Los Ríos: 08 de mayo, 2023

Page 1

Posible alza en el precio de pasajes divide criterios

Los transportistas de buses urbanos en Quevedo aseguran que el incremento de 30 a 40 centavos está justificado, ciudadanos indican que no es posible por la economía actual y el estado en que se encuentran algunas unidades. 3

Vía E-25 está llena de agujeros

Grandes huecos hay en el tramo Babahoyo – Jujan. Señales preventivas se han colocado para evitar accidentes, esta arteria estuvo anegada por las lluvias e inundaciones.

Alcaldes electos ya tienen sus prioridades
Los partidos se desactivaron luego de las elecciones 7 Migrantes buscan salir del sur de México 9 CIUDAD POLÍTICA GLOBAL
4
www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec LUNES 08 DE MAYO DE 2023 Los Ríos
5

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13626

SALVATORE

Demos gracias al juicio político

Nada de salidas fáciles

El principal problema

Parecería

que el juicio político que se quiere llevar adelante en contra del mandatario ha provocado un hecho muy inusual: que el presidente empiece a tomar decisiones que benefician a los ciudadanos.

De repente entendió que la subida de impuestos que ha castigado duramente a la clase media del país podría rectificarse, cumpliendo en parte con sus promesas de campaña sobre bajar los impuestos.

Otro asunto sobre el cual nos mantuvieron engañados es la delincuencia. Finalmente, los militares están ayudando a la Policía en las tareas de seguridad mientras que, antes, en Carondelet aseguraban que las Fuerzas Armadas no podían salir a las calles.

En fin, el miedo a ser destituido despertó al presidente con los niveles de aceptación más bajos que nunca.

Agradezcamos este enjuiciamiento y veamos cómo acabará, puesto que tanto algunos analistas como los más cercanos a la Presidencia —que en su momento nos aseguraron que iban a ganar la consulta y que la Corte Constitucional no iba a dar paso al juicio político— hoy están seguros de que el presidente no será destituido. Por un lado, sobreestiman la tarea del ministro de Gobierno y, por el otro, subestiman la voluntad de gran parte de la población que no quiere a Lasso. Sin embargo, la vigencia del mandatario ya no depende de él, sino de lo poco que ha sembrado y de lo mucho que ha dañado: hoy tenemos un país desinstitucionalizado y tomado por el crimen, la inoperancia y la corrupción, de la cual tampoco este gobierno podría salir inmaculado.

Ahora solo nos queda ver qué pasará en los próximos días y en la Asamblea, y esperar más hechos elementales y de sentido común, que tanta falta nos hicieron durante estos últimos años y que aparentemente solo se gestionan cuando el mandatario y su entorno están en peligro. Cuando somos los ciudadanos los que están en zozobra, a nadie le importa.

MANUEL CASTRO M.

manuelcastromurillo@hotmail.com

Juzgar no es hablar

Comoescribe Montaigne en sus ‘Ensayos’, el siguiente verso de Homero encierra una gran verdad: “Es posible hablar de todo en pro o en contra”. Mas un juez tiene que fallar, sentenciar, de acuerdo a su convic-

Todo indica que el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso pierde momentum. La Asamblea Nacional actúa como si buscara una salida discreta, rápida e indolora del engorroso juicio . El día de mañana, los legisladores tendrán la oportunidad única de, culpándose entre ellos e ideando excusas, desechar un proceso que desde un inicio demostró ser un absurdo. Pero ya no es el momento.

Ante los ojos de la ciudadanía, no hay justificación que valga al momento de explicar por qué el Pleno, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) o la Corte Constitucional no aclararon los hechos cuando tuvieron la oportunidad, como sí se ha hecho ahora. Tampoco es justificable el desdén con el que el Ejecutivo abordó el asunto ante las primeras ‘revelaciones’ y dejó que la histeria juzgadora se apo-

derara de la opinión pública. Para dar una respuesta terminante al país y, sobre todo, dejar en evidencia a los autores y cómplices de este sainete, lo mejor sería que el juicio llegue a su última instancia, a la votación que decidirá sobre la destitución del presidente de la República en el Pleno de la Asamblea.

El país tendrá que soportar un par de semanas más de valioso tiempo legislativo desperdiciado, de incertidumbre política y, sobre todo, someterse al suplicio de cerca de treinta horas de interpelaciones, defensas e intervenciones de quienes cobran sueldo por ‘legislar’. Sin embargo, servirá también para revelar públicamente las verdaderas intenciones de cada asambleísta, y quizá una aproximación a la verdad de los hechos. Le daría también a la ciudadanía un lujo que suele negársele: respuestas claras y un cierre definitivo.

Nohay día en que no se informe sobre asesinatos —en algunos casos, verdaderas masacres—, secuestros, extorsiones, atentados y más delitos de esta índole que se perpetran en nuestro vapuleado país.

Muestras de lo aseverado: a la medianoche del sábado, 29 de abril, en pleno estado de excepción, al menos diez muertos y varios heridos dejó un ataque realizado con fusiles a personas que, en el suburbio guayaquileño, en un taller mecánico, estaban mirando la transmisión televisada de un partido de fútbol. A esas mismas horas, en Atacames, fueron acribilladas, asimismo con fusiles, cuatro ciudadanos y heridos otros que se encontraban en un sitio de diversión nocturna.

Se ha disparado a la vivienda del exalcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán, ubicada en el centro de la mencionada ciudad. Un poco antes, en la vía Guayaquil-Playas fueron emboscados dos miembros de la Armada Nacional que se movilizaban en un vehículo, cuando salían de Posorja; falleció uno de ellos, el otro quedó gravemente herido. Tres guías penitenciarias, que se hallaban almorzando en un sitio de comidas, frente al complejo carcelario guayaquileño, perecieron acribilladas. Policías han fallecido en el cumplimiento de su deber, cual el caso de un sargento, de 18 años de servicio en su institución, que murió al enfrentarse con malandrines que asaltaron un restaurante localizado en el Puerto Principal. Espeluznan las matanzas en las cárceles.

Lo mencionado no es más que un breve muestreo de lo que acontece, incluso actos terroristas, producto del imparable accionar de la delincuencia criolla asociada al crimen transnacional organizado, por lo cual el Presidente de la República ha reconocido que la inseguridad es el principal problema de Ecuador. Sin duda, un acierto del mandatario haber designado a los prestigiosos generales de nuestras Fuerzas Armadas, Paco Moncayo y Wagner Bravo, consejero y secretario de Seguridad Pública, respectivamente.

ción, al derecho y a la justicia. El juez es la ley que habla. Juicio es “la contienda legal sometida a la decisión de un juez o tribunal”. Y para adoptar la decisión correcta el juez o tribunal debe acogerse a las pruebas aportadas por las partes y al ordenamiento jurídico establecido para cada caso. La prueba, según nuestra legislación: “Es el contralor de la afirmación de las partes”. El juicio político no es ajeno al derecho, a la justicia y a la ley, no es arbitrario, está sujeto a sus propias normas procesales

señaladas en la Constitución y demás leyes. Es un proceso judicial que se lleva a cabo para determinar la responsabilidad de ciertos funcionarios públicos en cierto hecho o diferentes hechos. Político es el equivalente al “arte de las cosas del Estado”. En el Ecuador el enjuiciamiento al presidente de la República es facultad del Legislativo y la sustanciación de dicho proceso está normada por la Constitución; su destitución se da cuando el inculpado es encontrado ‘culpable’. “No será necesario el enjui -

ciamiento penal previo”. Lo que no quiere decir que no se cumplirá con el procedimiento, debido proceso y garantías constitucionales y legales. No es un ‘linchamiento político’, sino que versa sobre la acusación, admisibilidad, pruebas, debate, y finalmente resolución motivada como exige la Constitución para que sea válida dicha resolución.

En el caso se juzgará exclusivamente sobre el ‘presunto peculado’ que, sin fundamento, se afirma que ha confirmado la Corte Constitucional, que en

ningún caso es juez. El delito de peculado se debe configurar y probar del acuerdo al COIP, de acuerdo a las reglas sustantivas y adjetivas: funcionario público que maneje bienes o dineros y que haya dispuesto arbitrariamente de tales dineros o bienes en beneficio propio o de terceros. Decisión que no puede ser sobre un tema ajeno al admitido, ni arbitrario, y lo subjetivo de cada juez legislador se debe basar en la verdad y las evidencias. No es un juicio popular que se resuelve por encuestas de popularidad o

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | LUNES 08/MAYO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
LÓPEZ EDITORIAL
FRANKLIN BARRIGA
f-barri@uio.satnet.net
FOTI ecuasalvo@yahoo.it

La subida del precio de pasajes en Quevedo no convence a todos

Que se incremente el precio del pasaje de 30 a 40 centavos es el principal pedido que realizan propietarios y conductores de buses urbanos en Quevedo, es así que para ser escuchados paralizaron sus unidades de transporte por varias horas la semana anterior.

Sin embargo, esta solicitud divide opiniones entre el gremio, ciudadanos y representantes de organizaciones sociales de la localidad. Así por ejemplo, Jorge Chávez, activista en Defensa de los Adultos Mayores y Jubilados, manifestó que existe un estudio que permite el incremento de los valores y que conoce a fondo todo lo que han socializado los transportistas.

Señaló que frente a la si-

tuación económica que atraviesa el país, debería existir un acuerdo entre las partes involucradas.

‘‘Que no se suba el pasaje a40 centavos, si no a 0.35 centavos, en algo va a ayudar y no se va a perjudicar el bolsillo de los quevedeños”, expresó Chávez. Además, recalcó que debe existir un compromiso serio entre los transportistas y la empresa Quevial (encargada de la revisión técnica vehicular) ya que todas las unidades no están aptas para brindar un buen servicio. Esto, con relación a un bus que se fue sobre una vivienda en La Loma de San Pedro, y donde solo se reportaron pérdidas materiales. En redes sociales los ‘ataques’ no se hicieron esperar.

Agentes Civiles de Tránsito salen a trabajar desde hoy

Para este lunes 8 de mayo de 2023 , a partir de las 06:00, está previsto que empiecen a laborar los Agentes Civiles de Tránsito, así lo manifestó Javier Vivas, gerente de Quevial.

Los 181 nuevos funcionarios estarán distribuidos por toda la ciudad, incluidas las parroquias

rurales San Carlos y La Esperanza.

A las 08:00 se llevará a cabo un Minuto Cívico , en el Cuartel, ubicado en la vía a Buena Fe, frente al Grupo de Fuerzas Especiales N. 26 ‘Cenepa’.

Luego de un proceso de selección, capacitación y otras actividades relacio -

cos que se viven en la actualidad y así no perjudicar a nadie.

Por otra parte, Fernando Vera, líder de los transportistas, aseguró que seguirán en la lucha por la fijación y regulación de las tarifas.

MEDIDA. Siete compañías brindan el servicio de transporte urbano en la ciudad de Quevedo. Caos Para Marco Franco, presidente de la Cámara de Comercio, el sistema de transporte urbano es caótico por temas de inseguridad. Pese a aquello, dijo que para considerar este incremento, las autoridades del GAD Municipal deben tomar en cuenta los factores socio económi-

“Los transportistas vivimos una situación crítica y caótica en la actualidad, tenemos

el estudio que nos faculta nuestra posición”, expresó Vera.

Mientras que para Isabel Avellaneda, docente de primaria, la subida de pasajes debe ser mínimo. ‘‘Yo viajo todos los días, no creo que 0.20 centavos más que pague a diario afecte a mi economía’’, finalizó. (VV)

NOTIFICACION No. 20-2023

nadas al tema, los agentes se incorporaron el 9 de septiembre de 2022. Hace unos días, un grupo de ellos presentó una acción de protección en contra de Quevial con la finalidad que se les reconozca sus salarios, pues supuestamente debieron laborar desde octubre del año pasado. (JO)

A QUIEN INTERESE:

Dando cumplimiento a lo prescrito en el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el Proceso de la Legalización de los Bienes Inmuebles Mostrencos y/o vacantes, ubicados en la Zona Urbana, Zonas de Expansión Urbana del cantón Quevedo y sus Parroquias Rurales en sus Cabeceras Parroquiales, NOTIFICO:

Que el Concejo Municipal del cantón Quevedo, en Sesión Extraordinaria celebrada el 28 de abril del 2023, resolvió.

Acoger favorablemente el informe de la Comisión de Planeamiento, Desarrollo Físico Cantonal y Regulación de Tránsito, contenido en oficio No.143-CP-2023, de marzo 21 del 2023, y consecuentemente aprobar lo siguiente: Que, se declare como Bien Mostrenco el lote de terreno ubicado en la parroquia Quevedo Matriz Sector “Ciudadela Nuevo Quevedo, jurisdicción del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, con una superficie de 240.00m2, el mismo que está circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas; al NORTE: calle publica en 12.00 mts; SUR con área Municipal en 12,00mts; ESTE: con familia Chilan Veliz en 20,00mts; y, OESTE: con área Municipal en 20,00mts.

Declaratoria que deberá ser publicada por los medios que establece el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el proceso de la legalización de los bienes e inmuebles mostrencos y/o vacantes, ubicados en la zona de expansión urbana del cantón Quevedo y sus parroquias rurales en sus cabeceras parroquiales.

Quevedo, 02 de mayo del 2023.

Ab. Sixto Parra Tovar SECRETARIO DEL CONSEJO MUNICIPAL SEL CANTON QUEVEDO

CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 08/MAYO/2023 I
Entre otros aspectos, se pide que las unidades se encuentren en buenas condiciones, aún se esperan respuestas.
LABOR. Los 181 agentes estarán distribuidos por las calles de Quevedo, incluidas sus dos parroquias rurales.

Autoridades electas en Los Ríos están a la espera de información

Seis días faltan para que sean posesionados. Todos tienen establecidos sus primeras labores.

Pese a que ya recibió su credencial que la acredita como alcaldesa de Mocache, Jenny Domínguez , manifestó que le preocupa la falta de información en cuanto a la parte jurídica, administrati-

mentado, lo solicité como dice la ley y volví a insistir, si quiero saber algo del GAD Municipal que lo busque en a conocer que una vez que ingrese al Municipio pondrá la ‘casa en orden’. cerrar porque en la acción pública somos responsables por la acción u omisión y para poder planificar y llevar las cosas de la mejor manera debemos ver qué es lo que vamos a heredar en

Agregó también que una de sus principales prioridades será trabajar por los 146 recintos y que todo será un reto, aunque según ella, ya cuentan con una adecuamanera, Alexis Matute, alcalde electo de Quevedo, expresó que dará más prio-llecer la ciudad es muy bonito, pero es más bonito que las personas tengan empleo, que los subcentros estén a primer nivel, que las escuelas estén mejor conformaexigirá al Gobierno Nacional por el tema de seguridad.

Sin información

Así mismo, Diana Anchundia, quien dirigirá los destinos de Buena Fe, catalogó como ‘penoso’ el

DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO –MOCACHE – SALUD

PROCESO DE PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE ARRENDAMIENTO PEARBI-12D03-01-2023

CONVOCATORIA

La Dirección Distrital 12D03 Quevedo – Mocache – Salud, de conformidad a lo dispuesto en la normativa legal vigente donde se da inicio al Procedimiento Especial e invita a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de estas o consorcios, o compromisos de asociación o consorcio legalmente capaces para contratar a presentar sus ofertas, para la “CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL”.

Las ofertas se las entregaran en forma física (medio magnético) en la secretaria de la DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDOMOCACGE-SALUD, ubicada en el cantón Quevedo Av. Jaime Roldos y calle 15ava, referencia atrás de la escuela América diagonal a la empresa Oriental.

hecho de que les toque empezar su primer día de trabajo en el levantaSeñaló que eso no será su cargo con responsanunciamiento de los alcaldes salientes, Diario La (VV)

CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 08/MAYO/2023 I
LABOR. 343 funcionarios asumirán sus puestos a partir del 14 de mayo de 2023, ya están acreditados.
-

La E-25 presenta daños debido a las fuertes lluvias

Hay señalética en los baches, que llegarían hasta los 20 centímetros de profundidad.

Alrededor de 50 baches quedaron en la calzada como resultado de la acumulación de aguas que hubo en la vía E-25, tramo Babahoyo – Jujan, la cual quedó anegada por completo.

Los huecos alcanzan el metro de diámetro y presentan entre 10 y 20 centímetros de profundidad, convirtiéndose en trampas peligrosas para los conductores que transitan por allí.

“La temporada invernal ha dejado bastante deteriorada la carretera, es incómodo y molestoso esquivar los huecos para evitar caerse, esta es una cita a ciegas, donde te caíste te puedes lesionar y muchas veces perder hasta la vida”, comentó Néstor Cedeño, quien a diario pasa por esta arteria.

De igual manera, Carlos Villacís, otro ciudadano, manifestó que a más del peligro que corren las personas, los vehículos también

MOVIMIENTO. Para evitar accidentes, personal de la CTE está desplegado en los tramos más peligrosos.

son perjudicados, sobre todo en el sistema de amortiguadores.

“Las rotulas, las llantas y la amortiguación son las que más sufren y se nos dañan al caer en estos baches, esperamos que arreglen pronto la vía, una vez que ha dejado de llover”, dijo Villacís.

Control e intervención

Para evitar accidentes u otros problemas, desde la se han desplegado agentes para que de manera constante guíen a los choferes en estos trayectos, también se colocó se-

“Hemos puesto pitutos

EL DATO

Tres son los trayectos afectados: cerca de la zona de tolerancia ‘El Mango’, la entrada a Ecuavegetal y el sector de la piladora.

(señales movibles con bases de cemento) con sus respectivas señales de peligro para que los choferes que se dirijan hacia Babahoyo o viceversa puedan percatarse y no caer en estos orámenes”, acotó Leonardo Moreta,

Así mismo se informó que las autoridades vinculadas con la movilidad en Los Ríos ya se han reunido para tomar las acciones necesarias y solucionar este

Niveles de agua

° La vía Babahoyo – Jujan- es una de las más importantes del país; estuvo cubierta por el agua, alcanzó niveles de hasta 50 centímetros de profundidad. Varios vehículos sufrieron desperfectos mecánicos, para evitar daños, choferes accedían a ser transportados en grúas por valores que iban desde los $10 hasta los $20, dependiendo el tamaño del automotor.

problema. Funcionarios del Gobierno Provincial dieron a conocer que en caso deporte y Obras Públicas no intervenga , ellos lo harán desde su institución. (DG)

Trabajan para cuidar el medio ambiente

Dos nuevos eventos se realizarán en la ‘Ciudad del Río’ciar los sectores agrícolas y alimentarios, así lo dieron a conocer Luis Vásquez, director del Proyecto Revisor Fiscal de la Cámara Junior Internacional JCI Quevedo y Kerly Alvarado, presidenta (e) del mismo organismo. Ambas actividades estarán a cargo de la JCI en conjunto con el Centro Agrícola de Quevedo y contará con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Iniap. Vásquez informó que como parte de

los cronogramas se enseñará sobre el manejo del cacao -

nejo de cultivos, proceso de postcosecha, incidencias, cambios, reforestación, aprovechamiento del ca -

Los participantes recibirán avalados por la JCI, Centro Agrícola Cantonal y la Universidad Técnica de Manabí. -

na se entregaron 30 plantas de Theobroma bicolor en la , el objetivo es preservar esta especie que(JO)

La corona de Miss World Ecuador se fue para Santo Domingo de los Tsáchilas

° Sandra Mariela Alvarado Cobeña, de 23 años de edad, fue coronada Miss World 2023. La hermosa candidata de Santo Domingo de los Tsáchilas se ganó el derecho de representar al país en el certamen internacional. La noche de gala tuvo como sede el Malecón ‘Eloy Alfaro’ de Quevedo.

Regata Campesina

° En San Juan de Abajo (Vinces) se llevó a cabo la Regata Campesina. Dayana Carriel fue electa Reina del evento, mientras que Mercedes Cerezo obtuvo la banda de Madre Símbolo. Carlos Arias y Dionicia Santana ganaron en las competencias a remo; el premio al piloto más joven en embarcación a motor fuera de borda fue para Andrés Montalván.

CIUDAD 05 LOS RÍOS LUNES 08/MAYO/2023 I
MINUTERO
JORNADA. Agricultores de la región recibieron plantes de theobroma bicolor (variedad del cacao) para ayudar a conservar la especie.

El Partido Social Cristiano se resquebraja

El PSC viene arrastrando problemas de liderazgo. Esto se refleja en las fisuras y las renuncias de varios legisladores a esa agrupación.

A pocos días de terminar su administración, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri ya se desmarcó del PSC.

concentración en Guayaquil para rechazar los proyectos de ley a la herencia y plusvalía impulsados durante el régimen de

que buscaría transformar al Ecuador en Venezuela”. Al terminar la concentración se escuchó “Nebot presidente”.

Para las elecciones de 2021, Nebot aseguraba que no sería candidato presidencial. Sin em-dría candidato a la Presidencia de la República y a la Asamblea Nacional en todas las provincias del país.

QUITO

Dos

PAÍS

Pleno de la Asamblea tendrá la última palabra sobre juicio político a Lasso

El Partido Social Cristiano (PSC) tiene que atender dos frentes complejos a raíz del fracaso en las elecciones de las autoridades locales del 5 de febrero de 2023.

A nivel interno, el resquebrajamiento del bloque legislativo empezó en mayo de 2021, cuando sufrió dos bajas en el trajín de las negociaciones para designar autoridades en la Asamblea Nacional. En ese momento, César Rohon y Elías Jachero (que llegó con Alianza Unidos por Pastaza-PSC) dejaron esa tienda.

Lejos de quedar ahí, el problema se repitió dos años des-

con la salida -por expulsión y renuncia- de tres de sus asambleístas en menos de dos semanas. “Es un factor atado a problemas de liderazgos”, opinó Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

Acuerdo con CREO

En lo externo, también le geacuerdo político con el movi-

Entre ‘presiones y amenazas’

El resquebrajamiento más reciente en el PSC se produjo por asegurar los votos para la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, en el marco del juicio político: Javier Ortiz, Elina Narváez y Karen Noblecilla abandonaron el partido denunciando presiones y amenazas de Esteban Torres, jefe de la bancada socialcristiana. En medio de esta coyuntura, y con las elecciones generales de 2025 casi a la vuelta de la esquina, el PSC pierde fuerza

Las bancadas legislativas se conforman con 14 miembros, pero la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) no especifica que deja de ser un bloque si tiene un número de parlamentarios inferior a 14. El PSC inició el periodo legislativo con 16 asambleístas, hoy son 13.

Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, cree que dependerá de la habilidad política de Esteban Torres para conseguir adherir al PSC a un nuevo legislador para volver a ser un bloque.

miento CREO, que llevó a Guillermo Lasso a la Presidencia de la República. Esto le obligó a aliarse con el correísmo, representado por el bloque Unión por la Esperanza (UNES) en la Asamblea. Fue un pacto que resultó fallido y que no logró la fuerza necesaria para alcanzar objetivos comunes. Por ejemplo, destituir a Guillermo Lasso, en junio de 2022, o a los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), en septiembre de 2022.

Formación política

Jaime Nebot se fortaleció en 2015, cuando convocó a una

En 2023, con la derrota electoral por captar la alcaldía de Guayaquil y la prefectura del Guayas, Nebot prometió que se corregirían errores. Reconoció el triunfo “legítimo” de los correístas Aquiles Álvarez, alcalde electo de Guayaquil, y de Marcela Aguiñaga, prefectación socialcristiana.

La derrota de Cynthia Viteri, a la alcaldía de Guayaquil, la hegemonía socialcristiana en el Puerto Principal, que comenzó con el expresidente León Febres-Cordero, en 1992.

El líder del PSC dejó en claro que la lección está aprendida y que tomó ciertas medidas, incluyendo la creación de un centro de formación política,nes son instruidos sobre varios tópicos para que se conviertan en los futuros cuadros del partido. (SC)

Sin vocalía en el CAL

En una semana habrá elecciones internas en la Asamblea. Si hasta el 14 de mayo -cuando se elegirán a las nuevas autoridades legislativas- el PSC no ha logrado constituirse en bancada, no podrá optar por una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

La LOFL establece, además, que el CAL se integrará con cuatro vocalías representadas por delegados de cuatro bancadas. No constituirse como bancada también le traerá problemas cuando se empiecen a reconformar las comisiones especializadas.

En el actual periodo legislativo, de las quince comisiones que existen, el PSC tiene representantes en once.

En la segunda etapa legislativa que se inaugurará el 14 de mayo, su presencia podría bajar a tres o cuatro. Así, el PSC perdería fuerza política.

ECONOMÍA

Nueva reforma tributaria beneficiará a ingresos entre $800 y $3.000

SOCIEDAD 29

MUNDO

MUNDO La inflación sigue creciendo en Argentina

LOS RÍOS | LUNES 08/MAYO/2023 I POLÍTICA 06
ASAMBLEISTAS. Esteban Torres (jefe de bloque del PSC) y Elina Narváez (expulsada del partido el 3 de mayo de 2023).
-
EL DATO
fallecidos y un herido por derrame de químico en Quito
La gasolina provoca autos incendiados en Venezuela
ecuatorianos rescatados dentro de los 113 migrantes que estaban secuestrados en México
lahora.com.ec EN LA WEB

La inacción de los partidos y la trampa de la muerte cruzada

La sociedad civil está reemplazando a los partidos políticos. La falta de formación y militancia dentro de las organizaciones políticas impide el surgimiento de un nuevo liderazgo.

Tras las elecciones del pasado 05 de febrero y el proceso de enjuiciamiento político, la crisis del sistema político nacional se ahonda.

Si bien en escenarios políticos por excelencia como la Asamblea Nacional se ha mantenido la actividad, los partidos políticos se muestran apagados y desconectados de la realidad nacional y desarticulados en su militancia.

Con el cierre de campaña, las sedes y espacios de las organizaciones políticas hoy son un desierto, ni hablar de actividades en las calles, recorridos, visitas, mingas y conversatorios.

Por ello, cabe la pregunta: ¿Qué están haciendo los partidos para enfrentar este escenario? Sobre todo, aquellos que han encabezado la lucha para enjuiciar al Presidente.

La verdad es que luego de los resultados de las elecciones seccionales del pasado 05 de febrero, las actividades de calle impulsadas por los partidos son prácticamente nulas

Haciendo un pequeño ejercicio de memoria, durante la campaña, los actos de “militancia” se concentraron en las visitas a los barrios, caravanas y conversatorios con las comunidadesnaval electoral la actividad de los partidos desapareció.

El Código de la Democracia establece algunas de las funciones de los partidos políticos en su artículo 312, en el que señala que organizaciones deben promover la movilización y participala conducción del Estado a través de la formulación de políticas públicas, formar a sus miembros y contri-

buir en la formación de la ciudadanía. Todo ha sido incumplido en la política nacional.

Inclusive, ante un escenario de “muerte cruzada” que puede ser activado por el Primer Mandatario nacional en cualquier momento, las organizaciones y movimientos políticos no están en las calles actuando con su militancia y formándola, no se preparan para un eventual proceso electoral, no consultan a sus dirigentes, ni a sus bases.

Liderazgo acéfalo

No son pocos los dirigentes políticos y analistas que señalan a través de las redes sociales que debe ser reformulado el Código de la Democracia , muchos exigen dejar la política de las redes para regresar a los territorios, pero el clamor es desoído por una dirigencia que sigue anclada a los métodos de antaño y que se han convertido en sucursales de campaña y no en movimientos políticos.

Basta con comparar las acciones de los partidos y los movimientos políticos en otros países, con la realidad del Ecuador. A un año de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los dos partidos principales, integrados por Demócratas y Republicanos, ya están en las calles, con aspirantes que van trabajando en alianzas y recorriendo cada uno de los condados para llevar sus propuestas.

Una realidad que se repite en otros países, si buscamos ejemplos más cercanos solo basta observar al controversial Javier Milei en Argentina, o al politólogo Agustín Laje, quienes no solo se pasean por los medios de comunicación para exponer su rechazo al presidente Alberto Fernández, sino que plantean escenarios de debates en las academias y las comunidades.

Incluso, salvando las distancias, la realidad venezolana muestra organizaciones políticas que ya están

en la calle preparando su participación para un proceso electoral, incluso cuando no hay fecha y ni garantías de transparencia. Pero los dirigentes opositores se movilizan y forman a sus cuadros para participar en un proceso de primarias que permita fortalecer a un “candidato unitario”. Cabe destacar que la Unidad no será perfecta pues algunas organizaciones fuera de la alianza unitaria ya han anunciado que se presentarán con candidatos propios.

Así, la falta de espacios de militancia es el factor que impide el nacimiento de nuevos liderazgos surgidos de la formación políticopartidista y del roce del día a día con las comunidades.

Juicio sin acompañamiento

A pesar del ruido que ha causado, los números muestran que los ecuatorianos siguen sin conocer con certeza por qué se enjuicia al Presidente Lasso, y podemos observar como los partidos políticos siguen desconectados.

El juicio político sigue sin ser comprendido por la población. Aunque el 55,4% de los ciudadanos señalan que conocen las causas del enjuiciamiento, según datos de la encuestadora Imasen.

Al ser consultados de forma abierta sobre las causas, el 64% de los encuestados asegura de forma genérica que es por hechos de corrupción, un 9,6 asegura porque no ha cumplido con lo prometido y otro 5,5 dice que no ha hecho nada.

Tan solo el 11,6% sostiene que el enjuiciamiento tiene relación a un contrato que no debió haberse realizado.

Es decir, a pesar de los grandes titulares, la dirigencia opositora sigue sin encontrar caminos para comunicar de forma efectiva su mensaje y que este llegué a los ciudadanos y losmovilice.

En el mismo estudio está

Pues, aunque el 45,2% de los ciudadanos desaprobarían que el Presidente llame a una muerte cruzada, tan solo el 17,4% saldría a las calles a movilizarse en rechazo a la medida. El 43,3% rechazaría la acción, pero admite que no haría nada para evitarla.

Sociedad Civil avanza Este espacio de formación y militancia política está siendo asumido cada día con mayor fuerza por organizaciones de la sociedad civil y la academia.

Los espacios de debate son desarrollados por organizaciones civiles que buscan respuestas a los problemas que las afectan o que generan incertidumbre en la sociedad, dentro de estos espacios es notable la ausencia de dirigentes políticos. Ellos, a pesar de entender que forman parte de la sociedad tal como lo comentaron a LA HORA, siguen encerrados en sus espacios de poder, sin volver a tocar el suelo del ciudadano común. Los problemas que más preocupan, inseguridad y desempleo, todavía están muy lejanos de sus

POLÍTICA 07 I LOS RÍOS | LUNES 08/MAYO/2023
SOCIEDAD.
Dirigentes políticos dicen estar conectados y dispuestos a debatir los problemas del país

Perú tenía un sistema controlado de tasas de interés en los ochenta, en 1991 se liberaron las tasas de interés y, por 30 años, eso permitió el crecimiento del país. Pero, con el control de precios vigente desde 2021, el crédito se volvió más caro y produjo un incremento de la exclusión financiera”,

sistema de bandas , donde los costos fluctúen de la mano de los niveles denómica.

Ecuador mira la vía para liberalizar las tasas de interés

Que cerca de 10 millones de ecuatorianos no pueden financiar su consumo o su emprendimiento con un crédito formal está detrás de la informalidad y pobreza en el país.

“El bajo nivel de ahorro y el limitado acceso al crédito han creado un círculo vicioso para las personas donde se ven atrapadas y no pueden salir de la pobreza”. Así, Patricio Chanabá, director ejecutivo de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Ecuador (Asomif), explicó cuál es una de las razones de fondo para los altos niveles de informalidad y bajos ingresos en la economía ecuatoriana.

A pesar de que el acceso al crédito se ha duplicado en la última década, apenas el 23% de los ecuatomanera formal su consumo y su inversión. Eso sig-nes de personas no puedenprendimientos.

Asimismo, alrededor del edad de trabajar no ahorra.

De acuerdo con Chanabá, el país es uno de los más rezagados en América Latina con respecto a la y eso impide el crecimiento económico.

“El acceso al crédito, junto con otros serviciosgresos de las personas y de las empresas. Amplía las posibilidades de inversión en educación, salud y emprendimiento”, puntualizó Chanabá.

En este contexto, todo

cómo abrimos el camino para liberalizar las tasas de interés , con el objeticroempresas y emprendedores.

del Producto Interno Bruto (PIB), es el tercer país de América Latina con el menor nivel de crédito en toda

Por causa de los techos de tasas de interés, el monto promedio del microcrédito pasó de $1.223 a $5.255. Se multiplicó más de 4 veces cuando en realidad los clientes de este segmento requieren montos más pequeños y están quedando fuera del sistema financiero formal. Los controles a las tasas son medidas de represión financiera.”,

ANDREA VILLAREAL, DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO ECONÓMICO DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS (ASOBANCA).

su economía. Medidas técnicas Pablo Arosemena, ministro el mundo del dinero barato se acabó y el costo del fondeo para la banca se incrementó de manera importante.

“Por esto, se deben tomar medidas técnicas a nivel loavanzar hacia una liberalización de las tasas de interés . El-

deo y los riesgos asociados. tener una mejor inclusión financiera y reactivar la economía”, dijo.

De esta forma, llegó la hora de buscar la vía de salida al sistema político de techos a las tasas de interés

tomará al menos 30 años tener apenas un 40% de adultos ecuatorianos con acceso al crédito.

“Si se liberalizan las tasas

EL DATO

Los requisitos rígidos y la no liberalización de tasas de interés han contribuido a que más del 70% de ecuatorianos no acceda a financiamiento cuando tiene una emergencia.

puedan modificarlas de acuerdo con el riesgo del cliente, más ecuatorianos invertirán. Se reducirá el alto número de negocios informales y los ingresos mejorarán. Más opciones de financiamiento aumentan los ingresos y el ahorro”, explicó Carla Mendoza, economista y emprendedora.

¿Cómo iniciar?

Una vía para liberalizar el

Además, debe haber la flexibilidad para que se analice caso por caso, y se asigne un costo relacionado con la viabilidad, riesgo y capacidad de pago de cada cliente

“Algunas tasas pueden bajar y otras subir, pero todo debe ocurrir bajo la lógica de captar nuevos clientes, es decir, de propiciar una efectiva inclusión -

traparte maligna es el chul-de al sistema formal tendrá -

la mañana y le cobrarán $5 ”, acotó Mendoza.

A eso, se debe sumar, como ha dicho Carlos Cobo, director ejecutivo del Instituto de Economía Política,lización de las normas , a través de reformas al Código Monetario y Financiero, para impulsar la competencia de la banca extranjera en Ecuador.

El país debe aprender de los malos ejemplos internacionales para evitar repetir errores. Así, por ejemplo, Verónica Gavilanes, gerente general adjunta de BancoSol-Bolivia, puntua-

accedan al sistema bancario mediante una combinación de restricciones políticas y

Por eso, Bolivia y Ecuador están entre los países de América Latina con más altos niveles de informalidad

ECONOMÍA 08 LOS RÍOS | LUNES 08/MAYO/2023 I
REALIDAD. Sin crédito, el bolsillo de los ecuatorianos languidece.

27 muertos en un incendio en una mina en Perú

La Fiscalía de Perú confirmó la muerte de 27 personas en un incendio ocurrido en el interior de la mina Esperanza 1, ubicada en el distrito de Yanaquihua, en la provincia de Condesuyos, en la región de Arequipa. Según las primeras investigaciones, la emergencia se produjo durante la madrugada del sábado 6 de mayo debido a un cortocircuito en el interior de la mina, a unos 100 metros de profundidad, informa la emisora RPP.

Migrantes buscan desesperados salir del sur de México

El fin del Título 42, vigente desde la presidencia de Donald Trump, es visto como una oportunidad para entrar a Estados

Unidos

Tapachula (México) El próxi-

migrantes urgen al Gobierno permisos para transitar hasta la frontera norte

Familias enteras de Venezuela, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, China, Haití, África, Colombia y Nicaragua

“les urge” cruzar México para llegar a la frontera con Estados Unidos porque, antemo jueves, tienen la idea de que podrán ingresar a ese país.

El fuego se propagó rápidamente por los bloques de madera que sostienen el yacimiento para la extracción de oro, impidiendo que los mineros pudieran salir.

El alcalde de Yanaquihua, James Casquino, ha explicado que el dueño de la mina, Esteban Huamaní Urday, se desplazó hasta la comisaría del distrito para pedir ayuda y rescatar a las personas que se encontraban atrapadas.EUROPAPRESS

nes vigentes porque busca vida.

sonas, conocidos como “polleros” o “coyotes”, cobran migrantes

va a Estados Unidos sin importar las restriccio-

La

llones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera

Méincremento anual de irregular en México”

I LOS RÍOS | LUNES 08/MAYO/2023 GLOBAL 09
CRISIS. Grupo de migrantes hacen fila para tramitar papeles migratorios en Tapachula, Chiapas. EFE
-
-
--
-----
---
--
-
EFE

Arrestos y corte de internet en Cuba tras una protesta

La represión del régimen busca acallar el descontento por la precaria situación económica y social.

Al menos cinco personas han sido detenidas tras las protestas ocurridas en la localidad cubana de Caimanera, provincia de Guantánamo, en el este del país, según medios opositores.

Videos difundidos en redes sociales muestran a efectivos de las fuerzas de seguridad agredir y detener a manifestantes que coreaban lemas como “Libertad” y “Patria y Vida”, informa la televisión Martí Noticias, con sede en Miami, Estados Unidos.

“Las fuerzas violentas de Miguel Díaz-Canel hacen lo único que saben hacer: reprimir al pueblo y violar sus derechos humanos”, ha denunciado Amnistía Internacional.

“Son cinco las personas arrestadas”, ha relatado a Radio Martí el activista, periodista y residente de Caimanera Yeri Curbelo, quien ha podido hablar directamente con las familias de los detenidos.

En una de las imágenes difundidas en redes sociales

INFORME DEL COMISARIO

A la Asamblea General de Representantes y al Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA.

1. Hemos auditado los estados de situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA. al 31 de diciembre de 2022 y los correspondientes estados de resultados, de cambio en el patrimonio de los Socios y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables.

2. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría Norma emitida por la Junta de Política y Regulación Financiera y Normativa Complementaría emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Estas normas requieren que una auditoría sea diseñada y realizada para obtener certeza razonable de si los estados financieros no contienen exposiciones erróneas o inexactas de carácter significativo. Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas, de la evidencia que soporta las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros. Incluye también la evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones relevantes hechas por la administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría provee una base razonable para expresar una opinión.

3. Los estados financieros mencionados en el primer párrafo han sido preparados sobre la base de normas establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, las cuales difieren de ciertas Normas Internacionales de Información Financiera (NIlF's). Estas bases de preparación fueron adoptadas para atender las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, por esta razón los estados financieros no deben ser usados

aparentemente sobre estos hechos se ve a un hombre rodeado de numerosas personas que dice: “Queremos comida, no queremos más

discursos. No hay bloqueo (embargo económico de EEUU) nada”, mientras se escuchan gritos de “libertad”.

La plataforma internacional de monitoreo de internet Netblocks, y otras similaconfirmaron la caída del internet en el todo el país al poco de registrarse las protestas. El servicio se restableció con intermitencia unas tres

horas después. La televisión que hubo un colapso en las redes sin ofrecer más detalles.

La ONG Amnistía internacional (AI) achacó a motivos políticos el corte de internet. “(El presidente) Díaz-Canel y su Gobierno no deben interrumpir comunicaciones e internet para evitar la información sobre protestas”, criticó en Twitter. EFE

REALIDAD. LA CIUDADANÍA ESTÁ MOLESTA POR LA CRISIS Y LOS RACIONAMIENTOS

para otros propósitos,

4. En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, presentan razonablemente en todos los aspectos significativos la situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA al 31 de diciembre de 2022, los resultados de sus operaciones, las cambios en el patrimonio de los Socios y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas contables establecidas y autorizadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

5. El Código Orgánico Monetario y Financiero publicado en el segundo suplemento del registro oficial No. 332 del 12 de septiembre de 2014, reformado el 05 de mayo de 2021, regula los sistemas monetarios y financieros, así como los regímenes de valores y seguros del Ecuador. En este contexto, basados en el artículo 232 del citado código, en el desempeño de nuestras funciones, cumplimos con lo requerido por las normas legales vigentes, informamos que:

a) Revisamos las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de Representantes, Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia de la Cooperativa y en nuestra opinión consideramos que la administración ha cumplido con las obligaciones legales estatutarias y reglamentarias, así como las resoluciones respectivas.

b) Los procedimientos de control interno de la Cooperativa cumplen los requerimientos para un apropiado sistema contableadministrativo, que permite a la administración, controlar oportunamente su gestión empresarial y salvaguardar adecuadamente sus activos.

c) Analizamos el cumplimiento de las normas relacionadas con los cupos de crédito previstos en el artículo 450 del Código Orgánico Monetario y Financiero con saldos de las operaciones al 31 de diciembre de 2022 constatando que la Cooperativa ha cumplido con tales normas.

d) Examinamos el cálculo del patrimonio técnico constituido de la Cooperativa al 31 de diciembre de 2022, el mismo que presenta una posición excedentaria de USD 17,113,515,77 con relación al patrimonio técnico requerido, de conformidad con el artículo 190 del Código Orgánico Monetario y Financiero y a la Resolución No. 131-2015-F emitido por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, reformada por las resoluciones número 369-2017-F de 8 de mayo de 2017 5602019-F de 23 de diciembre de 2019, 576-2020-F de 18 de mayo de 2020, 597-2020-F de 31 de agosto de 2020 y JPRF-F-2022-046 de 25 de noviembre de

2022.

e) Comparamos la calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones al 31 de diciembre de 2022, la misma que está razonablemente presentada conforme lo establece la Resolución No. 130-2015-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, misma que fue reformada mediante resoluciones No, 163-2015-F de 16 de diciembre de 2015; No. 209-2016-F de 12 de febrero de 2016; No. 255-2016-F de 27 de junio de 2016; No. 347-2017-F de 22 de marzo de 2017; No. 368-2017-F de 8 de mayo de 2017, No. 558-2019-F de 23 de diciembre de 2019; No. 575-2020-F de 18 de mayo de 2020, No. 628-2020-F de 23 de diciembre de 2020; y, JPRF-F-2022-030 de 29 de junio de 2022. f) Revisamos el cumplimiento de normas relacionadas con la prevención de lavado de activos proveniente de actividades ilícitas, constatando que la Cooperativa ha cumplido con las referidas normas de control.

g) De acuerdo con la resolución del SRI 3218 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No, 660 del 31 de diciembre de 2015, modificada mediante resolución NACDGERCGC 16-00000282 del 5 de julio de 2016, publicada en el Registro Oficial Suplemento 792 del 7 de julio de 2016, el Informe de Cumplimiento Tributario de la Cooperativa será presentado conjuntamente con los anexos exigidos por el Servicio de Rentas Internas a los contribuyentes, consecuentemente la determinación de la base imponible y otras obligaciones tributarias, podrían tener modificaciones como resultado de la conciliación tributaria.

h) Este informe se emite exclusivamente para conocimiento de la Asamblea General de Representantes y Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA, y para su presentación ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en cumplimiento de las disposiciones emitidas por esta entidad de

Quito, 21 de marzo de 2023

I LOS RÍOS | LUNES 08/MAYO/2023 GLOBAL 10

Mochilas transparentes para frenar a las armas de fuego

Las escuelas del Condado de Broward, en La Florida, toman medidas contra los incidentes violentos y los tiroteos.

Migrantes atropellados en Texas

Al menos siete personas han muerto y varias más han resultado heridas tras ser atropelladas por un individuo que ha embestido contra un grupo de personas que esperaban en una parada de autobús frente a un refugio para inmigrantes en Brownsville, Texas, muy cerca de la frontera con México.

Testigos retuvieron al conductor hasta la llegada de las fuerzas de seguridad. Éste recibió atención sani-

taria y ha sido detenido por conducción temeraria, aunque es “más que probable” que se presenten cargos adicionales.

Se ha indicado que se trata de un individuo de origen hispano y ha relatado que los testigos han declarado que el vehículo parecía que había perdido el control.

El centro está preparado para alojar y alimentar a 200 personas mientras logran un

HECHO. Cada vez aumenta la exigencia de usar mochilas transparentes en los colegios de EE.UU

Los estudiantes de las escuelas del Condado de Broward , uno de los tres que forman el área metropolitana del sur de Florida (EE.UU.), solo podrán portar mochilas y carteras transparentes. la medida regirá a partir del próximo año escolar y está destinada a evitar incidentes violentos con armas de fuego Las autoridades escolares del Condado de Broward divulgan este 6 de mayo en las redes sociales el anuncio. La normativa entrará en vigor a partir del 21 de agosto, el primer día del año escolar 2023-2024.

Según las autoridades, el propósito de este requisito es agregar mayor seguridad en todo el distrito escolar y proporcionar “garantías adicionales para los estudiantes, personal y profesores”. -

ñala que las mochilas deberán ser transparentes y todo el contenido interior, visible.

Las únicas excepciones permitidas serán peque -

ñas bolsas no transparente para artículos de higiene personal y envases térmicos para alimentos. También, -

portes aprobadas por la escuela para equipo atlético y estuches para instrumentos musicales, previamente permitidos.

“Al hacer cumplir este requisito, nuestro objetivo es prevenir posibles problemas de seguridad y fomentar un entorno de aprendizaje seguro”, señala un comunicado.

El condado de Broward es el sexto del sistema de escuelas públicas más grande de Estados Unidos con más de 250.000 estudiantes. Florida fue escenario el 14 de febrero de 2018 de un sangriento incidente escolar cuando Nikolas Cruz, que tenía 19 años en ese momento, disparó dentro de la escuela secundaria

Marjory Stoneman Douglas en Parkland, ciudad ubicada en el condado de Broward, y mató a 17 personas, entre

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE

A

LOS SEÑORES

SOCIOS, DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “MUSHUC RUNA” LTDA. Hemos efectuado la auditoria del balance general, de los estados de pérdidas y ganancias, de la evolución del patrimonio y de los cambios en la posición financiera, por el año terminado al 31 de diciembre del 2022, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “MUSHUC RUNA” Ltda., siendo de responsabilidad de la estructura y contenido de los mismos de la entidad examinada Nuestro compromiso es expresar una opinión sobre estos estados financieros, basados en la auditoría practicada por nosotros.

La auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría de general aceptación. Estas normas requieren que se planifique y se realice la auditoria para obtener una seguridad razonable de sí los estados financieros están libres de errores significativos.

El informe es el resultado del trabajo efectuado a base de pruebas, de la evidencia que soportan las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros e incluyó también la evaluación tanto de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración.

Consideramos que nuestra auditoria ofrece una base razonable para expresar una opinión. Según nuestro criterio, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “MUSHUC RUNA” Ltda., al 31 de diciembre del 2022, los resultados de sus operaciones y los cambios en la posición financiera, de conformidad con normas y principios contables establecidos por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y principios de contabilidad de general aceptación.

Ambato, 06 de Febrero del 2023

I LOS RÍOS | LUNES 08/MAYO/2023 GLOBAL 12
CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN (EN USD DOLARES) ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “MUSHUC RUNA” LTDA CODIGO OFICINA: 3717 OFICINA EN: AMBATO AÑO: 2022 MES: 12 DIA:31
BALANCE
SUCESO. Ocurrió cerca de la frontera con México

Dalex lanza disco inspirado en ritmos urbanos de los 2000

El disco cuenta con siete temas, de los cuales en cinco aparece Dalex en solitario, y en los otros dos son colaboraciones.

EFE • El artista urbano puertorriqueño Dalex, una de las principales estrellas del movimiento, presentó su nuevo disco EP (Extended Play), ‘Reggaetón Sex’, inspirado en los orígenes del ritmo a comienzos de los años 2000.

Según resalta un comunicado de prensa enviado por sus representantes, la proun increíble trabajo en el que Dalex demuestra su talento para fusionar ritmos urbanos y hace referencias a leyendas del género.

del género.

El disco cuenta con siete temas, de los cuales en cinco aparece Dalex en solitario, y en los otros dos son colaboraciones, ‘El DJ’ y ‘Perréandote’ con los colombianos Ryan Castro y Symon Dice.

Otros temas

EL DATO

Los otros temas que completan el álbum son ‘Después del party’, ‘Bora Bora’, ‘Down’, ‘Me llora’ y ‘Amiga’.

El artista acumula más de 20 millones de redes en plataformas sociales y más de 14 millones de oyentes mensuales en YouTube.

Lanzado bajo el sello discográfico Rich Music, el álbum ‘Reggaetón Sex’ incluye el tema ‘El DJ’ junto al dúo puertorriqueño de Trebol Clan y DJ Joe, uno de los productores musicales pioneros

‘Después del party’ fue el primer sencillo que Dalex lanzó del disco y que ya supera las 3 millones de reproducciones en Spotify.

Reconocido como uno de los artistas más influyentes del género urbano actualmente, acumula más de

20 millones de redes en plataformas sociales y más de 14 millones de oyentes mensuales tan solo en YouTube.

Su primer álbum, ‘Clitino por la Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA, en inglés)

Marconi Impara despliega fuego en su primer disco

EFE • Marconi Impara, uno de los artistas emergentes más destacados de la escena del trap de Puerto Rico, estrenó su primer disco, ‘Booeee’, en el que despliega todo el poder de fuego de sus rimas.

Editado por la disquera Rimas Entertainment, ‘Booeee’ marca el inicio de una nueva etapa artística de Marconi, en la cual el artista demuestra su versatilidad y su determinación a expandir su horizonte musical, destaca un comunicado de prensa.

(estilo) duro como uno de

los máximos exponentes del ‘fronteo’ (arrogancia), el cantante, compositor y rapero puertorriqueño cierra una etapa clave en su trayectoria.

Igualmente, Marconi Impara “deja atrás el frío y la nieve como marca registrada para encarar una nueva identidad artística a partir de este álbum”, agrega el comunicado.

EL DATO ‘Booeee’ se compone de 16 canciones, entre ellas, el remix de ‘Triple H’.

que participan Brray, Omar Courtz y Dei V. Otro tema que aparece en el álbum es ‘La Familia’, en el que también colabora Dei V y La Exce, y «hace una crítica a la sociedad individualista en que vivimos y crea rivalidades en pos del éxito personal».

por permanecer más de 34 semanas consecutivas en la lista de Latin Rhythm Albums de Billboard.

En noviembre de 2021, Dalex lanzó su segundo álbum, ‘Unisex’, que contó con doce artistas invitados, entre ellos, el dúo de Wisin

y Yandel, Zion y Lennox, Rauw Alejandro, Lenny Tavárez, Jay Wheeler, Lyanno e Izaak.

Pero el tema que catapultó a Dalex al estrellato fue el ‘remix’ (remezcla) de ‘Pa mí’, junto a Rafa Pabón, Sech, Cazzu, Feid, Khea y Tavárez.

Álbum ‘Booeee’ se compone de 16 canciones, entre ellas, el remix de ‘Triple H’, en el

‘Friendzone’, junto a Alejo, es otro sencillo que forma parte del disco, y en el que ambos artistas crean «un verdadero himno a los corazones rotos».

Finalmente, el tema

‘Squirt’, que Marconi hace en colaboración con Lil Joujou, «nos transporta a la

sensualidad y el disfrute degos», añade el comunicado.

FARÁNDULA 07 LOS RÍOS LUNES 08/MAYO/2023 I
ARTISTA. Marconi Impara. ARTISTA. Urbano puertorriqueño, Dalex.

Asesinato en la parte céntrica de Santo Domingo

Los causantes huyeron a bordo de un vehículo. Son buscados por la Policía Nacional.

Un hombre y dos mujeres fueron blanco de un ataque armado mientras conversaban a un costado de la vía pública, hecho que se suscitó aproximadamente a las 21:20 del sábado 6 de mayo en Santo Domingo. Sujetos armados llegaron hasta las calles Ambato y Altar para cometer el delito. Producto de las balas perdieron la vida dos personas y otra se encontraba grave hasta el cierre de esta nota periodística.

Detalles

Investigaciones

° Según la Policía Nacional, los causantes de estas muertes violentas llegaron a bordo de un vehículo y uno de ellos descendió para disparar contra las víctimas. Las investigaciones están en marcha para tratar de identificarlos.

serán sometidos a pericias de criminalística.

Una no aguantó

Las dos féminas resultaron gravemente heridas y rápidamente fueron trasladadas a casas de salud para que el personal médico intentara salvarles la vida.

EL DATO

Cuatro muertes violentas van en la primera semana de mayo, en Santo Domingo.

Wilson Oyagata, de 34 años , es una de las víctimas mortales. Su cuerpo quedó tendido sobre el asfalto y posteriormente fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo. Recibió varios impactos de bala que causaron su deceso inmediato. Agentes de la Policía Nacional cercaron la escena para levantar cuatro indicios balísticos que próximamente

Aproximadamente, a las 23:00 del sábado 6 de mayo, una de ellas falleció en el hospital Gustavo Domínguez . La víctima presentaba un disparo en la cabeza y fue ingresada al Centro Forense como NN porque se desconocía su identidad.

La otra mujer tiene impactos de bala en varias partes del cuerpo. Uno de los proyectiles habría perforado su intestino y hasta el cierre de esta edición su pronóstico era reservado.

(JD)

SUCESOS 14 LOS RÍOS LUNES 08/MAYO/2023 I P
ORDEN-145 CASO. Las personas estaban en la calle Ambato y Altar.
LOS VIERNES ESPERE LOS RÍOS NUESTRA EDICIÓN IMPRESA Y DIGITAL Pídalo al canillita de su preferencia
TODOS

Da clic para estar siempre informado

Apicultores cuidan a sus abejas de los efectos del cambio climático

En el Bajo Cauca colombiano, un territorio golpeado por la violencia donde la apicultura se convirtió en una alternativa de restauración social, económica y ecológica, más de 200 productores de miel aprendieron a cuidar sus abejas de los efectos del cambio climático con métodos artesanales e ingeniosos, entre ellos alimentación artificial, levantamiento de colmenas y reforestación, entre otros. EFE

LUNES 08 DE MAYO DE 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.