LUNES 07 DE OCTUBRE DE 2024 CIRCULACIÓN: 8298

Escuelas rinden homenaje a Quevedo con desfiles 4
Urdaneta tendrá nueva parroquia rural y urbana 2

Tradiciones de Quevedo 6
Recorrido por las iglesias representativas de Quevedo 8-9

LUNES 07 DE OCTUBRE DE 2024 CIRCULACIÓN: 8298
Escuelas rinden homenaje a Quevedo con desfiles 4
Urdaneta tendrá nueva parroquia rural y urbana 2
Tradiciones de Quevedo 6
Recorrido por las iglesias representativas de Quevedo 8-9
Con este hito se busca responder a las necesidades de la comunidad, trayendo recursos y oportunidades.
UR DANETA. Mediante una transmisión en vivo, la alcaldesa de Urdaneta, Amada Zambrano, dio a conocer una importante noticia para los habitantes de Ricaurte, indicando que mediante una ordenanza se podrá cambiar la parroquia Ricaurte de rural a urbana.
La información la dio a conocer en compañía de los concejales, jefes y directores administrativos del GAD Municipal del cantón. Además, se conoció sobre la creación de la parroquia rural “Pijullo”, jurisdicción del cantón Urdaneta, con este hito se busca responder a las necesidades de la comunidad, que traerá consigo recursos y oportunidades que beneficiarán a todos los ciudadanos.
Luego de conocer la información, muchos habitantes se pronunciaron respaldando que Ricaurte pase a ser parroquia urbana. José Bajaña, habitante de la localidad, comentó que es un realce para la parroquia, ya que se abren muchas más oportunidades en mejoramiento y ampliación en infraestructuras y economía.
Mariesther Santillán,
también respalda la noticia, manifestando que ahora que Ricaurte pase a ser parroquia urbana los habitantes de este importante sector podrán recibir obras que por décadas no han recibido.
Junta Parroquial
Leyton Moreira, presidente de la Junta Parroquial de Ricaurte, se pronunció poco después de conocer la noticia a través de una transmisión en vivo. En su intervención, destacó que no se ha consultado a los habitantes de la parroquia sobre su opinión respecto a este cambio. Moreira advirtió que, al convertirse en parroquia urbana, se perderán muchos beneficios para los residentes, entre los cuales mencionó que los jóvenes estudiantes ya no recibirán uniformes y libros gratuitos, entre otros recursos importantes.
Alcaldesa de Urdaneta Días después, la alcaldesa se pronunció nuevamente sobre el tema, esta vez en una rueda de prensa en la ciudad de Babahoyo. En su intervención, abordó los diversos inconvenientes surgidos tras el anuncio y aseguró que, una vez que Ricaurte se convierta en parroquia urbana, no perderá absolutamente nada.
“Solo hay una mala intención de querer confundir a la ciudadanía, y de querer desmerecer el avance y el progreso que quiere la parroquia”, puntualizó la funcionaria.
Asimismo, reafirmó su compromiso con el desarrollo integral del cantón: “Este cambio es un paso hacia una mejor calidad de vida para nuestros habitantes. Estamos construyendo un futuro más próspero y equitativo para todos en Urdaneta”, indicó la funcionaria. (KAT)
Así lo tituló este escrito de mi padre, allá por los años cincuenta, el historiador Gilberto Montes, Gestor de la Cantonización de Quevedo, que formó parte de su obra inédita “Remembranzas del Pasado Quevedeño”, y que se refería a ese majestuoso árbol de Guayacán, que dominaba el horizonte del pueblo, al pie de los terrenos donde se construiría el Hospital, y que por cuyo motivo se denomina a esa avenida como “Los Guayacanes”, terrenos donados por don Vicente Chang Luey, en lo que ahora es el comienzo de la parroquia “7 de Octubre”. Estos son algunos de sus párrafos de tan elocuente elegía a este árbol:
“Si Quevedo hubiere menester de un símbolo de su fuerza creadora, de la envidiable fecundidad de sus terrenos, de la persistencia de sus legítimas aspiraciones, de la perpetuidad de los sagrados destinos a que está llamado a representar en la vida nacional, ningún otro ser viviente podría sintetizar con más fidelidad esa reciedumbre de convicciones que alientan en el alma de los quevedeños, cuya copa conoce la serenidad de las nubes y la clave de los tristes o regocijados avatares del humilde caserío que hace poco alcanzara la merecida de cantón.
Oh noble árbol, dos veces centenario: sé tú el genio tutelar de nuestra progresista urbe; tú, que presidiste también su nacimiento; tú, que como ella, corriste una infancia abandonada; tú, que talvez os gozasteis con nuestras alegrías; o, entristecido nos acompañasteis en nuestras horas de dolor…”
Quevedo perteneció políticamente como parroquia al cantón Pujilí.
QUEVEDO. En 1838 las tierras de lo que actualmente es Quevedo eran baldías y vírgenes. Don José Camilo Calixto con la finalidad de tener posición legal pidió autorización a Zapotal para habilitarla. Posteriormente, Calixto vendió gran parte de los terrenos a Catalina Estupiñán y juntos pidieron al agrimensor Timoteo Quevedo, les haga un levantamiento topográfico y la parcelación del mismo. Por su don de gente, los pobladores se acostumbraron a mencionar el apellido de Quevedo cuando se referían a estas montañas. En 1857, en esta zona se empieza a explotar el caucho, lo que motivó la visi-
ta de muchas personas a esta región, las mismas que llamaban a esta pequeña población «Las tierras de Quevedo», de ahí el nombre de esta gran ciudad. Cabe destacar que Quevedo participó con un contingente de tropas que se unió al Ejército Libertador. El mismo que actuó en la toma de Guayaquil para liberarla del guardia peruano; acción militar que tuvo consecuencia para la creación de la provincia de Los Ríos.
Anexos
Quevedo perteneció políticamente como parroquia al cantón Pujilí, por decreto dado el 22 de septiembre de 1852 en Guayaquil.
La primera vez que figura Quevedo en la cartografía nacional fue en el año 1856 en el croquis que se editó en París por el Ing. Sebastián Wisse.
El 6 de octubre de 1860, Gabriel García Moreno mediante decreto supremo creó la provincia de Los Ríos y Quevedo se integró al cantón Vinces. En 1861 mediante este mismo decreto Quevedo nuevamente pasó a ser parte de Pujilí.
Pero, el 24 de febrero de 1869, definitivamente se anexa al cantón Vinces por decreto ejecutivo dado en Quito. Sin embargo, producto del abandono, marginación y descuidos, cansados de ver que injustamente le daban sus
DESARROLLO. Quevedo ha experimentado un notable progreso económico, en su infraestructura y otros sectores clave.
riquezas a otra ciudad, sus pobladores pensaron en formar un nuevo cantón.
Cantonización
Finalmente, el 7 de octubre de 1943, un decreto firmado por el Presidente Constitucional de la República, Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río, estableció la categoría de cantón para Quevedo.
La ciudad por su posición geográfica privilegiada ha cumplido una etapa de positivo beneficio para el país entregando divisas provenientes de la expor-
tación de sus productos agrícolas como el banano, cacao, palo de balsa, caucho, entre otros. (DLH)
El Primer Comité por la pro-cantonización estuvo integrado por Gilberto Montes, Eloy Véliz, Dr. Manuel Matheus, Carlos Velasco, Francisco Laborde y Luis Medrano.
Las calles de Quevedo se llenaron de música, color y algarabía con el desfile escolar.
QUEVEDO está celebrando sus 81 años de cantonización a través de una serie de festividades llenas de alegría, color y música. Uno de los eventos más recientes fue el tradicional desfile estudiantil realizado el pasado sábado 5 de octubre, donde aproximadamente 30 escuelas se unieron para mostrar su talento y creatividad.
Las calles de Quevedo se llenaron de música, color y
algarabía, todo bajo un ambiente de total seguridad, gracias a la presencia de la Policía Nacional, Militares y agentes de tránsito, que garantizaron la protección de los asistentes.
Shows artísticos
La fiesta continuó con una serie de shows artísticos que deleitaron a los ciudadanos. En el malecón de la ciudad, el reconocido artista Máximo Escalera
6:00 am - 12:00 pm 14:30 am - 21:00 pm
y la orquesta del Combo de Darwin ofrecieron espectáculos vibrantes que mantuvieron a todos en movimiento y disfrutando de la música. El domingo 6 de octubre, la diversión no cesó; la orquesta Blue Star subió al escenario, complementando el evento con un festival de talentos quevedeños en la Av. Jaime Roldós, donde los artistas locales brillaron y mostraron su talento.
Para hoy, lunes 7 de
octubre, se llevará a cabo el desfile cívico militar, presidido por los estudiantes de los colegios de la ciudad, a partir de las 8:30 a.m. Posteriormente, se celebrará una sesión solemne en el auditorio de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, donde se espera la presencia de autoridades provinciales y locales. Durante este acto se condecorará a diversas personalidades que han con-
tribuido al progreso de la ciudad.
Además, a partir de la 1 de la tarde en la parroquia 7 de Octubre, junto a la Quadra, se llevará a cabo otro show artístico que contará con la presentación de Los Diamantes, Pablo Cortés y Wilinson, asegurando que las festividades sigan animadas y llenas de entretenimiento para todos. (MB)
Leales Amigos y Fundación
Gitta Andrade dejan huella en Quevedo.
En Quevedo, el compromiso con el bienestar animal y social se destacan a través del valioso trabajo del albergue “Leales Amigos” y la Fundación de Gitta Andrade, cada uno contribuyendo a la comunidad de manera única.
Albergue Leales Amigos
El albergue “Leales Amigos”, ubicado cerca del colegio UEPAC, ha establecido un refugio esencial para más de 70 perros y 40 gatos.
Sus voluntarios destacan y enfatizan que este albergue proporciona un ambiente seguro y cuidado para estos animales, con atención médica y alimentación adecuada.
El albergue mantiene sus operaciones a través de diversas actividades de recaudación de fondos. Rifas, ventas de garaje y eventos similares son fundamentales para mejorar las ins-
talaciones y asegurar el bienestar de los animales. Además, el albergue trabaja en estrecha colaboración con veterinarios locales que brindan asistencia médica.
Fundación Gitta Andrade En cuanto a la Fundación de Gitta Andrade, también juega un papel importante en la comunidad. Fundada en 2017, la Fundación organiza ventas de ropa y otras actividades para apoyar causas sociales, incluyendo la ayuda a la fauna urbana. Los fondos recaudados se destinan en parte al albergue “Leales Amigos”, ayudando a cubrir necesidades básicas como alimentación, medicinas y esterilización. La Fundación también realiza brigadas médicas mensuales en distintas localidades de la provincia de Los Ríos, proporcionando atención médica gratuita a las comunidades rurales. (MB)
Entre las tradiciones se encuentran las rondas quevedeñas, la cabalgata y las fiestas patronales.
Las tradiciones de Quevedo reflejan la riqueza cultural y el orgullo de sus habitantes como la rondaa quevedeña y la emblemática cabalgata, eventos que reúnen a la comunidad en torno a sus raíces. También sobresalen las fiestas patronales, en honor a la Virgen de la Merced, donde se realizan procesiones y eventos religiosos.
Las rondas quevedeñas Cada mes de octubre, los habitantes de Quevedo
aguardan con entusiasmo la llegada de la tradicional Ronda Quevedeña, un evento que se ha convertido en un ícono de las festividades del cantón. Esta celebración comenzó en el año 2000 y, a lo largo de sus 24 años de historia, ha pasado a formar parte esencial de las tradiciones locales.
Este evento fue oficialmente instituida en 2001 mediante una ordenanza municipal, estableciendo el 6 de octubre como la fecha
fija para su celebración. En esta festividad, numerosas delegaciones se dan cita para llenar de alegría y colorido la calle 7 de Octubre, ofreciendo un espectáculo vibrante que resalta el espíritu festivo de Quevedo.
Fiestas patronales
La festividad en honor a la Virgen de La Merced es un evento profundamente arraigado en la tradición de Quevedo, donde cada 24 de septiembre miles de devotos se reúnen en las calles para rendir homenaje a su santa patrona con fervor y entusiasmo.
La devoción por esta imagen religiosa comenzó en 1951, cuando fue proclamada santa patrona del litoral ecuatoriano, marcando el inicio de una celebración que ha ganado importancia con el paso de
Este año en la ronda quevedeña participaron alrededor de 46 delegaciones.
los años.
La participación en las festividades crece cada año, con fieles que crean pequeños altares en distintos barrios para venerar a la Virgen.
La Cabalgata quevedeña es parte de un homenaje que los caballistas realizan al cantón Quevedo en sus fiestas de cantonización. Esta festividad se ha convertido en una tradición y es organizada por el club de caballistas ‘El Corcel’, y era dirigida por su entonces presidente Daniel Manobanda, quien lamentablemente falleció de Covid-19 en 2020.
El punto de concentración de este evento siempre ha sido los predios del camal municipal, por el puente Sur en la parroquia San Camilo, con un recorrido por la avenida José Joaquín de Olmedo hasta las principales calles de Quevedo. (MB) Durante la alcaldía de Marco Cortés, la Ronda Quevedeña vivió un breve cambio de fecha en 2009, trasladándose al 23 de septiembre.
QUEVEDO es un cantón que cuenta con una gastronomía variada, esto debido a que está estratégicamente posicionado en tierras fértiles y cerca del río.
Quevedo
conserva una gastronomía que incluye una gran variedad de platos tanto locales como otros traídos de otras regiones, pero que sin duda ya forman parte del arte culinario del cantón.
Entre los
platos destacados constan: el encebollado, los bollos de bocachico, el caldo de salchicha, el bolón, los corviches, el pescado asado, la carne asada con menestra, entre otros. El chaulafán,
pese a que es preparado y comercializado en negocios chinos, es muy popular entre los quevedeños.
En esta ciudad se puede encontrar lugares de comida en cada esquina, esto
también tiene que ver con la manera de sobrevivir de cada uno de sus habitantes, quienes buscaron emprender para tener un sustento y poder mantener a sus familias. (DLH)
IGLESIA SAN JOSÉ
Situada en la Av. 7 de Octubre, en Quevedo. Fue originalmente construida en 1885 en el área que hoy es el Parque Central del cantón, pero fue destruida por un incendio en 1895. En 1917, se reubicó en su localización actual, y la estructura actual data de 1963. Este templo, celebra a su patrono San José el 19 de marzo. La iglesia tiene una capacidad para aproximadamente 1000 personas sentadas y otra cantidad similar en pie.
IGLESIA
Fundada en 1963 en la parroquia San Camilo, comenzó con la llegada de misioneros españoles de la comunidad de San Francisco de Asís de Cataluña, liderados por los sacerdotes José María Guenaga y Eugenio. Tras la partida de los misioneros, los habitantes se comprometieron a construir una iglesia. En mayo de 1963, se iniciaron los trabajos para su construcción, en la Avenida Guayaquil y Guatemala, gracias a la donación de terrenos por Camilo Arévalo Govea.
Entre las más destacadas está la Iglesia San José, ubicada en el corazón de la ciudad.
Las iglesias de Quevedo son un reflejo de la fe del cantón. Entre las más destacadas está la Iglesia San José, ubicada en el corazón de la ciudad, que es el principal templo católico y uno de los puntos de referencia más importantes para la
comunidad. Existen otras iglesias representativas en la ciudad, donde se realizan actividades sociales y culturales que fortalecen la unión de la comunidad. Estos templos representan un espacio central en la vida de los quevedeños.
SANTÍSIMA TRINIDAD
Fue fundada hace más de 30 años en la zona sur de Quevedo. Creada por la Diócesis de Babahoyo, la iglesia surgió como respuesta a la demanda de los fieles de la parroquia del Guayacán siendo un pilar constante en la comunidad. Desde su inauguración, ha proporcionado una amplia gama de servicios religiosos, incluyendo sacramentos, bodas, bautizos y funerales.
SANTUARIO DEL DIVINO NIÑO
La devoción al Divino Niño Jesús en Quevedo comenzó en 1995, cuando Celia Intriago promovió el traslado de la imagen desde Durán, debido a la prohibición de la imagen a salir de Durán, por lo que los fieles, liderados por Celia, iniciaron la construcción de una capilla en San Camilo, que eventualmente se convirtió en la actual iglesia. En 2011, la iglesia fue erigida como parroquia siendo actualmente Julio Villacrés el párraco de la misma.
El Cuerpo Bomberil ha jugado un papel crucial en la protección y seguridad de los quevedeños.
Desde su fundación el 1 de junio de 1916, el Cuerpo de Bomberos de Quevedo ha jugado un papel crucial en la protección y seguridad de la comunidad. En sus primeros años, enfrentó grandes desafíos con herramientas rudimentarias como baldes y una bomba de guimbalete donada por el Cuerpo de Bomberos de Vinces. Sin embargo, con el tiempo, la institución ha experimentado una notable evolución. A partir de 1951, con la incorporación de un vehículo cisterna. Además de las mejoras físicas de su infraestructura, incluyendo el edificio central ubicado la Calle Bolívar entre Cuarta y Quinta,
creado por Aquilino Jaramillo Rizzo, esta institución ha sido capaz de actualizar y modernizar sus servicios y adaptarse a las necesidades crecientes de la ciudad.
Hoy en día, bajo el liderazgo del Tnte. Humberto Gavilánez, el Cuerpo de Bomberos de Quevedo se destaca por su capacidad operativa avanzada, contando con vehículos, ambulancias, y el equipo necesario para atender emergencias de manera eficiente.
Además, la institución está comprometida con la formación de jóvenes voluntarios y ofrece capacitaciones constantes a centros educativos y empresas locales. Su presencia es fundamental en todos los eventos de la ciudad, garantizando la seguridad de los asistentes y demostrando su inquebrantable dedicación a la comunidad. La evolución y el compromiso continuo del Cuerpo de Bomberos son un testimonio de su vital importancia en la vida diaria de Quevedo. (MB)
La cultura Milagro - Quevedo representa un símbolo de identidad para los quevedeños.
Ubicado en una casa centenaria considerada como patrimonio cultural, el Museo Municipal del Cantón Quevedo alberga una impresionante colección de piezas arqueológicas. Este museo no solo destaca por su valor histórico, sino también por su rica representación de la cultura Milagro-Quevedo, una de las últimas manifestaciones
del período de integración en la historia ecuatoriana, florecida entre el 500 d.C. y el 1150 d.C. en la Cuenca del Río Guayas.
Cultura Milagro-Quevedo
La cultura Milagro-Quevedo, que se desarrolló en el área antes de la llegada de los españoles, no solo representa una parte importante de la historia de
Ecuador, sino que también constituye un símbolo de identidad para los habitantes del cantón Quevedo. (MB)
Originalmente esta cultura era conocida como Cultura Chonos.
Características Culturales:
°Tolas: Montículos artificiales de tierra. Están divididos en habitacionales, ceremoniales y funerarias.
° Camellones: Técnica agrícola utilizada para manejar inundaciones.
° Vasijas Funerarias: Utilizadas para enterrar hasta 12 personas.
° Vasijas Tripodes: Su diseño y uso reflejan la habilidad en la elaboración de cerámica.
El grupo ha tenido una presencia significativa en varios eventos.
La Danza Folklórica Municipal de Quevedo se ha consolidado como un símbolo de identidad y orgullo para la ciudad. Este destacado grupo, compuesto en su mayoría por docentes de las instituciones educativas municipales, ha demostrado su relevancia en la ciudad, con una serie de participaciones locales e
IDENTIDAD. El grupo de danza municipal representa la cultura de todo un pueblo.
interprovinciales.
La creación de la Danza Folklórica Municipal fue una iniciativa del Departamento de Dirección de Turismo, Deporte, Arte y Cultura. Con un esfuerzo que refleja el compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones culturales de Quevedo, fortaleciendo la presencia de la ciudad en el ámbito artístico y cultural.
Durante 2024, el grupo ha tenido una presencia significativa en diversos eventos. Su participación ha abarcado tanto a nivel local como interprovincial, destacándose en diferentes cantones de la provincia de Los Ríos.
Este importante grupo de Danza Folklórica, no solo enriquece el panorama cultural local, sino que también actúa como embajadora de la identidad y las tradiciones de la ciudad en un contexto más amplio. La dedicación y el talento de sus miembros han puesto a Quevedo en el centro de la escena cultural. (MB)
Este grupo está conformado por alrededor de 40 integrantes de los centros educativos municipales.
María Gabriela Villacís Gaibo, de 21 años, es la actual Reina de Quevedo 2024-2025. La participación destacada de Villacís
la hizo merecedora del título, posicionándola como un símbolo de belleza.
María Gabriela se describe a sí misma como
una persona carismática, paciente y llena de valores y virtudes. Dos palabras que la definen son “perfeccionista” y “determinada”, cualidades que sin duda la llevaron a sobresalir en el certamen. Actualmente, Villacís cursa
estudios de Medicina en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, combinando su dedicación académica con el compromiso de representar a su ciudad.
Con su coronación, Villacís se convirtió en el
rostro de las festividades de Quevedo, desarrollando su proyecto social enfocado en los niños, con el objetivo de combatir y prevenir la desnutrición infantil, mientras sigue enfocada en su formación profesional. (MB)
12334-2024-00390OFICIO-05622-2024
Causa N° 12334202400390 Babahoyo, lunes 16 de septiembre del 2024
Señor(es) EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA ESCRITA Presente.
En el juicio N° 12334202400390 , hay lo siguiente:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA CIUDAD DE BABAHOYO
HAGASE SABER. A.
HEREDEROS CONOCIDOS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA
FUERON LOS CONYUGES
JUAN VIRGILIO ZUÑIGA
BARCO Y BLANCA ROSA
TROYA RODRIGUEZ
CAUSA No. 12334-202400390 MATERIA. CIVIL
TIPO DE PROCEDIMIENTO.ORDINARIO
ASUNTO. PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR.- COELLO CALERO JUDIT EUFELIA
DEMANDADOS.HEREDEROS CONOCIDOS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON LOS CONYUGES
JUAN VIRGILIO ZUÑIGA
BARCO Y BLANCA ROSA
TROYA RODRIGUEZ
En auto de calificación de la demanda, de fecha lunes 19 de agosto del 2024, las 08h34, el señor Juez ( e ) del despacho Dr. Mgs. CRISTOBAL TEODORO
VELIZ NAVARRETE, en su parte pertinente ordenó lo siguiente.- En mérito de lo indicado, atento al juramento rendido por la actora, por lo cual afirma bajo juramento que desconoce y le es imposible determinar la
Individualidad o residencia actual y domicilio de los demandados, a pesar de haber realizado varias diligencias para localizarlos, habiendo hecho averiguaciones e investigaciones en fuentes de información factible como CNT, CNE, Registro Civil, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, con esta última acreditan que los presuntos propietarios del bien que pretender usucapir consta como fallecido y no hay registros de sus herederos, por lo que solicita se los cite por la prensa, actuaciones o averiguaciones que constan en el proceso, en virtud de lo cual, se ordena que a los herederos conocidos, señores ZUÑIGA TROYA NICOLAS VIDAL, ZUÑIGA TROYA ANATOLIA VICTORIA, ZUNIGA TROYA ENRIQUE ANTONIO, ZUÑIGA TROYA FANNY CLAUDINA, ZUÑIGA TROYA TEODORO VIDA Y ZUÑIGA TROYA FAUSTO CRISPIN, se los cite en las direcciones que indican en las contestaciones dadas por EMSABA EP. del Consejo Nacional Electoral, de la Dirección General del Registro Civil Identificacion y Cedulacion, respectivamente; y, a los demás herederos conocidos y presuntos de los señores JUAN VIRGILIO ZUÑIGA BARCO y BLANCA ROSA TROYA RODRÍGUEZ y a toda persona que se creyere con derecho a oponerse a esta acción, se los cite en la forma solicitada por el demandante de conformidad a lo previsto en los artículos 56 y 58 (reformado ) del Cogep, por la prensa, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periodico de amplia circulación provincial o de esta ciudad, para lo cual el actuario del despacho procederá a realizar el extracto correspondiente, en la forma establecida por la ley, el que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto. PRIMERO.- FUNDAMENTO DE HECHO.- Que desde el 8 de marzo de 1996 por mas de 28 años a la presen-
sión con ánimo de señora y dueña, de forma pacífica, tranquila e ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad y sin reconocer dominio ajeno de nadie en el lote de terreno urbano ubicado en el sector Virgilio Zuñiga 1 en las calle H s/n y calle S de la manzana 37 solar #11 de la parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes. Por el Norte. con solar # 6-1-150-12 con 10. 00m. Por el Sur con calle H con 10.00m. por el Este con solar # 6-150-4 con 30.00; y, por el Oeste con solar #6 -150-6 con 30.00m, dando una área de 300.00m2.
SEGUNDO.-
FUNDAMENTO DE DERECHO. Art. 715, 2392, 2393, 2398, 2410. 2411 y 2413 del Código Civil
TERCERO.- PRETENSIÓN
CLARA Y PRECISA QUE SE
EXIGE.- Que una vez realizada la audiencia definitiva, se declare con lugar mi demanda, se declare que he adquirido el dominio o la propiedad del lote de terreno que me encuentro en posesión ciya superficie es de 300.00ms. CON CLAVE CATASTRAL 05-1-150-05. ubicado en el sector Virgilio Zuñiga 1 en las calle H s/n y calle S de la manzana 37 solar #11 de la parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes. Por el Norte. con solar # 6-1-150-12 con 10. 00m. Por el Sur con calle H con 10.00m. por el Este con solar # 6-150-4 con 30.00; y, por el Oeste con solar #6 -150-6 con 30.00m CUARTO.- CUANTÍA. La cuantía dentro de este bien inmueble la determinó en el valor de 38,255,76 dólares de los estados unidos de Norteamérica.Se les advierte a los demandados que una vez que se realice la tercera publicación y transcurrido veinte días, comenzará el término de 30 días para que contesten la demanda, Lo que comunico para los fines de ley.
TAPIA MEJIA GUIDO VICENTE SECRETARIO/A
OP-0600-1-0172
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ANGELA MELIDA GUERRA.-
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda de Juicio SUMARIO de PARTICIÓN N° 122032024-00112 que proponen los señores CARLOS LUIS
CHICHANDE GUERRA, ELISA MAGDALENA
CHICHANDE GUERRA, ELIO NELSON CHICHANDE GUERRA y GUERRA
MIGUEL MESIAS en contra de FANNY ROSARIO
CHICHANDE GUERRA Y LOS HEREDEROS
DESCONOCIDOS DE LA
CAUSANTE ANGELA
MELIDA GUERRA, en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTORES: CARLOS LUIS
CHICHANDE GUERRA, ELISA MAGDALENA
CHICHANDE GUERRA, ELIO NELSON CHICHANDE GUERRA y GUERRA
MIGUEL MESIAS.-
DEMANDADOS: FANNY
ROSARIO CHICHANDE
GUERRA Y LOS HEREDEROS
DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ANGELA
MELIDA GUERRA.-
OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes solicitan la Partición de los bienes hereditarios y manifiestan lo siguiente: Es el caso Señor Juez, que como obra de documento que en copia certificada adjunto, justifico que dentro del juicio de inventario Nº 12203-202200273, que se tramitó ante la Ab. Silva Patricia Rivas Ledesma, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, median-
LOS RÍOS /LUNES 07/OCTUBRE/2024 P
se realizó el alistamiento y avalúo, de los bienes dejados por nuestra difunta madre, dentro del proceso se justificó que tanto los actores como la demandada somos los herederos universales de la causante y que teníamos el derecho de reclamar inventario de bienes dejados por la de cujus y también tenemos el derecho a demandar la partición de los bienes hereditarios ya alistados y avaluados, dentro de esta sentencia se establece ubicación, dimensiones, individualización, avalúo del solar y estructura que constituye el bien hereditario repartible a los herederos universales con derecho y este se encuentra ubicado en la calle Eugenio Espejo y la Séptima, número 205 de la parroquia San Cristóbal, del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, lote de terreno y construcción que consta de los siguientes linderos y medidas NORTE, Callejón Publico con 12m; SUR, lote Nº 130, con 12m; ESTE, lote Nº 125, con 24,75m; y, OESTE, con lote Nº 123, con 24,75m, medidas y linderos que sustentan una cabida de 296,96 metros cuadrados. Los fundamentos de derecho están contenidos en lo que disponen los artículos 200, 1338, 1344, 1345,
1348, 1349, 1350 y 1353 del Código Civil vigente.
CUANTÍA: $ 45.000,00
PROCEDIMIENTO:
SUMARIO - PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: DR. HERNAN MANUEL RUIZ ROJAS, en mi calidad de JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha jueves 07 de Marzo del 2024, las 15h19, admite la demanda a trámite Sumario de Juicio Partición de los bienes dejados por la causante ANGELA MELIDA GUERRA, disponiendo que se Cítese por la prensa a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ANGELA MELIDA GUERRA, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del COGEP ya que los peticionarios bajo juramento declaran que les es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen
de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Quevedo, 05 de Abril del 2024.
AB. FRANKLIN RUIZ ARTEAGA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIADE QUEVEDO
P-0587-0101
BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 533 en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2005022423 a favor SRA. EULALIA NUÑEZ CASTRO
FLOTA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL FLOTECARREN S.A.
Km 6 Vía El Empalme Diagonal a Molinos La Unión Mocache – Ecuador Celular.-0989943583 /0980449474
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL FLOTECARREN S.A.
Se convoca a los Señores y Señoras Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL FLOTECARREN S.A., con el fin de que asistan a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, en concordancia con el artículo 236 de la Ley de Compañías y con lo dispuesto en el artículo DECIMO SEGUNDO del Estatuto Social de la compañía, a celebrarse el día Lunes 14 de octubre del 2024 a las a las 09:00am, Dirección Vía a El Empalme Km. 6 Calle principal detrás del Restaurant El Jardín diagonal a la piladora Molinos La Unión perteneciente al cantón Mocache, Provincia de Los Ríos. Junta en la que se conocerá el siguiente.-
Orden del Día:
1. Analizar, conocer y resolver el Estado Actual de la Compañía.
2. Analizar, conocer y resolver sobre los Accionistas que no aportan a la Compañía y tampoco tienen matriculadas sus unidades.
3. Analizar, conocer y resolver los Accionistas que no se tiene contactos ni ubicación domiciliar.
4. Puntos Varios.
5. Lectura y aprobación del Acta de Junta.
Se convoca especial e individual Sr. Oscar Salomón León Benites, en su domicilio situado en Vía El Empalme frente a Molinos La Unión quien ostenta la calidad de Comisario de la Compañía, de conformidad con el Art. 242 de la Ley de Compañías.
Se recuerda a las Señoras y Señores Accionistas que su asistencia reviste importancia, en caso de que no se pueda asistir de manera personal, lo podrán hacer según lo indicado en el artículo 21 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.
Mocache, Lunes 07 de Octubre del 2024
Atentamente,
Sra. Neiva Alejandra León Saltos GERENTE
Tras un ataque armado se inició una persecución policial que terminó con la vida de un individuo.
BABAHOYO. Una tarde violenta sacudió a Babahoyo, provincia de Los Ríos, cuando cuatro hombres fueron atacados a balazos mientras se movilizaban en un vehículo por la vía Babahoyo-Jujan, a la altura del redondel de la ciudad. Los sicarios, aún no identificados, dispararon a quemarropa en contra de los ocupantes del automóvil, dejando a dos de ellos en estado crítico. Las víctimas fueron trasladadas
de urgencia a un hospital local, donde sus familiares aguardaban desesperadamente noticias sobre su estado de salud.
Persecución policial Instantes después del atentado, efectivos policiales, que patrullaban por el sector, iniciaron una intensa persecución contra los atacantes, quienes escapaban en un vehículo blanco sin placas.
Los delincuentes al ver-
se acorralados respondieron con disparos contra los policías, desatando un intercambio de balas. La persecución terminó en la parroquia El Salto, donde los agresores intentaron huir a pie hacia una zona boscosa. Durante el enfrentamiento, uno de los atacantes, identificado como Juan Carlos Balarezo, de 27 años y con antecedentes penales, fue abatido por la policía. Los otros tres lograron escapar
QUEVEDO. La mañana del viernes 4 de octubre, la Policía Nacional, a través de la Policía Judicial, llevó a cabo un operativo en el sector Divino Niño, en Quevedo, que resultó en la captura de tres personas vinculadas al grupo delictivo “Los Lobos”.
La operación fue posible gracias a una investigación previa sobre los altos índices de delincuencia y violencia en la zona. Tras obtener la información necesaria, se realizaron varios allanamientos que permitieron la desarticulación de este grupo organizado. En total, tres personas fueron detenidas y una cuarta fue notificada.
OPERATIVO. Los tres individuos detenidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente junto a las evidencias.
Los detenidos fueron identificados como Camilo
A. N. C., Jonathan D. C. M., y Jefferson B. C. M., este último con antecedentes por tráfico ilícito de sustancias. Todos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para determi-
HOSPITAL. Los heridos fueron trasladados de emergencia a un centro de salud de Babahoyo.
y se encuentran prófugos. El cuerpo de Balarezo, oriundo de Mata de Cacao, fue trasladado a la morgue de Babahoyo, donde llegaron sus familiares tras enterarse del hecho a través de redes sociales.
La policía ha iniciado las investigaciones para esclarecer los motivos detrás de este violento ataque y dar con el paradero de los responsables de este altercado suscitado la tarde del viernes en Babahoyo. (KAT)
LA MANÁ. La noche del sábado 5 de octubre, se registró un fatal accidente de tránsito en el sector de la hostería Las Pirámides, en la vía que conecta a La Maná con la ciudad de Valencia. El choque involucró a una motocicleta y un vehículo de cajón de madera, según versiones de testigos.
LA ambulancia de los Bomberos de La Maná acudió al lugar para atender la emergencia.
nar su situación legal. Entre los objetos incautados se encuentran dos vehículos, dos celulares y 16 antenas inhibidoras de señal, los cuales fueron ingresados a las bodegas de la Policía Judicial bajo la respectiva cadena de cus-
Los equipos de emergencia del Cuerpo de Bomberos de La Maná y la Policía Nacional llegaron rápidamente al sitio del siniestro, pero para entonces solo encontraron a la persona herida, mientras que los vehículos implicados ya habían abandonado la escena.
La víctima, identificada como Jacson Lozada Acu -
ña, fue atendida por los paramédicos y trasladada de inmediato al centro de salud de La Maná. Lamentablemente, horas más tarde, se confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de sus heridas.
Jacson Lozada, originario del recinto San Francisco de Chipe, se dirigía hacia su hogar cuando el trágico incidente ocurrió. (IC)
Mientras para muchos funcionarios públicos los viernes son días de menos acción, el ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, recibió a LA HORA en medio de una apretada agenda.
Comenzó su mañana atendiendo una entrevista radial, llegó a su despacho para encabezar dos reuniones, asistió a una rueda de prensa en el Palacio de Carondelet y regresó para recibirnos.
El ministro de Gobierno se ha convertido en la imagen fuerte del gobierno nacional, contundente en sus declaraciones y por momentos avasallante en sus respuestas, ha sido uno de los encargados de dar la cara ante las crisis que golpean al Ecuador.
Los apagones, sequía, incendios, inseguridad, recesión económica, juicios políticos y desestabilización son algunos de los temas con los que debe lidiar diariamente, Arturo Félix Wong, en su día a día.
Con LA HORA, el ministro detalló parte de las acciones que desarrollará el gobierno en lo que calificó como la “segunda fase”. Manifestó que la administración sigue trabajando en dar soluciones a las crisis que gobiernos con más tiempo de gestión no pudieron resolver y que actualmente están “mejorando” porque están comprometidos con los ecuatorianos
Recalcó que, aunque apenas tienen 10 meses en el poder, el Gobierno Nacional ha alcanzado logros importantes, al estabilizar y salvar la dolarización , así como brindar mayor confianza a la economía para ahora iniciar una fase de entrega de obras y más gestión en el territorio.
P.- Ministro, el Gobierno inició el año con una aprobación del 81,4% y este mes algunas encuestadoras señalan que ha caído al 45% de aprobación. ¿Por qué no ha podido estabilizarse?
R.- No creo que se pueda hablar de estabilizarse, es el desgaste natural de ser gobierno. Al ser gobierno, debes afrontar las condiciones más complicadas que uno se pueda imaginar. Y este ha sido un gobierno con los pantalones bien puestos, que ha tomado
El ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong conversó en Exclusiva con LA HORA para evaluar la coyuntura nacional y explicar los próximos pasos que ejecutará el gobierno del presidente Daniel Noboa de cara a los próximos cuatro meses de gestión antes de afrontar la reelección.
MENSAJE. La imagen fuerte del Gobierno de Noboa se transmite a través de Arturo Félix.
las decisiones más antipopulares que cualquier gobierno se hubiera imaginado y lo ha hecho por el beneficio del país, para mejorar la economía, salvar la dolarización. Hay que ser claros, por el rumbo que íbamos, la única salida que teníamos era salir de la dolarización , lo cual para nosotros, no es una vía; defenderemos el dólar hasta la muerte. La estabilidad que le ha dado al país, la competitividad, la seguridad para que la gente invierta, para generar empleo, es bárbaro y nosotros vamos a seguir trabajando para sacar adelante la economía del país y sostener la dolarización.
P.- ¿Pero igual ha caído casi 36 puntos?
R.- Pero eso es hasta las elec-
ciones, cuando vuelvan las elecciones y volvamos a estar en campaña, esos números se recuperan.
P.- ¿Cómo esperan recuperar entonces la popularidad del presidente?
R.- Con obras y resultados, eso es lo que la gente quiere. Estamos trabajando con seriedad, con transparencia La gente ya no es tonta, la gente sabe cuándo es pura politiquería . Usted tiene 16 candidatos corriendo para la presidencia del país. ¿Qué ofrecen? Sáqueme de todas las intervenciones que ofrecen. Deme algo concreto y claro que uno de los candidatos ofrezca. Hasta ahora no han presentado propuestas. Solo ataques. Hay candidatos que ya son varias veces as-
pero hay una generación que está más arriba.
R.- Porque hablamos de los jóvenes , porque esa generación que está más arriba sabe por quién sufre, por los jóvenes, por sus hijos, por sus nietos que no tienen oportunidades, y esa generación que está más arriba valora esto. Y que quede muy claro, para las personas mayores su mayor preocupación son sus hijos, son sus nietos, es el futuro. Y nosotros trabajamos para ellos. Y esto no lo digo yo. Esto lo decían desde mi abuelo, cuando él vivía y solo se preocupaba por nosotros, porque éramos el futuro del país. Aquí no hay que inventar el agua tibia, hay que trabajar por esa juventud, por esos niños que no tienen oportunidades, y aún falta mucho por hacer.
P.- ¿Por qué es una forma distinta de ver el país?
pirantes a la Presidencia. ¿Y qué ofrecen?
P.- Henri Cucalón, candidato de Construye envió al Gobierno una propuesta para liberar el sector energético?
R.- Él ha estado varias veces en el gobierno. ¿Por qué no lo hizo antes? Seamos realistas . Entrevistar a gente que ya ha tenido oportunidades en gobiernos pasados. ¿Y qué hicieron? Oh, sorpresa, ahora sí lo van a poder hacer. ¿Por qué? ¿Qué cambió ahora y antes no podía? ¿Por qué ahora sí y antes no? ¿Usted cree que los jóvenes ya no están cansados de eso?
P.- Hablando de los jóvenes, este gobierno a veces habla solo de los jóvenes,
R.- ¿Sabes por qué lo veo distinto? Porque yo también soy joven. Yo no necesitaba las oportunidades que alguien me dé las oportunidades, porque las he sabido construir y he tenido la oportunidad de tener esas puertas abiertas por el trabajo de mis padres y de mis abuelos. Pero los que no tienen esa oportunidad, ¿dónde quedan ellos? ¿dónde están ellos? Ellos también son parte del Ecuador, son la mayoría y son la preocupación de los mayores, porque son sus hijos y es su sangre, y trabajamos para eso. Salga a las calles, recorra las ciudades, recorra los territorios, las mamás, los papás, los abuelos, lo único que se preocupan es por el futuro que van a tener sus familiares. Porque el único camino que les quedaba era el del mal y los estaban cooptando. Ahora nosotros estamos trabajando para ellos, es la única salida que tiene el país, acabar con la desnutrición crónica infantil, acabar con el trabajo infantil, los niños cooptados por los grupos delincuenciales, eso no debe ser. El niño tiene que ser niño, tiene que aprovechar su niñez, aprovechar ese tiempo que solamente pasa una vez. (ILS)
La defensa de la democracia para protegerla de los populismos y el rol más militante de los gremios empresariales en la política fueron parte de los llamados realizados en el 88º Aniversario de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).
La Cámara de Industrias y Producción celebró su 88º Aniversario, con una invitada especial, la diputada española, Cayetana Álvarez de Toledo, estuvo en Quito y engalanó una jornada en la que el llamado a defender la democracia y la necesidad de tomar un rol más militante en la política se hicieron presente.
La velada se desarrolló en el Teatro Sucre. Empresarios, dirigentes políticos, candidatos presidenciales y diversas personalidades del país, se dieron cita, el pasado 3 de agosto, para acompañar este aniversario de la CIP.
En este momento en el que Ecuador avanza hacia un nuevo proceso de elecciones presidenciales, de la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino, el llamado a involucrarse en la política y en la defensa de la democracia es fundamental.
La lucha que hoy libra el Ecuador en contra de los grupos de la delincuencia organizada, el narcotráfico y la recesión económica requieren de cambios profundos y de acuerdos más allá de los intereses políticos.
El mensaje de la diputada española, Cayetana Álvarez; del presidente de la Junta Directiva de la CIP, Ignacio Bustamante; y de la presidenta Ejecutiva de la CIP, María Paz Jervis, coinciden en la necesidad de que el empresariado comience a tomar un rol más activo en la generación de soluciones para la ciudadanía.
ANIVERSARIO La diputada española Cayetana Álvarez de Toledo llamó a la sociedad a tomar un rol más activo en la defensa de la democracia. Foto: CIP
“Ecuador libre de populistas”: Cayetana Álvarez Toledo
La invitada de honor de la velada, Cayetana Álvarez de Toledo destacó la necesidad que tiene el mundo de poner fin al populismo A lo largo de su charla magistral hizo un llamado a defender la democracia.
° La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, celebró la propuesta de la CIP e indicó que desde la corporación vienen insistiendo desde hace tiempo que ha llegado el momento de pensar al país de forma colectiva Hidalgo destacó que la polarización siempre será dañina, “solamente se puede construir un proyecto de país, si es que entendemos de una buena vez que la democracia la salvamos todos y que el país lo salvamos todos”.
Recalcó que “ urge repensar cómo se hace política, la visión y cuál es el rol de los movimientos y partidos”.
La diputada dijo que las élites y la sociedad ecuatoriana deben mantenerse firmes en la lucha por defender a la democracia de las fuerzas que tratan de impulsar la imposición de caudillos en los gobiernos.
Álvarez fue tajante al señalar que en la actualidad hablar desde el optimismo “no está de moda” porque “no genera réditos, ni likes” en las redes sociales, por lo que el pesimismo cada vez gana terreno.
Advirtió que estamos ante “una ruptura del vínculo afectivo” entre los representantes y los representados, una crisis que está socavando las bases mismas de la democracia liberal y que se observa a los jóvenes “desencantados, apáticos, enganchados a las redes sociales”.
CIP, María Paz Jervis durante su participación habló sobre la importancia de contar con m ayor seguridad jurídica, no sólo para mantener las reglas del juego claras, sino que además que se mantengan estables en el tiempo. Jervis resaltó la importancia de que el empresariado vuelva a “militar en la democracia ”, por lo que propuso asumir este nuevo rol
En este sentido, la parlamentaria española apuntó que imagina “un Ecuador libre de populistas. El populismo no es una ideología”, advirtiendo que los populistas pueden ser de la derecha, centro o la izquierda del pensamiento político.
Agregó que una característica que resalta en los populistas es la “afición a la estrategia perversa del divide y vencerás, como no puede gobernar por adhesión, lo hace por odio. El populista fractura la comunidad política y los enfrenta, no gobierna para todos, sino contra una mitad, su fin es el poder absoluto y su medio es la polarización: ricos contra pobres; obreros contra empresarios; mujeres contra hombres”.
“Yo no he venido a señalar, sino emplazar. Les emplazó a no tener miedo. Los ataques a la empresa privada son el recurso fácil de los enemigos del progreso que quieren acabar con los ricos para que todos seamos igualmente pobres. Un país necesita seguridad jurídica, capital, inversión, industria, crecimiento y empresarios cuanto más y más fuertes mejor y luego con toda la energía de la que soy capaz a implicarse en la defensa de la democracia”, dijo.
CIP se prepara para asumir un rol militante por la democracia
La presidenta ejecutiva de la
Detalló que está convencida que en Ecuador se puede construir una democracia liberal, “les invito a que seamos esa fuerza cívica que desde abajo construimos instituciones y procesos hacia arriba, eso es ser sociedad civil y eso es lo que somos los gremios empresariales”.
Por su parte, Ignacio Bustamante, presidente de la Junta Directiva de la CIP, resaltó el papel crucial que la Cámara ha desempeñado a lo largo de sus más ocho décadas de vida apoyando al desarrollo y crecimiento de las empresas nacionales
Bustamante indicó que los integrantes de la CIP, “tenemos que ser una voz influyente que abogue por políticas públicas que promuevan el crecimiento económico, que faciliten el emprendimiento”.
Precisó que la CIP “no puede ser un observador pasivo de los cambios que afectan nuestra economía y nuestra sociedad”, por lo que les alentó a “ser actores claves presentes en los debates que define el rumbo del país trabajando de la mano con el gobierno y la sociedad civil para que las políticas públicas se orienten hacia un desarrollo inclusivo y sostenible”. (ILS)
LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL "CENTRAL" SAN MIGUEL
Acuerdo No. 013
Salcedo, 7 de octubre del 2024
SEGUNDA CONVOCATORIA ELECCIONES DE LIGA CENTRAL
El presidente de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial Central San Miguel debidamente autorizado por el directorio CONVOCA A SUS CLUBES FILIALES A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA para proceder a elegir el nuevo directorio, el día martes 22 de octubre del 2024 (artículo 16 del reglamento Sustitutivo a la LDEFR) a las 18H00 Pm en la sede del club Universitario ubicada en las calles Guayaquil y Roca fuerte con el siguiente orden del día:
1. Recepción de acreditaciones y constatación del quorum.
2. Saludo y bienvenida a los asistentes por parte del presidente.
3. Elección y posesión del nuevo directorio. Atentamente
PRESIDENTE LIGA CENTRAL
Entre 2008 y 2024, la Asamblea Nacional ha visto pasar nueve presidentes; dos de ellos fueron removidos del cargo. Esta inestabilidad política impulsó la baja de la credibilidad de esta Función del Estado.
Entre 2008 y 2024, la Asamblea Nacional ha visto pasar nueve presidentes; dos de ellos ( José Serrano y Guadalupe LLori), fueron removidos del cargo.
Esta inestabilidad política abonó a la baja de la credibilidad de esta función del Estado que, tras las elecciones previstas para el 9 de febrero de 2025, tendrá el reto de recuperar los porcentajes de confianza y elevar una imagen que se ha visto deteriorada por agendas personales, pugnas políticas con otras funciones del Estado, etc.
Uno de los conflictos políticos que desembocó en una baja aceptación se desató con el proceso de remoción de Guadalupe Llori, en mayo de 2022, que se extendió por aproximadamente tres meses y que finalmente acabó con su destitución de la Presidencia de la Asamblea, por presunto incumplimiento de funciones. La encuestadora Click Report, en su medición de mayo ubicaba en ese entonces al Parlamento con el 11% de credibilidad.
Meses después de esos acon-
tecimientos no se avizoraba una recuperación de las cifras, y, por el contrario, la tendencia era a la baja. En marzo de 2023, la medición de parámetros de confianza y credibilidad. realizada por la misma firma encuestadora, ubicó la aceptación de esta función del Estado en el 9,07%.
Un poco más de un año después, según un estudio de opinión realizado en mayo de 2024, por la firma Comunicaliza, solo 4,6% valoraba a la Asamblea en el rango de “muy bien”, el 29,8% califica como “bien”, el 27,6% “mal”, y el 17,0% “muy mal”. Esto se producía en
Guayaquil 7 de octubre del 2024
Señores SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO OPTIMIST CLUB DEL ECUADOR” Ciudad.-
De mis consideraciones:
Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo OPTIMIST CLUB DEL ECUADOR” a la Asamblea General que se llevará a cabo el día lunes 22 de octubre del 2024 a las 18h00, en el inmueble ubicado en Miraflores Maz. 049 Villa # 1Edificio INDUSUR, Guayaquil, Provincia del Guayas, con el objeto de conocer y resolver sobre el único siguiente punto del día: UNO. - Nombrar la nueva Directiva del Club, por el lapso estatuario de dos años, la misma que entrará en vigencia el día 22 de octubre del 2024
De no existir quórum, la Asamblea se reunirá en segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera con el número de socios que estuviera presente de conformidad con el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte
Sin otro particular me suscribo de ustedes.
Atentamente,
María Josefa Galeotti-Flori
PRESIDENTE
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO OPTIMIST CLUB DEL ECUADOR
medio de un proceso en el que el movimiento Revolución Ciudadana pretendía un juicio político a la Fiscal, Diana Salazar, por un supuesto incumplimiento de funciones.
La inestabilidad política podría volver a pasar factura a la Asamblea
El director de la firma Click Report, Francis Romero, dijo que el Parlamento, al ser el reflejo de la clase política en el Ecuador, sumado a la inestabilidad generada por el cambio permanente de presidentes, deja ver con claridad la falta de objetivos y de
soluciones a los problemas económicos, sociales, que atraviesa el Ecuador. “Este es el reflejo de la desaprobación de la ciudadanía a su gestión”.
Recordó que, si bien en el actual periodo legislativo que inició el 17 de noviembre de 2023, aprobando proyectos de ley económicos enviados por el Ejecutivo, tuvo una aceptación de más del 42%, pero rápidamente priorizaron la pugna con el Gobierno
“Esto llevó a la debacle y caída en la confianza; sin duda alguna seguirá bajando y se asemejaría a la última Asamblea que terminó con menos de 4 puntos de aprobación de la ciudadanía”, alertó Romero.
Recuerda que la gestión de la presidenta Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) se dará en medio de una precampaña electoral, por lo que no descarta que se vuelva a priorizar una pugna política para generar simpatías en el electorado.
Los nuevos asambleístas que asumirán funciones en mayo de 2025 tienen que entender que están para dar soluciones a los problemas del país, no legislando para grupos específicos, y no imprimiendo agendas partidistas personales, insistió Romero. El 2 de octubre de 2024, en su discurso de posesión como presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, hizo un llamado a que, en la fase de precampaña electoral, a pesar de que puedan existir disputas políticas, se ponga por delante el interés del país y “acordar nuestros desacuerdos para legislar en servicio de la gente”, expresó. (SC)
El periodo para el que son electos los presidentes de la Asamblea es de dos años. Desde 2018, en varios casos, esta no ha sido la regla.
Fernando Cordero: 2008-2013 (Alianza
Litardo: 2019-2021 (Alianza País)
Guadalupe Llori: 2021-2022 (Pachakutik) Destituido del cargo.
Virgilio Saquicela: 2022-2023 (Independiente, en alianza con el PSC y el correísmo)
Henry Kronfle: 2023-2024 (Partido Social Cristiano)
La empresa estatal controla el sector petrolero ecuatoriano, y solo deja una participación del 20% para los privados. Sin embargo, no tiene capacidad económica para explotar todas las reservas en su poder y el petróleo se queda sin generar ingresos para el país.
En términos de reservas probadas, es decir, de cantidad de crudo que se ha probado que existe y se puede explotar, se calcula que Ecuador tiene 1.370 millones de barriles de crudo.
La gran parte de las reservas probadas de petróleo se concentran en los bloques de la Amazonía y está en manos de Petroecuador
Rodolfo Guzman, managing Partner Arthur D.Little´s Latin American, explicó que bajo control de Petroecuador están 1.000 millones de barriles de crudo de las reservas probadas.
“Pero, la mitad de esas reservas probadas no están siendo explotadas, no están en producción. Es decir, 500 millones de barriles que crudo, que está probado que existe, no se explota, o se explotó en algún momento, pero ahora está cerrado”, apuntó
Con el cierre del ITT, se tendrá que sumar los 125 millones de barriles de crudo a las reservas que ya no se explotarán.
Petroecuador acapara todo Las empresas privadas aportan un 20% de la producción del país. Sin embargo, lo hacen con menores niveles de inversión.
“Deberíamos incentivar mayor participación del sector privado porque, por lo general, tiende a ser más efectivo y menos burocrático que la em-
PRODUCCIÓN. Un sector petrolero acaparado por Petroecuador está a un paso de quedar fuera de los 30 mayores productores del mundo.
presa estatal. En la medida en que el balance se pueda inclinar un poco más para favorecer mayor inversión privada, creo que también tendríamos una industria más eficiente en el país”, acotó Guzman.
Bajo la hegemonía de Petroecuador, en los últimos años casi no ha habido exploración petrolera en Ecuador. El promedio es de menos de 10 pozos abiertos por año, cuando en Colombia se abren entre 80 y 90, o en Argentina se llega a alrededor de 30 pozos.
En Ecuador, la producción está altamente concentrada. Son cuatro campos de los que sale más del 75% de la producción: Sacha, Shushufindi, Edén Yuturi y Auca.
° Desde 2015, Estados Unidos se ha convertido en el principal país productor mundial de crudo gracias al impulso que le han dado al fracking.
° Ecuador aparece en el puesto 29 del ranking mundial de países petroleros, por debajo de Colombia, pero por encima de Perú.
° Petroecuador se apoya en privados para operar ciertos campos, pero lo ha hecho a través de contratos de servicios financiados por la contratista. Todo el dinero lo pone el privado y se le paga con una tarifa.
° A Ecuador han llegado algunas de las grandes empresas de servicios, algunas firmas chinas y regionales, pero han quedado fuera las grandes operadoras internacionales, porque el modelo de contrato no es atractivo.
Como son campos maduros (varios años en producción) necesitan fuertes inversiones cada año para mantener los mismos niveles de barriles de crudo. En ese contexto, a Petroecuador le queda poco o nada para invertir en exploración, recuperación mejorada o expansión a otros campos.
Actualmente, el índice de reservas probadas en Ecuador es de 8 años. Esto significa que, si no se invierte, si no se explora, en 8 años se acaba la producción petrolera en Ecuador.
Potencial bajo tierra Ecuador, en el mundo de los países petroleros, está en el puesto número 29. “Todavía está en las Grandes Ligas. Los que conocen del béisbol saben que hay 30 equipos en las Grandes Ligas. Podría caer en las ligas menores si la producción sigue a la baja”, añadió Guzman.
Actualmente, Ecuador está produciendo menos de 500.000 barriles diarios de crudo, es decir, está por debajo de su promedio histórico.
Sin embargo, desde la visión de los inversionistas internacionales, el potencial es grande porque se estiman reservas no probadas o potenciales incluso mayores que las probadas. Pero, todo eso solo se confirmará con
próximos años.
En un segundo grupo están México, Colombia y Argentina, que también tienen un gran potencial de aumentar su producción.
En un tercer grupo, con menos expectativas y más incertidumbre, están Ecuador, Perú y Bolivia
En los países que más atraen inversiones predominan los modelos contractuales de las llamadas concesiones o licencias.
inversión y exploración.
Para aprovechar ese potencial es indispensable la inversión privada, tanto nacional como extranjera
El país tiene que ser capaz de atraer inversión privada. No puede depender solo de la empresa estatal.
“Nosotros hemos visto que los países exitosos en el tema de hidrocarburos son aquellos que han logrado atraer capital privado, sobre todo de las mejores empresas operadoras del mundo”, acotó Guzman.
Se requieren una serie de condiciones básicas. Hay que dar confianza de que están en un entorno atractivo para invertir: marco contractual atractivo, términos fiscales y regalías competitivos, buena información técnica, disponibilidad de infraestructura para poder evaluar los hidrocarburos y comercializarlos.
La parte del licenciamiento, de acuerdo con Guzman es crítica. Ahí es donde se estancan muchas de las empresas. Les cuesta obtener permisos ambientales o sociales y muchos proyectos críticos se retrasan por años y décadas.
En Latinoamérica y el Caribe, los países que más destacan actualmente son Brasil y Guyana. Están mostrando mayor crecimiento y potencial para los
Ahora en Ecuador se intenta impulsar el modelo de contratos de participación, que es popular en países de África y Asia; pero durante mucho tiempo se usó el contrato de servicios, que según Guzman, no es tan interesante para las empresas porque no proporciona los suficientes incentivos. Es una tarifa de servicio, pero no se le permite al inversionista beneficiarse cuando los precios del crudo suben.
Otro factor que espanta las inversiones es que Ecuador tiene problemas serios de corrupción. Eso impacta a toda la economía, a toda la sociedad y particularmente al sector petrolero. Asimismo, el aumento de la inseguridad también frena la entrada de más empresas al país.
Por su parte, Silvana Pástor, vicepresidente de Gente Oil, que es parte de las pequeñas empresas que están aumentando su producción hasta en un 10% mientras la de Petroecuador cae, explicó que el acceso al financiamiento, tanto interno como externo, también frena las inversiones en Ecuador.
En el caso de Gente Oil, se ha invertido con fondos propios ante las trabas para dar créditos a la industria de los hidrocarburos. (JS)
Se pone en conocimiento, que se dispondrá la inscripción de la escritura de liquidación de la sociedad conyugal de los señores PABLO MARCELO PINZON OLMEDO Y GABRIELA FERNANDA ROJAS MUÑOZ celebrada en la Notaria Primera del cantón Loja, el 30 de Julio de 2024, sobre una propiedad consistente en un departamento signado con el número DOS, declarado en propiedad horizontal ubicado en la Urbanización de la Asociación de Desarrollo Comunitario y Participación Social La Laguna. Perteneciente antes a la parroquia San Sebastián hay Punzara del cantón y provincia de Loja. Los interesados podrán oponerse en el término de 20 días contados a partir de la presente publicación.- Loja, 30 de julio de 2024.
NOTARIO(A) GINA MARGOTH CALVA TARIA
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA
HAY FIRMA Y SELLO
La Organización
Mundial de la Salud se refirió al uso de los edulcorantes, debido a su uso como reemplazante del azúcar. Conozca si son realmente buenos para la salud o en qué casos usarlos.
¿Hay beneficios en dejar el azúcar? Para muchas personas, los edulcorantes son reemplazantes del azúcar, pero ¿qué tan buenos son?
Hugo Navarrete, director del Centro de Estudios Aplicados en Química (CESAQ) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), cuestiona el por qué ver al azúcar como algo malo “todos necesitamos azúcar para vivir, finalmente la glucosa es lo que permite que toda célula funcione”. Es decir, que el problema no es el azúcar, sino la cantidad de consumo que se tiene. Antes de reemplazar esto por edulcorantes, Navarrete dice que es necesario saber que muchos alimentos tienen azúcar y, solo dejar de consumirla al endulzar un jugo o un café no tiene efecto en nuestro cuerpo, mientras no exista actividad física y se tenga una dieta regulada.
¿Son beneficiosos los edulcorantes?
Navarrete dice que los edulcorantes pueden ser buenos desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, si una persona tiene diabetes y por esa condición debe dejar el azúcar, los edulcorantes le permiten endulzar sus bebi-
das o comidas y no perder la sensación dulce del azúcar.
Pero si una persona no tiene una condición, donde el azúcar le haga daño, en ese caso “los edulcorantes no tie nen ningún efecto”, destaca Navarrete.
Con esto coincide William Acosta, médico- endocrinó logo, docente de la Facultad de Medicina de la PUCE, quien señala que el aumento de peso es una señal de los altos niveles de azúcar que se consumen.
Acosta dice que el edulco rante tiene el sabor dulce del azúcar, pero no las calorías de está, es decir “los edulco rantes no aportan energía”.
Acosta señala que no hay daños en consumir edulco rantes, pero tampoco hay beneficios.
La OMS desaconseja el uso de edulcorantes para controlar el peso En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una nueva directriz sobre los edulcorantes no
sino nivelar su consumo, ya que la gran mayoría de los alimentos la contienen: desde una fruta hasta un pan.
¿Cuándo deben probar los niños el azúcar por primera vez?
Acosta indica que “mientras más temprano doy azúcar a mi hijo, mayor es el acostumbramiento de su cerebro a ese sabor”.
Es por eso que se recomienda que, pasados los dos años, los niños prueben comidas con azúcar añadida. “Mientras más tarde dé el azúcar a mis hijos, menor será el acostumbramiento a ese sabor”. (AVV)
Un edulcorante puede ayudar a reducir el deseo de azúcar en personas que tienen diabetes”,
HUgO NAVArrete, director del centro de estudios AplicAdos en QuímicA (cesAQ).
Desde el punto de vista médico los edulcorantes son recomendables para pacientes que no pueden consumir azúcar, pero por sí solos no tienen ningún beneficio”,
WiLLiAM ACOStA, médico- endocrinólogo.
eNtre los edulcorantes no nutritivos más comunes están: el
De conformidad a lo previsto en el Artículo 18, Numeral 23 de la Ley Notarial, se hace conocer al público en general y de manera especial a quien tenga interés, que se va a proceder a la inscripción de la LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD DE BIENES EN UNIÓN DE HECHO, habida entre los señores: ALEX FERNANDO ARTETA RODRÍGUEZ y LISBETH CAROLINA CAMACHO IZQUIERDO; convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la NOTARIA TERCERA DEL CANTÓN ZAMORA, el día 03 de octubre de 2024, y que comprende sobre el siguiente bien: Uno.- Inmueble signado con el número 9, de la Manzana “C”, ubicado en el barrio Tunantza, parroquia Zamora, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, adquirido mediante escritura pública de fecha viernes dieciocho de marzo de dos mil veintidós, ante la Notaría Pública Segunda del cantón Zamora, e inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Zamora el día lunes veintiuno de marzo de dos mil veintidós, bajo el Tomo 8 – 2022, Folio 3490 – 3507, Número de Inscripción ciento sesenta y dos (162), Número Repertorio trescientos ochenta y ocho (388); propiedad que está comprendida con los siguientes linderos y dimensiones: NORTE: con el predio número 2, en la extensión de seis punto veinticinco metros (6.25 m.); y, con el predio número 3, en la extensión de seis punto veinticinco metros (6.25 m.); SUR: con la calle “L”, en la extensión de doce punto cincuenta metros (12.50 m.); ESTE: con el predio número 8, en la extensión de veinte punto cuarenta y un metros (20.41 m.); y, OESTE: Con el predio número 10, en la extensión de veinte punto treinta y nueve metros (20.39 m.).- Con una superficie de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PUNTO CERO DOS METROS CUADRADOS (255.02 M2). Dos.- Por cuanto a la señora Lisbeth Carolina Camacho Izquierdo, no se le adjudica bien inmueble, el acuerdo incluye también que, a ella se le entrega una compensación económica de $ 9.434,78, que es el monto que le corresponde a su parte proporcional, valor que ha sido entregado en dinero de curso legal a satisfacción. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días contados a partir de la presente publicación. Lo que se hace conocer para los fines legales consiguientes.
Dr. Víctor Hugo León NOTARIO TERCERO DEL CANTÓN ZAMORA
Netflix es la empresa líder de las plataformas de ‘streaming’ en Estados Unidos y el mundo. Mientras sus rivales están luchando por la supervivencia, el gigante del entretenimiento tiene series exitosas en géneros como dramas policiales o legales.
Crecimiento mundial de abonados
De esos cien menores, siete ya han pasado a juicio. Ellos denuncian torturas, amenazas y extorsiones. Esta es otra cara de la dictadura de Maduro en Venezuela.
Han pasado más de 60 días y casi 100 menores de edad permanecen detenidos en Venezuela acusados de terrorismo, incitación al odio y violencia, además de ser señalados de protestar en contra de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
La mayoría de las detenciones ocurriendo entre el 29 y el 30 de julio, pero las familias no supieron nada sino horas y hasta días después.
Durante la última semana, más de 20 niños fueron llevados a juicio. Se denuncian extorsiones para bajarles las penas de cárcel. Asimismo, se asegura que muchos de los arrestados ni siquiera estaban en medio de protestas, solo se encontraban en las calles.
Las madres que viven en Caracas y el estado La Guaira introdujeron el jueves 3 de octubre de 2024 un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), solicitando la libertad de todos los niños y jóvenes. Muchos de ellos han sido golpeados.
Con pancartas, consignas
do que recibieron 30 dólares por salir a protestar tras las elecciones.
Según el diario El Carabobeño, en la audiencia la jueza les ofreció que se declararan culpables y así solo pagarían una pena de seis años. Pero los menores de edad no aceptaron la extorsión, por lo que probablemente serán sentenciados.
Además de menores de edad, también hay adultos presos. «En Tocuyito (Carabobo) hay muchachos que tienen depresión, están desnutridos y con problemas graves de salud. Algunos han intentado suicidarse y muchas madres pueden dar testimonio de ello», ha dicho Wendy Liendo, representante de 49 adultos apresados en La Guaira y recientemente trasladados a la cárcel de Tocuyito
En el juicio N° 17204202402716, hay lo siguiente:
y gritos, madres, hermanas y demás familiares se apostaron a las afueras del TSJ, llorando por los menores de edad. La mayoría son personas de bajos recursos y solo con gran sacrificio pueden trasladarse todas las semanas a los centros de reclusión.
Todos los menores de edad presos tienen defensa pública, pues el Estado no ha permitido que los defienda un abogado privado. “Nos han pedido hasta 3.000 dólares para agilizar el expediente”, dijo a EL TIEMPO un familiar, que prefirió resguardar su identidad por temor a más represalias.
Siete menores ya han pasado a juicio
La jueza Keidimar Ramos Castillo, en Carabobo, ya ordenó el paso a juicio de siete adolescentes, de entre 15 y 17 años.
Sus familiares han denunciado que han sido golpeados, les han sacado dientes y les han quemado las tetillas con electricidad.
También se han presentado denuncias de que los han obligado a grabar videos admitien-
Adultos inocentes también están apresados por el régimen de Maduro “Unos sujetos encapuchados, vestidos de negro, sin ningún tipo de identificación y portando armas largas le dieron la voz de alto, él siguió caminando hasta que le dijeron que si no se detenía lo iban a matar (…) se lo llevaron detenido. Supimos de él después de 12 horas”, contó Diego Casanova a EL TIEMPO sobre la detención de su hermano José Gregorio Pérez Maita, de 25 años.
Solo luego de 15 días de estar preso en el comando de la Policía Municipal de Charallave, la familia de Pérez pudo hablar con él
“Él nos cuenta que cuando lo llevaron al comando policial lo golpearon y estaba el alcalde y le dieron cachetadas. Les preguntaban cuánto les habían pagado, quiénes los habían contratado para protestar”, relata Casanova con la voz quebrada y un cartel con la foto de su hermano.
“Mi hermano tiene más de 50 días preso y no nos han permitido un abogado privado”, insiste Casanova, quien se sumó al recurso de amparo introducido ante el TSJ.
El gobierno de Venezuela, a través del fiscal general Tarek William Saab, ha insistido en que los presos no son niños y que estaban participando en protestas violentas. Pero no ha dado garantías de respeto de derechos humanos para los prisioneros. (EFE)
17204-2024-02716-OFICIO-19284-2024
Causa N° 17204202402716
Quito, lunes 2 de septiembre del 2024
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
A: Herederos conocidos y presuntos del causante: VICTOR MANUEL VIZCARRA RECALDE
JUICIO: VOLUNTARIO
CUANTÍA: 38.776.83
TRAMITE: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS
SOMETIDAS A GUARDA.
ACTORA: CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ
DEMANDADO: EDWIN XAVIER VIZCARRA RECALDE, JUAN CARLOS VIZCARRA RECALDE, VICTOR MANUEL VIZCARRA MARIN, EDWIN REMIGIO VIZCARRA ESPINOSA.
CAUSA NO.- 17204-2024-02716
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- VISTOS.- En lo principal una vez que se ha cumplido con la exigencia de procedimiento que señala el Art. 56 numeral 2 inciso segundo en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos y se procede a la calificación de la solicitud de AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES propuesta por LA INGENIERA CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ, bajo los siguientes términos: PRIMERO.La demanda presentada por la accionante: INGENIERA CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ en su calidad de madre y representante legal de los menores: IGNACIO SAMUEL VIZCARRA AMALIA CRISTINA VIZCARRA MARIN reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 numeral 6) del Código Orgánico General de Procesos.- SEGUNDO.- Cítese con el contenido de la demanda y este auto, a los herederos conocidos y presuntos del causante: VICTOR MANUEL VIZCARRA RECALDE cuya residencia ha sido imposible determinar, se los citará mediante tres publicaciones, en días distintos, por medio de la por la Prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, de conformidad a lo establecido en los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 con Fuerza de Ley dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia de fecha 16 de mayo de 2018; para lo cual entréguese por medio de Secretaría el EXTRACTO pertinente.- En cuanto a los demás interesados señalados por la accionante señores: EDWIN XAVIER VIZCARRA RECALDE; JUAN CARLOS VIZCARRA RECALDE, EDWIN REMIGIO VIZCARRA ESPINOZA y al heredero conocido: VICTOR MANUEL VIZCARRA MARIN se le citará en el lugar que ha referido la actora, mediante la oficina de citaciones la función judicial. A criterio de esta autoridad judicial está causa no amerita designación de curador en representación de los dos menores dada la naturaleza de la causa. TERCERO.- La Audiencia establecida en el Art. 335 inciso último del Código Orgánico General de Procesos, se señalará una vez que culmine el término establecido en el Art. 56 numeral 2 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO.- En la audiencia y de ser procedente receptar el testimonio de los testigos anunciados, mismos a los que sin perjuicio de haber señalado su domicilio, serán notificados a través de la casilla judicial señalada por la parte actora.- CUARTO.- Incorpórense al proceso los documentos anunciados como medios probatorios, mismos que de ser pertinentes serán considerados en el momento procesal oportuno en la audiencia.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte solicitante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.- Actúe la Abogada Anita Llumiquinga en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial, bajo la respectiva acción de personal.- CÍTESE
Los Ríos
Una tarde violenta sacudió a Babahoyo, provincia de Los Ríos, cuando cuatro hombres fueron atacados a balazos mientras se movilizaban en un vehículo por la vía BabahoyoJujan, a la altura del redondel de la ciudad. 15
Quevedo: Capturan a tres personas vinculadas a Los Lobos
La operación fue posible gracias a una investigación previa sobre los altos índices de delincuencia y violencia en la zona Divino Niño, en Quevedo. 15
Un accidente de tránsito cobra la vida de un motociclista
La noche del sábado 5 de octubre, se registró un fatal accidente de tránsito en el sector en la vía que conecta a La Maná con la ciudad de Valencia. El choque involucró a una motocicleta y un vehículo de cajón de madera.. 15