Los Ríos: 07 de junio, 2024

Page 1

Alumnos de la UTEQ concluyen proyecto de seguridad 3

Moderno complejo deportivo casi listo 4

Ecuatorianos migran por la inseguridad

En el primer trimestre de 2024, las autoridades mexicanas registraron un total de 36,956 migrantes ecuatorianos en situación migratoria irregular. 2

Juegos Prejuveniles se realizarán en Los Ríos 4

Campaña de vacunación se extiende hasta julio 5

Optimización de procesos en el Registro Civil 6

35c incl. IVA VIERNES 07 DE JUNIO DE 2024 Los Ríos 12 PÁGINAS
CIUDAD CIUDAD CIUDAD CIUDAD CIUDAD

CIUDAD 02

Miles de ecuatorianos huyen de la inseguridad

Testimonios de riosenses que optaron por migrar en busca de seguridad y oportunidades.

El próximo 17 de junio, Teresa S. partirá desde su ciudad natal, Quevedo, hacia Australia. Ya tiene todo listo y ha decidido comenzar gradualmente a despedirse de sus familiares y amigos, como muestra de agradecimiento por el apoyo que ha recibido de diversas formas. Este proceso le llena de emociones encontradas, ya que no es fácil separarse de sus seres queridos, especialmente para embarcarse hacia un país del que conoce poco.

Teresa compartió con este periódico que la decisión de emigrar fue muy difícil, pero sintió que no tenía otra opción. Debido a los estragos causados por la extorsión tuvo que cerrar su negocio de productos naturales. Aunque logró vender parte de su inventario y recuperar algo de su inversión, tuvo que destinar ese dinero para iniciar los trámites de su viaje. Con la ayuda de una agencia de viajes, ha podido organizarlo, que incluye alojamiento por un mes al llegar a Australia, en Oceanía.

“Hasta el momento, he invertido cerca de 5 mil dólares en trámites y pasajes. Además, necesito llevar otros 4 mil para gastos adicionales hasta que empiece a trabajar. Un amigo me ha asegurado que hay

oportunidades laborales allá, así que voy con esa esperanza. Aquí ya no puedo generar ingresos, pero espero algún día poder regresar a mi querido Ecuador”, expresó la ciudadana.

Carolina A., otra ciudadana del cantón Valencia, lleva cuatro meses residiendo en un estado de Estados Unidos. Junto a su esposo y sus tres hijos, decidieron emprender este viaje para escapar de los extorsionadores que los habían acosado durante cerca de tres meses, exigiéndoles dinero para evitar atentar contra ellos y sus familiares.

Huyen de la inseguridad

Carolina denunció el hecho, pero eso no detuvo la persistencia de los extorsionadores, quienes incluso amenazaron a su esposo e hija mayor, de 19 años.

“Mi esposo trabajaba como contratista en obras de construcción, y los extorsionadores, al enterarse de su ocupación, intensificaron sus demandas de dinero. Con el tiempo, ya no podíamos hacer frente a sus exigencias. Yo también tenía mi propio negocio de venta de ropa, pero la situación se volvió insostenible. Decidimos irnos porque la denuncia no fue suficiente; más bien, se

volvieron más agresivos. Incluso nos enviaban fotos de mis hijos con amenazas de secuestro. Caí en una crisis nerviosa y no tuvimos más opción que dejar nuestro país. Todo ha sido muy doloroso, pero no nos quedaba otra alternativa debido a la inseguridad que vivimos en Ecuador. Para algunas familias, ni siquiera trabajar decentemente es posible”, relató la mujer.

Carolina indicó que han invertido alrededor de 20 mil dólares en su viaje: 10 mil que lograron ahorrar vendiendo sus pertenencias en Ecuador y otros 10 mil que sus familiares y amigos les han prestado para poder mantenerse en Estados Unidos. Debido a las denuncias y amenazas que enfrentaron en su país natal, tanto ella como

su hija han recibido asilo por parte del Gobierno de Estados Unidos. Actualmente, están trabajando y pagando los préstamos.

Flujos migratorios

Durante el 2024, se ha observado un notable aumento en los flujos migratorios en Ecuador, como respuesta a la creciente crisis de inseguridad en el país. Según estadísticas proporcionadas por el Comité Internacional de Rescate (IRC), más de 57 mil ecuatorianos cruzaron el tapón del Darién durante el año 2023.

En el primer trimestre de 2024, las autoridades mexicanas registraron un total de 36,956 migrantes ecuatorianos en situación migratoria irregular, marcando un significativo incremento en comparación

con el mismo período del año anterior, donde la cifra se triplicó.

El informe también resalta que Venezuela lidera la lista como el principal país de origen de los migrantes interceptados, con un registro de 89,718 personas. Le siguen Honduras, Ecuador, Guatemala, Colombia, Nicaragua, El Salvador, Haití y Cuba en la lista de países de origen de los migrantes interceptados en México durante este período.

En 2024 entre enero y abril, 616,481 ecuatorianos emigraron y 537,143 retornaron. La mayoría son hombres de 18 a 55 años. Además de Estados Unidos y España, nuevos destinos incluyen El Salvador, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá y Argentina. (LL)

MIGRACIÓN. Ecuatorianos han hecho grandes inversiones en trámites para salir del país.
LOS RÍOS VIERNES 07/JUNIO/2024 I

j org E g arC ía g u E rr E ro jori.garcia.ec@gmail.com directora Nacional

¿Quién va a cuidarnos?

Como ha ocurrido en varios momentos de la historia reciente, nuestra incapacidad para reconocer señales nos ha orillado a reaccionar luego de que todo ha sido consumado o se encuentra seriamente descompuesto. Nos pasó con la pandemia, con las paralizaciones, con la generación eléctrica, con la corrupción y con la delincuencia. Ahora, nuevas alertas anticipan la necesidad de tomar decisiones y actuar en función de ellas.

El Censo nos revela que la fecundidad bajó a 1,5 hijos por mujer; que nuestra sociedad está envejeciendo y que 1 de cada 10 ecuatorianos supera los 65 años. Nos dice que los hogares se redujeron a 3,3 miembros y que tenemos 276 mil adultos mayores viviendo solos. Por su lado, los registros nacionales hablan de una disminución del 15% en los nacimientos en apenas 5 años; que quienes salen del país son los adultos jóvenes y que en la próxima década 1 de cada 5 aportantes al IESS rebasará la edad legal para jubilarse.

Si las proyecciones de población anuncian que la cantidad de adultos mayores se duplicará en los próximos 20 años, podemos anticipar la necesidad de fortalecer los sistemas de protección, salud y seguridad social, así como la de priorizar decisiones sobre la educación y el empleo (para mayores de 40 y 50 años), pues resulta evidente que estos sistemas estarán sometidos a mayor presión y que la demanda de cuidado dentro del hogar crecerá en medio de profundos cambios en su composición y tamaño.

Así, cuando la estructura de nuestros hogares cambie en el sentido que muestran las cifras, hayamos llegado a la vejez y busquemos quién nos cuide al estar enfermos o, simplemente nos acompañe a tomar una taza de café; si no hemos logrado ahorrar lo suficiente o no contamos con pensiones jubilares o no tenemos acceso a sistemas de protección fortalecidos, entonces ¿quién va a cuidarnos?

W ELLi N gto N toapa Nta Columnista invitado

Hiperparlamentarismo

Hiperpresidencialismo redunda en dominio del Ejecutivo sobre los otros poderes del Estado, anula el equilibrio entre ellos, como Ecuador experimentó entre 2007 y 2017, cuando las funciones Legislativa, Judicial, Electoral, de Transparencia y Control Social fueron controla-

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV No. 13891

No hay que distraerse en la popularidad

No tiene sentido darle demasiada importancia a la supuesta popularidad de un político ni, peor aún, al habitual desgaste que sufre conforme avanza su gestión. Los funcionarios electos suelen llegar al poder gracias a simples construcciones en el imaginario popular que impulsan el voto. En muchos casos, estas no pasan de promesas poco aterrizadas, articuladas por expertos en márketing político . En un país como el Ecuador actual, esas ilusiones duran poco.

La crisis del Estado es tan profunda y el daño acumulado tan amplio, que las medidas que se requieren resultan impopulares por antonomasia. Por más que sean correctas y necesarias, y que con suerte la población las bendecirá con el tiempo (sucedió con la dolarización), a corto plazo despertarán descontento. En unos casos, los afectados

serán grandes cantidades de ciudadanos; en otros, serán grupos reducidos, pero económicamente poderosos, que usarán todos sus recursos para defender sus espacios de poder. Aunque el descenso de popularidad pueda ser reducido o reversible, en un inicio resulta inevitable.

Sobran medidas impopulares que urgentemente necesita el país — reforma drástica del IESS, impulso a la minería formal, eliminación de subsidios, liberalización laboral, reducción de burocracia, entre tantas otras—. Mientras más se tarde, más dolorosa y abrupta será su implementación y posiblemente correrá a cargo de nuevos caciques —más radicales y divisivos—, propios de tiempos desesperados. No es la popularidad de un gobernante lo que debería preocuparnos, sino la conveniencia y eficacia de sus decisiones.

das, supervisadas, por el gobernante de entonces. No ha sido el caso de los sucesores, pero aquel dejó montada una estructura administrativa para sostener su poder como prófugo. Quizá presiente deterioro; parece que su trinchera alternativa es la Asamblea en la que ha logrado enmendar el Art. 138 de su Constitución para debilitar al coyuntural Ejecutivo, estableciendo hiperparlamentarismo con socialcristianos, Pachakutik, Construye, “independientes”.

De ellos, a cuatro no extraña verlos juntos por identidades poco simuladas, sí a Construye que situó al correísmo como su línea roja. Con la enmienda, los futuros vetos presidenciales parciales a leyes ya no demandarán dos tercios de asambleístas para ratificarlos, sino mayoría absoluta, como para aprobar proyectos ordinarios. Eliminar la suerte de camisa de fuerza contra desafueros legislativos, proscribe, en la práctica, el veto parcial del Ejecutivo, quien se vería obligado a recurrir a la Corte

Minería y realidad

Qué puede hacer un pobre que necesita recursos y posee algún bien que lo codicia otro? En un mercado equitativo y justo, el asunto sería simple: entrega su bien y recibe su valor real

El país, como todo el continente, tiene mucha riqueza en el subsuelo , desde petróleo , oro y mucho más. La voracidad mundial por recursos naturales es cada vez mayor, lo que plantea la oportunidad de vender algunos bienes del subsuelo.

Sin embargo los contratos mineros que se realizan, en la mayoría de casos, no son equilibrados y gracias a los mañosos ‘lobistas’, el país recibe menos de lo justo. Los ejemplos son abundantes.

Especialistas en ingeniería y economía señalan que las negociaciones contractuales en general, en su gran mayoría, son muy poco propicias a nuestra economía. Sostienen que “de la renta minera el Estado solo recibe el 26 por ciento, esto siempre que las empresas tributen sin deducciones y exenciones”.

El economista Marco Flores cita que en los años 2022 y 2023 por actividad minera apenas ingresó al presupuesto 202 y 206 millones de dólares y probablemente menos si se desglosan los subsidios energéticos a las grandes mineras y además se debe considerar y restar el consecuente impacto ambiental, que sin control riguroso producirá graves daños a la vida y especialmente al agua. Esta es nuestra realidad. De allí que para aprovechar estos recursos que nos son necesarios, debemos exigir verdad y transparencia a cualquier Gobierno. A estas alturas no es posible seguir siendo las pobres víctimas del avasallante y desbocado capital y con la colaboración de funcionarios condescendientes.

Es necesario eliminar los riesgos sociales de todo orden, para construir una sociedad equilibrada y no lamentar luego la insurgencia de fuerzas negativas. Es fundamental entender las raíces del mal y comprendiéndolas resolver sistemáticamente la problemática. Entonces podremos alcanzar armonía y paz.

Constitucional para que resuelva eventuales arbitrariedades constitucionales en la formación de la ley. Asegurar que la enmienda afecta al hiperpresidencialismo, solo alimenta el desfachatado discurso populista. En la historia legislativa ecuatoriana, las constituciones de 1978 y de 2008 no son las únicas que han prescrito el requisito de dos tercios de votos para ratificar iniciativas legales ante vetos parciales presidenciales; también consta en la de 1830 y otras. El hiperpre-

sidencialismo no es centenario en Ecuador. Argentina, Chile y muchos países mantienen este arquetipo presidencial. ¡Alerta! El correísmo abre ruta al hiperparlamentarismo, desespera; renegó votar por la enmienda en el primer debate, vitoreó la norma en su Constituyente de 2008; ejerce fiscalización desmesurada. ¿Será que prevé, como sus aliados, su deterioro; que su futuro es ser lejano del Poder Ejecutivo y requiere antojadizas normas parlamentarias para sus fines? El tiempo lo dirá.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | VIERNES 07/JUNIO/2024
E
ditoriaL
Gabriela Vivanco Salvador
Jean Cano
Editor general:

Proyecto de seguridad benefició a más de 8000 estudiantes

Elaboraron planes de emergencia y contingencia.

Estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), de la carrera de Ingeniería Industrial, del décimo semestre, a través de un evento llevaron a cabo, la culminación y el nuevo inicio del mismo proyecto de vinculación con la comunidad titulado: “Plan de Gestión de Seguridad Inclusiva e Integral en Instituciones Educativas en Zonas de Influencia de la UTEQ”, con un enfoque especial en estudiantes con condiciones especiales.

El evento de clausura, que marcó el cierre de este proyecto, destacó los resultados obtenidos y la participación activa de los estudiantes en diversas instituciones educativas de la ciudad, durante el semestre anterior trabajaron con las siguientes instituciones; La Unidad Educativa Mocache, la Unidad Educativa José Rodríguez la Bandera, la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz y la Unidad Educativa Despertar.

El trabajo realizado se enfocó en la elaboración de planes de emergencia y contingencia, donde ejecutaron diferentes capacitaciones sobre como actuar antes, durante y después de una situación de emergencia, los estudiantes

EVENTO. Estudiantes de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la UTEQ.

plasmaron sus conocimientos teóricos y prácticos, beneficiando a más de 8000 estudiantes directamente. Es importante destacar que este proyecto priorizó la inclusión de estudiantes con capacidades especiales.

Apoyo

Durante la ejecución del proyecto con la comunidad, los estudiantes contaron con el apoyo invaluable del Cuerpo de Bomberos de Quevedo, cuya colaboración fue fundamental en el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto. Su experiencia y conocimientos en materia de seguridad contribuyeron significativamente al éxito de esta iniciativa.

El proyecto tuvo una duración aproximada de 4 meses. Sin embargo, se planea su continuidad, invo-

lucrando a los estudiantes del noveno nivel. En esta próxima etapa, se llevará a cabo el mismo proyecto con nuevas instituciones, en las que participarán la Unidad Educativa San Camilo y la Unidad Educativa Eloy Alfaro, se estima beneficiar a unos 5000 estudiantes adicionales.

Deysi Sanchez, estudiante de la universidad, formó parte del proyecto, y menciona que fue una experiencia enriquecedora, donde pudieron plasmar sus conocimientos con los jóvenes de las diferentes instituciones en las que trabajaron, adicionando que el la coordinación en equipo y el compañerismo fue fundamental para que el resultado sea exitoso.

El evento finalizó con la entrega de certificados a los estudiantes y reconocimientos al personal del

Cuerpo de Bomberos, y representantes de las instituciones educativas que par-

ticiparon en el importante proyecto de vinculación con la comunidad.(MB)

CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 07/JUNIO/2024 I

Histórico: Los Ríos será sede de los Juegos Prejuveniles 2024

Los Ríos recibirá a deportistas de las 24 provincias del Ecuador.

En un evento que contó con la presencia del Presidente de la República, Daniel Noboa, Andrés Gushmer, Ministro de Deportes, anunció que la provincia de Los Ríos será por primera vez en la historia, la sede de los Juegos Prejuveniles 2024. La provincia recibirá a los deportistas de las 24 provincias del país, durante los días del 16 hasta el 31 de agosto. Esta importante noticia, coincide con el mes donde la Federación Deportiva de Los Ríos cumple 100 años de creación, el aniversario lo cumple el 13 de agosto y dos días después se tiene previsto la inauguración de los Juegos Prejuveniles. Serán alrededor de 2 mil deportistas que

EVENTO. El Ministerio del Deporte y diferentes organismos deportivos definieron cuatro eventos nacionales.

recibirá la provincia en los cantones de Babahoyo, Quevedo, Ventanas, Vinces y Montalvo. Estos atletas competirán en las respectivas sedes de las Ligas Cantonales y coliseos deportivos con los que cuentan estos cantones.

Ángel Erazo, presidente de FedeRíos, manifestó

que este evento marcará un antes y un después en la provincia e invitó a los deportistas a que se continúen preparando para dejar alma, vida y pasión en estos próximos juegos. Cabe indicar, que esto también ayudará a mejorar y reactivar la economía del sector hotelero y gastronómico. (DG)

Avanza la construcción del Complejo Deportivo

La construcción del moderno complejo deportivo en el sector 17 de Marzo, en la parroquia urbana El Guayacán, avanza a paso firme bajo la dirección de la Prefectura de Los Ríos. Este proyecto tiene como objetivo brindar un espacio multifuncional para el deporte y el esparcimiento de la comunidad, y se espera que esté listo en poco

tiempo. El complejo ya cuenta con un cercamiento completo y la instalación de juegos infantiles y máquinas de ejercicios, proporcionando opciones de entretenimiento y actividad física para todas las edades. El proyecto contempla una variedad de instalaciones deportivas que incluirán canchas de fútbol, fútbol

sala, básquet y voleibol, así como áreas de vestuario y baños para la comodidad de los usuarios.

En la actualidad, se están finalizando los trabajos de techado de las canchas. Esta etapa crucial del proyecto asegurará que los deportes puedan practicarse en condiciones óptimas, independientemente del clima. (IC)

CIUDAD 04 LOS RÍOS VIERNES 07/JUNIO/2024 I

CIUDAD 05

Vacunas contra enfermedades

Estas campañas de vacunación contra enfermedades se extiende hasta el mes de julio.

El ministerio de Salud Publica continúa brindando beneficios de vacunación para la comunidad. En los Centros de Salud se mantiene la campaña contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) especialmente dirigida a niñas de 9 a 14 años y niños de 9 años. Esta iniciativa no solo busca prevenir la propagación del virus, sino también proteger la salud de los infantes.

Además, se lleva a cabo la vacunación contra la poliomielitis, el sarampión y la rubéola. Enfermedades que son muy contagiosas y peligrosas. La vacuna está dirigida a la comunidad desde los 7 hasta los 55 años de edad.

Enfermedades

Poliomielitis: es una enfermedad viral que puede causar parálisis permanente, ha sido casi erradicada en muchas partes del mundo gracias a las campañas de vacunación masiva. Sin embargo, el riesgo de reintroducción persiste en regiones donde la cobertura de vacunación es baja.

Sarampión: es una de las enfermedades más contagiosas conocidas, capaz de propagarse rápidamente en comunidades no vacunadas. Además de causar una erupción cutánea característica, el sarampión puede llevar a complicaciones graves como neumonía, encefalitis y, en algunos casos, la muerte.

La vacunación es la forma más efectiva de preve-

nir brotes de sarampión y protegerse.

Rubéola: aunque generalmente leve en los niños, puede tener consecuencias devastadoras si una mujer embarazada contrae el virus, ya que puede causar el síndrome de rubéola congénita (SRC), que conduce a defectos de nacimiento graves.

La vacunación contra la rubéola no solo protege a las personas vacunadas, sino que también es crucial para prevenir la transmisión del virus a mujeres embarazadas y proteger a los bebés en desarrollo.

Virus del Papiloma

Humano (VPH): La vacunación contra el VPH es esencial para prevenir cánceres como el de cuello uterino, así como las verrugas genitales. Administrada en la preadolescencia, ofrece una protección efectiva y duradera, reduciendo la carga de enfermedades asociadas al VPH y preservando la salud reproductiva.

Campaña

Esta campaña, se extiende hasta el mes de julio, es fundamental reiterar a la ciudadanía que la vacunación previene enfermedades y salva vidas.

Personal del Ministerio de Salud, invita a la comunidad a formar parte de los beneficio que ofrecen las campañas de vacunación a nivel nacional. (MB)

CONVOCATORIA

HACIENDA PALMICULTORA SECO MALO

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Guayas, como autoridad ambiental responsable, y la Hacienda Palmicultora Seco Malo, en cumplimiento del Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Ciudadana, establecidos en Código Orgánico del Ambiente, publicado en el Registro oficial No. 507 del 12 de Junio del 2019; Acuerdo Ministerial No. 013, invitan al público en general y en especial a los moradores del Cantón Colimes, Recinto Pueblo Nuevo y comunidades de Cerritos y La Salamina de la Provincia del Guayas, a participar del Proceso de Participación Ciudadana del Proyecto:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN SUS FASES DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, CIERRE Y ABANDONO DE LA HACIENDA PALMICULTORA SECO MALO CÓDIGO: MAAE-RA-2021-385496

EXTRACTO

La Hacienda Palmicultora Seco Malo (La Ponderosa) fue establecida en el año 2012, se dedica exclusivamente al cultivo de palma africana utilizada para la extracción de aceite rojo como base para la elaboración de otros productos, el fruto obtenido en estas plantaciones es materia prima para la industria nacional e internacional, actualmente la hacienda se encuentra administrada por la Exportadora Agrochongqui Cía. Ltda. La hacienda Palmicultora se encuentra certificada por la Empresa Natural Habitats – Organic Products Grown In a Sustainable Habitat, por cumplir con todos los parámetros agronómicos de producción orgánica y sostenibilidad tanto de estándares nacionales e internacionales.

ASAMBLEA DE PRESENTACIÓN PÚBLICA

Parroquia - Comunidad –Población Lugar – Dirección Fecha

Provincia: Guayas

Cantón: Colimes

Parroquia: Colimes

Recinto : Pueblo Nuevo

Hora

Recinto Pueblo Nuevo Cancha Deportiva de la localidad Entrada principal Viernes 14 de junio del 2024 14:00 PM

CENTRO DE INFORMACIÓN PÚBLICA ITINERANTE Y RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES

El Estudio de Impacto Ambiental estará disponible en la página web del Gobierno Descentralizado de la Provincia del Guayas: https://guayas.gob.ec/estudios-de-impacto-ambiental/ como también en el Centro de Información Pública, localizado en:

Parroquia - Comunidad –Población Lugar – Dirección Fecha Hora

Provincia: Guayas

Cantón: Colimes

Parroquia: Colimes

Recinto : Pueblo Nuevo

GAD DE COLIMES (Diagonal a la oficina de planificación)

Desde el 7 al 21 de junio del 2024 9:00AM a 17:00PM

Los comentarios y observaciones se receptarán en los Centros de Información Pública Itinerante y virtualmente al correo electrónico del Lic. Juan Carlos Macías Terán, email: j.macias.facilitador.mae@gmail.com, Facilitador Ambiental, asignado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, hasta el día 21 de junio del 2024, 18:h00PM

Agradecemos su participación

Ing. María Auxiliadora Jácome DIRECTORA DE GESTION AMBIENTAL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO LA PROVINCIA DEL GUAYAS

Sra. Yojana Famil Cedeño Cruz REPRESENTANTE LEGAL HACIENDA PAMILCULTORA SECO MALO

* Los mecanismos de participación ciudadana contienen particularidades con el objeto de permitir su ejecución,

VACUNACIÓN. Punto de vacunación ubicado en los exteriores del Registro Civil.
LOS RÍOS VIERNES 07/JUNIO/2024 I

CIUDAD 06

Registro civil optimiza procesos de cedulación

El procedimiento de cedulación por primera vez no requiere sacar un turno previo.

El Coordinador Zonal 5 del Registro Civil, Identificación y Cedulación, Ab. Axel Narvaez Cobos, brindó detalles sobre las acciones llevadas a cabo durante el actual período. El enfoque principal se ha centrado en la optimización de los procesos de cedulación. El coordinador destacó que actualmente se están realizando los procesos de cedulación a través de la plataforma web www. registrocivil.gob.ec. Este sistema permite a los ciudadanos crear un usuario y contraseña, mediante los cuales pueden obtener un turno para el día siguiente, permitiendo además realizar el pago correspondiente en la misma plataforma. No obstante, aquellos que prefieran realizar el procedimiento de manera presencial pueden hacerlo visitando las instalaciones del Registro Civil.

Cedulación

Es importante mencionar que el procedimiento de cedulación por primera vez no requiere sacar un turno previo, solo se acercar al Registro Civil y se llevará a cabo el proceso. El costo para la emisión de la cédula por primera vez es de 5 dólares, mientras que para

de cedulación se lo puede realizar de

la renovación es de 16 dólares. Además, las personas con discapacidad mayores al 30% pueden obtener su cédula de forma gratuita.

Servicios

El Registro Civil ofrece una variedad de servicios que incluyen cedulación, pasaportes, certificados de nacimiento y matrimonios, entre otros.

El coordinador anima a los ciudadanos a visitar la página web oficial o acudir a las agencias físicas para obtener mayor información sobre los servicios disponibles.

Resaltó además, que gracias a las nuevas implementaciones han logrado aumentar la eficiencia en más del 18% en comparación con años anteriores. Añadiendo que durante el

periodo electoral, en el mes de abril, se llevaron a cabo jornadas extendidas incluso los fines de semana, lo que permitió brindar más de 200,000 cédulas adicionales.

En relación con los pasaportes, el costo es de 90 dólares para el público en general, mientras que las personas de la tercera edad pueden adquirirlo por 45 dólares y es gratuito para las personas con discapacidad.

Agencias

El Registro Civil cuenta con 16 agencias en la provincia de Los Ríos, donde ofrecen servicios a domicilio a través de brigadas solidarias y organizacionales. Facilitando el acceso a los servicios para personas que no pueden movilizarse, inclu-

o

yendo aquellas con discapacidad. Para solicitar este servicio se puede realizar una solicitud, a través de un familiar,en una de las agencias del país.

Los horarios de atención en las agencias del Registro Civil, es desde las 8 de la mañana a 5 de la tarde.

Denuncias

Con el objetivo de mejorar la eficiencia, el coordinador informó a la ciudadanía

que en caso de existir irregularidades por parte del registro civil, se puede denunciar a través del canal de denuncia en, somos.eticos@registrocivil.gob.ec. Con estos avances y servicios adicionales, el coordinador del Registro Civil reafirmó su compromiso con la comunidad, garantizando un acceso equitativo y eficiente a los servicios de identificación y cedulación. (MB)

CEDULACIÓN. El proceso manera presencial a través de la plataforma web del Registro Civil.
LOS RÍOS VIERNES 07/JUNIO/2024 I

Juicio No. 12313-202300604

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE LOS RÍOS – MONTALVO CON SEDE EN EL CANTÓN

MONTALVO. Montalvo, jueves 16 de mayo de 2024, a las 17h22. UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE LOS RÍOS - MONTALVO EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO No. : 12313202300604

CAUSA :

DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

ACTOR : LEMA VIVAS MARIA ROSARIO A : HEREDEROS

PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ

GONZALES SANCHEZ LUIS

MANUEL, SE HACE SABER: Que, en esta Judicatura, se encuentra tramitando una demanda de Declaratoria De Unión De Hecho Pos Mortem en contra de GONZALES LEMA MELISSA NEREYRA, GONZALES LEMA SOFIA MARIA, GONZALES LEMA JILMAR ROBERTO, GONZALES

LEMA NAGELLY NICOL, GONZALES LEMA MIGUEL ABELARDO, GONZALES LEMA LUIS MANUEL, y contra de los HEREDEROS PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ GONZALES SANCHEZ LUIS

MANUEL, en la que la actora manifiesta: 4.1.- De la partida de defunción que adjunto vendrá a su conocimiento señora Jueza, que el señor GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL, falleció en la parroquia la esmeralda en esta ciudad de Montalvo provincia de Los Ríos, sin haber otorgado testamento alguno, el día 7 de agosto del año 2023, quien, a la fecha de fallecimiento, su estado civil era el de soltero, como lo justifico con copia de cedula de identidad.-4.2.Mas sucede señora Jueza, que con el señor GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL, desde el día 02 de enero del año 1986, constituimos una unión estable y monógama; es decir, convivíamos juntos desde hace más de 38 años, compartimos el mismo techo, vacacionábamos juntos con nuestros hijos, somos conocidos socialmente como pareja; nunca nos hemos separado, asistíamos a los días festivos juntos a cada una de nuestras familias, todo ello en forma pública, notoria, estable y singular, y fijamos nuestro hogar en la parroquia La Esmeralda, Cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, conforme lo justifico con la certificación conferida por el señor.- Por lo expuesto señora Jueza, muy respetuosamente solicito que en sentencia se declare mi estado civil de UNIÓN DE HECHO que mantenía con el señor GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL desde el día 02 de

LOS RÍOS

febrero del año 1985, pues como pareja hemos sido tratados, tanto por nuestros familiares, amigos y más conocidos de la pareja, al tenor de lo dispuesto en los Arts.- 222; 223; 331; 332; 337, y 341 del Código Civil, en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 178 del Código Orgánico General de Procesos.- Señora Jueza, por lo expuesta, muy respetuosamente solicito que en sentencia, se DECLARE MI FAVOR EL ESTADO CIVIL DE UNIÓN DE HECHO que mantenía desde el día 02 de enero del año 1986, con el señor GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL, con cédula de ciudadanía No.- 120164329-1, quien falleció en la parroquia La Esmeralda perteneciente al Cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, el día 6 de agosto del 2023, y que en Sentencia que se dignara disponer su inscripción en el Registro Civil, identificación y cedulación, parar los fines de ley.- La señora Jueza mediante Auto de fecha lunes 18 de marzo del 2024, a las 11h48, provee: Continuando con la tramitación de la presente causa y puesto en mi despacho del día de hoy. Se ordena que forme parte de los autos los escritos y anexos que anteceden presentados por la actora. En lo principal, por haber dado cumplimiento a lo ordenado en Auto que antecede se considera que la demanda de procedimiento ordinario de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO presentada por la señora LEMA VIVAS MARIA ROSARIO, en contra de los señores GONZALES LEMA MELISSA NEREYRA, GONZALES LEMA SOFIA MARIA, GONZALES LEMA JILMAR ROBERTO, GONZALES LEMA NAGELLY NICOL, GONZALES LEMA MIGUEL ABELARDO, GONZALES LEMA LUIS MANUEL, y contra de los presuntos herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL, reúne los requisitos de los artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; razón por la cual, se la admite al trámite del procedimiento ordinario. En consecuencia, se ordena la citación a los demandados señores GONZALES LEMA MELISSA NEREYRA, GONZALES LEMA SOFIA MARIA, GONZALES LEMA JILMAR ROBERTO, GONZALES LEMA NAGELLY NICOL, GONZALES LEMA MIGUEL ABELARDO, GONZALES LEMA LUIS MANUE L, en el domicilio señalado para el efecto, debiendo adjuntarse copia de la demanda y los documentos que se acompañan a la misma. Pase el proceso a la oficina de citaciones de esta Unidad, para los fines de ley consiguientes. La parte accionante coordine y coadyuve el cumplimiento de la Diligencia.-

CÍTESE a los HEREDEROS PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ

GONZALES SANCHEZ LUIS

MANUEL, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del COGEP, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en el Diario La Hora que circula en esta Provincia, mediante tres publicaciones que deberán efectuarse en distintos días y por tres mensajes radiofónicos en una emisora de la localidad en el horario de las 18h00 a las 22h00; previamente, la actora concurra a esta Unidad Judicial a rendir su declaración juramentada sobre la imposibilidad de determinar a los presuntos herederos del de cujus GONZALES SANCHEZ LUIS MANUEL y sus domicilios. Hecho lo anterior. La Actuaria del Despacho proceda a elaborar el respectivo Extracto de Citación que deberá ser retirado por la parte interesada, advirtiéndole a los demandados de haberlos, que una vez citados, contesten la demanda; para lo cual deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega; deduciendo las excepciones que se crea asistida y acompañando la totalidad de sus pruebas, dentro del término máximo de TREINTA (30) DÍAS conforme lo establece el Art. 291 del COGEP; y, acorde con lo estipulado en los Arts. 151, 152 y 153, en relación con el Art. 169 Inciso 4to del texto legal citado; PRUEBA. Téngase presente los elementos probatorios adjuntos a la demanda; así como también el anuncio de los medios de prueba, detallados en la demanda, con los que la demandante ofrece acreditar los hechos; cuya admisibilidad se resolverá en la Audiencia que se convocará oportunamente; Téngase en consideración el trámite; la cuantía; la autorización conferida a su defensor particular, así como los correos electrónicos señalados para recibir sus notificaciones. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. - Lo que comunico para los fines de ley. Montalvo, 16 de Mayo del 2024.

ARIAS MOREJON AIDA

ALEXANDRA SECRETARIO/A P-0367-0101

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE NICANOR SANTANA

ROSADO y de sus hijos los señores: JOSÉ CLARIVEL

SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA

SANTANA SERNA

SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No.12331202301312 presentada por el señor MARÍA DELIA LUTUALA GAVILANEZ, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:

ACTOR: MARÍA DELIA

LUTUALA GAVILANEZ

DEMANDADO: herederos de NICANOR SANTANA ROSADO tales como: MACARIO SANTANA LA SERNA, ANICIO

SANTANA CERNA, FAUSTO

GENARO SANTANA

SERNA, JOSEFINA MARÍA

SANTANA SENA y CRUZ

MARÍA SANTANA CERNA y sus hijos quienes se encuentran fallecidos tales como: JOSÉ CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS

SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA SANTANA

SERNA y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN

QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta que: Desde hace aproximadamente unos cuarenta y cinco años atrás a la fecha, esto es, desde los primeros días del mes de marzo de 1977, me encuentro en posesión, pacífica, pública, notoria e ininterrumpida con el ánimo de señora y dueña del solar No. 7, de la manzana J, de la Lotización Santana, sector San Rafael, perteneciente a la parroquia urbana 24 de mayo, de esta ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, delimitado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: AL NORTE, con la propiedad del señor Hugo Macias en la superficie de 9,95mts; AL SUR, con la Av. San Rafael en 1,70 mts; y, con las posesiones de los señores Ángel Cristóbal Rodríguez en 8.40 mts; AL ESTE, con la propiedad del señor Jorge Enrique Bravo Torres, en 47, 65 mts. (32.00mts; 8.60mts; 7.05mts; y, AL OESTE, con la propiedad del señor Walter Castillo Medina, en una superficie de 42,38 mts (26.70mts, 6.58mts;6,00 mts; y, 3.10mts). El área de terreno que me encuentro en posesión se encuentra dentro de un lote de mayor extensión, que forma parte de la Lotización “Santana”.En base a la prueba aportada y que la practicaré en la respectiva audiencia se dignará aceptar o admitir mi demanda y declarar en sentencia que ha operado a mi favor el derecho de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO que lo mantengo por más de quince años en el

inmueble.- Los fundamentos de derechos que justifican el ejercicio de la presente acción de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, son los artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413, y los demás pertinentes del Código Civil.CUANTÍA: 1.000. TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Chancusig; Continuando con la tramitación de la presente causa y, bajo el principio de tutela efectiva y debido proceso consagrado en los artículos 75 y 76 de la Constitución de la República; Por cuanto el actor ha dado cumplimiento a lo dispuesto en AUTO de fecha 30 de noviembre del 2023 a las 11h38 esto es con la declaración de desconocimiento del domicilio de los hijos de los demandados, consecuentemente se considera: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La presente demanda de PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, presentada por MARÍA DELIA LUTUALA GAVILANEZ, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en contra de los herederos de NICANOR SANTANA ROSADO tales como: MACARIO SANTANA LA SERNA, ANICIO

SANTANA CERNA, FAUSTO GENARO SANTANA SERNA, JOSEFINA MARÍA

SANTANA SENA y CRUZ MARÍA SANTANA CERNA y sus hijos quienes se encuentran fallecidos tales como: JOSÉ CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA

SANTANA SERNA y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO; 2.- (...)a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE NICANOR SANTANA

ROSADO y de sus hijos los señores: JOSÉ CLARIVEL

SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA

SANTANA SERNA, de conformidad a lo estipulado en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante: (…) 1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar.

De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.”, y con fundamento en el juramento rendido por la parte actora que obra a fojas 86 el proceso, en la que señala desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida fueron NICANOR SANTANA ROSADO y de sus hijos los señores: JOSÉ CLARIVEL SANTANA CERNA, FELIPE DE JESÚS SANTANA LA CERNA, JULIA MARÍA SANTANA SERNA, se dispone que se los cite, mediante PUBLICACIONES DE FORMA ESCRITA que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; para tal efecto, se extenderá el correspondiente EXTRACTO. Conforme lo dispone el inciso 4 del numeral 2 del artículo 56, que dice: “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.”, por la norma antes referida se concede el término de TREINTA DÍAS (30) una vez transcurrido los veinte (20) días desde la última publicación por la prensa, a fin de que conteste la demanda conformé lo ordenado en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos; (...) 11.Actúe en la presente causa la secretaria encargada del despacho.- NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.

Ab.Maria Lorena Rodriguez Salinas Secretaria P-0367-0101

REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOS RÍOS

UNIDAD JUDICIAL. DE LA FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO-LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN

A: CAROLINA PAULINA GARCIA LOAIZA. SE LE HACE SABER: PROCESO NÚMERO: 122012019- 00165

ACTOR: JACINTO

EDUARDO NAVARRETE MARURI.

DEMANDADA: CAROLINA PAULINA GARCIA LOAIZA. ACCION: ALIMENTOS INCIDENTE DE DISMINUCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA, JUEZ DE LA CAUSA: ABG. SIUKIEN MARIEL WONG CRUZ.Que en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Babahoyo, se ha presentado el formula-

rio Único para Demanda - Disminución de Pensión Alimenticia dentro de la causa N° 12201-201900165, propuesta por el señor Jacinto Eduardo Navarrete Maruri, en contra de Carolina Paulina Garcia Loaiza, la misma que la señora Jueza Abg. Siukien Wong Cruz, mediante auto de fecha, lunes 27 de febrero del 2023, a las 10h02, califica y admite a trámite mediante procedimiento sumario, mediante auto de fecha, miércoles 10 de abril del 2024, a las 12h33, y mediante auto de fecha, viernes 10 de mayo del 2024, a las 13h19, se ordena la citación de la demandada conforme lo dispuesto en el art. 56 del COGEP; esto es la citación a través de uno de los medios de comunicación, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en el diario La Hora, publicación que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y auto inicial. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.

OBJETO DE LA DEMANDA: Toda vez que existen elementos que permiten precisar que efectivamente han variado mis circunstancias económicas en desmedro de mi economía, lo que deviene en que los gastos propios y mis condiciones de vida no son iguales a las del momento en que se resolvió la demanda principal de alimentos; esto, en vista a que actualmente tengo una hija más, cuyos nombres son ISA VALENTINA NAVARRETE LEON la cual constituye Carga familiar, a quien es mi deber como progenitor cubrir con sus necesidades básicas y elementales; por tal motivo solicito se rebaje la actual mesada alimenticia a favor de mi hijo menor de edad MIA NATASHA NAVARRETE GARCIA, en la cantidad de $ 200.00 mensuales más beneficios de ley, de acuerdo al cálculo realizado en la tabla de pensiones alimenticia mínimas. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Babahoyo, 28 de Mayo del 2024.

Ab. Julio Martinez Estrada. Secretario de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con-sede en el Cantón Babahoyo (E). P-0064-0205

BIENES RAÍCES EMPLEOS
QUEVEDO BABAHOYO
07 LOS RÍOS VIERNES 07/JUNIO/2024 P
NEGOCIOS VARIOS
0959608854 0959167925
AVISOS

Las nanopartículas dañan la placenta durante el embarazo

“Estas sustancias las absorbemos del medio ambiente a través de nuestros alimentos y cosméticos...”.

Un reciente estudio del Laboratorio Federal Suizo de Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) advierte que algunas nanopartículas presentes en la contaminación ambiental y en diversos productos de consumo pueden afectar la función protectora de la placenta durante el embarazo, con posibles daños indirectos en el desarrollo embrionario.

La investigación revela que las nanopartículas en el tejido placentario interrumpen la producción de muchas hormonas esenciales del embarazo, impidien-

EXTRACTOS

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS

EXTRACTO DE CITACIÓN

SE LE HACE SABER: A LOS HEREDEROS

DESCONOCIDOS

JUICIO CIVIL No. 123092023-00793

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

JUEZ ENCARGADO DE LA CAUSA: DR: LENIN PAUL

JIMENEZ MALDONADO

VISTOS. - Dr. Lenin Paul

Jiménez Maldonado, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en el Cantón Ventanas, de la Provincia de Los Ríos. En virtud del sorteo legal y reglamentario practicado en esta Unidad Judicial, asumo conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO que plantea la Señora DELIA MARIA

BERRUZ ILER, en contra de los herederos conocidos del causante señor ALBERTO

LEOPOLDO MOREIRA

FERNANDEZ, señores

CHARLES ATAHIR, MONICA

do la formación adecuada de vasos sanguíneos en el óvulo. “Estas sustancias las absorbemos del medio ambiente a través de nuestros alimentos y cosméticos o del aire que respiramos”, explicó Tina Bürki, experta de la EMPA y líder del estudio.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos examinaron las consecuencias de nanopartículas comunes, como el dióxido de titanio (utilizado como colorante alimentario), en placentas humanas funcionales desechadas tras cesáreas planificadas. Las

ELIZABETH, LINO DAMIAN, MARIA MARIBEL, MIRIAM CECIBEL y ADRIANA VERONICA MOREIRA BERRUZ y a los herederos desconocidos del causante. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. CÍTESE a los demandados conocidos con copia de la demanda, anexos y auto de sustanciación con el que se califica la demanda, en el lugar señalado por la actora en su demanda, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, envíese el despacho suficiente; y, a los herederos desconocidos se dispone sean citados por la prensa, en un periódico de amplía circulación en la capital de la Provincia de Los Ríos, conforme lo señala el Art 56 y 58 del Código orgánico General de Procesos, para el efecto la señora secretaria elaborará el extracto de citación y lo entregará a la parte actora, previo cumplir con el juramento, que lo realizara en cualquier día y hora hábil, señalando, que le ha

placentas expuestas a estas partículas mostraron posibles efectos negativos para el embrión, incluyendo bajo peso al nacer y un mayor riesgo de desarrollar autismo o enfermedades respiratorias.

El equipo también utilizó modelos de laboratorio con huevos de gallina, observando que en los huevos no contaminados los vasos sanguíneos del óvulo crecían rápidamente y con densidad adecuada para el desarrollo del embrión. En contraste, los huevos contaminados mostraron vasos sanguíneos con anomalías que impedían su crecimiento normal.

A pesar de estos hallazgos, el estudio señala que la comunicación entre la pla-

sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma. La citación se realizará advirtiéndoles a los demandados de la obligación de comparecer a juicio, señalando casillero judicial y correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan; bajo las prevenciones de ley. - En cuenta las pruebas anunciadas y las que adjunta a su demanda. - Conforme lo dispone ibídem el inciso primero del Art. 146 las pruebas se las practicará en el momento oportuno y conforme lo señala lbídem el literal e) del Art. 293.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y siguientes del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones, en cuenta la autorización que la actora le confie-

re a sus abogados para que asuman su defensa técnica. Actúe en calidad de secretaria titular la Abg. Katiuska Parra Quiñónez. - Notificada esta providencia, se le concede al actor el término de tres días para que proporcione las copias que correspondan para citar a la parte demandada. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.

OTRA PROVIDENCIA. - Con sustento en lo que señala en el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el numeral 8 del Art. 130 del COFJ, se reforma el auto sustanciación, de fecha Ventanas, martes 22 de agosto del 2023, a las 11h55, convalidando el error de tipeo, aclarando que por un lapsus al calificar la demanda se hace constar el nombre del demandado como “en contra de los herederos conocidos del causante señor ALBERTO LEOPOLDO

MOREIRA FERNANDEZ, señores CHARLES ATAHIR, MONICA ELIZABETH, LINO DAMIAN, MARIA MARIBEL, MIRIAM CECIBEL y ADRIANA VERONICA

MOREIRA BERRUZ” cuando lo correcto es: “en contra de los herederos conocidos del causante señor ALBERTO LEOPOLDO MOREIRA

SALUD. Nanomateriales podrían tener efectos dañinos en el desarrollo del niño.

centa y el feto puede verse alterada por la presencia de nanopartículas, pero el desarrollo del sistema nervioso del embrión parece no estar afectado. No obstante, los investigadores

FERNÁNDEZ, señores CHARLES ATAHIR, MONICA ELIZABETH, LINO DAMIAN, MARIA MARIBEL y MIRIAM CECIBEL MOREIRA BERRUZ y ADRIANA VERÓNICA MOREIRA PERALTA”, particular que aclaro para los fines legales pertinentes; el resto del auto de sustanciación se mantiene inalterable.-NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.

Ventanas, 5 de junio del 2024

Abg. Katiuska Parra Quiñonez Secretaria P-0065-0205

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS EN VALENCIA EXTRACTO DE CITACIÓN

A: GUILCAMAIGUA MULLO

EVA PATRICIA

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita en su contra el juicio de divorcio No.12336-202400173, propuesta por AVEIGA CALBO JOSE FREDDY cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: AVEIGA CALBO JOSE FREDDY

DEMANDADO: GUILCAMAIGUA MULLO

enfatizan la necesidad de estudios futuros que identifiquen otros trastornos potencialmente causados por las nanopartículas en el desarrollo embrionario. (EFE)

EVA PATRICIA

OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO

DEMANDA: El accionante solicita que en sentencia y previo al trámite Sumario se declare disuelto el vínculo matrimonial que mantiene con GUILCAMAIGUA

MULLO EVA PATRICIA, manifestando que dentro del matrimonio han procreado dos hijos de nombres

AVEIGA GUILCAMAIGUA

JEFFERSON OMAR y AVEIGA GUILCAMAIGUA KAREN

STEFANIA de 31 y 30 años de edad respectivamente. Manifiesta que no han adquirido bienes; el actor abandono el hogar desde el 05 de enero del 2013, es decir hace más de seis meses. - Ampara su demanda en la causal 9na, del artículo 110 del Código Civil.

CUANTIA: INDETERMINADA

TRAMITE: SUMARIO

JUEZ DE LA CAUSA: Ab Lenin Santiago Guerra Yanez, en su calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente de Valencia, quien mediante auto de fecha jueves 09 de mayo del 2024 a las 12h08, Dispone se cite a la demandada por la prensa

conforme al art. 56 numeral 1 del COGEP, por manifestar la accionante bajo la gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia de la señora GUILCAMAIGUA MULLO EVA PATRICIA, el mismo que no puede determinarlo.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso luego tendrán el término de quince días para contestar la demanda y proponer excepciones de ser el caso, caso contrario podrá ser declarada rebelde. Valencia, 16 de mayo del 2024

Ab. Msc. DOUGLAS COELLO ALVEAR SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON VALENCIA

SALUD 08 LOS RÍOS VIERNES 07/JUNIO/2024 I
OP-54525-0172

Denuncia tratamientos inadecuados

Auad señaló que Noboa

rechazó ingresar a una clínica.

Cristhian Noboa reveló en una rueda de prensa que su lesión fue una pesadilla y culpó al doctor encargado, expresando su total disgusto y desconfianza. Ángel Auad, el doctor que trató a Noboa, explicó a un medio de comunicación que se forzó su rehabilitación para que pudiera jugar en el Clásico de Astillero, aplicando tratamientos inadecuados en su rodilla.

Auad señaló que Noboa rechazó ingresar a una clínica para recibir tratamiento, prefiriendo hacerlo en casa, y continuó con ejercicios que no debía realizar, ignorando las recomenda-

casi dos años.

ciones médicas. Esto llevó a una rotura de ligamento, que requiere de seis a ocho meses de recuperación antes de considerar una reconstrucción del ligamento, prolongando su retorno al fútbol de alto rendimiento a casi dos años.

El doctor mencionó que

actualmente Noboa está sano. Sin embargo, debe trabajar en recuperar la masa muscular perdida. Auad criticó al cuerpo médico de Emelec por usar técnicas incorrectas, como ponerle un manguito en el muslo mientras levantaba pesas, lo que causó infla -

mación e infección en la rodilla debido a masajes sin guantes.

Finalmente, aclaró que ya no es el médico de Noboa, citando maltrato, insultos y calumnias por parte del jugador como razones para terminar la relación profesional.

Junior Sornoza sobre la Copa América

Junior Sornoza se perdió la mitad del primer semestre por una lesión que sufrió en el partido ante San Lorenzo por CONMEBOL Libertadores, en el que Independiente del Valle se impuso 2-0. Tras esto el tricolor expresó su deseo de haber podido jugar la Copa América.

En una entrevista con ‘Radio La Red’ el centrocampista mencionó: “Quería estar en la Copa América, trabajaba día a día porque era mi objetivo.

La lesión me marginó de pelear por un cupo y ahora estaré apoyando a los compañeros desde fuera y

me pondré la camiseta en todos los partidos”.

El ecuatoriano comentó que está en la última fase de su recuperación: “Tuve una recaída y sentí un poco, pero ya estoy en la parte final y trato de recuperarme bien, quiero llegar al segundo semestre. Fue un desgarro muscular en la pantorrilla y marqué un gol sumado a una lesión. No tenía un diagnóstico exacto hasta la resonancia, tuve un desgarro de 4 cm, eso me golpeó mucho, estaba pasando un buen momento”.

Sornoza acabó mencionando la diferencia de

Martín Anselmi y Javier Gandolfi: “No fue un cambio brusco y la base se mantuvo, salió Martín y vino Javier. Le agradecí por estar en todos los momentos y el profe nos ha dado todas las herramientas necesarias para hacer las cosas bien. Disfruté y sufrí el

Sornoza buscará volver con todo en el segundo semestre, espera ser protagonista con Independiente y regresar a una convocatoria con la Tri, recordando que en septiembre se reactivarán las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

CRONOS 09 LOS RÍOS VIERNES 07/JUNIO/2024 D
FÚTBOL. La lesión de Noboa podría dejarlo sin jugar fútbol de alto rendimiento Tabla de posiciones
proceso”.
P EQUIPO GD PT 1 15 35 2 16 31 3 10 30 4 13 29 5 11 25 6 5 25 7 1 24 8 -1 18 9 -2 18 10 1 16 11 -7 16 12 -7 15 13 -11 14 14 -12 13 15 -15 9 16 -17 4 INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC

SpaceX completa con éxito el cuarto vuelo de prueba Starship

Las dos primeras pruebas, realizadas en 2023, no lograron sus objetivos, las dos primeras explotaron.

El jueves 6, SpaceX logró un exitoso lanzamiento de su colosal nave Starship desde Texas, marcando un hito al conseguir el regreso controlado de ambas etapas de la nave, algo que no se había logrado en las tres pruebas anteriores. Este logro representa un avance significativo en los planes de Estados Unidos para regresar a la Luna y llegar a Marte.

El despegue ocurrió alrededor de las 7:50 hora local (12:50 GMT). Seis minutos después de la separación de la cápsula, el propulsor Super Heavy aterrizó en las aguas del Golfo de México, cerca de Boca Chica. La cápsula Starship también regresó de manera controlada, amerizando en el océano

Índico poco más de una hora después del lanzamiento.

“¡Amerizaje confirmado! ¡Felicitaciones a todo el equipo de SpaceX por una emocionante cuarta prueba de vuelo de Starship!”, celebró la compañía en su cuenta de X. Elon Musk, fundador de SpaceX, también aplaudió el vuelo de prueba a través de su red social, aunque mencionó la pérdida de varias piezas y daños en otras.

Este fue el cuarto vuelo de prueba del Starship. Las dos primeras pruebas, realizadas en 2023, no lograron sus objetivos: la primera terminó con la explosión de la nave pocos minutos después del despegue, y en la segunda, las partes no se separaron, obligando a los

controladores a activar un sistema de emergencia que hizo explotar el cohete intencionalmente.

SpaceX considera todos estos vuelos como oportunidades de aprendizaje y destaca que cada prueba ha mostrado progresos significativos. En este cuarto vuelo, el principal objetivo

era demostrar la capacidad de regreso y reutilización del Starship y el Super Heavy, incluyendo una entrada controlada a la atmósfera terrestre.

En el intento de marzo, la nave alcanzó los límites de la atmósfera terrestre pero no logró descender exitosamente desde una

altura de 160 kilómetros y a una velocidad de 26.000 km/h.

El lanzamiento de hoy, aprobado recientemente por la Administración Federal de Aviación (FAA), allana el camino para el regreso de Estados Unidos a la Luna y acelera los planes de llegar a Marte. (EFE)

Descubren exoplaneta que sobrevive a radiación

Científicos han identificado un nuevo exoplaneta, denominado ‘Fénix’, que mantiene su atmósfera pese a la intensa radiación de una estrella cercana, desafiando las teorías actuales sobre la evolución y muerte de los planetas en entornos extremos.

El estudio, publicado en The Astronomical Journal, revela que este planeta debería haber sido reducido a una roca desnuda por la

radiación de su estrella. Sin embargo, ‘Fénix’ es más pequeño, más viejo y más caliente de lo que se pensaba posible.

Nombrado ‘Fénix’ por su capacidad de sobrevivir a la energía de la estrella roja gigante, el exoplaneta presenta una atmósfera inusualmente esponjosa. “Este planeta no evoluciona como pensábamos, ya que muestra una atmósfera mucho más grande y menos densa

de lo que creíamos para las condiciones extremas a las que está sometido”, explicó Sam Grunblatt, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins.

El descubrimiento de ‘Fénix’ podría cuestionar las teorías actuales sobre el destino de nuestro propio sistema solar cuando el Sol se expanda y consuma los planetas interiores en unos pocos miles de millones de años.(EFE)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10 LOS RÍOS VIERNES 07/JUNIO/2024 I
ASTRONAVE. Cohete Starship en la plataforma del complejo Starbase. (EFE/Octavio Guzmán).

Operación desmantela brazo de una organización terrorista

Las fuerzas del orden detuvieron a siete individuos y aislaron a un menor de edad.

En una operación estratégica, la Policía Nacional del Ecuador, con apoyo de las Fuerzas Armadas, logró desarticular un brazo armado de la organización terrorista “Los Lobos” en la provincia de Los Ríos, específicamente en el cantón Quevedo. La intervención se realizó en el sector El Desquite, Lotización La Victoria, durante la madrugada del jueves 6 de junio, tras un mes de intensas investigaciones.

La operación incluyó 23 allanamientos simultáneos, llevados a cabo por unidades especializadas como DINASED, DGI, FISE, GOE y GIR. La acción fue el resultado de técnicas investigativas avanzadas y denuncias ciudadanas que alertaron sobre las actividades delictivas en la zona.

Durante los allanamientos, las autoridades lograron liberar a cuatro personas que habían sido secuestradas el 5 de junio con el propósito de extorsionar a sus familiares.

Las víctimas, residentes de Quevedo y de cantones cercanos, fueron encontradas en buen estado y liberadas sin mayores incidentes.

Los resultados de la operación fueron significativos. Las fuerzas del orden detuvieron a siete

DETENIDOS. Operativos policiales en conjunto con las Fuerzas Armadas dejaron 8 personas detenidas.

individuos, identificados como Oscar C. (20 años), María R. (35 años, con antecedentes por sustancias sujetas a fiscalización en 2018), Bartola A. (32 años), Ángel T. (22 años, con antecedentes de hurto en 2015 y 2017), Jery E. (23 años), Davis V. (19 años) y Julio C. (19 años). Además, se aisló a un menor de edad por su presunta implicación en los hechos.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los respectivos procesos judiciales. Por otra parte, los agentes incautaron un considerable arsenal de armas y otros elementos asociados a actividades delictivas. Entre los objetos confiscados se encuentran 1 fusil, 2 escopetas, 1 subametralladora, 7 armas cortas (4 pistolas y 3 revólveres), 4

tacos de dinamita y varias municiones de diferentes calibres. También se hallaron 5 celulares, 1 chaleco antibalas, 1 cinto táctico, 1 DVR, una máscara, 1 vehículo reportado como robado, 1 motocicleta para fines investigativos, 2 fundas de sustancias blanquecinas y dinero en efectivo en diversas denominaciones.

Operativo en la cárcel Además, en una operación de registro y control realizada por las Fuerzas Armadas en el interior del Centro de Privación de Libertad (CPL) Los Ríos, se decomisaron diversos artículos prohibidos y sustancias ilícitas. La intervención tuvo lugar con el objetivo de mantener el orden y la seguridad dentro del recinto penitenciario. Durante el operativo, los militares confiscaron los

siguientes objetos: 2 bultos de fósforo, 7 celulares, un cargador de radio, 1 botella de alcohol, 1 kilo de pasta base de cocaína, 2 fundas pequeñas de marihuana, 1 arma cortopunzante, 3 pipas artesanales, 5 chips, 1 cadena dorada, 20 dólares, un cable de cargador, un parlante Bluetooth, 2 copas de shot de madera.

POLICIAL 11 LOS RÍOS VIERNES 07/JUNIO/2024 I

Conflicto de poderes deja de lado preocupaciones de la ciudadanía

El conflicto de poderes que se desató entre el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, y el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, dejó en evidencia el distanciamiento entre la política y los temas ciudadanos.

El conflicto de poderes que se desató s tras una serie de declaraciones entre el presidente de la Asamblea Nacional , Henry Kronfle (PSC), y el viceministro de Gobierno, Esteban Torres (PSC), dejó en evidencia el distanciamiento que hay entre la política y el interés de la ciudadanía.

Un claro síntoma es que temas como la falta de empleo, la seguridad, la salud y la educación están fuera de las prioridades de la casta política..

Según unos resultados defundidos el 5 de junio de 2024 por Jean Christophe Salles, de la encuestadora Ipsos , las principales preocupaciones de los ecuatorianos son el desempleo (74%), la inseguridad (59%) y la corrupción (54%).

Legislación según la coyuntura

Las discrepancias entre los políticos han llevado a que haya una legislación basada en la coyuntura políticoelectoral, y alejada de proyectos de las bancadas en el Parlamento, o del plan de desarrollo del Gobierno , opinó Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD).

En el plan de Gobierno

que Daniel Noboa presentó en campaña, se incluyó en 76 páginas y se divide en cuatro ejes: social, económico, institucional y productivo y medioambiental.

Ley de Seguridad Digital Un ejemplo de que la agenda partidista está por encima del interés ciudadano, fue la decisión el Pleno de la Asamblea en la sesión del 6 de junio de 2024, cuando el proyecto de Ley de Seguridad Digital de iniciativa del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) fue archivado con 75 votos de la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC), y un sector de independientes. Esa normativa buscaba contribuir en la lucha contra la inseguridad y la delincuencia organizada. También establecía regulaciones para hacer frente a las amenazas, riesgos e incidentes en el ciberespacio u otros entornos digitales mediante el Sistema Nacional de Seguridad . Además, creaba procesos para la prevención, identificación, mitigación, respuesta y resiliencia frente a las amenazas.

El legislador Carlos Vera Mora (PSC), quien propuso el archivo, mencionó que la norma genera dudas en la conformación de protoco -

los para su aplicabilidad en materia de protección de los datos ciudadanos.

De su lado, Lucía Posso (Avanza) mostró su preocupación por la rectoría del Sistema Nacional de Seguridad Digital, asignada según la norma, al Ministerio del Interior . “Esta cartera de Estado ha sido la encargada de la seguridad interna del país y el mantenimiento del orden público, por lo que darle las actividades de rectoría en materia digital podría cambiar drásticamente sus prioridades”, comentó. Añadió que Chile , que es el único país de la región con una ley de seguridad digital, creó una Agencia de Ciberseguridad encargada de aplicar de forma técnica y científica la normativa.

¿Quién perdió con el archivo de la ley?

Roger Celi, del Observatorio Legislativo, dijo que con el archivo de la ley “no perdió ni el Gobierno, ni la Asamblea; perdió la ciudadanía” y agregó que alguna institución del Estado podría haber activado nuevos mecanismos para la lucha contra la delincuencia organizada.

Según Celi, la ruptura que se está generando entre la Asamblea y el Gobierno podría crear resistencia en

la comisión multipartidista conformada para tratar los proyectos de ley enviados por el presidente de la República, Daniel Noboa, para viabilizar los temas de la consulta popular. En este punto, aclaró que los asambleístas deben cumplir a cabalidad las respuestas que dio el electorado.

La comisión multipartidista tiene previsto que el informe para el primer debate esté listo el o 9 de junio para que el Pleno lo conozca el 11 de junio. Mientras tanto, avanza en la elaboración de los textos. El 4 de junio fueron convocadas a la mesa 12 autoridades, entre ellas el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing; el Procurador General del Estado (PGE), Juan Carlos Larrea, entre otros; pero solo acudieron delegados. (SC)

ECONOMÍA

La inflación mensual se desaceleró en mayo y cerró en -0,12%

JUSTICIA

Diana Salazar: En qué consiste y contra quiénes fue la demanda que ganó la Fiscal AMBIENTE La minería ilegal en Napo está acabando con la Amazonía ecuatoriana lahora.com.ec en la web

El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia

División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: ES23A0190SJ

Gloria B. Maza Guisha v. Edwin P. Huisha Paguay

Queja por Dependencia interpuesta el 12 de abril de 2023, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante Gloria B. Maza Guisha contra el demandado antes mencionado, Edwin P. Huisha Paguay buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.

Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Elizabeth A Petersen Esq Oficinas Legales de Rachel L. Rado LLC (617)871-6030 175 Portland Street, 2do piso Boston, Massachusetts 02114, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Essex, ya sea antes de la notificación al demandante o a la abogada del demandante, si está representado por una abogada, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.

ORDEN DE AVISO

Se ORDENA que una copia de esta citación sea:

Notificado, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.

Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 24 de julio de 2024

Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 17 de mayo de 2024

______[Firma] Registro

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 12 LOS RÍOS | VIERNES 07/JUNIO/2024 I
ASAMBLEA Sesión del 6 de junio de 2024 en la que se archivó el proyecto de Seguridad Digital (Foto Asamblea).

Noboa trata de evitar errores en la eliminación de subsidios a combustibles

Para algunos analistas Daniel Noboa trata de no repetir los errores de su gestión en el alza del IVA. Conozca la estrategia.

El Gobierno Nacional sigue dando pasos para eliminar el subsidio a la gasolinas extra y ecopaís, como parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario internacional (FMi) y para esto, según el viceministro de Gobierno , Esteban Torres, hay diálogos con todos los sectores del país. Avanzar en un proceso de eliminación de los subsidios obliga al Gobierno de Daniel Noboa a operar en tres líneas fundamentales: económica, política y social “Sí, pensamos que la focalización de subsidios de combustibles en extra y ecopaís, que son gasolinas de bajo octanaje, el cual es un porcentaje bastante bajo del consumo nacional”, dijo Noboa durante su última visita a España.

Añadió que “deberíamos ir eliminando poco a poco a los grupos que no lo necesitan, por ejemplo, va a haber un sistema de bandas para el transporte público, para el taxismo, el transporte rural. De esa manera no topamos el verdadero costo de la vida”.

La discusión sobre los subsidios en Ecuador no es nueva, durante el Gobierno

DEBATE. El primer mandatario busca recuperar la confianza y credibilidad del país en el mercado internacional. Foto: Presidencia

de Lenín Moreno se impulsó un sistema de bandas , mientras que durante la gestión de Guillermo Lasso fue parte de las discusiones para alcanzar acuerdos con los movimientos sociales en 2022.

Daniel Noboa no está repitiendo errores

° La analista y consultora política, Grace Jiménez, hizo un balance de lo que ha venido ocurriendo en la comunicación sobre la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís, advirtiendo que, en el plano estratégico, el presidente Daniel Noboa está demostrando que no repite sus errores

Jiménez puntualizó que, desde el punto de

Las opiniones están divididas, mientras algunos analistas, consultores y especialistas sostienen la necesidad de eliminar los subsidios para generar ahorros al Es-

vista social, el país se encuentra en una de sus peores crisis económicas y de seguridad en la historia, “no se ha solventado la inseguridad y para eso era el aumento del IVA. Hoy nos eliminan los subsidios, esto claramente es un golpe a la clase social baja, al pueblo”.

Explicó que Noboa ha aprendido de los errores cometidos con el aumento del IVA en el que la figura presidencial fue afectada antes de la consulta popular y en esta ocasión no va a repetir el mismo

tado, otros manifiestan que debe ejecutarse una eliminación focalizada para no afectar de forma significativa a la clase media y a las clases más humildes

‘El camino correcto’ Para el exministro de Energía , René Ortiz , no cabe duda que la propuesta planteada por Noboa es el camino correcto para iniciar la transformación económica del Ecuador y apuntó que es una fórmula para recuperar la confianza en el sistema financiero internacional

“El presidente Noboa está haciendo absolutamente lo correcto, el tema de los subsidios ha sido plenamente difundido, hay partidarios porque se elimine el subsidio y partidarios porque se focalice”, dijo.

Indicó que a pesar de las diferentes visiones hay un acuerdo sobre la necesidad de revisar y evaluar el subsidio. Desde su punto de vista, el hecho de que la focalización del subsidio haya formado parte de la agenda de acuerdos con el expresidente Guillermo Lasso, “significa que todos estamos de acuerdo en que el subsidio es un problema”.

Ortiz indicó que con los altos índices que se observan del presidente Daniel Noboa de cara a la reelección presidencial, es importante que el tema de los subsidios ya esté en la discusión nacional y recomendó a los voceros del Gobierno, que comiencen a trabajar en la presentación de las compensaciones que deberán recibir los sectores

escenario.

“Desde lo estratégico, ya él (Noboa) se dio cuenta que el IVA le hizo muchísimo daño cuando salió a la vocería, le fue muy mal y encima la crisis de seguridad le golpeó. Y hoy ha puesto a diferentes voceros, como el viceministro de Gobierno, (Esteban Torres)”, detalló. Sentenció que los ecuatorianos “vemos a un presidente que se cuida mucho, sobre todo que ya no vuelve a cometer los errores que cometió en un inicio”.

más vulnerables, entre los que señaló a estudiantes y transportistas Al ser consultado sobre la posibilidad de la eliminación del subsidio este mismo mes, el exministro René Ortiz indicó, “si está preparado, como ya lo hizo, ya la lanzó. Es una señal para que todo el mundo conozca que el presidente tiene firmeza en lo que dice. Y es una señal al mercado internacional, al Fondo Monetario Internacional (FMI), porque todo esto es una reestructuración de la credibilidad financiera y comercial del país”.

Falta estrategia política’

El consultor político y exsecretario de Comunicación de la Presidencia , Leonardo ‘Pipo’ Laso, dijo que en este momento “no se ve una estrategia clara del Gobierno respecto del tema subsidios, lo que apareció primero es una declaración de Esteban Torres , indicando que se va a hacer, una cosa medio atropellada, pero no hay detrás un esquema, no hay una propuesta”. Laso puntualizó que es importan te realizar “una presentación adecuada a la ciudadanía, sobre todo, una justificación que diga por qué van a subir y cuáles son los beneficios para la gente más vulnerable”.

Precisó que en caso de no presentar estas propuestas “es riesgoso porque es un tema delicado ”, advirtiendo que la vocería del Gobierno debe tener como objetivo evitar la generación de confrontaciones, sobre todo con los movimientos sociales.

Agregó que “al Gobierno le está faltando una estrategia clara que mida, ¿a quiénes perjudico?, ¿a quiénes beneficio?, ¿cuáles van a ser mis argumentos? y luego hacer un proceso de socialización y comunicación que permita que la mayoría diga estoy de acuerdo”.

Recomendó revisar la vocería en esta temática, señalando que la persona que se designe debe tener “una imagen positiva, ser una persona de peso en el Gobierno, que tenga respeto y que tenga credibilidad”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 13 i LOS RÍOS | viErNEs 07/juNiO/2024

Conozca las claves sobre la anunciada reducción del subsidio a los combustibles

ciones al sector del transporte o para los transportistas, sino compensaciones a los usuarios que utilizan el transporte público”.

Cómo se hará efectiva este tipo de compensaciones todavía no está claro.

4

Algunas agremiaciones de taxis como la del Guayas aseguran que desde el Gobierno les han planteado un esquema de compensación a través de transferencias directas a sus cuentas bancarias.

A nivel nacional, se estima que existen más de 100.000 taxistas formalizados que podrían ser beneficiarios de la compensación.

tos con la academia, y en los próximos días se espera concretar reuniones con el movimiento indígena.

Sin embargo, sectores como el atunero industrial aseguran que todavía no han sido tomados en cuenta. Además, han puntualizado que no utiliza las gasolinas extra y ecopaís para sus operaciones, pero sí el diésel.

Según sus representantes, el sector consume alrededor de 43 millones de galones de diésel al año, lo que representa el 2,8% del consumo total en el país; y advierten que quitarle ese subsidio sería un golpe fuerte a la competitividad.

7

El Gobierno se inclina por eliminar el subsidio a los combustibles para todos y dar compensaciones directas, vía transferencias bancarias, a sectores específicos como los taxistas.

En una de sus últimas intervenciones públicas, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, aseguró que, aunque no se tiene una fecha para la liberación de los precios de las gasolinas (extra y eco país), “tampoco es una medida planificada para el próximo año, debe tomarse inmediatamente”.

Existen versiones de que la medida se tomaría como máximo hasta finales de este junio de 2024. Dentro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se han establecido metas para ir reduciendo paulatinamente el gasto anual en el subsidio a los combustibles, durante el periodo de 2024 a 2027. Hasta finales de 2024 se debería concretar un ahorro de $408 millones; y en 2025 se añadiría un ahorro adicional de más de $700 millones vía reducción de los subsidios (incluyendo al diésel). Al final del acuerdo con el FMI (en cuatro años), el gasto total anual en subsidio a los combustibles debería bajar de $3.200 millones a menos de $1.000 millones. Lo que no se tocaría es el gas.

Los detalles

A continuación, se detalla todo

lo que se sabe sobre la reducción del subsidio a los combustibles que se cocina en Carondelet y a través de reuniones con diversos sectores:

1Todo apunta a que la primera meta será atacar el subsidio de las gasolinas extra y ecopaís. De acuerdo con el viceministro Torres, y se puede verificar en el presupuesto estatal de 2024, el subsidio de esas gasolinas costará $631 millones durante este año.

El esquema para desmontar el subsidio, según había adelantado el ministro de Energía y Minas encargado, Roberto Luque, no sería la focalización; sino la liberalización de los precios (sin subsidio para todos), pero con compensaciones a ciertos sectores considerados sensibles.

De acuerdo con Torres, en el caso de las gasolinas extra y eco país, el Gobierno proyecta compensaciones para los sectores vulnerables de entre $100 millones y $150 millones al año.

Eso quería decir que, si se completa la eliminación total del subsidio de las gasolinas, el ahorro sería de entre $481 millones y $531 millones (descontando las compensaciones).

2Las gasolinas extra y eco país tienen un subsidio de $0,59 y $0,80 por galón, respectivamente. Así, en las condiciones actuales, si se eliminara completamente el subsidio, el precio a la venta pasaría de $2,46 por galón a $3,05 por galón en el caso de la extra; y pasaría de $2,46 por galón a $3,26 por galón en el caso de la eco país

Lo que no queda claro es si se optará por eliminar de golpe todo el subsidio de estas gasolinas, o aplicar un esquema de banda de precio para ir subiendo poco a poco el costo. Un esquema de este tipo se implementó desde finales de 2020 hasta finales de 2021, durante el Gobierno de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, y el precio de las gasolinas subía entre 3% y 5% cada mes

3

A la par de la eliminación del subsidio de la gasolina extra y eco país, el Gobierno ha asegurado que ya tiene establecido al menos una parte de los beneficiarios de las compensaciones. Se habla de sectores como los taxistas, camionetas de transporte rural y los motores fuera de borda.

Sin embargo, Torres acaba de decir que “no son compensa-

El cálculo para determinar el monto que recibiría cada mes tendría que tomar en cuenta el tamaño de la ciudad y el promedio de los recorridos diarios. Esto porque no es lo mismo compensar a taxis que trabajan en Quito y Guayaquil, que en otras poblaciones más pequeñas.

Por ejemplo, se calcula un promedio de entre $15 y $20 de gasto diario en gasolina en una gran ciudad. Sin subsidios, el costo podría subir a casi $26 al día. Entonces, la diferencia, es decir alrededor de hasta $6 diarios adicionales de gastos, sería lo que se transferirá a los taxistas debidamente registrados y formales.

5

Desde el sector agrícola se han lanzado propuestas como la de utilizar el RUC del productor para entregas , vía transferencias directas, de las compensaciones a los propietarios de camionetas que se usan a nivel rural.

En las zonas rurales se utilizan camionetas de más de 2.500 centímetros cúbicos (cc) para transportar personas, insumos, equipos y las cosechas. En la ruralidad, además, el transporte masivo de productos para comercialización se realiza en camiones a diésel. Las camionetas trabajan a partes iguales con gasolina y diésel.

6

Torres ha asegurado que el Gobierno ya ha iniciado diálogos con sectores sociales y políticos. Primero se habrían dado acercamien -

El movimiento indígena se posiciona en contra de la eliminación del subsidio a los combustibles. A través de un comunicado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ha dicho que:

“Con la eliminación de los subsidios no se busca ahorrar $2.000 millones del presupuesto del Estado, sino cumplir con la condición exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para entregar un préstamo por $4.000 millones . El presidente Noboa miente. Esta medida no busca solucionar la crisis económica, su intención es garantizar los préstamos con el FMI y el correspondiente pago de la deuda externa”.

Por eso, la Conaie ha convocado a una convención este 8 de junio, con el fin de analizar las medidas a tomar frente a la liberación de los precios de los combustibles. No se descartan las movilizaciones; y además reivindican que en la negociación hecha en las mesas de diálogo, luego del paro violento de junio de 2022, quedó acordado un esquema de focalización que nunca se respetó y debería retomarse.

Sin embargo, el esquema al que se refiere la Conaie era poco eficiente y apuntaba a un subsidio generalizado con unas pocas excepciones de liberalización de precios para personas con un cierto nivel de ingresos y propietarios de autos de alta gama y alto cilindraje. Ese esquema generaba un a horro mínimo de menos de $300 millones al año (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | VIERNES 07/JUNIO/2024 I economía 14
COMBUSTIBLES. La liberación de los precios de las gasolinas es analizada por el Gobierno. API

PRODUCCIÓN. El agro ecuatoriano tiene enorme potencial; pero no ha sido prioridad de ningún Gobierno.

Un mayor subsidio al agro generaría empleos de calidad

Ecuador está malgastando sus recursos económicos y olvidando sus prioridades. La agricultura es uno de los tres sectores que podría disparar el crecimiento del país; pero está fuera del plan de inversiones.

para hacer crecer y prosperar la economía del país, se proyecta destinar, en el mejor de los casos, subsidios equivalentes al 0,026% del Producto interno Bruto (PiB).

En el otro extremo, antes de que se concrete el esquema de reducción del subsidio a los combustibles, el Gobierno proyectó un gasto de más de $3.200 millones durante todo 2024 para mantener los precios de las gasolinas, el diésel y otros derivados artificialmente bajos.

gasto en este subsidio ha alcanzado una suma acumulada de más de $50.000 millones; y es una de las razones estructurales de los más de $80.000 millones de la actual deuda pública ecuatoriana.

Incluso, el exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha llegado a señalar que el país ha usado deuda para cubrir ese subsidio, sin beneficios en el crecimiento ni en el desarrollo Óscar Calvo-González, director de la práctica de crecimiento equitativo, finanzas e instituciones del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, explicó que los subsidios generalizados a los combustibles “son un vestigio del pasado”, que ha provocado un uso ineficaz de recursos. Además, al final, lo peor de todo es que “hay gente que no los necesita y los recibe”.

Según el Presupuesto General del Estado (PGE), elaborado por el Gobierno de Daniel Noboa, para todo 2024 se proyectó un total de $32,68 millones en subsidios directos tanto para el seguro agrícola como para los programas de fomento de la productividad de pequeños y medianos productores.

banca pública para el desarrollo agrícola.

De este total, $14,39 millones se presupuestaron para subsidiar los créditos con tasa de interés reducida, a través de la

Ejemplo de subsidios agrícolas exitosos

1Subsidios a la Innovación y Tecnología en Agricultura en Israel: Se ha desarrollado un sector agrícola altamente productivo a pesar de sus limitaciones en recursos hídricos y tierras arables. El Gobierno ha invertido significativamente en investigación y desarrollo (I+D) y en la adopción de tecnologías avanzadas. El enfoque ha sido el fomento de la irrigación por goteo, cultivos resistentes a la sequía y la agricultura de precisión para maximizar el rendimiento por hectárea

2

Subsidios al Seguro Agrícola en Estados Unidos: Se ofrecen subsidios significativos para el seguro agrícola, protegiendo a los agricultores contra las pérdidas debidas a fenómenos naturales como sequías, inundaciones y heladas.

3

Subsidios para la Modernización Agrícola en Brasil: Se han implementado programas de subsidios para la modernización del sector agrícola, incluyendo la mecanización, la adopción de nuevas tecnologías y la mejora de infraestructuras rurales. Con eso se ha ayudado

Así, para el desarrollo de uno de los sectores productivos, que, según un reciente estudio del Banco Mundial, es uno de los que mayor potencial

a los agricultores a adquirir maquinaria moderna, mejorar las técnicas de cultivo y aumentar la eficiencia en la producción.

4

Subsidios a la Agricultura de Exportación en Nueva Zelanda: Se han utilizado subsidios estratégicos para desarrollar el sector agrícola orientado a la exportación, particularmente en la producción de lácteos, carne de cordero y vino.

5

Subsidios para la Agricultura Familiar en Francia: Se han implementado programas de subsidios destinados a apoyar la agricultura familiar y las pequeñas explotaciones agrícolas. Esto ha permitido mejorar prácticas agrícolas, invertir en tecnologías modernas y acceder a mercados más amplios.

6

Ecosistema de innovación entre academia y productores en Países Bajos: Un modelo intermedio es el aplicado en Países Bajos, donde se fomenta una relación directa entre el campo y las universidades para impulsar la innovación y el desarrollo. El fin es producir más y mejor. Actualmente, Países Bajos produce 10 veces más que Ecuador con la mitad de la tierra cultivable.

En otras palabras, en un subsidio regresivo (que beneficia a los que más tienen), que no ha ayudado a fomentar un mayor crecimiento económico, que no ha tenido impacto en reducir la pobreza rural, entre otras distorsiones, Ecuador destina 98 veces más recursos al año que lo que gasta en subsidios para tener una mayor y más productiva oferta agrícola y pecuaria.

“Este es un ejemplo concreto de lo que significa un subsidio malo y uno bueno. Tendríamos que estar poniendo inversión, recursos y tecnología para aprovechar todo el potencial agrícola del país; pero por el contrario despilfarramos miles de millones al año en subsidiar combustibles bajo un esquema que no aporta al crecimiento de la economía ni a reducir la pobreza”, puntualizó Carlos Caicedo, agrónomo con especialización en desarrollo rural.

El agro, la opción más rentable’

El subsidio a los combustibles ha sido un mal negocio para Ecuador. En 21 años, el

“Los subsidios generalizados son vestigios del pasado, surgieron en momentos en que hubo un ‘shock’ y se intentó proteger a la población. En aquella época la única manera de enfrentar eso era con un subsidio indiscriminado”, puntualizó el técnico del Banco Mundial. La solución es cambiar radicalmente la política de subsidios a los combustibles, solo dejarlo para los sectores vulnerables, y los ahorros generados deben dirigirse a apuntalar subsidios inteligentes en sector como la agricultura. Un reciente estudio del Banco Mundial apunta a que el gasto público en agricultura en Ecuador es uno de los más bajos e ineficientes de la región; y eso corta sus posibilidades de generar más empleo, producción e ingresos.

Si se apostara por la agricultura, se podría aumentar sustancialmente la diversificación económica mediante exportaciones agrícolas de alto valor añadido y el desarrollo de la agroindustria orientada a la exportación.

Esto significaría más empleo de calidad en el campo, menos migración, menos conflictividad social y menos pobreza.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), existe evidencia de que subsidios inteligentes, que proveen una combinación de nuevas tecnologías de producción, asistencia técnica y crédito financiero, pueden generar un salto en la productividad y la calidad de vida. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOmía 15 i LOS RÍOS | viErNEs 07/juNiO/2024

Ecuador es el noveno país del mundo donde la eutanasia es legal. La posibilidad de tener una muerte digna asistida por médicos se dio gracias a la lucha de Paola Roldán, quien padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad sin cura y degenerativa.

La Corte Constitucional aprobó la denuncia de Roldán y despenalizó la eutanasia el 7 de febrero de 2024. El Ministerio de Salud debía encargarse de generar las directrices para los procedimientos de muerte asistida.

Katherine Troya, directora nacional de políticas, normatividad y modelamiento del Ministerio de Salud Pública (MSP), en entrevista con LA HORA, explica el procedimiento.

Dos tipos de eutanasia

Troya señala que el reglamento emitido por el MSP contempla dos tipos de muerte asistida: la eutanasia activa y la eutanasia activa avoluntaria.

En la primera, el paciente o representante legal hace la petición para acceder a este tipo de muerte.

La segunda se da cuando el paciente ha aprobado tener una muerte asistida, previamente, vía voluntades anticipadas o testamento.

Cuatro tipos de medicamentos se usan para aplicar la eutanasia

en ecuador la eutanasia es legal. el ministerio de Salud explica qué medicamentos se utilizan para provocar la muerte en un paciente y el proceso para acceder a la muerte digna.

Procedimiento. La eutanasia no debe durar más de 30 minutos.

haustivo (…) no solo es que se expresa la voluntad de querer acceder al procedimiento (eutanasia), sino que debemos garatizar al paciente que no existe otro procedimiento que pueda salvarle la vida”.

Troya destaca que hay requisitos para acceder a la muerte asistida. “Nosotros realizamos un análisis exrequitos para acceder a la eutanasia

° Para la eutanasia voluntaria: Ser ecuatoriano o tener residencia permanente en Ecuador.

La funcionaria agrega que todavía no han tenido pa-

Tener mayoría de edad y encontrarse en plenitud de sus capacidades mentales, legales y conscientes al momento de la solicitud.

Llenar la solicitud para la aplicación de la eutanasia activa voluntaria informada, inequívoca y persistente expresada de manera directa por el paciente. Contar con un informe médico suscrito por el o los médicos tratantes que detalle:

1diagnóstico definitivo de la enfermedad grave e incurable o lesión corporal grave e irreversible.

2evolución de la enfermedad que incluya tratamiento, alternativas

cientesque hayan accedido a la eutanasia, pues no se han ingresado las solicitudes.

Los medicamentos que se usan Pablo Arévalo, coordinador del despacho del Viceministerio de atención integral del

terapéuticas y diferentes terapias relacionadas con el manejo del sufrimiento, dolor y complicaciones médicas.

3constancia que tuvo el acceso efectivo a tratamientos curativos y cuidados paliativos.

4evaluación del pronóstico, funcionalidad del paciente y calidad de vida, mediante escalas y criterios a corto, mediano y largo plazo.

5Detalle de la asesoría integral al paciente, familiares o allegados que el paciente señale. informe psicológico clínico que determine su habilidad en la toma de decisiones. informe psiquiátrico en el que se determine la inexistencia de un desorden psíquico que cause inhabilidad en la toma de decisiones libres y voluntarias. informe socioeconómico del paciente emitido por un trabajador social. Solicitud de ratificación o revocación

Para solicitar la eutanasia, los ciudadanos pueden acercarse a las direcciones zonales u hospitales.

MSP, señala que Ecuador se rige a las prácticas internacionales de aplicación de la eutanasia.

Para la muerte asistida –explica Arévalo– se aplica una secuencia de medicamentos, “se recomienda que las dosis sean letales, efecti-

de la aplicación de la eutanasia activa voluntaria.

En caso de que el paciente no pueda firmar los documentos, su voluntad deberá ser certificada por un notario público.

Activa avoluntaria

· Ser ecuatoriano o tener residencia permanente en Ecuador.

· documentos de voluntades anticipadas o testamento vital notariado.

· Ser mayor de edad.

· Copia de la decisión judicial que respalde la representación legal.

· Solicitud para la aplicación de la eutanasia activa avoluntaria, suscrita por el representante legal.

· Informe médico donde conste:

1diagnóstico definitivo de la enfermedad grave e incurable o lesión corporal grave e irreversible.

2evolución de la enfermedad que incluya tratamiento, alternativas

EL DATO

Los hospitales privados – al ser red complementaria– sí pueden aplicar la eutanasia, pero el informe y consentimiento debe pasar antes por el Ministerio de Salud.

Los medicamentos de los protocolos internacionales (para la eutanasia) los tiene el mSP (…) incluso están dentro en el cuadro básico (de medicinas)”, PAbLo ArévALo, CoorDInADor DEL DESPACho DEL VICEmInISTErIo DE ATEnCIón InTEgrAL DEL mSP.

vas y rápidas”. El tipo de medicamentos dependerá de cada paciente y la decisión la tomará el médico. Sin embargo, en líneas generales, lo que se hace es:

1. Se inicia aplicando ansiolíticos.

2. Sedantes.

3. Medicación hipnótica o analgésicos

4. Relajante muscular.

El protocolo internacional determina que el proceso de la muerte asistida no debe durar más de 30 minutos “Se recomienda que las dosis que se ocupan sean letales, es decir, de 10 a 20 veces la dosis habitual”, agrega Arévalo.

terapéuticas y diferentes terapias relacionadas con el manejo del sufrimiento, dolor y complicaciones médicas.

3constancia que tuvo el acceso efectivo a tratamientos curativos y cuidados paliativos integrales.

4Evaluación del pronóstico, funcionalidad del paciente y calidad de vida, mediante escalas y criterios a corto, mediano y largo plazo.

5Detalle de la asesoría integral al paciente, familiares o allegados que el paciente señale.

6certificación de la incapacidad actual del paciente para tomar decisiones.

· informe socioeconómico del paciente.

· Solicitud de ratificación o revocación de la aplicación de la Eutanasia Activa Avoluntaria.

Fuente: reglamento mSP.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 16 LOS RÍOS | VIERNES 07/JUNIO/2024 I
TOME NOTA

FMI da la bienvenida a la aprobación de la ‘ley ómnibus’ de Milei

La orden firmada por Joe Biden, cinco meses antes de la elección presidencial de EE.UU., limita las peticiones de asilo y agiliza las deportaciones.

WASHINGTON . El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio este 6 de junio de 2024 la bienvenida a la aprobación a finales de abril en la Cámara de Diputados del Congreso argentino de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como ‘ley ómnibus’, proyecto estrella del Gobierno de Javier Milei.

“Damos la bienvenida a la aprobación en la Cámara Baja de esta legislación fiscal y estructural clave”, dijo en una rueda de prensa en Washington la portavoz del FMI, Julie Kozack, quien señaló que el organismo estará atento a los trámites en el Senado de ese proyecto, necesarios antes de que entre en vigor.

La ‘Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’, más conocida como ‘ley ómnibus’ o ‘ley bases’ -como la denomina

Avanza el plan de Mileipara reducir el Estado a la mitad

el Ejecutivo-, es el proyecto estrella de Milei, un corpus programático con medidas

para desregular la economía y llevar al Estado a una versión liliputiense.

Tras fracasar en febrero en su trámite parlamentario, cuando fue aprobada en general, pero retirada por el oficialismo ante un seguro rechazo en la votación artículo por artículo, esta vez la iniciativa logró el aval completo y fue girada para su debate en el Senado, donde quizá tenga más dificultades para su aprobación definitiva por la escasa representación de La Libertad Avanza, el partido de ultraderecha que lidera Milei.

FMI sigue de cerca el proceso

El FMI sigue muy de cerca cualquier trámite parlamentario en Argentina debido a que mantiene con ese país un programa de refinanciamiento de deuda.

Lula

visita el devastado sur de Brasil

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este 6 de junio de 2024 algunas de las zonas devastadas por las inundaciones que dejaron 172 muertos en el sureño estado de Rio de Grande do Sul, donde presentó nuevas medidas financieras para apoyar a los trabajadores.

° El presidente de Argentina, Javier Milei, prevé despedir a otros 50.000 funcionarios para “reducir el Estado a la mitad”, tal y como había prometido en campaña, y en medio de disputas con el sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por la inminente oleada de despidos.

“Mi frase más conocida es ‘afuera’. Y están

haciendo campaña en todo el mundo con el ‘afuera’. Significó llevar los ministerios a la mitad. Eso fue reducir el Estado a la mitad. Vamos a terminar echando a 75.000 personas, llevamos 25.000”, aseguró Milei durante un encuentro en el Latam Economic Forum 2024, según publicó el diario argentino ‘La Nación’. En el mismo acto, el mandatario criticó a la oposición por “subirse el sueldo”, y defendió que renunciará a su paga vitalicia que le corresponde por haber ocupado el cargo de Presidente. EUROPA PRESS

En concreto, en marzo de 2022, el entonces Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) firmó con el FMI un acuerdo para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019).

El acuerdo incluye revisiones trimestrales sobre el nivel de cumplimiento de metas exigentes en materia de disciplina fiscal, acumulación de reservas monetarias y límites a la emisión monetaria. EFE

FO CUS

Lula anunció que el Gobierno asumirá el pago, durante dos meses, de un salario mínimo de 1.412 reales (271 dólares o 247 euros) a 434.000 empleados de empresas que todavía no han podido recuperar sus operaciones, siempre y cuando sean mantenidos los empleos.

Esa medida se suma a un paquete de ayudas que supera los 70.000 millones de reales (13.500 millones de dólares) para atender la emergencia, entre subsidios directos, créditos facilitados y otras formas de asistencia financiera.

Según los últimos datos oficiales, los temporales han dejado al menos 172 muertos y 41 desaparecidos, y han afectado al 80 % de los municipios de todo el estado de Rio Grande do Sul. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Global 17 LOS RÍOS | VIERNES 07/JUNIO/2024 I
POLÍTICA. El presidente de Argentina, Javier Milei. RECORRIdO Luiz Inácio Lula da Silva, durante su visita a las zonas devastadas en Rio de Grande do Sul. EFE
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON NELSON MALDONADO TEMA
evitar el
DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco
Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para
riesgo

VIERNES 07 DE JUNIO DE 2024

Los Ríos

Operación militar y policial deja 8 detenidos en Quevedo

En una operación estratégica, la Policía Nacional del Ecuador, con apoyo de las Fuerzas Armadas, logró desarticular un brazo armado de la organización terrorista “Los Lobos” en la provincia de Los Ríos, específicamente en el cantón Quevedo. 11

Starship realiza cuarto vuelo de prueba

SpaceX logró un exitoso lanzamiento de su nave Starship desde Texas, marcando un hito al conseguir el regreso controlado de ambas etapas de la nave. 10

Cristhian Noboa culpa a médico de mal tratamiento en su lesión

Noboa reveló en una rueda de prensa que su lesión fue una pesadilla y culpó al doctor encargado, expresando su total disgusto y desconfianza. 9

POLICIAL
CIENCIA
CRONOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.