VIERNES 07 DE JULIO DE 2023 Los Ríos - Santo Domingo SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO LOS RÍOS 120 pacientes serán atendidos por Operación Sonrisa 05 Personas con discapacidad visual batallan para concretar proyectos 06 Suspenden clases presencialeles por actos violentos 07
personas aproximadamente
y Santo Domingo de los Tsáchilas en el primer semestre de 2023. Estas estadísticas mantienen en zozobra a la ciudadanía. 03 - 04 Protestan por la falta de agua en dos sectores 08 Un predio universitario está en peligro 10 LOS RÍOS LA CONCORDIA 50c incl. IVA
Incrementan las cifras de muertes violentas 240
perdieron la vida en Quevedo
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nueva Acrópolis Santo Domingo
Ciudad moderna y culta
Santo Domingo es una joven ciudad , aun cuando sus raíces logran profundizar en la historia de nuestro país, de sus terruños queridos y de sus hombres y mujeres, así como de los primeros nativos que la poblaron, su tallo es aún verde y tierno. Nuestra ciudad, que crece aceleradamente como planta del trópico, necesita aún fortalecerse para poder brindar sus primeros frutos.
Solo la cultura, en su sentido más simple y puro, de cultivo, de selección, de trabajo por lo mejor, ha de darle a nuestra querida ciudad la fortaleza que demanda para cumplir su destino. Nos es necesario, asfalto y aceras, parques y alumbrado público, mercados y basureros en las calles. Pero ¿cómo serán las personas que habiten en esta urbe?, si en su mente y corazón no existe el amor y respeto, así como por lo propio por lo público. ¿Cómo será la vida en esta ciudad? Si sus hombres y mujeres son groseros, displicentes, violentos o malhumorados. ¿Qué se colocarán en los locales comerciales?, si no hay buen gusto, criterio o imaginación. Es que, si no hay cultura, no hay ciudad. Si no se desarrolla lo humano, solo queda la urbe inhóspita, hostil, lejana, podría ser aún deslumbrante si tuviera una gran arquitectura, pero es solo la presencia humana, la del hombre culto, la que le convierte en una ciudad hospitalaria, agradable y acogedora.
La música, la pintura, la escultura y demás, son solo herramientas para el desarrollo de lo humano, de aquello que nos torna sensibles, diligentes, responsables, comprometidos, generosos, altruistas. Las artes son valiosas por la transformación que producen en los seres humanos, y la filosofía por la capacidad que da de vivir esas transformaciones conscientemente. Filosofía y arte, es entonces lo que debemos cultivar en este maravilloso jardín que está creciendo.
Violencia política
El señor Wilson Erazo, en calidad de alcalde del cantón Santo Domingo, en todas las sesiones del Concejo Municipal, ha tomado por costumbre utilizar el primer punto del orden del día, (Informe de actividades del señor
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño
editorlosrios@lahora.com.ec
EDiToRiAL
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Conspiraciones contra la Fiscal General: ¡basta!
Discutir teorías de conspiración es una pérdida de tiempo. Para empezar, requiere dedicar atención —elevar a una inmerecida condición de argumento digno de ser escuchado— a hipótesis descabelladas. Después, parte del equivocado supuesto de que a los autores de las ilusiones paranoides les interesa conocer la verdad o poner a prueba sus puntos de vista. Por último, asume que los calumniadores suelen reconocer su error y retractarse de sus afirmaciones. Nada de eso es cierto. No se puede ilustrar a quien no tiene ningún interés en ser ilustrado, que solo busca esparcir y confirmar los prejuicios de los que está convencido a pie juntillas. Ese tipo de elucubraciones deben ser abordadas con la misma condescendiente indiferencia con que se enfrentan la imaginación de un infante o las alucinaciones de un enajenado.
Resulta preocupante y vergonzoso que la principal universidad pública del país se haya visto obligada a indagar la tesis de la Fiscal General —elaborada hace 18 años— en respuesta a una campaña de descrédito en redes sociales orquestada por una persona con obvia animosidad personal y segundas intenciones, e instrumentalizada por un sector político Ello invita a cuestionarnos sobre las prioridades, la administración del tiempo y la susceptibilidad a los escándalos de nuestra clase política y funcionarios públicos.
Diana Salazar tiene más de una década de trabajo en la Justicia y el Estado cuenta con instancias pertinentes para escrutar y evaluar su desempeño. La Universidad Central, a su vez, ha sido tajante en su pronunciamiento. No malgastaremos el tiempo en murmullos y conspiraciones que distraen de lo verdaderamente importante.
Ruby M ENA M ELo rubymenamelo@yahoo.com
La maldición del utopismo
Existe un video creado por David Firth, donde se muestra la historia de un doctor quien inventó un producto llamado ‘cream’ (cuyo nombre también es el título del relato).
‘Cream’ es una crema que, con solo aplicarla, soluciona toda clase de problemas. Desde una herida en tu piel hasta poder duplicar objetos o comida. En la animación se puede observar cómo personas se inyectan esto en el cerebro para ser más inteligentes, enfermos y ancianos que la utilizan para sanar y rejuvenecer, muertos que, al entrar en contacto con este, reviven.
Nada representa una dificultad El hambre fue solucionada, la muerte ya no es el final, no existen enfermedades, no existe el ‘mal’
Casi para terminar el video, se explica que todo lo que aquella crema ha resuelto trae desgracias; dando a entender que su origen viene de un hecho catastrófico y, por lo tanto, sus consecuencias resultan ser peores.
Por el principio de esta historia, podríamos asegurar que nos encontramos en presencia de una utopía o el intento de crear una. Se hace referencia a la utopía como la idea, visión o concepción de una civilización ideal, soñada, imaginaria e inalcanzable.
Por su idealismo esencial, la utopía es la base para formular y diseñar sistemas de vida social alternativos, más justos, más coherentes y éticos.
Sin embargo, en el relato se termina demostrando que la ‘excelencia’ los condena a su perdición; que las cosas carecen de sentido si no hay qué resolver, siempre existirá algo ‘malo’.
En una sociedad utópica no hay incentivo para trabajar, en un momento todo se volverá aburrido
La creencia de que los humanos son perfectos nos lleva inevitablemente a errores, en la medida en que se diseña la ‘sociedad perfecta’ para una especie imperfecta.
¿Deberíamos reemplazar la idea de las utopías? La respuesta puede encontrarse en otro neologismo: protopía, un progreso incremental compuesto de pasos hacia la mejora, no la perfección.
Un futuro protópico no es solo práctico, es realizable.
alcalde) para fustigar, reprender, y criticar a sus adversarios políticos , replicando las conocidas “sabatinas” donde el expresidente Correa ordenaba sanciones y linchaba mediáticamente a quienes lo criticaban, o expresaban un punto de vista contrario a sus políticas.
Con esa forma de actuar, durante los 10 años en el poder, se profundizó la criminalización de la protesta, y se instauró un régimen autoritario de persecución y represión a nivel nacional; cuando parecía que esas oscuras horas habían pasado, el alcalde de Santo Do-
mingo desempolva el nefasto mecanismo
Cuando el alcalde reprende en público a la concejal Liliana Silva, quien fue elegida democráticamente, y amenaza con sanciones administrativas, por el simple hecho de expresar una posición política diferente, ante una decisión de mayoría que ella considera incorrecta, está incurriendo en la vulneración de tres derechos humanos fundamentales de la concejal:
a) Violencia política: Al dirigir actos de violencia directa o indirecta contra la concejal
Liliana Silva, con el objetivo de limitar su accionar o el ejercicio de su cargo, para influir en su voluntad, intimidarla, o coaccionarla en el cumplimiento de sus funciones de fiscalización.
b) Violación al derecho a la libertad de pensamiento y expresión: Al amenazar públicamente a la concejal Silva, y a su equipo de trabajo, con sanciones administrativas, el alcalde está vulnerando su libertad de expresión y pensamiento. La concejal tiene el derecho de expresar sus opiniones y participar en debates políticos sin te-
mor a represalias, o sanciones. c) Violación del derecho a la objeción de conciencia : Si la concejal Liliana Silva ha actuado de acuerdo con sus principios, convicciones y valores personales, y en respuesta el alcalde Erazo, en contubernio con los concejales de mayoría correísta, se expresan de forma ofensiva, y tratan de intimidarla mediante amenazas de sanciones administrativas, por supuestamente haber actuado en contra de la normativa legal, se está violando su derecho a la objeción de conciencia.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO VIERNES 07/JULIO/2023 O
Publicidad:
787 8732 Año:
099
XXVII No. 10.921
Redacción:
Publicidad: 096 277 2793 Año: XXIV No. 8.857
GAb R i EL Vi LLALVA
T
M ARc ELo RiVERA
marceloriverajre@gmail.com
Desalentador primer semestre en materia de seguridad
Quevedo se ‘reforzará’ con 137 policías experimentados para combatir a los delincuentes.
Con alrededor de 140 muertes violentas en los primeros seis meses de este 2023, (hasta el cierre de esta edición) Quevedo ha incrementado sus estadísticas de inseguridad a escala nacional.
Esto, pese a que algunas fuentes policiales indican lo contrario, para ellos solo son las consecuencias de las disputas por territorios que tienen las bandas delincuenciales y las víctimas estarían relacionadas con situaciones ilícitas.
Pero ciudadanos indican que al salir a la tienda, al supermercado o de pronto querer hacer ‘turismo’ por las calles de la ciudad se ha vuelto un problema grave. Incluso los locales comerciales cierran a partir de las 18:00. “Necesitamos más policías, no sabemos si nos secuestran, nos roban o si de un momento a otro se arma una balacera”, son parte de las reacciones de personas que prefieren que sus nombres queden en el anonimato. Temen a las represalias.
Marco Franco, presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo, fue claro en decir: “ya no se puede más, se necesita una decisión política inmediata para que todo cambie para bien”. Comentó que la inseguridad ‘golpea’ al sector comercial e industrial y mucho más a los inversionistas que ven con gran desagrado todo lo que sucede.
Testimonios
‘Gonzalo’ (nombre protegi -
do) es un comerciante que en 2020 le puso fe a un proyecto en la parte sur de la Ruta del Río.
Llegó desde la hermana provincia de Esmeraldas con el afán de buscar mejores días, por tal motivo levantó su edificación pensando en que su empresa crecería y con ello daría trabajo a muchas personas de la localidad.
Para el 2022 ya tenía todo listo y aperturó su negocio con la esperanza de que iba a tener el respaldo necesario por parte de las autoridades competentes, más que todo en el tema de seguridad y de promoción turística.
Luego de un tiempo, a medida que su negocio fue creciendo, empezó a ser visitado por los ‘amigos de lo ajeno’ los cuales al parecer le pusieron el ‘ojo’ a su emprendimiento y empezaron a pedirle una supuesta ‘ayuda’ a cambio de seguridad.
Dijo que no presentó la
EL DATO
Entre los sectores más conflictivos de Quevedo constan: 21 de Enero, Playa Grande, Galo Plaza y 20 de Febrero.
denuncia debido a que sentía temor, por aquello, decidió cerrar hasta segunda orden y esperar para ver si algo mejoraba.
Análisis
Aunque en Quevedo se realizan de manera más frecuentes operativos que son considerados positivos para las autoridades, estos no convencen a los habitantes que aseguran que a diario son testigos de balaceras, robos, extorsiones y otros delitos.
Carlos Balcázar, jefe de operaciones de la Policía, expresó que si bien es cierto
que ha incrementado el índice delincuencial, ellos también aumentaron su contingente.
Es así que dijo que cuentan con 450 policías distribuidos en la ciudad, además en 15 días llegarán a Quevedo 137 agentes con experiencia para contrarrestar directamente la delincuencia y así bajo técnicas de investigación poder actuar en
flagrancia y capturar a los infractores de la ley.
“Contaremos con policías especializados en temas de seguridad para poder remediar este tipo acciones que agobian a nuestra ciudad, solo esperemos que algunas instituciones y la ciudadanía nos colaboren como corresponden para efectuar nuestro trabajo”, puntualizó Balcázar. (VV)
CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 07/JULIO/2023 I
LABOR. Los operativos de control dan buenos resultados, según la Policía Nacional; pero para los habitantes la realidad que se vive es otra.
Muertes violentas incrementaron el 75% en la provincia Tsáchila
agregan dos más que ocurrieron durante los primeros días de julio en el kilómetro 14 de la vía Santo Domingo – Alóag
Uso progresivo
° Durante el primer semestre del 2023 varios antisociales fueron dados de baja por la Policía Nacional, cuyos uniformados actuaron en flagrancia. Por ejemplo, Dylan S., perdió la vida tras protagonizar un ataque armado en el interior de la Fiscalía de Santo Domingo de los Tsáchilas.
20
cometieron con armas de fuego de diferentes calibres. También hubo una mujer enterrada en Flor de Valle, un hombre asfixiado por antisociales en la parroquia Monterrey y tres decesos por golpes con objetos contundentes.
REQUIERE
JEFE DE BODEGA
Conocimientos que debe tener el perfil:
• Administración de bodega y manejo de inventarios.
• Liderar y manejar personal.
• Muy buena atención al cliente interno y externo
• Manejo de bodega en un sistema ERP.
• Disponibilidad de trabajar en horarios rotativos.
Competencias para el cargo:
• Capacidad para resolver problemas
• Ordenado y organizado
• Trabajo en equipo
• Trabajo a presión
• Planificar, coordinar, dirigir y supervisar el personal a cargo en las labores desempeñadas en las diferentes tareas asignadas de bodega y logística.
Requisitos:
• Experiencia: Mínimo tres años en Administración de bodegas, Abastecimiento y Logística.
• Licencia de vehículo.
• Residir en la ciudad de Santo Domingo.
• Edad entre 28 - 42 años
• Sexo Masculino
• Hoja de vida y/o curriculum vitae.
• Copia de títulos obtenidos.
• Copia de cedula y certificado de votación.
• Copia de planilla de luz (debe ser del domicilio actual).
• Croquis de domicilio google maps.
• Certificados personales y/o laborales.
Beneficios
• Beneficios de ley y beneficios empresariales.
Enviar hoja de vida al correo: recursoshumanos@mundoffice.com
Hasta el miércoles 5 de julio de 2023 se registraron 100 muertes violentas en Santo Domingo de los Tsáchilas y un alto porcentaje continúa en etapa de investigación.
Durante el primer semestre del presente año se refleja el 75% de incremento y esto motivó la activación de las Fuerzas Armadas para que colaboren en tareas de contingencia.
98 muertes violentas se contabilizan en la tierra Tsáchila desde enero a junio de 2023. A esos casos se
La comparativa con el mismo periodo de 2022 muestra un excedente considerable, esas estadísticas certifican que solo existieron 58 asesinatos. Es decir, 75% menos que en la actualidad.
Sexto mes 20 personas perdieron la vida en junio de 2023. En este periodo las novedades más impactantes se presentaron en La Concordia, donde en una misma madrugada asesinaron a ocho ciudadanos que habitaban en diferentes sectores del cantón.
14 de esas muertes se
Versiones Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas , dijo que unidades especializadas de la Policía Nacional trabajan en las líneas investigativas y tratan de capturar a los responsables de estos actos sangrientos. Hasta el momento, son pocos los hechos que se han resuelto. Sin embargo, los agentes recopilaron indicios balísticos y otras evidencias para dar continuidad a los procesos investigativos.
El incremento de criminalidad hizo que el Gobierno Nacional declare la lucha contra el terrorismo . Santo Domingo de los Tsáchilas fue incluida en esta estrategia de seguridad, se identificaron a tres organizaciones delictivas como protagonistas de estas muertes violentas. (JD)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO VIERNES 07/JULIO/2023 I
P-245431-GF P
PERIODO. Subieron las muertes violentas en el primer periodo del 2023.
La mayoría de casos se cometen con armas de fuego y son por riñas entre bandas.
Mes 2022 2023 Enero 5
Febrero 5
Marzo 9
Abril 5
Mayo 17
Junio 15
Julio primera semana 2
TOTAL 58
Muertes violentas
14
16
14
14
20
2
100
Campaña quirúrgica de fisura de labio y paladar hendido
Representantes de la fundación Operación Sonrisa Ecuador han suscrito convenios con autoridades locales.
En Santo Domingo de los Tsáchilas se llevará a cabo el programa quirúrgico para personas con fisura en labio y paladar hendido, que lo ejecutará la fundación Operación Sonrisa Ecuador.
Se pretende atender cerca de 120 personas, entre niños, jóvenes y adultos a partir del miércoles 19 de julio, en el hospital del Instituto de Seguridad Social (IESS).
Requisitos
° Una foto postal del rostro del paciente
° Original y copia de la cédula
° Original y copia de la cédula del representante
° Exámenes básicos para cirugía
Municipio y el Gobierno Provincial.
Intervenciones
el dato
Se tiene previsto colocar 12 consultorios para evaluar a los pacientes que tengan malformaciones y deformidades . Francisco Punina, director ejecutivo de la fundación, mencionó que este día atenderán a personas de la provincia Tsáchila, pero también de otros lugares del país, quienes deberán ser evaluados previo a las cirugías.
Quienes deseen adelantar los procesos de evaluaciones pueden acercarse al Patronato municipal.
“Debemos aclarar que no todos los pacientes se someterán a las cirugías, algunos deberán tener tratamientos o rehabilitación previas a la operación”, sostuvo Punina.
Para lograr la cruzada en la provincia, representantes de la fundación Operación Sonrisa Ecuador han suscrito convenios con instituciones, como: IESS,
Los días jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de julio se realizarán las operaciones. El domingo 23 los médicos harán visitas a los pacientes y culminará la jornada médica.
Habrá seis mesas para las intervenciones quirúrgicas. “Tenemos un equipo de profesionales capacitados para estos procesos que buscan ayudar a las personas más vulnerables”.
Son 70 los profesionales que brindarán apoyo en las cirugías, incluido Francisco Punina, quien lidera este trabajo desde hace 28 años. “La primera intervención fue en Santo Domingo, por eso cada que llegamos a esta tierra es como que estamos en casa”. (CT)
U.E DR. WENCESLAO PAREJA
Felicita a los estudiantes por el mérito deportivo en la disciplina del KICK BOXING a los estudiantes:
OÑA CUASAPAZ JHON ALBERTO.
MACIAS ROMAN JHON ANTONY.
DELGADO MORANTE JOSUE ADRIAN.
Rectora Dpl. Jenny Gómez
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO VIERNES 07/JULIO/2023 I
P OP-MIG
PACIENTE. A partir de los 4 meses de edad se pueden someter a la cirugía.
Integrantes de Luz y Sombra requieren apoyo de autoridades
Grace GÓmez
eStudiaNte de la eScuela de
de la
Un grupo de personas que padecen discapacidad visual en Santo Domingo de los Tsáchilas son parte de la asociación Luz y Sombra , creada en el 2004 con el objetivo de sentirse incluidos y juntos luchar por sus derechos.
Ricardo Reyna, presidente
de la asociación, indicó que cumplir con este propósito no ha sido fácil, por el poco apoyo de la ciudadanía y las autoridades, lo que les complica seguir trabajando para mantenerse organizados. Comentó que la falta de un lugar estable, equipos tec-
nológicos y de material de sensibilización y didáctico ha pausado muchos proyectos por los que han estado trabajando, como, por ejemplo, una propuesta asociativa con la fundación Codespa, una ONG de cooperación que tiene más de 31 años comprometida con el desarrollo integral y económico de las personas.
Explicó el dirigente que esta entidad decidió donar implementos para realizar masajes a los integrantes de la asociación, pero para que se concrete necesitan un certificado por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), que no han podido recibir porque las instalaciones en donde tienen las oficinas no cumplen con los requisitos solicitados.
Sin sede
Durante estos 19 años, la asociación no ha contado con un lugar estable y propio para realizar sus actividades, les ha tocado movilizarse como nómadas de acuerdo a sus necesidades.
el dato Dentro de la asociación hay deportistas que han participado en campeonatos nacionales y han obtenido medallas.
estadística
Actualmente, se reúnen en dos aulas ubicadas en la exescuela Caracas que, según manifestó Ricardo, se encuentran en malas condiciones y no existe seguridad.
Dijo que es necesario el apoyo, especialmente de las autoridades. En varias ocasiones ha buscado ayuda en el Gobierno Provincial, pero no tiene respuesta.
Hace falta sensibilización
Sofía Herrera, expresidenta de la asociación, mencionó que aún falta mucho por sensibilizar a la ciudadanía, pero que seguirán
° Hasta el 2022 en Santo Domingo de los Tsáchilas se registran 11. 380 personas con algún tipo de discapacidad, el 12.09% de esa cifra son no videntes, según información del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades.
trabajando para buscar un mejor futuro.
Ella es docente en la unidad educativa Mariano Aguilera, se encarga de impartir clases a 10 niños de distintas edades y con discapacidad visual.
Especificó que desde el 2016 viene trabajando con este proyecto, que consiste en capacitar e instruir a niños no videntes y a algún miembro de la familia. A pesar de su condición, Sofía demuestra que cuando existe el deseo y el amor por algo, no hay impedimento para cumplirlo.
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO VIERNES 07/JULIO/2023 I P P-245417-MA
Necesitan una sede que les brinde seguridad, pero, sobre todo, en la que puedan ejecutar proyectos.
comuNicaciÓN
Puce- Sd
SituaciÓN. Las personas con discapacidad visual buscan la manera de salir adelante.
alterNatiVa Se educan a través del sistema braille.
Debido a la inseguridad reciben clases de manera virtual
La
Los alumnos de tres unidades educativas de las parroquias rurales La Unión y Caracol (Babahoyo) reciben clases de manera virtual. Esta decisión fue tomada por las autoridades de Educación y de seguridad de la provincia, luego del ataque armado que tuvo lugar el sábado anterior en negocios ubicados cerca de estos planteles. Cinco personas perdieron la vida y otras once resultaron heridas. Esta situación ha generado temor en alumnos, padres de familia y docentes, los cuales solicitan mayor resguardo en las escuelas.
Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos , manifestó que con el objetivo de salvaguardar la vida de todos, las clases se llevan a cabo de manera virtual hasta que la situación sea controlada. “Continuamos analizando la situación y, si es necesario, las clases seguirán siendo virtuales”, expresó la representante del Ejecutivo.
Plan de seguridad
Kléber Hidalgo, director distrital de Educación de Baba – Babahoyo – Montalvo, indicó se llevó a cabo la Mesa Técnica de Trabajo #5 que contó con la presencia de delegados del ECU911 y Juan Lorences, jefe político de Babahoyo, designado por la Gobernación de Los Ríos. Hidalgo detalló que el objetivo principal fue adoptar acciones preventivas y coordinar la ejecución del Plan de Seguridad con las unidades de Policía Preventiva Comunitaria, los go -
biernos autónomos descentralizados municipales y las juntas cantonales de Protección de Derechos.
También establecer acuerdos que fomenten la convivencia armónica en las instituciones educativas, incluyendo la formación de brigadas de seguridad para garantizar la protección de los alumnos durante los horarios de entrada y salida y de clases.
El funcionario también refirió que las amenazas de explosivos en algunos planteles de la parroquia La Unión de Clementina, fue otra de las razones para solicitar el cambio a la modalidad virtual.
Señaló que circuló un audio a través de WhatsApp, donde se menciona la presencia de explosivos en una de las escuelas de la localidad, por eso los padres de familia optaron por no enviar a sus hijos a clases; dio a conocer que la Policía ha sido informada y se tomaron medidas.
Juan Carlos Mafla , jefe de la Policía de la Subzona Los Ríos, comentó que se vigilan las unidades donde se suspendieron las clases presenciales con la finalidad de prevenir posibles actos violentos en viviendas o sectores cercanos.
“Es fundamental tomar precauciones ante eventos que pongan en peligro la vida de las personas. La Policía se mantiene vigilante y siempre recomienda a los ciudadanos denunciar este tipo de amenazas para que los especialistas las investiguen y se eviten más incidentes y ataques que perturban el orden y generan temor en la sociedad”, expresó el uni -
formado.
Zozobra
Los habitantes de La Unión y Caracol se encuentra sumidos en el temor, no quieren pronunciarse de manera pública para evitar cualquier represalia.
“Ya no podemos salir a las calles con tranquilidad. Nuestras actividades diarias se han visto afectadas debido al temor de convertirnos en víctimas de estas organizaciones delictivas que parecen disputarse el control de estos territorios. Pedimos que se nos brinde la seguridad necesaria, ya que no podemos vivir con miedo”, manifestó un residente de la parroquia La Unión. (LL)
CIUDAD 07 LOS RÍOS VIERNES 07/JULIO/2023 I
medida seguirá hasta que la situación esté bajo control.
MEDIDA. Las clases están suspendidas en las unidades Caracol, Carlos Alberto Aguirre y Ecuador. Docentes identifican sitios seguros.
Las quejas por falta de agua persisten en la ‘Ciudad del Río’
Moradores de sectores como La Baldramina y La Fabela protestaron para exigir este servicio básico.
Desde hace tres meses los habitantes del sector La Baldramina, ubicado en la parroquia San Cristóbal, sufren por la escasez de agua , la cual es entregada en camiones cisterna de la Municipalidad y en otras ocasiones por el Grupo de Fuerzas Especiales o Cuerpo de Bomberos.
En una manifestación pacífica (realizada en días anteriores) los moradores de este populoso sector de Quevedo, acompañados de los vecinos de La Fabela, protestaron para que solucionen este inconveniente.
“La Baldramina Alta también forma parte de Quevedo y hemos enfrentado este problema durante años. Todo se queda en reuniones y palabras. Necesitamos agua potable ya que los camiones cisterna no son suficientes debido al crecimiento de la comunidad. A veces, incluso, debemos comprar bidones de agua”, expresó Maritza Gómez , pobladora por más de 20 años.
De igual manera, María Barén, residente del sector La Fabela, indicó que a pesar de pagar por este servicio básico no lo recibe de manera adecuada desde hace 30 años aproximadamente.
Agregó que ellos tienen acceso al líquido vital porque han construido sus propios pozos y en ocasiones les ha tocado colaborar con la comunidad.
Otra vecina, Fanny Burgos, expresó que solo han recibido soluciones temporales y no integrales, por lo
Más quejas
°En La Judith, Baldramina Alta, La Fabela, Patria, Ciudadela Mi País, parroquia El Guayacán y otros sectores de la parroquia Siete de Octubre son frecuentes las quejas por la falta de dotación del servicio de agua potable.
Según la Epmapaq, solo el 15% de la población paga sus facturas por consumo, es decir, únicamente siete mil usuarios de los 30 mil identificados.
que considera que es necesario implementar un Plan Maestro de Agua Potable.
Con esta protesta, los afectados buscaron respuestas de Alexis Matute, alcalde; y/o los representantes de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo, Epmapaq.
“Esta protesta es solo una advertencia, luego tomaremos medidas más drásticas. Durante décadas se nos ha prometido agua potable e incluso contratos con camiones cisterna por parte del Municipio para garantizar un suministro constante”, señaló Burgos.
Mientras que Betty García , también de La Fabela, indicó que son más de 500 las familias afectadas y que las autoridades solo han llegado a arreglar la bomba, la cual se daña en cuestión de días. Comentó que el pozo de abastecimiento ya cumplió su vida útil.
“No podemos bañarnos y peor cocinar, cuando el agua llega es por ratito y puro lodo , rogamos que
llueva para salir corriendo con los tachos a abastecernos”, refirió.
Trabajos
Por su parte, representantes de la Epmapaq informaron que se ejecutan trabajos técnicos en el pozo profundo de La Baldramina , los cuales incluyen cambios de tuberías en la estación de bombeo, la instalación de un nuevo equipo, labores de limpieza y más acciones complementarias.
Además, anunciaron que se planifica (en colaboración con el Municipio) la construcción de un nuevo pozo profundo para abastecer a la comunidad.
Este tema fue tratado en una Sesión de Concejo realizada el martes 4 de julio de 2023, con el propósito de coordinar los esfuerzos y mejorar el suministro.
Mientras tanto, para garantizar el abastecimiento, dijeron que todos los días envían los vehículos cisternas municipales.
Así mismo, Matute co -
Dotación
° En Quevedo hay 278 pozos profundos de agua, pero solo dos están en buen estado, mientras que los demás funcionan de manera irregular y están próximos a alcanzar su vida útil. También se hizo conocer que suministran 700 litros por segundo de agua a la ciudad, cuando en realidad se requieren 900 litros por segundo.
mentó que se realiza una exhaustiva revisión del proyecto de la planta de captación de San Camilo- San Cristóbal y la limpieza de la red de distribución, para buscar el financiamiento de estas obras y así dotar de agua a todos los sectores que conforman ambas parroquias. Detalló que el objetivo general es lograr que la empresa sea rentable y tenga la capacidad de hacer frente a estos problemas sin depender de “cooperaciones” externas para su funcionamiento, es decir, apoyo de la empresa privada.
“Estoy en desacuerdo con la privatización del agua y de cualquier servicio público. El agua es un recurso vital al que todos tienen derecho, pero debemos comprender que el suministro y buen funcionamiento también dependen del pago de las facturas por parte de los usuarios (...) según los informes que hemos recibido de la nueva administración de la empresa de Agua Potable, no está funcionando como es debido’’, finalizó Matute.
CIUDAD 08 LOS RÍOS VIERNES 07/JULIO/2023 I
CAMBIO. Moradores solicitan que se solucione este inconveniente que se registra desde hace años.
Maleantes ‘hacen de las suyas’ en la vía que conduce a El Limón
Alrededor de 10 luminarias no funcionan. Delincuentes aprovechan para asaltar a quienes viajan en la noche. Piden más control.
Transitar en horas de la noche por la vía Manabí (trayecto sector San Miguel - recinto El Limón), en El Empalme se ha vuelto una verdadera odisea, tanto para motociclistas como para conductores de cualquier tipo de vehículos.
Alrededor de diez luminarias quemadas y la poca presencia de personas ‘ayudan’ a los delincuentes a ‘hacer de las suyas’.
Carlos Olivo, habitante del recinto El Guabo, indicó que hace una semana salió tarde de su trabajo (22:00) y al cruzar por la curva del sector Los Latones fue interceptado por dos hombres que también se movilizaban en una moto.
Recordó que nada pudo hacer para evitar el atraco, pues uno de ellos sacó un arma de fuego y lo amenazó.
‘‘Esa zona es oscura, casi no hay casas, por lo menos deben arreglar la luminarias que ya tienen meses dañadas’’, refirió la víctima.
La misma situación la vivió Rosendo Peralta, morador del recinto Pacaritambo.
Manifestó que el sábado anterior, cerca de las 22:00, se transportaba con un amigo por la mencionada carretera y a la altura de la misma curva fueron sorprendidos.
‘‘Casi nos quitan la moto, con suerte venía un carro de frente y evitó que nos atracaran, son dos muchachitos que andan cometiendo sus
Baches
° Ciertos tramos de esta carretera se encuentran en mal estado y para evitar dañar sus vehículos los conductores deben parar la marcha. Esto es aprovechado por los delincuentes para interceptarlos y quitarles sus pertenencias, como le ocurrió a Emilio E., frente a la Asogan.
EL DATO
Un local comercial fue asaltado en la zona. El atraco se dio en la tarde, por este delito se aprehendió a una persona.
fechorías’’, señaló Peralta.
Controles
Por su parte, Gem Villacías, jefe de la Policía Nacional, distrito El Empalme, informó que sí tienen conocimiento de los actos delictivos que se cometen en esta arteria, por esa razón han reforzado los controles de seguridad para evitar atra -
cos y capturar a los responsables.
‘‘Esta y otras zonas consideradas como conflictivas son patrulladas de manera más frecuente. Incluso ya hemos detenido a personas con armas de fuego y que al parecer tenían como objetivo asaltar a personas, siempre pedimos a la ciudadanía que informe sobre cualquier
anomalía’’, refirió.
Pedidos
Por estas razones, habitantes de las comunidades San Miguel, Havoline, Los Latones, El Limón, entre otros recintos, expresaron que esperaban que personal de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL, tome cartas en el asunto y proce-
dan con el cambio de las luminarias, pues según ellos, ya son varios meses que se encuentran en ese estado. ‘‘Cuando vienen los señores de la luz les decimos que hagan conocer lo que está pasando, pero al parecer hacen caso omiso porque nadie viene a hacer nada’’, finalizó Lourdes Brito, pobladora del recinto El Limón. (JO)
CIUDAD 09 LOS RÍOS VIERNES 07/JULIO/2023 I
SEGURIDAD. Varios atracos se han reportado en la curva que conduce al sector Los Latones. Cuatro luminarias seguidas están quemadas.
Predios universitarios se hunden
Estudiantes y docentes de la universidad Luis Vargas Torres tienen temor.
El área donde se ubica un pequeño malecón y un bar estudiantil colapsaron en los predios internos de la sede de la universidad Luis Vargas Torres.
La explanada donde funciona el bar se hundió, dañando el mobiliario e incluso una cocina industrial, mientras que el agrietamiento de la cerámica del malecón es evidente en varios tramos.
el dato
Los predios de la universidad están ubicados en el kilómetro 3 de la vía La Concordia –Monterrey.
Este problema hidrográfico , según Juan Montaño, director de la sede universitaria en La Concordia, se debe a que por esta área pasaba un pequeño estero que está recuperando su espacio.
“Precisamente, en el lugar donde se construyó el malecón se lo rellenó con mate-
SITUACIÓN. Con las lluvias la tierra sigue cediendo.
rial de construcción, pero ahora con las fuertes lluvias caídas están aflorando los inconvenientes”, indicó Montaño.
Sin solución
Existe temor de que las grietas que se están formando en el suelo alcancen los tres
edificios que se levantan en este campus universitario, lo que provocaría una catástrofe.
“Este tema ya lo pusimos a consideración de las autoridades de la matriz en Esmeraldas, y también informamos a Gestión de Riesgos de Santo Domin-
Los concordenses tendrán agua potable
Los trabajos de construcción de un nuevo ducto sobre el río Blanco para transportar el agua potable desde la planta de tratamiento ubicada en el sector ’29 de Septiembre’ a los hogares de La Concordia están prácticamente concluidos, luego de tres meses y medios que la comunidad pasó sin este servicio.
El residente de obra, Edwin Bueno, manifestó que se les ha dado celeridad a los trabajos de construcción del puente (camas), donde se asienta la tubería matriz, por donde pasará el agua que irá a los centros de con-
sumo, es decir, a la población concordense.
“Ahora estamos dejando todo listo para realizar las pruebas hidráulicas y luego ya se podrá restablecer la distribución del líquido vital a través de tubería a los domicilios. Es posible que este fin de semana ya haya agua potable. Esta vez estamos garantizando unos trabajos redoblados en seguridad ”, afirmó el técnico.
el dato
municipal de Agua Potable, indicó que están limpiando la planta de captación en el río Sábalo y también los tanques de la planta de tratamiento.
El 18 de marzo de 2023 colapsó la tubería matriz, debido a la crecida del río Blanco.
Limpieza Cesar Revelo, de la unidad
“Obreros y operadores de esta unidad nos dedicamos íntegramente a dejar todo limpio, para que, una vez que se empiece el bombeo, el agua llegue en óptimas condiciones a los hogares de La Concordia, esto es cuestión de horas nada más”, manifestó Revelo. (JAR)
go, en ambos casos llegaron a inspeccionar, pero, hasta ahora, no nos dan solución y cada día las grietas aumentan”, expresó el director de la sede universitaria.
Jennifer Zambrano, estudiante de la universidad, manifestó que el colapso
del bar ocurrió alrededor de las 17:00 en un día en que no hubo asistencia de estudiantes porque están de vacaciones. “No quiero ni imaginarme lo que hubiese ocurrido si esto pasaba en tiempo de clases que el bar pasa lleno de compañeros”, comentó. (JAR)
LA CONCORDIA 10 SANTO DOMINGO VIERNES 07/JULIO/2023 I
LABOR. Se inició con la limpieza de la planta de captación ubicada en el río Sábalo.
Gimnastas de Los Ríos arrasaron en Ibarra
Brillite, Fiorella y Francesca se trajeron los primeros lugares.
Como estaba previsto, miembros de la disciplina de Gimnasia Artística de la Federación Provincial de Los Ríos, Federíos, viajaron hasta Ibarra para participar en un torneo amistoso.
Brillite Morán, Fiorella Villacís y Francesca Bermeo fueron invitadas previo a su preparación para lo que serán los torneos nacionales.
Las riosenses destacaron ante sus similares de Otavalo y Chimborazo.
Arduo trabajo
La preparación de las talentosas concursantes está a cargo de los profesores Floro Oyala, Gladys Olaya y Mercedes Medina, lo aprendido sirvió para que se ubicaran en los primeros lugares. Así por ejemplo, en la categoría Ac3 de Menores; Brillite y Fiorella obtuvieron la primera y segunda posición, respectivamente.
Mientras que en la categoría Ac1 Infantil, Francesa se alzó con el triunfo.
Las atletas babahoyenses
Concentrado reunió a 100 deportistas
° En la sala de entrenamiento de la disciplina de Lucha se llevó a cabo un concentrado. Participaron un total de 100 deportistas de Quevedo, Valencia y Babahoyo.
Este evento deportivo tuvo como objetivo principal medir las destrezas individuales de cada luchador.
Equipo vinceño está listo para ganar ° El 29 de julio de 2023 iniciará el Campeonato de Fútbol Femenino, con el objetivo de llegar a la Súper Liga. Por aquello, el equipo vinceño dirigidas por el profesor Cristobal Aguirre, ‘Piñaña. ultiman detalles para hacer historia en el certamen.
una vez más demostraron su determinación y excelente predisposición.
Nueva competencia
De 12 al 16 de julio, la provincia de Manabí será escenario del emocionante campeonato AGE Groups de Gimnasia Artística.
Alejandro Padilla recibió un reconocimiento
Alejandro Padilla Mendoza, quien milita en el conjunto italiano Fiorentina, recibió un reconocimiento por parte de Cristian Aldaz, alcalde del cantón Quinsaloma, de donde es oriundo el talentoso joven. Padilla forma parte de la Sub-17 del equipo Fiorentina, gracias a sus destre-
zas también ha entrenado en la categoría absoluta. Su carrera en Italia inició en el Fútbol Club Fornacette Casarosa, y desde el 2021 hasta la actualidad es jugador del Fiorentina; donde ha intervenido en 28 partidos y ha marcado cuatro goles y dos asistencias. (DG)
Este evento, que es oficialmente de la Federación Ecuatoriana de Gimnasia , es de gran importancia a nivel nacional.
Además, servirá como selectivo para los sudamericanos, donde se buscará elegir a las cuatro mejores puntuaciones (DG)
EL DATO
Un total de 11 talentosas niñas de toda la provincia de Los Ríos tendrán la oportunidad de competir en las categorías Ac1, Ac2, Ac3 y Ac4.
Deportistas de la disciplina de Voleibol participaron en la Copa Santos, que se realizó en la ciudad de Guayaquil. Los atletas, dirigidos por Peter Alvario, debutaron en la categoría intermedia y lograron el primer lugar.
CRONOS 11 LOS RÍOS VIERNES 07/JULIO/2023 I
MINUTERO
PREPARACIÓN. Las jóvenes participantes demostraron lo aprendido. Brillaron en el tope amistoso.
Selección de Voleibol se proclamó campeona
Trayectoria
° Janeth Zambrano lleva cerca de cinco años diseñando todo tipo de trajes para eventos sociales. Ha estado presente en galas de Asogan, Reina de Santo Domingo, Reina del cantón El Carmen; y a vestido a las participantes de Señora Ecuador y Universo.
Diseñadores santodomingueños vistieron a candidatas a Miss Ecuador
Janeth Zambrano, Milton Tejada y James Cárdenas fueron reconocidos por sus diseños.
Janeth Zambrano, diseñadora de modas santodomingueña, estuvo presente en el evento Miss Ecuador , con el asesoramiento y la confección del traje de gala de Emily Quelal, quien fue parte del top 10 en el certamen de belleza que se realizó en Santo Domingo el pasado 1 de julio.
También hizo prendas formales de todas las fases protocolarias para Arlette Cuvi , exvirreina de Santo Domingo que aspiraba a ser la mujer más hermosa del país.
La diseñadora se siente satisfecha con el trabajo que realizó al vestir a dos representantes santodomingueñas, resaltando sus figuras con colores acorde a la personalidad de cada una.
Detalló que la mayoría de la ropa de Arlette era tipo sastre,
que iban conforme al código de vestimenta del evento.
Indicó que el vestido de Emily llevaba cristales de swarovski, traídos de Estados Unidos. Destacó la capa tipo falda – desmontable que le hacía ver como princesa.
el dato
El vestido de gala de Arlette Cuvi fue diseñado por Milton Tejada. James Cárdenas hizo el de Nahomi Viteri.
“Le propuse la idea del vestido princesa para que resalte más entre las otras chicas, estaba segura que no irían por ese estilo. Ella aceptó y quedó muy contenta con lo que reflejamos”, sostuvo.
Asimismo, diseñó sus zapatos. Agradeció a las candidatas por elegirla
como diseñadora y espera volver a vestirlas en otros certámenes de belleza en el que decidan participar.
Experiencia Es la primera vez que Zambrano participa en una gala de Miss Ecuador , evento que, según dijo, le ha dejado grandes satisfacciones porque su nombre suena entre los diseñadores más destacados del país. Señaló que las presentaciones de sus bocetos a la organización nunca fueron corregidos, es decir, que todos fueron aprobados, lo que le llena de orgullo. (CT)
CIUDAD 12 SANTO DOMINGO VIERNES 07/JULIO/2023 I P P-245402-GF
SATISFACCIÓN. Janeth Zambrano junto a Emily Quelal, luego del certamen de belleza.
ELEGANCIA. Arlette Cuvi lució hermosos trajes con la marca de Janeth Zambrano.
Buena Fe y San Camilo eligen a sus soberanas
Las nuevas reinas y sus cortes de honor presidirán las actividades programadas.
Para la próxima semana está prevista la presentación oficial de las candidatas a Reina de Buena Fe y de la parroquia urbana San Camilo (Quevedo).
Es así que el miércoles 5 de julio de 2023 se cerraron las inscripciones para las jóvenes que deseen ser la portadora del título de belleza máximo de Buena Fe.
Las postulantes reúnen requisitos como tener entre 18 y 25 años, ser solteras, ser nacidas en la localidad o al menos residir en los últimos cinco años y contar con el auspicio de una entidad.
La triunfadora y su corte de honor presidirán las fiestas por los 31 años de cantonización el próximo 7 de agosto.
Éxito en la redes sociales
Mientras que en San Camilo las inscripciones están abiertas hasta el lunes 10 de julio de 2023.
Andrea, una de las favoritas
Andrea Aguilera (Ventanas) es una de las favoritas a obtener la corona de Miss Supranational 2023, certamen de belleza que se realizará el el 14 de julio de 2023 en el Anfiteatro Strzelecki Park de la ciudad de Nowy Sącz, Polonia.
La hermosa joven representa a Ecuador.
Las concursantes deben tener entre 17 y 25 años de edad, contar con tiempo disponible, ser disciplinada y entusiasta y aceptar el reglamento emitido por parte de los organizadores.
En este año el certamen está a cargo de Reinas Casa de Modas ‘El Instituto’, quienes deseen participar pueden llamar al 093 966 9516 (JO)
MINUTERO
Inscripciones para ballet y danza ° Quienes deseen formar parte del elenco de Ballet y Danza Folklórica de la Casa de la Cultura del cantón Buena Fe pueden acudir a la Terraza Richard portando su cédula. También llamar al número telefónico 099 116 1887.
Demostraron su talento en Caracol ° La Academia de Danza RD, adscrita a la Casa de la Cultura Núcleo Los Ríos, estuvo presente en la celebración de las fiestas patronales de la parroquia Caracol, perteneciente a Babahoyo.
Recital reunió a los mejores poetas ° En el Centro de Arte y Cultura ‘Gary Esparza Fabiani’ (Babahoyo) se dio el recital ‘Poesía en Voz Alta’ 2da edición, contó con la presencia de Ana Arias, Teodoro Flores, Irma Gaibor, Micaela Gaibor, Marco Andino, Marietta Altamirano, entre otros exponentes.
FARÁNDULA 13 LOS RÍOS VIERNES 07/JULIO/2023 I
BELLEZA. Luana Valderrama es la actual Reina de Buena Fe, entregará su corona en los próximos días.
Ocho candidatas para Reina de San Miguel de los Bancos
El evento de elección está previsto para el sábado 8 de julio, en el coliseo municipal.
En este cantón del noroccidente de Pichincha iniciaron las fiestas ‘Costumbre Popular y Tradiciones’, que se extienden hasta el 17 julio. Las autoridades de San Miguel de los Bancos manifiestan que las calles y escenarios se llenarán de
cultura, arte, turismo, gastronomía, deporte y mucha alegría , con la agenda de eventos que se desarrollan. Como parte de las actividades, se elegirá a la Reina. Hay ocho candidatas: Wendy Pinargote, Jazmín Arce, Alisson Zambrano, Brenda Torres, Ámbar Ruiz, Jessica Pantoja, Naomi Narváez y Paula Pesántez. Ellas fueron presentadas oficialmente en un acto al que asistieron familiares, patrocinadores, representantes de barrios y recintos. (DLH)
Exposición de orquídeas
° En busca de impulsar el turismo en el cantón Pedro Vicente Maldonado, se realizó el segundo encuentro de cultivadores de orquídeas tanto endémicas e híbridas. Los expositores presentaron una variedad que han logrado cultivar en sus hogares demostrando así que sí puede tener un jardín de estas especies de plantas. (DHL)
Cuadrangular de box guantes de oro
° Se llevó adelante la cartelera boxística con la participación de delegaciones de cuatro provincias: Carchi, Tungurahua, Manabí y la anfitriona Pichincha con sede en Pedro Vicente Maldonado. El primer lugar lo obtuvo Pedro Vicente Maldonado; segundo, la selección nacional juvenil de Boxeo de Pichincha; tercer lugar la delegación del Carchi y cuarto Manabí. (DLH)
el dato
Hoy, viernes 7 de julio, a las 14:00 se realizará el pregón cultural.
Felices en sus olimpiadas
° Con alegría se vivió la jornada de olimpiadas especiales en Pedro Vicente Maldonado, con la coordinación del Municipio y otras entidades. Las personas con capacidades diferentes participaron de varias disciplinas, como atletismo, indoor, entre otras, demostrando sus habilidades. En esta jornada también se unieron los adultos mayores con un baile. (DLH)
ENTORNO 14 SANTO DOMINGO VIERNES 07/JULIO/2023 I
minut E ro
WEnDy Pinargote representa a la parroquia Mindo.
Jazmín Arce participa por el Barrio 6 de Diciembre.
aLisson Zambrano es auspiciada por el grupo grupo Macas.
BrEnDa Torres representante de la empresa Eléctrica Quito.
ÁmBar Ruiz participa por el barrio Camilo Ponce.
JEssiCa Pantoja es candidata del recinto San Bernabé.
naomi Narváez representa al barrio San Vicente.
PauLa Pesántez participa por el barrio Central y Bellos Horizontes.
Se vende heladería y Cafetería
en Santo Domingo.
Interesados llamar al 0987 437 418
Se buSCa perSonal
Con o sin experiencia para trabajar en oficina enviar su hoja de vida 096 767 3764
por remodelaCiÓn vendo
Muebles de peluquería en buen estado, excelente precio, de oportunidad.
0986 211 711
Se requiere Contratar maeStro
preStigioSa empreSa requiere laS SiguienteS vaCanteS:
analista de GestiÓn de talentO HumanO
requisitos:
• Experiencia mínima de 2 años, indispensable Título de Tercer nivel en Administración de empresas o Carrera a Fines. Conocimientos Certificados en:
• Excel Nivel Avanzado
• Cursos actualizados en Gestión de Recursos Humanos, nuevas reformas
• Conocimiento en Norma ISO 9001
CHOFer PrOFesiOnal tiPO e requisitos:
• Licencia de Conducir tipo E.
• Contar con al menos 4 años de Experiencia en el Cargo
• Conocimiento Básico de Mecánica.
• Conocimiento en Norma ISO 9001
enviar su C.v. y detalle el cargo: rrhh@grupobalsebot.com
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
extractos
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION
CITACION JUDICIAL A LOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante que en vida se llamó JAIME NAPOLEON
RODRIGUEZ PERALTA: SE LES HACE
SABER:
JUICIO: Nº 23331-2022-03178 - PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR: MARIA DEL CARMEN CUEVA
NICOLALDE
JUEZ: AB. LUIS ROBERTO RODRIGUEZ
MADRID
SECRETARIA: AB. MARIA DEL CARMEN
BAYAS AGUILAR
CAUSA No. 23331-2022-3178
CUANTIA: $4.000,00
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 8 de diciembre del 2022, las 11h28, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados se los citará de la siguiente manera: a).- A los señores ALCIVAR RAMIREZ RAMOS, BEATRIZ DE LOURDES ALVAREZ LUZURIADA; JOSE ARMANDO BALSECA
Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
MOLINA y VIVIAN ESTELA JARAMILLO SOLANO; VICENTA BELEN CEDEÑO GILER; MARIA FERNANDA RODRIGUEZ y NURIA
MILDRETH RODRIGUEZ CEDEÑO se los citará en la dirección que se indica en escrito de demanda y en escrito de fecha 17 de octubre del 2022 para lo cual remítase las respectivas boletas a la oficina de citaciones, se requiere a la parte actora se acerque a ésta Unidad Judicial a proporcionar las copias necesarias para elaborar las boletas de citación; b).- A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante que en vida se llamó JAIME NAPOLEON RODRIGUEZ PERALTA se los citará por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad de conformidad con el Art. 56 del COGEP, ya que bajo juramento la actora declaró que le sido imposible determinar la individualidad o residencia actual de los mismos, por secretaría se entregará el respectivo extracto de citación. De conformidad al Inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017. “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el
artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. En relación a la prueba anunciada por la parte actora serán practicadas en el momento y la forma que corresponde según las normas legales que rigen el procedimiento. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, así como la autorización conferida a su defensor. NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 6 de abril del 2023, las 11h44, VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito que antecede. Se dispone la elaboración del respectivo extracto de citación para ser publicado por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad.NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez MadridJuez de la Unidad Judicial Civil. Particular que se pone en conocimiento para lo fines pertinentes, previniéndoles de la obligación que tienen en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio.- Lo Certifico. Ab. María del Carmen Bayas SECRETARIA Hay firma.
P-245367-GF
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
Clasificados 099 787 8732
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS www.derechoecuador.com
AVISOS SANTO DOMINGO 15 VIERNES 07/JULIO/2023 P P-243631-MIG
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG Convocatorias Condolencias
de
Y PlOmerÍa
P-244294-GF
serviCiO
sOldadura
a dOmiCiliO
meCániCo de motoS Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759 P-245436-MIG
Telf.
(solo Whatsapp) P-245384-MIG OP-MA
P-245397-MIG
OP-MIG
AVISOS LOS RÍOS 19
VIERNES 07/JULIO/2023 P
EXTRACTOS
FUNCIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS.
EXTRACTO DE CITACIÓN JUICIO ORDINARIO –PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
N°12309-2022-01065
A: JUAN CARLOS CELLERI HERRERA Y LAURA ZAMBRANO GOMEZ ACTORA: ROMERO ARIAS CARLOS ARMANDO, ROMERO ARIAS LILIA CECIBEL, ROMERO ARIAS LUIS ALBERTO, ROMERO ARIAS VICTOR CELSO, ROMERO VICTORIA ARIAS, KETTY AZUCENA, ROMERO ARIAS FREDDY EDUARDO, ROMERO ARIAS ENMA Y ROMERO ARIAS CELESTE JUDITH
R. del E.
JUEZ DE LA CAUSA: AB. EDUARDO OSMANER PEÑARRETA JADAN FUNDAMENTO DE HECHO: Hacemos conocer que desde del año 1994, esto es por más de veintiséis años hasta la actualidad los comparecientes hemos venido viviendo en el solar y casa, que según certificado el Registro de la Propiedad del Cantón Ventanas es el signado con el número 8 de la manzana número 35, sector número 01, zona número 01, que
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE QUIEN EN VIDA SE LLAMO JORGE AMABLE ORTEGA SAMBONINO.
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda de procedimiento Voluntario de INVENTARIO DE LOS BIENES SUSCESORIOS signado con el Nº 12203-2023-00653 que proponen las señoras PIEDAD
TITUAÑA TOAPANTA y GLORIA NOEMI ORTEGA TITUAÑA en contra de la heredera conocida MARIA ALEGRIA ORTEGA TITUAÑA y los herederos desconocidos del causante JORGE AMABLE ORTEGA
SAMBONINO, cuyo extracto es como sigue:
ACCIONANTES: PIEDAD TITUAÑA TOAPANTA y GLORIA NOEMI
ORTEGA TITUAÑA. -
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE
QUIEN EN VIDA SE LLAMO JORGE AMABLE ORTEGA SAMBONINO. -
OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta: Que con fecha ocho de mayo del mil novecientos sesentaidós la primera de las comparecientes PIEDAD TITUAÑA TOAPANTA y quién en vida fue JORGE AMABLE ORTEGA SAMBONINO, contrajimos matrimonio en el cantón Píllaro de la provincia de Tungurahua, según consta de tomo 1, página 20, acta 38; Dentro del matrimonio, procreamos dos hijas, que responden a los nombres de: MARIA ALEGRÍA ORTEGA TITUAÑA y GLORIA NOEMI ORTEGA TITUAÑA; Dentro de la sociedad conyugal formada por los cónyuges PIEDAD TITUAÑA TOAPANTA y JORGE AMABLE ORTEGA SAMBONINO, adquirimos los tres bienes inmuebles que no han sido inventariados:
Según Ficha Registral No 2.015, otorgada por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón Buena Fe, un lote de terreno de OCHO hectáreas; Según Ficha Registral No. 1.955, otorgada por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón Buena Fe, un lote de terreno de DIEZ hectáreas con CINCO áreas, ubicado en el lado Occidental del predio original de la zona número VEINTE, de la jurisdicción del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos; y, Según ficha Registral No. 1.957, otorgado por el señor Registrador de la Propiedad del cantón Buena Fe, se desprende que adquirimos el lote de terrenos de DIEZ punto SETENTA Hectáreas, signado con el número OCHO-A, ubicado en la zona número veinte de la jurisdicción del cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos; Nuestro cónyuge y padre, señor JORGE AMABLE ORTEGA SAMBONINO falleció en el cantón San Jacinto de Buena Fe, provincia de Los Ríos el 24 de febrero del 2.004 y se registró su defunción el 25 del mismo mes y año; Con los antecedentes expuestos, concurrimos ante usted a solicitar el inventario y avalúo de los bienes dejados por el causante JORGE AMABLE ORTEGA SAMBONINO; y Las comparecientes declaramos desconocer la existencia de pasivos dentro de la extinta sociedad conyugal, como de la sucesión intestada.-
FUNDAMENTACION: Los fundamentos de Derechos son los Arts. 997 y 1023 del Código Civil en concordancia con los Arts. 1 1 inciso primero del numeral 3, 334 numeral 4, 335 y 341 del Código Orgánico General de Procesos.
CUANTIA: INDETERMINADA. -
TRAMITE: VOLUNTARIO - INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS. -
JUEZA DE LA CAUSA PROVIDENCIA: Abogada Silvia Rivas Ledesma, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, quien mediante Auto de Sustanciación de fecha Lunes 22 de Mayo del 2023 las 15h17, dispone que se cuente con los HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE QUIEN EN VIDA SE LLAMO JORGE AMABLE ORTEGA SAMBONINO, disponiendo que se los cite por la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la peticionaria bajo juramento declara que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados.
Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial para las notificaciones correspondientes, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, contestando la demanda o de tener intereses podrán oponerse a la misma. Quevedo, 21 de Junio del 2023.
Ab. Franklin Ruiz Arteaga SECRETARIO DE LA UNIDAD DE FAMILIA.
tiene una superficie de 237 metros cuadrados, ubicado en las calles Asaad Bucaram entre diez de noviembre y pacífico gordillo, perímetro urbano del Cantón Ventanas, Provincia de los Ríos y circunscrito dentro los siguientes linderos: Por el Norte: con el solar número 7 de Agapito Caicedo, con 23,60 metros; Por el Sur: el solar número 28 de Rodolfo Velarde, con 23,60 metros; Por el Este: la calle Assad Bucaram, con 10 metros; y Por el Oeste;: el solar número 17, de Casilda Fernández, con 10 metros. El solar materia de esta demanda desde hace varios años atrás hemos construido dos casas habilitadas por los comparecientes, uno con frente a la calle Assad Bucaram y otra interior separada por un patio. Este solar singularizado, según certificado del Registro de la Propiedad que adjuntamos, es el signado con el número 8 de la manzana número 35 del sector número 01, zona 01 de la zona urbana de esta ciudad de Ventanas, Provincia de los Ríos, de una superficie, según información registral del Cantón Ventanas, es de una superficie de 237 metros cuadrados. Los demandados JUAN CARLOS CELLERI HERRERA y su cónyuge LAURA ZAMBRANO GOMEZ, fueron los propietarios de este solar que fue inscrito en el Registro de la Propiedad con fecha 18 de octubre del 2006 con el número 714 del Registro de la Propiedades de fojas 2.178 a 2180, anotado najo el número 1.024 del libro repertorio, como así consta del certificado del Registro de la Propiedad que acompañamos. Actualmente los linderos
y medidas del solar materia de esta demanda son: Por el Norte: con herederos Burgos Fernández Zamora, en 10 m.; Sur: con calle Assad Bucaram, con 10 m.; Este: con Agapito Caicedo, con 23 m.; y por el Oeste: con Rodolfo Velarde, con 23 m.; Superficie de 230 metros cuadrados.
FUNDAMENTO DE DERECHO: Las disposiciones legales mediante las cuales amparamos nuestra petición constan determinados en los artículos 603, 715, 2392, 2393, 2398, 2401, 2405, 2410, 2411, 2413 todos del Código Civil.
OBJETO DE LA PRETENSIÓN: Por los antecedentes expuestos señalados concurrimos ante su autoridad y demandados a los señores JUAN CARLOS CELLERI HERRERA y su cónyuge LAURA ZAMBRANO GOMEZ, quienes fueron propietarios del solar ya individualizado para que una vez cumplido con el trámite de esta demanda, tomando en cuenta los más de 27 años posesión material que mantenemos sobre el solar y casa debidamente singularizados, posesión pública, pacífica, tranquila, ininterrumpida, con ánimo de señores y dueños, en sentencia se declare con lugar nuestra demanda y dentro de la misma, se reconozca en nuestro favor el dominio del señalado bien inmueble cuyos linderos y medidas que pedimos se rectifiquen, las que actualmente son: POR EL NORTE: con solar de los herederos Burgos Fernández, con 10,00 metros: POR EL SUR: con calle Assad Bucaram, con 10 metros; POR EL ESTE: solar de Agapito Caicedo, con 23 metros; y POR EL OESTE: con el solar de Rodolfo Velarde, con 23
metros, superficie total del solar: 230 metros cuadrados. Alegamos y pedimos se declare que ha operado en nuestro favor la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio del solar materia de nuestra demanda que consta debidamente singularizado. Se disponga que la sentencia, una vez ejecutoriada sea inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Ventanas para que sirva como título de propiedad como lo dispone el art. 2413 del Código Civil. SE LE HACE SABER LO
SIGUIENTE: AUTO DE CALIFICACIÓN
Y PROVIDENCIA: Mediante Autos de fechas miércoles 30 de noviembre del 2022, a las 10h56 y lunes 9 de enero del 2023, a las 06h49; el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadan Juez Ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de la Ciudad de Ventanas, califica la demanda y por reunir los requisitos legales generales y especiales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al trámite ordinario que le corresponde acorde al Art. 289 Ibídem. En consecuencia, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ordena se cite a los señores JUAN CARLOS CELLERI HERRERA y LAURA ZAMBRANO GOMEZ; en uno de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, previa declaración de imposibilidad de conocer el domicilio, se ordena se entregue el extracto de citación, el mismo que será publicado por tres ocasiones en días distintos, a efectos de que comparezcan a juicio a hacer valer sus
NOTARIA CUARTA DEL CANTON BABAHOYO.EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD DE BIENES Y PARTICION DE GANANCIALES QUE CELEBRAN LOS EX CONYUGUES SEÑORES REINALDO GEORGEL CHAVEZ QUINTO E INGRID PAMELA ALAVA RAMOS. -
1.- ANTECEDENTES. - Los señores REINALDO GEORGEL CHAVEZ QUINTO E INGRID PAMELA ALAVA RAMOS, contrajeron Matrimonio Civil en Babahoyo, Provincia de Los Ríos el 8 de julio del 2009, tomo 1, pagina 261, acta 261 dando origen a la Sociedad de Bienes. - 2.2.- Mediante Sentencia Dictada dentro Juicio No. 12201-2023-000146 por la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en Babahoyo el lunes 27 de marzo del 2023 por la Abogada ZORAIDA MERCEDES RONQUILLO SANTILLAN, Jueza Ponente, declara con lugar la demanda de divorcio por mutuo consentimiento propuesto por el señor REINALDO GEORGEL CHAVEZ QUINTO E INGRID PAMELA ALAVA RAMOS en consecuencia disuelto por divorcio el vinculo matrimonial que los une. Con fecha 14 de Abril del 2023 se certifica que la Sentencia se encuentra ejecutoriada por el Ministerio de la Ley, debidamente marginada en la Zonal Cinco del Registro Civil de Babahoyo según razón que consta en el Acta de Inscripción del Matrimonio que se acompaña. CELEBRACION. - Los señores REINALDO GEORGEL CHAVEZ QUINTO debidamente representado por el Abogado Jorge Manuel Laman Alava E INGRID PAMELA ALAVA RAMOS debidamente representada por la Apoderada Especial Aurora del Carmen Alava Ramos, mediante escritura publica de fecha 8 de junio del 2023 autorizada por el Notario Cuarto del Cantón Babahoyo Miguel Alberto Moreno Viteri, celebran la liquidación de bienes de la sociedad conyugal y partición de gananciales que ellos tenían conformada.
3.- AVISO PARA OPOSICION. - Se pone en conocimiento del publico la Liquidación de la Sociedad Conyugal de los ex conyugues REINALDO GEORGEL CHAVEZ QUINTO E INGRID PAMELA ALAVA RAMOS a fin de quienes se creyeren con derecho a oponerse a su aprobación e inscripción pueden presentar su oposición dentro de los veinte días contados desde la fecha de publicación de este extracto y lo ponga en conocimiento mediante escrito a esta Notaria Cuarta de Babahoyo ubicada en la calle Eloy Alfaro No. 429-A Y 5 de Junio de esta ciudad.- En caso de no existir oposición yo el Notario procederé a sentar la respectiva razón notarial y dispondré la inscripción de la referida publica en el Registro de la Propiedad de Babahoyo y el cumplimiento de las demás requisitos legales.
Babahoyo, Junio 09 del 2023
Ab. Miguel Moreno Viteri NOTARIO CUARTO DEL CANTÓN BABAHOYO
derechos. Previniéndole que de no comparecer en veinte días después de la última publicación, podrán ser considerados o declarados en rebeldía.- Cítese y Hágase Saber.
Particular que comunico para los fines de ley.Ventanas, 22 de febrero del 2023
AB. JESSENIA PILAR PAZMIÑO VALDIVIEZO SECRETARIA P-110561
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO.
A.- QUINTERO CANGA SEGUNDO FAUSTO
CAUSA No. 12334-202200425
MATERIA. CIVIL TIPO DE PROCESO. NULIDAD DE SENTENCIA
ACTOR. - BORRERO BORJA
HENRY JAVIER Jueza de la causa. AB. JOHANA FIERRO VEGA
PRIMERO. - En auto de sustanciación de fecha lunes 22 de mayo del 2023, las 16h05, la señora Jueza ha ordenado lo siguiente: CITESE al demandado QUINTERO CANGA SEGUNDO FAUSTO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación en la localidad. Las publicaciones contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva, las publicaciones integras se agregarán al proceso.
SEGUNDO.- FUNDAMENTO DE HECHO.- señor juez, comienzo por manifestar que solicito se declare con lugar mi demanda de nulidad de sentencia dictada por el DR VELIZ NAVARRETE CRISTOBAK TEODORO, juez titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Babahoyo, el día 12 de diciembre del 2017, a las 11h52 dentro de la causa signada con el No. 123342020-00139, tipo de proceso laboral, presentada por el señor QUINTERO CANGA SEGUNDO FAUSTO, en contra del señor BORRERO
BORJA HENRY JAVIER , el mismo que reclama haberes laborales, en la cual indica que al mencionado demandado debe ser citado en la avenida principal del Km. 15 de la vía Babahoyo- San juan S/N en la denominada Hacienda “Katherine” pasando el cruce de Baba y sector la Delia, como referencia diagonal a la Hcda. Rosario Mercedes, adjunta croquis y foto del lugar, en el mismo contexto, añade un correo electrónico erisuwong@ gmail.com aduciendo que le pertenece al demandado y sea notificado por este medio electrónico, sin que constituya citación conforme lo indica la ley. Determinando una cuantía en la cantidad de 13.400 dólares. Con fecha 3 de diciembre del 2020 a las 15h16 se dio inicio a la audiencia única en procedimiento sumario, que solo se realizó con actuación procesal del actor, por obvia razones el demandado nunca tuvo conocimiento de la demanda planteada en su contra, no permitiendo ejercer el derecho a la defensa, en donde también el señor juez emitió su resolución oral condenando al señor BORRERO BORJA
antecedentes claros y concisos a usted señor juez solcito se declare con lugar mi demanda de nulidad de sentencia, dictada por el DR, VELIZ NAVARRETE CRISTOBAL TEODORO, juez titular de la Unidad Judicial Civil con sede en Babahoyo, el día martes 12 de diciembre del 2017 las 11h53, ya que con los documentos que anexo usted podrá verificar que no he sido citado legalmente, que el correo puesta o indica en esa demanda no es de mi uso ni pertenencia, es decir es un correo desconocido por mi parte y por ultimo por no habérseme citado legalmente me han dejado en estado de indefensión y lógicamente nunca pudo habérseme notificado para concurrir a las audiencias que se dieron dentro del juicio sumario No. 123342020-00139.
FUNDAMENTO DE DERECHO. - La presente acción la fundamento en los Arts. 1697, 1698 y 1699 del Código Civil en vigencia, así como el Art. 112 numerales 2, 3, 4 del Código Orgánico General de Proceso.
PRETENSION. - Que se declare con lugar esta demanda de nulidad de sentencia a lo previsto en los Arts. 1697, 1698 y 1699 del Código Civil en vigencia, así como el Art. 112 numerales 1 y 3 del Código Orgánico General de Proceso, sentencia dictada por el ABG. VELIZ NAVARRETE CRISTOBAL TEODORO, juez de la Unidad Judicial Civil, el martes 22 de diciembre del 2020 a las 15h20 ya que dicho juzgador fue inducido a engaño por QUINTERO CANGA SEGUNDO FRANCO y por ende se retrotraiga el proceso al momento en que se realizó la citación en la causa 12334-2020-00138 y se garantice mi derecho a la defensa vulnerado en todo el proceso. –Se concede el término de 30 días a fin de que él demandado conteste a la demanda (téngase en cuenta lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2do inciso del COGEP que establece. - “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda Debiéndose de indicar que, concluido el término de 20 días a partir de la citación por la prensa, los interesados tienen el término de 30 días para comparecer a juicio. –
Particular que se comunica para los fines de Ley
TAPIA MEJIA GUIDO VICENTE SECRETARIO
P-37780-0109
P-37777-1109
HENRY JAVIER al pago de haberes laborales. Con estos
AL PÚBLICO EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): CASTILLO ORTEGA AUGUSTO GOBANY comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 11895-11896 de la cuenta corriente N.1280026669 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. VALENCIA
REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS 0995748625
QUEVEDO BABAHOYO
0999316328
gerencialosrios@lahora.com.ec
P-378??-1172
AVISOS LOS RÍOS 21
VIERNES 07/JULIO/2023 P
EXTRACTOS
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO
A: los herederos desconocidos y presuntos, de los causantes: PAULINO ERNESTO
PACHECO MONGE y ROSA
ESMERALDAS FRANCO CAICEDO DE PACHECO, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56, en concordancia con el Art. 58 y 68.1., del Código Orgánico General de Procesos .
ACTOR: ROSA VICENTA
ROMERO TORRES.
JUICIO; ORDINARIO No.
12334-2023-00400. CAUSA: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO JUEZ DE LA CAUSA: DR. LUIS
HUMBERTO VALAREZO
HONORES. MGS. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RIOS, CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO.AUTO DE CALIFICACIÓN. Babahoyo, miércoles 31 de mayo del 2023, las 16h58.VISTOS: Examinado el proceso, se observa que en el auto de calificación de la demanda, no se h dispuesto conforme corresponde a la naturaleza de este proceso, por lo que, convalidando el auto en referencia, al tenor
de lo dispuesto en el art. 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se lo convalida, miso que debe decir: VISTOS: DR. LUIS HUMBERTO VALAREZO
HONORES. MGS., en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil Babahoyo, de La Corte Provincial de Los Ríos, mediante acción de personal N° 15095-DNTH-2015-SBS, de 28 de octubre de 2015: 1) La demanda que antecede presentada por ROMERO TORRES ROSA VICENTA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO:
LUIS EULOGIO TOAQUIZA QUINATOA
SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO No. 12203-2023 00638 presentada por la señora MARIA
PATRICIA IBARRA MENDOZA, en contra de los HEREDEROS CONOCIDOS de quien en vida se llamaron EULOGIO TOAQUIZA QUINATOA.
ACTORA: MARIA PATRICIA IBARRA MENDOZA
OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señora jueza Que desde el 15 de junio del 2008, nos unimos en convivencia con el señor LUIS EULOGIO TOAQUIZA QUINATOA, encontrándonos, libres de vínculo matrimonial, decidimos por amor formar un hogar y dar por iniciada una unión de hecho estable y monogamia, con el fin de vivir juntos, apoyarnos y auxiliarnos mutuamente, formando nuestro hogar en el recinto los Ángeles de la parroquia Patricia Pilar, Lotización Flor del Bosque estableciendo nuestro hogar en dicha lotización diagonal al Gimnasio los Ángeles lugar donde habitamos juntos hasta el 12 de febrero del año 2023, fecha en que mi conviviente falleció por asfixia mecánica por ahorcadura; Señor juez, manifiesto que desde el 15 de junio del año 2008, establecimos nuestro hogar en la casa que construimos en el lote de mi propiedad que se encuentra ubicado en el recinto Los Ángeles. Lotización Flor del Bosque, inmueble que goza de todos los servicios básicos, Durante la convivencia que mantuvimos procreamos dos niñas cuyos nombres son los siguientes: EVELYN
ANDREA TOAQUIZA IBARRA de 14 años de edad, y MELINA SHANAEI TOAQUIZA IBARRA de 4 añitos de edad. Unión de hecho en la que nos hemos venido tratando como marido y mujer en todas nuestras relaciones sociales y así hemos sido recibidos por nuestros parientes, amigos y vecinos, en calidad de convivientes hemos venido suministrándonos lo necesario y contribuyendo dentro de nuestras posibilidades al mantenimiento del hogar común, esta unión de hecho que dio origen a una sociedad de bienes sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuera aplicable”. Durante los 15 años de tener formado nuestro hogar en unión de hecho adquirimos los siguientes bienes, que se encuentran detallados en la posesión efectiva realizada por la compareciente en calidad de conviviente y de representante legal de las únicas y universales herederas de quien en vida se llamó LUIS EULOGIO TOAQUIZA QUINATOA, unión de hecho que fue ininterrumpida, todo el tiempo de su duración, es decir fue pública por quince años, ante familiares y demás relaciones sociales, cumpliendo los fines de procreación alimentación y educación de nuestro hijos y de auxilio reciproco, se hace procedente solicitar que judicialmente sea reconocida y declarada nuestra unión de hecho post morten, fijándose como fecha de su inicio el 15 de junio del 2008 y como fecha de culminación 12 de febrero del 2023 fecha en que falleció mi conviviente.
FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 68, 69 y 70 de la Constitución de la República; Arts. 222 al 232 del Código Civil vigente; numerales 1 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial; y, Arts. 142, 143, 144, 187 y 289 del Código Orgánico General de Procesos, dando de esta manera cumplimiento a lo señalado en el Art. 142, numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos.
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Gloria Segovia Vinza Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha viernes 9 de junio del 2023, las 17h00, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó LUIS EULOGIO TOAQUIZA QUINATOA, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos. -
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. - Certifico. Particular que comunico para los fines de Ley.
Quevedo, 19 de junio del 2023
Ab. Galo Luis Mendoza Segovia
de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.- 2º) Cítese a Herederos de los causantes: PAULINO ERNESTO PACHECO MONGE y ROSA ESMERALDAS FRANCO CAICEDO DE PACHECO y demás persona que sea con derecho al inmueble materia de esta acción, por cuanto la parte accionante ha prestado su juramento conforme obra en autos, se ordena que sean CITADOS de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 y siguientes, del Código Orgánico General de Procesos, mediante: Publicaciones que se real-
izarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de este Cantón Babahoyo; elabórese los extractos correspondientes.3º) Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, como se dispone en los incisos 5 y 6 del art. 146 del cuerpo legal precitado.- 4º) Cuéntese con el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Babahoyo, para lo cual se CITARÁ al señor Alcalde y Procurador Síndico, con la demanda y el presente auto de calificación, para los fines de Ley.- 9º) Intervenga como secretaria titular de este Despacho la
Juicio N.º 12309-2009-0471
Ab. Alicia Tamara Zúñiga Galecio, mediante acción de personal No. 4529-DPLR2019-ZF, de 30 de agosto de 2019, que rige a partir del 04 de septiembre de 2019.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.FUNDAMENTOS DE HECHOS. 1. Desde 18 de octubre del año 1997, soy poseedora con ánimo de señora y dueña del solar de terreno ubicado en calle cuarta 1 y avenida Benetazzo, urbanización 4 de mayo, jurisdicción del Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos. 2. En el mencionado inmueble he construido de mi peculio una casa de un
SALA MULTICOMPETENTE DE LA CORTE PROVINCIAL DE LOS RIOS CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO. - Quevedo, viernes 30 de junio de 2023, a las 11h46.
SALA MULTICOMPETENTE DE LA CORTE PROVINCIAL DE LOS RIOS CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO.EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA Sra.
ANGELA MERCEDES SANABRIA VILLARES:
LE HAGO SABER: Que en esta Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Los Ríos con Sede en el Cantón Quevedo, se sigue el Juicio Civil-Ordinario- Nulidad de Instrumento Público Nº 12309-20090471, que por recurso de apelación ha subido a esta instancia:
ACTOR: ANGELA MERCEDES SANABRIA VILLARES
DEMANDADOS: ZOILA LUZMILA GAIBOR MORETA, sus hijas MARIA SOLEDAD GAIBOR, EDITH YAKELINE PAREDES GAIBOR, MIRIAN DEL ROCIO PAREDES GAIBOR, NANCY MAGHOLA PAREDES GAYBOR, TATIANA SOLANGE MESTANZA GAIBOR, AB. MARIO CARRIEL RIVERA, AB. LORENZO PINTA RIVAS, AB. TRUMAN MONTALVO VELIZ, AB. WALTER TORRES VITERI, AB. WASHINGTON VANEGAS ARMENDARIZ, AB, ERIC ORTEGA PINO, REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL G.A.D. MUNICIPAL DE VENTANAS.
TRAMITE: ORDINARIO
JUEZ PONENTE DE LA CAUSA: DRA. VILMA MARCELA ANDRADE GAVILANEZ.
AUTO: En mi calidad de Jueza Ponente dispongo: 1).- Incorpórese al proceso el acta de declaración bajo juramento, con la que han dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha 22 de agosto del 2022; las herederas de la parte actora; 2).- Respecto a que han declarado que no existen otros herederos conocidos y bajo juramento declaran desconocer su existencia, paradero y domicilios, solicitando se sirva ordenar que se notifique por una sola boleta que se publicara por la prensa a los herederos presuntos de quien en vida se llamó señor Ángela Mercedes Sanabria Villares; en atención a lo solicitado es procedente disponer: a) Conforme lo establece el Art. Art. 68.1inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, de forma obligatoria se dispone se NOTIFIQUE por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos de la señora ANGELAMERCEDES SANABRIA VILLARES (+), por así estar determinado en el Art. 58 de la norma antes mencionada, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados por el Art. 56 del mismo cuerpo legal, por unos de los diarios de amplia circulación a nivel nacional; b) El actuario del despacho entregue a la parte solicitante el extracto de citación, a fin de que se dé cumplimiento con lo dispuesto en líneas anteriores; 3).Agréguese al proceso el escrito presentado por los señores Jorge Edmundo Soto Olivo, Carmen Lorena Soto Sanabria y Alexandra Catalina Soto Sanabria, téngase en consideración la autorización conferida a la Ab. Carmen Galarza Mallea, para representación de sus derechos, para futuras notificaciones considérese los correos electrónicos ab.carmengalarza@hotmail.com, estudiojuridicogg@hotmail.com y loresoto041976@hotmail.com, y casillero electrónico que señala en el escrito que se provee; 4).-Actué el Ab. Jaime Rendón Anchundia Secretario Relator. CUMPLASE y NOTIFIQUESE. -
Particular que se pone en conocimiento, advirtiéndoles la obligación que tienen que comparecer a juicio por término de ley, así como de señalar domicilio judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán declarados en rebeldía.
Quevedo, 30 de junio del 2023
ZUÑIGA HURTADO EDAGR PAUL SECRETARIO
piso de hormigón armado, dándole mantenirniento adecuado con el pasar de los años. 3. Desde la fecha señalada mantengo con mi familia la posesión tranquila, pública, no equivoca, en concepto de propietario con ánimo de señora y dueña por más de veinticuatro años, sin la interferencia de nadie, demostrando el ánimo de señor y dueño.4. He procedido a pagar mantienen respecto al Referido inmueble, a nombre del que en aquel entonces el 10 de septiembre de 1997 realizó la promesa de compra venta a mi padre, es decir el señor Pacheco Monge Paulino Ernesto y lo que demuestro con las cartas de pago debidamente canceladas ante el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón
Babahoyo.-
FUNDAMENTO DE DERECHO. Artículos 603, 715, 2392, 2393. 2398. 2401. 2405. 2410. 2411, 2413 y demás pertinentes del Código Civil.
PRETENSIÓN. Que mediante sentencia su señoría reconozca por prescripción extraordinaria de dominio a mi favor, que se e con
lugar mi demanda. Que se extinga por prescripción cualquier derecho que crean tener los demandados y herederos v presuntos de los señores PAULINO ERNESTO PACHECO MONGE y ROSA ESMERALDA FRANCO CAICEDO DE PACHECO o cualquier otra persona que se crea con derechos sobre el inmueble y que se ordene la inscripción de la sentencia en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, conforme lo determina el artículo 2413 de código civil.CUANTÍA. La cuantía por su naturaleza es indeterminada. PROCEDIMIENTO. La presente causa se tramitara por el procedimiento ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y más pertinentes del Código Orgánico General de Procesos COGEP. Lo que comunico para los fines de ley.
ZUÑIGA GALECIO ALICIA TAMARA SECRETARIO/A UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO P-37806-1109
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
APERTURA DE SUCESION
AL PUBLICO SE LE HACE SABER Que por Sorteo de Ley, le ha tocado a esta Unidad avocar conocimiento del Juicio Voluntario de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS N° 12203-2023-00507 propuesto por la señora que sigue KATTY ISABEL ALMACHI CEDEÑO en contra de los herederos conocidos YTALO WILSON ALMACHI CEDEÑO, TONY STEEVEN ALMACHI HURTADO y JORGE LUIS ALMACHI HURTADO, y de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue JORGE ALMACHI PARRA, GLORIA ALEJANDRINA CEDEÑO ZAMBRANO y TONY EDISON ALMACHI CEDEÑO , en la que la señora Ab. Yury Vanessa Vinueza granada Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, ha ordenado DECLARAR ABIERTA LA SUCESION INTESTADA DE SUS BIENES, desde el momento de su fallecimiento del extinto señor JORGE ALMACHI PARRA y GLORIA ALEJANDRINA CEDEÑO ZAMBRANO, disponiendo que se ponga en conocimiento del público mediante la correspondiente publicación de un extracto en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad.
Particular que comunico para los fines de Ley.
Quevedo, 23 de junio del 2023
SECRETARIO DE LA UNIDAD
JUDICIAL
DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc. SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER,NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO LOS RIOS-QUEVEDO
REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS 0995748625
QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec
0999316328
P-37803-1172
P-37810-1172
P-37791-1109
Las muertes al estilo sicariato son el ‘pan de cada día’
Los asesinatos se han convertido en el ‘pan de cada día’ en la región.
La situación se ha vuelto tan conflictiva que ya las personas prefieren no salir en ho-
ras de la noche por temor a que algo les vaya a suceder. A continuación un resumen de los hechos que enlutaron a familias en Quevedo y El Empalme (Guayas). (VV)
Solo iba a visitar a una amiga
° Un adolescente de 17 años de edad fue acribillado en la cooperativa 20 de Febrero, cerca a la reconocida loma de los ‘Boboy’. Testigos indicaron que el joven iba a visitar a una amiga cuando le dispararon en cinco ocasiones.
De inmediato lo trasladaron hasta el hospital Sagrado Corazón de Jesús donde murió el miércoles anterior.
Según sus familiares, la víctima habría recibido amenazas en días anterior por integrantes de una reconocida organización delictiva que ‘reina’ en Quevedo.
‘Clientes’ lo asesinaron
°Dos desconocidos terminaron la vida de Leonardo Macías, de 21 años de edad. El hecho se dio la tarde del lunes 3 de julio de 2023 en el sector Loreto Alto, de Quevedo.
‘Bad Bunny’, como era conocida la víctima, se encontraba en la barbería en la que laboraba cuando arribaron los supuestos clientes con la finalidad de acribillarlo. Cometido el delito huyeron con rumbo desconocido, se investiga el caso.
Secuestrado
° Como Jonathan Fabián Monserrate Alvarado fue identificado el hombre baleado en el recinto Buena Suerte, El Empalme, Guayas.
La tarde del domingo 2 de julio, cerca de las 14:00, moradores dieron a conocer que ingresó un vehículo blanco y luego se oyeron varias detonaciones. Junto a la víctima estaba un letrero con la leyenda: ‘Para todos esos extorsionadores que andan extorsionando lo mismo les va a pasar’. El cuerpo fue trasladado hasta Quevedo.
‘Vaquita’ fue hallado sin vida
°Cerca del segundo puente del sector Loreto Bajo (parroquia 24 de Mayo), Quevedo, fue hallado sin vida Jonathan C., de 28 años de edad. La alarma de lo que ocurría se dio cerca de las 20:30 del lunes 3 de julio. Ninguno de los vecinos quiso pronunciarse por temor a represalias. Solo informaron que el occiso era conocido como ‘Vaquita’.
POLICIAL 22 LOS RÍOS VIERNES 07/JULIO/2023 I
Sin hipótesis
° Hasta el cierre de esta edición, la Policía Nacional no emitió un pronunciamiento sobre este tema. No hay una hipótesis clara de lo acontecido, pero la familia de la víctima piensa que la adolescente fue arrojada al hueco porque la dieron por muerta.
Ayuda
Estudiante fue baleada y abandonada en la maleza
Ella estudia en San Gabriel del Baba , comuna perteneciente a Santo Domingo. Sin embargo, desde hace dos semanas no acude a clases porque actualmente lucha por su vida en una casa de salud.
El caso Ocurrió en Santo Domingo, pero, debido a la gravedad de la herida, fue trasladada de emergencia a Guayaquil para que reciba atención especializada.
da en el sector de Julio Moreno Espinosa. Estaba en un hueco, inconsciente y emanando mucha sangre producto de la herida en la cabeza.
° El tratamiento médico resulta muy costoso y la familia es de escasos recursos económicos. Las personas que deseen colaborar, pueden contactarse al número: 09 86 64 99 23, o transferir a la cuenta de ahorros: 22 08 81 15 30, banco Pichincha a nombre de Mayerli Contreras.
ción. Sin embargo, el dolor de cabeza continuaba y a través de una resonancia descubrieron que tenía una bala cerca al cerebro.
Analía Contreras permaneció más de 48 horas con una bala en la cabeza y actualmente su estado de salud es complicado porque quedarían secuelas severas.
La adolescente de 14 años fue intervenida en Guayaquil . Los cirujanos cortaron parte del cráneo y cerebro para retirar el proyectil, situación que dejaría daños muy complejos.
La menor desapareció desde el sábado 24 de junio de 2023 en San Gabriel del Baba, comuna en la que habitaba con sus familiares y cursaba el noveno año de educación básica.
Al día siguiente fue halla-
Operativo antinarcóticos en el ‘Pupusá’
Eran aproximadamente las 19:30 del miércoles 5 de julio cuando se observó mucho movimiento policial en los alrededores del ‘Pupusá’ , sector ubicado en la parte céntrica de Santo Domingo.
Se trataba de un operativo denominado ‘Ruta 016’ y estuvo coordinado por la jefatura de Investigación Antidrogas, ya que se conocía sobre la comercialización de estupefacientes.
Detalles
En el sitio allanaron un inmueble con la colaboración
del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), pero los habitantes huyeron antes del ingreso policial.
Se encontraron 32 gramos de sustancias estupefacientes y poco dinero en efectivo. Sin embargo, estas evidencias certifican el expendio de droga en este sector.
se tramitó una orden judicial para ingresar al predio.
el dato
El operativo se dio en la calle Río Putumayo, entre Ibarra y avenida Tsáchila.
La incursión de la Policía Nacional se desarrolló tras varias jornadas de inteligencia y después de haber confirmado el delito
El procedimiento estuvo supervisado por un representante de la Fiscalía General del Estado, quien avaló el levantamiento de evidencias para que continúe la investigación del caso.
Las evidencias quedaron bajo cadena de custodia. Se confirmó que la sustancia decomisada era cocaína y que pretendía ser comercializada por dosis. (JD)
Martha Naranjo, madre de la menor, dijo que al principio no se percataron que tenía un disparo y pensaron que el sangrado era producto de un golpe en el cráneo.
Horas después fue valorada por un legista de la Unidad Judicial para descartar una presunta viola-
La mujer narró que inmediatamente la trasladó al hospital Gustavo Domínguez y ahí permaneció hasta el lunes 26 de junio porque las cosas se complicaron. El 27 de junio amanecieron en Guayaquil para que sea intervenida quirúrgicamente, pero la recuperación es lenta. Según Martha, los médicos informaron que su hija podría quedarse sin visión, sin hablar o parapléjica. (JD)
HALLAZGO. La droga estaba en 34 envolturas pequeñas y una hoja de cuaderno.
SUCESOS 23 SANTO DOMINGO VIERNES 07/JULIO/2023 I
RECUPERACIÓN. Analía Contreras fue intervenida en un hospital de Guayaquil.
La familia de la víctima pide que se investigue el caso y se sancione a los responsables.
¿Las encuestas son necesarias para generar un voto útil?
El plazo para la entrega de solicitudes de inscripción de personas naturales y jurídicas que quieran realizar pronósticos electorales vence el 22 de julio.
ñías Click Research representada legalmente por Francis Romero; Perfiles de Opinión, de Paulina Recalde, y Compañía Consultora Seglab-Emergency , representada por Rocío Jiménez.
En esa ocasión, el representante de Click no había entregado al CNE copias de la escritura de constitución de la persona jurídica debidamente inscrita en el Registro Mercantil, ni copias certificadas del nombramiento del representante legal de la persona jurídica.
lahora.com.ec
En 45 días, los 13.4 millones de ecuatorianos habilitados para sufragar volverán a las urnas para designar, en una elección anticipada, Presidente y Vicepresidente de la República, y 137 asambleístas. ¿Qué fuentes de información tiene el electorado para decidir su voto?
En las elecciones del 20 de agosto de 2023, no solo habrá varios cargos en juego, sino también un gran número de candidaturas, y una diversidad de proyectos de gobierno.
Frente a las diversas fuentes de información y desinformación, que sobre todo se originan en redes sociales como ‘fake news’, las encuestas de opinión ayudan a informar para generar un voto útil (de premio o castigo) de los electores sobre
las estrategias de partidos y candidatos.
Los sondeos de opinión pueden afectar las intenciones de voto de las personas porque ofrecen información sobre el desempeño de partidos y candidaturas. Además, pueden influir en la percepción del electorado.
Francis Romero Cordero, director de la firma Click Research, dice que el trabajo de las empresas encuestadoras es importante en un proceso electoral.
No solo se utilizan para conocer cómo está la carrera o cuál es la intención del voto. Según explica, es una radiografía necesaria para que el elector pueda tomar la mejor decisión posible en el próximo proceso.
Sobre la base de los sondeos, el elector puede identi-
En dos semanas vence el plazo
° Perfiles de Opinión tampoco entregó el nombre del representante legal, ni el listado de profesionales que trabajarán con el personal de encuestadores.
La firma Seglab-Emergency incumplió requisitos similares, y en las próximas horas presentarían al CNE la documentación requerida.
El plazo para la entrega de solicitudes de inscripción de personas naturales y jurídicas que quieran realizar pronósticos electorales vence el 22 de julio de 2023.
ficar elementos que son vitales al momento de razonar su voto: entender cuál es la realidad y tener una percepción del país para seleccionar de mejor manera su candidato. A través de las encuestas que se plantean, el elector también puede formarse una idea del estado de ánimo de los candidatos, expectativas, problemas y necesidades de una ciudad, cantón o provincia.
Romero, sin embargo, recomienda a las personas que no se dejen guiar por empresas encuestadoras que sean desconocidas o no sean certificadas.
Entregan nueva información
El 27 de junio de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la inscripción y registro de tres empresas encuestadoras para realizar pronósticos electorales para los comicios del 20 de agosto de 2023. Las autoridades justificaron su resolución en que las firmas incumplieron los requisitos previstos en el artículo 6 del reglamento sobre personas que realicen pronósticos electorales.
Se trata de las compa-
Tampoco el listado de profesionales que trabajarán con el personal de encuestadores, mismo que debía ser acompañado de documentación que acredite experiencia académica en las áreas de investigación social, mercadeo y opinión pública.
Esos requerimientos ya fueron subsanados por Click Research. Romero ingresó el 6 de julio de 2023 al CNE nueva documentación y está a la espera de una respuesta a su pedido.
Entre los documentos que presentó consta una solicitud para realizar, tanto para pronósticos electorales y para encuestas a boca de urna o exit poll.
Asimismo, adjuntó la escritura de constitución de la empresa, y un listado de 120 personas que trabajarán en pronósticos electorales a escala nacional, y para el exit poll 350 más.
“Con la subsanación de estos requerimientos, creo que ya no tendría ninguna observación por parte del CNE”, señaló Romero. (SC)
LOS RÍOS | viernes 07/julio/2023 I política 24
PROCESO. Promueven el voto informado para las elecciones del 20 de agosto.
en
web
la
PAÍS Instituciones públicas sin servicio de guardería deberán pagar $93 mensuales de compensación a sus empleados BOLSILLO Arroz y cebolla paiteña entre los productos con más alza de precios en junio de 2023
NEGOCIOS
El parque automotor aumentó 11% en 2023 de la mano de los vehículos chinos
JUSTICIA Contraloría confirma glosas por $51 millones contra compañía de servicios petroleros y la extinta Petroamazonas
En agosto, el país conocerá si las encuestas pronosticaron adecuadamente el resultado electoral.
el DaTO
Ingenios azucareros apuntan a importar azúcar para evitar escasez
El gremio de los ingenios azucareros (Fenazúcar) analiza dos medidas frente al riesgo que pueden generar las fuertes lluvias que, hasta el momento, han impedido que la zafra inicie en junio. Una primera acción, cuando las condiciones climáticas lo permitan, es intensificar la cosecha, a fin de procesar la mayor cantidad de
materia prima en el menor tiempo posible. Adicionalmente, de acuerdo con la evolución de los eventos climáticos, los ingenios no descartan importar azúcar blanca, con la autorización y en estrecha coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y únicamente para cubrir los déficits y lograr el abastecimiento. (JS)
Inestabilidad política desplomó la Inversión Extranjera Directa
El resultado entre enero y marzo de 2023 es el más bajo registrado de los últimos años. El ‘shock de inversiones’ que ofreció el Gobierno no tomó vuelo.
En su momento, como candidato y presidente electo, Guillermo Lasso ofreció un “shock de inversiones”, que le diera un impulso a la economía ecuatoriana.
La estrategia de Ecuador Open for Business tuvo un inicio auspicioso a finales de 2021. Sin embargo, los planes del Gobierno que, según el exministro de Producción, Julio José Prado, iba en la línea de romper con una historia de fracasos en la atracción de inversiones durante 15 años, no tomaron vuelo.
De la mano de la inestabilidad política y la incertidumbre, la entrada neta de Inversión Extranjera Directa (IED) apenas sumó $17,18 millones entre enero y marzo de 2023. Este monto es el más bajo registrado durante el primer trimestre de los últimos 8 años, en donde la IED promedió los $200 millones.
Según María Victoria Izurieta, economista y consultora para organismos multilaterales, el bloqueo político en la Asamblea, una burocracia paralizada por el enemigo interno, las consecuencias del paro de junio de 2022 y los acuerdos firmados, entre otros temas, le dieron el “tiro de gracia” a la estrategia del Gobierno.
“Ecuador es visto como un país poco serio para respetar contratos y mantener las reglas del juego jurídicas, políticas y económicas. En un principio, el discurso de Lasso, junto al del Ministro Julio José Prado, despertaron expectativas y entusiasmo. Pero, lamentablemente, la realidad de un país bloqueado minó todo ese impulso inicial”, dijo.
Sectores como la minería,
Franquicias internacionales de ropa sí le han apostado a Ecuador
acuerdos comerciales, recalcó que, a pesar de la compleja situación, se lograron firmar 240 contratos de inversión por alrededor de $7.000 millones en 26 meses.
Sin embargo, en primer lugar, esos contratos no son solo por Inversión Extranjera Directa. En segundo lugar, Prado aseveró que los resultados y las inversiones se van a sentir de manera gradual a lo largo de los próximos 10 años.
que han sido uno de los motores de la inversión, apenas movieron unos $5 millones en el primer trimestre de 2023, e incluso se retiraron inversiones por más de $101 millones en el último trimestre de 2022, es decir, sacaron más dinero del que trajeron al país como inversión.
Esto último sobre todo para pagar préstamos a las casas matrices de las empresas mineras con proyectos en marcha en el país. Actualmente, Ecuador solo tiene dos minas a gran escala, mientras cientos de proyectos esperan licencias ambientales y otros permisos.
Sin resultados inmediatos
El 3 de julio de 2023, durante su última rueda de prensa como ministro, Prado reconoció que la meta del Gobierno era duplicar o triplicar la IED; pero aseguró que el objetivo no se logró por trabas como “el boicot político de la Asamblea y el alto riesgo país.
“Con ese boicot político, los inversionistas fueron mucho más atentos, más reacios a venir a invertir en Ecuador como hubiésemos querido. Hicimos la agenda de atracción de inversiones
más completa que ha habido en Ecuador, Ecuador Open for Business, con eventos aquí y 13 eventos a nivel internacional”, puntualizó.
Además, el ahora exfuncionario, que sí tuvo éxito en la estrategia de firma de
Meta inconclusa
El Gobierno de Lasso buscaba atraer al menos $1.000 millones de Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2022. Sin embargo, a pesar del trabajo desarrollado desde la Secretaría de Inversiones Público- Privadas y de lo desarrollado en el Ministerio de Producción, la cifra no superó los $829 millones.
Los sectores que más han aportado con IED durante el actual periodo, desde la última parte de 2021 hasta marzo de 2023, son: Servicios prestados a empresas ($801,16 millones); industria manufacturera ($133,84 millones); comercio ($100,13 millones).
Para 2025, el Gobierno busca llegar a un monto anual de al menos $1.800 millones; pero, según Izurieta, esa meta se vuelve poco probable con un nuevo Gobierno desde noviembre de 2023.
“Las dudas son muy grandes. Los problemas fiscales, con más déficit fiscal, ponen todos los incentivos para que el próximo Presidente se vaya por poner más impuestos y trabas antes que impulsar la inversión”, añadió Izurieta. (JS)
° A pesar de los bajos niveles de Inversión Extranjera Directa (IED), un sector que sí le ha apostado a Ecuador, dentro del comercio, es el de las franquicias internacionales de ropa. Marcas, como H&M, GAP, Old Navy, American Eagle, Vans, LC Waikiki, Bath and Body Works, Usaflex, Under Armour, Tendam, Chevignon, BAS, Jorge Bischoff y otras, han establecido puntos de ventas en varios centros comerciales del país. Según un análisis de Fidel Jaramillo, economista y actual secretario general del FLAR, apunta a que esto se debe a cuatro factores. Por un lado, luego de años de desincentivos a la inversión foránea, el discurso de Lasso sí convenció a ciertas empresas que ya tenía interés en el mercado ecuatoriano. Asimismo, la recuperación pospandemia y la dolarización también influyeron. Por último, ciertas empresas extranjeras han desarrollado resiliencia ante la inestabilidad política. Saben que hay riesgos, pero igual dan el paso para invertir.
Por su parte, Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), aseguró que las marcas de ropa han llegado por la eliminación de medidas proteccionistas. Por ejemplo, se eliminó la norma técnica del INEN que obligaba a que en Aduana y a mano se ponga una etiqueta extra a cada prenda importada.
economía 25 i LOS RÍOS | viernes 07/julio/2023
Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Monto 199,77 183,78 332,10 209,24 273,34 249,03 135,57 17,18 Monto 764,17 629,57 1.389,07 979,05 1.094,68 647,30 829,04 Evolución Inversión Extranjera Directa Primer trimestre de cada año USD millones Evolución Inversión Extranjera Directa Monto total anual USD millones
NEGOCIOS. Las expectativas generadas por el Ecuador Open for Business no se han concretado.
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI
DEMANDADO: OTTO NAPOLEON GUZMAN ARROYO
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2023-00103
CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, ha presentado una demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, viernes 10 de febrero del 2023, a las 15h11. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta que anteceden. En lo principal y en base la razón sentada por la señora secretaria de esta Unidad Judicial y al sorteo de ley.- PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y TRAMITE.- Conozco de la demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por la señora: TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI contra de GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP en concordancia con el artículo 289 ibídem, en consecuencia se la admite a trámite ORDINARIO. SEGUNDO.CITACIÓN. - Al demandado señor GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON, se le citara en la dirección consignada en la demanda, en esta ciudad de Tena, provincia de Napo, conforme al croquis adjunto. Una vez que sea citado el demandado se le concede el término de TREINTA días para que, de contestación a la demanda, proponga excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP. TERCERO.- PRUEBAS.- En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: Prueba Documental, la Prueba Testimonial, Prueba Pericial y la Declaración de Parte serán consideradas en su momento procesal oportuno, debiendo los testigos nominados señores: Carlos Efraín Salazar Pulluquitin; Teresa de Jesús Yolanda Vaca Valle, Oñate Haro Luis Fabricio; María José Andrade Choez y Jhoana Valeria Zambrano Pérez, comparecer en legal y debida forma, para cuyo efecto se les notificará en los casilleros electrónicos y correos electrónicos señalado por la actora. CUARTO.RAZÓN ACTUARIAL.- Precluído que sea el término concedido al demandado, el Actuario de la Judicatura sentará razón respecto si el demandado ha comparecido a juicio y han hado contestación a la demanda dentro del término concedido para el efecto.- QUINTO.- INTERVENCION DEL EQUIPO TECNICO.-Atendiendo el pedido de la accionante, señora TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, por medio de la señorita Trabajadora Social de esta Unidad Judicial, Lic. Sandra Largo y una vez que se encuentre citado el demandado en legal y debida forma, realice un Informe de Entorno Social respecto de pedido que solicita la actora en el numeral 7.8 de su demanda, para cuyo efecto se le concede el término de VEINTE días, de ser pertinente deberá comparecer a la Audiencia de Juicio para sustentar su Informe, de conformidad al artículo 222 y siguientes del COGEP. SEXTO.- AUTORIZACIÓN Y PATROCINIO.- Tómese en cuenta la autorización conferida por la actora a su patrocinadora Abogada Rosana Muñoz Tuza, para que le represente en esta instancia.SEPTIMO.- NOTIFICACIONES.- Agréguese al proceso toda la documentación adjunta y correo electrónico, señalado por la compareciente, para recibir futuras notificaciones.”. “VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta presentados por la compareciente TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, como también el acta de juramento constante a fojas 53 de los autos (…) Por cuanto la actora ha declarado bajo juramento el desconocer la individualidad y el domicilio o residencia del demandado OTTO NAPOLEON GUZMAN ARROYO en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena que se cite al mencionado ciudadano, con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación mediante tres publicaciones que deberán ser efectuadas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional en tres días hábiles y en distintas fechas, esto es en el diario “La Hora”. Transcurridos VEINTE DÍAS desde la última publicación o transmisión del mensaje radial, a los herederos presuntos y desconocidos se les concede el término de TREINTA días para que den contestación a la demanda, propongan excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP para lo cual, la señorita actuaria de la Judicatura deberá conferir el extracto correspondiente, con la demanda y esta providencia. Se CONVALIDA el manifiesto error en los términos indicados, esto es que se tendrá como demandado en esta causa al señor: GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON, portador de la cedula 1002430922… Cítese y Notifíquese.-”
Decreto presidencial busca aliviar deudas educativas
6.254 créditos educativos vencieron entre 2010 y 2023. Con el decreto de ley anunciado por el Gobierno se propone condonar los intereses. ¿Quiénes serían beneficiarios?
El nuevo decreto de ley emitido por el presidente de la República, Guillermo Lasso, pretende dar un alivio financiero a quienes obtuvieron un crédito educativo que luego se transformó en una pesada carga.
Es el caso de Ricardo Gómez (27 años), quien sacó un crédito educativo de $24.150 para hacer un posgrado en pedagogía, pero deberá pagar más de $21.000 por los intereses durante 15 años. Al final, sus estudios costarán $45.300, es decir, casi el doble de lo que le prestaron para especializarse.
Con los créditos educativos, quien se especializa y logra tener un empleo adecuado debe destinar más del 43% de sus ingresos para saldar esa ayuda. El problema es que quienes no logran cubrir las cuotas generan una deuda que con el tiempo crece como una bola de nieve.
Actualmente, en Ecuador hay 6.254 personas que tienen deudas por créditos educativos que se obtuvieron desde 2010.
La nueva ayuda
Según lo previsto, el decreto ley permitirá que quienes obtuvieron un crédito educativo puedan “insertarse en la vida productiva sin tener una coactiva en sus espal -
das. No solo beneficiamos a los jóvenes estudiantes, sino también a las madres y padres de familia”, dijo Lasso.
Así, el decreto emite medidas como la condonación de intereses y recargos
Beneficios de la ley
El decreto ley plantea seis medidas:
1Condonar intereses, además de los recargos, como multas, costes y gastos administrativos a todos los deudores de Senescyt con créditos vencidos.
2Permitir que unas 3.922 personas con deudas educativas vencidas, que no podían acceder a acuerdos de pago, puedan solicitarlos.
3Otorgar un período de gracia de seis meses en las cuotas para los deudores que estén desempleados.
4Condonar la totalidad de la deuda vencida o en convenio de pago a los clientes o sus cargas familiares que tengan una discapacidad igual o mayor al 76%.
5Las deudas que entren en acuerdos de pago no se reportaron en el buró de crédito.
6Flexibilizar las garantías exigidas a los deudores con acuerdos de pago vigentes y para los que quieran firmarlos por primera vez.
para estos deudores con créditos en mora, así como la condonación total de deudas vencidas para personas con discapacidad.
También plantea mejorar las condiciones para la firma de convenios de pago de créditos educativos en mora. En total, la ayuda a los beneficiarios representaría cerca de $21 millones.
Tasa de morosidad
Desde 2020, con la pandemia por COVID-19, el empleo adecuado bajó y, desde entonces, la morosidad en créditos educativos se ha cuadruplicado: la tasa en la banca privada, desde ese año hasta 2023 es de 11,2%. Mientras que la tasa de créditos es de 3,3%.
¿Quiénes se beneficiarían?
Los beneficios del Decreto no se aplicarán a todos, sino a quienes son deudores (créditos vencidos o coactivas) de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Los beneficiarios serían personas que se endeudaron cuando todavía existía el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE), que dejó de funcionar en 2015. Desde entonces, esa cartera es competencia de la Senescyt. (AVV)
LOS RÍOS | viernes 07/julio/2023 I sociedad 26
001-004-3286
MEdidA. Guillermo Lasso anunció, el 4 de julio de 2023, que el decreto ley emite medidas para la condonación de intereses y recargos para deudores con créditos educativos en mora.
El defenestrado Parlamento apenas contaba con un apoyo del 4%. Su agenda se mostró divorciada de las necesidades de los ciudadanos y luego de la muerte cruzada algunos de sus integrantes buscan regresar a sus curules.
Este es el caso de Bruno Segovia, quien encabeza la lista de asambleístas nacionales de la Alianza Claro que se puede (2- 17- 22), que apoya la postulación presidencial de Yaku Pérez.
Segovia llegó a la Asamblea Nacional pasada de la mano de Pachakutik, pero luego se separó de la organización tras la salida de Pérez.
El exparlamentario destaca que la opción de Pérez está aglutinando a importantes sectores del país, gracias a su “propuesta inclusiva”, que buscará dar soluciones a los problemas de los ecuatorianos, transparentando la democracia y recuperando los valores y la honestidad.
Segovia conversó con LA HORA para adelantar parte de lo que será la agenda legislativa de su bancada y la necesidad de lograr “acuerdos mínimos” para salir de la crisis.
P ¿Cuáles son las propuestas que lleva Alianza Claro que se Puede para apoyar a su candidato Yaku Pérez? Presentamos en la Asamblea Nacional pasada ocho proyectos de ley, uno de ellos es la Ley Orgánica de Educación Superior para garantizar el ingreso a la universidad . Lastimosamente no se aprobó por la oposición del bloque correísta y del Gobierno. Vamos a insistir en este proyecto. Presentamos además la reforma a la Ley Orgánica de Minería para preservar las fuentes de agua, que actualmente se encuentra en el Consejo de Administración Legislativa(CAL) y en la Comisión de Biodiversidad.
También presentamos la ley reformatoria de la Ley de Víctimas de la Humanidad, que estaba en la Comisión de Relaciones Internacionales que ya se tramitó en la Comisión. Habíamos presentado una ley para que Internet sea considerado como un derecho humano, y garantizar el acceso a Internet de
‘LLegaremos para cambiar La asambLea NacioNaL’
Bruno Segovia encabeza la lista de asambleístas nacionales de la Alianza Claro que se Puede (2- 17- 22), que apoya la candidatura presidencial del líder indígena Yaku Pérez.
P.- ¿Cuántos asambleístas esperan lograr en estas elecciones?
las comunidades urbanas, marginales y rurales, y, sobre todo, la gratuidad de Internet en las escuelas. La ley de Consulta Previa, Libre e Informada.
P ¿Cuál es el objetivo de su agenda legislativa para estos 18 meses?
Lo que buscamos es articular el programa de gobierno que está presentando Yaku Pérez, sobre todo en materia de seguridad, de generación de empleo, de atención en la salud . Vamos a presentar proyectos para hacer reformas, como por ejemplo a la Ley de Contratación Pública, porque el 20% de los contratos que realiza el Estado se va a la corrupción. Esto se va a digitalizar y obviamente necesitamos reformas. Para combatir la inseguridad necesitamos reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), a la ley Orgánica de las Fuerzas Armadas porque tiene que haber una depuración. También, para reactivar la economía y generar empleo, sin duda, se necesitan reformas, además de leyes específicas, que los asambleístas de cada provincia están trabajando
en este momento.
P ¿Cuál será su labor en la nueva Asamblea?
Continuar con las labores de fiscalización, hicimos una labor muy aceptable. Creo que la ciudadanía reconoce la labor de la Comisión de Fiscalización, pero nosotros no lo hacemos de forma efectiva. Todos los casos de corrupción pertenezcan al gobierno que sea, sin mirar nombres o apellidos. Apoyamos todos los procesos de fiscalización en la que estaba inmiscuido el correísmo y exigimos la fiscalización también para el Gobierno de Moreno y de Lasso, que ya desde la Comisión se obstaculizó el juicio político, incluso se convirtieron en abogados defensores del Gobierno, desde el Presidente de la Comisión de Fiscalización. Esa labor de legislar y fiscalizar la vamos a retomar, pero ya no vamos a hacer como nos tocó este período, quién les habla, una golondrina intentando hacer verano. Vamos a tener un bloque importantísimo que va a llegar a cambiar la Asamblea cuestionada, sin duda alguna, porque es el centro de debate político
ideológico. Lastimosamente, hubo corrupción, compra de conciencias de parte del Gobierno y tranzaban votos, puestos o por dinero realizado por el mismo Presidente.
P ¿Quiénes los acompañan como candidatos a la Asamblea Nacional?
Esta vez va a llegar gente de la academia, rectores de las universidades, profesores universitarios, profesionales distinguidos de todas las ramas. Además de quien les habla está Elsa Guerra, que es la segunda de la lista nacional. Ella es profesora en la Universidad Central de Ecuador. Francisco Vergara, es el tercero en la lista, es ingeniero y presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Pichincha. Tenemos un proyecto inclusivo, una propuesta de país que nos beneficia a todos los sectores. Yaku Pérez ha logrado aglutinar en su candidatura a Democracia Sí, Unidad Popular, a Izquierda Democrática, al Partido Socialista Ecuatoriano, al Movimiento Somos Agua, movimientos sociales como el FUT, sectores del pueblo Montubio, Pachakutik y cada vez se irán sumando más sectores.
Nosotros estamos recorriendo el país con optimismo, vemos que hay un respaldo mayoritario, la gente dice, emocionada, que esta vez no nos roban, que esta vez nos toca Esperamos tener por lo menos 40 asambleístas, pero un bloque sólido, de gente honesta y transparente, que va a cambiar esta Asamblea, lastimosamente desprestigiada. Vamos a llegar con Susy Mendoza en Manabí, una abogada muy conocida, una persona honesta, transparente. Con Luis Muñoz, quien es un dirigente de los funcionarios judiciales. O sea, tenemos gente de la más amplia formación que va a cambiar este país. Creo que vamos a tener más de 40 asambleístas que vamos a trabajar, vamos a cambiar a la Asamblea. Entiendo la frustración de la gente, el rechazo por las actitudes de algunos de los asambleístas, pero nosotros no hemos sido cómplices. Quién les habla denunció a la expresidenta por intentar comprar carros de alta gama y por tráfico de influencias. Sí se escogen 40 personas, seremos 40 gotitas de agua que vamos a estar allí para cambiar esta Asamblea, recuperar la dignidad e inaugurar la honestidad. Eso es lo que aspiramos y estamos seguros que lo vamos a lograr el 20 de agosto.
P Las encues tas hablan de un fraccionamiento en la Asamblea, ¿Cómo esperan lograr la gobernabilidad? ¿Podría lograrse una mayoría absoluta?
De ninguna manera, no habrá mayorías absolutas. Eso solamente en época de Febres Cordero y en los mejores tiempos del correísmo. Esto es democracia y tenemos que vivir en democracia, hay pesos y contrapesos. La Asamblea es el equilibrio del poder Ejecutivo, generalmente ha estado presente una tendencia y la Asamblea está dispersa en varios movimientos políticos. (ILS)
país 27 i LOS RÍOS | viernes 07/julio/2023
Ingrese
a nuestra web: www.lahora.com.ec
DIALOGAR. Bruno Segovia asegura que el gobierno de Yaku Pérez tendrá la capacidad de dialogar y alcanzar acuerdos mínimos.
los científicos afirman que seguirá la subida de temperaturas, tras dos récord esta semana
GINEBRA. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este 6 de julio de 2023 de que puede esperarse que las temperaturas sigan subiendo, tras el récord del pasado mes como el junio más caliente de la historia de la que se tiene registros y dos récords de temperatura media diaria esta semana. “El calenta-
miento excepcional en junio y el inicio de julio han ocurrido cuando empieza a desarrollarse el fenómeno de el Niño, que se prevé que aumente el calor tanto en la tierra como en los océanos y lleve a temperaturas más extremas y olas de calor marino”, dijo el director de Servicios del Clima de la OMM, Chris Hewitt. EFE
Acceso al agua también marca la desigualdad para millones de mujeres Gobierno colombiano y ELN cesan sus ofensivas
Mujeres y niñas son responsables de buscar agua en 7 de cada 10 hogares sin suministro, según Unicef y OMS.
BOGOTÁ. El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) suspendieron desde este 6 de julio de 2023 las operaciones ofensivas contra la otra parte, casi un mes antes del inicio formal del cese el fuego bilateral de 180 días, y ante un incremento de acciones violentas de la guerrilla.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó el 5 de julio el decreto de cese al fuego bilateral nacional que regirá desde el 3 de agosto hasta el 29 de enero de 2024, pero que incluye la “suspensión de las operaciones ofensivas de la fuerza pública” a partir de este 6 de julio “en contra de los integrantes del ELN”.
Realidad. Una niña y su abuela con falta de suministro de agua en el distrito de Long Phu, provincia de Soc Trang (Vietnam). Foto: Unicef
MadRid. Las mujeres y las niñas son las responsables de buscar agua en 7 de cada 10 hogares del mundo sin instalaciones de suministro , según un nuevo informe publicado este jueves por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Cada paso que una niña da para recoger agua es un paso que la aleja de la educación, el juego y la seguridad. El agua insegura, los baños y el lavado de manos en casa privan a las niñas de posibilidades, comprometen su bienestar y perpetúan los ciclos de pobreza. Responder a las necesidades de las niñas en el diseño e implementación de programas de agua, saneamiento e higiene es fundamental para lograr el acceso universal al agua y el saneamiento, y lograr la igualdad de género y el empoderamiento”, comentó la directora de Unicef de Agua, Saneamiento e Higiene, así como de Clima, Medio Ambiente, Ener-
gía y Reducción de Riesgos de Desastres, Cecilia Sharp.
Según el informe, a nivel mundial unos 1.800 millones de personas viven en hogares sin suministro de agua en las instalaciones .
Las mujeres y las niñas de 15 años o más son las principales responsables de la recogida de agua en 7 de cada 10 hogares de este tipo, frente a 3 de cada 10 hogares para sus pares masculinos.
Expuestas a riesgos
Las menores de 15 años (el 7%) también tienen más probabilidades que los niños de la misma franja de edad (4%) de ir a buscar agua. En la mayoría de los casos, las mujeres y las niñas hacen viajes más largos para recoger agua, perdiendo tiempo de educación, trabajo y ocio, y expuestas al riesgo de sufrir lesiones físicas y peligros en el camino
El estudio muestra además que más de 500 millones de personas aún com-
parten instalaciones de saneamiento con otros hogares, lo que compromete la privacidad, la dignidad y la seguridad. Encuestas recientes en 22 países revelan que, entre los hogares con baños compartidos, las mujeres y las niñas tienen más probabilidades que hombres y niños de sentirse inseguras al caminar solas por la noche y se enfrentan a acoso sexual y otros riesgos.
El informe apunta que los servicios de agua, saneamiento e higiene inadecuados aumentan los riesgos para la salud de las mujeres y las niñas, y limitan su capacidad para “manejar su menstruación de manera segura y privada”. Entre los 51 países con datos disponibles, las mujeres y las adolescentes de los hogares más pobres y las personas con discapacidad son las que tienen más probabilidades de carecer de un lugar privado para lavarse y cambiarse. eUROPa PReSS
Asimismo, el Comando Central (Coce) de la guerrilla ordenó el martes que “a partir de las 00 horas del 6
de julio hasta las 00 horas del 3 de agosto de 2023, las estructuras del ELN deben cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional, incluyendo las acciones de inteligencia”. eFe
global 28 i LOS RÍOS | viernes 07/julio/2023
acTO El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó el decreto del cese al fuego.
Amenaza legal marca el inicio de la red social Threads
Twitter amenazó con emprender medidas legales contra Meta por su nueva red.
EL DATO
A diferencia de otros competidores de Twitter, Meta cuenta con un gran capital y con una buena base de usuarios.
Además, alegó que Meta asignó a esos empleados la tarea de desarrollar “la aplicación ‘Threads’ imitadora de Meta con la intención específica de que usen los secretos comerciales de Twitter y otras propiedades intelectuales para acelerar el desarrollo de la aplicación competidora de Meta, en violación de las leyes estatales y federales, así como las obligaciones continuas de esos empleados con Twitter”.
NUEVA YORK. Twitter amenazó con emprender medidas legales contra Meta por su nueva red social de texto, Threads, y acusa al gigante de las redes sociales de hacerse con los servicios de sus antiguos empleados para crear una copia de su aplicación.
El 5 de julio de 2023, Meta (matriz de Facebook, Insta-
gram, WhatsApp y Messenger) lanzó Threads -aplicación móvil que ya cuenta con 30 millones de descargas- y a las pocas horas, un abogado de Twitter, Alex Spiro, envió una carta al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, acusando a la empresa de participar en una “apropiación indebida sistemática, deliberada e
CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO No. REGN-EPFLP-05-2023
ilegal de los secretos comerciales y otras propiedades intelectuales de Twitter”.
“Twitter tiene la intención de hacer cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual y exige que Meta tome medidas inmediatas para dejar de usar cualquier secreto comercial de Twitter u otra información altamente con-
Habiéndose la EP FLOPEC acogido al REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 55 del Reglamento ibídem, se convoca para la prestación de trabajos y servicios para la CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT ZARUMA CORRESPONDIENTE AL TERCER DIQUE INTERMEDIO, para que presenten su oferta técnica y económica conforme las especificaciones técnicas constantes en el informe de necesidad.
El presupuesto referencial es de USD. 2.309.112,24, (DOS MILLONES TRESCIENTOS NUEVE MIL CIENTO DOCE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA con 24/100) y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 43 días calendario aproximadamente, contados a partir del ingreso a las instalaciones del BT Zaruma.
Las condiciones generales de este concurso son las siguientes:
1. El informe de necesidad estará disponible, sin ningún costo, en el portal empresarial www.flopec.com.ec, sección noticias con el código: No. REGN-EPFLP-05-2023 INFORME DE NECESIDAD CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT ZARUMA CORRESPONDIENTE AL TERCER DIQUE INTERMEDIO.
2. La oferta se presentará ÚNICAMENTE por Correo electrónico, la misma será enviada a la siguiente dirección electrónica eteran@flopec.com.
ec. En el caso de exceder el tamaño de capacidad de envió, las ofertas deberán remitirse mediante https://wetransfer.com y el link enviado al correo indicado
3. Los pagos se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la EP FLOPEC.
4. El procedimiento de contratación se ceñirá a las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC. El cronograma del procedimiento es el siguiente:
fidencial”, escribió Spiro en una carta publicada este 6 de julio por el medio especializado Semafor.
Los argumentos
Spiro acusó a Meta de contratar a decenas de exempleados de Twitter que “tenían y siguen teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter”.
Las palabras de Sapiro fueron contestadas por Meta, uno de cuyos responsables dijo a Semafor que las acusaciones de Twitter son infundadas y que “nadie en el equipo de ingeniería de Threads es un antiguo empleado de Twitter” (Musk despidió a miles de empleados tras su compra de Twitter). EFE
Ocho países se preparan para Cumbre Amazónica
BOGOTÁ. Los ocho países de la cuenca amazónica se reúnen desde este 6 de julio de 2023 en la selvática Leticia para empezar el “camino a la Cumbre Amazónica”, un encuentro preparatorio de la cita que se celebrará en agosto en Belén do Pará y al cual se sumarán el 8 de julio los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Si la Comisión Técnica, al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o más errores sujetos a convalidación, se deberá reprogramar el cronograma del proceso, en función del término concedido a los oferentes para efecto de que convaliden los errores notificados, para lo cual, se tomará en cuenta el siguiente cronograma que contemplará una nueva fecha de adjudicación:
de una agenda común basada en la ciencia, el conocimiento ancestral y social que contribuya decididamente a los desafíos del bioma amazónico ”, indicó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad.
Esmeraldas, 06 de julio de 2023
El encuentro de este fin de semana en Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, situada en la triple frontera con Brasil y Perú, será para discutir los puntos que se tratarán en la cumbre de agosto, con el fin de producir insumos técnico-científicos necesarios para poder llegar a acuerdos.
“Nuestro objetivo es avanzar en la definición
Bajo esa premisa los ministros de Ambiente de los ocho países amazónicos -Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela - se reunirán los próximos 8 y 9 de agosto en la ciudad brasileña de Belén do Pará con el fin de “rescatar” los principios del Tratado de Cooperación Amazónica de 1978. De ese acuerdo nació en 1995 la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), cuya última cumbre fue realizada en 2009. EFE
TÉCNICA EP FLOPEC 000000000 ETAPA FECHA HORA Fecha máxima de publicación 07-07-2023 12:00 Fecha de límite de preguntas 10-07-2023 13:00 Fecha de límite de respuestas o aclaraciones 12-07-2023 13:00 Fecha límite de entrega de ofertas 17-07-2023 13:00 Fecha de apertura de ofertas 17-07-2023 14:00 Fecha límite de calificación 18-07-2023 13:00 Fecha estimada de adjudicación 18-07-2023 17:00 ETAPA FECHA HORA Fecha límite para solicitar convalidación de errores 18-07-2023 13:00 Fecha límite para convalidar errores 20-07-2023 13:00 Fecha estimada de adjudicación 20-07-2023 17:00 LOS RÍOS | viernes 07/julio/2023 I global 29
Ing. Cristian Panchi PRESIDENTE DE LA COMISIÓN
CONTROVERSIA. Imagen de archivo de una persona mirando el movil con el logo de Twitter. EFE
Con un letrero advierten la muerte para extorsionadores
Varios disparos terminaron con la vida de Jonathan Fabián Monserrate
Alvarado. Junto a su cuerpo se encontró un papel donde se da a conocer que lo mismo le ocurriría a otras personas. El hecho se dio en El Empalme. 22
Tres niñas arrasaron con los primeros lugares
Brillite Morán, Fiorella Villacís y Francesca Bermeo, gimnastas de Los Ríos, se alzaron con los triunfos en un tope amistoso que se efectuó en Ibarra. 11
¡Dispararon a una alumna!
Una adolescente de 14 años lucha por su vida tras ser disparada en la cabeza.Desapareció el 24 de junio en Santo Domingo y fue localizada al día siguiente. Ahora permanece internada en Guayaquil, se encuentra con pronóstico reservado. 23
Droga en el Pupusá
La Policía Nacional allanó un predio en el Popusá y decomisó cocaína. Los microexpendedores huyeron. 23
50c incl. IVA
07 DE JULIO DE 2023
VIERNES
Los Ríos - Santo Domingo
SANTO DOMINGO
RÍOS
SANTO DOMINGO RÍOS
LOS
LOS