Los Ríos: 05 de mayo, 2024

Page 1

Alza de precios en frutas

Los mercados enfrentan una notable escasez de varias frutas, lo que ha provocado un aumento significativo en los precios de productos como naranjas, maracuyás, melones y papayas. 2

Kevin Mora: De Babahoyo a escenarios internacionales 4

35c incl. IVA MIÉRCOLES 05 DE JUNIO DE 2024 Los Ríos 12 PÁGINAS
Vivienda abandonada causa malestar
Deterioro en parques infantiles de Quevedo 3
en ciudadanos 3
CIUDAD CIUDAD CIUDAD

CIUDAD 02

Escasez de frutas por cambios climáticos

El tiempo y el clima juegan un papel crucial en la agricultura.

La provincia de Los Ríos, conocida por sus tierras fértiles, depende en gran medida de la agricultura como actividad primordial. Su extensa red fluvial contribuye al desarrollo económico de la región. Hay quienes dicen que “en Los Ríos lo que se siembra, produce”. Sin embargo, actualmente, los mercados enfrentan una notable escasez de varias frutas, incluyendo naranjas, maracuyá, melón y papayas. Los agricultores y comerciantes atribuyen esta situación a las adversidades climáticas que han afectado significativamente la producción de este año.

Vicente Pinos, comerciante de la ciudad de Quevedo, menciona que en el año 2023, la abundante producción de maracuyá, papaya y melón que existía en los mercados a menudo resultaba en pérdidas para los agricultores, ya que los precios se mantenían bajos y había demasiada frutas que incluso se dañaban en los cultivos. Sin embargo, durante este año 2024, los agricultores optaron por reducir sus siembras para evitar estas pérdidas, lo que ha sido una de las causas del aumento significativo en los precios debido a la escasez.

Además de la poca cosecha, el tiempo y el clima juegan un papel crucial en la agricultura, Este año, las condiciones meteorológicas adversas como las intensas olas de calor o las torrenciales lluvias, han reducido las cosechas de estas frutas. Estos eventos climáticos han contribuido a la disminución tanto en la calidad como en la cantidad de la fruta disponible en los mercados.

Precios

A raíz de la situación climática, los precios en el mercado han experimentado ajustes. Actualmente, los precios de estas frutas han aumentado considerablemente en los mercados. Por ejemplo, anteriormente, el precio de la maracuyá era de 7 dólares por ciento, pero actualmente ha au -

mentado a 15 dólares. En términos unitarios, solían venderse 6 maracuyás por 1 dólar, mientras que ahora se pueden adquirir 3 por el mismo precio.

opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

En el caso de la naranja, su valor ha experimentado un incremento similar. Antes, el ciento de naranjas se vendía a 3 dólares, pero ahora oscila entre 8 y 10 dólares. En unidades, solían ofrecerse 25 naranjas por 1 dólar, pero ahora solo se consiguen 10 por el mismo precio.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

En cuanto al melón, su precio actual es de 2,50 dólares, dependiendo de su tamaño, en comparación con el precio anterior de 1 dólar.

Los agricultores y comerciantes mantienen la esperanza de que las cosechas mejoren el próximo año. (MB)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

@lahoralosrios @lahorars

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

@diario.la.hora

Diario La Hora

LA HORA Ecuador lahoralosrios

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión opinión

OPINIÓN OPINIÓN

FRUTAS. Las naranjas se encuentran entre las frutas con poco cosecha.
LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN
www.lahora.com.ec

E ditoriaL

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13889

Pa BLo Es C andón Mont E n Egro pescandon@gmail.com

Los cucos del insomnio García Lorca

Son las tres de la mañana. Abres los ojos y en la penumbra el silencio de la oscuridad invade, penetra hasta los huesos. Una especie de lucidez se instala en tu cerebro. Recuerdas que no enviaste ese correo electrónico urgente. Te preocupa la próxima cuota del préstamo vigente. Y una vez que tu cerebro entra en esta vorágine, no para. Se te cuelan imágenes de las tareas por cumplir: la reunión de las nueve, el plan de generación de contenido, la lista del supermercado, la ropa por planchar… En breves minutos estás tan despabilado que dudas en si debes saltar de la cama y ponerte con los pendientes o simplemente cerrar tus ojos y forzarte a conciliar el sueño

La ansiedad arrasa, hasta dejarte sumergido en la desesperación. El reloj sigue su paso. A las siete de la mañana eres un ente extraño. Te miras al espejo y prácticamente no te reconoces. Tienes unas líneas marcadas debajo de tus ojos. Las arrugas se acentúan.

Cuando han transcurrido más de cuatro noches consecutivas en vela, los cucos se hacen más poderosos. El anhelo ya no es ir a la cama temprano, sino ingerir aquella píldora que te dará al menos seis horas de sueño ininterrumpidas.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, publicados en 2023, el 40% de la población padece de insomnio. Lo cierto es que, las alteraciones emocionales son cada vez más comunes porque vivimos en una sociedad más exigente, más competitiva, más demandante. Es el momento del más y más (en cantidad) pero menos cuidado personal . Es decir que, aceptamos más trabajo, queremos más dinero, más seguidores, más reconocimientos. Pero, no nos damos cuenta de que lo que verdaderamente necesitamos es una mejor calidad de vida El insomnio está relacionado con una de las principales causas de estrés e irritabilidad. Provoca deterioro físico y emocional. Si lo padeces, no lo tomes a la ligera. A este cuco hay que vencerlo, antes de que termine por vencerte a ti.

José aLv E ar

@Jose ra lvearC

Nuestro déficit más delicado

Los

ecuatorianos seguimos con mucha tristeza el desenlace de los casos Purga y Metástasis. Vemos que el país se encuentra en una terrible crisis moral donde la palabra “ética” ya no se escucha ni, menos aún, se percibe. Tan profunda es la

Reconocer los errores

Es hora de que, con madurez, el Presidente de la República y su binomio electo reconozcan que cometieron un gravísimo error al acordar caminar juntos en una elección que, en ese momento, era improbable que ganaran. Esta equivocación —escandalosa, vergonzosa y denigrante, tanto para el país como para los movimientos políticos que los apoyaron—, debe admitirse y enmendarse. Mientras eso no se haga, continuarán distrayendo la discusión política con pugnas e intrigas que no contribuyen en nada a solucionar la realidad de los ecuatorianos.

Cada vez que un funcionario del Ejecutivo habla con la prensa, el tema de la ruptura con la Vicepresidenta se vuelve una pregunta inevitable. La posición del Gobierno y las decisiones personales del Presidente con respecto a la mujer que lo acompañó como

fórmula presidencial resultan ya indefendibles. Por ello, las forzadas y obsequiosas declaraciones de voceros y asesores presidenciales al respecto solo empeoran la situación. Dejar que esta situación se prolongue no solo afecta la imagen del régimen, sino que desestabiliza internamente a la propia administración. De persistir el impase, es cuestión de tiempo hasta que, dentro del mismo Gobierno, se perfilen potenciales contrincantes y anhelos electorales. En última instancia, aunque se hayan postulado juntos, la figura del vicepresidente se concibe en Ecuador, en la Constitución y en nuestro orden político, como una subordinada a la del presidente. Remediar la situación requiere aceptar esa realidad —o negociarla—. Ecuador clama por madurez e integridad en la política. Presidente y Vicepresidenta no deben olvidar que se lidera con el ejemplo.

crisis que nos enteramos de que quienes están llamados a impartir justicia de forma imparcial para todos se manejan con tarifarios y se deben a terceros que los sientan en esos cargos. Muchos dirán que la crisis en Ecuador es energética, de inseguridad; otros, que la falta es de solidaridad o de capacidad.

¡El déficit es de conciencia, así es! Un país donde no se trabaja por normas en beneficio del país y no se siembra en nuestros niños la virtud de la disciplina está condenado a carecer de carácter, a ser un lugar donde

por encima de la conciencia triunfa la conveniencia

Pero esta característica se volvió endémica en el Estado y entre quienes administran los recursos de todos los ecuatorianos —entiéndase, una buena parte de los funcionarios públicos—.

Es indignante presenciar que las soluciones a problemas técnicos pasan por el criterio de los políticos y que se delega la responsabilidad de la solución a quienes son los creadores y cómplices de los problemas.

Hay que volver a los valo-

Nació en 1898, fue y sigue siendo uno de los más influyentes en la poesía en castellano. Su teatro rompió con la lógica de la dramaturgia del siglo de oro e impuso símbolos gitanos para el amor y la muerte

Granadino, vinculado a la izquierda y militante de la generación del 27, este escritor vanguardista gestó la mayor transformación estilística del lenguaje poético en el siglo XX, junto con Alberti y Cernuda.

En la última temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’, serie española, Javier y Pablo Olivares le rinden un homenaje que saca lágrimas, pues al hacerlo viajar al futuro, mira lo que sucede luego de la muerte del caudillo y sentencia que él fue quien venció en la guerra, pues los bailes y la música gitana no han sido prohibidos, sino que son fundamentales para la identidad del pueblo español.

El teatro de García Lorca es de un simbolismo sublime: ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’, ‘La zapatera prodigiosa’ y ‘Bodas de sangre’, son propuestas adelantadas a su tiempo, que no solo lindan con el surrealismo, sino que hacen referencia a lo onírico y a elementos que están arraigados en la cultura del pueblo gitano, que se extiende a la esencia del ser humano.

La poesía de García Lorca es rítmica, enjundiosa, sonora: ‘Romancero Gitano’ y ‘Poeta en Nueva York’ son dos cimas del simbolismo y la cotidianidad, de la imagen múltiple de significados, que lleva a un imaginario lo que es en realidad la sociedad gitana, granadina y del sur de España, la que fue diezmada por la dictadura. Hoy celebramos la vida de uno de los más populares representantes de la Generación del 27, Federico García Lorca, quien vivió bajo sus preceptos y nunca se traicionó, y por ello vive más que sus asesinos. Larga vida a Federico, aquel poeta en Nueva York que se colgaba de los rascacielos mucho antes que el hombre araña.

res morales y éticos. Hay que empezar inculcando estos pilares en el sistema educativo y en nuestras casas.

Solo en ese momento lograremos una personalidad nacionalista donde indistintamente de los sectores —privados o públicos— todos empujemos y trabajemos siempre por convertirnos en un país competitivo, conformado por ciudadanos serios y honestos, que no necesitemos seguir las reglas porque alguien nos supervisa sino que lo hagamos porque es lo correcto. Un país en donde, como bien explica

de forma clara el libertarismo, la ley y la justicia se aplique de forma imparcial para todos. Hay que combatir a los corruptos, a la tóxica casta política, que son verdaderos mercaderes del hambre.

¡Se trata de una batalla cultural en la cual tenemos que embarcarnos ya! La solución no es migrar. Hay que arrebatarle el país a los malos para devolvérselo a los buenos ecuatorianos, que somos más.

¡Por Ecuador, por la libertad!

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MiérCOLEs 05/juNiO/2024
Lor E na Ba LLE st E ros @booksbylolita

Abandono y deterioro de los parques infantiles de Quevedo

Toboganes rotos, columpios oxidados y estructuras inseguras en parques infantiles.

En diferentes sectores de la ciudad, como la parroquia San Camilo y la parroquia 7 de octubre en Quevedo, se observa un preocupante deterioro en los parques infantiles, que representan más que simples áreas recreativas. Estos espacios son fundamentales para el desarrollo físico, social y cognitivo de los niños, pero lamentablemente, su estado actual limita severamente estas oportunidades.

Estado de los juegos

El mal estado de los parques es evidente, con toboganes rotos, columpios oxidados y estructuras inseguras, además de la ausencia de luminarias en muchos casos. Esta situa -

PARQUE. La ausencia de mantenimiento en los parques de la ciudad provoca la destrucción de los juegos infantiles.

ción no solo representa un riesgo para la seguridad física de los niños, sino que también les impide disfrutar de un entorno seguro y estimulante para jugar y aprender. Una preocupación adicional es la acumulación de agua en los días lluviosos, especialmente en los toboganes rotos. Estos charcos estancados pueden con -

vertirse en criaderos de mosquitos, aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, que actualmente afecta la salud de la población.

El deterioro de los parques infantiles no solo afecta a los niños, sino que también tiene un impacto en toda la comunidad. Un parque bien mantenido no

solo es un lugar para que los niños jueguen, sino que también es un punto de encuentro para familias y amigos, promoviendo la unión social y la calidad de vida.

Los ciudadanos instan a las autoridades a abordar esta situación para garantizar que los parques infantiles sean lugares seguros, saludables y agra -

dables para todos. Recordando que estos espacios son fundamentales para el desarrollo infantil ya que promueven la actividad física, la creatividad y el bienestar general de los niños. Por lo tanto, es crucial que se tomen medidas para asegurar que estos espacios cumplan su función vital en la comunidad. (MB)

Vivienda abandonada causa malestar en ciudadanos

Una vivienda deshabitada en la vía a Cañalito, específicamente en la entrada al ducto Cajón, está generando preocupación entre los habitantes y conductores que transitan por la zona a diario.

La casa, sin puertas ni ventanas y rodeada de alta maleza, representa un riesgo para la seguridad pública, ya que la alta vegetación

obstaculiza la visibilidad de la vía principal debido a que la casa se encuentra a orillas de la carretera y en una intersección aumentando el riesgo de accidentes de tránsito. Además, la casa abandonada junto con la maleza hacen un lugar propicio para que antisociales puedan esconderse aumentando la sensación de inseguridad.

Los residentes están instando al propietario de la vivienda a que tome medidas urgentes para limpiar la maleza alrededor de la casa y a lo largo de la vía principal. Esta acción no solo mejorará la seguridad, sino que también revitalizará el aspecto visual del área y elevará la calidad de vida de todos los residentes. (MB)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I

Bailando hacia el éxito: La trayectoria de Kevin

Sus primeras presentaciones fueron en tarimas de los barrios de Babahoyo.

Hablar de lucha, trabajo, perseverancia y cumplir sueños, es hablar de Kevin Mora Miranda, un bailarín profesional que nació, creció y empezó sus primeros pasos en la danza en “Ricos Babahoyo”, capital de la provincia de Los Ríos,. Así se refiere a su ciudad natal, con cariño y humor, en sus redes sociales.

Conocido en la industria del baile como “Revoludance”, Kevin empezó sus primeras presentaciones en las tarimas de los barrios y fiestas de su natal Babahoyo. Sin embargo, pese a amar su ciudad, sabía que no era suficiente para cumplir sus objetivos, debido a lo cual emigró a Guayaquil, donde empezó bailando en bares y discotecas, y abriendo conciertos para artistas locales, en ocasiones sin cobrar, con el único objetivo de hacerse conocido en este mundo del baile.

Su talento no pasó desapercibido, y poco a poco empezó a hacerse un nombre en Ecuador. Kevin ha bailado para numerosos artistas nacionales y ha trabajado en grupos reconocidos como LATINOS. También ha aparecido en varios programas de televisión, incluyendo la franquicia “Yo Me Llamo”.

reconocidos artistas.

MINUTERO

Fumigación de vectores ° En Buena Fe, la Unidad de Medio Ambiente realiza trabajos de fumigación intradomiciliaria y extradomiciliaria, así como abatización y destrucción de criaderos de larvas en varios sectores. Estas medidas tienen como propósito principal evitar la propagación de enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos. (IC)

El inicio de su camino hacia el reconocimiento y la fama estaban por llegar. Cuando el puertorriqueño Nicky Jam llegó a Ecuador para grabar un video junto al dúo Wisin y Yandel, Kevin Mora fue parte de este video musical, que destacó la belleza del país.

Con la mira en objetivos más altos, Kevin decidió migrar a Estados Unidos. Allí, además de trabajar en un restaurante, ha logrado codearse y bailar para grandes artistas como Farina, Jowell, Randy, Lunay, y Luar la L. En Telemundo Miami, ha colaborado con Lenny Tavarez y ha compartido escenario con artistas americanos como Jay Saint y Jess Glynne. Kevin también ha participado en importantes festivales como Brooklyn Mirage en Nueva York, Vibra Urbana en Miami, Sueños Festival

en Chicago, y en enormes conciertos y escenarios en Los Ángeles, California, Nueva York, entre otros lugares.

Kevin Mora Miranda es un ejemplo de cómo la

perseverancia y el talento pueden llevar a cumplir los sueños más grandes, pasando de las pequeñas tarimas de Babahoyo a los escenarios más importantes del mundo. (DG)

Mejora vial ° Se está colocando la carpeta asfáltica para la ampliación y mejora de la vía que conecta El Guineo, Puerto Romero y San Carlos. Esta obra garantiza una conexión eficiente entre los cantones Ventanas, Quevedo y Quinsaloma, mejorando significativamente la transitabilidad y beneficiando a cientos de residentes locales. (IC)

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
HECHO. La pasión de Kevin por el baile lo llevó a compartir escenarios con

Independiente: protagonista invicto en la primera etapa

Independiente del Valle: Un

Récord de Finales y Consagraciones

Independiente del Valle continúa su tradición de llegar a finales, con su última aparición en la final de la LigaPro 2024, sumando un total de 9 definiciones por títulos en los últimos 8 años, tanto a nivel local como internacional.

A nivel nacional, Independiente ha participado en cuatro finales hasta el momento. En 2021, se coronó campeón de la LigaPro tras vencer a Emelec. Al año siguiente, ganó la Copa Ecuador contra 9 de Octubre y la Supercopa Ecuador frente a Aucas, campeón de la LigaPro.

DEPORTE. Independiente sumará su undécima participación en la Copa Libertadores.

Sin embargo, perdió la final de la LigaPro el año pasado contra Liga de Quito en una definición por penales, marcando su primera derrota en finales a nivel local. En el ámbito internacional, Independiente del

Valle destacó al llegar a la final de la CONMEBOL Libertadores en 2016, aunque fue superado por Atlético Nacional. En 2019, lograron su primer título continental al ganar la CONMEBOL Sudamericana contra Colón.

Aunque no pudieron superar a Flamengo en la Recopa Sudamericana 2020, Independiente alcanzó el doblete en la Sudamericana 2022 venciendo a Sao Paulo, y tomó revancha en la Recopa 2023 al derrotar a Flamengo.

¿Cuántos goles se anotaron en la primera etapa de la Ligapro?

Después de 15 fechas y 120 partidos, la Primera Etapa de la LigaPro dejó varios números y estadísticas notables, con Independiente del Valle como ganador. El equipo rayado fue el único invicto, con 10 victorias y 5 empates, anotando 23 goles y recibiendo 8. Sus arqueros, Moisés Ramírez y Guido Villar, contribuyeron a que su equipo tuviera una de las defensas más sólidas. Barcelona también recibió 8 goles, terminando en segundo lugar con 31

puntos, cuatro menos que Independiente del Valle dirigido por Javier Gandolfi. En total, se anotaron 287 goles en las 15 fechas, con un promedio de 2.3 goles por partido. Universidad Católica y Aucas fueron los equipos más goleadores con 31 tantos cada uno, mientras que Cumbayá, Imbabura y Libertad anotaron solo 8 goles, siendo los menos efectivos.

Dos partidos destacaron por la cantidad de goles: El Nacional derrotó 4-3 a

Aucas en la fecha 4, y Deportivo Cuenca venció 5-2 a Imbabura en la fecha 13. La mayor diferencia de goles se vio en el 5-0 de Deportivo Cuenca sobre Mushuc Runa en la jornada 10, y en el triunfo de Mushuc Runa sobre Delfín en la fecha 13. Imbabura, en su debut en la Primera A, fue el equipo más goleado con 29 tantos en contra. Hubo 9 empates sin goles, con Emelec registrando este marcador en casa contra Mushuc Runa, Delfín y Libertad.

De los 16 entrenadores que comenzaron la LigaPro, solo 4 completaron las 15 fechas: Javier Gandolfi (Independiente del Valle), Jorge Célico (Universidad Católica), Joe Armas (Imbabura) y Alex Pallarés (Macará).

El paraguayo Álex Arce fue el máximo goleador del torneo con 14 tantos en 15 fechas, mientras que Pablo Magnín de Deportivo Cuenca y Jonathan Dos Santos lograron sendos ‘hat-trick’.

CRONOS 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
Tabla de posiciones
P EQUIPO GD PT 1 15 35 2 16 31 3 10 30 4 13 29 5 11 25 6 5 25 7 1 24 8 -1 18 9 -2 18 10 1 16 11 -7 16 12 -7 15 13 -11 14 14 -12 13 15 -15 9 16 -17 4 INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC

Intel revela su nueva generación de chips para centros de datos de IA

Impulso de la innovación en IA y eficiencia energética.

El consejero delegado de Intel, Pat Gelsinger, reveló este martes la sexta generación de procesadores Xeon para centros de datos de inteligencia artificial (IA), con mejoras en la capacidad de rendimiento y en la eficiencia energética.

Durante una conferencia en la feria Computex de Taipéi, uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, Gelsinger anunció que el primero de los procesadores Xeon 6 (Xeon 6 E-Core) están disponibles en el mercado a partir del 4 de junio , mientras que el Xeon 6 P-Cores se lanzará el próximo trimestre.

Asimismo, la compañía estadounidense desveló los precios de los kits de aceleradores de inteligencia artificial Gaudi 2 y Gaudi 3, que costarán 65.000 y 125.000 dólares, respectivamente, unas cifras meno-

res a las de la competencia.

Avances

Los aceler ador es de IA se utilizan para mejorar el rendimiento de los algoritmos y aplicaciones de inteligencia artificial, como programas de reconocimiento de voz, procesamiento de imágenes y conducción autónoma, y son capaces de realizar cálculos de forma mucho más rápida y eficiente que los procesadores tradicionales.

“Esta idea es simplemente música para los oídos de nuestros clientes: gasta menos y obtén más”, aseveró Gelsinger, quien también presentó los nuevos procesadores de Intel para ordenadores con inteligencia artificial, denominados Lunar Lake, cuyo consumo energético será un 40 % menor al de chips actuales.

Inteligencia Artificial E l co nsejero delegado de

TECNOLOGÍA. Nuevos procesadores de Intel son más eficientes y con mayor rendimiento.

Intel señaló que la tecnológica cuenta con una “posición única” en la infraestructura global de la inteligencia artificial, al tiempo que reiteró la necesidad de construir cadenas de suministro “más flexibles y resilientes”, puesto que los chips están en “el corazón de la economía mundial”.

“Cuando pienso en esta

era de la inteligencia artificial, la veo como el internet de hace 25 años, así de grande es. Cada dispositivo será un dispositivo de IA, cada empresa será una empresa de IA. Vemos esto como el combustible que está impulsando la industria de semiconductores, que alcanzará el billón de dólares (unos 916.000 millones de euros) al final

de la década”, manifestó el empresario.

La conferencia de Intel fue uno de los focos centrales de la Computex de Taipéi, evento que arrancó oficialmente este martes con la presencia de más de 1.500 expositores procedentes de 36 países o regiones, entre ellos Google, Nvidia, Micron, AMD y Qualcomm. (EFE)

Sonda recoge primeras muestras de la cara oculta lunar

La sonda china Chang’e 6 despegó este martes de la Luna tras haber recogido muestras de su cara oculta por primera vez en la historia, según informó la Administración Nacional del Espacio de China.

La institución indicó que el módulo ascendente de la sonda ya ingresó en una órbita predeterminada alrededor de la Luna. La sonda completó su tarea de

recolección de muestras, que fueron almacenadas en un contenedor dentro de su módulo ascendente.

La sonda, que despegó de la Tierra el 3 de mayo, alunizó el pasado domingo en la Cuenca Aitken-Polo Sur., superando “el desafío de las altas temperaturas en la cara oculta de la Luna”, indicó la Administración, que agregó que se utilizaron dos méto -

dos para la recolección de muestras: un taladro para obtener muestras subterráneas y un brazo robótico para recoger muestras de la superficie en diferentes ubicaciones.

Tras completar la recogida de muestras, el módulo de aterrizaje desplegó por primera vez una bandera nacional china en la cara oculta de la Luna, un destacado logro para China.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 06 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I

LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024

DATOS DEL CHEF

Marco Antonio Jácome Bautista

° Fundador

Aso. Chef de Cotopaxi.

° Director

Académico

Centro de Formación

Para el sabor

Utilizar una crema de leche (espesa) dará buena consistencia al momento de servir el arroz.

Gastronómico Sans Reserves.

Los camarones son el complemento ideal de muchos platos por su exquisito sabor.

BENEFICIOS DEL AJÍ

Uno de los principales compuestos del ají, y que genera el ardor en los que son picantes, es la capsaicina, uno de los más beneficiosos para nuestro organismo. También cuenta con una menor cantidad de betacarotenos y vitamina C, muy importantes para el cuidado de la piel y el sistema inmunológico. Volviendo a la capsaicina, esta se usa para elaborar varios medicamentos, especialmente los que calman el dolor, ya que puede reducir la sensibilidad del sistema nervioso. En el comercio existen muchas cremas o parches con capsaicina, recetadas para el tratamiento de artritis reumatoide y osteoartritis.

Además, se sirven muy seguido en varias partes del Ecuador, especialmente en la Costa. editorlosrios@lahora.com.ec

Exceso de picante

Al picar el ají retirar las semillas para evitar un exceso de picante. Se puede utilizar el ají de su elección.

El punto exacto La cocción del camarón tiene que ser máximo de tres minutos para evitar que se torne cauchoso.

Camarones al ajillo Un sabor costeño para el mundo

7 porciones 30 minutos Media

Camarón grande

Pimiento verde

Ajo

Cebolla perla

Perejil crespo

Limón

S/p

Crema de leche

Aceite de oliva

Cebollín

Lata de piña

Aji rojo

Mantequilla

PROCEDIMIENTO

Realizar un refrito en aceite y mantequilla con el ajo, cebolla y ají por dos minutos.

Seguido incorporar el pimiento verde y continuar con el refrito por 1 minuto más.

Agregar los camarones previamente salpimentados dejar por dos minutos.

Para finalizar incorporamos la crema de leche y el perejil bien picadito.

Dejamos por dos minutos más.

Al final corregir el sabor con sal y pimienta.

Acompañar con arroz y patacones.

astronómica uía I TIPS 08
700 gr 50 gr 30 gr 40 gr 20 gr 2 und c/n 100 gr 30 gr 10 gr 1 und 20 gr 20 gr 1 ½ lb 3 cda 2 cda 3 cda 1 cda ½ tz 1 ½ cda 1 cda 1 ½ 1 cda CANT. EQUIVALENTE INGREDIENTES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
ORIGEN

La actividad humana acelera la descomposición en ríos

Los insectos no pueden absorber el carbono por la rápida descomposición de la materia vegetal.

Una investigación reciente, publicada en la revista Science, ha revelado que las actividades humanas están acelerando la descomposición de materia orgánica en ríos y arroyos a nivel mundial. Este fenómeno podría incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero y amenazar la biodiversidad.

El estudio combinó un experimento global con modelos predictivos para mostrar cómo la urbanización y la agricultura están modificando el ritmo de descomposición de hojas y ramas en las vías fluviales. Estos procesos son cru -

ciales para el ciclo global del carbono. Sin embargo, cuando la materia vegetal se descompone más rápidamente debido a la intervención humana, los insectos no pueden absorber el carbono, que es liberado a la atmósfera en forma de gases de efecto invernadero.

Scott Tiegs, coautor del estudio y académico de la Universidad de Oakland, explicó que la adición de contaminantes como fertilizantes a las aguas dulces aumenta las temperaturas y las tasas de descomposición, lo que incrementa la liberación de CO2 y metano a la atmósfera.

AMBIENTE. La urbanización y la agricultura afectan a los ríos del mundo.

Utilizando modelos predictivos, los investigadores identificaron factores ambientales que contribuyen al aumento de las tasas de

descomposición, como las temperaturas elevadas y las mayores concentraciones de nutrientes. Hallaron que la celulosa en los ríos

está muy influida por estos factores ambientales, que están cada vez más afectados por las actividades humanas a nivel global. (EFE)

Agua dulce: Existió en la Tierra hace millones de años

Se ha revelado que el agua dulce existió en la Tierra hace 4.000 millones de años, adelantando en casi 600 millones de años las estimaciones previas. Este descubrimiento se realizó mediante el análisis del circón, un mineral en rocas que conformaron las primeras masas continentales entre 3.200 y 4.200 millones de años atrás y fue publicado en Nature Geoscience.

Investigadores analizaron la composición isotópica de oxígeno en muestras de circón de Jack Hills, formaciones rocosas en el oeste de Australia, que han

permanecido inalteradas durante miles de millones de años. Este análisis mostró que las rocas estuvieron en contacto con agua dulce durante su formación, hace más de 4.000 millones de años.

Hamed Gamaleldien, investigador explicó: “Es muy probable que una combinación de agua dulce y agua de mar se mezclara con las rocas calientes y fundidas en las que se formaron los circones”. Añadió que al examinar los isótopos de oxígeno y la edad de los cristales microscópicos de circón, encontraron restos inusual-

mente ligeros de hasta 4.000 millones de años. Estos isótopos ligeros indican que resultan de la alteración de las rocas por agua dulce caliente.

Este hallazgo desafía la teoría de que la Tierra estaba completamente cubierta de océanos hace cuatro mil millones de años. El ciclo hidrológico, que involucra la circulación del agua entre la tierra, los océanos y la atmósfera, a través de procesos como la evaporación y la precipitación, habría contribuido a la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la vida primitiva, mucho antes de lo estimado previamente. Hugo Olierook, investigador, indicó que el descubrimiento sugiere que las masas de tierra y el agua dulce establecieron las ba-

ses para que la vida surgiera en un período de tiempo relativamente corto: menos de 600 millones de años después de la formación del planeta. (EFE)

MEDIO AMBIENTE 09 LOS RÍOS MIÉROLES 05/MAYO/2024 I

D’ PELÍCULAS

La idea de ti

Soléne, una madre soltera de 40 años, comienza un inesperado romance con el joven de 24 años Hayes Campbell, el vocalista principal de August Moon, la boys band más famosa del planeta.

Demasiado grande para cuentos de hadas 2

Después de que el novio de su madre se mudara con ellos, Waldek emprende una osada aventura por los montes Tatra para encontrar al padre que nun-

CAPSULA CIENTÍFICA

No es ciencia ficción: la solución a tu problema de salud vendrá del espacio

Redacción ciencia (EFE).- El pasado marzo, mientras narraba el amerizaje de unos astronautas, una portavoz de NASA mencionó que durante los seis meses que pasaron en la Estación Espacial Internacional (EEI) ejecutaron más de 200 experimentos médicos, una cifra indicativa de cuán prometedor es el espacio para hallar respuestas que salven vidas.

BIOGRAFÍA

José Rafael Arízaga Machuca (1825-1899)

Fue un abogado, literato y político ecuatoriano. Estudió en el Colegio Seminario de Cuenca el Bachillerato en Filosofía y Letras, donde obtuvo fama por sus composiciones poéticas. Fue una de las figuras más destacadas de su época, no

sólo por su gran intelecto y sabiduría jurídica, sino porque dedicó gran parte de su tiempo a defender ardientemente las libertades de la patria,

ENTRETENIMIENTO 10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I

Parroquia Barreiro cierra el mes de mayo con 8 asesinatos

Barreiro estuvo marcado por el pánico, la violencia y el derramamiento de sangre.

En el mes de mayo, la parroquia Barreiro, cuna de la ciudad de Babahoyo, se convirtió en un escenario de terror y sangre, con ocho personas asesinadas en el transcurso de este mes.

Asesinados

La primera víctima de esta serie de crímenes fue Joffre Bajaña, un hombre de 51 años que había estado desaparecido durante al menos cinco días. Fue encontrado la mañana del 2 de mayo, muerto y flotando en el río San Pablo, a pocos metros del Puente Peatonal de Barreiro. Su cuerpo presentaba signos de violencia y estaba semidesnudo. Al día siguiente, tras el fatídico suceso con Bajaña, la violencia no dio tregua. El 3 de mayo, Yomira Torres, de 28 años, se convirtió en la siguiente víctima. Torres fue abatida en el temido Barrio Las Cabras de esta parroquia, la mujer registraba antecedentes penales y habría sido detenida por tráfico de drogas. El 4 de mayo, la tragedia continuó con el asesinato de Liber Galarza Cerezo, de 25 años, quien fue interceptado por sus verdugos mientras caminaba por la vía principal del viaducto de Barreiro, Galarza había

VIOLENCIA. Los hechos violentos siguen tomando fuerza y dejando zozobra en los ciudadanos.

tenía pocos días de haber regresado a la ciudad, se había ido tras recibir amenazas de muerte.

Este caso se hizo viral en las redes sociales, debido a que una tía del fallecido se arrodilló junto a su cuerpo para rogar a Dios por el alma de su sobrino.

El 10 de mayo, pistoleros terminaron con la existencia de Joan Daza Cerezo, de 27 años, quien no pudo llegar a celebrar el día de las madres.

El 19 de mayo, nuevamente un hecho criminal alarmó al Barrio Las Cabras, criminales asesinaron a Silvana Lucón, de 41 años, en el interior de su vivienda.

El 27 de mayo, durante la celebración de los 155 años de fundación de Babahoyo, el Barrio Las Cabras se convirtió nuevamente en el escenario de otra muerte violenta. Angel Barroso Álvarez, de 32 años, fue víctima de hombres armados que le segaron la vida de varios disparos, algunos de ellos en su cabeza. El 29 de mayo, la trage-

dia golpeó una vez más con el hallazgo de Diego González, de 21 años, flotando en el río, su cuerpo presentaba signos evidentes de tortura antes de ser lanzado al agua. Diego llevaba tres días desaparecido, la última vez que lo vieron con vida había sido el 26 de mayo. Finalizando el mes, el 30 de mayo, en horas de la noche y en pleno malecón de Barreiro, Daniel Ayala, de 37 años, fue acribillado a pocos metros del puente peatonal de esta localidad. Así concluyó el mes de mayo en la parroquia Barreiro, marcada por el pánico, la violencia y el derramamiento de sangre tras una serie de ocho crímenes ocurridos. Estos trágicos eventos ahondan la inseguridad que vive el país. (DG)

POLICIAL 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/MAYO/2024 I

DIPLOMACIA. Recomiendan paciencia y prudencia para recomponer las relaciones bilaterales con México. Foto: API/ Archivo

Con Sheinbaum seguirán congeladas las relaciones de México y Ecuador

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, mantendrá al menos en principio la misma posición que el presidente Andrés Manuel López Obrador. Internacionalistas ecuatorianos recomiendan paciencia y prudencia al Gobierno de Daniel Noboa.

La arrolladora victoria, el 2 de junio de 2024, de la candidata por la alianza oficialista Morena en las elecciones presidenciales de México , Claudia Sheinbaum , es catalogada como una muestra de fuerza del Gobierno del presidente saliente, Andrés

Manuel López Obrador. Este triunfo y la forma de alcanzarlo le impregna a la nueva Presidenta de un poder político importante, no solo a nivel nacional, sino que le brindará un capital importante a escala regional e internacional

Atención a la migración es un tema importante

° Richard Salazar Medina, calificó como un paso adelante la disposición del gobierno de Suiza que busca representar a los gobiernos de México y Ecuador, advirtiendo que los temas y la atención de los migrantes ecuatorianos en territorio azteca no pueden ser abandonados.

El académico indicó que “Suiza ha ofrecido sus buenos oficios, me parece que es un paso importante, sí es que se abre una oficina consular de México en las oficinas consulares de Suiza en Ecuador y lo mismo en México”.

Salazar Medina recordó que uno de los mayores problemas que existe en la actualidad en el continente es la situación de los migrantes, “hay que recordar que Ecuador, al igual que muchos países latinoamericanos por la enorme crisis que estamos viviendo tiene miles de migrantes viajando, a pie o como pueden, por el territorio mexicano con el sueño de llegar a Estados Unidos”.

Alertó Richard Salazar Medina que muchos de estos migrantes pueden sufrir inconvenientes, “se quedan sin pasaporte, sin protección, o pueden sufrir robos, maltratos y violaciones, y en este momento no tienen a quién recurrir”.

Aunque el asalto a la Embajada de México en Quito por parte de las fuerzas de seguridad del Estado ecuatoriano se registró el 5 de abril y López Obrador tomó el tema como una bandera política , rompiendo las relaciones diplomáticas e iniciando un proceso penal ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Sheinbaum, manifestó su rechazo al ingreso a la sede diplomática , calificando la acción como “ condenable y una violación” a los protocolos internacionales , y dejó claro su apoyo al accionar de López Obrador.

Para los internacionalistas y analistas consultados por LA HORA, la prudencia y la paciencia deberán ser la línea de acción para recomponer el diálogo y las buenas relaciones entre ambas naciones.

Cuestión de paciencia

El embajador Gonzalo Sal-

Estudios Internacionales, reiteró que la situación entre los gobiernos de México y Ecuador, “en principio no va a pasar nada , no va a cambiar mucho de lo que tenemos ahora, que es una ruptura definitiva”.

Puntualizó que, con la Presidencia de Sheinbaum, una persona con una formación académica importante, “aspiraría a que ella no quiera esperar un sexenio para que venga otro p residente y arregle esto”.

El rol de Suiza

vador Holguín dijo a LA HORA que la posibilidad de reactivar el diálogo entre México y Ecuador no será rápida, indicando que la nueva Presidenta asumirá el poder en e septiembre y es previsible que en los primeros meses de su gestión conserve los lineamientos de su predecesor.

Holguín destacó que “hay que darle tiempo para que obre la diplomacia y, en unos meses más, entablar conversaciones con México para ver cómo se puede normalizar la relación”.

Santiago Carranco , docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador ( UIDE ), fue tajante “Absolutamente no esperemos ningún tipo de cambio en las condiciones que tenemos”.

Precisó que, independientemente de quien triunfase en las elecciones presidenciales, la política exterior de México es manejada bajo criterios de mediano plazo , por lo tanto, “México tiene una demanda pendiente en la CIJ y Ecuador tiene una demanda contra México. ¿Qué quiere decir esto? Que las relaciones están cortadas y no existe diálogo”.

Carranco recordó que en el derecho y la política internacional “no cambian específicamente por un Gobierno, frente a esto hay toda una institucionalidad, una historia de la política exterior mexicana”.

En este sentido, Richard Salazar Medina , docente de la Flacso y experto en

Los expertos también hicieron un llamado de atención a la Cancillería Ecuatoriana, indicando que a pesar de las declaraciones de la canciller, Gabriela Sommerfeld, quien anunció que estaban solicitando la mediación de Suiza, esta nación no es un mediador en el conflicto.

Santiago Carranco recordó que “para que exista una mediación, tiene que existir la voluntad política de los dos estados, no porque uno diga que va a haber una mediación, automáticamente se convierte en una mediación”, sentenció.

El docente aclaró que Suiza, “no es un mediador, no es un canal de diálogo, no es una conexión entre Ecuador y México, no tiene nada que ver”.

El embajador Gonzalo Salvador Holguín coincidió con este planteamiento y aclaró que “en la declaración de la canciller de México, Alicia Bárcena , ella habla de encargar los asuntos de México en Ecuador a la Embajada de Suiza”.

Advirtió que la nación europea podría, en un futuro, asumir el rol de mediador, “pero hay que darle tiempo al tiempo, es muy prematuro todavía para una mediación cuando las posiciones de los presidentes son muy firmes”.

Desde su punto de vista, el Presidente saliente de México no dará un paso atrás en su posición con respecto a Ecuador en los meses que le quedan de gestión, por lo que recomendó manejar los “tiempos, y hay que manejarlos prudentemente para poder avanzar en una negociación a futuro”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 12 LOS RÍOS | MiérCOLEs 05/juNiO/2024 I

ASAMBLEISTA. Rosa Belén Mayorga, de la bancada de la Revolución Ciudadana (en la primera fila de vestido negro). Foto: Asamblea

Correísmo mueve sus fichas para que Noboa encargue el poder a Abad

Rosa Belén Mayorga (Revolución Ciudadana) presentará un proyecto para exhortar al presidente Daniel Noboa a encargar el poder Ejecutivo a Verónica Abad, ante una eventual decisión del jefe de Estado de correr por la reelección.

Rosa Belén Mayorga, de la bancada correísta de la Revolución Ciudadana (RC), presentará en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, del 6 de junio de 2024, un cambio en el orden del día

El objetivo de la presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres es que se apruebe un proyecto de resolución para exhortar al presidente de la

República, Daniel Noboa, a encargar el poder Ejecutivo a la vicepresidenta Verónica Abad, ante una eventual decisión del jefe de Estado de correr por la reelección en las presidenciales de febrero de 2025.

La bancada correísta necesita 70 votos para que se apruebe el proyecto, pero solo tiene 44 legisladores. Los 26 votos que faltan (según

‘Existiría la posibilidad de una injerencia de la Procuraduría’

° En la Asamblea se observa con mesura la decisión del Gobierno, que el 31 de mayo de 2024 elevó una consulta al Procurador General del Estado (PGE), Juan Carlos Larrea, respecto a si el mandatario estaría en la obligación de solicitar una licencia temporal de su cargo mientras se realice la campaña electoral prevista entre el 5 de enero y 6 de febrero de 2025. En esta función del Estado creen que al Procurador no le corresponde pronunciarse sobre esa consulta, sino a la Corte

lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa ) podrían llegar del Partido Social Cristiano (PSC), que tiene 14 curules, y los otros 12 podrían provenir de Construye, Pachakutik o un sector de independientes

Sin embargo, Vicente Taiano (PSC), Paúl Buestán (Construye) y Mariana Yumbay (Pachakutik), opinaron que la Asamblea no puede an-

Constitucional.

“Existiría la posibilidad de una injerencia de la Procuraduría a dar un pronunciamiento si el Presidente puede o no pedir licencia, y no encargar la Presidencia de la República en la figura de la Vicepresidencia”, dijo Paola Cabezas (RC), y le pidió a Larrea tener “mucho cuidado con sus excesos; la Corte Constitucional ya le puso límites y si usted intenta torcer la ley, recuerde que usted es sujeto de control político por parte la Asamblea, y no quisiera vernos obligados a tener que llamarlo a que responda por sus excesos”, advirtió Cabezas. Vicente Taiano (PSC), también pidió al Procurador respetar la Constitución y “actuar con cuidado”.

EL DATO

El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres tiene mayoría correísta

- Rosa Belén Mayorga, Gissela Garzón, Jahiren Noriega, Paola Cabezas, Jhajaira Urresta, Patricia Núñez, Ana Herrera (Revolución Ciudadana).

-Dallyana Passailaigue (PSC)

-Rosa Baltazar (PK) - María Fernanda Araujo (ADN) - Sofía Sánchez (Gente Buena)

Línea de sucesión

Taiano señaló que la Constitución establece claramente la línea de sucesión presidencial, por lo que consideró que Verónica Abad debería asumir la Presidencia.

Con él concuerda Paúl Buestán. De darse el caso en que el jefe de Estado deba pedir licencia, le corresponderá a Abad asumir la Presidencia.

ticiparse a plantear o aprobar exhortos.

“Creo que es evidente que hay un problema personal entre el señor Presidente y la señora Vicepresidenta, pero eso no puede ser elevado a un problema en ninguna función del Estado. Además, la Asamblea tiene que respetar la Constitución y pronunciarse en temas de su competencia”, dijo Taiano, quien se anticipó a anunciar que el PSC no votará a favor del exhorto.

Por ejemplo, mencionó que los temas que le corresponde pronunciarse a la Asamblea, eventualmente es sobre la presentación de un juicio político , pero “cualquier otro pronunciamiento sería tomar parte de una situación ajena a la Asamblea. Además, los exhortos han sobrado en este Parlamento, hay cosas más importantes que tratar”, afirmó.

“Es prematuro hablar de una resolución frente a un hecho que no se ha dado; aquí estamos para aprobar resoluciones sobre hechos reales”, agregó Mariana Yumbay, pero recordó la existencia de la norma constitucional. “Deben someterse a la norma y, si existen dudas, pueden acudir a la Corte Constitucional o a la Procuraduría”, agregó.

Abad ha tenido una agenda distinta El oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), a través de la jefa de bancada, Viviana Centeno cree que detrás de la intención correísta de salir en defensa de Abad estaría en juego una negociación para indultar al expresidente, Rafel Correa, actualmente prófugo en Bélgica.

“La vicepresidenta ha tenido una agenda distinta, incluso desde la campaña, y ahora se evidencian estos acuerdos por debajo de la mesa que nosotros no podemos admitir; vamos a esperar los pronunciamientos jurídicos”, señaló Centeno. Paola Cabezas (RC) negó esa posibilidad. “A mí, la señora Abad no me representa”, afirmó. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 13 i LOS RÍOS | MiérCOLEs 05/JUNiO/2024

HECHO. Los problemas de liquidez de las empresas aumentan en medio de la crisis fiscal y económica.

Empresas ‘zombies’ lastran economía ecuatoriana

El marco legal para la insolvencia en Ecuador es ineficiente, fragmentado y se utiliza poco. El resultado es que se mantienen en el mercado empresas que no pueden pagar sus deudas; pero tampoco pueden cerrarse.

Los problemas de insolvencia explican el aumento de las empresas que no pueden hacer frente al servicio de sus deudas. Estas son las llamadas empresas ‘zombies’ que han pasado del 8,4% al 12,6% del total de compañías formales desde 2014.

En otras palabras, actualmente hay más de 156.000 empresas zombies en Ecuador que no pueden pagar sus deudas, pero tampoco pueden cerrar o liquidarse debido a que la legislación es compleja y poco práctica.

“El marco de insolvencia del país es tan complejo que apenas se utiliza. En los últimos 25 años se han iniciado solamente 20 procedimientos preventivos de insolvencia”, puntualiza un estudio del Banco Mundial

Esto provoca que las empresas menos eficientes permanezcan en el mercado, socavando la innovación y desalentando la entrada de otras más productivas.

Además, impide que los negocios que sí se pueden salvar

accedan a mecanismos efectivos para solucionar sus problemas financieros y retomar el rumbo de la productividad y el crecimiento.

Sin un marco adecuado que incluya, como ha dicho Esteban Ortiz, socio en Bustamante, Pérez y Ponce, “una ley de quiebras para sostener a las compañías que se pueden salvar”, el país seguirá huérfano de mecanismos para salir de crisis económicas y depurar su aparato productivo.

Actualmente, el alto déficit fiscal, los atrasos en el sector público y la caída en el crecimiento económico ya han contaminado al sector privado, donde se ven más negocios con las ventas frenadas y con problemas para cobrar sus cuentas.

Este es el caldo de cultivo propicio, de acuerdo con Carla Morales, abogada corporativa, para que surjan más empresas zombies.

Golpes a la economía

Por un lado, las empresas

zombies impiden la entrada de nuevas empresas al mercado, ya que ocupan una cuota de mercado que podría ser aprovechada por compañías más eficientes y rentables.

Por otro lado, al mantenerse en el mercado, las empresas zombies pueden reducir la productividad y la competitividad de la economía en su conjunto.

Asimismo, empresas con persistentes problemas de pago, sin mecanismos efectivos de solución, también se vuelven una carga para el sistema financiero, que ya está golpeado por los impuestos temporales, el crédito caro a nivel internacional y la crisis fiscal.

Esto da como resultado menos acceso al crédito para las empresas que pueden generar más empleo y crecimiento; además de impedir que se pueda prestar a tasas de interés más bajas.

Por eso, el Banco Mundial considera que “es imprescindible dotar a las empresas de la herramienta del concurso preventivo para evitar situaciones de quiebra económica”.

¿Qué está fallando? El marco de insolvencia ecuatoriana está fragmentado y disperso, y establece diversos procedimientos que rara vez se utilizan:

las empresas grandes y se deja por fuera a la mayoría del tejido productivo.

4Los procedimientos de insolvencia son difíciles de poner en marcha. La petición del acreedor es insuficiente. El procedimiento finaliza si el deudor se opone expresamente o no responde a la petición del acreedor. La petición del deudor requiere reunir información compleja antes de presentarla. Tanto las peticiones del deudor como las del acreedor tardan de cuatro a seis meses en ser aceptadas, mientras que los sistemas de insolvencia más avanzados tardan unos pocos días: tres en Colombia y cinco en Argentina.

5

1El Código General de Procedimientos (Cogep) contempla un procedimiento judicial de reorganización (concurso preventivo) que podría ser utilizado por cualquier deudor, pero que tiene una “utilidad insignificante”, según el Banco Mundial. Aunque el Cogep también contempla un procedimiento judicial de quiebra, las liquidaciones bajo este procedimiento son casi inexistentes.

2

La Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación estableció otro procedimiento administrativo de reestructuración que solo puede aplicarse para empresas con menos de 5 años. Pero este mecanismo no ha sido utilizado desde la promulgación de la ley en 2020. Como consecuencia, las empresas en dificultades financieras buscan una financiación cada vez más onerosa, lo que agrava sus problemas de endeudamiento, mientras que los acreedores prefieren hacer valer sus créditos a través de procedimientos individuales de ejecución.

3

La legislación en el país solo permite el concurso mercantil a las empresas bajo el control de la Superintendencia de Compañías con más de 100 empleados, más de $10.515 en activos, más de $5.258 en pasivos y en cesación de pagos. Es decir, solo se ampara a

La ley ecuatoriana solo especifica que una solicitud de insolvencia o la apertura de un procedimiento no pueden invocarse como motivo para poner fin a un contrato suscrito o rechazar la suscripción de un contrato adjudicado. Un sistema adecuado debería permitir al administrador del deudor insolvente optar por continuar o rechazar los contratos basándose en un análisis costo-beneficio del interés superior de los acreedores.

Cuando los costos superan a los beneficios, rechazar los contratos permite a los administradores de la insolvencia cumplir con su deber de maximizar los cobros minimizando las pérdidas y fijando créditos que puedan medirse y tratarse equitativamente a partir de la apertura del procedimiento de insolvencia

6

Los mecanismos informales de reestructuración colectiva de la deuda (acuerdos extrajudiciales o workouts) tampoco están desarrollados. La legislación actual no establece normas sobre jurisdicción, reconocimiento de sentencias extranjeras, cooperación entre tribunales de distintos países, elección de la ley aplicable y otros retos de la insolvencia transfronteriza. A diferencia de las normas internacionales, la ley ecuatoriana no establece un proceso simplificado para la reorganización y liquidación de las pymes.

Todos estos vacíos legales también corren en contra de Ecuador al momento de atraer más Inversión Extranjera Directa (IED). Por eso, lo que llega por remesas de migrantes supera hasta en 15 veces a la IED. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MiérCOLEs 05/juNiO/2024 I economía 14

Colocan puntas de hierro en avenidas para robar a conductores

Esta modalidad se usaba para robar camiones en las carreteras del país y ahora se aplica en Quito. Los delincuentes clavan puntas de hierro en el pavimento con el objetivo de reventar las llantas de los automotores. Conozca cómo actuar.

“Pongan mucha atención a lo que está pasando en la avenida Simón Bolívar, a la altura de la autopista Rumiñahui (…) Están lanzando estas platinas de metal, que se incrustan en tu llanta y te bajan en segundos el aire, obligándote a parar”. Es el relato en redes sociales del ciudadano Dave Mantilla , quien en un video muestra el material con el que poncharon las llantas de su vehículo.

El video fue publicado el 29 de mayo de 2024, pero la Policía Nacional dice que esta no es una práctica delincuencial nueva.

Una modalidad que inició en la Costa

La Policía Nacional detalla que esta modalidad de robo inició en la Costa para asaltar a camiones, especialmente en las madrugadas y por las noches.

Desde este 2024, en Quito ya se registran casos, aunque no hay una estadística porque ingresa a la data global de robos. Sin embargo, este año, los robos de autos aumentaron un 84% con respecto a 2023.

Mientras tanto, los homicidios se han reducido en un 58% comparado al año pasado y hay una baja del 20% en delincuencia común, según la Secretaría de Seguridad de Quito.

¿Qué hacer si sus llantas se ponchan con una ‘megamiguelito’?

1. No se detenga, ni se baje del auto.

2. Si aún puede rodar, acérquese a un lugar seguro donde pueda verificar el estado de las llantas.

3. Envíe su ubicación a un contacto de confianza.

4. Llame al ECU 911.

5. Si es interceptado por delincuentes no discuta con ellos, pues suelen estar armados y en grupo.

Fuente: Policía Nacional.

UsUarios han subido fotos y videos a las redes sociales para mostrar las llantas ponchadas por puntas de hierro en las avenidas de Quito.

la reacción inmediata de los ciudadanos es bajarse del vehículo, algo que no es recomendado.

A inicios de este año, una banda que operaba en Monjas y el sur de Quito fue detenida. Ellos habrían clavado decenas de pedazos afilados de hierro en el pavimento de las avenidas

Simón Bolívar, intervalles y Ruta ViVA.

La Policía determinó que la banda, de ocho personas, se dedicaba a asaltar a los conductores amenazándolos con cuchillos. Pese a las detenciones, este junio de 2024, los usuarios siguen denunciando estos hechos. Desde la Policía se señala que han aumentado los patrullajes en esas zonas.

En años anteriores, las llantas sufrían daños de una especie de clavos pequeños conocidos como ‘miguelitos’, lo que ahora se ve se puede catalogar como ‘megamiguelitos’.

Las avenidas rápidas de Quito se han convertido en epicentro de la delincuencia, pues no solo los automóviles son asaltados, sino que los buses y pasajeros. Hay detenidos, pero siguen los robos Desde enero de 2024, la Policía Nacional identificó esta modalidad de robo a los con-

ductores de autos. Los delincuentes colocan puntas de hierro o varillas de hasta 10 centímetros en el concreto, lo que revienta los neumáticos y,

lahora.com.ec en la web

QUITO

Delincuentes robaron camionetas del Municipio

REDES Imitación de Daniel Noboa por ‘El Miche’, se viraliza

PAÍS En el Gobierno de Lasso se habrían creado fundaciones fantasmas

BOLSILLO ¿Cómo introducir prácticas de ahorro a temprana edad?

RECONOCIMIENTO ¿Qué es el premio Wilson que le será entregado a la fiscal Diana Salazar?

TUNGURAHUA En Ambato existe oposición a la ampliación del relleno sanitario

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 15 i LOS RÍOS | MiérCOLEs 05/juNiO/2024
la nota completa en: www.lahora.com.ec
Lea

Santos busca parar intenciones de constituyente en Colombia

El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, envió una carta a la Organización de Naciones Unidas para frenar las intenciones de Gustavo Petri de impulsar una asamblea constituyente en Colombia.

BOGOTÁ. El expresidente colombiano Juan Manuel Santos envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que asegura que el acuerdo de paz firmado en 2016 con la entonces guerrilla de las FARC no contempla una Asamblea Constituyente, como defiende el actual Gobierno.

“Ningún aparte del Acuerdo Final propone o insinúa que se puedan desconocer en el futuro las reglas establecidas en la Constitución vigente”, manifestó Santos (2010-2018) en la carta fechada el 31 de mayo de 2024 y que hizo pública este 3 de junio.

Hace diez días, en un acto público en Popayán, capital del departamento del Cauca (suroeste), el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que el acuerdo de paz

con las FARC tiene la fuerza para convocar una Asamblea Constituyente que le permitiría hacer las reformas sociales que no le ha aprobado el Congreso. Petro también dijo el 14 de

‘Corte Constitucional revisó la compatibilidad’

°“La Corte Constitucional revisó la compatibilidad con la Constitución no solo de las leyes que desarrollaron el acuerdo, sino también de las reformas constitucionales, de conformidad con las reglas y doctrinas constitucionales comúnmente aceptadas en esa materia en Colombia, país que se enorgullece de una tradición más que centenaria de respeto al principio de supremacía constitucional”, añade Santos en la carta.

mayo que denunciará ante la ONU que el Estado colombiano, que él representa, no cumple el acuerdo de paz con las FARC y vaticinó que eso puede llevar a “derramamientos de sangre”.

Tras señalar que “se ha pretendido desconocer la letra y el espíritu del acuerdo”, Santos recuerda que el expresidente del Gobierno español Felipe González y el exmandatario uruguayo Pepe Mujica, que ejercieron la función de “notables verificadores” del acuerdo de paz, “están totalmente de acuerdo con el espíritu y el contenido de esta comunicación”.

Por eso, concluye con la petición a Guterres de que comunique el contenido de la carta al Consejo de Seguridad de la ONU y que se insista, “una vez más y ojalá con más contundencia, en la necesidad de implementar el acuerdo de paz”.

Los argumentos de Santos En su carta a Guterres, Santos le recuerda que el 29 de marzo de 2017 envió a la ONU el texto completo del acuerdo de paz en el cual se refirió “expresamente al principio de buena fe, de enorme importancia en la interpretación y aplicación” de lo pactado.

“Lo resalto porque funcionarios y exfuncionarios colombianos le han atribuido a algunos párrafos del acuerdo un significado que es contrario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es posiblemente incompatible con el principio de buena fe”, agrega el expresidente.

Según Santos, el acuerdo de paz, “lejos de prever mecanismos extrainstitucionales o de buscar eludir los procedimientos establecidos en la Constitución de Colombia”, fue ratificado por el Senado y la Cámara de Representantes el 29 y 30 de noviembre de 2016, respectivamente. EFE

Milei quiere un Estado más eficiente y que use una IA

BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este 4 de junio de 2024 que pondrá en marcha una reforma para hacer más “eficiente” el Estado y citó un supuesto “módulo para hacer reforma del Estado con inteligencia artificial” desarrollado por la empresa tecnológica estadounidense Google.

“Tuvimos una charla con la gente de Google, ellos tienen de hecho un módulo para hacer reforma del Estado, pero con inteligencia artificial, así es que vamos a estar avanzando en eso”, comentó Milei en una conversación con periodistas en la Casa Rosada (sede del Gobierno). El presidente de Argentina, que la semana pasada se reunió en Estados Unidos con representantes de Google y las empresas tecnológicas Apple, Meta -matriz de Facebook e instagram- y Open AI, ha mencionado en varias ocasiones “las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria” a la industria de la inteligencia artificial. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | MiérCOLEs 05/juNiO/2024 GLOBAL 16 FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar? DALE CLICK Convocatoria La empresa Publica TAME Línea Aérea del Ecuador TAME EP En Liquidación convoca a personas naturales o jurídicas legalmente capaces y que puedan tener interés en los bienes a ser vendidos, que tengan su domicilio a nivel nacional o internacional; a presentar ofertas para el PROCESO DE VENTA DIRECTA DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN TIERRA / REPUESTOS Y EQUIPOS AERONAVES AIRBUS A319, A320 Y A330, ATR 42 -500 EMBRAER ERJ190 EMBRAER ERJ1 70, FLOTA TAME Y KODIAK DE TAME EP "EN LIQUIDACIÓN" Los documentos habilitantes de este proceso de venta directa DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN TIERRA / REPUESTOS Y EQUIPOS AERONAVES, AIRBUS A319, A320 Y A330, ATR 42 -500, EMBRAER ERJ190 EMBRAER ERJ1 70, FLOTA TAME Y KODIAK, serán publicados y estarán disponibles, sin ningún costo, en la pagina web institucional de TAME EP En Liquidación¨, www.tame.com.ec 001-004-4522
PERSONAJE. El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos. EFE

MIÉRCOLES 05 DE JUNIO DE 2024

Los Ríos

Mayo violento en parroquia Barreiro

En el mes de mayo, la parroquia Barreiro, cuna de la ciudad de Babahoyo, se convirtió en un escenario de terror y sangre, con ocho personas asesinadas en el transcurso de este mes. 5

Urbanización y agricultura

afectan a los ríos

Actividades humanas están acelerando la descomposición de materia orgánica en ríos y arroyos a nivel mundial. 9

Estudio revela que el planeta no estaba cubierto solo de océanos

Se ha revelado que el agua dulce existió en la Tierra hace 4.000 millones de años, adelantando en casi 600 millones de años las estimaciones previas. 9

POLICIAL
CIUDAD MEDIO AMBIENTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.