Los Ríos: 09 de septiembre, 2024

Page 1


LUNES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2024

CIRCULACIÓN: 7028

Quevedo se prepara para la ExpoQuevedo 2024

Quevedo se prepara para recibir uno de los eventos más destacados del año: La ExpoQuevedo 2024, organizada por la Cámara de Comercio de Quevedo, la cual se celebrará del 13 al 15 de septiembre en el centro de exposiciones y eventos Quevexpo 3

Los Juegos Nacionales Prejuveniles llegaron a su fin 4

EDUCACIÓN

Aumenta la demanda de figuras de la Santa Muerte Nuevo convenio impulsa formación cívica en jóvenes 7

5

De la Ciudad de Babahoyo

Despierta con sabor en “Las Delicias de Doña Pati” 2

CIUDAD
CIUDAD

de la ciudad

de Babahoyo

“LAS DELICIAS DE DOÑA PATI”

BABAHOYO • Comienza tu día de la mejor manera en “Las Delicias de Doña Pati”, donde la tradición y el sabor se fusionan para ofrecerte desayunos y almuerzos inolvidables. Con más de una década siendo el lugar favorito de Babahoyo, sus platos han dejado huella en locales y turistas por igual.

Inicia campaña de vacunación antirrábica

“DOÑA

Disfruta sus famosas humitas y sus crocantes torrejas de choclo por solo $1.25, acompañadas de un aromático café que te hará sentir como en casa. Pero si eres de quienes prefieren algo más contundente para el desayuno, no te puedes perder su bistec con bolón de verde o una porción de arroz, perfectos para empezar el día con energía.

Además, cuentan con secos de chancho y pato, son el acompañante perfecto para un almuerzo sabroso y auténtico.

Las Delicias de Doña Pati está ubicado en Av. 25 de Julio, entre Flores y Olmedo. ¡No esperes más y ven a disfrutar de la sazón de la casa en Las Delicias de Doña Pati!.

Con esta campaña el MSP busca proteger a más de 56.000 mascotas en los cantones Quevedo, Mocache, Buena Fe y Valencia.

QUEVEDO. El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 12D03 (QuevedoMocache-Buena Fe-Valencia), dio inicio a una importante campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos, misma que comenzó el pasado 6 de septiembre y se extenderá hasta el 27 de octubre de 2024.

Con esta campaña el MSP busca proteger a más de 56.000 mascotas en los cantones antes mencionados. 26.000 dosis están destinadas para los cantones de Quevedo y Mocache, y 20.000 para los cantones Buena Fe y Valencia, la vacunación se ofrece de manera gratuita en los centros de salud de los mencionados cantones, de lunes a viernes en un horario de 08:00 a.m a 15:00 pm.

Fleishman Jiménez,

director del Distrito de Salud 12D03, destacó la importancia de la campaña: “La rabia representa una amenaza real para la salud pública. Al vacunar a nuestras mascotas creamos una barrera protectora para nuestras familias y comunidades. Agradecemos a todos los dueños de perros y gatos que participaron en esta campaña y cumplieron con esta responsabilidad vital”.

¿Qué es la rabia?

Recomendaciones

Las principales recomendaciones para los propietarios de mascotas son:

1Acudir al Centro de Salud más cercano y llevar a su mascota, mayor de 3 meses de edad, para protegerla de la rabia.

2Acudir con sus animales de compañía debidamente controlados, ya sea con correa o en transportadora.

3Llevar consigo el carné de vacunación de la mascota (si lo tiene).

La rabia es una enfermedad viral grave que puede transmitirse de animales a humanos mediante mordeduras o arañazos. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad tanto en mascotas como en personas. Además, el director del Distrito de Salud 12D03 realizó una invitación a la ciudadanía a vacunar a sus mascotas en los centros de salud más cercanos a su domicilio. “Preocupémonos por la vida de nuestros animales, de esta manera nos cuidamos a nosotros mismos”, acotó. (MB)

4No se vacunará a hembras gestantes y si está en periodo de lactancia verificar los horarios y lugares de vacunación.

PROTECCIÓN. Ciudadanos acudieron con sus mascotas para vacunarlas contra la rabia.
PATI” atiende de lunes a domingo en un horario que va desde las 6 de la mañana.
TOME NOTA

Manu EL c astro M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Locuras y resignación

Algunos

consideran que el problema electoral es que hay demasiados candidatos presidenciales que son subvencionados. Otros, niegan algún valor a los candidatos porque no son ellos los candidatos. Los más sesudos porque tienen arreglados sus problemas económicos. Los jóvenes porque tienen otras distracciones; los viejos porque se apenan de no ser jóvenes. El análisis lleva a lo que sostenía Voltaire: “Toda secta (o partido político) es una bandera de error. No hay sectas en la geometría”.

En un artículo escrito para la prensa, en 2001, por Bernard Fougeres (1934-2018), con humor comenta que cuando sucedió el diluvio universal también se ahogaron los que sabían nadar y que los que terminan en la hoguera no son los herejes sino aquellos que prenden las llamas. Con mucha sal dice que en el Ecuador no se puede creer en la derecha, ni en la izquierda, pues los políticos se volvieron hemipléjicos; y que sembramos burócratas y cosechamos impuestos.

Siguiendo esa forma divertida de pensamiento ¿Cuál sería la peor desgracia? ¿Qué nos quiten la próstata o que nos quiten el celular? Fougeres recordó que Regan ya viejo, en 1988, dijo: “Envejecer supone dos cosas: la primera es perder la memoria; la segunda…no me acuerdo”. Con su clásico humor francés afirma que, en cambio, le espanta lo que confesó el Duque de Morny al cumplir 80 años: “Tenía cuatro miembros flexibles y uno rígido. Ahora tengo cuatro rígidos y uno flexible”.

Fougeres ve un Ecuador de comedia y parece que sigue igual, pues el entusiasmo por exigir cambios sin aportar nada sigue en auge, lo que prospera es la deshonestidad y el oportunismo, acompañados de quejas al Estado. Ahora las dictaduras son dictaduras no dictablandas (Maduro, Ortega, Díaz-Canel, y un aspirante prontuariado, casi belga). El comentario es que si se acaban las dictaduras ¿cómo van a subsistir los paraísos fiscales?, antes los bancos suizos. No queda más que resignarnos, aunque aquello dicen que es un suicidio cotidiano.

Paco Moncayo Ga LLEG os pmoncayog@gmail.com

¿Cuál democracia?

Libertad, igualdad y confraternidad, fue la consigna de la Francia ilustrada para proclamar la revolución. Había llegado la hora de poner fin al Estado absolutista despótico y arbitrario. Los pueblos debían romper el yugo monár-

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXVI no. 13956

E ditoriaL

La pugna de poderes solo los beneficia a ellos

La separación de poderes en Ecuador se ha vuelto letra muerta. A tal punto, que en los últimos días, asambleístas del partido de gobierno, impusieron un recurso constitucional y ahora una denuncia penal, para que la Asamblea Nacional no intente tumbar a su ministra de Gobierno y a la Fiscal General primero, sin antes pasar por tres ministros del gobierno anterior. Todos contra todos.

Esto, a pesar de que existe una sentencia de la Corte Constitucional que la impide de pronunciarse en asuntos de orden legislativo. La lógica política, entonces, los llevó al ámbito penal y al Contencioso Electoral, alegando “violencia política de género”.

Mientras, la Fiscalía continúa recabando testimonios anticipados que cada vez empañan más a la Justicia. Se ve, entonces, que no son solo los narcotraficantes, los “grandes” políticos, ni los cri-

minales los que pagan jueces para salirse con la suya, sino ciudadanos con posiciones económicas varias -no son tampoco solo los ricos-, con grandes y pequeños intereses, los que -por medio de sus abogados- han aprendido a jugar con las reglas chuecas de una Justicia que se ganó la fama de venderse al mejor postor, y en toda materia: alimenticia, herencias, abuso de menores, por mencionar algunas.

Haya o no Consejo de Participación Ciudadana ; nombre o demore el nombramiento de autoridades de control, este escenario muestra la incapacidad de cada institución de cuidarse a sí misma. Como el acertijo del huevo y la gallina, queda la inquietud de si el causante es quien nombra a sus integrantes o son aquellos los que no hacen su trabajo una vez allí.

¿Qué ve la ciudadanía poco entendida e interesada? Que ninguno de los anteriores, trabaja para ella.

quico para vivir en democracia; esto es con: mandatarios electos, elecciones libres e imparciales, sufragio inclusivo, libertad de expresión, libertad de información y asociatividad respetada. Sin embargo, la libertad sin igualdad, impide todavía la confraternidad tan anhelada. La democracia es un sistema que puede perfeccionarse, no así los totalitarismos o las autocracias. Por esta razón, desde inicios de este siglo, se comenzó a impulsar una democracia de participación ciudadana. Quito expidió su Ordenanza

el año 2000 y florecieron los observatorios, las veedurías, los cabildos, el presupuesto con participación ciudadana, el Consejo Metropolitano de Planificación, presupuestos con enfoque de género, un sistema de rendición de cuentas, ‘Quito Honesto’, como instituciones de una democracia local mejorada. En 2008, el pueblo aprobó mayoritariamente la nueva Constitución, entre otros aspectos porque incluía similares conceptos: “El pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de

Frank Lin Barri G a Ló PE z f-barri@uio.satnet.net

El debate político

Fernando Cepeda Ulloa (Bogotá, 1938), maestro de la Ciencia Política en teoría y práctica, catedrático, doctor en Derecho, escritor, fue embajador en Reino Unido, Francia, Canadá, Plenipotenciario en Washington, Representante Permanente ante la ONU y la OEA, ministro de Gobierno, autor de exitosos libros, consejero de varios mandatarios.

Expongo este breve perfil de quien, además, es un gran conversador, para referirme a uno de sus últimos artículos periodísticos, que lleva por título “Degradación” y que comienza recordando las cerriles expresiones de Daniel Ortega, el autócrata de Nicaragua, en contra de Gustavo Petro, el mandatario de la hermana y vecina nación, por haber solicitado exhibición de las actas desglosadas por mesas de votación para conocer los resultados reales de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, donde quieren -los chavistas- que prevalezca el descarado fraude electoral.

Cepeda Ulloa es muy tajante cuando asevera que su intención no es responder improperios de semejante bajeza sino exponer reflexiones en torno al acontecer político en donde el buen trato se manifiesta en palabras, críticas y gestos. Recuerda la importancia de ello: “Cuando el buen trato desaparece llegamos a una situación en la cual todo se va degradando”; añade que incluso en declaración de estado de guerra, “todo se dice en un lenguaje muy protocolario, las personas se siguen guardando, hasta el día de su armisticio y ahí todavía las formalidades son aún más notorias”.

En Ecuador, donde las palabras destempladas e injuriosas no faltan especialmente en época de elecciones y en boca de politiqueros, en contraste a la casi inexistencia de discursos medulares, respetuosos, ilustrativos para las masas que chapotean en el vituperio y la desilusión, el debate político no debe descender a las cloacas del rudo agravio sino elevarse a niveles propios del avance de la civilización.

su derecho a la participación”; la Función de Transparencia y control Social debería “Formular políticas públicas de transparencia, control, rendición de cuentas, promoción de la participación ciudadana y prevención y lucha contra la corrupción”

Se creó el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para promover la participación ciudadana y luchar contra la corrupción y para designar a los titulares de la Contraloría , el Consejo de la Judicatura , el Consejo

Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. Pero, se apoderó de este Consejo el Partido de gobierno y con procesos de selección amañados, nombraron a contralores, y otros funcionarios que han avergonzado al país con escándalos épicos de corrupción. Hoy mismo, ya sin asombro, conocemos del caso ‘Pantalla’ y se destituye a cuatro vocales del CPCCS por infracciones electorales. Es un deber, pues, de los ecuatorianos rescatar el verdadero sentido de la democracia de participación ciudadana.

CIUDAD

ExpoQuevedo 2024: La feria más importante arranca en días

La feria contará con aproximadamente 167 stands, ofreciendo una rica variedad de productos, servicios y opciones gastronómicas.

QUEVEDO. se prepara para recibir uno de los eventos más destacados del año: La ExpoQuevedo 2024, organizada por la Cámara de Comercio de Quevedo, la cual se celebrará del 13 al 15 de septiembre en el centro de exposiciones y eventos Quevexpo ubicado en el kilómetro 21/2 de la vía a Buena Fe, frente al complejo Agrilsa.

Este evento promete ser una experiencia vibrante, combinando comercio, gastronomía, arte y cultura, con un fuerte enfoque en revitalizar la economía local y a los pequeños, medianos y grandes emprendedores.

La ExpoQuevedo 2024 se distingue por su compromiso con la comunidad y la responsabilidad social. Según el Ing. Marcos Franco Cortés, presidente

de la Cámara de Comercio de Quevedo, la feria tiene como objetivo no solo impulsar el comercio y la industria local, sino también promover la participación de jóvenes, niños y niñas a través de iniciativas como “Mi Voz Quevedo” y “Pintando el Quevedo de tus Sueños”. Estos proyectos buscan involucrar a la juventud en actividades creativas y sociales, fortaleciendo el tejido comunitario de la ciudad.

Colaboraciones

El éxito de la ExpoQuevedo 2024 ha sido impulsado por una colaboración destacada entre la Cámara de Comercio y diversas entidades públicas y privadas.

La coordinación con la Alcaldía de Quevedo, la Prefectura de Los Ríos, el MIESS, y el distrito de

Educación, entre otros, ha sido crucial para la realización de este evento que ofrecerá una amplia gama de actividades artísticas, comerciales y gastronómicas, consolidando la feria como un evento clave para la región.

La feria contará con aproximadamente 167 stands, ofreciendo una rica variedad de productos, servicios y opciones gastronómicas, muchos de los cuales tendrán varias ofertas y descuentos. Los asistentes podrán disfrutar de espacios diseñados para todos los gustos.

Cronograma y actividades Además la ExpoQuevedo ofrecerá una programación dinámica que incluye el proyecto gastronómico “Locos por la Jama”, con platos típicos locales, y una

EL DATO

La entrada a la feria tendrá un costo de 1 dólar, mientras que los niños y las personas con capacidades especiales podrán disfrutar de acceso gratuito.

contará con tres categorías: Junior, Infantil y Juvenil. Los ganadores recibirán becas para formación musical en la Academia de Música DEUS y en Estudio Musical A. Vivaldi, además de becas para estudios en un segundo idioma. Este concurso, que involucra a aproximadamente 8 instituciones educativas, refleja el compromiso de la feria con el desarrollo educativo y cultural de los jóvenes.

Seguridad

serie de espectáculos artísticos gratuitos.

El 13 de septiembre, el escenario recibirá a D’ Franklin Band y Van Mozart; el 14 de septiembre, Gerardo Morán y Las Musas del Vallenato (con un costo de entrada de 3 dólares); y el 15 de septiembre, Cuarto Grado, Juan Gabriel de “Yo me Llamo”, y otros artistas locales, además en este día se realizará la gran final del concurso “Mi Voz Quevedo”.

Este importante concurso, “Mi Voz Quevedo” ,

La seguridad del evento estará garantizada mediante una sólida coordinación con las fuerzas militares, la policía municipal y el Cuerpo de Bomberos, asegurando una experiencia segura y placentera para todos los asistentes.

La ExpoQuevedo 2024 se perfila una vez más como un evento imprescindible que no sólo dinamiza la economía local, sino que también celebra la riqueza cultural y el espíritu comunitario de Quevedo y la Provincia. (MB)

FERIA. La ExpoQuevedo se celebrará del 13 al 15 de septiembre, en el centro de exposiciones y eventos Quevexpo.

Los Ríos cierra con éxito los Juegos Nacionales Prejuveniles

En la ceremonia de clausura, las autoridades locales y nacionales entregaron medallas a los jóvenes atletas.

Babahoyo. La tarde del pasado viernes, en el Coliseo Jaime Roldos, se llevó a cabo la clausura de los Juegos Nacionales Prejuveniles, que se desarrollaron durante 15 días en la provincia de Los Ríos. Este evento marcó un hito, ya que fue la primera vez que se ejecutó un evento de carácter nacional en la provincia.

El programa contó con la presencia de varios deportistas y autoridades, tanto nacionales como provinciales, que aplaudieron y agradecieron el arduo trabajo que realizó la Federación Deportiva de Los Ríos durante todo el proceso de los juegos.

Deportistas de las 24 provincias del Ecuador acudieron hasta la capital

fluminense para representar a sus distritos, muchos de ellos obtuvieron medalla de Oro, Plata y Bronce, mientras que otros agradecieron por la oportunidad de haber sido seleccionados para competir en las diferentes disciplinas deportivas.

Encuentros deportivos

Antes de la clausura de los Juegos Nacionales Prejuveniles, se disputó la final de básquetbol, donde la delegación de Orellana se coronó campeona en la categoría masculina, llevándose la medalla de oro. El segundo lugar fue para la provincia de El Oro, que obtuvo la medalla de plata, mientras que Pichincha se quedó con el tercer puesto.

En la categoría femeni -

na, Pichincha se alzó con la medalla de oro, Guayas aseguró la plata, y El Oro completó el podio con la medalla de bronce.

Nelson Merlín, representante de la región Oriente, celebró con entusiasmo su primera medalla de oro en la disciplina de básquetbol. El joven de 15 años, originario de Esmeraldas, expresó su alegría por haber representado a su provincia. A pesar de sus raíces esmeraldeñas, Merlín ha sido parte de la Federación del Oriente durante los últimos seis años.

Clausura de los Juegos A este magno e importante evento de clausura de los Juegos Nacionales Prejuveniles se dieron cita diversas autoridades, quienes en -

EL DATO

La provincia del Guayas fue la localidad que más medallas obtuvo durante los Juegos Prejuveniles.

el gobernador de Los Ríos, Luis Martínez, la subsecretaria de Gobierno, Rossie Torres, y el asambleísta Camilo Salinas Ochoa, entre otros funcionarios.

El presidente de la Federación Deportiva de Los Ríos, en una pequeña intervención durante el evento, agradeció infinitamente a cada una de las personas que hicieron posible que los Juegos se desarrollen con total normalidad y sin problema alguno.

tregaron las medallas a los jóvenes deportistas. Entre los asistentes estuvieron

Asimismo, felicitó a los deportistas de las diferentes disciplinas que estuvieron presentes durante los 15 días que se desarrollaron los Juegos Nacionales Prejuveniles 2024. (KAT)

DEPORTE. El equipo femenino de básquet, de la delegación de Guayas, logró medalla de plata.

Fe en la Santa Muerte impulsa ventas de amuletos y figuras

La popularidad de la Santa Muerte crece junto con el comercio de artículos representativos de esta figura.

CREENCIA. Altares dedicados a la Santa Muerte son comúnmente encontrados en operativos.

Quevedo. Llaveros y amuletos en acrílico grabados con láser, cuadros con luz LED y una amplia variedad de artículos en diferentes tonalidades son parte de los muchos objetos que se ofrecen al público con la imagen de la Santa Muerte. Esto solo evidencia el creciente aumento en la venta y veneración de la imagen, especialmente en la ciudad de Quevedo.

En los negocios de artículos esotéricos, productos naturales y artesanías, la figura de la Santa Muerte se encuentra en una variedad de tamaños, colores y dimensiones. Los precios varían según el diseño y el tamaño.

Otros prefieren llevarla consigo en todo momento, especialmente cuando salen a trabajar o a realizar sus actividades, utilizándola como símbolo de protección. La portan en

cadenas, pulseras, llaveros y en pequeñas imágenes miniatura.

Sandra F. comentó que hace aproximadamente ocho meses empezó a creer en la Santa Muerte y por eso ha optado por llevar consigo artículos relacionados con esta figura, ya que, según ella, le ha traído suerte para conseguir trabajo. “A mí me ha cumplido. Le he puesto fe y hasta ahora no me ha decepcionado. Quiero aprender más sobre estas creencias, porque no la considero algo malo”, dijo la mujer, quien trabaja en una hacienda bananera de la ciudad. Sandra acudió al centro de Quevedo para comprar una imagen de la Santa Muerte, con la intención de armarle un altar en su casa.

Símbolo de protección Ángel Mora, quien tiene su negocio en la calle Bo-

lívar de la ciudad, mencionó que también posee una imagen de “la Santa”, como muchos la llaman. Según él, esta figura le ha traído suerte, ya que, a pesar de la crítica situación económica que atraviesa el país, ha logrado mantener su clientela.

“Yo vendo joyería y bisutería, y me ha ido bien. He venerado a la Santa Muerte desde hace unos tres años, y he notado que cada vez más personas creen en ella, buscando confiarle sus problemas y usándola también como protección”, comentó el comerciante.

Johnny Salguero, quien se dedica a la venta de artículos esotéricos, comenta que desde enero de este año decidió invertir en mercancía relacionada con la Santa Muerte, ya que sus clientes y otros ciudadanos comenzaron a preguntar por la imagen. “Los creyentes

có el vendedor.

Rituales

aumentan con el pasar de los meses, y provienen de distintas religiones que rezan a esta figura. Además, es accesible para todos, ya que hay una amplia variedad de artículos”, señaló.

Augusto P., relató que estos artículos relacionados con la Santa Muerte los entrega por pedidos exclusivos de sus clientes. Comentó que los cultos en torno a esta imagen han crecido de manera considerable, al punto de que su cartera de clientes se ha duplicado.

“La mayoría participa en rituales en grupos de entre 10 y 20 personas. Muchos me contactan para consultar sobre artículos relacionados con la ‘niña blanca’ o la ‘huesuda’, como también se le conoce, especialmente para adquirir imágenes de diversos tamaños. Siempre respeto la confidencialidad de mis clientes. Los devotos le hacen peticiones, y, según ellos, la Santa Muerte las cumple, por lo que le dedican altares. Este es un tema delicado, y solo quienes la usan como amuleto conocen su historia”, expli-

La santera Carmen Z., explicó que la veneración a la Santa Muerte se acompaña de promesas y rituales por parte de sus devotos. Resaltó que la adoración suele realizarse el 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que también se le colocan ofrendas como licor y cigarros, elementos que, según la creencia, son del agrado de la “Santa Muerte”. “Es cierto que el número de seguidores está creciendo. Ahora hay más artículos con su imagen; antes, solo se vendía la figura”, comentó la santera. La mujer también mencionó que la veneración a la “Niña Blanca” es realizada principalmente por católicos, aunque resaltó que esta “santa” no está reconocida por la Iglesia Católica. Explicó que este tipo de culto acoge a quienes deseen venerarla, y su creciente popularidad en Ecuador se debe, en parte, a la crítica situación de inseguridad. Muchas personas recurren a ella como un método de protección, especialmente aquellas involucradas en actividades ilícitas. “En algunos operativos de la Policía y militares se han encontrado altares dedicados a la Santa Muerte, pero todo tiene consecuencias, y los devotos son conscientes de ello”, señaló. (LL)

Ecuador sufre una derrota ajustada frente a Brasil

A Brasil le bastó un gol para llevarse los tres puntos y la victoria 1-0 sobre Ecuador en el partido que se dio el viernes 6 de septiembre en Curitiba

En la noche del viernes 6 de septiembre, Brasil se llevó una ajustada victoria de 1-0 sobre Ecuador en Curitiba, correspondiente a la fecha 7 de las Eliminatorias al Mundial 2026. El único gol del encuentro fue anotado por Rodrygo al minuto 30, y con esta derrota, Ecuador suma su séptima caída consecutiva en Eliminatorias Sudamericanas jugando como visitante ante Brasil.

Sebastián Beccacece, quien debutó como selec-

cionador ecuatoriano, optó por mantener la misma base que utilizó en la Copa América de julio, con Hernán Galíndez en el arco, el portero más experimentado de los convocados y en buen momento con su club, Huracán. A pesar del gol recibido, la defensa ecuatoriana, compuesta por Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié y el recuperado Pervis Estupiñán, se mostró sólida y logró evitar que las figuras brasileñas

ampliaran la ventaja.

En el medio campo, Beccacece repitió el esquema de la Copa América con Moisés Caicedo y Alan Franco en la primera línea, acompañados por Jhegson Méndez, quien fue destacado en el Mundial de Qatar 2022 pero había perdido continuidad en su club. La alineación respondió bien, ya que, a pesar de la presión inicial de Brasil, el equipo ecuatoriano logró que los brasileños retrocedieran en el primer tiempo. En la segunda mitad, Carlos Gruezo ingresó para reforzar el medio campo, brindando más control y

Ecuador se prepara para recibir a Perú, que llega con desafíos

Perú, en el último lugar de la tabla de posiciones con solo 3 puntos, ha tenido dificultades en sus partidos como visitante en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Hasta ahora, ha obtenido solo un punto de los 9 posibles, tras empatar 1-1 con Paraguay en la primera fecha. En los partidos de visitante, Perú ha perdido

2-0 ante Chile en Santiago y también ha caído por la misma cifra contra Bolivia en La Paz.

En casa, la situación no ha sido mucho mejor: la selección peruana empató 1-1 contra Venezuela y Colombia, pero perdió 1-0 ante Brasil y 2-0 frente a Argentina. La próxima oportunidad para mejorar su situación será el martes

a las 16:00, cuando Perú visite a Ecuador en el estadio Rodrigo Paz para la fecha 8 de las Eliminatorias. Con Jorge Fossati al mando, quien tiene experiencia con el fútbol ecuatoriano por su paso en Liga de Quito, Perú espera romper su racha negativa y sumar puntos cruciales en su enfrentamiento contra Ecuador.

recuperación del balón.

En el ataque, la estrategia de Ecuador fue jugar al contragolpe. Kevin Rodríguez estuvo cerca de empatar el partido cuando robó un balón y asistió a Moisés Caicedo, quien estuvo a punto de marcar el 1-1. Sin embargo, la falta de conexión entre Enner Valencia y Jeremy Sarmiento limitó el potencial ofensivo. A pesar de tres entrenamientos conjuntos, la química no se consolidó del todo.

En el segundo tiempo, Ecuador mostró mayor iniciativa, logrando presionar a Brasil en algunos

momentos y generando situaciones peligrosas. Los ingresos de Kendry Páez, Jhon Yeboah y John Mercado por Rodríguez, Valencia y Sarmiento aportaron frescura y dinamismo, pero el gol del empate nunca llegó.

A pesar de la derrota, el marcador de 1-0 no deja un sabor tan amargo, ya que Ecuador demostró tener un plan de juego claro y organizado. La selección ecuatoriana regresará a Quito el sábado para prepararse para el próximo enfrentamiento contra Perú, programado para el martes en el estadio Rodrigo Paz.

DEPORTE. Partido de Eliminatorias al Mundial 2026, Ecuador vs Brasil.

CNE y MINEDUC lanzan iniciativa para fortalecer el civismo

Este acuerdo es parte del esfuerzo para fortalecer la educación cívica y fomentar una cultura de participación.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Educación (MINEDUC) han establecido un nuevo acuerdo para integrar la educación cívica en el currículo escolar, en el marco del Día Internacional de la Democracia. Este convenio marca un paso importante en la actualización curricular, integrando contenidos

de Ética, Cívica e Integridad en el sistema educativo.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, subrayó la importancia de esta colaboración para asegurar que las nuevas generaciones reciban una formación sólida en valores democráticos.

“La educación cívica es la base para construir una so-

ciedad más justa y equitativa”, afirmó Atamaint.

Alegría Crespo, ministra de Educación, agregó que “al promover la formación cívica desde temprana edad, estamos sembrando las semillas para una democracia más participativa y activa a través de ciudadanas y ciudadanos que entienden y respeten sus

ACUERDO. Firma del convenio entre el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional Electoral.

obligaciones y derechos en una sociedad democrática”.

El acuerdo, que se extenderá por dos años, incluye:

Desarrollo de recursos educativos.

Actividades de participación en procesos democráticos.

Fomento del voto juvenil, con el fin de que ejerzan su derecho de forma informada y consciente. Este acuerdo es parte del esfuerzo continuo para fortalecer la educación cívica y fomentar una cultura de participación activa en la sociedad. (IC)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN

QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: MARIA ADELAIDA MANOBANDA PAREDES. SE LE HACER SABER QUE: Juicio No. 12331-2023-00719.

AVISO REMATE JUDICIAL Reanudación de Remate

en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO. ACTOR: LUIS SANDRO PALMA ROMAN.

Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón LA MANA Provincia de COTOPAXI a cargo del juez (a) ORTIZ PAEZ DEYSI CECILIA mediante actuación judicial de fecha 2024-08-19 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335201800734 propuesto por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SUMAK KAWSAY LTDA en contra de GARCIA PAZMIÑO DANIEL DARIO se ha fijado el día 2024-09-26 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n):

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR: TIPO DE BIEN: Casa

Ubicación PROVINCIA DE LOS RÍOS, CANTON QUEVEDO, PARROQUIA LA ESPERANZA, SECTOR LAS MALVINAS SOLAR SIGNADO CON EL Nº 6 DE LA MANZANA “E”

Limites

Cantidad: 1

NORTE CON SOLAR Nº 7 EN 12,45 METROS. SUR CON SOLAR Nº 5 EN 14,65 METROS ESTECON CALLE SÉPTIMA EN 5 METROS OESTE CON SOLAR NÚMERO 28 EN 5,55 METROS

Area Propiedad 81,07 METROS CUADRADOS

Area

Construcción 81,07 METROS CUADRADOS

Clave Catastral FICHA CATASTRAL: Nº. 34351 CODIGO CATASTRAL: Nº300103400200

AVALÚO PARA REMATE EN RETASA CON VALORES ACTUALES Y REALES PARA QUE EN BASE A ESTA REALIDAD DE VALORES TENGA

DEMANDADA: MARIA

ADELAIDA MANOBANDA PAREDES.

OBJETO DE LA DEMANDA. La parte actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en la Parroquia Viva Alfaro Lotización Nuevo Desquite de la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte en la extensión de 10 m con calle pública ; Por el Sur en la extensión de 10 m con el solar 24, Por el Este en 30 m con el solar N10 y Por el Oeste en 30 m con el solar N°8 dando un total de 300 metros cuadrados de superficie en el que se encuentra en posesión de forma pacífica e ininterrum-

pida por más de 25 años con ánimos de señor y dueño, ya que en él reside junto a su familia por más de 25 años de forma ininterrumpida .Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Vigente.CUANTÍA:

INDETERMINADA

TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZA DE LA CAUSA: Ab Raúl Antonio Goyes Reyes Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha 5 de febrero del 2024 a la 11h55; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a la demandada MARIA ADELAIDA MANOBANDA PAREDES por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determi-

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado MORA RAMIREZ MARCELINO RAMON, en contra de: MARIA CRISTINA

Avalúo Pericial:

5872.53

Características

LA ACOGIDA RESPECTIVA. TERRENO SOLAR CON FRENTE A LA CALLE SÉPTIMA DE LA PARROQUIA LA ESPERANZA CALLE QUE HA SIDO CERRADA JUSTO EN EL LINDERO DE ESTE PREDIO, CON EL ÁREA DEL PORTAL QUE PERTENECE A LA CALLE POR LO QUE NO SE HA CALCULADO. LA CONSTRUCCIÓN TIENE DOS AMBIENTES DE CONSTRUCCIÓN; EL PRIMER AMBIENTE QUE PERTENECE AL ÁREA FRONTAL DE TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA III, DE PAREDES DE BLOQUE Y LADRILLO, A ESTA ÁREA PERTENECE LA SALA, COMEDOR, COCINA ENLUCIDA Y PINTADA MIENTRAS QUE EL ÁREA DE LOS DORMITORIOS CON PAREDES SIN ENLUCIR NI PINTAR; LA SEGUNDA ÁREA O AMBIENTE DE E POSTERIOR DE CONSTRUCCIÓN ESTÁ E N AVANCE DE OBRA DEL 30%. PAREDES DE BLOQUE Y LADRILLOS, EN UN 50%ENLUCIDO Y PINTADO, PISO DE CEMENTO CON UN 10% CON CERÁMICA, TECHO DE ZINC SOPORTADO POR CORREAS METÁLICAS, SIN TUMBADO, PUERTA DE ENTRADA DE MADERA CON DOS VENTANAS

Avalúo al 100%: 587253

Total Avalúo Pericial: CINCO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS CON 53/100 dólares americanos (5872.53 USD.)

Total Avalúo al 100%: CINCO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS CON 53/100 dólares americanos (5872.53 USD.)

Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo: Sl (X) NO ( )

Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI No. de Cuenta: 005020302008 de BanEcuador. Fecha de publicación: 2024-08-29 Nombres y Apellidos Secretario(a): ruben.alomoto

HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00434, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.12335-2023-00434, presentado por MORA RAMIREZ

MARCELINO RAMON en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo Mocache- Pichilingue del Cantón Mocache. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE. FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador. -

TRÁMITE.- SUMARIO. CUANTÍA.- $ 82.140,00. JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024. AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. -

nar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.-

Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia. - Certifico.Quevedo, 10 de junio del 2024.

Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO OP-558-0172

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA A: IZA TORRES CARMEN AMELIA Y MANOBANDA

PAREDES FAUSTO ANIBAL.

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No. 12331-2023-00732, seguida por el señor PALMA ROMAN LUIS SANDRO, en contra de FAUSTO

ANIBAL MANOBANDA

PAREDES Y CARMEN

AMELIA IZA TORRES y ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN QUEVEDO, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: PALMA ROMAN

LUIS SANDRO.DEMANDADOS: JFAUSTO

ANIBAL MANOBANDA

PAREDES Y CARMEN

AMELIA IZA TORRES y ALCALDE Y PROCURADOR

SÍNDICO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN QUEVEDO.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Adquisitiva de Dominio sobre el bien ubicado en la Lotizacion Nuevo Desquite solar 24 de la manzana “H” del cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, circunscrito con los siguientes linderos y medidas: POR EL NORTE, con 10 mts con solar No.9, POR EL SUR, con 10 mts, con calle cuadragésima quinta, POR EL ESTE, en 30 mts con solar No.25 y POR EL

OESTE, en 30 mts con solar No.23, dando una superficie total de 300 mts cuadrados, En el solar antes descrito mantengo la posesión en forma pacífica e ininterrumpida, con ánimos de señor y dueño por más de 25 años, sin violencia de ninguna naturaleza, de manera pública, desde febrero de 1997, por compra de la posesión. Los fundamentos de derecho de la demanda se encuentran en los Artículos 2398, 2401, 2410 numeral 1 y 2411 del Código Civil vigente.

CUANTÍA: USD$ 8.000,00 (OCHO MIL CON 00/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)

TRAMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha viernes 15 de septiembre del 2023, a las 15h41, califica la demanda interpuesta por el señor PALMA ROMAN LUIS SANDRO de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y por cuanto se desconoce el domicilio de los demandados mediante providencia de fecha martes 10 de Julio del 2024, a las 12h32 minutos ordena citar a los demandados FAUSTO ANIBAL MANOBANDA PAREDES Y CARMEN AMELIA IZA TORRES por la prensa de conformidad con lo estipulado en el artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos.- Por cuanto el accionante manifiesta bajo la gravedad del juramento que desconoce imposibilidad de establecer la dirección domiciliaria o residencia de los demandados FAUSTO ANIBAL MANOBANDA PAREDES Y CARMEN AMELIA IZA TORRES. Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.- Certifico.Quevedo, 19 de Julio del 2024.-

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO OP-558-2-0172

AVISOS LOS RÍOS

LOS RÍOS LUNES 09/SEPTIEMBRE/2024 P

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE HECTOR RODRIGO CARRILLO JARA.-

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda de procedimiento Voluntario de INVENTARIO DE LOS BIENES SUCESORIOS signado con el N° 12203-2024-00719 que propone la señora JESSICA ELIZABETH CARRILLO FRANCO en contra del heredero conocido EDWIN RODRIGO CARRILLO ALVAREZ y de los herederos desconocidos del causante HECTOR RODRIGO CARRILLO JARA, cuyo extracto es como sigue:

ACCIONANTE: JESSICA ELIZABETH CARRILLO FRANCO.-

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE HECTOR RODRIGO CARRILLO JARA.-

OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta: De las escrituras que en copias debidamente notariadas adjunto, se podrá dar cuenta que mi difunto padre que respondía a los nombres de HÉCTOR RODRIGO CARRILLO JARA, fallecido el día 29 de abril del 2021 en el Cantón Durán, Provincia del Guayas, conforme acompaño el certificado de defunción, era propietario de los solares de terreno, signados con el número 349 A ubicado en la manzana “Z” del sector de la Cooperativa El Pital primera Etapa en las calles Sexta H y Quinta de la Parroquia San Cristóbal del cantón Quevedo de la provincia de Los Ríos, mediante escritura celebrada el veinte de agosto de mil novecientos ochenta y dos ante la Notaría Segunda del Cantón Quevedo e inscrita el trece de septiembre de mil novecientos ochenta y dos en el Registro de la Propiedad de Quevedo; cuyos linderos y dimensiones son: NORTE.- con solar número trescientos cincuenta en veinte metros; SUR.- con solar número trescientos cuarenta y nueve B en veinte metros; ESTE.- con calle en nueve metros OESTE con solar trescientos cuarenta y ocho en nueve metros dando una superficie de ciento ochenta y metros cuadrados. De la copia notariada que, en doce fojas acompaño aparece que el día veinticinco de mayo del dos mil veintiuno ante el Notario Sexto del Cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se ha otorgado escritura de posesión efectiva pro indiviso de los bienes dejados por el causante HECTOR RODRIGO CARRILLO JARA a favor de uno de sus hijos el señor EDWIN RODRIGO CARRILLO ALVAREZ , escritura inscrita el día 30 de julio del 2021 del en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, sin tomarse en cuenta que yo también soy hija del causante y por ende heredera también de acciones y derechos de los bienes dejados por el causante HECTOR RODRIGO CARRILO JARA. Más, es el caso señor Juez me entero de forma extraoficial de que existió una escritura de compraventa celebrada ante el Notario Sexto del Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, Dr. Carlos Mendoza García, con fecha cuatro de marzo del año dos mil veintidós en la cual uno de los demandados, el señor EDWIN RODRIGO CARRILLO ALVAREZ, que mediante posesión efectiva pro indiviso de los bienes dejados por el causante HECTOR RODRIGO CARRILLO JARA, sin tomarme en cuenta que yo también soy hija, hermana y por ende heredera también de acciones y derechos de los bienes dejados por el causante antes nombrado, realizó el contrato de compraventa, alegando ser el único heredero de los bienes materia de la presente compraventa de acciones y derechos hereditarios con la señora JENNIFER PAOLA GARCIA CASTRO, conforme adjunto el certificado actualizado de Gravámenes del Registro de la Propiedad, además existe un contrato de RESCILIACIÓN en la que la mandataria del demandado EDWIN RODRIGO CARRILLO ALVAREZ, Abogada SARA AMPARO DEL VALLE OLIVE con fecha Quevedo, 19 de julio del 2023 deja sin efecto dicho contrato de compraventa mediante razón de nota marginal del señor notario Sexto del Cantón Quevedo Dr. Carlos Mendoza García el día 19 de julio del 2023 así como también existe la razón de inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo con fecha 21 de agosto del 2023 mediante Registro N° 2016 de fojas 2072 a 2072 del Tomo 5, número de ficha 56.861, mediante certificado actualizado del Registro de la Propiedad del cantón Quevedo que adjunto, lo cual se concluye que el bien materia del presente inventario se encuentra sin gravamen volviendo a su estado actual por la que se está demandando el inventario por los derechos y acciones que me corresponden por ser heredera del bien dejado por mi señor padre el causante HECTOR RODRIGO CARRILLO JARA. Que mi querido y recordado padre no dejó testamento alguno, por ese motivo se debe instaurar el inventario y avalúo de los bienes relictos dejados por mi padre HECTOR RODRIGO CARRILLO JARA, para que se sirva declarar estar abierta la sucesión intestada desde el momento de su fallecimiento ocurrido el día 29 de abril del 2021 en el Cantón Durán , Provincia del Guayas, lo que se mandará a poner en conocimiento del público mediante un extracto que se publicará en un diario de mayor circulación en ésta ciudad.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Por lo expuesto y al amparo de lo dispuesto en los Arts. 1264, 1268, 1275, 1278 y siguientes del Código Civil, acudo a usted y demando la apertura de la sucesión y a la facción de Inventario y avalúo solemne del bien relicto, dejado por el causante señor HECTOR RODRIGO CARRILLO JARA, especialmente sobre el bien inmueble ya descrito anteriormente.

CUANTÍA: INDETERMINADA.-

TRÁMITE: VOLUNTARIO - INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS.-

AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: Dr. HERNÁN MANUEL RUIZ ROJAS, en calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, quien mediante Auto de INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN de fecha miércoles 10 de Julio del 2024, las 10h35, dispone que se cuente con los herederos desconocidos del causante HÉCTOR RODRIGO CARRILLO JARA, disponiendo que se los cite por la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que los peticionarios bajo juramento declaran que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados.

Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial para las notificaciones correspondientes, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, contestando la demanda o de tener intereses podrán oponerse a la misma.

Quevedo, 14 de Agosto del 2024.

AB. FRANKLIN RUIZ ARTEAGA

SECRETARIO DE LA UNIDAD DE LA FAMILIA

EXTRACTOS

UNIDAD JUDICIAL CIVIL, CON SEDE EN LA CIUDAD DE BABAHOYO

SE HACE SABER A: OCHOA

ARRIAGA GEANNY

LUCRECIA Y OCHOA

ARRIAGA HELYN MARIA, en calidad de herederas conocidas de quien en vida fue ARRIAGA ROMERO LILIAN OLINDA, asi como a los herederos presuntos y desconocidos.-

causa No. 12334-202300498 Materia. Civil. Tipo de Proceso. Ordinario

Asunto. Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio

Actor.- GUTIERREZ TORRES MARCIAL AUGUSTO

DEMANDADAS.- OCHOA

ARRIAGA GEANNY

LUCRECIA Y OCHOA

ARRIAGA HELYN MARIA,

en calidad de herederas conocidas de quien en vida fue ARRIAGA ROMERO LILIAN OLINDA, asi como a los herederos presuntos y desconocidos

Jueza.- AB JOHANA ALEXIA FIERRO VEGA

PRIMERO.- En auto de calificación de la demanda de fecha jueves 25 de enero del 2024, las 16h06. en su parte pertinente la señora Jueza ordena lo siguiente: CITACIONES: 1.-Se ordena la citación de la parte demandada: OCHOA ARRIAGA GEANNY LUCRECIA y OCHOA ARRIAGA HELYN MARIA en calidad de HEREDERAS CONOCIDAS de quien en vida fue ARRIAGA ROMERO LILIAN OLINDA en vista de haberse justificado que están fuera del país pero no tiene registro consular, asi como a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida fue ARRIAGA ROMERO LILIAN OLINDA en vista del juramento rendido y

EXTRACTO DE CITACIÓN

SE LE HACE SABER AL PÚBLICO EN GENERAL, ASÍ COMO LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN CON DERECHO O INTERÉS DENTRO DE ESTA

ACCIÓN. JUICIO N.- 12201-2023-00799. TIPO DE PROCESO: ORDINARIO.

ACCIÓN: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

ACCIONANTE: RODRIGUEZ AVILEZ ERIKA ELIZABETH

JUEZ PONENTE DE LA CAUSA: DRA. RITA SOLEDAD SILVA LAPO

SECRETARIO: AB. BLANCA LEONOR MENDEZ MORA OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante acude ante la Unidad Judicial para proponer demanda de Juicio Ordinario de Declaratoria de Unión de hecho con él señor LUIS ADOLFO JÁCOME VERA (+). Desde el 19 de diciembre del 2019 hasta el 16 de julio del 2023, cuya narración de los hechos y de derechos se encuentra detallada en la demanda. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE: Solicita que en sentencia se declare la unión de hecho post-mortem y que ordene la inscripción de la sentencia en el Registro Civil, Identificación y Cedulación de la ciudad de Babahoyo para que surta los efectos legales señalados en los Art. 10.10, 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.

PROCEDIMIENTO: ORDINARIO, previsto en los Art. 289 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. LAS PRUEBAS: El anuncio de los medios de prueba de esta acción son: Documentales y Testimoniales, detallada en la demanda. LA CUANTÍA: Es indeterminada en razón a la naturaleza de la causa. AUTO DE CALIFICACIÓN: Mediante auto de calificación de fecha, Babahoyo, lunes 13 de noviembre del 2023, a las 14h37. La Dra. Rita Soledad Silva Lapo, Jueza titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Babahoyo, (…) La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. (…) Se ordena la citación de los demandados GEMMA MILAGROS JÁCOME RODRÍGUEZ, LUIS ADOLFO JÁCOME SEGURA, MEYLEE LISBETH JÁCOME SEGURA, PAULINA JAMILETH W JÁCOME GILL, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. El actuario del despacho cumpla con lo ordenado en el Reglamento de citaciones. Las citaciones a los herederos presuntos y desconocidos del cujus señor LUIS ADOLFO JÁCOME VERA, se la realizará por un diario de amplia circulación nacional, por tres días de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP, el aviso al público se lo realizará por un solo día en un diario de amplia circulación nacional. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151, 152 del mismo cuerpo normativo. (…). Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Babahoyo, 29 de enero del 2024

Ab. Blanca Leonor Mendez Mora

SECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.

conforme lo ordena el Art. 56 numeral 1ro del COGEP mediante Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.-

SEGUNDO.- FUNDAMENTO DE HECHO.- Realice la compra venta privada del referido solar al señor BALTAZAR ARREAGA ROMERO, que ahora por medio del certificado del Registro de la Propiedad me doy cuenta que me vendió equivocadamente un solar que pertenencia a su hermana fallecida ARRIAGA ROMERO LILIAN OLINDA, en el año 2004, siendo uno de los propietarios de la lotización conocida como herederos Arreaga. desde el 2004, estoy en posesión del lote dos de la lotización Arreaga, signado con el número de solar DOS manzana G en la parroquia urbana Clemente Baquerizo, de esta ciudad de Babahoyo, signada con clave catastral nO. 06-05-034-18 de una superficie de CIENTO NOVENTA Y OCHO METROS CUADRADOS con DIEZ, circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas. Por el Norte. con 10 metros de longitud calle F. Por el Sur. asi mismo con 10 metros de longitud solar No. 17. por el Este. con 19.81 metros solar número 1; y, por el Oeste con 19.81 metros con solar número tres, posición que mantengo por más de 19 años.

TRES.- FUNDAMENTO DE DERECHO.- La fundamento en lo siguiente- 2410, 603, 2401, 2411, 2412 y 2413, 2392, 2398 código Civil.-

CUATRO. PRETENSION.Solito que en sentencia se declare con lugar de demanda de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio

QUINTO. Cuantía. La determinó en la cantidad de 20.948.88

se les recuerda a los demandados que luego de la última publicación por la prensa, y después de los 20 dias, comenzara a correr el término de 30 días para que comparezcan juicio conteste la demanda y propongan excepciones de Ley. Lo que comunico para los fines de ley.

TAPIA MEJIA GUIDO VICENTE SECRETARIO/A P-0084-0106

Restos de un asteroide podrían producir lluvia de meteoritos

Pequeños fragmentos del asteroide

Dimorphos podrían llegar a Marte y a la Tierra en los próximos años.

La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA ha marcado un hito en la defensa planetaria al desviar la órbita del asteroide Dimorphos. Este experimento, realizado en 2022, no solo alteró el trayecto de Dimorphos alrededor de su asteroide principal Didymos, sino que podría tener un efecto adicional sorprendente: la formación de una lluvia de meteoritos.

Según un estudio reciente publicado en The Planetary Science Journal, pequeños fragmentos del asteroide podrían llegar a Marte y a la Tierra en los próximos años. El impacto de DART generó un pe-

EXTRACTOS

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RÍOS CON SEDE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demanda Ejecutiva por Cobro de Pagaré a la Orden signada con el No. 12331-2024-00270 que sigue Fideicomiso Mercantil Titularización Hipotecaria Banco Pichincha 5(FIMEPCH5)., en su contra, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: Ab. Manuel Antonio Calderón Salazar, en calidad de Apoderado Especial y Procurador

nacho de escombros que ha sido modelado por un equipo de investigadores del Politécnico de Milán, quienes han simulado los posibles trayectos de estas partículas.

El estudio explica que es posible que algunas partículas de tamaño centimétrico lleguen al sistema Tierra-Luna y produzcan una nueva lluvia de meteoritos. Las simulaciones sugieren que restos lanzados a velocidades entre 450 y 1.500 metros por segundo podrían alcanzar la Tierra en un plazo de 7 a 13 años.

Fragmentos

El estudio detalla que los fragmentos más grandes,

Judicial de Fideicomiso Mercantil Titularización Hipotecaria Banco Pichincha 5 (FIMEPCH 5).DEMANDADOS: TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene al demandado señor TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA, paguen la cantidad de $. 24.019,87 (VEINTICUATRO MIL DIECINUEVE CON 87/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA) constantes en el pagaré a la orden No. 8000439445, que consta de fojas 1 y 2 del proceso, más los intereses de ley, los gastos procesales, las costas, los honorarios de su defensor y el recargo de la tercera parte de los gastos por expensas. -

del tamaño de una pelota de softball, podrían atravesar la atmósfera de Marte y posiblemente llegar a la Tierra, aunque es más probable que solo las partículas más pequeñas sean visibles desde nuestro planeta. La trayectoria de estas partículas dependerá de su ubicación en el penacho de impacto, con material del lado norte con más proba-

CUANTÍA: $. 25.249,71 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON 71/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA).TRAMITE: EJECUTIVO.JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 14 de marzo del 2024, a las 15h18, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar a la demandada TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA, por la prensa conforme a lo dispuesto en el Art. artículo 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de la

mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones.Certifico.Quevedo, 25 de Julio del 2024.-

AB. MARIA FERNANDA

BARZOLA ALMEIDA

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL

LOS RIOS-QUEVEDO

OP-5002-0172

bilidad de dirigirse hacia Marte y el suroeste hacia la Tierra. La investigación destaca la importancia de futuras observaciones para confirmar si estos fragmentos producirán meteoros observables. En octubre, la ESA lanzará la misión Hera para estudiar de cerca el sitio del impacto y proporcionar datos adi -

Seremos testigos de la primera lluvia de meteoritos provocada por el ser humano”

ELOY PEÑA-ASENSIO. INVESTIGADOR DEL POLITÉCNICO DE MILÁN

cionales sobre Dimorphos, ayudando a perfeccionar esta técnica de defensa planetaria. (EFE)

Cómo evitar ser víctima de EXTORSIÓN?

Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.

No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.

Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.

Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función)

Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).

No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador

Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1

ASTEROIDE “Dimorphos” captada por la sonda “DART” de la NASA antes de su impacto. EFE

Justicia dicta 13 años de cárcel a implicado en secuestro extorsivo

El secuestrador intentó extorsionar a la familia de la víctima exigiendo el pago de 5.000 dólares, pero fue capturado luego de un operativo policial.

El Tribunal de Garantías

Penales del cantón Quevedo sentenció a Luis Dereck V. a 13 años de prisión por el delito de secuestro extorsivo, luego de que la Fiscalía General del Estado presentara pruebas contundentes que demostraron su participación en el hecho ocurrido el pasado 7 de septiembre de 2023. Además de la pena privativa de libertad, el tribunal impuso una multa equivalente a 60 salarios básicos unificados y una repara -

ción integral a la víctima.

Detalles del hecho

El día del secuestro, la víctima, un hombre de 51 años, fue interceptada por un grupo de personas mientras conducía su vehículo. Los agresores lo amenazaron con armas de fuego y lo trasladaron a un lugar desconocido. Poco después, los familiares del secuestrado comenzaron a recibir llamadas exigiendo el pago de 5.000 dólares para su liberación. Sin em-

26 detenidos por violar toque de queda

Quevedo. En un intenso operativo conjunto llevado a cabo en la zona de la Ruta del Río en Quevedo, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional detuvieron a 26 personas que incumplieron las restricciones impuestas por el Decreto 351, que establece el toque de queda en la provincia. El dispositivo de control fue desplegado como parte de las medidas de seguridad que buscan reducir el desorden y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Según las autoridades, los detenidos fueron trasladados a las dependencias policia-

les donde se analizarán las sanciones correspondientes.

Las fuerzas del orden han reiterado la necesidad de acatar las restricciones, señalando que el incumplimiento podría derivar en consecuencias legales para los infractores. Este tipo de operativos se mantendrán de forma constante con el fin de garantizar la tranquilidad en el cantón, en medio de las disposiciones de seguridad vigentes. Además de los detenidos, el operativo permitió decomisar algunos vehículos que circulaban sin los permisos necesarios. (IC)

bargo, pese a los intentos de los delincuentes de obtener las claves de sus tarjetas de crédito, no lograron su cometido.

Minutos después, la víctima fue abandonada en una zona desolada, desde donde logró pedir ayuda a unos residentes del lugar. Estos notificaron a la Policía, que, tras recibir la descripción de los agresores y del vehículo involucrado, desplegó un operativo que resultó en la captura de uno de los responsables.

EXTORSIÓN. Los secuestradores realizaron llamadas a los familiares de la víctima par exigir dinero. Imagen referencial

Juicio

Durante el juicio, la Fiscalía presentó diversas pruebas que incluyeron los testimonios de los agentes involucrados en la aprehensión, el informe médico que constataba lesiones en la víctima, el informe del reconocimiento

del lugar de los hechos, y el vehículo utilizado para el delito. También se reprodujo el testimonio anticipado de la víctima, quien detalló lo ocurrido. Teniendo en cuenta todas las pruebas el tribunal dictó la sentencia para el detenido. (IC)

Un niño pierde la vida tras accidente en el cementerio de La Baldramina

LA pesada puerta cayó encima del niño causándole graves daños internos.

QUEVEDO. Un lamentable accidente ocurrió en el cantón Quevedo, parroquia San Cristóbal, cuando un niño de 8 años perdió la vida al ser aplastado por una puerta metálica en mal estado del cementerio municipal de La Baldramina.

El trágico hecho tuvo

lugar la tarde del viernes, 6 de septiembre, mientras el menor acompañaba a sus familiares que se encontraban tapando los huecos de una calle cercana para obtener algo de sustento.

Tragedia La falta de empleo llevó a los padres del niño y a sus tíos a realizar trabajos informales en los alrededores del cementerio, rellenando los baches de la vía principal con tierra y piedras, a cambio de pequeñas contribuciones de los conductores. Matheo, el pequeño de 8 años, in-

sistió en acompañarlos ese día, lo que terminó siendo una decisión fatal. Según testimonios de los familiares, la puerta metálica del cementerio se encontraba desprendida y en condiciones precarias. El niño, al apoyarse en ella, provocó que cayera sobre su cuerpo, causándole heridas graves en la cabeza y el cuello. A pesar de los esfuerzos de sus familiares por levantar la pesada estructura y trasladarlo al hospital en un taxi, el personal médico informó que el menor ya había fallecido debido a daños internos severos. (IC)

‘Represento a todos los que queremos un mejor país’: Francesco Tabacchi

El agricultor y ganadero guayaquileño Francesco tabacchi, es la carta de CREo para las elecciones presidenciales de 2025. En una entrevista exclusiva con La HoRa, indicó que es la vía para dar respuesta al problema del empleo en Ecuador, a través del sector agroproductor.

El Movimiento Creando Oportunidades (CREO), del expresidente Guillermo Lasso, no participó en el proceso surgido por la muerte cruzada, que terminó con su mandato, pero ahora vuelve a la carrera presidencial con importantes cambios en sus estructuras y objetivos.

En las elecciones presidenciales del 2025, por primera vez, CREO no tendrá como su carta principal al exmandatario Guillermo Lasso, quien, a pesar de ser el líder histórico, tras su salida de la Presidencia ha asumido un rol de embajador internacional del partido.

Este duro desafío será asumido por el agricultor y ganadero guayaquileño Francesco Tabacchi, quien deberá superar importantes obstáculos para convertirse en una opción que evite la reelección del presidente Daniel Noboa o el regreso al poder de la Revolución Ciudadana, de la mano de su candidata Luisa González

Durante una conversación con LA HORA, Tabacchi re-

tabacchi:

conoció que antes de ingresar en la política era de las personas que mostraba sus críticas y rechazo a todo: “el paquetazo de Lucio, las sabatinas de Correa”, pero ante las dificultades de la población sintió el llamado a hacer algo para cambiar al país, hecho que le llevó a asumir la presidencia de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos

Afirma que su paso por esta presidencia le permitió acercarse aún más a las carencias y necesidades del sector ganadero y agricultor, sobre todo a la población más vulnerable, que día a día trabaja en el campo y la ruralidad.

Reveló que aspira a convertirse en el presidente de los ecuatorianos para transformar el país, dar oportunidades para que los ciudadanos, pero sobre todo a los jóvenes, tengan la opción de negarse a participar en la delincuencia.

‘Soy el candidato de sombrero y botas’ Durante una breve conversación con este diario, Tabacchi

‘nada es más poderoso que una familia con dinero en los bolsillos’

° El candidato de CREO también fue consultado sobre sus propuestas para la juventud y cómo se acercará a este importante sector del electorado, que en este momento no se identifica con los partidos y la clase política del país. “Tienes que dar un buen ejemplo a la juventud y, lo más importante, decirle la verdad. Habrá candidatos que van a querer parecerse a los jóvenes y hablar como los jóvenes, y quién sabe qué maromas tendrán que hacer. Yo no, yo vengo a ser Francesco Tabacchi, a decir la verdad”, dijo Tabacchi, quien es padre de tres hijos.

Precisó que no solo se preocupa por los jóvenes, “sino también por sus preocupaciones, entre esas por sus padres, todos los jóvenes tienen padres que están pasando por malos momentos y necesitamos un presidente de verdad, que no solo piense en los jóvenes, sino en los no tan jóvenes también”. Reiteró que su objetivo será generar empleo: “La mitad de los problemas de un país se acaban cuando sus ciudadanos tienen suficientes ofertas de empleo. No hay nada más poderoso que una familia que tiene dinero en sus bolsillos, producto de un empleo digno”.

se auto definió como el candidato “no político” de la próxima contienda electoral, que recién inicia, manifestando que su principal objetivo será movilizarse por el país para que los ecuatorianos puedan escuchar y comprender su propuesta de gobierno.

“Soy el candidato no político, el del sombrero y las botas, el que anda en el campo. Represento a los agricultores, ganaderos, productores, emprendedores, transportistas, a los comerciantes, a las mujeres, a las madres solteras y a todos los que queremos un país mejor”, remarcó.

Admitió que entiende que uno de los principales obstáculos que presenta su candidatura es la falta de conocimiento de su figura. “No me conocen , pero hay tiempo

Perfil presidencial

° Francesco Tabacchi

° Agricultor y ganadero

° Guayaquileño

° 53 años

° Casado (26 años)

° 3 hijos

° Movimiento CREO Lista 21

° Vicepresidenta: Blanca Sacancela

° Experiencia política: Fue presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos. Fue gobernador del Guayas durante el gobierno del expresidente Guillermo Lasso. Participó en las elecciones seccionales del 2023, como candidato a la Prefectura del Guayas por CREO lista 21.

suficiente, no solo para que me conozcan a mí y al resto de candidatos, sino para que nos comparen y tomen su de-

cisión”.

Al consultarle sobre los graves problemas que presenta Ecuador, puntualizó que el país se encuentra resquebrajado y desilusionado por la falta de respuestas eficaces por parte de la clase política. “Los políticos nos han desunido, han sembrado el odio. Se acabaron los discursos de odio”. Para Tabacchi, el punto de partida para la transformación del país es a través de “generar empleo, educación, seguridad y, por supuesto, atender con servicios a todos los ecuatorianos”.

La propuesta es regresar a la agricultura Francesco Tabacchi, como todos los candidatos a la Presidencia de Ecuador, sostiene que la generación de empleo debe ser uno de los puntos centrales para solucionar los problemas de los ciudadanos. Al ser cuestionado sobre cuál es la diferencia de su propuesta con respecto al Plan de Empleo Joven de Noboa o de otras candidaturas, el representante de CREO fue tajante al señalar que Ecuador debe volver a mirar a la agricultura y la ganadería como una opción para dar empleo a los ciudadanos.

“Mi propuesta es distinta a la del resto de los candidatos y seguramente a la mayoría de los presidentes, especialmente los que han pasado en los últimos años por Ecuador. La solución está aquí a la vuelta de la esquina en el sector agroproductor y es una solución que está desde hace 200 años”, expresó.

Recordó que, durante 200 años a través de productos como el cacao, el café y el maíz, Ecuador fue una potencia. “Todavía lo somos. Luego vino el banano, el café, el camarón, las flores tropicales, las rosas, las flotas pesqueras. Recién en los años 70 vino el petróleo”.

Tabacchi fue claro en su propuesta: “Mi propuesta concreta está en el sector agroproductivo que ya genera 3 millones de plazas de empleo de manera directa y puede generar los 5 millones de empleos que hacen falta. Por supuesto, no en un solo gobierno, no en cuatro años; hay que decir la verdad a la gente, pero desde el primer día vamos a generar empleos”. (iLS)

Candidato Tabacchi es la alternativa del movimiento CREO.

Para las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025, varios partidos y movimientos nacionales acudieron a viejas figuras de la política para conformar binomios presidenciales , así como las listas de candidatos a asambleístas.

Estos son sectores políticos que están en deuda con el cambio generacional y la renovación partidista, ya que con rostros conocidos buscan llamar la atención de los electores.

Entre ellos están exfuncionarios públicos que ocuparon altos cargos, así como otros que ya han aparecido más de una vez en las papeletas.

Por ejemplo, el expresidente de la República, Lucio Gutiérrez , del Partido Sociedad Patriótica (PSP), quien es actual asambleísta nacional por ganar una curul en las elecciones anticipadas de agosto de 2023, busca continuar en el Legislativo para el periodo 2025 - 2029. Junto a él, también conforma la lista el exasambleísta Galo Lara , de la misma tienda política. Por otra parte, la expresidenta de la Asamblea Nacional , Guadalupe Llori, destituida en 2022, consta en la lista del movimiento Creando Oportunidades (CREO), fundado por el expresidente Guillermo Lasso, para volver a ser candidata en 2025. También está Juan Zapata, exministro de Lasso censurado en un juicio político.

El cambio generacional en la política llega a cuentagotas

Para las elecciones de 2025, los partidos y movimientos acudieron a viejas figuras de la política ecuatoriana para conformar binomios y listas de asambleístas.

Ricardo Patiño, exministro de Defensa, Finanzas, y Canciller del expresidente Rafael Correa, también busca un puesto en la Asamblea por el movimiento Revolución Ciudadana (RC). Es la misma agrupación que apostó por Diego Borja, exministro

de Finanzas, como binomio presidencial con Luisa González.

Gustavo Larrea , quien también fue colaborador en el régimen correísta, ahora encabeza la lista de asambleístas nacionales por el movimiento Democracia Sí. En

Varios criterios sobre la renovación en partidos

° dalton Bacigalupo, ex integrante de la id, condena la actitud de la clase política de impedir la renovación en los partidos

“En lugar de que la vieja guardia provoque la renovación partidista, hay una suerte de complicidad colectiva para que no haya relevos generacionales que pide el país”, dijo.

Subrayó que, así como el Código de la Democracia ordena que en las listas se incluya porcentajes de cuota de género y de jóvenes, también se debería obligar a los partidos a incorporar, en las candidaturas nacionales, cuadros nuevos.

Juan Carlos Rodríguez, ingeniero en Gestión

Empresarial y exdirigente del PSP, defiende la permanencia de figuras como Gutiérrez o Lara en la papeleta.

Dice que la narcopolítica y la delincuencia política, al estar infiltrada en los partidos, encubre

2020 buscó la Presidencia de la República.

Por el Movimiento Amigo, la lista nacional la encabeza Yaku Pérez, exprefecto de Azuay en 2019 y excandidato presidencial en 2021 con Pachakutik. Arturo Moreno , primo

o no permite visualizar a los nuevos personajes. Cree que es momento que los jóvenes se integren a la política, pero asegura que si este sector tampoco se interesa difícilmente habrá cambios generacionales para la presentación de listas.

“En el caso de PSP, los años lo van contando solo, no hay exfuncionarios de Lucio presos, o investigados”, comentó.

En todo caso, sostiene que las organizaciones también deberían implementar departamentos de investigación para buscar elementos con capacidad moral, principios y valores. Pero esto genera costos, y los recursos de las organizaciones son limitados.

Gustavo Vallejo (PsE), por su parte, dijo que su partido comenzó un proceso de renovación generacional que se demuestra en la lista de candidatos, entre ellos Javier Veloz y Elsa Guerra, quienes encabezan listas nacionales y provinciales.

del expresidente de la República, Lenin Moreno, busca mantener la curul que ocupa actualmente y que obtuvo en alianza con ADN; pero ahora corre por el movimiento Pueblo Igualdad y Democracia (PID).

Anabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, encabeza la lista de Acción Democrática Nacional (ADN) para la Asamblea. Fue legisladora por el extinto Partido Renovador Independiente de Acción Nacional (PRIAN).

También busca repetir su presencia en la Asamblea, Alfredo Serrano , exparlamentario y presidente del Partido Social Cristiano (PSC).

Por su parte, Henry Kronfle, que transitó en la papeleta para legislador por dos periodos, ahora busca la Presidencia de la República por el PSC.

Otros políticos que quieren volver al Legislativo son Guillermo Celi, por el Movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA); Javier Orti, de Avanza; y Jorge Sánchez, elegido presidente de la Izquierda Democrática (ID), quien ya fue por tres ocasiones legislador de la República.

Jorge Escala , exasambleísta constituyente y nacional, quien es uno de los fundadores del desaparecido Movimiento Popular Democrático (MPD), actual Unidad Popular (UP), ahora busca llegar a la Presidencia del Ecuador.

Candidatos. Ciertos partidos han recurrido a sus viejas cartas políticas, como Ricardo Patiño (correísmo), Lucio Gutiérrez (PSP), Galo Lara (PSP), Guadalupe Llori (CREO), Diego Borja (correísmo), Gustavo Larrea (Democracia Sí), Yaku Pérez (Amigo), Annabella Azín (ADN), Jorge Escala (UP), Alfredo Serrano (PSC), entre otros.

Jorge Glas manejaba los hilos en la Asamblea

Jueces, fiscales, policías y abogados habrían conformado una red para beneficiar a presos – muchos de alta peligrosidad – para que salieran de la cárcel con certificados falsos o sobornando autoridades. esto se investiga en el caso Plaga, en cuyo expediente se añadió información de la computadora de Jorge Glas.

Aunque Jorge Glas no está vinculado al caso Plaga, la información de dispositivos electrónicos del exvicepresidente forman parte del expediente de este caso que – según la teoría de Fiscalía – investiga el presunto cometimiento del delito por parte de jueces, secretarios, policías, abogados en libre ejercicio y otros funcionarios públicos, en el otorgamiento –ilegítimo – de acciones constitucionales a personas privadas de la libertad.

La red delictiva captaba a sus integrantes a través de la entrega de dinero o favores a cambio de permitir que los presos obtengan libertad, “a través de argucias y abuso del derecho, aparentando legalidad en estas acciones”, señala la Fiscalía. De hecho, uno de los testigos protegidos del caso relató que con certificados médicos falsos, con diagnósticos de enfermedades catastróficas como VIH, sicarios y gatilleros de bandas como Los Choneros y Los Lobos salieron en libertad, al pagar hasta $25.000 a jueces y abogados.

ciones de riesgo. Se estima que muchas de estas condiciones no fueron probadas en audiencia, pero que mediante hábeas corpus y pagos a jueces lograron salir libres.

Según las estadísticas, entre enero de 2022 y marzo de 2023, cerca de 241 presos salieron de las cárceles del país bajo certificados de enfermedades o condi-

caso Plaga, Purga y

Metástasis:

¿cómo se unen?

°Un multiverso judicial ha creado la Fiscalía con los casos Metástasis, Purga y Plaga. Antes de explicar cómo se unen estas investigaciones, donde el principal delito es la delincuencia organizada, hay que entender qué pasó entre el 3 y 4 de abril de 2024.

El 3 de abril de 2024, la Fiscalía realizó 25 allanamientos que dejaron más de una decena de detenidos (lista de procesados aquí) entre ellos, jueces o exjueces, exservidores del sNAI, policías en servicio activo y abogados en libre ejercicio que ofrecían beneficios judiciales (libertad, habeas corpus) a la carta. Los jueces y exjueces son la principal unión con Metástasis y Purga. Los magistrados vinculados en el caso Plaga tienen un dudoso historial, pues habrían entregado acciones constitucionales de manera ilegal para liberar a delincuentes. Por ejemplo, Simón G., en diciembre de 2022

En la investigación del caso Plaga, la Fiscalía incluyó información de la computadora de Jorge Glas, dentro del expediente fiscal. Y es que Banny Molina, exjuez que liberó a Glas, es parte de los vinculados y, según relato del testigo protegido, Xavier Raúl A.B ., el magistrado respondía a Los Choneros.

De hecho, el juez Molina tenía arresto domiciliario en 2023, por otro caso, y aún así –según el testigo, que trabajaba en el SNAI - seguía recibiendo pagos a cambio de favorecer ilegalmente a presos.

Revelaciones sobre Jorge Glas

En el expediente liberado por Fiscalía, se lee algunos de los archivos explotados de la computadora de Jorge Glas, quien

era juez de Paján y fue quien emitió una boleta de excarcelación (libertad) para Daniel salcedo, quien cumplía prisión por corrupción en la venta de insumos médicos y también por ingreso de objetos prohibidos a la cárcel.

Actualmente, Daniel Salcedo cumple prisión preventiva en La Roca como vinculado al caso Metástasis. Su nombre con el alias ‘Bello’ es uno de los más leídos en los chats de Metástasis y Purga, donde se descubrió la amistad que hizo con Leandro Norero y su cercanía con Mayra Salazar.

Por su parte, Byron O., juez del cantón Flavio Alfaro (Manabí), liberó a dos miembros de los lobos, de la cárcel de Cotopaxi. Entre ellos, luis Arboleda, alias Gordo luis, quien actualmente está en la cárcel La Roca junto a jueces y políticos mencionados en Metástasis y Purga.

Uno de los más nombrados en el multiverso de casos es el juez Ángel l., quien le devolvió los bienes del narcotraficante Leandro Norero mediante una acción de protección. Este juez ya está vinculado en Metástasis junto a otras 51 personas.

desde abril de 2024 está recluido en la cárcel de máxima seguridad de Guayas, La Roca. Los documentos almacenados en la computadora del exvicepresidente de Rafael Correa muestran que Glas estaba al tanto de la agenda de los asambleístas de la Revolución Ciudadana. Incluso, el computador guarda actas de reuniones con legisladores.

Un acta del 6 de marzo de 2023, redactada por la abogada de Glas, Sonia Vera, contiene los detalles de una reunión que tuvieron vía Zoom con Pamela Aguirre, Ferdinand Álvarez, Mauricio Zambrano, Esther Cuesta, Virgilio Hernández, Luisa González, Tatiana Pazmiño y Sonia Vera.

El acta revela siete temas tratados: Ley de Vincularidad, Comisión de la Verdad, reformas al Código Integral Penal, informe de Pablo Romero, casos a fiscalizar, archivos de reformas al Código Penal, y asuntos varios.

Sobre la creación de la Comisión de la Verdad, el acta detalla que: “Mauricio señaló que volverá a hablar con Saquicela para que sea él quien presente el proyecto de resolución. Insistirá con el bloque del PSC para obtener sus votos”.

El objetivo de esta comisión es revisar las sentencias de miembros del correísmo como, por ejemplo, Rafael Correa, quien solo podría retornar al Ecuador – sin ser encarcelado – bajo indulto.

De hecho, esa fue una de las propuestas de Luisa González, quien perdió las elecciones presidenciales en 2023 y quien, actualmente, es la candidata presidencial del correísmo de cara a los comicios de febrero de 2025.

Glas y la planificación del juicio político a Diana salazar Lo encontrado en la computa-

datos

Los operativos y allanamientos por el caso Plaga se realizaron en El Oro, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Azuay, Pichincha, Chimborazo y Tungurahua.

El caso Plaga arrancó en abril de 2024, con allanamientos simultáneos.

dora de Soledad Padilla, exasesora del exvicepresidente Jorge Glas, también forma parte del expediente del caso Plaga. La Fiscalía ha liberado algunos de los 139.123 documentos de este proceso.

Entre los principales hallazgos del computador está un documento PDF de nombre ‘El momento llegó’, que es una hoja de ruta para destituir a la fiscal, Diana Salazar. El documento muestra que la intención de destituir a Salazar comenzó un año antes de presentar el pedido de juicio político en la Asamblea Nacional. Ya en mayo de 2023 – según lo encontrado en el computador de Glas – Pamela Aguirre, asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), habría acordado que el correísmo tenga una vicepresidencia y una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

El trato habría sido con el entonces presidente del legislativo, Virgilio Saquicela. Los acuerdos se daban en medio del juicio político contra Guillermo Lasso, lo que derivó en la muerte cruzada.

Recluso. Jorge Glas volvió a la cárcel en abril de 2024.

Fondo de jubilación del IESS alcanza para menos de un año de pensiones

Aunque el colapso definitivo podría demorar tres años, gracias al subsidio estatal y los aportes de los afiliados activos, se necesita una reforma urgente que sea prioridad para el próximo Presidente. Se puede aprender de la exitosa reforma de Uruguay hace dos años.

Luego de anunciar en más de una decena de veces que presentaría un proyecto de reformas para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) , el Gobierno de Daniel Noboa desistió definitivamente de esa iniciativa el 5 de septiembre de 2024.

Eduardo Peña, actual presidente del Consejo Directivo del IESS, reconoció que los cambios estructurales para evitar un colapso de la seguridad social “quedarán para el próximo Presidente”.

La situación es muy frágil. Por ejemplo, el fondo de pensiones depende del aporte o subsidio estatal del 40%. El colapso puede venir si ese aporte, de al menos $1.000 millones al año, no se da por alguna circunstancia, como por ejemplo, que el Ecuador recibe menos ingresos por el petróleo, o si la crisis eléctrica se agrava. Sin embargo, actualmente el IESS no está en la agenda de los políticos, que están pensando más en

la campaña que en los problemas reales del país. “Es una mala noticia que nuestros políticos no se hayan puesto a discutir estos problemas, que deberían ser considerados como de alto impacto. Independientemente de quién gobierne

Aprender de la reforma de la seguridad social en Uruguay

° Teniendo consensos mínimos, el diseño de un nuevo sistema es más sencillo. Eso pasó con la reforma en Uruguay, donde estuvieron durante un año discutiendo y luego la Asamblea aprobó la ley sin problemas.

Las claves de la reforma uruguaya fueron:

AEl aumento gradual de la edad de jubilación: se elevó la edad de jubilación de los 60 a los 65 años, de manera progresiva. El aumento es gradual, comenzando en 2027 y finalizando en 2035. Esta medida se aplicará a personas nacidas a partir de 1973.

BModificación del cálculo de la pensión: se revisó el cálculo de la pensión para hacerlo más representativo del promedio de los ingresos a lo largo de toda la vida laboral. Antes se consideraban los mejores 10 años de ingresos, pero la reforma extiende este cálculo a un promedio basado en la mayor cantidad de años cotizados.

CIncentivos para prolongar la vida laboral: se incluyeron incentivos para que los trabajadores se mantengan en el mercado laboral más allá de la edad mínima de jubilación, permitiendo que quienes posterguen su retiro reciban una mayor pensión. (Para revisar los otros puntos clave de la reforma uruguaya, haga clic en www.lahora.com.ec)

deberíamos llegar a ciertos consensos”, explicó Rodrigo Ibarra, actuario y presidente ejecutivo de Actuaria Consultores.

Así, el próximo Presidente deberá tener un plan claro de reforma al IESS, incluso con plazos y metas,ya que este problema no se puede seguir aplazando más.

Pero primero se debe sincerar la situación. “No es cuestión simplemente de decir que el sistema está bien porque el Biess tiene $20.000 millones en sus cuentas. Ahí le están engañando a la población. El Biess puede tener esos $20.000 millones, pero el fondo de pensiones tiene la cuarta parte, es decir, $5.000 millones”, apuntó Ibarra

Esos $5.000 millones representan, sin las aportaciones de los afiliados y del Estado, menos de un año de pensiones.

Como ejemplo para explicar la situación, se puede imaginar a una empresa, o a un individuo, que tiene gastos en el año por $6.000 y solamente $5.000 en su

puede manejarse de manera técnica y sin que exista corrupción, sobre todo en el seguro de salud.

cuenta.

Alerta desde el FMI

Desde Actuaria se han hecho estudios actuariales a los tres institutos de seguridad social del país (IESS, Issfa e Isspol). Los tres institutos tienen sus peculiaridades, pero al mismo tiempo atraviesan situaciones similares.

“En ninguno de los tres está garantizado el pago de pensiones a futuro. Hay una amenaza cada vez más cierta de que el fondo de pensiones del IESS colapse”, añadió Ibarra.

Eso significaría que nuestros abuelos, nuestros padres o las personas que están ya por los 50 años y se jubilarán a mediano plazo, posiblemente tengan que recibir pensiones más bajas que las que hay ahora. En el caso de los jóvenes, posiblemente no tengan jubilación de la seguridad social.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los factores que más agrava la crisis fiscal del Ecuador es el aporte del 40% al IESS que cada vez irá creciendo con respecto al PIB.

Ahora ese gasto está cerca del 3% del PIB, pero con el tiempo escalará al 4%, al 5% y hasta llegar al 10%. Eso es insostenible y en algún momento, si no se hace nada, un Gobierno tendrá que salir a decir que ya no puede pagar.

¿Qué debe hacer el próximo Presidente? Desde el día uno del próximo Gobierno, es decir desde el 24 de mayo de 2025, se debe tener listo un plan, desde varios frentes, para que, en un plazo máximo de un año, se concrete la reforma estructural al IESS.

1 Se necesita hacer una reingeniería de la institución para demostrar que

“Si la gente no tiene confianza en el IESS, porque seguiría aportando o apoyaría una reforma integral. Se tiene que atraer a más abogados, médicos y artesanos que trabajan por su cuenta”, aseguró Andrea Hurtado, economista e investigadora de temas de la seguridad social.

2 Hay que hacer un esfuerzo de pedagogía para explicar a los trabajadores y a los empleadores la real situación del IESS y qué se necesita hacer.

“ Si no hacemos nada en tres años esto colapsa. Existen entre 10 y 15 parámetros, incluido la edad de jubilación y las aportaciones, con los que se puede trabajar para establecer el modelo más equilibrado posible y proyectar tres escenarios”, acotó Ibarra.

Con esos tres escenarios se debería ir a reuniones con trabajadores, empleadores y otros sectores y buscar una propuesta donde el esfuerzo sea compartido, es decir, donde no todo se cargue al trabajador y al empresario, sino que también tenga parte el Estado.

3 No ayudan a generar consenso declaraciones como las del actual presidente del Consejo Directivo del IESS sobre, por ejemplo, buscar que se trabaje hasta los 70 años antes de la jubilación o sobre aumentar el aporte al 30%.

“No se puede lanzar este tipo de propuesta sin antes comunicar, sin tener un diagnóstico y cifras claras para llegar a un consenso”, recalcó Hurtado.

Ecuador es uno de los pocos países en Latinoamérica que no han hecho todavía una reforma a la seguridad social.

La reforma previsional en todo el mundo es una tarea muy compleja porque hay muchos intereses de por medio.

Francia es un mal ejemplo de cómo impulsar una reforma. Se quiso subir la edad de jubilación a través de una disposición presidencial sin consultar con nadie. Por eso se incendió París. (JS)

CRISIS. El IESS lleva años profundizando su crisis sin cambios estructurales.

Edmundo González se exilia en España y evita ser detenido en Venezuela

Edmundo González, uno de los principales opositores del gobierno venezolano de Nicolás Maduro, arribó a España para conseguir asilo político, luego de estar más de un mes en una embajada en caracas.

MADRiD.- El opositor venezolano Edmundo González Urrutia llegó este domingo, 8 de septiembre de 2024, a España, donde el Gobierno le concederá asilo, después de refugiarse un tiempo en la residencia de la embajada española en Caracas y, al parecer, también en otra legación europea, la neerlandesa, para evitar ser detenido en su país.

Candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal agrupación antichavista en las elecciones presidenciales de julio, González Urrutia llegó a la base aérea de Torrejón (Madrid) en un avión de la Fuerza Aérea española en torno a las 16:00 (hora española) con su esposa y autoridades españolas.

“A partir de ahora, comenzarán los trámites para la petición del asilo, cuya resolución será favorable en aras del compromiso de España con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, especialmente de los líderes políticos”, afirmó el Ministerio español de Asuntos Exteriores.

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, había informado el sábado de que el político opositor abandonó el país con un salvoconducto concedido “en aras de la tranquilidad y paz política”, después de pasar “varios días refugiado voluntariamente” en la embajada española.

En un primer momento, el jefe de la diplomacia española, el ministro José Manuel Albares, dijo en la red X de que el viaje se realizaba a petición del propio opositor.

En declaraciones posteriores a la prensa, el diplomático anunció que sería tramitado y concedido el derecho de asilo que había solicitado a España. Habló con Edmundo González, de 75 años, una vez que se encontraba en el avión español

y éste le transmitió su agradecimiento, explicó Albares a la prensa en una escala de un viaje a China acompañando al jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez.

“Le he trasladado también nuestra alegría de que se encuentre bien, de que se encuentre rumbo a España, y le he vuelto a reiterar el compromiso del Gobierno con los derechos políticos, la libertad de expresión y manifestación y la integridad física de todos los venezolanos”, añadió Albares.

El ministro recalcó que la decisión se tomó a petición de González Urrutia y se ha llevado a cabo cuando él consideró oportuno, tras pasar un tiempo en la residencia de la embajada de España en Caracas, aunque dijo el ministro que no podía dar más detalles.

Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, informó a la Cámara de Representantes de su país de que González Urrutia estuvo alojado en secreto en la embajada neerlandesa en Caracas durante más de un mes.

Sobre la salida de Venezuela, fuentes diplomáticas españolas aseguraron que no hubo ninguna negociación entre el Gobierno español y el venezolano ni entre Pedro Sánchez y el presidente Nicolás Maduro directamente.

Sánchez afirmó este sábado en un acto político en Madrid que Edmundo González es “un héroe a quien España no va a abandonar”.

Delcy Rodríguez había dicho que los Gobiernos de Venezuela y España mantuvieron los “contactos pertinentes” y, “en apego a la legalidad internacional”, se le concedió al opositor venezolano el salvoconducto para poder abandonar la sede diplomática y viajar a España.

verificarlas y saber el resultado real porque, de lo contrario, no se puede reconocer ninguna supuesta victoria.

La determinación es que haya una solución pacífica y “genuinamente venezolana” fruto del diálogo y la negociación entre el gobierno de Maduro y la oposición, apuntó.

La salida de Edmundo González ha abierto un debate sobre si beneficia a Maduro o refuerza la resistencia de la oposición que lo sigue considerando “presidente electo”.

España pide de nuevo la publicación de las actas electorales

Primero el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y luego el Tribunal Supremo avalaron el triunfo de Maduro, que se presentaba a la reelección, mientras que la oposición denunció un “gran fraude electoral” y defiende una clara victoria de González Urrutia.

La justicia de Venezuela había ordenado la detención del opositor después de que desatendiera tres citaciones de la Fiscalía, que lo acusa de varios delitos por la publicación de unas actas de votación en internet que le darían la victoria.

Albares reiteró que España, como otros muchos países, sigue exigiendo la presentación de las actas electorales para

“Que esto quede muy claro a todos: Edmundo luchará desde afuera junto a nuestra diáspora y yo lo seguiré haciendo aquí (Venezuela), junto a ustedes”, dijo en X la líder opositora María Corina Machado, una idea que compartió el exalcalde de Caracas Antonio

En España están exiliados varios opositores venezolanos perseguidos por el gobierno de Nicolás Maduro.

Ledezma, exiliado en España como tantos opositores.

Añadió Machado que Edmundo González salió porque su “vida corría peligro” y ante “las crecientes amenazas”.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, opinó que es “un día triste para la democracia” por la necesidad de Edmundo González de pedir protección en España EFE

EUCARISTÍAS POR IDIOMAS

Jueves, 12 de septiembre

Español, inglés, francés, alemán, kwichua, portugues y chino.

Lugar: Iglesias del centro histórico de Quito

Hora: 16h30

Político. El candidato presidencial opositor Edmudo González Urrutia escucha a la líder opositora venezolana María Corina Machado, en una imagen de archivo de EFE.

LUNES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2024 Los Ríos

Niño muere aplastado por puerta metálica

Un lamentable accidente ocurrió en el cantón Quevedo, parroquia San Cristóbal, cuando un niño de 8 años perdió la vida al ser aplastado por una puerta metálica en mal estado del cementerio municipal de La Baldramina. 11

Secuestrador condenado a 13

años de prisión

El secuestrador intentó extorsionar a la familia de la víctima exigiendo el pago de 5.000 dólares, pero fue capturado luego de un operativo policial. 11

La era Beccacece en Ecuador inició con derrota ante Brasil

La Tri fue de menos a más y no le alcanzó el tiempo para llevarse puntos de Curitiba. 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.