

Emergencia invernal en Babahoyo
Desde el 1 de enero hasta el 4 de marzo, ocho afluentes en Babahoyo se han desbordado, entre ellos el Chilintomo, Caracol, San Pablo. Estos eventos han provocado daños en viviendas y han afectado a familias enteras. 3


Los Ríos entre las provincias más afectadas por el dengue. 2

Avanza proyecto de rebacheo de calles 4

Carreras con mayores demandas laborales . 11
Alerta sanitaria en provincia Los Ríos por brote de dengue
Autoridades de Quevedo intensifican medidas ante aumento de los casos
Más de 1300 casos de dengue han sido reportados en diversas instituciones de salud, tanto públicas como privadas, en la provincia de Los Ríos.
La información fue proporcionada por el doctor epidemiólogo Camilo Salinas, quien también ejerce como asambleísta en la misma provincia. Estos casos se han registrado desde el inicio del año hasta la semana nueve, lo que equivale a los primeros 70 días de este 2024.
El legislador señaló que a nivel nacional se han registrado alrededor de seis mil casos de este virus, especialmente durante la temporada invernal, cuando aumentan los niveles de ríos, esteros y aguas estancadas debido a las lluvias. Destacó que estos datos fueron recopilados de manera personal por él y su equipo, ya que ni el Ministerio de Salud Pública (MSP) ni la Secretaría General de Gestión de Riesgos (SNGRE) han proporcionado información específica sobre los afectados por el dengue. Por esta razón, la Asamblea Nacional ha otorgado un plazo de diez días para que estas entidades públicas emitan un informe detallado, incluyendo un mapeo de los casos y la situación general del país, identificando los cantones y provincias más afectadas. Esto permitirá instar al presidente de la República, Daniel Noboa, a declarar el estado de emergencia y asignar recursos para abordar la difícil situación que están enfrentando.
Los más afectados
En Quevedo, los sectores más afectados se encuentran en las parroquias San Camilo y La Esperanza, debido a la acumulación de agua e inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Quevedo y otros en las zonas rurales. Aunque este año ha sido me-

FUMIGACIÓN. El 11 de marzo se efectuará el inicio de una campaña de fumigación en sectores y viviendas de Quevedo.
nos propenso a inundaciones en comparación con años anteriores, aún se han registrado casos de familias afectadas, según el informe presentado por representantes de Gestión de Riesgo Municipal.
Gonzalo Rivera, responsable distrital de vigilancia epidemiológica del distrito Quevedo – Mocache, señaló que en Quevedo los sectores más afectados son las parroquias San Camilo, La Esperanza, El Guayacán, Viva Alfaro y Venus del Río. En estos lugares, se han realizado fumigaciones a través de vehículos, principalmente durante las horas de la mañana y también intradomiciliarias.
Además, mencionó que actualmente cuentan con personal asignado para atender estos casos urgentemente y así identificarlos rápidamente para evitar más contagios. Rivera también recomendó a los ciudadanos utilizar toldos, mallas en puertas y ventanas, así como ropa clara. También advirtió sobre la importancia de no auto medicarse y de acudir al centro de salud más cercano para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
“Los signos de alarma pueden incluir sangrado en la nariz y encías, dolor intenso en el estómago, vómitos y fie-
bre alta. Es fundamental no auto medicarse y solo tomar paracetamol por el momento hasta que sean evaluados por un médico. Todos somos susceptibles a contagiarnos, y es posible volver a contraer la enfermedad incluso si ya se ha padecido anteriormente”, advirtió el funcionario.
Mayores reportes
La provincia de Los Ríos, junto con Santo Domingo y Manabí, son las más afectadas por los casos de dengue, según datos de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Este año, el reporte de contagios de personas con este virus se ha triplicado en el país, dejando más de cuatro personas fallecidas, aunque no se considera todavía una epidemia.
La provincia de Los Ríos se encuentra en el tercer lugar en cuanto al número de casos de dengue, siendo los cantones Quevedo y Babahoyo los más afectados. De estos, Babahoyo presenta la tasa más alta de incidencia de dengue, lo cual se atribuye principalmente a las inundaciones y acumulación de agua en esta zona.
En Quevedo, las autoridades locales han anunciado el inicio de una campaña de fumigación en sectores y vi -
viendas a partir del 11 de marzo. Estos sectores ya han sido identificados, aunque por razones de seguridad no se han revelado sus nombres. La iniciativa cuenta con el apoyo

de los concejales y el alcalde, Alexis Matute, ya que el convenio con el MSP ha experimentado retrasos y, debido al alto registro de casos, es necesario actuar de inmediato. (LL)
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CANTÓN EL EMPALME
El Empalme, enero 2024
CONVOCATORIA A ELECCIONES DEL COMITÉ EJECUTIVO
El honorable Tribunal Electoral presidido por la Ing. Heredia Sánchez Heny Xiomara en Sesión de trabajo realizada el 22 de noviembre de año 2023.
En otros aspectos se resolvió que de acuerdo a lo que estipula el Estatuto, convocar a todos los socios Activos del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón El Empalme, a las elecciones del Comité Ejecutivo para el periodo 2024 – 2028. Acto que se realizara el día domingo 14 de abril del 2024, a partir de las 08h00 hasta las 17h00.
Atentamente
Unión y Trabajo
Ing. Heny Xiomara Heredia Sánchez Presidente
Sra. Vanesa Delgado Solórzano Secretaria
Babahoyo el cantón más golpeado por el Fenómeno del Niño
Existen 1.786 familias afectadas, siete de ellas damnificadas por las inundaciones.
Las persistentes lluvias asociadas al fenómeno del Niño han puesto en alerta máxima al cantón Babahoyo y sus localidades circundantes. Con inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y daños significativos en infraestructuras y cultivos, la situación se ha vuelto crítica en varias zonas de la provincia.
Babahoyo, Urdaneta, Ventanas, Baba y Montalvo, son los cantones con mayor afectación en esta etapa invernal, a la vez en otros cantones como: Puebloviejo, Palenque, Buena Fe, Valencia, Quevedo y Quinsaloma se mantienen activos los Comite de Operaciones Emergentes, según un reporte emitido por parte de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.
Afectaciones Babahoyo Desde el 1 de enero hasta el 4 de marzo, ocho afluentes en Babahoyo se han desbordado, entre ellos el Chilintomo, Caracol, San Pablo, Babahoyo, La Ju lia, Pijullo, La Clementina y el estero Chilintomo.
Además, otros ocho afluentes muestran una tendencia al au mento de sus niveles, lo que amenaza con empeo rar la situación, los sectores como la Piladora Don Eduardo, Recinto La Ciruela, El Palmar, La Primavera, Recinto La Delia, La Puntilla La Chontilla y el Recinto Los Cerritos, se han visto afectados por la acumulación de agua la cual a ingresado a las viviendas.

Estos sucesos han impactado a un total de 1,786 familias, de las cuales siete han resultado gravemente afectadas. Asimismo, se han contabilizado 1,314 viviendas con daños, cinco de las cuales han colapsado por completo. Además, se han reportado daños en 15 unidades educativas, las cuales han sufrido las consecuencias de los estragos causados por las intensas lluvias.

Andrés Aleaga morador del Recinto La Delia de la parroquia rural Pimocha, menciona que el río se desbordó en cuestión de minutos.
“Todo fue rápido el agua subió y subió casi un metro tuvimos que poner las cosas encima de otras para salvar que se mojen y salvar lo que más se podía”, indicó el afectado.
Agricultura
También la agricultura se ha
visto perjudicada hay 2.412 hectáreas de cultivos con daños, de las cuales ya 352 están perdidas en su totalidad, lo cual ha hecho que los agricultores estén sin trabajo.
“La producción de Cacao, el verde todo se está dañando por la cantidad de agua que hay en los cultivos, no se puede trabajar se está perdiendo todo”, indicó Rogelio Plúas de la parroquia Febres Cordero.
Los cultivos con mayor afectación por las inundaciones son el cacao, arroz, banano, maíz duro y plátano verde.
Refugios y asistencias
Las autoridades locales, incluidos los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Parroquiales y la Alcaldía de Babahoyo, junto con la Secretaría de Gestión de Riesgos, han establecido refugios en lugares como la Casa Comunal de Pimocha y la Escuela de Educación Básica Rosa Elena ‘Tránsito Amaguaña’. Además, se han distribuido 1.562 kits de limpieza, alimentos, toallas, vajilla, entre otros, en coordinación con la Secretaría de Riesgos.
Intervenciones
Ante la gravedad de la situación, se han implementado diversas medidas para mitigar los efectos de las inundaciones y brindar asistencia a los afec-
tados. El Municipio de Babahoyo ha desplegado equipos de rescate y ayuda humanitaria en las áreas más afectadas, garantizando el acceso a los servicios básicos y la atención médica de emergencia.
Además, se ha coordinado
con instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para proporcionar apoyo logístico y recursos adicionales, incluyendo alimentos, agua potable, entre otras cosas necesarias ante esta situación. (DG)
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “INFOLITORAL S.A.”
De conformidad con las disposiciones pertinente de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA INFOLITORAL S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas en la ciudad de Quevedo. La Junta se realizará vía telemática en la plataforma de Zoom, ingresando al siguiente link para la reunión:
https://us05web.zoom.us/j/89066257331?pwd=W0etCek U8I82haTrkg93k4jh3tDvwa.1
Meeting ID: 890 6625 7331
Passcode: 4If0rM
La Junta Extraordinaria se realizará el día Jueves 14 de marzo del 2024 a las 17:00 pm, para conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Resolver sobre la Liquidación y Disolución de la Compañía.
2. Recomendar a la Superintendencia de Compañías el nombre de la persona que podría ser nombrada liquidador. Quevedo, 05 de marzo del 2024.
Ing. María Alume
Gerente General
MEDIDAS. La alcaldía y la Secretaría de Gestión de Riesgos han implementado diversas medidas para mitigar los efectos de las inundaciones.Impulsan obras viales y urbanas en Ventanas
Estas obras tienen como objetivo asegurar una circulación vehicular óptima
y segura.
La ciudad de Ventanas, bajo la dirección del Alcalde Carlos Carriel, continúa avanzando en su proceso de desarrollo con la implementación de diversas obras de mejora vial y urbana en beneficio de sus ciudadanos. Recientemente, se ha puesto en marcha un importante proyecto de rebacheo que busca mejorar la transitabilidad en las calles más afectadas por el deterioro del pavimento.
El proyecto de rebacheo, que comenzó inicialmente en las calles 28 de Mayo y Velasco Ibarra, ahora se concentra en la avenida Velasco Ibarra. El martes 5 de marzo, se llevaron a cabo trabajos de intervención en las esquinas con las calles Héctor Cabrera y Sucre, áreas que presentaban hundimientos que afectaban la accesibilidad vial. Para solucionar este problema, se está realizando el levantamiento del asfalto y el pavimento, fortaleciendo la capa base de la vía y restaurando su estado óptimo para el tránsito vehicular.
El personal técnico y la maquinaria de la Dirección de Obras Públicas Municipales están trabajando arduamente para cumplir con esta iniciati-
Vinces promueve políticas para adultos mayores
La Alcaldía de Vinces junto al Consejo Cantonal de Protección de Derechos y el Consejo Consultivo de Personas Adultas Mayores, organizó el Primer Taller de Seguimiento de Políticas Públicas para Adultos Mayores, en cumplimiento del Artículo 14 de la LOPAM. El evento contó con la participación de funcionarios municipales y se centró en el bienestar e inclusión de este sector. (IC)

va de la Alcaldía Ciudadana de Ventanas, corrigiendo las deficiencias que afectan ciertos tramos de las calles de la ciudad.
Estas obras no solo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también contribuyen a garantizar la seguridad y comodidad en la circulación vehicular, evitando posibles inconvenientes ocasionados por baches y hundimientos en la vía.
Inauguración de obra
Por otra parte, recientemente en el recinto “Luz y Vida”, ubicado cerca del sector de La Yolanda, los residentes celebraron la inauguración de una obra municipal que consistió en la reconformación de la carretera, una intervención largamente esperada por la comunidad.
El evento contó con la presencia del Alcalde Carlos Carriel Abad, quien fue recibido con entusiasmo por los habitantes. Emocionados, partici-
paron en la colocación de una cinta inaugural como muestra de agradecimiento al Alcalde, quien tuvo el honor de cortarla personalmente, simbolizando el inicio de una nueva etapa de progreso para la localidad.
Mantenimiento de parque Además, los trabajos de reparación y mantenimiento del parque lineal de ingreso a la ciudad también están en marcha desde el lunes 4 de marzo. (IC)

Incendio Estructural
° En el sector Galo Plaza de la parroquia 24 de Mayo, se reportó un incendio estructural en un cuarto de una vivienda, ocacionado por un cortocircuito de un ventilador. Personal bomberil procedió a controlar el fuego sin novedad.

Fumigación contra el dengue
° En Los Amarillos de la Isla de Bejucal, se mantienen las jornadas de fumigación intra y extra domiciliaria como medida para controlar y reducir la propagación del virus del dengue. (IC)

Obra clave para la preservación ambiental
° En el Rcto. San Luis, la alcaldía de Mocache está llevando a cabo la repotenciación de la estación de bombeo de aguas residuales y la construcción de una nueva planta de tratamiento para preservar la salud de sus habitantes y prevenir la contaminación de los cuerpos de agua. (IC)

Génesis Reasco: Rumbo a París
El camino hacia el éxito no ha sido fácil para la joven atleta.
La destacada luchadora ecuatoriana, Génesis Reasco, ha alcanzado un hito significativo en su carrera al asegurar su boleto a los próximos Juegos Olímpicos de París. Esta hazaña llega apenas una semana después de su victoria como campeona panamericana.
En el Clasificatorio de Acapulco, México, Reasco demostró su dominio en el tapiz al superar a Emelyn Bautista de República Dominicana con un contundente marcador de 100. Posteriormente, aseguró su pase a París al vencer a María José Acosta de Venezuela con un resultado de 5-0, compitiendo en la categoría de 76 kg.
“Es una felicidad inexplicable haber logrado uno de mis mayores sueños, que es estar en unos Juegos Olímpicos. Es algo que siempre soñé y lograrlo me hace dar cuenta de que todo valió la pena”, comentó emocionada Génesis Reasco.
Sin embargo, el camino hacia este éxito no ha sido fácil para la joven atleta y su familia. Reasco reconoce haber enfrentado numerosas dificultades y necesidades en su
Campeones de la Copa Cheetahs de Voleibol Playa
Durante los pasados días 2 y 3 de marzo, las Canchas HT en Guayaquil se convirtieron en el escenario de una emocionante competencia de voleibol de playa: la Copa Cheetahs, en su categoría novatos. En medio de este ambiente competitivo, los deportistas Jeremy García y Jeremy León destacaron, demostrando sus habilidades y determinación en cada partido, lograron conquistar el título de campeones. (IC)

DEPORTISTA. Génesis Reasco campeona del panamericano de la división femenina de los 76 kg.
trayectoria deportiva, sacrificando momentos importantes junto a sus seres queridos y renunciando a las experiencias típicas de la juventud para perseguir su sueño olímpico. Con su clasificación a los Juegos Olímpicos de París, Génesis Reasco no solo se convierte en un orgullo para Ecuador, sino que también inspira a toda una generación de deportistas a seguir sus pasos y perseguir sus sueños con determinación y perseverancia. (IC)


Campeona de tenis
° La Armada Ecuatoriana recibió a la campeona nacional infantil de tenis, Britany Cabeza Porozo, quien compartió experiencias deportivas con el Comandante de Operaciones Navales y recibió apoyo para su carrera. (IC)

Inauguración del vacacional de la LCD de Ventanas
° El Coordinador de la Zona 8, Bolívar Escobar, inauguró el Vacacional de la Liga Deportiva Cantonal de Ventanas, donde más de 300 niños y niñas practicarán diferentes deportes. (IC)

Impulso al desarrollo deportivo
° Coordinadora del Ministerio del Deporte Zonal 4, Dolores Loor, se reunió con el presidente de la Federación Deportiva de Manabí, Juan Carlos Basurto, a fin de articular acciones que beneficien el desarrollo de la provincia en el ámbito deportivo. (IC)


SALÓN DE BELLEZA
•
•
•
•

DENT ALVAREZ
Centro de estética y salud dental
Dr. Luis Alvarez
Dr.
* Estética
* Cirugía
* Ortodoncia
Endodoncia
Aluminio y Vidrio
Construimos:
Ventanas, Vitrinas, Puertas, Tumbados, Puertas de baño decoradas, vidrios curvos, Fachadas
Dr. Lorenzo Bustamante G.

Dir.:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO
CITACIÓN DE
CONFORMIDAD CON LO
PREVISTO EN EL ART 56 DEL
COGEP
A: JULIO FELIPE CANALES
FERNANDEZ y LUIS

052752605
0999522734
0993712792
Dir.: Av. 7 de Octubre y Sexta diagonal a la iglesia San José.
CLINICA DE LENTES Y GAFAS “EL PATUCHO”
Reparación y Venta de todo tipo de Lentes y Gafas en las mejores Marcas. Lentes acordes a su necesidad:
• Monofocales
• Bifocales
• Progresivos
• Anti-Reflejos
• Blue block
• Transitions

Dir.: Bahía Timoteo Quevedo local #183
ALBERTO MOREIRA TRIANA así como de toda persona que se crea con derecho sobre esta acción de conformidad con lo que determinado en el numeral 1 del artículo 56 de COGEP.
ACTOR: ABG. SUSANA YESENIA BURGOS MEDINA, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL del EC. FREDY PATRICIO
VELASTEGUI MORENO
Representante Legal de la en su calidad de GERENTE GENERAL de la Cooperativa de Ahorro y Crédito EL SAGRARIO LTDA. JUICIO: 12334-2019-00602
CAUSA: CIVIL – EJECUTIVO – COBRO DE PAGARE A LA ORDEN. JUEZA DE LA CAUSA: AB. VANESSA ALEXANDRA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: herederos desconocidos de quien en vida se llamó PASCUAL JABIL MOSQUERA VERA
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO signado con el No.12203-2024-00111 cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: NORMA MARIA BRIONES MENDOZA
OBJETO DE LA DEMANDA: Dentro del presente juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N.- 12203-2024-00111, presentado por NORMA MARIA BRIONES MENDOZA en contra de los herederos conocidos LIGIA ELENA, LADY DIANA, JAVIL VALENTIN, MARYURI ROSARIO y JESUS LEYEN MOSQUERA BRIONES y herederos desconocidos de quien en vida se llamó
PASCUAL JABIL MOSQUERA VERA, la demanda es clara y reúne los requisitos legales establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; se califica de clara, precisa y completa, Se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento ORDINARIO conforme prescribe el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Cuyo extracto dice lo siguiente: Es el caso que desde el viernes 24 de marzo de 1972 me uní en una relación estable y monogámica de carácter sentimental-sexual, es decir una unión de hecho, con l señor PASCUAL JABIL MOSQUERA VERA, fruto del cual procreamos a LIGIA ELENA MOSQUERA BRIONES, LADY DIANA MOSQUERA BRIONES, JAVIL VALENTÍN MOSQUERA BRIONES, MARYURI ROSARIO MOSQUERA BRIONES y JESÚS
LEYEN MSOQUERA BRIONES, actualmente de 40, 42, 45, 46 y 48 años de edad actualmente. Desde el viernes 24 de marzo de 1972 en que formamos el hogar de hecho estuvimos habitando en el sector Los Chapulos MZ- 14 SL- 5 calle 6ta y Eloy Alfaro, parroquia San camilo de este Cantón Quevedo, como una familia consolidad, puesto que siempre mantuvimos la unión estable y monogámica hasta su terminación fruto de esta relación procreamos 5 hijos, Señora Jueza nuestra unión de hecho concluyó por el lamentable fallecimiento de mi extinto conviviente el viernes 24 de noviembre del 20923. Mi derecho para ejercer esta acción están garantizados en los artículos 67 y 68 de la Constitución de la Republica del ecuador art. 222 al 223 del Código Civil y Art. 289 del COGEP.
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Yury Vinueza Granda , Quevedo, miércoles 7 de febrero del 2024, a las 12h47, VISTOS: VISTOS: VISTOS.- Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA. Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del presente juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N.- 12203-2024-00111, presentado por NORMA MARIA
BRIONES MENDOZA en contra de los herederos conocidos LIGIA ELENA, LADY DIANA, JAVIL
VALENTIN, MARYURI ROSARIO y JESUS LEYEN MOSQUERA BRIONES y herederos desconocidos de quien en vida se llamó PASCUAL JABIL MOSQUERA VERA, la demanda es clara y reúne los requisitos de legales establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos: PRIMERO: Se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento ORDINARIO conforme prescribe el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; SEGUNDO: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, se ordena citar a los demandados LIGIA ELENA, LADY DIANA, JAVIL VALENTIN, MARYURI ROSARIO y JESUS LEYEN MOSQUERA BRIONES, en el domicilio que se ha indicado con copia de la demanda, auto interlocutorio de calificación, croquis que se adjunta y petición que se provee, a través de la OFICINA DE CITACIONES de esta Unidad Judicial conforme al Art. 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para efecto de notificaciones así como se le concede el término de TREINTA (30) DÍAS para que presente su contestación conforme lo determina el Artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, a la cual se observará lo reglado en el artículo 151, 152 y 157 ibídem: TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue PASCUAL JABIL MOSQUERA VERA, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos; CUARTO: Del ANUNCIO DE PRUEBAS como son la documental determinadas y solicitadas en su libelo de demanda se considerarán tomando en cuenta lo reglado en el literal a) numeral séptimo del Articulo 294 del Código Orgánico General de Procesos.Quevedo, 21 de Febrero del 2024.-
AB. ANGELICA GUANOPATIN MENDOZA
SECRETARIA (e ) DE LA UNIDAD JUDICIALDE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CANTON QUEVEDO
GUANOPATIN MENDOZA ANGÉLICA JACQUELINE
SECRETARIO/A (E)
ROPA AMERICANA “ELENITA”
EXCLUSIVA Y DE CALIDAD
Para damas, caballeros y niños.
Todas las marcas

AV. 7 DE OCTUBRE DECIMA QUINTA A LADO DE JUAN CAMARON
JUGOS NATURALES “EL CHINO”
OFRECE JUGOS NATURALES
• BATIDOS • TOSTADAS
VARIEDAD Y CALIDAD

7 DE OCTUBRE Y OCTAVA

LA CASA DEL DULCE
OFRECE DIVERSO SURTIDO DE:
CARAMELOS, GALLETAS, CHOCOLATES ETC…
VENTA DE NUESTROS PRODUCTOS AL POR MENOR Y MAYOR EN TODAS LAS MARCAS

CALLE NOVENA ENTRE BOLÌVAR Y 7 DE OCTUBRE .

0959608854
OBJETO DE LA DEMANDA:
OBJETO DE LA DEMANDA:
HENRIQUEZ PALMA AUTO DE CALIFICACIÓN:-
VISTOS: Abogada Vanessa Henríquez Palma Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil Babahoyo- de La Corte Provincial De Los Ríos, mediante acción de personal N° 3606-DNTH-2014, de fecha 08 de mayo del 2014. AVOCO conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- La demanda que antecede presentada por ABG. SUSANA YESENIA BURGOS MEDINA, en su calidad de PROCURADORA
JUDICIAL del EC. FREDY
PATRICIO VELASTEGUI
MORENO Representante Legal de la en su calidad de GERENTE GENERAL de la Cooperativa de Ahorro y Crédito EL SAGRARIO LTDA., como lo justifica con los documentos que anexa, en contra de LUIS ALBERTO MOREIRA TRIANA, en su calidad de deudor principal, JULIO FELIPE CANALES FERNANDEZ, en su calidad de deudor solidario, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN por el capital adeudado de $3.000.00 DOLARES, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados LUIS
ALBERTO MOREIRA TRIANA, en su calidad de deudor principal, JULIO FELIPE CANALES FERNANDEZ, en su calidad de deudor solidario en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.
P-0111-0109
ANUNCIO DE PRUEBAS: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados, situación que será analizada en la audiencia respectiva. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.-
FUNDAMENTOS DE HECHO: Adjunto a este libelo el PAGARÉ ALA ORDEN, suscrito en esta ciudad de Babahoyo el 15 de Junio del 2015; documento mediante el cual la Cooperativa de Ahorro y Crédito EL SAGRARIO Ltda., dio y entregó en préstamo a los señores Luis Alberto Moreira Triana ya Julio Felipe Canales Fernández, la cantidad de TRES MIL 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 3.000,oo) a un plazo de 731 días, con la tasa de interés nominal fija anual del 12.70%; que equivale a la tasa de interés efectiva anual del 16.20%; valores que debían ser pagados mediante 24 dividendos mensuales conforme a la tabla de amortización que acompaño.- La Cooperativa de Ahorro y Crédito EL SAGRARIO Ltda., ha realizado varios requerimientos de pago a los señores Luis Alberto Moreira Triana y a Julio Felipe Canales Fernández, pese a ello no han cumplido con el pago de los dividendos desde el número 13, esto es desde julio del 2016 hasta junio del 2017.- Que de la liquidación que acompaño se desprende que los señores Luis Alberto Moreira Triana y Julio Felipe Canales Fernández, se encuentran adeudando a mi representada la Cooperativa de Ahorro y Crédito EL SAGRARIO Ltda., la cantidad de DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE DÓLARES CON 06/100 CENTAVOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD$ 2.597,06).- VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y anexos presentado por Jonathan Guillermo Vera Mosquera, en su calidad de Procurador Judicial del Ing. Velastegui Moreno Fredy Patricio en su calidad de Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario, en atención al mismo por secretaría otórguese el extracto de citación actualizado a fin de que se proceda con la citación a los demandados. Téngase en cuenta los correos electrónicos que señala para recibir las notificaciones que le correspondan. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Lo fundamento en el numeral 5) del Art. 347 del Código Orgánico General de Procesos y Art 186 y siguientes del Código de Comercio.- PRETENSION: Exijo que en sentencia se condene a los señores Luis Alberto Moreira Triana y a Julio Felipe Canales Fernández, en calidad de deudores, al pago de lo siguiente:
1) La cantidad de DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE DÓLARES CON 06/100 CENTAVOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD$ 2.597,06), correspondientes al capital de los dividendos en mora y los demás dividendos declarados de plazo vencido; 2) Los intereses pactados en el Pagaré a la Orden; 3) Los intereses de mora; 4) Los valores por gestión Administrativa; y, 5) Las costas procesales, gastos judiciales, y honorarios profesionales.- CUANTÍA: La determino en la cantidad de TRES MIL DOSCIENTOS DÓLARES CON 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD$ 3.200,00), de acuerdo a lo establecido en el PÁRRAFO SEXTO del Documentos suscrito por las demandadas y mi Representada.PROCEDIMIENTO.- En que debe sustanciarse la causa es el EJECUTIVO, establecido en el Art. 347 y siguientes del Código Orgánico General de proceso.- Se les advierte a los demandados, que de no comparecer a Juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de citación por la prensa, serán considerados en rebeldía. Particular que comunico a ustedes para los fines legales pertinentes.Babahoyo, 03 de junio del 2022
SANCHEZ ARBOLEDA GLADYS IVONNE SECRETARIO/A P-0193-0103
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA ESCRITA A: INTRIAGO INDIO MARÍA BELÉN.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario No. 12331-2023-01176, seguida por el señor Ab. Nuria Elizabeth Fonseca Muñoz, en calidad de Procuradora Judicial del Banco Pichincha C.A., en contra de INTRIAGO INDIO MARÍA BELÉN, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DEL BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADO: INTRIAGO INDIO MARÍA BELÉN. -
La actora, en su calidad con la que comparece a juicio en su demanda solicita que previo al trámite del procedimiento Ejecutivo en sentencia se condene a la demandada INTRIAGO INDIO MARÍA BELÉN, al pago de la obligación correspondiente a la Tarjeta de Crédito MASTERCARD
PRESTIGE MILES
N°5189680022225644, los siguientes rubros: a).-Al pago del capital adeudado, esto es $2.537,97 (DOS MIL
QUINIENTOS TREINTA Y
SIETE DÓLARES CON 97/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA), capital adeudado en el consumo de tarjeta MASTERCARD
PRESTIGE MILES
N°5189680022225644; b).- Al pago de los intereses financiados, interés diferido, interés de mora y costos operativos, calculados a la máxima tasa permitida por el Banco Central del Ecuador; c).- Al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación; y, de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva del pago de la obligación; d).- El pago de los honorarios Profesionales.Ampara su demanda en lo dispuesto en el Art. 187 del Código de Comercio, en concordancia con los Arts. 347 #5, 348, 349 y 351 del Código Orgánico General de Procesos.CUANTIA: $2.537,97 (DOS
MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE DÓLARES CON 97/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA).-
TRAMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, quien mediante auto de fecha Quevedo, lunes 16 de octubre del 2023, las 10h15, dispone: La demanda que antecede presentada por la ciudadana Ab. Nuria Fonseca Muñoz, en calidad de procuradora judicial del Banco Pichincha CA., misma que luego de ser revisada cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se la admite a trámite legal y se la califica de clara y precisa mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, de conformidad con lo determinado en el artículo 294 y 297 del Código Orgánico General de Procesos.- Con el contenido
de la presente demanda y el presente auto CÍTESE a la parte demandada INTRIAGO INDIO MARIA BELEN, en el domicilio que se describe en la demanda, para lo cual la señora secretaria del despacho remita los documentos necesarios a la oficina de citaciones para que se cumpla a cabalidad lo ordenado en este auto. En igual forma la parte actora en cualquier día y hora hábil pueden comparecer a esta unidad judicial a realizar el reconocimiento de la procuración judicial que se conferirá a su defensor.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de (treinta) días contados a partir de la citación para que dé contestación a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- OTRO DECRETO: Quevedo, jueves 1 de febrero del 2024, las 14h36, VISTOS: Forme parte de los autos el acta de Declaración bajo juramento que antecede y por ser procedente se dispone se cite a la demandada por la prensa conforme así lo disponen los Artículos 56 y 58 del COGEP; Por lo que a la parte demandada se la citará de conformidad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”, la señora actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones dentro del término de veinte días conteste la demanda. - Certifico.Quevedo, febrero 8 del 2024.Ab. Nancy Arteaga Bustamante
SECRETARIA DE LA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO
P-0209-0103
D’ PELÍCULAS
Yo antes de ti
Louisa, una chica inestable y creativa, reside en un pequeño pueblo de la campiña inglesa. Vive sin rumbo y va de un trabajo a otro para ayudar a su familia a llegar a fin de mes. Sin embargo, un nuevo trabajo pondrá a prueba su habitual alegría. En el castillo local, se ocupa de cuidar y acompañar a Will Traynor, un joven y rico banquero que se quedó paralítico tras un accidente.

El padrino 1972
La novela narra la historia imaginaria de una familia de la mafia siciliana establecida en Nueva York, liderada por Don Vito Corleone, conocido como El Gran Jefe, que se ha convertido en un símbolo de la mafia italiana. La trama se desarrolla entre los años 1945 y 1955, y también explora el pasado de Vito desde su infancia hasta su vida adulta.

CAPSULA CIENTÍFICA


La empresa bizkaína Satlantis lanza con éxito el satélite Horacio
Satlantis, proveedora de tecnologías avanzadas de observación de la tierra, ha lanzado con éxito su satélite Horacio, que ya está desplegado y en órbita nominal.

BIOGRAFÍA
Marieta de Veintemilla (1858-1907)
HORÓSCOPO
¿Nació un día como hoy?
La semana comienza con una conjunción solar de Venus en Libra y una conjunción lunar de Plutón en Capricornio. Aquí se destacan los valores del amor, la fidelidad y la autenticidad. No te despistes a principios de semana.
ARIES
(marzo 21 - abril 19)
Te sientes desmotivado en el trabajo, con la sensación de que nada de lo que haces es suficiente. No es así. Hoy tendrás la posibilidad de comprobarlo pero, además, verás que todo depende de tu actitud.
TAURO
(abril 20 - mayo 20)
Recuerda que el amor avanza si a diario te preocupas por fortalecer la comunicación y prodigas suficiente ternura y pasión. Dejar que las cosas pasen no es bueno para el corazón tuyo y de tu pareja.
GÉMINIS
(mayo 21 - junio 21)
Sácale partido a lo que tienes, aun cuando no te sientas muy satisfecho. Pon en práctica ese dicho que reza: si del cielo te llueven limones, aprende a hacer limonada. Deja volar tu imaginación.
CÁNCER
(junio 22 - julio 22)
Te dejas vencer por el miedo a lo que podría ser y lo que podría pasar. Llénate de valor, pero considera que todo puede estar en tu imaginación y que, al final, nada de lo que crees se hará realidad.
LEO
(julio 23 - agosto 22)
Mantienes una relación de pareja bastante satisfactoria, pero todavía no estás seguro de que sea la que te conviene. Piénsalo bien y determina si te quedas donde estás o buscas otros caminos.
VIRGO
(agosto 23 - septiembre 22)
Te quejas porque crees que la gente no te valora lo suficiente, pero quien debe valorarse primero eres tú. Tantea el terreno para ver qué ventajas no estás aprovechando. Llega una buena noticia familiar.
LIBRA
(septiembre 23 - octubre 22)
Una conversación con poca trascendencia te hace ver que tienes la capacidad para desarrollar un proyecto bastante interesante. Antes de lanzarte, valora lo que tienes ahora y entonces toma la decisión.
ESCORPIO
(octubre 23 - noviembre 21)

Marieta de Veintemilla Marconi, nacida en Guayaquil en 1858, fue criada por su tío, el General Ignacio de Veintemilla, tras perder a sus padres. Apoyó a su tío durante su gobierno en 1876, promoviendo iniciativas culturales como la construcción del Teatro Sucre. Sin embargo, fue desterrada a Lima en 1883 debido a una revuelta. Durante su exilio, publicó obras sobre la historia del Ecuador. Al regresar a Quito, continuó su labor como escritora y feminista, siendo reconocida con la Condecoración Marieta de Veintimilla. Falleció en 1907.
Llega a tu vida una gran oportunidad en el plano laboral, pero implicará un dilema. Si bien podrías mejorar tu estatus, implicaría muchos cambios. Piensa si estás dispuesto a aceptarlos. De eso depende todo.
SAGITARIO
(noviembre 22 - diciembre 21)
Te vas a enfrentar a una situación que pondrá tus nervios de punta. No te angusties, a veces las cosas no salen como se las planifica. Echa mano a tu gran capacidad de improvisación y saldrás airoso.
CAPRICORNIO
(diciembre 22 - enero 19)
Si has logrado una buena situación económica, no olvides a quienes están pasan penurias. Cuando empezaste el camino, no todo era color de rosa. No menosprecies a quien ha tenido menos suerte.
ACUARIO
(enero 20 - febrero 19)
Aprovecha todas las oportunidades que te da la vida, aunque no todo sea como quieres. En el amor, este es un gran día para hablar de lo que los está afectando y encontrar una solución que convenga a ambos.
PISCIS
(febrero 20 - marzo 20)
Piscis. Si tienes una pareja estable, da gracias por ello. Valora a quien comparte la vida contigo, porque es alguien muy valioso, siempre dispuesto a apoyarte.
HORAKUPolicías rescatan a mujeres retenidas
Durante el operativo ejecutado se detuvieron a tres sospechosos.
En el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, dos mujeres fueron liberadas tras pasar varias horas en manos de sus captores. El suceso desató una operación de rescate liderada por la Policía Nacional, que culminó con la liberación exitosa de las víctimas y la detención de tres individuos implicados en el secuestro.
El incidente comenzó cuando las dos mujeres fueron secuestradas mientras se desplazaban en su propio vehículo. Según información proporcionada por las autoridades, los captores habrían obtenido previamente información sobre las víctimas, lo que les permitió llevar a cabo el secuestro de manera planeada.
La alerta sobre la desaparición de las mujeres fue emitida por sus familiares, quienes actuaron con rapidez y notificaron a las autoridades policiales de manera inmediata. Este aviso permitió que se activaran los protocolos de emergencia y se iniciara una intensa búsqueda para dar

con el paradero de las mujeres secuestradas.
Producto de esta intervención se logró la liberación de las feminas y la detención de tres sujetos, ademas, se decomisó tres armas de fuego y un vehículo el cual estaba reportado como robado.
Se conoció que los captores lograron un acercamiento con los familiares de las víctimas y pedían dinero por su liberación, afortunadamente no entregaron ningún valor eco-
nómico a los delincuentes.
Otros casos
En los últimos días, la ciudad ha sido testigo de otro incidente alarmante de secuestro. Esta vez, la escena del crimen fue la Ruta Ecológica, donde un padre y su hijo fueron víctimas de este delito atroz mientras transitaban en su vehículo. La noticia ha generado conmoción entre los residentes, ya que demuestra la persistente amenaza del
secuestro en la comunidad, quevedeña a pesar de los esfuerzos continuos de las autoridades para combatir este flagelo.
Otra víctima de secuestro fue el médico Vinceño, Pedro Suárez, a quien lo sacaron del interior de su domicilio y estuvo en cautiverio por alrededor de siete días.
El doctor pidió ayuda al conductor de un camión en una carretera luego de ser liberado, y logró llamar a sus
familiares para informales que estaba a salvo.
Se desconoce si pagaron o no la liberación del profesional de la medicina.
Otro caso fue el pasado 20 de Febrero, cuando Vivian Rodríguez, activista de la Comunidad LGBTI y de las personas con discapacidad auditiva, y su amigo Jesús García, fueron secuestrados cuando conversando en los exteriores de su casa en la parroquia El Salto en Babahoyo. (DG)
Allanamiento en Ventanas deja varias evidencias
En una operación conjunta entre las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Policía Nacional, se llevó a cabo un allanamiento en la ciudadela América Campuzano, calle R, donde se encontraron diversas sustancias catalogadas como sujetas a fiscalización. El operativo se desarrolló luego de recibir información sobre actividades sospechosas en la zona
Al ingresar al inmueble, el personal militar descubrió una serie de evidencias, que incluían sustancias ilícitas y objetos relacionados con el tráfico de drogas. Entre los indicios
encontrados se hallaron: tres balanzas grameras, tres dispositivos celulares y una cámara fotográfica, 139.39 USD en billetes y monedas de diferentes denominaciones, así como siete casquillos percutidos.
Además, se encontró un dron, cuyo propósito aún se está investigando.
Es importante destacar que, al momento del allanamiento, los habitantes del inmueble habían abandonado el lugar precipitadamente, dejando tras de sí estas evidencias las cuales fueron ingresados en cadena de custodia.(IC)

Carreras más demandas laboralmente en Ecuador
Las carreras de Medicina y Enfermería se siguen manteniendo como las más demandadas.
En un contexto marcado por la evolución del mercado laboral y las necesidades cambiantes de la economía, ciertas carreras han surgido y otras se mantienen como las más demandadas en Ecuador, ofreciendo oportunidades de empleo y desarrollo profesional a los graduados.
Estas son solo algunas de las carreras con mayor demanda laboral en Ecuador:
genieros en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son altamente solicitados en diversas industrias. Su capacitación en áreas como desarrollo de software, seguridad informática y gestión de redes los hace fundamentales en la transformación digital de empresas y organizaciones.
Medicina y Salud
La demanda de profesionales de la salud sigue siendo alta en Ecuador, con especial énfasis en médicos generales, enfermeros, y especialistas en áreas como pediatría, ginecología y traumatología.
Administración y Finanzas
La gestión eficiente de recursos financieros y la toma de decisiones estratégicas son cruciales para el éxito empre-

sarial. Por lo tanto, los graduados en administración de empresas, finanzas y contabilidad son esenciales en todas las industrias, desde pequeñas empresas hasta corporaciones multinacionales.
Educación y Pedagogía
Los maestros, pedagogos y especialistas en educación especial son esenciales para garantizar una educación de calidad y equitativa en todos los
niveles. Además, con la creciente demanda de educación a distancia y la integración de tecnología en el aula, los especialistas en educación digital y en línea están ganando relevancia. (IC)



La Fiscalía General del Estado (FGE) inició esta semana revelando el fondo de una nueva trama de corrupción, en esta ocasión en la Corte Provincial del Guayas. El caso Purga se convirtió en un duro golpe al Partido Social Cristiano (PSC), al ser detenido el exasambleísta de esta tienda, Pablo Muentes y 11 personas más.
Aunque la organización política, a través de su directiva, ha tratado de desmarcarse de las acciones de su exasambleísta, en la ciudadanía el descontento es evidente y no hace más que corroborar el porqué solo el 5% de los ecuatorianos cree en los políticos.
Al momento el Gobierno no ha fijado una posición sobre el caso Purga , mientras que, en el seno de la Asamblea Nacional, la alianza entre el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), la Revolución Ciudadana (RC) y el PSC entra en un nuevo momento de definiciones de cara al futuro de la gobernabilidad en el Parlamento.
El caso pone en la palestra la crisis que viven los partidos políticos para la elección de sus representantes y obliga a los movimientos de la centro-derecha a repensar su accionar de cara al nuevo año electoral, que ya está en cuenta regresiva y en el que deberán presentar los nombres de sus aspirantes a las elecciones 2025.
Para los dirigentes consultados por LA HORA, Otto Sonnenholzner, Patricio Carrillo y Henry Cucalón, la ética, la transparencia y la no tolerancia al crimen organizado deben ser los valores para reconectarse con los ecuatorianos.
‘Se afecta a una organización’
El exvicepresidente y excandidato presidencial , Otto Sonnenholzner, señaló que el caso Purga afecta no a la tendencia política de la centro- derecha, pero si a una organización que debería trabajar para que “toda la verdad salga a la luz”.
Desde su punto de vista, la dirigencia del PSC “tiene que dar explicaciones y es-
Ética y transparencia de los partidos en debate por el caso Purga
Los nexos de la corrupción y el crimen organizado en algunas organizaciones políticas obliga a la ciudadanía a tener un rol más activo. A exigir transparencia y ética a la clase política.

forzarse porque la verdad salga a la luz, que se sepa con detalle qué es lo que ha ocurrido”.
Sonnenholzner puntualizó que el caso Purga es una continuación de Metástasis y acotó que en ellos est aría n involucrados los partidos con mayor cantidad de representantes en la Asamblea. “Lo que tiene que determinar la justicia es la probable falta de control en las organizaciones políticas para definir quiénes los representan”.
Añadió que gracias al caso Metástasis se ha podido “comprobar la penetración del crimen organizado, no solo en los partidos políticos, sino en toda la institucionalidad del Estado”.
M ás allá de las explicaciones que puedan dar los
‘Son ellos o somos nosotros’
°El exministro de Gobierno y exasambleísta, Henry Cucalón, destacó que los casos Metástasis y Purga no afectan a un sector de la política ecuatoriana, “afecta al sistema de partidos, a la clase política”.
Desde su punto de vista, estas acciones de la FGE han dejado al “desnudo la frágil o inexistente institucionalidad, es infame que la Justicia esté secuestrada por un poder político”.
Destacó que la sociedad ecuatoriana debe luchar para poner fin a la corrupción, indicando que durante las últimas audiencias del caso Purga se evidenció que ya desde 2022 “había jueces que habían desnaturalizado las acciones de protección y las medidas cautelares”, como fue denunciado en su momento en el caso de alias ‘Junior’ o de alias ‘Fito’, quienes recibieron decisiones en su beneficio. Agregó que la ciudadanía debe tomar un rol activo y comprender que, con la penetración del crimen organizado en algunas organizaciones políticas, “la ciudadanía, tiene que decidir: o son ellos o somos nosotros. La sociedad, la ciudadanía, los medios de comunicación tenemos que exigir a la clase política que seamos un solo puño”.
Henry Cucalón indicó que “no puede haber ningún tipo de tolerancia en este tipo de cuestiones”. Finalizó señalando que la sociedad debe apoyar el accionar de la fiscal Diana Salazar y evitar que su labor sea detenida por los grupos políticos que buscan la impunidad.
partidos, dijo que “aquí está evidenciada la degradación de los valores de la ética en el quehacer público”.
El excandidato presidencial indicó que “las organizaciones políticas tienen que cambiar la perspectiva cortoplacista, electorera, de ver cómo sobreviven la siguiente elección”.
Democracia en riesgo
El exministro del Interior, Patricio Carrillo, destacó que los eventos ocurridos en la última semana dejan al “desnudo” la dinámica política del país e indicó que es un “hecho sin precedentes”, solo comparados con el caso Sobornos y Odebrecht.
Carrillo dejó claro que la democracia ha sido “permeada” y la sociedad ecuatoriana debe reflexionar sobre estos hechos, “porque lo que está en riesgo no es un proceso electoral, lo que está en riesgo verdadero es la democracia”.
Agregó que debe ponerse fin a los intentos de “comprar a las autoridades de control para destruir la democracia a través de la corrupción . Los partidos no deben de coptar el poder para proscribir a líderes de oposición”.
Reiteró que el camino para transformar la política pasa por tener movimientos y partidos “con más democracia, transparencia, respeto a la legalidad y al Estado de derecho”
Destacó que los ecuatorianos deben tener la capacidad “de estudiar y debatir” sobre las propuestas de las candidaturas, “que sean serias y fuera del populismo, hoy más que nunca Ecuador necesita política pública y no propuestas populistas”.
Recomendó a la ciudadanía alejarse de los políticos antisistema que han aparecido y han dado “demostraciones de autoritarismo, los podemos identificar, claramente, es la misma gente que rechaza la Constitución, que expresa su voluntad de no acatarla”.
Carrillo consideró que los ciudadanos deberían apoyar a a quellas candidaturas que “promuevan la legitimidad y que sean tolerantes a los conceptos de la oposición”. (ILS)
Un sector de la Asamblea busca dar un espaldarazo a la fiscal
Con el planteamiento de Construye, los aliados de la Revolución Ciudadana, el PSC y ADN volverán a medir fuerzas en el Parlamento.

En la Asamblea Nacional intentan reponerse del golpe que le significó a esta función del Estado la vinculación en una presunta trama de delincuencia organizada de Pablo Muentes, exlegislador del Partido Social Cristiano (PSC).
Aunque dicha tienda política no tiene mayoría en el Parlamento, mantiene una carga simbólica en la política nacional. Tiene apenas 18 curules, a diferencia del correísmo (Revolución Ciudadana) que agrupa a 51 legisladores, y de Acción Democrática Nacional (ADN), que tiene 25.
En la sesión del Pleno, prevista para este 7 de mar -
zo de 2024, donde se conocerá un informe para segundo debate del proyecto de ley reformatoria a la Ley de Seguridad Social (IESS), y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), el Movimiento Construye solicitará cambiar el orden del día para plantear una moción de respaldo político a las investigaciones que desarrolla la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
Esto haría que los aliados de la Revolución Ciudadana, el PSC y ADN vuelvan a medir fuerzas y generar nuevas divergencias.
El correísmo corre el
riesgo de volver a quedarse solo como en diciembre de 2023, cuando el Pleno del Parlamento aprobó -sin
sus votos- una moción de apoyo a una investigación también emprendida por la fiscal en el caso que involu-
‘Investigación de carácter judicial’
°Tras el escándalo en el que está involucrado el exlegislador del PSC, Pablo Muentes, en la Asamblea se debatía, extraoficialmente, la posibilidad de crear una comisión que investigue de forma paralela la denuncia de la Fiscalía ocurrida en las altas esferas de la política legislativa. Sin embargo, esto ya habría quedado descartado.
En las filas del correísmo dicen, por ejemplo, que Muentes al ya no ser servidor legislativo, y no tener vínculo con la actual administración, no tendría sentido armar una comisión para el caso.
Para Paola Cabezas (RC), la Asamblea tampoco podría intervenir en una investigación de carácter judicial. “La Asamblea tiene una instancia de control político, y si (Muentes), que está vinculado en el hecho, fuese asambleísta, solo allí se podría tomar una decisión, como revisar la inmunidad”, señaló.
cró al entonces presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, y otras 29 personas involucradas en el presunto delito de delincuencia organizada. En esa ocasión, a favor de la moción de Construye votaron 74 asambleístas, y el correísmo votó en contra.
Las posturas
Tres meses después, tras el escándalo que llevó a la indagación del exlegislador del PSC, Pablo Muentes, y otras once personas, Construye remitió la solicitud del cambio del orden del día a la secretaria general del Parlamento, al despacho del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), y de Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), presidenta encargada , y que este jueves presidirá la sesión.
Jorge Peñafiel (Construye) afirmó que la intención de la moción es respaldar el trabajo de la fiscal, sin interferir en sus investigaciones. Adelantó además que no comparte la decisión que adoptaría la bancada de la Revolución Ciudadana.
Peñafiel se refirió en esos términos poco después de que Paola Cabezas (Revolución Ciudadana) se apartó de cualquier posibilidad de respaldar la propuesta.
“Siendo la Asamblea, la instancia donde los funcionarios, como la señora fiscal son sujetos de control político, no pueden ser juez y parte; en una situación como esta, las instituciones, jueces y fiscales tienen que hacer su trabajo y no necesitan aplausos”, opinó Cabezas.
Agregó que si la intención es que la fiscal se sienta apoyada, “pónganse una camiseta, organicen un plantón afuera de la Fiscalía, pero no utilicen el Pleno de la Asamblea para eso”.
Pero Valentina Centeno, jefa de la bancada de ADN, se mostró a favor de la moción, siempre y cuando sus términos estén enfocados en la lucha contundente contra la corrupción, y se respalde la investigación. “Siempre vamos a oponernos a cualquier hecho de corrupción en cualquier nivel; en cualquier espacio, sea la Asamblea, el Judicial o en el Ejecutivo. (SC)
Salir o entrar a Santo Domingo se convierte en una odisea
Puentes colapsados, deslizamientos de tierra y rocas impiden la libre circulación.
La provincia Santo Domingo de los Tsáchilas enfrenta una grave crisis vial debido al colapso de la vía Alóag y el mal estado de puentes en las rutas alternas para llegar a la Sierra o viceversa.
Esta situación está generando que no haya comunicación entre las provincias, lo que pone en riesgo el transporte de productos, la asistencia médica y el desarrollo económico de la región.
La carretera Alóag – Santo Domingo ha enfrentado problemas desde el inicio del año debido a los constantes deslizamientos de tierra y rocas en el kilómetro 83. A esto se suma la caída del puente sobre el río Lelia en el kilómetro 82, lo que ha llevado al cierre de esta vía estatal.
Vías alternas afectadas
Ante la falta de acceso por la carretera Alóag , los transportistas están utilizando vías alternas como Alluriquín – La Florida –Las Mercedes o Los Bancos – Cristóbal Colón – Valle Hermoso. No obstante, se enfrentan a obstáculos adicionales debido al cierre de puentes en estas rutas.
Los habitantes de Brasilia del Toachi argumentan que el puente Toachi no tiene la capacidad para soportar un alto tráfico vehicular , por lo que se oponen al paso de transportes pesados por esta estructura.
Lourdes Torres, presidenta de la comunidad, expresó que esta infraestructura fue construida en 1993 y, desde entonces, no ha recibido mantenimiento, lo que ha llevado a un deterioro gradual. Existe temor entre los habitantes de que la es-

tructura se caiga.
“Han llegado varias autoridades, tanto a nivel nacional como local, para informarnos que están planeando intervenir en el puente. Sin embargo, no se ha presentado una solución concreta. Exigimos respeto y obras”, dijo la líder comunitaria.
También reclaman por la falta de mantenimiento de la vía a Las Mercedes . En esta área, los baches prácticamente han destruido la capa asfáltica, y a pesar de las declaraciones del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, que indicó la realización de limpieza de cunetas y bacheo como medida preventiva, hasta el momento, no se han llevado a cabo intervenciones en la zona.
En Valle Hermoso Otro puente que se encuentra en peligro es el ubicado en esta parroquia , el cual constituye el punto princi-
EL DATO
Además del cierre de la vía Alóag, los transportistas se enfrentan a daños viales en las rutas alternas.

MEDIDA. Moradores de Brasilia del Toachi cerraron el paso en el puente como señal de protesta.

pal de conexión de esta zona rural.
Patricio Paredes, presidente del gobierno parroquial de Valle Hermoso, destacó que debido al tránsito constante de vehículos pesados, los habitantes han decidido alzar la voz y cerrar el acceso vial por algunas horas como medida de protesta y alerta.
Explicó que en el COE provincial han solicitado que no se considere ruta alterna a Valle Hermoso debido a la inestabilidad del puente , que presenta una
leve inclinación por falta de mantenimiento.
“Hemos pedido el apoyo de las autoridades, pero todos se deslindan de la responsabilidad, argumentando que ninguna institución tiene la competencia. A pesar de no tener inciden-
Sin mantenimiento
PANORAMA. La vía a Las Mercedes está completamente deteriorada.
cia directa, el Municipio está dispuesto a colaborar. Se ha destinado un rubro económico, pero el presupuesto necesario es mucho más elevado, por lo que hasta ahora no se ha logrado realizar ninguna acción”, dijo Paredes. (CT)
° Los puentes sobre el río Lelia, Toachi y Valle Hermoso fueron construidos hace aproximadamente 40 años, y no han recibido el mantenimiento adecuado por parte de las autoridades. Como resultado, estas estructuras se deterioran cada vez más con el paso del tiempo.
El comercio electrónico crece $1.000 millones al año en Ecuador
Los microemprendimientos y las Pymes pueden impulsar su alcance y sus ventas si aprovechan el crecimiento del comercio electrónico.
Si se tiene solamente un local físico, el alcance se reduce a las personas que pasan frente a ese local; pero a través del comercio electrónico, y si se inscribe el negocio en las plataformas de compra y venta, se pueden ofrecer productos a escala nacional
En el país existen ofertas como Mercado libre, con presencia hace apenas un par de años, donde se pueden ahorrar costos de logística y marketing, entre otros, y llegar con productos en menos de 48 horas a lo largo del país.
El potencial del comercio electrónico es grande si se piensa en impulsar los microemprendimientos y las Pymes
El comercio electrónico en Ecuador cerró 2023 con más de $5.000 millones en ventas totales . Esto representó $1.000 millones más que en 2022 (20% de crecimiento). Para 2024 y 2025, se espera un crecimiento igual o mayor.
Roberto Mendoza, economista y consultor en comercio electrónico, asegura que en el país están despegando, con retraso, las ventas digitales como una fuerza que ayuda a abaratar costos, acercarse a más clientes e incluso es una herramienta muy útil en torno de creciente delincuencia e inseguridad.
El comercio electrónico representa actualmente más del 30% de todas las ventas del segmento minorista o retail a escala mundial.
En Estados Unidos, el porcentaje llega al 20%. En Chile, el comercio electrónico representa el 15% de las ventas; en economías como Colombia y Ecuador, el porcentaje fluctúa entre el 3% y 4%.
Eso quiere decir que, a pesar de los recientes incrementos, el espacio de crecimiento es muy grande en economías
como la ecuatoriana.
La cultura es el primer escollo Generalmente, el latinoamericano es desconfiado sobre todo de una persona que no puede ver. Transaccionar a través de un portal web, donde no se está viendo a la contraparte, es todavía un reto en la región y en Ecuador.
Durante el programa Catapultar, de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), Philippe Fossaert, country mánager de Mercado Libre en Ecuador, aseguró que el principal reto es lograr la primera compra, generar confianza y, a partir de ahí, mantener a los clientes.
“Cada vez más vendedores, especialmente Pymes, publican con nosotros. Nuestro modelo de negocio busca democratizar el comercio electrónico. Cualquier persona puede crear una cuenta, solo ingresando a mercadolibre. com.ec”, dijo.
El modelo de negocios de este tipo de plataformas de compra y venta no radica en cobrar por la inscripción, sino que gana entre más ventas generan las personas y negocios que suben sus productos.
El segmento que más puede aprovechar esto es precisamente el de los jóvenes emprendedores que empiezan su vida laboral.
Esos emprendedores, en muchos casos, no encuentran un empleo en el mercado laboral y tienen como opción impulsar un negocio propio con poco capital inicial.
Hay que tomar en cuenta que seis de cada diez dólares para microcréditos se entregan a mujeres emprendedoras.
Tres tendencias en ascenso en el comercio electrónico
1.- Cada vez se usan más una combinación de vías de acercamiento a los clientes. Esto incluye no solamente Instagram, Facebook o Marketplace, sino también WhatsApp y las plataformas web de compra y venta.
ingresan palabras clave en el buscador, las publicaciones se ordenan en la página de resultados según su relevancia. Esa relevancia depende de factores como reputación del vendedor, precio, zona geográfica en relación con el comprador, título y descripción del producto.
Más transacciones en línea Según un último reporte del Banco Central del Ecuador (BCE), el número de operaciones con medios de pago electrónicos se triplicó entre 2019 y 2023.
Además, desde 2011, las soluciones Fintech han aumentado 62% en el país Este crecimiento facilita la inclusión financiera de una parte significativa de la población.
Se estima que un 25% más de ecuatorianos ahora tiene acceso a servicios financieros gracias a la aparición de nuevas plataformas digitales.
En este contexto, se vuelve incluso más claro el alto potencial del comercio electrónico para los emprendedores ecuatorianos.
De acuerdo con un estudio de Cambridge, existen factores favorables que impulsan la economía digital en América Latina y Ecuador: la demanda del consumidor (67%),
2.- Aunque todavía es incipiente en Ecuador, a nivel mundial está creciendo el uso de videos o live shopping. Esto consisten en Influencers que prueban en vivo un producto y lo venden.
3.- Hoy en día, a través de los videojuegos, se puede comprar una variedad de productos como gorras, zapatos, sillas, entre otros. Ese mercado está en expansión.
¿Cómo aumentar tus ventas a través de plataformas como Mercado libre?
1Usar la sección de catálogo. La primera de las estrategias de Mercado Libre para vender más se centra en la herramienta de “catálogo” que va a ayudarte a ganar visibilidad. Las publicaciones de catálogo son aquellas que están asociadas al inventario del Marketplace. Esto les otorga más visibilidad y se muestran más arriba en las búsquedas. Además, brinda fotos de buena calidad y una descripción de producto más detallada.
2Optimizar tu posicionamiento en el buscador. Cuando los usuarios
3Escribir títulos y descripciones completas. Lo ideal es que el título por sí solo pueda contar qué es exactamente lo que se ofrece.
4Sacar excelentes fotos de tus productos. Para llamar su atención y generar la confianza que necesitan para concretar la compra, es esencial subir fotos de alta calidad.
5 Estudiar las tendencias. Esta es una herramienta de la propia plataforma y puede ayudarte a descubrir nuevas ideas de negocios para ganar dinero. Consiste en explorar las búsquedas más populares en las categorías disponibles.
6 Mejorar el tiempo de respuesta. Otro de los trucos para vender en Mercado Libre es estar pendiente de las notificaciones y contestar las consultas que vayan dejando los visitantes en las publicaciones. Esto va a permitir que despejen sus dudas enseguida y se decidan por la compra.
7 Monitorear la competencia. Revisa de qué forma publican los productos de tu nicho otros anunciantes, qué información incluyen en las descripciones, cómo componen los títulos y qué tipo de preguntas hacen las personas.

Estudiantes ecuatorianos fallan más en lenguaje que en matemáticas
La prueba Ser Estudiante es una radiografía del nivel educativo en el país. El análisis general detalla que los estudiantes no alcanzan los niveles mínimos de conocimientos. La materia de Lenguaje está entre las peor puntuadas.

Los resultados de la evaluación ‘Ser Estudiante’ 2022-2023 deja resultados desalentadores por diversos factores. En líneas generales, se ha calificado como alarmante que los estudiantes no alcancen los niveles mínimos de conocimientos para entender y aprobar las materias.
Al revisar los resultados en la página del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) se puede observar que los estudiantes no alcanzan los resultados ni satisfactorio, ni excelente. Es decir, no llegan a los 800 puntos.
Las evaluaciones indican que tienen un nivel elemental. Según las métricas del Ineval, esto significa que “está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos por el estándar”.
La muestra
Los resultados socializados el 21 de febrero de 2024 se hicieron con un examen
que evaluó a 36.078 estudiantes de 1.084 escuelas y colegios fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales (en el sistema educativo hay 4,5 millones de estudiantes). Los resultados muestran que los colegios particulares alcanzan los puntajes más altos, en todas las materias.
Notas bajas
La evaluación hace una evaluación con puntajes en las materias:
· Matemática
· Lengua y Literatura
· Ciencias Naturales
· Ciencias Sociales
Aunque en el nivel de bachillerato las materias son más:
· Matemática
· Lengua y Literatura
· Biología
· Física
· Química
· Historia
· Ciudadanía
· Filosofía
Las calificaciones, en general, demuestran que Len-
guaje y Literatura es donde hay más falencias, esto aunque popularmente se considera que el aprendizaje y calificaciones en Matemática son más complejas.
Por ejemplo, los estudiantes de básica elemental (de segundo a cuarto grado) alcanzaron 678 puntos en Matem á tica , mientras que en Lenguaje y Literatura
fue de 664. Elemental media (quinto a séptimo grado) alcanzó 684 puntos en Matem á tica y 671 en Lenguaje y Literatura.
De hecho, según el informe de Ineval, los niveles de logro satisfactorio y excelente, en Literatura, se redujeron con respecto a los años lectivos 2021-2022 y
Solo 5,7% de instituciones educativas tiene biblioteca
°“Los estudiantes hasta sexto curso leen por obligación los textos escolares”, reconoció la exministra de Cultura, María Elena Machuca Merino.
Por eso existe la necesidad de tener un Plan del Libro y la Lectura, que permita entregar contenidos a los estudiantes que logren que lean por gusto y no por obligación.
Junto al Ministerio de Educación se deberían generar contenidos de lectura para celulares, computadoras y tabletas, que son los medios en los que más leen los niños y los jóvenes Quienes leen libros en celulares son: niños de cinco a 11 años (39,5%) y jóvenes de 12 a 17 años (54,5%). En Ecuador, además, no todas las instituciones educativas del país tienen una biblioteca. Actualmente el número de bibliotecas escolares es ínfimo: de 12.184 instituciones educativas fiscales, solo 679 tienen una biblioteca escolar, es decir, solo el 5,7%.
2020-2021.
Básica superior (primer y segundo curso) tiene 703 puntos y 696 respectivamente.
En el bachillerato los puntos en Matemática suman 696, mientras que en Lenguaje y Literatura son 668. De hecho, en Física suman 693 puntos; aunque las calificaciones más altas son las de Educación en ciudadanía, con 706 puntos sobre 1000.
Reflexión y comprensión
Los correctos aprendizajes en Lenguaje y Literatura permiten el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, lo cual permite desarrollar habilidades funcionales para la reflexión, la acertada comunicación y la comprensión de textos. De hecho, el lenguaje es esencial para resolver problemas de aprendizaje de los estudiantes en ambas materias.
Circuito de Escritores sorprende con el recital poético musical
Dentro del Festival Internacional de Poesía ‘Grito de Mujer ‘, se llevará a cabo un mágico recital este 7 de marzo del 2024, a las 19:30, que promete ser una caricia para el alma que conmemora la voz, lucha y denuncia de las mujeres.
El Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer es convocado en el mes de marzo de cada año en varios países a nivel mundial por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI, bajo el liderazgo de Jael Uribe, poeta de República Dominicana, fundadora de este Movimiento.
El Festival reúne las voces del mundo en una cadena de eventos socioculturales y multidisciplinarios en conjunto con artistas e instituciones solidarias, para llevar mensajes de autoestima, respeto y cero-tolerancia contra la violencia hacia las mujeres y las niñas.
En esta ocasión y durante todo el mes de marzo 2024, Grito de Mujer llevará a cabo más de cien eventos como parte del proyecto Generación Igualdad de la ONU Mujeres, y bajo el lema “mi arte es mi grito”, en honor a quienes, con su trabajo, arte y solidaridad, han donado su talento a la causa durante todos estos años, para ser portavoces de quienes sufren en silencio.
El Municipio de Loja durante varios años se ha constituido en la Institución que bajo la coordinación de Paulina Jaramillo Valdivieso miembro de Mujeres Poetas Internacional, ha venido organizando el Festival. Este año lo realiza con la participación de Circuito de Escritores/Creadores de literatura, colectivo lojano, dirigidos por el poeta Bryan Carrión, quienes, en coparticipación con el Municipio, presentan el Recital poético-musical “Soy un deseo suspendido en el vacío”, en el que participan las poetas: Aida Maldonado, Sandra Ludeña, Tania Salinas, Iovana Jaramillo, Sofía Toledo, Paulina Jaramillo, Lucía Figueroa. Contaremos con la participación de los destacados artistas lojanos; la flautista Sara Navarrete y el trovador Bruno Paladines.
Mujeres Poetas Internacional entregará a la Sra. Fabiola Fajardo un acuerdo, ya que como obrera y Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Municipales, constituye ejemplo para las


RECITAL. El lema “mi arte es mi grito”, en honor a los artistas que han donado su talento a la causa, para ser portavoces de quienes sufren en silencio.
futuras generaciones de mujeres y la motivación para las actuales por su labor y liderazgo.
El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal Alfredo Mora Reyes, el jueves 7 de marzo del 2024, a las 19:30.
Paulina Jaramillo, Coor -
dinadora de Mujeres Poetas Internacional, comentó que este festival ha tenido una gran acogida en Loja, al evento se han unido pintores, músicos y diferentes sectores de la población. Además extendió una cordial invitación a los lojanos para que se den cita este día
Aniversario de la OSML rinde homenaje a la mujer lojana
La Orquesta Sinfónica Municipal de Loja (OSML) invita al público en general a su concierto especial en conmemoración del 38 aniversario de su fundación, dedicado este año a honrar el papel fundamental de la mujer en la música y la sociedad. El evento promete una noche de exquisitez musical, con la destacada parti-
cipación de la solista Karla Espinosa, quien interpretará arias de ópera de renombrados compositores como Puccini, Mozart y Pergolesi. Además, la orquesta, bajo la dirección del maestro David Ruiz, presentará la Quinta Sinfonía de Dmitri Shostakovich, una obra emblemática que destaca el virtuosismo de los músicos lojanos
jueves, la poeta expresó: contaremos con la presencia de grandes poetas lojanas garantizando una velada de disfrute y deleite, acompañado de música que hará armonía a las mágicas palabras en una conjunción de hermandad y arte, haciéndolo un nutriente para el alma’.
y su compromiso con la excelencia artística.
Este concierto no solo celebra los logros de la OSML en sus 38 años de trayectoria, sino que también marca el inicio de su preparación para una próxima gira internacional en Corea del Sur en septiembre, donde representarán el talento musical de Loja a nivel mundial.
La cita es el jueves 7 de marzo de 2024, en el Teatro Bolívar a las 20:00. La entrada es libre y gratuita.

Codependencia y contradependencia: similitudes y diferencias
Ambos fenómenos son muy comunes: alguien se encuentra en una relación con el deseo de f unirse con un ser querido, y otro tiene miedo incluso de un toque de intimidad.
Las personas codependientes (que carecen de autosuficiencia) y las contradependientes (que tienen dificultades para entrar en una relación cercana) son extremos que se pueden dar en una relación. Pero no hay necesidad de percibir estos fenómenos como una dicotomía en blanco y negro sin matices. Con un poco de trabajo en uno mismo y el apoyo de los seres queridos, se puede corregir la situación.
Codependencia
Esta es una historia sobre
el amor que lo acepta todo, pero que se convierte en una fuerte adicción. En tal relación, el elemento principal del universo para una persona es su pareja. Los expertos llaman a este estado codependencia. Que al final distorsiona la percepción, rompe los límites de la personalidad y destruye la vida.
Las razones
Se cree que desde el momento del nacimiento hasta los 2 o 3 años de edad, el niño no se da cuenta de sí mismo
como una criatura separada de la madre (padre). Sin embargo, con el tiempo, comienza a explorar el mundo y a obtener su propia independencia psicológica. Si el proceso de separación no se completa o sale mal, el propio ‘yo’ del niño resulta ser borroso, y los límites de la personalidad siguen siendo permeables. Una persona se siente vulnerable al estar sola consigo misma, necesita a alguien cerca para identificarse a través de las relaciones. De hecho, el compañero es necesario para realizar la
función del espejo, en el que puede reflexionar y entender la vida.
Contradependencia
En casi cualquier película hay un héroe así: primero logra activamente a su amada, aparece ante nosotros carismático, encantador. Y todo parece desarrollarse de manera hermosa y apasionada, hasta que se trata de la intimidad emocional, que debería surgir naturalmente entre las parejas. Tan pronto como se da cuenta de que algo serio se está gestando, se convierte en un ‘monstruo’ alienado y frío y co mienza a alejarse, evitar la comunicación y buscar fuertemente contactos a un lado y eso muchas veces va de la mano con el trastorno narcisista o con la pregunta de si cambiar o no para la pareja
Parece que la sociedad moderna en algún lugar incluso fomenta el comportamiento contradependiente. Hoy en día, la individuali -
dad es muy valorada, la gente aprende a ser (o al menos a parecer) autosuficiente, fuerte.
Señales
La distancia necesaria para una persona con contradependencia se puede construir de diferentes maneras. Realmente no le gusta hablar de sentimientos: de repente muestra ternura o se cierra de nuevo o se apresura a reducir el grado de sentimentalismo con algún comentario sarcástico. Limita el tiempo que pasa con una persona importante y busca llenar su vida con varias cosas y pasatiempos. Organiza el juego “cada vez más cerca”, tratando de sentarse en dos sillas: no perder al que ya se ha vuelto querido, y al mismo tiempo no meterse en la aterradora zona de los sentimientos incontrolados y fuertes.
Las razones
En las relaciones contradependientes, hay una vulnerabilidad de un tipo diferente: el miedo a ser rechazado, a acercarse y quemarse (de amor). Lo que, muy posiblemente, ha ocurrido más de una vez en su experiencia del pasado. Es realmente muy aterrador acercarse a lo que amenaza de nuevo.
Aunque cada persona tiene la tendencia de inclinarse a un lado u otro, es recomendable reflexionar un poco sobre los buenos o malos puntos que le hace ser co- o contra-dependiente en la relación y la vida, escoger lo mejor y renunciar lo más posible a las malas consecuencias de ser la persona que es en su relación con los demás. (TS)


Dos mujeres liberadas tras estar horas secuestradas
La alerta sobre la desaparición de las mujeres fue emitida por sus familiares, quienes actuaron con rapidez y notificaron a las autoridades policiales. 10 CRONOS

Desmantelan inmueble dedicado al expendio de droga Se decomisaron varias sustancias catalogadas como sujetas a fiscalización. 10

Génesis Reasco obtiene su boleto para París 2024
La destacada luchadora ecuatoriana logró este hito apenas una semana después de haberse coronado campeona panamericana. 4