Los Ríos: 10 de julio, 2024

Page 1


MIÉRCOLES

Instalan nuevos `punto rojos´ en Quevedo

Algunos están de acuerdo con estas medidas, especialmente en los semáforos cercanos a las unidades educativas, debido a que protegen a los padres de familia, hijos y docentes. Sin embargo, otros no están de acuerdo, asegurando que solo se han colocado para recaudar dinero. 3

“Al día de hoy, entre clínicas nos prestamos los insumos médicos”.

CIUDAD
CIUDAD
ECONOMÍA

CIUDAD 02

Inician los trabajos de rebacheo en la Vía E25 de Quevedo

El trabajo de rebacheo inició desde el tramo del supermercado Devies

y llegará hasta la entrada de la Ruta del Río.

El Municipio de Quevedo a través de la Dirección de Obras Públicas, ha iniciado un importante proceso de rebacheo en los tramos afectados de la vía E25 (Quevedo-La Esperanza), en colaboración estratégica con EMVIALRIOS EP y en coordinación con Quevial EP, para asegurar la fluidez del tránsito y prevenir accidentes. Según el Ing. Byron Bermeo, Director de Obras Públicas, estos trabajos son esenciales para mejorar las condiciones de infraestructura vial y garantizar la seguridad de los usuarios.

Los esfuerzos conjuntos se realizan con la participación de EMVIALRIOS EP que ha proporcionado la mezcla asfáltica necesaria para el rebacheo. Por su parte, el Municipio ha aportado el equipo camionero y el personal de obra

directa para la ejecución eficiente de los trabajos. En caso de ser necesario, se planea retirar la capa asfáltica deteriorada antes de proceder con la colocación del nuevo material, este trabajo se estará llevando a cabo durante esta semana.

Tramos de rebacheo

El Ing. Bermeo también mencionó que, aunque la vía E25 es de competencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se han realizado gestiones mediante oficios para informar sobre el estado de la vía, obteniendo además la coordinación efectiva con la Prefectura de Los Ríos, facilitando y agilizando el proceso de rebacheo. Gracias a estos esfuerzos, se ha obtenido una respuesta favorable de ambas entidades.

El trabajo de rebacheo inició desde el tramo del supermercado Devies y llegará hasta la entrada de la Ruta del Río. Posteriormente, dependiendo de la facilidad de la mezcla asfáltica, los trabajos se retomarán en 15 días con el objetivo de avanzar hasta la parroquia la Esperanza.

INSTITUCIÓN. Escuela “María Cujilán Rosado” con su infraestructura renovada.

Alumnos tendrán un espacio adecuado para estudiar

Agentes de tránsito

La presencia de agentes de Quevial para controlar el tránsito durante la ejecución de los trabajos está siendo fundamental para minimizar inconvenientes y asegurar la seguridad de conductores y peatones, especialmente en horarios picos donde existe mayor afluencia vehicular. (MB)

EL DATO

Según el director de obras públicas, el MTOP a través de un oficio mencionó que para esta vía estarán destinados 51 metros cúbicos de asfalto, pero aún no hay una fecha establecida.

En el recinto Lechugal de Arriba, en el cantón Zapotal, cercano a la línea limítrofe con Quevedo, la Escuela de Educación Básica “María Mercedes Cujilán Rosado” ha sido completamente renovada gracias a la intervención de la Alcaldía de Ventanas. Hoy, miércoles 10 de junio, el alcalde Carlos Carriel visitará la institución para entregar oficialmente las nuevas instalaciones a la comunidad. La necesidad de esta renovación fue destacada durante una visita realizada el 25 de enero por los concejales Geovanny Vega Baux y Lucrecia Velarde, quienes observaron las condiciones precarias en las que los estudiantes recibían clases. Tras esta visita, el alcalde Carriel ordenó a la Dirección de Obras Públicas Municipales llevar a cabo una reconstrucción completa de las aulas y baños de la escuela. Con los cambios realizados ahora los alumnos podrán estudiar en un entorno mucho más adecuado. (IC)

BACHEO. Tramo donde se está realizando trabajos conjunto de bacheo entre el Municipio y EMVIALRIOS EP.

Dos `puntos rojos´ se han instalado en las vías principales de la ciudad de Quevedo

Estos últimos dispositivos se encuentran instalados en las cercanías de dos unidades educativas de la ciudad.

VIABILIDAD. Los dispositivos se encienden a las 06:30 y se apagan a las 18:30.

Desde el pasado mes de abril, los dispositivos electrónicos denominados “Puntos Rojos” fueron habilitados para registrar multas y sanciones a quienes no respeten la luz roja de los semáforos. Estos dispositivos, que son manejados por una empresa privada en convenio con Quevial EP, han generado controversia desde su instalación. Más aún, en los últimos días, donde se han instalado dos “Puntos Rojos” más, ubicados en la vía a la parroquia rural San Carlos y en la avenida Jaime Roldós Aguilera de Quevedo. Estos últimos dispositivos se encuentran en las

cercanías de dos unidades educativas, por lo que algunos ciudadanos y conductores han aprobado su instalación, mientras que otros indican que solo se trata de mecanismos recaudadores por parte de las empresas encargadas de su operación.

Sixto Vizuete, conductor de taxi, manifiesta que conducir en Quevedo, tanto a la entrada como a la salida, se ha vuelto una odisea. Destaca que, además de los “Puntos Rojos”, también deben lidiar con los radares ubicados en puntos de entradas y salidas, así como en carreteras estatales que conectan a Quevedo con otros cantones, y

que son manejados por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

“Da hasta miedo manejar; hay que estar muy atentos a los tramos donde están ubicados los radares para evitar ser multados. Con lo poco que se gana en el día en las carreras, debido a la inseguridad que vivimos, ahora tenemos que estar vigilantes de no cometer infracciones porque las multas superan los 100 dólares. Es mejor andar en bus de transporte público”, expresó Vizuete.

Evitar accidentes

Karen Ponce manifiesta estar de acuerdo con la ubicación de los dispositivos,

especialmente en los semáforos que están cerca de las unidades educativas. Destacó que estos dispositivos protegen a los peatones, quienes en horas de entrada y salida son principalmente padres de familia, hijos y docentes.

“Me parece bien. Hay que respetar las señales de tránsito, que en este caso son los semáforos, así se evitan accidentes de tránsito en esa área, especialmente cuando no hay agentes civiles haciendo los controles”, dijo la ciudadana.

Jefersson Alcívar, conductor de una unidad de transporte urbano, indicó no estar de acuerdo con estos dispositivos, ya que, para él, solo se han ubicado para recaudar dinero y que la empresa pública de

tránsito pueda seguir solventándose. Señaló que, dada la situación crítica de la economía y la inseguridad que atraviesa el país, no es justo que ahora las autoridades piensen en cómo quitarle dinero al pueblo. Incluso relató que tiene compañeros a los que se les han generado multas, muchas veces sin haber cometido la infracción. “Hay fallas también en esos dispositivos, algunos contadores regresivos no funcionan correctamente y eso hace que no avisen a tiempo. Todo es para beneficiar a la empresa, ya que muchas veces ni siquiera se ve a los agentes civiles en las calles de la ciudad”, expresó el chofer profesional.

Multa

Según el artículo 389 del COIP, pasar una luz roja del semáforo implica una contravención de tránsito de cuarta clase, por la cual se deberá pagar una multa de 138 dólares, es decir, el 30% del Salario Básico Unificado. Si la multa se cancela antes de los 20 días de notificación, se podrá acceder a un descuento del 50% del total de la sanción económica. (LL)

°Av. Walter Andrade

° E30 Unidad educativa Abdón Calderón

° E30 La Esperanza – vía a San Pablo

° E30 Unidad educativa Génesis

° E30 Ingreso a la universidad Técnica de

Babahoyo

° E30 Unidad educativa Tía Jessy

° E30 Hospital Argudo

° Unidad educativa Carlos Carriel – vía a San Carlos

° Unidad educativa Otto Arosemena - avenida Jaime Roldós Aguilera

`Puntos Rojos´ Son 9 de estos dispositivos electrónicos que hay instalados en Quevedo.

LORENA BALLESTEROS

@booksbylolita

Amistades verdaderas y duraderas

Nuestra

amistad comenzó por el ámbito laboral. Ambas redactoras de El Comercio. Teníamos poca oportunidad de relacionarnos. Sin embargo, un domingo cada 15 días, yo cubría el turno de Judicial y en esas ocasiones me sentaba cerca de ella, así intercambiamos nuestras primeras conversaciones. Meses después empaqué mis maletas y me fui a España.

Un par de años después regresé a Quito. Me vinculé a la redacción de la revista Vanguardia y allí la volví a encontrar. Me preguntó cómo me había ido en España. Yo me solté a llorar. Le conté sobre mi ruptura amorosa. Lo difícil que se me hizo dejar Madrid. No sé si le di pena, pero a partir de entonces siempre estuvo pendiente de mí. Nos volvimos cómplices. Hasta que una nueva pérdida y definitiva nos convirtió en hermanas Fue cuando los casos de H1N1 comenzaron a alarmar al país. Yo cubría el minuto a minuto de ese virus . Su papá enfermó. Parecía una gripe, pero no sanaba. Ella subió a buscarme preocupada, quería que le diera la mayor cantidad de información posible sobre el virus. Le dije que convenciera a su papá de que se hiciera una prueba. Lo convenció e hizo fila de horas en el Eugenio Espejo. Le dijeron que se fuera a casa, que no parecía tener los síntomas del virus. A los pocos días se puso peor. Ingresó en un hospital privado y nunca más salió. Su dolor era el mío. Nunca conocí en persona a su papá y aun así sentí su partida como propia.

Desde entonces nos unió algo más que una amistad. Abrimos nuestros corazones de par en par. Fui testigo en su matrimonio. Es la madrina de mi hija. Soy la madrina de su segunda hija. Fue la primera persona que cuidó de mi hija (aparte de mi mamá) durante una emergencia médica familiar. Mi hija la llama “tía”. Sus hijas me llaman “tía”. Ella ahora vive en Canadá Se fue hace cinco años. Regresó, de visita únicamente. Fue vernos y darnos cuenta de que no ha pasado un día entre nosotras. No hay silencios incómodos ni desconexión.

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

El profeta y la luna

Un mito religioso cuenta que una noche un profeta discutió con un grupo de escépticos opositores. Estos desafiaron al supuesto enviado divino a que, como muestra de su condición de iluminado, partiera la luna. El profeta, harto de la tozudez de aquel grupo de detractores, cayó en la provo -

Directora

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13914

EDITORIAL

Una remisión tributaria que se quedó corta

La remisión tributaria que anunció el Gobierno a finales del año pasado ha dejado magros resultados. Hasta el momento —cuando le quedan ya pocas semanas de vigencia a la medida— solo se ha recaudado la tercera parte de lo esperado. La inmensa mayoría de los contribuyentes han sido pequeños deudores, no aquellos grandes grupos económicos de los que se hablaba. Este aparente fracaso obliga al gobierno a enfrentar, nuevamente, dos realidades sombrías que caracterizan a la política tributaria del país: por un lado, la recaudación, pese a todas la maniobras que se intenten, sigue siendo insuficiente; por el otro, la persistente morosidad. Ya debería el Estado dejar de intentar resolver con medidas tributarias desesperadas un problema fiscal mucho más serio y profundo. Trucos como remisio-

nes o autorretenciones arrojarán, en el mejor de los casos, una fracción insignificante de los ingresos para el Estado que una verdadera política tributaria enfocada en el aumento masivo de producción y exportación traería. Igualmente, mientras las autoridades persiguen algunos millones de dólares en deudas pendientes, hay toda una economía informal que mueve decenas de miles de millones en efectivo a la espera de una política que la integre a la formalidad y a la recaudación. Por último, es necesario recordar cuántas de las supuestas deudas se originan en reformas tributarias arbitrarias o excesos producto de un marco legal irracional. Mientras la política tributaria siga caracterizándose por giros drásticos e irracionales–sea reformas, amnistías o remisiones—, será difícil esperar colaboración.

cación y, efectivamente, echando mano de sus poderes, partió la luna en dos durante unos momentos y luego volvió a juntarla. Lo curioso es que, según la historia, semejante demostración no sirvió de nada. Los escépticos, pese a ver como la luna se dividía frente a sus ojos, descalificaron el hecho como producto de vulgar brujería Los únicos que vieron en ello un milagro, una muestra irrefutable más de que estaban ante un profeta, fueron un puñado de seguidores que lo acompañaban

y que ya estaban convencidos desde antes.

Esa sencilla historia sirve para recordarnos que, en general, la gente es ciega a la evidencia y que nada, ni siquiera los acontecimientos más deslumbrantes o los argumentos más sólidos, sirven para hacer que alguien cambie de opinión y de comportamiento. No se trata de un lamento exclusivo del fatalismo religioso; el propio Max Planck dijo, con hastío, que “una nueva verdad científica no triunfa convenciendo a sus oponentes y haciéndoles que vean la

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net

Uno para todos

Hayque dar espacio y transmisión, tanto a las familias como al cooperativismo, a las mismas empresas o a las asociaciones, puesto que forman parte del género activo de la sociedad y, como tales, hemos de considerarles, lo que significa liberar buenas vibraciones para que el bien común sea fruto del empeño y de la solidaridad entre todos.mente, es vital no abandonarse, sino reconocer que son los vínculos de unidad y el abrirse al mundo, lo que nos hace tomar conciencia de la dimensión comunitaria. Sin un proyecto colectivo resulta imposible avanzar; igual nos sucede sino universalizamos los derechos humanos, para retomar ese rumbo común, en el que todos tenemos que participar, mediante reflexión serena y responsable, que es la que nos lleva a una conjunción de anhelos humanitarios. No olvidemos que todos nos movemos bajo un mismo techo. Y que una morada será un espacio vivo, cuando este sostenida por unos progenitores de acción y reacción, de valor y de valía, tan sensatos como valientes; para ser sustentada desde el respeto y la satisfacción recíproca. Indudablemente, no hay mejor norma social, que ser uno para todos y todos para cada uno. Quizás, hoy más que nunca, necesitamos que el tejido corporativo se avive con una nueva siembra de quehaceres. Nos lo impone el momento arduo que estamos atravesando; y, por ello, el sumatorio asociativo es fundamental para volcar ilusión e injertar esperanzas. En cualquier caso, no podemos encerrarnos, tenemos que aprender a abrir puertas y a compartir realidades, para dar nuestra propia contribución y tratar de ofrecer respuestas.

En este sentido, nos alegra que más del 12% de la humanidad sea cooperativista de alguna de las 3 millones de cooperativas del planeta. Lástima que estos proyectos conjuntos entren en crisis, comenzando por la propia familia, que está enraizada en la misma constitución frágil.

luz; sino que sus oponentes en algún momento mueren y surge una nueva generación que está familiarizada con esta (con la nueva verdad científica)”. Aunque a veces cueste creer en ello, la verdad es que lo que hoy llamamos Ecuador también progresará. En algún momento, eso que llamamos “desarrollo” llegará a esta tierra. Pero, eso sí, no será porque la gente cambie de comportamiento, sino porque habrá gente nueva. Por eso, la clave no es la discusión pública, la educación de tercer nivel

y demás actividades inútiles consistentes en intercambiar información entre adultos ya irremediablemente formados. Lo importante, primero, es que exista gente nueva —es decir, una política natalista y promigración — y segundo, una educación temprana eficiente al momento de “familiarizar” a los futuros ciudadanos con esos conceptos necesarios para el progreso que sus mayores nunca aceptaron y ya jamás aceptarán. Lamentablemente, estamos haciendo lo contrario.

CIUDAD 05

Directivos de las dializadoras acuden a la Asamblea Nacional

Llegaron a la Asamblea para pedir ayuda ante los legisladores por la deuda de 25 millones de dólares.

HECHO. Directivos de las dializadoras que acudieron a la Asamblea Nacional.

BABAHOYO. Las promesas de pago a las dializadoras se limitaron a un comunicado emitido por la Presidencia de la República bajo la administración de Daniel Noboa Asín. En la provincia de Los Ríos, la deuda entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social asciende a aproximadamente $6 millones. Sin embargo, a nivel nacional, la deuda ha alcanzado los $25 millones desde junio de 2023.

Ante las repetidas promesas del ex Ministro de Salud, Alfredo Borrero, y de los directores de salud de los distritos del país, los directivos de las dializadoras, tras múltiples protestas, se vieron obligados

a dirigirse a la Asamblea Nacional. Como en ocasiones anteriores, expusieron nuevamente los temas de las deudas ante los legisladores.

“Al día de hoy, entre clínicas nos prestamos los insumos médicos para poder dializar. Los $ 100 millones que desembolsó el Gobierno para el pago a los prestadores de servicios externos no ha llegado a las clínicas dializadoras. Existe una deuda de alrededor de $25 millones desde junio del 2023, y ahora solo podremos brindar el servicio hasta el 24 julio”, indicó Juan Acurio, presidente del Directorio Unidad Hemodiálisis Los Ríos. Esta unidad, que atiende a 5 mil pacientes con

enfermedad renal crónica en toda la provincia de Los Ríos y parte de Guayas, se enfrenta a una grave amenaza debido a la falta de insumos médicos.

Acurio expresó que han tenido que recurrir a los asambleístas para solicitar su ayuda, ya que no pueden dejar de dializar a los pacientes, ya que de lo contrario morirían. “ Seguimos atendiendo a los pacientes y pedimos que nos paguen. No es por nosotros, es por la salud de todos ellos, quienes algunos no tienen dinero para costear viajes a otras ciudades”, precisó el funcionario.

Comunicado

El pasado 28 de junio, la Presidencia de la Repúbli-

Limpieza del Mercado del Río

° En una jornada coordinada por la Alcaldía Ciudadana de Quevedo y en colaboración con el Cuerpo de Bomberos y los comerciantes locales, el Mercado del Río fue sometido a una segunda etapa exhaustiva limpieza. (IC)

Terapia y Rehabilitacióno

°El Centro de Terapia y Rehabilitación “Dr. Parménides Montecé Rojas” continúa brindando atención gratuita a decenas de personas con dificultades físicas, empleando equipos avanzados como electroestimulación y ultrasonido para mejorar la calidad de vida de usuarios. (IC)

ca del Ecuador emitió un comunicado anunciando que el Ministerio de Economía y Finanzas debía realizar de forma inmediata una asignación urgente de más de 100 millones de dólares para pagos y atención en salud. Con estos recursos, el Ministerio de Salud Pública garantizaría la continuidad de tratamientos a pacientes con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas en sus dependencias en todo el país. Sin embargo, hasta ahora, nada de esto se ha cumplido.

Ante la falta de respuesta, las clínicas de diálisis están organizándose para realizar una protesta a nivel nacional y exigir que se les tome en cuenta. (DG)

Proyecto Casas para Todos

° Funcionarios del MIDUVI y la Alcaldía de Baba llevaron a cabo inspecciones en campo a los solicitantes del programa de viviendas Casa Para Todos. Estas acciones son parte del proceso para verificar los requisitos antes de avanzar con el proyecto. (IC)

Minutero

Quevedo participará de un Encuentro Internacional

El evento tiene como objetivo facilitar el intercambio de experiencias.

REUNIÓN. Anterior Encuentro Internacional de Gobiernos Locales y Estatales desarrollado del 20 al 26 de marzo de 2023.

Cuatro concejales y posiblemente dos directores distritales del Municipio de Quevedo viajarán a representar a la ciudad en el IV Encuentro Internacional de Gobiernos Locales y Estatales, organizado por la Fundación Líderes Globales para el Fomento de los Gobiernos Locales.

Este evento se llevará a cabo del 22 al 28 de julio de 2024 en México, bajo el tema “El Desarrollo Económico Local y el Fomento del Turismo de Ciudad”.

La invitación fue extendida a líderes gubernamentales, alcaldes, concejales, funcionarios municipales, diputados

regionales y nacionales, prefecturas, entre otros. El objetivo principal del encuentro es facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos en gestión local, desarrollo económico sostenible, promoción turística urbana e innovación en espacios públicos.

Ramón Lascano: Fue un empre-

sario querido por la comunidad

En Quevedo, la comunidad lamenta profundamente el fallecimiento de Alcibas Rafael Ramón Lascano, reconocido empresario y fundador de Huevos San Francisco. Amadeito, como era conocido afectuosamente por algunos, dejó una huella imborrable en la ciudad, tanto por su dedicación empresarial como

por su compromiso con el bienestar de la comunidad. Amigos cercanos y colaboradores destacan la generosidad y el gran corazón de Ramón, quien a través de su emprendimiento no solo proporcionó empleo a muchos quevedeños, sino que también se convirtió en un símbolo de éxito y solidaridad. Su partida

deja un vacío entre quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado. En las redes sociales, las muestras de cariño y gratitud hacia Ramón son evidentes, con amigos y seguidores recordando sus contribuciones positivas y el legado perdurable que deja en la comunidad que tanto amaba. (DLH)

vida de los habitantes mediante el turismo urbano y se abordará el tema de la seguridad ciudadana, entre otros.

Actividades

Durante el encuentro internacional, se realizarán diversas actividades, como visitas a proyectos culturales y turísticos de la ciudad, exposiciones sobre el trabajo de los municipios y gobernabilidad, y conferencias, entre otras.

Este evento no solo fortalecerá los lazos de cooperación entre ciudades y países, sino que también permitirá a Quevedo posicionarse como un actor clave, demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible.

En el evento, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca las estrategias implementadas por los gobiernos locales mexicanos para estimular el crecimiento económico tanto a nivel local como regional. Además, se discutirán las iniciativas para mejorar la calidad de

Se espera que el regreso de los funcionarios de Quevedo, con las experiencias y conocimientos adquiridos en este encuentro, no sólo enriquezca su gestión local, sino que también traiga beneficios tangibles para la ciudad, implementando nuevas ideas y estrategias para el desarrollo y bienestar de todos los ciudadanos quevedeños. (MB)

Argentina avanza a la final de la Copa América 2024

Argentina consolidó su dominio al vencer 2-0 a Canadá en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

En las semifinales de la Copa América 2024, Argentina consolidó su dominio al vencer 2-0 a Canadá en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Julián Álvarez y Lionel Messi fueron determinantes para el equipo de Scaloni, marcando la diferencia desde temprano. Álvarez abrió el marcador tras una excelente asistencia de Rodrigo De Paul, aprovechando un pase en cortada para vencer al arquero Maxime Crépeau entre las piernas.

Después del gol, Argentina controló el partido por completo, manejando la posesión y las acciones sin dejar espacios a las rá-

pidas puntas canadienses. Aunque tuvieron oportunidades adicionales en la primera mitad, Messi y Di María no pudieron aumentar la ventaja antes del descanso, aunque el dominio argentino era claro.

El segundo tiempo comenzó con otro gol argentino, esta vez con Messi involucrado directamente en la jugada. Una transición rápida culminó en

un centro de De Paul que Enzo Fernández no logró rematar correctamente, pero Messi estuvo atento para corregir el balón y marcar el 2-0. A pesar de una revisión por posible fuera de juego, la posición de Messi fue confirmada como válida. Con el marcador a su favor, Argentina gestionó el juego restante, permitiendo a Scaloni dar minutos a

titulares habituales como Marcos Acuña y Nahuel Molina para refrescar la ofensiva. El resultado aseguró a Argentina su tercera final consecutiva bajo el mando de Scaloni y la cuarta en sus últimas cinco participaciones en la Copa América. Ahora, el equipo albiceleste espera conocer a su rival en la final, que se determinará entre Colombia y Uruguay.

Pablo ‘Vitamina’ Sánchez asume el reto de dirigir a Liga de Quito con la meta de implantar un juego intenso y voluminoso. Propone un sistema 4-3-3, adaptable según las capacidades de los jugadores. Prioriza la solidez defensiva y la competitividad en todas las líneas. Enfrentará el desafío de la CONMEBOL Sudamericana y la LigaPro, destacando

la importancia de encontrar un equipo equilibrado para la quinta fecha, clave ante Barcelona. Busca reforzar la defensa tras la salida de Facundo Rodríguez y negocia la permanencia del goleador Alex Arce. Conocedor de Always Ready, prepara estrategias para el enfrentamiento en altura, con énfasis en obtener buenos resultados de local.

FÚTBOL. Argentina tuvo control completo del balón.
Tabla de posiciones

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN URDANETA, PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN

DIRIGIDO A: LUIS ANTONIO CORREA VITERI, Y A LOS

HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON NICOLASA FRANCO VIUDA DE GUERRA, JOSE NICOLAS GUERRA FRANCO, MERCEDES MARÍA GUERRA FRANCO, IGNACIA GUERRA FRANCO, OTILIA LUCIA GUERRA FRANCO Y MARIA LUISA VITERI GUERRA. DE LA DEMANDA.ACCIONANTE: FELIPE GASTÓN CABRERA AYALA, ENRIQUE AMALIO CABRERA AYALA.

ORDINARIO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO N°: 12310-2021-00152.

PRETENSION: “Que en sentencia se sirva declarar en nuestro favor el derecho de propiedad y dominio sobre la primera cuota de terreno proindiviso de cosa singular (lote No. 1) y sobre la segunda cuota determinada de terreno proindiviso de cosa singular (Lote No. 2), descritos en la narración de los hechos, por el MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO QUE ES LA PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO, disponiendo que la sentencia se protocolice en una Notaría, se catastre a nuestro en el Municipio del Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos y se inscriba en el Registro de la Propiedad del mismo Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos”.

AUTO: Urdaneta, viernes 22 de septiembre del 2023, a las 12h00.- ...” AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: PRIMER0.ADMISIÓN A TRÁMITE. - La suscrita Juzgadora avoca conocimiento de la presente demanda de PRESCRIPCIÓN

AVISO AL PÚBLICO JUICIO: 12201-2020-00922

MATERIA: Familia, Mujer, Niñez Y Adolescencia

ACCIÓN: Partición de Bienes Sucesorios

EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO, propuesta por los señores: FELIPE GASTÓN CABRERA AYALA, identificado con Cédula de ciudadanía No. 1200714754; y por el señor ENRIQUE

AMALIO CABRERA AYALA, identificado con Cédula de ciudadanía No. 120292423-7, en contra de los herederos conocidos, presuntos y desconocidos de la señora que en vida se llamó NICOLASA FRANCO VIUDA DE GUERRA, la misma que por ser clara, precisa y completa, cumple con los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, de conformidad con lo que establece los Arts. 289 y 290 ibídem...”.-f) Dra. Evelyn Stefania Orrala Macias, Jueza Temporal de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos, - OTRO AUTO,- Urdaneta, lunes 22 de enero del 2024, a las 10h03. “. Una vez que se ha efectuado la

ACTORES: Contreras Ramirez Isidro Alejandro, Contreras Ramírez Julia Elena, Contreras Ramírez. Lidia María, Contreras Ramírez Obdulia Del Carmen

DEMANDADOS: Contreras Ramírez Pablo Alberto Y Contreras Ramírez Agapito Alejandro JUEZ PONENTE: Ab. Janet Palacios Nuñez

SECRETARIA: Ab. Marcia España Herreria SE LE HACE SABER AL PÚBLICO EN GENERAL AUTO DE CALIFICACIÓN: Que, en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Babahoyo, se ha presentado la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, Signado con el N° 12201-2020-00922, propuesta por los Señores Contreras Ramirez Isidro Alejandro, Contreras Ramírez Julia Elena, Contreras Ramirez Lidia María, Contreras Ramírez Obdulia Del Carmen, en contra de Contreras Ramírez Pablo Alberto Y Contreras Ramírez Agapito Alejandro; y en mérito de lo actuado, la Sra. Jueza, de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Los Ríos en Babahoyo, Dra. Marcia Ortega Ramírez, avoca conocimiento de la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, mediante Auto de Calificación de fecha, lunes 28 de diciembre del 2020, las 18h29, el que fue aclarado en fecha lunes 1 de febrero del 2021, las 15h19; demanda que es calificada y admitida a trámite en Juicio SUMARIO, por reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143, 146, inciso primero del Código Orgánico General de Procesos; En AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha jueves 1 de febrero del 2024, las 09h50, la señora Jueza de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Ab. Janet Palacios Núñez, en lo principal dispuso: Que de conformidad a lo que dispone el art 473 del Código Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descentralización, deberá realizarse un Aviso al Público en General de la petición de partición que se ha demandado; la actuaria del despacho, elabore el extracto correspondiente. Notifíquese. -

OBJETO DE LA DEMANDA: Los Actores CONTRERAS RAMIREZ ISIDRO ALEJANDRO. CONTRERAS RAMİREZ JULIA ELENA, CONTRERAS RAMÍREZ LIDIA MARÍA, CONTRERAS RAMİREZ OBDULIA DEL CARMEN, por sus propios derechos, en los Fundamentos de hecho manifiestan: Que su padre falleció el 28 de diciembre del 2003 en esta ciudad de Babahoyo, dejando entre sus bienes un predio rústico proindiviso de la cabida de 12 HAS, dentro del Predio “EI Salto” ubicado en la Parroquia Pimocha, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, compuesto de terrenos de huerta, circunscrito dentro de los siguientes linderos: NORTE, Terrenos de posesión del señor Carlos Santilla; SUR, Terrenos de posesión de los señores Teodoro Bazán y Fidel Santillán; ESTE, lote de terreno en posesión del señor Fidel Santillán; y, OESTE, lote de terreno del señor Máximo Chávez según consta de la sentencia ejecutoriada expedida por el señor Juez Primero de lo Civil de Los Ríos en el Juicio Ordinario seguido por Demetrio Contreras Icaza en contra de la Cooperativa “Nueva Esperanza del Salto”. Escritura de Protocolización de Sentencia inscrita de fojas 108 a 11l1 bajo el No. 43 del libro respectivo y anotada en el repertorio con el No. 1232, de fecha 8 de junio de 1994, en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo. - Que al fallecimiento del señor DEMETRIO HERACLIO CONTRERAS ICAZA quedaron como únicos y universales herederos ISIDRO ALEJANDRO CONTRERAS RAMÍREZ, JULIA ELENA CONTRERAS RAMİREZ, LIDIA MARIA CONTRERAS RAMÍREZ, OBDULIA DEL CARMEN CONTRERAS RAMÍREZ, PABLO ALBERTO CONTRERAS RAMÍREZ y AGAPITO ALEJANDRO CONTRERAS RAMÍREZ, como consta de las partidas de nacimiento adjuntadas en el libelo de la demanda. Que en fecha miércoles 6 de noviembre del 2019, las 17h40, la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, en la causa signada con el No, 12201-2019-00090, dictó sentencia en juicio de apertura de la Sucesión y Facción de Inventarios de los bienes de quien en vida fuera don Demetrio Heraclio Contreras Icaza, en la que su decisión es declarar aprobado el inventario y avaluó del bien sucesorio dejado por el causante en referencia, cuya copia certificada de la sentencia fue adjuntada en el libelo de la demanda.

FUNDAMENTOS DE DERECHOS: Con fundamento en los Arts, 407, 1245, 1338 y siguientes del Código Civil; Art. 334 numeral 5: Art. 146 inciso 5 del Código Orgánico General de Procesos; Art. 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; Art. 30 numeral 5 de la Ley de Comercio.

PRUEBA: PRUEBA DOCUMENTAL: - Certificado de defunción del causante Demetrio Heraclio Contreras Icaza; Copia certificada debidamente ejecutoriada de la sentencia emitida por la señora Juez Marcia Ortega Ramírez, de fecha 6 de noviembre del 2019, las 17h40; Certificado del Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo; Certificados de nacimiento y copias de cédulas de Contreras Ramírez Isidro Alejandro, Contreras Ramírez Julia Elena, Contreras Ramírez Lidia María, Contreras Ramírez Obdulia Del Carmen; PETITORIO: - Se proceda a la partición de bienes hereditarios dejados por quien en vida fuera el señor Demetrio Heraclio Contreras Icaza. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Babahoyo, 03 de julio del 2024

Ab. Marcia España Herrería SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FMNA BABAHOYO

declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, conforme lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, procédase a citar conforme lo dispuesto en los numerales 1 y 2 del referido artículo, al señor LUIS ANTONIO CORREA VITERI, a los herederos presuntos o desconocidos de quienes en vida se llamaron NICOLASA FRANCO VIUDA DE GUERRA, JOSE NICOLAS GUERRA FRANCO, MERCEDES MARÍA GUERRA FRANCO, IGNACIA GUERRA FRANCO, OTILIA LUCIA GUERRA FRANCO, para lo cual la parte actora brindará todas las facilidades...”,f ) Dr. Edizon Danilo Padilla Mendez, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos.- OTRO AUTO,- Urdaneta, lunes 29 de enero del 2024, a

AVISOS LOS RÍOS

las 12h45,-”...Conforme lo dispuesto en el Art. 56 numerales 1 y 2 del Código Orgánico General de Procesos, al señor LUIS ANTONIO CORREA VITERI, a los herederos presuntos o desconocidos de quienes en vida se llamaron NICOLASA FRANCO VIUDA DE GUERRA, JOSE NICOLAS GUERRA FRANCO, MERCEDES MARÍA GUERRA FRANCO, IGNACIA GUERRA FRANCO, OTILIA LUCIA GUERRA FRANCO, advirtiéndole la obligación que tiene de contestar la demanda, señalar casillero Judicial y correos electrónicos para sus notificaciones en el término de TREINTA DIAS, conforme lo establece el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo cumplir con lo determinado en los artículo 151 y 152 del referido cuerpo legal con pronunciamiento expreso sobre la pretensión de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, debiendo a demás deducir las excepciones previas de las que se creyere asistida, anunciando

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: BUCHELI FERNANDEZ JULIO CESAR .-

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el juicio de DIVORCIO POR CAUSAL No. 12203-2023-01389, planteado por OYOLA FLORES ANGELA ISABEL:

OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta que se encuentra legalmente casada con BUCHELI FERNANDEZ JULIO CESAR, matrimonio celebrado en la ciudad de Quevedo el 10 de septiembre del año 2010, teniendo nuestro domicilio en la parroquia Viva Alfaro, calle Vicente Rocafuerte y calle 25 ava, ocurre que el dia lunes 30 de julio del 2018, procedí a abandonar injustificadamente mi hogar, y que desde el referido abandono que realicé, hasta la actualidad no hemos tenido ningún tipo de relaciones maritales ni sexuales con mi cónyuge

BUCHELI FERNANDEZ JULIO CESAR, dejando constancia que en la actualidad cada uno tenemos hogares distintos, durante la vida matrimonial que formamos no llegamos a procraer hijos en común, tampoco no hemos adquiridos bienes muebles e inmuebles que sea objeto de partición. Manifiesto que desconozco su domicilio o residencia actual e incluso se me imposibilita determinar el mismo, conforme lo justifico con la presente declaración juramentada que adjunte a la demanda, con lo antes expuesto solicito se lo cite a través de uno de los medios de comunicación de esta ciudad, de conformidad a lo que determina el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

TRÁMITE: SUMARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: DRA. SONIA ELIZABETH COELLO AGUILAR.- VISTOS: Continuando con la sustanciación de la causa, dispongo: 1.- Forme parte del proceso los escritos y anexos presentado la parte actora., proveyendo el mismo dispongo adjúntese las contestaciones a las Instituciones oficiadas , lo cual se pone en conocimiento de las partes procesales para los fines legales y pertinentes. 2.- En atención al mismo se dispone que la actuaria del despacho elabore el extracto de citación dispuesto en el auto de calificación. Intervenga la Ab. Verónica Villacís, secretaria del despacho. Notifíquese y cúmplase.Quevedo, 13 de mayo del 2024.

VILLACIS VASQUEZ VERÓNICA ALICIA

SECRETARIA

todos los medios probatorios que pretendan sustentar...”-f) Dr. Edizon Danilo Padilla Mendez, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos. - OTRO AUTO. - Urdaneta, miércoles 07 de febrero el 2024, a las 12h41.-”...Se practique la citación a los herederos presuntos o desconocidos de quienes en vida se llamó MARIA LUISA VITERI GUERRA, advirtiéndole la obligación que tiene de contestar la demanda, señalar casillero Judicial y correos electrónicos para sus notificaciones en el término de TREINTA DÍAS, conforme lo establece el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo cumplir con lo determinado en los artículo 151 y 152 del referido cuerpo legal con pronunciamiento expreso sobre la pretensión de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, debiendo a demás deducir las excepciones previas de las que se creyere asistida, anunciando todos los medios probatorios que pretendan sustentar.- Procédase a citar conforme lo dispuesto en los numerales 1 y 2 del referido artículo, para lo cual la parte actora brindará todas las facilidades..”- ) Dr. Edizon Danilo Padilla Mendez, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos.- Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.- Lo certifico,Particular que comunico para los fines legales pertinentes.- Lo certifico.Urdaneta, 7 de Febrero del 2024.

AB. IDA ISLANDIA GALARZA ALAVA, SECRETARIA ENCARGADA DE ESTA GAUSA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN URDANETA, PROVINCIA LOS RIOS. P-0070-0205

ANULACIÓN

Queda anulado el plazo fijo No. 36346745 de Mutualista Pichincha a nombre de Carlos Daniel Espinoza Macias, por pérdida.

P-246415-MIG

MUTUALISTA PICHINCHA Informa al público en general que el Certificado a Plazo Fijo No. 699367- de serie de la Señora MARQUEZ ZAMBRANO EDITA ELIZABETH Número de Certificado 36917447 queda anulada por haberse extraviado. MUTUALISTA PICHINCHA no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado VARELA BUSTAMANTE SANTO EPIFANIO, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00437, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.-

AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00437, presentado por VARELA BUSTAMANTE SANTO EPIFANIO en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.

CUANTÍA. - $ 54.250,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. -

Fallece mujer que recibió trasplante de riñón de un cerdo

Lisa Pisano fue la segunda mujer en recibir una trasplante de cerdo editado genéticamente.

Lisa Pisano, una mujer de 54 años de Nueva Jersey, se sometió a un trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado el 12 de abril en un hospital de Nueva York. Este trasplante, diseñado para mejorar la compatibilidad entre el riñón porcino y el receptor humano,

fue acompañado de la implantación de una bomba cardíaca mecánica debido a su insuficiencia renal y cardíaca terminal. Sin embargo, después de sólo 47 días, el riñón tuvo que ser extirpado debido a complicaciones relacionadas con un flujo sanguíneo irregular inducido por la bomba

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

cardíaca. Este incidente obligó a Lisa a regresar a diálisis.

El caso de Lisa Pisano marcó un hito, siendo la segunda persona en recibir un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente. Su cirujano, Robert Montgomery, destacó su valentía y el impacto de

R. del E.

su contribución a la medicina y los xenotrasplantes, subrayando la esperanza que su caso generó para pacientes con insuficiencia renal o cardíaca terminal que podrían beneficiarse en el futuro de fuentes alternativas de órganos. Anteriormente, en marzo, Richard Slayman, de 62 años, fue la primera persona en recibir un trasplante similar en Massachusetts, pero falleció dos meses después. Los trasplantes de riñón son críticamente necesarios en los Estados Unidos, donde aproximadamente 800,000 personas están en lista de espera. (EFE)

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS CONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: GUIDO ARGEMIRO CEDEÑO VELEZ.

SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio VOLUNTARIO DE INVENTARIO No. 12203-2022-00759 presentada por la señora MONICA MARIBEL MARTINEZ TRAVEZ Y CHRISTIAN JAVIER CEDEÑO ZAMBRANO, en contra de MERCEDES PASTORA CEDEÑO VELEZ, DELIA MARIA CEDEÑO VELEZ, GINA ALEXANDRA CEDEÑO ZAMBRANO, SILVIO ENRIQUE CEDEÑO VELEZ, ALEJANDRA BETSABE CEDEÑO DAVILA, JOSE HERIBERTO CEDEÑO CARVAJAL, GUIDO ALBERTO CEDEÑO PARRA, IBIS MABEL CEDEÑO PARRA, MARINA PAOLA CEDEÑO RODRIGUEZ, DIANA MADELAINE CEDEÑO SALTOS, MARINA PAOLA CEDEÑO RODRIGUEZ y JOSE HERIBERTO CEDEÑO CARVAJAL demandados con dirección conocida y desconocida de quien en vida fue VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS.

Cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: MONICA MARIBEL MARTINEZ TRAVEZ Y CHRISTIAN JAVIER CEDEÑO ZAMBRANO

OBJETO DE LA DEMANDA: Señor Juez es el caso que el señor VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS en vida fue propietario de un inmueble de 436 M2 ubicados en la Av. 7 de Agosto, sector central del Canto Buena Fe, Provincia de Los Ríos, un terreno de 50 M2 ubicado dentro del cementerio general del Cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, de 5 metros de fondo por 10 metros de ancho en el cual existen 30 bóvedas de las cuales 9 están desocupadas, dicho propietario de estos bienes era el señor VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS quien falleció el 16 de Abril del año 2021, en el Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, el mismo que no realizo testamento alguno respecto de sus bienes, hecho ante el cual nos es menester presentar la acción judicial que nos ocupa para efectos de que sus bienes pasen a ser de nuestra propiedad de forma equitativa sin que ninguna de las y el accionante, ni las ni los accionados resulten perjudicados

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 334 y 335 del Código Orgánico General de Procesos

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Gloria Segovia Vinza Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha miércoles 22 de junio del 2022, las 10h25 así como se deja constancia del auto de convalidación de la calificación de la demanda de fecha 8 de julio del 2022, a las 11h09, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS, GUIDO ARGEMIO CEDEÑO VELEZ, LUIS ALFREDO CEDEÑO VELEZ Y JOSE HERIBERTO CEDEÑO VELEZ, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que los actores afirmaron bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos. -

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. - Certifico.Particular que comunico para los fines de Ley.

Quevedo, 6 de Marzo del 2024

Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado ESPINOZA IBARRA GARY GLITER, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00438, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.-

AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00438, presentado por ESPINOZA IBARRA GARY GLITER en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.

CUANTÍA. - $ 49.730,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.-

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado TRIANA CHAVEZ LUIS, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00487, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00487, presentado por TRIANA CHAVEZ LUIS en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.

CUANTÍA. - $ 53.188,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

Solo uno de 10 grandes deudores redujo sus compromisos con el SRI

La remisión de multas, intereses y recargos ha logrado recuperar $300 millones de impuestos pendientes de pago. El monto se queda muy lejos de las metas iniciales. Pocos grandes deudores se han acogido al proceso.

que la deuda en firme, sin tomar en cuenta intereses, multas y recargos, asciende a $1.500 millones de capital.

Ante la pregunta de por qué no se ha avanzado más en el cobro, Larco explicó que el 60% de las deudas en firme tiene una antigüedad de más de 10 años.

“Muchas de esas compañías son, por ejemplo, casinos y bancos cerrados, que ya no tienen activos y no se les puede embargar”, afirmó.

te con deuda en firme sigue siendo la Exportadora Bananera Noboa S.A. La deuda aumentó de $85,65 millones en 2022 a $91,36 millones en julio de 2024.

Top 10 de deudas en firme

COMPARATIVO ENTRE 2022 Y 2024

Deudor

Exportadora Bananera Noboa S.A.

Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda.

Bonanza Fruit Co S.A. Corpbonanza

Lopez Calle Manuel Ruperto

Sevenseas Corp. S.A.

Kimtech S.A.

Phillips Cooper William Wallace

Consorcio Tecnovia

Empresa Eléctrica del Ecuador Inc

Hermanos Ordoñez Aguirre Cia. Ltda.

Fuente: Unidad Investigativa de Delitos Hidrocarburíferos

A 22 días de que termine el plazo para acogerse a la remisión tributaria , que se aprobó con la primera ley económica urgente del Gobierno de Daniel Noboa , se ha recaudado $300 millones de 600.000 contribuyentes con impuestos pendientes de pago.

Este monto se queda muy lejos de los más de $900 millones a los que aspiraba inicialmente el Gobierno.

Según Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), el 70% de los contribuyentes que se han acogido a la remisión son empresas y el 30% son personas naturales.

“Hemos recaudado $300

A diciembre 2022

$85’647.99,31

$56’027.337,18

$45’230.922,49

$40’801.832,20

$37’697.619,04

$36’712.311,28

$27’295.063,16

$26’248.479,63

$26’009.529,56

$25’001.002,64

millones con esta remisión de intereses, multas y recargos, pero recordemos que históricamente los contribuyentes esperan los últimos días del proceso de remisión para acogerse”, aseguró Larco.

Como ha ocurrido en procesos similares, como la remisión en el gobierno de Lenín Moreno, en 2018, más del 90% de los beneficiarios son pequeños y medianos contribuyentes.

Si se revisa el historial de los 10 mayores contribuyentes con deudas en firme en diciembre de 2024, solo uno (Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda ) ha reducido el mon-

A julio 2024

$91’362.471,66

$41’891.973,17

$48’324.834,26

$43’610.352,92

$40’353.150,10

$39’637.961,94

$29’779.501,66

$29’116.362,03

$27,210.465,05

$26’738.972,72

to pendiente de pago con el SRI al 9 de julio de 2024. Los otros 9 han aumentado sus obligaciones impagas. Asimismo, al revisar los datos de los 10 mayores contribuyentes con deudas impugnadas (todavía en disputa legal) en diciembre de 2022, tres ( Movistar, Claro y Baker Hughes Services International S.A.S ) han reducido el monto pendiente de pago con el SRI al 9 de julio de 2024; y uno ya no registra obligaciones impagas (Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda).

¿Por qué no se les puede cobrar? El director del SRI aseguró

El exdirector del SRI, Francisco Briones, acotó que buena parte de los grandes deudores vienen de la época de la crisis financiera y del feriado bancario.

“Son negocios que ni siquiera existen en el Ecuador; de personas que ni siquiera están en el Ecuador; y que ya no tienen localizado su patrimonio en el Ecuador”, añadió

Briones aseveró que se cobra lo que se puede, porque el SRI también está generando nueva cartera todo el tiempo.

Cada año, el SRI genera cientos de millones de dólares de deudas y también cobra cientos de millones de dólares de deudas.

“Se está cobrando prácticamente lo que se va generando, que es quizás lo más cercano cobrar, porque sabemos que existen los recursos, que existe la compañía”, dijo el exdirector del SRI.

En conclusión, Briones apunta a que lo que es muy antiguo ya se vuelve casi incobrable.

“En un banco o cualquier institución que da crédito, se tiene una parte de la cartera que es incobrable, pero los bancos en su contabilidad pueden eliminar o dar de baja esa cartera y continúa la vida. El SRI, al ser una institución pública, no puede decir que es incobrable y dar de baja esas deudas”, contó.

A todo esto se suma que los procesos demoran porque hay que sacar bienes a remate, embargar. “El tema ya es complicado con un contribuyente normal, pero hay otros que tienen prácticas de poner bienes a nombre de terceros, u otras argucias, que dificultan más la situación”, aseguró Carlos Morales, abogado tributario. El principal contribuyen-

La remisión que más recaudó La remisión de Moreno, en 2018, recaudó $1.268 millones, de los cuales $1.101 millones fueron recaudación efectiva y $167 millones con facilidades de pago . Ese monto representa cuatro veces más que lo que se ha recaudado con la remisión de Noboa.

Esto sucede a pesar de que, de acuerdo con Larco, el actual proceso de perdón de multas, intereses y recargos a cambio del pago del capital de la deuda tiene dos ventajas que no ofrecía otras remisiones.

Por un lado, se pueden hacer pagos parciales . Es decir, si un contribuyente tiene una deuda de $10.000, pero solo tiene $4.000 para pagar, se puede acoger a la remisión por esos $4.000. En otros procesos se exigía pagar todo el capital adeudado para acceder al beneficio.

Por otro lado, los contribuyentes con deudas impugnadas con el SRI pueden mantener el proceso judicial y acogerse a la remisión. En otros procesos se exigía desistir de los trámites judiciales.

“Si al final el proceso judicial es favorable al contribuyente, el SRI procederá a devolver estos valores. Si por el contrario el SRI gana el proceso judicial, ya se habrá beneficiado de la remisión de intereses, multas y recargos”, apuntó Larco.

El director del SRI recordó que la remisión es voluntaria, es decir, el contribuyente con deudas decide si se acoge o no.

Sin embargo, si no lo hacen, a partir del 1 de agosto de 2024 se retomarán los procesos de cobro forzoso. En agosto de 2024 también se subastarán bienes embargados a deudores que no se hayan puesto al corriente con sus pagos. El SRI tiene 92 vehículos embargados, pero solo tres de los contribuyentes morosos han decidido acogerse a la actual remisión. (JS)

Sectores sociales exigen resultados a Noboa

Los transportistas, sindicatos, jubilados y movimientos sociales comienzan a mostrar su rechazo a las políticas del Gobierno de Daniel Noboa y exigen resultados y el cumplimiento de las promesas electorales.

Aunque el Gobierno del presidente Daniel Noboa muestra al combate contra la delincuencia y el crimen organizado como uno de los mayores logros de su gestión durante sus casi ocho meses en el poder, los reclamos de transportistas, jubilados, sindicatos y movimientos sociales comienzan a sentirse.

Este 9 de julio de 2024, la Federación Nacional de Cooperativas de Transpor-

te Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) anunció un “apagado de motores” para los días 16 y 17 de julio como consecuencia de la falta de seguridad en las carreteras y el incremento de los precios del combustible. Adicionalmente, el 11 de julio, en el Parque El Arbolito, en Quito, se concentrarán los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para exi-

DR. JORGE MACHADO CEVALLOS

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL

NOTARIA PRIMERA DE QUITO : En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18, de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública No. P01394, otorgada ante mí, doctor JORGE MACHADO CEVALLOS, NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN QUITO, el 31 de mayo del 2024 el señor DIEGO QUIROGA FERRI y señora TANIA SABINA LEDERGERBER LEITH procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal habida entre ellosLas adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el referido numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, por una sola vez y por el término de veinte (20) días a partir de la publicación del presente extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren Interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término; una vez transcurrido este término y de no existir oposición alguna, se dispondrá la inscripción en los Registros correspondientes de los cantones que se encuentran ubicados los Inmuebles y muebles- Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes

Quito, 31 DE MAYO del 2023

bajar”, apuntó Bonilla al indicar que esta acción podría compararse a los ‘apagones programados’ por el régimen.

Antonio Alcivar, secretario de la Fenacotip, explicó que “los diálogos y las conversaciones con el Gobierno no vienen de ahora, pero lamentablemente no se le ha dado la atención”.

gir la salida del presidente del Consejo Directivo del IESS , Eduardo Peña Hurtado, y que Noboa cumpla sus promesas de campaña. Los sindicatos que forman parte del Frente Unitario de Trabajadores y los distintos movimientos sociales también han manifestado que seguirán protestando a lo largo del territorio para llamar la atención de Noboa y exigir un cambio de rumbo.

Plazo antes del ‘apagado de motores’ El presidente de Fenacotip, Miguel Bonilla, informó a LA HORA que el sector del transporte interprovincial anunció un “apagado de motores”, que no debe ser entendido como una paralización, sino como una medida extrema hasta que el Gobierno dé respuesta a la inseguridad. “Nos obligan a tomar esta medida drástica, hasta que nos den garantías para tra-

Puntualizó que el sector del transporte “espera resultados . Las mesas técnicas están bien, pero necesitamos que se ejecute, que den resultados”.

La exigencia de los jubilados

El presidente de los Jubilados de Pichincha , Henry Llanes, explicó a LA HORA que los jubilados saldrán a las calles este 11 de julio a exi-

gir la salida del presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, y solicitar la mejora en la atención a los beneficiarios

Llanes puntualizó que uno de los grandes problemas del actual Gobierno “es que viene perdiendo credibilidad y confianza . Dos conceptos y valores políticos de enorme trascendencia, porque un político tiene que garantizar que su palabra sea creíble”.

Destacó que Noboa no ha cumplido con las promesas electorales hechas a lo largo de la campaña porque “no tenían sustento técnico, ni económico”.

Advirtió que el Gobierno debe parar de cometer errores y alertó que “el Presidente viene tomando acciones que son irreversibles”. (ILS)

Exigen derogar el decreto de aumento del combustible

°El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), José Villavicencio, hizo un llamado al presidente Noboa y a su Gobierno a poner fin a la “prepotencia” con la que vienen tomando decisiones y escuchar a otros sectores del país.

Villavicencio recomendó “cambiar la política económica y social”, así como derogar el decreto del aumento del combustible que “está empobreciendo al pueblo ecuatoriano”.

Indicó que en las próximas semanas preparan la realización de una Convención Nacional de Trabajadores y sectores sociales para evaluar la situación.

Apuntó que el Gobierno no debe “abusar de la paciencia de los ecuatorianos”, e indicó que al existir pronunciamientos desde diversos sectores “se ratifica que el Gobierno no ha resuelto los problemas más elementales de los ecuatorianos”.

MOVILIZACIONES. Piden al Gobierno de Daniel Noboa resultados tras casi ocho meses de gestión. Foto: API

Dunia Martínez asumirá presidencia de la Judicatura con cuatro temas en agenda

Mañana, la presidenta electa del Consejo de la Judicatura, Dunia Martínez, asumirá el cargo. Lo hace en medio de una grave crisis de corrupción en la que están involucrados jueces y funcionarios del sistema judicial.

Dunia Martínez, asumirá la presidencia de la Judicatura este 11 de julio de 2024. (Foto Cpccs).

Dunia Martínez , quien fue elegida por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), como presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ) asumirá este 11 de julio de 2024 el cargo en medio de una crisis de corrupción , pues jueces y funcionarios del sistema judicial están vinculados en los casos Metástasis y Purga En sus seis meses de gestión, Martínez tendrá cuatro temas principales en agenda. Uno de ellos será el concurso para la designación de 10 jueces nacionales y 25 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

También está el concurso que se inició el 9 de abril para la conformación del banco de elegibles para jueces de cortes provinciales, de tribunales de lo Contencioso Administrativo, de lo Contencioso Tributario, y de tribunales Penales, y unidades judiciales para cubrir 586 vacantes con cerca de 1.000 inscritos. Este proceso podría concluir en enero de 2025. Adicionalmente, deberá dar cumplimiento a una de las disposiciones de la consulta popular del 21 de abril, para la creación de ju-

dicaturas especializadas en materia constitucional para resolver casos de derechos y garantías.

También podría adelantar el proceso para la evaluación a fiscales.

Concurso de jueces de la CNJ

El proceso de selección de jueces de la CNJ empezó en abril con la administración del presidente encargado de la Judicatura, Álvaro Román, quien anuló el concurso que había iniciado el entonces presidente Wilman Terán, actualmente investigado por los casos Obstrucción a la justicia y Metástasis.

Este proceso ya pasó las fases de cumplimiento de requisitos, y de méritos (formación académica, experiencia laboral y profesional). De un total de 117 aspirantes que fueron calificados para rendir un examen psicológico, la Judicatura informó el 9 de julio que 107 personas superaron la prueba y siguen en carrera.

Luego del examen psicológico darán un examen de confianza, una prueba de oposición y enfrentarán la impugnación ciudadana an-

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Ministra de Trabajo pide a Asamblea que derogue contratos especiales emergentes

MIGRACIÓN

Número de ecuatorianos cruzando México para llegar a Estados Unidos no se detiene

POLÍTICA

Presidente de la Asamblea llama al Gobierno a dialogar; ADN pone condiciones

QUITO

Un Centro de Innovación se construirá en La Mariscal

AGRICULTURA

Un estudio ubica el origen del cacao hace 5.300 años en la Amazonía ecuatoriana

tes de su designación que, según la planificación, será el 22 de octubre

Durante la presentación de su plan de trabajo en el Cpccs, Martínez señaló que una de las prioridades de su gestión será concluir con el nombramiento de jueces.

La vocal de la Judicatura, Yolanda Yupangui , considera que en la presidenta electa hay una buena intención para continuar con los concursos, que los calificó como un tema “álgido” que no se puede suspender.

“Con el poco tiempo que tenemos no me gustaría que tengamos que volver a empezar; nos ha costado tanto llegar a este punto”, afirmó Yolanda Yupangui.

Cree que la ventaja de Martínez, es que, al ser especialista en el área constitucional, este será un factor positivo para la organización de las unidades judiciales. “Nosotros trabajaremos con ella directamente para que en el poco tiempo que tenemos, los resultados sean los esperados para favorecer al sistema de justicia”. Yupangui también subrayó que, con un gran esfuerzo se podría llegar a la evaluación de fiscales. (SC)

IMBABURA Cuatro involucrados en extorsión fueron detenidos en Otavalo

LOJA “La Ruta del cocodrilo”: una aventura ecoturística para ciclistas

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607 Riobamba,10 de julio de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA FUERZA TÉCNICA DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO, a llevarse a cabo el día viernes 26 de julio de 2024 a las 17h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 27 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con artículo 27 el Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art.16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Elección del representante de la Fuerza Técnica al directorio de Federación Deportiva de Chimborazo

6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego

INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

NOTA: en concordancia al art.27 literal a) Los organismos deportivos a través de sus presidentes y secretarios deberán remitir a secretaria general de la institución en un término no mayor a dos días antes de la instalación de la asamblea general de elecciones, un oficio dirigido al presidente y/o representante legal de Federación Deportiva de Chimborazo, en el cual se hará constar lo siguiente información respecto de la fuerza técnica que el organismo deportivo acreditará para que lo represente en la asamblea de elecciones: nombres y apellidos de los técnicos deportivos; nacionalidad de los técnicos deportivos; números de cedulas de ciudadanía de los técnicos deportivos; edad de los técnicos deportivos; el tipo de contrato que mantengan los técnicos deportivos con los organismos deportivos; las disciplinan deportivas que imparten los técnicos deportivos en el organismo deportivo. Al oficio se deberá adjuntar la siguiente documentación: copias de las cedulas y papeletas de votación de los candidatos, copias del registro de directorio vigente del organismo deportivo; y, copias certificadas del contrato de trabajo y/o mecanizado del IESS del técnico deportivo que mantenga con el organismo deportivo. b) No podrán participar como candidatos a ser electos como representantes de la fuerza técnica los técnicos deportivos que no mantengan relación de dependencia con los organismos deportivos filiales o F.D.CH. Para la participación en el proceso eleccionario se requiere que se entregue a F.D.CH. la nómina total por disciplina de la Fuerza Técnica que laboren bajo relación de dependencia y/o servicios profesionales en las Ligas Deportivas Cantonales, Asociaciones Provinciales y Federación Deportiva de Chimborazo, se receptará la documentación por parte de F.D.CH., máximo con 48 horas de anticipación a la realización de la Asamblea, mediante el correo electrónico institucional secretaria.talento.humano@fdchimborazo.com y/o de manera física en Secretaría General de la institución (Unidad Nacional y Carlos Zambrano, Edificio Administrativo de F.D.CH.), esto con la finalidad de proceder con la calificación de credenciales y acreditación de los miembros de la Fuerza Técnica que asistirán a la Asamblea

AUTORIDAD.

Dunia Martínez asumirá presidencia de la Judicatura con cuatro temas en agenda

Mañana, la presidenta electa del Consejo de la Judicatura, Dunia Martínez, asumirá el cargo. Lo hace en medio de una grave crisis de corrupción en la que están involucrados jueces y funcionarios del sistema judicial.

Dunia Martínez, asumirá la presidencia de la Judicatura este 11 de julio de 2024. (Foto Cpccs).

Dunia Martínez , quien fue elegida por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), como presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ) asumirá este 11 de julio de 2024 el cargo en medio de una crisis de corrupción , pues jueces y funcionarios del sistema judicial están vinculados en los casos Metástasis y Purga En sus seis meses de gestión, Martínez tendrá cuatro temas principales en agenda. Uno de ellos será el concurso para la designación de 10 jueces nacionales y 25 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

También está el concurso que se inició el 9 de abril para la conformación del banco de elegibles para jueces de cortes provinciales, de tribunales de lo Contencioso Administrativo, de lo Contencioso Tributario, y de tribunales Penales, y unidades judiciales para cubrir 586 vacantes con cerca de 1.000 inscritos. Este proceso podría concluir en enero de 2025. Adicionalmente, deberá dar cumplimiento a una de las disposiciones de la consulta popular del 21 de abril, para la creación de ju-

dicaturas especializadas en materia constitucional para resolver casos de derechos y garantías.

También podría adelantar el proceso para la evaluación a fiscales.

Concurso de jueces de la CNJ

El proceso de selección de jueces de la CNJ empezó en abril con la administración del presidente encargado de la Judicatura, Álvaro Román, quien anuló el concurso que había iniciado el entonces presidente Wilman Terán, actualmente investigado por los casos Obstrucción a la justicia y Metástasis.

Este proceso ya pasó las fases de cumplimiento de requisitos, y de méritos (formación académica, experiencia laboral y profesional). De un total de 117 aspirantes que fueron calificados para rendir un examen psicológico, la Judicatura informó el 9 de julio que 107 personas superaron la prueba y siguen en carrera.

Luego del examen psicológico darán un examen de confianza, una prueba de oposición y enfrentarán la impugnación ciudadana an-

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Ministra de Trabajo pide a Asamblea que derogue contratos especiales emergentes

MIGRACIÓN

Número de ecuatorianos cruzando México para llegar a Estados Unidos no se detiene

POLÍTICA

Presidente de la Asamblea llama al Gobierno a dialogar; ADN pone condiciones

QUITO

Un Centro de Innovación se construirá en La Mariscal

AGRICULTURA

Un estudio ubica el origen del cacao hace 5.300 años en la Amazonía ecuatoriana

tes de su designación que, según la planificación, será el 22 de octubre

Durante la presentación de su plan de trabajo en el Cpccs, Martínez señaló que una de las prioridades de su gestión será concluir con el nombramiento de jueces.

La vocal de la Judicatura, Yolanda Yupangui , considera que en la presidenta electa hay una buena intención para continuar con los concursos, que los calificó como un tema “álgido” que no se puede suspender.

“Con el poco tiempo que tenemos no me gustaría que tengamos que volver a empezar; nos ha costado tanto llegar a este punto”, afirmó Yolanda Yupangui.

Cree que la ventaja de Martínez, es que, al ser especialista en el área constitucional, este será un factor positivo para la organización de las unidades judiciales. “Nosotros trabajaremos con ella directamente para que en el poco tiempo que tenemos, los resultados sean los esperados para favorecer al sistema de justicia”. Yupangui también subrayó que, con un gran esfuerzo se podría llegar a la evaluación de fiscales. (SC)

IMBABURA Cuatro involucrados en extorsión fueron detenidos en Otavalo

LOJA “La Ruta del cocodrilo”: una aventura ecoturística para ciclistas

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607 Riobamba,10 de julio de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA FUERZA TÉCNICA DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO, a llevarse a cabo el día viernes 26 de julio de 2024 a las 17h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 27 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con artículo 27 el Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art.16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Elección del representante de la Fuerza Técnica al directorio de Federación Deportiva de Chimborazo

6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego

INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

NOTA: en concordancia al art.27 literal a) Los organismos deportivos a través de sus presidentes y secretarios deberán remitir a secretaria general de la institución en un término no mayor a dos días antes de la instalación de la asamblea general de elecciones, un oficio dirigido al presidente y/o representante legal de Federación Deportiva de Chimborazo, en el cual se hará constar lo siguiente información respecto de la fuerza técnica que el organismo deportivo acreditará para que lo represente en la asamblea de elecciones: nombres y apellidos de los técnicos deportivos; nacionalidad de los técnicos deportivos; números de cedulas de ciudadanía de los técnicos deportivos; edad de los técnicos deportivos; el tipo de contrato que mantengan los técnicos deportivos con los organismos deportivos; las disciplinan deportivas que imparten los técnicos deportivos en el organismo deportivo. Al oficio se deberá adjuntar la siguiente documentación: copias de las cedulas y papeletas de votación de los candidatos, copias del registro de directorio vigente del organismo deportivo; y, copias certificadas del contrato de trabajo y/o mecanizado del IESS del técnico deportivo que mantenga con el organismo deportivo. b) No podrán participar como candidatos a ser electos como representantes de la fuerza técnica los técnicos deportivos que no mantengan relación de dependencia con los organismos deportivos filiales o F.D.CH. Para la participación en el proceso eleccionario se requiere que se entregue a F.D.CH. la nómina total por disciplina de la Fuerza Técnica que laboren bajo relación de dependencia y/o servicios profesionales en las Ligas Deportivas Cantonales, Asociaciones Provinciales y Federación Deportiva de Chimborazo, se receptará la documentación por parte de F.D.CH., máximo con 48 horas de anticipación a la realización de la Asamblea, mediante el correo electrónico institucional secretaria.talento.humano@fdchimborazo.com y/o de manera física en Secretaría General de la institución (Unidad Nacional y Carlos Zambrano, Edificio Administrativo de F.D.CH.), esto con la finalidad de proceder con la calificación de credenciales y acreditación de los miembros de la Fuerza Técnica que asistirán a la Asamblea

AUTORIDAD.

El combate al crimen transnacional es la mayor preocupación del Mercosur

Durante la cumbre del Mercosur en Asunción se colocó el combate al crimen transnacional en el centro de las preocupaciones del bloque regional.

ASUNCIÓN. Los presidentes del Mercosur colocaron este 9 de julio de 2024 el combate al crimen organizado transnacional en el centro de sus preocupaciones y urgieron a sus países a crear políticas regionales en materia de seguridad.

En la ‘Declaración presidencial de lucha contra el crimen organizado transnacional’, difundida en Asunción, los mandatarios de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, la canciller argentina y los representantes de los Estados asociados al bloque pidieron “aunar esfuerzos con miras a la integración de políticas regionales afines en materia de seguridad”.

Además, reconocieron que el crimen organizado transnacional “resulta una amenaza”

para la seguridad, la paz, la estabilidad democrática y económica de la región. El crimen organizado, puntualizó la declaración, es “un problema global que debe ser enfrentado de manera decidida, conjunta, coordinada e ininterrumpida entre los Estados parte y Estados asociados”.

Las amenazas

En concreto, buscarán identificar las amenazas, prevenir y combatir las modalidades del crimen organizado asociado al tráfico ilícito de estupefacientes , el tráfico y fabricación de armas o materiales relacionados, la trata de personas, la corrupción, el terrorismo y los delitos financieros, reza el documento.

Colombia pedirá ampliar plazo para proceso por la paz

BOGOTÁ. El Gobierno colombiano solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU que considere la posibilidad de ampliar la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la antigua guerrilla de las FARC más allá de los 15 años pactados inicialmente, dijo

este 9 de julio de 2024 el canciller Luis Gilberto Murillo.

“Estamos proponiendo que se dé un ajuste del plan marco de implementación que se diseñó para ser implementado en 15 años y con los rezagos hay que considerar muy seriamente la posibilidad de extender el periodo

Las partes también acordaron “implementar acciones concretas en materia de seguridad regional”.

De igual forma, señalaron la necesidad de “reforzar la cooperación internacional” para enfrentar los delitos que afectan al medio ambiente, como el tráfico de especies, madera, metales preciosos, la deforestación y “sus conexiones con otras modalidades criminales”. Entre los compromisos, el acuerdo establece el intercambio de información y experiencias “de manera segura y oportuna”, con el fin de desarrollar investigaciones, estudios, y diagnósticos operacionales y estratégicos sobre la situación del crimen organizado trasnacional. (EFE)

de implementación de ese plan marco”, aseguró Murillo sobre la propuesta que el presidente Gustavo Petro presentará el 11 de julio al Consejo de Seguridad. Petro planteará ampliar el plazo de 15 años para la implementación que se firmó y se trabaja en mesas para tratar “ medidas extraordinarias y de emergencia” que permitan agilizar la implementación. (EFE)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA FARMACOS BASICOS (BASICFARM) S.A.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Reglamento sobre Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías y en el Estatuto Social de FARMACOS BASICOS (BASICFARM) S.A., se convoca a los accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día miercoles 17 de julio del 2024 a las 15h00 en las oficinas de la compañía ubicadas en la ciudad de Quito, en la calle Hugo Moncayo E13-31 y Manuel Guzman, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:

1. Conocer, Resolver y Aprobar el reparto de dividendos.

2. Conocer, Resolver y Aprobar la designación de los auditores externos de la compañía periodo 2024-2025.

De conformidad con lo establecido en el Reglamento sobre Juntas generales o asamblea general de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, emitido por esta Superintendencia y publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 99 de 6 de julio de 2022; los accionistas podrán concurrir a la Junta mediante videoconferencia por medio de la plataforma ZOOM con los siguientes accesos:

• ID de la Reunión: 895 2689 0087

• código de acceso: 867959

La votación de los accionistas que decidan participar por medio telemático deberán consignar su voto al siguiente correo electrónico: gerencia@ basicfarmecuador.com, al igual que, en el caso que existan representaciones, se deberá remitir el instrumento correspondiente por medio del cual el accionista encargue a otra persona que lo represente en la Junta General.

De igual forma, en el caso que los accionistas deseen incluir puntos del orden del día, lo podrán solicitar con por lo menos cuarenta y ocho horas antes de la fecha de celebración de la Junta al siguiente correo electrónico: gerencia@basicfarmecuador.com

En apego con lo previsto en los Estatutos de la compañía, en concordancia con Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, toda la información y los documentos que serán presentados y analizados en la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en el domicilio principal de la compañía; y, han sido enviados de manera digital a cada uno de los accionistas con la anticipación estatutaria y legal.

En el caso que los accionistas así lo consideren, la administración de la compañía garantizara el derecho de adhesión de puntos al orden de día, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en los artículos 235 y subsiguientes de la Ley de Compañías.

Quito D.M., 09 de julio de 2024

MONICA DE LOS ANGELES AGUIRRE BENALCAZAR GERENTE GENERAL FARMACOS BASICOS (BASICFARM) S.A.

Meditación: entrena tu mente para vivir mejor

CUMBRE. Los asistentes a la reunión semestral del Mercosur este 8 de julio de 2024 en Asunción. EFE

FARÁNDULA

La Cuerda del Mono y su primer álbum

El grupo está actualmente inmerso en la producción de su primer álbum titulado “Pareceres y Equívocos”.

Fabricio Rodríguez, reconocido músico, arreglista y productor guayaquileño, ha dado vida a un nuevo proyecto musical bajo el nombre de `La Cuerda del Mono´. Este proyecto musical fusiona elementos de pop, rock alternativo y bolero, ofreciendo una propuesta sonora fresca y diversa que promete captar la atención del público ecuatoriano.

Rodríguez, quien ha dejado su huella como bajista acompañando a figuras destacadas como Héctor Napolitano, Jorge Luis Del Hierro, Daniel Betancourth, y Mirella Cesa, Danilo Parra, LaVivi Parra y José Daniel Parra, Clip, entre otros.

Ha sido pieza clave de grabaciones que sonaron y suenan a nivel nacional e internacional de cantantes como Daniel Betancourt, Danilo Parra, José Daniel Parra, LaVivi Parra, Jorge Luis del hierro, Rocko & Blasty, grupo Millenium, Las Chicas Dulces entre muchísimos más. También ha producido discos de bandas, como Eusebio Presidente, Lalucia del 69 y Los Merrybrownies y Metralleta Blues.

La agrupación musical adopta su nombre en honor a un boulevard emblemático de Guayaquil conocido como “La cuerda del mono”, popularizado en los años 70, donde los turistas paseaban por toda la 9 de

octubre, desde el malecón hasta el puente 5 de junio, ganándose así el cariñoso apelativo por parte de los turistas de la sierra.

El grupo está actualmente inmerso en la producción de su primer álbum titulado “Pareceres y Equívocos”, donde se desprende sus dos canciones promocionales: “Tiempo al Viento”, un vibrante pop/ rock de influencia ochentera, y “Ponte pilas gorda”, un bolero cargado de nostalgia y romance.

“Tiempo al Viento”, producido por Reilod El Teclomatico, transmite un mensaje poderoso sobre la importancia de actuar con prontitud en todos los aspectos de la vida, antes de

Fusiona moda y gastronomía en una experiencia única

En el corazón de Quito, la capital de Ecuador, se está gestando una experiencia turística innovadora que combina alta costura y nueva gastronomía ecuatoriana. Bajo el lema “Sabor a la moda viajera”, esta iniciativa pretende cautivar a visitantes locales e internacionales en el hotel Illa, transformado en un escenario de texturas, sabores y ambientes vibrantes. El proyecto, gestado por la tienda de moda Poma Rosa, el restaurante Inés y

el hotel Illa, busca revitalizar el turismo en tiempos desafiantes mediante la unión estratégica de sectores dedicados a la excelencia en la atención al cliente exigente.

El chef Juan Carlos Donoso, del restaurante Inés, explicó que la idea surgió como respuesta a la necesidad de reactivar el turismo en momentos difíciles para el sector. La propuesta gastronómica incluye platos emblemáticos como el locro y el hornado, pre-

que las oportunidades se esfumen. La canción ya se encuentra en rotación en medios de comunicación, bares locales, y platafor-

mas digitales, consolidando a La Cuerda del Mono como una propuesta musical a seguir de cerca en la escena nacional.

sentados con un toque contemporáneo que destaca los sabores únicos de Ecuador, desde la sierra andina hasta la costa tropical y la selva amazónica.

Por su parte, Marcela Amoroso de Poma Rosa diseñó una colección exclusiva de prendas ‘slow fashion’ inspiradas en los colores y texturas de paisajes como la montaña de siete colores en Perú y el Ilaló en Ecuador. Marcela Amoroso, comentó a EFE que el objetivo de esta fu-

sión de moda, gastronomía y turismo es “invitar a que la gente conozca” una propuesta “de lujo” en la Mitad del Mundo.

‘Sabor a la moda viajera’ se presenta como un

viaje fascinante a través de las sinergias entre sectores afines, celebrando los sabores, las texturas y los ambientes de la cautivadora ciudad andina de Quito. (EFE)

MUJERES usan diseños de la marca Poma Rosa, por la creadora Marcela Amoroso. EFE
ARTISTA. Fabricio Rodriguez, músico, arreglista y productor guayaquileño.

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2024

Los Ríos

Argentina: Primer finalista de la Copa América 2024

Con goles de Julián y Leo, la Selección le ganó 2-0 a Canadá y se metió en la cuarta final de un ciclo de leyenda. El domingo jugará por el título con Uruguay o Colombia 7

FARÁNDULA

Quito se viste de lujo y sabor con una fusión única

En el corazón de Quito, se está gestando una experiencia turística innovadora que combina alta costura y nueva gastronomía ecuatoriana. 11

Nuevo Proyecto Musical de Fabricio Rodríguez

Fabricio Rodríguez, reconocido músico, arreglista y productor guayaquileño, ha dado vida a un nuevo proyecto musical bajo el nombre de `La Cuerda del Mono´. Este proyecto musical fusiona elementos de pop, rock alternativo y bolero. 11

CRONOS
FARÁNDULA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.