Los Ríos: 10 de mayo, 2023

Page 1

Puente a desnivel será aperturado www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 Los Ríos Mayo, mes para María Con misas, serenatas y caminatas los fieles devotos conmemoran a la Santísima Virgen, hay organizadas varias actividades especiales por el Día de la Madre. 4 El viaducto luce iluminado desde la noche de ayer, a partir de las 15:00 de hoy se abrirá el paso en su totalidad. 3 Oposición sigue sin los votos para sacar a Guillermo Lasso La provincia de Los Ríos contará con dos centros forenses 6 5 POLÍTICA ENTORNO El asesinato de ‘JR’ enciende las alarmas en las cárceles 8 SEGURIDAD

¿Y si los desconectamos?

En nuestro tiempo aburrirse era una posibilidad. Ahora, el aburrimiento de un niño o de un preadolescente se mitiga con un dispositivo digital. Hacer scrolling en la galería de fotos; crear un tablero en Pinterest y obsesionarse con lo aesthetic; revisar redes sociales; mirar videos en YouTube y creerse todo lo que profesa un influencer; jugar videojuegos hasta confundir realidad y fantasía; subir historias de cualquier cosa; tomarse selfies; revisar estatus, son formas vigentes de mermar el aburrimiento. Lo curioso es que los chicos ahora se aburren solos o acompañados. Es decir que, aunque estén en grupo, cada uno está más pendiente de su aparato y de la realidad virtual que de lo que ocurre ahí mismo con sus amigos. Los dispositivos drenan su imaginación y su voluntad.

Me parece imprescindible que desconectemos a nuestros hijos. Los horarios para uso de los dispositivos móviles deben ser regulados rigurosamente en las escuelas, en casa y también en espacios sociales. Como padres podríamos promover una ola de planes de juego sin dispositivos. Que cuando nuestros hijos inviten a sus amigos a casa la premisa sea: teléfonos en una canasta.

Los estudios más recientes, realizados por Mayo Clinic, entre otros, hablan de los efectos del uso indiscriminado de pantallas en menores de edad: horarios inadecuados de sueño y falta de horas de sueño, irritabilidad, falta de habilidades sociales, problemas de atención y obesidad. Por su parte, la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría en un estudio alerta de la radiación que emiten y por las enfermedades mentales que puedan ocasionar: psicosis, bipolaridad y trastornos de vinculación.

Prohibir no es la solución, pero sí proponer, limitar, reducir, moderar. Si los adultos nos unimos en crear políticas normativas conseguiremos que las futuras generaciones no se conviertan en personas ansiosas, inseguras, depresivas e incluso más agresivas.

Un nido de ratas con dueños

Eseso a lo que se asemeja la vergonzosa Asamblea, donde 137 ratas sin legitimidad y con una aprobación ciudadana del 6% no terminan de hacer sus dos tareas de

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13628

La enseñanza científica, otro pendiente

Históricamente, los costos de los insumos para la enseñanza básica de las ciencias fueron siempre prohibitivos. Por décadas, generaciones de ecuatorianos tuvieron que formarse apenas imaginando oescuchando sobre experimentos, reacciones o fenómenos que jamás alcanzaban a ver o realizar en persona. Este carácter exclusivo de la educación científica afectaba a toda la población, pero afectaba con especial agudeza a los sectores tradicionalmente más excluidos, como las mujeres. Una de las principales ventajas que ha traído el mundo contemporáneo, con el aumento exponencial de la producción y el comercio, es, justamente, el abaratamiento de la tecnología básica; algo que estamos aprovechando.

Cuando se habla de educación

en el país, se insiste mucho en los salarios de los profesores —área en la que se dio un sustancial aumento—, en el estado de la infraestructura, en la conectividad e, incluso, en la salud mental y emocional en las aulas. Sin embargo, poco o nada se discuten los contenidos y las cambiantes exigencias del mundo con respecto a la educación. Es como creer que, mientras no se solucione lo primero, no tiene sentido discutir el fondo. Pero, ¿y si fuese al revés? Y, ¿si reformar los contenidos y el método de enseñanza aceleran la productividad social y la visión ciudadana de la educación?

El Ministerio de Educación se encuentra en proceso de contratar 5 mil docentes más y goza de un presupuesto de casi $6 mil millones; muchos países comenzaron con mucho menos. ¿ Qué prioridad se dará a la ciencia?

Le faltaron cuatro días para cumplir los cuarenta años. Su nombre real fue Roque Antonio García, un salvadoreño que ejerció el periodismo, la militancia de izquierda y, fundamentalmente, fue un militante de la poesía.

Y es que a pesar, y enfatizo en ello, muy a pesar del contexto político e ideológico de la postrevolución cubana y todo lo que implicó en la intelectualidad y creatividad latinoamericana, Dalton conjugó su pensamiento político pero no recayó en el planfleto con su obra.

Desde la manida temática del amor hasta la reflexión irónica de lo que es la Patria, la poesía de Roque Dalton, comprometida con la sociedad, no es una oda a la militancia política ni a la propaganda de la revolución.

Su relación con la intelectualidad del momento —Fernández Retamar y todos los creadores y administradores de la cultura de Latinoamérica—, le valió el premio Casa de la Américas en 1970, pero eso no desmerece su obra, que es el complemento de lo que Cortázar es a la prosa.

Y es que ambos fueron amigos y cada uno se vinculó a la revolución social y política, desde sus experiencias y sus pulsiones. Cada uno de ellos, tanto Cortázar como Dalton, fueron conscientes de que su obra debía trascender a la coyuntura política, pero que su imagen como figuras públicas sí podía influir en la política y la transformación social.

La ironía y el humor es transversal, como dirían, los cientistas sociales, oson su ‘leit motiv’, como dirían los artistas. Porque el lenguaje construido por Dalton proviene de la coloquialidad, de la realidad más próxima vista con un prisma que no la caricaturiza, sino que realza sus carencias y falencias, para hacer notar lo ridícula que es frente a la sociedad y al propio ser humano.

Allí radica la crítica social de Dalton, desde la ironía y la mordacidad, muy cercanas a la tradición de Quevedo, que luego de leerlas nos sacan una mueca que si bien tarda en desaparecer de la cara, permanecen en la mente y en el espíritu. Así es el activismo poético de Dalton. Son ya 48 años de la muerte de este potente poeta, que siempre suena joven, que siempre retumba como un petardo, como una pedrada en la calle frente al poder social que no quiere dar paso a las transformaciones, porque a la revolución se llega por la poesía, como se titula uno de sus libros militantes, que no es el mejor, pero sí aquel en el que más se lo ve como activista.

Como siempre, el joven Dalton, quiso dinamitar el viejo régimen, y por ello, nunca quiso ser viejo, porque “Los viejos son los aleccionados de los dioses/para joder a los elegidos de los dioses”.

forma honesta, ética, eficiente y decente. Sí, existen excepciones, pero se cuentan con una sola mano. Con una fiscalización que, últimamente, parece hecha a la medida con una prioritaria cuota de cálculo político y económico, y una legislación que otorga amnistía a quienes destruyeron nuestra capital hace apenas un año con actos terroristas, o aprueba la ley tributaria que afecta directamente a la clase media.

Pe ro estos ratones que corren en la rueda lo hacen en función de los intereses de sus dueños. Uno, enloquecido

de poder y con sed de venganza conspira a tiempo completo desde su ático y solo piensa en romper la base democrática. El segundo, con un poder cada vez más reducido gracias a sus malas decisiones y elecciones, hipotecó al partido más representativo que tenía la derecha de Ecuador. Un tercero, con nula experiencia en el poder político, es el que manipula a una minoría y tiene entre sus filas a supuestos violadores, golpeadores, lobistas y demás representantes indígenas.

Hoy, estas ratas hacen gala de

una de las peores combinaciones, la unión de la ignorancia con el poder. Pretenden armar todo un circo con el fin de desconocer la democracia bajo la figura de un juicio al Presidente de la República La única solución para suplantar la cantidad por la calidad de los asambleístas es insistir en que no perciban un salario, que sus ingresos dependan del cumplimiento de metas establecidas en cuanto a legislación y fiscalización. Es necesario, además, cambiar la modalidad de elección.

Los asambleístas deben ser electos en segunda vuelta, para evitar estos ingobernables escenarios que heredan ciertos presidentes de turno. Se tiene que abolir la elección en plancha, los electores debemos asumir nuestra responsabilidad en todo este caos y remediarlo; hay que elegir individualmente a los candidatos. Los asambleístas deben tener, al menos, un título de tercer nivel. Hay que trabajar para llegar a la Asamblea mayoritariamente y eliminar esa Constitución nefasta que dejó Correa hace 15 años.

OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 10 /MAYO /2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
de
el Estado
Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
PABLO
Dalton
ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

El puente a desnivel en Quevedo pasa ‘la prueba’ y será habilitado

Luego de ocho días de la apertura del primer nivel, hoy se aperturan todos sus carriles.

Para este miércoles 10 de mayo de 2023, a partir de las 15:00, está previsto abrir el paso en los tres niveles del puente construido sobre la avenida Walter Andrade, así lo dieron a conocer quienes colocaban las luminarias la tarde y noche de ayer.

Con el funcionamiento total de este viaducto, el control de los nuevos Agentes Civiles de Tránsito y la colaboración de los miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) se espera que el congestionamiento vehicular desaparezca y se facilite la rápida movilización en esta zona, la cual se ve afectada de manera especial en las horas pico.

Sin embargo, hasta el cierre de la edición no se conocía si los vehículos pesados podrán hacer uso de

la estructura, ya que en el periodo de prueba no se les permitió el paso.

Solo circularon taxis, buses intercantonales y carros particulares que tenían como destino de ruta El Empalme – vía a Quito y viceversa.

Este puente tiene un costo de alrededor de ocho millones de dólares.

Características

La obra está conformada por tres niveles: el puente a desnivel de aproximadamente de 300 metros de longitud de dos carriles por el cual ya circulan vehículos desde el pasado 3 de mayo; el segundo nivel intermedio facilitará el ingreso desde la zona sur hacia el casco central de la ciudad, y vicever-

En la Isla de Río sus calles están en mal estado, piden arreglos

Huecos que parecen cráteres, inundaciones y lodo son los problemas que a diario padecen los habitantes de las calles Ángel Zúñiga y la Segunda, perteneciente al sector Isla del Río, parroquia San Cristóbal, en Quevedo.

Varios habitantes de ‘El Pantano’, como es conocido popularmente el sitio, manifestaron que desde hace aproximadamente dos meses y medio ambas calles han sufrido afectaciones.

Indicaron que poco a poco se fue agrandando un agujero que se formó debido a la remoción de los adoqui-

nes por parte de los vehículos, ya que estas arterias son muy transitadas.

“Deberían de venir a poner por lo menos una volquetada de lastre fino y así evitar riesgos de accidentes que se pueden presentar por las noches, el pedido lo hemos hecho pero no nos paran ‘bola’ y solo nos queda quejarnos”, expresó Alfonso Moreira, uno de los habitantes.

Otra moradora aseguró que supuestamente el origen de los huecos e inundaciones empezó cuando el Municipio hizo el trabajo de la canalización adyacen-

te desde el antiguo Colegio República del Ecuador. Por parte del Municipio se informó que se atienden las calles de los lugares más afectados en la ciudad. (KL)

sa; mientras que el tercer nivel que es el inferior a cuatro metros por debajo de la vía actual (paso deprimido) permitirá recibir el tránsito de la zona norte y que ingresa al centro de Quevedo, estos dos últimos son los que se tienen previsto abrir a par-

tir de hoy.

‘‘Está claro que la ciudad tiene una nueva imagen, pero así como se trabaja en obras debería haber más cuidado con la inseguridad, eso nos afecta’’, dijo Lenín Vélez, conductor de un bus urbano. (KL)

NOTIFICACION No. 18-2023

A QUIEN INTERESE: Dando cumplimiento a lo prescrito en el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el Proceso de la Legalización de los Bienes Inmuebles Mostrencos y/o vacantes, ubicados en la Zona Urbana, Zonas de Expansión Urbana del cantón Quevedo y sus Parroquias Rurales en sus Cabeceras Parroquiales, NOTIFICO:

Que el Concejo Municipal del cantón Quevedo, en Sesión Extraordinaria celebrada el 28 de abril del 2023, resolvió:

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): PAREJA RONQUILLO VICENTE AUGUSTO. comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 3168-3225de la cuenta corriente N.- 1280022620por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. VALENCIA.

Acoger favorablemente el informe de la Comisión de Planeamiento, Desarrollo Físico Cantonal y Regulación de Tránsito, contenido en oficio No.131-CP-2023, de febrero 28 del 2023, y consecuentemente aprobar lo siguiente: Que, se declare como Bien Mostrenco el lote de terreno ubicado en la parroquia 24 de Mayo, sector “Aledaño a la Cancagua”, jurisdicción del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, con una superficie de 141,72m 2 , el mismo que está circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas; al NORTE: Con José Zambrano, en 16.36; SUR: Con callejón Sin nombre en 16,90; ESTE: Con Marcelo Orobio en 8.50mts; y, OESTE: Con Edison Chon en 8.60mts.

Declaratoria que deberá ser publicada por los medios que establece el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el proceso de la legalización de los bienes e inmuebles mostrencos y/o vacantes, ubicados en la zona de expansión urbana del cantón Quevedo y sus parroquias rurales en sus cabeceras parroquiales. Quevedo, 02 de mayo del 2023.

Ab. Sixto Parra Tovar

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 I
CAMBIO. A partir de las 15:00 se habilitará el paso en todos los niveles de esta estructura que está levantada en la avenida Walter Andrade.
SECRETARIO
MUNICIPAL DEL CANTON QUEVEDO P-37647-1172
DEL CONCEJO

La Virgen María es recordada con caminatas, rezos y misas

MINUTERO

Niños desarrollan sus destrezas con hilos ° Decenas de niños y niñas participaron en el curso vacacional de hiloramas, donde aprendieron a crear hermosas piezas artísticas con hilos. En el acto de clausura participó Nataly Gonzales, Reina de Vinces y de la provincia de Los Ríos.

El quinto mes del año se torna muy especial para los católicos de Quevedo y Ecuador. Durante los 31 días se recuerda a la madre de Jesús: María; el segundo domingo de mayo también se celebra el Día de las Madres. Los rezos en las viviendas de diferentes sectores y las tradicionales misas forman parte de la agenda festiva que organizan los feligreses junto a los párrocos de las iglesias.

Una de las ciudades donde se percibe mayor acogida y afluencia de devotos de María es la ‘Ciudad del Río’.

Desde la madrugada se pueden escuchar los populares juegos pirotécnicos, cantos y demás rezos en las caminatas de los feligreses y en los exteriores de los domicilios. Jaime Tasinchano, párroco de la iglesia San José, (ubicada en la avenida 7 de Octubre, frente al Parque Central) manifestó que honrar a la virgen María forma parte de la devoción y la fe de los católicos, así como

Cruz

Con la finalidad de celebrar los 113 años de vida institucional, personal de la Cruz Roja de Quevedo y sus voluntarios organizaron una casa abierta.

Varios eventos como interpretaciones y dramatizaciones se realizaron en esta jornada que se llevó a cabo en las instalaciones de la entidad, ubicada en la avenida 7 de Octubre, el lunes 8 de mayo de 2023.

Robert Crespo, presidente interventor de la Junta Provincial y de las juntas

también sirve para recordar su historia en la iglesia y su significado en la vida de sus seguidores. “María es la madre de Jesús y de cada uno de nosotros. Hacemos el rezo del Rosario en sus sectores, viviendas y de esta forma demostramos el cariño hacia la Virgen”, manifestó el sacerdote.

También recordó a líderes de los sectores que pueden solicitar a los diferentes coordinadores de las iglesias que hay en la ciudad, que los acompañen en los rezos del Santo Rosario en sus viviendas para fomentar la actividad en las nuevas generaciones y mantener la cultura religiosa de fe y devoción.

Horario de misas

Las misas se realizan de lunes a sábado a las 08:30 y

los domingos a las 07:00, 09:00, 11:00 y 19:30, y minutos antes de las eucaristías se reza el rosario como saludo a María.

“Valoremos a nuestras madre, estemos pendientes de ella, porque representan el símbolo del amor y la lealtad que es única entre una madre y sus hijos, y no nos olvidemos de agradecer a la virgen María, a través de la oración, que es uno de los recursos por el que nos podemos manifestar”, expresó.

Rita Nivela, habitante de la parroquia San Carlos, indicó que la imagen ya estuvo en su casa, luego de participar en la misa en la iglesia Santa Rosa; después hicieron un recorrido hasta llegar a su casa donde ya tenían preparado el altar para rezar con devoción.

“La virgen significa mu -

Celebraciones especiales

°Para este domingo 14 de mayo, en la iglesia San José, los catequistas tienen preparada una actividad especial dedicada a las madres que asistan a las misas, las cuales están programadas para las 07:00, 09:00, 11:00 y 19:30.

chísimo en mi existencia, fue quien trajo al mundo a Jesús y a mí me ha hecho muchos milagros, como el de mantenerme con vida y salud después de haber atravesado una delicada enfermedad, también le entregué a mis hijos y es quien se quedará con ellos cuando yo ya no esté en la tierra, por eso le debo fidelidad hasta la muerte”, finalizó la mujer de 65 años de edad. (KL)

Visitan mercados y frigoríficos

° Constatar la certificación sanitaria y la procedencia de los productos cárnicos que se comercializan en El Empalme fue el objetivo de la visita que hizo personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y de la Comisaría Municipal.

Vicealcaldesa presentó su informe de Rendición de Cuentas

cantonales de la institución, manifestó que también se recuerda el nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz roja y Media Luna Roja, conocida así en otros países por ideologías religiosas.

La entidad está presente en 92 países. Su propósito es proteger la vida y la salud y hacer respetar a la vida humana. Promueve la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre los pueblos. No hace ninguna

so

° Las actividades realizadas así como la presentación y aprobación de ordenanzas municipales formaron parte de la Rendición de Cuentas que hizo Ingrid Mora, vicealcaldesa de Quevedo. El acto se efectuó en Centro Agrícola.

distinción de nacionalidad, raza, religión, condición -
CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÑERCOLES 10/MAYO/2023 I
cial ni credo político, según sus publicaciones. (AM) ORACIÓN. Amigos y familiares rezan con devoción a la madre de Jesús, comparten gratos momentos.
Roja celebró su aniversario con casa abierta
Mayo es un mes especial para los fieles católicos de Ecuador y en Quevedo no es la excepción.
LABOR. Intervenciones artísticas y más actos hubo en la jornada.

Quevedo y Babahoyo contarán con nuevos centros forenses

Alumnos recordaron fechas históricas

°Representantes de las unidades Mocache. Alejo Lascano, Río Amazonas, Honorato Vásquez y de la Cruz Roja participaron en la Hora Cívica. Hablaron sobre el Día del Trabajo, Día de la Madre, Día de la Cruz Roja, entre otras fechas.

Un vehículo isotermo para trasladar a los fallecidos por diversas causas fue entregado por la Dirección General del Servicio de Medicina Forense a la Policía Nacional de Babahoyo, capital de Los Ríos.

“Gracias a los recursos asignados hemos podido realizar la donación de este vehículo a los servidores policiales de Criminalística de esta ciudad, que mucha falta hacía para realizar un trabajo adecuado de manejo de cadáveres” expresó Milton Zárate, director de la institución.

Características

El nuevo carro tiene capacidad para transportar seis cuerpos , además los mantiene en una temperatura controlada (frío) para evitar la descomposición.

“Esto será de mucha ayuda sobre todo cuando tenemos eventos violentos distantes, el otro está un poco obsoleto, vamos a brindar un mejor servicio y trabajo acorde hasta llegar a la morgue (…) estará operativo para la zona sur de Los Ríos”, dijo Diego Cueva, agente de Criminalística.

Anuncios

Por otra parte, se anunció la construcción de dos centros forenses en la provincia Zárate señaló que en total se levantarán 11 a nivel nacional y en Los Ríos se harán en Babahoyo y Quevedo por las situaciones violentas

que se registran en la actualidad.

“Hemos identificado que todavía existen territorios donde estas acciones son un tanto precarias, por no tener los medios necesarios para este trabajo (…) hemos emprendido un proyecto que aspira construir unidades de patología forense (morgues), donde se les dé un trato digno a los cadáveres’’, expresó el funcionario.

Para aquello, está previsto que los trabajos inicien este mismo año, una vez aprobados todos los estudios por parte de la Secretaria Nacional de Planificación y que sean asignados

Compromiso

°Gustavo Barquet, alcalde electo de Babahoyo, se comprometió a apresurar el proceso de adjudicación del terreno para se construya el centro forense, que según él, está retrasado desde 2019.

los recursos desde el Ministerio de Finanzas. Se espera que estén listos para mayo de 2024.

Añadió que los modernos espacios contarán con todo el equipamiento tecnológico y la contratación de profesionales que puedan trabajar de manera idónea.

(DG)

La Casa de Olmedo recibe una ‘mano de gato’

Algunas de las áreas de la Casa de Olmedo, Patrimonio Cultural de la provincia de Los Ríos, fueron adecentadas por parte del personal de la Policía Comunitaria del distrito Babahoyo.

Henry Layana , reconocido actor nacional y actual director provincial de la Casa de la Cultura Núcleo de Los Ríos, se mostró muy contento y agradecido por el apoyo de los uniformados, ya que así se mantiene en buenas condiciones este espacio, considerado un orgullo para el país. La Casa de Olmedo está abierta al público todos los días de 08:00 a 16:00, visitantes locales y extranjeros pueden visitar-

Familia de Valencia reciben escrituras

°Un total de 43 escrituras recibieron familias de Isla de la Libertad, Lampa, San Pablo 1 y Tercera Banquera en Valencia. Fueron entregada gracias al convenio suscrito entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Gad Municipal.

la y aprender un poco de su historia; también conocer sobre arqueología y observar varios utensilios que se encuentran dentro de esta propiedad y que tienen más de 100 años de antigüedad. Perteneció al prócer guayaquileño José Joaquín de Olmedo. Heredó la hacienda de su padre Miguel . En el lugar pasaba largas temporadas y ahí se inspiró para escribir el Canto a Bolívar y La Victoria de Junín .La propiedad también fue escenario de la firma del Tratado de La Virginia, el 6 de marzo de 1845, a través del cual las fuerzas nacionalistas pusieron fin al gobierno de Juan José Flores. (DG)

Proceso de transición se hizo público

°En Ventanas se realizó el proceso de transición entre el alcalde saliente Rafael Sánchez y el electo Carlos Carriel. En el acto público se informó que supuestamente se dejaría todo en orden, salarios al día y respaldos de cada acción ejecutada.

CIUDAD 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 I
MEJORA. El vehículo isotermo fue entregado la mañana de este martes 9 de mayo de 2023.
MINUTERO
Se espera que las obras estén listas en mayo de 2024 y contarán con equipamiento tecnológico.
MEJORA. Personal de la Policía adecentó esta histórica estructura.

El presidente de

República,

notificado en las próximas horas sobre la resolución del juicio político en su contra .

En la Asamblea Nacional volvió a imponerse la mayoría de oposición para que el juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso avance a la etapa en la que el jefe de Estado tendrá que defenderse en el Pleno ante la acusación de presunto peculado.

La moción planteada por Viviana Veloz (UNES) en la sesión del Parlamento de este martes, 9 de mayo de 2023, tuvo el respaldo de 88 votos.

A los 47 votos correístas se sumaron 12 de un fragmentado Partido Social Cristiano (PSC), 12 de Pachakutik, 6 de la Izquierda Democrática (ID), 3 disidentes de la ID y 8 independientes.

Este avance, sin embargo, no les asegura contar con los 92 de 137 votos de asambleístas para destituir al jefe de Estado.

Si bien entre los 88 votos está un sector disidente de la ID, pocas horas antes de la instalación de la sesión de este martes, la presidencia nacional del partido naranja dispuso a la bancada legislativa abstenerse en su pronunciamiento para continuar con el juicio.

Argumentaron que “existe un claro incumplimiento del procedimiento para el trámite de enjuiciamiento, lo cual afecta la seguridad jurídica y el debido proceso”.

No se descarta que la ID

Oposición avanza sin asegurar los votos para destituir al Presidente

POR EL SÍ

UNES: 47

Pachakutik: 12

PSC: 12

ID: 6

Disidentes ID: 3

Independientes: 8

EN CONTRA

BAN: 21

ID: 1

Independientes: 1

ABSTENCIONES

ID: 4

Independientes: 1

AUSENTES

Pachakutik: 11

BAN: 3

ID: 1

Independientes: 6

asuma la misma línea el día de la votación, cuando la oposición intentará censurar y destituir a Lasso. Al menos, esto lo dejó entrever el asambleísta Ramiro Narváez (ID) durante el debate parlamentario.

“Al final del proceso, cuando escuchemos a los interpelantes y al presidente Lasso; cuando escuchemos las pruebas de cargo y descargo, allí tomaremos la mejor decisión para el país. Este voto que voy a dar hoy es para garantizar el rol fiscalizador de la Asamblea, pero bajo ningún concepto es anticiparme a la votación que tendremos luego de que el juicio termine”, precisó el

Lasso está decidido a ‘decir su verdad’

° La primera reacción de Juan Pablo Ortíz, secretario jurídico de la presidencia de la República, fue que la decisión de la Asamblea estaba dentro de las consideraciones del Ejecutivo, a pesar de “ser una ilegalidad, la cual no compartimos porque es una violación al debido proceso”.

Insistió que el jefe de Estado está decidido a comparecer al pleno del Parlamento a “decir su verdad”.

Ortiz, sin embargo, afirmó que en la sesión quedó en evidencia que los 88 votos no son definitivos al momento

legislador.

Para concretar su objetivo, el correísmo ya no contaría con los votos de un sector de la bancada de la Izquierda Democrática.

Hasta ahora tendría asegurados 12 votos del Partido Social Cristiano (PSC), que volvió a sufrir una nueva derrota con la salida de Geraldine Weber. La asambleísta dejó el bloque por presuntos desacuerdos. También denunció que lo que está ocurriendo al interior de la bancada es “insostenible”.

A los 12 votos del PSC se sumarían 8 de la ID y 8 independientes, pero la división interna en el movimiento Pachakutik pondría al correís-

de decidir una censura al Presidente. “Creo que tendrán menos de los 88 votos; una cosa distinta es votar por continuar con el juicio y otra es votar sobre el futuro del país o destituir a un Presidente de la República”.

El Secretario Jurídico cree que los jueces de la Corte Constitucional (CC) deberían realizar un seguimiento a su dictamen porque la decisión del Pleno no estaba dentro del procedimiento establecido.

Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, también realizó a la CC una solicitud similar. “La Corte debería empezar a atender los pedidos que se han formulado”, agregó Juan Pablo Ortiz.

mo cuesta arriba.

Incluso desde la Bancada del Acuerdo Nacional (BANCREO), se considera que en la sesión se hizo una “medición” sobre el juicio.

“El juicio está caído porque no tienen el respaldo de los 92 votos para lograr la destitución”, afirmó Juan Fernando Flores, jefe del BAN.

Los votos sueltos

En la sesión de este 9 de mayo se registraron cinco abstenciones: 4 de la Izquierda Democrática y 1 independiente.

Fuente: Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

Entre los asambleístas ausentes se registran 11 de Pachakutik, 3 del BAN, 1 de la ID y 6 independientes.

Este panorama deja ver que la disputa de los votos se intensificará en los próximos días.

Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, deberá fijar la fecha del proceso al que será convocado el presidente Lasso, para que ejerza su derecho a la defensa en el pleno. (SC)

LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUNGAL.

Se hace conocer al público en general, y de manera especial a quien tenga interés, que se va a proceder a la inscripción de la liquidación de la sociedad conyugal, habida entre los señores. EIBAR OBEY MUÑOZ ROSERO y MARIANITA DE JESÚS SARITAMA CORREA, convenio celebrado por escritura pública, ante la Notaria Octava Cantonal de Loja, el día dieciocho de abril del 2023, y que comprende: 1.- Lote de terreno y casa de habitación de dos plantas edificada sobre el mismo, signado con el número Dos, de la manzana C, del Conjunto Residencial denominado Portal Dos, ubicado en la Avenida Salvador Bustamante Celi, perteneciente a la parroquia El Valle, del cantón y provincia de Loja. - 2.- Un vehículo Marca. MITSUBISHI, TIPO: JEEP, Clase: VEHICULO UTILITARIO, Modelo MONTERO 3P 3,8 TA FULL EQUIPO. Año: 2006, con Número de Chasis; JMYMYV67W6J000126, con Número de Motor; 6G75SA4306; Color: CREMA DE Placas; GOG0344.- 3.- Una motocicleta, Marca: BMW, Tipo: PASEO, Clase MOTOCLICLETA, Modelo; F 800, Año; 2009, con Número de Chasis: WB10229009ZU00395, con Número de Motor: WB10229009ZU00395, Color: AMARILLO, de Placa: HF579R.- 4.Una motocicleta, Marca; YAMAHA, Tipo, PASEO, Modelo; 350CC, Año: 1995, con Número de chasis: JYA3ALE06SA043237, con Número de Motor; 34L04237, Color 1; BLANCO, Color 2: ROJO, DE Placa: HF048Q1.Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja dieciocho de abril del 2023.

POLÍTICA 06 LOS RÍOS | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 I
0000000
DECISIÓN. La oposición reunió 88 votos para continuar con el juicio al presidente Guillermo Lasso.
la
Guillermo Lasso, será
La
votación

La crisis por el juicio obliga a corregir los errores en Carondelet

Mejor comunicación y más seguridad es la fórmula para que el Gobierno supere la crisis, dicen analistas. Paco Moncayo puede ser clave para revivir la relación con Quito.

La decisión del Pleno de la Asamblea Nacional de avanzar en el juicio político, nuevamente pone en la palestra el escenario para la activación de la muerte cruzada como la opción del p residente Guillermo Lasso para mantenerse en el poder El escenario de que el Gobierno de Lasso superé el juicio político en la Asamblea parece cada vez más remoto y para los analistas ya implica un alto costo en términos de gobernabilidad y espacios de poder.

Tanto Pedro Donoso como Lolo Echeverría consideran que la seguridad y comunicación deben ser puntos claves en la nueva estrate-

gia del Gobierno, sí espera sobrevivir con gobernabilidad los siguientes dos años de gestión.

Temas claves

La asambleísta de CREO, Ana Belén Cordero, dijo a LA

Quito y una relación pragmática

° Sobre la relación del Gobierno con la capital, los analistas consideran que la inclusión de Paco Moncayo puede aportar. Aunque advierten que deberá buscar una relación cercana y “pragmática” con el alcalde Pabel Muñoz.

Pedro Donoso asegura que tanto el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, como el consejero de Seguridad, Paco Moncayo, pueden jugar un papel importante en la relación con el nuevo Alcalde de Quito

Cucalón y Muñoz “pueden tener un diálogo bastante fluido”, recordando que ambos formaron parte del parlamento como asambleístas en el mismo momento histórico.

“Es altamente probable que la Alcaldía de Muñoz, por lo menos los seis primeros meses, sea más pragmática para sentarse y poder gobernar a la ciudad”, apuntó que el pragmatismo debería permitir una buena relación inicial entre el Gobierno y la Alcaldía.

Por su parte, Echeverría recalcó que “el Gobierno debe cambiar el enfoque de cómo concibe a Quito”. Desde su óptica, Paco Moncayo será un factor importante en la nueva relación con la ciudad porque como exalcalde conoce los problemas de la ciudad, “en los cuales el Gobierno debe ayudar”

HORA que el Gobierno debe “enfocarse en los problemas” de los ecuatorianos. “En el tema de la seguridad hay cambios importantes dentro del gabinete, pero deben darse otros giros de timón”, sentenció.

Cordero considera que la presencia de los militares en las calles y la colaboración entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, “es un tema clave”.

Considera además que el Gobierno también debe abrir y dar un giro en cuanto a la política social para ayudar a las clases más desfavorecidas

Agregó que la reforma tributaria, con la que se busca elevar los gastos deducibles, “permitirá que exista más dinero disponible para los ecuatorianos y esto llega una vez que se ha puesto la casa en orden, justamente en este orden fiscal con en-

cipal problema en la gestión. “El Gobierno no ha tenido un relato, no ha tenido una propuesta y lo que es peor, ha dejado que relatos contrarios se comuniquen con mayor efectividad” , cuestionó Echeverría.

Para el analista, hasta el momento, quienes han asumido la Secretaría de Comunicación no han engranado una estrategia de comunicación correcta.

Por otro lado, considera como una “excelente decisión” el nombramiento de Paco Moncayo como Consejero de Seguridad Nacional

“El Presidente debe darle (a Paco Moncayo) mayor poder de decisión, recursos y la capacidad para generar un equipo de inteligencia que contrarreste a los grupos criminales”, puntualizó.

Gobernabilidad

Por su parte, el analista Pedro Donoso, consideró que si se supera el escenario del juicio político, el Gobierno debe apostar por la gobernabilidad y no por la sobrevivencia.

Donoso destacó que dentro de los escenarios que se manejan de fracasar el juicio político, el primer escollo que el régimen deberá enfrentar es el “calentamiento de las calles”.

foque social que lidera el presidente Lasso”, apuntó.

Tiempo de enmendar

El analista político, Lolo Echeverría, manifestó a LA HORA que el Gobierno, en caso de permitir que el juicio político avance, debería esperar los resultados de la votación, pues desde su punto de vista “en este momento de la muerte cruzada ya no es conveniente y los resultados serían peores para el país”

Y, en el caso de no prosperar el juicio político, el Presidente Lasso está obligado a “corregir los errores” que ha cometido a lo largo de los últimos dos años.

Echeverría destacó que el Gobierno debe proponer un proyecto de país que dé esperanza y visión de futuro a los ciudadanos Dentro de los errores a corregir, el analista puntualizó la comunicación como el prin-

Recomendó realizar una radiografía de los actores que fueron claves en las movilizaciones de 2022, para “neutralizarlos políticamente hablando”.

El analista asegurá que el Presidente debe tratar de quitar el capital social a quienes traten de avanzar en un estallido social y de esta forma lograr “gobernabilidad”.

Agrega que las consecuencias de un fracaso del juicio político podría provocar una implosión dentro del Poder Legislativo, que generará la existencia de nuevos ‘mini bloques’ parlamentarios, lo que obligará a una relación con cada uno de ellos.

“El Gobierno debe pensar en la gobernabilidad, tener una estrategia política mucho más clara y replantear la relación con los gobiernos autónomos y descentralizados”, apuntó. (ILS)

POLÍTICA 07 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023
QUITO. La inclusión de Paco Moncayo podría aportar en el cambio de enfoque hacia la capital. Foto: Presidencia.

Muerte de ‘JR’ podría provocar nuevas matanzas carcelarias

La primera gran matanza carcelería de Ecuador se produjo tras la muerte de alias ‘Rasquiña’, líder de los Choneros. El país requiere una estrategia de inteligencia que prevenga nuevas muertes.

Cuando el líder de una banda delictiva muere hay tres factores que desencadenan olas de violencia: venganza, liderazgo y territorio. Una vez confirmada la muerte de Junior Roldán, alias ‘JR’, los ojos están sobre el sistema carcelario, espacio donde ejercía control como líder de la banda ‘Águilas’, uno de los brazos aliados de los Choneros.

Según Carlos Mendieta, magister en sociología criminal, si bien no ha existido un señalamiento oficial que apunte a una banda rival como autora del asesinato de

El historial de ‘JR’

° Se estima que en las cárceles del Ecuador, 11.000 de los 32.000 presos se identifican con alguna banda criminal. En todo ese universo, no más de 30 personas pueden ser llamados ‘líderes’.

Entre los más reconocidos estaba ‘JR’, no por nada, tenía dos docenas de personas como parte de su seguridad privada. Fue así que en más de una ocasión esquivó la muerte. A continuación 10 datos de por qué Junior Roldán se convirtió en amenaza nacional:

1En 2015, cuando ya cumplía seis años en la cárcel del Turi (Azuay), Junior Roldán fue trasladado a la cárcel regional del Guayas, tras ser señalado de propiciar una veintena de muertes.

2 En Guayaquil conoce a ‘Rasquiña’ e inician una sociedad. Los Choneros de ‘Rasquiña’ tenían el control del puerto marítimo de

‘JR’, “dentro de las organizaciones eso es casi un trofeo. De seguro ya lo están diciendo – si es que fue así– porque eso te hace ganar estatus”. Ante esto, Mendieta aconseja prever, desde el Estado, que no se ejerzan acciones de venganza. “Iniciar traslados de cabecillas permite evitar que tejan estrategias desde sus zonas de confort, pero no es fácil”, agrega.

Antecedente fatal

Cuando Jorge Luis Zambrano González, alias ‘Rasquiña’ y líder de los Choneros, fue asesinado en 2020, ex-

Manta, mientras que ‘JR’, cuya banda nació en El Triunfo, en Guayas, permitía ampliar el territorio en el puerto de Guayaquil, que estaba en manos de otras agrupaciones como Los Lagartos, que nacieron en el Guasmo sur.

3Durante cinco años, con esta alianza, Los Choneros Águilas mantienen el control carcelario, así como del tráfico de drogas en Manabí y Guayas.

4En diciembre de 2020, al ser asesinado ‘Rasquiña’, varias bandas como los Lobos, los Tiguerones y los ChoneKillers se sublevan y se vuelven enemigos de los Choneros.

5‘JR’ se disputa el liderazgo que dejó ‘Rasquiña’, pero se convierte en el segundo al mando, luego de alias ‘Fito’.

6Según miembros de las bandas, ‘Fito’ y ‘JR’ habrían mandado a matar a ‘Rasquiña’. Esto generó más caos en la organización que perdió adeptos e hizo que los Lobos aumenten su estatus criminal en la

pertos en seguridad como Mario Pazmiño advirtieron que además de las acciones de venganza, la violencia se levantaría por: la lucha interna en los Choneros, por posicionar un nuevo líder, y las bandas rivales por ganar territorio ante la desestabilización que representó la muerte de ‘Rasquiña’. Un panorama similar se proyecta con la muerte de ‘JR’.

Juego de ‘liderazgo’ Según fuentes del sistema carcelario, quien asuma el rol de alias ‘JR’ se designará

cárcel.

7No fue descabellado pensar que ‘JR’ mandaría a matar a su socio y amigo, pues, en 2007, – según registros policiales– mató a su cuñada, por negarse a decirle dónde estaban sus hijos.

8‘JR’ murió a los 38 años. Su último cumpleaños lo celebró en la cárcel regional, donde controlaba todo el tráfico de armas, drogas, celulares y hasta la venta de agua.

9Burló a la muerte, al menos, dos veces: el 16 de septiembre de 2021, cuando drones con explosivos fueron lanzados a su pabellón. Y el 16 de marzo de 2023, cuando estaba en libertad y hombres armados atacaron su casa.

10En el cantón El Triunfo su cara aparece en murales y los moradores han dicho tenerles respeto, ya que –al estilo de Pablo Escobar– hacía obras en la comunidad. De hecho, en Navidad llevaba shows artísticos, regalaba juguetes, ropa, comida y más.

por decisión de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder máximo de los Choneros. Para esto deberá existir un acuerdo entre esa organización y los brazos aliados: los Águilas y los Fatales.

Esto podría debilitar a las organizaciones, tal como pasó cuando ‘Fito’ tomó el lugar de ‘Rasquiña’, lo que fraccionó a quienes no estaban de acuerdo con su liderazgo.

Estas debilidades provocarían que las bandas rivales – al menos seis– aprovechen esos momentos para tomar el control del terri-

Señores:

torio carcelario que tenía ‘JR’, en la cárcel Regional de Guayas, considerada una de las más violentas del país y donde – según informes de organismos internacionales– ‘ JR’ era quien manejaba el comercio de toda la cárcel, ni un agua se vendía sin su autorización. Los antecedentes con Rasquiña deberían marcar la hoja de ruta del Estado, para evitar una nueva masacre. Según registros de inteligencia, ‘JR’ y ‘Fito’ serían autores intelectuales de las cuatro masacres de 2021, que dejaron, al menos, 330 muertos.

LIGA DEPORTIVA BARRIAL SAN VICENTE DE AMGAMARQUILLO Angamarquillo, 9 de mayo del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL SAN VICENTE DE ANGAMARQUILLO

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea GENERAL ORDINARIA, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia San Bartolomé de Pinllo barrio San Vicente Angamarquillo junto al estadio San Vicente de Angamarquillo a partir de las 19H00 el jueves 25 de mayo del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden de día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por a atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado. Atentamente

Sr. Héctor Darío Bustos Santamaria Sr. José Galarza Tomarima PRESIDENTE PROVISIONAL

LOS RÍOS | MIIÉRCOLES 10/MAYO/2023 SEGURIDAD 08
caso
existir
reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
SECRETARIO PROVISIONAL Nota:
de no
el quorum
PERSONAJE. Hasta antes de su muerte, Junior Roldán, alias ‘JR’, lideraba bandas criminales dentro de las cárceles.

Cumbre de banano y cacao se realiza en Guayaquil

Una nueva edición de la Cumbre de banano y cacao se realiza en la ciudad de Guayaquil y se extenderá hasta el jueves 11 de mayo de 2023. Generar negocios y fortalecer el intercambio de conocimientos y tecnología para optimizar técnicas e incrementar la producción son los principales objetivos.

Según la Federación Ecuatoriana de Exportaciones (Fedexpor), la

venta de banano al exterior en el 2022 se cerró con $3.268 millones, mientras que el cacao con $868 millones.

Durante el encuentro se presentan adelantos en la investigación científica y tecnológica. También existe una exposición comercial, que permite generar oportunidades y conocer las tendencias del mercado. (JS)

Sus impuestos son ‘dinero de bolsillo’ para el Estado

con deuda y algo de ingresos petroleros. Para poder bajar impuestos, primero se debe redimensionar todo el Estado para frenar el malgasto.

Para este 2023 se proyecta una recaudación de alrededor de $16.000 millones en impuestos. Según el presupuesto estatal para este año, que puede ser revisado en la página del Ministerio de Economía, esos $16.000 millones en tributos se reparten en tres gastos:

Alrededor de $9.000 millones en sueldos y salarios; $3.000 millones de intereses de deuda; y $4.000 millones se reparten entre bonos, ayudas sociales y los recursos que se transfieren a la seguridad social.

Así, lo que la economía ecuatoriana genera en impuestos solamente sirven para gasto corriente , es decir, los gastos mínimos del día a día; y no se traducen en gasto para obras. La llamada inversión pública se financia en su mayor parte con deuda y con parte de los ingresos petroleros.

En este contexto, uno de los problemas estructurales del país es que se produce poco y gran parte del esfuerzo privado se va en cubrir la chequera de gastos diarios de un Estado ineficiente.

Por eso, antes de ofrecer menos impuestos, que podrían inyectar más liquidez para crear empleo e invertir, se debe hacer un examen profundo del malgasto en el sector público.

De lo contrario, las rebajas de hoy se transformarán en más impuestos y crisis para mañana.

El exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha dicho que lamentablemente el Gobierno del presidente

de la República, Guillermo Lasso “no ha hecho nada” realmente eficiente y sustancial para reducir el gasto.

Recaudación y gastos

En los primeros cuatro meses de 2023, los ingresos tributarios, según un análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, sumaron $5.444 millones.

Sin embargo, solo los gastos corrientes llegaron a los $6.295 millones, con un aumento de más de $500 millones con respecto a lo que se registraba en el primer cuatrimestre de 2022.

Carrera proyecta que el

déficit “podría alcanzar los $5.000 millones a fines de 2023”.

Desde un punto de vista liberal, Alberto Acosta, economista y editor de Análisis Semanal, puntualizó que la actual situación confirma que es un mito que subiendo impuestos se soluciona el déficit fiscal (más gastos que ingresos).

“En un país con débil institucionalidad como el nuestro, cada incremento de impuestos lo único que hace es impulsar una nueva escalada en el gasto”, dijo.

Por eso, la salida para corregir los desbalances, y que más dinero quede en el bolsillo de los ciudadanos y las

El Estado ecuatoriano está sobredimensionado y mal orientado. Genera en promedio baja productividad y, en muchos casos, nula o negativa. Es decir que saca recursos de la sociedad (impuestos y afines) pero devuelve acciones de mucho menor valor”.

tributaria, son “posturas demagógicas y coyunturales”, según Javier Bustos, docente universitario y abogado tributario.

Sin una reforma a fondo del Estado, como ha pedido Pablo Lucio Paredes, director del Instituto de Economía de la Universidad San Francisco, las posibilidades de competencia y generación de empleo desde el sector privado seguirán siendo devoradas por un sector público ineficiente

Con una nueva reforma tributaria a puertas, pero sin fecha de llegada a la Asamblea, el exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha explicado que el Gobierno está “entrando en un campo populista en el afán de recuperar algo del apoyo popular”.

empresas para inversión y más competencia, es que se controlen los gastos innecesarios.

‘Demagogia’ Si no se buscan consensos para reducir el gasto improductivo, cualquier fórmula que ofrezca reducir impuestos en las circunstancias actuales será pan para hoy y hambre para mañana. Tanto el Gobierno, con su poco explicada propuesta de aumentar las deducciones de gastos personales para reducir el pago de impuesto a la renta, como la carta de la Cámara de Comercio de Quito y sus nueve medidas para supuestamente reducir la carga

Además, con el riesgo de que, en una Asamblea tan irresponsable como la que tenemos, los legisladores se pongan más generosos que el Ejecutivo y establezcan, por ejemplo, que las deducciones de gastos personales no sean de $15.000, sino de $20.000 o $30.000.

Por su parte, la propuesta de la CCQ, de acuerdo con Bustos, en la mayoría de sus medidas planteadas, es una repetición de cosas que ya se han incluido en el Código de Producción y la Ley de Fomento Productivo, entre otras normativas.

Tanto la subida como la bajada de impuestos, sin una contrapartida de mejor gasto público, han demostrado ser una fórmula para el desastre en Ecuador. (JS)

ECONOMÍA 09 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023
TRIBUTACIÓN. Los ciudadanos y sus emprendimientos son los más perjudicados con la ineficiencia estatal.
La obra pública solo se puede cubrir
PABLO LUCIO PAREDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ECONOMÍA DE LA USFQ.

Expertas plantean políticas alternativas a la prohibición de drogas en América Latina

MADRID. Varias expertas defendieron este 9 de mayo de 2023 la regularización de las drogas debido al “fracaso” del modelo prohibicionista, así como medidas de acompañamiento a los consumidores o tener en cuenta “el origen” de estas personas para disminuir la demanda. Durante la segunda jornada del XXV Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación, la investigadora uruguaya Rosario

Migración: EE.UU. aplicará

más devoluciones en caliente

WASHINGTON. Estados Unidos se centrará en aumentar los operativos de procesamiento de inmigrantes y las devoluciones en caliente durante los próximos días, ante el fin esta semana del Título 42 que amenaza con desbordar las fronteras.

Así lo aseguraron este 9 de mayo de 2023 altos funcionarios del Gobierno estadounidense en una conversación telefónica con medios en la que insistieron en que tras el fin de esta medida “ la frontera no va a estar abierta”, sino que se van a imponer “duras consecuencias” a quienes intenten entrar ilegalmente en Estados Unidos.

El 11 de mayo acaba la normativa migratoria Título 42, una medida que adoptó el expresidente republicano Donald Trump (20172021) y después continuó el mandatario demócrata Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de COVID-19.

Repatriaciones

Para prepararse ante los posibles problemas que genere el fin de esta normativa, por el posible aumento del flujo migratorio, se desplegarán en la frontera 1.500 militares estadounidenses para apoyar “en tareas administrativas” a los agentes de la Patrulla Fronteriza y también se ha aumentado el número de oficiales de asilo, de jueces de inmigración y de abogados.

En total se han mandado a la frontera de manera temporal a “más de 4.000 personas” para reforzar las operaciones y “se han reentrenado todos nuestros oficiales de asilo para que estén listos y dispuestos para las entrevistas que van a ser

necesarias para la repatriación acelerada que vamos a empezar a llevar a cabo a partir del jueves”, declararon estas fuentes.

“Vamos a procesar a los migrantes que encontramos en la frontera con repatria-

Queirolo citó el ejemplo de su país, que legalizó el cannabis en 2013. Recordó que “en los últimos años se ha dado un cuestionamiento importante” de la “utilidad y resultados” del modelo prohibicionista. Precisó que hay países que optan por una legalización total y otros por una parcial. También se expusieron casos y avances en países como Argentina y España. EFE

Mercosur debate sobre derechos humanos

BUENOS AIRES. Buenos Aires alberga desde este 9 de mayo de 2023 y hasta el 12 de mayo la 41 reunión de altas autoridades en derechos humanos (RAADH) del Mercosur, bloque integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay , con el fin de debatir políticas públicas en esta materia y dialogar sobre democracia. Este encuentro arranca con las reuniones de las comisiones permanentes de discriminación, racismo y xenofobia; iniciativa “Niñ@Sur” y de personas con discapacidad.

género y derechos humanos de las mujeres; memoria, verdad y justicia; y de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans, entre otras; para culminar con una reunión plenaria el próximo viernes.

ción acelerada”, insistieron dichas fuentes, y a los ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que no establezcan base legal “van a ser devueltos a México con una orden de repatriación”.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC

Se convoca a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, de conformidad a lo que disponen los Estatutos y la Ley de Compañías, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el viernes 19 de mayo de 2023 a las 10h00, en la ciudad de Quito, en el Hotel Dann Carlton, Salón Windsor, ubicado en la Av. República de El Salvador N34-377 e Irlanda, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerencia General correspondiente a la administración del ejercicio económico 2022.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría del ejercicio económico 2022.

3. Conocer y resolver el Estado de Situación Financiera, el Estado de Pérdidas y Ganancias; y, sus anexos correspondientes al ejercicio económico 2022.

4. Conocer y resolver sobre el destino de utilidades del ejercicio económico 2022.

5. Conocer y resolver sobre el aumento de capital de la compañía.

6. Conocer y resolver el Informe de Procedimientos previamente convenidos sobre la aplicación de las “Normas de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Otros Delitos”, correspondiente al ejercicio económico 2022.

7. Conocer y resolver el Informe anual de Cumplimiento en Prevención en Lavado de Activos correspondiente al año 2022, así como el plan de trabajo del año 2023.

8. Elección del Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y definición de su retribución económica.

9. Conocer el estado y la composición del Directorio.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 292 de la Ley de Compañías, los estados financieros, Informe de Gerencia, Informe de Auditoría y demás documentos que serán revisados en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la compañía ubicada en el Edificio

Pucará – Piso 9, Av. República No 500 y Pasaje Martín Carrion.

Para los accionistas que comparezcan de manera telemática lo podrán realizar por el siguiente link: https://us06web.zoom.us/j/86525029444?pwd=bXI3YUdJaUE2VkdIQmhKWGdUWmR3QT09

ID de reunión: 865 2502 9444

Código de acceso: 897706

Los accionistas deberán dejar constancia de su asistencia y forma de votación por cada moción mediante un correo electrónico enviado a la siguiente dirección: nvilegas@coonecta.com.ec. De igual forma, a la misma dirección de correo electrónico, los accionistas deberán enviar los instrumentos de representación y ejercer cualquier derecho contemplado en la Ley de Compañías.

Quito DM, 10 de mayo de 2023

El evento también acogerá las reuniones permanentes de personas mayores,

Creada en 2004, la RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de derechos humanos, que busca facilitar diversos mecanismos para que las organizaciones sociales puedan impulsar aportes previos, enviar documentos y participar presencialmente en las reuniones plenarias y en las comisiones permanentes. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día martes 23 de mayo del 2023, a las 11H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día

1. Conocer y resolver sobre el Informe del Directorio y de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.

3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.

5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2022.

6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2023 y fijación de sus remuneraciones.

7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijación de su remuneración.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2022), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ana Cristina Ortiz lmbaquingo, la convocatoria física será entregada en la dirección Las Viñas S/N y Las Nueces, Barrio La Esperanza - San José de Morán y al correo electrónico anacris_ortiz@ hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifico al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: contabilidad@ martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas. El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.

Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com

Quito, 10 de mayo del 2023

I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 GLOBAL 10
DRAMA. Migrantes permanecen en el muro fronterizo, en Ciudad Juárez (México). EFE
Los inmigrantes que crucen la frontera de manera ilegal se enfrentarán a consecuencias más fuertes.
EFE
001-004-3105
001-004-3104
Frederik Ashton PRESIDENTE

BALAN CE G EN ERAL

BAN CO DE LO JA S A (en millones de dólares)

La cartera de créditos comercial vencida, cartera de crédito educativo vencida, cartera de créditos de inversión pública vencida, cartera de créditos comercial refinanciada vencida, cartera de crédito educativo refinanciada vencida, cartera de créditos de inversión pública refinanciada vencida, cartera de créditos comercial reestructurada vencida, cartera de crédito educativo reestructurada vencida y cartera de créditos de inversión pública reestructurada vencida se registra en la respectiva cuenta a los 30 días que el documento se venció y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los 30 días y se registran para efectos de control en una cuenta de orden.

Para el caso de las cuotas o porción de capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual o con garantía hipotecaria, se transferirán a las cuentas de cartera de créditos de vivienda vencida, cartera de créditos de vivienda refinanciada vencida y cartera de créditos de vivienda reestructurada vencida, a los 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.

Las cuotas o porción del capital que formen parte de los dividendos de las operaciones de consumo y microcrédito, en cualquiera de sus modalidades, se transferirán a las cuentas: cartera de créditos de consumo vencida, cartera de créditos para la microempresa vencida, cartera de créditos de consumo refinanciada vencida, cartera de créditos para la microempresa refinanciada vencida, cartera de créditos de consumo reestructurada vencida, cartera de créditos para la microempresa reestructurada vencida a los quince (15) días posteriores a la fecha de su vencimiento, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.

Los intereses y comisiones reversados por no haber sido cancelados dentro de los treinta (30) días posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán para efectos de control, en la respectiva subcuenta de la cuenta de orden 7109 "Intereses, comisiones e ingresos en suspenso". Igual procedimiento se efectuará para el reverso a los sesenta (60) días, de la porción de capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual con garantía hipotecaria; y a los quince (15) días en las operaciones de microcrédito y créditos de consumo, en cualquiera de sus modalidades, respectivamente.

PUBLICIDAD 11 LOS RÍOS | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 P Cal i fi caci ón F or t al e z a F i nanci e r a: A l 3 1 di ci e mbr e de 2 0 2 2 PAC IFIC C RE D IT RAT ING AAA REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPER NTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENC A NAC ONAL DEL SECTOR FINANC ERO PR V ADO C ÓD IGO D E LA ENTID A D 1025 31 12/2021 31/12/2022 CÓDIGO ACTIV O 11 FONDOS D SPONIBLES 161 041 182 12 165 225 141 40 13 NV ERS ONES 83 081 120 43 100 855 270 29 14 CA RTERA DE CRÉDITOS 380 074 208 86 453 143 547 91 16 CUENTA S POR COBRA R 10 392 221 64 8 021 546 51 17 BIENES REA L ZA BLES A DJUD POR PA GO DE A RREND MERCA NTIL 655 588 25 760 629 81 18 PROPIEDA DES Y EQUIPO 9 052 341 87 8 889 551 32 19 OTROS A CTIV OS 14 907 467 11 16 735 112 59 1 TOTAL ACT V O 659 204 130 28 753 630 799 83 PAS V O 21 OBLIGA CIONES CON EL PÚBL CO 561 709 194 86 615 809 824 79 23 OBLIGA CIONES NMEDIA TA S 2 044 899 38 2 444 184 03 25 CUENTA S POR PA GA R 11 359 010 50 15 015 775 66 26 OBLIGA CIONES FINA NC ERA S 10 214 135 93 40 720 013 13 29 OTROS PA SIV OS 7 192 887 68 7 987 493 77 2 TOTAL PASIV OS 592 520 128 35 681 977 291 38 PATRIM ON O 31 CA PITA L SOCIA L 46 700 000 00 49 085 000 00 33 RESERV A S 9 425 769 16 9 950 624 13 35 SUPERÁ V T POR V A LUA C ONES 4 083 403 48 3 875 590 22 36 RESULTA DOS 6 474 829 29 8 742 294 10 3 TOTAL PATR M ONIO 66 684 001 93 71 653 508 45 4 GA STOS 57 424 516 38 70 173 425 64 5 NGRESOS 62 715 786 09 77 531 723 58 6 CUENTA S CONT GENTES 44 697 767 44 50 836 981 42 7 CUENTA S DE ORDEN 1 527 503 414 63 1 574 280 398 60 GERENTE GENERAL CONTADORA GENERAL (E) Leonardo Burneo Mu ler X m ena Mariux Tam ay Corone NOTA TÉCNICA:
REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIV ADO C ÓD IGO D E LA ENTID A D : 1025 31/12/2021 31/12/2022 CÓDIGO 5 INGRESOS 62,715,786 09 77,531,723 58 51 INTERESES Y DESCUENTOS GA NA DOS 54,239,679 59 66,469,121 94 41 INTERESES CA USA DOS 17 050 276 29 21 119 858 51 M ARGEN NETO INTERESES 37 189 403 30 45 349 263 43 52 COMISIONES GA NA DA S 1 247 661 30 1 460 884 92 54 INGRESOS POR SERV ICIOS 3,818,955 70 4,616,247 81 42 COMISIONES CA USA DA S 702,729 51 1,044,397 40 53 UTILIDA DES FINA NCIERA S 139 744 04 329 707 36 43 PÉRDIDA S FINA NCIERA S 55 763 55 48 128 12 M ARGEN BRUTO FINANCIERO 4,447,867 98 5,314,314 57 44 PROV ISIONES 11,727,444 86 14,115,126 68 M ARGEN NETO FINANCIERO 29,909,826 42 36,548,451 32 45 GA STOS DE OPERA CIÓN 24 500 168 32 28 528 747 66 M ARGEN DE INTERM EDIACIÓN 5 409 658 10 8 019 703 66 55 OTROS INGRESOS OPERA CIONA LES 390 703 06 363 851 98 46 OTRA S PÉRDIDA S OPERA CIONA LES 141,027 90 73,396 46 M ARGEN OPERACIONAL 5,659,333 26 8,310,159 18 56 OTROS INGRESOS 2 879 042 40 4 291 909 57 47 OTROS GA STOS Y PÉRDIDA S 117 320 38 304 922 88 GANANCIA O (PÉRDIDA) ANTES DE IM PUESTOS 8,421,055 28 12,297,145 87 48 IMPUESTOS Y PA RTICIPA CIÓN A EMPLEA DOS 3,129,785 57 4,938,847 93 GANANCIA DEL EJERCICIO 5 291 269 71 7 358 297 94 GERENTE GENERAL CONTADORA GENERAL (E) Leonardo Burneo Muller Xim ena Mariux Tam ay Coronel ESTADO DE PÉRDIDAS Y G AN ANCI AS BAN CO DE LO JA S A (en millones de dólares) REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIV ADO 2021-12 2022-12 TOTA L PA TRIMONIO TÉCNICO PRIMA RIO 54,577,006 61 57,490,720 84 TOTA L PA TRIMONIO TÉCNICO SECUNDA RIO 22 138 441 79 31 215 360 19 PA TRIMONIO TÉCNICO TOTA L 76 715 448 40 88 706 081 03 TOTA L DEDUCCIONES A L PA TRIMONIO TÉCNICO TOTA L 0 00 0 00 PA TRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO 76,715,448 40 88,706,081 03 TOTA L A CTIV OS Y CONTINGENTES PONDERA DOS POR RIESGO 465,597,759 44 546,047,069 29 % PTC/A CTIV OS Y CONTINGENTES PONDERA DOS POR RIESGO 16 48 16 25 PTC2 / PTC1 40 56 54 30 R EPO R TE D E PA TR IMO N IO TÉC N IC O B A N C O D E LO JA S.A ( en millones de dólares y porcentajes) INDICADORES FINANCIEROS (e n porce ntaje s) RATIOS 2021- 12 2022- 12 2021- 12 2022- 12 1 CAPITAL SOLV ENCIA 16 48% 16 25% 13 93% 13 88% COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIV OS INMOV ILIZADOS - 1438 08% - 734 35% 738 87% 836 70% PAT TÉCNICO SECUNDARIO / PAT TÉCNICO PRIMARIO 40 56% 54 30% 34 82% 44 80% 2 CALIDAD DE ACTIVOS MOROSIDAD MOROSIDAD DE CRÉDITO PRODUCTIV O 1 99% 1 54% 0 92% 0 90% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE CONSUMO 1 67% 3 00% 3 06% 3 01% MOROSIDAD DE CRÉDITO INMOBILIAR A 1 87% 1 26% 2 99% 2 89% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE MICROCRÉDITO 2 21% 2 81% 3 79% 4 70% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE V IV IENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 6 23% 9 08% MOROSIDAD DE CRÉDITO EDUCATIV O 0 00% 0 00% 4 11% 3 99% MOROSIDAD DE CRÉDITO INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% MOROSIDAD TOTAL 1 88% 2 34% 2 14% 2 19% COBERTURA DE LA CARTERA COBERTURA CARTERA PRODUCTIV O 570 06% 519 77% 652 64% 654 93% COBERTURA CARTERA DE CONSUMO 618 33% 444 55% 205 18% 203 98% COBERTURA CARTERA INMOBILIARIA 165 62% 162 95% 166 96% 196 49% COBERTURA CARTERA MICROCRÉDITO 177 37% 139 15% 156 37% 155 61% COBERTURA CARTERA V IV IENDA DE NTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 171 55% 187 10% COBERTURA CARTERA EDUCATIV O 0 00% 0 00% 79 58% 91 72% COBERTURA CARTERA DE INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% COBERTURA CARTERA REFINANCIADA 165 55% 154 16% 115 74% 107 53% COBERTURA CARTERA REESTRUCTURADA 405 23% 353 32% 196 41% 179 37% COBERTURA TOTAL CARTERA 473 51% 383 78% 324 39% 314 00% 3 MANEJO ADMINISTRATIVO ACTIV OS PRODUCTIV OS / PASIV OS CON COSTO 110 46% 111 94% 126 13% 125 89% GASTOS DE OPERACIÓN/ MARGEN NETO F NANCIERO 81 91% 78 06% 92 25% 80 12% GASTOS DE PERSONAL /TOTAL ACTIV O PROMEDIO 1 66% 1 69% 1 37% 1 32% GASTOS DE OPERACIÓN / TOTAL ACTIV O PROMEDIO 4 13% 4 02% 4 49% 4 32% 4 RENTABILIDAD ROA 0 89% 1 04% 0 79% 1 24% ROE 8 79% 11 22% 7 61% 12 21% RENDIMIENTO CARTERA PRODUCTIV O 10 46% 10 30% 8 07% 7 67% RENDIMIENTO DE LA CARTERA DE CONSUMO 15 20% 14 80% 14 09% 13 92% RENDIMIENTO CARTERA INMOBILIARIA 11 00% 10 28% 9 85% 9 22% RENDIMIENTO CARTERA DE MICROCRÉDITO 19 02% 18 62% 20 01% 18 89% RENDIMIENTO CARTERA DE V IV IENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 10 51% 12 24% RENDIMIENTO CARTERA EDUCATIV A 9 05% 9 20% 8 78% 8 82% CARTERA DE INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% RENDIMIENTO CARTERA REFINANCIADA 13 05% 12 66% 9 52% 8 83% RENDIMIENTO CARTERA REESTRUCTURADA 13 51% 12 55% 13 50% 12 99% RENDIMIENTO CARTERA TOTAL 14 45% 14 04% 11 52% 11 22% 5 LIQUIDEZ INDICE DE LIQUIDEZ 38 41% 37 08% 28 62% 28 90% BANCO DE LOJA SISTEMA DE BANCOS

Bacilos cierra sus primeros 25 años con un retorno a su música

Se trata del primer tour de Bacilos desde hace una década.

EFE • La agrupación Bacilos celebra sus 25 años de trayectoria con la idea de volver a los instrumentos de verdad y a esos arreglos más sencillos y autóctonos y con una gira que los lleva por Estados Unidos y más tarde por Europa, según contaron a EFE.

EL DATO

uno de los músicos africanos más innovadores e influyentes de su generación.

Este bajista, vocalista y compositor de jazz nacido en Minta (Camerún) en 1967, es conocido por su técnica virtuosa en el bajo eléctrico y su habilidad para combinar ritmos africanos con armonías de jazz y pop.

Ha colaborado con artistas como Pat Metheny, Stevie Wonder, Herbie Hancock y Bobby McFerrin.

La primera entrega de este 2023 ha sido ‘No quiero bailar solito’.

Se trata del primer tour de Bacilos en casa desde hace una década, precisaron sus integrantes de la banda Jorge Villamizar y André Lopes.

Bacilos, creado en Miami en 1995, había hecho giras por América Latina y Europa, y una que otra presen-

INTEGRANTES. Del grupo Bacilos. tación en Estados Unidos, pero “nada como lo que se ha organizado ahora”, destacaron los músicos, que tienen presentaciones previstas en Boston, Nueva York y Chicago.

Villamizar y Lopes, quienes se conocieron en la Universidad de Miami a media-

dos de la década de 1990, están “más que entusiasmados” con la oportunidad de “regresar a la esencia de Bacilos”, con presentaciones en espacios íntimos e interpretando música “que hace mover los pies y toca el corazón”. Decidieron que la nueva etapa de Bacilos será un re-

Kany García recorrerá 18 ciudades en su nueva gira

EFE • La cantautora puertorriqueña Kany García, seis veces ganadora de Latin Grammys, anunció su nueva gira por Estados Unidos, por la que recorrerá 18 ciudades desde el 30 de agosto al 1 de octubre próximos.

García arrancará la gira el 30 de agosto en The Fillmore en San Francisco (California), haciendo paradas en otras ciudades como Phoenix, San Diego, Sacramento, Chicago, Boston, Filadelfia y Nueva York, hasta terminar el domingo 1 de octubre en el House of Blues de Orlando (Florida).

“Familia latina en USA. Llego nuestro momento. Nos volvemos a encontrar en mi

USA TOUR 2023 (sic)”, tuiteó García tras el anuncio de la gira que producirá Live Nation.

Los boletos para las presentaciones estarán a la venta desde este jueves 11 de mayo a las 10.00 de la mañana en la página http:// kanygarcia.com.

Éxito

Actualmente, García promueve el éxito de su disco ‘El Amor Que Merecemos’, el cual ha sido nombrado por la revista Billboard como uno de los mejores del 2022.

nominada al Oscar, ‘Argentina, 1985’.

EL DATO Actualmente, García promueve el éxito de su disco ‘El Amor Que Merecemos’.

García también participó en la música para la película

Y recientemente ha tenido mucho éxito con ‘La Siguiente’, su dueto con el cantante mexicano Christian Nodal. García también es ganadora de dos premios Latin Billboard, un Premio Juventud, un Premio de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP, en inglés), un Premio GLAAD -la principal organización de Estados Unidos en defensa de los derechos de las personas LGBTQ-, y una nominación a un Grammy anglosajón.

torno a esas primeras canciones como ‘Caraluna’ y ‘Mi primer millón’.

Colaboraciones

La primera entrega de este 2023 ha sido ‘No quiero bailar solito’, una colaboración con el artista camerunés Richard Bona, considerado

Los artistas estrenaron el tema en vivo la semana pasada en la primera cita de la gira, en la concha acústica del Miami Beach Bandshell, donde fue recibida por entusiasmo por la audiencia que rebasó los confines del recinto.

El ‘Back in the USA’s 2023 Tour’ ya ha pasado ya por Miami, Orlando, Atlanta, Houston, Austin y Dallas, y se preparan para Boston, Nueva York y Chicago, para después partir a Europa.

FARÁNDULA 12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 I
CANTAUTORA. Puertorriqueña, Kany García.

Asesinan a taxista ejecutivo

El vehículo de la víctima fue abandonado. Se investigan las causas de este suceso.

Mario Xavier Tovar Ortiz

apareció sin vida y maniatado a la altura del kilómetro 2 de la vía que conduce hacia la comuna Tsáchila El Poste, en Santo Domingo.

El hallazgo ocurrió aproximadamente a las 08:30 de ayer, martes 9 de mayo. Sin embargo, es probable que el asesinato s e haya consumado en horas de la madrugada.

La víctima tenía maniatadas las manos con un cable . No se descarta que esta muerte sea a consecuencia de un golpe con objeto contundente, a simple vista el cuerpo no presentaba heridas de bala ni de arma blanca.

Agentes de la Policía Nacional acordonaron la escena para levantar indicios que aporten en las investigaciones. Al sitio también arribó la ambulancia de medicina legal con el objetivo de movilizar el cadáver

hacia el Centro Forense de Santo Domingo.

Salió a trabajar Todavía no hay hipótesis clara sobre esta muerte violenta . El hombre tenía 48 años y se ganaba la vida trabajando como taxista ejecutivo, actividad que salió a realizar la noche del lunes 8 de mayo.

El medio de transporte fue abandonado en la coope-

rativa de vivienda El Proletariado , ubicada a aproximadamente 3 kilómetros del lugar donde se halló el cadáver de Tovar.

Otra muerte Durante la madrugada del martes la Policía Nacional también fue alertada sobre otro hecho sangriento, pero no se conoce el lugar exacto del

EL DATO Estos asesinatos ocurrieron en menos de ocho horas.

ataque porque la notificación se dio cuando la víctima fue ingresada al hospital Gustavo Domínguez. El fallecido fue identificado como Jonathan Baque, quien tenía al menos tres heridas de arma de fuego y también lo trasladaron al Centro Forense para que se practique la autopsia de ley. (JD)

Cabeza aparece en el río Pove

La presencia de una cabeza humana alarmó a los habitantes del Plan de Vivienda Municipal y asentamientos aledaños a este populoso sector de Santo Domingo.

El hallazgo ocurrió la tarde de ayer, martes 9 de mayo. La parte humana flotaba sobre las aguas del río Pove y aparentemente no tenía muchas horas de haber sido desmembrada.

Tres personas perdieron la vida durante las últimas 24 horas en diferentes accidentes de tránsito que se suscitaron en redes estatales de Santo Domingo.

El último caso ocurrió aproximadamente a las 15:30 de ayer, martes 9 de mayo, en el baipás Chone –Quevedo, cerca al ingreso de la unidad educativa Kolping.

Carmen Rivadeneira murió al ser embestida por un vehículo pesado. Ella circulaba a bordo de una motocicleta y producto del impacto quedó tendida sobre la avenida de Los Colonos

Paramédicos de Consulting Group llegaron al lugar del accidente para brindar los primeros auxilios. Sin embargo, solo comprobaron que la mujer no tenía signos

vitales y posteriormente fue trasladada al Centro Forense de Santo Domingo.

En la vía a Quevedo

Al caer la noche del lunes un hombre también perdió la vida mientras piloteaba una motocicleta por la vía a Quevedo, cerca a la estación del peaje Cóngoma.

La víctima fue identificada como Marcelo Cacique

En este hecho estuvo involucrado un bus interprovincial , cuyo conductor huyó del lugar para no ser aprehendido.

Vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador llegaron al sitio para hacer el levantamiento del cadáver. Además, retuvieron los dos medios de transporte que protagonizaron el choque.

Otro en el baipás La avenida Cooperativismo, baipás Quito – Quevedo , también fue escenario de un trágico accidente de tránsito que terminó con la vida Lourdes Mariela Vásquez Agentes civiles y poli -

cías del SIAT participaron en este procedimiento para iniciar las respectivas investigaciones. El cadáver de la fémina fue trasladado al Centro Forense para que se practique la autopsia correspondiente. (JD)

Fue visible porque se estancó entre varias piedras y esto permitió que los moradores la observen, quienes rápidamente dieron aviso al Ecu – 911 para que envíen a la Policía Nacional.

El caso se trata de una muerte violenta , pero hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima porque no se encuentra el resto del cuerpo.

Agentes especializados la retiraron para que sea trasladada al Centro Forense de Santo Domingo. Se evidencian varias heridas de arma blanca, esto hace presumir que el hombre fue torturado antes de ser ejecutado. El asesinato se habría cometido en otro sector y la cabeza fue arrastrada por el caudal del río. Se harán intervenciones en otros espacios para tratar de localizar las otras partes del cuerpo. (JD)

SUCESOS 13 LOS RÍOS MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 I
HALLAZGO. La cabeza fue trasladada al Centro Forense.
Vías se tiñeron de sangre
CASOS. Tres personas murieron en diferentes accidentes de tránsito. TRABAJO. Personal policial recabó indicios de las muertes violentas.

Da clic para estar siempre informado

Zoológico de Guatemala presenta a oso pardo nacido en cautiverio

El principal zoológico de Guatemala presentó este 8 de mayo de 2023 a una cría hembra de oso pardo que nació el 12 de enero en el parque. La osezna, que nació con un peso de 1,86 kilogramos, es la segunda hija de Polina, la oso pardo que en 2020 dio a luz a Koda, un ejemplar macho, que ha sido ubicado en otro recinto dentro del mismo parque. EFE

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.