

Los Ríos será declarada “zona libre de extorsión”
“Zona Libre de Extorsión” es la nueva campaña lanzada por la Policía Nacional que tiene como objetivo erradicar este problema que afecta a muchas comunidades, especialmente a los comerciantes. 3

Mantén internet usando una batería de moto. 5

Influenza: Vacunación en grupos claves 2
El riesgo país debe caer 800 puntos para salir de la crisis Trump cautivó a los latinos de
6
CIUDAD CIUDAD
ECONOMÍA
CIUDAD 02
Arranca vacunación contra la influenza en grupos prioritarios
El objetivo de la vacunación es llegar a toda la comunidad para evitar la propagación de la influenza durante la temporada de invierno.

SALUD. Esta campaña de vacunación tiene como objetivo llegar a toda la comunidad para prevenir la propagación de la influenza.
QUEVEDO. En una entrevista con el Lcdo. Cristhian Moreno, responsable de inmunizaciones del Distrito 12D03 Quevedo - Mocache, dio a conocer detalles sobre la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2024 - 2025, que comenzó el 28 de octubre y finalizará a finales de febrero de 2025. Esta campaña tiene como obje-
tivo proteger a los grupos más vulnerables de la población, a fin de prevenir casos de influenza durante la temporada invernal. Actualmente, el proceso de vacunación se está llevando a cabo en los grupos prioritarios, empezando por los menores pediátricos, específicamente los niños de 6 meses hasta los 11 meses y 29 días, es decir,
menores de un año. A este grupo se le administrarán dos dosis: una al inicio y la segunda dosis, 28 días después.
Población general
También se vacunarán niños de 1 año hasta 2 años y 11 meses, así como los niños de 3 a 7 años, quienes recibirán una sola dosis. Además, la campaña
Estudiantes impulsan proyecto de seguridad barrial con murales
QUEVEDO. Un grupo de estudiantes de la Unidad Educativa Municipal “Ciudad de Quevedo”, como parte de un proyecto de seguridad barrial, pintaron murales en el cerramiento de la Unidad Educativa Lenin con el objetivo de transmitir una sensación de tran-
quilidad y paz a la ciudadanía
El proyecto, coordinado por la comunidad de la Venus y la Policía Nacional, fue una oportunidad para que los jóvenes demostrarán su creatividad y destrezas al realizar y pintar los murales, los cuales
contienen mensajes que incentivan a la ciudadanía a una convivencia pacífica.
“En ese sector de la Venus, es bastante conflictivo, por eso estamos trabajando en la seguridad con miras a lograr un bienestar colectivo”, sostuvo
incluye a la población con enfermedades crónicas como personas con cáncer, insuficiencia renal crónica y otros problemas de salud graves, que comprenden a personas de 8 a 64 años.
Los adultos mayores de 65 años, así como personas con discapacidad y sus cuidadores, son también parte de los grupos priorizados.
Moreno también destacó la importancia de vacunar a los grupos estratégicos, como el Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador, Agentes Civiles de Tránsito y docentes, quienes también recibirán esta dosis.
Objetivo de la campaña
El objetivo es fortalecer el proceso de vacunación y llegar a toda la comunidad para evitar la propagación de la influenza en
EL DATO
Hasta el momento, el abastecimiento de vacunas cubre el 51% de las dosis necesarias, con 28.880 vacunas distribuidas en esta primera entrega.
la temporada de invierno. Moreno también señaló que, para facilitar el acceso a la vacuna, se realizarán visitas a instituciones educativas con equipos de salud para vacunar a los niños.
Además, las personas pueden acercarse a cualquiera de los 24 establecimientos de salud que comprenden Quevedo, Mocache, Buena Fe y Valencia, donde el servicio de vacunación es totalmente gratuito.
“Esta campaña de vacunación contra la influenza es exactamente para prevenir este virus. Las vacunas son seguras y gratuitas”, enfatizó, haciendo un llamado a la ciudadanía para asistir a recibir la dosis correspondiente y a su vez protejan su salud y la de su familia. (MB)

Rolando Torrales Avilés, policía comunitario.
Por otra lado, Carolina Ocaña, docente del plantel municipal, aclaró que la iniciativa de esta actividad
fue propuesta por los mismo estudiantes, demostrando cómo los jóvenes toman acción para que la ciudad tenga un ambiente de paz. (IC)
CIUDAD 03
Policía Nacional lanza campaña que busca erradicar la extorsión
“Zona Libre de Extorsión” es la nueva campaña lanzada por la Policía Nacional que tiene como objetivo erradicar este problema que afecta a Los Ríos.

POLICÍAS. Durante el lanzamiento de esta campaña estuvieron presentes autoridades tanto locales como provinciales.
BABAHOYO. En un emotivo evento celebrado en la Concha Acústica de Babahoyo, la Policía Nacional lanzó oficialmente la campaña “Zona Libre de Extorsión”, con el objetivo de erradicar este problema que afecta a muchas comunidades, especialmente a los comerciantes. El acto contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, quienes expresaron su apoyo a la iniciativa y reafirmaron su compromiso con la seguridad de los ciudadanos.
La jornada incluyó una expoferia en la que miembros de la Policía Nacional presentaron a la comunidad los distintos programas y trabajos que realizan en diversas áreas de segu-
ridad. Además, se ofreció un variado programa artístico con la participación de varias unidades educativas del cantón, que demostraron su apoyo a la campaña mediante presentaciones culturales.
Seguridad y protección
El Coronel Patricio Campaña Torres, comandante de la Policía Nacional en Los Ríos, durante su intervención destacó el compromiso de la institución con la ciudadanía y enfatizó la importancia de crear un ambiente de paz y seguridad para todos. “La extorsión es un crimen que afecta profundamente a nuestras comunidades, pero con la colaboración de los ciudadanos podemos
construir un espacio libre de extorsiones”, manifestó Campaña.
El oficial también anunció que la provincia de Los Ríos será declarada oficialmente “zona libre de extorsión” y que la Policía Nacional redoblará esfuerzos para garantizar la seguridad y protección de ciudadanos, empresarios y emprendedores. “La justicia y la ley prevalecerán, y nos comprometemos a luchar contra la delincuencia y la corrupción. Pedimos el apoyo de todas las instituciones para enfrentar este grave problema”, agregó. Por su parte, el Coronel William Calle Silva, detalló los alcances de la campaña, que incluirá visitas de personal de inteligencia de la
intimidados por los delincuentes. “Cada negocio es una historia de esfuerzo y sacrificio, cuando son atacados por extorsionadores, no solo les roban su sustento, sino también sus sueños”, expresó Calle Silva. La campaña contará con la participación activa de 20 servidores policiales que patrullarán la ciudad y acompañarán a los comerciantes en su labor diaria. Además, se realizarán trabajos de inteligencia para desmantelar las redes de extorsionadores y evitar que más personas sean víctimas de este crimen.
Policía Nacional a los comercios de Babahoyo para detectar posibles casos de extorsión. En estos casos, los comerciantes recibirán las medidas de protección necesarias para evitar ser
Compromiso - ciudadanía Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía y a los comerciantes para que no teman denunciar casos de extorsión y confíen en la Policía Nacional para enfrentar este flagelo. “Juntos, podemos derrotar la delincuencia y devolverles la tranquilidad a las comunidades”, concluyó Calle Silva.
La campaña “Zona Libre de Extorsión” marca un paso importante hacia un futuro más seguro para Babahoyo y toda la provincia de Los Ríos. (KAT)


Espejismos
Leer1.480 páginas o 740 hojas consignadas como planes de gobierno por los aspirantes presidenciales al Consejo Nacional Electoral es leer generalidades que, sin disimulo, sostienen el statu quo de una sociedad habituada a sobrevivir con signos de modernidad, enclaustrada en deficiencias económicas y sociales.
Reiterativamente juegan ofertas que afectan a la inseguridad, desempleo, corrupción, déficit energético, inseguridad jurídica, como crisis en educación, salud, vivienda, nutrición, pero austeros en normativas que promuevan ingreso de dinero fresco, inversiones, consecuentes con bienestar.
Casi todos evidencian afectos a la aberrante cultura estatista; intentan emular al dadivoso y dispendioso régimen del 2007 al 2017 que tuvo inusitados ingresos petroleros, pero cesados, para sostenerse, recurrió a una onerosa deuda externa; sus secuelas son corrupción, inseguridad, apagones, desempleo, déficit fiscal, crisis cívica y ética.
Insólito, por ejemplo, que la Revolución Ciudadana, en sus 91 páginas, prometa declararse en vigilia permanente por la paz, la justicia y la democracia, pero ha vapuleado tales principios y sugiere anticipo de derrota. Pachakutik, en sus 143 páginas, restablece 218 puntos con los que la Conaie pretendió, violentamente, forzar al país en 2022.
Los planes pretenden sostener el imperante statu quo. No existe uno que ampare soluciones efectivas con normatividad correspondiente, desplazando parámetros constitucionales y legales que sostienen inseguridad, narcotráfico, desempleo, crisis de energía, de salud, de educación, de ambiente. No hacerlo devela a las propuestas como espejismos.
Ilusiones, espejismos con los que Ecuador no iniciará ni logrará salir de su crónica crisis, a menos que un candidato, con firmeza, proponga inmediata consulta popular convocante a una Asamblea Constituyente, con reglas que garanticen idoneidad de sus integrantes, para generar normativas consecuentes con desarrollo y bienestar nacional.

Trump y la muerte de la política tradicional
Donald Trump regresa a la Casa Blanca. Ha sido atacado por los medios de comunicación más importantes de EE.UU. y del mundo,
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13991
¿Para cuándo el control en los puertos?
La incautación de 13 toneladas de cocaína en el puerto español de Algeciras, en el sur de Andalucía, puede convertirse en algo devastador para Ecuador.
Esa cantidad de droga, que aquí ya parece normal, es la más grande incautación de esa sustancia ilegal en la historia de España.
Las autoridades del país europeo ya realizaron el seguimiento del destinatario de la fruta, un importador con residencia en Alicante. Hay un detenido.
Pero la red tiene tentáculos en toda España. La Policía pudo determinar que la droga, luego de llegar al puerto, se distribuía a varios países de Europa. Por eso, el caso sigue abierto en España.
El sector exportador sigue siendo golpeado por el narcotráfico, no solo con la contaminación de contenedores y el incremento de costos por
resguardar sus cargamentos, sino también con los criminales que usan el sistema para enviar su venenoso producto.
Los puertos y contenedores ecuatorianos están marcados. Y mientras el país tiene empresarios honestos que se esfuerzan en abrir caminos para enviar los mejores productos ecuatorianos, otros se encargan de dañarlos con la droga.
Es un golpe reputacional que debe ser subsanado con total intervención gubernamental y de la Fuerza Pública. El sector privado sí hace un esfuerzo para ofrecer transparencia.
Por eso, es inaudito que, mientras el país conoce muy bien que la droga entra por la frontera norte y sale por los puertos, en especial por Guayaquil, no exista una estrategia contundente para taponar esos ‘huecos’. El control firme de los puertos es urgente.

criticado por la mayoría de los artistas de Hollywood. A pesar de enfrentar juicios y sentencias, incluso con el riesgo de ir a la cárcel, gana las elecciones con grupos feministas, Lgbtiq+ y ambientalistas en su contra de forma radical.
1. Donald Trump es un espectáculo: un empresario polémico, protagonista de reality shows. Divierte, entretiene, nunca aburre.
2. Para sus votantes, es un ser humano común y corriente, con aciertos, errores, triunfos, fracasos, problemas, equivocaciones, éxitos, quiebras, matrimonios y divorcios.
3. Enfrenta una avalancha de juicios que, en lugar de afectarlo, lo han con-

EDUARDO F. NARANJO C.
Periodismo y comunicación
Losconceptos que florecieron en el primer tercio del siglo XX, hoy se trastocan por ausencia de ética y ambición. El periodismo nació en el seno de la democracia liberal buscando evitar abusos de poder, buenos ejemplos surgieron en USA, Inglaterra, Francia, España, sin embargo el poder del mercado deterioró su accionar.
El periodista escudriña lo oculto en los hechos y sus relaciones, ceñido a principios deontológicos y publica para formar e informar, pero hoy se confunde la acción de comunicar, donde otros actores como publicistas y manipuladores de ideas ‘persuaden’ llevando a la confusión y al engaño.
Comunicador es cualquiera con habilidad de hablar, hacer payasadas en cámara y con grandes dosis de audacia, haciendo del mensaje un elemento parcial o falso, afectando el comportamiento de los públicos en sus creencias y distorsionando verdades a conveniencia.
En todo el espectro de medios, diversos actores hacen y dicen de todo, hablan como loros y exhiben buenas o desastrosas imágenes, pero lo único que buscan es popularidad y dinero, en un mundo de creyentes ingenuos que no alcanzan a distinguir la intención tras el mensaje.
Estos comunicadores, muchos formados en el camino, están para promover ventas de cosas incluidos proyectos políticos, otros buscan halagar su ego a más de ganar dinerillo.
La persuasión fundamentada en el conductismo, teoría que hace al humano inconsciente, impulsándolo a decisiones que implican gran pérdida de libertad en acciones y pensamientos, fomentando así sociedades distópicas.
Ante el brutal cambio de las estructuras psicosociales, multiplicado por el poder de las redes, donde se venden objetos y personas, y juega el crimen. Es donde el verdadero periodismo tiene un rol clave, luchando firme y permanente por esclarecer la verdad sin temor ni favor, como lo señalaba el lema de un viejo periódico nacional.
vertido en mártir y perseguido a los ojos de la gente.
4. Cuando Trump fue fichado por la policía, utilizó esa foto para hacer vasos, camisetas y otros productos, logrando recaudar millones de dólares. Es un personaje que sabe aprovechar las tormentas y sacarles beneficio. El balazo que recibió en un acto de campaña es otro ejemplo de esto: se convirtió en un meme que tomó vida propia y le dio la vuelta al mundo.
5. Los seres humanos modernos odian a los políticos y a quienes consideran poderosos. Donald Trump es el antipolítico. Es una figura diferente, además de ser atacado y victimizado por
los poderosos: artistas de Hollywood, grandes medios de comunicación y cantantes famosos. Es rechazado por grupos Lgbtiq+, feministas y ambientalistas que, más allá de sus legítimas reivindicaciones sociales, han provocado radicalismos rechazados por la sociedad.
6. Trump sabe crear imágenes. Su corbata roja y su gorra roja son símbolos poderosos. Al verlos, la gente sabe que se trata de Trump.
7. El mundo cambió, la política cambió. Estamos viviendo una realidad distinta en la que las imágenes son lo fundamental. El 75% son imágenes; lo que se diga —planes de gobierno, cifras,
etc.— casi no existe. Los políticos tradicionales han desaparecido; el votante actual quiere seres humanos de carne y hueso, no políticos hipócritas que actúan como robots que nunca se equivocan. La gente desconfía y rechaza a los poderosos, y si los poderosos atacan a un candidato, lo victimizan y le hacen un favor.
8. Hoy, Donald Trump vuelve a la Casa Blanca, demostrando que los conceptos de la política tradicional ya no existen. Demuestra que la opinión de los grandes medios de comunicación, analistas, políticos y demás actores de los círculos de poder ya no influye en las decisiones de los votantes.
ANTONIO RICAURTE
CIUDAD 05
Cortes: Cómo usar una batería de moto para tener internet
Este método permitirá mantener internet entre 8 y 12 horas.

RIESGO. Hay que tener en cuenta que realizar mal este procedimiento puede generar daños en su router.
QUEVEDO. Para mantener internet durante los cortes de energía, puedes usar una batería de motocicleta de 12v entre 1 a 3 amperios, que tiene un costo aproximado de $15 dólares, y un cargador de 13v a 15v entre 2 a 3 amperios, como fuente de energía para tu batería. Este método es sencillo, pero debe realizarse con precaución debido a los riesgos que implican, especialmente si no cuenta con conocimiento de electrónica básica. A continuación se detalla el procedimiento:
Batería y adaptador
El primer paso es conseguir una batería de 12 voltios, que es adecuada para alimentar el router durante los cortes de energía, y un cargador que pueda suministrar entre 13V o 15V. Este cargador servirá para cargar la batería.
Si la batería no viene precargada, deberá abrirla y añadir ácido sulfúrico, un proceso que debe hacerse con mucho cuidado, utilizando gafas y guantes de protección para evitar quemaduras. Una vez que la batería esté cargada correctamente con el ácido, asegúrese de cerrarla nuevamente.
Polo negativo y positivo
Posterior a eso, tiene que identificar los terminales de la batería: es decir el polo positivo y el negativo. Es crucial conectar el cargador de manera correcta, respetando el orden (terminal positivo del cargador al terminal positivo de la batería, así mismo con las terminales negativas), y asegurarse de que el voltaje del cargador esté entre los 13V y 15V para que funcione de manera normal. Esto
se lo puede comprobar con un multímetro
Este paso es esencial para que la batería se cargue cuando haya electricidad y en los momentos de cortes de luz pueda usarla como fuente de energía para el router. El cargador debe estar conectado a la batería durante un máximo de dos a tres horas para evitar sobrecargarla. Durante este tiempo, hay que verificar que el voltaje se mantenga.
Conexión batería router
Conectar la batería al router esa es la parte más riesgosa, debido a que muchos queman los router al realizar mal el procedimiento. Para conectar los cables de la batería al router primero hay que identificar el terminal positivo y negativo del router, esto se puede hacer observando las des-
cripciones grabadas en el adaptador original del router, donde va a indicar voltaje y terminales.
Una vez logrado todos estos pasos podrá tener internet cuando haya cortes de energía, ya que el router podrá seguir funcionando gracias a la batería.
Este método permitirá mantener internet entre 8 y 12 horas. Sin embargo, hay que estar siempre alerta durante los cortes de energía, debido a que hay que conectar y desconectar los cables para cargar la batería.
Precauciones
Finalmente, es importante resaltar que este método conlleva riesgos. El
EL DATO
Es recomendable utilizar el adaptador original del router cuando no haya cortes de energía para no alterar el funcionamiento original del mismo.
Evitar que la carga del adaptador de la batería tenga contacto directo con el router para evitar sobrecargas de voltaje que pueda averiar el equipo.
manejo de baterías y ácido sulfúrico, así como la conexión eléctrica, debe hacerse con precaución. Si no tiene experiencia en electrónica, es recomendable buscar ayuda de profesionales para evitar accidentes. (MB)


CONEXIÓN batería a adaptador.
CONEXIÓN batería a router.
¿Qué le pide Beccacece a Hernán Galíndez como arquero de La Tri?
Estamos cerca de conocer la tercera lista de convocados de Sebastián Beccacece y Hernán Galíndez se refirió al periodo del rosarino con la Selección de Ecuador.
En una entrevista con ‘TyC Sports’, el golero de Huracán marcó las diferencias entre el actual DT y los otros que pasaron por la Tri: “Beccacece me obliga a jugar afuera del área. Cuando salimos jugando me transforma en un central, a tratar de nunca tirar la pelota para arriba y siempre prioriza el juego de atacar con extremos anchos, con una presión elevada”.
“Se enfoca mucho en la parte ofensiva y sobre todo le importa mucho que el equipo no pierda el balón, hace hincapié en la parte ofensiva. En el fútbol ninguna fórmula es más exi-
tosa que la otra. El tema es saber hacerlo de las dos maneras. El profe Alfaro sabe defender y Sebastián en la parte ofensiva”, dijo el portero tricolor.
Hernán Galíndez también comentó el momento polémico que vivimos después del choque ante Newell’s en el que Huracán ganó 4-2. El arquero argentino nacionalizado ecuatoriano mencionó que fue impactado por un piedrazo.
“Por suerte me pegó en el pecho y no en la cara. Uno no tiene que reaccionar, pero fue un momento muy incómodo, te pasan cosas por la cabeza, que al-

guien te pueda escupir con esa liviandad me llama la atención. Ni idea hasta qué punto hay que aguantar y no pasa a ser peligroso. Si me pegaba en la frente o en el ojo, yo tengo que ir a la Selección el fin de semana y hubiese sido algo muy triste el tener que perderme
las Eliminatorias por un piedrazo”, reveló el guardameta.
Sin dudas Hernán Galíndez aparecerá en la lista de Sebastián Beccacece y se perfila a ser titular para los partidos contra Bolivia y Colombia por Eliminatorias.
¿Cómo les fue a los ecuatorianos en la Europa League y Conference League?
Varios ecuatorianos tuvieron acción en el viejo continente y ESPN.COM repasa como les fue en esta semana de UEFA Europa League y UEFA Conference League.
Europa League
Kevin Rodríguez
El delantero ingresó al minuto 69 en el empate de Union Saint-Gilloise por 1-1 contra Roma en la fecha 4 de la Europa League.
Denil Castillo
El tricolor fue titular y
jugó hasta los 70 minutos en la derrota del Midtjylland contra FCSB en la cuarta fecha de la UEFA Europa League.
Cristian Ramírez Ferencváros tuvo una gran jornada al golear 4-0 a domicilio al Dinamo en la Europa League. El lateral ecuatoriano estuvo desde el vamos, disputó los 90 minutos y jugó de buena manera.
Nilson Angulo
El ex Liga de Quito fue su-
plente en el empate de Anderlecht por 1-1 ante Rigas FS. En el partido por la fecha 5 de la Europa League se medirá a Porto.
Conference League
Moisés Caicedo
Como ha sido costumbre el volante ecuatoriano tuvo descanso, ya que lo tienen para partidos de la Premier League. Con un equipo suplente, el Chelsea sin piedad aplastó 8-0 a Noah en el duelo por la fecha 3 de la Conference

League. Alan Minda
El extremo de la Tri fue titular aunque salió en el inicio del complemento, Minda poco pudo haber y Cercle Brugge empató 0-0 en su visita al LASK.
Jordi Govea
El defensa ecuatoriano entró a los 75’, como ha sido en esta competencia, Jordi Govea ingresa para refrescar y sumar en la zaga de Olimpija, que levantó y esta noche derrotó 2-0 como visitante al HJK.
















PORTERO. Hernán Galíndez

Ecuador necesita un riesgo país de 500 puntos para superar la crisis
Debido al mal manejo de las crisis económica y eléctrica, Ecuador es visto como más riesgoso que países como Argentina. Si no se logra bajar el riesgo país, el Estado y los sectores privados tendrán dificultades en 2025.
Cualquier persona o empresa que quiera invertir en Ecuador, solo lo hará si puede obtener una rentabilidad de 20% o más. Asimismo, si alguien, con un proyecto o empresa en Ecuador, o el mismo Estado ecuatoriano, quiere emitir bonos o levantar deuda en los mercados
internacionales , tiene que pagar un interés imposible del 20% o más.
Por eso, Ecuador, según Augusto De La Torre, economista y exjefe del Banco Mundial para América Latina, es uno de los países de la región que menos atrae Inversión Extranjera Di -
El Gobierno de Noboa no ha podido domar al riesgo país
° A inicios de octubre de 2023, el riesgo país se ubicó por encima de los 1.800 puntos, pero tan pronto se conocieron los resultados de las elecciones y el triunfo de Daniel Noboa sobre la correísta Luisa González, bajó 100. Sin embargo, como Gobierno electo, se produjeron traspiés como el nombramiento de la primera ministra de Economía y las declaraciones del mismo Noboa, durante su primera visita a Estados Unidos, donde amenazó con que Ecuador dejaría de pagar sus deudas si los multilaterales no le prestaban inmediatamente, y sin condiciones, dinero. Eso llevó al riesgo país a superar los 2.000 puntos días antes de la posesión de Noboa el 23 de noviembre de 2023. Recién en marzo de 2024, tras lograr la aprobación del aumento del IVA al 15 %, el indicador se ubicó por debajo de 1.200 puntos. A partir de ahí, ya no ha habido más mejoras y ahora el riesgo país está al alza debido a la incertidumbre de los inversionistas y bancos internacionales sobre el manejo de la crisis eléctrica y la dimensión de la crisis económica que está creciendo en Ecuador.
recta y en 2024 suma una década pérdida de crecimiento económico.
Esto se debe a que el país es visto, debido a la inestabilidad política, económica y jurídica, como una economía riesgosa y poco fiable.
El resultado es que el riesgo país de Ecuador está bordeando los 1.300 puntos. De acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía , desde fuera se tiene la percepción, en medio de las crisis económica y eléctrica , que se hace muy poco por mejorar esta situación.
Durante el Gobierno de Daniel Noboa (desde finales de noviembre de 2023), en promedio el riesgo país se ha mantenido alrededor de los 1.300 puntos.
Por el contrario, en el mismo periodo de tiempo, en la Argentina de Javier Milei, el riesgo país ha bajado a casi un tercio, desde los 2.600 puntos previos hasta cerca de 900 puntos
Por eso, como ya ha analizado LA HORA, la economía
Esto ha hecho que el riesgo país no haya bajado de manera sustancial y que Ecuador siga estando fuera de los sujetos de crédito confiables a nivel internacional.
De acuerdo con Ortiz, incluso si se alcanzara el nivel de riesgo país de Argentina (900 puntos), el costo de conseguir fondos en los mercados de bonos de deuda externa impediría que algún ministro de Economía opte por esa alternativa, ya que tendría que pagar una tasa de interés cercana al 12 %.
El panorama para los presidenciables ¿Qué nivel de costo financiero podría ser tolerable para emitir bonos ecuatorianos? Ortiz asegura que sería algo así como 8% o 9 %, y para lograrlo, “nuestro riesgo país tendría que estar por debajo de 500 puntos, algo que difícilmente veremos con los candidatos que hoy tienen mayores opciones”.
ecuatoriana actualmente es vista como más riesgosa que la de argentina.
El impacto para 2025 “El próximo año la situación fiscal va a ser muy grave y casi inmanejable”. Con estas palabras, Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal , ya alertó a LA HORA sobre la herencia que recibirá quien asuma la Presidencia de la República en 2025.
En el acuerdo de financiamiento vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se proyectó que para 2025 el Estado ecuatoriano podría emitir bonos en los mercados internacionales por al menos entre $1.500 y $2.000 millones para cubrir parte del financiamiento que se necesita.
Sin embargo, a pesar de la subida del IVA y la reducción del subsidio a las gasolinas, la situación fiscal no se ha resuelto, a lo que se suma la creciente crisis económica aupada por los apagones.
Así, parece una misión imposible, dado la falta de propuesta y de seriedad de los discursos de los candidatos presidenciales , que Ecuador puede bajar lo suficiente el riesgo país para que el financiamiento, tanto para el Estado como para los privados, fluya como se necesita para impulsar la inversión y el empleo
Para eso, como Carrera ya analizó en LA HORA, se necesitaría un plan económico que vuelva a las raíces o fundamentos de la dolarización ecuatoriana de los primeros años.
La pregunta es si los aspirantes a Carondelet están conscientes del reto al que se van a enfrentar y tienen propuestas reales.
Si no se puede emitir bonos, a Ecuador le tocará pedir más créditos a los multilaterales, que, aunque entregan recursos a tasas más bajas, todavía son caras de cubrir para un país como Ecuador sin crecimiento económico. Se podrán hacer canjes de deuda, como los que concretó el Gobierno de Guillermo Lasso, a cambio de la conservación de las Galápagos; pero eso no alcanzará para cubrir un déficit fiscal de más de $5.000 millones y atrasos de más de $4.500 millones que se prevén para 2025. (JS)
HECHO. El presidente de la República, Daniel Noboa, no ha podido domar el riesgo país, que refleja la crisis económica y fiscal.
EXTRACTOS
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta

Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento de EJECUTIVO No. 123312022-00869, seguida por la AB. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ Y OTROS, en calidad de Procurador Judicial del Banco Pichincha C.A., en contra de GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO, cuyo extracto es como sigue: ACTORES: AB. NURIA
R. del E.
ELIZABETH FONSECA MUÑOZ Y OTROS, en sus calidades de Procuradores Judiciales del Banco Pichincha C.A.
DEMANDADO: GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO.OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes en su demanda solicitan que previo al trámite del procedimiento de Ejecución el cumplimiento de la obligación contenida
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL-CUJUS OSCAR FREDY ALVARADO ONOFRE.
LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2024-00822, presentado por GILSES DELGADO PURA BELEN en contra de los herederos desconocidos de quien en vida se llamó OSCAR FREDY ALVARADO ONOFRE.
ACTORA: PURA BELEN GILSES DELGADO
DEMANDADOS: HEREDEROS desconocidos de quien en vida se llamó OSCAR FREDDY ALVARADO ONOFRE.
OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor (a) Juez (a): Con el señor ÓSCAR FREDY ALVARADO ONOFRE estuve casada mediante matrimonio inscrito en el registro civil en el tomo 1 página 191 acta de 191, matrimonio celebrado el 26 de junio de 1985 . Fruto de este matrimonio procreamos un hijo que responde a los nombres de ÓSCAR DARIO ALVARADO GILSES , matrimonio que fue disuelto mediante sentencia dictada el 27 del año 2007.
Yo PURA BELÉN GILSES DELGADO de estado civil divorciada y quien en vida fue mi marido, el señor OSCAR FREDY ALVARADO ONOFRE, de estado civil divorciado: nos volvimos a juntar en unión estable y monogámica desde el 10 de diciembre del 2018 hasta el 3 de mayo del 2021,fecha en la que fallecio.
Con la finalidad de querer volver aa vivir juntos, nuestro hogar lo tuvimos en el Barrio SAN JOSE II MZ-17 sl-1,entre ls calles SAN AGUSTIN Y VIGESIMA SEXTA,(esquina), perteneciente al cantón Quevedo de la provincia de Los Ríos desde el 10 de diciembre del 2018 hasta el 3 de mayo del 2021.
Como consecuencia de volver a vivir juntos como marido y mujer, establecimos una unión de hechos estable y monogámica entre mi persona y mi pareja ,hoy ya fallecido durante el tiempo que volvimos a compartir juntos .Al volver a socializar junto ante nuestro circulo familiares, amistades y conocidos lo haciamos en calidad de marido y mujer, siendo también reconocidos en público por ellos como marido y mujer.
Por ser dos personas libres de vínculo matrimonial y por haber decidido volver a estar juntos, con la finalidad de compartir un proyecto de vida y auxiliarnos mutuamente, la convivencia la tuvimos entre el 10 de diciembre del 2018 hasta el 3 de mayo del 2021, la cual fue interrumpida a causa de su fallecimiento.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento mi demanda de conformidad con lo que determina el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador , Art. 222, 223, 224 y 225 del Código Civil concordante con el Artículo 68 de la Constitución de la República del ecuador ( en adelante ,CRE); los artículos numerales 1 y 5 del Artículo 240 del Código Orgánico de la Función Judicial ;y ,el Artículo 289 del COGEP.
CUANTÍA: INDETERMINADA.-
ACCIÓN: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO VISTOS.- Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA. Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.12203-2024- 00822, presentado por GILSES DELGADO PURA BELEN en contra de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó OSCAR FREDY ALVARADO ONOFRE. TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue OSCAR FREDY ALVARADO ONOFRE, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, así como de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, lugar de su fallecimiento, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaría de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos; Lo que comunico a ustedes para los fines legales; consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía. Quevedo, 18 de septiembre del 2024
Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc.
en el Acta de Mediación, que sustenta la acción, de tal manera que en sentencia se condene al demandado GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO el cumplimiento de la obligación contenida en el pagaré a la orden N°3368237-00, que sustenta la acción a favor de su representada los siguientes rubros: a).- El saldo del capital en el pagaré a la orden N°3368237-00, que es la cantidad de $15.190,77
QUINCE MIL CIENTO NOVENTA CON 77/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; b).- Al pago de los intereses normales pactados en el título ejecutivo N° 3368237-00, desde la fecha de suscripción del pagaré hasta su vencimiento; c).- Al pago de los intereses de mora del título ejecutivo N° 3368237-00 desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ: EDILBER CAICEDO CHARCOPA.
SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 122032024-00825 presentada por la señora LUZ EUFEMIA ACOSTA COBEÑA, en contra de CARLOS GUIDO CAICEDO ACOSTA, ROBERTO JULIO CAICEDO ACOSTA, JANETH GRISELDA CAICEDO ACOSTA Y LUIS ALBERTO CAICEDO ACOSTA Y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamaron EDILBER CAICEDO CHARCOPA.
Cuyo extracto es como sigue: ACTORA: LUZ EUFEMIA ACOSTA COBEÑA
OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso Señor Juez que desde el 5 de julio del 2002 mantuve una relacion de hogar con quien en vida se llamó EDILBER CAICEDO CHARCOPA, de estado civil divorciado uniendonos para tratarnos como marido y mujer iniciando la unión de hecho estable y monogámica hasta el 8 de julio de 2024, el extinto se desempeñó como militar de las Fuerzas Armadas Jubilandose en el mes de mayo del 1989, con el rango de sargento primero debo manifestar que nuestra unión se dio el 5 de julio del 2002 establecimos nuestro hogar en las calles Camilo Arevalo y Venezuela hasta el el año 2006, dedicandome a mi hogar y el Sr. Caicedo Charcopa Edilber como guardia de seguridad en el Cantón Jujan Provincia del Guayas, durante nuestra unión nos hemos tratado como marido y mujer lo que fue reconocido y presenciado por nuestros vecinos , amigos y compañeros de la Asociación de Sargento en Servicio Pasivo y nuestro familiares, quienes nos recibieron en sus hogares y en diferentes eventos sociales a los que fuimos invitados como marido y mujer, de nuestra relación procreamos cuatro hijos y no adquirimos bienes muebles e inmuebles. con los fundamentos de hecho expuestos acudo a su señoría y exijo que se declare con lugar mi demanda y se reconozca la unión de hecho que mantuve con el señor EDILBER CAICEDO CHARCOPA por un tiempo de 22 años y 3 días desde el 5 de julio del 2002 hasta 8 de julio del 2024 fecha que falleció
FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos
TRÁMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Edgar Moreira Contreras Msc. Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha lunes 26 de agosto del 2024, las 16h17, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó EDILBER CAICEDO CHARCOPA , de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos.-
Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.Certifico.-
Particular que comunico para los fines de Ley. Quevedo, 24 de octubre del 2024
Ab. Galo Luis Mendoza Segovia
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO P-531-0172
interés establecido por la regulación del directorio del Banco Central del Ecuador; d).- Al pago de las cuotas por intereses diferimiento de gastos, seguro de desgravamen, gestión gastos por mora, inters de gracia, que constan debidamente determinadas en la liquidación de cartera N°3368237-00; e).- Al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación; y, de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva del pago de la obligación; f).El pago de los Honorarios profesionales.- Ampara su demanda en lo dispuesto en el Art.. 186, 187 y 188 del Código de Comercio, en concordancia con los Arts. 347 numeral 5; 348 y 349 del Código Código Orgánico General de Procesos. -
CUANTÍA: DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UNO CON 54/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($16.451,54). -
TRAMITE: EJECUTIVO
JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Raúl Antonio Goyes Reyes, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Quevedo, dispone lo siguiente: 1.- La demanda presentada por los AB. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ, MARCO ANTONIO VELEZ PLUA, y, NIDIA PAMELA VÁSQUEZ ROSALES en sus calidades de APODERADOS ESPECIALES Y PROCURADORES JUDICIALES del BANCO PICHINCHA C.A., la misma que es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en DOS PAGARÉS A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.-2.-Se ordena la citación del demandado GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO con cédula de ciudadanía No 050168162-1 en calidad de DEUDOR, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos
adjuntos y este auto inicial.- Para la citación al demandado, remítase atento DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los jueces Multicompetente del Cantón Joya de los Sachas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos.- 2.1.- Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correos electrónicos del demandado: erazo_guido@hotmail. com; se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse.- 3.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados contesten las demanda o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- OTRO DECRETO.- Quevedo, viernes 25 de octubre del 2024, a las 10h46; VISTOS.- Continuando con la sustanciación de la presente causa, dispongo lo siguiente: Forme parte del expediente, la declaración juramentada realizada por la parte accionante, tomando en consideración la misma, que por secretaría se proceda a realizar el extracto de citaciones a fin de que, se cite a GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO, a través de un periódico de amplia circulación nacional, tomando en consideración lo previsto en el artículo 56 del Cogep. Actúe la secretaria encargada del despacho.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones dentro del término de veinte días conteste la demanda. - Certifico.Quevedo, octubre 29 del 2024.-
AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO
SALUD 09
LOS RÍOS VIERNES 08/NOVIEMBRE/2024 I
Banco de leche materna salva nuevas vidas
La leche humana ofrece defensas y beneficios únicos, imposibles de obtener de otras fórmulas artificiales.

FOTOGRAFÍA del 16 de octubre de 2024 del Banco de Leche Humana de Uruguay Natalia Viera, muestrando cómo se almacenan las botellas de leche materna en el Banco de Leche Humana de Uruguay, EFE
MONTEVIDEO. Los bebés prematuros en situaciones graves, que pesan solo un kilo o tienen patologías específicas, logran crecer sanos gracias al Banco de Leche Humana público de Uruguay. Este lugar permite que las madres
EXTRACTOS
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: PADILLA MENOSCAL
DIANA PAOLA
SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso ejecutivo de Cobro de Pagaré a la Orden No.123312023-01324 presentada por la AB. Lucia Paulina Ruiz
Guernica Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Fundación para el Desarrollo Espoir, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:
ACTOR: Ab. Lucia Paulina Ruiz
Guernica Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Fundación para el Desarrollo Espoir. -
DEMANDADO: PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA,
donantes contribuyan a salvar vidas.
Cientos de botellas de leche se almacenan en congeladores en el laboratorio del banco, listas para un proceso de descongelación, pasteurización y distribución que asegura que
y FLORES ZAMBRANO FELIX GREGORIO.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta que: Adjuntando el original de un Pagaré por la cantidad de CINCO MIL TRESCIENTOS DOS CON 56/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($5.302,56) suscrito el 28 de OCTUBRE del 2022, en la ciudad de Quevedo, Provincia de Los Ríos. La pretensión de la demanda es que en sentencia se declare con lugar mi demanda y los señores PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA, con cédula de ciudadanía 0927730929, y su cónyuge FLORES ZAMBRANO FELIX GREGORIO, con cédula de ciudadanía 17171815565, en calidad de deudores principales, sean ordenado el pago de: a)El Capital adeudado que asciende a la cantidad de CUATRO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO CON 17/100 DÓLARES
miles de recién nacidos reciban sus “innumerables beneficios”.
La neonatóloga y directora del Banco, Manuela De María, destaca que la leche humana ofrece defensas y beneficios únicos, imposibles de obtener de
DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($4.965,11).- b) Los intereses legales calculados la máxima tasa vigente permite por la ley desde la fecha de la suscripción del Pagaré.-c) Intereses de mora.- d) Gastos de cobranza según lo estipulado en la resolución 165-2015-F artículo 8.-e) El pago de las costas judiciales y extrajudiciales que se realizarán para la recuperación de la obligación vencida, conforme lo determina el Art.-371 COGEP, honorarios profesionales, por acciones conexas y colaterales que se refieran a esta misma obligación, formulada por la demanda con el ánimo de retardar esta Litis; y f) Al pago de los honorarios de mi Abogada Defensora. Fundamenta su demanda en el art 347 numeral 5,348,349,351 de Cogep.CUANTÍA: $6.800,00
TRÁMITE: EJECUTIVO.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Raul
Antonio Goyes Reyes; En mi calidad de juez titular de la unidad Civil y Mercantil de Quevedo mediante Acción de Personal No 5985-DNTH2014 de fecha 11 de Agosto del 2014 suscrita por la economista ANDREA BRAVO MOGRO Directora General del Consejo de la Judicatura y en base a la resolución de 122-2014 emita por el Pleno del Consejo de la Judicatura, y según la razón del sorteo; Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Por lo tanto dispongo lo siguiente: PRIMERO.-La demanda presentada por LUCIA PAULINA RUIZ GUARNIZO, en su calidad de Procuradora Judicial de la FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL ESPOIR, calidad justificada con la escritura de poder adjunta a la misma, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el
otras fórmulas artificiales. Ubicado en el hospital Pereira Rossell de Montevideo, el banco distribuye 3.500 litros de leche al año a unos 2.500 bebés de todo el país. Estas donaciones ayudan a bebés cuyas madres no pueden amamantarlos debido a complicaciones en el parto, internamiento o necesidades específicas de los prematuros. Uno de estos bebés es Valentín, quien al nacer prematuro y con síndrome de Down, necesitó cuidados intensivos mientras su madre, Ekaterina Germanovich, también estaba internada por complicaciones y no pudo amamantarlo. Germanovich, originaria de Rusia, ya conocía el banco de leche, pues había donado anteriormente debido a su hiperlactancia. Hoy se siente agradecida y motivada para continuar con
artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. SEGUNDO: Se ordena la citación de los demandados: PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA con cédula de ciudadanía 0927730929, en calidad de deudora principal y, FLORES ZAMBRANO FELIX GREGORIO, con cédula de ciudadanía 1717815565, en calidad de garante solidario, en los domicilios señalado en la demanda para lo cual se adjuntará la demanda certificada y este auto inicial. Debiendo remitir atento
El proyecto en Uruguay surgió en 2013 al observar los logros del banco de leche de Brasil
sus donaciones.
Además de alimentar, el banco ofrece “ayuda, sostén y contención” en momentos de vulnerabilidad para quienes comienzan la maternidad. Florencia Alegre, madre de un bebé prematuro llamado Felipe, vivió esta experiencia. Tras una cesárea, conoció a su hijo recién nacido hasta diez horas después. Felipe pesó solo un kilo y medio y recibió leche materna mediante una sonda durante sus primeros días. Después, comenzó una lactancia mixta, combinando leche materna y fórmula.
Alegre confiesa que, al no poder amamantar directamente, temía perder el vínculo con su bebé o ser “menos madre”. Sin embargo, con el tiempo entendió que lo esencial era “alimentarlo desde el amor”, sin importar la forma.
DEPRECATORIO a uno de los jueces Multicompetente del cantón Ventanas (...); OTRA PROVIDENCIA: Forme parte del proceso el escrito presentado de fecha martes 24 de septiembre del 2024, las 10h59 y de acuerdo a la declaración juramentada realizada por el AB. Lucia Paulina Ruiz Guernica Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Fundación para el Desarrollo Espoir el cual manifiesta que ha sido imposible determinar la individualidad y actual residencia del demandado, pese haber adjuntado los documentos que determinan el art. 56 incisos Segundo y Tercero del COGEP; Se dispone que al señor PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA; se citarán de conformidad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas
distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, así mismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”, acción por el cual la señora actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación al demandado de la presente acción.- Actúe la Abogada Maria Lorena Rodriguez en calidad de secretaria encargada del despacho.Cúmplase y Notifíquese.Ab. María Lorena Rodríguez Salinas. Msc. Secretaria OP-0531-0101
Trump superó el récord de apoyo entre los votantes latinos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, superó el récord de George W. Bush en apoyo entre los votantes latinos en las elecciones.
WASHINGTON. Los votantes latinos aumentaron en 13 puntos su apoyo al candidato y ahora presidente electo Donald Trump en estas elecciones, hasta alcanzar el 45% de ese electorado, por encima del récord entre candidatos presidenciales republicanos, el de George W. Bush en 2004.
Según encuestas a pie de urna de NBC, dadas a conocer este miércoles, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, obtuvo un 53% del voto hispano en las elecciones de este martes, muy por debajo del 65% de Joe Biden en
las elecciones de 2020, del 66% de Hillary Clinton, en 2016, o del 71% de apoyo hispano a Barack Obama.
Harris tuvo una peor actuación entre los votantes hispanos que Biden en todos los estados bisagra, con la excepción de Wisconsin, donde mejoró en un solo punto porcentual.
El mayor éxodo de voto latino para Harris se produjo en Míchigan, con una caída de 24 puntos hasta el 35% de apoyo, y en Pensilvania, donde los votantes abandonaron a la demócrata en 21 puntos porcentuales con respecto a Biden 2020
hasta el 57%.
También fueron destacables las caídas del voto a favor de Harris en Florida, donde el retroceso con respecto a 2020 fue de 11 puntos, o en Texas, donde la caída fue de 15 puntos en apoyos latinos.
Trump obtuvo en estas elecciones un claro mandato al imponerse en cinco de los siete estados considerados bisagra en estos comicios y a la espera de que se puedan proyectar los resultados de escrutinio en Nevada y Arizona, donde el republicano también mantiene ventaja.
Los latinos, un grupo muy diverso y disperso por todo el país, han sido esenciales en la victoria electoral de Trump, que decidió atraerlos incidiendo en propuestas económicas, de lucha contra la inflación,

creación de empleo y asegurando que la política migratoria del Gobierno actual también les afectaba negativamente.
Un perfil hispano para el gabinete
Tras la victoria, el equipo de Donald Trump empezó a debatir posibles nombres para conformar su equipo de gobierno, con el senador republicano Marco Rubio entre los favoritos para convertirse en secretario de Estado, según el Washington Post. El legislador hispano por Florida, de origen cubano, tuvo una notable influencia en la política hacia Latinoamérica durante el primer mandato de Trump, dado su poder en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y este año estuvo entre los aspirantes a vicepresidente en la campaña republicana.
También suenan como posibles jefes de la diplomacia
estadounidense el exdirector de inteligencia nacional Rick Grenell, muy cercano a Trump y que fue embajador en Alemania entre 2018 y 2020, y el senador Bill Hagerty, que fue embajador en Japón, de acuerdo con Político.
Para el cargo de secretario del Tesoro se barajan los nombres del inversor multimillonario John Paulson, conocido por haber amasado una enorme fortuna al adelantarse a la crisis financiera de 2008, y del actual asesor económico del presidente electo, el inversor Scott Bessent, indica el Post.
El senador republicano Tom Cotton podría convertirse en secretario de Defensa, mientras que se espera que el candidato independiente Robert Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, tenga un papel relacionado con sanidad o regulación de los medicamentos y alimentos del país.
El multimillonario Elon Musk y el presentador televisivo Tucker Carlson podrían influir en esas primeras medidas y en la selección de su gabinete, para cuya confirmación no se esperan trabas, gracias a la mayoría republicana en el Senado. EFE
La Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Chimborazo CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DEL DEPORTE ESTUDIANTIL DE CHIMBORAZO.
Fecha: 03 de diciembre de 2024
Día: Martes
Hora: 11H00
Lugar: Riobamba, Loja y Venezuela, Coliseo “Dr. Hernán Torres Riofrío” de FDECH
Modalidad: Presencial
ORDEN DEL DÍA:
1.- Constatación del quórum
2.- Instalación de la Asamblea por el Mgs. Ramiro Sucuy, Presidente interino de FDECH.
3.- Elección de los vocales suplentes del directorio del deporte estudiantil de Chimborazo para el Periodo 2024-2025.
REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FÌSICA Y RECREACIÒNCAPITULO II DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS- Artículo 17. Del quorum: En general, el quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes
Riobamba, 08 de noviembre de 2024.
Atentamente; POR EL DEPORTE ESTUDIATIL Y LA PATRIA
Mgs. Ramiro Sucuy Mgs. Karolina Cando
SECRETARIA DEL DIRECTORIO FDECH


PRESIDENTE DE FDECH

POLÍTICA. El presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
Ataque armado cobra la vida de un niño de 9 años
El menor se encontraba jugando en los exteriores de su vivienda cuando se registró el ataque armado.
BABAHOYO. !Papito, quédate en el cuarto que voy a trabajar!, fueron las últimas palabras que pudo decir la madre de Gabriel Gómez, un pequeño de tan solo 9 años que fue asesinado por sicarios en la parroquia Barreiro del cantón Babahoyo. El menor, quien fue una víctima colateral de
un ataque armado perpetrado en dicha localidad, se encontraba jugando en los exteriores de su vivienda cuando se registró el acontecimiento.
Este triste hecho se registró en horas de la tarde de este jueves, cuando personas desconocidas interrumpieron en una vivienda para

atentar contra la vida de un joven, el cual salió corriendo para evitar ser asesinado. El menor al percatarse de lo acontecido intentó ingresar hasta su domicilio, pero una bala impactó en su cuerpo dejándolo gravemente herido. Aunque fue trasladado hasta una casa asistencial en una motocicleta por sus familiares, allí,
Hombre es asesinado a balazos tras recoger a su hija en Babahoyo
BABAHOYO. En medio de la calzada del sector Barreiro Nuevo, cantón Babahoyo, y cubierto con una sabana de color amarillo se encontraba el cuerpo de un hombre identificado como William Pinto Saldaña, de 60 años.
Pinto, quien se dedicaba a realizar fletes en su motocicleta, minutos antes de ser asesinado había acudido a recoger a su hija a
una unidad educativa de la parroquia para trasladarla hasta su domicilio.
Sin embargo, segundos después se percataron que dos ciudadanos venían detrás de ellos, sin imaginar que serían quienes lo asesinaran, relató un allegado a la víctima.
Los verdugos esperaron que la hija de su víctima ingresara a la vivienda para disparar por 8 ocasiones


en contra de Pinto. Tras el ataque, el cuerpo de Pinto Salgaña quedó tendido en medio de la calzada. Luego fue llevado hasta la morgue de Babahoyo, donde posteriormente sus familiares lo retiraron.
Mediante un reporte policial, se indicó que el occiso no mantenía antecedentes penales, por lo que se desconocen las causas de su asesinato. (KAT)
lastimosamente solo se confirmó su fallecimiento. La tristeza y el dolor invadió a los familiares del menor tras conocer la triste noticia. En los exteriores del Hospital Martín Icaza se pudo observar escenas desgarradoras ante la muerte del pequeño, cuyo cuerpo fue trasladado hasta la morgue de la ciudad para
su respectiva autopsia, posteriormente fue retirado por sus familiares para ser llevado a su última morada. Según se conoció que, durante este hecho violento, la persona a la cual iban asesinar los victimarios resultó herida, pero hasta el cierre de esta edición el personal policial no confirmó la noticia. (KAT)

DOLOR. El menor de edad no pudo resistir la herida de bala. Imagen referencial
ASESINADO. El cuerpo de la víctima quedó en la calzada en medio del asombro de la ciudadanía.
425 policías han sido desvinculados por delitos
Policías secuestrando gente o manipulando evidencia para bandas narco-delincuenciales han sido detenidos durante operativos realizados este 2024.
Tres policías , incluido un subteniente, fueron identificados como miembros de los Tiguerones. Los uniformados engañaban a la gente (en operativos falsos), para que sus compañeros de la banda narcocriminal secuestren a ciudadanos y pidan altas sumas de dinero por su rescate.
Este hecho ocurrido en agosto de 2024, se suma a otros. De hecho, en lo que va del año, 425 uniformados han sido desvinculados por faltas de conducta o por haber cometido delitos. Así lo detalló el Comandante General de la Policía, Víctor Zárate, quien en radio Democracia dijo que trabajan en la depuración de malos elementos.
Reclutados por bandas
Los Tiguerones no son la única banda narco-delictiva en la que policías han sido identificados como miembros.
Durante allanamientos en Puerto Quito (Pichincha), Bryan Andrés O., alias ‘el Topo’ fue detenido. El Policía había sido aprehendido en 2021 por el delito de concusión. Llegó, en 2024 (ya en servicio pasivo), fue identificado como cabecilla de la banda los R.
Según Freddy Sarzosa, director de Investigaciones de la Policía Nacional, los conocimientos de alias ‘el Topo’ sobre técnicas policiales dificultó la investigación contra esta banda que opera en Pichincha, Manta y Santo Domingo. Entre los principales delitos están el secuestro y la extorsión.
Involucrados en narcotráfico
En abril de 2024, la Fiscalía realizó el operativo Jaguar, que dejó 14 detenidos, entre ellos 10 policías (7 en servicio pasivo). Las investigaciones apuntan a que esos
uniformados serían parte de una estructura delictiva dedicada al tráfico de drogas.
La Policía señaló que los agentes eran reclutados por los narcotraficantes a cambio de cientos de miles de dólares y así, las bandas narcodelictivas tenían acceso a información privilegiada. Los uniformados que trabajaban en el área de Criminalística de la Policía y entregaban certificados falsos de porte de armas.
Mientras que los policías de Antinarcóticos alertaban sobre operativos a los traficantes y otros evitaban revisiones a contenedores.
Las investigaciones apuntan a que la organización está ligada a Wilder Sánchez, alias ‘Gato Farfán’, uno de los grandes capos de la droga de Ecuador.
Sentenciados por trabajar con Norero Dentro del Caso Metástasis, el coronel de Policía Neycer Lenin Mazón Simaleza fue sentenciado a 40 meses de cárcel como autor directo del delito de delincuencia organizada
Mazón era jefe del Distrito Samborondón (Guayas), pero filtraba información y daba seguridad a la casa incautada del narcotraficante Leandro Norero (+).
Las investigaciones apuntan a que Mazón intentó reclutar a más agentes.
Por el mismo caso fue sentenciado (40 meses de
Bandas donde se ha identificado a Policías como miembros
° Los Tiguerones
° Los R
° Los Tiburones
° Gato Farfán
° Leandro Norero
Fuente: Policía Nacional, Fiscalía.

Lastimosamente, somos sujetos a la justicia común y (los policías dados de baja) recurren a algunos amparos constitucionales que los ponen de nuevo en las filas de la Policía Nacional”,
VÍCTOR ZÁRATE, COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL
cárcel) el cabo de Policía Gabriel García, quien estaba a cargo de investigar a Norero, pero lo que hizo fue modificar evidencia para ayudar al conocido ‘Patrón’.
‘Jueces devuelven sus puestos a policías procesados’
Zárate detalló que pese a los esfuerzos por autodepurar la Policía Nacional, los policías dados de baja por delitos “recurren a algunos amparos constitucionales que los ponen de nuevo en las filas de la Policía”.
Señaló que ya han colocado quejas ante el Consejo de la Judicatura, pues hay casos en los que jueces han retornado a sus cargos a cerca de 50 policías con actos de indisciplina o delitos. (DLH)
POLÍTICA
Presidenciables propondrán a Trump negociar acuerdo comercial y mantener lucha contra el narcotráfico
PERIODISMO En el PerDebate se abordó los retos del periodismo

DELITOS. En 2024 se han detectado más casos de policías involucrados en delitos. Foto referencial.
El rol de presidente-candidato condiciona respuesta a la crisis eléctrica
El Gobierno de Daniel Noboa realiza anuncios para desviar el impacto político de la crisis energética de cara a la reelección. Mientras que los analistas consultados por LA HORA lamentan el regreso del rol de presidente- candidato.
A lo largo de las últimas semanas, el Gobierno ha realizado una serie de anuncios que buscan disminuir el impacto que puede generar la crisis energética en las aspiraciones de reelección del presidente de la República, Daniel Noboa.
Las medidas tomadas por Noboa van desde la Reforma
Constitucional para permitir el establecimiento de bases extranjeras en el país; la reforma para eliminar el financiamiento de los partidos políticos con fondos públicos y la eliminación de los privados de libertad de la lista de personas de atención prioritaria, son algunos de los cambios anunciados.
Adicionalmente, el mandatario ha tomado medidas que buscan desarrollar un mayor sentimiento de “empatía” de su administración con los ciudadanos que padecen los embates de la crisis energética.
En este sentido, el propio mandatario, durante una entrevista concedida a una

Oposición no capitaliza la crisis
° El académico de la UDLA, Cristian Carpio, al analizar cómo la ciudadanía debe filtrar los anuncios y propuestas electorales, destacó que a lo largo de la campaña se presentarán “una serie de baratillas de ofertas y elementos que realmente no se pueden cumplir o no tienen un impacto grande y significativo”. Agregó que, hasta el momento, los candidatos y voceros de los partidos de la oposición no han capitalizado la crisis energética. “Pienso que ha habido una crisis de liderazgo, tanto en el correísmo, como del propio Tópic, o
Cucalón. No han propuesto ideas reales de soluciones estructurales, por ejemplo, para la crisis energética”, lamentó Carpio.
El académico destacó que el Gobierno de Noboa realiza anuncios con el objetivo de “aminorar el impacto político de la crisis energética con miras a evitar el desgaste”.
Por su parte, Pachano recomendó a los ciudadanos, “informarse bien, escudriñar las propuestas y ver, sobre todo, el motivo que las mueve”. Advirtió que esto es un trabajo difícil, porque “la gente está preocupada de sobrevivir, está preocupada de ver cómo lleva adelante su vida en medio de los apagones. En fin, no hay tiempo para detenerse en este tipo de cosas”.
Listado de anuncios
° Reforma Constitucional para establecimiento de bases militares extranjeras.
° Reforma para eliminar el financiamiento de los partidos políticos con fondos públicos.
° Reforma para sacar a los privados de libertad de la lista de personas con atención prioritaria.
° Recortes en los horarios de cortes del servicio eléctrico.
° Beneficios de las operadoras telefónicas a los usuarios por la crisis eléctrica.
° Decreto para que bancos y casas comerciales difieran por 90 días pago de las deudas a los usuarios.
° Mesas técnicas con los transportistas para la atención de la inseguridad.
televisora nacional, indicó que los anuncios de cortes eléctricos más cortos fueron realizados por empatía. “No era basado en populismo, era basado en empatía, las decisiones que tomamos estaban basadas en un escenario con un 70% de probabilidad”, detalló el 27 de octubre de 2024.
En ese momento, Noboa era señalado por sus opositores de tomar decisiones populistas en el manejo de la crisis eléctrica y que estaría poniendo en riesgo al sistema eléctrico nacional, situación que el mandatario desmintió y argumentó a lo largo de la entrevista.
Anuncios y reformas deben revisarse
El profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Simón Pachano, indicó que los anuncios y reformas que promueve el Gobierno deben ser revisados de forma separada.
Acotó que, aunque algunos temas tienen razones fundamentadas y deben ser debatidos por la sociedad ecuatoriana en su conjunto, otros son asuntos que no revisten importancia y que solo tendrían un objetivo electoral.
En el caso de la reforma constitucional para permitir la instalación de bases extranjeras en el país, Pachano señaló que “eso hay que tratarlo con mucho cuidado y no es una cosa de preguntar a la gente, sino que hay que tener un estudio muy detallado, muy cuidadoso de cómo se puede hacer”.
Por otra parte, detalló que uno de los temas que no es prioritario es el de sacar a los privados de libertad de la lista de personas con atención prioritaria. “Esto sí tiene un carácter absolutamente electoral, no es algo prioritario definir eso, no creo que eso mejore la lucha contra la delincuencia organizada”.
Para Pachano dicha medida buscaría mostrar al ciudadano una narrativa gubernamental de que “estamos quitando privilegios a esa gente y eso es parte de nuestra lucha”.
El rol del presidente candidato
Cristian Carpio, docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA), lamentó el regreso del rol de presidente- candidato, que no había sido utilizada desde la última reelección de Rafael Correa en 2013.
“Estamos enfrentándonos a un candidato- presidente, que utiliza toda la parafernalia del Estado para poder avanzar sus objetivos políticos para la reelección”.
Desde su punto de vista, a lo largo del año, todas las decisiones del Gobierno “van de la mano de acciones políticas con miras, principalmente, a lograr su reelección. Gran parte de las decisiones que se han tomado en los últimos meses han tenido esa consigna”.
Apreció además que algunos de los temas y anuncios del primer mandatario y sus voceros tienen como segundo objetivo distraer al ciudadano de las graves crisis que enfrenta el país.
En este sentido, Simón Pachano indicó que “es penoso que estemos frente a un candidato que a la vez es presidente y no ante un presidente que está dedicando lo suyo. Digamos, que está poniendo por delante la candidatura”.
Advirtió que las acciones del Gobierno son difíciles de definir como campaña, “no es fácil para las autoridades encargadas de controlar el proceso, porque no aparecen directamente diciendo voten por mí, sino que están tomando decisiones como autoridad, pero evidentemente tienen un efecto de campaña, un efecto político”. (ILS)
POLÍTICA. El presidente de la República, Daniel Noboa, buscará la reelección en 2025.
Mónica Palacios confía en que mantendrá su inmunidad
La Asamblea debe pronunciarse sobre un oficio enviado por la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Mercedes Caicedo, para que el Parlamento le autorice iniciar un proceso judicial contra la legisladora Mónica Palacios.

PERSONAJE. Mónica Palacios, asambleísta de la Revolución Ciudadana. (Foto Asamblea)
Se prevé que el 12 de noviembre de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional se pronuncie sobre un oficio enviado por la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Mercedes Caicedo, quien pide que el Parlamento retire la inmunidad a la legisladora Mónica Palacios, de la Revolución Ciudadana (RC).
La solicitud se presentó tras una querella (demanda) que fue presentada, a finales de octubre, por el presidente de la República, Daniel Noboa, contra Palacios por el supuesto delito de calumnia.
La legisladora del correís-
mo confía que la Asamblea no votará para que se autorice continuar con el proceso legal en su contra.
“Probablemente para el martes, eso es lo que me habían comunicado, no estoy ciento por ciento segura, eso dispone (la presidenta de la Asamblea Viviana Veloz), entonces; llamarían para el día martes a una sesión en la cual le van a preguntar al Pleno de la Asamblea si están de acuerdo o no con retirarme la inmunidad”, dijo Palacios.
Para que el Parlamento, integrado por 137 asam -
bleístas, le levante la inmunidad se requieren 92 votos “En la Revolución Ciudadana somos 48 , así que sería casi imposible; les faltaría 3 votos, solo con los votos de la Revolución ya no pasaría este tema”, aseguró.
Agregó que los “compañeros” del Partido Social Cristiano (PSC) y de Construye se han acercado a expresarle su solidaridad, y le han dicho que tampoco están de acuerdo.
“No he hablado con Pachakutik, pero sé que ellos y todos los asambleístas estamos en el mismo bote,
de la Asamblea Nacional si habían recibido algo y me dijeron que sí, que efectivamente en la mañana de ayer (6 de noviembre), la jueza Caicedo había enviado un pedido para que la Asamblea decida o no retirarme la inmunidad parlamentaria, porque el Presidente de la República me había puesto una querella por el supuesto delito de calumnia”.
Palacios cree que el Presidente puso la demanda con toda la evidencia y la información “que me imagino debe tener”, añadió.
Dijo que la jueza de la CNJ, antes de notificarla con la citación formal y pedirle casillero judicial, tendrían que retirarle la inmunidad.
“El momento que ya me cita, ya hago parte del proceso judicial, y en ese momento me enteraré específicamente sobre el motivo (de la demanda) (…) no tengo todavía la documentación”, afirmó.
Agregó que, según lo que ha leído en medios de comunicación, “es que supuestamente yo en declaraciones que di en Chone, provincia de Manabí, le dije que era un ladrón, al igual que el señor Guillermo Lasso; no me retracto”, expresó.
“Sí, yo le dije eso, le dije que el señor; no me acuerdo específicamente qué fue lo que dije, pero estaba hablando en alusión en que vienen estos gobernantes a robarle la esperanza, el futuro, y meterle la mano a todos los ecuatorianos, y se ha demostrado una y otra vez más su incompetencia e inoperancia”, puntualizó.
nosotros estamos amparados por la Constitución para fiscalizar y decir las cosas de frente, decir lo que está pasando en el Ecuador. Entonces, estamos en todo nuestro derecho de fiscalizar, sé que en este momento seré yo y después podrá ser otro, y no vamos a dejar que eso pase”, afirmó.
¿Cuándo se inició el caso?
Palacios tuvo conocimiento de la querella presentada por Noboa desde el 6 de noviembre. Se enteró a través de los medios de comunicación. “Pregunté a la Secretaría
Cuestionó además que Fernando Yávar, (abogado de Noboa), haya dicho que ella (Palacios) dio esas declaraciones cuando fue sancionada por la Asamblea durante dos meses y fue cuando ya no era asambleísta.
“Realmente me da vergüenza que una persona técnica jurídica no esté clara en sus declaraciones, yo era una asambleísta sancionada, a mi nadie me ha quitado la capa de ser asambleísta. Entonces, por favor, debería leer la Constitución y las leyes y hablar con coherencia, yo sigo siendo asambleísta, el único que me puede revocar es el pueblo ecuatoriano”, declaró Palacios. (SC)
425 policías han sido desvinculados por delitos
Policías secuestrando gente o manipulando evidencia para bandas narco-delincuenciales han sido detenidos durante operativos realizados este 2024.
Tres policías , incluido un subteniente, fueron identificados como miembros de los Tiguerones. Los uniformados engañaban a la gente (en operativos falsos), para que sus compañeros de la banda narcocriminal secuestren a ciudadanos y pidan altas sumas de dinero por su rescate.
Este hecho ocurrido en agosto de 2024, se suma a otros. De hecho, en lo que va del año, 425 uniformados han sido desvinculados por faltas de conducta o por haber cometido delitos. Así lo detalló el Comandante General de la Policía, Víctor Zárate, quien en radio Democracia dijo que trabajan en la depuración de malos elementos.
Reclutados por bandas
Los Tiguerones no son la única banda narco-delictiva en la que policías han sido identificados como miembros.
Durante allanamientos en Puerto Quito (Pichincha), Bryan Andrés O., alias ‘el Topo’ fue detenido. El Policía había sido aprehendido en 2021 por el delito de concusión. Llegó, en 2024 (ya en servicio pasivo), fue identificado como cabecilla de la banda los R.
Según Freddy Sarzosa, director de Investigaciones de la Policía Nacional, los conocimientos de alias ‘el Topo’ sobre técnicas policiales dificultó la investigación contra esta banda que opera en Pichincha, Manta y Santo Domingo. Entre los principales delitos están el secuestro y la extorsión.
Involucrados en narcotráfico
En abril de 2024, la Fiscalía realizó el operativo Jaguar, que dejó 14 detenidos, entre ellos 10 policías (7 en servicio pasivo). Las investigaciones apuntan a que esos
uniformados serían parte de una estructura delictiva dedicada al tráfico de drogas.
La Policía señaló que los agentes eran reclutados por los narcotraficantes a cambio de cientos de miles de dólares y así, las bandas narcodelictivas tenían acceso a información privilegiada. Los uniformados que trabajaban en el área de Criminalística de la Policía y entregaban certificados falsos de porte de armas.
Mientras que los policías de Antinarcóticos alertaban sobre operativos a los traficantes y otros evitaban revisiones a contenedores.
Las investigaciones apuntan a que la organización está ligada a Wilder Sánchez, alias ‘Gato Farfán’, uno de los grandes capos de la droga de Ecuador.
Sentenciados por trabajar con Norero Dentro del Caso Metástasis, el coronel de Policía Neycer Lenin Mazón Simaleza fue sentenciado a 40 meses de cárcel como autor directo del delito de delincuencia organizada
Mazón era jefe del Distrito Samborondón (Guayas), pero filtraba información y daba seguridad a la casa incautada del narcotraficante Leandro Norero (+).
Las investigaciones apuntan a que Mazón intentó reclutar a más agentes.
Por el mismo caso fue sentenciado (40 meses de
Bandas donde se ha identificado a Policías como miembros
° Los Tiguerones
° Los R
° Los Tiburones
° Gato Farfán
° Leandro Norero
Fuente: Policía Nacional, Fiscalía.

Lastimosamente, somos sujetos a la justicia común y (los policías dados de baja) recurren a algunos amparos constitucionales que los ponen de nuevo en las filas de la Policía Nacional”,
VÍCTOR ZÁRATE, COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL
cárcel) el cabo de Policía Gabriel García, quien estaba a cargo de investigar a Norero, pero lo que hizo fue modificar evidencia para ayudar al conocido ‘Patrón’.
‘Jueces devuelven sus puestos a policías procesados’
Zárate detalló que pese a los esfuerzos por autodepurar la Policía Nacional, los policías dados de baja por delitos “recurren a algunos amparos constitucionales que los ponen de nuevo en las filas de la Policía”.
Señaló que ya han colocado quejas ante el Consejo de la Judicatura, pues hay casos en los que jueces han retornado a sus cargos a cerca de 50 policías con actos de indisciplina o delitos. (DLH)
POLÍTICA
Presidenciables propondrán a Trump negociar acuerdo comercial y mantener lucha contra el narcotráfico
PERIODISMO En el PerDebate se abordó los retos del periodismo

DELITOS. En 2024 se han detectado más casos de policías involucrados en delitos. Foto referencial.
‘Interstellar’, una década de la joya del cine espacial
Se cumplen diez años del estreno de ‘Interstellar’, una obra cinematográfica que ha dejado una huella indeleble en el género de la ciencia ficción y que fue dirigida por Christopher Nolan, quien logró conjugar unos efectos visuales impresionantes, una narrativa profunda y el interés por los viajes espaciales.





1 premio Óscar a mejores efectos especiales


Entre las películas espaciales que destacan en taquilla Recaudación mundial
‘Gravity’ (2013) $ 773 M
‘Interstellar’ (2014)
‘The Martian’ (2015)
‘Armageddon’ (1998)
‘Apollo 13’ (1995)
‘Hidden Figures’ (2016) $ 236 M
‘Contact’ (1997) $ 171,1 M
‘Space Cowboys’ (2000) $ 128,9 M
‘First Man’ (2018) $ 105,7 M
‘2001: A Space Odyssey’ (1968) $ 66,8 M
$ 730,9 M
$630,6 M
$ 553,7 M

Christopher Nolan McConaughey
Anne Hathaway
Jessica Chastain
Protagonistas
ELN plantea un plan para descongelar las negociaciones de paz en Colombia
El equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional propone un plan de 13 puntos para volver a las mesas de negociaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro en Colombia.
MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -El equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha presentado este 7 de noviembre al Gobierno de Colombia un plan de trece puntos para intentar destrabar la mesa de negociación, suspendida desde septiembre de 2024 por orden el presidente, Gustavo Petro, tras el ataque a un puesto militar que dejó dos muertos y 20 heridos.
El texto plantea propuestas y diagnósticos a problemas y posibles soluciones, entre ellas poner en marcha un nuevo mecanismo de seguimiento y verificación del cumplimiento de los acuerdos, así como una cláusula sobre posibles incumplimientos.
Asimismo, el ELN ha propuesto que la mesa de negociación se rija por una serie de “principios básicos”, como “resolver las causas de los problemas, no sus síntomas”, “cumplir lo acordado”, “no firmar lo que no se pueda cumplir”, o que cada una de las partes asuma “una sola política frente a este proceso de paz”.
El ELN también ha solicitado que se mantenga la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz, hasta

PROCESO. Las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN se suspendieron en septiembre de 2024.
ahora el único gran acuerdo al que han llegado las partes después de tres décadas de conflicto.
Incluye otras cláusulas como el compromiso del Gobierno a impedir que Estados Unidos se inmiscuya en el proceso o a especificar cómo se va a desarrollar la solución política del conflicto, según lo pactado en la agenda de México.
La propuesta presentada por la delegación del ELN tiene lugar en el marco del encuentro que desde el 1 de noviembre las partes han retomado de cara a intentar descongelar la mesa de negociación.
El inicio de esta tensión tuvo su origen el 20 de febrero de 2024 después de que la delegación del ELN no aceptara un encuentro que mantuvo la delegación del Gobierno con Comuneros del Sur, una facción que se separó de la guerrilla. La negociación acabó por deteriorarse cuando el Gobierno no accedió a la demanda del ELN de ser retirados de la lista de grupos armados organizados (GAO) a cambio de extender el alto el fuego que finalizó el 3 de agosto. Un mes después, el atentado en Arauca congeló la mesa de negociación. EUROPA PRESS
Arce arma mesa de trabajo en Bolivia
sin grupos afines a Morales
MADRID. El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha convocado este 7 de noviembre de 2024 una “ mesa técnica de trabajo” para abordar la crisis política y económica con “todos los sectores involucrados ” a fin “de devolver al país la normalidad”, pero con la ausencia de los grupos afines al expresidente Evo Morales que iniciaron los bloqueos.
Arce ha precisado que a dicha reunión han sido convocados representantes de
los productores agropecuarios, transportistas, e industriales, entre otros, con el objetivo de reabastecer el país de combustible y alimentos de los que habían sido privados numerosas localidad del centro, este y sur del país. El encuentro tiene lugar en la sede del Ejecutivo, en La Paz, un día después de que los grupos que organizaron los bloqueos se plegaran a una tregua de 72 horas a petición de Morales que, tras días negándose al diálogo,

este fin de semana, coincidiendo con el aumento de la presión policial, aceptó finalmente.
Sin embargo, esta invitación no se extiende a los sectores afines a Morales. En un breve mensaje dirigido al país, Arce ha denunciado “el bloqueo criminal e inhumano” que ha padecido el país estos últimos 24 días y ha explicado que esta reunión busca poner en marcha un plan para solventar la crisis que ha generado. EFE
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE WASHINGTON HERNAN GOYES CAIZA
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2024-00323
CAUSA: APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: USD.150.000,00
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS, presentó la demanda DE APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, viernes 26 de Julio del 2024, a las 09h40. VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, designado mediante acción de personal 9467-DNTH-2017-CIP, de fecha 01 de diciembre del 2017 y que por efecto de la Disposición Transitoria Décima, literal c), del Código Orgánico de la Función Judicial, y la resolución No. 080-2013, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 02 de julio de 2013, en su Art. Único, segundo acápite; y la disposición del Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Tena me he transformado en Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, me pronuncio en los siguientes términos: PRIMERO.- Una vez que la accionante señora GUIZADO LLANOS ROSA MARGARITA, en calidad de madre y representante legal de la adolescente Goyes Guizado Nahomi Sarahi, ha dado cumplimiento al requerimiento que antecede, conforme consta de autos a fojas 38, incorpórese al proceso el acta y el CD de audio de la diligencia de declaración juramentada realizada el día jueves 25 de julio del 2024, las 14h30.- En lo Principal: SEGUNDO.- AVOCO conocimiento de la presente causa, se califica la demanda de Inventarios Sucesorios, de clara, precisa y completa por cuanto reúne los requisitos de ley contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se admite a trámite respectivo, establecido en los Art. 334 numeral 4 del cuerpo legal invocado, en procedimiento Voluntario. TERCERO.- Con la documentación adjunta a la demanda, se determina que existen bienes inmuebles; que al momento se encuentran pro indiviso; por lo que se manda a declarar abierta la sucesión intestada de la masa común de bienes del causante quien en vida fue el señor: GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y a formar el Inventario y Avalúo de todos los bienes que se encuentran descritos en las piezas procesales que obran del proceso, Facción de Inventarios que se realizará con la intervención de Peritos especializados debido a la naturaleza y determinación de los bienes que se dicen forman parte de la masa sucesoria, peritos que serán designados oportunamente mediante sorteo y conforme las regulaciones de la materia, se aclara que la comparecientes no indica que sobre la masa sucesoria exista pasivos. TERCERO.- INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- Dando cumplimiento con el Art. 146, inciso 5 y 6 del COGEP se dispone notificar al señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Tena, a fin de que proceda a la Inscripción de la demanda, en el libro correspondiente de los siguientes bienes inmuebles: 3.1. Un lote de terreno urbano, ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón tena, provincia de Napo, signado con el número “DOCE”, de la Manzana “I”, comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Con el lote número once en una extensión de veinte y cinco metros. SUR.- Con la calle “A” en una extensión de veinte y cinco metros; ESTE.- Con el lote número seis en una extensión de veinte metros. OESTE.- Con la calle salinas en una extensión de veinte metros. Dando una superficie de QUINIENTOS METROS CUADRADOS, más especificaciones constan en el certificado de gravámenes N° 1858, conferidos por el señor Registrador de la Propiedad del cantón Tena. CUARTO.- DE LA CITACIÓN.- 4.1.- Cítese, mediante el señor Citador y/o citadora de esta Corte Provincial de Justicia a las siguientes ciudadanas: a) ALICIA MARIBEL GAVILANEZ ROJAS y GABRIELA NATALY GOYES GAVILANEZ, en sus domicilios que los tienen ubicados en el sector de Chambira, perteneciente a la parroquia Muyuna, avenida Muyuna y calle sin nombre, cantón Tena, provincia de Napo, sin perjuicio de que sean citadas también en el bien inmueble materia del inventario, ubicado en el barrio Plan de salud, calle principal salinas y calle secundaria quijos, casa sin número de la ciudad y cantón tena, provincia de Napo, conforme el croquis que se adjunta y b) En aplicación al artículo 1278 del Código Civil, cuéntese también con los interesados, presuntos herederos conocidos y desconocidos del causante GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y quienes tengan interés actual sobre los bienes hereditarios a quienes se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. 4.2.- Cuéntese además con las siguientes Instituciones: Fiscalía General del Estado, en la persona del señor Fiscal Provincial de Napo; a quien se o citará en su despacho ubicado en las calles Rubén Lerson y Edwin Enríquez de esta ciudad de Tena. 4.3.- Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Tena, donde se encuentran ubicados los bienes del causante, a quienes se lo citará en sus despachos del edificio Municipal, mediante la oficina de citaciones de esta Corte Provincial de Justicia. 4.4.- Cuéntese con el señor Director del Servicio de Rentas Internas a quien se le notificará en el edificio de ubicado en la av. 15 de Noviembre y Gonzalo Díaz de Pineda, de esta Ciudad de Tena, como referencia junto a las dependencias del banco del Austro. QUINTO.-. PRUEBAS.- Los anuncios probatorios constantes en el acápite 7mo, de la demanda serán considerados en el momento procesal oportuno. SEXTO.- Una vez que del proceso se haya dado cumplimiento en el considerando CUARTO de este auto y conste citados y notificados todos los herederos e interesados se procederá conforme a derecho.- SEPTIMO.- Téngase presente la cuantía de la demanda, designación la Dra. Dalia Unda Mena, la autorización a ella conferida, el casillero electrónico señalado para posteriores notificaciones y actuaciones. Actúe la Abogada Carmen Leonor Ortiz, en calidad

VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DE 2024 Los Ríos

Menor de 9 años muere en ataque armado
!Papito, quédate en el cuarto que voy a trabajar!, fueron las últimas palabras que pudo decir la madre de Gabriel Gómez, un pequeño de tan solo 9 años que fue asesinado por sicarios en la parroquia Barreiro del cantón Babahoyo. 11

¿Qué le pide Sebastián Beccacece a Hernán Galíndez?
“Beccacece me obliga a jugar afuera del área. Cuando salimos jugando me transforma en un central, a tratar de nunca tirar la pelota para arriba. 06

Sicarios lo asesinaron a balazos tras dejar a su hija en casa
En medio de la calzada del sector Barreiro Nuevo, cantón Babahoyo, y cubierto con una sabana de color amarillo se encontraba el cuerpo de un hombre identificado como William Pinto Saldaña, de 60 años. 11