Los Ríos: 05 de Septiembre, 2023

Page 1

Se pronostican días parciales y nublados para la región 4

Inauguran nuevo campeonato de fútbol playa en Babahoyo 4

Hay cinco ilegalidades en ataque a la Corte Constitucional 5

Ríos y esteros de tres cantones siguen contaminados

Afluentes de Buena Fe, Mocache y El Empalme están afectados por el derrame de sustancias peligrosas, debido a conexiones clandestinas en la región. Ya se trabaja en su reparación. 3

ELN denuncia boicot al cese al fuego en Colombia 8 POLÍTICA Construye es el gran ganador de las pasadas elecciones
GLOBAL MARTES 05 de SePTIeMBRe de 2023 Los Ríos
7
CIUDAD CIUDAD PAÍS

Basta de tantos ‘cuentos de camino’

Elpopulismo tiene una gran responsabilidad en la de aquellos que dicen, en el ambiente electoral vigente y sobre la base de culpar al Gobierno, que lo enfrentarán y eliminarán en un plazo relativamente corto.

Se aprovechan del miedo que agobia a la población y plantan cara de líderes con la ‘fórmula mágica’ para desterrar los carros bomba, el horror cotidiano de homicidios, secuestros, extorsiones y desapariciones, los motines carcelarios, el narcotráfico ascendente y controlador, entre otros fenómenos reflejo de una crisis moral sin fondo. Un fenómeno conectado, como por un ‘cordón umbilical’, con la corrupción.

Se requiere de un gran pragmatismo para la construcción de una nueva política dirigida a paliar las causas profundas de esta gran tragedia. La demagogia y la ignorancia nos han conducido a este abismo. Nada ni nadie está por encima o al margen de la Ley y la Constitución.

Conocemos los problemas que nos acorralan. Estamos hartos de los poderosos que dicen trabajar ‘por el bien del pueblo’ y en verdad siempre lo hacen por el suyo propio. Todo tiene que ver con el dinero y cómo conseguirlo. Todo esto hay que ponerlo sobre la mesa de la política, en un imprescindible e inaplazable ejercicio de transparencia.

El valor cívico y democrático de un pueblo que vota queda en riesgo cuando al populismo no le importa deliberar ni convencer, sino someter. Por difícil que parezca, siempre hay una salida viable. Ya padecimos el mesianismo, el caudillismo, el autoritarismo y el liderazgo carismático. Hay que ponerles freno de una vez. Los fracasos, errores y aciertos colectivos, las duras lecciones que nos deja la historia, obligan a dejar de creer ‘cuentos de camino”. No es este el tiempo de seguir a los que siguen enarbolando utopías fracasadas una y otra vez en el país y en el continente. La fortaleza de la democracia radica en la transparencia, la claridad y la verdad, todas ellas enemigas del populismo.

Estado de Derecho en pausa

Cuando el Presidente de la República, apoyándose en el artículo 148 de la Constitución, disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones generales anticipadas, la atmósfera de urgencia era inne-

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

editor los ríos: Jorge Orozco Triviño

e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13710

los

Otra iniciativa temeraria

El Estado diseñado en 2008 amenaza con devorarse a sí mismo. La acción de protección concedida por un juez de Montecristi exige al Consejo de ParticipaciónCiudadana(Cpccs) conformar una veeduría ciudadana para “evaluar la designación” de la actual Corte Constitucional. Busca cambiar las decisiones del Consejo Transitorio —aprobado tras consulta popular—, cuyas acciones, ya lo dijo la propia Corte Constitucional, son irreversibles.

Hoy preocupados, los críticos de este nuevo arranche del Poder Judicial le reprocharon en su momento a un Guillermo Lasso que, en aras de jugar bajo las reglas constitucionales, se rehusó a meter la mano en la Justicia. No lo hizo, pero sus opositores lo volvieron a hacer.

Por un lado y, de nuevo, los organismos de control están sujetos a un Consejo de Participación

hambriento de protagonismo y fervientemente alineado; tras la ‘muerte cruzada’, terminó convertido en la última y más importante cabeza de playa de todos los grupos políticos en contienda, menos del Gobierno saliente. Por el otro, se encuentra una Corte Constitucional que se esfuerza por tutelar el funcionamiento del Estado, y cuyo ‘jaque’ actual -en manos de una acción de protección- pudo haber evitado al igual que lo hizo con el mentado habeas corpus; y la interminable pugna protagonizada por el Consejo de la Judicatura.

Al igual que otras áreas del Estado, la Justicia tuvo un breve respiro durante el cual sus actores se acomodaron. Tuvo la oportunidad de renovarse y fortalecerse, quizá entonces hubiese podido resistir la arremetida que -lento pero seguro- avanza para someterla.

Educación y derechos

Se ha iniciado el año escolar para Sierra y Amazonía con más de 1.8 millones de niños y adolescentes, pero se sostiene que 195.188 niños y adolescentes de entre 5 y 17 años han dejado de asistir a las escuelas, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) que, también señala que el 34,17% de estudiantes que abandona las aulas son adolescentes de entre 16 y 17 años.

Los menores de edad han dejado de lado su formación académica, para dedicarse a trabajar y ayudar con los gastos del hogar. Esto es consecuencia de la pobreza y abandono que sufre el pueblo. Actualmente, 150 mil adolescentes trabajan en Ecuador, según el INEC.

Se debe recordar que la educación es un derecho fundamental y que sin educación no hay desarrollo sostenible, ni solidaridad y vivencia dentro de la ética individual y moral social. Si el Estado y sus gobiernos se preocuparan, verdaderamente, por el desarrollo continuo y sostenible del país, los procesos educacionales en todos los niveles, serían de fundamental y vital importancia y, por tanto, de privilegiada atención porque permite alcanzar la justicia social, la vivencia en armonía y el desarrollo personal y colectivo.

La educación posibilita la forja de la igualdad entre hombres y mujeres, para que se conviertan en sujetos de derechos fundamentales e irrenunciables que deben ser estudiados desde los primeros grados hasta los más altos niveles de la educación. Una persona que conoce sus derechos los exige y no los renuncia jamás.

Niños y adolescentes que concurren a centros educacionales deberían aprender el valor de los derechos y su práctica. Desde la infancia se debe vivir con derechos y aprender a exigir su respeto. Los derechos permiten la vivencia en igualdad, libertad y justicia social.

gable. Debía organizar, en tiempo récord, la elección no solo de un nuevo binomio presidencial sino también de 137 asambleístas.

En un proceso sin precedentes, la convocatoria electoral se llevó a cabo en menos de una semana, estableciendo la fecha para las elecciones en menos de 90 días. Este ritmo acelerado permeó todo el proceso: las primarias, el registro de alianzas, la inscripción de candidaturas e incluso la campaña electoral, se comprimieron en plazos de quince días.

La velocidad no era caprichosa. Autoridades, organizaciones políticas y ciudadanía entendíamos que era necesario reconstituir un pilar fundamental del Estado que había quedado en el vacío. Todo porque en Ecuador, el Estado de Derecho estaba en pausa.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa y el Código de la Democracia determinan que cuando se realizan elecciones anticipadas bajo el artículo 148 de la Constitución, las autoridades electas deben tomar posesión quince días después de que se

proclamen los resultados

Sin embargo, diecisiete días después de la primera vuelta electoral del 20 de agosto, solo hemos presenciado la proclamación de resultados de los binomios presidenciales y de la consulta popular. Pero, ¿y los asambleístas? El silencio reina

Esta decisión de repetir comicios menoscaba la esencia republicana del país. La división de poderes está en juego. No podemos normalizar que hoy el Presidente de la República emita leyes sin un proceso de delibera-

ción, o que no exista fiscalización a las acciones de ministros y demás autoridades.

Más allá de las legítimas preocupaciones de las organizaciones políticas sobre posibles alteraciones en los resultados con la repetición de elecciones, es crucial desde una óptica institucional, enfatizar la necesidad de restaurar el Parlamento. Solo a través de un sistema robusto de ‘checks and balances’ podemos aspirar a una supervisión gubernamental óptima y prevenir desbalances de poder.

editorial
a na Changuín Vélez @achanguin
Medio de comunicación
liberal,
laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | martes 05/septiembre/2023
Santillán
Bo rodsantillanp@gmail.com
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.
rodrigo
Peral

Afluentes están contaminados por derrame de sustancias

Ya se tomaron muestras para iniciar el proceso de remediación ambiental.

La contaminación de varios afluentes que cruzan cantones como Buena Fe y Mocache y El Empalme (Guayas) mantienen preocupados a los ciudadanos y a las autoridades.

Las alarmas se dispararon tras la aparición de peces muertos en los esteros de Buena Fe desde el pasado sábado.

Desde el Grupo de Fuerzas Especiales N.- 26 Cenepa se informó que todo se debió al derrame de sustancias peligrosas, debido a conexiones clandestinas en la región. Señalaron que estas cometidas provocaron que el líquido altamente contaminante se dispersara por los cursos de agua; pero ya

se trabajaba en su reparación, con la colaboración del personal de Petroecuador.

Rubén Mendoza, director del Ministerio de Ambiente de Los Ríos, confirmó que recibieron las denuncias a partir del último jueves.

En respuesta a estas inquietudes, dijo que personal de la Oficina Técnica de la institución se movilizó para investigar lo que se consideraba un derrame de combustible en el poliducto Santo Domingo - Macul.

En el lugar de los hechos, se llevó a cabo una inspección exhaustiva desde el punto de origen, identificando la presencia de cuatro puntos de control donde se detectaron trazas de combustible. Estas trazas se seguían hasta el punto Rancho San Francisco, ubicado en el recinto Alegría del Congo, en Buena Fe.

Por tal razón, se efectuaron muestreos tanto del agua como del suelo con el propósito de iniciar el pro-

ceso de remediación de acuerdo con las normativas ambientales vigentes.

envenenamiento

Tania Jiménez, experta en asuntos ambientales, manifestó que los derrames de petróleo, en su mayoría, forman una capa superficial en el agua que impide la penetración de la luz solar, lo que a su vez interrumpe el proceso de fotosíntesis de las especies vegetales.

Desde el año pasado se trabaja en la recuperación del estero ubicado en el recinto Los Guayacanes, Buena Fe.

Esta situación plantea una preocupación significativa debido a la perturbación que ocasiona en la cadena alimentaria de las especies afectadas. Además, señala que la muerte de los peces se produce debido a la intoxicación en un proceso conocido como contaminación aguda. Resaltó que el agua altamente contaminada no es adecuada para el consumo humano ni para su uso en actividades esenciales,

como la agricultura.

Afectaciones

Desde la Prefectura de Los Ríos han llevado a cabo análisis frecuentes de muestras tomadas de los esteros y ríos de la provincia desde el año 2022. Una vez que se disponga de los resultados de estas evaluaciones, se implementarán estrategias y acciones adecuadas para restaurar los atractivos turísticos de los cantones más afectados. (LL)

COMPAÑÍA ANONIMA SELECTIVOS

Presentan proyecto de Bailoterapia

° En la parroquia Nicolás Infante Díaz se hizo la presentación del proyecto de Bailoterapia.

Se contó con la presencia de las candidatas a Reina de Quevedo 2023. También se efectuó el Ciclopaseo donde hubo concursos, premios y otras actividades en las que participaron los ciudadanos de manera activa.

SIETE DE OCTUBRE SELECSIETE

SelecSiete

Dirección. Lot Maria Elena Km. 1.5 Via El Empalme / Telf 052783-042

CONVOCATORIA

El Presidente de la compañía Anónima Selectivos 7 de Octubre *Selecsiete”, de conformidad con la Ley Compañías y el Estatuto, convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el día viernes 15 de septiembre del 2023, en el local de la sede social de la Compañía ubicado en el Km. 1.1/2 Vía El Empalme, Lotización Maria Elena a las 14H00 para tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DIA:

I. Informe del Gerente General

2. Prestamos de vehículos

3. Reforma del reglamento Interno de trabajo de la compañía

NOTA: Convocase expresamente a la señora NERY OLIVA ORTEGA JACOME Comisario de la Compañía. Quevedo 5 de septiembre del 2023

Abg. Raul Gilberto Herraéz Quezada PRESIDENTE DE SELECSIETE

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
el
dato
DAÑOS. Decenas de peces aparecieron muertos en ríos y esteros de Buena Fe, Mocache y El Empalme.
minuter O

El cambio de clima ‘atrae’ enfermedades

Hoy la temperatura variará entre los 23ºC y 30ºC, según pronósticos del inamhi.

Un cielo parcial y nublado y temperaturas que oscilarían entre los 23°C y 30°C están previstos para este martes 5 de septiembre de 2023.

Así consta en la página web del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inamhi.

Este repentino ‘cambio de clima’, (hasta el domingo se dio un ambiente cálido) trae consigo el incremento de enfermedades tropicales, especialmente el dengue, paludismo o malaria, cólera, diarrea, desnutrición, estrés térmico, hipotermia y asma.

Así lo dio a conocer Braulio Bolívar, médico de Quevedo. El profesional agregó que en su consultorio situado en la avenida Bolívar a diario atiende entre 10 y 15 personas con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, entre otras dolencias similares.

‘‘Muchas personas llegan cuando no pueden más con las molestias (...) es allí que se les recomienda que en casa

descansen lo más que puedan, que tomen acetaminofeno (también conocido como paracetamol) para controlar la fiebre y aliviar el dolor’’, indicó el profesional. Sostuvo que los pacientes deben beber muchos líquidos como agua o bebidas con electrolitos agregados para permanecer hidratados’’, indicó el profesional.

‘‘Mi hijo estuvo tres días con fiebre, fue allí que lo traje al médico’’, manifestó Suanny Mendoza, habitante de la parroquia Venus del Río Quevedo. (JO)

minutero

Firman convenio de cooperación ° 25 escrituras legalizadas se entregaron en Mocache. Allí, representantes de la Alcaldía y del MAG firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que posibilitará aportar con beneficios al sector rural.

Verifican estructuras de operadoras móviles ° Técnicos de la Prefectura inspeccionaron 21 estaciones radioeléctricas de servicio móvil pertenecientes a Conecel, las cuales operan en diferentes cantones de la provincia para constatar el estado en que se encuentran los soportes de las antenas. (JO)

Aprovechan campeonato para mejorar sus ingresos

Babahoyo es una de las tres sedes (junto a Playas de Villamil y Manta) donde 16 equipos de diferentes provincias se enfrentarán en varios encuentros de la serie A del Campeonato Nacional de Fútbol Playa masculino 2023.

La inauguración se desarrolló del este domingo 03 de septiembre en la parroquia urbana El Salto.

Cada fin de semana equipos locales y de Machala, Cuenca, Vinces entre otras

localidades deleitarán a sus seguidores en la cancha de arena que cumple con las reglamentaciones (según la FIFA). En la primera fecha los participantes demostraron sus habilidades y técnicas impresionantes.

‘‘Este tipo de actividades también sirven para generar la economía y eso nos ayuda a sustentar los diferentes gastos que hay en nuestras casas’’, indicó Saúl Vélez, quien

se dedica a la venta de agua, colas y otras bebidas de manera ambulante.

Lo mismo dijo Solange Contreras, ella aprovechó la oportunidad y junto a su familia ofertaron alimentos como chuzos, salchipapas y empanadas. El equipo que quede campeón, representará al país en la Conmebol, Copa Libertadores de Fútbol Playa 2023, evento a realizarse en Paraguay en diciembre de 2023.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
SALuD. La fumigación de viviendas es la principal recomendación para evitar este tipo de enfermedades. tALento El campeonato cuenta con el aval del GAD Municipal.

Juez enfrentaría sanción por aceptar acción contra la CC

Hay cinco ‘irregularidades punibles’ que habría cometido Leiver Quimis al apuntar a la creación de una veeduría que evalúe a la Corte Constitucional.

Leiver Quimis, juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en Montecristi (Manabí), quien aceptó una acción de protección para que se conforme una veeduría para evaluar a la Corte Constitucional (CC), podría enfrentar una sanción por el presunto delito de prevaricato señalado en el artículo 268 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la sentencia 2231-22-JP 123 de la misma CC.

El 268 del COIP establece que los integrantes de la carrera judicial que fallen contra ley expresa o en perjuicio de una de las partes procesales en la sustanciación de las causas serán sancionados con pena privativa de libertad de cinco a siete años y multa de 20 a 30 Salarios Básicos Unificados (SBU). Se impondrá además la inhabilitación para el ejercicio de la profesión por 12 meses.

La sentencia 2231-22-JP 123 de la CC dice que los jueces constitucionales sí pueden ser procesados y eventualmente sancionados por incurrir en la conducta penal de prevaricato. Estas consideraciones constan en un documento de 12 páginas en el que Israel Cedeño, director regional de Manabí; delegado de la Procuraduría General del Estado (PGE), denuncia a Quimis en la Fiscalía por haber dado paso a la acción de protección.

Según la Procuraduría, el

Ley de Garantías Jurisdiccionales

competencia en razón del territorio”, dice la PGE.

° Según la Procuraduría, el artículo 7 de la ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC) es una norma adjetiva, cuya violación también recae en el tipo penal de prevaricato.

dictamen de la CC no excluye esa posibilidad, ni la competencia de la Fiscalía para investigar las conductas que puedan configurar otros delitos contra la eficiencia de la administración pública , presuntamente, cometidas por jueces constitucionales de la función judicial.

Antonio Pachai Ortiz, agente fiscal de la Fiscalía de Manabí interpuso, el 1 de septiembre de 2023, una denuncia formal en contra de Quimis en calidad de “sospechoso” de presunto prevaricato.

Cinco irregularidades

dido en contra de normas expresas procesales como la competencia territorial. Menciona que la sede del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) está en Quito, y que la ciudadana Betty Moreira Marcillo, en su demanda para que se admita la acción de protección, “es clara al señalar que no se domicilia en Montecristi”.

2La disposición del juez de dar paso a la veeduría va contra el artículo 42 numerales 3 y 5 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional relacionada a la improcedencia de las acciones de protección que, en su parte pertinente, señala: “ Cuando en la demanda exclusivamente se impugne la constitucionalidad o legalidad del acto u omisión, que no conlleven la violación de derecho”, y “cuando la pretensión del accionante sea la declaración de un derecho”.

La sentencia de primera instancia emitida por Leiver Quimis, y luego de la demanda interpuesta por la Procuraduría General, el caso deberá ser conocido y resuelto por la Corte Provincial de Justicia de Manabí que aún no ha definido una fecha para el conocimiento de la causa.

‘Les incomoda el trabajo de Trujillo’

3

En su denuncia interpuesta en la Fiscalía, Israel Cedeño, plantea cinco “irregularidades punibles” cometidas por Quimis. 1

Cedeño cuestiona a Quimis por supuestamente haber proce-

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “IWIA”

Acuerdo Ministerial de Resolución Administrativa Nro. MD-CZ3-2022-PJ-0020, de fecha 27 enero de 2022.

Iwia, 4 de septiembre de 2023

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL IWIA.

Por medio del presente y de acuerdo sustitutivo general de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en base de los artículos 16.17,18,71 y 72 y articulo 24 literal a) 25 y 26 del estatuto de la Liga

Deportiva Parroquial Iwia, se convoca a los Señores presidentes de cada uno de los Clubes Filiales que cumplan con las normativas vigente a la asamblea de elección del nuevo directorio para el día viernes 22 de septiembre del 2023, a las 14:horas de la tarde, de manera presencial, en la casa de Taller de la Comunidad.

Para tratar el siguiente Orden del día:

1- Constatación de Quórum e instalación de la asamblea

2- Verificación de registro de directorio vigente de los clubes filiales

3- Elección y posición de los miembros del directorio de la Liga Deportivo Parroquial Iwia, para el período 2023-2027

Iwia, 4 de septiembre de 2023

Cedeño recordó que la Corte Constitucional -máximo órgano de interpretación constitucional- a través de sus sentencias- señala que aquella autoridad judicial de primera instancia (Leiver Quimis) que evidencie que sea incompetente por el territorio, debe inadmitir la acción en su primera providencia. “Es claro que, el juez Leiver (…) al admitir la acción de protección (…) inobserva su restricción de

El fallo del juez Leiver Quimis contraviene el artículo 26 del Reglamento de Veeduría Ciudadana, pues en ninguna parte de la norma establece un apoyo económico por parte del Cpccs para el funcionamiento de la veeduría.

DE

1600251738.

La Procuraduría observa que se busca crear un derecho a pesar de que existe una norma que lo prohíbe. El Reglamento General de Veeduría Ciudadana no establece que las mismas deban ser creadas para diagnosticar y evaluar las actuaciones administrativas y la designación de autoridades, como es el caso de los jueces de la Corte Constitucional.

4El fallo de Quimis contraviene el artículo 26 del Reglamento de Veeduría Ciudadana, pues en ninguna parte de la norma establece un apoyo económico por parte del Cpccs para el funcionamiento de la veeduría, ni una solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas para que asigne recursos. 5

La disposición del juez para que cualquier autoridad se abstenga de presentar algún acto que impida la creación de la veeduría, contraviene de forma expresa lo que manda el artículo 75 de la Constitución que es el derecho al acceso gratuito a la Justicia y a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita. (SC)

° Francisco Rocha, cercano y defensor de las propuestas de Julio César Trujillo, expresidente del Cpccs-Transitorio, dice que, detrás del intento de evaluar la CC hay una hoja de ruta y una agenda de un grupo político de minoría (en la Asamblea) para retomar el poder que ha sido accionada por el Cpccs. La intención, afirmó, sería blindarse y “romper con la institucionalidad” para “no dejar el poder”. Cree que luego de la Corte Constitucional, irán por la Contraloría, y más tarde por la Fiscalía.

“No solo no les incomoda el trabajo de Julio César Trujillo, sino de un Cpccs-T que en la mayoría de los casos votaron por unanimidad”.

Trujillo planteó, en su gestión, un retorno hacia la institucionalidad reflejada en una Corte Constitucional que se está convirtiendo en la última instancia de la aplicación de una Constitución que también la propuso el grupo político de minoría (correísmo). “Pero como les resulta corta para lo que ellos quieren hacer, ahora buscan la forma de eliminar estos escollos para generar impunidad”, dijo Rocha.

LOS RÍOS | martes 05/septiembre/2023 I país 05
ENTIDADES. La Procuraduría General del Estado y la Fiscalía buscan dar de baja el fallo del juez de Montecristi.
EL DATO

Tratamiento de aguas residuales de Quito quedará para 2025

Solo el 3% de las aguas residuales de la capital se tratan, por eso, los 18 ríos de Quito están contaminados. La afectación llega a Esmeraldas y Galápagos.

Los 18 ríos de Quito están contaminados con Escherichia coli y coliformes (bacterias fecales humanas y animales), además de químicos y metales (cobre, zinc, aluminio, hierro y manganeso).

Para limpiar los ríos es necesario tratar las aguas residuales que se generan en la ciudad. En 2022, solo el 3% de estas aguas se trataba y este 2023, el porcentaje es de 3,42%, según datos de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).

Desde 2002, en Quito se desarrolló un plan para la descontaminación de ríos por medio del proyecto Vindobona, al que el alcalde Pabel Muñoz no le dará continuidad por su alto costo. Esto lo dijo aunque ya se han invertido cerca de $10 millones en estudios, en la última década.

Esperar a 2025

En lugar de continuar con Vindobona, Muñoz propone construir tres plantas:

- La primera se llamaría PTAR Quito y trataría el 55% de las aguas residuales.

Quito tiene una cobertura de:

- La segunda sería la planta de Tinallo.

- La tercera estaría en Monjas.

Sin embargo, no será hasta 2024 que se inicien los estudios de factibilidad. Eso significa que la construcción de dichas plantas se iniciaría recién en 2025. Mientras tanto las aguas contaminadas de la capital seguirán

Décadas con ríos contaminados

° En 2002, durante la alcaldía de Paco Moncayo, la Empresa de Agua Potable y Saneamiento (hoy Epmaps) inició un plan para la descontaminación de ríos, donde surgió la necesidad de construir interceptores (canales que evitan que el agua lluvia se mezcle con las aguas grises) y plantas de tratamiento de aguas residuales. Así nació el proyecto Vindobona, al que los últimos alcaldes prometieron dar continuidad.

“En uno de los pocos aspectos que, felizmente, la ciudad ha tenido continuidad, ha sido en el tema de agua potable y saneamiento (…) En nuestra época, toda la ciudad quedó con agua potable y alcantarillado. Pero el tema de saneamiento apenas lo habíamos comenzado con la recuperación del río Machángara”, señala Moncayo.

El trabajo de ese entonces, dice el exalcalde, fue conducir las aguas grises hasta el sector de El Trébol. “Es un buen proyecto, que ha estado detenido durante las gestiones anteriores”, afirma. Moncayo considera que la iniciativa no ha podido consolidarse, después de dos décadas, debido a que se interpusieron intereses políticos, durante la década de gobierno de Rafael Correa. En noviembre de 2013, el exalcalde Augusto Barrera suscribió un contrato para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, en el sector de Quitumbe, en el sur. Se esperaba que entrara en funcionamiento en 2015.

llegando hasta llegar a Esmeraldas e inclusive a Galápagos.

Para Muñoz, Vindobona no es “un proyecto viable” porque supera los $1.000 millones. Mientras que las plantas que él propone costarían $450 millones de dólares.

“El grave problema de Vindobona es el túnel de construcción, que además es casi como hacer un túnel de Metro, porque hay que atravesar montaña, le hace caro al proyecto”, señaló Muñoz.

Focos de enfermedades

Un estudio del el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito ( USFQ ), señala que los ríos de Quito presentan altos niveles de contaminación, lo cual afecta a las personas vulnerables cuyas actividades recreativas se concentran en los ríos o que se encuentran en sitios donde el agua potable sigue siendo una deuda . Esa población puede experimentar graves daños a su salud al recibir las aguas no tratadas desde Quito.

Es el caso de Esmeraldas, donde se estima que más de 200 barrios no tienen acce-

DEPORTES

so suficiente a agua segura y se abastecen de tanqueros.

“Enfermedades gastrointestinales, diarreas masivas (…) estos organismos en el agua, a largo tiempo, empiezan a presentar resistencia a los medicamentos”, advierte el investigador Antonio Machado. Posteriormente, habría problemas de hígado, riñones y la toxicidad por metales podría aumentar, en 20 o 50 años, los casos de cáncer.

Según Othon Zevallos, exgerente de Epmaps, mencionó en 2019 que los efectos de las aguas servidas en Quito son tan graves que incluso generan un impacto en la zona de Galápagos. (AVV)

el DaTO

El río Machángara tiene mil veces más de la contaminación normal.

Actualmente los ríos y quebradas de Quito presentan contaminación por la descarga de aguas servidas domésticas e industriales.

TURISMO Descubre la magia de Quito: Celebración del Día Mundial del Turismo durante todo septiembre

quito 06 i LOS RÍOS | martes 05/septiembre/2023 lahora.com.ec en la web
AMBIENTE. Todos los ríos de Quito están contaminados.
El
Campeón del Mundo tendrá a todas sus figuras internacionales para enfrentar a la Tri, el jueves
ELIMINATORIAS
Desde mañana se venden las entradas para el partido de Ecuador vs Uruguay en Quito PAÍS Quienes se oponen a la dolarización
“son los mismos de hace 23 años”: Jamil Mahuad
99%
98% 3.42% Agua potable Alcantarillado Tratamiento de aguas residuales

Construye irrumpe con el reto de transformar el Parlamento

El movimiento que apoyó a Fernando Villavicencio llega a la Asamblea para mantener su legado, pero con la necesidad de concretar alianzas.

Cohesión ideológica

° Para el abogado y académico, Pablo Guerrero Martínez, la irrupción de Construye como una fuerza clave en el Parlamento es una respuesta al asesinato de Villavicencio.

“Este es un voto que expresa la vertebración de la antítesis correísta, no desde el enfoque ideológico político, sino como una reacción a la corrupción como un hecho inmediato, pero no en una ideología política”.

Desde su punto de vista, la bancada está conformada por personas y profesionales de “primera de Buena Gente”, pero apuntó que aún no se tiene claro los valores “ideológicos y políticos” que los mueve y cohesiona.

Cuando se instale la Asamblea Nacional, el movimiento Construye lista 25 asumirá alrededor de 30 curules, aunque todavía se mantienen los reclamos e impugnaciones por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de repetir las elecciones en el exterior, solo para los diputados nacionales y las circunscripciones en el exterior.

A escala nacional, Construye fue la segunda fuerza más votada al Parlamento, solo superada por la Revolución Ciudadana, que sumó el 39,72% de los votos válidos, es decir, 3’326.110 votos.

Construye, en su primera incursión a las elecciones parlamentarias, recibió el respaldo de 1 ’ 707.682, para el 20,39% de los votos válidos. Así, de no tener representación en el Parlamento se convierte en la segunda bancada con más fuerza en la instancia, un actor clave para lograr la tan anhelada gobernabilidad.

A pesar de los intentos por separar a la bancada, registrados luego de conocerse los resultados de la elección, hasta el momento, los asambleístas electos por este movimiento han mostrado cohesión y unidad en sus declaraciones.

Patricio Carrillo, Ana Galarza y Jorge Peñafiel Cedeño, han conversado con LA

HORA en diferentes oportunidades y han manifestado con solidez su opción por preservar y respetar el legado de Fernando Villavicencio, así como su compromiso a no permitir el regreso de la impunidad al país.

Ejes de acción

Dentro de los liderazgos que comienzan a tomar forma en la bancada de Construye, el asambleísta Patricio Carrillo se ha convertido en una de las voces claves para entender y conocer los objetivos que impulsará la organización desde el Parlamento.

Durante la jornada de ayer, los parlamentarios desarrollaron un encuentro en el que fijaron metas y su propuesta legislativa para el año y medio de gestión que tendrán por delante. Los puntos coinciden con la propuesta electoral del asesinado candidato a la Presidencia de la República, Fernando Villavicencio, que estará integrada por tres cuerpos legales en materia seguridad: Ley de Extinción de Dominio, Ley de Inteligencia, y Ley de Uso de la Fuerza para combatir a la delincuencia.

Carrillo ha manifestado en diversas ocasiones que la organización espera alcanzar los acuerdos necesarios para avanzar en la solución

de los problemas que aquejan a los ecuatorianos, sin dejar de lado los lineamientos y el legado de Villavicencio.

“Creemos en la democracia y sabemos que la forma de resolver las diferencias civilizadamente es a través del diálogo”, comentó a LA HORA

El parlamentario electo también ha dejado claro que no permitirán que avance la agenda de quienes buscan la “impunidad”.

Señaló que se opondrán “a provocar esa agenda de impunidad que es a lo único que se enfoca una bancada política”.

El asambleísta electo ha coincidido con el llamado de algunos sectores del país, que esperan la resignificación de la Asamblea Nacional.

“Buscaremos que la Asamblea sea resignificada, eso es fundamental para la democracia”.

Propuestas pendientes

En una entrevista concedida a LA HORA, la asambleísta Ana Galarza, manifestó que debe adelantarse una propuesta de transformación a la Constitución . “ No es un favor al proponente, es una obligación con el país”, dijo en su oportunidad.

Galarza destacó que en la actualidad en el país

“hoy más que nunca, hay más polarización. Incluso desde la muerte de Fernando Villavicencio . El correísmo perdió cualquier cantidad de votos a partir de la muerte de Fernando Villavicencio porque el pueblo identificó en ese movimiento a quienes durante más de diez años lo persiguieron”. Por su parte, Jorge Peñafiel Cedeño, manifestó que dentro de sus acciones para poner fin a la impunidad promoverán la creación de una Comisión Especial que haga seguimiento a las investigaciones sobre el caso de Fernando Villavicencio.

“ Para que exista claridad en esa investigación y verdad, el primero de los elementos más importantes de nuestro trabajo legislativo”, precisó. (ILS)

“Más allá de la cantidad, debe tener la calidad de un discurso político, porque de una u otra manera, la gente del espectro anticorreísta, voto animada por la figura de Fernando Villavicencio”, apuntó.

El académico destacó que es necesario que surjan dentro de la organización y dentro del Parlamento figuras que den ese lineamiento filosófico y político, para enfrentar el desafío de “resignificarse”. Destacó que a su juicio, uno de los lineamientos que podrían permitir la resignificación de la organización y que podría permitirle articular acciones con el movimiento de Daniel Noboa, sería la posibilidad de proponer una transformación de la Constitución para recuperar los principios democráticos del Ecuador.

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANTONIO ALÁQUEZ RESOLUCION Nro. MD-OTZ3-2023-PJ-081

Fundado 10 de febrero 2023

Aláquez 05 de septiembre del 2023 CONVOCATORIA

La LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN ANTONIO ALÁQUEZ” de Aláquez; convoca a la asamblea general de elección; de acuerdo a los artículos 14/numeral (3),15,16,17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION y de acuerdo al ESTATUTO DE LA INSTITUCION basado en el Capítulo 1 Artículos 21,22,23,24 y 25 la misma que se llevará a cabo el día viernes 22 de septiembre del 2023 a partir de las 19:00:00 presencial en la sede en la calle García Moreno, en el barrio centro, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA

1. Constatación de Quórum

2.Instalación de la asamblea general de elección a cargo del presidente (Provisional) de LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN ANTONIO ALÁQUEZ Sr Edgar Patricio Toapanta.

3. Elección del directorio para el periodo 2023-2027 (Presiente, vicepresidente, Tres Vocales Principales u sus respectivos suplentes).

4. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio

política 07 i LOS RÍOS | martes 05/septiembre/2023
BANCADA. Asambleístas electos revisaron los próximos pasos y su propuesta de agenda legislativa. Foto: Construye.
TOAPANTA TOCA EDGAR PATRICIO ROBLEZ SALINAS VICENTE JORGE PRESIDENTE/A PROVICIONAL SECRETARIO/A PROVICIONAL 0502622145 1709610743

EXTRACTO JUDICIAL

AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE

SABER LO SIGUIENTE.

CLASE DE JUICIO: ESPECIAL

CAUSA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA

No 18331-2015-00284

ACTOR: MARÍA JOSE GUEVARA NARANJO

DEMANDADO: JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA

JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.

“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, lunes 17 de junio del 2019, las 08h20. VISTOS: Adjúntense a los autos el escrito y documentación que anteceden. En lo principal, avoco conocimiento del presente incidente para aumento de pensión alimenticia en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial(COFJ) y el artículo innumerados 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por GUEVARA NARANJO MARIA JOSE en contra de NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO; cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, innumerados 5 y 9 dela Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada señor NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en el formulario y croquis adjunto, en la dirección que se indica en la demanda, a través del señor citador de la Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3del COGEP. .La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Confiéranse los oficios que solicita, en el numeral9 de sus anuncios de prueba. Tómese en cuenta el correo electrónico que señala para efecto de notificaciones y la autorización concedida al profesional del derecho. Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fija dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 10 de marzo del 2023, alas 15h15.

VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agréguese a los autos, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se proceda a citar al demandado señor JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA con el extracto de la demanda, de incidente de aumento de Pensiòn alimenticia auto de calificación y este auto, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional , para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE”

Cese de hostilidades en Colombia se da ‘bajo fuego’, según el ELN

El Ejército de Liberación Nacional dice que los acuerdos con el Gobierno son obstaculizados desde varios frentes.

NEGOCIACIONES. Desde la izquierda, los representantes del Ejército Nacional de Liberación (ELN) Aureliano Carbonell y Pablo Beltrán y por el Gobierno de Colombia Otty Patiño y Danilo Rueda proceso”, sostuvo.

CARACAS. El jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Israel Ramírez, alias ‘Pablo Beltrán’, dijo este 4 de septiembre de 2023 en Caracas, en el acto de cierre del cuarto ciclo de diálogos de paz con el Gobierno de Colombia, que el cese de hostilidades pactado hasta febrero ha estado “bajo fuego” durante los primeros 30 días.

“Desafortunadamente, en este primer mes del cese al fuego, tenemos que constatar que el cese (...) ha estado bajo fuego. De manera muy intensa ha habido una campaña mediática de los grandes medios y empresas de comunicaciones buscando colocar obstáculos a este

Denunció que también “ha habido ataques muy inclementes a comunidades que tratan de desarrollar una veeduría social” al cese, que entró en vigencia el pasado 3 de agosto y se mantendrá durante seis meses, el más largo acordado entre las partes.

“La valoración que nosotros hacemos de estos ataques, tanto de los mediáticos como de los ataques militares en el terreno, es que obedecen a sectores que están contentos con la crisis estructural que vive el país y no quieren que haya cambios hacia una democratización”, prosiguió.

En vista de ello, Beltrán reiteró su llamamiento “a

Enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC

° Nuevos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC por el control territorial de zonas rurales del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, dejaron al menos 16 personas muertas en combate, según fuentes locales.

“El 30 de agosto comenzaron unos combates”, relató a EFE el personero de la localidad de Puerto Rendón, Óscar Vanegas, quien comentó que el ELN, que controla las zonas urbanas, intentó “entrar a la montaña” donde dominan las disidencias.

Esto ha provocado “desplazamiento masivo de comunidades”, que han tenido que buscar refugio en zonas seguras y “confinamiento”, según esta autoridad local.

seguir acompañando” los procesos de paz y “persistir en un camino de solución política al conflicto” entre las partes, que lleva 70 años activo.

Acciones humanitarias

Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la guerrilla del ELN cerraron el cuarto ciclo de negociaciones de paz en Caracas, con la aprobación de acciones humanitarias para dos “zonas de crisis” en las que la población atraviesa una “grave afectación” por el conflicto.

En una declaración conjunta, las partes indicaron que producirán “acciones humanitarias”, sin especificar cuáles, “que impulsen el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, promuevan la participación de las comunidades, pueblos y demás fuerzas sociales, económicas y políticas en estos territorios”.

Asimismo, con este pacto, que incluyen acciones en el plano humanitario, el Ejecutivo de Gustavo Petro y la guerrilla buscan “llevar a cabo proyectos de desarrollo social (...) para su implementación en los próximos meses”. EFE

LOS RÍOS | martes 05/septiembre/2023 I global 08

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA LA MARISCAL, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, HACE CONOCER: NOTIFICACION POR LA PRENSA.

ACCIÓN/DELITO: INTERDICCION

Nro. DE PROCESO: 17203-2022-05608

ACTORES: SEGUNDO PEDRO ANGO GUAYASAMIN y MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA

DEMANDADA: ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA LA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 8 de agosto del 2023, a las 10h02. VISTOS.- A fs. 60 a 62 consta el auto interlocutorio de declaratoria de interdicción provisional de fecha miércoles 15 de marzo del 2023, las 15h59, que se dispuso: “…12. Declárese en interdicción provisional a la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, de estado civil soltera, con cédula de ciudadanía No. 172676060-4, de 23 años de edad, ciudadana ecuatoriana, domiciliada actualmente en la calle principal Francisco de Asís, número de casa E-7 251 y calle Hermano Miguel, detrás de la Iglesia de Santa Inés, sector Cumbayá, Barrio Santa Inés, del Distrito Metropolitano de Quito.- 13. Se nombra curadora interina a su madre la señora MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA, con cédula de ciudadanía No. 171265255-9, ecuatoriana, de estado civil casada, domiciliada en esta ciudad de Quito, a fin de que le represente en sus actos públicos y privados…”. A fs. 76 a 78 consta el Informe Pericial Medico, presentado por la Dra. Yolanda Villacréses Vinueza, Perito Psiquiatra, quién en sus conclusiones manifestó: “…Paciente con antecedentes de Traumatismo Cráneo encefálico severo, presentando como secuela epilepsia post traumática más Deterioro cognitivo post trauma cerebral. Necesita ayuda de terceros permanentemente…”. A fs. 76 de este cuaderno concurre la señora MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA, adjunta la inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón Quito (fs. 80 a 81), la publicación hecha por la prensa y carteles (fs. 88 a 103), certificado de identidad y estado civil de la interdicta (fs. 106) de la Interdicción Provisional declarada a su hija la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ y el nombramiento de curadora provisional a su favor. A fs. 42 a 43 consta el Informe médico legal suscrito por la Dra. María Fernanda Zambrano Pérez, Perito Médico Forense, de fecha 8 de febrero del 2023, que en sus conclusiones y recomendaciones dice: “…1. La reconocida de nombre: ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ es una persona mayor de edad veinte y tres años cumplidos, quien acude a valoración acompañada de sus padres siendo el señor ANGO GUALLASAMIN SEGUNDO PEDRO quién consiente la valoración médico legal. 2. Al momento de la valoración médico legal no se observan lesiones recientes. 3. Paciente con antecedente de traumatismo cráneo encefálico grave producto de suceso de tránsito a los diez años de edad, con secuelas neurológicas graves que le dan una discapacidad de tipo intelectual del 96%. 4. Reconocida activa, reactiva, funciones mentales deficitarias y no acorde a su edad. 5. Al momento se observa estado físico y nutricional estables. 6. Al momento se descarta maltrato de tipo físico, negligente y/o médico. 7. Se recomienda mantener controles médicos y odontológicos programados. 8. Se cuenta con registro fotográfico que se encuentra disposición de la autoridad. A fs. 44 a 47 consta el informe psicológico de la Oficina Técnica de esta Unidad, de fecha 14 de febrero del 2023, suscrito por la Psicóloga Jenny Barreto, que en sus recomendaciones dice: “…Es importante que la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VLADEZ continúe recibiendo las atenciones de especialidad y las terapias que requiere, permitiéndole tener una mejor calidad de vida…”. A fs. 114 y 122 consta el auto de sustanciación de fecha martes 6 de junio del 2023, las 15h45 y miércoles 5 de julio del 2023, las 15h05, convocando a las partes a la audiencia única y reinstalación, en la audiencia las peritos designadas y posesionadas han sustentado sus informe conformes conforme lo determina el Art. 222 del Código Orgánico General de Procesos, la curadora interina antes mencionada, comparece y solicita se la declare en forma definitiva la interdicción y se le nombre Curadora General; por cuanto ha cumpliendo con la exigencia de la resolución dictada en esta causa de fecha miércoles 15 de marzo del 2023, las 15h59. A anunciado y evacuado como medios probatorios: El certificado de nacimiento de ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, nacida en Quito, provincia de Pichincha, hija de SEGUNDO PEDRO ANGO GUALLASAMIN y MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA, con lo que justifica ser la madre de la interdicta provisional, nacida el 29 de enero del 2000, actualmente de 23 años, de estado civil soltera. A fs. 59 se ha llevado a cabo la Audiencia de Parientes de fecha 14 de marzo del 2023, las 09h30, en la presente causa, compareciendo sus parientes y se ha examinado a la supuesta interdicta, manifestando: “…INTERVENCION DE LA PARTE ACTORA.- A nombre de los padres el presente acuerdo los padres desean se nombre un curador especial, de la menor ANGO VALDEZ ANDREA DOMINIQUE, se le declare interdicta, ella tiene 23 años, pero por su grado de discapacidad es de 96%, pero necesita de su guarda, se requiere que ella sea debidamente representada, la petición es declararla interdicta, para la curaduría general, los parientes más cercanos, Ango Valdez, y la señora María Luisa Guayasamin Llumiquinga…INTERVENCION DE LA DEMANDADA.Soy la defensa técnica Abg. Suarez Jácome Gladys Nohemí, represento la Interdicta, quienes requieren y son los familiares de su condición de la demandada y los familiares que están presentes…HERMANO DE LA SUPUESTA INTERDICTA ANGO VALDEZ ANDREA DOMINIQUE.- ANGO VALDEZ OSCAR SEBASTIAN, Manifiesto, como mi mama le cuida mi hermana, como ve siempre esta cuidada, mi madre andamos con ella, pero mucho tiempo con mi mami, no ella necesita de alguien de cualquiera de los cuatro, es trabajadora, es una buena amistad con ellos si es para ser curadora si se ratifica…ABUELA DE LA DEMANDADA SUPUESTA INTERDICTA SEÑORA MARIA LUISA GUALLASAMIN LLUMIQUINGA, Nosotros le ayudamos a los cuatro nosotros le ayudamos, porque ella no puede sola, a los 10 años paso esa desgracia, entonces también le cuida, ella tuvo un accidente, le cuidamos todos, la principal es la mama es la única que se cuida…RECONOCIMIENTO DE LA SEÑORA JUEZA, INTERVENCION DE LA SEÑORA JUEZA, Hace el reconocimiento de la supuesta interdicta, se hace preguntas y que clara la discapacidad de la supuesta interdicta y demanda en esta caos e igualmente e pregunta a los familiares y defensa técnicas, lo queda claro para el criterio que emita la Autoridad Jurisdiccional de este juicio, ha realizado el reconocimiento por parte de la autoridad jurisdiccional, lo que se deja constancia…”. De autos consta el acta de audiencia y CD de la audiencia única, compareciendo las partes procesales, las peritos y la defensa técnica, quienes se ratificaron en que se declare la interdicción definitiva y se nombre curadora general a fin de representar a su hija. Agotada la dinámica procesal de este tipo de audiencias, para resolver, se considera: PRIMERO.- La demanda se ha sometido al trámite legal correspondiente, en su curso se han observado las solemnidades de Ley, por lo que se declara la validez de lo actuado.- SEGUNDO.- Han existido motivos razonables para la declaración de la Interdicción Provisional, los que han sido directamente apreciados por la Juzgadora, cuanto por los facultativos que hubieron de intervenir como peritos antes enunciados.- TERCERO.- Realizada la publicación en el diario del auto contentivo de la declaratoria de interdicción provisional de la nombrada ciudadana, no han aparecido opositores frente a tal declaratoria. En esta virtud, agotado el trámite, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, se declara Definitiva la Interdicción de la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, de estado civil soltera, con cédula de ciudadanía No. 172676060-4, de 23 años de edad, ciudadana ecuatoriana, domiciliada actualmente en la calle principal Francisco de Asís, número de casa E-7 251 y calle Hermano Miguel, detrás de la Iglesia de Santa Inés, sector Cumbayá, Barrio Santa Inés, del Distrito Metropolitano de Quito, como consecuencia de esta declaratoria, nombrase Curadora General de su madre, a la señora MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA, en calidad de madre, designada anteriormente curadora interina. Previo al cumplimiento de su cometido, la curadora designada presente su promesa de ley en esta Judicatura una vez que de estricto cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 468 del Código Civil, cumplido que sea se señalará día y hora. A la curadora general designada, se exime de rendir fianza, dada la naturaleza de la guarda de conformidad con el Art. 400 del Código Civil. NO se otorga la administración de los bienes de la interdicta, la curadora general presentará el respectivo inventario de conformidad con el Art. 403 del Código Civil, hecho que sea se proveerá lo que en derecho corresponda. Ejecutoriado el fallo y cumplido con lo dispuesto en los Art. 468 del Código Civil y artículo 10 numeral 23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles (publíquese en un periódico de mayor circulación - presente los carteles –inscríbase en el registros Civil y Propiedad); practicado, notifíquese al señor Registrador de la Propiedad del cantón Quito, provincia de Pichincha, para los fines consiguientes y confiérase a la Curadora General, copias certificadas suficientes para que le sirva de habilitantes en sus gestiones, de conformidad con el art. 118 del COGEP.- CÚMPLASE, OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE. Abg. Judith Naranjo Briceño, JUEZA.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
.001-004-3490 P LOS RÍOS | MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 PUBLICIDAD 09

Ivy Queen, ganadora del Premio Billboard Icono de 2023

rios, siete EP, un álbum en vivo, 94 sencillos y 63 vídeos musicales.

EFE • La cantante y compositora puertorriqueña Ivy Queen recibirá el Premio Billboard Icono en los Premios Billboard de la Música Latina 2023, que se transmitirán en vivo por Telemundo el 5 de octubre desde el Watsco Center de la ciudad de Coral Gables, vecina a Miami.

Según la organización Billboard y Telemundo, el premio a Ivy Queen obedece a que es una artista cuya carrera no solamente ha permanecido relevante a lo largo del tiempo, sino que también se ha convertido en la artista más insigne de

su género, celebrada globalmente por lograr la cúpula tanto del éxito comercial, como musical.

el dato Cuenta con 20 entradas en la lista Latin Rhythm Airplay, la tercera más alta entre las artistas latinas.

Con una carrera de 28 años, Ivy Queen empezó como miembro del colectivo The Noise en San Juan, Puerto Rico, antes de lanzarse como solista en 1996 con el debut de su primer álbum de estudio, En Mi Imperio.

Álbumes

Desde entonces, ha publicado 10 álbumes de estudio, cuatro álbumes recopilato-

Entró por primera vez en una lista Billboard con ‘Quiero bailar’, que alcanzó el número 16 en Tropical Airplay en julio de 2005, y su primer número 1 llegó con ‘Cuéntale’ en Tropical Airplay en noviembre de 2005 (una semana en el No. 1). Cuenta con 20 entradas en la lista Latin Rhythm Airplay, la tercera más alta entre las artistas latinas, 400 millones de streams oficiales a la carta en Estados Unidos, según Luminate, 560.000 álbumes vendidos en Estados Unidos y 584.000 descargas

Los latinos más taquilleros de la historia

EFE • Bad Bunny, Luis Miguel y Marc Anthony son los tres artistas latinos más taquilleros de todos los tiempos, según datos registrados desde la década de 1980 por Billboard Boxscore.

el dato

verano sin ti’ se convirtió en el primer artista con música principalmente en español en encabezar el informe anual general del Billboard Boxscore.

La lista también contempla a artistas fallecidos como Juan Gabriel y Vicente Férnandez.

El reguetonero puertorriqueño Bad Bunny ocupa el primer puesto de la lista de 20 artistas presentada este jueves, tras haber recaudado en 170 conciertos 508,7 millones de dólares (469 millones de euros) con una asistencia total a sus shows de 3,3 millones de espectadores.

En 2022, el autor de ‘Un

El segundo lugar lo ocupa el cantante mexicano Luis Miguel, quien en un total de 567 conciertos ha recaudado 319 millones de dólares (294 millones de euros) y ha reunido a 4,3 millones de personas en sus shows.

Por su parte, Marc Anthony se posiciona en el tercer lugar con 315 millones de dólares (290 millones de euros) acumulados en 424

espectáculos en los que ha podido compartir sus éxitos con más de 3,8 millones de asistentes.

Lista

La lista también contempla a artistas fallecidos como Juan Gabriel y Vicente Férnandez, quienes ocupan los puestos ocho y 13 respectivamente, y también cuenta con nuevas generaciones de intérpretes como Grupo Firme, Maluma y Karol G.

El conteo lo completan Chayanne, Ricky Martin, Shakira, Pitbull, Ricardo Arjona, Pepe Aguilar, Romeo Santos y Marco Antonio Solís.

Las cifras de la lista están

CANTANTE. Y compositora puertorriqueña, Ivy Queen.

de canciones.

Ivy Queen causó impacto por su fuerte punto de vista. Siempre ha defendido el empoderamiento de la mujer y su música aborda temas de política social, homosexualidad, racismo, amor y desamor. Por sus contribuciones pioneras, Ivy Queen recibirá el Premio Billboard Icono en la entrega de los Premios Billboard de la Música Lati-

na, que tendrá lugar el próximo jueves, 5 de octubre y será transmitida en VIVO por Telemundo desde el Watsco Center en Coral Gables. La gala también se emitirá simultáneamente en el canal de cable hispano de entretenimiento, Universo, el servicio de streaming Peacock, la aplicación de Telemundo, y a través de Latinoamérica y el Caribe por Telemundo Internacional.

basadas en sus actuaciones en solitario, a las que se les suma un 50% de la recaudación de los conciertos

que han tenido con otros artistas. No se incluyen los ingresos de sus shows en festivales.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
ARTISTA. Puertorriqueño, Bad Bunny.
Es la pionera del reguetón y una de las principales voces femeninas de la música urbana latina.

Asesinato en el cerro Bombolí

En cuestión de segundos, un antisocial terminó con la tranquilidad que normalmente existe en el cerro Bombolí , sector turístico y tradicional de Santo Domingo.

el dato

El fallecido es hijo de Paulina Rueda, reconocida activista y defensora de derechos humanos en Santo Domingo.

Paúl Fernando Farías Rueda, de 33 años, perdió la vida en medio de un asalto a mano armada que se suscitó cuando caminaba por este populoso lugar.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 17:00 de ayer, lunes 4 de septiembre, ante la presencia de varias personas que ejercitaban el cuerpo.

La víctima quedó tendida en el piso y, ante la emergencia, llegaron paramédicos de Consulting Group , pero únicamente compro -

baron que ya no tenía signos vitales.

Estaba acompañado

Paúl subió al cerro en compañía de su expareja, con quien horas antes habían acordado caminar y conversar un rato en medio de ese ambiente natural.

Sin embargo, nadie imaginaba que la muerte los rondaba y mucho menos que llegaría a través de un antisocial armado que los interceptó en medio camino.

El sujeto apuntó a la pareja para arrebatarles sus pertenencias. Se desconoce si la víctima puso resisten-

cia, pero el delincuente activó el arma y lo hirió.

Agentes de la Dinased y Criminalística llegaron al sitio para recabar indicios que aporten en el proceso investigativo. Minutos después arribó la ambulancia de medicina legal con el propósito de trasladar el cuerpo hasta el Centro Forense de Santo Domingo

Huyó

Depresión

° La expareja de Paúl dijo que hace ocho meses él presentaba un cuadro de depresión y narró que la tragedia ocurrió cuando retornaban a la ciudad. Deja dos hijos en la orfandad.

el dato

Se hacen las pericias para determinar si fue atacado con arma traumática o letal.

Todavía no se confirma si el antisocial actuó solo o en compañía de algún compinche , pero se conoció que se internó en la maleza del lugar para

huir con rumbo desconocido.

La Policía Nacional desplegó un operativo por los sectores aledaños con el objetivo de capturar al principal sospechoso, pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo resultados positivos. (JD)

SUCESOS 11 LOS RÍOS MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
La Policía Nacional inició las investigaciones para localizar al causante de este hecho.
LEVANTAMIENTO. El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Santo. DESCONSUELO. Paulina Rueda llora junto al cuerpo de su hijo. PROTOCOLO. La puerta principal de ingreso al Bombolí fue cerrada. Solo ingresaron vehículos de emergencia.

Nidos de aves en europa conservan una bacteria centinela del cambio climático

Un estudio internacional revela que los nidos de las aves europeas actúan como reservorio para el arsenophonus nasoniae, una bacteria que puede usarse para entender los efectos de la crisis climática en insectos. en la imagen, un ave tejedora de cabeza negra prepara su nido cerca de Heidelberg (alemania). eFe

Da clic para estar siempre informado

martes 05 de septiembre de 2023
Ríos
Los

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.