Los Ríos: 05 de septiembre, 2024

Page 1


JUEVES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2024

CIRCULACIÓN: 9925

Humedal `Las Garzas´ en peligro

El humedal “Las Garzas” está en peligro debido al drenaje para convertir el área en plantaciones de banano. Esta intervención casi ha secado el humedal, afectando la biodiversidad y las comunidades locales. 3

Capacitación culinaria para emprendedores de Los Ríos 2

Septiembre: Mes de la Virgen de la Merced 5 Los empresarios son los que generan empleo y no el Estado 10

Vendedores ambulantes generan inseguridad en los buses 6

CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD
ECONOMÍA

Fumigación de plagas en Baba

La alcaldía de Baba, se encuentra realizando trabajos de fumigación de plagas en diferentes sectores del cantón, esto con la finalidad de proteger las áreas verdes de la urbe. Para estas fumigaciones se están utilizando químicos apropiados para evitar que estos afecten a los habitantes, sobre

todo a los más pequeños, con estas fumigaciones se evitará la presencia de insectos que día a día afectan los parques y otros senderos de la noble y torera Baba.

Estos trabajos también se realizan en las parroquias de la localidad. (KAT)

Prefectura y Escuela de Chefs capacitarán a emprendedores

Se otorgarán 13 becas de especialización en gastronomía, las cuales permitirán a los beneficiarios recibir clases durante 12 meses.

Los Ríos. En las instalaciones del nuevo Malecón de Babahoyo, se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Prefectura de Los Ríos y el Instituto Tecnológico Superior `La Escuela de los Chefs de Guayaquil´, mediante el cual 120 emprendedores gastronómicos de los 13 cantones de la provincia serán capacitados en el ámbito culinario. Para el evento se dieron cita varios chefs y emprendedores de las diferentes ramas culinarias, quienes agradecieron a la Prefectura de Los Ríos por la labor que está realizando a favor de los comerciantes.

Otorgarán becas

Durante el evento se reveló que se otorgarán 13 becas de especialización en gastronomía, una para cada cantón de la provincia. Estas becas permitirán a los beneficiarios recibir clases durante 12 meses.

Desde el inicio de las clases, los mercantes podrán capacitarse en diferentes áreas culinarias, lo que ayudará a su formación y hará que sus negocios lleguen al siguiente nivel. Esta preparación les brindará un mayor conocimiento en el ámbito gastronómico, ayudándoles a gestionar sus empren -

dimientos de manera más eficiente y sostenible.

Convenio

El prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, manifestó que tanto la Prefectura y la Escuela de Chef de Guayaquil se han unido mediante un convenio de 145 mil dólares, donde la institución riosense dispondrá el 65% para la capacitación de los 120 emprendedores. Asimismo, el magistrado reveló que próximamente se realizará el libro del cacao mediante un convenio con la misma institución gastronómica.

Por otro lado, el funcionario indicó que con estos cursos buscan generar mayores oportunidades de trabajo y que los negocios puedan incrementar sus ventas.

Emprendedores

Fredy Rosado, propietario de Ginger Café, comentó

EL DATO

Las capacitaciones serán impartidas en cuatro cantones de la provincia, entre ellos Quevedo, Babahoyo, Ventanas y Vinces.

que es una excelente iniciativa por parte de la Prefectura el otorgar estas becas, ya que les ayuda a crecer más como empresa, mejorar la atención a los clientes y, sobre todo, con sus colaboradores.

Diego, propietario del local de Shawarma, quien también se dio cita a este evento, comentó que con esto Babahoyo tendrá un mejor realce y agradeció al Ing. Terán por estar siempre preocupado por el bienestar de los emprendedores.

Por su parte, Javier Andino, propietario de la panadería Minorkei, indicó que cualquier impulso profesional es siempre bien recibido y si va de la mano de un profesional, sin duda, tendrán una mejor preparación que les permitirá seguir creciendo y mejorando. (KAT)

CONVENIO. Firma del convenio entre la Prefectura de Los Ríos y La Escuela de los Chefs de Guayaquil.

CIUDAD 03

Humedal `Las Garzas´ bajo amenaza por actividad bananera

El humedal “Las Garzas” está en peligro debido al drenaje para convertir el área en plantaciones de banano, afectando la biodiversidad y las comunidades locales.

ECOSISTEMA. El drenaje del humedal ha afectado a las comunidades y biodiversidad de la zona.

Palenque. El humedal “Las Garzas”, ubicado en el cantón Palenque, en la provincia de Los Ríos, enfrenta una grave amenaza que pone en peligro su ecosistema y su biodiversidad. La comunidad y organizaciones sociales han alzado la voz ante la situación crítica que atraviesa esta zona protegida.

Según Elizabeth Bravo, miembro de Acción Ecológica, la problemática comenzó en el año 2021 cuando la empresa bananera, Export Jaime S.A., abrió dos canales para drenar el humedal con el objetivo de convertir el área en plantaciones de banano. Esta acción ha generado una serie de problemas que afectan tanto a la biodiversidad local como a las comunidades cercanas.

La apertura de estos canales ha llevado a la casi completa desecación del humedal, una fuente vital de agua y alimento para numerosas especies, y para la población local. La comunidad, preocupada por el impacto ambiental y social, se ha levantado en contra de esta intervención que amenaza el humedal, una situación que ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, aumentando la presión para preservar esta área vital.

Campañas sociales

Actualmente, existe una campaña en Francia solicitando que el humedal “Las Garzas” sea declarado como zona Ramsar, una designación internacional que protege a los humeda-

les de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas.

En Ecuador varias zonas ya cuentan con esta categoría como Abras de Mantequilla, en la provincia de Los Ríos. La declaración como zona Ramsar sería un paso crucial para asegurar la conservación del humedal.

A pesar de los esfuerzos por parte de la comunidad y del apoyo externo, la situación sigue siendo crítica. Aunque uno de los canales fue cerrado gracias a la presión y gestiones realizadas, el segundo canal sigue abierto, permitiendo la continuación del drenaje del humedal.

La comunidad exige que se cierre completamente este canal restante para evitar una mayor de-

gradación del ecosistema. Además, se teme que la exposición del humedal a productos químicos utilizados en el cultivo de banano puedan contaminar el área restante, aumentando los daños.

La biodiversidad del humedal también está en peligro. La migración de animales y la reducción de peces, que anteriormente eran una fuente de alimento para las comunidades cercanas, han afectado la cadena alimentaria y la economía local. Añadido a esto, la sequía provocada por el drenaje ha llevado a una escasez de recursos vitales para la vida silvestre y las personas que dependen de este ecosistema.

Petición de preservación

En conmemoración del Día Internacional del Canclón, el día de ayer una delegación de la provincia de Los Ríos viajó a Quito para entregar una carta a la Ministra del Ambiente. La carta, respaldada por 97 organi-

EL DATO

El humedal ya está protegido a nivel municipal por el gobierno local de Palenque, pero se requiere una acción más contundente para garantizar su preservación.

zaciones sociales, solicita el cierre definitivo del canal y la declaración de “Las Garzas” como zona Ramsar.

A pesar de las promesas de realizar estudios y visitas por parte de las autoridades, no se han tomado medidas efectivas para abordar la situación. La comunidad, junto con las organizaciones que apoyan la causa, sigue presionando para lograr una solución definitiva.

El Humedal “Las Garzas” sostiene una rica biodiversidad de más de 127 especies de animales, también actúa como una fuente clave de alimentos frescos para las comunidades cercanas. La intervención de la empresa Export Jaime S.A. y el drenaje del agua están poniendo en riesgo esta fuente de vida, amenazando el derecho a una alimentación adecuada y a una vida digna para estas comunidades. (MB)

VÍCTOR

Alianzas

Juntos tenemos que comprometernos más y mejor, superando los egoísmos y enmendando actitudes. No debemos pretender sustituir el cielo azul o el aire limpio, por otra atmósfera creada por nosotros. Hay que bajar del pedestal, despojarse de mundo, volver a recrearnos entre nosotros y con aquello que nos rodea. En la mansa recreación está el nuevo despertar, lo que nos demanda el ejercicio del sano propósito por lo armónico, con la súplica de favorecer el cuidado y la protección del hábitat, sin obviar que todo nos vincula, comenzando por nuestra propia respiración y finalizando por alimentar la confianza, para ganar seguridad.

Lo importante es no privar a nadie de valores fundamentales para su vida, como la evidencia, la equidad, el respeto de los derechos humanos, el sentimiento de solidaridad entre sí. Únicamente si los gobiernos están dispuestos a abrirse a un espíritu cooperante, podrán derrumbarse los intereses mezquinos, que es lo que verdaderamente nos corrompe. Exigir justicia y acabar con la desigualdad, ha de ser el primer deber.

Indudablemente, uno de los grandes desafíos del momento actual es el cambio climático, con una escala sin precedentes y de alcance mundial, lo que nos exige robustecer las coaliciones para poner otras prácticas que reduzcan el impacto de la contaminación, con sus corrientes diversas en nuestra salud. Urge, por consiguiente, destronar del planeta esas semillas de conflicto que todo lo envenenan de desesperación, haciendo valer la comunión de latidos, que es lo que en realidad llevará a recomponer la rotura de esa alianza.

Por cierto, este renuevo, lleva implícito la consideración del respeto hacia todo; y, así, es como podremos entrar en diálogo, rompiendo las paredes del yo y superando las barreras del egocentrismo. Reconocer que el mundo está interconectado significa no sólo comprender las causas de la globalización, sino también individualizar comportamientos.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Ambiciones políticas

La falta de una educación frontal y directa puede influir en el comportamiento de las personas, lo que impide una comunicación estratégica que permita ser respetados y escuchados. Así como un antibiótico

EDITORIAL

Responsabilidad ciudadana ante los incendios forestales

La situación nacional es crítica. El bajo contenido de humedad en el ambiente, el aire y la vegetación secos, es la combinación perfecta para los incendios forestales.

Hasta la tarde de ayer en Ecuador se registraron 16 incendios forestales activos y 6 incendios fueron controlados, incluidos los que opacaron el cielo de la capital.

El Inamhi asegura que Loja, Pichincha e Imbabura son provincias con alto incremento de temperatura y condiciones particularmente favorables para incendios forestales. En estos días esto las convierte en zonas de alto riesgo.

Desde el 23 de agosto se han producido 606 incendios forestales en 19 provincias, con un total de 13.484 hectáreas devastadas. En Loja son más de 10.000 hectáreas (una superficie mayor a la extensión completa de Cuenca), en Pichincha 618, en Imbabura 80.

Las autoridades registran 79 familias damnificadas en todo país y hay 6.100 animales muertos. Se han descargado 357.000 litros de agua desde aeronaves, incluso de Perú.

La prevención de incendios no es un juego de palabras. Hay que evitar innecesarias quemas en el sector agrícola o encender fuego con poca prudencia. Ciudadanía y autoridades deben enfrentar la sequía, fomentar la unión para enfrentar los incendios y disminuir al máximo la propagación de información falsa. Finalmente, los uniformados de Fuerzas Armadas, Bomberos, Policía y socorristas merecen el reconocimiento y el total apoyo ciudadano, ya que son quienes apagan las llamas y evitan mayores tragedias.

La tarea que queda pendiente en el corto plazo será reforestar las amplias zonas afectadas, un reto enorme en un país con varios focos rojos encendidos.

ayuda al cuerpo a reaccionar y sanar de una enfermedad, colaborando con el sistema inmunológico, en la educación es crucial entender correctamente lo que significa cultura para que nadie influya en el pensamiento de las personas.

La admiración por algo o alguien se transmite de manera natural y no se impone. Sin embargo, esto no ocurre con los supuestos “líderes” que intentan imponer su imagen inflada de egocentrismo, autoritarismo y paranoia mental, pretendiendo

convertir lo relativo en absoluto. La mediocridad de aquellos que buscan cargos políticos a cambio de votos en tiempos de elecciones despierta reacciones contradictorias en personas que no tienen un criterio formado o que no han experimentado la teoría en la práctica.

Las ambiciones y la doble moral siempre eclipsarán la realidad. La falta de educación abre la tentación de ver lo que nos rodea como una masa amorfa, desde la cual se puede decir o hacer lo que se quiera. Las palabras y la reali-

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Las latinas en Estados Unidos

Haceunos días leí un reportaje de Bloomberg, basado en estudios financiados por el Bank of America, elaborados por las prestigiosas Universidad de California en los Ángeles y la Universidad Luterana de California, en referencia al impacto del trabajo de las mujeres latinas en la economía norteamericana.

Luego del impacto de la pandemia en las economías familiares de EE.UU., fueron las mujeres latinas las que tuvieron actitudes y acciones más resilientes, sacaron adelante a sus hijos, a sus pequeñas o medianas empresas, y por lo tanto contribuyeron de manera significativa a la economía nacional.

Esto demuestra el empuje de las mujeres que llegaron a Estados Unidos portadoras de sueños y esperanzas, con ganas de abrirse camino en un mundo diverso, pero en el que supieron encontrar oportunidades que, si bien beneficiaron sus economías personales y también, en muchos casos, las de sus familias y engrosaron las remesas que se enviaron a sus países de origen.

El estudio habla de un aporte de $1.3 billones al PIB de EE.UU. en 2021, con un crecimiento sostenido desde 2010, lo que ejemplifica la afirmación de la capacidad generadora de trabajo y de divisas de las mujeres latinas.

Otros datos importantes que se mencionan son que el aporte al PIB de las mujeres latinas creció 2,7 más que el PIB no latino y 1,2 veces más que el de los hombres latinos, lo que ilustra de manera impactante el significativo aporte de las mujeres latinas al PIB de la economía más grande del mundo.

Vale la pena detenerse en estas cifras estadísticas porque ilustran de mejor manera la fortaleza, la capacidad de resiliencia y el aporte de las mujeres latinas, y eso que aquí no tocamos el trabajo de las mujeres al interior de sus propios hogares, el trabajo voluntario y la cantidad de horas extras que le dedican a actividades no remuneradas.

dad se desconectan cuando lo vivido no forma parte de un sistema organizado, de lo cual el político se aprovecha para ofrecer hechos y acciones que nunca se cumplen. Un político que no está preparado para practicar la democracia como forma de gobierno no entiende que debe cuidar tanto de sí mismo como del pueblo engañado; solo comprende su propia realidad y la fortuna que puede obtener en cargos públicos codiciados. Lo que nunca podrá lograr es una completa inmunidad ante la mentira y las tergiver-

saciones que llegan a su cerebro y que son las que le manipulan, ya que su vida está dominada por la ambición y la búsqueda de la vida fácil.

Construir la democracia requiere sangre, sudor y lágrimas. Hoy en día, los profesionales son degradados por la ignorancia y los países son sometidos por el crimen organizado, la política de seguridad es inexistente; el populista se disfraza de demócrata para destruir esta forma de gobierno y perpetuar el caudillismo y la pobreza de los pueblos.

Quevedo se alista para celebrar a la Virgen de la Merced

Las festividades empezarán este domingo 8 de septiembre con la Feria del Plato Típico.

PREGÓN. Tradicional recorrido en

Quevedo. Cada año, la ciudad de Quevedo se llena de alegría y devoción para celebrar a la Virgen de la Merced. Las festividades, que empezarán este domingo 8 de septiembre y durarán hasta el 24 de este mismo mes, son una tradición que todos esperan con entusiasmo. Durante estas semanas, la ciudad contará con diversos eventos como misas, procesiones, y festivales que reúnen a propios y visitantes para compartir la fe y la tradición. Los ciudadanos aprovecharán esta ocasión especial para honrar a la Virgen y disfrutar de actividades que fortalecen el espíritu comunitario y la devoción.

Cronograma

La celebración dará inicio con la Feria del Plato Típico el domingo 8 de septiembre, donde los asistentes podrán disfrutar de una variedad de platos locales que reflejan la rica gastronomía del cantón. El sábado 14 de septiembre marcará el comienzo oficial de las festividades con el Pregón de Fiestas. La jornada comenzará con una misa a las 8:30 a.m, durante la cual se organizarán los grupos participantes para luego salir en el pregón que recorrerá las principales calles de la ciudad.

Desde el domingo 15 hasta el 23 de septiembre,

se llevará a cabo el Rosario de la Aurora a las 5:30 a.m., una tradición devota que permitirá a los fieles unirse en oración y reflexión. Durante estos días también se iniciará la Novena y se realizarán visitas de la imagen de la Virgen a diferentes sectores de Quevedo, permitiendo que todos los habitantes tengan la oportunidad de participar en las celebraciones. El sábado 21 de septiembre será un día destacado con el XIII Festival de Música Católica organizado por el Movimiento Juan XXIII. Este evento se celebrará en la Escuela Particular Fátima a las 3:00 p.m., y contará con una variedad de presentacio -

mañana de integración con una carrera de 3 kilómetros que partirá desde la Iglesia San José. Este mismo día, en la Calle Quinta, se llevará a cabo una campaña médica con medicina gratuita, un concurso canino, y otros emprendimientos para fomentar el bienestar comunitario.

El martes 24 de septiembre culminará con una Misa Solemne presidida por el Monseñor Skiper Yánez, en el sitio de construcción del nuevo santuario en San Camilo, ubicado cerca del puente Humberto Alvarado Prado, posteriormente, se realizará una procesión para cerrar las festividades de manera solemne y festiva.

Seguridad

nes musicales dedicadas a la fe y la espiritualidad. El domingo 22 de septiembre será un día lleno de actividades para toda la familia. Se realizará el Festival del Dulce, organizado por el Comité de fiestas, donde se ofrecerán una amplia gama de golosinas. Además, habrá una

En cuanto a la seguridad, el párroco de la Iglesia San José, Julio Tasichano, ha indicado que este año el recorrido de la Virgen se limitará únicamente en las calles principales de la ciudad, con el objetivo de brindar seguridad a los fieles católicos, también mencionó que contarán con la presencia y el apoyo de la Policía Nacional.

El párroco extendió una invitación a toda la ciudadanía a participar con entusiasmo en las actividades programadas, vivir la fe y mostrar su devoción a la Virgen de la Merced con alegría y fervor. (MB)

Babahoyo celebra a la Virgen de La Merced

° En Babahoyo, las festividades en honor a la Virgen de La Merced comenzaron con un pregón, música y canto. Las celebraciones iniciaron el 1 de septiembre con un festival gastronómico y el pregón en homenaje a la Virgen, devotos de los diferentes sectores y parroquias de Babahoyo acompañaron al recorrido. El cierre de las festividades está previsto para el sábado 28 de septiembre.

honor a la Virgen de la Merced por las calles de Quevedo. Foto Archivo

CIUDAD 06

Vendedores ambulantes causan temor en transporte público

Robos y amedrentamientos

de personas indeseables generan preocupación en pasajeros y choferes.

SEGURIDAD.

QUEVEDO. Bajo la apariencia de vendedores, hombres y mujeres suben a las unidades de transporte público en la ciudad a cualquier hora del día. Mientras algunos se dedican a este oficio de manera honesta para ganarse la vida, otros han comenzado a amedrentar a pasajeros y choferes. Esta situación, que ha empeorado con el tiempo, está generando una creciente preocupación entre los ciudadanos, según las denuncias reportadas. Alexandra Miranda, quien todos los días toma el transporte de regreso a su vivienda en la parada de las afueras de Súper Éxito, manifiesta que diariamente se ve obligada a colaborar económicamente con personas que suben a los buses para pedir dinero. Ella

señala que debe enfrentar entre tres y cuatro veces a estas personas, quienes se presentan con historias dramáticas similares para obtener dinero.

“Todos tienen una historias y repetitivas, no sabemos qué tan verídicas son.

A veces, por miedo a ser amedrentados o asaltados, uno termina entregando dinero o comprando. Algunos demuestran que están trabajando, pero la mayoría lo hace para observar quiénes viajan y cuántos. La policía debería subirse a los buses y realizar operativos para evitar que personas de mala intención actúen libremente,” expresó Miranda.

Luis Mera, quien se dedica a la venta de caramelos en los buses, comentó que algunos compañeros no

respetan a los pasajeros y choferes, y a menudo abusan de su apariencia. Mera considera que la policía debería vigilar las paradas de buses para alejar a quienes tienen malas intenciones, ya que la presencia de personas indeseables afecta las actividades de todos los vendedores.

“La presencia policial es crucial, no solo en las paradas autorizadas de la ciudad, sino también en las calles más transitadas de Quevedo. Si hay gente con malas intenciones en las paradas que muchos no conocemos, debemos estar alertas. A veces, estas personas dificultan nuestro trabajo, que para la mayoría de nosotros es la única forma de llevar el pan a nuestras familias, por lo que pedimos tampoco se

nos prohíba ejercer este oficio”, señaló Mera.

Miedo y zozobra Juan Francisco Zambrano, conductor de una unidad de transporte, también indicó que muchas veces a medida que van haciendo sus recaudaciones deben enviarlas con sus familiares por miedo a ser asaltados. Zambrano dijo que la mayoría de las personas sospechosas se suben en las paradas autorizadas, por lo que no se les puede impedir el acceso a estas unidades.

“Todos los días se reportan asaltos, y generalmente son personas que se suben haciéndose pasar por vendedores ambulantes. La policía debería realizar operativos tanto dentro de las unidades como en las paradas, ya que los amedrentamientos ocurren a diario,” mencionó el conductor.

José Luis Cedeño comentó que subir a los buses urbanos se ha vuelto riesgoso debido al aumento de vendedores. Destacó que incluso se suben personas con niños para pedir dinero, utilizándolos como un medio de presión, y que las autoridades competentes no toman medidas. Además, relató que algunas personas se suben alegando padecer diversas enfermedades para obtener dinero, mientras que otras cuentan historias sobre enfermedades, falta de trabajo fijo, y problemas personales, a

La presencia policial es crucial, no solo en las paradas autorizadas de la ciudad, sino también en las calles más transitadas de Quevedo...”

menudo mal vestidas y sin higiene adecuada.

“Las instituciones públicas encargadas deben apoyar a estas personas, así como también a los extranjeros. Hay exceso de estos supuestos vendedores en las unidades de transporte urbano, incluyendo los intercantonales. Es necesario que actúen junto con la policía para evitar estas situaciones, que solo generan miedo y afectan a quienes si pretenden ganar el dinero honradamente,” afirmó Cedeño.

La usuaria Sonia Pazmiño también solicita la presencia militar en las paradas y dentro de los buses para controlar esta situación. Propone aprovechar la renovación de 30 días del estado de excepción decretado por el Gobierno para mejorar la seguridad.

Quevedo lidera en robos Según la Fiscalía General, entre el 4 de enero y el 31 de julio de 2024, se denunciaron 861 robos a personas en Los Ríos. De estos, 437 ocurrieron en Quevedo. Otros cantones con altos índices de robos fueron Babahoyo con 150 casos, Buena Fe con 99, Ventanas con 49, Vinces con 41 y Valencia con 30. En todo el 2023, se registraron 2,219 robos, siendo diciembre el mes con el mayor número de denuncias. (LL)

Usuarios de buses urbanos solicitan mayor vigilancia de la Policía en las paradas autorizadas.
LUIS MERA. VENDEDOR DE CARAMELOS

Claves para el éxito de Ecuador en la próxima fecha de eliminatorias contra Brasil y Perú

Ecuador, hoy dirigido por Sebastián Beccacece, empieza una nueva etapa donde la primera tarea será empezar a comprender la nueva idea de juego del entrenador.

Ecuador, bajo la dirección de Sebastián Beccacece, inicia una nueva etapa con el objetivo de implementar una estrategia de juego renovada. El primer desafío para el nuevo entrenador será que el equipo comprenda y se adapte a su filosofía, la cual se asemeja al estilo que tenía el equipo bajo la dirección de Gustavo Alfaro. Beccacece ha manifestado su intención de mantener la presión alta en todo el campo y de aprovechar el trabajo de los laterales para sumar más jugadores en ataque. El próximo encuentro será contra Brasil, el viernes a las 20:00 por la fecha 7 de las Eliminatorias Sudamericanas, seguido

de un partido contra Perú el martes 10 de septiembre en Quito. En cuanto a la alineación, Beccacece debe tomar decisiones clave, especialmente en la portería, donde la rotación ha sido una constante. Durante el 2023, el exseleccionador Félix Sánchez Bas utilizó a tres arqueros diferentes: Hernán Galíndez, Moisés Ramírez y Alexander Domínguez, cada uno en distintos partidos. Para estos próximos encuentros, Domínguez no ha sido convocado, y el tercer arquero es el joven Gilmar Napa. En cuanto a los laterales, que tradicionalmente han sido una fortaleza para la selección, Beccacece solo convocó a Ángelo Preciado

El Club Sport Emelec enfrentó una nueva crisis cuando sus jugadores decidieron no entrenar debido a deudas y premios pendientes con la directiva. La situación se agravó tras sus recientes victorias en LigaPro. El martes, el equipo se ausentó de las prácticas por reclamos salariales acumulados de dos meses, lo que llevó al presidente José Pileggi a intervenir en el Polideportivo de Samanes para intentar resolver el conflicto.

Sin embargo, el miércoles se repitió la situación cuando los jugadores abandonaron el complejo al enterarse de que la directiva ofrecía pagar solo el 50% de la deuda, en lugar de saldar el monto total. Este desacuerdo generó preocupación adicional.

Afortunadamente, después de intensas negociaciones, se alcanzó un acuerdo entre la directiva y los jugadores. Esto per-

dirección de Beccacece.

por el lado derecho, quien está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Por el lado izquierdo, Pervis Estupiñán y Jhoaner Chávez, ambos regresando de lesiones, estarán disponibles. Piero Hincapié también es una opción, aunque su rol principal es el de zaguero.

La ofensiva es otra área que requiere atención. Durante la Copa América, Jhon Yeboah y Jeremy Sarmiento se destacaron por su rapidez y capacidad de marcar goles. Sin embargo, el rendimiento de Enner Valencia ha sido irregular, sin goles en las Eliminatorias hasta el momento.

mitió que el primer plantel de Emelec retomara los entrenamientos por la tarde, preparándose así para su próximo partido contra Técnico Universitario en los octavos de final de la Copa Ecuador. La resolución del conflicto ofrece una oportunidad para que el equipo se enfoque en sus próximos desafíos deportivos.

DEPORTE. Ecuador enfrenta una etapa de ajuste bajo la nueva

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RÍOS CON SEDE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA

SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demanda Ejecutiva por Cobro de Pagaré a la Orden signada con el No. 12331-2024-00270 que sigue Fideicomiso Mercantil Titularización Hipotecaria Banco Pichincha 5(FIMEPCH5)., en su contra, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: Ab. Manuel Antonio Calderón Salazar, en calidad de Apoderado Especial y Procurador Judicial de Fideicomiso Mercantil Titularización

Hipotecaria Banco Pichincha 5 (FIMEPCH 5). -

DEMANDADOS: TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene al demandado señor TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA, paguen la cantidad de $. 24.019,87 (VEINTICUATRO MIL DIECINUEVE CON 87/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA) constantes en el pagaré a la orden No. 8000439445, que consta de fojas 1 y 2 del proceso, más los intereses de ley, los gastos procesales, las costas, los honorarios de su defensor y el recargo de la tercera parte de los gastos por expensas.CUANTÍA: $. 25.249,71 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS CUARENTA

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado MORA RAMIREZ MARCELINO RAMON, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00434, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.12335-2023-00434, presentado por MORA RAMIREZ MARCELINO RAMON en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo Mocache- Pichilingue del Cantón Mocache. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador. -

TRÁMITE.- SUMARIO.

CUANTÍA.- $ 82.140,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. -

Y NUEVE CON 71/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA). -

TRAMITE: EJECUTIVO.JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel

Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 14 de marzo del 2024, a las 15h18, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar a la demandada TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA, por la prensa conforme a lo dispuesto en el Art. artículo 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.-

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones. - Certifico.Quevedo, 25 de Julio del 2024.-

AB. MARIA FERNANDA

BARZOLA ALMEIDA

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL LOS RIOS-QUEVEDO OP-5490-0172

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: MARIA ADELAIDA MANOBANDA PAREDES.

SE LE HACER SABER QUE: Juicio No. 123312023-00719. en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCIÓN

EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO.

ACTOR: LUIS SANDRO PALMA ROMAN.

DEMANDADA: MARIA

ADELAIDA MANOBANDA PAREDES.

OBJETO DE LA DEMANDA. La parte actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento de PRESCRIPCIÓN

EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en

la Parroquia Viva Alfaro Lotización Nuevo Desquite de la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte en la extensión de 10 m con calle pública ; Por el Sur en la extensión de 10 m con el solar 24, Por el Este en 30 m con el solar N10 y Por el Oeste en 30 m con el solar N°8 dando un total de 300 metros cuadrados de superficie en el que se encuentra en posesión de forma pacífica e ininterrumpida por más de 25 años con ánimos de señor y dueño, ya que en él reside junto a su familia por más de 25 años de forma ininterrumpida .- Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Vigente.-

CUANTÍA: INDETERMINADA

TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZA DE LA CAUSA: Ab Raúl Antonio Goyes Reyes Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha 5 de febrero del 2024 a la 11h55; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a la demandada MARIA

ADELAIDA MANOBANDA

PAREDES por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia.Certifico.Quevedo, 10 de junio del 2024.

Ab. HERNAN ALFONSO

RIVERA SOLORZANO

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO OP-558-0172

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: IZA TORRES CARMEN AMELIA Y MANOBANDA PAREDES FAUSTO ANIBAL.

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No. 123312023-00732, seguida por el señor PALMA ROMAN LUIS SANDRO, en contra de FAUSTO ANIBAL MANOBANDA PAREDES Y CARMEN AMELIA IZA TORRES y ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN QUEVEDO, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: PALMA ROMAN LUIS SANDRO.DEMANDADOS: JFAUSTO ANIBAL MANOBANDA PAREDES Y CARMEN AMELIA IZA TORRES y ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN QUEVEDO.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Adquisitiva de Dominio sobre el bien ubicado en la Lotizacion Nuevo Desquite solar 24 de la manzana “H” del cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, circunscrito con los siguientes linderos y

medidas: POR EL NORTE, con 10 mts con solar No.9, POR EL SUR, con 10 mts, con calle cuadragésima quinta, POR EL ESTE, en 30 mts con solar No.25 y POR EL OESTE, en 30 mts con solar No.23, dando una superficie total de 300 mts cuadrados, En el solar antes descrito mantengo la posesión en forma pacífica e ininterrumpida, con ánimos de señor y dueño por más de 25 años, sin violencia de ninguna naturaleza, de manera pública, desde febrero de 1997, por compra de la posesión. Los fundamentos de derecho de la demanda se encuentran en los Artículos 2398, 2401, 2410 numeral 1 y 2411 del Código Civil vigente. CUANTÍA: USD$ 8.000,00 (OCHO MIL CON 00/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)

TRAMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha viernes 15 de septiembre del 2023, a las 15h41, califica la demanda interpuesta por el señor PALMA ROMAN LUIS SANDRO de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguien-

Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.

tes del Código Orgánico General de Procesos y por cuanto se desconoce el domicilio de los demandados mediante providencia de fecha martes 10 de Julio del 2024, a las 12h32 minutos ordena citar a los demandados FAUSTO ANIBAL MANOBANDA PAREDES Y CARMEN AMELIA IZA TORRES por la prensa de conformidad con lo estipulado en el artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos.- Por cuanto el accionante manifiesta bajo la gravedad del juramento que desconoce imposibilidad de establecer la dirección domiciliaria o residencia de los demandados FAUSTO ANIBAL MANOBANDA PAREDES Y CARMEN AMELIA IZA TORRES.

Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.- Certifico.Quevedo, 19 de Julio del 2024.-

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

OP-558-2-0172

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.

Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.

Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función).

Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).

No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador

Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1

Consecuencias de la políticas económicas basadas en falsas creencias

en las personas de más de 65 años, es informal.

de los jóvenes con empleo, de entre 15 y 24 años, es informal.

de las personas entre 45 a 64 años, es informal.

de entre 35 a 44 años, es informal.

de entre 25 a 34 años, es informal.

Con corte al 31 de julio de 2024, más de 5,6 millones de ecuatorianos están en el desempleo o en la informalidad. Esto significa que 65 de cada 100 ecuatorianos no encuentran oportunidades laborales o sobreviven ganando un tercio del salario básico en la informalidad.

de toda la economía ecuatoriana es informal. No paga impuestos y genera empleos precarios.

Gráfico: Diario La Hora

El empleo de calidad lo crea el empresario y no el Estado

La visión de que el gasto público lo soluciona todo complica el desarrollo del país que necesita una mayor generación e empleo. Entérese de por qué.

En los últimos días, Pablo Dávalos, economista, docente universitario y vinculado a sectores de izquierda, dijo que: “quizás por desconocimiento de cómo funciona la economía, pero hay la errada percepción de que los empresarios crean empleos. No es así. En una economía moderna, lo que realmente crea empleo es el consumo. A mayor consumo más empleo. Su nombre técnico es demanda efectiva”.

Así, desde sectores aca-

démicos, políticos y sociales se menosprecia el papel del empresario y se justifica la existencia de un Estado “lo más grande posible”, que gaste mucho para que mueva la economía.

De acuerdo con Carla López, economista, esto ha llevado a una economía burocratizada, en donde ser formal sale más caro que la informalidad

“Está instalada la idea que la economía se reactiva con más gasto público (consumo

estatal) y con eso basta para que se cree empleo. Esto avala leyes que complican la generación empresas y la inversión privada”, puntualizó.

Al respecto, el exministro de Producción, Julio José Prado, ha afirmado que solo a alguien que nunca ha administrado ni un carrito de hot dogs, y jamás ha entendido realmente de negocios y economía, se le puede ocurrir decir que las empresas no crean empleo, sino que el consumo por sí solo crea empleo.

“La economía funciona porque la demanda y la oferta se retroalimentan, y detrás de todo esto hay emprendedores y clientes de carne y hueso. Por supuesto, no existe la una sin la otra, y cuando se encuentran crean mercados y desarrollo”, apuntó

Asimismo, Prado recalcó que los negocios para florecer no necesitan un “ministerio del consumo”, sino “menos economistas y profesores con conceptos no solo caducos, sino equivocados y peligrosos”.

¿Cómo se genera empleo? El exministro Prado aseguró

Hasta agosto de 2024, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha anunciado un récord de recaudación de impuestos, mientras en 14 de 24 provincias las ventas están en número rojos.

manda incentivó una oferta, pero sin el emprendedor que invierta no existía ni negocio ni empleo.

4

Ahora supongamos que a alguien se le ocurre dar un bono para consumir hot dogs. Esto con el objetivo de reactivar una economía deprimida.

3 de cada 10 adultos ecuatorianos han empezado o gestionado un negocio; pero menos de un tercio se mantiene abierto a los dos años.

“Sin empresa no hay empleos, solo compraventa mutua de bienes poco elaborados (una empresa agrega etapas, herramientas, marca)”,

Juan Fernando Carpio Economista y docente universitario

que se puede explicar cómo funcionan los negocios en la vida real a través de un ejemplo con carritos de hot dogs:

1Hay gente a la que le gustan los hot dogs.

2

Un emprendedor ve una oportunidad y manda a fabricar un carrito, busca el lugar, paga las patentes municipales, saca facturas, consigue proveedores, contrata a una persona para atender el turno de la noche cuando hay más demanda.

Hasta aquí la demanda generó necesidad, la necesidad fue cubierta por un emprendedor. El empleo y el dinero hasta ahora han salido solo del empresario que ha invertido esperando un retorno futuro, pero el consumidor de hot dogs no ha gastado un solo dólar

3

El carrito de hot dogs gusta a los clientes, el emprendedor vende varios hot dogs cada noche, paga sus costos y le queda algo de ganancia que puede usar para ahorro, consumo inmediato o para invertir a futuro en otra persona que atienda el turno de la tarde o en otro carrito. Todos han ganado. La de-

Según el economista Pablo Dávalos “la demanda crea empleo” en la industria de hot dogs. Así que si hay más demanda habrá más empleo. El Gobierno crea el bono, pero debe financiarlo, lo cual, a su vez, requiere de un impuesto (porque los bonos para hot dogs no están en el presupuesto).

5Con el bono sube la demanda de hot dogs, pero el empleo sigue igual. Para que suba el empleo, el emprendedor debe invertir en un segundo carrito o contratar al menos una persona más.

Quiere hacerlo, pero ahora debe pagar el aumento de impuestos para financiar el bono para que la gente le compre sus hot dogs. No tiene para invertir y, por tanto, sigue vendiendo (ahora un poco más de hot dogs) pero no ha aumentado ni el empleo ni la inversión.

6

Al año siguiente el Gobierno se da cuenta que ha creado un bono que solo beneficia al malvado empresario capitalista de hotdogs, no se ha creado empleo, aunque el empresario gana más. Entonces, puede decidir dos cosas. Por un lado, quitar el bono para comprar hot dogs. Por otro lado, crear un impuesto sobre las ganancias extraordinarias

“En cualquier caso, el dueño del carrito hot dogs no tiene para pagar más y mantener su negocio. Entonces, deja de operar”, aseveró Prado

7Como la demanda de hot dogs sigue existiendo, pero ya el carrito original no está y a los otros emprendedores tampoco les interesa el negocio en esas condiciones, surge un empresario informal que no paga impuestos, no factura y no paga el salario mínimo.

Se coloca en la misma calle, gana dinero del cual el fisco nunca verá ni un dólar, vende un producto de inferior calidad, y genera empleo de mala calidad. (JS)

La politización del Consejo de Participación vuelve evidenciarse

La inestabilidad en el Cpccs por la politización es algo que se arrastra desde 2019. En menos de cinco años, el organismo creado en Montecristi tuvo ocho presidentes. Seis de ellos fueron removidos del cargo.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) está sumido en una crisis institucional que se arrastra desde 2019 y que se relaciona con la politización. En menos de cinco años (2019-2024), las discrepancias internas y las investigaciones de organismos del Estado han llevado a que ocho presidentes hayan pasado por el organismo. El más reciente capítulo de inestabilidad ocurrió el 3 de septiembre de 2024, cuando el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Fernando Muñoz , dictó una sentencia y sancionó con destitución, pérdida de derechos políticos, exclusión de listas y multas a los vocales Augusto Verduga, Yadira Saltos, Vielka Párraga y Eduardo Franco Loor (cercanos al correísmo). Ellos fueron denunciados por infracción electoral muy grave por hacer proselitismo político con el apoyo del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa , del movimiento Revolución Ciudadana (RC),

cuando eran candidatos para integrar el organismo el mayo de 2023.

En la sentencia, el juez del TCE señala que dichos consejeros recibieron respaldo del correísmo en redes sociales, anuncios publicitarios, entrevistas, afiches y con el uso de un color (Liga Azul ) que los identificaba con esa tienda política. La Ley del Cpccs ordena que los candidatos a ocupar una vocalía en el Consejo no pueden pertenecer, ni ser auspiciados o promovidos por organizaciones políticas.

Este escenario podría agravarse si el Pleno del TCE decide no dar paso a la apelación que interpondrán los investigados y ratifica la sentencia de Muñoz. Con eso se resolvería la destitución de Verduga y Saltos, y la pérdida de los derechos políticos de Párraga y Franco Loor.

Como “ilegal” e “injusta”, calificó Saltos la sentencia y, según dijo, está apegada a una agenda política.

Anunció que presentará un recurso de apelación. En

organismo logre mantenerse en el cargo por más de dos años. El periodo para el que son electos dura cuatro años. Perciben un sueldo mensual cercano a los $4.300.

1

En junio de 2019 asumió la presidencia Carlos Tuárez. Fue destituido el 14 de agosto de ese año en la Asamblea por arrogación de funciones. Con él dejaron los cargos los vocales Walter Gómez, Victoria Desintonio y Rosa Chalá.

2

El 20 de agosto de 2019 asumió la presidencia del organismo Christian Cruz. El 13 de octubre de 2020 fue censurado en la Asamblea bajo cargos de arrogación de funciones. Fue cuestionado por la obtención del carné que lo calificaba con el 81% de discapacidad visual y auditiva.

3Siguió Sofía Almeida, quien fue destituida el 9 de febrero de 2022 por los vocales María Fernanda Rivadeneira, Hernán Ulloa, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, quienes la desconocieron, acusándola de dilatar el concurso para elegir autoridades.

sus redes sociales, Verduga también anticipó su decisión de solicitar una revisión del escrito.

La inestabilidad en el Cpccs también se produce en momentos en que la entidad se alista para aprobar el 6 de septiembre el reglamento que regirá las fases del concurso para designar a la nueva autoridad de la Fiscalía General del Estado. Estos casos no han sido los únicos en ser observados por jueces electorales y constitucionales.

Alembert Vera, exabogado de Correa, quien asumió la Presidencia del Cpccs el 15 de mayo de 2023, fue destituido por la Corte Constitucional en octubre de 2023 por intentar conformar una veeduría para evaluar la gestión de los magistrados.

Ocho presidentes en menos de 5 años Detrás de los hechos que actualmente ocurren en el Cpccs hay antecedentes que confirman el desequilibrio institucional que ha impedido que un presidente del

ElEcciOnEs 2025 Partido Socialista espera respuesta del TCE por vulneración de derechos políticos de Verónica Silva

4

Hernán Ulloa asumió la presidencia el 9 de febrero de 2022. Estuvo once meses y luego fue censurado por la Asamblea junto a Francisco Bravo, Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, Juan Javier Dávalos, David Rosero y Sofía Almeida, por presunto incumplimiento de funciones.

5

Gina Aguilar asumió la presidencia el 11 de febrero de 2023. Con sus colegas Carlos Figueroa, Aland Molestina, Teddy Tama, Mónica Moreira y Graciela Mora permanecieron en el cargo hasta que asumieron los vocales principales, quienes fueron electos en los comicios de febrero de 2023, entre ellos Alembert Vera.

6

Alembert Vera llegó a la presidencia el 15 de mayo de 2023, fue destituido por la Corte Constitucional el 6 de octubre de 2023.

7Por línea de sucesión, el cargo fue asumido por la vicepresidenta Nicole Bonifaz el 7 de octubre de 2023.

8Tras la destitución de Bonifaz, desde el 3 de abril de 2024, Andrés Fantoni es presidente del Cpccs. (SC)

POlÍTicA “Manabí es de los manabitas, no de un partido con fachada social y corazón de terror”: Daniel Noboa

GOBiERnO Canciller Sommerfeld se reunirá con la vicepresidenta Verónica Abad en Tel- Aviv PAÍs TCE: Cpccs espera la sentencia que destituyó y suspendió derechos políticos a cuatro vocales cercanos al correísmo

SESIÓN. Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (Foto Cpccs)

Senescyt ofrece 80.000 becas de estudios para mujeres

Mujeres de 18 a 29 años pueden acceder a una de las 80.000 becas de estudios que ofrece el Gobierno. Conozca cómo hacerlo y hasta qué fecha.

Las becas futuro femenino cubren costos de matrícula, aranceles y otros

La falta de recursos económicos es una de las principales causas por las que los ecuatorianos no van a la universidad. Ellos conforman el 18,5% de la población que ni estudia ni trabaja, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

GOB.ASR.RGO.19

Las mujeres tienen más factores que influyen en no obtener

un título de tercer nivel. Por ejemplo, un embarazo adolescente aumenta 11 veces la probabilidad de que la mujer deje sus estudios.

CONVOCATORIA A ELECCIONES DE LA LISTA DE ELEGIBLES

La Junta General Electoral de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda., conforme lo determina su Reglamento de Elecciones, CONVOCA a sus Socios a ELECCIONES DE LA LISTA DE ELEGIBLES PERÍODO 2022 - 2026, elección que se llevará a cabo mediante voto electrónico, los días jueves 26 y viernes 27 de septiembre de 2024.

SECTOR

AMBATO

BAÑOS

PÍLLARO

PATATE

QUITO

GUAYAQUIL

PELILEO

TENA

RIOBAMBA

LATACUNGA

Lalama 06-39 entre Sucre y Bolívar

Mall de los Andes: Local N° 214, Av. Atahualpa y Víctor Hugo

Av. Pedro Vásconez Sevilla y Línea Férrea

Av. José Peralta y Calle Augusto González

Av. El Cóndor y Tres Carabelas, Interior Mercado Mayorista

Oriente s/n entre Tomás Halflants y Eloy Alfaro

Rumiñahui s/n y Adolfo Barriga

Abdón Calderón s/n entre Av. Ambato y Marcial Soria

Centro Comercial el Recreo Local 183 Q

Calle Guayaquil N4-02 y Eugenio Espejo

José María Ayora 38-42 y José Villalengua

9 de Octubre y Los Ríos esquina

General Cacha 262 y Padre Chacón

Av. Mariana Montesdeoca y Misahuallí

Av. Alberto Zambrano s/n sector (Puyo)

Av. Daniel León Borja No. 42-61 y Autachi

Puruhá y José Orozco esquina

General Maldonado 5-56 y Quito

Av. Velasco Ibarra y Pichincha (Pujilí)

Calle Vicente León y 9 de Octubre (Salcedo)

HORARIO: El proceso iniciará de acuerdo al horario de atención al público de cada oficina y finalizará máximo a las 17h00.

OSCUS INVITA a la INSCRIPCIÓN de Precandidatos a la lista de ELEGIBLES PERÍODO 2022 - 2026, los formularios y demás requisitos para la INSCRIPCIÓN serán retirados y entregados en las Oficinas de la Cooperativa del jueves 05 hasta el jueves 19 de septiembre de 2024. Ambato, 05 de septiembre de 2024.

PRESIDENTE Mg. David Guevara

SECRETARIO Ing. Eliecer Chicaiza

Las mujeres representan la tasa más alta de personas que ni trabajan ni estudian, conocidas como ninis. Este grupo lo conforman mujeres en un 26,5%, de 15 a 24 años, mientras que los hombres representan el 11,2%.

Ante esto, en Ecuador hay una oferta de becas ‘Futuro Femenino’, que permite que mujeres de 18 a 29 años puedan estudiar y obtener un título de tercer nivel en institutos técnicos superiores avalados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Esta secretaría señala

Requisitos para aplicar a las becas ‘Futuro Femenino’

° Ser persona natural en goce de derechos de participación ciudadana.

° Tener entre 18 y 29 años de edad cumplidos.

° Estar inscrita en el proceso de admisión para cursar estudios en 2024, en una de las instituciones cooperantes.

° No contar con un título de tercer nivel de formación.

° No contar con cupo aceptado y activo dentro del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

° Requisitos adicionales establecidos en las bases del programa,

° especialmente para determinados componentes.

° Conozca las bases de postulación AQUÍ

que se priorizará el otorgamiento de becas a grupos históricamente excluidos y discriminados “en el ejercicio de sus derechos fundamentales”.

¿Hasta cuándo postular? A estas becas se puede postular hasta el 20 de septiembre de 2024. Las aspirantes podrán elegir una de las 400 carreras técnicas y tecnológicas , disponibles en 24 centros de tercer nivel del país. Para aplicar es necesario ingresar a la página web de la Senescyt. Entre los grupos priorizados para esta beca están mujeres de hogares con escasos recursos, con discapacidad, víctimas de violencia de género, migrantes retornadas y de pueblos y nacionalidades indígenas con limitado acceso a la educación superior. (AVV)

Las becarias deben aprobar la carrera en los plazos establecidos en el contrato de financiamiento. EL DATO 18,5% de jóvenes ecuatorianos, entre 15 y 24 años, ni estudia ni trabaja. cifrAs

VOCAL Mg. Gissela López
EDUCACIÓN.
rubros.
Conozca toda
la oferta académica y los institutos habilitados AQUÍ
TOME NOTA

Loja en riesgo por incendios forestales, 9.895 hectáreas devastadas

La provincia de Loja se encuentra en una situación alarmante debido a una serie de incendios forestales que han devastado 9.895,73 Ha de cobertura vegetal en las últimas dos semanas. Desde el 23 de agosto, cuando se registraron los primeros incendios, la región ha estado bajo constante amenaza, con 23 focos de incendio que han afectado gravemente a la flora, fauna y a la población local.

El cantón Quilanga es el más afectado, con 6,295 hectáreas quemadas, seguido por el cantón Loja, que ha perdido 2,373.1 hectáreas. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha declarado a Loja como una de las provincias más vulnerables del país, activando los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel provincial y cantonal para coordinar las labores de respuesta.

La tragedia en números

Los incendios han tenido un costo humano y material devastador. Se reportan tres personas heridas, 25 familias afectadas y 79 familias damnificadas, que han perdido sus hogares y pertenencias. Además, 17 viviendas han

Con casi 10,000 hectáreas arrasadas, Loja enfrenta una emergencia sin precedentes. Las altas temperaturas y la sequía agravan la situación, mientras las autoridades prohíben cualquier tipo de quema para prevenir más tragedias.

sido dañadas, de las cuales tres han sido destruidas completamente. Las pérdidas en el sector agropecuario también son considerables, con 6,010 animales muertos y 488 animales afectados. El impacto en la infraestructura es igualmente preocupante, con el 60% del servicio de agua potable afectado en algunas áreas.

Operativos de emergencia y desafíos climáticos

La situación se ha visto agravada por las condiciones climáticas adversas. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha emitido un boletín advirtiendo sobre temperaturas diurnas superiores a los 27°C y niveles altos de radiación ultravioleta, factores que incrementan el riesgo de nuevos incendios. Estas condiciones han obligado a las autoridades a desplegar recursos extraordinarios para combatir las llamas.

El incendio forestal en Nambacola, cantón Gonza-

namá, ha sido controlado tras varios días de arduo trabajo. El siniestro, que inició el 29 de agosto, afectó 750.41 hectáreas de vegetación nativa, pastizales y bosque de pino. Aunque el fuego ha sido extinguido y dejó el 20% del servicio de agua potable en la zona resultó afectado.

En Quilanga, el incendio forestal que inició el 23 de agosto ha dejado una devastación significativa, con 7,600 hectáreas quemadas. Aunque el fuego está controlado en un 90%, las autoridades han comenzado a cerrar el albergue temporal en la escuela Miguel Antoleano Salinas, permitiendo que las familias damnificadas regresen a sus hogares.

Como consecuencia de este voraz siniestro, las llamas se extendieron y actualmente la cabeza del incendio forestal activo ya se encuentra en la parroquia Quinara del cantón Loja.

Convirtiendo así a Quinara en uno de los puntos más críticos, con llamas que co-

menzaron el 31 de agosto y que han afectado 1,505 hectáreas. El Cuerpo de Bomberos de Loja, junto con brigadas de refuerzo y la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), ha realizado más de 16 descargas aéreas utilizando helicópteros equipados con sistemas Bambi Bucket con capacidad de 3000 litros y realizaron 29 descargas para intentar controlar el fuego, se movilizó el avión Sparta con capacidad de 5000 litros y realizó una descarga de agua en la zona afectada.

Mientras que por un lado el incendio en el sector Tesalia Bajo de aproximadamente 3 Ha pudo ser controlado el pasado martes; el incendio en la parroquia Chuquiribamba sector Lluzcapa de aproximadamente 7 Ha sigue activo, según informan autoridades con corte 12h00 de este miércoles 04 de septiembre.

Además, un foco reciente ha sido el sector Yamburara en la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, donde

se inició un nuevo incendio el 4 de septiembre por causas aún desconocidas. Dos helicópteros de la FAE fueron desplegados para realizar descargas de agua en la línea de fuego, mientras que equipos de bomberos trabajan incansablemente en tierra para contener las llamas. La rápida respuesta ha evitado que el incendio se propague a zonas residenciales, pero el riesgo sigue latente.

Prohibición total de quemas

En respuesta a la crisis, las autoridades han implementado una prohibición absoluta de cualquier tipo de quema en varios cantones de Loja. Esta medida es crucial para prevenir que nuevos incendios se desencadenen y se sumen a la ya grave situación que enfrenta la región. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y las autoridades locales continúan en sesión permanente para evaluar la evolución de los incendios y coordinar las acciones necesarias. Sin embargo, el desafío sigue siendo enorme, y la cooperación de la ciudadanía es esencial para evitar que la situación empeore. (YP)

RIESGO. Equipos de bomberos y helicópteros de la FAE trabajan incansablemente en el cantón Loja, en las parroquias Quinara y Vilcabamba. Foto: FFAA.

Incendios Forestales: La prohibición de las quemas depende de los municipios

Aunque los incendios arrasan Loja, la prohibición de quemas agrícolas aún no es una realidad provincial. La normativa delega esta responsabilidad a los municipios.

En medio de una crisis de incendios forestales que ha devastado miles de hectáreas en la provincia de Loja, la falta de una prohibición general de las quemas agrícolas ha generado preocupación entre la población y las autoridades. La situación fue discutida en una Sesión Extraordinaria de la Cámara Provincial, donde se explicó que la normativa legal vigente, tanto en la Constitución de la República como en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), asigna la responsabilidad de crear ordenanzas para la prevención y extinción de incendios a los municipios de cada cantón. El prefecto de Loja, Mario Mancino, aludió al artículo 264 de la Constitución, que establece que la gestión de servicios de prevención y extinción de incendios es una competencia exclusiva de los gobiernos municipales. Mancino enfatizó que, aunque reconoce la gravedad de la situación y saluda las iniciativas como la del prefecto del Azuay, quien prohibió todo tipo de quemas en su provincia, la ley impide que el gobierno provincial de Loja adopte una medida si-

milar de manera directa.

“Saludo la intención, pero legalmente, de lo que entiendo, no es potestad de un gobierno provincial sancionar.

¿Dónde está la normativa que nos permite a nosotros prohibir o sancionar?” manifestó Mancino. Además, indicó que la ley ambiental otorga al Ministerio de Agricultura y Ganadería la potestad de sancionar y controlar los incendios causados por la agricultura, mientras que el Ministerio del Ambiente es responsable de los incendios forestales.

Mancino también destacó la necesidad urgente de que los alcaldes de los diferentes cantones emitan ordenanzas que prohíban las quemas, principal causa de los incendios forestales en la provincia. “Exhortamos a los señores alcaldes a que, a través de la normativa legal vigente tanto en el COOTAD como en la Constitución, hagan las ordenanzas respectivas sancionando drásticamente y, mejor aún, prohibiendo todo tipo de quemas agrícolas”.

En contraste, el COE Cantonal de Loja emitió un comunicado oficial el pasado 2 de septiembre, ratificando la prohibición absoluta de todo tipo de quemas dentro

del cantón Loja. Esta medida busca prevenir y controlar la propagación de incendios forestales que han afectado significativamente la zona en las últimas semanas. Mientras tanto, el incendio forestal en Quilanga, que afectó a 7,600 hectáreas y obligó a la evacuación de varias familias, ha sido controlado

en un 90%. El albergue temporal instalado en la escuela Miguel Antoleano Salinas fue cerrado recientemente, permitiendo que las familias damnificadas regresen a sus hogares. Sumado a ello, las acciones siguen desplegadas en el nuevo foco crítico, en el incendio forestal de la parroquia Quinara, cantón Loja.

La crisis en la provincia de Loja subraya la necesidad de una mayor coordinación entre los gobiernos municipales y provinciales para enfrentar la amenaza persistente de los incendios forestales. Sin una prohibición general de las quemas en toda la provincia, el riesgo de que estos desastres continúen es inminente.

NORMATIVA. El COE Cantonal de Loja ratificó la prohibición absoluta de quemas en la ciudad de Loja. Foto: Cuerpo de Bomberos de Loja.

Crisis de Venezuela aleja a los aliados del régimen de Maduro

Las relaciones diplomáticas de Venezuela se mantienen tensas con los países de la región, incluso con Colombia y Brasil.

CARACAS. La ausencia de resultados desagregados de los comicios del 28 de julio en Venezuela que confirmen la victoria del presidente Nicolás Maduro, como anunciaron las autoridades electorales, ha derivado en una crisis diplomática con siete países de la región, cuyas relaciones se rompieron por

decisión del régimen de la nación petrolera. No es la primera vez que Venezuela enfrenta una crisis similar. En 2018, también tras las presidenciales en las que la oposición no participó, numerosos países cuestionaron la legitimidad de Maduro, dudas que se acentuaron en 2019 cuando el en-

FO CUS

tonces presidente del Parlamento, el antichavista Juan Guaidó , se autoproclamó “mandatario interino”, con el apoyo de medio centenar de países.

Pero la figura de Guaidó se fue diluyendo en el tiempo al no conseguir lo prometido: “cese de la usurpación, gobierno de transición y

elecciones libres”.

Al incumplimiento del opositor, se sumaron los giros a la izquierda en varios países de Latinoamérica, que decidieron restablecer relaciones y reconocer a Maduro, entre ellos Colombia y Brasil, con el triunfo de Gustavo Petro y el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente.

Esto le sirvió a Venezuela para ir superando, aunque no del todo, las tensas relaciones diplomáticas con varias naciones, así como con la Unión Europea, pero tras los comicios del 28 de julio, la situación vuelve a tornarse tensa.

Expulsiones y suspensiones de vuelos

Después de las elecciones, el Gobierno venezolano anunció el retiro de todo el personal diplomático de las embajadas de Argentina, Chile,

Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay , que no reconocieron el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La ruptura con Panamá llevó aparejada la suspensión de vuelos comerciales, que servían a los venezolanos como conexión hacia otros países sin ruta directa.

La última crisis con el país centroamericano, posteriormente superada, fue en 2019 cuando el Gobierno del entonces presidente panameño, Juan Carlos Varela (2014-2019), retiró las credenciales a Jorge Durán, embajador venezolano, y a más de una decena de diplomáticos de la nación petrolera.

El conflicto fue superado, posteriormente, con Laurentino Cortizo al frente del Ejecutivo panameño, que presidió de 2019 a 2024.

Situación similar ocurre ahora con Perú, país con el que Venezuela volvió a romper relaciones, luego de que la Administración de la nación andina reconociera al opositor Edmundo González Urrutia como el ganador de las presidenciales.

Desde 2017, Venezuela y Perú mantenían su distancia diplomática, lo que se acentuó con el reconocimiento de Guaidó, pero con la llegada de Pedro Castillo a la Presidencia del país andino en 2021, retomaron sus relaciones.

El Gobierno de Maduro también anunció la suspensión “temporal” de vuelos desde y hacia República Dominicana, país que también expresó sus inquietudes por los resultados de las presidenciales. (EFE)

ALIADOS. Los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva (i) de Brasil, Andrés Manuel López Obrador (c) de México y Gustavo Petro de Colombia.

JUEVES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Los Ríos

Le dieron bala a pocos metros de un UPC

Mario Torres, un joven que, mientras caminaba por la Av. 27 de mayo sector Cinco Esquina, fue abordado por sujetos desconocidos que le propinaron varios disparos acabando con su vida de forma inmediata. 11

Policía abate a alias ‘Negro Tulio’ en Quevedo

En un operativo fue neutralizado un presunto miembro del grupo armado organizado (GAO) ‘Los Lobos’, identificado como Pedro R. . 11

Ecuador se prepara para enfrentar a Brasil y Perú con ajustes en la alineación

Ecuador, bajo la dirección de Sebastián Beccacece, inicia una nueva etapa con el objetivo de implementar una estrategia de juego renovada. 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.