Los Ríos: 06 de septiembre, 2024

Page 1


VIERNES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2024 CIRCULACIÓN: 6920

Babahoyo marchará por la paz 2

Quevedo actualiza su catastro con tecnología avanzada 3

Quevedo refuerza su seguridad

Con la colaboración del Municipio de Quevedo y la Policía Nacional, en la ciudad se han implementado diversas medidas para mejorar la seguridad. Entre estas medidas está la instalación de alarmas comunitarias y cámaras de seguridad.5

Casa de Olmedo acoge festival gastronómico 6

¿Por qué Ecuador no tiene cripto millonarios? 9

CIUDAD
CIUDAD
ECONOMÍA
CIUDAD

CIUDAD 02

Caminata de la paz en Babahoyo: Un llamado a la tranquilidad

Ante tantos hechos violentos que se efectúan en Babahoyo, la Iglesia Católica realizará una marcha en la ciudad.

BABAHOYO. Este sábado 7 de septiembre, en la ciudad de Babahoyo se llevará a cabo una marcha por la paz. El evento lo efectúa la Iglesia Católica de la ciudad como una de las actividades que se tiene previsto para homenajear a la Virgen de la Merced.

El padre Oscar Barragán, párroco de la Iglesia Catedral, comentó que la Caminata de la Paz compromete a todos los babahoyenses. Esta marcha se desarrolla debido a la difícil situación que vive la ciudad y el país. Barragán indicó que es una excelente oportunidad aprovechar las fiestas para manifestar la fe y devoción, y pedir a Dios para que conceda la tranquilidad y la paz que todos anhelan.

La marcha comenzará a las 16:30 desde el Parque 24 de Mayo, recorrerán la Av., Universitaria posterior llegarán hasta la calle 5 de Junio y finalizará en el Parque Central, donde se desarrollará la misa Campal, la cual estará presidida por el Monseñor y lo acompañarán los sacerdotes de los diferentes templos de Babahoyo.

Las personas que acudan al recorrido tendrán que vestir una camisa blanca acompañados de un globo.

Violencia en Babahoyo

Hoy en día, Babahoyo es uno de los cantones de la provincia de Los Ríos con más hechos violentos re -

gistrados en lo que va del año. Por ello, la curia tomó la decisión de realizar este evento para que las familias devotas y fieles creyentes de la palabra de Dios puedan orar para que la ciudad vuelva a recuperar la armonía, y las familias riosenses puedan estar tranquilos y sin miedo a que les hagan daño.

La Congregación espera que las personas puedan

EL DATO

Las personas que acudan al recorrido tendrán que vestir una camisa blanca acompañados de un globo.

acudir el sábado a la caminata, junto a sus familiares y amigos, y de esta forma puedan demostrar el amor que tienen hacia el creador. El Monseñor Esquipe Yánez manifestó que estas actividades tienen una connotación especial, ya que en la actualidad se está viviendo una situación difícil en lo económico, social y político, donde se puede ver delincuencia y dolor entre otras situaciones, por ello, por medio de la intercesión de la Virgen María, pedir al señor su ayuda y bendiciones para encontrar días mejores. Además, destacó la importancia de vivir estas fiestas con mayor devoción y fervor hacia la Virgen Santísima de la Merced. (KAT).

MINUTERO

Proyecto de reforestación y restauración

° En Vinces, la colaboración entre el equipo de Gestión Ambiental y la Asociación de Agricultores Aguacatal de Abajo dará inicio a un proyecto de reforestación que abarcará cinco hectáreas. El proyecto también incluye la restauración de una histórica casa de hacienda, que se transformará en un atractivo turístico. Este esfuerzo busca fortalecer la biodiversidad local y promover la sostenibilidad ambiental en la región. (IC)

Centro de Salud refuerza atención médica ° En un esfuerzo por mejorar el cuidado de la salud en la comunidad, los equipos del Centro de Salud Pimocha en Babahoyo están llevando a cabo visitas domiciliarias. Estas visitas tienen como objetivo principal el seguimiento de tratamientos para enfermedades crónicas no transmisibles, proporcionar orientación sobre nutrición y dietética, y actualizar la información en las fichas familiares de los pacientes. (IC)

CAMINATA. La marcha realizada por la Iglesia Católica tiene como objetivo hacer un llamado a la paz en toda la provincia.

Avanza la actualización catastral mediante ortofoto

El

levantamiento

que

catastral se está realizando mediante tecnología avanzada,
incluye la captura de fotografías aéreas y vídeos, denominada ortofoto.

Equipo encargado de realizar tomas aéreas de la ciudad mediante el

QUEVEDO. La empresa consultora “Ortofoto Verdadera” está llevando a cabo un estudio detallado de 8.034 hectáreas de la ciudad de Quevedo, utilizando fotografía aérea y videos para obtener datos precisos sobre la actualización catastral, con un enfoque técnico en la ocupación del suelo.

Carlos Salvatierra, director de Catastro, Avalúo e Inquilinato de la Municipalidad, indicó que la fase final de este proyecto se completará dentro del plazo establecido, con una prueba programada para el próximo 18 de septiembre. El funcionario también informó que la fase 1 ya ha sido aprobada, la cual incluye la implementación de la red geodésica local, es decir la forma y dimensión

de la superficie. Esta red consiste en la instalación de 14 hitos topográficos estratégicamente distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad, abarcando también las cabeceras parroquiales de San Carlos y La Esperanza, con el objetivo de mejorar la gestión y planificación de la ocupación del suelo.

Además, Salvatierra señaló que el material generado por la empresa privada será utilizado por diversas direcciones municipales, como Obras Públicas, Medio Ambiente, Planeamiento Urbano, la Empresa de Tránsito y Vialidad, Agua Potable y Alcantarillado, entre otras. Esto permitirá una mejor coordinación y planificación en la gestión del uso del suelo y el desarrollo urbano del cantón.

Salvatierra explicó que la importancia de obtener una ortofoto radica en que se trata de una imagen ortorrectificada, corregida mediante un Modelo Digital de Superficie (DSM), lo que elimina la distorsión de perspectiva. Al estar referida a una proyección cartográfica, conserva las características geométricas precisas de un mapa, convirtiéndose en una herramienta valiosa para estudios y planificación territorial.

“Este trabajo se está realizando en pocas ciudades del Ecuador y permitirá verificar las edificaciones en solares, las zonas de riesgo y el estado de las vías. Esto resultará en una cartografía actualizada que facilitará la planificación futura y permitirá el desarrollo de

Vivir organizados y conocer bien la ciudad es clave para un crecimiento sostenible. Esto atraerá la inversión externa que nuestra ciudad necesita”

EL DATO

Con este proyecto se podrá establecer planes para viviendas de interés social, áreas comerciales, Unidades de Policía Comunitaria (UPC), parques, entre otros.

Quevedo,” indicó el funcionario.

Expansión e inversión

Salvatierra mencionó que la inversión asciende a aproximadamente 188 mil dólares, con un plazo de ejecución de 120 días que culmina en septiembre. Señaló que se verificarán los territorios en proceso de urbanización, como la parroquia 24 de Mayo, donde se ha observado un crecimiento poblacional. Además, los datos recolectados permitirán establecer planes para viviendas de interés social y desarrollar

áreas comerciales, incluyendo la construcción de mercados, Unidades de Policía Comunitaria (UPC), parques, entre otros. El alcalde Alexis Matute subrayó que este proyecto facilitará la planificación efectiva de urbanizaciones y la atracción de recursos necesarios para ofrecer espacios adecuados a las empresas privadas interesadas en invertir en Quevedo. “Vivir organizados y conocer bien la ciudad es clave para un crecimiento sostenible. Esto atraerá la inversión externa que nuestra ciudad necesita”, afirmó Matute.

Otros estudios

En 2016 se realizó un trabajo similar, pero los datos recopilados no reflejan la realidad actual del crecimiento de la ciudad ni la expansión de las construcciones, según el director de Catastro. Ocho años después, se está llevando a cabo una actualización que abarca un 30% más de la superficie. (LL)

CATASTRO.
uso de drones.
ALEXIS MATUTE. ALCALDE DE QUEVEDO

¿La Venezuela que no fuimos?

En todas las elecciones de la última década en Ecuador, Venezuela ha sido un tema recurrente dentro del polarizado debate político. La crisis política y económica del vecino país ha sido usado como un cuento aleccionador y advertencia para los votantes, que busca desincentivar el voto a los partidos de izquierda, o más específicamente, a la Revolución Ciudadana, partido que junto a su predecesor (PAIS) fueron cercanos a Hugo Chávez, y en la actualidad, a Nicolás Maduro.

Por tanto, y después de tanto tiempo del mismo debate, no es sorpresa que hasta el día de hoy se siga discutiendo sobre cuál hubiera sido el destino de nuestro país – la pregunta es si esta es una discusión relevante para el país que somos hoy, especialmente cuando el otro lado del espectro político intenta responder el “nos pudimos convertir en Venezuela” con una insensible y falaz analogía: “terminamos peor que ella”.

Es cierto que tenemos un país sumido en la inseguridad, con graves problemas económicos y sociales. Por tanto, la discusión política del país no puede reducirse a, o concentrarse en, lo que pudo pasar pero no pasó; ya que sin duda existen muchos otros temas urgentes que se pueden y deben atender en el debate político.

No obstante, por la misma razón, hay elementos que pueden rescatarse de dicha conversación para las próximas elecciones, dado que una ciudadanía frustrada y que no encuentra respuestas en la clase política, pierde la fe en la democracia y tiende a preferir autoritarismos. La defensa a la democracia, a la institucionalidad, y al estado de derecho es igual de importante que el debate sobre los problemas nacionales y sus posibles soluciones. Es una discusión que no solo seguirá vigente sino que escapa de la polarización política: hay que identificar, señalar, y rechazar cualquier intento de autoritarismo, venga de la izquierda, o de la derecha.

¿Se debe ajustar la encuesta de empleo?

Las encuestas evolucionan con el avance tecnológico, los cambios en la política pública, el desarrollo de técnicas estadísticas y las demandas de usuarios. En el caso de

Directora Nacional Gabriela Vivanco

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVI No. 13955

EDITORIAL

El legado de Lenín Moreno

Es más fácil criticar las acciones de un gobernante que buscar, reconocer y sopesar sus aciertos. Los lentes de la ideología, los intereses varios y las urgencias del ahora pueden nublar lo que el tiempo aclara, de a poco, y con la inmensa ventaja de la retrospectiva. Esta reflexión se ha hecho el país en los últimos meses y frente a la tragedia venezolana , sobre Lenín Moreno.

Luego de ser vicepresidente de Rafael Correa durante seis años, ganó la Presidencia auspiciado por su partido. Detener la inercia estatal e implementar cambios es difícil y siempre genera grandes resistencias. Las medidas de austeridad -necesarias tras 10 años de dispendio público- apuntaron a reducir el tamaño del estado, eliminando más de 25 instituciones, y fusionando otras tantas. El malestar fue natural y obvio, agravada por su frontal intención de romper con Correa y su estilo

autoritario. Su habilidad fue tal que logró desintegrar parte del bloque legislativo que sostenía el correísmo, lo que le dio también cierta gobernabilidad durante los primeros dos años. Luego, en la consulta popular de febrero de 2018, Moreno incluyó la pregunta sobre la reelección indefinida. Con un incuestionable 62%, la población se pronunció rechazando las aspiraciones de Rafael Correa, o cualquier otro, de adueñarse de la Presidencia. En entrevista con LA HORA, el expresidente Moreno admitió que consideró preguntar sobre la eliminación total del Consejo de Participación Ciudadana, hoy fuente de manoseo y discordia. “Nos dijeron que no era el momento”, contó, entre otras cosas.

La política es un oficio ingrato, pero la historia quizá reconozca el afán demócrata de un hombre que respetó a la Prensa y, al menos, no quiso eternizarse en el poder.

la encuesta nacional de empleo, la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) establece directrices que las oficinas de estadística deben incorporar gradualmente. Por ello, Ecuador busca adoptar estas recomendaciones, lo que se justifica, además, por las siguientes razones:

1. El teletrabajo y el emprendimiento digital han llevado a que las oficinas físicas se trasladen a espacios virtuales y a que la venta de bienes y servicios

se realice en redes o en plataformas digitales. Formas alternativas de ocupación, como conductor de Uber, “delivery” o “influencer”, se han popularizado, mientras que el trabajo informal sigue siendo la única fuente de ingreso para miles de hogares.

2. Las dificultades para acceder a los informantes aumentaron debido a pandemias, violencia delictual, inestabilidad política y migración. El crecimiento de las ciudades

El juez

Tiempos

convulsos se ciernen sobre una sociedad trastocada por la intromisión del flujo cuántico de narrativas en “redes” llenas de odio y maldad destrozando lo poco que queda de cohesión social. Con la justicia desaparecida y convertida en “negocio del año” que nos espera. Las leyes se hacen para proteger y normar la sociedad sin embargo el sistema actual muestra profundas fallas y altísima corrupción, quien tiene el poder del dinero o el poder político puede cambiar los destinos de muchos inocentes. Perdida la esperanza de justicia, dominan el escenario jueces y fiscales de baja calaña y escaso conocimiento.

Alcanzar la magistratura, antes fue símbolo de sabiduría y justicia hoy perdida la independencia, el poder político impone gente de dudosa probidad y conocimiento, hay jueces que han llevado la justicia a situación pantanosa, alto porcentaje de magistrados y magistradas son poco confiables, los hechos que vivimos los últimos años lo confirman, inocentes se pudren en la cárcel en tanto criminales salen con rapidez.

El sistema de justicia penetrado por la corrupción conduce la sociedad a un estado de desconfianza total, acomoda casos en lineamiento del poder de turno o del poder fáctico y órdenes extranjeras.

La fuerza de penetración del crimen organizado demuestra que puede todo y hasta cambiar la historia, si altos cargos son víctimas no se diga el ciudadano común está en pleno desamparo, la policía atrapa y el juez suelta aduciendo contenidos legales, es entonces posible creer en el Estado protector y organizador o es el momento en que los grandes poderes económicos “lícitos o ilícitos” de frente asuman el rol y determinen vida o muerte de los inermes ciudadanos.

El Juez es operador de justicia, pero un exceso de abogados de diverso nivel y calibre son ubicados o cooptados en ruleta, para servir a contados intereses sin inmutarse y cometer flagrantes violaciones, injusticias e infamias, “letrados” que abundan igual que comunicadores que sirven como informantes al gran señor.

desplazó las fronteras urbanas y el Estado creó nuevas jurisdicciones, como parroquias, cantones y provincias. Estos cambios han afectado la economía y la demografía de ciertas localidades, que ahora requieren información que antes no se había priorizado.

3. La actualización de la infraestructura estadística a partir del último censo nacional implica automatizar procesos e incorporar cartografía y marcos muestrales renovados.

Modernización que plantea, a la par, el reto de garantizar la comparabilidad de las series históricas y la precisión de los indicadores. Sería cómodo dejar todo como está e ignorar los cambios en el fenómeno y las oportunidades de mejorar el instrumento. Sin embargo, dejar de actualizar la encuesta de empleo significa no contar con cifras ajustadas a la nueva realidad laboral en un momento crítico para el empleo en Ecuador.

CIUDAD 05

Implementan sistema de alarmas y cámaras en Quevedo

Las 112 alarmas comunitarias distribuidas en la ciudad están conectadas a una aplicación móvil llamada Modo Smart.

VIDEOVIGILANCIA. En Quevedo existen 62 cámaras del Ecu 911.

Quevedo. Con la colaboración del Municipio de Quevedo y la Policía Nacional, en la ciudad se han implementado diversas medidas para mejorar la seguridad. Entre estas medidas están 112 alarmas comunitarias, 62 cámaras del ECU 911 dirigidas por la policía Nacional y la instalación de 26 nuevas cámaras de seguridad, las cuales están en proceso de funcionamiento.

Alarmas comunitarias

Las 112 alarmas comunitarias distribuidas en la ciudad están conectadas a una aplicación móvil llamada Modo Smart. Esta aplicación permite a los ciudadanos reportar emergencias rápidamente y con precisión. Al abrir la aplicación,

los usuarios pueden elegir entre tres opciones: Policía, Ambulancia o Accidentes. La información se envía directamente al centro de control, lo que optimiza la respuesta ante cualquier emergencia.

Para utilizar la aplicación, los ciudadanos deben registrarse en la Dirección de Control Municipal del Comercio, Espacios y Vías Públicas, presentando una copia de su cédula de identidad.

El personal de la dirección ayuda con el registro y proporciona un usuario y contraseña para acceder a la aplicación. Este sistema tiene como objetivo mejorar la rapidez de la respuesta a emergencias, evitando demoras que podrían ocurrir si las llamadas se diri-

gieran a la matriz del ECU 911 en Babahoyo.

Cámaras de vigilancia Actualmente, el sistema de cámaras de vigilancia en Quevedo incluye 62 cámaras del ECU 911, 30 de las cuales están operativas bajo la supervisión de la Policía Nacional. Además, el municipio está en proceso para el funcionamiento de 26 cámaras de seguridad adicionales en áreas de alto riesgo, zonas comerciales y parroquias con problemas de delincuencia. Se tiene previsto que estas empiecen a operar en los próximos días.

El Abg. Miguel Gómez, Director de Control Municipal del Comercio, Espacios y Vías Públicas, ha informado que las nuevas

CIFRAS

Nuevas cámaras de videovigilancia están en proceso de funcionamiento

cámaras serán entregadas antes del 7 de octubre. Además, se ha previsto que la sala de monitoreo de estas cámaras se ubique en el Shopping Center, donde será gestionada por agentes de control.

La ubicación de estas cámaras se ha determinado con base en la información proporcionada por la Policía Nacional para asegurar que cubran los puntos más críticos.

Recursos adicionales

El director también ha anunciado que en los próximos días se realizará la entrega de 3 patrulleros y 14 motocicletas a la Policía Nacional, mejorando así su capacidad para responder a emergencias y trasladarse rápidamente por la ciudad.

Destacando además, que se mantienen reuniones periódicas con la policía, militares y agentes de tránsito para coordinar los esfuerzos y garantizar una respuesta unificada. La adquisición y gestión de las nuevas cámaras de seguridad han sido responsabilidad del municipio. (MB)

San Lorenzo de Vinces contará con una UPC

Dentro de poco, la parroquia Urbana San Lorenzo, en el cantón Vinces de la provincia de Los Ríos, contará con una moderna y elegante Unidad de Policía Comunitaria (UPC). Esta nueva infraestructura está diseñada para reforzar la seguridad, brindar mayor protección y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La construcción de la UPC ya muestra avances significativos, la infraestructura estará equipada con diversas áreas y contará con todos los recursos necesarios para el desempeño óptimo de las funciones de los agentes de seguridad.

Los moradores de la mencionada parroquia han expresado su gratitud por esta y otras iniciativas importantes que buscan el bienestar de la comunidad. La nueva UPC será una herramienta clave para asegurar la paz y tranquilidad en el cantón, proporcionando un entorno seguro para todos los residentes.

El alcalde del cantón, Alfonso Montalván Cerezo, ha destacado que su administración continúa trabajando en territorio, verificando cada detalle de las obras para asegurar que se cumplan las promesas realizadas y se beneficie a la comunidad vinceña. (MB)

CIUDAD 06

Entrega de kits de alimentos a 30 beneficiarios del proyecto “Cuenta conmigo”

En las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social en Quevedo, se realizó recientemente la entrega de Kits de alimentos a 30 beneficiarios. Estos kits se proporcionarán mensualmente a través del Servicio de Protección Especial en modalidad de Apoyo Familiar y Custodia Familiar.

EL proyecto “Cuenta Conmigo”, está orientado a beneficiar a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y en procesos de restitución de sus derechos. Este apoyo es posible gracias a un convenio existente entre el Municipio de Quevedo y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (MB)

Babahoyo se prepara para su festival “Delicias del Mar”

El evento contará con más de 15 stand donde cada comerciante expondrá sus diferentes platos.

GASTRONOMÍA. El

BABAHOYO. Este sábado 7 y domingo 8 de septiembre se desarrollará el festival “DELICIAS DEL MAR” en la Casa de Olmedo, ubicada en la parroquia El Salto en Babahoyo. Este lugar que es icono de la capital fluminense, hoy en día, está siendo escogida para efectuarse estos eventos gastronómicos, los cuales ayudan a los comerciantes a exponer sus diferentes preparaciones de comida a la ciudadanía riosenses, quienes podrán disfrutar de estas delicias.

El evento contará con más de 15 stand donde cada comerciante expondrá sus diferentes platos. Durante

el evento la ciudadanía podrá deleitarse del rico encebollado que es una de las mejores comidas que tiene el país, además disfrutar de ceviches de conchas, bollos de mariscos, tongas marineras, cazuelas, entre otros platillos.

A su vez las personas que acudan al festival también podrán disfrutar de música en vivo. El programa iniciará desde las 09:00 hasta las 21:00 horas.

Importancia del festival

La vicealcaldesa Andrea Onofre, manifestó que esta feria es importante, ya que muchas familias disfrutan de la comida y qué mejor

manera de disfrutar las tradiciones a través de la cultura gastronómica. Por su parte, el Director de Cultura del Municipio, Luis Faytong, expresó la importancia de contribuir a la realización del festival y respaldar este tipo de eventos. Señaló que lo más importante es que el festival se lleva a cabo en un Patrimonio Cultural, como lo es la Casa de Olmedo. Además, mencionó que ha mantenido conversaciones con el organizador del festival, el cual se ha esforzado para que todo salga bien y que sea uno de los mejores eventos de gastronomía típica que tenga la ciudad.

Asimismo, resaltó que la Alcaldía siempre estará dispuesta a respaldar estos eventos, ya que de esta forma se puede lograr indem-

La alcaldía de Babahoyo es el principal auspiciante de este evento gastronómico.

nizar la economía de los queridos babahoyense. El chef Teodoro Álvarez, quien es el organizador, agradeció el apoyo que le ha brindado la Alcaldía Ciudadana y, asimismo, indicó que el evento no solo es un logro personal, sino de todos los emprendedores que forman parte del sector gastronómico. Resaltó que, más allá de buscar un sustento, el objetivo es rescatar la gastronomía y cultura babahoyense.

El Director de la Casa de la Cultura, Henry Layana, comentó que estos eventos gastronómicos son parte de la cultura riosenses y por lo tanto se defenderá y apoyará estos eventos gastronómicos. (KAT)

ATENCIÓN BABAHOYO

ATENCIÓN BABAHOYO

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

CORPORACIÒN HOGAR DE CRISTO

OPORTUNIDAD DE TRABAJO CORPORACIÒN HOGAR DE CRISTO

Se encuentra en búsqueda de:

Personal con experiencia en venta y cobranzas para trabajar en Babahoyo y cantones vecinos.

Perfil:

• Experiencia en ventas y cobranzas, trabajo puerta a puerta

• Nivel de Estudios: Estudiantes universitarios profesionales en marketing, administración de empresas, carreras sociales, afines

• Excelente atención al cliente.

Funciones:

• Ventas y Gestión de cobranzas

• Conocimiento Geográfico de la Ciudad de Babahoyo y cantones vecinos.

• Realizar trabajo puerta a puerta según los tramos y zonas asignadas.

• Realizar reporte de la gestión diaria e ingresarlo en el sistema

• Cumplir con el plan de ventas y gestión de cartera.

Ofrecemos: Beneficios sociales, Sueldo base más comisiones, Estabilidad Laboral, Afiliación IESS

Interesados(as), entregar hoja de vida actualizada, en las oficinas de Hogar de Cristo Babahoyo, Calle: HUMBERTO CAMPI Número: S/N intersección: MALECON Referencia: DIAGONAL A LA COOPERATIVA EL CAFETAL0 enviarla al correo electrónico seleccion@hogardecristo.org.ec

asunto: POSTULACIÓN VENTAS COBRANZAS PARA BABAHOYO.

festival gastronómico promete atraer gran cantidad de personas. Foto Archivo

Beccacece en la antesala del choque con Brasil: `Nuestro objetivo es ser valientes´

Sebastián Beccacece, entrenador de

la selección ecuatoriana

de fútbol, habló en la previa del partido ante Brasil

Sebastián Beccacece, se prepara para su debut en las Eliminatorias al Mundial con un enfrentamiento contra Brasil el viernes 6 de septiembre. Este será su primer partido al mando de la Tri y se presenta como un reto significativo, dado que Ecuador no ha logrado ganar ni siquiera un punto como visitante contra Brasil en Eliminatorias, con seis derrotas en seis encuentros previos. Beccacece abordó la magnitud del desafío que representa enfrentarse a Brasil, un equipo conocido por su poderío técnico y por contar con jugadores destacados que juegan en

las mejores ligas del mundo. El técnico argentino destacó que, más allá del estado actual de Brasil, su enfoque es construir un equipo competitivo que pueda enfrentar al gigante sudamericano con determinación y capacidad. Enfatizó su deseo de ver a un equipo ecuatoriano apasionado, valiente e intenso. A pesar de haber tenido solo dos días y medio para preparar al equipo, Beccacece ha intentado aprovechar al máximo este tiempo para sentar las bases de su nueva etapa con la selección. Su objetivo es que el equipo muestre una actitud decidida y enérgica

SEBASTIÁN Beccacece, entrenador de la selección ecuatoriana.

durante el partido.

En cuanto a la consistencia del equipo, Beccacece comentó que Ecuador debe sostener el nivel de desempeño mostrado en el partido contra Argentina en la Copa América. Reconoció que el equipo no ha mantenido ese nivel en otros encuentros recientes, y el desafío será encontrar la regularidad necesaria para competir al más alto nivel.

En términos persona -

Enner Valencia en busca de un récord con la selección ecuatoriana en el choque ante Brasil

Enner Valencia está a un paso de alcanzar un nuevo récord con la Selección de Ecuador. El 4 de julio de 2024, en el partido de cuartos de final de la Copa América contra Argentina, Valencia completó 89 participaciones con la Tricolor. Este viernes 6 de septiembre, en el partido ante Brasil por la fecha 7 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, podría llegar a los 90 partidos si el nuevo entrenador Sebastián Beccacece decide incluirlo en la alineación.

Valencia, quien debutó con la selección en 2012 en un amistoso contra Honduras, ha disputado 31 partidos de Eliminatorias, 17 en Copa América, 6 en Mundiales, y 35 amistosos a lo largo de su carrera de 12 años con la Tricolor. A los 34 años, es el goleador histórico de la selección con 41 goles en 89 partidos. Su registro incluye 9 goles en Eliminatorias, 5 en Copa América, 21 en amistosos, y 6 en los Mundiales de Brasil 2014 y Qatar 2022. En los mundiales, Valen-

cia ha tenido actuaciones destacadas, marcando goles en 6 partidos consecutivos en dos ediciones. En el Mundial de Brasil 2014, anotó en el triunfo 2-0 sobre Honduras en el estadio de Curitiba, que será el escenario del partido contra Brasil. Hasta ahora en este proceso clasificatorio, ha jugado cuatro partidos sin marcar goles. Con su partido 90, Valencia ascendería al noveno lugar histórico en apariciones, acercándose a Giovanny Espinoza, pero lejos de los 168 partidos de Iván Hurtado.

les, Beccacece expresó su satisfacción con su rol y su entusiasmo por el desafío. Con 22 años de experiencia en el fútbol, se mostró contento y motivado, afirmando que ha vivido el último mes con gran pasión y confianza. Reconoció que el camino en las Eliminatorias será competitivo y que cualquier resultado, ya sea positivo o negativo, no alterará su objetivo principal de llevar a Ecuador al Mundial 2026. (DLH)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: MARIA ADELAIDA

MANOBANDA PAREDES.

SE LE HACER SABER QUE: Juicio No. 12331-2023-00719. en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCIÓN

EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO.

ACTOR: LUIS SANDRO PALMA ROMAN.

DEMANDADA: MARIA

ADELAIDA MANOBANDA PAREDES.

OBJETO DE LA DEMANDA. La parte actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento de PRESCRIPCIÓN

EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO

se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en la Parroquia

Viva Alfaro Lotización Nuevo

Desquite de la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte en la extensión de 10 m con calle pública ; Por el Sur en la extensión de 10 m con el solar 24, Por el Este en 30 m con el solar N10 y Por el Oeste en 30 m con el solar N°8 dando un total de 300 metros cuadrados de superficie en el que se encuentra en posesión de forma pacífica e ininterrumpida por más de 25 años con ánimos de señor y dueño, ya que en él reside junto a su familia por más de 25 años de forma ininterrumpida .- Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Vigente.CUANTÍA: INDETERMINADA TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZA DE LA CAUSA: Ab

Raúl Antonio Goyes Reyes Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha 5 de febrero del 2024 a la 11h55; admite la demanda a trámite median-

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado MORA RAMIREZ MARCELINO RAMON, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00434, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.12335-2023-00434, presentado por MORA RAMIREZ MARCELINO RAMON en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo Mocache- Pichilingue del Cantón Mocache. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE. FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE.- SUMARIO.

CUANTÍA.- $ 82.140,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024. AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. - OP-5001-72

te procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a la demandada MARIA ADELAIDA MANOBANDA PAREDES por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia. - Certifico.Quevedo, 10 de junio del 2024.

Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO OP-558-0172

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: IZA TORRES CARMEN

AMELIA Y MANOBANDA

PAREDES FAUSTO ANIBAL.

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No. 12331-2023-00732, seguida por el señor PALMA ROMAN LUIS SANDRO, en contra de FAUSTO

ANIBAL MANOBANDA PAREDES Y CARMEN

AMELIA IZA TORRES y ALCALDE Y PROCURADOR

SÍNDICO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN QUEVEDO, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: PALMA ROMAN LUIS SANDRO.DEMANDADOS: JFAUSTO

ANIBAL MANOBANDA

PAREDES Y CARMEN

AMELIA IZA TORRES y ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN QUEVEDO.-

OBJETO DE LA DEMANDA:

El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Adquisitiva de Dominio sobre el bien ubicado en la Lotizacion Nuevo

Desquite solar 24 de la manzana “H” del cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, circunscrito con los siguientes linderos y medidas: POR EL NORTE, con 10 mts con solar No.9, POR EL SUR, con 10 mts, con calle cuadragésima

quinta, POR EL ESTE, en 30 mts con solar No.25 y POR EL OESTE, en 30 mts con solar No.23, dando una superficie total de 300 mts cuadrados, En el solar antes descrito mantengo la posesión en forma pacífica e ininterrumpida, con ánimos de señor y dueño por más de 25 años, sin violencia de ninguna naturaleza, de manera pública, desde febrero de 1997, por compra de la posesión. Los fundamentos de derecho de la demanda se encuentran en los Artículos 2398, 2401, 2410 numeral 1 y 2411 del Código Civil vigente.

CUANTÍA: USD$ 8.000,00 (OCHO MIL CON 00/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)

TRAMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha viernes 15 de septiembre del 2023, a las 15h41, califica la demanda interpuesta por el señor PALMA ROMAN LUIS

SANDRO de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y por cuanto se desconoce el domicilio de los demandados mediante providencia de fecha martes 10 de Julio del 2024, a las 12h32 minutos ordena citar a los demandados FAUSTO

ANIBAL MANOBANDA

PAREDES Y CARMEN

AMELIA IZA TORRES por la prensa de conformidad con lo estipulado en el artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos.- Por cuanto el accionante manifiesta bajo la gravedad del juramento que desconoce imposibilidad de establecer la dirección domiciliaria o residencia de los demandados FAUSTO

ANIBAL MANOBANDA

PAREDES Y CARMEN

AMELIA IZA TORRES.

Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.- Certifico.Quevedo, 19 de Julio del 2024.-

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

OP-558-2-0172

560 Nº12331 - 202300280 UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RÍOS CON SEDE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA

SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demanda Ejecutiva por Cobro de Pagaré a la Orden signada con el No. 12331-202400270 que sigue Fideicomiso Mercantil Titularización Hipotecaria Banco Pichincha 5(FIMEPCH5)., en su contra, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: Ab. Manuel Antonio Calderón Salazar, en calidad de Apoderado Especial y Procurador Judicial de Fideicomiso Mercantil Titularización Hipotecaria Banco Pichincha 5 (FIMEPCH 5).DEMANDADOS: TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene al demandado señor TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA, paguen la cantidad de $. 24.019,87 (VEINTICUATRO MIL DIECINUEVE CON 87/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA) constantes en el pagaré a la orden No. 8000439445, que consta de fojas 1 y 2 del proceso, más los intereses de ley, los gastos procesales, las costas, los honorarios de su defensor y el recargo de la tercera parte de los gastos por expensas.CUANTÍA: $. 25.249,71 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON 71/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA).TRAMITE: EJECUTIVO.JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 14 de marzo del 2024, a las 15h18, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar a la demandada TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA, por la prensa conforme a lo dispuesto en el Art. artículo 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones. - Certifico.Quevedo, 25 de Julio del 2024.-

AB. MARIA FERNANDA

BARZOLA ALMEIDA

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL

LOS RIOS-QUEVEDO

OP-5490-0172

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN

QUEVEDO A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE JUAN ANTONIO FERNANDEZ ANCHUNDIA

SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Civil y con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario No. 12331202300280, presentada por los Sres. Ángel Eduardo Carrión Coello y Diana Noemi González Ubilla:

ACTORES: Ángel Eduardo Carrión Coello y Diana Noemi González Ubilla:

DEMANDADOS: A LOS HEREDEROS CONOCIDOS.JUAN ANTONIO FERNANDEZ BRIONES, IRMA MERCEDES FERNÁNDEZ CORONEL, CANDY NATALY FERNANDEZ BRIONES, LAURA MARIA FERNÁNDEZ CORONEL, OMAR ANTONIO FERNÁNDEZ CORONEL, NAIN ANTONIO FERNÁNDEZ CORONEL Y JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ VILLANUEVA, ASI COMO TAMBIEN DE LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE JUAN ANTONIO FERNANDEZ ANCHUNDIA, MARIO ANTONIO FERNANDEZ VILLANUEVA, LUIS ANTONIO FERNÁNDEZ VILLANUEVA Y MARIA ANTONIA FERNANDEZ CORONEL quienes fueron hijos de JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ ANCHUNDIA y a la Sra. AURA SERGIA VILLANUEVA GUERRERO en calidad de cónyuge sobreviviente del Sr. JUAN ANTONIO FERNANDEZ ANCHUNDIA.

OBJETO DE LA DEMANDA: El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento Ordinario se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un solar de terreno de 200 metros cuadrados de superficie, ubicado en la Hacienda EL RECREO Parroquia Urbana San Camilo del Cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte, con calle peatonal en 10 metros; Por el Sur, con construcción de bloques y pilares de hormigón del solar del solar 5 en 10 metros; Por el Este, con solar vacío número 6 en 20 metros y Por el Oeste, con la construcción de bloques y pilares de hormigón solar número 8 en 20 metros lo que da una superficie total de 200 metros cuadrados mismos que se encuentra en posesión en forma pacífica e ininterrumpida desde el 18 de Julio del 2002 hasta la actualidad, con ánimos de señores y dueños, que dentro del solar descrito con dineros de su propio peculio ha realizado una construcción de tres casa tipo hogar de cristo en donde habita con su familia .- Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 603, 2392, 2397, 2410 y 2411 del Código Civil Vigente.-

CUANTIA: INDETERMINADA.

TRAMITE: ORDINARIO.

JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Raúl Goyes Reyes, Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha jueves 9 de mayo del 2024 a las 16h53; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a los demandados HEREDEROS CONOCIDOS.JUAN ANTONIO FERNANDEZ BRIONES, IRMA MERCEDES FERNÁNDEZ CORONEL, CANDY NATALY FERNANDEZ BRIONES, LAURA MARIA FERNÁNDEZ CORONEL, OMAR ANTONIO FERNÁNDEZ CORONEL, NAIN ANTONIO FERNÁNDEZ CORONEL Y JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ VILLANUEVA, ASI COMO TAMBIEN DE LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON JUAN ANTONIO FERNANDEZ ANCHUNDIA, MARIO ANTONIO FERNANDEZ VILLANUEVA, LUIS ANTONIO FERNÁNDEZ VILLANUEVA Y MARIA ANTONIA FERNANDEZ CORONEL quienes fueron hijos de JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ ANCHUNDIA y a la Sra. AURA SERGIA VILLANUEVA GUERRERO en calidad de cónyuge sobreviviente del Sr. JUAN ANTONIO FERNANDEZ ANCHUNDIA, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.-

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia.- Certifico.Quevedo, mayo 23 del 2023.

Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO OP-5051-0172

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por ROBO del Cheque No 21625 al valor $ 992.94 de la Cta. Cte. No. 3481035204 perteneciente a MARTINETTI SALTOS PEDRO FERNANDO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

ECONOMÍA

¿Por qué Ecuador no tiene cripto millonarios?

Aunque tres de cada diez ecuatorianos con una cuenta bancaria activa han transado con cripto activos, está prohibido hacer pagos con criptomonedas en el país. Además, tampoco existe un marco legal para la inversión.

El número de millonarios en bitcoin aumentó un 111% en el último año, alcanzando las 85.400 personas que poseen más de un millón de dólares en esa criptomoneda, según el Crypto Wealth Report 2024 (Reporte sobre la riqueza cripto 2024).

En total, 172.300 personas en todo el mundo tienen más de un millón de dólares en criptomonedas, lo que representa un crecimiento del 95%.

Asimismo, el número de personas con más de 100 millones de dólares en criptomonedas aumentó un 79%, llegando a 325 individuos. En el último año, se crearon seis nuevos multimillonarios en criptomonedas, sumando un total de 28.

Este crecimiento de la riqueza cripto fue impulsado, entre otros factores, por bitcoin y el aumento de 142% en su valor.

Además, la introducción de fondos cotizados en bolsa también contribuyó a este aumento significativo en el número de millonarios.

Durante el último año, se recibieron alrededor de $7.000 millones de pagos en criptomonedas en Ecuador. Sin embargo, el país no tiene cripto millonarios ni es parte de los avances tecnológicos ni las oportunidades de inversión que están surgiendo de la mano del mundo cripto.

El uso de criptomonedas en Ecuador está más vinculado a la inversión, comercio exterior y remesas.

¿Qué pasa en Ecuador? Tres de cada diez ecuatorianos con cuenta bancaria activa han transado con criptomonedas (inversión o método de pago). Es decir, alrededor de 2,4 millones de ecuatorianos las han utilizado.

Sin embargo, las operaciones siguen siendo a pequeña escala. En promedio, cada persona transando en el mundo cripto desde Ecuador mueve alrededor de $2.900.

Si en el país no existen cripto millonarios, se debe a varios factores:

¿Cómo invertir de manera segura en criptomonedas?

° Aunque no existen plataformas locales para invertir en criptomonedas, se pueden acceder a opciones internacionales seguras para invertir:

AElegir un bróker o exchange: Las plataformas que permiten comprar criptomonedas se llaman exchanges . Las mejores opciones si se quiere invertir desde Ecuador son eToro y Capital.com.

BAbra una cuenta: Se debe realizar un proceso de identificación, proporcionando información básica como nombre, número de identificación y crear una cuenta con contraseña.

CDepósito de monto inicial: En la mayoría de las plataformas se debe realizar un depósito inicial de $200 para comenzar a invertir. Se puede escoger entre las formas de pago como: transferencias bancarias, tarjeta de crédito y débito.

DConfigurar las seguridades: La principal es la doble autenticación, que se basa en el envío de notificaciones para confirmar su

1

Incertidumbre Legal: En muchos países de América Latina, incluido Ecuador, las regulaciones sobre criptomonedas son poco claras, inexistentes o están en una etapa temprana. Esto genera incertidumbre y desalienta a potenciales inversores.

2

Restricciones Gubernamentales: El Banco Central del Ecuador (BCE) anunció hace unas tres semanas que remitiría a la Presidencia de la República insumos para reformas legales que permitan incrementar los controles y sanciones a personas o empresas que utilicen cripto activos como medio de pago.

Además, el BCE recordó que los cripto activos (incluidas las criptomonedas) no son una moneda de curso legal ni un medio de pago.

En caso de identificar el uso de cripto activos como medio de pago, el BCE advirtió que pondrá en conocimiento de la Fiscalía General del Estado para su “correspondiente investigación y sanción”.

Los medios de pago auto-

conexión en otro dispositivo. Se debe definir una contraseña difícil de descifrar y no compartir usuario y contraseña.

EConozca los costos: La tasa para operar con criptomonedas fluctúa entre 0,75% y 4,5%. En plataformas como eToro se cobra $5 dólares por cada retiro del dinero depositado.

FComienza a invertir: Se puede comenzar a invertir en cualquier criptomoneda disponible, pero se necesita conocimiento de cómo se mueve cada una y la realidad de cada mercado. Otra opción es optar el llamado ‘Copytrader’. Ese producto permite copiar a los usuarios más populares y exitosos de la plataforma.

rizados son: dólares; (transferencias para pagos o cobros de dinero, tarjetas de crédito, débito o prepago; billeteras electrónicas.

A finales de julio e inicios de agosto de 2024, la controversia sobre los pagos con cripto activos se desató por las operaciones de la empresa Worldcoin, que estaba ofreciendo hasta $30 en criptomonedas para escanear el iris del ojo.

3Sin marco legal para las inversiones: Guillermo Avellán, gerente del BCE, ha dicho que la entidad a su cargo no ha prohibido la inversión en cripto activos, al no estar dentro de sus competencias.

“El Banco Central solo tiene facultad para controlar que el único medio de pago autorizado en el país sea el dólar “, apuntó.

Sin embargo, las inversiones en cripto activos no tienen marco legal para operar en Ecuador, lo que limita su adopción y la capacidad de acumular riqueza significativa.

4Acceso Limitado a Tecnología: Aunque el acceso a internet ha mejorado, aún existe una brecha

digital que limita el acceso a las tecnologías necesarias para participar en mercados de criptomonedas.

5

Falta de plataformas locales: La ausencia de intercambios y plataformas locales bien desarrolladas para comprar, vender o invertir en criptomonedas dificulta el acceso al mercado en Ecuador.

6Desconfianza en nuevas tecnologías: En países donde la educación financiera es limitada, como en Ecuador, existe una mayor desconfianza hacia nuevas tecnologías como las criptomonedas.

7

Pobreza y desigualdad: La falta de capital inicial en amplios sectores de la población limita la capacidad de invertir en criptomonedas.

8

Economía Volátil: La inestabilidad económica en Ecuador hace que la gente sea más cautelosa con inversiones percibidas como de alto riesgo.

9Bajo nivel de alfabetización digital: En muchos casos, la falta de conocimiento sobre cómo funcionan las criptomonedas y los mercados digitales impide que la gente participe.

10

Falta de capacitación: Existe una escasez de programas educativos que enseñen a la gente cómo participar de manera segura y efectiva en mercados de criptomonedas.

11

Miedo al Fraude: La percepción de que las criptomonedas están asociadas con fraudes y esquemas piramidales desalienta a muchas personas a invertir. Esta percepción se ha incrementado en los últimos años por casos sonados de estafa como el de Don Naza. (JS)

Un hombre fue sentenciado por violar a su hija

La Fiscalía General del Estado presentó varias evidencias para demostrar este delito.

Veintidós años de prisión fue la sentencia que impuso el Tribunal de Garantías Penales de Santo Domingo en contra de Nixon Sarango por haber violado a su propia hija. Durante el proceso judicial se presentaron pruebas para sustentar el delito, entre ellas: el testimonio anticipado de la víctima, la valoración médica, versión de los agentes policiales y otros elementos.

El caso

El hecho ocurrió la madrugada del 26 de noviembre de 2022, en el interior de un predio privado ubicado en la cooperativa de vivienda Mariana Peñaherrera. En este sitio residían únicamente el sentenciado y su hija

REFERENCIA. El padre de la víctima fue sentenciado a 22 años de cárcel.

menor de edad, a quien la tomó por la fuerza y la soltó después de haberla agredido sexualmente.

Después de la violación, la víctima escapó de la casa y co-

PROCEDIMIENTO.

Motorizado

Varios antisociales utilizaron armas de fuego para interceptar a un motorizado y, en medio de amenazas, lo despojaron de su medio de transporte.

El asalto a mano armada se cometió en la vía El Poste, sector de Santo Domingo, donde frecuentemente se registran este tipo de hechos vandálicos.

La víctima se dirigía al trabajo cuando cayó en manos

de los delincuentes, quienes apuntaron contra su humanidad y amenazaron con dispararle para que no ponga resistencia.

Ayuda

El perjudicado caminó hacia el baipás Quevedo – Chone y alertó a los uniformados de la Policía Nacional sobre este robo, pero los delincuentes huyeron sin dejar rastros. Las características de la motocicleta fueron difundidas a todas las unidades. También se hicieron operativos de búsqueda en sectores aledaños; sin embargo, no hubo resultados positivos. (JD)

Droga abandonada en la zona rural

A un costado de la vía que conduce al recinto La Florida , en la parroquia Alluriquín, se encontraron 22 paquetes tipo ladrillo que contenían sustancias sujetas a fiscalización. La novedad ocurrió cuando uniformados de la Policía Nacional realizaban un patrullaje de rutina por este sector y se percataron que sobre la maleza estaban esparcidas varias envolturas similares a las utilizadas por grupos narcodelictivos. Inmediatamente se acercaron para proteger la evidencia hasta que llegaran los agentes de antinarcóticos, quienes realizaron la prueba preliminar de campo y confirmaron que la sustancia hallada era cocaína. Se contabilizaron más de 23 kilos de alcaloide, y en los empaques estaban impresos unos

Según las investigaciones, el sentenciado nombraba a su expareja mientras violaba a la menor.

En este caso se aplicó el articulo 161.1 del COIP, donde se cita la violación incestuosa. EL DATO

progenitor.

Personal de la Policía Nacional fue alertado de este hecho y armó el operativo en flagrancia para detener al hombre, quien estaba dormido en su vivienda.

Inmediatamente lo neutralizaron y lo pusieron a órdenes de las autoridades judiciales, iniciando el procedimiento en su contra, donde se demostró que es culpable.

rrió hasta la estación del Cuerpo de Bomberos para pedir ayuda por lo ocurrido con su

Aunque fue la primera vez que la violó, la víctima reveló que en otras ocasiones ya había intentado agredirla, pero se detenía cuando ella le imploraba que no le hiciera daño. (JD)

DECOMISOS. La semana anterior también hubo varios decomisos de alcaloides.

billetes americanos, cuyo logotipo es investigado para saber a qué grupo pertenece.

Trabajo en el campo

La droga estaba aproximadamente a 500 metros del recinto La Florida, y los gendarmes realizaron varias indagaciones para tratar de obtener información, pero no hubo resultados exitosos.

La droga incautada quedó bajo cadena de custodia. EL DATO

Según los moradores, no habían visto nada extraño en el sector, y lo único que les llamó la atención fue el paso de una camioneta desconocida , aunque no saben si eran los portadores de este cargamento. (JD)

La Policía Nacional acudió a este auxilio.

Abogada fallece en una colisión

La occisa se movilizaba en un automóvil color blanco.

BABAHOYO. Suad Olalla, de 26 años, oriunda de Babahoyo e hija de un reconocido médico de la localidad, perdió la vida tras sufrir un siniestro de tránsito ocurrido en el sector Las Amazonas, en la vía Babahoyo-Pueblo Nuevo. La occisa que se movilizaba en un automóvil color blanco, perdió el control del vehículo al intentar evitar atropellar a un perro y terminó impactando con un árbol.

La mujer, quien ejercía como abogada, fue llevada de emergencia hasta una casa asistencial de la ciudad para ser atendida por los médicos, pero lamenta-

ACCIDENTE. Familiares y amigos se reunieron en el hospital para constatar la lamentable noticia.

blemente los galenos solo confirmaron su deceso.

Familiares y amigos de la joven acudieron hasta el Hospital Martín Icaza luego de conocer el accidente, donde constataron su fallecimiento.

El cuerpo de la joven entre lágrimas y tristeza fue llevado hasta la morgue de Babahoyo, donde más conocidos de la hoy occisa

EL DATO

En el lugar del siniestro se encontró una credencial del Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura.

llegaron para darle su último adiós. (KAT)

Cuatro detenidos por extorsión y amenazas en el cantón Buena Fe

BUENA FE. El 4 de septiembre de 2024, la Policía Nacional desplegó el operativo “Libertad 533” en la provincia de Los Ríos, resultando en la detención en flagrancia de cuatro personas involucradas en un esquema de extorsión. La intervención se produjo después de que una víctima denunciara haber recibido múltiples amenazas de muerte a través de WhatsApp, exigiéndole dinero para no atentar contra su vida. El operativo se llevó

EXTORSIONADORES. Los detenidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.

a cabo en el cantón Buena Fe, donde los agentes identificaron y aprehendieron a los presuntos extorsionadores: José C., con antecedentes por maltrato a otros funcionarios, Anthony A., Ronaldo R., y Cristhian C. Durante el registro, se incautaron dos motocicletas y cuatro celulares.

Detenido con drogas durante un operativo

PUEBLOVIEJO. En una operación reciente en Puebloviejo, un patrullaje realizado por las Fuerzas Armadas mediante un Control de Armas, Municiones y Explosivos (CAMEX) móvil llevó a la detención de un individuo tras un comportamiento sospechoso. El hombre, identificado como Vera J., intentó eludir a las autoridades al ingresar apresuradamente a su vivienda al notar la presencia militar. Tras una inspección en el domicilio, se encontraron 50 dosis y 250 gramos de lo que se sospe-

cha es marihuana, por lo cual el hombre fue inmediatamente aprehendido y puesto a órdenes de la autoridad competente.

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE QUEVEDO

M.Sc. Luis Vera Quinatoa PRESIDENTE LDCQ Abg. Patricio Zambrano Bravo SECRETARIO LDCQ

DISPOSITIVO. El dron fue identificado a las 04:00 y se determinó que tenía 40 libras de carga explosiva.

Gobierno carece de tecnología para evitar atentados en cárceles

Un dron con 40 libras de explosivos dañó la superficie del techo de la cárcel La Roca, en Guayaquil. El país no tiene tecnología para evitar estos ataques. Una opción es tener francotiradores.

Nuevamente, un dron cargado de explosivos atentó contra la cárcel de máxima seguridad, La Roca, en Guayaquil.

La ministra de Interior, Mónica Palencia, dijo que el ataque tenía como objetivo el traslado de presos o provocar su fuga, pero aseguró que eso no pasará.

El comandante general de la Policía, Víctor Hugo Zárate, señaló que el dron tenía 40 libras de explosivos, los cuales se contrarrestaron con tres libras de explosivos.

Al hablar sobre cómo prevenir estos hechos, destacó que trabajan para adquirir toda la tecnología necesaria.

“Lastimosamente, el sistema de contratación pública no es ágil y estamos trabajando para que todos los insumos necesarios lleguen a la Policía Nacional y al bloque de seguridad”, dijo.

Ante la alerta del dron con explosivos, Zárate dijo que se

activó el comité de crisis para ver el riesgo. “El explosivo representaba una amenaza tipo A, que implicaba riesgos para las vidas del centro”, indicó.

Francotiradores en las cárceles

Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, detalló que no hubo daños estructurales y que la evacuación de presos fue interna, pero que ninguno ha sido trasladado de cárcel.

Por su parte, Gian Carlo Loffredo , ministro de Defensa, dijo que la compra de tecnología está en marcha, pero analizan implementar ‘snipers’ es decir, francotiradores que podrían derribar las naves, como drones, en el aire.

En La Roca hay 78 presos, entre los que se encuentran políticos, personajes vinculados a casos como Metás-

DATO

La cárcel La Roca tiene capacidad para 100 presos, actualmente hay 78.

bre, guarden esta fecha”, dijo Palencia en la rueda de prensa realizada en la Comandancia de la Policía en Quito. Al consultarle sobre la importancia de esta fecha, respondió que coincidía con un hecho ligado a uno de los presos en La Roca.

“Hoy es aniversario, no estoy ligando los acontecimientos, puede haber simple coincidencia, simplemente lo resalto”, dijo Palencia, al refer irse que se cumplían cinco meses desde que Glas fue llevado a ese centro de privación de libertad , tras ser sacado de la Embajada de México, en Quito, el 5 de abril de 2024.

EN LA WEB

PAÍS Gobierno de Daniel Noboa desiste de impulsar una reforma al IESS

tasis, líderes de bandas delincuenciales como Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, señalado como autor mediato del asesinato de Fernando Villavicencio. También está Fabricio Colón Pico, señalado de intentar matar a la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

Entre los políticos en esta cárcel están Jorge Glas y Pablo Muentes, quienes en diversas ocasiones han presentado recursos para ser liberados o trasladados, sin éxito.

Coincidencia que llama la atención

La ministra del Interior, Mónica Palencia , dijo que prefería no adelantarse a decir cuál era la motivación del atentado del 5 de septiembre de 2024. No quiso precisar si la mafia detrás del hecho respondía a la narcopolítica o al narcoterrorismo.

“Hoy es 5 de septiem -

Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, afirmó que como Bloque de Seguridad se ha realizado el estudio de la infraestructura y no se determinan daños de la magnitud de los ocurridos el 12 de septiembre de 2023, cuando en la misma cárcel un dron dañó el techo y provocó la salida de varios presos de alta peligrosidad hacia otras cárceles. En ese entonces, a La Roca había sido trasladado alias ‘Fito’, líder de los Choneros, quien ahora se encuentra prófugo. (AVV)

ASAMBLEA Comisión concluyó que Informe de Daniel Noboa “incumple con numeral 7, artículo 147 de la Constitución”

EMPRESAS Arranca la construcción de Casole: el concepto de club en casa en Guayaquil

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE EL CHACO2024-2028

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Clubes Especializados Formativos Filiales , a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede de Liga Deportiva Cantonal de El Chaco, en el barrio Central calle 13 de Enero, perteneciente a la parroquia El Chaco, cantón El Chaco, provincia Napo, el Sábado 21 de septiembre del 2024 a partir de las 16h00 , con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la sesión

2. Elección del directorio para el período 2024-2028

3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio. 4. Clausura

El Chaco, 6 de septiembre del 2024

Atentamente,

76% de los jóvenes no se identifica con los partidos

En el último estudio de la encuestadora Cedatos se evidenció la decepción de la población con la clase política y los partidos.

Para las elecciones presidenciales, Asamblea Nacional y Parlamento Andino que serán el 9 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral aprobó el cierre del registro electoral de 13’736.314 votantes

En las elecciones de 2023, algo más de 4 millones de votantes se encontraban entre los 16 y 29 años de edad, (más de la tercera parte del electorado), lo que convierte a este grupo en un factor decisivo para los candidatos.

Según el último de la encuestadora Cedatos, la percepción de la juventud sobre la clase política y los partidos políticos es mayoritariamente negativa, de rechazo y poca identificación.

El presidente de Cedatos, Ángel Polibio Córdova, precisó que el 74% manifiesta no sentirse identificado con los partidos, y al revisar en detalle “los menores de 25 años, 17% dice tener afinidad y el

76,2% dice que no le agradan, mientras que los menores de 35 años, el 72% dice no sentirse identificado y el 24% señala alguna afinidad”.

Añadió que en los focus group se registra un gran sentimiento de decepción. “Nos manifiestan que no hay seguridad sobre los candidatos, los electores están confundidos y molestos por el manejo de los binomios, es preocupante”, dijo.

Al revisar la actitud de los votantes para la Asamblea, Córdova manifestó que más de un 50% de los consultados “no conoce, no sabe o no responde” por quién votará.

Indicó que, en el estudio realizado en más de 30 ciudades del país hasta el 27 de agosto de 2024, solo dos fuerzas reciben respaldo de los votantes que sí están decididos, “Acción Democrática Nacional (ADN) tiene un 18,8% de respaldo, la Revolución Ciudadana tiene 17,2% y

en tercer lugar a la Asamblea se encuentra Pachakutik con 4%”.

Agregó que hay nueve organizaciones políticas con menos del 1% de intención de voto al Parlamento.

Clase política debe cambiar Ante el diagnóstico de Cedatos, la asambleísta y candidata por el Movimiento Construye, Ana Galarza, hizo un llamado a la clase política del país a asumir con su rol y demostrar a los ciudadanos que si pueden volver a confiar.

Indicó que los candidatos y dirigentes políticos siempre deben ser genuinos. “Tenemos que vivir y hablar con la verdad. No engañar, porque como jóvenes ponemos nuestras esperanzas y expectativas en los ofrecimientos de campaña”.

Destacó que la decepción de la juventud es el resultado de aquellos que llegan al poder y no responden a sus

ofrecimientos de campaña. Recomendó a la juventud no generalizar, “a pesar de que uno falló” no todos los políticos obran de la misma manera.

Por su parte, la asambleísta y candidata a la Asamblea por la Revolución Ciudadana, Jahiren Noriega, indicó que los datos del estudio “son un diagnóstico de lo que pasa a nivel de la percepción que tienen los jóvenes de la política y la mejor forma de revertir esto es haciendo política útil”.

La asambleísta de 26 años de edad precisó que la fórmula para cambiar la percepción que tiene la juventud sobre la política es con resultados. “Que vean que la política puede ser otra cosa, que sí se puede transformar la vida de la gente”.

Lamentó que, en muchas oportunidades, los medios de comunicación muestren solo “la cara menos amable de la política, esa que genera más vacíos a la gente, que es la cara de las disputas entre partidos y autoridades”.

Redes sociales

Al revisar la importancia de las redes sociales para acercar el discurso político a los jóvenes, Noriega, destacó que este debe ser un ejercicio de

legitimación frente a la ciudadanía, más allá de las campañas electorales.

Acotó que cuando un político solo genera comunicación con sus audiencias y votantes durante la campaña, en vez de acercarse, se observa el efecto contrario.

Destacó que hay que perder el miedo a comunicar con profundidad a través de las redes sociales. “Hay que desmitificar muchas cosas que se dice a través de las redes sociales, que solo en TikTok se puede comunicar bailando”. Noriega fue tajante al señalar, “esto es totalmente falso. De hecho, una de las experiencias en el país que fue súper relevante en el manejo de las redes sociales con contenido, con profundidad, se dio durante la consulta”.

Para la asambleísta la derrota del Gobierno en las preguntas sobre el trabajo por horas y la mediación internacional se logró gracias a la comunicación “pedagógica” que desarrollaron los activistas en estas redes.

Galarza, por su parte, manifestó que los jóvenes y la clase política deben aprender a contrastar entre lo que se dice en las redes sociales y lo que se hace en la realidad, al momento de llegar a un cargo de elección popular. “Solo hay que preguntar a los jóvenes ¿cuántos de esos jóvenes graduados ya están trabajando?, debemos contrastar lo que dicen en un TikTok y lo que realmente hacen cuando están en el poder”, dijo refiriéndose a los mensajes presidenciales sobre el empleo joven.

Para Galarza son estas falsas promesas las que generan el sentimiento de decepción, “cuando un candidato conecta con nosotros, le creemos y llega y no cumple con sus promesas, sí es fuerte la decepción”.

Al revisar la situación de los llamados camisetazos en la Asamblea Nacional, Galarza hizo un llamado a la ciudadanía a distinguir y evaluar la actuación de los asambleístas “no solamente con palabras, sino con hechos, que vean quiénes somos los legisladores que no permitimos que le pongan precio a nuestra conciencia, y que no nos vendimos al poder de turno”. (ILS)

La balanza se inclina a favor de Diana Salazar en la Asamblea

En la Comisión de Fiscalización no habría los cinco votos necesarios para recomendar al Pleno de la Asamblea la censura y destitución de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

Los juicios políticos en contra de la fiscal general del Estado , Diana Salazar, planteados por Gisella Garzón y Héctor Valladares, asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC), por presunto incumplimiento de funciones , está a pocos días de iniciar su trámite en la Comisión de Fiscalización.

Con la decisión del Con-

Plazos en la Comisión para sustanciar el juicio

° Los plazos corren

De acuerdo con los plazos de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), la Fiscal podría ejercer su defensa en el Pleno los primeros días de octubre. Esto coincidiría cuando Viviana Veloz (RC) esté en el ejercicio de la Presidencia en reemplazo de Henry Kronfle (PSC), quien renunciará al cargo el 2 de octubre de 2024, para postularse a la Presidencia de la República. Una vez que se califique el trámite, la Comisión de Fiscalización notificará a Salazar sobre el inicio del proceso para que, en un plazo de quince días, presente su contestación a las acusaciones y las pruebas de descargo. El mismo plazo se otorga a los legisladores proponentes para que presenten las pruebas de cargo y sustenten sus afirmaciones. Luego, la ley da 10 días para la actuación de las pruebas documentales y testimoniales, 5 días más para que la Comisión elabore el informe final, y 2

sejo de Administración Legislativa (CAL), que el 4 de septiembre de 2024 levantó la suspensión del juicio, a la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana), le corresponde convocar a sesión para avocar conocimiento de la solicitud del CAL, así como calificar y resolver sobre la unificación (acumulación) de los pedidos de Garzón y Valladares.

En esta Mesa legislativa, el trámite administrativo (defensa, presentación de pruebas de cargo y descargo) en el marco del enjuiciamiento fluiría sin tropiezos. Sin embargo, no habría los cinco votos necesarios para recomendar al Pleno la censura y destitución de la Fiscal.

Al interno de la Comisión, los cuatro votos del correísmo (Pamela Aguirre, Sofía Espín, Ronald González, Lenin Barreto), no serían suficientes para este propósito.

El correísmo no contaría con los votos de Luis

días para la difusión del informe. La Presidencia de la Asamblea tiene 5 días para el agendamiento en el orden del día del Pleno.

° Causales del juicio

A Gissela Garzón, quien planteó el juicio a Salazar, le corresponderá demostrar que hubo un incumplimiento de funciones. Ella recordó que su solicitud se enmarca por presuntas demoras de la Fiscal en casos como ‘Encuentro’, ‘León de Troya’, ‘Inapapers’, e inclusive en los hechos de octubre de 2019, cuando el país vivió un violento paro en contra de las medidas económicas del Gobierno de Lenín Moreno.

La solicitud de Hector Valladares se configura en un presunto encubrimiento de lavado de activos entre 2019 y 2023”. “Según la UAFE, en ese periodo se han emitido 97 reportes de procedimientos inadecuados, pero la Fiscalía ha procesado únicamente 12 casos”. Valladares no descartó convocar a Fiscalización al exasambleísta Ronny Aleaga (procesado en el caso Metástasis y prófugo de la Justicia) cuando inicie la etapa de sustanciación. (SC)

Alvarado y César Umajinga, del oficialista Acción

Dem ocrática Nacional (ADN). Estos legisladores han adelantado un criterio de que no apoyarían una destitución a la Fiscal. En la misma línea se ha pronunciado el Partido Social Cristiano (PSC), que tiene a José Rogel como su delegado en la comisión. Los independientes Ramiro Vela (exADN) y Adriana García (exConstruye), tendrían la misma opinión.

Informe de posiciones

De no existir los votos, ni para recomendar el juicio, ni para archivar, la Comisión de Fiscalización debe-

rá enviar a la presidencia del CAL un informe con las posiciones de los legisladores y un resumen del debate y la votación. También deberá incluir la documentación con la fase de sustanciación, pruebas de cargo y descargo. Luego, le corresponderá al Presidente de la Asamblea poner a consideración del Pleno el informe de posiciones donde se decidirá archivar o continuar con el juicio. Para censurar y destituir a la fiscal se requieren 70 votos. El correísmo tiene asegurados 48. Pero le faltan 22.

Otras posiciones políticas estarían definidas para no dar paso a la destitución: El PSC suma 18 legisladores, ADN 26, Construye con 13 asambleístas, 5 de Pachakutik, y 11 independientes.

NOTARIO(A) JOSE LUIS JARAMILLO CALERO NOTARÍA SEPTUAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO

EXTRACTO

DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO:

Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el 13 de agosto del dos mil veinte y cuatro, los señores CARLOS MANUEL JATIVA FLORES Y MICHELLE ALLENE ROJAS GARRIDO, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fue disuelta por Acta de Divorcio celebrada el 5 de septiembre del 2024, en la notarías Septuagésima Cuarta del doctor José Luis Jaramillo Calero La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores CARLOS MANUEL JATIVA FLORES Y MICHELLE ALLENE ROJAS GARRIDO, otorgada mediante escritura pública de 13 de agosto del 2024, ante el suscrito Doctor José Luis Jaramillo Notario Septuagésimo Cuarto del Catón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 13 de agosto del 2024.

SESIÓN. Comisión de Fiscalización de la Asamblea (Foto archivo)

Milei calificó a Lula de ‘tirano’ por avalar ‘opresión’ sobre X

El presidente de Argentina, Javier Milei, arremetió contra su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por la intervención contra la red social X.

BUENOS AIRES. El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este 5 de septiembre de 2024 a la intervención de la red social X en Brasil al indicar que “quién sino un tirano, que está equivocado en todo, puede avalar semejante acto de opresión”.

Milei criticó la Justicia de Brasil “adicta el poder petista”, por el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que suspendió X en Brasil desde el 31 de agosto, y fue celebrado con alaridos por parte del público.

La suspensión de la red social del magnate Elon Musk fue ordenada primero en forma cautelar por el juez Alexandre de Morae s, a quien el propio Musk insul-

FEDELIBAPACA

Federación Provincial de Ligas Barriales y Parroquiales del Cañar

ta y descalifica desde hace meses en X, y ratificada el pasado lunes por los cinco miembros de la primera sala de la Corte Suprema.

La decisión se debió a

Azogues, 06 de septiembre del 2024

CONVOCATORIA

ASAMBLEA DE ELECCION

La Federación Provincial de Ligas Barriales y Parroquiales del Cañar; convoca a la Asamblea General de Elección; de acuerdo a los artículos 14/numeral (3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; y a los artículos 18, 19, 21, 24, 30, 32/a del ESTATUTO DE LA INSTITUCION DEPORTIVA; la misma que se llevará a cabo el día domingo 22 de septiembre del 2024 a las 17h00, de manera presencial en las oficinas de FEDELIBAPACA ubicada en la Av. 24 de Mayo y Tenemaza, (Coliseo de deportes Dr. Eduardo Rivas), para tratar el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1. Acreditación

2. Constatación del quórum.

3. Instalación de la Asamblea General de Elección a cargo del presidente de FEDELIBAPACA, Econ. Jhonny Guamán.

4. Elección del Directorio para el periodo 2024-2028 (Presidente, Vicepresidente, Secretario/a, Tesorero/a y Tres Vocales principales y sus respectivos suplentes

5. Posesión del directorio. Atentamente

Econ. Jhonny Guamán Ab. Cristopher Novillo PRESIDENTE SECRETARIO

NOTA: REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN ART. 17 (SEGUNDA CONVOCATORIA)

REQUISISTOS: 1. Credencial, 2. Copia de la cédula de ciudadanía y 3. Copia del registro de directorio vigente.

reiterados desacato s a decisiones del Supremo que exigieron retirar decenas de perfiles en el marco de un proceso sobre una masiva difusión de noticias falsas y ataques a la democracia y sus instituciones.

Milei destacó que X es “la arena pública, donde los ciudadanos brasileros y del mundo pueden expresar su voz y expresar su disidencia”, por lo que señaló que “quieren prohibir el espacio donde los ciudadanos intercambian libremente sus ideas”.

Gobierno de Brasil

se pasa a Bluesky Entre tanto, el Gobierno brasileño comenzó a abrir perfiles en la red social

Bluesky. Este 5 de septiembre, se sumó el Ministerio de Relaciones Exteriores, que anunció la apertura de su “perfil oficial en la red social Bluesky: @itamaratygovbr.bsky.social”.

Antes lo había hecho el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien se estrenó en la red de la mariposa el pasado fin de semana.

Como la Cancillería, la mayoría de los ministerios y organismos del Gobierno abrieron cuentas en Bluesky, al igual que han hecho la propia Corte Suprema y un gran número de políticos de los más variados partidos y tendencias.

En la última semana, Bluesky ha informado el haber recibido unos 2,5 millones de nuevos usuarios en Brasil, con lo cual acumula ahora más de 5 millones, frente a los 20 millones que tiene X en el país.

Hasta ahora, solo parece resistirse la ultraderecha liderada por el expresidente Jair Bolsonaro , que aún no aparece en Bluesky y ha convocado para este 7 de septiembre a un acto en la ciudad de São Paulo en rechazo a la suspensión de X, que considera un acto de “censura” y una “violación” a la libertad de expresión. (EFE)

Latinos creen que Harris luchará por el ambiente

MIAMI. La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, supera al candidato republicano y expresidente Donald Trump en la preferencia de los votantes latinos a la hora de abordar la lucha contra el cambio climático, según una encuesta divulgada este 5 de Septiembre 2024.

El sondeo, divulgado por Climate Power En Acción, arroja que el 57% de los potenciales votantes latinos encuestados confía más en Harris que en Trump (19%) a la hora “abordar la crisis climática” y los “fenómenos meteorológicos extremos”.

El margen de diferencia es de 29 puntos porcentuales favorable a Harris frente a Trump cuando se pregunta sobre la creación de empleos en la industria de la energía limpia, y de 25 puntos al ser preguntados sobre quién manejaría mejor la reducción de costos del clima extremo para las familias estadounidenses.

“Los latinos creen que la vicepresidenta Harris es la candidata mejor preparada para abordar los impactos del clima extremo y la carga financiera que supone. (EFE)

Vivanco

Gabriela

VIERNES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Pierde la vida por evitar atropellar a un perro

La occisa que se movilizaba en un automóvil color blanco, perdió el control del vehículo al intentar evitar atropellar a un perro y terminó impactando con un árbol. 11

Sentenciado a 22 años de prisión por abusar de su hija

Según las investigaciones, el sentenciado nombraba a su expareja mientras violaba a la menor. 10

Ecuador busca romper la racha negativa ante Brasil en el debut de Beccacece

Sebastián Beccacece, se prepara para su debut en las Eliminatorias al Mundial con un enfrentamiento contra Brasil el viernes 6 de septiembre. 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.