Los Ríos: 09 de mayo, 2024

Page 1

Reanudan restauración vial

Tras seis meses de estar paralizados, los trabajos de reconstrucción de la vía Balzar de Vinces – Puerto Palenque han sido reiniciados por la Prefectura de Los Ríos, marcando un importante avance en la región. 3

Brigada médica beneficia a ciudadanos quevedeños

Caso Olón: la consulta al pueblo era necesaria

Tres opciones disruptivas para crear empleo de Roque Sevilla

EE.UU. llama a detener el ‘tráfico humano’ en la región

5 8 9 12

La parroquia La Esperanza celebró sus 28 años de creación 4

Barcelona SC perdió ante Talleres y quedó eliminado 6

Puente sobre el río Zapotal sigue cerrado 5

JUEVES 09 de MAYO de 2024
Los Ríos
CIUDAD ECONOMÍA PAÍS GLOBAL
CIUDAD CRONOS CIUDAD

s o Fía Cord E ro Pon CE sofia.cordero@iaen.edu.ec

Hay lugar para las dudas y la imaginación

Unescándalo político está siendo protagonizado por el Presidente, su esposa, algunos ministros y autoridades del partido de Gobierno. Todos ellos, estarían involucrados en el proyecto inmobiliario Echo Olón, que supuestamente será construido en una zona considerada bosque protector en el esterillo Oloncito, y cuyos permisos ambientales se habrían gestionado presuntamente bajo la gestión de la ministra Sade Fritschi. Las protestas de los comuneros de la zona y la presencia de policías y un tanque militar fueron los detonantes para el escándalo. La ministra del Interior, Mónica Palencia, en una entrevista afirmó que “estos escándalos tienen que ver con la necesidad de partidos políticos que se ven fuera de la cancha en términos futboleros, que vieron la goleada 9 a 2”. La Ministra aseguró que lo que le interesa a la ciudadanía es “que se mantenga el orden”. Mientras tanto, el Presidente en sus redes sociales escribió: “este Gobierno no se desgasta en los intentos de los políticos obvios de empezar una campaña antes de tiempo”. Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación previa sobre el proyecto y al respecto el Presidente afirmó que esto “les dará a los ecuatorianos la claridad que se merecen”. Esto lejos de tranquilizar y aclarar algo nos lleva a preguntarnos: ¿por qué el Gobierno no desmiente las acusaciones y en lugar de eso deja en manos de la Fiscalía la tarea? ¿Por qué permitir que las dudas nos lleven a pensar que nos gobierna un grupo de amigos que hacen negocios juntos y a quienes no les importan las leyes ni las poblaciones afectadas?

El exsecretario de Comunicación, Roberto Izurieta, en su última entrevista, explicó que las grandes decisiones del Gobierno las toma el líder y no un equipo, porque si el Presidente fuera una computadora tendría “un RAM muy rápido, es una persona de enorme velocidad mental y tiene mucha información”. Si esto es así, el silencio del líder deja un vacío muy grande y da lugar a la imaginación.

rodrigo Cont E ro PEÑ a F i EL rcontero@gmail.com

La democracia está en crisis

Experiencias de muchos países ejemplifican el tipo de alianzas que, con frecuencia, llevan al poder a figuras autoritarias. En todas las democracias, la política afronta momentos difíciles por las crisis económicas, el descontento de la

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13871

E ditoriaL

Ante el caso de Olón, no se puede callar y otorgar

El caso de Echo Olón despierta incómodas y justificadas suspicacias que, desde un inicio, el Gobierno debió haber tomado mucho más en serio. El elemento ecológico y ambiental siempre es llamativo y aglutinante, pero en esto, un proyecto tan pequeño, dista mucho de ser el más trascendental. El factor verdaderamente preocupante tiene que ver con la pulcritud en el manejo del Estado y la posibilidad de que estemos ante un régimen sumido en un conflicto de interés o, peor aún, ante funcionarios que emplean la maquinaria burocrática para favorecer sus intereses económicos particulares.

Una denuncia de semejantes proporciones, que menciona además a varios de los principales cuadros del Gobierno, merecía una respuesta articulada y solvente. En lugar de ello, el mandatario y su equipo han procedido con la misma receta displicente que, a estas altu-

ras, la ciudadanía ya conoce de sobra. Parcos pronunciamientos en redes sociales, indirectas sarcásticas en improvisadas declaraciones a los medios y apresuradas acusaciones a miembros de otras tendencias políticas han constituido la única reacción del Ejecutivo. A ello, se suman aseveraciones dispersas e incluso contradictorias que, al respecto, han hecho otros miembros del Gabinete. Han optado por dejar el tema en manos de la Fiscalía —ya de por sí inundada de casos—, como si se tratase de un tema únicamente legal, cuando es ante todo uno de ética, influencia e imagen pública. El silencio presidencial ante un tema tan delicado resulta absolutamente inapropiado. El país necesita tener plena confianza en la integridad del Primer Mandatario, su esposa y su gabinete, y crisis como ésta ofrecen valiosas oportunidades para reforzarla. Pero para ello hay que hablar seriamente.

población y el declive electoral de los partidos políticos tradicionales que se aferran al poder para seguir disfrutando de la serie de canonjías a las que están acostumbrados. Si surge un desconocido carismático que desafía al viejo orden establecido, puede llegar al poder sin mayor complicación. Ha sucedido en el Ecuador y otros países de América Latina, en el que estos personajes han logrado alcanzar el poder mediante las alianzas más inve-

rosímiles, para luego modificar la organización y estructura del Estado, escondiendo una línea populista . Esto los lleva, además, a convertirse en aspirantes eternos, dictatoriales y enardecidos con tal de permanecer en sus cargos eternamente. Es muy difícil pedir al pueblo luchar por la democracia y la libertad cuando no se puede evitar la subida del costo de vida, mientras la corrupción sigue enraizada en diferentes instituciones públicas y privadas. Cuando la narcopo-

rosa Lía a rt E aga sE rrano rosaliaa@uio.telconet.net

Cuando un amigo se va

En la vida de las personas los amigos ocupan un lugar especial, máxime si son de la talla y la envergadura de Nelson Robelly Lozada, a quien quiero recordar y rendir un homenaje póstumo en estas líneas, con dolor en el corazón y la consciencia de su valía como hombre público, como maestro, diplomático y consejero.

Siempre vinculado a la academia, su visión a la hora de evaluar el destino del país, de trazar la prospectiva de las situaciones a ser analizadas, le dieron una vigencia permanente entre su grupo de amigos y personas con las que se vinculó a lo largo de su prolífica vida. Tuve la suerte de contarme entre sus amigos. Caminamos juntos los senderos de la política, en cuyo ámbito soñamos en un futuro mejor para el país. Me acompañó en los momentos de triunfo y de alegría y en dolorosos episodios.

Nelson Robelly deja una huella profunda entre sus múltiples amigos. Supo granjearse la simpatía de sus alumnos entre los que dejó prolíficas enseñanzas, así como de los diferentes grupos y organizaciones a las que pertenecía.

Dueño de agudeza y percepción, Nelson supo mantenerse cerca de sus amigos, brindando criterios honestos y desinteresados, sin dejar jamás de esgrimir un gran sentido del humor que le caracterizó.

Sus estudios de geografía le llevaron a estar vinculado con el campo, con los emprendimientos en esta área, sobre todo en el entrañable sector de Nono, al que dedicó esfuerzos y desvelos.

Cuando un amigo se va, como nos dice el cantautor Alberto Cortez, nos deja un vacío grande, pero también los gratos recuerdos que lo vuelven inolvidable.

lítica ha penetrado en la sociedad y la esperanza de liberar a los corruptos permanece incólume, se mantienen la tensión y la angustia que impone el crimen organizado. La abdicación de la responsabilidad política de muchos ecuatorianos que ocuparon cargos de responsabilidad es el primer paso a la autocracia, convirtiéndose en cómplices directos para que personas sin escrúpulos ni conocimientos lleguen al poder. Cuando los partidos políticos

rompen filas para escoger al líder despótico, lo hacen tácticamente para no perder el control en las instituciones del país y conservar el poder, apoyando a su gente con el engaño populista y la coima permanente. La incapacidad de los partidos tradicionales para forjar mayorías parlamentarias lleva a la desesperación entre sí, para mantener ocupados a dirigentes y a la gente que vive de los negociados, las dádivas y el control de ciertos movimientos sociales, obreros y sindicales.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 09/MAYO/2024

Inversión de 3 millones en la obra vial Balzar-Palenque

La carretera unirá a la parroquia Balzar de Vinces con el sector Nuevo Palenque del cantón Palenque.

Tras seis meses de estar paralizados, los trabajos de reconstrucción de la vía Balzar de Vinces - Puerto Palenque han sido reiniciados por la Prefectura de Los Ríos, marcando un importante avance en la región. La construcción de esta carretera había sido detenida debido a la falta de asignación de recursos por parte del Estado. El reinicio de los trabajos ha generado satisfacción entre los habitantes locales. “Nos sentimos satisfechos y contentos con esta vía ya podemos transitar con tranquilidad, ya estaba mucho tiempo abandonada. Yo uso esta carretera siquiera unas ocho veces en el día, esto nos ayuda bastante”, expresó Ronald Macías, un taxista de la zona.

Johnny Terán, Prefecto de Los Ríos, explicó que a pesar de las dificultades económicas y los problemas de seguridad en la provincia, decidieron retomar los trabajos. Además, resaltó que

la obra incluirá el asfaltado de un tramo de la vía correspondiente a la zona urbana del cantón Vinces, competencia del Municipio.

Beneficiarios

Esta vía que conecta los cantones de Vinces y Palenque es de vital importancia para los agricultores de la región, ya que por esta zona se produce una gran cantidad de cacao, caña de azúcar, banano y arroz. El reinicio de los trabajos de reconstrucción de esta carretera brinda una oportunidad para facilitar el transporte de sus productos al mercado y mejorar sus condiciones de vida.

“Este es un sector pro -

Iguanas en peligro ° Varias iguanas han encontrado refugio en el Parque de la Familia de Quevedo, donde algunas personas suelen proporcionarles comida, ya que consideran que es importante cuidar de estos animales. Sin embargo, enfrentan escasez de alimentos. (MB)

ductivo y turístico. Está es una vía bonita con un paisaje diferente, se benefician nuestros agricultores de Vinces y Palenque. Son cerca de 12 mil personas que viven en la parroquia Balzar, lo que si queremos es un By Pass desde la parte norte, por aquí pasa mucho vehículo pesa-do y eso nos va a deteriorar la carretera”, indicó Selbi Elizalde, presidente del Gad Parroquial de Balzar.

Detalles de la obra

La obra abarca una extensión de 17 kilómetros, con un ancho de 60 metros y una altura de 75 centímetros. La inversión necesaria

para llevar a cabo esta reconstrucción vial asciende a más de tres millones de dólares.

“En la actualidad estamos en un 75%, tenemos ya ocho kilómetros asfaltados, próximamente iniciarán los trabajos en el estero Palenque, una vez que se haga

Campaña de cedulación

° La Alcaldía de Ventanas, en colaboración con el Registro Civil de Los Ríos, ha gestionado una iniciativa para que 70 ciudadanos puedan tramitar su cédula por primera vez o renovarla. La campaña se realizará el viernes 10 de mayo, de 9:00 a 15:00, en los bajos de la Municipalidad. (IC)

la contratación del puente alcantarilla armico que se va a colocar aquí, estamos completando el nivel de base en 1.5 kilómetros hasta el malecón y se estima que en unos 60 días la obra este terminada”, Sostuvo Víctor Bravo, superintendente de la obra. (DG)

Agricultores reciben biofertilizantes ° 150 agricultores de Buena Fe recibieron kits de biofertilizantes y hormonas derivadas del tratamiento de lixiviados para que mejoren la calidad de sus suelos y aumenten la producción de sus cultivos. (IC)

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 09/MAYO/2024 I
TRABAJOS. Esta obra beneficiará a los agricultores de los dos cantones permitiendo una mejor circulación y transporte de sus productos.
MIN u T e RO

La Esperanza celebra 28 años como parroquia rural de Quevedo

El 8 de mayo de 1996, La Esperanza fue oficialmente registrada como parroquia.

La parroquia rural La Esperanza celebró con orgullo sus 28 años de creación con un desfile y una sesión solemne, marcando otro hito en su trayectoria como parte esencial del cantón Quevedo.

El evento, realizado el 8 de mayo, destacó por la participación activa de representantes de instituciones educativas, asociaciones, gremios artesanales y otras agrupaciones de la parroquia en un desfile colorido y lleno de significado. Este desfile no solo fue una muestra de unidad y tradición, sino también un homenaje emocionante a la historia y cultura de La Esperanza.

Las autoridades locales, encabezadas por el Alcalde Alexis Matute, concejales y la presidenta del GAD Parroquial, Julia Quintana, junto con otros invitados destacados, se unieron a los habitantes para rendir tributo a esta bella parroquia, cuya mayoría se dedica a la actividad agrícola, símbolo de la identidad y el sustento de la comunidad.

La sesión solemne, llevada a cabo en el auditorio del GAD parroquial, fue un momento de reconocimiento

CELEBRACIÓN. Las autoridades locales rindieron homenaje a La Esperanza en su 28º aniversario de parroquialización con un desfile.

de los logros alcanzados. Durante este acto, se destacó el compromiso de las autoridades por el desarrollo integral de La Esperanza y su gente.

Historia

En 1994, se estableció el comité pro-parroquialización con el objetivo de buscar la legalización del recinto La Esperanza. Bajo la presidencia de María Cruz León, designada por el Concejo de Quevedo en 1996, se intensificaron las gestiones.

El alcalde de Quevedo en ese entonces, Hugo Silva Hoyos, logró obtener la aproba-

ción del Concejo Municipal para la parroquialización de La Esperanza. Una vez que los documentos fueron legalizados, el informe fue remitido al Consejo Provincial y, tras verificar las 10 mil firmas requeridas, la solicitud fue aprobada durante la gestión de Óscar Llerena.

El 28 de febrero de 1996, líderes y autoridades riosenses con los documentos legalizados viajaron a Quito para solicitar la legalización de La Esperanza como una de las parroquias rurales del

cantón Quevedo ante el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (Ierac). Finalmente, el 8 de

mayo de 1996, La Esperanza fue oficialmente registrada como parroquia rural del cantón Quevedo. (IC)

ABOGADA MERCEDES CONTRERAS DICAO, REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD ENCARGADO DEL CANTÓN LAS NAVES AVISO

De conformidad con los artículos 4 y 5 de la Resolución. - N°.003 –NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción; DE LA ESCRITURA PUBLICA DE COMPRAVENTA; celebrado de fecha 17 de octubre del 2017, ante el Doctor, GUSTAVO ANTONIO CHAVES CHIMBO, NOTARIO PUBLICO PRIMERO DEL CANTÓN CHIMBO, otorgada por el señor; ANGEL MIGUEL URBINA OCAMPO Y ESPOSA, a favor de JOSE MANUEL BRITO CALERO Y ESPOSA, sobre el lote de terreno de la superficie total de VEINTE CUADRAS, medidas denominada ”MATIAVI” como CUERPO CIERTO, antes singularizados; dentro de los siguientes linderos actuales; Por la cabecera, terreno de William Santillan; Por el Pie; terreno de Manuel Rochina; Por el Otro Costado; Río Nave Medio y Por el Otro; Costado; terreno de Manuel Rochina; ubicado, en la parroquia las Naves, antes y hoy en la parroquia Salina del Cantón; la misma que constaba inscrita con fecha 24 de septiembre del año 2021; bajo los números 362 del Repertorio y 200 del Registro de Propiedades; que pudieran tener interés pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las naves 8 de mayo del 2024

Ab. Mercedes Contreras Dicao. Registrador de la Propiedad (E)

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 09/MAYO/2024 I
REGISTRO DE LA PROPIEDAD CON FUNCIONES Y FACULTADES DE REGISTRO MERCANTIL DEL CANTÓN LAS NAVES

Trabajos de reparación del puente sobre el río Zapotal se extienden

El puente lleva totalmente cerrado al tráfico vehicular desde el pasado 8 de abril.

Las autoridades locales, en colaboración con la Alcaldía de Ventanas y el Gobierno parroquial de Zapotal, tomaron la decisión de cerrar completamente el puente sobre el río Zapotal el pasado 8 de abril. La medida fue considerada urgente y necesaria debido al preocupante estado de deterioro que presentaba la estructura, comprometiendo tanto la seguridad como la movilidad de la comunidad.

Inicialmente, se había planificado realizar intervenciones en la losa carrozable del puente, que presentaba varias perforaciones poniendo en riesgo el tráfico vehicular, especialmente el de motocicletas. Sin embargo, una vez

que comenzaron los trabajos de demolición, se descubrió que las vigas también estaban seriamente dañadas y necesitaban ser reemplazadas.

En la actualidad, las nuevas vigas se encuentran en proceso de fabricación. Autoridades esperan que estas lleguen a Ventanas en los próximos días para así proceder con su instalación. Además, de llevarse a cabo la fundición de la nueva losa en el tramo afectado y demolido. Estiman que para completar todos los trabajos de reparación y rehabilitación del puente, la Dirección de Obras Públicas Municipales necesitará al menos 6 semanas laborables.

El cierre prolongado del puente ha ocasionado importantes inconvenientes en la movilidad de los ciudadanos, por lo que el alcalde hace un llamado a la

Brigada médica prioriza salud

de los ciudadanos quevedeños

Con el propósito de priorizar la salud y el bienestar de los ciudadanos de Quevedo, se llevó a cabo una brigada médica en el Parque de la Familia, ubicado en la parroquia El Guayacán. Esta iniciativa, organizada por el Municipio de la ciudad, se centró en brindar atención prioritaria a personas que sufren de diabetes e hipertensión, dos condiciones de salud de alta prevalencia en la sociedad.

Durante la jornada médica, se contó con la participación de profesionales en medicina general, ginecología, odontología y nutrición, quienes ofrecieron consultas y medicamentos de forma gratuita para los pacientes.

La respuesta de la ciudadanía fue positiva, con la presencia de varias familias que se beneficiaron de esta

Universidad de Guayaquil en Vinces renueva sus aulas

comprensión y paciencia de la comunidad durante este proceso. La Alcaldía de Ventanas y las autoridades pertinentes trabajan arduamente para minimizar las molestias y rehabilitar la estructura lo antes posible, con el objetivo de restablecer el flujo normal de tráfico y facilitar la vida diaria de los residentes.(IC) campaña.

La brigada médica se desarrolló desde el martes 7 en el Parque Central de la ciudad y culminó el miércoles 8 en el Parque de la Familia. Sin embargo, se prevé que en las

próximas semanas se realicen nuevas brigadas médicas en otros sectores de la ciudad, con el objetivo de llegar a más personas y promover la salud preventiva en toda la comunidad. (MB)

La Prefectura de Los Ríos entregó a la Universidad de Guayaquil, Extensión Vinces, aulas remodeladas con bancas nuevas y sistemas de climatización, en beneficio de los 150 estudiantes matriculados en esta institución.

Ubicada en la parroquia urbana Balzar de Vinces, esta extensión universitaria ofrece una de las carreras más demandadas, la Ingeniería Agropecuaria.

“El compromiso de la

Prefectura de Los Ríos, es mejorar las condiciones de estudio de los estudiantes de la comunidad vinceña y sus alrededores, brindando las comodidades necesarias para facilitar las actividades académicas de los jóvenes universitarios”, comentó el Prefecto Johnny Terán. El monto de inversión fue de $280.082, 29, beneficiando a jóvenes de Vinces y cantones aledaños como Baba y Puebloviejo. (DG)

CIUDAD 05 LOS RÍOS JUEVES 09/MAYO/2024 I
OBRA. Autoridades prevén un plazo de alrededor de 6 semanas para la culminación de los trabajos. SALUD. La brigada médica se centró en las personas que sufren de diabetes e hipertensión.

Barcelona SC perdió ante Talleres y quedó eliminado en la CONMEBOL

El equipo cordobés completó 10 puntos y sigue firme en el primer lugar.

A Barcelona le queda la opción de terminar en tercer lugar en su llave y pelear por clasificar a los ‘play off’ de la CONMEBOL Sudamericana.

Talleres anotó a los minutos 13 y 25 para asegurar el partido. Barcelona reaccionó en el segundo tiempo y generó algunas jugadas importantes, pero recién en el minuto 61 descontó por acción de Joao Rojas. Un conocido del fútbol ecuatoriano, Gustavo Bou, selló el 3-1 en el minuto 90+4.

Es la segunda derrota que sufre Barcelona en esta Libertadores, antes cayó 2-0 ante Sao Paulo en Guayaquil.

En el partido de este miér-

coles, el equipo falló en todos los bloques. El arquero Javier Burrai se mostró lejos de su mejor rendimiento, con muchas dudas y reacciones tardías.

En la defensa, la línea de tres zagueros se complicó en la marca y dio libertades a los delanteros rivales. Precisamente, Lucas Sosa no salió a marcar a Matías Catalán, que

Barcelona vs Liga de Quito: Horario confirmado para un duelo decisivo

LigaPro ha anunciado el horario para los partidos postergados de la fecha 5, destacando el enfrentamiento principal entre Barcelona y Liga de Quito, junto con el encuentro entre Mushuc Runa y Universidad Católica.

Se menciona que tanto la directiva del Rey de Copas como la del equipo ‘camarata’ decidieron posponer los partidos de la cuarta y quinta jornada debido a la convocatoria de 3 o más jugadores a la doble fecha FIFA de marzo. Los partidos aplazados de la fecha 4 ya se

han disputado, mientras que los de la jornada 5 se llevarán a cabo el próximo miércoles 22 de mayo.

El partido entre Mushuc Runa y Católica se jugará a las 16h30, mientras que el choque entre Barcelona y Liga de Quito se celebrará a las 19h00, un encuentro crucial en la lucha por la primera etapa.

Esta programación permitirá que todos los clubes completen sus partidos, facilitando así la determinación del ganador de la fase 1 de LigaPro.

convirtió el primer gol.

El medio campo careció de marca y en ofensiva, le faltó generar más. Damián Díaz y Joao Rojas, con altibajos. Su falta de trabajo colectivo hizo que Adonis Preciado no reciba pases de gol.

Preciado volvió a jugar como delantero, una posición que no es la suya. El entrenador Ariel Halan espera la re-

cuperación total de Francisco Fydriszewski. Sus reemplazantes naturales son Allen Obando y Djorkaeff Reasco, quien no viajó a Argentina.

A Barcelona le resta jugar contra Sao Paulo en Brasil y en Guayaquil recibirá a Cobresal, equipo con el que podría definir el tercer lugar, que entrega un puesto en los ‘play off’ de la CONMEBOL Sudamericana.

Directivo de Independiente del Valle: “Kendry superó su error, eso está en el pasado”

El Gerente Deportivo de Independiente del Valle, Roberto Arroyo, respalda a Kendry Páez después de la controversia en marzo sobre la presencia de jugadores de la Selección en un club nocturno en Estados Unidos. En una entrevista con ‘Sonodeportes’, Arroyo afirmó que Páez ha dejado atrás su error y que el equipo lo ha apoyado en su proceso de recuperación mental, incluso brindándole orientación sobre

el uso adecuado de las redes sociales.

Arroyo también declaró que desconocen cómo el Chelsea manejará la situación de Páez, y si mantendrá su nivel actual o incluso lo mejorará.

Finalmente, destacó que Páez, quien recientemente cumplió 17 años, está concentrado en su desarrollo como profesional y en cumplir con éxito su desempeño en Independiente del Valle.

CRONOS 06 LOS RÍOS JUEVES 09/MAYO/2024 D P EQUIPO GD PT 1 15 26 2 12 25 3 11 24 4 11 21 5 5 20 6 9 18 7 -2 15 8 1 14 9 -3 13 10 -9 11 11 -7 9 12 -10 0 13 -3 8 14 -7 8 15 -10 6 16 -13 2 Tabla de posiciones INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC
ParTidO. Matías Catalán celebrando el primer gol del encuentro.

Desafiando al olvido: Estrategias para mejorar la memoria y la salud mental

Mejorando la memoria, superando los malos hábitos y adoptando prácticas saludables.

El escritor Oscar Wilde comparó la memoria con un diario que llevamos con nosotros, sugiriendo que es fundamental en nuestras vidas. Pero a medida que envejecemos, partes de este diario pueden extraviarse o borrarse, lo cual puede ser desconcertante y doloroso.

Según el profesor Charan Ranganath, experto en neurociencia y memoria, existen cuatro malos hábitos que afectan nuestra capacidad para recordar. Primero, la falta de sueño puede perjudicar la capacidad del cerebro para eliminar toxinas y consolidar recuerdos durante la noche. Además, el multitasking puede distraernos y dificultar la formación de

Los mensajes de tu salud intestinal

La flatulencia es un tema comúnmente consultado. El Dr. Mark Corkins, jefe de la división de Gastroenterología Pediátrica en la Universidad de Tennessee, explica que hay dos fuentes principales de gases: el aire que se traga y los subproductos de la fermentación de los alimentos en el colon. Expulsar gases entre cinco y quince veces al día es normal y depende de diversos factores, como la dieta y el microbioma intestinal, pero si se experimentan síntomas adicionales como pérdida de peso, sangre en las heces o cambios en los hábitos intestinales, , es fundamental buscar atención médica.

recuerdos duraderos. También, la monotonía puede limitar la plasticidad del cerebro, mientras que la sobreconfianza puede llevarnos a descuidar nuestras habilidades de memoria.

Para mejorar nuestra memoria y salud mental, Ranganath sugiere prácticas como dormir mejor, manejar el estrés, practicar la atención plena, seguir una dieta saludable como la mediterránea, hacer ejercicio aeróbico, mantener una buena salud dental y auditiva, mantener relaciones sociales y buscar experiencias nuevas. Estas prácticas pueden ayudar a preservar la memoria incluso en la vejez y reducir el riesgo de demencia. SALUD.

fundamental es nuestro día a día.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD CON FUNCIONES Y FACULTADES DE REGISTRO MERCANTIL DEL CANTÓN LAS NAVES

ABOGADA MERCEDES CONTRERAS DICAO, REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD ENCARGADO DEL CANTÓN LAS NAVES

AVISO

De conformidad con los artículos 4 y 5 de la Resolución. - N°.003 –NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción; de la COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO URBANO; OTORGADO POR, OLGA MARÍA ALARCON BOSQUEZ, RODOLFO ESTEBAN MANOBANDA ALARCON, PEDRO ISRRAEL MANOBANDA ALARCÓN Y RONNIE FABRICIO MANOBANDA ALARCÓN, A FAVOR DE; NERBO VINICIO CEVALLOS VEGA Y ESTHELA MORAIMA SEGURA VALVERDE, celebrado la fecha 20 de octubre del año 2021, otorgada ante el Doctor WILSON ERNESTO TOSCANO TASIGCHANA, NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN LAS NAVES, uno de los lotes que se encuentra en la Resolución del Consejo Municipal, asignado con el número SEIS-;de la manzana C tiene de la extensión total de DOSCIENTOS TRES METROS CUADRADOS (203.00M2); de los siguientes linderos y dimensiones; Norte; calle pública, en (10.00 m); Al Sur; lote Tres propiedad de los herederos Manobanda, (10.00 m); ESTE; lote 7 propiedad de Nervo Cevallos y señora, en (20.30m); y OESTE; lote tres propiedades de Los herederos Manobanda, con (20. 30m); ubicado, perímetro urbano del Cantón las Naves, provincia de Bolívar; la misma que constaba inscrita con fecha 27 de octubre del año 2021; bajo los números 398 del Repertorio y 218 del Registro de Propiedades; que pudieran tener interés pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 24 de abril del 2024. 0009826

posteriores a la última publicación. 001-005-2159

REGISTRO DE LA PROPIEDAD CON FUNCIONES Y FACULTADES DE REGISTRO MERCANTIL DEL CANTÓN LAS NAVES ABOGADA MERCEDES CONTRERAS DICAO, REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD ENCARGADO DEL CANTÓN LAS NAVES AVISO

De conformidad con los artículos 4 y 5 de la Resolución. - N°.003 –NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción; de la COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO URBANO; OTORGADO POR, OLGA MARÍA ALARCON BOSQUEZ, RODOLFO ESTEBAN MANOBANDA ALARCON, PEDRO ISRRAEL MANOBANDA ALARCÓN Y RONNIE FABRICIO MANOBANDA ALARCÓN, A FAVOR DE; NERBO VINICIO CEVALLOS VEGA Y ESTHELA MORAIMA SEGURA VALVERDE, celebrado la fecha 09 de marzo del año 2020, otorgada ante el Doctor WILSON ERNESTO TOSCANO TASIGCHANA, NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN LAS NAVES, uno de los lotes que se encuentra en la Resolución del Consejo Municipal, asignado con el número SIETE-;de la manzana C tiene de la extensión total de DOSCIENTOS TRES METROS CUADRADOS (203.00M2); dentro de los siguientes linderos y dimensiones; Norte; calle pública, en (10.15m); Al Sur; lote Dos manzana C, en, (10.15m); ESTE; lote ocho manzana C (20-31m); y OESTE; lote seis manzana C EN (20. 31m); ubicado, en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; la misma que constaba inscrita con fecha 16 de marzo del año 2020; bajo los números 98 del Repertorio y 58 del Registro de Propiedades; que pudieran tener interés pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación.

Las Naves 24 de abril del 2024.

0009825

Ab. Mercedes Contreras

SALUD 07 LOS RÍOS JUEVES 09/MAYO/2024 I
La falta de sueño puede perjudicar la memoria, la cual es
BANCO
de la Cta. Cte. No. 3358595704 perteneciente a MIGUEZ ACURIO HOLGER EUCLIDES del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días
PICHINCHA QUEDA ANULADO Por ROBO del Cheque No 2097 al valor $ 1,800.00
Registrador de la Propiedad (E) P-0247-0172
Dicao.
Ab.
Registrador de la Propiedad (E) P-0247-0172
Mercedes Contreras Dicao.

Caso Olón: permiso ambiental se concedió en siete días

La Fiscalía abrió una investigación previa para revisar las denuncias sobre el presunto delito ambiental y tráfico de influencias en el caso Olón. La Asamblea Nacional aprobó la comparecencia de la ministra del Ambiente, Sade Fritschi.

Las denuncias sobre presuntas irregularidades de la primera dama, Lavinia Valbonesi, y su empresa denominado como caso Olón ya tienen sus primeras consecuencias.

Mientras en las redes sociales mantienen la alerta ante el supuesto ecocidio en la zona del esterillo Oloncito , la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Asamblea Nacional han abierto investigaciones para aclarar los detalles del hecho.

Este Diario tuvo conocimiento que la Fiscalía abrió un proceso de “ indagación previa” para revisar los detalles sobre el otorgamiento de los permisos ambientales y las denuncias sobre el presunto delito ambiental contra los manglares de la zona.

El presidente de la República, Daniel Noboa, y la primera dama, Lavinia Valbonesi, a través de las redes sociales manifestaron su complacencia por la apertura de las investigaciones, in-

dicando que estas permitirán “ dar claridad a los ecuatorianos sobre los hechos”. Noboa, en su mensaje, advirtió que este ataque busca desinformar a la población e indicó que es parte de la “campaña adelantada ”, indicando que su Gobierno no se desgastará y seguirá trabajando en “las obras importantes”. En el Pleno de la Asamblea Nacional se aprobó la comparecencia de la ministra del Ambiente , Sade Fritschi, quien deberá detallar el proceso de otorgamiento de permisos ambientales y el estado de los proyectos de desarrollo en la zona norte de la costa del cantón Santa Elena Fritschi en un comunicado respondió que asistirá al Pleno e indicó que la zona en la que se desarrolla el proyecto inmobiliario , “ no es una zona protegida”.

Así se tramitó el proyecto ‘Echo Olón’

El proyecto inmobiliario

el proyecto desarrollado por la empresa Geosísmica Luque y fechado en septiembre del 2023 , se implantaría en un área de 6.352,88 m2 compuesto por 11 lotes, que ocuparía una longitud aproximada de 250 metros lineales.

Las fechas importantes del caso Olón

La primera vuelta de las elecciones presidenciales adelantadas en las que participó Noboa se desarrollaron el 20 de agosto de 2023 y la segunda vuelta tuvo lugar el 15 de octubre del mismo año.

Según la información aportada por la Presidencia y la Ministra del Ambiente, el proyecto y los trámites habrían sido iniciados durante la gestión del expresidente de la República, Guillermo Lasso; y el exministro de Ambiente, José Antonio Dávalos, y continuó su “debido proceso dentro del Sistema SUIA”.

diversos voceros y fuentes de la Presidencia , ha sido mantener que los trámites iniciaron durante la gestión de Lasso

Ante esto, el exministro de Ambiente, José Antonio Dávalos, puntualizó que los trámites del proyecto “ no fueron iniciados ” durante su gestión, precisando que la sentencia 51-23-IN/23 de la Corte Constitucional resolvió que la obligatoriedad de realizar una “ consulta ambiental” a los habitantes de las zonas afectadas para lograr las licencias y registros ambientales

‘Echo Olón’ es un desarrollo urbanístico promovido por la empresa VinAzin. Estará conformado por cuatro edificaciones de cuatro plantas y 24 soluciones habitacionales, además del desarrollo de áreas comunes y sociales.

La empresa VinAzin fue constituida el 31 de marzo de 2016 por Daniel Noboa, con el objetivo de comercializar “azúcar, chocolate y productos de confitería”. Fue liquidada el 6 de agosto de 2019 y se reactivó en enero de 2020

Para 2021, Noboa ya no figura entre los accionistas de la empresa, que era integrada por Daniel Patricio Correia y José Francisco Manzur. Valbonesi pasó a ser socia y principal accionista en 2022 y el 7 de diciembre de ese año se cambió el objeto social de la empresa para que se dedique a la actividad “comercializadora de Bienes y Raíces”.

La empresa VinAzin cuenta con un terreno propiedad de la familia Noboa y, según

El registro del proyecto para la obtención del Certificado de Intersección se tramitó, según el expediente MAATE-SUIA-RADZDG-2023-08741, el 28 de noviembre de 2023 , lo que ubicaría este trámite cinco días después de la toma de posesión de Noboa, quien se juramentó ante la Asamblea el 23 de noviembre. El 30 de noviembre habría sido aprobada la Viabilidad Ambiental del proyecto, según el oficio de la Dirección de Bosques identificado como MAATESUIA-DB-2023-0168-0, y firmado por Ramón Álvarez, de la Dirección de Bosques, en el que se recomienda el pronunciamiento “favorable” del proyecto. De esta forma, el 5 de diciembre de 2023 se emitió la resolución No. MAATESUIA-RA-DZDG-2023-711, en el que se otorga el Registro Ambiental y el permiso para el desarrollo del proyecto inmobiliario ‘Echo Olón’. En total fueron siete días de trámite para el permiso.

Consulta Ambiental es obligatoria

La línea tanto de los asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN) en la Asamblea, así como de los

Dávalos explicó a LA HORA que aunque la zona donde se realizará el desarrollo no se encuentra en una “ zona protegida ”, al estar ubicada en un bosque protector tiene una condición de protección que obliga a realizar la consulta ambiental , paso que no ha sido ejecutado por la empresa VinAzin y que da motivo a la protesta de la comunidad.

El exministro indicó que durante su gestión al frente del despacho no existía un tiempo estipulado para dar una respuesta sobre los permisos ambientales, indicando que dependía de la cantidad de procesos que se iban tramitando y el orden de recepción, “durante la gestión del presidente Lasso el proceso de registro era ágil y podía tardarse entre 15 días a tres meses”. Advirtió que con la disposición de la Corte Constitucional el proceso podría tomar más tiempo para realizar la consulta ambiental e incorporar al proyecto las modificaciones solicitadas por la comunidad.

La ministra del Ambiente, en su respuesta a la Asamblea Nacional señaló que el proyecto habría sido “ categorizado automáticamente como de bajo impacto” por el sistema SUIA, por lo que recibió el registro ambiental.

Fritschi indica que dentro de la inspección se señala que dentro del terreno ya existía una intervención y que en la zona en la que se desarrolla el proyecto inmobiliario “no existe presencia de manglar ni de especies endémicas”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK país 08 LOS RÍOS | JUEVES 09/MAYO/2024 I
CONSULTA. Los reclamos de la comunidad estarían justificados por la sentencia 51-23-IN/23 de la Corte Constitucional . Foto: Fundación La Iguana

ASAMBLEA. Directivos del Centro de Inteligencia Estratégica (derecha) realizaron aportes al Proyecto de Ley de Inteligencia. Foto: Archivo.

Sugieren solicitar a la CNJ autorización para interceptar comunicaciones

Si bien el Sistema Nacional de Inteligencia tiene capacidades de producción, Erik Benítez, subdirector general Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) afirmó que hay dificultades en conseguir la información.

En la Asamblea Nacional está para conocimiento del Pleno un proyecto de Ley Orgánica de inteligencia , que se debate en la Comisión de Soberanía y Seguridad , presidida por Inés Alarcón, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN).

A fines de abril de 2024, los integrantes de esta Mesa Legislativa recibieron aportes de los directivos del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) para fortalecer la normativa.

Erik Benítez , subdirector general del CIES, señaló que en ese aporte se reconoce a la Inteligencia como el instrumento estratégico de anticipación de escenarios adversos. La normativa facilitará la mitigación de las

amenazas y se alinea a las prácticas internacionales. Además, protegerá la vida de los encargados de las actividades de Inteligencia.

“La ley orgánica es un hecho relevante en la historia del país. Debemos entender que hoy el Ecuador está pasando por momentos muy difíciles, por lo que se necesita de nuevas normativas que apoyen para evitar amenazas contra el Estado, como la influencia de organizaciones criminales o el crimen organizado transnacional”, aconsejó Benítez.

Añadió que, si bien el Sistema Nacional de inteligencia tiene capacidades de producción, hay dificultades en conseguir la información.

“La inteligencia es el pro-

teadas por el Centro de Inteligencia, para que sean incluidas en la ley, consta que la Casa Militar Presidencial (encargada de dar seguridad al Jefe de Estado), se la tome en cuenta como una entidad de apoyo del Sistema Nacional de Inteligencia. En la actualidad, dentro del Reglamento a la Ley de Seguridad Pública del Estado, desde su creación en 2009, la Casa Militar ha cobrado un papel importante en el Sistema de Inteligencia, por lo que se sugiere que sea considerada como parte de los subsistemas de Inteligencia. información a operadoras de telecomunicaciones Para el cumplimiento de los fines del Sistema de Inteligencia, se sugiere incorporar en la ley que los operadores del servicio de telecomunicaciones deberán suministrar, previa solicitud para el desarrollo de una actividad de Inteligencia y Contrainteligencia, el historial de comunicaciones de abonados telefónicos vinculados, sobre los que recae la actividad, y cualquier otra información que contribuya a su localización. El Sistema de Inteligencia garantizará la confidencialidad de la información y, en la solicitud que se formule a las operadoras de telecomunicaciones, se limitará la información a un periodo que no exceda los cinco años

cesamiento de la información, pero que complicado es conseguir información cuando tenemos una ley que no lo permite”, Afirmó al señalar que los agentes de inteligencia arriesgan su vida al margen de una ley que lamentablemente no les respalda porque no diferencia la Inteligencia con la investigación.

Sobre las críticas que señalan que la Inteligencia no funciona, cuestionó: “Cómo desean que la inteligencia funcione, si no tenemos los mecanismos y las herramientas para la obtención de la información”.

Piden apoyo de la Casa Militar Presidencial En las observaciones plan-

‘El país vive un momento crítico’

El papel de la Corte Nacional de Justicia Entre las sugerencias se incluye un artículo, donde la autoridad del Sistema de Inteligencia, por razones de seguridad del Estado, solicitará de manera motivada al presidente de la Corte Nacional de Justicia la retención, intercepción, apertura, retención de comunicaciones o documentos y extracción de información, que se origine por cualquier medio. La solicitud deberá ser ingresada a los registros especiales de la Función Judicial. La solicitud deberá ser resuelta en un plazo de 24 horas y contendrá información como el nombre de los abonados, números de teléfono, etc. De ser negativa la solicitud, en el plazo

° Fortalecer el Sistema Nacional de Inteligencia y determinar las atribuciones y competencias para las funciones de Inteligencia y Contrainteligencia, estableciendo los fines y límites de sus actividades, la seguridad de la información, protección de los agentes y fuentes, coordinación y cooperación de los organismos, y deberes de las entidades públicas y privadas, es el principal objetivo del proyecto de Ley de Inteligencia, dijo Inés Alarcón. La asambleísta, en su propuesta, advierte que el país vive un momento crítico frente a las distintas amenazas y riesgos que se presentan en materia de seguridad integral, exacerbados por la creciente influencia de organizaciones criminales y de crimen organizado transnacional Agrega que esta situación ha precipitado una crisis de seguridad de amplias dimensiones, que demanda una acción estatal prioritaria, oportuna, eficiente y urgente, y que la capacidad del Estado para fortalecer, consolidar e implementar un Sistema Nacional de Inteligencia efectivo ha sido insuficiente, evidenciando una alarmante infiltración de estos grupos dentro de la administración pública. de tres días, la autoridad del Sistema de Inteligencia podrá interponer un recurso de apelación ante la Sala Penal de la CNJ. El plazo para ejecutar la interceptación no podrá ser mayor de 60 días y caducará automáticamente, y se podrá extender por 60 días en caso de requerirse.

Judicatura deberá elaborar un reglamento En el plazo de 30 días de emitida la ley, el Consejo de la Judicatura (CJ) y el Sistema Nacional de Inteligencia elaborarán un procedimiento para la interceptación de comunicaciones y extracción de información, el que será remitido al Ejecutivo para ser integrado al reglamento de la ley. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK país 09 i LOS RÍOS | juEvEs 09/MAYO/2024

Roque Sevilla , economista, empresario (Grupo Futuro), ambientalista y exalcalde de Quito , durante una entrevista con LA HORA, explicó que sí hay formas disruptivas y novedosas de generar empleo en el país.

Además, enfatizó que existen empresarios dispuestos a aunar esfuerzos para invertir y cambiar la situación del país. La agricultura y el cuidado del ambiente deben ser pilares de un Ecuador diferente.

P. ¿Cómo se puede generar empleo y destrabar el mercado laboral en Ecuador, sobre todo en la ruralidad? Existen opciones disruptivas para crear empleo en el país. Le voy a dar dos o tres ejemplos de lo que se puede hacer de manera inmediata. Son consejos que, por cierto, tuve la oportunidad de darle directamente al señor Presidente (Daniel Noboa) hace pocos días que estuvimos un grupo empresarios con él. El primero tiene que ver con los sectores rurales más pobres. Ahí hay una posibilidad que aprendí cuando fui alcalde de Quito y no tenía un centavo partido por la mitad. Logré concretar 5.240 proyectos utilizando el concepto de la minga. Se puede contratar y pagar a las mismas comunidades beneficiarias para que hagan los arreglos o, al menos, el empedrado de carreteras secundarias o la construcción de canales de riego . Con esto se solucionan dos problemas: el acceso que requieren las comunidades para poder estar conectados con los mercados de abastecimiento y de provisión de productos agrícolas; y la oportunidad de trabajo inmediato con bajísima inversión relativa. En vez de dar los contratos a los grandes empresarios, dele a la comunidad junto con asistencia técnica. La segunda posibilidad está vinculada al cambio climático y la protección de las cuencas hidrográficas. Solo hay dos países que realmente tienen abundante cantidad de páramos: Ecuador y Colombia. El páramo tiene una característica muy especial y es que la paja fija el carbono en el

‘El buEn EmprEsario no Es El quE gana mucha plata y Es muy rico’

Sevilla considera que sí existen formas disruptivas y efectivas de generar empleo. Además, asegura que cada vez hay más empresarios dispuestos a unirse por el país.

ENTREVISTA. Roque Sevilla, economísta, empresario y exalcalde de Quito.

suelo. Mientras los bosques de la Amazonía absorben cinco toneladas de carbono por hectárea, el páramo absorbe 50 toneladas por hectárea. Entonces, proteger esos ecosistemas y, sobre todo, las cuencas hidrográficas que están relacionadas con los páramos, producen un doble efecto: absorben carbono y proveen de agua. Para pagar a las comunidades para que conserven los páramos se podría establecer una pequeñísima tasa (yo lo hice cuando fui alcalde a través de Fonagua) de un centavo por cada metro cúbico de consumo de agua en la ciudad. Los usuarios casi ni lo van a sentir porque, si consumen 30 metros cúbicos al mes, se pagaría 30 centavos más. También se podría cobrar a las hidroeléctricas por cada metro cúbico de agua que utilicen. Todo el dinero va a un fondo fiduciario desde donde se paga a las comunidades para que trabajen como guardianes de

los páramos y del agua. La tercera posibilidad es la cantidad de dinero que podrían recibir las comunidades a través del mercado de carbono Póngale 10 dólares por tonelada; si son 50 toneladas por hectárea, se puede recibir $500 al año por hectárea. Una comunidad con 1.000 hectáreas podría generar ingresos de $400.000 al año, ya restando costos de vigilancia, control. Ese dinero se puede invertir en cuidar el páramo, sustituir los cultivos por otros que no dañen el ecosistema, hacer invernaderos e incluso educar mejor a la gente.

P. ¿Y en las ciudades qué tipo de medidas disruptivas se pueden implementar para generar empleo? En las ciudades, los municipios podrían invertir mucho más en microempresas. Por ejemplo, se podrían impulsar las microempresas de recolección con clasificación de basura, sobre todo en los

El asunto es hacer una gran alianza. Buscar armar entre los empresarios un gran centro de acopio y de exportación; y hacer una instrucción a los campesinos y darles el financiamiento para que puedan tener invernaderos y producir. Eso demanda gran cantidad de mano de obra. Tenemos que hacer un esfuerzo para que el campesino quiera quedarse y tenga mejor calidad de vida. Debemos pensar fuera de la caja y se pueden conseguir cosas extraordinarias. La mayor oportunidad de empleo en el país está en la agricultura de alta tecnología; no cultivando papas o maíz porque sería regresar al inicio de la colonia.

barrios donde no se tiene recolección eficiente. Con eso, mejoramos sustancialmente el manejo de los desechos sólidos para que no todo vaya al relleno sanitario, sino que una gran parte se recicle y otra gran parte se utilice.

P. ¿Se puede hacer algo para aprovechar el potencial agrícola del país y generar más empleo para que los jóvenes no migren?

Debemos aprovechar la ventaja comparativa que tiene Ecuador, pero lamentablemente estamos haciendo muy poco. Se debe impulsar la agricultura de alta tecnología, a través de una alianza entre empresarios y comunidades. Un ejemplo es la producción de arándanos Acabo de visitar una plantación nuestra y, mientras que en Chile se cultivan los arándanos a los 18 meses, aquí se producen en seis meses. Podemos producir 30 toneladas por hectárea mientras que en Chile y Perú se producen 18.

P. ¿Es posible que los empresarios se unan, concreten iniciativas que generen empleo y rompan con el perjuicio de que son explotadores y solo les interesa ganar mucho dinero? Creo que sí se pueden hacer cosas en conjunto y que de sde la pandemia las cosas han cambiado bastante. Por ejemplo, Isabel Noboa hace cuatro años invitó a los empresarios a impulsar un proyecto que se llama ‘Unidos por la educación’. Hoy en día somos 102 empresas que nos hemos juntado, sin ningún beneficio directo ni publicidad, y hemos hecho ya 220 escuelas rurales en acuerdo con el Ministerio de Educación. Está comenzando este movimiento a nivel empresarial y cada vez es más fuerte, en que ya el buen empresario no es el que gana mucha plata y que es muy rico, sino el que realmente cuida de una cantidad de cosas: socio, cliente, empleado, proveedor, ciudadanía, medio ambiente y el Estado. Hay que pagar los impuestos cuando se refiere al Estado; hay que proteger el ambiente; hay que darle buen trato, respeto y oportunidades de desarrollo al empleado; hay que pagarle oportunamente; hay que dar el mejor producto posible al cliente. Buen empresario no es el que tiene chorro de plata y está en la lista de los más ricos. Eso ya no tiene importancia. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | JUEVES 09/MAYO/2024 I economía 10
La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

Cada día se registran dos denuncias por acoso laboral

Solo en 2023 hubo 1.147 denuncias denuncias laborales por acoso laboral, una acción que suele ser difícil de denunciar ya que existen trabajadores que no saben cómo reconocerlo. Las cifras tendrían un subregistro.

Una sanción de 60 días sin sueldo recibió la asambleísta Mónica Palacios tras una denuncia por acoso laboral. Esta falta contra los trabajadores es frecuente en Ecuador. Según datos del Ministerio de Trabajo, en 2023 hubo 1.147 denuncias de este tipo. Las acusaciones de este tipo van en alza con respecto a los años pasados. Por ejemplo, en 2023, hubo 693 denuncias por acoso en trabajadores del sector público. En 2022 fueron 342 y en 2021 sumaron 112.

Según el Ministerio de Trabajo, los empleados públicos pueden hacer una denuncia por acoso laboral en el área de recursos humanos , mientras que los que pertenecen al sector privado deben llevar su denuncia a esta cartera de Estado

La abogada laboral Sonia

Requisitos y Procedimientos para Denuncias

Melo dice que las cifras tienen un subregistro porque no todos los trabajadores saben cómo denunciar y tampoco reconocer lo que es el acoso laboral. “Por miedo a perder el trabajo se naturalizan actitudes que son acoso laboral. En el país, los empleados públicos son los que tienen más conocimiento sobre las denuncias”, resalta.

¿Cuándo existe acoso laboral?

La intimidación, críticas hirientes, insultos, humillaciones son algunas acciones que son consideradas acoso laboral, pero no son las únicas. Empresa Segura, una alianza público-privada que certifica las buenas prácticas empresariales, creó un protocolo de identificación en el que se señala que el acoso laboral tiene etapas:

Quien ejerce el acoso ya no le saluda

1Le cancelan de manera imprevista reuniones o le desplazan de las mismas.

2Le asignan más trabajo y el tiempo para realizarlo es muy corto.

3Le niegan permisos.

4Burlas.

5Sanciones o memos sin justificar.

6 Propagar rumores.

Mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) menciona que el acoso laboral puede tener la causa de acoso sexual cuando: Hay bromas o comentarios inapropiados y de carácter sexual.

Comentarios sobre el aspecto físico, el estilo de vida o su orientación sexual.

Llamadas de teléfono fuera de hora laboral o sobre temas

DaTOS

El personal masculino es el que más denuncias por acoso laboral presenta.

Según el Código Orgánico Integral

Penal (COIP), el acoso laboral puede sancionarse con hasta tres años de cárcel.

En el proyecto de Ley de Erradicación de la Violencia y el Acoso en el Trabajo se considera acoso a obligar a un empleado a estar pendiente de su celular fuera de horario.

que no son del trabajo.

Silbidos, miradas o gestos de connotación sexual.

Mostrar, dar o dejar imágenes sexuales, fotografías, ilustraciones, mensajes o notas sexuales.

Si se están vulnerando tus derechos, puedes presentar una denuncia de dos maneras:

De manera virtual: Ingresando al Sistema Único de Trabajo en línea

De manera presencial: En la Dirección del Ministerio del Trabajo más cercana a tu domicilio, debes presentar en ventanilla de atención al usuario la información solicitada de manera escrita o impresa, conoce los requisitos aquí. (AVV)

en la web

PAÍS Caso Olón: Noboa espera que investigación de Fiscalía de claridad a los ecuatorianos

DEMOCRACIA CNE dispuso publicación de resultados de la consulta en el Registro Oficial

JUSTICIA Familiares de periodistas asesinados no descartan notificar demora en entrega de información

Datos completos del denunciante (trabajador o excolaborador)

Presentar la cédula:

Apellidos y nombres.

Número de cédula.

Correo electrónico.

Número telefónico (celular y convencional).

Fecha exacta de ingreso y salida del trabajo.

Datos completos del empleador

Nombre de la empresa denunciada/ apellidos y nombres (persona natural).

Nombre del representante legal (empresa).

Número de RUC si es empresa o Número de cédula si es personal natural.

Dirección exacta con referencia y nomenclatura (Ejemplo: Clemente Ponce E2053 y Piedrahita, atrás de las Asamblea

Nacional).

En caso de no haber nomenclatura actual adjuntar fotografía del lugar. Croquis en una hoja del lugar de notificación.

Si comparece con patrocinio de abogado, adjuntar dos escritos detallando la información señalada anteriormente, con los fundamentos de hecho y de derecho, copia de cédula del denunciante, copia de la credencial del abogado patrocinador y el croquis.

ENERGÍA El sector privado solo aporta el 1% de la generación eléctrica y todavía no se resuelven las trabas para que eso cambie

SALUD Covid FLiRT: ¿qué es y cuáles son los síntomas?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 11 i QLOS RÍOS | JUEVES 09/MAYO/2024
lahora.com.ec
MATIVA. El Código de Trabajo establece los parámetro del acoso laboral. (Foto: Canva)

EE.UU. llama a desmantelar redes de ‘tráfico humano’

EE.UU. busca que la región tome medidas contra grupos que controlan las rutas migratorias

WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos busca que los países latinoamericanos tomen medidas contra los g rupos criminales que controlan las rutas migratorias, en un esfuerzo por limitar la llegada de personas a la frontera sur.

Tras una reunión de cancilleres y funcionarios de 21 Gobiernos de la región en Guatemala, la Casa Blanca anunció una serie de medidas acordadas en conjunto que incluyen compromisos para desmantelar las redes de “tráfico humano” y limitar el movimiento de personas a través del continente.

“Es imposible llegar a la frontera (sur de EE.UU.) sin pasar por las manos de traficantes. Esto pasa no solo en México, sino en todos los países”, señaló el subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para política fronteriza, Blas Nuñez-Neto, en una

cifra

$578

millones en asistencia humanitaria entregará EE.UU. a los países firmantes de la declaración de Los Ángeles.

ganizado”, subrayó Nuñez.

Medidas contra grupos criminales

Entre las medidas específicas anunciadas este martes está la firma de un acuerdo entre EE.UU. y Costa Rica para “compartir información biométrica ”, “reforzar” sus fronteras y cooperar para luchar contra el tráfico de personas, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

El negocio detrás de la migración

° El grupo criminal que controla la zona fronteriza entre Colombia y Panamá, el Clan del Golfo, recibió el año pasado unos 68 millones de dólares por la extorsión de los migrantes, de acuerdo a las estimaciones de HRW.

Más del 60 % de los que cruzaron el Darién el año pasado fueron venezolanos, a quienes la mayoría de países en la región han impuesto visas de tránsito.

a “contener” la migración irregular a través de la imposición de visas de tránsito, el escrutinio de pasajeros y políticas para castigar a los grupos que “se enriquecen con la migración irregular”.

Las medidas para restringir el movim iento de personas en el continente,

que han sido promovidas por el Gobierno estadounidense en acuerdos con los países de la región, han contribuido al incremento en el número de personas que atraviesan peligrosas rutas para viajar hacia EE.UU., como la selva del Darién, según denunció la organización Human Rights Watch (HRW). EFE

Más de medio millón de personas cruzaron la selva del Darién en su camino hacia la frontera de México y EE.UU.

llamada con periodistas tras la clausura del encuentro en Ciudad de Guatemala.

Durante la cumbre, los países reafirmaron su “gran compromiso” por combatir “estas redes de crimen or-

A su vez, EE.UU. se comprometió a “desplegar recursos ” para ayudar a Guatemala a reforzar sus fronteras “terrestres, marítimas y áreas”, pero no ofreció más detalles sobre cómo se verá esta cooperación.

La Casa Blanca señaló también que los 21 países firmantes de la declaración de Los Ángeles, firmada en junio de 2022, reafirmaron que están dispuestos

cruzando cerca a la frontera de EE.UU con México.

FO CUS

C O M U N I C A D O

Solicitamos a los ex-trabajadores abajo detallados, se acerquen a cobrar las utilidades del período enero a diciembre 2.023;

* ALBARRACIN ROBALINO CHRISTOFER DAMIAN * LOGACHO AYO PAUL ALEXANDER

* ARMAS PALLASCO JOSTIN STEVEN * MAZA PATANGO DARWIN EDUARDO

* BRIONES COLOMA CARLOS ANTONIO * MENDEZ PILAMUNGA GUIDO JAVIER

* CADENA CUICHAN ALEX JAVIER * MORENO CADENA DANES JAVIER

* CAMPAÑA TOAPANTA JEFFERSON ANDRES * NASIMBA AMAGUA ESTEBAN XAVIER

* CANDELEJO TASIGCHANA STEEVEN FERNANDO * NASIMBA MORALES CRISTHIAN ALEXANDER

* CEVALLOS QUINATOA PABLO ESTEBAN * ÑACATO CHASI VICTOR ALEXANDER

* COOL ZAMBRANO LIDER FERNANDO * OLMEDO COFRE EDGAR ALEXANDER

* CHAQUINGA LUGMAÑA NELSON DANIEL * OÑA PACHACAMA PAULINA MARISOL

* CHILIQUINGA GUAMAN MARLON ANDRES * PACHACAMA TIPAN SEGUNDO SALVADOR

* CHOCOMA AIMACAÑA RENE ARIEL * PAUCAR FERNANDEZ KEVIN LENIN

* CHULDE ANCHAPAXI LENIN ROLANDO * PULAMARIN HARO JEFFERSON DAVID

* CUEVA QUINCHUQUI ARIEL ESTANISLAO * QUILUMBA USUÑO STALIN JAVIER

* DIAZ DIAZ BRYAN ANDRES * SARANGO QUEZADA JOEL ALEJANDRO

* GALORA CATAGÑA LENIN DANIEL * TIPAN PEÑAFIEL SANTIAGO FABRICIO

* GUAMAN DAQUILEMA LUIS PATRICIO * TOABANDA FLORES STALIN MIGUEL

* GUAMAN PONCE JUAN PABLO * TULCHAN GUERRON JONATHAN JOSUE

* GUAÑO PEREZ JHOEL ALEXANDER * VARGAS RAMIREZ CHRIS LENIN

* IBAÑEZ PARCO DAVID ANDRES * VILLA GUANOTASIG ALEXIS JOEL

* JAMI TULICAMA VICTOR HUGO * VILLALVA MONTALUISA CRISTHIAN

* LANDI CHALAN DENIS REINALDO * VIRI ORELLANA KENNY WANDERLEY

* LLUMIQUINGA ALUISA FRANKLIN OSWALDO * YAZUMA PATIN SEGUNDO DANIEL

Nuestras oficinas están ubicadas en el Km 25 Autopista Los Chillos, vía Amaguaña. PBX: 02 233 2233

MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | JUEVES 09/MAYO/2024 GLOBAL 12
CRISIS. migrantes EFE
EL DaTO
001-004-4447
Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA
DALE CLICK
13 LOS RÍOS JUEVES 09/MAYO/2024 p
PUBLICIDAD

Da clic para estar siempre informado

La llama olímpica llega a Francia en un velero de 1896

La llama Olímpica llegó a Marsella este 8 de mayo de 2024 tras un viaje de 12 días desde El Pireo, Grecia, a bordo del Belem, un velero de tres mástiles Barco construido en 1896 y que actualmente sirve como buque escuela bajo bandera francesa. Los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzarán el 26 de julio. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 09 de MAYO de 2024 Los Ríos
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.