MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2024
CIRCULACIÓN: 4843

Circuito náutico conmemora 164 años de Los Ríos 2
Los Ríos
ECONOMÍA

Sector privado busca garantizar alimentos ante apagones 6
12 PÁGINAS

La parroquia 7 de Octubre se prepara para su aniversario 4

MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2024
CIRCULACIÓN: 4843
Circuito náutico conmemora 164 años de Los Ríos 2
Los Ríos
ECONOMÍA
Sector privado busca garantizar alimentos ante apagones 6
12 PÁGINAS
La parroquia 7 de Octubre se prepara para su aniversario 4
El Centro de Diálisis Contigo S.A. Dialicon en Quevedo ha enfrentado serios desafíos debido a los prolongados cortes de energía, lo que ha incrementado sus gastos operativos. 3
La Prefectura de Los Ríos ha puesto en marcha acciones inmediatas para reparar el puente del sector Las Juntas, ubicado en la parroquia Febres Cordero, tras los daños detectados recientemente. Este puente es una vía clave para los habitantes y usuarios de la zona, por lo que la intervención busca garantizar
su seguridad y funcionalidad.
Un equipo técnico especializado ya se encuentra en el lugar realizando los trabajos de reparación necesarios. Las autoridades han asegurado que se aplicarán soluciones eficientes para restablecer el tránsito lo más pronto posible. (IC)
Los presentes disfrutaron de cada una de las competencias junto a sus familiares y amigos. Además, reactivó la economía y el turismo en el cantón.
COMPETENCIA. Varios competidores de distintas partes del país acudieron para participar en este circuito náutico.
Babahoyo. Una tarde de adrenalina vivieron los habitantes de Babahoyo y sus parroquias al acudir hasta el río de la ciudad para observar de cerca la carrera náutica, que se desarrolló por los 164 años de provincialización de Los Ríos.
La carrera del circuito náutico se llevó a cabo en la parroquia El Salto, donde más de 5 mil personas asistieron. En esta competencia acudieron competidores de diferentes partes del Ecuador, quienes no dudaron en participar en este
circuito como homenaje a la provincia. Los presentes disfrutaron de cada una de las competencias junto a sus familiares y amigos.
Nelson Naranjo, habitante de la parroquia El Salto y quien estuvo observando de cerca este evento, comentó que felicita a las autoridades por realizar estas actividades, ya que no se habían observado desde hace mucho tiempo, además de esta manera pudo despejar su mente y distraerse observando la competición.
“Ante tanta violencia que se vive en la ciudad, estos eventos ayudan a poder estar tranquilos y volver a disfrutar de tradiciones que desde hace mucho tiempo no se ven”, expresó el hombre de 65 años.
Daysi Contreras, una comerciante que no dudó en poner un puesto de asados, indicó mientras trabajaba que estos programas atraen a los ciudadanos, quienes se dan cita para observar de cerca las carreras de bote. A su vez, disfrutan de lo que ofrecen
ingresos.
Apoyo de la alcaldía Joaquín Moran, quien fue el organizador del evento, agradeció a la alcaldía ciudadana por el apoyo brindado para que se realice el circuito denominado “Copa del Río 2024”, ya que con esto se reactiva la economía del cantón y sobre todo se fomenta el turismo en la ciudad.
Además, el hombre comentó que este evento es un deporte netamente de Los Ríos y para que se realice se tomaron todas las medidas necesarias de seguridad para evitar algún inconveniente.
los diferentes comerciales, que sin duda alguna aprovechan para vender algún producto y poder generar
Por su parte, Luis Faython, Director de Cultura, expresó que como alcaldía se esfuerzan por generar los mejores eventos para la ciudadanía. Es muy importante para la institucionalización apoyar estos eventos, ya que de esta manera se fortalecen las diferentes áreas de gran importancia y necesidad que tiene la ciudad, dinamizando la economía y el turismo por medio de la cultura y el deporte. (KAT)
Valencia celebra su primera carrera de tricimotos
° La Alcaldía de Valencia, bajo la dirección del Ing. Daniel Macías, organizó la primera carrera de tricimotos en el cantón, un evento que atrajo a numerosos espectadores. La competencia, realizada en los exteriores de la Unidad Educativa Ciudad de Valencia, se destacó por su novedad y contó con una gran asistencia ciudadana, que fueron a disfrutar de este novedoso espectáculo lleno de adrenalina. (IC)
° En el sector La Chorrera, parroquia urbana San Lorenzo, la alcaldía de Vinces ha comenzado la construcción de un área recreativa para beneficiar a los habitantes. Esta obra complementa el ducto cajón construido durante la primera gestión municipal (2019-2023), que ha mitigado las inundaciones causadas por las lluvias. El nuevo parque busca embellecer el entorno y ofrecer un espacio de esparcimiento para la comunidad. (IC)
Durante los cortes prolongados, la unidad dependió de su planta generadora, misma que por falta de mantenimiento preventivo se vio afectada.
SALUD. La clínica dializadora Dialicon sigue brindando atención a sus pacientes, a pesar de las dificultades que ha enfrentado.
Quevedo. En una reciente entrevista, la Lcda. Karina
Hernández, directora del Centro de Diálisis Contigo
S.A. Dialicon en Quevedo, compartió los desafíos que enfrentaron la semana pasada debido a las largas horas de cortes de luz en el país. Situación que generó un aumento en los gastos operativos del centro que brinda atención a 333 pacientes.
Desafíos económicos
Durante los cortes prolongados, la unidad dependió de su planta generadora, misma que por falta de mantenimiento preventivo se vio afectada, lo que provocó que accedan al alquiler de una para poder abastecerse de la energía eléctrica, de manera temporal.
Además, la falta de energía interrumpió el suministro de agua, lo que obligó al centro a contratar tanqueros cuyos costos son entre 50 y 60 dólares. Para mantener su cisterna abastecida, necesitaban hasta cinco tanqueros, pero en la práctica lograron utilizar entre tres tanqueros, lo que también representó un gasto significativo.
En cuanto al abastecimiento de diésel, para el funcionamiento de la planta generadora de energía, diariamente necesitaban entre 6 y 8 canecas, lo que equivalía a un gasto de aproximadamente 80 a 90 dólares. Con la reciente disminución de los cortes, ahora pueden abastecerse de 4 a 5 canecas al día, lo
que ha aliviado un poco la carga financiera.
Deuda con el Gobierno
En relación a la deuda con el Gobierno, la directora mencionó que, aunque han llegado a algunos acuerdos, la situación sigue siendo crítica. En el transcurso del año, se vieron obligados a suspender el servicio de diálisis en dos ocasiones por falta de insumos, lo cual se debió a deudas con el Gobierno. Mencionó que afortunada-
Gracias a Dios, nos hemos podido solventar y sostener un poquito con las facturas que nos ha ido pagando el IESS”
mente el IESS, ha comenzado a desembolsar pagos por trámites presentados en 2023, lo que les ha permitido mantener convenios con proveedores. Sin embargo, los pagos del Ministerio de Salud Pública continúan siendo irregulares.
Para optimizar recursos, han suspendido algunos servicios, como el transporte, además enfatizó que constantemente mantienen una comunicación constante con los familiares de los pacientes para mantenerlos informados sobre la situación. Hernández concluyó la entrevista reafirmando el compromiso del centro por seguir brindando atención de calidad a pesar de los múltiples retos que enfrentan. (MB)
VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
Implicación colectiva
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXVI No. 13973
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO @pabloescand Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 09/OCTUBRE/2024
enemos que apoyarnos entre sí. La tarea es un sumatorio de fuerzas conjuntas que acrecienten la protección viviente y la asistencia humanitaria. Nadie estamos a salvo. Ningún poblador debe huir del mundo; al contrario, debería comprometerse con él. Pero su implicación ha de ser verídica, trascendiendo toda forma de corriente interesada, hasta el extremo de considerarnos poetas en guardia permanente. Viajemos bajo el paraguas de esta inspiración trascendente, lo que conlleva la urgencia del quehacer, nunca la pasividad, para promover la concordia y la justicia para todos.
Si ya, desde el pesebre Cristo nos llama a vivir como ciudadanos de su reino celestial; pues, hagámoslo, comenzando por salvaguardarnos unos a otros, poniendo decididamente el intelecto al servicio del amor. Por eso, en esa participación colectiva, la verdad es lo que nos da vida y la ecuanimidad es lo que nos injerta sosiego.
Tras los caminos recorridos; y, a poco que nos adentremos en nuestra propia historia, nos daremos cuenta que únicamente puede alcanzarse quietud por medio del entendimiento. Comprenderse es la primera acción para activar el lenguaje armónico. Dejemos de fabricar artefactos.
Activemos el corazón, no utilicemos otro sistema para entrar en diálogo, que la mirada acariciadora de nuestros interiores auténticos, como sujetos activos forjadores de un porvenir más humano; un futuro donde todos, y especialmente los olvidados, los marginados, los pobres, tengan la oportunidad de llevar a buen término su condición de personas conciliadoras.
Desde luego, el estado de nuestro planeta y de sus moradores no es fácil, puede llegar a parecernos insostenible, pero nuestros problemas tienen
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Quien no trabaja no produce; quien no produce no come
Los ecuatorianos debemos volver al presente, pues en pleno Siglo XXI estamos absorbidos por una burbuja del siglo XVII. Vemos personas
Quito es la ciudad perfecta para impulsarelusodeltransporte público, en todas sus versiones. Los motivos están a la vista: calles estrechas o la falta de vías por la ausenciadeplanificaciónalconstruir en la ciudad y en los valles.
Pesa la explosión migratoria que ha provocado que parroquias como Calderón tengan más habitantes que otrasciudadesdeEcuador.Ynihablar de las pocas conexiones de los valles con la ciudad, cuyos usuarios deben lidiar con el eterno tráfico y los contraflujos diarios.
Además, para autos nuevos hay créditos con cuotas más bajas y plazos más largos, y los autos usados se abaratan.Porloquelasfamiliasoptan por comprar más vehículos ante un sistema de transporte público que todavía no ofrece garantías de buen servicio y seguridad.
Una de las salidas es fortalecer el
transporte en buses, que es usado por el 70% de quiteños.
El Municipio, desde hace cuatro alcaldías, tiene pendiente la reorganización de las nuevas rutas, la caja común y que domine un sistema municipal. Pero también el alza de pasajes. LA HORA conoce que los transportistas han entregado una propuesta a la Alcaldía con un incremento del pasaje de $0,35 a más de $0,60.
Este análisis, que preocupa a la capital, debe ser transparentado y liderado por las autoridades bajo argumentos técnicos. Este debate nuevamente se está demorando, en detrimento de miles de usuarios.
El diálogo, que puede ser parte del ‘Acuerdo Quito’, debe garantizar que la ciudad pueda ser recorrida en su transporte público, como una alternativa al auto.
armadas e iluminamos nuestras noches con velas.
Ahora, se anuncia que no se suministrará energía a los sectores productivos del país y, al puro estilo del ‘sálvese quien pueda’, el Presidente sigue jugando para la tribuna y no para el equipo. No se da cuenta de que al limitar a los sectores productivos para priorizar a sus electores se dispara en el pie. Al limitar a todos los afectados, manufactura, tecnología, servicios, agroindustria, minería, sectores financieros, tecnológicos y de telecomunicaciones, entre otros empresarios, estos no podrán sostener su operación y debe-
rán hacer malabares para no quebrar; el primer paso, reducir personal.
Según el Banco Mundial, Ecuador decrecerá hasta 4% anual, mientras los sectores productivos, que ya se habían reducido hasta 30% por falta de electricidad firme y constante, ahora tendrán que aplicar una estrategia de supervivencia. La situación es crítica, estamos a las puertas de un feriado industrial.
Mejor dicho, de una vez cierren el Ministerio de Comercio Exterior; al menos hasta que tengamos luz. Con medidas que atentan
Lasemana pasada escribí acerca de la Inteligencia Artificial y su capacidad limitada de hacer preguntas, pero esta semana me desayuné que hay ya programas de IA generativa que le ayudan al usuario a hacer las preguntas correctas, y que también hacen preguntas acerca de lo que su operador requiere. También escribí acerca de los vendedores de humo que van por universidades y empresas vendiendo el elixir para domar a la IA.
Afortunadamente, el mundo está lleno de personas profesionales dedicadas a divulgar lo que realmente es la Inteligencia Artificial generativa, pero con una contextualización cercana, con un espacio tiempo latinoamericano.
Es así como leí el libro del periodista tecnológico Álvaro Montes titulado Inteligencia Artificial. La revolución que cambiará todo. Este es un texto publicado por Planeta Colombia, en el cual el periodista de divulgación tecnológica cuenta los orígenes del término, su historia y viaje técnico hasta nuestros días para darnos datos actuales sobre inversión, empleo, apoyo estatal y guerras de las big tech. El libro es muy ameno y de divulgación,l. Cita autores actuales, informa, presenta casos y reconoce los éxitos y fracasos de iniciativas.
El libro de Montes no solo se queda en una panorámica sobre el tema, sino que lo aterriza con práctica y con la realidad colombiana cada momento, pues con los datos globales, se centra en Colombia y proporciona índices de penetración, uso e inversión de la innovación tecnológica en mercado, educación, producción.
El libro ayuda a abrir la mente de quienes están en contra de cambiar procesos y aquellos que no quieren usar métodos alternos y ágiles para soluciones rápidas, es decir, en un tono muy pedagógico logra decirnos que no seamos ciegos ni “neoluditas”, pues las tecnologías nos ayudan mucho, cambiarán y cambian nuestro mundo, pero lo importante es que nosotros debemos cambiar, porque si no nos adaptamos, moriremos.
Allí está el gran aporte de este libro, por el cual todos deberíamos empezar para conocer sobre IA y no regalarle la plata a los “vendehúmos”, que nunca ponen ejemplos de la realidad cotidiana porque no investigan ni conocen el mundo de la innovación local.
contra los sectores productivos, ¿cómo pensamos vender el país al mundo y seducir al capital extranjero para que llegue la inversión y nos ayude a generar más empleo?
El país pierde, en promedio, 50 millones de dólares por día. Si nos proyectamos a los próximos 120 días aún de estiaje las pérdidas podrían ser de $6.000 millones. Hoy con está media se ven afectados los sectores de manufactura, de tecnología, de servicios, de agricultura, la minería, los sectores financieros, tecnológicos y de telecomunicaciones. El papá Estado, ¡nos tiene de nuevo castigados!
La solución pasa por cuatro puntos, priorizando el bienestar del ciudadano, y no del Estado: Que se abran los mercados para permitir la competencia en iguales condiciones, sin subsidios.
Que el Estado renuncie a manejar un monopolio de sectores estratégicos, pues impide la inversión privada. Que se impida al Estado crear o subir impuestos, pues le quita el poco dinamismo que le queda a la economía.
Que el Ejecutivo gobierne con perfil estadista y no electoral. Libertad, ¡eso es lo que necesitamos!
Las festividades comenzarán el miércoles 16 de octubre con la tradicional ronda octubrina, que se llevará a cabo desde la avenida Guayacán.
PREPARACIÓN. Los organizadores del evento se encuentran trabajando en los detalles del evento y la preparación de las candidatas.
QUEVEDO. La parroquia 7 de Octubre, una de las más importantes del cantón, se prepara para celebrar sus 34 años de parroquialización con una serie de festividades que se llevarán a cabo durante tres días. En una reciente conversación con la presidenta de la parroquia, Alexandra Zambrano, se dieron a conocer las actividades programa-
Nueva unidad de rescate para Ventanas
La Alcaldía de Ventanas, en colaboración con el Cuerpo de Bomberos, ha firmado un convenio interinstitucional para la adquisición del Vehículo de Rescate M1R1. Esta nueva unidad permitirá mejorar la atención en casos de accidentes de tránsito y rescates en el cantón. (IC)
das para esta celebración.
Actividades
Las festividades comenzarán el miércoles 16 de octubre con la tradicional ronda octubrina, un evento que contará con la participación de más de 20 delegaciones y que se llevará a cabo a partir de las 3 de la tarde desde la avenida Guayacán, en los exterio -
res del hospital Sagrado Corazón de Jesús. Esa misma noche, se realizará el pregón de las candidatas a reinas de la parroquia.
La presentación de las candidatas se llevará a cabo en el transcurso de esta semana, un evento que busca resaltar no solo la belleza, sino también la inteligencia y habilidades de cada una de las partici-
pantes. La Sra. Zambrano destacó que un equipo de cuatro asesores está trabajando en aspectos como vestuario, coreografía y oratoria para garantizar que las candidatas se luzcan en este importante evento.
El jueves 17 se realizará la elección y coronación de la soberana, donde se espera que la comunidad
se una para apoyar a las candidatas en este emocionante momento.
Desfile cívico
Las celebraciones concluirán el viernes 18 con un desfile cívico estudiantil a partir de las 9 de la mañana, seguido de una sesión solemne. Las festividades culminarán con el show artístico que contará con la presencia de la reconocida agrupación musical, Sonora Dinamita.
La presidenta enfatizó que estas actividades están diseñadas para fomentar el sentido de comunidad y celebrar los logros de la parroquia.
El vínculo cercano con la alcaldía de la ciudad ha sido fundamental para la preparación de estos eventos. En relación con los cortes de energía, que afectan al país incluido el cantón Quevedo, aseguró que están organizando las actividades conforme a los cronogramas emitidos por el Ministerio de Energía. Los organizadores, extendieron una invitación a todos los ciudadanos para que disfruten de los diferentes eventos programados, y así poder celebrar juntos los 34 años de la parroquia 7 de Octubre. (MB)
Con el anuncio de los “apagones industriales”, el sector empresarial advirtió sobre la posible escasez de productos básicos. LA HORA habló con representantes de los sectores productivo y ganadero para evaluar las consecuencias de la crisis energética.
En medio del descontento y reclamos del sector empresarial por la disposición del Gobierno de paralizar a las industrias se emitió una alerta sobre la posible escasez de productos básicos si continúan los apagones. De hecho, María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), señaló que el “apagón industrial” afectará a toda la cadena productiva.
Según Jervis, el desabastecimiento de leche podría llegar a ser del 20% al 30%, lo que impactaría directamente en los consumidores. “Es fácil entender que ante carencias y retrasos en las entregas los precios de los productos aumenten”, comentó, aunque señaló que aún no se dispone de datos concretos sobre esta alza.
Además, enfatizó que “el Gobierno como tal no tiene que jugar ningún papel para asegurar los alimentos”, pero sí tiene la responsabilidad de tomar decisiones oportunas y garantizar la transparencia en la información. “La energía es un servicio básico y su gestión recae en el Estado”, afirmó.
Precio de los huevos subirá Christian Wahli , presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas, explicó que la producción primaria, que abarca tanto la agricultura como la ganadería, ya fue afectada por la sequía que atravesó Ecuador en los últimos meses, lo que redujo la oferta de productos esenciales, como la leche
Sin embargo, los actuales apagones complican más el panorama, ya que afectan la capacidad de las fábricas para operar y cumplir con la demanda. Por ejemplo, el impacto en la cadena de frío es crítico; la leche debe ser enfriada inmediatamente para evitar su deterioro, y sin electricidad las industrias enfrentan serias dificultades
para mantener este proceso. Wahli advirtió que los sectores cárnico y avícola también se verán perjudicados por este factor. “Los huevos se van a poner carísimos y la proteína más cara”, dijo.
Gary Vera, presidente de la Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central (Asopec), informó que en el último mes la carne de pollo pasó de 75 a 90 centavos la libra, mientras que los huevos de 2,90 hasta 3,30 dólares.
Esta situación se presenta al inicio del último trimestre del año, un período crucial para el sector agroalimentario
Wahli alertó que la situación es preocupante, especialmente con las festividades de fin de año a la vista, donde la demanda de productos alimenticios suele incrementarse. “Esta problemática nos cae súper mal, porque en el sector agroalimentario Navidad es el momento donde uno espera para cumplir su presupuesto”, señaló.
Ahorro de energía equitativo
Vera hizo un llamado a la comunidad y a los sectores involucrados para hallar soluciones a esta crisis energética. “El sector residencial tiene
que aportar su grano de arena. Es inaudito. Ellos consumen el 50% más que el sector industrial y a este sector se les está reduciendo sus cortes de luz”, destacó.
La misma petición la hizo la Cámara de Comercio de Quito, que solicitó que el ahorro de energía se distribuya de manera equitativa. Según los datos presentados, el sector residencial consume más energía, alcanzando un total de “24 millones de kWh diarios”, mientras que el sector industrial consume “17 millones de kWh”.
Según Rodrigo Gómez De la Torre, analista agropecuario, ganadero y político, el sector ganadero -que apenas comienza a recuperarse de la sequía-, ahora debe enfrentarse a la interrupción de la actividad industrial, lo que limita la recepción y el procesamiento de productos agrícolas.También podría causar desperdicio y pérdidas económicas.
“Hay procesos industriales que no se pueden parar así
nomás. Hay máquinas que inclusive para pararlas es un procedimiento de varias horas y, al terminar, se limpia la máquina, porque no se puede quedar la producción dentro. Las máquinas no son focos que se prenden y se apagan al antojo”, explicó.
El analista subrayó que la falta de planificación en los cortes de electricidad está afectando gravemente a los productores, quienes requieren un cronograma claro para organizar sus actividades. “Estamos viendo cómo salir, en mi caso (ganadero) cómo conservar la calidad de la leche. Estamos haciendo peripecia y media para sobrellevar esta crisis nacional”, afirmó.
En cuanto al aumento de precios de algunos productos en el mercado, señaló que, debido al precio regulado de la leche, no ha observado incrementos significativos. Sin embargo, advirtió que el exceso de oferta está impactando negativamente en la rentabilidad de los productores. (ETM)
LATINA TRANSPORTES SELECTIVOS Y TURISMO LATITRANSTURSA S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad con lo previsto en los artículos 233, 235 y 236 de la Ley de Compañías y de lo dispuesto en los artículos 3 literal f) y 4 del vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se CONVOCA a las/los accionistas de la compañía LATINA TRANSPORTES SELECTIVOS Y TURISMO LATITRANSTURSA S.A., a la Junta General Extraordinaria a celebrarse de manera presencial el viernes 18 de octubre de 2024 a las 15h00, en la sala de sesiones del SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE PICHINCHA, ubicado en la calle Inglaterra 30-197 y Vancouver, del Distrito Metropolitano de Quito, a fin de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:
1. Autorización de la Junta General a los administradores de la compañía para la obtención de un crédito bancario mediante el gravamen hipotecario del inmueble (sede social) de propiedad de la compañía, conforme lo dispone su estatuto social;
2. Selección de la auditoría externa para el ejercicio económico del año 2024 del Registro de firmas auditoras calificadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en cumplimiento de los Arts. 318 y siguientes de la Ley de Compañías; y,
3.Autorización al señor Gerente General para la contratación con la firma auditora externa seleccionada por la Junta General.
Facultad de incluir puntos adicionales y realizar correcciones (de forma) a la convocatoria: Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar al Representante Legal de la compañía, la inclusión de puntos adicionales que consideren procedente y de manera motivada deban ser tratados en la junta de accionistas o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse por parte de los accionistas por una sola vez hasta 72 horas después de haberse publicado esta convocatoria.
Solicitud de información y/o aclaraciones sobre los asuntos del orden del día de la convocatoria: Se deja a salvo de los accionistas el derecho a solicitar de los administradores de la compañía, la información y/o las aclaraciones que estimen precisas a cerca de los asuntos comprendidos en la convocatoria, tal petición podrá realizarse por medio físico o digital hasta el tercer día anterior al previsto para la celebración de la junta. Opción de comparecencia virtual: Los accionistas que deseen optar por la comparecencia virtual a la junta general extraordinaria, podrán hacerlo a través de la plataforma zoom, consignando sus votos y la confirmación de esa su voluntad mediante correo electrónico remitido a la Gerencia de la compañía, la misma que habilitará antes del inicio de la sesión el código de la reunión y la clave de acceso, de acuerdo a las disposiciones y características de la Ley de Compañías y su normativa conexa. Los correos en los que se confirma dicha comparecencia previo a la celebración de la asamblea así como aquellos en que se consigne la decisión, durante la junta podrán ser materializados a través de la gestión del representante legal de la compañía, con el fin de dar cumplimiento con las formalidades necesarias. Correo electrónico para asuntos vinculados a la junta general de accionistas: El representante legal de la compañía recibirá en el correo electrónico latina@ latitranstursa.com, tanto la confirmación de comparecencia telemática (de ser el caso), como la solicitud para el ejercicio de los derechos antes referidos o bien para enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista resolviere comparecer a través de una tercera persona.
En observancia de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías se convoca especial e individualmente a la señora Comisaria Principal de la compañía Econ. Margarita Chiriboga.
D.M. Quito, 08 de octubre de 2024
Atentamente,
selección ecuatoriana de fútbol se prepara para afrontar los duelos de Eliminatorias al Mundial.
La selección ecuatoriana de fútbol se encuentra en plena preparación para enfrentar a Paraguay y Uruguay en la próxima doble fecha de Eliminatorias al Mundial. En este crucial momento, el director técnico Sebastián Beccacece ha convocado a 25 jugadores, pero se enfrenta a una limitación significativa: solo tiene a un lateral derecho de oficio en su plantilla, Ángelo Preciado. Preciado, jugador del Sparta Praga, no estuvo presente en el partido contra Brasil debido a la acumulación de tarjetas amarillas, pero regresó para el enfrentamiento contra Perú en Quito. Aunque su calidad es indiscutible, la falta de un reemplazo en esa posición plantea un desafío para Beccacece, quien debe explorar opciones tácticas en caso de que
Preciado no pueda jugar. Beccacece ha considerado a Alan Minda como alternativa para el lateral derecho, aunque lo visualiza más como un carrilero que puede contribuir al ataque. En los partidos anteriores, Ecuador ha utilizado una formación con tres defensores y cuatro mediocampistas, permitiendo que los carrileros no solo ayuden en la defensa, sino que también se sumen al ataque. Minda no pudo ser convocado en la última fecha por una lesión, lo que llevó a Beccacece a confiar en Alan Franco como lateral derecho en el partido contra Brasil. Franco cumplió con su tarea al anular a Vinícius, demostrando su versatilidad. En el partido posterior, la Tri mostró un enfoque más ofensivo al alinear a Preciado, mien -
DEPORTE. Ecuador tendrá que adaptarse a las limitaciones que enfrenta ante la falta de un lateral derecho.
tras que Franco se movió al mediocampo. Xavier Arreaga también se presenta como una opción viable. Aunque su rol principal es de defensa central, ha jugado como lateral derecho en el pasado, especialmente durante el proceso de Gustavo Alfaro. Sin embargo, su estilo defensivo podría no ser ideal para los planes ofensivos del equipo, especialmente en un contexto de local donde Ecuador buscará dominar el juego.
Ante esta situación, la selección ecuatoriana necesita adaptarse a las limitaciones en la banda derecha. Beccacece debe considerar no solo el rendimiento individual de sus jugadores, sino también cómo estos se integran en un sistema colectivo que ha demostrado ser efectivo en el pasado. La falta de un lateral derecho de oficio podría obligar al entrenador a modificar su estrategia y ajustar la alineación según el rival.
Varios integrantes de la Selección Ecuatoriana recibieron permiso para asistir al velorio de Roberto Cabezas, futbolista de Independiente Juniors que falleció en un accidente de tránsito el lunes. Entre los jugadores que acudieron a despedir a su excompañero en Quito se encontraban Piero Hincapié, Kendry Páez, Pedro
Vite, Alan Franco y Gonzalo Plata. Estos futbolistas llegaron a la concentración en Casa de la Selección para prepararse para los partidos ante Paraguay y Uruguay en las Eliminatorias Sudamericanas. Piero Hincapié compartió con Cabezas en el equipo de Independiente del Valle Sub 20, que ganó la Copa Li-
bertadores en 2019. Marco Angulo, otro compañero de ese equipo, se encuentra actualmente en la Unidad de Cuidados Intensivos con un pronóstico reservado tras el mismo accidente. También asistieron al velorio jugadores de Independiente del Valle, como Keny Arroyo, Yaimar Medina y Alexis Villa, así como Gipson
y Darwin Guagua de Independiente Juniors, quienes estaban concentrados con la Selección como invitados y sparring. La presencia de estos futbolistas refleja el impacto que tuvo Cabezas en su carrera y el fuerte sentido de camaradería en el fútbol ecuatoriano, en un momento tan doloroso para su familia y amigos.
FUNCIÓN JUDICIAL
EXTRACTO DE CITACIÓN
JUICIO VOLUNTARIO
- INVENTARIO N° 123092024-00529
A: A LOS HEREDEROS
PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA SE LLAMARON CELESTINO
GOZAR TORRES AGUIAR
Y MARÍA OTILIA PINO
MANTILLA.
ACTOR: TORRES PINOS
FRANCISCO VINICIO
JUEZ DE LA CAUSA: AB.
EDUARDO OSMANER
PEÑARRETA JADAN
FUNDAMENTO DE HECHO:
Sucede señor juez, que nuestros padres: CELESTINO GOZAR TORRES AGUIAR
Y MARÍA OTILIA PINO
MANTILLA, concibieron como hijos a: Wilson Amadeo Torres Pino, nacido en fecha 08 de agosto del 1946; Hugo Santiago Torres Pinos, nacido de fecha 28 de mayo de 1951; Abel Gilberto Torres Pino, nacido en fecha 16 de julio de 1958; Blanca Rosa Torres Pinos, nacida en fecha 12 de mayo de 1958; y mi persona Francisco Vinicio Torres Pinos, nacido en fecha 20 de junio de 1955, todos hijos en común de nuestra madre MARÍA OTILIA PINO MANTILLA, y de nuestro padre CELESTINO GOZAR TORRES AGUIAR. Al fallecimiento de nuestros padres CELESTINO GOZAR TORRES AGUIAR Y MARÍA OTILIA PINO MANTILLA, los bienes inmuebles yacentes en el
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN URDANETA, PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN DIRIGIDO A:
A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE ROSA ELENA AURA MELENDEZ VERDEZOTO O DE QUIENES NO SE PUEDE DETERMINAR SU RESIDENCIA.
DE LA DEMANDA.-
ACCIONANTES: BERFILIA YOLANDA Y JESSICA GEORGINA CALVACHE MONTERO, en representación de su padre ANDRES CORCINO CALVACHE VERDESOTO. ORDINARIO Nº 12310-2019-00288. AUTO DE CALIFICACIÓN: Urdaneta, viernes 18 de junio del 2021, las 12h12. “... La demanda de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria De Dominio presentada BERFILIA YOLANDA y JESSICA GEORGINA CALVACHE MONTERO en representación de su padre ANDRES CORCINO CALVACHE VERDESOTO, en contra de los señores IRALDA GODOFINA MELENDEZ VERDEZOTO, PEDRO RAUL MELENDEZ VERDEZOTO, EDILBERTO RAMIRO MELENDEZ VERDEZOTO, ROSA ELENA MELENDEZ VERDEZOTO, ANA URLANDA MELENDEZ VERDEZOTO, ZULEMA HERENIAS MELENDEZ VERDEZOTO, NORMA MAGDALENA MELENDEZ VERDEZOTO y ELVA OLGA MELENDRES VERDEZOTO en calidad de demandados, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y se la admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO... ”.- OTRO AUTO: Urdaneta, lunes 26 de agosto del 2024, a las 14h45. “...A foja 438 de los autos, consta el CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN de la demandada ROSA ELENA AURA MELENDEZ VERDEZOTO, razón por la que, de conformidad a lo establecido en el Art. 68.1 [1] del Código Orgánico General de Procesos, se dispone a notificar por una sola boleta a los herederos conocidos de ROSA ELENA AURA MELENDEZ VERDEZOTO, señores: JOSE MANUEL ESCOBAR MELENDEZ, MARIA ELEIZABETH COBA MELENDEZ, MARIANA ALICIA COBA MELENDEZ y LILIANA CAROLINA COBA MELENDEZ. En este orden de ideas también se dispone a notificar a los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación por la prensa para lo cual la parte accionante deberá brindar todas las facilidades, por lo que a partir de las referidas notificaciones se contará con los referidos herederos dentro de este proceso…”.- f) Dr. Edizon Danilo Padilla Mendez, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos.- Particular que comunico a usted para los fines legales pertinentes.- Lo certifico.- Urdaneta, 24 de Septiembre del 2024.
AB. EDITH MIREYA MENA PLAZARTE, SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN URDANETA, PROVINCIA LOS RÍOS.
Cantón Quinsaloma y que se encuentran PROINDIVISO a la presente fecha.
FUNDAMENTO DE DERECHO: Señor juez, concurro ante usted con la presente demanda de formación de inventario y tasación de bienes hereditarios dejados por nuestros padres, los causantes CELESTINO GOZAR TORRES AGUIAR Y MARÍA OTILIA PINO MANTILLA, de conformidad con lo establecido en los artículos 1021, 1022, 1023, 1028, 1029 del Código Civil, artículo 334 numeral 3, arts. 341 a 346 del Código Orgánico General de Procesos, previo a ejercer la acción legal de partición de bienes hereditarios.
OBJETO DE LA PRETENSIÓN: Señor juez, solicito que en sentencia sea aprobada la formación de inventario y tasación de bienes hereditarios, donde ostentó la ? parte de derechos y acciones del bien inmueble sucesorio de la superficie de 1643.51m2 más el excedente de 121.18 metros cuadrados, dando una superficie total de 1764.69M2 que se encuentra ubicado en el Barrio San José de la Parroquia y Cantón Quinsaloma, Provincia de los Ríos y delimitado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: Por el Norte: Vía a QuinsalomaMoraspungo, y propiedad de Amosandra Torres Parreño, en 33.41m; Por el Sur: Propiedad de Amosandra Torres Parreño, en 31.98m; Por el Este: Propiedad de Rosa Torres Pino, en 61.02m; Por el Oeste: Propiedad de Amosandra Torres Parreño, en 68.51m, dando una superficie de 1643.51m2. CUANTÍA: La cuantía es indeterminada. AUTO DE CALIFICACIÓN: Mediante auto de fecha lunes 5 de agosto del 2024, a las 08h32; el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadan Juez Ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de la Ciudad de Ventanas, califica la demanda y por reunir los requisitos legales generales y especiales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a trámite de ley el presente juicio en procedimiento voluntario conforme lo determina el Art. 341 del mismo cuerpo legal y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se cite por la prensa a los Herederos Presuntos y Desconocidos de quién en vida se llamaron CELESTINO GOZAR
TORRES AGUIAR Y MARÍA
OTILIA PINO MANTILLA; a efectos de que comparezcan a juicio a hacer valer sus derechos. Previniéndole que de no comparecer en veinte días después de la última publicación podrán ser considerados o declarados en rebeldía. Cítese y Hágase Saber.
Ventanas, 3 de septiembre del 2024
AB. JESSENIA PILAR
PAZMIÑO VALDIVIEZO
SECRETARIA - UNIDAD
JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CIVIL - VENTANAS OP-5846-3-0172
12334-2024-00390OFICIO-05622-2024 Causa N° 12334202400390 Babahoyo, lunes 16 de septiembre del 2024
Señor(es)
EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA ESCRITA Presente.
En el juicio N° 12334202400390 , hay lo siguiente:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA CIUDAD DE BABAHOYO
HAGASE SABER. A. HEREDEROS CONOCIDOS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON LOS CONYUGES
JUAN VIRGILIO ZUÑIGA
BARCO Y BLANCA ROSA
TROYA RODRIGUEZ
CAUSA No. 12334-202400390 MATERIA. CIVIL
TIPO DE PROCEDIMIENTO.ORDINARIO
ASUNTO. PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR.- COELLO CALERO
JUDIT EUFELIA
DEMANDADOS.HEREDEROS CONOCIDOS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON LOS CONYUGES
JUAN VIRGILIO ZUÑIGA
BARCO Y BLANCA ROSA
TROYA RODRIGUEZ
En auto de calificación de la demanda, de fecha lunes 19 de agosto del 2024, las 08h34, el señor Juez ( e ) del despacho Dr. Mgs. CRISTOBAL TEODORO
VELIZ NAVARRETE, en su parte pertinente ordenó lo siguiente.- En mérito de lo indicado, atento al juramento rendido por la actora, por lo cual afirma bajo juramento que desconoce y le es imposible determinar la Individualidad o residencia actual y domicilio de los demandados, a pesar de haber realizado varias diligencias para localizarlos, habiendo hecho averiguaciones e investigaciones en fuentes de información factible como CNT, CNE, Registro Civil, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, con esta última acreditan que los presuntos propietarios del bien que pretender usucapir consta como fallecido y no hay registros de sus herederos, por lo que solicita se los cite por la prensa, actuaciones o averiguaciones que constan en el proceso, en virtud de lo cual, se ordena que a los herederos conocidos, señores
ZUÑIGA TROYA NICOLAS VIDAL, ZUÑIGA TROYA
ANATOLIA VICTORIA, ZUNIGA TROYA ENRIQUE ANTONIO, ZUÑIGA
TROYA FANNY CLAUDINA, ZUÑIGA TROYA TEODORO VIDA Y ZUÑIGA TROYA FAUSTO CRISPIN, se los cite en las direcciones que indican en las contestaciones dadas por EMSABA EP. del Consejo Nacional Electoral, de la Dirección General del Registro Civil Identificacion y Cedulacion, respectivamente; y, a los demás herederos conocidos y presuntos de los señores JUAN VIRGILIO ZUÑIGA BARCO y BLANCA ROSA TROYA RODRÍGUEZ y a toda persona que se creyere con derecho a oponerse a esta acción, se los cite en la forma solicitada por el demandante de conformidad a lo previsto en los artículos 56 y 58 (reformado ) del Cogep, por la prensa, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periodico de amplia circulación provincial o de esta ciudad, para lo cual el actuario del despacho procederá a realizar el extracto correspondiente, en la forma establecida por la ley, el que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto. PRIMERO.- FUNDAMENTO DE HECHO.- Que desde el 8 de marzo de 1996 por mas de 28 años a la presente me encuentro en posesión con ánimo de señora y dueña, de forma pacífica, tranquila e ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad y sin reconocer dominio ajeno de nadie en el lote de terreno urbano ubicado en el sector Virgilio Zuñiga 1 en las calle H s/n y calle S de la manzana 37 solar #11 de la parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes. Por el Norte. con solar # 6-1-150-12 con 10. 00m. Por el Sur con calle H con 10.00m. por el Este con solar # 6-150-4 con 30.00; y, por el Oeste con solar #6 -150-6 con 30.00m, dando una área de 300.00m2.
SEGUNDO.-
FUNDAMENTO DE DERECHO. Art. 715, 2392, 2393, 2398, 2410. 2411 y 2413 del Código Civil TERCERO.- PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE.- Que una vez realizada la audiencia definitiva, se declare con lugar mi demanda, se declare que he adquirido el dominio o la propiedad del lote de terreno que me encuentro en posesión ciya superficie es de 300.00ms. CON CLAVE CATASTRAL 05-1-150-05. ubicado en el sector Virgilio Zuñiga 1 en las calle H s/n y calle S de la manzana 37 solar #11 de la parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes. Por el Norte. con solar # 6-1-150-12 con 10. 00m. Por el Sur con calle H con 10.00m. por el Este con solar # 6-150-4 con 30.00; y, por el Oeste con solar #6
-150-6 con 30.00m CUARTO.- CUANTÍA. La cuantía dentro de este bien inmueble la determinó en el valor de 38,255,76 dólares de los estados unidos de Norteamérica.Se les advierte a los demandados que una vez que se realice la tercera publicación y transcurrido veinte días, comenzará el término de 30 días para que contesten la demanda, Lo que comunico para los fines de ley.
TAPIA MEJIA GUIDO VICENTE SECRETARIO/A
OP-0600-1-0172
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ANGELA MELIDA GUERRA.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda de Juicio SUMARIO de PARTICIÓN N° 122032024-00112 que proponen los señores CARLOS LUIS CHICHANDE GUERRA, ELISA MAGDALENA CHICHANDE GUERRA, ELIO NELSON CHICHANDE GUERRA y GUERRA MIGUEL MESIAS en contra de FANNY ROSARIO CHICHANDE GUERRA Y LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ANGELA MELIDA GUERRA, en su contra, cuyo extracto es como sigue: ACTORES: CARLOS LUIS CHICHANDE GUERRA, ELISA MAGDALENA CHICHANDE GUERRA, ELIO NELSON CHICHANDE GUERRA y GUERRA MIGUEL MESIAS.DEMANDADOS: FANNY ROSARIO CHICHANDE GUERRA Y LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ANGELA MELIDA GUERRA.OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes solicitan la Partición de los bienes hereditarios y manifiestan lo siguiente: Es el caso Señor Juez, que como obra de documento que en copia certificada adjunto, justifico que dentro del juicio de inventario Nº 12203-202200273, que se tramitó ante la Ab. Silva Patricia Rivas Ledesma, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, mediante sentencia ejecutoriada se realizó el alistamiento y avalúo, de los bienes dejados por nuestra difunta madre, dentro del proceso se justificó que tanto los actores como la demandada somos los herederos universales de la causante
y que teníamos el derecho de reclamar inventario de bienes dejados por la de cujus y también tenemos el derecho a demandar la partición de los bienes hereditarios ya alistados y avaluados, dentro de esta sentencia se establece ubicación, dimensiones, individualización, avalúo del solar y estructura que constituye el bien hereditario repartible a los herederos universales con derecho y este se encuentra ubicado en la calle Eugenio Espejo y la Séptima, número 205 de la parroquia San Cristóbal, del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, lote de terreno y construcción que consta de los siguientes linderos y medidas NORTE, Callejón Publico con 12m; SUR, lote Nº 130, con 12m; ESTE, lote Nº 125, con 24,75m; y, OESTE, con lote Nº 123, con 24,75m, medidas y linderos que sustentan una cabida de 296,96 metros cuadrados.
Los fundamentos de derecho están contenidos en lo que disponen los artículos 200, 1338, 1344, 1345, 1348, 1349, 1350 y 1353 del Código Civil vigente.
CUANTÍA: $ 45.000,00
PROCEDIMIENTO: SUMARIO - PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: DR. HERNAN MANUEL RUIZ ROJAS, en mi calidad de JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha jueves 07 de Marzo del 2024, las 15h19, admite la demanda a trámite Sumario de Juicio Partición de los bienes dejados por la causante ANGELA MELIDA GUERRA, disponiendo que se Cítese por la prensa a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ANGELA MELIDA GUERRA, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del COGEP ya que los peticionarios bajo juramento declaran que les es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Quevedo, 05 de Abril del 2024.
AB. FRANKLIN RUIZ ARTEAGA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIADE QUEVEDO P-0587-0101
Cinco personas que se movilizaban en un automóvil fueron baleadas por desconocidos. Las víctimas del ataque armado fueron dos mujeres y tres hombres.
Babahoyo. Un hecho lamentable se vivió la noche del lunes en Babahoyo, cuando cinco personas que se movilizaban en un automóvil fueron baleadas por desconocidos, que los abordaron mientras se encontraban cruzando el puente de la parroquia El Salto. Las víctimas del ataque armado fueron dos mujeres y tres hombres, de los cuales tres de ellos desafortunadamente fallecieron. Dos perdieron la vida en el interior del automóvil, mientras que una de las féminas falleció segundos después de haber ingresado a una casa asistencial de la ciudad.
Entre las víctimas se encuentran una madre y su
hijo, quienes fueron identificados como Katherine Silva Bazán y Ángel Moran Silva, oriundos de la parroquia el Salto, mientras que del conductor del vehículo hasta el momento no se conoce su identidad. Preliminarmente se informó que sería de nacionalidad colombiana, por lo que se espera que sus familiares puedan reconocerlo lo más pronto posible para darle cristiana sepultura.
Los otros dos ciudadanos heridos serían dos venezolanos, identificados como José B. y Piedrahita B.
Durante el ataque Adolfo M., de 63 años, también resultó herido, debido a que al momento del suceso
se encontraba caminando por el viaducto cuando fue alcanzado por un proyectil. Adolfo M., se encuentra estable y fuera de peligro.
Información policial
Según un reporte policial, los fallecidos formarían parte de un Grupo Delincuencial Organizado (GDO). En el interior del automóvil el personal uniformado encontró droga y un arma de fuego. Además, de 43 vainas percutidas, 2 dispositivos móviles y el vehículo tipo automóvil, el cual registra como robado.
La policía ya se encuentra investigando este hecho violento para dar con el paradero de los sicarios, quienes luego del crimen
Ciudadano resulta herido tras volcamiento y ataque armado
QUEVEDO. En la madrugada del martes 8 de octubre, un ciudadano resultó herido al intentar escapar de individuos sospechosos en el sector 17 de Marzo, cerca de la zona conocida como “El Hueco”. El ECU911 notificó al personal del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), que llegó rápidamente al lugar del incidente.
El afectado, identificado como A. C. A., explicó que, tras asistir a un evento artístico en la calle Walter Andrade, se percató de que varias motocicletas lo seguían mientras se retiraba en su vehículo. Al intentar escapar, perdió el control del auto y se volcó. Tras el suceso fue trasladado al Hospital del IESS, donde luego de la valoración
médica los galenos identificaron una herida de bala con orificio de entrada en el brazo derecho. Según el parte policial, el vehículo en el que bajaba el ciudadano presentaba cuatro orificios de balas en diferentes partes de la carrocería. El vehículo fue ingresado a los patios de la Policía Judicial para las investigaciones. (IC)
huyeron con rumbo desconocido.
Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados hasta la morgue de la ciudad, donde dos de ellos fueron retirados por sus allegados, mientras el tercer cadáver fue llevado hasta Ventanas a la espera de que sea reconocido por sus familiares. (KAT)
En menos de ocho días, se han registrado seis muertes violentas en Babahoyo durante el mes de octubre.
La esperanza de vida en poblaciones más longevas del mundo sólo ha aumentado 6 años y medio.
Un estudio dirigido por la Universidad de Illinois Chicago (UIC) y publicado en la revista Nature Aging sugiere que los seres humanos se acercan a un límite biológico de la vida.
Según el análisis, a pesar de los frecuentes avances en medicina y salud pública, la esperanza de vida al nacer en las poblaciones más longevas del mundo sólo ha aumentado una media de seis años y medio desde 1990, un ritmo muy por debajo de las expectativas de algunos científicos que pronosticaron que la esperanza de vida aumentaría a un ritmo acelerado en este siglo y la mayoría de las personas nacidas hoy vivirían más de 100 años.
Según S. Jay Olshansky, autor principal del estudio y miembro de la Escuela de Salud Pública de la UIC, los mayores aumentos de la longevidad ya se han producido gracias a la lucha contra las enfermedades. Esto deja a los efectos nocivos del envejecimiento como principal freno para una mayor prolongación.
“Ahora debemos centrarnos en los esfuerzos para retrasar el envejecimiento y prolongar la esperanza de vida”, afirma Olshansky.
Esperanza de vida y salud
La esperanza de vida es un parámetro relativamente nuevo que mide el número
GRÁFICO. La esperanza de vida aumentó rápidamente durante el siglo XIX y la primera mitad del XX. EFE de años que una persona está sana, no sólo viva.
En 1990, Olshansky publicó un artículo en Science en el que sostenía que los seres humanos se acercaban a un techo de esperanza de vida en torno a los 85 años y que los avances más significativos ya se habían producido mientras que otros científicos opinaban que los avances en medicina y salud pública acelerarían las tendencias del siglo XX hacia el siglo XXI.
Los resultados del estudio publicado en Nature Aging respaldan la idea de que el aumento de la esperanza de vida seguirá ralentizándose a medida que aumente el número de personas expuestas a los efectos perjudiciales e inmutables del envejecimiento.
El estudio analizó datos de los ocho países más longevos y de Hong Kong, así como de Estados Unidos, uno de los pocos países que ha experimentado un descenso de la esperanza de vida en el periodo estudiado.
“Nuestro resultado contradice la creencia generalizada de que la dotación natural de longevidad de nuestra especie se encuentra en algún lugar del horizonte, por delante de nosotros, con una esperanza de vida superior a la actual”, asegura Olshansky.
Según Olshansky, aunque en este siglo haya más
personas que alcancen los 100 años o más, esos casos seguirán siendo atípicos y no subirán significativamente la esperanza media de vida.
Pero el hallazgo no descarta que la medicina y la ciencia puedan aportar más beneficios. Los autores afirman que puede haber un potencial más inmediato en mejorar la calidad de vida a edades más avanzadas en lugar de alargar la vida aunque para ello habría que invertir más en gerociencia (la biología del envejecimiento), advierte. EFE
En la Asamblea Nacional, dirigida por Viviana Veloz se estancaron los acuerdos políticos para elegir al nuevo primer vicepresidente. El correísmo no dio los votos para designar a los candidatos que propusieron los socialcristianos y Construye.
En la Asamblea Nacional, dirigida por la correísta Viviana Veloz , se estancaron los acuerdos políticos para elegir al nuevo primer vicepresidente, quien deberá ejercer funciones hasta mayo de 2025.
El cargo del primer vicepresidente es clave porque reemplazará a Veloz cuando tenga que pedir licencia y hacer campaña (entre el 5 de enero y el 6 de febrero de 2025) para la reelección como asambleísta en las elecciones del 9 de febrero de 2025.
El Partido Social Cristiano (PSC) llegó a la sesión 967 confiado en los acuerdos que hizo con otras fuerzas políticas para ocupar el cargo. “Esperemos tener los votos correspondientes, mínimo
70. Hemos realizado acercamientos con las bancadas, me parece que hay una alta probabilidad de que tengamos los votos; nos queda esperar (…) en principio los tenemos, salvo que ocurra algún factor exógeno que impida, pero no lo creo, creo que contamos con los votos suficientes; creo que vamos a tener algunos más, pero en política al último momento pueden ocurrir cosas”.
Así se refirió antes de la instalación de la plenaria, Otto Vera, el candidato favorito del PSC. Sin embargo, tras ser mocionado por su coideario Vicente Taiano, apenas alcanzó 28 votos a su favor. Por su candidatura se registraron 85 abstenciones (de Revolución Ciudadana, Pachakutik, ADN y
algunos independientes), y 11 en contra.
Luego, en un segundo intento por captar la primera vicepresidencia, Taiano propuso el nombre de Jaminton Intriago (PSC), pero por su candidatura solo votaron 40 legisladores de los 70 votos que se requerían para alzarse con esta dignidad. Por su postulación hubo 72 abstenciones (de Revolución Ciudadana, Pachakutik, ADN e Independientes) y se registraron 14 en contra de Construye.
Construye tampoco tuvo respaldo Ante la falta de respaldo a las dos candidaturas socialcristianas, el legislador Camilo Salinas (Construye) mocionó a su coideario Ga-
briel Bedón, quien tuvo el apoyo de 51 legisladores, un número todavía insuficiente para captar ese espacio de poder. Hubo 50 votos en contra (RC) y 24 abstenciones.
Ante de la falta de acuerdos políticos, Veloz suspendió el tratamiento de este punto del orden del día y convocó a una reunión a los jefes de bloque del PSC, ADN, Pachakutik, Construye e Independientes para buscar consensos.
Horas después, se anunció la reinstalación de la sesión para las primeras horas de la tarde, pero el punto tampoco se abordó. Se anunció que se convocaría en los próximos días.
Lo que estaría en juego ¿Qué estaría en juego para
que el correísmo, la primera fuerza política de minoría, respalde con sus 48 votos alguna candidatura que se plantee para designar al reemplazo de Viviana Veloz en la primera vicepresidencia que dejó vacante el 2 de octubre?
En los pasillos de la Asamblea se tejen varias versiones extraoficiales. La falta de acuerdos en el Pleno del Legislativo se produjo a pocas horas de que en la Comisión de Fiscalización está a punto de culminar el plazo para que se apruebe un informe recomendando o no el juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, interpuesto por el correísmo.
En esa Mesa Legislativa, el correísmo no tiene por sí solo los cinco votos que se requieren para sugerir al Pleno el juicio a Palencia.
Los votos de los correístas Pamela Aguirre, Ronald González, Sofía Espín y Lenin Barreto son insuficientes . Requieren uno más para sustentar la recomendación de juicio al Pleno.
Los representantes del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), Luis Alvarado y César Umajinga, Ramiro Vela (ex ADN), Adriana García (ex Gente Buena), Lenin Rogel (ex PSC), se han manifestado en contra del juicio a Palencia.
“Adelanto, van a tener 5 o 6 votos en la Comisión de Fiscalización”, afirmó César Umajinga,quien en declaraciones a la prensa habló de la existencia de una presunta maniobra política del correísmo para recomendar la interpelación.
Camilo Salinas (Construye) afirmó que estarán vigilantes de lo que ocurra en la reinstalación de la Comisión de Fiscalización. “Si se produce esto, se confirmaría el pacto entre la Revolución Ciudadana y el PSC que hemos denunciado desde el inicio”.
En la Asamblea también se especula que la falta de apoyo del correísmo a los candidatos del PSC es porque Otto Vera y Jaminton Intriago habrían sido militantes de la Revolución Ciudadana. (SC)
Los deportistas de élite, como los futbolistas, pueden experimentar disonancia cognitiva debido a la fama. Los psicólogos dicen que los equipos deben aplicar la ley de salud mental para evitar que las carreras de los deportistas no sean un fracaso.
¿Qué harías si de un día para el otro eres famoso y ganas millonarias sumas de dinero ? Esta es la realidad de quienes se convierten en futbolistas profesionales. Muchos de ellos, inclusive, llegan de hogares marginales, por lo que pueden experimentar disonancia cognitiva.
Philip Engel, docente de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), señala que este problema se da al salir de una situación de pobreza y tener repentinamente abundancia y poder adquisitivo. Eso provoca un conflicto interno dentro de la persona, que la lleva a actuar de manera desinhibida y hasta agresiva. Así, la disonancia cognitiva los lleva a “saltarse normas, creyendo que en ellos no afecta la normativa social”.
A esto se suma que el poder y la fama, en deportistas u otras carreras puede desarrollar un trastorno narcisista que infla el ego de quienes al sentirse admirados y reconocidos, “cometen actos para llamar más la atención”.
Manejo emocional integral Socialmente, indica el psicólogo, las emociones son muy sexualizadas. Es decir, que los hombres no se pueden mostrar sensibles o las mujeres liberales, pues son –sin razón alguna– juzgados o señaladas. “Esta falta de regulación emocional, desde el contexto familiar, hace que cuando alguien tenga mucho poder o fama se produzca esta disonancia cognitiva”.
El rol de los equipos de fútbol es fundamental, agrega Ana Savedra, psicóloga educativa, quien destaca que los jugadores “deben sentirse protegidos y no solo objetos de transacción, de los cuales solo se espera buenos resultados”. Es por eso que
muchas veces se escucha “que el fútbol es ingrato”, destaca.
“Los clubes de fútbol tienen también el rol de formar y encaminar a sus deportistas . Veo con tristeza el caso de Kendry Páez, pues la opinión pública fue dura con él cuando es un menor rodeado de futbolistas experimentados, mayores a él, y con antecedentes de mala conducta. Que él haya salido con ellos, muestra la falta de supervisión de quienes deberían cuidarlo más, por el simple hecho de ser menor”, dice Saavedra.
Aplicar Ley de Salud Mental
En diciembre de 2023, en Ecuador se aprobó la Ley de Salud Mental que está orientada a fomentar prácticas de vida saludables en espacios como los laborales.
Engel destaca que los equipos de fútbol deben contratar un psicólogo clínico para que dé apoyo psicoemocional a los futbolistas. Esto debe darse, con más énfasis, cuando el deportista sale de un club pequeño hacia uno de renombre, pues es ahí que toda su realidad cambia.
La salud permite que los futbolistas tengan un equilibrio entre su vida social, familiar y laboral “para que lleguen a su máximo rendimiento sin que eso afecte a otras áreas”.
Alcohol, una fuga emocional
El caso de Marco Angulo es el más reciente sobre escándalos de futbolistas en el país. El 7 de octubre de 2024, a las 04:00, su carro colisionó contra una estructura metálica en la Autopista General Rumiñahui . La Policía Nacional encontró botellas de cerveza y admitió que al rescatar a Angulo y los otros ocupantes del vehículo “había un fuerte olor a alcohol”.
Engel detalla que el consumo en exceso del alcohol es dañino para cualquier persona. En el caso de futbolistas el licor puede convertirse en una fuga emocional para liberar muchas tensiones, mismas que deberían ser resueltas con terapia y no con una vida social descontrolada.
“Cuando el consumo de licor afecta nuestras esferas sociales, laborales o familiares es un indicador de que hay un problema de adicción”, explica.
lahora.com.ec
ASAMBLEA
Se requiere apoyo psicoemocional por el estrés que conlleva ser un deportista de alto rendimiento, como los futbolistas”,
PHiLiP EngEL, DocEntE DE La FacuLtaD DE PSicoLogía.
Ante esto, los clubes deben trabajar con sus futbolistas para evitar que lleguen a extremos que pueden tener consecuencias que pueden llegar a ser mortales. (AVV)
Viviana Veloz desvirtúa acusaciones de procesos judiciales en su contra.
Quito
Parada San Martín del Ecovía cerrará este jueves 10 de octubre
tuNGuRAHuA Huevos y carne de pollo suben de precio por escasez de maíz
La derecha creció en las últimas elecciones locales de Brasil y el partido de Bolsonaro quedó como el más votado.
MADRID.Las pasadas elecciones locales en Brasil han dejado tras de sí u n crecimiento de las fuerzas más a la derecha , entre ellas el Partido Liberal (PL) del expresidente Jair Bolsonaro, que consiguió este 6 de octubre de 2024 15,7 millones de votos, lo que supone más de un 230% con respecto a los resultados conseguidos en 2020.
La derecha ha ganado en un 5% más de ciudades que hace cuatro años , lo que supone su mejor resultado en unas elecciones locales desde el año 2000, mientras
que la participación entre la izquierda cayó un 13%, mientras que los bloques del ‘centrão’ ganaron en la mayoría de las ciudades en disputa. Aún con todo el Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha obtenido mejores resultados que en 2020, logrando 8,9 millones de votos, y a pesar de que a diferencia de Bolsonaro se ha dejado ver menos por la campaña, una estrategia que podría cambiar ahora que muchos candidatos de la izquierda se juegan la segunda vuelta con opciones muy
conservadoras.
Contienda sigue abierta A pesar de experimentar el mayor aumento con respecto a las anteriores elecciones, el partido de Bolsonaro ha sido el quinto en alcaldes logrados. Esto se explica por la estrategia lanzada por la directiva del PL de contar con el mayor número de candidatos posibles, de 970 en 2020 a 1.483 en 2024. Han sido cuatro fuerzas del ‘centrão’ --que se sitúan en la derecha, pero se mueven siempre alrededor del Gobierno para lograr pri -
do Guilherme Boulos (2d), con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE
vilegios que luego reparten entre sus redes clientelares-las que han logrado obtener mayor número de alcaldes y colocarlos en segunda vuelta en plazas como Sao Paulo, o Belo Horizonte.
Así, el Partido Social Democrático (PSD); el Movimiento Democrático Brasileño (MDB); Unión Brasil y Progresistas (PP), se han hecho con el 54% de las ciudades en disputa, aunque el PL de Bolsonaro es el que más disputas tiene abiertas para la segunda vuelta prevista el 27 de octubre.
Según la ley electoral brasileña, en ciudades con más de 200.000 electores se celebra una segunda vuelta en caso de que ninguno de los candidatos logre superar el 50% de los votos en el primer turno. Tras los resultados del domingo, la contienda queda abierta en medio centenar de ciudades, entre ellas 15 capitales.
Los candidatos de Lula y Bolsonaro -- Guilherme Boulos del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y el actual alcalde, Ricardo Nunes del MDB, respectivamente-se disputarán la Alcaldía de Sao Paulo (EUROPA PRESS)
MADRID. La Mesa Nacional del Transporte, que reúne a los principales sindicatos del sector transportista de Argentina, ha convocado un paro nacional para el 30 de octubre de 2024 para enfrentar la política “de ajuste” que impulsa el Gobierno de Javier Milei para esta actividad del país.
La decisión se ha tomado este 8 de octubre e implica una huelga de 24 horas que paralizará los servicios de transporte público de Argentina, a la espera de conocer el parecer del sector de autobuses, ya que la Unión Tranviarios Automotor no ha participado de la reunión.
La medida afectará a trenes, aviones y barcos. “Estamos unidos por nuestras centrales de transporte porque así lo demanda la situación”, ha defendido la Mesa Nacional del Transporte. (EUROPA PRESS)
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PICAIHUA"
Acuerdo Ministerial # 0317, Quito 21 de septiembre del 2015
CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PICAIHUA"
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,; y, al amparo de los artículos 15, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se convoca a los clubes deportivos básicos parroquiales filiales de la Liga Deportiva Parroquial "PICAIHUA", a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en el GAD Parroquial de Picaihua, Av. Pitágoras y calle José Ingenieros, perteneciente a la parroquia Picaihua, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 25 de Octubre del año 2024, a partir de las 20h00, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Elección del directorio para el período 2025-2027 (2 años).
3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio. Picaihua, 9 de octubre del 2024 Sr. Nelson Guillermo Chango
Un hecho lamentable se vivió la noche del lunes en Babahoyo, cuando cinco personas que se movilizaban en un automóvil fueron baleadas por desconocidos, que los abordaron mientras se encontraban cruzando el puente de la parroquia El Salto. 10
Ataque armado deja un herido en Quevedo
En la madrugada del martes 8 de octubre, un ciudadano resultó herido al intentar escapar de individuos sospechosos en el sector 17 de Marzo. 10
Opciones limitadas en el lateral derecho ponen a prueba a Ecuador
La selección ecuatoriana de fútbol se encuentra en plena preparación para enfrentar a Paraguay y Uruguay en la próxima doble fecha de Eliminatorias al Mundial, pero se enfrenta a una limitación: solo tiene a un lateral derecho en su plantilla. 7