Los Ríos: 06 de Septiembre, 2023

Page 1

Asambleas Ciudadanas serían unificadas

Concejo Municipal de Quevedo busca unir a las dos asambleas de Participación Ciudadana. Sus integrantes tienen 20 días para tratar nuevas competencias y responsabilidades, para así establecer sus funciones. 3 CIUDAD

Preocupación por altos costos de productos

el limón, cebolla colorada, arroz y huevo son los principales productos que presentan precios elevados. Se realizaron operativos en los mercados de Babahoyo.

MIÉRCOLES 06 de SePTIeMBRe de 2023 Los Ríos Temporada playera de Vinces atrae a miles de turistas 5 Glas enfrenta a la Justicia por reconstrucción de Manabí 8 60.000 niños salen de la desnutrición crónica 6
en la campaña electoral para la segunda vuelta. 7 CIUDAD JUSTICIA SOCIEDAD POLÍTICA
Desinterés
4

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

lorena ballesteros

@booksbylolita

Salvemos a los niños

Los niños son la semilla de la esperanza. Sin embargo, miles de niños han crecido bajo la sombra del abuso y la violencia. Las cifras de tráfico ilegal infantil son abrumadoras, desconcertantes.

En 2020, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Unodc entregó un informe en el que mencionaba que el 48% de las víctimas de explotación sexual en Centroamérica y el Caribe son menores. Del total de infantes afectados, 40% son niñas y el 8% restante son niños. También se explica que, en toda la región, las víctimas tienen menos de 18 años. Además del tráfico de menores para explotación sexual, se detallan otras actividades como trabajo forzoso, mendicidad, adopciones ilegales y reclutamiento de grupos delictivos.

Se proyecta que tras la pandemia y la rápida inclusión de niños pequeños al ciberespacio las cifras se hayan disparado aún más. Internet es uno de los focos calientes para los pedófilos y para quienes lucran del tráfico de menores.

En ‘Sonidos de libertad’, basada en hechos reales, inspirada en la vida de Tim Ballard, expolicía y activista estadounidense, se muestra crudamente la realidad del tráfico de menores, pero ofrece una visión de esperanza.

Lo que ocurre en la película también ocurre en Ecuador. De hecho, en 2022 la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales desbarató una red holandesa que operaba en Canoa, Manabí. C uando hay hambre o necesidad, hasta los niños se convierten en objetos de lucro. Entre los adultos muy pocos se cuestionaban qué hacían con los pequeños o para qué los utilizaban.

Estas redes delictivas son internacionales. Por eso existía la necesidad de apoyar una ley de extradición. Porque no queremos que estos monstruos que quieren destruir nuestro futuro, nuestra esperanza, queden impunes ante sus actos. Como lo dice el actor Jim Caviezel, “los hijos de Dios no están a la venta”. Este es un llamado para salvar a nuestros niños.

Ecuador: tierra de violencia y terrorismo

Ahora Ecuador es tierra de violencia y terrorismo Preguntarnos si acaso nos convertimos en la Colombia de los ochenta resulta inevitable, en tanto dos vehículos detonaron en

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

editor los ríos: Jorge Orozco Triviño

e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13711

los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.

Incómodo y necesario: denunciar la pedofilia

Pesea todos los defectos técnicos, artísticos e, incluso, políticos que se le puedan achacar a la película ‘Sonido de libertad’, su éxito radica en lo que muchas organizaciones han fracasado: aterrizar el debate sobre el abuso y explotación sexual de menores a lo cotidiano. En el caso de Ecuador, por ejemplo, el debate alrededor del aborto por violación dejó en claro que la opinión pública local estaba dispuesta a tolerar casi cualquier cosa con tal de no tener que ventilar un tema tan doloroso como ese.

En ciertos sectores, se glorifica el abuso y la explotación de menores. Poblado de apologías que buscan explicarlas como costumbre rural o como rezago de otra época, en Ecuador las relaciones sexuales, físicas o de poder con mujeres jóvenes —adolescentes o púberes, incluso— es aún un símbolo de estatus en ciertos círculos. Es común que no se sepa, ni

importe, si la persona se encuentra en edad de dar su consentimiento legal, y en ocasiones quienes lo dan son sus padres. Como frente a muchas otras circunstancias desfavorables y despiadadas, son niñas y niños de bajos recursos quienes sufren del extremo más espinoso de la vara.

El debate es incómodo y políticamente incorrecto, aunque necesario pues la defensa de la niñez no debe tener tapujos ni tabúes. Dejar de lado el tinte político, religioso e ideológico que se le adjudica a un largometraje como este es, sin embargo, vital para debatir sobre su mensaje.

Hace varios años, cuando se hablaba de la penetración del narcotráfico en todos los aspectos de la vida civil en Ecuador, había ‘negacionistas’. Sobre la trata de menores y la pefofilia, los hay también; el Estado debe reconocer esta atrocidad y actuar acorde.

Pablo e scandón Montenegro pescandon@gmail.com

Contenidos

como envases

¿Quiénesson los líderes de opinión en estos momentos de cultura ‘snack’, como dice Carlos Scolari ? No necesitamos más preguntas ni responderlas. Allí está el circuito de la información y la opinión, no necesariamente bien fundamentada, pero esos son los espacios a los cuales nuestras nuevas generaciones recurren para saber más del mundo.

Si bien es importante conocer cómo se desarrollan estos nuevosviejos integrantes del ciclo de la información rápida, no menos necesario es contextualizar sus ascensos, luchas, peleas, beneficios y debilidades

Ser un buen influencer o ‘foodie’ de redes no es simple. Se requiere conocimiento, habilidad para comunicar y algo esencial: diferenciarse de lo que informa a su comunidad de seguidores. Allí está el detalle, como lo dice eternamente Cantinflas.

Ser tendencia en el mundo algorítmico para un segmento poblacional en espacios digitales es tan fácil como solo arrimarse a la canción de moda, al efecto o filtro o a la coreografía que todos repiten. Ser un líder, lideresa o paradigma de estas huestes digitales va más allá de eso, se requiere que el actor o actriz sea auténtico, que su contenido sea bien fundamentado.

En la cultura ‘snack’, como bien lo anota Carlos Scolari, todo es un contenido rápido y efímero que se perderá en el tiempo Pero no hay como aquellos verdaderos líderes de opinión que influyen en nuestra vida con la recomendación de buen libro, de aquella persona que cocina y cuenta su experiencia al comerla, de aquellos viajeros que indican cómo solucionaron su problema con los pasajes… Eso no se pierde en el tiempo, pues esos relatos son auténticos y no creados por un copy que necesita mostrar el producto.

Los verdaderos referentes son quienes viven dentro de una cultura y nunca dejan de ser tendencia. No son influencers ni foodies porque no fueron a un curso para aprender, sino que viven a diario esa realidad. Ellos son los verdaderos líderes de opinión cotidiana a los que debemos potenciar en nuestras burbujas para cambiar la generación de contenidos fugaces e inservibles como los envases desechables.

la capital entre el 30 y 31 de agosto.

Tenemos un récord de 40 homicidios por cada 100.000 habitantes, que va en aumento. No hay una ruta clara para frenar a las bandas organizadas y la violencia. Las autoridades poco o nada han hecho para enfrentar esta situación.

La violencia, que avanza imparable, tiene un impacto en el comercio, pero paradójicamente entre los negocios más prósperos, por la demanda de sus productos y su facturación, se cuentan: la venta de chalecos antibalas a personas particulares a unos

$280 y el blindaje de autos privados con un costo promedio de $25.000. En 2022 se vendieron unos 200 carros blindados, mientras que en lo que va de 2023 la cifra aumentó en un 85%.

Resulta inaceptable que en Ecuador no estemos hablando de potenciar la educación con herramientas que nos conecten con el mundo globalizado, o trabajando en proyectos para la masificación de internet o tablets para los estudiantes. En lugar de ello, estemos enfocados en cuidar de que no nos maten, a la vista y paciencia de un Gobierno vegano, impávi-

do e inútil.

Recordemos que antes de entrar a la década de los noventa decíamos orgullosos que gracias a la gestión del expresidente León Febres-Cordero vivíamos en paz.

Hoy, nadie está seguro. Mientras, el nefasto Gobierno socialdemócrata de Guillermo Lasso a duras penas llega al 10% de ejecución del presupuesto de seguridad.

Craso favor que le hicieron las autoridades al narcotráfico, a las bandas delictivas y a los grupos fuera de la ley.

Esperemos que el Gobierno de transición que viene centre sus

esfuerzos en la seguridad para la reactivación económica y también enmarque su gestión en lo que debe: la salud, la educación y la justicia.

En un modelo libertario el Estado es supervisor, pero debe garantizar la seguridad para que se pueda caminar libres y tranquilos.

Los ecuatorianos que pagamos esa vacuna legalizada llamada ‘impuestos’ exigimos ver esos recursos bien gestionados con una policía equipada, capacitada y eficiente. Por menos estado, menos violencia, más libertad.

editorial
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | miércoles 06/septiembre/2023

Concejo busca unir asambleas de Participación Ciudadana

20 días tienen las asambleas de Quevedo para presentar sus propuestas.

Con la presencia de los representantes de las asambleas Local y Ciudadana de Quevedo se analizó la reforma a la Ordenanza de Legislación y Participación Ciudadana, la cual fue aprobada en primera instancia por la administración anterior.

Por este motivo, los miembros del Concejo Municipal, luego de escuchar las intervenciones de los líderes barriales y representantes de ambas agrupaciones, establecieron un plazo de 20 días para que los integrantes de estas organizaciones sociales divulguen los temas más relevantes en relación a sus competencias y responsabilidades y así establecer sus funciones.

Una vez recogidas las sugerencias serán presentadas al alcalde (Alexis Matute) y dadas a conocer a los demás actores sociales bajo la supervisión de la Dirección de

Planificación del Cabildo.

Marco Chiang, presidente de la Comisión de Legislación, manifestó que se proporcionarán informes que aborden la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones dentro del GAD.

Actualización

Leonardo Jiménez, edil, dijo que era necesario actualizar la normativa, destacando la importancia de que los representantes de las respectivas asambleas presenten por escrito sus propuestas de resoluciones al Municipio.

Además, planteó la idea de que los líderes de ambos grupos reconsideren su enfoque frente a las resoluciones del Concejo, buscando una manifestación unificada que represente a todos.

“Si bien las asambleas operan con autonomía según las leyes y regulaciones, es crucial trabajar en colaboración para establecer ordenanzas y contar con representantes ciudadanos que defiendan los intereses de la ciudad”, expresó el concejal urbano.

Por su parte, Alexis Ajón, también concejal, expresó

indicaron que no se busca eliminar la representación de las asambleas.

que el objetivo del Concejo no es eliminar la representación de las asambleas, sino una posible unificación.

Posturas

Representantes de la Asamblea Local Ciudadana de Quevedo han aclarado que ninguna de estas organizaciones sociales está regulada por una Ordenanza Municipal, ya que esto afectaría su carácter de iniciativa ciuda-

dana.

A pesar de ello, continúan sus procesos manteniendo sus derechos según el Artículo 56 de la Ley de Participación Ciudadana. Miguel San Lucas, presidente de la Asamblea Local Cantonal de Quevedo desde 2021, dio a conocer que no tenía conocimiento de los planes de actualización o reforma propuestos por el anterior Concejo Municipal. Destacó que

el dato Ambas asambleas reciben respaldo de gremios, líderes, asociaciones civiles e institucionales.

en una reunión con líderes comunitarios y asesores legales, han estado analizando detenidamente la ordenanza, considerando las recomendaciones de organismos internacionales. (LL)

Agentes reciben capacitaciones

° Una capacitación dirigida a los Agentes de Control Municipal es impartida por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) a través de la Escuela de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.

Se realizará en varias jornadas, del 5 al 28 de septiembre.

° Alumnos participan en proyecto

Un grupo de estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo participa en un proyecto de vinculación de huertos orgánicos. Se busca promover la práctica de la horticultura ambiental en la comunidad. Trabajarán en la Unidad Educativa Municipal Quevedo.

Asfaltado de vía continúa

° Los trabajos de asfaltado de la vía E25El Guineo- San Francisco- Calabí- Puerto Romero, de 14.60 kilómetros de recorrido, avanza según lo programado. Este importante circuito vial es un gran paso hacia el desarrollo de la provincia, ya que conecta a los cantones de Ventanas con Quevedo y Quinsaloma.

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
POSTURA. Concejales
min UT e RO

Realizan operativos por especulación

Los altos costos de varios productos en los mercados y tiendas de Babahoyo generan preocupación entre los ciudadanos.

Consumidores indicaron que el limón, cebolla colorada, arroz y la cubeta de huevo presentan costos elevados, por esa razón, personal de la Intendencia de Policía y Comisaría recorrieron los centros de abastos para constatar si existe o no especulación.

‘‘Estamos vendiendo a 0,70 centavos la libra de cebolla colorada, el quintal nos están entregando en 58 y 60 dólares, el doble de lo que normalmente cuesta; ahora la funda de seis limones nacionales está a $1,00, porque el limón que viene de Perú no hay, no está llegando”, dijo José Martínez, comerciante del mercado 4 de Mayo.

Citaciones

Durante el recorrido se entregaron varias notificaciones, debido a que los

Posesionan a miembros de la Sociedad Civil de Babahoyo

En Babahoyo se posesionó a los miembros de la Sociedad Civil ante el Consejo Cantonal de Protección de Derechos CCPD. Por votación unánime se eligió a Yuli Briones como vicepresidenta de la Sociedad Civil, siendo el alcalde Gustavo Barquet el presidente de este grupo.

MInutero

Mejoran plantel °Trabajos de limpieza se ejecutaron en la Unidad Educativa Juan Montalvo, perteneciente al cantón Buena Fe.

Las labores fueron ejecutadas por parte de la Dirección de Saneamiento Ambiental en conjunto con maquinaria del GAD Municipal.

el dato

Durante el operativo se entregaron seis citaciones y se decomisó una balanza, debido a que no estaba regulada con el peso ideal.

eConoMíA En caso de incumplimiento, los comerciantes serían multados, según se informó.

comerciantes no tenían en exhibición el listado de precio de los productos al por mayor y menor, en caso de no cumplir con esta disposición luego del llamado de atención, proceden a ser multados.

Diana Ramírez, intendenta de Los Ríos, manifestó que los operativos se extenderán en todos los mercados y tiendas de la provincia, pues existe información que un limón cuesta 20 centavos y la libra de cebolla sobrepasa los 90 centavos.(DG)

Inició la señalización de varias vías ° Transvial Babahoyo inició con la señalización de la vía Vargas Machuca. El objetivo es fomentar el respeto de las leyes de tránsito.

Se informó que también se señalizarán las vías y las trasversales de toda la ciudad.

Huertos orgánicos ° En el sector Nueva Esperanza, parroquia Clemente Baquerizo, Babahoyo, se realizó el seguimiento y asistencia técnica en cultivos de huertos orgánicos implementados en esta localidad.

Además, se efectuaron labores de aporque de plántulas de nabo, tomate, acelga, cilantro, ají, pimiento, rábano, perejil y pepino.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 08/AGOSTO/2023 I
Algunos comerciantes no exhibían los costos de los diversos productos.

Vinces es ‘invadido’ por miles de turistas en la Temporada Playera

Música y algarabía forman parte de la Temporada Playera 2023 en ‘París Chiquito’. Durante dos fines de semana las calles han lucido llenas.

La Orquesta D´Franklin Band puso a todos a bailar. Llegaron ciudadanos de diversas partes del país. Con éxito se desarrolló la segunda semana de actividades.

GOBIERNO MUNICIPAL DE QUEVEDO

NOTIFICACION No. 25-2023

A QUIEN INTERESE:

Dando cumplimiento a lo prescrito en el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el Proceso de la Legalización de los Bienes Inmuebles Mostrencos y/o vacantes, ubicados en la Zona Urbana, Zonas de Expansión Urbana del cantón Quevedo y sus Parroquias Urbanas en sus Cabeceras Parroquiales, NOTIFICO:

Que el Concejo Municipal del cantón Quevedo, en Sesión Extraordinaria celebrada el 28 de abril del 2023, resolvió:

Las reinas locales engalanaron con su belleza y presencia la colorida festividad.

Acoger favorablemente el informe de la Comisión de Planeamiento, Desarrollo Físico Cantonal y Regulación de Transito, contenido en oficio No. 121-CP-2023, de febrero 28 del 2023, y consecuentemente aprobar lo siguiente: Que, se declare como Bien Mostrenco, el lote de terreno ubicado en la parroquia San Cristóbal, sector “El Pital 1”, jurisdicción del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, con una superficie de 146.00 m2, el mismo que está circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas; al NORTE: Con solar #414 en 20.00 mts; SUR: Con parte del solar #413 en 20mts; ESTE: Con calle Séptima en 7.30 mts; y, OESTE Con solar #402 en 7.30mts.

Declaratoria que deberá ser publicada por los medios que establece el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el proceso de la legalización de los bienes e inmuebles mostrencos y/o vacantes, ubicados en la zona de expansión urbana del cantón Quevedo y sus parroquias rurales en sus cabeceras parroquiales.

Quevedo, 02 de mayo del 2023.

El público disfrutó a más no poder con cada interpretación.

Ab. Sixto Parra Tovar SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTON QUEVEDO

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 914sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035014852 favor EINTEAGRI SA.

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE PERDIDA DE CDP

Se comunica al público, el Extravió/Robo/Hurto de CDP Nº 02301DPV003802-3 emitida por nosotros a favor de BASTIDAS FARIAS ROSA ISABEL por la cantidad de $2,120.73 con vencimiento 14/09/2023 comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho CDP, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo CDP.

BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No.1352 al 1354, 1362 al 1369, 1370 al 1379, 1380, 1399, 1410 al 1414, 1417, 1464 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055023669 favor SRA. VIOLETA MARYURI ESCUDERO SALAZAR

PRODUBANCO Comunica al público que por Perdida. Se va proce- der a la ANULACIÓN DE POLIZA, cuya característica son las siguientes: PAV205000001536002, VALOR: $3.032.30

GIRADOR: CORDOVA NUÑEZ AURORA JACQUELINE.

PRODUBANCO Sustracción Perdida

FOTOREPORTE 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
P-37847-1109

$650 millones disminuyeron la desnutrición crónica infantil

En zonas rurales de la sierra es donde hay mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil. a escala nacional hay una disminución de este problema.

Desde 2021, la inversión en prevención y desnutrición crónica infantil ha sido de $544.600.000, y a finales de este 2023 se invertirán casi $650 millones.

Entre 1990 y 2011 el índice de desnutrición crónica infantil era del 24%.

Entre 2014 y 2018 en Ecuador se incrementó la desnutrición crónica infantil de 24,8% a 27,2% en menores de 2 años”

UnicEf

Dedicaré los próximos años de mi vida a luchar por esta causa. Este es el principal legado de mi Gobierno”

GUiLLErmo Lasso pRESidEntE dEL ECuadOR

Como un legado de su Gobierno calificó Guillermo Lasso, presidente de la República, a la reducción de 3,5 puntos porcentuales de la desnutrición crónica infantil (DCI), en Ecuador.

Al iniciar su mandato, Lasso se comprometió a reducir en 6 puntos porcentuales (hasta 2025) esta problemática que, actualmente, afecta a uno de cada cinco niños, menores de 2 años de edad.

Hasta el año 2021, Ecuador ocupaba el segundo lugar de América Latina con la tasa más alta de desnutrición infantil. Esto cambió en este 2023 cuando el país pasó al cuarto puesto, pues el índice se desnutrición bajó de 23,6% a 20%.

¿Cómo se logró?

Lasso destacó que en sus dos años al frente del país se invirtieron $544.600.000 para la prevención y tratamiento de la desnutrición crónica infantil. Para finales de este 2023 la cifra de inversión será de casi $650 millones El mandatario destacó que el proyecto y su financiamiento está asegurado con fuentes de inversión internacional y presupuesto por resultados.

También señaló que por primera vez se creó una institución a cargo de esta problemática. Se trata de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, cuyo titular, Erwin Ronquillo, dijo que para lograr esta disminución hubo una arti-

culación intersectorial con carteras de Estado como el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), que levantó la primera encuesta sobre DCI.

Lena Savelli, coordinadora del sistema de Naciones Unidas en Ecuador, dijo que la encuesta es una herramienta que permite la toma de decisiones informadas.

“La información nos permite entender la magnitud del problema”, agregó.

Ronquillo también indicó que el Ministerio de Salud Pública ha mejorado la cobertura del control de niños y que el bono de 1.000 días tiene 62.000 madres embarazadas y menores de 2 años como beneficiarios.

Prevalencia

Roberto Castillo, director del INEC, señaló que la encuesta es una gran fotografía de la DCI en el país. Esto permite trabajar de mejor manera en las zonas donde la prevalencia de este problema es más alta.

Los datos del INEC señalan que la Sierra rural es la región con mayor porcentaje de DCI, con un 27,7%.

Otro dato revelador es que este problema no está estrechamente ligado con la pobreza o las clases sociales. Ya que en el 20% de los hogares más pobres del país, el 24% de niños menores de dos años tiene DCI. Y en el 20% de los hogares más ricos el porcentaje es de 15,2%. (aVV)

Hoy es uno de los días más importantes de mi Gobierno (...). Hoy miro a los ojos de los niños, niñas y de sus madres del Ecuador para decirles que cumplimos (...): La desnutrición crónica infantil ha empezado a disminuir”

GUiLLErmo Lasso pRESidEntE dEL ECuadOR

Desnutrición crónica infantil

Provincias con mayor prevalencia

° Chimborazo: 35,1%

° Bolívar: 30,5%

° Santa Elena: 28,8%

Las provincias con menor prevalencia:

° Los Ríos:14,4%

° Sucumbíos:13,3%

° El Oro: 9,8%.

LOS RÍOS | miércoles 06/septiembre/2023 I sociedad 06
EL
DATO
aVancE. Ecuador pasó de ser el segundo país con la tasa más alta de desnutrición crónica infantil en américa Latina a ocupar el cuarto lugar.

Opinólogos de las redes dan un descanso a contienda electoral

El silencio de los candidatos presidenciales es el resultado de la planificación de la nueva estrategia. Mientras los ciudadanos se enfrentan al reacomodo, el miedo y la ansiedad ante los últimos acontecimientos registrados en el país.

La segunda vuelta electoral comenzó impregnada de la euforia por los resultados del 20 de agosto, pero con los dos protagonistas del balotaje ya claros, los hechos de violencia registrados en las últimas semanas y la ausencia de mensajes y propuestas de los candidatos, se ha generado un silencio electoral en las redes sociales

E ste 5 de septiembre de 2023 fue publicado un reporte de Estrategas Consultores y Content Manager Ecuador en el que se evidencia una caída de la discusión digital sobre los candidatos, de las casi 387 mil publicaciones en la primera semana, apenas un poco más de 57 mil mensajes tenían contenidos relacionados a la campaña electoral en la última semana

En el caso de Daniel Noboa, tras la elección se produjeron 231 mil publicaciones sobre el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y en la última semana apenas 31 mil mensajes se observaron en las principales redes sociales del país (Facebook, Twitter, TikTok, Youtube, Instagram, entre otras)

Por su lado, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa Gonz ález, cayó de 156 mil publicaciones a 26 mil mensajes en el período que va del 28 de agosto al 3 de septiembre

En la primera vuelta elec-

toral la discusión digital tuvo un impacto fundamental, sobre todo después del asesinato del candidato Fernando Villavicencio y el debate presidencial, que permitieron a Daniel Noboa, saltar de un 4% al 23,47% de la preferencia electoral, en una semana. Para los expertos y analistas políticos consultados por LA HORA, los ingredientes de este descanso electoral pueden ser: el miedo a los hechos de violencia, la ansiedad de la ciudadanía por la falta de propuestas, la desinformación generada por los trolls en las redes sociales, el replanteamiento de la decisión de los votantes y el reacomodo de la oferta de los candidatos de cara al balotaje.

Reacomodo

Desinformación en las redes

°El editor del Portal Ecuador Chequea, Alexis Serrano, hizo un llamado de atención a los ciudadanos para evitar ser víctimas de los mensajes de desinformación.

Indicó que desde el 21 de agosto han detectado que la campaña por la desinformación en las redes sociales cambió “completamente”. “Las redes de la desinformación ahora apuntan contra el candidato Daniel Noboa y la tendencia se ha mantenido”, alertó.

Destacó que hasta el momento han realizado una revisión de 23 contenidos que se han difundido a través de las redes de la desinformación, “de estos ocho han sido falsos, seis engañosos, tres ciertos y el resto son imprecisos o sátiras”, dijo.

Para el columnista y analista político, Lolo Echeverría, el descanso electoral debe ser visto desde los candidatos y luego desde la ciudadanía . Indicando que en el caso de los presidenciables responde a un cambio en la campaña.

“Esto obedece a que están preparando la segunda vuelta, porque había algunos elementos dudosos, por ejemplo que ya no funciona el elemento correísmo y anticorreísmo, o que el ascenso de Noboa obedece a la no confrontación”, acotó.

Para Echeverría, en este momento los equipos de campaña deben estar realizando mediciones y “estableciendo una nueva estrategia”.

Agregó que el debate “correísmo vs anticorreísmo” seguirá funcionando aunque a los candidatos no les atraiga. “De dónde va a sacar votos adicionales Noboa sino es del anticorreísmo, lo que se plantea es la vieja lucha entre izquierda y derecha”, adelantó.

Sobre el silencio de los ciudadanos, señaló que “es el silencio del miedo, porque no saben qué va a pasar y tampoco entienden los resultados de la primera vuelta. Por otro lado, la

dría estar más cercano a la reflexión política.

“Se puede suponer que la campaña puede haber entrado en un proceso de reflexión de la gente, porque en el fondo un 43% de los electores votaron por los otros candidatos y, por lo tanto, ese sector de los ciudadanos debe tomar una nueva decisión”, apuntó.

Pachano considera que mientras más pase el tiempo la decisión de la ciudadanía será “más pensada”, buscando cómo orientar el voto en la segunda vuelta.

Adelantó que para la campaña del balotaje se vuelve a plantear el tema del correísmo contra el anticorreísmo . “ E s inevitable y va a influir fuertemente en la decisión”.

Ataques direccionados

violencia y la inseguridad se incrementan y eso hace que el ciudadano se refugie en el silencio”, alertó.

Reflexión

Simón Pachano, politólogo y docente de la Flacso, destacó que en este momento no existen elementos claros que le permitan relacionar el silencio de los electores al miedo a la violencia política e indicó que este po -

El comunicador y especialista en medios digitales, Andrés Jaramillo, destacó que “se observa una transformación de la euforia al desinterés electoral. La gente se hartó de lo electoral y pide un respiro”, acota. Para Jaramillo, los candidatos no han mostrado “nada disruptivo ”. Advirtió que se han registrado ataques direccionados contra una candidatura en particular haciendo el uso de “trolls y bots”, para guiar la discusión digital a temas que le afecten en forma negativa. (ILS)

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INVEST-ADVANCE S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías, el Estatuto Social de la Compañía INVEST-ADVANCE S.A.; y el Reglamento de Juntas Generales, en mi calidad de Presidente de la Compañía, convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevara a cabo el viernes 15 de septiembre de 2023 a las 8h00, en forma presencial en las instalaciones de la compañía ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito en la dirección Av. Mariana de Jesús # 197 y Calle La Pradera, Edificio Keros, 5to. Piso, Oficina 502, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento y Resolución del Informe del Presidente de la Compañía.

2. Remoción del Gerente General de la Compañía.

3. Designación de Gerente General de la Compañía. Los documentos para conocer por la Junta General Extraordinaria se encuentran a disposición de los señores Accionistas en las instalaciones de la compañía ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito en la dirección Av. Mariana de Jesús # 197 y Calle La Pradera, Edificio Keros, 5to. Piso, oficina 502. Quito, Distrito Metropolitano, 06 de septiembre de 2023 Atentamente, ING. ANDREA ESTEFANIA MENESES SANCHEZ

política 07 i QUITO | miércoles 06/septiembre/2023
001-003-3563
INVEST-ADVANCE S.A. Presidente
TENDENCIA. Los mensajes sobre los candidatos disminuyen en las redes sociales.

Jorge Glas enfrenta a la Justicia por caso ‘Reconstrucción de Manabí’

Para la Fiscalía, existen los elementos de convicción suficiente que respaldan la formulación de cargos contra Glas que presidía el Comité para la reconstrucción y reactivación productiva.

El exvicepresidente de la República,Jorge Glas, y dos personas más serán procesados por el presunto delito de peculado en una investigación que desarrolla la Fiscalía General del Estado (FGE) por el caso de la reconstrucción de tras el terremoto del 16 de abril de 2016 que afectó a Manabí y una parte de Esmeraldas.

La teoría fiscal, que será sustanciada este 6 septiembre de 2023 por el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Luis Rivera, señala que se la infracción se habría cometido en la adjudicación del contrato para la construcción del proyecto vial Manta-Colisa de 22 kilómetros por más de $68 millones. La obra fue adjudicada después de ocurrido el terremoto.

Para la FGE existen los elementos de convicción suficientes que respaldarán la formulación de cargos contra Glas, quien presidía el Comité para la reconstrucción y reactivación productiva y empleo. Además, contra Carlos Bernal, entonces secretario técnico del Comité y Pablo Ortiz, quien se desempeñó como gerente general de la Empresa Pública Ecuador Estratégico.

Los detalles

Tras el terremoto, el 20 de mayo de 2016, el régimen de Rafael Correa,

quien hoy está prófugo de la Justicia, expidió la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana y Reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto.

La normativa contemplaba la recaudación sobre la remuneración de los trabajadores ecuatorianos y el incremento del Impuesto

al Valor Agregado (IVA) del 12% al 14% durante un año para ser destinado a la reconstrucción y reactivación económica de la zona. La Fiscalía señala que por este concepto se recaudaron más de $1.614 millones, que se habrían destinado a contratos y proyectos que no fueron prioritarios dentro del con-

Hitos del caso ‘Reconstrucción Manabí’

25 de mayo de 2017

El Comité de la Reconstrucción dispone el destino de los $2.946 millones obtenidos con la Ley Orgánica de Solidaridad; 584 proyectos aprobó el Comité en apenas dos horas y media.

15 de marzo de 2019

Diego Murillo, prosecretario (e)del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), notifica de una resolución con la cual se aprobó el informe para la investigación del caso ‘Reconstrucción de Manabí’.

17 de abril de 2019

El presidente del CpccsTransitorio, Julio César Trujillo, y Paul Córdova, procurador judicial del Cpccs-Transitorio, presentan denuncia por presunto delito de tráfico de influencias en contra del exsecretario técnico del Comité para la reconstrucción y reactivación productiva, Carlos Bernal.

13 de mayo de 2019

En el Cpccs se conoce un impulso fiscal sobre el inicio de la fase preprocesal de investigación previa

contra el exsecretario de Reconstrucción, Carlos Bernal, y otros.

26 de agosto de 2019

Paul Córdova, procurador del Cpccs-Transitorio, remite copias certificadas de la Resolución y el informe del caso, para que se efectúen exámenes de auditoría.

25 de septiembre de 2020

El Cpccs delegó al consejero Francisco Bravo, vicepresidente del Cpccs, las investigaciones y seguimiento del caso.

10 de febrero de 2020

Francisco Bravo y el Procurador Judicial del Cpccs, Byron Pacheco, presentan en la Fiscalía una denuncia por presunta delincuencia organizada contra todos los integrantes del Comité de la Reconstrucción y Reactivación Productiva.

13 de abril de 2020

El vicepresidente del Cpccs, Francisco Bravo, solicita información al Ministerio de Obras Públicas: copias del presupuesto y destino de los fondos que recibió

texto del terremoto. Tampoco eran emergentes y no estaban dirigidos a los damnificados.

Examen especial

En 2019, la Contraloría General del Estado (CGE) determinó la existencia de p resuntas irregularidades e n la adjudicación del contrato para la cons -

para la ejecución de obras, entre ellas, para demoler la infraestructura afectada por el sismo.

15 de abril de 2020

El Cpccs exhorta a la Fiscalía para que se inicien investigaciones en base a denuncias presentadas por este organismo.

27 de abril de 2020

La Fiscal Diana Salazar resaltó que tienen abiertas seis investigaciones previas entre ellas por presunto peculado, tráfico de influencias, lavado de activos y que “se adjuntó la denuncia presentada por el Cpccs el 10 de febrero de 2020”.

12 de febrero de 2021

La Fiscalía notifica el resultado de la información solicitada a todas las entidades requeridas donde se han ubicado las obras, los montos y los detalles que aportan a la investigación. Llama a rendir versión a Carlos Bernal, Jorge Glas, entre otros sospechosos.

Fuente: Informe remitido por Francisco Bravo, exconsejero del Cpccs

trucción del proyecto vial Manta-Colisa, con fondos provenientes de la Ley Orgánica de Solidaridad. Por esa razón, la FGE abrió una investigación previa. Este proyecto, a pesar de que no cumplía con los ejes propuestos en la Ley de Solidaridad, emergencia, reconstrucción y reactivación fue adjudicado el 30 de marzo de 2017 y establecido como prioritario, sin tomar en cuenta que existían 587 proyectos para la reconstrucción de infraestructura pública, de vivienda, salud y educación que requerían de atención después del terremoto.

Nueva formulación

Con este proceso, Glas enfrenta la cuarta formulación de cargos. En diciembre de 2017 fue sentenciado a seis años de prisión por asociación ilícita en la trama de corrupción Odebrecht y en abril de 2020 a ocho años de cárcel por cohecho agravado en la trama Sobornos 20122016.

Salió de prisión en noviembre de 2022, pero solo de manera provisional hasta que se resuelva su situación penitenciaria. También recibió una condena por peculado en el caso Singue como coautor. Sin embargo, el caso volvió a la Fiscalía y está en investigación previa, luego de que, en noviembre de 2022, un tribunal de la CNJ declaró la nulidad. (SC)

LOS RÍOS | miércoles 06/septiembre/2023 I justicia 08
RECONSTRUCCIÓN. Jorge Glas enfrenta hoy un nuevo proceso en la Corte Nacional de Justicia.

EXTRACTO JUDICIAL

AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE

SABER LO SIGUIENTE.

CLASE DE JUICIO: ESPECIAL

CAUSA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA

No 18331-2015-00284

ACTOR: MARÍA JOSE GUEVARA NARANJO

DEMANDADO: JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA

JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.

“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, lunes 17 de junio del 2019, las 08h20. VISTOS: Adjúntense a los autos el escrito y documentación que anteceden. En lo principal, avoco conocimiento del presente incidente para aumento de pensión alimenticia en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial(COFJ) y el artículo innumerados 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por GUEVARA NARANJO MARIA JOSE en contra de NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO; cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, innumerados 5 y 9 dela Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada señor NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en el formulario y croquis adjunto, en la dirección que se indica en la demanda, a través del señor citador de la Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3del COGEP. .La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Confiéranse los oficios que solicita, en el numeral9 de sus anuncios de prueba. Tómese en cuenta el correo electrónico que señala para efecto de notificaciones y la autorización concedida al profesional del derecho. Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fija dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 10 de marzo del 2023, alas 15h15.

VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agréguese a los autos, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se proceda a citar al demandado señor JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA con el extracto de la demanda, de incidente de aumento de Pensiòn alimenticia auto de calificación y este auto, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional , para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE”

ONU preocupada por abusos inhumanos a migrantes en el Darién

El organismo emitió una alerta por las múltiples violaciones a los derechos humanos que se registran en esa selva.

ODiSEa. Migrantes suben una montaña con la intención de llegar a Panamá por el Tapón del Darién (Colombia). nas con discapacidad”, indicó en rueda de prensa la portavoz de la oficina de la ONU Marta Hurtado. Entre estas violaciones, Hurtado destacó que la población migrante es víctima de asesinatos, desapariciones, trata de personas, robos, así como intimidación por parte de grupos del crimen organizado.

Gin E bra. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró su preocupación por las “múltiples violaciones y abusos” a los que se enfrentan los migrantes que atraviesan el Tapón del Darién, una densa selva tropical que une América del Sur con Centroamérica y lugar de paso para muchas personas que tratan de llegar a EE.UU. y Canadá.

“Los migrantes están expuestos a múltiples violaciones y abusos de los derechos humanos durante su viaje, incluida la violencia sexual, que supone un riesgo especial para los niños, las mujeres, las personas del colectivo LGBTI y las perso-

Aumento migratorio

En lo que va de 2023, más de 330.000 personas ya han cruzado esta región montañosa de 575.000 hectáreas entre Colombia y Panamá, la cifra anual más alta registrada hasta la fecha, frente a las 248.000 personas que lo

La situación en México

° El Servicio Jesuita a Refugiados (JSR, por sus siglas en inglés) documentó la llegada de más de 124.000 migrantes en la primera mitad del año para buscar asilo en la frontera sur de México, donde están saturadas las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Karen Pérez, coordinadora del JSR en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, indicó que en los últimos 60 días han notado un incremento aún mayor del flujo de personas, ya que han percibido que ingresan de 3.000 a 5.000 personas al día, quienes viven en la calle o hacinados.

La situación en la frontera sur refleja los datos de la Comar, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), que recibió casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre del año y espera cerrar 2023 con una cifra inédita de 150.000. México vive un repunte del flujo migratorio tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos.

hicieron en 2022.

“Los migrantes caminan una media de entre cuatro y siete días en el caso de los meses de sequía, aunque esta cifra aumenta hasta los diez durante los nueve meses que dura la estación de lluvia en la región”, dijo la portavoz. Ante este incremento migratorio, el Gobierno de Panamá, con la ayuda de la comunidad internacional, ha construido dos centros de recepción de personas en la provincia de Darién y uno en la frontera con Costa Rica para proporcionar refugio, alimentos, atención sanitaria, agua y saneamiento.

Sin embargo, según la portavoz, la asistencia humanitaria tanto en Panamá como en Costa Rica sigue siendo “limitada” para hacer frente a este éxodo, algo que “empeora las precarias condiciones de vida” y “aumenta la vulnerabilidad de las personas”.

Por ello, la oficina de Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a seguir fortaleciendo sus apoyos y pidió a ambos países que aborden los “factores estructurales” que obligan a estas personas a abandonar sus hogares y emprender estos viajes en busca de una vida “más digna y segura” para ellos y sus familias. EFE

LOS RÍOS | miércoles 06/septiembre/2023 I global 09

Mon Laferte se adentra en una nueva etapa

La artista comunicó que, cuando se presente el disco, habrá también una exposición para completarlo.

sus amigos y compañeros ella tenía una lista de reproducción de inspiración para el disco en la que se incluían múltiples géneros.

Pero, acotó, siempre están en su arte el bolero, el mambo o la música caribeña. “Siempre hay toquecitos de eso”, compartió.

el dato

EFE • Mon Laferte se adentra a una nueva etapa con ‘Tenochtitlán’, el sencillo que da un adelanto de su próximo disco, que se presentará con una exposición para dar un concepto completo y que creó desde la calma, la reflexión y el amor al arte, dijo en entrevista con EFE en la capital mexicana.

El tema refiere situaciones desagradables que la naturalizada mexicana y otras mujeres artistas viven durante su carrera.

Y es que la manera en la que creó el disco, cuyo nombre y fecha de publicación todavía no puede compartir, dista mucho de sus trabajos anteriores: utilizó bases y sonidos electrónicos y lo

produjo junto a sus amigos Manuel Jalil y Daniel Martínez -reconocidos productor y e ingeniero- durante dos meses encerrados en el estudio que Laferte tiene en su casa.

“Cuando llegaron no te -

nía ninguna canción, pero esa era la idea. (...) Ha sido una experiencia bien distinta para mí, yo venía con la costumbre de hacer discos creándolos desde la composición, desde una guitarra o un piano, y esta vez me fui

Tercera edición del evento de celebridades

EFE • El artista urbano puertorriqueño Eladio Carrión anunció la tercera edición de ‘SauceGiving’, evento que incluirá un juego de sóftbol de celebridades el 26 de noviembre en el Estadio Néstor Morales en Humacao, en la costa este de Puerto Rico.

El evento, que Carrión organizará junto a su entidad, ‘Sauce for a Cause’, será gratuito e incorporarán una competencia de jonrones y clínicas de béisbol en colaboración con Rimas Sports, según se detalló en un comunicado de prensa.

Además, habrá actividades para niños, una zona reservada para mascotas y la posibilidad de adoptar una

nueva mascota. El acto tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la educación artística en la comunidad, proporcionar una plataforma para mostrar estos talentos e inspirar a los jóvenes a explorar y desarrollar su creatividad y potencial artístico.

Celebridades

el dato

Además, algunos de los deportistas que han acudido a la cita son los peloteros Edwin ‘Sugar’ Díaz, Fernando Tatis hijo, Vladimir Guerrero hijo, Kike Hernández, Orlando Colón, entre otros. Carrión, por su parte, se encuentra activo en Latinoamérica con su gira ‘The Sauce World Tour’.

El acto tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la educación artística en la comunidad.

Algunas de las celebridades que han participado en las pasadas dos ediciones del evento son Miky Woodz, Lyanno, Gígolo & la Exce, Yomo, Benny Benni, Marconi Impara y PJ Sin Suela.

El nominado al Latin Grammy en varias ocasiones hará próximamente paradas en Paraguay, Chile, Perú, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia y Ve-

directo a bases de baterías, agarré ‘samples’, no tenia nada cuando me puse a trabajar”, relató.

Disco

La artista multidisciplinaria detalló que cuando llegaron

Esa mezcla de sonidos, aseguró, se podrá ver en su próximo álbum, en el que demostró arriesgando e incluyendo lo que le apeteciese. Algo que, dijo, cada vez está más aceptado y le hace sentir mucho más conforme. Canción

“Antes había esto de la inquisición, como nazi, en la música, que tenías que hacer lo mismo siempre. Qué bueno que ya no. En mi caso me aburriría mucho haciendo lo mismo, sentiría que me estoy traicionando”, expuso.

Y eso muestra en ‘Tenochtilán’, una canción en la que se escuchan cuerdas clásicas, pero también una clara influencia del hip hop e incluso su voz filtrada electrónicamente.

nezuela, seguidas de una segunda etapa en Estados Unidos. Igualmente, ha lanzado

recientemente varios senci

llos, entre ellos, ‘Pa’ La Vuelta’ con Morad, ‘6PM en Mallorca’ y ‘Easy’ con Yeruza.

FARÁNDULA 10 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
ARTISTA. Urbano puertorriqueño, Eladio Carrión.
-
CANTAUTORA. Chileno-mexicana, Mon Laferte.

Bienal de sao Paulo invita a pensar en lo imposible

la Bienal de são Paulo, la mayor muestra de arte contemporáneo del hemisferio sur, abrió sus puertas este 5 de agosto de 2023 con un número récord de artistas de color y con una invitación a pensar en lo imposible tras el paso de la pandemia y del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. eFe

Da clic para estar siempre informado

miércoles 06 de septiembre de 2023
Ríos
Los

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.