el arbiTraje iNTerNaCiONal Será UNa garaNTía Para la iNverSióN
La seguridad jurídica para el inversionista extranjero es una de las bases de la pregunta sobre el arbitraje internacional. El rechazar estos tribunales en la Constitución de Montecristi causó que el país no haya recibido grandes inversiones. Con el triunfo, dicen los especialistas, se daría un mensaje al mundo de que el país cuida a los empresarios.
PrEcio dEl gAS SUPEr A loS
VAlorES oficiAlES
Autoridades establecen medidas para salvaguardar el precio oficial del gas a $1.65 y proteger a los consumidores. 3
consulta popular: campañas por el Si y el No en marcha Quevedo se prepara para feria de Emprendimiento
Evitar apagones depende del cielo la ‘droga zombie’ acecha en la capital
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 11 de abril de 2024 Los Ríos
ciudad ciudad EcONOMÍa SEGuRidad 4 5 10 11
CONSUlT POPUlar 2024 3
Tomar conciencia
Todo exige entrega y generosidad, tanto para remover corazones de piedra como para poner orden en nuestro itinerario viviente. Las circunstancias del momento, con el aluvión de conflictos, injusticias e inseguridades, igualmente nos llaman a suscitar una cultura de paz, utilizando el abecedario del amor y el pulso de la cognición. Tenemos que evitar cuanto antes, esta atmósfera de crueldades que violan los derechos humanos y nos deshumanizan por completo.
Sin duda, en cualquier rincón planetario: ¡Hay que actuar ya! En unos lugares para prestar ayuda humanitaria y en otros para poner los cimientos de la quietud en un orbe convulso. No permitamos que gobiernen los huracanes del odio y la venganza, que soplen cada vez más fuerte, obviando ese cultivo armónico que requerimos en una tierra que ha de ser de encuentro, coexistencia y diversidad. Es cierto que los tiempos son especialmente propicios para la proclamación de otros estilos de vida; y, en este sentido, denunciamos enérgicamente el comercio de personas como también rechazamos completamente la imposición de fronteras e ideologías mediante el terror.
Desde luego, la manifestación de la caída y la conciencia de la propia miseria no confluyen en el espanto o en la pesadilla de la reflexión, sino en la esperanza de la purga, de la liberación y de los renovados tiempos. En efecto, cada instante tiene su punto de regeneración y aliento para seguir adelante, que es en realidad lo que nos hace seres humanos en permanente acción y reacción, pues hemos de poner fin a las guerras. No tiene sentido buscar la confrontación, hay que movilizarse hacia otros horizontes más solidarios, de modo que cada pueblo entienda y atienda sus propias problemáticas y busque estrategias pacificadoras para afrontarlas globalmente.
rodrigo Contero P e Ñ a F iel rcontero@gmail.com
La identidad hipotecada
La neurociencia ha identificado que las neuronas que permanecen juntas tienden a dispersarse juntas. A manera de símil podemos ver cómo ciertas patologías y algunos rasgos de personalidad se distribuyen entre los miembros
editorial
Las oportunidades del nuevo boom cacaotero
La historia del Ecuador está entrelazada con la del cacao. Fue en estas tierras donde, hace milenios, se lo y desde donde partió su expansión. Hace más de un siglo, capitaneó la incorporación del Ecuador al mercado internacional y, durante décadas, fue el corazón de la economía. Asimismo, hace un siglo, su colapso —producto de las plagas y de la disrupción de las exportaciones mundiales—, hundió al país en una de las más prolongadas y profundas crisis de su historia. Sin embargo, hoy, esos mismos giros de la fortuna han suscitado el desplome de la producción africana y, con ello, un aumento nunca antes visto en el precio del cacao. Tras el resurgir del producto en las últimas décadas, con una producción en diferentes provincias, el país está en una situación privilegiada.
Precios tan elevados deberían ser excelentes noticias para la eco-
nomía ecuatoriana. Sin embargo, la falta de visión y planificación ha terminado dibujando un extraño escenario en el que, tanto con precios altos como bajos, las dificultades prevalecen. Los exportadores enfrentan dificultades financieras por los volúmenes de inversión requeridos y el encarecimiento amenaza a la pequeña industria.
La gran calidad del producto local, así como la demanda mundial asegurada, deberían hacer del cacaotero un sector privilegiado. Establecer una industria sólida, como no se ha hecho hasta ahora, debería ser una inversión segura, y la integración vertical una estrategia lógica. Un mercado tan rentable y diversificado debería incentivar cooperativas y facilidades financieras acordes.
En materia de cacao, por motivos climáticos y geográficos, Ecuador será el gran ganador del futuro. Se requiere liderazgo y estrategia a la altura.
de algunos grupos y hasta de la familia. Todos estos trastornos psicopatológicos se propagan por simpatía entre las personas con las que se convive. Quien no ha tenido una vida plena no ha crecido como persona y parte de su desarrollo continuará sometido a las experiencias previas. Cuando alguien se compromete con determinados planes importantes para sí mismo, estos se convierten en parte de su identidad y muy difícilmente podrán dar un paso al costado, así intervenga un orientador profesional
o un familiar para que le ayude a cambiar de rumbo. Una identidad hipotecada es lo opuesto a una “crisis de identidad” en la que se puede mirar a tiempo el peligro, reconsiderar las actuaciones y cambiar de rumbo. La mayoría de las veces se debe a que algunas personas piensan demasiado como políticos y ansían tener réditos personales lo antes posible, sin mucho esfuerzo. Se dejan seducir por el estatus personal y son incapaces de ver que por mucho que puedan impresionar a los demás, su decisión es la peor
Iniciativas por la
De tiempo en tiempo tengo la posibilidad de asistir a reuniones internacionales convocadas por instituciones que tienen en su mira temas altruistas, que buscan mejorar las relaciones entre las personas y los pueblos. En estos días, tanto en Nueva York como en California, he participado en importantes foros en los que la paz es la temática principal.
En este caso es una organización sin fines de lucro denominada FOWPAL, creada por un hombre visionario, el Dr. Hong Tao Tze, quien dedica su vida a la formación de jóvenes y a diseminar una cultura de paz que tanta falta le hace a la humanidad.
Parecería repetitivo hablar sobre paz, pero en este mundo actual, hoy más que nunca se hace necesario hablar y activar por la paz, como una forma de eliminar o disminuir los conflictos que desde los más diversos ángulos surgen en la convivencia humana.
No se trata solo de las guerras entre países. Existen también las guerras internas, las propiciadas por pandillas inescrupulosas, sindicatos del crimen, que acosan a los ciudadanos y también, por supuesto, está la violencia doméstica, que transforma a los hogares en peligrosos espacios de confrontación, especialmente para las mujeres y los niños.
Por ello, estos días de trabajo y de permanente alusión a los temas de la paz, el amor, la convivencia pacífica, la consciencia, han sido tan plenos y ricos en experiencias positivas.
Recordemos que hace cinco años Naciones Unidas estableció el 5 de abril como el Día de la Consciencia, con el interés de invitar a los ciudadanos del mundo a reflexionar sobre su rol, su papel en relación con las comunidades donde se vive y también en relación a nosotros mismos.
que pueden haber tomado en sus vidas.
Muchos quedan atrapados en el modo predicador, sienten que sus actuaciones por más nocivas y pervertidas que sean son sagradas y deben responder con gratitud al dirigente o grupo de testaferros de los que forman parte. Culpan al pueblo y quienes no creen en ellos, de venderse al capitalismo y las organizaciones sin ánimo de lucro. Se encuentran atrapados en un ciclo de autosuficiencia y la evolución de su identidad depende de una
situación económica y vida social llena de lujos y comodidades, por eso con cuerdan con personas que validan sus convicciones.
Al final estas personas acumulan demasiada carga que les impide abandonar el camino escogido, por lo que no están dispuestas a sacrificar el salario o las ganancias obtenidas, el estatus, las manías adquiridas y el tiempo dedicado para alcanzar sus ambiciones. Las vivencias de una revolución fallida y sus testaferros han quedado al descubierto.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | juEvES 11/ABriL/2024
errano rosaliaa@uio.telconet.net
paz rosalía a rteaga s
VíC tor CorCo Ba H errero/ e s C ritor corcoba@telefonica.net directora nacional Gabriela Vivanco Salvador editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec editor los ríos: María Contreras e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13851
Autoridades buscan frenar la especulación de precio del gas
El precio del gas puede alcanzar hasta $2 o $2.50, considerando el costo del transporte hasta los hogares.
Jefferson Macías reportó que hace tres días, el distribuidor de gas pasó por su domicilio y al adquirir una bombona doméstica, le cobraron $2.75.
Macías, residente de la parroquia Nicolás Infante Díaz de Quevedo, mencionó que anteriormente pagaba $2.25 ya que entendía que ese precio incluía la entrega del producto hasta su hogar. Sin embargo, se sorprendió al ver un aumento de 50 centavos, lo que le hace temer que los precios continúen incrementándose sin control. Instó a las autoridades competentes, como las comisarías y jefaturas políticas, a tomar medidas para controlar esta situación.
“Si el gas no está en la lista de productos cuyos precios pueden aumentar con el incremento de los tres puntos del IVA, y ya se estableció un precio oficial, entendemos que al llegar a nuestros hogares el costo pueda subir un poco más, pero no tanto como lo que ya pagamos. Esto debe ser controlado, porque siempre la viveza criolla se hace presente en nuestro país”, expresó el ciudadano indignado.
Cecibel Peralta, propietaria de un restaurante en la avenida José Joaquín de Olmedo, en la parroquia San Camilo, expresó su preocupación por el reciente aumento en el precio del gas. Indicó que en su negocio consume entre cinco y seis tanques de gas por semana, y que este aumento afectará directamente sus ventas de almuerzos, que ofrece de lu-
nes a sábado.
Detalló que actualmente vende cada almuerzo a $3, y si el costo del tanque de gas sube a $3.50, se verá obligada a aumentar también el precio de sus almuerzos. “Esto no beneficia a nadie, ya que un almuerzo a $3.50 resultaría demasiado caro para mis clientes, que en su mayoría son personas de escasos y medianos recursos. Sin embargo, siempre busco ofrecer un producto de calidad digno, y bajar la calidad no es justo”, explicó la emprendedora.
Peralta instó a las autoridades a controlar no solo el precio del gas, sino también el de todos los productos que no están gravados con el IVA, ya que esto afecta directamente a los pequeños comerciantes como ella.
Janeth Yánez, quien se dedica a la venta de empanadas de verde de forma ambulante en su triciclo, también está preocupada por el posible aumento en el costo del gas. “No sería justo”, comenta. “Nosotros no pagamos IVA, pero tampoco es que ganamos tanto como para decir que podemos costear más los productos. Si sube la materia prima y los productos que usamos
para nuestras ventas, inevitablemente nos veremos obligados a aumentar el precio de lo que vendemos. En mi caso, las empanadas las vendo a 50 centavos, y si el precio del gas sube, tendría que aumentar entre 10 y 25 centavos más. El precio debe mantenerse, y son las autoridades las responsables de cuidar estos aspectos”, señaló la comerciante.
Controles
El gobernador de Los Ríos, Edison Valencia, enfatizó la clara disposición respecto a la especulación de precios, señalando la responsabilidad de Intendentes, Comisarios y Tenientes en llevar a cabo controles exhaustivos en todos los puntos de venta de la provincia para evitar esta práctica. Sin embargo, lamentó que durante los recorridos se observe la astucia de algunos comerciantes que aprovechan la presencia de las autoridades para alterar nuevamente los precios de los víveres. Además, mencionó que se están inspeccionando las bodegas de gas, recordando que el precio oficial de este producto es de $1.65, pero que en algunos casos puede alcanzar hasta $2 o $2.50,
considerando el costo del transporte hasta los hogares.
Ante esta situación, instó a la población a denunciar cualquier alteración o especulación de precios en las Intendencias de Policía, para tomar medidas inmediatas al respecto. También señaló que los controles se están realizando en los productos de primera necesidad que no están sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), y destacó la obligación de los comerciantes de publicar una lista con los productos y sus precios
oficiales.
El gobernador de Los Ríos también advirtió a vendedores y distribuidores de gas que no deben ocultar el producto ni cerrar sus negocios para crear escasez y fomentar la especulación. En caso de descubrir estas prácticas, se aplicarán sanciones. (LL)
SE VENDE
Un solar de 490 m2 vía Valencia
Sector Lotización
La Judith, entrando por la Casa del Cacao.
CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 11/ABRIL/2024 I
ECONOMÍA. La especulación de precio del gas podría afectar significativamente la economía de los ciudadanos.
Información: 099 984 5692
Frente de Trabajadores de Los Ríos ratifican votar por el `NO´
La consulta no tiene como objetivo combatir la inseguridad, ni defender la soberanía.
Con el inicio autorizado de las campañas electorales en todo el territorio nacional desde el pasado 7 hasta el 18 de abril, aprobado por el Consejo Nacional Electoral, varias organizaciones sociales y colectivos políticos están llevando a cabo recorridos en barrios y diferentes ciudades para exponer sus posturas a favor y en contra, respectivamente, del `SI´ y el `NO´.
Nelson Erazo, presidente del Frente Nacional Popular, llegó a Babahoyo para una reunión con el “Frente De Apoyo Por El No”, el cuál está conformado por dirigentes campesinos de los trabajadores y otros organismos sindicales, donde expuso sus posturas sobre la razón de votar por el No este 21 de abril.
“Hemos asistido a esta convocatoria del Frente Unitario de Trabajadores de la provincia de Los Ríos y diversos sectores que nos reunimos para valorar la situación en la que se esta desarrollando la campaña para la consulta popular, evidentemente en los momentos actuales el Gobierno Nacional pretende impulsar está consulta, no para resolver los problemas de los ecuatorianos, está consulta busca afirmar el papel económico de los grandes grupos empresariales, busca garantizar a las grandes transnacionales los fallos internacionales afectando los intereses de los trabajadores en los pueblos del Ecuador”, indicó el dirigente.
Erazo sostiene que la consulta no tiene como objetivo combatir la inseguridad, ni defender la soberanía. Según él, busca eliminar los
derechos laborales y establecer mecanismos de contratación que afectan la estabilidad laboral impidiendo así el acceso a un salario digno. Ratifica decirle `NO´ a la consulta, especialmente por las preguntas relacionadas con la contratación del trabajo por hora y el arbitraje internacional.
Apoyo al Si
Por otro lado, un grupo de jóvenes denominados Frente Juvenil de ADN, se movilizan diariamente por barrios y ciudades, exhibiendo banderas, pancartas y camisetas en apoyo al `SI´.
Recientemente estuvieron en Quevedo donde establecieron su dirigencia provincial y el pasado martes 9 de abril recorrieron las calles de Babahoyo dejando un claro mensaje a la ciudadanía.
“Es imperiosa la necesidad de priorizar el apoyo a la Policía Nacional ante la minúscula protección que nos esta brindando contra la delincuencia. Existe ya crimen organizado, es decir gente que está atacando a la ciudadanía de manera planificada y con armamento incluso militar, es momento de sumar más personal y quien mejor que los milita-
Cifra
Hay 11 preguntas en total de la Consulta Popular y Referéndum, y 10 organizaciones sociales y políticas están aprobados para hacer campaña.
el dato
El plazo establecido para realizar campaña es hasta el 18 de abril, 48 horas antes de la consulta popular y donde iniciará el silencio electoral.
res, y en la consulta una de las principales preguntas es sumar las Fuerzas Armadas a la ayuda contra la delincuencia”, indicó Robinson Sisa, estudiante universitario de la zona rural, quien forma parte del Frente Juvenil de apoyo al `SI´.
Presupuesto
Cabe destacar que el fondo asignado a las organizaciones políticas para sus campañas es de $409.628, 74 más IVA, con un límite de gato electoral que no podrá exceder el rubro de $5’ 461.716. 40.
Marcha pacífica
En otro contexto, grupos sindicales, gremio de tra -
podrán realizar hasta el 18 de abril.
bajadores, profesores e integrantes del Seguro Social Campesino se concentrarán el próximo lunes 15 de abril en la explanada del Estadio Rafael Vera Yepez para realizar una marcha pacífica.
Recorrerán las principales calles de la ciudad hasta llegar al Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde expresarán su rechazo a la Consulta Popular. (DG)
CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 11/ABRIL/2024 I
CAMPAÑAS. Las campañas a favor del SI y en contra del NO solo se
Feria de Emprendimiento busca impulsar comercio local
El evento no solo ofrece oportunidades comerciales, sino también entretenimiento.
La Dirección de Emprendimiento de Quevedo ha anunciado la celebración de una emocionante Feria de Emprendimiento programada para el próximo 16 de abril. Aún están abiertas las inscripciones para participar en este evento, el cual promete ser un escaparate para emprendedores locales, así como para empresas públicas y privadas invitadas. Los interesados en inscribirse pueden dirigirse a la Dirección de Emprendimiento, ubicada en el Centro Comercial La Quadra, local 47, llevando consigo una copia de su cédula.
La feria contará con la participación de diversas instituciones, incluyendo el stand de la Prefectura de Guayas, mientras que se espera la confirmación de la presencia de la Prefectura de Pichincha y la Alcaldía de Ventanas.
El evento no solo ofrece oportunidades comerciales, sino también entretenimiento de calidad. Un destacado show artístico amenizará la jornada, con
Se espera reactivar
la participación de talentosos artistas como el quevedeño Lucas Jiménez, ganador de la canción nacional en Cuenca, Danilo Zan, Explosión Latina, entre otros. La feria estará abierta desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde en el Malecón de la ciudad, brindando a los ciudadanos la oportunidad de apoyar a los emprendedores locales y reactivar la economía de la zona.
Además de la feria se inaugurará los cursos de talleres, con un cupo completo de 2000 beneficiarios de las 11 parroquias de la ciudad. Aunque los cupos están llenos, aún se están recibiendo inscripciones para aquellos que deseen participar en los próximos cursos, con el objetivo de garantizar la inclusión de todos los interesados en fortalecer sus habilidades y conocimientos . (IC)
El cantón Urdaneta se prepara para celebrar su regata 2024
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO “INTERZULEMA S.A.”
ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA
COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PESADOS INTERZULEMA S.A.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO INTERZULEMA S.A.
Se convoca a los Señores y Señoras Accionistas de la compañía COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO INTERZULEMA S.A., con el fin de que asistan a la JUNTA
GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, en concordancia con el artículo 236 de la Ley de Compañías y con lo dispuesto en el artículo DECIMO SEGUNDO del Estatuto Social de la compañía, a celebrarse el día Jueves18 de Abril del 2024 a las a las 10:00am, en las oficinas de la Compañía ubicada en la Cooperativa Nogales Izurieta Vía Sto. Domingo de los Tsáchilas del cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos. Junta en la que se conocerá el siguiente. -
Orden del Día:
1. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General de la compañía correspondiente al Ejercicio Fiscal de enero a diciembre 2023.
2. Conocimiento y aprobación del informe de Comisario de la compañía correspondiente al ejercicio fiscal de enero a diciembre 2023.
3. Presentación, análisis y aprobación de los Balances y Estados Financieros año 2023.
4. Decisión sobre el destino de las utilidades obtenidas en el ejercicio económico del año 2023.
5. Puntos Varios.
Además de la emocionante competencia en el agua, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar una Feria de Empren-
La Municipalidad del cantón Urdaneta, bajo la dirección de la Alcaldesa Amada Zambrano, se prepara para celebrar la vigésima edición del circuito náutico “Regata Urdaneta 2024”. Este evento tradicional se llevará a cabo el próximo domingo 14 de abril en el majestuoso río Catarama. La Regata Urdaneta no solo atrae a los habitantes de la provincia, sino que también despierta el interés a nivel nacional, contribuyendo así a la reactivación del turismo y la economía local.
dimientos con productos 100% urdanetenses y una Feria Gastronómica que ofrecerá delicias culinarias típicas del cantón. El evento culminará con la premiación de los 31 competidores, seguida de espectáculos artísticos, donde se presentarán artistas nacionales e internacionlaes. (IC)
6. Lectura y aprobación del Acta de Junta.
Se convoca especial e individual Sr. Juan Humberto Villegas Rodríguez, en su domicilio situado en El Rto. Nueva Zulema cantón Buena fe, quien ostenta la calidad de Comisario de la Compañía, de conformidad con el Art. 242 de la Ley de Compañías.
Se recuerda a las Señoras y Señores Accionistas que su asistencia reviste importancia, en caso de que no se pueda asistir de manera personal, lo podrán hacer según lo indicado en el artículo 21 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.
Buena fe, Jueves 11 de Abril del 2024
Atentamente, Sr. Caicedo Pico Joffre José GERENTE
CIUDAD 05 LOS RÍOS JUEVES 11/ABRIL/2024 I
ECONOMÍA.
la economía local con la realización de la Feria de Emprendedores.
Atlético de Madrid Deja Vivo al Dortmund
La Serie se define en Alemania tras el duelo en el Metropolitano
“Atlético de Madrid Desperdicia Oportunidad de Golear al Dortmund en el Metropolitano...”
En el estadio Metropolitano, el Atlético de Madrid tuvo un primer tiempo dominante bajo la dirección de Diego Simeone frente a un Borussia Dortmund que parecía estar al borde del nocaut. Sin embargo, el equipo español dejó con vida a su rival, permitiendo un gol de descuento que resultó en un marcador final de 2-1, dejando la serie de cuartos de final de la UEFA Champions League abierta para definirse en Alemania.
El gol inicial llegó temprano en el partido, con Rodrigo De Paul aprovechando un error defensivo del Dortmund para abrir el marcador a los cuatro minutos. El Atlético continuó presionando y aumentó su
DEPORTE. Atlético de Madrid se mantuvo firme en su encuentro contra Dortmund lo que le permitió superarlo.
ventaja con un gol de Samuel Lino, producto de una excelente jugada colectiva.
A pesar de los intentos del Dortmund por reaccionar antes del descanso, el Atlético mantuvo una defensa sólida que frustró los intentos de su rival. Sin embargo, en la segunda mitad, una desconcentración defensiva permitió que el Dortmund descontara con un gol de Sebastián Haller, generando incertidumbre en los minutos finales del partido.
A pesar del descuento, el Atlético conservó la ventaja mínima y ahora la serie se definirá en el Signal Iduna Park de Dortmund el martes 16 de abril. (DLH)
Real Madrid y Manchester City protagonizan un épico empate en la Champions League
“Xavi Triunfa sobre Luis Enrique en Épico Partido de Champions entre Barcelona y PSG”
En un emocionante encuentro de cuartos de final de la Champions League 2024, Xavi superó a Luis Enrique en un enfrentamiento entre entrenadores catalanes. A pesar de que PSG remontó en el segundo tiempo y parecía encaminarse hacia la victoria, los cambios estratégicos del técnico del Barcelona cambiaron el rumbo del partido.
El Barcelona tomó la delantera en la primera mitad, con Raphinha anotando el primer gol a los 37 minutos. Sin embargo, PSG respondió rápidamente en el segundo tiempo
con goles de Vitinha, Dembelé y la “Ley del Ex”. Fue entonces cuando Xavi tomó decisiones clave que impactaron en el resultado. La entrada de Pedri resultó en un pase magistral que permitió a Raphinha marcar su segundo gol. Luego, Christensen, recién ingresado al campo, anotó el gol de la victoria para el Barcelona con un cabezazo certero.
El enfrentamiento táctico entre los entrenadores continuará en el próximo partido, pero esta vez Xavi se llevó la victoria. La serie de cuartos de final se definirá en el próximo encuentro en Cataluña, donde se espera otro duelo emocionante entre ambos equipos.
CRONOS 06 LOS RÍOS JUEVES 11/ABRIL/2024 D
P EQUIPO GD PT 1 9 16 2 9 15 3 10 13 4 4 13 5 8 12 6 4 12 7 4 8 8 1 8 9 -7 7 10 -7 7 11 -4 6 12 -5 6 13 -6 5 14 -6 4 15 -7 4 16 -7 0 Tabla de posiciones INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC
El Telescopio Espacial JW Revela una Galaxia Extremadamente Remota
La misteriosa galaxia ZFUDS-7329 desafía las leyes conocidas de la formación galáctica
El Telescopio Espacial James Webb ha realizado un descubrimiento que desafía el entendimiento actual de la formación de galaxias. Tras siete años de investigación utilizando telescopios terrestres como el Keck y el Very Large Telescope (VLT), los científicos finalmente obtuvieron datos detallados sobre una galaxia muy lejana, llamada ZF-UDS-7329, gracias al James Webb.
Este objeto se encuentra a una distancia tan vasta que su luz ha tardado 11,5 mil millones de años en llegar a nosotros, lo que significa que estamos viendo cómo era hace miles de millones de años. Sin embargo, las mediciones en infrarrojos realizadas por el James Webb revelaron que esta ga-
laxia ya tenía una población estelar hace 1.500 millones de años. Esto es sorprendente porque, según los conocimientos actuales, alcanzar la masa estelar que tiene esta galaxia tomaría mucho más tiempo del que se ha observado.
La masa de sus estrellas es al menos el doble que la de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Este hecho plantea la posibilidad de
Fallece Peter Higgs, el Científico que Descubrió el Bosón de Higgs
Peter Higgs, premio Nobel de física y descubridor del bosón de Higgs, falleció el lunes a los 94 años de edad. En 1964, Higgs predijo la existencia de la ‘partícula bosón de Higgs’, cuya confirmación experimental tuvo lugar en 2012 en el CERN. Este hallazgo le valió el Premio Nobel de Física en 2013, compartido con Francois Englert. Higgs era profesor emérito en la Universidad de Edimburgo, donde llevó a cabo gran parte de su investigación. La universidad confirmó su fallecimiento, destacando sus contribuciones como científico y su
influencia duradera en la comunidad científica.
El director de la universidad elogió a Higgs como un científico excepcional cuyo trabajo ha enriquecido nuestro entendimiento del mundo. La familia del fallecido pidió respeto y privaci-
dad en este momento difícil. La comunidad científica del Reino Unido lamentó la pérdida de Higgs, recordándolo como un hombre encantador y modesto, además de un científico brillante cuyo legado inspirará a futuras generaciones.
que esta galaxia lejana tuviera una edad mayor de lo que se pensaba cuando su luz comenzó su viaje hacia nosotros, o que siga un proceso de formación galáctica desconocido que permita
un crecimiento más rápido de lo habitual. Este hallazgo desafía las teorías actuales y destaca la importancia del James Webb como una herramienta crucial para comprender el universo.
El nuevo dispositivo GameScent: Videojuegos con Aromas
GameScent es un dispositivo que aprovecha la inteligencia artificial para analizar y liberar aromas que coincidan con los sonidos de los videojuegos, prometiendo una experiencia inmersiva aún más completa.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 07 LOS RÍOS JUEVES 11/ABRIL/2024 I
SEGURIDAD. El programa para la Gobernanza Local y la Seguridad Ciudadana busca fortalecer la prevención, control y reducción de delitos.
Aprobar el arbitraje internacional daría seguridad a inversionistas
La constitución de Montecristi aprobada en 2008 cerró las puertas a los inversionistas y generó que Ecuador no pudiera recibir cuantiosos recursos. La minería, el petróleo y el sector energético podrían recibir importantes aportes en el corto plazo.
El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos acudirán a las urnas para decidir sobre las 11 preguntas que conforman la consulta popular convocada por el presidente de la República , Daniel Noboa También tendrán que votar sobre temas de enmienda constitucional, como la extradición, la actuación de las Fuerzas Armadas, el traba-
jo por horas y el arbitraje internacional, entre otros.
En Ecuador , desde la aprobación de la Constitución de Montecristi en su artículo 422 quedó establecida la prohibición de realizar convenios internacionales de inversión y la resolución de conflictos a través de instrumentos de arbitraje internacional.
Esta pregunta está siendo catalogada como una de las más complejas y uno de los temas que correría el riesgo de no ser aprobada.
En los estudios de ‘ Laboratorio Cualitativo’ reali-
El arbitraje no atrae inversiones ° Julio Prieto, abogado y defensor de la Unión de afectados por Texaco, conversó con LA HORA argumentando las razones por las que debe mantenerse en vigencia el artículo 422 de la Constitución de Montecristi, indicando que su redacción busca proteger los intereses del Estado y la soberanía
Prieto recordó que “ya Ecuador tuvo que vivir estos arbitrajes de protección de inversiones y le fue pésimo”.
Destacó que, aunque el gobierno ha pretendido justificar la pregunta, “ya quedó comprobado y se han hecho varios estudios que demuestran que es una absoluta y completa mentira”. El abogado precisó que, para atraer inversiones en Ecuador, “necesitamos seguridad jurídica, Ecuador no ofrece seguridad jurídica, porque a cada rato estamos renovando el sistema”, reconoció.
zados por Cedatos , esta es una de las preguntas que muestra menor intención de voto, pero luego de recibir una mejor información los votantes pueden dar su respaldo hasta un 69,5%.
Seguridad Jurídica
La subsecretaría de Gestión de la Presidencia de la República , Rosie Torres , manifestó a LA HORA que avalar la enmienda constitucional sobre el arbitraje es un primer paso para brindar seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros que quieren inyectar recursos al país.
“Estaríamos dotando de seguridad jurídica que es lo primero que busca una empresa internacional o multinacional en un país”, apuntó al señalar que así podrá registrarse “ mayor inversión , mayor dinamismo económico, más plazas de empleo”.
Torres añadió que la actual consulta no tiene un sesgo político, sino que “es para aliviar estas cargas que actualmente, por el contexto
explicó.
También recordó que en Ecuador no hubo inversión petrolera importante, a pesar de que en esos años el precio del petróleo se disparó.
Frente a esto considera que “esta reforma constitucional es importante porque le manda un mensaje al mundo de que Ecuador es un lugar en donde se protegen las inversiones extranjeras. Y ese es el primer paso de muchos”.
Precisó que, a diferencia de otras reformas constitucionales en juego este 21 de abril, que tendrían un efecto en el mediano y largo plazo, esta “tiene un efecto que no es inmediato, pero se puede ver en el corto plazo”.
Acotó que los sectores más beneficiados en inversiones serían “la minería, el petróleo y el sector energético”.
‘Mensaje claro’
El secretario de Inversiones Publico- Privadas , Pablo Cevallos Palomeque, indicó que el objetivo de la consulta es enviar un mensaje claro a los inversionistas extranjeros.
económico, político y social está viviendo el país”. Indicó que dentro de los argumentos que atacan esta pregunta existe “ desinformación y tergiversación ”. En ese sentido, puntualizó que el arbitraje internacional dará como resultado “atraer inversión y generar seguridad jurídica para las empresas”.
Proteger la inversión Óscar Del Brutto, académico asociado del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) y especialista en arbitrajes internacionales, puntualizó que una de las consecuencias que generó el artículo 422 de la Constitución al país fue la falta de inversiones durante el boom petrolero de inicios del siglo XXI “A partir de ese artículo de la Constitución no se incrementó la producción petrolera, más bien al contrario. El Ecuador pasó de ser uno de los 20 países mayores productores de petróleo, a estar a punto de salir de la lista de los 30 principales”,
“El Gobierno tiene un mensaje muy claro, requerimos la inversión extranjera siempre en el marco del respeto al ordenamiento jurídico ecuatoriano y de la mayor transparencia”, sentenció.
Cevallos explicó que como consecuencia de la falta de claridad en el artículo 422, “si una inversión viene al país no tiene garantía de poder acudir a un arbitraje internacional para proteger su inversión y eso afecta las posibilidades del país de recibir nuevas inversiones”.
El secretario explicó que el “tema es complejo, pero muy fácil entender: si usted quisiera invertir en Ecuador y viera la situación del sistema de justicia con los casos Metástasis, Purga y las acusaciones que hay contra el sistema judicial, usted no quisiera que sean esos jueces los que resuelvan los problemas”.
Para Cevallos la crisis del sistema judicial es una “gran motivación” para que los inversionistas busquen protección en “una instancia independiente e imparcial”. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK país 08 LOS RÍOS | juEvEs 11/ABriL/2024 I
MENSAJE. Ecuador debe transmitir que en el país se respetan las garantías a las inversiones. Foto: CNE
Las mayorías móviles dominarán el resto del periodo legislativo
Una renuncia, nuevas incorporaciones y un incidente ocurrido en la Comisión de Relaciones Internacionales, son los hechos que marcaron el retorno de los asambleístas tras el receso legislativo
La Asamblea Nacional retomó este, 10 de abril de 2024, sus actividades tras el receso legislativo que inició el 26 de marzo y concluyó este 9 de abril de 2024.
Con el rompimiento del pacto entre la Revolución Ciudadana (RC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), el interés en esta función del Estado estaría centrado, ahora, por la nueva etapa de mayorías móviles que dominarán el resto del periodo legislativo.
La alianza entre estas fuerzas políticas que empezó a regir desde noviembre de 2023, se fracturó tras la incursión en la Embajada de México para capturar a Jorge Glas; y escaló este 10 de abril luego de los incidentes ocurridos en
El Parlamento está integrado por 137 legisladores. Para aprobar leyes se necesitan 70 votos EL DATO
proyecto de Ley de Turismo a la que se adhirieron algunos asambleístas de RC.
Uno de los parlamentarios del bloque de RC que, el 21 de marzo de 2024, apoyaron al oficialismo con sus votos para aprobar la Ley de Turismo, renunció a la bancada correísta por “motivos personales”. Así consta en un oficio que Xavier Jurado envió al presidente de la Asamblea, Henry Krofle (PSC) el 10 de abril.
En la Ley de Turismo, junto con Xavier Jurado, también votaron sus entonces coidearios, Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa; Pamela Aguirre, Marcela Holguín, Johanna Ortiz, Milton Aguas y Henry Bosques.
‘Tendrá que haber los votos’
Vicente Taiano (PSC), opinó que más allá de que se configure una nueva mayoría (ADN-Construye-PSC), lo importante es que cuando se aborden temas que van en beneficio del ciudadano, tendrá que haber los votos.
la Comisión de Relaciones internacionales de la Asamblea, donde la ministra de Gobierno, Mónica Palencia declaró que “(…) ningún pacto para fines legislativos incluye convenios sobre impunidad”.
de las próximas semanas en un Pleno en el que ninguno tiene asegurados los votos para hacer mayoría, lo que les obligará a buscar consensos. El Parlamento está integrado por 137 legisladores, pero para aprobar leyes se necesitan 70 votos.
Tras estos acontecimientos, ahora, las bancadas están prevenidas de lo que se pueda dar en el transcurso
RC desestima propuestas del Ejecutivo
° Gisella Garzón (RC), dijo que su bancada destinará esfuerzos a una agenda en la que constan temas definidos (leyes de Agua Comunas), y de fiscalización.
Aclaró que no serán una oposición de “ciegos, ni sordos”; y piensa que no llegará una propuesta interesante del Ejecutivo.
“No creo que el presidente (de la República, Daniel Noboa) se atreva a presentar otros (proyectos) económicos urgentes más con todo lo que ha pasado, pero, por temas de legislación que están pendientes en las comisiones especializadas deberían ser prioridad de la institución porque son aspectos que involucran a la gente y a su bienestar”, señaló.
Remarcó que no será una oposición que no proponga. “Sabemos que poco nos tomarán en cuenta seguramente, pero mientras el bienestar de la gente esté en el centro, el trabajo se enfocará hacia allá”, indicó.
Por lo pronto, inés Alarcón (ADN) , espera que la bancada de RC, que se declaró en oposición, vele por los intereses de los ciudadanos, dejando de lado agendas particulares y partidistas, y se pueda contar con los 51 votos.
Sin embargo, aclaró que (desde que inició esta etapa legislativa, en noviembre de 2023), se han dado alianzas puntuales y mayorías móviles . “La bancada de ADN se ha caracterizado por sacar adelante proyectos de ley en beneficio de la ciudadanía”, resaltó.
En todo caso, Alarcón dejó entrever que los votos que se requieran (para aprobar otros proyectos) podrían provenir de mayorías distintas como ocurrió con la aprobación del
“Aquí, cada quien se tendrá que hacer responsable si va a ser oposición o no; más allá de ser oposición o ser proposición, lo importante es analizar de ahora en adelante los temas que se van a discutir”.
Recordó que se han aprobado leyes sin el voto del correísmo; otras, sin el voto del PSC, o de ADN. Taiano no cree que lo que ocurre ahora condicione el resultado de la agenda legislativa.
Jorge Peñafiel (Construye) defendió la tesis de que apoyarán “lo bueno”, y se “opondrán” a lo malo. “No vamos a cerrar ningún acuerdo en base a las condiciones que están ocurriendo en este momento”, dijo.
Tras la renuncia del asambleísta Paul Aúlla, Construye titularizó a Juan Carlos Rosero , de la provincia de Chimborazo.(SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 09 i LOS RÍOS | juEvEs 11/ABriL/2024
CONVOCATORIA. En el primer día de actividades en la Asamblea, el correísmo protagonizó un escándalo en la sesión presidida por ADN (Sesión previa a incidentes, Foto API)
El sistema eléctrico del Ecuador depende del cielo para evitar apagones
La crisis energética puede ser una de las principales piedras en el zapato para la reelección de Noboa. La demanda de electricidad actual se cubre con las justas en
Actualmente, el nivel de los caudales de las hidroeléctricas ha bajado y con las justas se cubre la demanda diaria de electricidad en Ecuador.
En enero de 2024, las hidroeléctricas aportaban con más del 90% de la energía; pero en las últimas semanas se ha llegado a caer por debajo del 80%.
El nivel del embalse de la hidroeléctrica Mazar, que es una de las más grandes del país, está a pocos centímetros de su cota mínima de 2.115 metros.
A esto se suma que el ministro de Minas y Energía de Colombia , Andrés Camacho , confirmó que se limitan las exportaciones de electricidad a Ecuador, debido a la sequía que afecta al país vecino.
Hasta hace poco, Colom-
bia exportaba a Ecuador entre el 5% y 6% de su capacidad, pero ahora ha limitado el servicio a un máximo del 1%.
Todo apunta a que el sistema eléctrico ecuatoriano está cubriendo con las justas la demanda del país
Alberto Rodríguez, ingeniero eléctrico y consultor, explicó que la reducción en las exportaciones que llegan de Colombia significa que Ecuador pierde entre 200 y 300 Megavatios (MW) de po-
Sin electricidad, no despega la inversión
° Ecuador necesita que más negocios, más industrias, más minas y más inversión se concreten para generar mayores niveles de empleo y de poder adquisitivo en su mercado interno. Sin embargo, para que todo eso sea posible se necesita de un sistema eléctrico fiable, con costos adecuados y sin distorsiones. Para tener ese sistema eléctrico, uno de los componentes principales es que la generación aumente al menos en 200 Megavatios al año.
Sin embargo, el aumento de la generación ha sido casi nulo en los últimos siete años.
Como analizó LA HORA, el Gobierno de Daniel Noboa vendió su ley de Competitividad Energética como la solución a todos los problemas; pero tiene puntos débiles y no destraba los principales problemas para la inversión
“Sin más electricidad, sin un sistema que cubra las necesidades crecientes tanto de personas como empresas, Ecuador seguirá a la cola del desarrollo y a trayendo niveles mínimos de Inversión Extranjera Directa (IED)”, recalcó Lorena Vaca, ingeniera eléctrica.
tencia.
“La pregunta es cuál central o planta de generación suplirá ese vacío cuando las hidroeléctricas tienen embalses a la baja. La crisis que inició a finales de 2023 se superó solamente porque llovió más y mejoraron los caudales, no porque se haya hecho nada estructural para superar los problemas del sistema”, afirmó Rodríguez.
Durante una entrevista con LA HORA, la ministra de Energía y Minas , Andrea Arrobo reconoció la “fragilidad” del sistema; pero lo atribuyó a una falta de inversión de siete años, que no se puede solucionar en cuatro meses del actual Gobierno.
Arrobo repite que no habrá apagones programados (avisados con anticipación), pero no se pueden evitar desconexiones imprevistas que se dan por emergencias.
En otras palabras, la ciudadanía debe consolarse con que no habrá cortes programados con anticipación; pero si se puede cortar el servicio eléctrico (como ya ha pasado en ciudades como Quito durante las últimas semanas o en varios cantones del Guayas en los últimos días) sin previo aviso.
primeras piedras de proyectos como El Aromo y Villonaco se podrían poner antes de la consulta popular del 21 de abril.
Rosa Intriago, ingeniera eléctrica, cuestionó los anuncios del Gobierno y asegura que los tiempos no les darán a las autoridades para que el país esté preparado para el próximo estiaje y menos para enfrentar el aumento de la demanda y los cambios climáticos actuales.
“No se ha hecho nada para impulsar la inversión privada para aumentar la producción de gas natural, que podría abaratar sensiblemente la generación térmica del país en reemplazo de otro tipo de combustibles”, dijo Intriago
También se ha desistido de la concesión del Campo Amistad y se ha dejado todo en manos de Petroecuador con una inversión mínima.
El empresario e investigador en temas energéticos, José Alvear Campodónico, ha puntualizado que “no existe un plan estratégico para evitar los apagones No hay acciones que frenen el problema de raíz. Ojalá no nos quedemos en soluciones parche que nos generen más pérdidas económicas”.
Por su parte, Rodríguez cuestionó que se quiera hacer una distinción entre apagones y desconexiones y afirmó que “la provisión de electricidad depende del cielo y de si llueve o no”.
Soluciones parche
El mismo Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ya ha alertado que, de cara al próximo estiaje (época seca), que podría iniciar entre agosto y septiembre de 2024, se necesita añadir al menos 475 Megavatios de generación de electricidad adicional para evitar repetir el mismo escenario de apagones de finales de 2023.
Sin embargo, desde el Gobierno de Daniel Noboa, la ministra dice que los procesos de contratación están por buen camino y que en máximo 3 meses se harán realidad.
Incluso se afirma que las
En este escenario, lo único que va quedando es recurrir a las soluciones parche. El plan emergente, que consiste en la contratación de energía térmica offshore y en tierra, genera dudas.
Esto incluye la posibilidad de que se contraten barcazas de generación térmica, como lo intentó hacer el Gobierno de Guillermo Lasso y que generó duras críticas sobre los costos y las irregularidades de los procesos de contratación a última hora.
Rodríguez puntualizó que el escenario se puede repetir porque el tiempo cada vez es menor para el próximo estiaje y todavía nada arranca.
“La crisis eléctrica podría ser la principal piedra en el zapato de los afanes de reelección de Noboa. Volver a los apagones tiene costos económicos, sociales y políticos que el Ecuador, en un año de bajísimo crecimiento, no se puede permitir”, acotó.
El Gobierno de Noboa asegura que sí ha incorporado 145 Megavatios, lo que incluye unidades de Sopladora y de Álvaro Tinajero. En este mes de abril se anunció que entrarán otras unidades que están en proceso de recuperación.
Pero Rodríguez alerta que esto solo sirve para mantener los niveles de generación; pero no cubre la de manda creciente. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | juEvEs 11/ABriL/2024 I economía 10
ENERGÍA. Ecuador sigue dependiendo de los embalses de las hidroeléctricas para evitar apagones.
En cuatro sectores de Quito hay más robos con escopolamina
Los robos con escopolamina van en aumento y la Policía ha identificado los sectores donde más se cometen. Esta sustancia provoca que un ‘simple robo’, termine en muerte, muchas veces por sobredosis u otros efectos.
El cadáver de un joven fue encontrado en una vereda. El parte indica que tras ser escopolaminado (drogado con escopolamina), le robaron, lo botaron en la calle y él – inconsciente– murió por hipotermia.
Otro hombre, de 30 años, salió a un bar con unos amigos y jamás volvió. Semanas después su cuerpo apareció flotando en un río. Las versiones señalan que lo escopolaminaron y le obligaron a sacar dinero de un cajero. Habría sido una banda dedicada a drogar a sus víctimas y operaba con la ayuda de un taxista.
Los dos hechos ocurrieron en Quito y son parte de los 652 robos (año 2023) con escopolamina, que contabilizó la Policía Nacional en la capital.
Los delitos en los que se droga a las víctimas con esta sustancia van en aumento , pues pasaron de 621 en 2022, a 652 en 2023.
Sectores con más denuncias
La Policía Nacional ha identificado los sectores (zonales) de Quito donde hay más denuncias de robos con escopolamina:
1. Eugenio Espejo: 254 casos
2. La Delicia: 96
3. Eloy Alfaro: 85
4. Quitumbe: 67
5. Manuela Sáenz: 58
6. Tumbaco: 38
7. Calderón: 33
8. Los Chillos: 20
· El resto de casos ocurridos en 2022 no han sido sectorizados.
La zona Eugenio Espejo, donde más denuncias existen, se compone por barrios como: Iñaquito, Jipijapa, Kennedy, La Concepción, Rumipamba, Nayón, La Mariscal. Conozca todos los barrios AQUÍ.
Las bandas operan en toda la ciudad, pero tienen mayor incidencia en las más cercanas a zonas con bares como La Mariscal, La Pradera, Cumbayá y Quitumbe.
Según la Policía, la escopolamina se usa principalmente para cometer robos (accesorios, obligar a sacar din ero de cajeros de bancos, claves de tarjetas de crédito). Pero también para el robo de viviendas, carros, motos y locales.
¿Cómo seleccionan a la víctima?
Los asaltantes seleccionan a sus víctimas cuando las ven solas o ganándose su confianza, muchas veces prueban brindado un poco de su trago; si la persona lo acepta le ofrecen otro trago pero con escopolamina.
La Policía Nacional considera que en relación a este tema debe existir precau-
ción por parte de los ciudadanos. “Si bien vamos a un bar o a una discoteca con el ánimo de divertirnos y relajarnos, debemos hacerlo con medidas de seguridad, como por ejemplo no aceptar licor o regalos de personas desconocidas”.
¿Cómo prevenir?
Una de las maneras de alejar a este tipo de antisociales, según la Policía Nacional, es acudir a estos lugares en grupo, para cuidarse unos a otros. Fíjese que las bebidas que le ofrezcan estén siempre sin abrir, impida que desconocidos tengan contacto con su licor mientras ingiere el producto, no acepte vasos de gente que acaba de conocer, no deje su comida sin vigilar.
Recuerde que a la escopolamina se le conoce como la ‘droga zombie’ , porque deja sin voluntad a la perso-
lahora.com.ec en la web
AGENDA
¿Qué hacer en Quito la semana del 11 al 17 de abril?
En lo que va de 2024, en Quito, se registran 90 denuncias de robo con escopolamina. En el mismo trimestre de 2023, fueron menos de 80.
na que está bajo sus efectos, bloquea la memoria, por lo que los afectados no pueden recordar lo sucedido, su efecto es rápido, en dos minutos la víctima entra en un estado de pasividad y en actitud complaciente, perturbando su funcionamiento cerebral, por lo que tras tener contacto con la dosis le será difícil pedir ayuda, es mejor ser precavido.
“El cuidado no solo debe ser dentro del local sino también en los exteriores, existen inescrupulosos que venden botellas de bebidas en los alrededores de ciertas cantinas a excusa de ser más baratas. Tampoco es conveniente llevar a personas que están en las calles y avenidas pidiendo que se las movilice, no aborde cualquier vehículo, preferiblemente llame a una compañía de taxis para que le presten el servicio”, agrega la Policía. (AVV)
OBRAS Prefectura de Pichincha busca inversores para nueva solución Vial Bicentenario
POLÍTICA
Canciller: “No está en la mesa de discusión (pedir disculpas a México) en este momento”
ASAMBLEA Xavier Jurado, que llegó a la Asamblea con el correísmo, renunció a su curul en el Legislativo
TRIBUTACIÓN Los ecuatorianos aprovecharon marzo para comprar vehículos antes de la subida del IVA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 11 i LOS RÍOS | JUEVES 11/ABRIL/2024
¿Existe una dieta para combatir el estrés?
Hay muchas estrategias de controlar este problema. Una de ellas es corregir de la forma consciente lo que comes y como lo haces.
La comida puede ayudar a lidiar con el estrés de varias maneras. Los productos cómodos, como avena caliente, colada o té aumentan el nivel de serotonina, una sustancia química que calma el cerebro. Otros productos pueden reducir el nivel de cortisol y adrenalina, hormonas del estrés.
Una dieta saludable puede ayudar a resistir los efectos del estrés, fortalecer el sistema inmunológico y reducir la presión arterial.
Hidratos complejos
Todos los carbohidratos animan al cerebro a producir más serotonina, pero es mejor consumir los carbohidratos complejos, cuya digestión lleva más tiempo. Una buena opción será pan integral, pasta y cereales para el desayuno, incluida la avena. Los carbohidratos lentos también pueden ayudarte a sentirte equilibrado al estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Hidratos simples
Naranjas
zanahoria ayuda a relajar las mandíbulas comprimidas, y esto puede aliviar la tensión.
soya hervida o filete de salmón o pescado azul.
Pescado graso
Las naranjas están en la lista debido al rico contenido de vitamina C, la cual puede reducir el nivel de hormonas del estrés, ya que fortalece el sistema inmunológico. En un estudio de personas con presión arterial alta, los niveles de presión arterial y cortisol volvieron a la normalidad más rápido cuando tomaban vitamina C antes de una tarea estresante.
Verduras de hoja verde La falta de magnesio puede causar dolores de cabeza y fatiga, lo que agrava el estrés. Una taza de espinacas te ayudará a reponer tus reservas de magnesio. ¿No te gustan las espinacas? Otras verduras de hoja verde son buenas fuentes de magnesio. O prueba un poco de
Los nutricionistas suelen recomendar evitar los carbohidratos simples, es decir, dulces y refrescos. Pero estos productos pueden servir de cierta forma para la persona estresada. Se digieren rápidamente, lo que conduce a un fuerte aumento de los niveles de serotonina. Sin embargo, no dura mucho, y los carbohidratos simples también pueden aumentar los niveles de azúcar en la sangre, hay mejores opciones. Así que no hagas que sea un hábito de aliviar el estrés solo con ellos y mejor limita su consumo
Para mantener el estrés bajo control, hazte amigo de los peces naturalmente grasos. Los ácidos grasos omega-3 contenidos en el pescado (salmón, atún) pueden prevenir los aumentos de las hormonas del estrés y ayudar a protegerte contra las enfermedades cardíacas, la depresión y el síndrome premenstrual (SPM) en mujeres. Es recomendable comer unos 100 gramos de pescado graso, al menos dos veces por semana.
Té negro
Tomar té negro puede ayudar a recuperarte más rápido de eventos estresantes. Un estudio comparó a las personas que tomaban 4 tazas de té al día durante 6 semanas con las personas que escogían otra bebida. Los que tomaban té informaron que se sentían más tranquilos y tenían niveles más bajos de cortisol.
Pistachos
Los pistachos, al igual que otros frutos secos y semi-
llas, son buenas fuentes de grasas saludables. El consumo diario de un puñado de pistachos, nueces o almendras puede ayudar a reducir el colesterol, aliviar la inflamación de las arterias cardíacas, reducir la probabilidad de diabetes y protegerse de los efectos del estrés.
Aguacate
Una de las mejores maneras de reducir la presión arterial es consumir suficiente potasio, y hay más potasio en la mitad de un aguacate que en un banano de tamaño mediano. Sin embargo, el aguacate tiene mucha grasa y calorías, así que ten cuidado con la porción.
Almendras
Las almendras son ricas en vitamina E para fortalecer el sistema inmunológico, así como vitamina B, que puede hacerte más resistente durante los ataques de estrés o depresión. Para sentirte bien, come un cuarto de taza todos los días o toma leche de almendras
Verduras crudas
Las verduras crudas crujientes pueden ayudar a aliviar el estrés de una manera puramente mecánica. Masticar palitos de apio o
Aantes de ir a la cama Los carbohidratos antes de acostarse pueden acelerar la producción de la sustancia química serotonina en el cerebro y ayudarle a dormir mejor. Dado que la comida abundante antes de ir a la cama puede causar pesadez, apégate a algo liviano.
Leche
Otro remedio para el estrés antes de dormir es un vaso de leche tibia consagrado y en el tiempo. El calcio alivia la ansiedad y los cambios de humor asociados con el síndrome premenstrual. Los nutricionistas suelen recomendar leche descremada o baja en grasa.
Suplementos vegetales
Hay muchos suplementos de hierbas que ayudan a combatir el estrés. Las infusiones de hierbas calmantes reducen los síntomas de la ansiedad y el síndrome premenstrual. Así que hazte té de manzanilla valeriana o toronjil antes de acostarse y observa el efecto.
El ejercicio
Además de cambiar tu dieta, una de las mejores estrategias para combatir el estrés es empezar a hacer algún deporte. Los ejercicios aeróbicos aumentan la circulación del oxígeno y estimulan tu cuerpo a producir las sustancias químicas para el bienestar llamadas endorfinas. Intenta hacer algún ejercicio durante 30 minutos de tres a cuatro veces a la semana. (TS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i QLOS RÍOS | juEvEs 11/ABriL/2024 bienestar 12
Jorge Peña Guevara, un docente innovador que impulsa proyectos tecnológicos
En el marco de las acciones para fortalecer la Innovación Educativa, el Ministerio de Educación ha ejecutado varios procesos que han permitido la construcción del Laboratorio de Innovación Educativa del Ecuador.
En Huaquillas, El Oro, sobresale Jorge Peña Guevara, destacado docente comprometido con la excelencia y la innovación, dejando una huella positiva en estudiantes, colegas y la comunidad educativa.
Jorge ha lanzado el proyecto “Aula del Futuro” en
la Unidad Educativa Seis de Octubre, dirigido a estudiantes de Bachillerato Técnico en Informática. Busca crear un entorno de aprendizaje atractivo y flexible mediante un aula del futuro, facilitando el uso de metodologías activas de aprendizaje con TICs y fomentando el trabajo en equipo
para proyectos de innovación. Los estudiantes han culminado diversos proyectos tecnológicos, como casas inteligentes, vehículos y semáforos controlados por bluetooth. Jorge afirma: “Un docente va más allá de transmitir conocimientos, inspira, motiva y guía hacia un
aprendizaje significativo”. Con una trayectoria de más de una década, Jorge integra la tecnología de forma creativa en la enseñanza, transformando el proceso educativo. Su enfoque interactivo y accesible con herramientas digitales ha revolucionado la manera de
impartir conocimiento, haciéndolo relevante para la vida de los estudiantes. Su labor trasciende las aulas, demostrando que la educación no solo se trata de enseñar, sino de inspirar y capacitar a las futuras generaciones para un mundo en constante cambio.
EDUCACIón 13 i LOS RÍOS JUEVES 11/ABRIL/2024
CAMBIO: El docente Jorge Peña G. motiva y guía a sus estudiantes hacia un aprendizaje significativo y transformador.
Una SingU lar habitantE dE la S zona S tropicalES
Vista de una mantis religiosa este 10 de abril de 2024 en San José de costa rica. la mantis pertenece a la familia Mantidae, de las cuales se conocen 2.400 especies y en su mayoría habitan en zonas tropicales. EFE
da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 11 de ABRIL de 2024
Los Ríos