Los Ríos: 10 de junio, 2024

Page 1

Radares son suspendidos

39 radares dejaron de registrar multas en el país. Esto ocurrió después de que la CTE decidiera suspender las multas emitidas por posibles irregularidades. 3

Acústica en constante deterioro 5

Inicia colocación de primera carpeta asfáltica en proyecto vial 2

Bollo a la

35c incl. IVA LUNES 10 DE JUNIO DE 2024 Los Ríos 12 PÁGINAS
CIUDAD CIUDAD De la Ciudad del Río brasa: “Las Delicias de Mayrita”
2 Biblioteca municipal: Un tesoro cultural 4 Concha
CIUDAD

de la Ciudad del río

Bollos a la brasa

QUEVEDO

• En la Av. Guayaquil y la calle México, de la Parroquia San Camilo, en la ciudad de Quevedo, se encuentra “Las Delicias de Mayrita “, un lugar que te cautivará con sus ricas preparaciones. Desde hace tres años, este local ha sido el epicentro de una experiencia de sabores únicos, donde los bollos asados son la estrella indiscutible.

Las Delicias de Mayrita rompe con la norma al ofrecer una variedad excepcional. Aquí, los comensales tienen la oportunidad de deleitarse con bollos asados, de tilapia, chancho y albacora e irresistibles versiones mixtas que fusionan albacora y camarón, creando una combinación única de sabores que despiertan los sentidos.

Lo que hace que los bollos de este lugar sean excepcionales va más allá de su relleno variado. La clave está en la preparación de la masa, que incorpora elementos fundamentales como el maní y el verde. Pero el menú de Las Delicias de Mayrita no se detiene ahí. Además de los bollos, cuyo valor es de $2,50, también se ofrecen los reconocidos muchines. Elaborados con yuca, queso y carne molida, o de verde con pescado a tan solo $1. Y para aquellos que deseen completar su comida con un toque adicional, se ofrece la opción de acompañar los platos con una porción de arroz por $0,50 adicionales.

Más allá de los sabores y la atención excepcional, el local también brinda una experiencia acogedora. Con horarios de atención que abarcan todos los días de la semana, desde las 10:30 a.m, hasta las 18:30 p.m, este lugar se ha convertido en el punto de encuentro ideal para disfrutar de una buena comida. (MB)

CIUDAD 02

Inician trabajos de nueva vía

La nueva carretera tendrá un ancho de seis metros.

BABAHOYO. La prefectura de Los Ríos ha comenzado con la colocación de la primera carpeta asfáltica en la carretera que conecta El Volante - La MonserrateFebres Cordero. Este proyecto vial, que abarca una extensión de 12 kilómetros, beneficiará a aproximadamente 800 familias que habitan en esta zona rural del cantón Babahoyo.

La obra, con un periodo de ejecución de 12 meses, es crucial para las comunidades rurales de El Volante, La Mestiza, San Pedro, La Monserrate, La Lucha. Estas áreas se conectan con el centro poblado de la cabecera parroquial de Febres Cordero y forman parte del área de influencia del proyecto CEDEGÉ.

La mejora en la infraestructura vial facilitará el acceso a servicios básicos y mejorará la calidad de vida de los habitantes, además de potenciar el desarrollo económico local.

Detalles

La carretera tendrá un ancho de seis metros y contará con una carpeta asfáltica de 5.8 centímetros de espesor, abarcando un área total de 70 mil metros cuadrados. Para garantizar un adecuado drenaje vial van a colocar 1.200 metros de alcantarillas metálicas y ductos cajones de 2x2 metros. Además, se implementarán barandas de seguridad y señalética vial para asegurar la seguridad de los usuarios.

Presupuesto

El presupuesto total de esta obra, que incluye la construcción de cuatro carreteras es de $3.035.067,60. Sin embargo, las otras tres vías con-

templadas en el plan aún no han iniciado su etapa de construcción.

Las otras vías incluidas en el proyecto son: Asfaltado de la vía Mata de Cacao - Soledad: Esta carretera tendrá una extensión de 3.90 kilómetros e incluirá el mantenimiento de puentes existentes. Asfaltado de la vía El Trapecio - Nueva Ideal: Con una longitud de 3.31 kilómetros, esta vía también contempla la creación de un nuevo acceso al malecón.

Asfaltado de la vía La Teresa - Puente de la Corona: Este tramo abarcará 2.51 kilómetros e incluirá la ampliación del puente en esta carretera.

La finalización de estas obras no solo mejorará la conectividad y accesibilidad en las zonas rurales, sino que también impulsará el desarrollo agrícola y comercial, facilitando el transporte de productos y el acceso a mercados.(DG)

OBRA. Son cuatro carreteras que se construirán con un presupuesto de más de 3 millones de dólares. Las hojas de plátano verde, son las que le brindan un sabor inigualable, además del refrito elaborado a base de tomate, cebolla y pimiento. TOME NOTA
LOS RÍOS LUNES 10/JUNIO/2024 I

Manu EL c astro M. manuelcastromurillo@hotmail.com

País de las distracciones

Nome refiero a las distracciones inofensivas; ver fútbol, ir al cine, cortejar o ser cortejada o cortejado, según está de moda. Ni a las nefastas: robar profesionalmente, beber o comer en exceso, tener dos hogares, no hacer nada. Me refiero a las políticas: es obvio que Noboa quiere ser reelecto y los correístas sueñan con tener el poder nuevamente, así no sobre lana para llevarse. Cada cual trata de captarse más o menos a la ciudadanía. Para ellos el triunfo o la derrota no son dos impostores, como decía Borges, sino realidades para festejar o llorar.

Los correístas frente a los juicios penales incoados o sentenciados sobre sus amados capos y subordinados, que les restan votos aunque no les importa la mala imagen, manipulan -con Pabel a la cabeza- la cultura manejada por el Municipio , olvidando que la cultura es un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

La Feria Internacional del Libro en Quito, a cargo del Municipio de Quito, es ocasión de discriminaciones de conocidos intelectuales y tribuna para pseudointelectuales correístas.

Siguen las maquinaciones de los populistas e izquierdistas marxistas, pues cuando no les funcionan los votos o los fusiles tratan de tener el poder de la cultura, en pueblos que no tienen una fuerte atracción por la lectura. Igualmente se preocupan-junto a otros desocupados no desempleados- de los zapatos pantaneros del presidente, preocupación importante de muchos analistas ahora expertos en modas juveniles. Algo han tratado de escandalizar con el caso “ Olón ” por ser expertos en tales negocios. Intentan distraer de las implicaciones criminales de sus adeptos en los casos Metástasis, Purga y que pase ignorada la ineptitud de los gobiernos municipales y provinciales sectarios, el fracaso de la administración y mantenimiento del Metro, el olvido en que viven las comunidades pobres, la interrupción del soterramiento de los cables, etcétera.

Paco Moncayo Ga LLEG os pmoncayog@gmail.com

5 de Junio

Transcurrían los últimos años del siglo XIX y un gran escándalo indignaba a la comunidad nacional: la ‘venta de la bandera’ efectuada por una estructura criminal liderada por el expresidente José María Plácido Caamaño, entonces gobernador del Guayas, a la que calificaron

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13892

E ditoriaL

Una causa justa en la que vale la pena perseverar

La lucha contra la desnutrición crónica infantil fue uno de los programas emblemáticos del gobierno del presidente Guillermo Lasso . Desgraciadamente, la pompa excesiva que se hizo de la iniciativa y, a la vez, el marcado interés de la nueva administración por distanciarse de su predecesor e imponer su agenda propia, ha hecho que esta valiosa misión pierda protagonismo. Sin duda, es un buen momento para retomarla. Pocas causas pueden generar un consenso tan amplio entre la ciudadanía como la del combate a la desnutrición crónica infantil. Se trata de un cometido ineludible en el camino hacia el desarrollo, que cuenta, además, con la ventaja de ser una tarea medible y verificable, de costo relativamente bajo. Bastaría un esfuerzo consciente por mantener a la iniciativa libre de banderas partidistas o cálculos electorales para que, en un tiempo breve, coseche

el apoyo incondicional de toda la ciudadanía y, especialmente, de la clase política.

El camino está trazado. La experiencia de años pasados ya ha servido para aportar valiosas lecciones acerca de qué remediar y qué reforzar. El fracaso de iniciativas osadas para asegurar financiamiento, como la venta del Banco del Pacífico, demostró que se requiere integrar seriamente el proyecto al presupuesto regular. Igualmente, los problemas de datos y seguimiento deben subsanarse cuanto antes. Se requiere también inversión en servicios básicos, obra pública y logística para que los logros sean sostenibles. Además, es necesaria la plena conciencia ciudadana de que los resultados definitivos y palpables solo se verán a largo plazo. Ecuador necesita sentar precedentes de políticas de Estado continuadas; este sería el mejor ejemplo.

como ‘ la argolla’ . Se dice que estaba conformada por terratenientes, parte del alto clero y especuladores financieros extranjeros que utilizaban el aparato del Estado para enriquecerse. En el infame negociado, estaban involucrados parientes de Camaño y altos funcionarios del país. El costo político lo pagó el presidente Luis Cordero, ilustre cuencano, poeta, botánico y lingüista, víctima de las manipulaciones del falaz Caamaño. Renunció Cordero el 16 de abril de 1985 y fue reemplazado por Vicente

Lucio Salazar , su vicepresidente.

El cambio fue tardío. Las provincias costeñas y amplios sectores de la serranía rechazaron al nuevo gobierno y, el 4 de junio, en la noche, se reunió en Guayaquil una Junta de Notables que, al día siguiente, desconoció la Constitución de 1883 y nombró al general Eloy Alfaro como ‘Jefe Supremo de la República y General en Jefe del Ejército’. La mayor transformación política y moral de la historia de la Nación ecuatoriana había iniciado.

Frank Lin Barri G a Ló PE z f-barri@uio.satnet.net

Veneno en el alma

Tras presentarse en la Feria del Libro de Buenos Aires, estuvo de paso en Lima Cynthia Fleury, autora de la exitosa obra “Aquí yace la amargura” (2023). En esa ciudad fue entrevistada en exclusiva por el periodista Jorge Paredes Laos.

Esta filósofa y psicoanalista francesa, profesora de la Cátedra de Humanidades y Salud en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de París, realiza comentarios en la televisión que son muy bien recibidos no solo en el país galo. En sus respuestas al comunicador peruano, definió al resentimiento como una forma de autoenvenenamiento para quien lo padece, “el individuo construye un delirio, en el sentido clínico del término, de persecución y victimización, y va a denigrar todo lo que le rodea”.

Quienes llegan a esa situación, son fácilmente detectables por sus permanentes comentarios negativos . Se les conoce en nuestro medio como envenenados o amargados, siempre atentos para lanzar el criterio ponzoñoso, la frase agresiva, la calumnia forjada al calor de bajas pasiones. En el plano colectivo y como factor adverso para la democracia, la experta puntualiza que el resentimiento siempre produce desencanto y que una vez que se arraiga en sectores poblacionales se vuelve difícil desalojarlo: “es algo que se rumia y que espera el momento para salir”, lo que favorece el advenimiento de regímenes autoritarios.

Otra cosa es el análisis objetivo de la realidad, de por medio la sana crítica, es decir sin animosidades y agruras, sujeta a contribuciones edificantes , para que se enmienden errores, con miras al bien común. En la vida privada y en la pública, especialmente en el ámbito político, quien actúa alimentado con esta clase de veneno, porque se carece de ética, no cumple con lo que recomienda la decencia. Para no contaminarse y ser proactivo, se colige la necesidad de apartarse de las personas tóxicas

Al llegar a Guayaquil, Eloy Alfaro ofreció “... una administración honrada, que dé garantías a los partidos doctrinarios, en sus luchas civilizadoras, en el campo de las ideas”. Luego proclamó: “Con la experiencia del pasado y con las lecciones del presente, debemos establecer en el porvenir, una política de tolerancia y justicia, que condene los excesos, reprima los abusos y concilie todos los ánimos, a fin de que una reforma prudente y moralizadora le dé a la República largos años de paz y ventura...”.

Esos mensajes cobran significativa importancia en estos días cuando el país se encuentra igualmente agobiado por escándalos de corrupción que, originados en el poder político, han afectado a gran parte de las instituciones del Estado y frente a los cuales lo de Caamaño y ‘la argolla’ palidece. Es imperativo entonces que hoy, como el 5 de junio de 1895, inicie una nueva campaña de regeneración moral que comprometa a la mayoría de los ecuatorianos, víctimas como Cordero de los políticos corruptos y falaces.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | LuNEs 10/juNiO/2024

CIUDAD 03

RÍOS LUNES 10/JUNIO/2024 I

Radares de las vías estatales de Los Ríos son suspendidos

La CTE anunció la eliminación de multas emitidas hasta el momento por estos dispositivos.

Desde el pasado martes 4 de junio, 39 radares dejaron de registrar multas en el país. Esto ocurrió después de que la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) decidiera suspender las multas emitidas por los radares ubicados en tres provincias, tras una alerta de posibles irregularidades en sus contratos. Entre estas provincias se encuentran Los Ríos, con 23 radares, así como Cañar y El Oro.

La decisión fue tomada por disposición presidencial, a través del secretario General de Integridad Pública, José Julio Neira, según detalló la CTE en un comunicado de prensa. La suspensión se debe a una alerta de posibles irregularidades en los contratos de estos dispositivos, que están relacionados con concursos y contratos celebrados en el gobierno anterior con los consorcios “SEVIECU” y “ECUTRANSIT”.

La Presidencia informó que el contrato de delegación de radares en vías estatales, gestionado por el gobierno anterior, se realizó en un tiempo récord de 42 días, incumpliendo las normativas legales vigentes. Además, destacó que la Secretaría de Alianzas Público-Privadas, que debe aprobar estos contratos, nunca fue informada del proceso.

El asambleísta por Azuay, Adrián Castro (bancada ADN) fiscalizó este proceso, lo que llevó al Gobierno a anunciar la toma de medidas. Entre las acciones previstas se incluye solicitar un informe especial a la Contraloría y el control de legalidad al Procurador General del Estado. La CTE también anunció que pedirá a la Contraloría General del Estado un examen especial del concurso de delegación a gestores privados y de los respectivos contratos.

Reacciones

El asambleísta riosense Eduardo Palma informó: “Desde nuestra bancada, hemos iniciado un proceso de fiscalización firme, evitando así un desfalco millonario en los bolsillos del pueblo riosense a través de los ‘radares buitres’. Hoy, estos 23 radares están suspendidos. Menos palabras, más acción”.

El ex asambleísta y activista político Galo Lara también emprendió una campaña contra la ubicación de estos radares en las carreteras de Los Ríos. Lara colocó pancartas en algunos radares con mensajes como “No más radares vacunas”. Además, publicó un video en sus redes sociales diciendo: “El pueblo no aguanta más el robo con estos radares.

Presidente Noboa, derogue todas las licencias de la ANT para que estos radares a nivel nacional dejen de funcionar. Lidero esta campaña porque el pueblo no aguanta más robos digitales”.

Ricardo Ortega, conductor de Los Ríos, expresó su satisfacción por la justicia que finalmente se ha hecho, criticando a las autoridades locales por no ayudar al pueblo. Señaló que los controles de velocidad en las vías, en lugar de prevenir accidentes de tránsito, se han convertido en un negocio para los corruptos. Afirmó que estos se autorizan sin considerar la seguridad nacional. “Ya ni podemos viajar tranquilos con la familia; tememos ser multados o víctimas de abusos como

RADARES

Ubicaciones de los radares en las carreteras de Los Ríos:

°Vía Palestina–Vinces

°Ventanas, parroquia Zapotal

°Vía Buena Fe-Patricia Pilar, sector hacienda Reybanpac

°Buena Fe, Gasolinera Buena Fe

°Vía Vinces–Palenque

°Vía Quevedo–Buena Fe

°Vía Baba–Pita

°Vía General Vernaza–Baba

°Vía Buena Fe–Santo Domingo, sector Patricia Pilar

°Vía Ventanas–Quevedo, sector Lechugal

°Vía Valencia–La Maná, sector Av. 13 de Diciembre

°Vía Buena Fe–Quevedo, sector Guayacanes

°Vía Babahoyo–Montalvo

°Vía Valencia–Quevedo, sector la Esperanza

robo o secuestro. El pueblo no recibe apoyo; solo ven cómo le sacan dinero del bolsillo. Esperemos que no los vuelvan a activar; tengo muchos colegas multados por estos radares. Esperamos que la CTE cumpla su

promesa de eliminar estas multas”, concluyó el conductor profesional. Los radares, asistidos por tecnología, aplican multas por exceso de velocidad y por cruzar semáforos en rojo. (LL)

RADARES. La Comisión de Tránsito del Ecuador suspendió radares en las vías estatales de Los Ríos.
LOS

Biblioteca Municipal: Un lugar de conocimiento y cultura

La biblioteca ofrece diferentes actividades para enriquecer la vida de la comunidad.

QUEVEDO. Desde hace varios años, en la parroquia rural La Esperanza, perteneciente al cantón Quevedo, se encuentra un tesoro de conocimiento y cultura: la Biblioteca Municipal “Rita Bustamante”. Este espacio, se ha convertido más que una simple biblioteca, es también un centro cultural comunitario que sirve como foco de aprendizaje y desarrollo para niños, jóvenes y adultos por igual.

Uno de los objetivos fundamentales de esta institución es su enfoque en la educación y el acceso a la información. Se encuentra equipada con servicios gratuitos de internet, brindando a la comunidad la oportunidad de realizar investigaciones en línea y ampliar sus conocimientos. Además, ofrece refuerzos pedagógicos para aquellos que lo necesiten, apoyando significativamente el proceso educativo de los estudiantes locales.

Horario de atención

La biblioteca abre sus puertas y ofrece sus servicios en dos horarios, el primero desde las 8 de la mañana hasta el mediodía y el segundo empieza desde la 1 hasta las 5 de la tarde. Este cómodo horario permita a todos los miembros

APRENDIZAJE. La Biblioteca Municipal, además de ser un espacio de aprendizaje, también organiza actividades recreativas. de la comunidad acceder a sus servicios.

Variedades de libros

En cuanto a los libros, la biblioteca cuenta con una amplia variedad de contenido que va desde literatura infantil hasta obras clásicas y recursos educativos, para impulsar el hábito de la lectura tanto en los más jóvenes como en adultos, fomentando así la atracción por el conocimiento y la imaginación que la literatura ofrece.

Cursos y actividades

La Biblioteca aparte de ofrecer el servicio de libros y estudios, también es un centro de promoción cultural, donde se organizan actividades y eventos para enriquecer la vida de la comunidad. Ofreciendo diferentes cursos y actividades, como cursos de danza,

clases de básquetbol, entre otros, fomentando de esta manera el desarrollo físico y artístico de los niños y niñas que constantemente visitan este lugar.

Adicional a esto, ofrece diferentes actividades dirigidas para los más pequeños. Dentro de las instalaciones cuentan con un rincón adecuado a sus edades, permitiéndoles explorar su creatividad a través de la pintura, dibujos y los cuentos infantiles, despertando así la curiosidad y el desarrollo cognitivo.

Inscripciones

Para aquellos padres de familia que estén interesados en unirse a las diferentes actividades que ofrece este centro cultural comunitario, actualmente existen cupos disponibles para el curso de básquetbol, dirigido a niños que estén en

un rango de edad de 7 a 16 años.

El único requisito para inscribirse es llevar una copia de cédula del representante y estudiante, las inscripciones se realizan en las instalaciones del centro cultural, en la parroquia rural La Esperanza, mismo que invita a formar parte de esta oportunidad emocionante para aprender, di-

vertirse y realizar actividad física.

A través de sua canales oficiales, constantemente publican las diferentes actividades gratuitas que realiza el centro cultural comunitario, donde niños de todas las edades se reúnen para adquirir nuevos conocimientos a través de las experiencias compartidas en estas actividades. (MB)

LOS RÍOS LUNES 10/JUNIO/2024 I
CIUDAD 04

Concha Acústica de Quevedo: Plataforma cultural olvidada

Residentes señalan que por las noches se torna oscuro, por la falta de iluminación.

QUEVEDO. En la Av. Quito de la ciudad de Quevedo, se encuentra la Concha Acústica, una estructura que fue elaborada con el objetivo de ser una plataforma cultural, sin embargo, en la actualidad, esta emblemática edificación se encuentra en un estado de abandono. Los residentes del sector expresan su preocupación con el estado de la Concha Acústica, señalando que por las noches el lugar se torna oscuro, por la falta de iluminación convirtiéndose, en uno de los factores principales que afectan al uso del lugar, pese a la oscuridad los moradores mencionan que, por las tardes grupos de jóvenes se congregan en este espacio para practicar deportes. El deterioro no se limita únicamente a la falta de iluminación, sino que se extiende a los alrededores, donde se evidencian varias fugas de agua.

HECHO. Antes la Concha Acústica era un espacio bastante visitado por los múltiples eventos que se realizaban.

La Sra. Verónica Saavedra, residente del sector, destaca el potencial sin explotar de la Concha Acústica. Ella señala que una renovación del lugar no solo reactivaría la actividad física entre los jóvenes, sino que también impulsaría la economía local al atraer a visitantes a la zona.

Pasado

Las personas que viven en el sector, recuerdan cuando la obra fue inaugurada, mencionando que constantemente se realizaban diferentes

eventos y actividades, donde se congregaba gran cantidad de personas y le daban uso al lugar.

“Recuerdo cuando en los años anteriores este lugar se llenaba de niños y adultos, venían de otros sectores a disfrutar de las diferentes actividades que realizaban las autoridades, ahora lo han dejado en el abandono”, mencionó Saavedra, morador del lugar.

Los moradores mantienen la esperanza de que en algún momento la situación actual de la

Concha Acústica mejore, sobre todo que las autoridades puedan acudir a brindarles una solución

con respecto a la falta de luminarias y fugas de agua que existen en el lugar. (MB)

CIUDAD 05 LOS RÍOS LUNES 10/JUNIO/2024 I
GRATIS Recibe tu diario por WhatsApp www.lahora.com.ec/losrios Agréganos 0962772793

CIUDAD 06

Hornado de Valencia: Legado de generación en generación

Este plato que vino de Ambato se ha convertido es un identificativo de Valencia.

VALENCIA. En la Provincia de Los Ríos, específicamente en el corazón de Valencia, existe un lugar que ha resistido la prueba del tiempo, pasando de generación en generación, manteniendo viva la tradición del hornado. En la calle 13 de diciembre, al lado del Parque Central, se encuentra este rincón gastronómico, donde Liseth Soto y su familia son los guardianes de este legado culinario que ha perdurado a lo largo de los años.

Historia

Desde la ciudad de Ambato, la Sra Eloisa Perez, junto a su esposo y familia llegaron a este cantón con esta grandiosa idea de emprender y compartir sus conocimientos gastronómicos de este delicioso platillo que ha ido ganando espacio hasta convertirse en uno de los platos característicos de este cantón.

Luego de varios años, su hija Delia Rodriguez, tomó el legado de continuar preparando el hornado valenciano, de manera imparable, involucrando con ella a sus primas y cuñadas quienes forman parte de esta tradición familiar, donde con amor y dedicación atienden en negocio.

Posterior al deceso de la Sra Delia, el negocio se dividió y se compartió con la familia, y actualmente Liseth Rodriguez, hija de la Sra Delia, forma parte de la tercera generación que ha heredado el negocio, manteniendo viva la tradición y la sazón inigualable. Delia menciona que anhela que sus hijos o sobrinos en el futuro continúen con el legado familiar.

Plato

El hornado valenciano está compuesto por mote, papa, chancho, ensalada, maduro, cuero reventado y huevo frito, con precios que van desde los 2 dólares en adelante, el horario de atención es desde las 8 a.m a 18:00 p.m.

Este plato ha conquistado el paladar de los comensales gracias a su

“El que viene a Valencia y no prueba el hornado, es como que si no haya venido a Valencia”.

LISETH SOTO.

COMERCIANTE DEL PATIO DE COMIDA

elaboración única: la preparación del chancho a leña, un proceso que confiere al plato un gusto auténtico y distintivo. El mercado ha captado la atención de los visitantes no solo por la calidad de su comida, sino también por el ambiente familiar y acogedor que se respira en el lugar. La atención amable y cálida es una constante asegurando que quienes lo visitan se sientan como en casa.

Para Liseth Soto y su familia, mantener viva esta tradición es más que un negocio; es un compromiso con su herencia y con las futuras generaciones. Con cada plato servido, continúan escribiendo la historia de su familia y contribuyendo al patrimo-

nio culinario de Valencia. Es así, como Liseth sigue contribuyendo a la gastronomía local con el hornado valenciano. En un mundo que cambia constantemente, este rincón sigue siendo un faro de tradición y autenticidad. (MB)

LUGAR. Patio de comidas de Valencia, lugar donde se encuentra el delicioso hornado Valenciano.
LOS RÍOS LUNES 10/JUNIO/2024 I

ENTRETENIMIENTO

D’ PELÍCULAS

Mis Cachorros

Adorables

Un hombre se encuentra próximo a contraer matrimonio, sin embargo, enfrenta la difícil situación de no poder llevar consigo a su querido perro.

Observados

Sigue a Mina, una artista de 28 años, que se queda varada en un extenso e inmaculado bosque del oeste de Irlanda. Tras encontrar refugio, queda atrapada junto a tres desconocidos, acechados cada noche por misteriosas criaturas.

CAPSULA CIENTÍFICA

Bienvenidos a Starbase

Starbase, en Boca Chica, Texas, es un pueblo creado por SpaceX y Elon Musk para desarrollar el proyecto Starship. Cuenta con unas 80 casas modernas y exclusivas instalaciones para empleados de SpaceX. Los residentes incluyen principalmente ingenieros y trabajadores de construcción latinos. Clara, una residente local, vende comida a los trabajadores de construcción, pero enfrenta restricciones. Starbase se está expandiendo y se perfila como un centro clave para la exploración espacial.

BIOGRAFÍA

Don Alejo Lascano (1840-1904)

Un médico renombrado Alejo Lascano Bahamonde fue un médico ecuatoriano reconocido por su gran labor médica. Se convirtió en el médico más solicitado y de mayor prestigio en la ciudad de Jipijapa, gracias a su conocimiento y dedicación en pro del restablecimien-

to de la salud de sus pacientes.

Alejo Lascano también fue el fundador y primer decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil.

LOS RÍOS LUNES 10/JUNIO/2024 I
07

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACION

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON RAMON URBANO SANDOVAL

GUZMAN Y BARBARA DE LA TRINIDAD ZAMBRANO PALACIOS.

SE LE HACER SABER QUE: Juicio No. 12331-2022-00979, en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCION

EXTRAORDINARIA

ADQUSITIVA DE DOMINIO.

ACTOR: IVAN ESTEVE

CANCHINGRE TAMA Y NATALIA STEFANIA MONTES

MENDEZ PROCURADORES

JUDICIALES DE YOCSI

ALEXANDRA SANDOVAL

BUSTAMANTE.

DEMANDADOS:

HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON RAMON URBANO SANDOVAL

GUZMAN Y BARBARA DE LA TRINIDAD ZAMBRANO

PALACIOS.

OBJETO DE LA DEMANDA. La actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento de PRESCRIPCION

EXTRAORDINARIA

ADQUSITIVA DE DOMINIO se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte, con el solar N°14 en 17m 40 cm; Por el Sur, con el solar N°16 en 17m 40cm; Por el Este, con calle publica Av. Jaime Roldos Aguilera en 12m 18 cm y Por el Oeste, con el solar número 8 12m 18cm que se encuentra en posesión de forma pacífica e ininterrumpida por más de 21 años con ánimos de señora y dueña, ya que en el reside junto a su familia por más de 21 años de forma ininterrumpida .- Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Vigente.-

CUANTIA: INDETERMINADA

TRAMITE: ORDINARIO.

JUEZA DE LA CAUSA: Dr. Willam Panchi Chancusig, Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha lunes 26 de febrero del 2024 a las 14h54; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a los demandados herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fueron RAMON URBANO

SANDOVAL GUZMAN Y BARBARA DE LA TRINIDAD

ZAMBRANO PALACIOS por la prensa conforme lo establece el

Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia.Certifico.Quevedo, 7 de mayo del 2024.

Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO P-0354-0109

Juicio No. 12313-2023-00604 UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE LOS RÍOS – MONTALVO CON SEDE EN EL CANTÓN MONTALVO. Montalvo, jueves 16 de mayo de 2024, a las 17h22. UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE LOS RÍOS - MONTALVO EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO No. : 12313202300604

CAUSA : DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

ACTOR : LEMA VIVAS

MARIA ROSARIO

A : HEREDEROS PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ

GONZALES SANCHEZ LUIS

MANUEL, SE HACE SABER: Que, en esta Judicatura, se encuentra tramitando una demanda de Declaratoria De Unión De Hecho Pos Mortem en contra de GONZALES LEMA MELISSA NEREYRA, GONZALES LEMA SOFIA MARIA, GONZALES LEMA JILMAR ROBERTO, GONZALES LEMA NAGELLY NICOL, GONZALES LEMA MIGUEL ABELARDO, GONZALES LEMA LUIS MANUEL, y contra de los HEREDEROS PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL, en la que la actora manifiesta: 4.1.- De la partida de defunción que adjunto vendrá a su conocimiento señora Jueza, que el señor GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL, falleció en la parroquia la esmeralda en esta ciudad de Montalvo provincia de Los Ríos, sin haber otorgado testamento alguno, el día 7 de agosto del año 2023, quien, a la fecha de fallecimiento, su estado civil era el de soltero, como lo justifico con copia de cedula de identidad.-4.2.- Mas sucede señora Jueza, que con el señor GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL, desde el día 02

de enero del año 1986, constituimos una unión estable y monógama; es decir, convivíamos juntos desde hace más de 38 años, compartimos el mismo techo, vacacionábamos juntos con nuestros hijos, somos conocidos socialmente como pareja; nunca nos hemos separado, asistíamos a los días festivos juntos a cada una de nuestras familias, todo ello en forma pública, notoria, estable y singular, y fijamos nuestro hogar en la parroquia La Esmeralda, Cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, conforme lo justifico con la certificación conferida por el señor.Por lo expuesto señora Jueza, muy respetuosamente solicito que en sentencia se declare mi estado civil de UNIÓN DE HECHO que mantenía con el señor GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL desde el día 02 de febrero del año 1985, pues como pareja hemos sido tratados, tanto por nuestros familiares, amigos y más conocidos de la pareja, al tenor de lo dispuesto en los Arts.- 222; 223; 331; 332; 337, y 341 del Código Civil, en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 178 del Código Orgánico General de Procesos.- Señora Jueza, por lo expuesta, muy respetuosamente solicito que en sentencia, se DECLARE MI FAVOR EL ESTADO CIVIL DE UNIÓN DE HECHO que mantenía desde el día 02 de enero del año 1986, con el señor GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL, con cédula de ciudadanía No.120164329-1, quien falleció en la parroquia La Esmeralda perteneciente al Cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, el día 6 de agosto del 2023, y que en Sentencia que se dignara disponer su inscripción en el Registro Civil, identificación y cedulación, parar los fines de ley.- La señora Jueza mediante Auto de fecha lunes 18 de marzo del 2024, a las 11h48, provee: Continuando con la tramitación de la presente causa y puesto en mi despacho del día de hoy. Se ordena que forme parte de los autos los escritos y anexos que anteceden presentados por la actora. En lo principal, por haber dado cumplimiento a lo ordenado en Auto que antecede se considera que la demanda de procedimiento ordinario de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO presentada por la señora LEMA VIVAS MARIA ROSARIO, en contra de los señores GONZALES LEMA MELISSA NEREYRA, GONZALES LEMA

SOFIA MARIA, GONZALES

LEMA JILMAR ROBERTO, GONZALES LEMA NAGELLY NICOL, GONZALES LEMA

MIGUEL ABELARDO, GONZALES LEMA LUIS MANUEL, y contra de los presuntos herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó GONZALES

SANCHEZ LUIS MANUEL, reúne los requisitos de los artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; razón por la cual, se la admite al trámite del procedimiento ordinario. En consecuencia, se ordena la citación a los demandados señores GONZALES LEMA MELISSA NEREYRA,

GONZALES LEMA SOFIA

MARIA, GONZALES LEMA

JILMAR ROBERTO, GONZALES

LEMA NAGELLY NICOL, GONZALES LEMA MIGUEL ABELARDO, GONZALES

LEMA LUIS MANUE L, en el domicilio señalado para el efecto, debiendo adjuntarse copia de la demanda y los documentos que se acompañan a la misma. Pase el proceso a la oficina de citaciones de esta Unidad, para los fines de ley consiguientes. La parte accionante coordine y coadyuve el cumplimiento de la Diligencia.CÍTESE a los HEREDEROS

PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ

GONZALES SANCHEZ LUIS

MANUEL, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del COGEP, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en el Diario La Hora que circula en esta Provincia, mediante tres publicaciones que deberán efectuarse en distintos días y por tres mensajes radiofónicos en una emisora de la localidad en el horario de las 18h00 a las 22h00; previamente, la actora concurra a esta Unidad Judicial a rendir su declaración juramentada sobre la imposibilidad de determinar a los presuntos herederos del de cujus

GONZALES SANCHEZ LUIS

MANUEL y sus domicilios. Hecho lo anterior. La Actuaria del Despacho proceda a elaborar el respectivo Extracto de Citación que deberá ser retirado por la parte interesada, advirtiéndole a los demandados de haberlos, que una vez citados, contesten la demanda; para lo cual deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega; deduciendo las excepciones que se crea asistida y acompañando la totalidad de sus pruebas, dentro del término máximo de TREINTA (30) DÍAS conforme lo establece el Art. 291 del COGEP; y, acorde con lo estipulado en los Arts. 151, 152 y 153, en relación con el Art. 169 Inciso 4to del texto legal citado; PRUEBA. Téngase presente los elementos probatorios adjuntos a la demanda; así como también el anuncio de los medios de prueba, detallados en la demanda, con los que la demandante ofrece acreditar los hechos; cuya admisibilidad se resolverá en la Audiencia que se convocará oportunamente; Téngase en consideración el trámite; la cuantía; la autorización conferida a su defensor particular, así como los correos electrónicos señalados para recibir sus notificaciones. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. - Lo que comunico para los fines de ley. Montalvo, 16 de Mayo del 2024.

ARIAS MOREJON AIDA

ALEXANDRA

SECRETARIO/A

P-0373-0172

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOS RÍOS UNIDAD JUDICIAL. DE LA FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO-LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN

A: CAROLINA PAULINA GARCIA LOAIZA. SE LE HACE SABER: PROCESO NÚMERO: 122012019- 00165

ACTOR: JACINTO EDUARDO NAVARRETE MARURI. DEMANDADA: CAROLINA PAULINA GARCIA LOAIZA. ACCION: ALIMENTOS INCIDENTE DE DISMINUCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA, JUEZ DE LA CAUSA: ABG. SIUKIEN MARIEL WONG CRUZ.-

Que en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Babahoyo, se ha presentado el formulario Único para Demanda - Disminución de Pensión Alimenticia dentro de la causa N° 12201-201900165, propuesta por el señor Jacinto Eduardo Navarrete Maruri, en contra de Carolina Paulina Garcia Loaiza, la misma que la señora Jueza Abg. Siukien Wong Cruz, mediante auto de fecha, lunes 27 de febrero del 2023, a las 10h02, califica y admite a trámite mediante procedimiento sumario, mediante auto de fecha, miércoles 10 de abril del 2024, a las 12h33, y mediante auto de fecha, viernes 10 de mayo del 2024, a las 13h19, se ordena la citación de la demandada conforme lo dispuesto en el art. 56 del COGEP; esto es la citación a través de uno de los medios de comunicación, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en el diario La Hora, publicación que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y auto inicial. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.

OBJETO DE LA DEMANDA:

Toda vez que existen elementos que permiten precisar que efectivamente han variado mis circunstancias económicas en desmedro de mi economía, lo que deviene en que los gastos propios y mis condiciones de vida no son iguales a las del momento en que se resolvió la demanda principal de alimentos; esto, en vista a que actualmente tengo una hija más, cuyos nombres son ISA VALENTINA NAVARRETE LEON la cual constituye Carga familiar, a quien es mi deber como progenitor cubrir con sus necesidades básicas y elementales; por tal motivo solicito se rebaje la actual mesada alimenticia a favor de mi hijo menor de edad MIA NATASHA NAVARRETE GARCIA, en la cantidad de $ 200.00 mensuales más beneficios de ley, de acuerdo al cálculo realizado en la tabla de pensiones alimenticia mínimas. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda.

LOS RÍOS LUNES 10/JUNIO/2024 P

Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Babahoyo, 28 de Mayo del 2024.

Ab. Julio Martinez Estrada. Secretario de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia consede en el Cantón Babahoyo (E).

P-0064-0205

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE SANTA ARELISA COABOY LUCAS.

SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad la demanda de trámite ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N° 122032023-01063, que propone el señor RAFAEL CELESTINO GANCHOZO MORAN, sobre los bienes dejados por el causante señora SANTA ARELISA COABOY LUCAS, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: RAFAEL CELESTINO GANCHOZO MORAN.

DEMANDADOS: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE SEÑORA SANTA ARELISA COABOY LUCAS.

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta: Que con la causante SANTA ARELISA COABOY LUCAS, desde el 15 de abril de 1984, mantuve unión de hecho, estable, monogamica en forma continua e ininterrumpida con la señora SANTA ARELISA COABOY LUCAS, por ende desde ese fecha se inició de manera legal nuestra unión de hecho, viviendo juntos desde la indicada fecha, hasta el día de su fallecimiento, ocurrido el día 25 de julio del 2022, decidimos formar una unión de hecho estable y monogámica con mi extinta conviviente la Sra. SANTA ARELISA COABOY LUCAS, ambos de estado civil solteros, relación que mantuvimos por el lapso de 39 años, esto es hasta el 25 de julio del 2022, fecha en la que fue su deceso, cabe indicar que dentro nuestra relación marital procreamos tres hijos en común, que responden a los nombres de LUIS ANTONIO, LEONEL RAMON Y LILIANA ELIZABETH GANCHOZO COABOY, mi pretensión es que luego del trámite ordinario de ley, solicito que en sentencia declare con lugar la demanda y que se reconozca la existencia de la unión de hecho entre RAFAEL CELESTINO GANCHOZO MORAN y SANTA ARELISA COABOY LUCAS, desde el 15 de abril de 1984 hasta el 25 de julio del 2022, tal como lo señala los artículos 68 de la Constitución de la Republica y artículos 222 y 223 del Código Civil vigente, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad de Datos Civiles y Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Sonia Aguilar Coello, en su calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, quien mediante Auto de Calificación de fecha lunes 5 de febrero del 2024, las 15h28, . En lo principal: Dentro de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N° 12203-202301063 presentada por el señor RAFAEL CELESTINO GANCHOZO MORAN en contra de HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA SANTA ARELISA COABOY LUCAS (+), por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone: PRIMERO: CÍTESE a, LUIS ANTONIO, LEONEL RAMÓN y LILIANA ELIZABETH GANCHOZO COABOY, en el domicilio señalado por la parte actora, para cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. La citación se realizará por intermedio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. Así como también se deberá citar a los herederos desconocidos de SANTA ARELISA COABOY LUCAS (+), en la forma prevista en los Art. 56 y 58 del COGEP, esto es, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. El término de los herederos desconocidos para contestar la demanda, correrá transcurridos 20 días desde la última publicación y se deberán tomar en consideración las prescripciones realizadas a los herederos conocidos; SEGUNDO: Téngase en cuenta el procedimiento y la cuantía de la presenta causa; TERCERO: En cuanto al anuncio probatorio presentado por la parte accionante, tómese en consideración: 1.- La prueba documental anexada a la demanda, y, 2.- La prueba testimonial solicitada por la parte accionante. El anuncio de los medios probatorios deberá formalizarse y practicarse en las audiencias respectivas.

Quevedo, 21 de marzo de 2024. AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO OP 5453-0109

EXTRACTOS REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS 0959608854 0959167925 QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec
08
AVISOS LOS RÍOS

AVISOS LOS RÍOS

EXTRACTOS

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE NICANOR

SANTANA ROSADO y de sus hijos los señores: JOSÉ

CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA

SANTANA SERNA

SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No.12331202301312 presentada por el señor MARÍA DELIA LUTUALA GAVILANEZ, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:

ACTOR: MARÍA DELIA

LUTUALA GAVILANEZ

DEMANDADO: herederos de NICANOR SANTANA ROSADO tales como: MACARIO

SANTANA LA SERNA, ANICIO SANTANA CERNA, FAUSTO GENARO SANTANA SERNA, JOSEFINA MARÍA

SANTANA SENA y CRUZ MARÍA SANTANA CERNA y sus hijos quienes se encuentran fallecidos tales como: JOSÉ

CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA

SANTANA SERNA y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO.

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta que: Desde hace aproximadamente unos cuarenta y cinco años atrás a la fecha, esto es, desde los primeros días del mes de marzo de 1977, me encuentro en posesión, pacífica, pública, notoria e ininterrumpida con el ánimo de señora y dueña del solar No. 7, de la manzana J, de la Lotización Santana, sector San Rafael, perteneciente a la parroquia urbana 24 de mayo, de esta ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, delimitado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: AL NORTE, con la propiedad del señor Hugo Macias en la superficie de 9,95mts; AL SUR, con la Av. San Rafael en 1,70 mts; y, con las posesiones de los señores Ángel Cristóbal Rodríguez en 8.40 mts; AL ESTE, con la propiedad del señor Jorge Enrique Bravo Torres, en 47, 65 mts. (32.00mts; 8.60mts; 7.05mts; y, AL OESTE, con la propiedad del señor Walter Castillo Medina, en una superficie de 42,38 mts (26.70mts, 6.58mts;6,00 mts; y, 3.10mts). El área de terreno que me encuentro en posesión se encuentra dentro de un lote de mayor extensión, que forma parte de la Lotización “Santana”.-En base a la prueba aportada y que la practicaré en la respectiva audiencia se dignará aceptar o admitir mi demanda y declarar en sentencia que ha operado a mi favor el derecho de PRESCRIPCIÓN

EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO que lo mantengo por más de quince años en el inmueble.Los fundamentos de derechos que justifican el ejercicio de la presente acción de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, son los artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413, y los demás pertinentes del Código Civil.-

CUANTÍA: 1.000. TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Chancusig; Continuando con la tramitación de la presente causa y, bajo el principio de tutela efectiva y debido proceso consagrado en los artículos 75 y 76 de la Constitución de la República; Por cuanto el actor ha dado cumplimiento a lo dispuesto en AUTO de fecha 30 de noviembre del 2023 a las 11h38 esto es con la declaración de desconocimiento del domicilio de los hijos de los demandados, consecuentemente se considera: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La presente demanda de PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, presentada por MARÍA DELIA LUTUALA GAVILANEZ, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en contra de los herederos de NICANOR SANTANA ROSADO tales como: MACARIO SANTANA LA SERNA, ANICIO SANTANA CERNA, FAUSTO GENARO SANTANA SERNA, JOSEFINA MARÍA SANTANA SENA y CRUZ MARÍA SANTANA CERNA y sus hijos quienes se encuentran fallecidos tales como: JOSÉ CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA SANTANA SERNA y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO; 2.- (...)a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE NICANOR SANTANA ROSADO y de sus hijos los señores: JOSÉ CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA SANTANA SERNA, de conformidad a lo estipulado en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante: (…) 1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.”, y con fundamento en el juramento rendido por la parte actora que obra a fojas 86 el proceso, en la que señala desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida fueron NICANOR SANTANA ROSADO y de sus hijos los señores: JOSÉ CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA SANTANA SERNA, se dispone que se los cite, mediante PUBLICACIONES DE FORMA ESCRITA que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; para tal efecto, se extenderá

el correspondiente EXTRACTO. Conforme lo dispone el inciso 4 del numeral 2 del artículo 56, que dice: “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.”, por la norma antes referida se concede el término de TREINTA DÍAS (30) una vez transcurrido los veinte (20) días desde la última publicación por la prensa, a fin de que conteste la demanda conformé lo ordenado en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos; (...) 11.- Actúe en la presente causa la secretaria encargada del despacho.- NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.

Ab.Maria Lorena Rodriguez Salinas Secretaria

P-0367-0101

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS

EXTRACTO DE CITACIÓN

SE LE HACE SABER: A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS

JUICIO CIVIL No. 12309-202300793

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

JUEZ ENCARGADO DE LA

CAUSA: DR: LENIN PAUL

JIMENEZ MALDONADO

VISTOS. - Dr. Lenin Paul Jiménez Maldonado, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en el Cantón Ventanas, de la Provincia de Los Ríos. En virtud del sorteo legal y reglamentario practicado en esta Unidad Judicial, asumo conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO que plantea la Señora DELIA MARIA BERRUZ

ILER, en contra de los herederos conocidos del causante señor ALBERTO LEOPOLDO

MOREIRA FERNANDEZ, señores CHARLES ATAHIR, MONICA ELIZABETH, LINO DAMIAN, MARIA MARIBEL, MIRIAM CECIBEL y ADRIANA VERONICA MOREIRA BERRUZ y a los herederos desconocidos del causante. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. CÍTESE a los demandados conocidos con copia de la demanda, anexos y auto de sustanciación con el que se califica la demanda, en el lugar señalado por la actora en su demanda, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, envíese el despacho suficiente; y, a los herederos desconocidos se dispone sean citados por la prensa, en un periódico de amplía circulación en la capital de la Provincia de Los Ríos, conforme lo señala el Art 56 y 58 del Código orgánico General de Procesos, para el efecto la señora secretaria elaborará el extracto de citación y lo entregará a la parte actora, previo cumplir con el juramento, que lo realizara en cualquier día y hora hábil, señalando, que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma. La citación se realizará advirtiéndoles

a los demandados de la obligación de comparecer a juicio, señalando casillero judicial y correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan; bajo las prevenciones de ley. - En cuenta las pruebas anunciadas y las que adjunta a su demanda. - Conforme lo dispone ibídem el inciso primero del Art. 146 las pruebas se las practicará en el momento oportuno y conforme lo señala lbídem el literal e) del Art. 293.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y siguientes del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones, en cuenta la autorización que la actora le confiere a sus abogados para que asuman su defensa técnica. Actúe en calidad de secretaria titular la Abg. Katiuska Parra Quiñónez.Notificada esta providencia, se le concede al actor el término de tres días para que proporcione las copias que correspondan para citar a la parte demandada. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. OTRA PROVIDENCIA. - Con sustento en lo que señala en el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el numeral 8 del Art. 130 del COFJ, se reforma el auto sustanciación, de fecha Ventanas, martes 22 de agosto del 2023, a las 11h55, convalidando el error de tipeo, aclarando que por un lapsus al calificar la demanda se hace constar el nombre del demandado como “en contra de los herederos conocidos del causante señor ALBERTO LEOPOLDO

MOREIRA FERNANDEZ, señores CHARLES ATAHIR, MONICA ELIZABETH, LINO DAMIAN, MARIA MARIBEL, MIRIAM CECIBEL y ADRIANA

VERONICA MOREIRA BERRUZ” cuando lo correcto es: “en contra de los herederos conocidos del causante señor ALBERTO LEOPOLDO MOREIRA FERNÁNDEZ, señores CHARLES ATAHIR, MONICA ELIZABETH, LINO DAMIAN, MARIA MARIBEL y MIRIAM CECIBEL MOREIRA BERRUZ y ADRIANA VERÓNICA

MOREIRA PERALTA”, particular que aclaro para los fines legales pertinentes; el resto del auto de sustanciación se mantiene inalterable.-NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.

Ventanas, 5 de junio del 2024

Abg. Katiuska Parra Quiñonez Secretaria P-0066-0205

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO

Por PERDIDA del Cheque No 557 al valor $ 2,990.00 de la Cta. Cte. No. 3498228604 perteneciente a LOPEZ

BASTIDAS BLANCA ARACELY del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ () NR

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES RICARDO CUDCO GUAYLLA y ISIDORA CHIRAU TENELEMA.-

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda de procedimiento Voluntario de INVENTARIO DE LOS BIENES SUCESORIOS signado con el N° 12203-2024-00042 que proponen los señores MARIA OLGA, NORMA PIEDAD y JOSE CUDCO CHIRAU en contra del heredero conocido LUIS EURO CUDCO CHIRAU y herederos desconocidos de los causantes RICARDO CUDCO GUAYLLA y ISIDORA CHIRAU TENELEMA, cuyo extracto es como sigue:

ACCIONANTES: MARIA OLGA, NORMA PIEDAD y JOSE CUDCO CHIRAU.-

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES RICARDO CUDCO GUAYLLA y ISIDORA CHIRAU TENELEMA.-

OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes manifiestan: Nosotros: JOSE CUDCO CHIRAU, NORMA PIEDAD CUDCO CHIRAU; y MARIA OLGA CUDCO CHIRAU, y LUIS EURO CUDCO CHIRAU, somos hijos de los que en vida fueron nuestros padres: RICARDO CUDCO GUAYLLA e ISIDORA CHIRAU TENELEMA, casados entre sí, conforme justificamos con los certificados de nacimiento y partida de matrimonio. Nuestra madre ISIDORA CHIRAU TENELEMA, falleció en la ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, el 08 de octubre de 2018, conforme consta en el certificado de defunción que se adjunta. Nuestro padre al que en vida fuera señor CUDCO GUAYLLA RICARDO con cédula de ciudadanía N. 0600360846, quien falleció el 11 de marzo de 2022 en la ciudad de Quevedo, parroquia Viva Alfaro, conforme justificamos con el certificado de defunción; Al fallecimiento de nuestros recordados padres ISIDORA CHIRAU TENELEMA y CUDCO GUAYLLA RICARDO, dejaron un bien inmueble, constituido en una finca de 21 hectáreas 57 áreas de terreno signado con el N. 21, ubicado en la Cooperativa Agrícola “12 de octubre” Km. 14 vía Los Ángeles - Recinto Paraíso La 14, de la parroquia Patricia Pilar, jurisdicción cantonal Buena Fe, provincia de Los Ríos; esta finca, a la muerte de nuestros recordados padres, dejaron todo cultivado. Este bien se encuentra circunscrito dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Lote 19 de Segundo Guamán en 1160m, rumbo Este - Oeste. SUR.- Lote 22 de Rita Vera, en 1140m, rumbo Este - Oeste. ESTE.- Lote 14 de Pedro López en 160m., Lote 13 de Leonidas Flores 30m. rumbo Este - Oeste; y, OESTE.- Lote 20 de Miguel Ordoñez en 190m. rumbo Norte - Este, como lo justificamos con el certificado del registro de la propiedad que acompañamos. Una vez que con la documentación enunciada en el literal anterior y que la adjuntamos a este libelo, justificamos que somos hijos de los causantes CUDCO GUAYLLA RICARDO y de ISIDORA CHIRAU TENELEMA, se inteligenciará usted señor Juez que conforme a lo previsto en el Art. 1023 del Código Civil, nosotros los hijos, quienes en esta demanda fungimos como actores y el demandado LUIS EURO CUDCO CHIRAU, somos los llamados a la sucesión intestada. El 21 de noviembre de 2018, el Notario Sexto de Santo Domingo, Dr. Enelio Jaramillo; y, el 15 de marzo de 2022, el Dr. Mentor Trujillo Poveda, a cargo de la Notaría Novena del cantón Santo Domingo, a los comparecientes, JOSE CUDCO CHIRAU, NORMA PIEDAD CUDCO CHIRAU, MARIA OLGA CUDCO CHIRAU y LUIS EURO CUDCO CHIRAU, mediante escrituras públicas nos concedió la posesión efectiva de los bienes dejados por el causante nuestros padres: CUDCO GUAYLLA RICARDO e ISIDORA CHIRAU TENELEMA. El caso es señor Juez, que al fallecimiento de nuestros padres CUDCO GUAYLLA RICARDO e ISIDORA CHIRAU TENELEMA, el único bien descrito en el literal B de este escrito de demanda, quedó en poder del demandado nuestro hermano LUIS EURO CUDCO CHIRAU, quien pretende desconocer nuestro derecho de herederos, se considera dueño y con derecho absoluto de todo el referido bien usufructuando de todo lo que produce para su propio beneficio, sin permitimos el acceso a la finca de 21 hectáreas 57 áreas; y, negándose a realizar una partición extrajudicial.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Fundamentamos nuestra demanda, en los Arts. 341, 342 y 343 del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA: INDETERMINADA.-

TRÁMITE: VOLUNTARIO - INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN Y REFORMA DE LA DEMANDA, JUEZ DE LA CAUSA: Dr. HERNÁN MANUEL RUIZ ROJAS, en calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, quien mediante Auto de INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN de fecha jueves 29 de febrero del 2024, las 12h22, dispone que se cuente con los herederos desconocidos de los causantes CUDCO GUAYLLA RICARDO y de ISIDORA CHIRAU TENELEMA, disponiendo que se los cite por la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que los peticionarios bajo juramento declaran que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados.

Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial para las notificaciones correspondientes, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, contestando la demanda o de tener intereses podrán oponerse a la misma.

Quevedo, 08 de Mayo del 2024.

Ab. Franklin Ruiz Arteaga Secretario de la unidad de Familia

P-246268-MIG
09 LOS RÍOS LUNES 10/JUNIO/2024
P

“Operación Cero Impunidad 3” deja 126 personas detenidas

42 están vinculados a grupos terroristas y han participado en varios crímenes.

La Dirección General de Investigación de la Policía Nacional del Ecuador, en el marco de la implementación de la Fuerza Investigativa Anticriminal (FIAC), ha llevado a cabo la “Gran Operación Cero Impunidad 3” desde el lunes 3 hasta el viernes 7 de junio. Esta operación se desplegó en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y la zona 8 (DMG), resultando en la captura de 126 individuos. De los 126 detenidos, 42 están vinculados a grupos terroristas y se les acusa de participar en delitos como homicidios intencionales, tráfico ilícito de armas y drogas, robo de vehículos, entre otros. El general de la Policía, Freddy Goyes, detalló que entre los 42 aprehendidos, 20 pertenecen a la banda de Los Lobos, 8 a Los Choneros, 8 a Las Águilas, 4 a Los Chone Killers y 2 a Los Tiguerones. En total, se realizaron 20 allanamientos y 65 operaciones anticriminales, logrando los siguientes resultados:

Desarticulación de 42 grupos delictivos

Confiscación de 43 armas de fuego

Aprehensión de 2,002

OPERATIVO. Imagen referencial de la ejecución de un operativo policial.

municiones y 2 granadas

Incautación de 530.4 kg de sustancias sujetas a fiscalización

Recuperación de 9 vehículos y 3 motocicletas

Aprehensión de 7 vehículos y 14 motocicletas

Confiscación de 409 tacos de dinamita

Aprehensión de 70 celulares

Decomiso de $1,509.35 en efectivo

Todos los sujetos capturados durante las operaciones de la FIAC fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su debido procesamiento judicial.

Los Ríos

En la provincia de Los Ríos, las operaciones resultaron en la captura de 12 sospechosos, la confiscación de 11 armas de fuego, 153 municiones,

4 tacos de dinamita, y la recuperación de un vehículo. Además, se realizaron 10 allanamientos y se decomisaron 5 celulares y alrededor de $283 en efectivo.

El general Goyes destacó que Quevedo es el cantón con mayor reducción de muertes violentas en la provincia. Sin embargo, en Babahoyo, debido al aumento de la violencia, se intensificarán los operativos y se incrementará la presencia policial. Adem ás , indic ó que en lo que va del 2024, la provincia de Los Ríos ha registrado 365 muertes violentas, lo que representa un incremento de más del 70% en comparación con el mismo período del año anterior. El distrito Babahoyo es el más afectado, con 111 muertes violentas hasta la fecha.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONTENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA 2.0

La Fuerza de Investigación Anticriminal (FIAC) desde su inicio, el 1 de mayo, hasta el momento ha ejecutado 438 operaciones y 216 allanamientos resultando en:

CAPTURADOS: 543 personas aprehendidas de los cuales 191 pertenecen a grupos terroristas - 93 ciudadanos detenidos.

DECOMISOS: 6.958,97 kg de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización - 284 armas de fuego - 6.419 municiones y 6 granadas.

RECUPERADO: 71 vehículos y 70 motos.

RETENIDOS: 67 vehículos y 48 motos - 1.024 tacos de dinamita - 361 celulares y $59.402,9 en efectivo.

POLICIAL 10 LOS RÍOS LUNES 10/JUNIO/2024 I

JUEGOS OLÍMPICOS

Aros olímpicos en Torre Eiffel

La instalación está situada entre el primer y segundo piso en el lado sur.

La Torre Eiffel se adornó en la noche del jueves con los aros olímpicos, dando inicio a una iluminación especial a días del comienzo de los Juegos Olímpicos de París 2024. La espectacular instalación, situada entre el primer y segundo piso en el lado sur, fue presentada por Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024 (COJO), junto con la

alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y la ministra de Deportes, Amélie Oudéa Castéra.

Estanguet destacó que estos anillos, denominados “Spectaculars,” son una de las imágenes más memorables que podrían haberse creado, especialmente colocándolos en la Torre Eiffel. La estructura, que mide 29 metros de largo y 13 metros de alto, cuenta

con más de 100,000 luces LED y representa los cinco continentes.

Durante el día, los anillos mostrarán los colores olímpicos, mientras que por la noche brillarán con luces blancas para una mejor visibilidad. La icónica instalación, que pesa un total de treinta toneladas, simboliza el olimpismo y sus valores.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto. (EFE)

EVENTO. Los anillos olímpicos son instalados en la Torre Eiffel a días del comienzo de los Juegos Olímpicos de París 2024. EFE
LOS RÍOS LUNES 10/JUNIO/2024 I
11

Elecciones presidenciales en Ecuador: Candidatos sin partidos

La crisis de los partidos políticos lleva a los aspirantes a Carondelet a negociar el patrocinio de organizaciones que siguen sin formar a sus militantes y luchan por sobrevivir.

CAMPAÑA. La discusión sobre las candidaturas en este momento se realiza a lo interno de las organizaciones. Foto: Archivo

El próximo viernes 14 de junio, el Consejo Nacional Electoral ( CNE ) entregará el registro depurado de los partidos políticos que podrán inscribir candidatos para las elecciones presidenciales y de asambleístas del 09 de febrero del 2025. Aunque el calendario electoral avanza, el ambiente para el nuevo proceso comicial sigue sin calentar las calles de Ecuador y el proceso se mantiene a lo interno de las organizaciones políticas y sólo algunos candidatos han anunciado sus aspiraciones para alcanzar la presidencia de la República. En las últimas semanas se han registrado algunos anuncios. La excandidata a la vicepresidencia y fórmula de Fernando Villavicencio, Andrea González Nader informó que está en conversaciones con varias organizaciones para participar como candidata presidencial

El Movimiento Pachakutik , también confirmó a Leónidas Iza como su precandidato presidencial durante la asamblea que se desarrolló este sábado 08 de junio en Quito

Por otro lado, el excandidato presidencial por el Par-

tido Social Cristiano , Jan Topic, anunció que no participará en la justa.

Mientras que el excandidato a la vicepresidencia por el correísmo , Carlos Rabascall quien en enero había anunciado su precandidatura por el Centro Democrático , declinó y se unió a la propuesta del Movimiento Reto, que busca integrar un proyecto de unidad

Para los analistas políticos y académicos consultados por LA HORA el proceso comicial se vive a lo interno de los partidos con conversaciones para encontrar alguna figura que asuma la candidatura ante la falta de cuadros propios.

Candidatos buscando partidos

Los analistas políticos Simón Pachano , Pedro Donoso y Nicolás Castro coincidieron al señalar que en la actualidad lo que observamos en Ecuador es a candidatos buscando partidos y partidos sin candidatos.

Simón Pachano, analista político y académico de la Flacso, puntualizó que estas son las consecuencias del sistema de partidos que ha fallado en la formación de

varias, igual que en la última vez que aparecieron de la noche a la mañana candidatos que buscando partidos y partidos que buscaban candidatos”, lamentó Pachano. Sobre este punto, el director de la consultora de comunicación ICARE , Pedro Donoso, reiteró que es una situación que se ha vuelto una característica en Ecuador y señaló que lo que debería escandalizar a la ciudadanía, “más que 200 partidos, que ya es una locura, es tener candidatos que se lanzan a la palestra y que no tienen partido”.

Precisó que, en Ecuador, “estamos en una sociedad de candidatos sin partidos y de partidos sin candidatos, sin ideología”.

sus cuadros.

“No hay condiciones para que alguien haga una candidatura bien pensada y bien organizada porque no hay partidos, pero que surjan candidaturas sí, van a surgir

A la espera de un outsider

°El coordinador de la Maestría en Comunicación Política de la UIDE, Nicolás Castro revisó la necesidad del electorado ecuatoriano de esperar un outsider.

“En Ecuador siempre está presente la figura del outsider, en su momento lo fue Xavier Hervás, que, si bien no pasó a segunda vuelta en cuestión de tres o cuatro semanas, a partir de su campaña en Tiktok logró articular parte de sus propuestas al electorado joven”, recordó.

Acotó que el actual presidente Daniel Noboa, es el resultado de esa visión por buscar opciones fuera de las estructuras partidistas, “un ejemplo es Noboa, hasta el debate, tres semanas antes de la elección, no se lo conocía”, recordó.

siones en los próximos meses que pueden afectar su imagen , “si es que toma la decisión sobre los subsidios de combustibles , aunque sea beneficioso para el país, lo va a desgastar”.

El académico de la Flacso, destacó que ocho meses en Ecuador, “es bastante tiempo. En Ecuador, el largo plazo, dura dos días”.

Democracia de Ecuador está debilitada

Para el director de ICARE, Pedro Donoso, parte del desorden que se observa en el mundo político del Ecuador se debe a la debilidad del sistema y de las organizaciones políticas.

Todavía hay tiempo para la aparición de candidatos Nicolás Castro , coordinador de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Internacional de Ecuador (UIDE) destacó que todavía no existe un ambiente electoral en el país, por ahora “sólo tenemos con certeza la candidatura a la reelección de Daniel Noboa”.

Advirtió que, aunque hay figuras que han manifestado su opción de declinar sus aspiraciones (Jan Tópic o Carlos Rabascall), “todavía hay algún tiempo para ver si se postulan o no. Aquí (Ecuador), sabemos que un día se dice sí, otro día se dice no”.

Sobre la discusión de los planes de Gobierno el académico de la UIDE indicó que, aunque es importante hablar de ellos, “eso suena chévere desde un punto de vista de un discurso racional , pero el voto no solo se mueve desde ese aspecto racional”.

En este sentido, Pachano advirtió que el presidente Noboa “parte con una ventaja , pero creo que se va a desgastar de aquí hasta la elección y en eso deben pensar los otros candidatos”.

Pachano puntualizó que Noboa deberá tomar deci-

“Se aprovechan de esta entropía política, del desorden, parte de estos candidatos no anuncian su aspiración porque están en discusiones y negociaciones con los partidos. Tal cual oferta y demanda, yo tengo el nombre, usted póngame las bases. Esto es una cosa que debilita a la democracia”, señaló.

Además, acotó que cuando se habla de democracia, una de sus bases son los partidos, “que tienen que apuntar a la formación de militancia, que es la productora de cuadros, quienes a la larga optan por el poder”.

Simón Pachano, por su parte, manifestó que en este momento la política no se está manejando dentro de los partidos, “ no hay un interés en competir como partidos, lo que hay es un interés en competir como personas, les conviene más a quienes quieren entrar a la política, entrar al juego electoral como personas que como partidos”.

Puntualizó que trabajar desde la estructura de un partido, obliga a “abrirse camino dentro de la organización, a negociar con otras personas, a hacer vida partidista. En cambio, de esta manera, ellos lo hacen con un liderazgo personal”.

Para Pachano, “el problema es que en Ecuador se acabaron los partidos, lo que hay son figuras individuales ”, indicando que tanto Rafael Correa , como Guillermo Lasso, “son una manifestación de eso, juegan individuos, no los partidos”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | LuNEs 10/juNiO/2024 I política 12

¿POR QUÉ DIANA SALAZAR PODRÍA CONTINUAR COMO FISCAL GENERAL?

El consejero de minoría del Cpccs, Augusto Verduga, en una entrevista con este Diario, habló de la posibilidad de una prórroga en funciones de los actuales vocales del CNE; e incluso de la actual Fiscal General.

ENTREVISTA. Augusto Verduga tiene listo un borrador de reglamento para elegir nuevo fiscal. (Foto cortesía consejero).

Augusto Verduga Sánchez es el actual vocal de minoría en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), junto a su colega Yadira Saltos. Ambos identificados con la línea correísta.

Verduga llegó al Consejo luego de que en las elecciones del 5 de febrero de 2023 obtuvo el porcentaje más alto de la votación (17.30%), seguido de Alembert Vera (8.18%). En octubre de 2023, con la destitución y salida de Alembert Vera , por disposición de la Corte Constitucional (CC), las fuerzas políticas en el Cpccs se redefinieron. La mayoría conformada por Vera, Verduga y Saltos, que hasta ese momento controlaba el Cpccs, dio un giro cuando la presidencia fue asumida, primero, por Nicole Bonifaz. Y, luego, por discrepancias internas llegó al sillón principal, Andrés Fantoni.

Desde noviembre de 2023, las nuevas mayorías han tratado de sacar adelante concursos, entre ellos, para designar Defensor Público o para la renovación del

Consejo Nacional Electoral (CNE). Otro reto es iniciar el proceso para el concurso de designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado (FGE) para reemplazar a Diana Salazar, que concluirá los seis años para el que fue designada el 1 de abril de 2025.

En una entrevista con LA HORA, desde su visión de consejero de minoría, Augusto Verduga, evaluó el avance de algunos procesos, y de otros que, según dijo, se dan de forma atropellada.

P. ¿Cómo avanza el concurso para renovar el CNE?

Hay una intención deliberada (de la mayoría del Cpccs) que a todas luces es clara: destituir a los integrantes de la comisión ciudadana de selección.

P. ¿Por qué?

Los comisionados (encargados de organizar el concurso en las etapas de méritos, oposición, etc) eran suplentes, no se principalizaron. Si es que se destituye a la totalidad de ellos, nos quedaríamos sin comisión ciudada-

prórroga inmisericorde de muchos funcionarios en el país de la regalada gana que no respetan la institucionalidad del país; puede pasar cualquier cosa como muchos de los absurdos jurídicos que ha pasado en Ecuador y siguen pasando. Es bastante probable que suceda (la prórroga) si es que prospera la pretensión de los consejeros de mayoría de destituir a los integrantes de la comisión de selección.

P. ¿Cuándo se convocaría a concurso a nuevo fiscal?

reglamento dependerá de la mayoría del Cpccs, ellos tienen la fuerza de los votos; allí todo camina en función de la voluntad de la mayoría.

P. ¿Qué otros aspectos incluyen el borrador de reglamento?

na. Con ello, el concurso no podría avanzar y nuevamente tendríamos que elegir a nuevos comisionados.

P. ¿Con eso se extenderían los plazos del proceso de designación?

Los integrantes de la comisión de selección se eligen en un mini concurso. Cada función del Estado ( Ejecutivo , Legislativo , Electoral, Judicia l, y Transparencia y Control Social) tiene que enviar su delegado, y, además, se debe escoger a cinco representantes de la ciudadanía. Esto va a llevar a que la señora Diana Atamaint (presidenta del CNE), Enrique Pita (vicepresidente), y J osé Cabrera, Esthela Acero y Elena Nájera se queden más tiempo en el cargo y sean ellos los que lleven adelante las elecciones presidenciales de 2025.

P. ¿Podrían seguir prorrogados, aunque su cargo de seis años concluirá en noviembre de 2024?

Podría pasar, como de hecho ya ha sucedido. Hay una

Por mi moción resolvimos (el 28 de mayo de 2024) que se reúnan los asesores de despacho de cada vocal para debatir sobre el reglamento del concurso de méritos y oposición para selección de fiscal. Presenté un reglamento borrador a ser socializado porque no existe un reglamento para el concurso; espero que el documento borrador, que está listo, sea conocido en el transcurso de esta semana por los asesores de cada despacho; para tener la línea clara y lo aprobemos en el pleno. Este es el primer paso de cualquier concurso, luego se deberá conformar la veeduría ciudadana, y la comisión ciudadana de selección. Estos son pasos previos a la convocatoria formal al concurso que podría ser en septiembre

P. ¿Qué establecerá el reglamento?

Establecerá la forma en que se va a calificar a los postulantes, si habrá una prueba oral, los puntos que se asignarán las fases de méritos, oposición, que los postulantes tengan título de abogados, etc. La aprobación del

A mí sobre todo me ha interesado presentar un borrador (que regula) cuestiones subjetivas. Recordemos, por ejemplo, que la actual Fiscal ganó con valoraciones subjetivas; imagínese que en un concurso se valore a los postulantes por su sentido de ecuanimidad (imparcialidad)… esto es subjetivo. ¿Cómo objetivamente se puede valorar a alguien por su sentido de justicia? Para mí, el sentido de justicia de Diana Salazar puede ser valorado en 1/20; seguramente, para otros puede ser 20/20, estas son cuestiones subjetivas. El concurso debe ser lo más objetivo posible.

P. La función de la Fiscal actual concluye el 1 de abril de 2025. ¿Alcanzarán a realizar el concurso en 10 meses o podría darse una prórroga?

Si es que (la mayoría del Cpccs) no se apuran, sí, por supuesto. Después que se apruebe el reglamento, deberá conformarse la veeduría ciudadana, la comisión de selección (uno por cada función del Estado). Estas son decisiones previas a la convocatoria formal del concurso para las personas que quieran inscribirse para ser fiscal.  (SC)

Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PICAIHUA"

Acuerdo Ministerial # 0317, Quito 21 de septiembre del 2015

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE APROBACIÓN DE REFORMA DE ESTATUTO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PICAIHUA"

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y, al amparo del artículo 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se CONVOCA a los clubes deportivos básicos parroquiales filiales de la Liga Deportiva Parroquial "PICAIHUA", a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga, ubicado en el GAD Parroquial de Picaihua, Av. Pitágoras y calle José Ingenieros, de la parroquia Picaihua, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el día martes 25 de Junio del año 2024, a las 19:30, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Aprobación de la reforma total del Estatuto de la Liga. Picaihua,10 de junio del 2024

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 13 i LOS RÍOS | LuNEs 10/juNiO/2024

Achicamiento del Estado dejó de ser prioridad en el acuerdo con el FMI

El ajuste, dentro del nuevo acuerdo con Ecuador, se enfoca en los ingresos más que en los gastos. No se exigen despidos ni cierre de instituciones. Entérese de la nueva receta del FMI.

Ya quedaron en el pasado las recetas ortodoxas del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde a la fuerza se imponía un paquete de medidas estándar a todos los países, sin importar sus particularidades y su realidad. Ahora, el organismo establece programas de financiamiento, con compromisos de cumplimiento, pero que, en casos como el de Ecuador , se aleja de la “receta tradicional” de un recorte duro del tamaño del Estado y del gasto público. En otras épocas, según recordó el exministro de Economía, Fausto Ortiz, el FMI pedía cosas como un ajuste a rajatabla equivalente, por ejemplo, al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) enfocado solo en el gasto. Esto incluía despidos, cierres de entidades y otras

HECHO. El presidente Noboa tiene el reto de subir los ingresos y que no se le disparen en exceso los gastos

medidas de ‘shock’ en el sector público. Sin embargo, el nuevo acuerdo de financiamiento, firmado por el Gobierno de Daniel Noboa, si bien esta-

NOTARÍA OCTOGESIMA QUINTA DEL CANTÓN QUITO AVISO

LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL N°20241701085P00910

HUGO BOLIVAR LÓPEZ ROMERO y ELOISA DEL ROCIO ROMERO AÑAZCO

De conformidad con el artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, para los fines legales consiguientes, en mi calidad de Notoria Octogésima Quinta del Cantón Quito, DOY AVISO y hago conocer, que el día 28 de mayo del 2024 el señor HUGO BOLIVAR LÓPEZ ROMERO y la señora ELOISA DEL ROCIO ROMERO AÑAZCO, otorgaron en esta Notaría la escritura pública N° 20241701085P00910, que contiene la liquidación de la sociedad conyugal.- Las adjudicaciones del patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública.

La cuantía señalada por los comparecientes es de CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO DÓLARES CON VIENTE Y OCHO CENTAVOS DE DÓLAR (USD $54.795,28)

blece un ajuste equivalente al 5,5% del PIB entre 2024 y 2028, el esfuerzo esta vez se enfoca más en los ingresos más que en los gastos.

Más impuestos y menos subsidios

Por el lado de los ingresos, el Gobierno se ha comprometido a un ajuste, es decir a un incremento, equivalente al 3,7% del PIB. Esto representa más del 67% de todo el esfuerzo fiscal (5,5%) que se debe hacer hasta 2028.

Una buena parte de esa meta ya está encaminada por la aprobación y vigencia de la subida del IVA del 12% al 15%. Ese mayor IVA, junto con el aumento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y los impuestos temporales, aportarán con ingresos adicionales de $2.318 millones o 1,9% del PIB este 2024.

vías: reducción o eliminación de exenciones, exoneraciones o devoluciones de impuestos ( gasto tributario) y mecanismos efectivos para aumentar la base de contribuyentes. Por el lado petrolero, el Gobierno se ha comprometido a aumentar los ingresos por un equivalente al 1,7% del PIB. Esto se debe lograr por dos vías. Por un lado, reduciendo progresivamente el subsidio a los combustibles, desde un monto presupuestado de más de $3.200 millones al año en 2024 a menos de $1.000 millones en 2027. Esto involucra liberalización de precios de extra y eco país, junto a compensaciones a grupos vulnerables en 2024; y desmonte paulatino del subsidio del diésel a partir de 2025.

y en compras de bienes y servicios. Simplemente que vayan creciendo, como máximo, al mismo ritmo de la inflación

Es decir, si la inflación crece al 3% en 2024, entonces los salarios no deberán incrementarse más de ese porcentaje en el sector público.

Las nuevas contrataciones deberán ser solo las mínimas necesarias y depurar puestos innecesarios. Hace dos semanas, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, afirmó que, durante seis meses del Gobierno, se ha desvinculado a 424 funcionarios (duplicación funciones e ineficiencias); pero que se prepara un proceso para que ingresen 300 que sí se necesitan.

En el caso de las compras públicas , se apunta a que se establezcan sistemas centralizados que reduzcan la discrecionalidad de cada institución; además de la creación de un subsistema de control, con participación de todas las entidades de control del Estado para reducir las ineficiencias y la corrupción.

El objetivo final es, de acuerdo con el FMI, mantener bajo control los gastos corrientes ; pero tratar de crear espacio para poner más recursos en obra pública.

“El objetivo es crear las condiciones para que la economía crezca más que la inflación y así conseguir que el peso de los salarios y otros gastos corrientes caigan en términos del PIB (su peso en la economía). Ecuador ya debe parar el ajuste y enfocarse mucho más en el crecimiento”, acotó Carlos Rodríguez, economista.

Así, el ajuste en el gasto mediante estas estrategias sería el equivalente al 1,8% del PIB hasta 2024.

Conforme con la norma IBÍDEM, los interesados tienen el término de VEINTE (20) DÍAS, contados a partir de la publicación en la prensa del presente aviso, para presentar la oposición fundamentada que consideren procedente

Cuando se dejen de recaudar los impuestos temporales, sin embargo, se perderán ingresos por $854 millones. Por eso, entre los compromisos con el FMI está una nueva reforma tributaria, que deberá presentarse hasta noviembre de 2024, para reemplazar esos recursos con fuentes permanentes a través de dos

Por otro lado, también se debe hacer un esfuerzo para aumentar la producción petrolera y generar más ingresos al fisco.

Control del gasto corriente

En el tema del gasto, el FMI no pide grandes recortes. El exministro Ortiz ha explicado que el multilateral pide que no haya un incremento extraordinario en salarios

Al final, con una combinación de más ingresos y gastos contenidos, se espera que la economía ecuatoriana retome la senda del crecimiento a mediano plazo y las finanzas públicas mejoren como resultado de que se produce, se vende y se consume más. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
001-004-4533 LOS RÍOS | LuNEs 10/juNiO/2024 I
14
economía
Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec

Falta de alimentos y recreación son una bomba de tiempo en las cárceles

Desde la militarización de las cárceles (enero 2024), las actividades de recreación fueron suspendidas. Desde mayo de 2024, escasean los alimentos. Este panorama podría provocar amotinamientos.

CárCEl. Los presos reciben una o dos comidas al día. comida, pero no son suficientes. Mientras, el SNAI evita contestar a los pedidos de información y solo ha señalado que se encuentra en un proceso contractual para renovar el servicio, aunque no ha especificado fechas.

Un pedazo de sandía y un pan es el almuerzo en la cárcel de Cotopaxi, una de las nueve que se quedaron sin empresa proveedora de alimentos, luego de que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) cancelara el contrato con la Lafattoria, a la que el Gobierno pidió investigar por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Desde mayo de 2024, esta compañía ya no entrega la comida en las cárceles de:

Esmeraldas

Carchi

Imbabura

Sucumbíos

Pichincha

Santo Domingo de los Tsáchilas Napo

Cotopaxi

Guayas

Y se ha anunciado que le quedan dos meses de servicio en la cárcel de Manabí.

Ante la falta de comida, los familiares de los presos – junto a organizaciones sociales, bancos de alimentos y la iglesia– ingresan donaciones de

Esta falta de garantías a la alimentación se suma a otros abusos denunciados por los familiares de las personas privadas de la libertad (PPL) y organizaciones de los derechos humanos.

Abusos y falta de recreación

‘Insight Crime’ un organismo internacional especializado en crimen organizado y población carcelaria recogió el testimonio de Nicolás, quien salió de la cárcel de Cotopaxi en mayo de 2024, pero quien recuerda cómo la militarización de cárceles llegó acompañada de abusos.

“Nos cogieron a todos y nos pusieron boca abajo, de rodillas, y nos pisaban los dedos con las botas. Nos pisaban las espaldas, nos pisaban la cabeza, la nuca, mientras revisaban toda la celda y botaban todo lo que estaba ahí”, recuerda Nicolás, sobre el in-

greso de las Fuerzas Armadas.

Los militares llegaron tras declararse el conflicto armado interno y descubrieron lo que otros Gobierno ocultaban: celdas de lujo y extorsiones de cabecillas de bandas a otros presos.

Sin embargo, Ana María Salcedo, esposa de un preso dice que pasaron de “un tipo de abusos a otros”, pues si bien los cabecillas salieron de Cotopaxi “ahora son los militares quienes tienen malos tratos con los presos”. De hecho, desde enero – dice Salcedo– se cancelaron las actividades de recreación así como los talleres que son parte del procesos de rehabilitación de los reos”.

Durante una visita a la cárcel de Cotopaxi, LA HORA constató que los presos tienen una hora de ejercicio, guiado por los militares, en los patios. Sin embargo, los talleres y clases estaban suspendidos. Únicamente en el pabellón de mujeres había actividades como elaboración de batas y fundas de regalo.

Nicolás dijo a ‘Insight Crime’ que en una ocasión los

detenidos, obstaculizando en algunas ocasiones su derecho a consultar con abogados o a obtener asistencia médica».

« Los soldados parecen ser responsables de múltiples casos de malos tratos y de algunos casos de tortura en prisión«, agregó la organización.

Human Rights lamentó que «las autoridades parecen haber tomado pocas medidas para prevenir violaciones de los derechos humanos o garantizar que los responsables rindan cuentas por sus acciones».

Una bomba de tiempo El último amotinamiento de los presos fue en marzo de 2024. Los militares tomaron el control de la cárcel Regional del Guayas, pero la acción dejó un muerto y al menos tres heridos.

“Queremos a los militares afuera”, gritaban los reos que grababan la quema de colchones y lo transmitían en redes sociales, pese a las constantes requisas hechas en esa prisión.

militares hundieron su cabeza en un tanque de agua helada. “Los soldados les exigían información sobre depósitos de armas y drogas. Pero no se limitaron a interrogar a los miembros de las pandillas”, indica el organismo.

Muertes de presos sin explicación

El SNAI ha negado que existan muertes o presos trasladados a hospitales por inanición, pero tampoco ha revelado las causas exactas de los 24 reos que han muerto en lo que va del año, según la Defensoría del Pueblo, entidad que investiga posibles actos de tortura en las cárceles. De hecho, la organización Human Rights Watch ( HRW ), advirtió a Daniel Noboa, presidente del Ecuador, sobre «serias violaciones de derechos humanos» por parte de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas , tras la declaratoria de conflicto armado interno. HRW también denunció que «los militares, que controlan las cárceles ecuatorianas desde enero, han mantenido incomunicados a los

Sofía T., trabajó como tallerista de cárceles. Para ella es penoso que el sistema “no busque una verdadera rehabilitación” y solo “propicie un ambiente de tensión que se convierte en una bomba de tiempo para futuros amotinamientos”.

“Una persona con hambre es capaz de lo que sea y nadie está al tanto del estado psicológico de los presos. De hecho, muchos tienen posibilidad de rehabilitarse, pero el sistema los obliga a asociarse a bandas porque ahí encuentran cómo hacer más amigable su estancia en la cárcel”, destaca la tallerista quien ex psicopedagoga.

La problemática del hambre es mayor en nueve cárceles, pero podría extenderse a las otras de no iniciar el proceso contractual con una empresa proveedora.

En prisiones como LA ROCA los alimentos están garantizados, pero los presos permanecen 23 horas en sus celdas y solo salen una al patio.

Es en esta prisión donde se encuentran cabecillas de bandas y figuras políticas como Jorge Glas, quien mantiene una huelga de hambre desde hace 60 días (AVV).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
seguridad 15 i LOS RÍOS | LuNEs 10/juNiO/2024

Partidos de derecha ganan terreno en Europa

Las elecciones al Parlamento Europeo han dado como resultado que los partidos de derecha copen más espacios. En Francia, la derecha duplicó los votos del partido del presidente Macron y forzó la anticipación de elecciones. La derecha gana espacios en Alemania, Países Bajos, Austria, España, entre otros.

El Partido Popular Europeo (PPE) gana las elecciones al Parlamento Europeo con 181 escaños de los 720 del nuevo hemiciclo, lo que mejora su marca de la legislatura anterior en cinco escaños, seguido de Socialistas y Demócratas (S&D), que se mantiene como segunda fuerza pese a perder cuatro escaños y quedarse con 135 eurodiputados.

Los liberales europeos (Renew) siguen como tercera fuerza en la Eurocámara pero lo hacen con una fuerte caída de 20 escaños, de los 102 de la legislatura que acaba a los 82 que apuntan los sondeos que recogen estimaciones nacionales de once Estados miembro y encuestas en otros 16.

También han sufrido un gran recorte en sus resultados los Verdes europeos, que pasan de 71 a 53 escaños, y una rebaja más moderada la Izquierda europea, que suma 34 eurodiputados en lugar de los 37 del mandato anterior.

La derecha nacionalista aprovecha el descontento y la crisis

El Parlamento Europeo también tendrá una participación creciente de movimientos como los Conservadores y Reformistas (ECR, formación en la que se inscriben Vox y los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni ) que suma dos escaños hasta los 71 e Identidad y Democracia (ID, con Agru-

pación Nacional de Marine Le Pen ) que alcanza los 62 escaños al sumar 13 representantes.

Otros partidos de la derecha europea con creciente presencia son No Inscritos u ‘Otros’, por ejemplo, el partido de Alternativa para Alemania que obtiene 16 escaños o el español Se Acabó la Fiesta que entra por primera vez el Parlamento Europeo con dos escaños.

En otros países, el populista partido de centroderecha GERB ganó las elecciones generales de Bulgaria , las sextas desde 2021, con entre el 26% y el 28% de los votos, por delante de la coalición proeuropea y reformista PP-BD, con casi un 16 %, indican las primeras encuestas a pie de urna.

Asimismo, la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ) , del primer ministro, Andrej Plenkovic, ganó las elecciones europeas con el 33,7 %, lo que le puede proporcionar 6 escaños en la Eurocámara, la mitad de los 12 de que dispone Croacia.

El opositor partido ultranacionalista FPÖ también triunfó en las elecciones europeas en Austria , con un 27 % de los votos, delante del

gobernante partido democristiano ÖVP, con un 23,5 %.

El FPÖ, liderado en estas elecciones por el europarlamentario Harald Vilimsky, es un partido ultranacionalista de larga tradición, con posturas eurocríticas y prorrusas.

El actual líder del FPÖ, el exministro del Interior

Herbert Kickl, logró reconducir a su partido a la senda alcista con una política muy crítica con la gestión de la pandemia

El controvertido ultranacionalista aglutinó el malestar popular y el escepticismo frente a las vacunas en Austria, incluyendo una recomendación para un medicamento contra gusanos en animales como remedio contra el virus del covid-19.

La victoria de la derecha fuerza elecciones anticipadas en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea

Nacional y la convocatoria de elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio, tras la derrota en los comicios europeos.

“No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado. A esta situación se añade

además la fiebre que ha contagiado el debate público y parlamentario en nuestro país”, dijo Macron, en una alocución televisada desde el Elíseo.“Es por ello, que, después de haber procedido a las consultas previas del artículo 12 de nuestra Constitución, decidí devolver la palabra de nuestro futuro parlamentario a través del voto”, agregó.

Macron sopesó el duro revés de su lista en las europeas de este domingo (15 %), que logró la mitad de apoyos que la de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen (en torno al 30 %).

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio, tras la derrota en los comicios europeos del domingo 9 de junio de 2016.

“No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado. A esta situación se añade además la fiebre que ha contagiado el debate público y parlamentario en nuestro país”, dijo Macron, en una alocución televisada desde el Elíseo.

“Es por ello, que, después de haber procedido a las consultas previas del artículo 12 de nuestra Constitución, decidí devolver la palabra de nuestro futuro parlamentario a través del voto”, agregó.

Macron sopesó el duro revés de su lista en las europeas de este domingo (15 %), que logró la mitad de apoyos que la de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen (en torno al 30 %), según los sondeos a pie de urna. (EFE/ Europa Press)

FO CUS

Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar el riesgo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
global 16 I LOD RÍOS | LuNEs 10/juNiO/2024
HECHO. Marine le Pen junto al candidato a las europeas de Agrupación Nacional, Jordan Bardella.
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON NELSON MALDONADO TEMA
Con Gabriela Vivanco
DALE CLICK

LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

Los Ríos

Los Ríos: 12 detenidos en operación cero impunidad

La Fuerza Investigativa Anticriminal (FIAC), ha llevado a cabo la “Gran Operación Cero Impunidad 3” durante la semana pasada. Esta operación resultó en la captura de 126 individuos. 10

JUEGOS OLÍMPICOS

La Torre Eiffel exhibe los 5 aros olímpicos

La Torre Eiffel se adornó con los aros olímpicos, dando inicio a una iluminación especial a días del comienzo de los Juegos Olímpicos de París 2024. 11

Hornado: Plato distintivo de Valencia

Desde Ambato, la Sra Eloisa Perez, junto a su esposo y familia llegaron a Valencia con la idea de emprender y compartir sus conocimientos gastronómicos del hornado, platillo que fue ganando espacio hasta convertirse en uno de los platos característicos de este cantón. 6

POLICIAL
CIUDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.