Los Ríos: 08 de abril, 2024

Page 1

Pintores embellecen centro comercial de Babahoyo 3

La Ruta del Río: Un proyecto turístico que solo quedó en “sueños” 6

Presidente Daniel Noboa entrega becas durante su visita a Quevedo

El evento realizado forma parte de la inauguración de la primera fase de un programa de Educación, seleccionando a Quevedo como su punto de partida debido a su reputación de alto riesgo en términos de violencia. 3

Protestas durante visita presidencial en Quevedo 5

De la Ciudad del Río

Descubre el sabor único de la Picantería El Compita 2

50c incl. IVA LUNES 08 DE ABRIL DE 2024 Los Ríos 12 PÁGINAS
CIUDAD CIUDAD CIUDAD

De la Ciudad del Río

QUEVEDO • Rocio Chuez, propietaria de la Picantería El Compita, es una figura muy conocida de los agachaditos por sus casi tres décadas en el negocio de venta de encebollados. Lo que comenzó como un negocio de chifles evolucionó gracias a la visión emprendedora de Rocio.

Hace unos 30 años, Rocio y su ex esposo decidieron aventurarse en el mundo de los chifles, pero fue su brillante idea de introducir el encebollado lo que transformó por completo su negocio. Ante la escasez de locales de encebollado en aquel entonces y la necesidad de generar ingresos para mantener su hogar, Rocio decidió llenar ese vacío con su propio toque especial.

Hoy en día, la Picantería El Compita, ubicada en los agachaditos de la C. Marcos Quintana, es conocida por sus exquisitos encebollados, preparados con pescado albacora fresco y una variedad de mariscos como calamar y camarones. Pero lo que realmente hace que sus platos sean únicos es el chicharrón de calamar, un ingrediente que le da un sabor inigualable, sin embargo, todos las demás variaciones de sus encebollados son igualmente deliciosos.

Entre las variaciones de encebollado que ofrece se encuentra el normal y el mixto los cuales puede acompañar con chifles y maíz tostado.

Con un horario que se extiende hasta la tarde, Rocio sirve sus deliciosas preparaciones hasta que se agote todo lo que ha preparado, lo cual suele ocurrir rápidamente debido a su gran popularidad. Los fines de semana, incluso aumenta la producción para satisfacer la demanda de sus fieles clientes.

Si estás buscando una experiencia gastronómica auténtica en Quevedo, no puedes dejar de visitar la Pi cantería El Compi ta, donde el sabor y la tradición se fusionan para crear una verdadera delicia para el paladar. (IC)

Sindicato choferes cerca de elecciones

Las elecciones están programadas para el domingo 14 de abril.

El Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón El Empalme se prepara para elegir a su nuevo comité ejecutivo, en un proceso electoral que se repite cada cuatro años y en el que participan todos los socios de la institución.

Las elecciones para la nueva directiva están programadas para el domingo 14 de abril. El proceso de inscripción inició hace tres meses y se cerro 30 días antes de la fecha de las elecciones.

Este proceso electoral representa una oportunidad para que los choferes profesionales del cantón El Empalme participen activamente en la dirección y gestión de su sindicato, asegurando así una representación adecuada de sus intereses y necesidades en las decisiones que afectan a la comunidad de conductores de la región.

Todos los socios tienen la oportunidad de postularse para formar parte tanto del comité ejecutivo principal como del suplente. Sin embargo, es importante que estén al día con sus

obligaciones financieras dentro de la institución y que sean calificados por el miembro del tribunal electoral.

El comité ejecutivo del sindicato de choferes ha logrado la construcción del edificio que alberga tanto las oficinas de la institución como la escuela de conducción la cual inició dando clases hace aproximadamente 10 años, un logro significativo considerando que anteriormente estas instalaciones no existían. Actualmente,

continúan trabajando en beneficio de los socios y de la comunidad de conductores, con proyectos en marcha destinados a mejorar las condiciones y los servicios para la clase del volante.

Socios

Para ser socio del sindicato, es requisito presentar la licencia profesional y solicitar la inscripción, la cual debe ser aprobada por el comité ejecutivo. (IC)

HECHO. Dr. Willians Mendoza Secretario General y Director Administrativo del Sindicato de Choferes del cantón El Empalme.
CIUDAD 02 LOS RÍOS LUNES 08/ABRIL/2024 I
P-0295-0172 P-0282-0103

Presidente entregó becas como parte del programa de educación

Las becas se entregaron a estudiantes de los cantones de Quevedo, Buena Fe, Valencia, y la provincia de Manabí.

Con casi una hora de retraso, el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, llegó al auditorio de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), el lugar designado para la entrega de las primeras becas Saudí 2024, en colaboración con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Antes de la llegada del mandatario, en los exteriores de la universidad estaban reunidos un grupo de sus simpatizantes, a pesar del fuerte sol.

La UTEQ estaba custodiada por personal policial y militar, este último estratégicamente ubicado en un edificio en construcción dentro del campus, armado con fusiles para garantizar la seguridad del mandatario. Mientras tanto, los policías realizaban patrullajes en motocicletas y los agentes de tránsito dirigían el flujo vehicular hacia rutas alternativas.

Poco antes de la llegada del mandatario, llegaron dos buses que transportaban a los beneficiarios de las becas. Tanto ellos como el presidente arribaron con cierto retraso. Una vez arribó el mandatario se procedió con el desarrollo del evento en el cual entregaron los certificados de las becas de nivel técnico y tecnológico superior, sumando aproximadamente 1250 programas completos de estudios en dichos niveles, ofrecidos de forma gratuita por el Estado.

Según lo indicado por representantes de la Senescyt, esta administración tiene previsto otorgar un total de 2500 becas en 151 carreras diferentes durante el gobierno actual.

El evento realizado forma parte de la inauguración de la primera fase de este programa en la ciudad, seleccionando a Quevedo como su punto de partida debido a su reputación de alto riesgo en términos de violencia, lo que ha limitado el acceso a la educación superior

para algunos grupos.

Posteriormente, el Presidente presidió la entrega simbólica de las becas, con la participación de beneficiarios de todo el país, incluyendo a los de Quevedo. Durante el evento, dos beneficiarios expresaron su agradecimiento.

Educación

El Presidente Noboa tomó la palabra para agradecer la asistencia de los beneficiarios y líderes de diferentes regiones del país. Destacó la importancia del Plan Fénix en cuanto a la seguridad y la lucha contra el crimen organizado, subrayando la necesidad de erradicar la impunidad en todos los ámbitos judiciales, legislativos y ejecutivos.

Además, resaltó la importancia del desarrollo a través de la educación, afirmando que ningún plan puede tener éxito sin una base educativa sólida que brinde oportunidades laborales para las nuevas generaciones.

También mencionó la colaboración internacional con Arabia Saudita, Canadá y Qatar para la concesión de becas, enfocándose en áreas afectadas por la violencia. También se exploraron posibilidades con China y Estados Unidos para beneficiar a los jóvenes.

Las becas se entregaron a estudiantes de los cantones de Quevedo, Buena Fe, Valencia, y la provincia de Manabí con beneficiario de cantones de Chone y El Carmen.

“El enfoque en la sostenibilidad proporcionará tranquilidad a los jóvenes y a las familias. Somos conscientes sobre la cantidad de jóvenes que consideraban emigrar debido a la falta de oportunidades educativas y laborales, y reafirmo el compromiso de

continuar con la cooperación internacional para brindar esperanza y oportunidades”, finalizó en su intervención el

presidente de la República. Después de la entrega de becas en la universidad, el presidente se dirigió a la Unidad

Educativa Quevedo, ubicado al lado de las instalaciones de la UTEQ para continuar con su agenda. (LL)

EXTRACTORA QUEVEPALMA S.A

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE EXTRACTORA QUEVEPALMA S. A. De conformidad con los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía EXTRACTORA QUEVEPALMA S. A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar en la ciudad de Quevedo en el auditorio de la empresa, ubicado en el kilómetro 5.1/2, Vía al Cantón Buena Fe, el día 25 de abril del 2024, a partir de las 9:30 horas, para tratar los asuntos que constan en el siguiente orden del día:

1. Conocer el Informe de Administración de la compañía correspondiente al ejercicio económico 2023.

2. Conocer el Informe del Comisario de la compañía referente al ejercicio económico 2023.

3. Conocer y resolver sobre el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del ejercicio económico 2023.

4. Conocer la opinión de los Auditores Externos sobre el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del ejercicio económico 2023 presentados por la firma Leading Edge Audit & Consulting Cia. Ltda.

5. Conocer y resolver sobre el destino o distribución de las Utilidades del ejercicio económico 2023.

Se convoca de manera especial al Comisario, Ing. Omar Francisco Landines Vera El Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del ejercicio económico 2023, la memoria de la Administración y el Informe del Comisario de la compañía, de conformidad con la Ley, están a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la Empresa.

Quevedo, 05 de abril del 2024.

Ing. SEBASTIAN JUEZ JUEZ GERENTE GENERAL

LOS RÍOS LUNES 08/ABRIL/2024 I
EDUCACIÓN. El Presidente de la República, Daniel Noboa, entregó alrededor de 1250 becas.
CIUDAD 03

Pintores llenan de color y vida el pasillo del Centro Comercial

El “Pasillo del Arte” se esta transformado en la galería de muchos pintores.

Un grupo aproximado de ocho artistas son los encargados de poner en exhibición y pintar diferentes cuadros de lugares turísticos, paisajes, animales y demás atractivos, para quienes visitan o pasan por el pasillo de la entrada principal del Centro Comercial Guillermo Baquerizo Jiménez, ubicado en los bajos del Municipio de Babahoyo.

Uno de estos pintores es Lorenzo Albarrán de nacionalidad venezolana, quien lleva 5 años radicado en el Ecuador, además tiene 50 años dedicado a la pintura y el arte.

Su pasión empezó cuando apenas era un niño en su natal Venezuela, recuerda que se pasaba horas tras horas observando como los maestros de este arte pintaban diferentes cuadros en lápiz, óleo, acrílico entre otros, hasta que aprendió a realizar sus propias obras. “De niño me gustaba ver cómo pintaban, de ahí poco a poco, fui preguntando, aprendiendo y luego estudiando en la Academia de Artes de Venezuela. Llegué a Babahoyo y empecé a pintar, a exhibir mis obras en la calle lo cual llamó la atención del ex Alcalde Carlos Germán, y me contrató para pintar un mural y ya luego pudimos estar aquí en este pasillo. Se dieron cuenta que nuestro trabajo es bonito y llama la atención y nos quedamos aquí”, indicó Lorenzo Albarrán.

Relata que lo que más le gustó de Babahoyo y por lo cual se quedó en esta bella ciudad son sus paisajes, sus ríos, las casas antiguas, las balsas y sus sectores aledaños como Montalvo, Balsapamba, lo cual le inspira a pintar sus hermosos paisajes.

Habilidades para niños

Por otro lado, José Romero, otro de los pintores del “Pasillo del Arte”, relata que este pasillo se esta transformado

en la galería de muchos pintores que a diario ponen sus obras a disposición de los babahoyenses, además de ser un centro de enseñanza para los niños que llegan a aprender algo nuevo.

“Somos unos ocho pintores que presentamos nuestros cuadros y le damos vida a esto que estaba vacío y sólido, así los padres traen a sus niños lo cual es muy bueno para que desarrollen su mente, alejarlos del celular, los videojuegos y que aprendan algo nuevo”, indicó el pintor Romero.

Vacacionales

En este lugar también se dedican a formar artistas, a través de los cursos vacacionales y

permanentes, los cuales tienen un costo de $40 dólares la mensualidad. Incluye materiales y pueden llevarlos a partir de los 5 años de edad, dónde al finalizar el curso, los padres podrán tener un hermoso cuadro pintado por sus hijos.

Precios

El costo de estas obras de arte varía entre 50 a 400 dólares dependiendo del tamaño y el material con el que están elaborados.

Existen trabajos personalizados, como retratos en pintura, que tienen un valor de $200 dólares, mientras que en lápiz o técnica del carboncillo, el costo del retrato es de $80 dólares. (DG)

ARTE. Lorenzo Albarrán pintor con 50 años de experiencia, es uno de los ochos artistas que exhibe sus obras en el Centro Comercial.
CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 08 ABRIL/2024 I

Manifestaciones en Quevedo durante visita presidencial

La falta de pagos a las clínicas y centros de diálisis ha llevado a que algunos pacientes no reciban la atención adecuada.

Un grupo de manifestantes con pancartas se congregaron en los alrededores de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) durante la visita del presidente de la República. Su objetivo era llamar la atención sobre la asignación de recursos para los centros de diálisis en la provincia de Los Ríos.

Los manifestantes exigían a gritos insumos, medicamentos y el pago de salarios para poder seguir brindando atención a los pacientes derivados del Ministerio de Salud Públi-

ca y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La falta de pagos a las clínicas y centros de diálisis ha llevado a que algunos pacientes no reciban la atención adecuada.

A pesar del clamor de los manifestantes, la intervención del presidente duró menos de 30 minutos, limitándose a la entrega de becas. Posteriormente, el lugar fue desalojado para que el mandatario pudiera continuar con su agenda, que incluía una reunión con los alcaldes de la provincia de Los Ríos, a la SALUD. Son varios los pacientes que necesitan del tratamiento que se les da en las clínicas para poder vivir. cual la prensa no tuvo acceso.

A nivel nacional, el Estado acumula una deuda cercana a los 12 millones de dólares con los centros y clínicas de diáli-

sis del país. En Quevedo, esta deuda alcanza aproximadamente los 5 millones de dólares, afectando a alrededor de 800 pacientes. Esta situación

resalta la urgente necesidad de soluciones para garantizar la atención médica adecuada de estos pacientes en situación de vulnerabilidad. (LL)

CIUDAD 05 LOS RÍOS LUNES 08/ABRIL/2024 I
P-0037-0205

La Ruta del Río afronta desafíos económicos y de seguridad

Emprendedores lamentan: ‘Un proyecto turístico que se desvanece como un sueño’.

Más del 50% de los negocios en La Ruta del Río están abandonados, a pesar de haber sido concebidos originalmente para impulsar emprendimientos y el turismo en Quevedo.

La falta de apoyo de la Alcaldía, junto con la pandemia y la crisis de seguridad, ha aumentado la incertidumbre entre los inversionistas. A pesar de sus esfuerzos por mantener sus negocios, la escasez de clientes ha afectado sus ingresos con el tiempo.

Inicialmente, la variedad de servicios, desde restaurantes hasta deportes extremos, atrajo a residentes y turistas. Sin embargo, muchos negocios cerraron debido a la falta de clientes, a pesar de no tener que pagar alquiler.

“El proyecto generó grandes expectativas; nos ilusionamos. Sin embargo, la falta de seguridad y, quizás, también la distancia, hizo que poco a poco la gente dejara de visitarnos. Además, se generaron hechos violentos que causaron temor en la comunidad”, expresó Gissela Montes, residente del sector Isla del Río, ubicado a pocos metros de la Ruta del Río.

Deudas

Después de seis meses de la inauguración de algunos negocios, los emprendedores de la Ruta del Río expresaron en redes sociales su preocupación por las considerables inversiones realizadas con créditos bancarios para construir sus locales, todo ello en medio de la crisis de inseguridad que afecta a la ciudad. Rodrigo T., propietario de uno de los 90 negocios abiertos en la zona, lamentó: “Nos vendieron ilusiones. Hemos cumplido con nuestras obligaciones fiscales y municipales, pero no hemos recibido los beneficios prometidos”.

El hombre relató que las pérdidas económicas aumentaban con el pasar de los días, ya que muchas familias prefe-

rían quedarse en casa debido al miedo. A pesar de haber implementado medidas de seguridad como cámaras de vigilancia, no logran hasta ahora atraer turistas.

Los emprendedores indicaron que han mantenido diálogos con las autoridades, pero los acuerdos no se han cumplido.

También organizaron bloqueos viales como una protesta pacífica para llamar la atención de las autoridades y evitar el colapso de sus negocios, pero tampoco se han alcanzado las expectativas de los ofrecimientos.

Entre sus demandas se incluyen patrullajes nocturnos, control del consumo de alcohol en la vía pública y documentos que respalden su propiedad.

Algunos invirtieron hasta 40 mil dólares, confiando en el comodato para recuperar la inversión, pero la falta de seguridad y garantías les dificulta cumplir con los acuerdos.

Los empresarios que aún permanecen, no más de 40 en la actualidad, han presentado exigencias a las autoridades municipales, especialmente centradas en el ámbito turístico.

El lugar está oficialmente designado como un punto turístico de la ciudad según lo establecido en una ordenanza.

Comodato

La Municipalidad otorgó a los emprendedores un comodato por un período de 20 a 30 años para los espacios. La Ruta abarca aproximadamente 5 kilómetros de extensión y el proyecto se levantó hace casi cuatro años.

Servicios

La amplia gama de servicios disponibles, que incluía restaurantes, bares, discotecas, gimnasios, spas, centros de entreteni-

miento familiar, deportes extremos, entre otras opciones, atrajo tanto a residentes locales como a turistas.

Durante la gestión del exal-

calde John Salcedo, se intentó fomentar el turismo local mediante ciclopaseos. Estos eventos incluían sorteos de premios auspiciados por el Gobierno

Autónomo Descentralizado (GAD) de la ciudad. A pesar de estos esfuerzos, la baja afluencia de visitantes sigue afectando a los negocios locales. (LL)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE EXTRACTOCOCA EXTRACTORA RIO COCA S. A.

De conformidad con los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía EXTRACTOCOCA EXTRACTORA RIO COCA S. A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar en la ciudad de Orellana en las instalaciones de la empresa, ubicado en la parroquia El Coca, vía a Lago Agrio, Km. 8.1/2 a medio kilómetro del recinto Nuevo Paraíso, el día 23 de Abril del 2024, a partir de las 11:30 horas, para tratar los asuntos que constan en el siguiente orden del día:

1. Conocer el Informe de Administración de la compañía correspondiente al ejercicio económico 2023.

2. Conocer el Informe del Comisario de la compañía referente al ejercicio económico 2023.

3. Conocer y resolver sobre el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del ejercicio económico 2023.

4. Conocer la opinión de los Auditores Externos sobre el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del ejercicio económico 2023 presentados por la firma Leading Edge Audit & Consulting Cia. Ltda.

5. Conocer y resolver sobre el destino o distribución de las Utilidades del ejercicio económico 2023.

Se convoca de manera especial al Comisario, Ing. Carmen Romero Urquizo

El Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del ejercicio económico 2023, la memoria de la Administración y el Informe del Comisario de la compañía, de conformidad con la Ley, están a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la Empresa.

Orellana, 05 de abril del 2024.

Ing. Sebastian Juez Juez GERENTE GENERAL

CIUDAD 06 LOS RÍOS LUNES 08/ABRIL/2024 I
ECONOMÍA. Propietarios de los negocios que aún funcionan se muestran preocupados por la falta de clientela.

Vinces: En 48 horas fueron asesinados un hombre y una mujer

La Capital del turismo y el fuerabordismo del Ecuador, Vinces “París Chiquito”, se ha convertido en noticia no solo por la suspensión de sus regatas Guayaquil - Vinces, sino también porque ahora se registran muertes violentas cada semana.

Los últimos hechos cobraron la vida de dos personas: un hombre y una mujer. El primer crimen ocurrió el pasado miércoles en horas de la noche del martes 2 de abril,

cuando sujetos armados llegaron y descargaron una ráfaga de balas en el negocio de Johanna Lainez Realpe, conocida como “La Gata”, quien fue asesinada en su restaurante. En el atentado resultó herido su conviviente, quien fue llevado al hospital Nicolás Cotto Infante, donde lograron salvarle la vida.

La víctima era muy conocida en el cantón, y su muerte conmocionó a los vinceños.

JUICIO: ORDINARIO NO. 12312-2023-00471.

Juicio No. 12312-2023-00471

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BABA. Baba, jueves 29 de febrero del 2024, a las 15h26. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENDE CON SEDE EN EL CANTÓN BABA EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES JEFFERSON VICENTE PAREDES MEDINA Y FRANCISCO MANUEL ACOSTA VERGARA.

ACTOR: LUIS ANTONIO VILLAO JÁCOME.

CAUSA: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.

JUEZ DE LA CAUSA: ABG. EVELYN STEFANIA ORRALA MACÍAS.

AUTO DE CALIFICACIÓN. El Señor Juez, mediante Auto de Calificación, de fecha Martes, 19 de Septiembre del 2023, a las 16h46.- Acepta al trámite la demanda propuesta por la Señora LUIS ANTONIO VILLAO JÁCOME; y, dispone: C Í T E S E a los HEREDEROS PRESUNTOS

Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMARON JEFFERSON VICENTE PAREDES MEDINA

Y FRANCISCO MANUEL

ACOSTA VERGARA, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del COGEP, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del Cantón Baba; y, si no lo hubiere, uno de la Provincia. De no haberlo, uno de amplia circulación a nivel Nacional. Las publicaciones contendrán un Extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. El Actuario del Despacho proceda a elaborar el respectivo Extracto de Citación que deberá ser retirado por la parte interesada, advirtiéndole a los demandados de haberlos, que una vez citados, contesten la

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: presuntos y desconocidos herederos del causante de quien en vida fue VICTOR VICENTE QUINTERO CAICEDO.SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO signado con el No.12203-2023-01433 cuyo extracto es como sigue: ACTORA: MARY FRANCISCA MORENO PERALTA

OBJETO DE LA DEMANDA: La demanda Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N.- 12203-2023-01433, presentado por MARY FRANCISCA MORENO PERALTA en contra de los (HEREDEROS CONOCIDOS) EDDY ROBERTO QUITERO MORENO, JESSICA DEL ROCIO QUINTERO MORENO, NATHALY PAOLA QUINTERO MORENO y BRYAN VICTOR QUINTERO MORENO y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó VICTOR VICENTE QUINTERO CAICEDO, dispongo lo siguiente: la demanda es clara y reúne los requisitos de legales establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, consecuentemente, PRIMERO: Se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento ORDINARIO conforme prescribe el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; cuyo extracto dice lo siguiente: Siendo mi estado civil de soltera, me uní de forma extramatrimonial con el ciudadano VICTOR VICENTE QUINTERO CAICEDO también soltero, tomamos la decisión de formar nuestro hogar el día 23 de septiembre del año 1991, donde estabilizamos nuestra relación como pareja, habiendo permanecido juntos por el lapso de 32 años, tiempo dentro del cual procreamos, cuatro hijos que responde a los nombres de : EDDY ROBERTO QUINTERO MORENO, JESSICA DEL ROCÍO QUINTERO MORENO, NATHALY PAOLA QUINTERO MORENO, y BRYAN VICTOR QUINTERO MORENO, en la actualidad mayores de edad, conforme lo justifico con las actas de la inscripción de su nacimiento , con 23 de septiembre del año 1991, fecha en la que decidimos convivir formando nuestro hogar como pareja con el ciudadano VICTOR VICENTE QUINTERO CAICEDO, habiendo formalizado nuestra convivencia como marido y mujer en nuestro domicilio, ubicado en la parroquia 20 de febrero sector Ciudad del norte, jurisdicción del Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, lugar en donde nacieron nuestro cuatro hijos, por lo que nuestra unión extramatrimonial fue conocida y reconocida tanto por los familiares de la compareciente y de mi conviviente UT SUPRA, así como por la comunidad y sociedad de la parroquia 20 de febrero y todo el entorno que nos rodea, que siempre nos reconocieron como marido y mujer, por cuanto convivíamos bajo el mismo techo auxiliándonos mutuamente y en compañía de nuestros hijos, hasta el 16 de septiembre del año 2023, fecha en la cual falleció mi conviviente VICTOR VICENTE QUINTERO CAICEDO, en el Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, por Hemorragia intraparenquimatosa cerebrar , fractura de base posterior del cráneo trauma craneoncefa.-Demanda que en sentencia se ordene el reconocimiento post-mórten por parte de su autoridad de la unión de hecho estable y monogámica, que mantuve con el occiso UT SUPRA bajo el mismo techo a vista y presencia de la sociedad, amigos y reconocimiento de nuestros familiares, disponiendo que la misma se inscriba en la oficina del Registro Civil, identificación y cedulación del Cantón Quevedo, Provincia en cumplimiento a lo establecido en el Art. 57 de la ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial Nro. 684 del jueves 4 de febrero del años 2016, para que surta los efectos legales pertinentes.-

TRAMITE: ORDINARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZA DE LA CAUSA: Msc. VISTOS.- Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA, Quevedo, martes 14 de noviembre del 2023, a las 11h55

VISTOS.- Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA; b) Cítese a los presuntos y desconocidos herederos del causante de quien en vida fue VICTOR VICENTE QUINTERO CAICEDO, por medio de la prensa, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación que se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos; c) Se le previene a la parte demandada de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para efecto de notificaciones, así como se le concede el término de TREINTA (30) DÍAS para que presente su contestación conforme lo determina el Artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, a la cual se observará lo reglado en el artículo 151, 152 y 157 ibídem; TERCERO: Del ANUNCIO DE PRUEBAS como son la documental determinadas y solicitadas en su libelo de demanda se considerarán tomando en cuenta lo reglado en el literal a) numeral séptimo del Articulo 294 del Código Orgánico General de Procesos; CUARTO: A fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos, NOTIFÍQUESE a los testigos FLORA EFIGENIA GONZALEZ VELEZ, ADELA LUCIANA VALENCIA OLIVO y VILMA PATRICIA VILLALBA CAICEDO, que declararán dentro de la presente causa, en la dirección electrónica que se ha proporcionado, indicando que una vez que se convoque dentro de la presente causa fecha para audiencia, se pondrá a su consideración a través del medio electrónico proporcionado; QUINTO: Téngase en cuenta los correo electrónico uldacampuzano2010@hotmail.com, señalado por la actora para sus notificaciones y la autorización que concede a la Ab. Ulda Alexandra Campuzano Holguín, como sus defensora; SEXTO: Por fijado el Trámite y la Cuantía.- Actué la Ab. Angélica Guanopatín Mendoza, en calidad de Secretaria (e) de ésta despacho.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.Quevedo, 16 de Noviembre del 2023.AB. ANGELICA GUANOPATIN MENDOZA SECRETARIA (e) DE LA UNIDAD JUDICIALDE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y

La última muerte violenta ocurrió cerrando la noche del jueves 4 de abril, cuando sujetos armados llegaron hasta la Plaza los Mirtos, donde terminaron con la existencia de Carlos Verdesoto, conocido como “El Pollero”.

La víctima habría estado acompañada de una mujer cuando fue acribillado. La Policía Nacional está investigando estos casos para conocer qué es lo que sucede en el territorio Vinceño. (DG) INSEGURIDAD.

demanda; para lo cual deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega; deduciendo las excepciones que se crea asistida y acompañando la totalidad de sus pruebas, dentro del término máximo de TREINTA (30) DÍAS conforme lo establece el Art. 291 del COGEP; y, acorde con lo estipulado en los Arts. 151, 152 y 153, en relación con el Art. 169 Inciso 4to del texto legal citado.

OBJETO DE LA DEMANDA:

Que desde el día 15 de

Octubre del año 1992, hasta la presente fecha, me encuentro en posesión y tenencia material de manera ininterrumpida, con ánimo de señor o dueño, en forma pacífica, tranquila, pública, sin clandestinidad alguna, por más de treinta años (30 años) a la presentación de esta mi demanda, de un lote de terreno de la superficie de 0.0866 HAS. Equivalente 0.1227 de CDAS, ubicado actualmente en el sector Los Ángeles, del Recinto Cimarrón de la Parroquia y Cantón Baba, Provincia de Los Ríos, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes: Por el Norte.- Con carretera Recinto Cimarrón –Hcda. El Edén con 19.60 m; Por el Sur.- Lindera con Lote de Terreno de Francisco Acosta Vergara con 19.25 m y 860 m; Por el Este.- Lindera con Lote de Terreno de Francisco Acosta Vergara con 26.80 m; y, Por el Oeste.- Lindera con Lote de Terreno de Francisco Acosta Vergara con 11.20 m, 7.00 m; y, 16.80 m, medidas que hacen un área o superficie total de 0.0866 HAS. Equivalente a 0.1227 de CDAS; dentro del referido lote de terreno del que me encuentro en posesión, con dinero de mi peculio, he edificado y levantado mi vivienda de hormigón armado, realizado cada año las adecuaciones necesarias hasta concluirla; así mismo me dedico a la crianza de animales domésticos, tengo sembrado y cultivado árboles frutales como mango, plátano y otros propios de la zona, lugar donde habitó con mi familia por más de treinta años, sin interferencia de nadie; demostrando

trabajo permanente, hechos que ha generado derechos de índole material EL CORPUS; y otros intencional EL ANIMUS USU CAPION, cumpliendo con la función social conforme a los preceptos prescritos en el Art. 715 del Código Civil, pues el lote de terreno que mantengo la posesión material vengo realizando el uso, goce y usufructo a entero arbitrio del compareciente como verdadero dueño. Amparado en lo que disponen los Arts. 57, Núm. 5 y 1, Art. 66, Núm. 23 y 26; y, 67 de la Constitución de la República del Ecuador; Arts. 603, 715, 969, 2.392, 2.393, 2.398, 2.410, 2.411, 2.413 y 2.414 del Código Civil; Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. El Actor solicita que en Sentencia declare la Prescripción Extraordinaria

Adquisitiva de Dominio del bien inmueble ante descrito, a favor del accionante Señor LUIS ANTONIO VILLALO JÁCOME; y, se Inscriba en el Registro de la Propiedad del Cantón Baba. El valor de la Cuantía es de

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE DISEBAJ S.A.

De conformidad con los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía DISEBAJ S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar en la ciudad de Quevedo en el auditorio de la empresa, ubicado en el kilómetro 5 1/2, Vía al Cantón Buena Fe, el día 25 de abril del 2024, a partir de las 11:30 horas, para tratar los asuntos que constan en el siguiente orden del día:

1. Conocer el Informe de Administración de la compañía correspondiente al ejercicio económico 2023.

2. Conocer el Informe del Comisario de la compañía referente al ejercicio económico 2023.

3. Conocer y resolver sobre el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del ejercicio económico 2023.

4. Conocer la opinión de los Auditores Externos sobre el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del ejercicio económico 2023 presentados por la firma Leading Edge Audit & Consulting Cia. Ltda.

5. Conocer y resolver sobre el destino o distribución de las Utilidades del ejercicio económico 2023.

Se convoca de manera especial al Comisario, Ing. Zambrano Basurto Fabián Francisco El Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del ejercicio económico 2023, la memoria de la Administración y el Informe del Comisario de la compañía, de conformidad con la Ley, están a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la Empresa.

Quevedo, 05 de abril del 2024.

Ing. SEBASTIAN JUEZ JUEZ GERENTE GENERAL

USD $5.877,32 dólares.- Se les advierte a los demandados, que de no comparecer a Juicio dentro de los treinta días posteriores a la tercera y última publicación de citación por la prensa, serán considerados en rebeldía. JHON DAVID LOZANO MORALES SECRETARIO (RT) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON BABA P-0042-0205
09 LOS RÍOS LUNES 08/ABRIL/2024 I P-0296-0109
EXTRACTOS POLICIAL
ADOLESCENCIA CANTON QUEVEDO
Incrementan las muertes violentas en el cantón Vinces.

D’ PELÍCULAS

Ron da error

En un futuro cercano, la tecnología está integrada en el día a día, los robots caminan, hablan y se conectan digitalmente, convirtiéndose en los nuevos mejores amigos de los niños. Un día ese patrón se rompe cuando un niño, se encuentra con un robot dañado con solo un 5% de funcionalidad. Desde ese momento, el niño intentará hacer funcionar al robot, naciendo una amistad.

Siempre a tu lado

Un profesor universitario, encuentra un cachorro abandonado en la estación de tren y decide llevarlo a casa, a pesar de la oposición de su esposa. Con el tiempo, Parker y el perro, se vuelven inseparables, y Hachi lo acompaña fielmente a la estación de tren todos los días. Sin embargo, un giro inesperado en sus vidas cambia su relación para siempre.

CAPSULA CIENTÍFICA

Deshielo ralentiza la rotación terrestre El Tiempo Universal Coordinado, utilizado como referencia para actividades, se ajusta a través de segundos intercalares basados en la velocidad de rotación de la Tierra y los relojes atómicos. Sin embargo, el deshielo polar ha hecho que la rotación de la Tierra sea más lenta, lo que puede requerir introducir 1 segundo negativo en el futuro para mantener la sincronización precisa.

BIOGRAFÍA

Juana Miranda (1842-1914)

HORÓSCOPO

¿Nació un día como hoy?

La semana comienza con una conjunción solar de Venus en Libra y una conjunción lunar de Plutón en Capricornio. Aquí se destacan los valores del amor, la fidelidad y la autenticidad. No te despistes a principios de semana.

ARIES

(marzo 21 - abril 19)

Equilibrio. Por el momento no tendrás batalla alguna que librar en ninguno de tus ámbitos. Tómate tiempo para brindar a tus seres queridos.

TAURO

(abril 20 - mayo 20)

Autoestima elevada. Dedícate a los placeres personales. Adquiere aquello que te permita aumentar tu nivel de confort diario.

GÉMINIS

(mayo 21 - junio 21)

Parece que por fin te has dado cuenta de lo que valen los demás y con quién puedes contar de verdad.

CÁNCER

(junio 22 - julio 22)

Conocerás a extraordinarios personajes. No juzgues el libro por la cubierta, pueden parecer diferentes a ti, pero tienen mucho para enseñarte.

LEO

(julio 23 - agosto 22)

Analiza con detenimiento y asesórate muy bien antes de tomar una decisión o firmar documentos importantes.

VIRGO

(agosto 23 - septiembre 22)

Tienes ahora la inspiración creadora para hacer realidad tus sueños y prefieres pasar el tiempo en tu casa antes que socializar.

LIBRA

(septiembre 23 - octubre 22)

Hoy debes animarte a darle a ese ser querido una loca y dulce prueba de afecto. Cuidado con los detalles.

Nacida en Quito en 1842 y fallecida en 1914, fue pionera en la fundación y dirección de la Maternidad de Quito, dedicando su vida al cuidado de las mujeres más necesitadas de la ciudad. Además, de ser la primera profesora universitaria de la República, dejando un legado imborrable.

Su vida, obra y su labor en la Maternidad se contextualiza en la contribución del desarrollo de la obstetricia en el Ecuador. Una cronología histórica de la obstetricia en el país y un mapa destacan los puntos clave de la historia de la Maternidad de Quito, donde ella se desempeñó.

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21)

Seguirá concretándose todo lo que esperabas, pero a un ritmo más lento del deseado. Ten paciencia y no descuides el orden.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21)

La palabra a tener en cuenta será caos. El hogar se verá alterado por circunstancias no esperadas. Será temporario.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)

Te centrarás en tu casa, la cual puede continuar en expansión. Tal vez esté en puerta una mudanza o cambiar los muebles de lugar.

ACUARIO

(enero 20 - febrero 19)

Favorable para cuestiones de dinero, un pariente cercano te hará un planteo diferente sobre tus finanzas y tú aceptarás con entusiasmo.

PISCIS

(febrero 20 - marzo 20)

Surgen contactos afectivos en el lugar de trabajo, será factible solucionar algunas diferencias si actúas con diplomacia.

HORAKU
10 LOS RÍOS LUNES /08 ABRIL/2024 I
ENTRETENIMIENTO

Juventud alza la voz por la conservación en la Amazonía

El 97% de la superficie de la Amazonía está cubierta por bosques.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial de Sucumbíos se unieron para organizar el Primer Encuentro de Jóvenes Diversos por la Conservación Ambiental de Sucumbíos. El cual tuvo como objetivo fomentar la participación activa de los jóvenes en la protección y preservación de la naturaleza en la provincia.

La Amazonía, con un 97% de su superficie cubierta por bosques, es un bioma de vital

AMBIENTE. El objetivo del evento es la protección de la Amazonía.

importancia a nivel global. Sin embargo, la pérdida continua de este ecosistema amenaza la seguridad alimentaria y el sustento de aproximadamente 47 millones de personas, según el Informe Amazonía Viva de WWF.

En respuesta a este desafío, más de 60 jóvenes líderes de

Sucumbíos se reunieron para discutir y colaborar en la conservación y sostenibilidad de la Amazonía. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con la conservación y el cambio climático, y se facilitaron espacios de reflexión y colaboración para defender la naturaleza. (IC)

AMBIENTE 11 LOS RÍOS LUNES 08/ABRIL/2024 I

Seis temas de la consulta tendrán que refrendarse en la Asamblea

Si se aprueba la reforma al artículo 158 de la Constitución, el Parlamento tendrá 200 días para establecer el marco normativo para que los militares puedan realizar el trabajo complementario con la Policía. La campaña por la consulta inició el domingo 7 de abril y concluirá el jueves 18.

Un total de 1,3 millones de ecuatorianos están convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para pronunciarse el 21 de abril de 2024 en el referéndum (reforma parcial a un texto constitucional que, previamente pasó por la Asamblea Nacional) y una consulta popular.

La reforma parcial viene de un pedido que propuso el expresidente Guillermo Lasso el 7 de diciembre de 2022. El trámite pasó por la Asamblea y luego por la Corte Constitucional. La campaña por el referéndum y la consulta, inició el domingo 7 de abril y concluirá el jueves 18.(SC)

Reforma parcial al artículo 158 de la Constitución

PRegunta 1

¿Está de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional  para combatir el crimen organizado  reformando parcialmente la Constitución?

El primer efecto de la pregunta, en caso de aprobarse, será realizar la modificación para que las FF.AA. tengan funciones complementarias a la Policía.

La Asamblea tendrá un plazo de 200 días para establecer el marco normativo con el cual los militares podrán realizar el trabajo complementario. El abogado Luis García, ex asesor en la Corte Constitucional (CC), explicó que el contenido de estos límites y la forma de actuación le co-

rresponderá desarrollar al Legislativo

En este plazo también deberá asignar al Defensor del Pueblo para que entregue informes de la labor que ejecutan los militares para evitar vulneraciones o que haya un uso excesivo de la fuerza.

De aprobarse la pregunta, le corresponderá al Consejo Nacional Electoral (CNE), oficiar al Registro Oficial para que se publique la modificación reformatoria al artículo 158 de la Constitución.

Consulta popular

PRegunta 2.

¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de terrorismo y su financiación, producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y actividad ilícita de recursos mineros, ¿reformando el Código Orgánico Integral

Penal (COIP)?

De aprobarse, este tema deberá pasar por la Asamblea Nacional. ¿Cuál será el procedimiento? Luis García, explica que el presidente de la República, Daniel Noboa, tendrá la prerrogativa para, en un plazo de 5 días, remitir al Parlamento un proyecto de ley a la reforma al COIP que contempla el endurecimiento de penas. La Asamblea tendrá 60 días para conocer y resolver.

Para García, en la disminución de la criminalidad, un eje rector debería ser fortalecer la política pública y la presencia del Estado en los sectores más vulnerables del país.

PRegunta 3.

¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad  cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en delitos como el financiamiento del terrorismo, secuestro extorsivo, producción de sustancias sujetas a fiscalización, uso de armas de fuego , testaferrismo, reformando el COIP? El tratamiento de

tamiento en la Asamblea relacionado con los plazos..

Para Luis García, lo estipulado en la pregunta debe servir como un instrumento que lo tenga a la mano la Policía, la Fiscalía, etc., para que el sistema normativo sea más eficiente en término de poder mitigar la criminalidad

PRegunta 5.

esta pregunta es similar a la interrogante 2: Cinco días de plazo al Ejecutivo para que envíe un proyecto de ley y 60 días para que la Asamblea apruebe la reforma legal.

En el COIP vigente se establecen cumplimientos alternativos a las penas, es decir, los privados de la libertad pueden acceder a regímenes especiales como la disminución de penas cuando han cumplido el 80% de la condena. La reforma que plantearía el Ejecutivo sería que los internos no puedan acceder a este beneficio, especialmente los vinculados a delitos relacionados con crímenes transnacionales.

PRegunta 4.

¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de  Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil, reformando el COIP? Esta pregunta, de aprobarse, deberá tener el mismo tra-

¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones, o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas reformando el COIP? La pregunta tiene el mismo tratamiento (plazos) en la Asamblea en caso de aprobarse. El material no tendrá que pasar por un proceso previo para la reasignación a las FF.AA. Si es que por ejemplo se hace una incautación de armamento, éste no tendría que pasar primero por la Fiscalía, sino que pasará a las FF. AA y Policía Nacional para su uso interno. Esta modificación la debe establecer la Asamblea según el proyecto de ley que presente el jefe de Estado.

PRegunta 6

¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio? En la Asamblea tendrá el mismo tratamiento y plazos que las preguntas anteriores.

Luis García resaltó como una de las preguntas más importantes porque permitirá un proceso de extinción de dominio a personas vinculadas a la criminalidad. De aprobarse la pregunta, el presidente podría presentar un proyecto de ley de reforma a la Ley Orgánica de Extinción de Dominio que aprobó la Asamblea el 8 de febrero de 2024. La iniciativa del Ejecutivo tendría que modificar la ley en el sentido de que el Estado pase a ser titular de los bienes de origen ilícito.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK país 12 LOS RÍOS | LuNEs 08/ABriL/2024 I
DECISIONES. Seis preguntas irán a conocimiento de la Asamblea en caso de ser aprobadas.

Ecuador está entre la condena internacional y la defensa de su soberanía

La irrupción de las fuerzas de seguridad del Ecuador en la sede diplomática de México en Quito marca un hito en el derecho internacional, mientras el gobierno de Ecuador reitera su derecho a defender la soberanía territorial y su compromiso en la lucha contra los corruptos.

La condena internacional a la irrupción de las fuerzas de seguridad de la Policía Nacional a la sede de la Embajada de México en Quito, ha puesto a Ecuador en el foco de la discusión sobre el respeto a las Convenciones Internacionales y la defensa de la soberanía en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

El enfrentamiento diplomático que inició el pasado jueves, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo comentarios sobre el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, apuntando que habría sido un acto planificado para afectar las opciones presidenciales de la candidata correísta, Luisa González

La respuesta de Ecuador ante los comentarios del presidente mexicano, derivó en el ingreso de efectivos de la Policía Nacional en la sede diplomática para ejecutar la captura del exvicepresidente Jorge Glas, prófugo de la justicia ecuatoriana y procesado por delitos de corrupción durante su gestión.

El presidente López Obrador concedió el asilo político a Glas y solicitó el salvoconducto para su salida, mientras el gobierno de Daniel Noboa calificó

de ilícito el acto y ante el “riesgo inminente” de fuga tomó la acción inédita de ingresar a la embajada.

Los primeros países en mostrar su rechazo a la acción del gobierno ecuatoriano fueron Venezuela y Nicaragua, pero países como Argentina y Estados Unidos con mensajes prudentes han llamado al respecto de los fundamentos de la Convención de Viena, y la necesidad de retomar el diálogo entre las naciones para solucionar las controversias.

Hasta el momento, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha llamado a la realización de un Consejo Permanente para abordar la situación en el marco de los principios del derecho internacional como el respeto a la soberanía, la resolución pacífica de las controversias y la coexistencia pacífica de los Estados.

Compromiso y respeto a la soberanía

La canciller Gabriela Sommerfeld, durante una rueda de prensa ofrecida el pasado sábado 06 de abril, explicó las razones que motivaron al Gobierno del presidente Daniel Noboa a tomar la decisión de irrumpir la

Respuesta de unidad en México

° El periodista y analista en temas internacionales de Milenio Televisión de México, Alejandro Domínguez, dijo a LA HORA que la respuesta de la ciudadanía y la clase política en la nación azteca ha sido de unidad ante la violación de la sede de la Embajada de México en Quito.

“Lo que se ha visto en la ciudadanía y en los partidos políticos a diferencia de lo que había ocurrido en semanas anteriores, es unidad, en medio de la disputa política que vivimos en un proceso electoral presidencial. Había mucha polarización, no se ha acabado, pero este tema sí unió a México en torno a lo ocurrido”, puntualizó.

Este domingo, el personal de la Embajada de México realizó el cierre “indefinido” de la misión diplomática. La cancillería de México anunció que los 18 trabajadores de la delegación, junto a sus familiares partieron el día domingo, junto a sus familiares en un vuelo comercial.

FunCionARios de México abandonaron el país este domingo en un vuelo comercial. Foto: API sede diplomática.

Sommerfeld señaló que Noboa desde que inició gobierno, el pasado mes de noviembre ha mantenido una posición de “defensa de la soberanía del país desde el inicio” y recordó que el Gobierno mantiene “una lucha abierta contra el crimen organizado”, en el marco del conflicto armado interno declarado el pasado mes de enero.

Desde la visión del gobierno de Ecuador, el gobierno de México habría abusado de los privilegios de la Convención de Viena, pues “contribuyó para que Jorge Glas no se presente ante las autoridades de la Justicia ecuatoriana”.

La Canciller fue tajante al manifestar que las embajadas no deben ser utilizadas de manera incompatible con sus funciones diplomáticas.

Sommerfeld puntualizó que “la decisión del Gobierno fue tomada ante un riesgo real de fuga inminente de un ciudadano requerido por la Justicia”. Parlamento llama a rendir cuentas

Dentro de la Asamblea Nacional los diputados de la Comisión de Fiscalización soli-

citaron la comparecencia de la ministra de Gobierno e Interior, Mónica Palencia; del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; y la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld.

El objetivo de la comparecencia es que rindan explicaciones sobre “el ataque perpetrado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Ecuador a la sede diplomática de México”.

La presidencia de la Comisión de Fiscalización además mostró su rechazo ante la Comisión de Relaciones internacionales y Movilidad del parlamento, cuyos asambleístas también hicieron un llamado a comparecer a los ministros para explicar los motivos que llevaron a la decisión.

Consecuencias internacionales

Por su parte, la Asociación de Estudios internacionales de Ecuador (Aeide), alertó sobre las posibles consecuencias que la acción del Gobierno nacional puede tener para las relaciones internacionales del país.

“La AEIDE mira con preocu-

pación el curso de los acontecimientos recientes, y ratifica su compromiso con el respeto a los principios de los pueblos civilizados, la institucionalidad y el imperio del Estado de Derecho, fundamento de nuestro sistema democrático, tanto a nivel interno como internacional”, puntualizó.

En este sentido, Santiago Carranco, docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) dijo a LA HORA que Lo sucedido en la sede de la Embajada de México, “va más allá de ser un artículo estipulado en una convención, es parte de los principios fundamentales de los pueblos civilizados”.

Carranco advirtió que Ecuador debe prepararse para las repercusiones internacionales que generará su accionar, “las repercusiones son clarísimas, en el corto plazo políticas, pero tenemos el repudio de toda la comunidad internacional, nadie nos ha favorecido a nosotros y en el mediano plazo se vienen una serie de consecuencias a nivel financiero”. (iLs)

DEBATE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 13 i LOS RÍOS | LUNES 08/ABRIL/2024
Discusión sobre la soberanía y las convenciones internacionales se abre tras la irrupción en la Embajada de México. Foto: API
¿Está en riesgo el comercio bilateral de $900 millones anuales con México?

La incursión policial a la embajada de México en Quito para apresar a Glas provocó la ruptura de relaciones diplomáticas; pero la duda es si puede escalar hasta sanciones comerciales. Durante los últimos 16 años, las exportaciones ecuatorianas a México han pasado de $87,5 millones a $203,5 millones al año.

Los principales productos que Ecuador vende en el mercado mexicano son cacao en grano , preparaciones y conservas de pescado, minerales de cobre y sus concentrados, neumáticos, aceite de coco, madera contrachapada y crustáceos. En el caso de las impor-

taciones , el monto que Ecuador compra de México ha fluctuado entre $590,5 millones y $823,4 millones anuales en los últimos cuatro años.

Los principales productos que se importan del mercado mexicano son medicamentos , automóviles , aparatos electrónicos incluidos monitores, proyectores y teléfonos celulares, tractores , productos intermedios de hierro y acero.

Si se analiza solo 2023, el comercio bilateral total bordeó los $900 millones: Exportaciones por $203,5 millones e importaciones por $696,2 millones. Como sucede con otras economías, el intercambio con México es complementario. Ecuador le vende en su mayoría productos primarios y le compra bienes de capital y productos elaborados.

En el caso de las inversio-

nes, México pasó de invertir un poco más de $8 millones en 2016 a más de $266 millones durante los tres primeros trimestres de 2023.

La política ha enturbiado el comercio con México

Andrés Guzmán, economista y consultor en comercio exterior, aseguró que, luego de la ruptura de relaciones diplomáticas como consecuencia de la incursión en la embajada de México en Quito para apresar al exvicepresidente Jorge Glas, sí existen riesgo de que las represalias puedan escalar hasta el ámbito comercial.

“ Esto podría afectar a un intercambio que ha venido creciendo en los últimos años; pero ya ha tenido impases políticos. Hay que recordar que a finales de 2022 quedó en suspenso la negociación de un nuevo acuerdo comercial entre Ecuador y México debido a cálculos

políticos”, dijo.

La política ya ha ensuciado las relaciones comerciales entre ambos países, y además de dejar en el limbo el acuerdo comercial, también le cerró la puerta a Ecuador en su intento de ingresar a la Alianza del Pacífico

Guzmán puntualizó que, en las actuales circunstancias, lo único que queda es estar pendiente del desarrollo de los acontecimientos para ver que repercusiones adicionales se producen. “Cortar completamente, o de manera parcial los vínculos económicos, es una medida extrema, y de última instancia, que no creo que esté en la mente de ninguno de los presidentes; pero todo puede pasar”, concluyó.

El cierre indefinido de la embajada de México en Ecuador, y de sus servicios consulares (el pasado domingo salieron en un vuelo comercial todos empleados diplomáticos), podría entorpecer trámites de visas, intercambios económicos y de todo tipo.

En Ecuador están registrados alrededor de 1.600 ciudadanos mexicanos, incluidos empresarios. La canciller de México, Alicia Bárcenas , dijo que los mexicanos en Ecuador ahora tendrán que acudir a las embajadas en Colombia y Chile.

Para los ecuatorianos con procesos pendientes para visas a México, todavía no existe un panorama claro sobre qué pasará.

Esta situación es un primer impacto real para el turismo, la inversión y el comercio bilateral. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | LUNES 08/ABRIL/2024 I economía 14
IMPORTANCIA. Desde 2008, las exportaciones ecuatorianas a México han crecido un 133%.

Las remesas superan 15 a 1 a la Inversión Extranjera Directa

El país pierde capital humano y no logra atraer capitales. Las remesas compensan en algo los ingresos de ciertas familias; pero la generación de empleo necesita inversión. Por cada $15 enviados por los migrantes, apenas llegó $1 de inversión Extranjera Directa (iED) a Ecuador en el último año.

Las remesas de los migrantes llegaron a un monto anual de $5.447,5 millones durante todo 2023. Esto equivale al 4,6% del Producto interno Bruto (PiB).

Sin embargo, en ese mismo periodo, la IED alcanzó su peor registro desde 2011 (últimos 13 años). Solamente se logró atraer $372 millones, lo que representó una caída del 58% con respecto a 2022; y apenas representó el 0,31%.

Las remesas ayudan a contener la baja de ingresos en las familias; pero no impulsan la inversión productiva . Ecuador necesita más IED para generar más empleo.

De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador (BCE), sectores que en los últimos años han sido motores de la IED en el país están en horas bajas. Así, la minería apenas aportó con $42,9 millones; mientras el comercio atrajo $11,6 millones.

Además, existen sectores en los que se desinvirtió (salió más dinero del que entró al país): construcción, electricidad, gas y agua, agricultura, silvicultura, caza y pesca, e industria manufacturera.

“Esto refleja la fragilidad de una economía que ‘exporta’ capital humano por falta de oportunidades; y apenas atrae inversión. El resultado es que la liquidez interna se reduce para el crédito y el impulso de la producción”, puntualizó Carlos Mendoza, economista.

¿Por qué la IED genera más crecimiento e inversión que las remesas?

1impacto en la productividad y la capacidad productiva: La IED a menudo se dirige hacia la creación

o expansión de empresas, lo que aumenta la productividad y la capacidad productiva de la economía receptora. Por otro lado, los envíos de remesas tienden a ser utilizados principalmente para consumo personal o familiar, y tienen un impacto limitado en la productividad a nivel macroeconómico.

2Generación de empleo y transferencia de conocimientos: La IED lleva consigo tecnología , conocimientos y prácticas comerciales avanzadas que contribuyen al desarrollo de capacidades locales y a la creación de empleo. Además, las empresas extranjeras a menudo contratan a trabajadores locales y proporcionan oportunidades de capacitación y desarrollo profesional. En cambio, aunque los envíos de remesas pueden aliviar la pobreza y mejorar el bienestar de las familias receptoras, no suelen generar empleo ni transferir conocimientos y habilidades productivas a gran escala.

3impacto en la inversión y la innovación: La IED puede impulsar la inversión en infraestructura , investigación y desarrollo, y otras áreas clave que son fundamentales para el crecimiento económico a largo plazo. Las empresas extranjeras pueden introducir nuevas tecnologías, procesos de producción más eficientes y prácticas de gestión innovadoras que estimulan la innovación y la competitividad en la economía receptora. Por otro lado, aunque los envíos de remesas pueden tener efectos positivos en el consumo y el bienestar de las familias receptoras, no suelen impulsar la inversión ni la innovación a nivel macroeconómico.

4Diversificación económica y desarrollo del sector privado: La IED contribuye a la diversificación económica al fomentar el desarrollo de nuevos sectores industriales y servicios en la economía receptora. Las empresas extranjeras pueden invertir en una variedad de sec-

cipales causas de la violencia (falta de oportunidades laborales y pobreza) y de esa manera allanar el camino para que el país se convierta en un destino de IED.

Así, por ejemplo, existen ejemplos internacionales en los que se apunta al efecto positivo de la inversión en desarrollo comunitario en zonas de alto riesgo y la ruralidad

Por ejemplo, empresas textiles en El Salvador han colaborado con organizaciones no gubernamentales para capacitar a jóvenes en habilidades laborales y facilitar su inserción en el mercado laboral formal.

Asimismo, ante la ineficiencia pública, se pueden llegar a acuerdos para que el sector privado construya, incluso a cambio de exenciones y beneficios tributarios, infraestructura básica, como escuelas y centros de salud, centros de capacitación y educación vocacional, y de apoyo a iniciativas de emprendimiento local.

Un ejemplo exitoso es el programa de desarrollo comunitario de Chiquita Brands en Colombia, que ayudó a mejorar las condiciones de vida en áreas afectadas por el conflicto armado y redujo la influencia de los grupos armados ilegales.

EL DATO

Entre 2021 y 2023 se registra un total de 351.966 ecuatorianos que salieron de las fronteras nacionales y no han retornado.

tores, desde la manufactura y la tecnología hasta el turismo y la energía renovable, lo que reduce la dependencia de la economía de sectores específicos. En contraste, los envíos de remesas tienden a tener un impacto más limitado en la diversificación económica y el desarrollo del sector privado.

¿Qué puede hacer el sector privado para impulsar la IED?

Ante un Estado desbordado por la falta de ingresos y la lucha contra los grupos criminales, Silva Rocha, economista e investigadora, explicó que el sector privado ecuatoriano debe tener un papel más protagónico para atajar las prin-

También se puede incluir programas de educación y concientización sobre los riesgos del consumo de drogas, el apoyo a programas de tratamiento y rehabilitación para personas con problemas de adicción, y la promoción de estilos de vida saludables y alternativas al uso de drogas.

“El objetivo final es conseguir un entorno social y económico menos conflictivo y fiable, con personas más preparadas e insertadas en el mercado laboral formal, para que las empresas internacionales ven que existen oportunidades de inversión a mediano y largo plazo”, afirmó Rocha.

De la mano de este tipo de intervenciones desde el sector privado, se deben implementar toda una política de seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada; además de una real eliminación de tramitología y requisitos inútiles que traban la creación de empresas y la inversión. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 15 i LOS RÍOS | LuNEs 08/ABriL/2024
HECHO. En sector como el agrícola salieron más capitales de los que entraron por inversión en el último

¿Cuál es su lectura de cómo recibió el MIES?

Al MIES lo encontramos con una deuda, solo de servicios (pago de educadoras, cuidadores de casa de acogida, etc) de más de 25 millones de dólares.

Pero lo más complejo y lo que más no ha causado malestar es la corrupción que se encontró dentro del MIES. Recientemente se encontró a una persona del MIES en un operativo, que era la que pasaba información presuntamente.

En mi caso yo encontré una serie de anomalías que van desde filtrar información, hasta la falsificación de documentos públicos y firmas. Tenemos dos procesos en Fiscalía y procesos administrativos.

¿Estas bandas que falsifican documentos con ayuda de personal del MIES pertene cen a alguna organización delictiva?

Hay una banda, pero no podría decirle si son de estos grupos. Eso determinará la Fiscalía.

En un corto Gobierno cómo será el de Daniel Noboa, ¿Cuál es la prioridad del MIES?

Queremos sentar bases en cuanto a generar políticas públicas sociales que no hay en nuestro país. Tener políticas públicas sostenibles que puedan ser medibles en el tiempo. Creo que lo primero que se debe atender es garantizar que las personas puedan vivir sus derechos a cabalidad.

Zaida RoviRa: ‘La coRRupción dentRo deL MieS

noS ha cauSado gRan MaLeStaR’

Zaida Rovira, ministra de inclusión Económica y Social (MiES), hace una evaluación de cómo encontró esta cartera de Estado. Señala que encontraron casos de corrupción, por lo que ya hay dos denuncias en Fiscalía. También descarta la creación de nuevos bonos, aunque los que existen – dice–han sido repotenciados.

Zaida Rovira, ministra del MIES, es abogada y tiene una maestría en Derechos Humanos y Sistemas de Protección.

¿Cómo buscan generar estas bases de políticas públicas?

Creando un piso de protección de derechos, que un derecho no se contraponga con otro. Vemos, por ejemplo, que cuando una persona recibe un bono no puede acceder a un programa de vivienda social. Si una persona recibe un bono y quiere mejorar su condición de vida y quiere poner un negocio pequeño y tiene que sacar un crédito, no puede hacerlo porque le quitan el bono.

¿Y cuál es la estrategia?

Ya lo estamos haciendo, eliminando estas barreras normativas internas, acuerdos ministeriales. Ya estoy en articulación con el ministro de Vivienda, Humberto Plaza, y entregamos ya viviendas sociales, en

Penipe, a personas que reciben el bono o tienen a sus niños en nuestros programas. Entonces creamos un círculo virtuoso de protección.

Los anteriores Gobiernos crearon bonos como el de los mil días o el de huérfanos por femicidio. ¿Esto se mantiene o habrá cambios?

Nunca vamos a eliminar ningún tipo de bono, lo que estamos haciendo es reconceptualizando el bono de desarrollo humano, únicamente este que bono que tiene como objetivo o tenía como objetivo mejorar las condiciones de vida y hacer que la ciudadanía salga de la pobreza, pero tenemos casi 21 años recibiendo y entregando este bono y no ha servido para ellos, porque hay un elevado índice de pobreza en Ecuador. Entonces lo que estamos haciendo ahora

es priorizando el crédito de desarrollo humano que es un crédito que se le entrega a las personas que reciben el bono y nos plantea un proyecto. El MIES acompaña dándole capacitaciones en la materia específica, por ejemplo, una panadería.

No se eliminan bonos ¿se crearán más?

Decirle a la ciudadanía que vamos a sacar nuevos bonos sería demagógico. Pero sacamos el nuevo bono en esta administración, para policías y militares en el marco de la declaratoria de conflicto armado interno Es para militares y policías que hayan perdido la vida o que hayan quedado con alguna discapacidad por este conflicto armado interno.

El último bono que se creó en el anterior gobierno es el del los mil días ¿está funcionando?

El bono se mantiene tal cual y este es uno de los bonos que más se ve resultados, porque tiene una contraparte y es que las madres tienen que demostrar que han llevado sus niños a los chequeos, que se han hecho a los controles, luego que inscribieron al niño inmediatamente, que tienen las vacunas.

Este bono da resultados y nos entrega niños saludables. Entonces qué quiere decir esto, que los bonos que se entregan sin ningún requisito, sin ninguna exigencia a cambio no funciona.

EL DATO

$1.700 millones es el presupuesto anual del MIES

Los bonos que se entregan sin ningún requisito, sin ninguna exigencia a cambio, no funcionan”,

El Gobierno impulsa la consulta popular ¿cómo impacta en materia social?

Estas semanas hemos visto una serie de actos delictivos, violentos, de reclamos, de marchas que justamente, no sé la percepción que tenga la ciudadanía, pero la percepción que tengo yo es que es muy raro que coincida justo con a pocos días de la consulta popular. Esta lucha sin cuartel que tiene el

presidente Daniel Noboa, la Policía, las Fuerzas Armadas, en esta declaratoria de conflicto armado interno tiene dos esferas, una es tangible y es que vemos todos los días los operativos que realizan las capturas. Pero lo otro es lo que constantemente nos dice el Presidente que si no se atiende a los ciudadanos, si no se les la opciones, si no se les da oportunidades, van a hacer presas fáciles de estas bandas delictivas que es lo que queremos evitar; entonces por supuesto que está correlacionada esta lucha y por supuesto que esta consulta popular que busca darle al Estado seguridad, tranquilidad tiene que ver con el desarrollo de las políticas y estrategias sociales. (aVV)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.

Convoco a los señores Accionistas de la Compañía “SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.” a la sesión de la Junta General Extraordinaria, que se realizará el día lunes 15 de abril de 2024, a las 15H00 en el domicilio principal de la empresa, ubicado en la calle Otoya Ñan 538-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. En el caso de no concurrir físicamente los accionistas a la junta, la comparecencia pueden hacerla vía telemática, acogiéndose a la facultad y en cumplimiento de las disposiciones contempladas en el artículo 233 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías y el artículo 26 de la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 de fecha 21 de junio de 2022, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de fecha 06 de julio de 2022.

El objeto del llamamiento a la presente junta general es el de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Ratificación de la aprobación de constitución y administración de la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S.

2. Conocimiento y resolución sobre el aumento de capital accionario en la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S. a través de aporte en numerario y especie.

3. Conocimiento y resolución sobre la posterior compraventa de acciones de la compañía OPERACIONES GASTRONÓMICAS

OPEGASTRO S.A. en la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S

Sin perjuicio de la convocatoria enviada por nota escrita, también se convoca especial e individualmente al Sr. Mauricio Mosquera y al señor Sr. Ramiro Alfonso de la Calle Neira, Comisarios Principal y Suplente de la compañía, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, ubicados, en su respectivo orden, en la Avenida 12 de Octubre y Abraham Lincoln, Edificio Torre 1492, piso 7, oficina 101 y en la Avenida República Oe3-226 y Mañosca, para que se dignen asistir a la Junta General de Accionistas. Los señores comisarios, al igual que los señores accionistas, pueden comparecer a la junta a través de videoconferencia. Quito, 5 de abril de 2024.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 16 LOS RÍOS | LUNES 08/ABRIL/2024 I
001-004-4302
Zaida RoViRa, MInIStRa DE IncluSIón EconóMIca y SocIal.
Latinoamericanos invierten más en criptomonedas para ‘ahorrar dinero’

Uno de cada cinco encuestados latinoamericanos ya invierte en criptomonedas señala encuesta de Sherlock Communications, un 73 % más que en 2023.

Las criptomonedas y la tecnología blockchain siguen recibiendo un fuerte apoyo en América Latina, e incluso se exigen mayores avances en temas regulatorios, según el último estudio de Sherlock Communications Blockchain en 2024.

Uno de cada cinco encuestados latinoamericanos (19 %) dijo que ya invierte en criptomonedas, un 73 % más que en 2023. La inversión en criptomonedas en Brasil aumentó un 71 %, del 14 % en 2023 al 24 % este año, mientras que en Argentina se observó un aumento del 63 %, del 19 % al 31 %.

Las razones más mencionadas en Latinoamérica fueron el objetivo de ahorrar dinero para el futuro, citadas por el 43 % de los inversores en criptomonedas, junto con el 38 % que dijo que ven la inversión en criptomonedas como una forma de complementar sus ingresos.

La encuesta en línea se realizó en febrero de 2024, con 3.438 personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú para comprender

la opinión pública sobre blockchain y las criptomonedas.

Se piden regulaciones para el desarrollo cripto

La investigación también destaca un fuerte apoyo a acciones regulatorias relacionadas con las criptomonedas en América Latina. En promedio, el 73 % en la región dijo estar de acuerdo con más regulaciones sobre cripto activos ; y en línea con esta percepción, el 61% no está de acuerdo con medidas que restrinjan su adopción.

Brasil, por ejemplo, cuenta desde mediados del año pasado con una legislación dedicada a los llamados “activos digitales ”, cuyo órgano supervisor es el Banco Central.

Se destaca una expansión en la adopción de criptomonedas y las iniciativas de base en varios lugares, como Costa Rica, Argentina y México En El Salvador , el bitcoin está reconocido como moneda oficial, mientras que Ecuador y Guatemala cada vez existe más interés en invertir en criptomonedas.

“Estos datos refuerzan la tendencia de consolidación

de la adopción de criptomonedas en América Latina.”, dijo Luiz Hadad, especialista en blockchain de Sherlock Com-

munications. La tecnología Blockchain tiene una excelente reputación en América Latina y es vista

como algo que genera impactos positivos en otros ámbitos más allá de los sectores empresariales y el mercado financiero

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK global 17 LOS RÍOS | LuNEs 08/ABriL/2024 I FO
CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIANA PALACIOS TEMA
DALE CLICK
HECHO. Las criptomonedas tienen buena reputación en América Latina

Dos personas fueron asesinadas en Vinces

La Capital del turismo y el fuerabordismo del Ecuador, Vinces “París Chiquito”, se ha convertido en noticia porque se están registrando muertes violentas cada semana. 9

Nueva directiva del Sindicato de choferes El Empalme 2

Primer encuentro para la conservación de la Amazonia

El encuentro buscó empoderar a los jóvenes como representantes de sus comunidades en la defensa de la naturaleza y sus derechos..

LUNES 08 DE ABRIL DE 2024 Los
Ríos
CIUDAD
11
POLICIAL
AMBIENTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.