunica al público Declaratoria sin efecto por PERDIDA. Se va proceder a la ANULACION DE CHEQUE DE EMERGENCIA #294465, cuya característica son las siguientes: CTA.: 92000000068, GIRADOR: AGENCIA QUEVEDO, quien tenga derecho reclamar en 200 días después de la última publicación.
tristeza y emotividad por sus familiares, amigos y colegas la tarde del lunes 8 de julio. La despedida comenzó con una misa en cuerpo presente realizada en las instalaciones del patio de revisión de Quevial, ubicadas en la vía a Buena Fe. Durante la ceremonia, familiares y allegados se reunieron para rendirle homenaje y darle el último adiós en un ambiente marcado por las lágrimas y la consternación. Durante la misa se elevaron globos y se colocaron rosas blancas como símbolo de amor y respeto. (IC)
BANCO BOLIVARIANO ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarará sin efecto la solicitud del girador del cheque N.947-950, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No.2035014564, SRA JEMNEY MERCEDES ZAMBRANO PAREDES
Analistas políticos y consultores recomiendan que los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia sean un equipo de trabajo y no tomen la ruta del binomio de Daniel Noboa y Verónica Abab.
hecho. Binomio Noboa- Abad pone en debate las características de los vicepresidenciables. Foto: Archivo
Las elecciones presidenciales en Ecuador serán en pocos meses y unos 10 precandidatos han anunciado su aspiración a dirigir el destino del país. Los nombres para ocupar la Presidencia de la República abundan, pero la Vicepresidencia sigue viéndose como una moneda de cambio para garantizar una alianza electoral. La relación de conflicto que mantienen el presiden-
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)
De conformidad con lo establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Ambi S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.
La información de su solicitud de conexión se encuentran disponibles en el siguiente link:
https://bit.ly/48OIO6V
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26-235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 11 de julio del 2024
Ing. Gustavo Rafael Sánchez Iñíguez Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
te de la República, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad , se suma a otras relaciones conflictivas en este mismo nivel político. Incluso, el expresidente José María Velasco Ibarra en (1968-1970) llegó a calificar a su vicepresidente, Jorge Zavala, como “un conspirador a sueldo”.
El binomio Noboa- Abad es un claro ejemplo de lo que no debe ocurrir, al convertirse en antagonistas. El mandatario en su última entrevista señaló que “se irá solita ”, en una muestra de desprecio a su compañera de fórmula, con quién no cruza palabras desde que avanzaron a la segunda vuelta de las elecciones adelantadas. La figura vicepresidencial tendrá en estas elecciones una importancia fundamental para la generación de alianzas, sobre todo para quienes aspiren a competir con Noboa, quien buscará la reelección y parte con una intención de votos del 35,2%, según las cifras de Cedatos.
Líneas
Para los analistas consultados por LA HORA la figura vicepresidencial debe “complementar ” al Presidente de la República, tanto en la
Ciudadana , Ruth Hidalgo detalló que la historia muestra que los desencuentros entre Presidente y Vicepresidente, son el resultado de que ambas figuras no están ligadas “a una decisión proveniente de un proceso estructural de un partido o movimiento político”.
Indicó que, en los últimos años, la designación de la Vicepresidencia obedece a un proceso de valoración de forma. “Si es hombre, tiene que ser mujer, si el candidato a la Presidencia es de la Costa, el vicepresidente debe ser de la Sierra y viceversa, todas esas son consideraciones que se hacen en el momento de hacer un binomio y no se hacen consideraciones de fondo”.
línea ideológica , como en el desarrollo del proceso de gobierno. La directora de la Corporación Participación
°Hidalgo destacó que ecuador se encuentra en un momento político en el que debe cambiarse la visión para elegir a los binomios presidenciales.
Señaló que “tener un binomio tiene que ser una oportunidad de tener un colaborador cercano, un socio estratégico, mientras no sea así, es probable que cualquiera que llegue a ese puesto sea visto como una amenaza o como una persona que no aporta”, lamentó. Por su parte, Grace Jiménez señaló que sería bueno “que todos los binomios compartan sus agendas programáticas y hagan públicas las delegaciones que tendrán los o las vicepresidentes”. También recomendó buscar fórmulas para organizar un debate entre los candidatos a la Vicepresidencia.
Para Hidalgo lo fundamental, “es que se escoja como binomio a una persona con la cual el presidente haya tenido la oportunidad de cruzar ideas de un modelo democrático, al menos ser una persona que haya participado con el presidente en la ejecución del plan de gobierno”.
Desde este punto de vista, el candidato a la Vicepresidencia, “debería ser el soporte y el apalancamiento en los temas que el presidente le delegue”.
¿Complementar o protagonizar?
La analista y exasambleista, Nathalie Arias, coincidió en que la figura vicepresidencial debe complementar las ideas y competencias de la figura presidencial “de manera que pueda suplir y encargarle la Presidencia por cualquier eventualidad”. también deben “tener un espacio en la escena política” para apuntalar las alianzas y que fortalezcan a sus organizaciones políticas
La consultora comunicacional y académica Grace Jiménez destacó que, tomando en cuenta la paridad de género, “sería importante que las vicepresidentes, si vienen de alianzas o no, no sean complementos, sino protagonistas de un proyecto nacional de poder”. En este sentido, quienes asuman esa condición deben tener “firmes convicciones y que no sean consideradas adornos en el binomio”. (ILS)
La precampaña para las elecciones de 2025 empieza a tomar fuerza en la Asamblea, donde el tratamiento de políticas públicas se reemplaza por temas de combate a la violencia o empleo.
ACTUACIONES.
Con la precampaña electoral para las presidenciales y legislativas de 2025, en la Asamblea Nacional ya se siente la disputa por ‘ganar votos’. Y para eso los políticos utilizan temas sensibles, como el combate de la violencia, la delincuencia y la generación de empleo.
“Esto no es de demócratas. La política debe ser un camino para mejorar la calidad de la democracia y para llegar a acuerdos que nos beneficien a todos, pero en la Asamblea se hace todo lo contrario”, dijo el abogado y docente de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito, Arturo Moscoso, en una entrevista
en Radio Democracia, este 10 de julio de 2024.
Esto quedó demostrado en las últimas horas. Las agendas del correísmo, socialcristianos y ADN alejan la posibilidad de superar, a través del diálogo, una pugna de poder que se intensificó el 5 de junio, cuando el viceministro de Gobierno, Esteban Torres , interpretó que una mayoría de oposición en la Asamblea habría intentado enjuiciar políticamente al presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).
Las posiciones extremas generadas a raíz de las continuas acusaciones de Torres y las permanentes res-
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SANTA CLARA” Fundada el 10 de septiembre de 1989 - Acuerdo Ministerial 371 Actualizada mediante RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N°- MD-CZ3-2016-RE-000042
Señores: ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA
Presente
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA.
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 26 de julio del 2024 a las 17:00pm, de manera presencial en calle Rey de Oriente y Jatun Vinillo, bajos del mercado municipal. Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
sejo de Administración de la Legislatura (CAL) adelanta en su contra, por presuntamente hacer mal uso de las instalaciones de la Asamblea y que podría derivar en una sanción de 30 días de suspensión.
3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA para el periodo comprendido del 27 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2028. Santa Clara, 11 de julio del 2024 Cordialmente,
puestas del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), bloquearon un posible diálogo y el impasse está lejos de superarse.
El 9 de julio, en una entrevista radial, Kronfle, quien se perfila como una de las cartas presidenciales del PSC para 2025, llamó al Gobierno a dialogar. “Le extiendo la mano al Gobierno para que venga a dialogar con la verdad y trabajemos juntos como lo habíamos venido haciendo”.
Su pedido a la adminis-
tración del presidente de la República, Daniel Noboa, ocurrió pocas horas después de que en varias ocasiones acusó al régimen de haber iniciado una guerra mediática sin precedentes en contra de la Asamblea. Luego, poco después de llamar al diálogo, Kronfle afirmó que la gobernabilidad debe ser entendida como la buena política desde cualquier poder del Estado. Un lleva y trae insufrible.
Gobierno condiciona el diálogo
Valentina Centeno, jefa de bloque de ADN, puso condiciones ante el llamado al diálogo de Kronfle. “Cuando se deje de desvincular a personal de confianza (del bloque de ADN), y se terminen las acciones contra el Gobierno, con mucho gusto se podrá abrir el diálogo”. Centeno se refirió a que el 9 de julio se enteró que en la Comisión de la Asamblea de Desarrollo Económico , que ella preside, se dejó sin secretario y prosecretario.
Centeno también rechazó la investigación que el Con-
En las próximas horas, el CAL, presidido por Kronfle, resolverá si sanciona o no a Centeno, quien el 20 de junio dijo que la “vieja política” quiere llevar el debate y la discusión hacia una supuesta inhabilidad mental de Noboa . “Quieren declararlo loco en el Pleno de la Asamblea y quieren repetir las prácticas del viejo Congreso, y no nos sorprendería que empiecen a volar ceniceros”, expresó Centeno en esa ocasión.
Pero Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), calificó las afirmaciones de Centeno de “falsas”, y dijo que el CAL es el competente para establecer si procede o no una sanción disciplinaria por las “desacertadas” declaraciones que no están de acuerdo con la realidad de los hechos.
Otro elemento que traba el diálogo, es el tratamiento de las solicitudes de juicios políticos que se tramitan en la Comisión de Fiscalización, en contra de los ministros de Noboa, entre ellos, de la canciller, Gabriela Sommerfeld; de Gobierno, Mónica Palencia, entre otros.
Por esto, los politólogos, como Moscoso, ya ven con desdén el desencuentro y la bronca en lo más alto del poder. (SC)
Entre 4 y más de 5 puntos ha caído la rentabilidad de bancos y cooperativas. Esto significa menos crédito e inversión en una economía que va camino a la recesión.
Sectores políticos y sociales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) continúan con un discurso en el que se acusa a las grandes empresas, entre ellas los bancos, de tener ganancias extraordinarias mientras el país está en crisis.
A pesar de que bancos y cooperativas tienen que pagar impuestos temporales y otras cargas, que este 2024 se llevarán el 52% de su utilidad, se siguen escuchando propuestas de imponerles más tributos.
Esto, como ha repetido varias veces Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, ahuyenta a los inversionistas nacionales y extranjeros . Además, se limita el crédito. En ese contexto de presiones por exprimir dinero del sector privado al fisco, de encarecimiento del financiamiento local e internacional, y de aumento de la morosidad, la rentabilidad de los bancos ha caído de manera importante.
En diciembre de 2023, se cerró con una rentabilidad del 12,36%, es decir, por cada dólar en patrimonio, se obtenía 12 centavos de utilidad.
pronunciada. En 2019, las cooperativas generaban 8,09%, lo que representa que han perdido 5,4 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.
¿Por qué es una mala noticia?
Existe un límite legal de cuánto puede prestar un banco: por cada dólar que un banco tiene en su patrimonio , puede prestar máximo 10 dólares.
Un mayor patrimonio es lo que permite a la banca expandir el crédito; y una de las principales vías de hacer crecer el patrimonio es la reinversión o capitalización de utilidades.
Pero, si la rentabilidad cae, y buena parte de ella se va en impuestos y otras obligaciones, las instituciones financieras se quedan con cada vez menos espacio para financiar emprendimientos, inversiones e incluso el consumo de los ciudadanos.
¿Estamos a puertas de la cuarta recesión en 17 años?
° Según el último boletín de coyuntura económica del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), la recesión está tocando a la puerta del país.
Todos los indicadores importantes en la economía, desde el empleo, el consumo de los hogares y hasta el crédito, están a la baja. “En la actualidad, con la gran mayoría de indicadores mostrando signos de desaceleración, vemos como estamos a las puertas de volver a entrar en fase recesiva, pero esta vez partiendo de niveles de empleo y producción más reducidos y frágiles”, puntualizó el IEEP.
Esta nueva recesión sería la cuarta en los últimos 17 años.
Gráfico: la hora
Pero, según cifras del Datalab de la Asociación de Bancos Privados, con corte a junio de 2024, la rentabilidad cayó al 8,95%, es decir, por cada dólar en patrimonio, se obtiene menos de 9 centavos de utilidad.
Se forma un círculo vicioso porque la crisis económica ha disparado, por ejemplo, la morosidad de la cartera de microcrédito a más del 10%. Hace dos años, la morosidad no superaba el 6%.
Entre 2008 y 2009, como consecuencia de la crisis financiera mundial y las medidas económicas equivocadas del régimen de Rafael Correa, la economía cayó en recesión.
En 2014, la caída del precio del petróleo y el agotamiento del modelo correísta de gasto público, también provocaron que la economía caiga.
En 2019, antes de la pan-
CONVOCATORIA A ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN” El Presidente de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial “Antonio José Holguín” (AM: Nro. 3387 del 08 de Agosto de 2014) perteneciente a la Parroquia Antonio José Holguín, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, CONVOCA a Asamblea General de Elecciones a los clubes FILIALES, para el miércoles 24 de julio de 2024 (Artículos 15 y 16 del Reglamento Sustitutivo-LDEFR), a las 19H00 en la sede ubicada en las calles Augusto Dávalos y 13 de Diciembre del Barrio Central, en la misma que se tratará el siguiente Orden del Día: 1. Recepción de acreditaciones y constatación del quórum
2. Elección del nuevo Directorio de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial de Antonio José Holguín (período 2024-2026)
La Asamblea General de Elecciones se instalará en la primera convocatoria con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales, en caso de no existir el quórum a la hora señalada, se realizará una segunda convocatoria (Art. 17 RG-LDEFR). Los delegados de los clubes filiales, serán los presidentes quienes no necesitan ACREDITACIÓN, en caso de subrogación, presentarán la ACREDITACIÓN RESPECTIVA mediante un oficio dirigido al Presidente de la LIGA (Art. 18 RGLDEFR). Se elegirán, Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, tres vocales principales y sus respectivos suplentes (Art. 27 literal a. del Estatuto de la Liga).
demia , los bancos generaban una rentabilidad del 13,90%. Esto significa que actualmente los bancos han perdido 4,95 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.
Asimismo, en diciembre de 2023, las cooperativas cerraron con una rentabilidad del 3,88%, es decir, por cada dólar en el patrimonio, se obtenía casi 4 centavos de utilidad.
A junio de 2024, la rentabilidad cayó al 2,69%, es decir, por cada dólar de patrimonio se obtienen 2,69 centavos de utilidad.
Si se analiza frente a la rentabilidad antes de la pandemia, la caída es más
Ya a finales de 2023, LA HORA advertía del incremento de la morosidad, de la mano de la crisis económica y la inseguridad.
Mayor cartera con problemas obliga a más provisiones y más gastos que reducen la rentabilidad y el espacio para entregar nuevos préstamos.
A la vez, entregar menos crédito es un pésimo negocio para los bancos. Casi $9 de cada $10 que generan son resultado del financiamiento que dan a sus clientes.
Al final todos pierden: los bancos, las cooperativas, los emprendedores, las empresas y la economía en general. (JS)
Entre 2016 y 2019, no se volvieron a recuperar los niveles de 2014; y en 2020 sucedió la pandemia y la economía nuevamente cayó en recesión.
La recuperación entre 2021 y 2022 fue parcial e insuficiente, de acuerdo con el IEEP, por lo que la nueva recesión encuentra a la economía ecuatoriana débil.
En total, 11 de las 22 actividades económicas en el país han tenido una caída en su rentabilidad o, en el mejor de los casos, han experimentado un aumento de menos del 1% en los últimos cuatro años.
En el juicio por el magnicidio no se contempla el trabajo del FBI. Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, critica esta y otras acciones de la Fiscalía.
INDAGACIÓN. Se desconocen los avances sobre las investigaciones de los responsables de matar, en la cárcel, a los sicarios de Fernando Villavicencio.
El 1 de julio de 2023 Fernando Villavicencio visitó la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas como candidato a la Presidencia de la República. Ese día, un grupo de sicarios falló en su intento por asesinarlo. Lo volvieron a intentar, pero, esta vez, con asesinos a sueldo de otro país.
Aunque no hay más detalles sobre por qué el sicariato no se cumplió ese día, el testigo protegido de la Fiscalía dijo que fue ahí que Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, tomó las riendas de la operación y contrató a sicarios colombianos, entre ellos a alias ‘Ito’, quien murió abatido tras asesinar al político y periodista.
La primera operación habría estado en manos de alias ‘Chino Onda’, mencionado durante el juicio pero no procesado.
Alias ‘Invisible’ es señalado como uno de los líderes de la banda los Lobos y –según las pruebas presentadas por Fiscalía durante el juicio– fue desde su celda en la cárcel de Cotopaxi que organizó el magnicidio. Actualmente, Angulo cumple prisión en la cárcel La Roca y espera por una sentencia en el juicio del caso de Villavicencio, que se reinstalará este 12 de julio de 2024, en Quito.
Las entrevistas del FBI El 13 de agosto de 2024, cua-
tro días después de que Villavicencio fuera asesinado, un grupo del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) llegó a Ecuador para colaborar con las investigaciones, por pedido del presidente de la República de ese entonces, Guillermo Lasso. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, dijo a LA HORA que los investigadores de esta agencia entrevistaron a los sicarios que se encontraban recluidos en una cárcel de Guayaquil y otra de Quito.
El trato –indicó Sarauz–era garantizarles la vida fuera del país a cambio de información que permitiera llegar, especialmente, a los autores intelectuales. Sin embargo, entre el 6 y 7 de octubre de 2023 los siete sicarios (seis colombianos y un ecuatoriano) fueron asesinados en la cárcel, durante un amotinamiento.
“La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas
Este 12 de julio de 2024 se reinstalará la audiencia de juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio. EL DATO
con los sicarios”, indicó Sarauz.
Pese a la información que tiene Sarauz, en la audiencia de juicio la Fiscalía no mencionó nada sobre el FBI. Los testigos relataron los hechos del 9 de agosto de 2023. Los peritos indicaron cómo cotejaron la información para determinar quiénes planearon y ejecutaron el crimen. Pero nunca se mencionó ninguna colaboración del FBI. Muchos menos, la entrevista a los sicarios.
El 5 de julio de 2024, cuando se cumplió el séptimo día de juicio, y se terminó la fase de presentación de pruebas, la fiscal del caso, Ana Hidalgo, dijo que analizaría la posibilidad de dar declaraciones; pues este caso se ha tratado con hermetismo. De hecho, al consultar el caso en la Función Judicial, el último registro en torno a Villavicencio es de mayo de 2023 por un proceso de delito de información de circulación restringida en contra del político y periodista. El portal de búsqueda judicial no contiene información sobre el asesinato del excandidato presidencial.
Asesinato sin investigación
Sarauz criticó que en la Fiscalía no se haya investigado qué pasó el día en el que los sicarios fueron asesinados. “Quiénes son los guías que movieron a
Los llamados a juicio por el asesinato de Villavicencio
° Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas llamadas a juicio:
1. Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
2. Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.
3. Cómplice: Érick Ramírez.
4. Cómplice: Víctor Flores.
5. Cómplice: Elizabeth Chimbo.
° Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas con los sicarios hechas por el FBI”
VErÓNICA SArAuz VIudA dE FERnAndo VILLAVICEnCIo
los sicarios de pabellón o qué pasó con el director de la cárcel. Nada se ha investigado”.
A Sarauz le llama la atención que el trabajo hecho por el FBI no se incluyó en la investigación que derivó en el juicio contra cinco personas (ver recuadro).
“Cuando fueron asesinados los sicarios estábamos en la ampliación de la instrucción fiscal. Pero la Fiscalía no vinculó a nadie más o no quería”, agregó la viuda de Villavicencio. (AVV)
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)
De conformidad con la establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Intiyana Solar S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.
La información de su solicitud de conexión se encuentra disponible en el siguiente link:
https://bit.ly/48OIO6V
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 11 de Julio del 2024
Ing. Gustavo Rafael Sanchez Iñíguez
Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
Las comunidades indígenas de la Amazonía aprobaron una consulta previa y lograron un contrato con 79 acuerdos que les favorecen.
LIMA. Comunidades indígenas de la Amazonía peruana aprobaron en una consulta previa la reactivación de la explotación petrolera de Perupetro y la compañía Upland Oil & Gas LLC, mediante un contrato que incluye 79 acuerdos que se implementarán durante los próximos cuatro años en beneficio de estas poblaciones.
Entre las medidas acordadas se destaca el compromiso de destinar el 2,5% de la producción fiscalizada del Lote 8, ubicado en la región de Loreto, a un fondo social, que será usado para invertir en salud, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y electrificación rural, explicó el ministerio.
Tras la consulta, se firmó el contrato de licencia temporal entre Perupetro y Upland Oil & Gas LLC Sucursal del Perú, el cual incluye un periodo de actividades preoperativas por un plazo de 120 días.
En el comunicado, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, felicitó la capacidad para arribar a consensos y agilizar el proceso de consulta previa, en un hito que definió como “histórico”.
Inversiones y desarrollo
“La población quiere que haya más inversiones , pues esto abre posibilidades de crecimiento para las familias y posibilita construir un futuro para sus hijos y las siguientes generaciones. Poner en valor los recursos del Lote 8 en el menor plazo posible fue uno de los objetivos que nos trazamos en esta gestión”, afirmó el ministro.
Señores
Agregó que este posicionamiento favorable de las comunidades “deja en claro” que en el departamento de Loreto “la población está convencida de las grandes oportunidades de desarrollo que se podrán generar a partir de las actividades de hidrocarburos”.
La Oficina General de Gestión Social del Ministerio instalará el grupo de trabajo multisectorial para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de consulta Previa del Lote 8, lo que permitirá activar acciones que contribuyan a su desarrollo. (EFE)
"LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE"
FUNDADA EL 28 DE MARZO DE 1994. - ACUERDO MINISTERIAL 1504 ESTATUTO RESOL. ADMINIS. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0098,13/08/2021 10/07/2024 8:50:32
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE
Clubes Deportivos Especializados Formativos Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Patate, Liga Deportiva Cantonal de Patate, de conformidad con lo que dispone el Art. 15 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 22 literal c) del Estatuto de la institución, se procede a convocar a los Clubes Filiales con sus respectivos representantes (1) a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 29 de octubre del 2024 al 29 de octubre 2028.
DIA: DOMINGO 28 DE JULIO DEL 2024.
HORA: 10H00
LUGAR: SEDE DEPORTIVA (Av. Ambato Junto al Estadio Municipal).
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la Asamblea. (Revisión de Credenciales, Registro de Directorio y Estatutos).
3. Elección del Directorio de L.D.C.PATATE. Periodo 29 de octubre 2024 al 29 de octubre 2028.
NOTA:
- El quorum será conforme a lo Establecido en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia en el Art. 21 del Estatuto de la institución.
- Los representantes actuarán de acuerdo a lo que señala el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo a la Ley del Deporte.
Sr. José Patricio Paredes Sevilla, PRESIDENTE L.D.C.PATATE, CI. 1712841780. CEL. 0995622534. Direc. Av. Ambato junto al Estadio Municipal, Cantón Patate - Provincia de Tungurahua.
NOTARÍA OCTOGESIMA QUINTA DEL CANTÓN QUITO AVISO
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL N°20241701085P00950
RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES
De conformidad con el artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, para los fines legales consiguientes, en mi calidad de Notaría Octogésima Quinta del Cantón Quito, DOY AVISO y hago conocer, que el día 4 de junio del 2024 el señor RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y la señora SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES, otorgaron en esta Notaría la escritura pública N° 20241701085P00950, que contiene la liquidación de la sociedad conyugal.- Las adjudicaciones del patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública.
La cuantía señalada por los comparecientes es de VEINTE Y SIETE MIL DOSCIENTOS TRECE DOLARES CON 97 /100 CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $27.213,97)
Conforme con la norma IBÍDEM, los interesados tienen el término de VEINTE (20) DÍAS, contados a partir de la publicación en la prensa del presente aviso, para presentar la oposición fundamentada que consideren procedente.
Microsoft Corp. es acusada de violar las leyes antimonopolio de la Unión Europea debido a la vinculación de la aplicación de mensajería y videoconferencia Microsoft Teams con los paquetes de software Office 365 y Microsoft 365 para empresas.
La declaración oficial fue publicada en el sitio web de la CE, resaltando las preocupaciones sobre las prácticas comerciales de Microsoft y su impacto en la competencia del mercado.
Queja de Slack
La investigación de la CE se inició tras una queja de los desarrolladores de Slack , una aplicación de mensajería en el espacio de trabajo propiedad de Salesforce.
El modelo de negocio de Microsoft, que atrajo la atención de la CE, implica la venta de paquetes de software donde el usuario recibe varios tipos de programas al mismo tiempo. En 2019, Microsoft incluyó Teams en sus paquetes de tecnología en la nube para clientes empresariales, como Office 365 y Microsoft 365, una decisión que según la CE, ha dado a Teams una ventaja competitiva injusta.
Posibles sanciones
Si se confirman estos hechos, Microsoft podría enfrentarse a una violación del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea ( TFUE ), que prohíbe el abuso de posición dominante en el mercado. La CE advirtió que la corporación podría enfrentarse a una multa antimonopolio de hasta el 10% de su facturación global. Según Bloomberg, esta sanción podría representar una cantidad significativa, considerando el volumen de ingresos de Microsoft. Desde el inicio del procedimiento en 2023, Microsoft ha modificado la forma en que distribuye Teams y ha comenzado a ofrecer algunos paquetes de software sin esta aplicación, la CE consideró que este paso era insuficiente y exigió a la empresa que tomara medidas adicionales para garantizar una competencia justa. La comisión ha instado a Microsoft a proporcionar más opciones a los usuarios y a facilitar la integración de aplicaciones competidoras.
Ventaja de distribución
La CE concluyó que las políticas de Microsoft han llevado a Teams a obtener una ventaja significativa en la distribución entre los usuarios empresariales. Al incluir Teams de manera predeterminada en sus paquetes de software, Microsoft no ofreció a los usuarios la opción de elegir entre Teams y otras aplicaciones competidoras. Además, la corporación ha sido acusada de limitar la interacción de las aplicaciones competidoras con su software, lo que podría obstaculizar aún más la competencia en el mercado.
El futuro del mercado de aplicaciones de mensajería El caso contra Microsoft subraya las crecientes preocupaciones de las autoridades reguladoras sobre las prácticas comerciales de las grandes empresas tecnológicas y su impacto en la competencia del mercado. La acusación de la CE también podría tener implicaciones significativas para el mercado de aplicaciones de mensajería y videoconferencia. Si Microsoft se ve obligada a cambiar su estrategia de distribución, otras aplicaciones como Slack podrían beneficiarse de una mayor oportunidad para competir en igualdad de condiciones. (JNG)
unos trabajadores montan el esqueleto de un Apatosaurio en el castillo de Dampierre en Dampierre-en-Yvelines, Francia. Dampierre en Yvelines, durante la presentación a la prensa del esqueleto de un apatosaurio, el mayor dinosaurio que ha existido, y que se subastará el próximo 16 de noviembre.eFe
Da clic para estar siempre informado