VIERNES 05 DE

Junio: Mes de incendios y duro trabajo para bomberos de Babahoyo 5

Banco de oxígeno: Soporte esencial en Quevedo 6

VIERNES 05 DE
Junio: Mes de incendios y duro trabajo para bomberos de Babahoyo 5
Banco de oxígeno: Soporte esencial en Quevedo 6
En los últimos dos períodos de administración en Quevedo, varios proyectos se han iniciado pero no han llegado a concretarse, y el orden comercial parece difícil de mantener, ya que el comercio informal sigue creciendo día tras día. 3
Bomberos de Quevedo brindan constantes capacitaciones en materia de emergencia 2
Municipio de Quevedo no aportará para la elección de reina 6
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la cultura de prevención contra incendios y otras emergencias.
El Mayor Teófilo Mina, jefe de la Unidad de Prevención del Cuerpo de Bomberos de Quevedo, destacó la importancia de las capacitaciones que se están llevando a cabo en diversas instituciones públicas y privadas. Desde hace aproximadamente 15 días, han mantenido una planificación activa con miembros del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), enfocada en impartir charlas preventivas a los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Centros Infantiles del Desarrollo Humano (CIDH), así como otros organismos bajo la dirección del MIES. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la cultura de prevención contra incendios y otras emergencias. Además, el Cuerpo de Bomberos ha extendido su cobertura a empresas privadas, proporcionando asesoría y
capacitación en estos importantes temas.
Instituciones superiores
En colaboración con instituciones de educación superior como la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), el Mayor mencionó que se han ofrecido charlas y apoyo en la elaboración de planes de contingencia, así como en la formación de pasantes en diversas áreas de interés, otra de las instituciones de nivel superior en las que se continúa trabajando es en la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB).
Mina destacó que las capacitaciones se extenderán a lo largo del año, abarcando vacaciones para la comunidad en general y períodos académicos coordinados con el distrito educativo. Además, subrayó la disposición de la institución para com -
partir sus conocimientos y recursos con todas las entidades públicas y privadas interesadas en reforzar sus medidas de seguridad y prevención de manera organizada y eficaz.
Capacitación del personal Próximamente, personal de inspectores recibirán una capacitación intensiva en la academia de Guayaquil, donde abordarán cursos especializados en inspección, manejo de materiales peligrosos, reconocimiento de señalética y otras áreas esenciales para el desempeño efectivo de sus funciones.
El Cuerpo de Bomberos de Quevedo continúa comprometido con la capacitación constante de su personal, garantizando así la entrega de servicios de calidad y seguridad a la comunidad quevedeña. (MB)
La Dirección de la Red de Mercados Municipales busca recuperar los recursos generados por los comerciantes antes de la pandemia.
Los mercados son un reflejo vital de la ciudad; sin embargo, en los últimos dos períodos de administración en Quevedo, varios proyectos se han iniciado pero no han llegado a concretarse, y el orden comercial parece difícil de mantener, ya que el comercio informal sigue creciendo día tras día.
Actualmente, la red de mercados está compuesta por once lugares donde se venden todo tipo de productos, incluyendo víveres, productos de primera necesidad, patios de comida y bahías.
Verónica Navarro, presidenta de la Asociación de Comerciantes del Mercado del Río, señaló que en cuanto al orden, este se cumple solo parcialmente, pues los informales dominan los mercados durante la mañana, generando competencia.
No obstante refirió, su mayor preocupación radica en la situación que atraviesan desde hace más de cinco años, cuando fueron desalojados del Mercado del Río debido a la falta de comodidad.
“Seguimos esperando la reubicación del mercado mientras buscamos una mejor solución para reunirnos. En cuanto a la limpieza, estamos trabajando en conjunto con el personal de la Dirección de Mercados, pero sería excelente que nos proporcionen apo-
yo adicional para estar cómodos nosotros y los usuarios”, expresó la líder.
Retos en Mercados
Verónica Vera, Directora de la Dirección de Mercados Municipales, lamentó que el orden en el comercio se vea afectado por la cultura de los comerciantes y la ciudadanía en general. Destacó que esto ha motivado la implementación de mingas de limpieza periódicas con la colaboración de los propios comerciantes, con el fin de mejorar la higiene y el embellecimiento de estos espacios públicos de la ciudad. Asimismo, señaló que las personas en situación de calle ocupan espacios abandonados debido a la falta de uso.
En cuanto al Mercado
del Río, mencionó que se está evaluando su uso y se está trabajando con la Ordenanza de Mercados Municipales para garantizar su cumplimiento, asegurando que los informales no puedan operar dentro de una cuadra de la red de mercados.
Sobre la morosidad, señaló que las tasas de cobranza son altas debido a la gestión de cobro de deudas morosas, notificando a los deudores para que regularicen sus pagos. Destacó avances significativos en los pagos, como el caso de los Picanteros, cuya deuda de más de $11,000 hasta febrero de este año se ha reducido a $5,000 con las gestiones de cobros.
En relación con la Bahía Timoteo Quevedo, mencio-
las actividades y mantenimiento de los mercados. En la Bahía Timoteo Quevedo, los comerciantes pagan $15 mensuales más $2 por los servicios básicos como agua y luz, distribuidos en cuotas diarias que no superan los 70 centavos. En los patios de comida del Parque de la Familia, ubicados en la parroquia El Guayacán, también se ha logrado cobrar un porcentaje de las deudas, aunque aún deben cerca de $3,500, siendo uno de los que menos adeudan. Allí, los comerciantes pagan $32 mensuales, aunque algunos están hasta cuatro años atrasados, dijo la Directora. En total, la deuda morosa asciende a aproximadamente $200,000, de este Departamento Municipal que corresponde a alrededor de 900 comerciantes que utilizan estos espacios públicos de comercio.
nó que existe una deuda cercana a los $100,000 por parte de los comerciantes, acumulada antes de la pandemia y relacionada con la revocación de contratos. Expresó la necesidad de llegar a acuerdos de pago para evitar obstáculos en
Mercados de la ciudad
Las mingas de limpieza en los mercados cuentan con el apoyo del personal del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
Para quejas y denuncias, la Directora de Mercados Municipales mencionó que se puede llamar al número #0984-976977. (LL)
En los próximos meses se incorporará a la red el Food Garden de la parroquia 7 de Octubre, así como también el Shopping Center municipal.
° Bahía Marcos Quintana
° Bahía Timoteo Quevedo
° Mercado de la parroquia rural de San Carlos
° Mercado #2
° Mercado #3
° Mercado del Río
° Mercado de San Camilo
° Mercado Mayoristas
° Patio de comida del parque de la Familia
° Food Garden San Camilo
° Patio de Comida de los Picanteros
Después de una década de ausencia en las aulas, la educación cívica vuelve a la malla curricular de los estudiantes ecuatorianos. Y esta sería una decisión que hubiera pasado desapercibida si no fuera por el valor desmedido que algunos le han asignado a esta materia de ser una de las (o la) respuesta a la crisis de valores que estamos viviendo en el país.
La educación es fundamental para el desarrollo humano, social y económico y un elemento clave para lograr la paz duradera y el desarrollo sostenible. En esa línea, la cívica puede ayudar a formar mejores ciudadanos, logrando una mayor y mejor identidad nacional y democrática. No obstante, la grave situación del país responde a una crisis multidimensional, donde la educación (o la falta de ella) es un factor, pero ni de lejos es el único. Menos aún se puede atribuir toda la crisis a la falta de una simple materia.
Repensar la malla curricular para incluir materias más apropiadas para el presente y el futuro de los jóvenes no es una mala idea. Y cívica no es la única materia que será incluida. Según lo informado por la Ministra de Educación, también se incluirán las materias de educación para el desarrollo sostenible, educación socioemocional, educación vial, y educación financiera. Sin embargo, estos cambios en la malla curricular no servirán de mucho si la educación que se imparte no es de calidad, si no existen buenos docentes, si no existe una infraestructura apropiada y un ambiente adecuado para aprender, si los estudiantes no se encuentran debidamente nutridos, si tanto maestros como alumnos se encuentran constantemente amenazados por la inseguridad, y si no se atiende la grave deserción escolar . La educación atraviesa estos y otros gigantes desafíos (ni hablar de los desafíos del país), frente a los cuales, la inclusión de la cívica es una minúscula acción que solo generará resultados, atendiendo todo lo demás.
Más dislates constitucionales
cualquier título, capítulo o sección del dislate constitucional del 2008, causa, por decir lo menos, escozor, ya por sus contradicciones, ya por manipular preceptos generales, ya por prescribir demagogia, ya por fraccionar instituciones, ya
Directora Nacional
Editor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13911
semana, uno de los cargos de mayor importancia estratégica —el viceministerio de Hidrocarburos— le fue entregado a una recién graduada de apenas 24 años. Se esperaba que ante la crisis que vive el sector petrolero y la acuciante necesidad de ingresos de parte del Estado, ese puesto fuera ocupado por alguien con la experiencia y el conocimiento necesario para congregar a actores públicos y privados. No fue así. Es evidente que cada vez es más difícil encontrar personas valiosas, con la preparación y las intenciones adecuadas, que quieran jugar su futuro por el sector público. Al parecer, el reclutamiento se complica aún más, cuando el rol a desempeñar no incluye el ‘lleve’ al que muchos estaban acostumbrados. Contradictoria situación, aquella en la el Gobierno se lamenta por la falta de postulantes en un país con rampante y creciente desempleo. No obstante, no es difícil entender por qué tantos ecuatorianos preparados le rehuyen al servicio público. Tras cada crisis o escán-
dalo que sacude a un régimen, la Contraloría inicia una renovada ofensiva contra contratistas, instituciones y funcionarios —presentes y pasados, públicos o privados— relacionados con el sector bajo la lupa. Así, profesionales honestos terminan envueltos, por jugarretas políticas, en engorrosos procesos administrativos o judiciales, que tienen un elevado costo económico y emocional. Otros incluso corren la mala suerte de caer en las redes extorsivas de funcionarios inescrupulosos.
Pero no son apenas las instituciones de control. El Legislativo también abona al clima de ruindad y canibalismo, con la innecesaria sucesión de juicios políticos. En el Ecuador de hoy, ocupar un puesto de relevancia conlleva, casi con certeza absoluta y en el mejor de los casos, un juicio político y la posterior censura; en el peor, persecución y escarnio
Los problemas que enfrenta hoy Ecuador van dejando de ser coyunturales y evidencian brechas estructurales difíciles de superar.
por trastocar ortodoxia jurídica. Ejemplos: en Fuerzas Armadas y Policía Nacional se prescribe que son obedientes y no deliberantes, pero en Derechos de participación concede a sus miembros voto facultativo; el voto no es obediente, es deliberante, al menos en la ortodoxa democracia. El voto es el eje de la democracia, su razón de ser: alberga ideología, selección, reflexión, análisis, deliberación. Constitucionalmente la fuerza pública está inmiscuida en la toma de decisiones políticas,
enajenada de su ortodoxia jurídica; por este precepto, cuando la inseguridad es metástasis nacional pertinente es su deliberación estratégica, política, su accionar. En seguridad social la Constitución afecta al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, al imponer el “seguro universal obligatorio”, expandiendo sus servicios para afiliados y jubilados a “Raymundo y todo el mundo” sin financiamiento alguno, multimillonario subsidio que agobia y alarma al deteriorar, sensiblemente, su prestación de salud y peligrar la
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
Laliberación de Julián Assange consagra el concepto y valor de la libertad de prensa como mecanismo de democracia y búsqueda de verdad
Uno de los miles de documentos que se hicieron públicos gracias a su investigación y divulgación periodística muestra el video del helicóptero Apache que ametralló a civiles, niños y dos periodistas de Reuters, en tanto reían sus tripulantes. Esto y muchos otros “crímenes de guerra”, reveló la información expuesta y publicada por los principales diarios del mundo. Logro periodístico que contrasta estrepitosamente con lo que ocurrió a Assange asilado en nuestra Embajada en Londres, donde se dieron los hechos más bochornosos para la diplomacia y el Gobierno ecuatoriano. Declaraciones del prestigioso letrado español Aitor Martínez , en una entrevista con Xavier Lasso, hace reconocimiento expreso a la valiosa gestión del diplomático doctor Pablo Villagómez, quien presentó a la Corte Interamericana un fundamentado alegato sobre el asilo, obteniendo el criterio afirmativo que permitió que Assange no pueda ser extraído de la Embajada, hasta que el Gobierno de Moreno, el excanciller Valencia y el embajador Marchan rompieran flagrantemente las normas internacionales del asilo.
Martínez señala a Assange como “ícono del periodismo y la libertad de prensa” y dice que el tiempo lo confirmará, como ya ha pasado con muchos luchadores por la democracia y que hoy se los considera héroes”. Aitor Martínez sostiene que el periodismo mundial tiene una deuda con Assange porque mostró integridad por los principios para sostener la libertad de información desenmascarando abusos del poder en cualquier espacio, tiempo o sistema. Por otra parte, alentador es que, aunque pocos, todavía existan profesionales éticos e informados como Villagómez, profundo conocedor del Derecho, quien logró de la Corte Interamericana el amparo del comunicador australiano que siniestramente fue roto por las autoridades mencionadas.
jubilar. El “revolucionario” populismo más que triplicó beneficiarios de prestación de salud del IESS, pero fue en extremo conservador en financiamiento para cubrir la explosión de la obligación. Tal arremetida contra el IESS alienta sospechas de que el denominado Socialismo del siglo XXI habría trazado un meditado proceso para precarizar los servicios de salud: para deteriorar, liquidar al IESS, endosándole responsabilidades específicas del Ministerio de Salud Pública
de prestar salud a la población del país. Más grave, afectó servicios y equipos especializados, estableció intrincadas derivaciones a servicios privados, eliminó el Instituto de Higiene Izquieta Pérez. “Expertos” y “especialistas”, organizaciones sociales, Asamblea Nacional son silentes ante el demagógico “seguro universal obligatorio ” enclavado en el vigente bodrio constitucional; abolirlo es imperativo, no hacerlo acrecentará las amenazas descritas con efectos impredecibles.
En el último incendio registrado en Babahoyo, una familia perdió su hogar y todas sus pertenencias.
Personal Bomberil atendió seis incendios y 7 conatos de incendio.
Durante el mes de junio y lo que va de julio, al menos siete incendios se han reportado en el cantón Babahoyo, dejando a varias familias sin hogar, negocios afectados y personas sin trabajar.
La pregunta que varios ciudadanos se hacen es qué está sucediendo. ¿A qué se debe esta ola de incendios en diferentes sectores del cantón? ¿Será el clima o quizás alguna variación
en los voltajes de electricidad?.
León Pablo Mancheno, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Babahoyo, indicó que la mayor parte de los casos se deben a problemas en las instalaciones eléctricas y a la mala instalación del gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico.
Recomienda a los ciudadanos tener un extintor en sus vivienda o negocios, realizar la revisión perió-
dica del sistema eléctrico, inspeccionar las instalaciones del GLP, utilizar mangueras de dos capas tipo industrial y colocar abrazaderas de alta presión, tanto en el regulador como en la tubería de la cocina. Además, sugiere cambiar los reguladores de voltajes al menos cada dos años.
Aporte
Según la información recopilada por este medio de
comunicación, los incendios registrados entre junio y lo que va de julio ocu-
Hasta ahora, el incendio de mayores proporciones ha sido el del pasado 19 de junio en el almacén Skegui, el cual dejó millonarias pérdidas a sus propietarios . También destaca el incendio de la vivienda de caña ubicada en las calles Ricaurte y Avenida 12, donde explotó un cilindro de gas.
rrieron en los sectores La Ventura, Las Tolas, Febres Cordero, Avenida Universitaria, Almacén Skegui y el último en la calle Ricaurte y Avenida 12, donde una familia quedó sin su casa. Cabe destacar que en mayo no se registró ningún incendio, aunque hubo tres alertas de conato. (DG)
afectada por incendio recibió ayuda
°Un voraz incendio destruyó la vivienda de la familia Lema Coello en las calles Ricaurte y Avenida 12, cerca del ByPass (Av. 25 de Junio) en Babahoyo, dejándolos sin hogar y sin pertenencias. Alex Lema y Samantha Coello, junto a sus dos hijos pequeños y un bebé en camino, enfrentando una situación desesperada. Sin embargo, la rápida respuesta de la Alcaldía Ciudadana de Babahoyo fue crucial para enfrentar la crisis.
La Alcaldía proporcionó ayuda inmediata en forma de ropa, enseres, colchones y alimentos, asegurando que la familia recibiera el apoyo necesario. La intervención municipal y la solidaridad de la comunidad han sido fundamentales para brindar alivio a los Lema Coello, que actualmente residen en un lugar de acogida.
El banco cuenta con un total de 50 tanques de oxígeno.
La iniciativa de tener un banco de oxígeno medicinal en la ciudad, nació en pandemia, y actualmente, se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar el acceso al oxígeno medicinal, especialmente en tiempos críticos.
Este proyecto dirigido por el concejal Jimmy Aguirre, bajo la responsabilidad del Cuerpo de Bomberos local, es un recurso indispensable únicamente para los residentes quevedeños que enfrentan condiciones de salud delicadas, y se puede adquirir una sola vez.
Durante la pandemia, acceder a tanques de oxígeno se volvió complicado
y costoso, especialmente para familias de bajos recursos. El Banco de Oxígeno de Quevedo logró asistir a aproximadamente 500 personas durante el periodo de contagios, proporcionando un recurso vital que ayudó a salvar vidas y aliviar la carga económica de muchos hogares.
El banco cuenta con 50 tanques de oxígeno, pero debido a la alta demanda y la necesidad persistente, actualmente están disponibles 10. Se prevé que estos tanques se recarguen en los próximos días para mantener la capacidad operativa del banco en su totalidad.
Ubicación
Actualmente, el servicio opera en la parroquia San Cristóbal, en la Compañía de Bomberos #8 y también está disponible en la Compañía #1, ubicada en el centro de Quevedo, diagonal al Banco Pichincha. Sin embargo, a partir del día martes 9 de julio, funcionará únicamente en la Compañía #1, en el centro de la ciudad, con el objetivo de que haya mayor acceso para los habitantes. Los ciudadanos pueden solicitar el servicio presentando la cédula de identidad del paciente y del responsable, y firmando un acta de compromiso para la entrega y devolución del tanque de oxígeno.
GAD de Quevedo no participará
El alcalde de Quevedo, Alexis Matute, informó que en 2024 no habrá el evento de elección y coronación “Reina de Quevedo”.
La autoridad dijo que la decisión se tomó para evitar controversias y comentarios por parte de la comunidad y de la ciudadanía en general, ya que casi siempre hay inconformidades y controversias en
la elección.
“Ya no voy a caer como el año anterior. Es mejor no participar como Municipio en el evento. Si desean hacerlo de forma privada, pueden hacerlo, pero el cabildo no aportará para el evento, con todo el respeto para las aspirantes y sus familias”, expresó el alcalde.
La información fue proporcionada por el alcalde tras el anuncio del conve-
Horarios de atención
El Banco de oxígeno funciona las 24 horas del día, reflejando el compromiso continuo con la comunidad.
Las personas que deseen beneficiarse de este servicio, pueden visitar las instalaciones de la compañía #1 del Cuerpo de Bomberos o comunicarse al 0983246064.
Traslado
El transporte de los tanques de oxígeno desde y hacia los hogares de los pacientes es de forma totalmente gratuita y es realizado por el Cuerpo de Bomberos, facilitando el acceso para aquellos con
enfermedades terminales o condiciones cardiorrespiratorias. (MB)
95
Personas han sido beneficiadas en lo que va del año por el Banco de oxígeno.
Quevedo es la primera ciudad en la provincia de Los Ríos que tiene un banco de oxígeno medicinal.
nio entre la Alcaldía de Quevedo y la Cámara de Comercio de la ciudad para organizar la Expo Quevedo 2024. Este evento se desarrollará en septiembre como parte de la agenda festiva por las fiestas patronales en honor a la Virgen de La Merced, patrona de Quevedo, y en vísperas del aniversario de cantonización, que se celebrará el próximo 7 de octubre.
participará del evento para evitar controversias.
Marco Franco Cortés, presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo, manifestó que el evento se lle-
vará a cabo los días 13, 14 y 15 de septiembre, con el fin de fortalecer la reactivación económica de Quevedo.
La selección de Argentina va a las semifinales de la Copa América tras vencer en penaltis a Ecuador y espera por Venezuela o Canadá.
HOUSTON (EE.UU.). Argentina venció en penaltis a Ecuador por 4-2 y avanzó con sufrimiento a la semifinal de la Copa América en un partido que terminó 1-1 en el tiempo reglamentario en el estadio NRG de Houston, Estados Unidos.
Lionel Messi erró el primer disparo de la tanda, pero dos atajadas del portero Emiliano ‘Dibu’ Martínez y los anotados por Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Gonzalo Montiel y Nicolás Otamendi le dieron el pase a la semifinal a la Albiceleste que espera en la semifinal del próximo 9 de julio al ganador del Venezuela-Canadá que se disputará este 5 de julio de 2024 en Arlington.
Un gol que bajó los ánimos Durante el partido, un gol del central Lisandro Martínez, de cabeza en el segundo palo a la salida de un córner, dio ventaja al término de la primera mitad a la selección argentina frente a Ecuador. La campeona del mundo, con Leo Messi finalmente titular, hizo gala de efectividad. Marcó, en el minuto 36, en su único remate certero al arco y en su tercera aproxi-
mación. Antes, Ecuador pudo adelantarse en una doble ocasión consecutiva, primero de Jeremy Sarmiento, que rechazó Emiliano Martínez, y un posterior disparo al borde del área que se le fue alto a Kendry Páez (m.15).
Tri, Enner Valencia. Sin embargo, a los 91 minutos, Rodríguez anotó de cabeza, tras asistencia de John Yeboah, el empate agónico de Ecuador para llevar la decisión a los penaltis, en una decisión que el VAR analizó por varios minutos. (EFE)
Ecuador mostró su garra Antes de ir a la tanda de penales, Kevin Rodríguez igualó para Ecuador a los 91 minutos el partido ante Argentina en el tiempo reglamentario. Ecuador, que jugó un gran partido, pero erró un penalti en el minuto 61 que disparó el capitán de la
Juicio No. 12201-202400389
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.
Babahoyo, martes 25 de junio del 2024, a las 16h33.
EXTRACTO DE CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTO DE QUIENES FUERON SEÑORES WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA, Y JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES
JUICIO: 12201-202400389
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TIPO DE
PROCESO: VOLUNTARIO ACCIÒN: NOMBRAMIENTO DE TUTORA O TUTOR O CURADORA O CURADOR ACTORA: PIEDRA REYES WILSON REIMUNDO JUEZ PONENTE DE LA CAUSA: AB. ZORAIDA RONQUILLO SANTILLAN SECRETARIA ENCARGADA: AB. EDITH PAOLA CRESPO MONSERRATE FUNDAMENTOS DE HECHO: Que de las relaciones maritales entre mi hijo WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA y mi nuera JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES nacieron sus hijos de nombres LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, de 14, 13 y 10 años de edad respectivamente, según aparece de las certificaciones de nacimiento emitidas
AVISO AL PÚBLICO
JUICIO: 12201-2020-00922
MATERIA: Familia, Mujer, Niñez Y Adolescencia
ACCIÓN: Partición de Bienes Sucesorios
por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en base a la información que tiene registrada.que acompaño a esta mi demanda. Que, mi hijo WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA y mi nuera JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES fallecieron producto de un atentado contra sus vidas al estilo sicariato, el día 19 de agosto del 2023, a la altura de la parroquia el Salto de este cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos; conforme aparece de la respectiva certificación de defunción emitida por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en base a la información que tiene registrada. Que, mis nietos los menores LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO
ACTORES: Contreras Ramirez Isidro Alejandro, Contreras Ramírez Julia Elena, Contreras Ramírez. Lidia María, Contreras Ramírez Obdulia Del Carmen
DEMANDADOS: Contreras Ramírez Pablo Alberto Y Contreras Ramírez Agapito Alejandro JUEZ PONENTE: Ab. Janet Palacios Nuñez
SECRETARIA: Ab. Marcia España Herreria SE LE HACE SABER AL PÚBLICO EN GENERAL AUTO DE CALIFICACIÓN: Que, en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Babahoyo, se ha presentado la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, Signado con el N° 12201-2020-00922, propuesta por los Señores Contreras Ramirez Isidro Alejandro, Contreras Ramírez Julia Elena, Contreras Ramirez Lidia María, Contreras Ramírez Obdulia Del Carmen, en contra de Contreras Ramírez Pablo Alberto Y Contreras Ramírez Agapito Alejandro; y en mérito de lo actuado, la Sra. Jueza, de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Los Ríos en Babahoyo, Dra. Marcia Ortega Ramírez, avoca conocimiento de la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, mediante Auto de Calificación de fecha, lunes 28 de diciembre del 2020, las 18h29, el que fue aclarado en fecha lunes 1 de febrero del 2021, las 15h19; demanda que es calificada y admitida a trámite en Juicio SUMARIO, por reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143, 146, inciso primero del Código Orgánico General de Procesos; En AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha jueves 1 de febrero del 2024, las 09h50, la señora Jueza de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Ab. Janet Palacios Núñez, en lo principal dispuso: Que de conformidad a lo que dispone el art 473 del Código Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descentralización, deberá realizarse un Aviso al Público en General de la petición de partición que se ha demandado; la actuaria del despacho, elabore el extracto correspondiente. Notifíquese. -
OBJETO DE LA DEMANDA: Los Actores CONTRERAS RAMIREZ ISIDRO ALEJANDRO. CONTRERAS RAMİREZ JULIA ELENA, CONTRERAS RAMÍREZ LIDIA MARÍA, CONTRERAS RAMİREZ OBDULIA DEL CARMEN, por sus propios derechos, en los Fundamentos de hecho manifiestan: Que su padre falleció el 28 de diciembre del 2003 en esta ciudad de Babahoyo, dejando entre sus bienes un predio rústico proindiviso de la cabida de 12 HAS, dentro del Predio “EI Salto” ubicado en la Parroquia Pimocha, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, compuesto de terrenos de huerta, circunscrito dentro de los siguientes linderos: NORTE, Terrenos de posesión del señor Carlos Santilla; SUR, Terrenos de posesión de los señores Teodoro Bazán y Fidel Santillán; ESTE, lote de terreno en posesión del señor Fidel Santillán; y, OESTE, lote de terreno del señor Máximo Chávez según consta de la sentencia ejecutoriada expedida por el señor Juez Primero de lo Civil de Los Ríos en el Juicio Ordinario seguido por Demetrio Contreras Icaza en contra de la Cooperativa “Nueva Esperanza del Salto”. Escritura de Protocolización de Sentencia inscrita de fojas 108 a 11l1 bajo el No. 43 del libro respectivo y anotada en el repertorio con el No. 1232, de fecha 8 de junio de 1994, en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo. - Que al fallecimiento del señor DEMETRIO HERACLIO CONTRERAS ICAZA quedaron como únicos y universales herederos ISIDRO ALEJANDRO CONTRERAS RAMÍREZ, JULIA ELENA CONTRERAS RAMİREZ, LIDIA MARIA CONTRERAS RAMÍREZ, OBDULIA DEL CARMEN CONTRERAS RAMÍREZ, PABLO ALBERTO CONTRERAS RAMÍREZ y AGAPITO ALEJANDRO CONTRERAS RAMÍREZ, como consta de las partidas de nacimiento adjuntadas en el libelo de la demanda. Que en fecha miércoles 6 de noviembre del 2019, las 17h40, la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, en la causa signada con el No, 12201-2019-00090, dictó sentencia en juicio de apertura de la Sucesión y Facción de Inventarios de los bienes de quien en vida fuera don Demetrio Heraclio Contreras Icaza, en la que su decisión es declarar aprobado el inventario y avaluó del bien sucesorio dejado por el causante en referencia, cuya copia certificada de la sentencia fue adjuntada en el libelo de la demanda.
FUNDAMENTOS DE DERECHOS: Con fundamento en los Arts, 407, 1245, 1338 y siguientes del Código Civil; Art. 334 numeral 5: Art. 146 inciso 5 del Código Orgánico General de Procesos; Art. 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; Art. 30 numeral 5 de la Ley de Comercio.
PRUEBA: PRUEBA DOCUMENTAL: - Certificado de defunción del causante Demetrio Heraclio Contreras Icaza; Copia certificada debidamente ejecutoriada de la sentencia emitida por la señora Juez Marcia Ortega Ramírez, de fecha 6 de noviembre del 2019, las 17h40; Certificado del Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo; Certificados de nacimiento y copias de cédulas de Contreras Ramírez Isidro Alejandro, Contreras Ramírez Julia Elena, Contreras Ramírez Lidia María, Contreras Ramírez Obdulia Del Carmen; PETITORIO: - Se proceda a la partición de bienes hereditarios dejados por quien en vida fuera el señor Demetrio Heraclio Contreras Icaza. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Babahoyo, 03 de julio del 2024
Ab. Marcia España Herrería SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FMNA BABAHOYO
PIEDRA YEPEZ, son incapaces por causa de la edad de acuerdo a lo que dispone la ley y por tal motivo carecen de la facultad legal y de condiciones físicas y mentales lo suficientemente desarrolladas, para ejercer con propiedad y validez jurídicas actos de administración y de disposición de bienes. Que, mi hijo WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA, prestaba sus servicios lícitos y personales para la empresa IMELDABANANA S.A, desde el año 2014 hasta la fecha de su fallecimiento; siendo mis sobrinos
LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO
PIEDRA YEPEZ, beneficiarios del MONTEPIO DE ORFANDAD, por lo que requieren la asistencia de un TUTOR que asuma su representación en el trámite de Montepio en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y posterior administración a este beneficio. Que el suscrito como pariente y acorde al Art. 398 y sig. Del Código Civil, estoy llamada al ejercicio de las tutelas y curadurías y tengo las condiciones
AVISO REMATE JUDICIAL
Reanudación de Remate
de buen juicio, prudencia, discreción y solvencia económica y moral para ejercer tal cargo, más aún mis nietos LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, viven actualmente conmigo. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Los fundamentos de derecho con los que se justifican el ejercicio de la presente acción son los siguientes: Artículo 398 y siguientes del Código Civil vigente. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA: La pretensión clara y precisa que
Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÒN LA MANÀ , PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón
LA MANA Provincia de COTOPAXI a cargo del juez (a) CANGO AGUIRRE DANIEL ENRIQUE mediante actuación judicial de fecha 2024-06-11 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335201500741 propuesto por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SUMAK KAWSAY LTDA. en contra de NIEVES OREJUELA LOURDES ELIZABETH se ha fijado el día 2024-0729 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÒN DE LOS BIENES A REMATAR:
TIPO DE BIEN: Casa
Ubicación
SECTOR URBANO DENOMINADO COOPERATIVA DE VIVIENDA “SAN JACINTO DE BUENA FE “ PARROQUIA Y CANTÒN BUENA FE DE LA PROVINCIA DE LOS RÌOS
Limites NORTE CALLE ABDON CALDERON SUR SOLAR No2 ESTE CALLE S/N OESTE PARTE
Area Propiedad 172.00 M2
Area
Construcción 88.00 M2
Clave Catastral FICHA REGISTRAL 9943- CANTÓN MOCACHE
Cantidad: 1
Características
EN EL PREDIO MOTIVO DE ESTA LITIS SE PUDO OBSERVAR QUE SE TRATA DE UN PREDIO UBICADO EN EL SECTOR URBANO DENOMINADO COOPERATIVA DE VIVIENDA SAN JACINTO DE BUENA FE CALLE VÌCTOR JUEZ Y CALLE S/N FORMANDO ESQUINA LOTE UNO MANZANA No.3; LA ZONIFICACIÒN EN LA QUE SE ENCUENTRA IMPLANTADA SE ENCUENTRA CONSOLIDADA CON VIVIENDAS DE CLASE MEDIA- BAJA, POSEE LOS SERVICIOS BÀSICOS DE INFRAESTRUCTURA DE ENERGÌA ELÈCTRICA AGUA ENTUBADA ALCANTARILLADO; EL ACCESO AL PREDIO SE LO EFECTÙA DESDE EL LINDERO NORTE HACIA UN ESPACIO ABIERTO QUE CONECTA AL INGRESO A LA EDIFICACIÒN Y A UN PATIO DE SERVICIO; POSEE CERRAMIENTO DE REJAS Y PUERTA DE GARAJE, EN EL INTERIOR DEL PREDIO SE ENCUENTRA LEVANTADA UNA EDIFICACIÒN EN UN NIVEL CUYAS CARACTERÌSTICAS CONSTRUCTIVAS Y DE ÀREA EDIFICADA SE ENCUENTRAN INDICADAS EN EL CUADRO ANTERIOR CUMPLE LAS FUNCIONES DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR CONSTA DE ÀREA SOCIAL COCINA DOS DORMITORIOS BAÑO LOS LINDEROS ESTAN DEFINIDOS; SU FORMA ES DE UN POLÌGONO IRREGULAR, TOPOGRAFÌA PLANA. POR LA AMPLIACIÒN DE LA VÌA S/N EL ANCHO DE LOS LINDEROS NORTE Y SUR ES
Avalúo Pericial: 13684.00
Avalúo al 75% : 10263.00
exijo, es la siguiente: Que se me designe como TUTOR LEGÍTIMO de los menores LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, quienes son hijos de los ahora fallecidos
Total Avalúo Pericial: TRECE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON 00/100 dólares americanos ( 13684.00 USD.)
Total Avalúo al 75%: DIEZ MIL DOSCIENTOS SESENTA Y TRES CON 00/100 dólares americanos (10263.00)
Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo: SI ( ) NO ( X ) Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LÌNEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec. , el valor mínimo de las posturas será del setenta y cinco por ciento (75% ) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea de contado: y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÒN LA MANÀ, PROVINCIA DE COTOPAXI No. De Cuenta : 005020302008 de BanEcuador. Fecha de publicación: 2024/06/17 Nombres y Apellidos Secretario(a): MILTON CHOCHOS UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÒN LA MANÀ SECRETARÌA
WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA Y JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES. Que se discierna la guarda y se me autorice para que asuma su representación en el trámite de Montepio de Orfandad en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y posterior administración a beneficio de los menores para su crianza y educación. AUTO DE CALIFICACIÓN: Babahoyo, jueves 30 de mayo del 2024, a las 13h27. VISTOS: Ingrese a los autos el escrito presentado por el accionante, el mismo que fue presentado dentro del término de ley correspondiente; la demanda de NOMBRAMIENTO DE TUTOR/A O CUARADOR/A presentada por el señor PIEDRA REYES WILSON REIMUNDO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario; CÍTESE, a los demandados herederos presuntos de quienes fueron señores WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA, Y JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES, con un extracto de la demanda y este auto de conformidad con lo que establece el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en tres distintos días, en un periodico de amplia circulación nacional cumplida la citación deberán comparecer a esta unidad judicial LUISANA ELIZABETH, TAILY YOSENID, y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, para ser escuchados en audiencia reservada y designen a la persona que debe representarlos en calidad de TUTOR, para lo cual se señalará día y hora. La actuaria encargada del despacho valide en el término de 24h00, los documentos agregados al proceso, conforme lo establece la LOGIDAC, Art. 4 numeral 1 y a la LCE., y siente la razón correspondiente; y elabore el extracto correspondiente para la citación. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Babahoyo, 25 de junio del 2024
CRESPO MONSERRATE
EDITH PAOLA SECRETARIO/A (RT)
P-0070-0205
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado ESPINOZA IBARRA GARY GLITER, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00438, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.-
AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00438, presentado por ESPINOZA IBARRA GARY GLITER en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.
CUANTÍA. - $ 49.730,00.
JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.
AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO
SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.- 0P-5473-0172
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado CARRIEL MEDARNO SANTO URBANO, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 123352023-00456, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00456, presentado por CARRIEL MEDARNO SANTO URBANO en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo Mocache- Pichilingue del Cantón Mocache,. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP).. Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho.- NOTIFÍQUESE.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE.- SUMARIO.
CUANTÍA.- $ 47.194,00.
JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024. AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.- 0P-5473-0172
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado BARROS BRIONES VALERIANO VIDAL, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 123352023-00490, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00490, presentado por BARROS BRIONES VALERIANO VIDAL en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.
CUANTÍA. - $ 59.558,00.
JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.
AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. -
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS CONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: GUIDO ARGEMIRO CEDEÑO VELEZ.
SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio VOLUNTARIO DE INVENTARIO No. 12203-2022-00759 presentada por la señora MONICA MARIBEL MARTINEZ TRAVEZ Y CHRISTIAN JAVIER CEDEÑO ZAMBRANO, en contra de MERCEDES PASTORA CEDEÑO VELEZ, DELIA MARIA CEDEÑO VELEZ, GINA ALEXANDRA CEDEÑO ZAMBRANO, SILVIO ENRIQUE CEDEÑO VELEZ, ALEJANDRA BETSABE CEDEÑO DAVILA, JOSE HERIBERTO CEDEÑO CARVAJAL, GUIDO ALBERTO CEDEÑO PARRA, IBIS MABEL CEDEÑO PARRA, MARINA PAOLA CEDEÑO RODRIGUEZ, DIANA MADELAINE CEDEÑO SALTOS, MARINA PAOLA CEDEÑO RODRIGUEZ y JOSE HERIBERTO CEDEÑO CARVAJAL demandados con dirección conocida y desconocida de quien en vida fue VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS.
Cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: MONICA MARIBEL MARTINEZ TRAVEZ Y CHRISTIAN JAVIER CEDEÑO ZAMBRANO
OBJETO DE LA DEMANDA: Señor Juez es el caso que el señor VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS en vida fue propietario de un inmueble de 436 M2 ubicados en la Av. 7 de Agosto, sector central del Canto Buena Fe, Provincia de Los Ríos, un terreno de 50 M2 ubicado dentro del cementerio general del Cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, de 5 metros de fondo por 10 metros de ancho en el cual existen 30 bóvedas de las cuales 9 están desocupadas, dicho propietario de estos bienes era el señor VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS quien falleció el 16 de Abril del año 2021, en el Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, el mismo que no realizo testamento alguno respecto de sus bienes, hecho ante el cual nos es menester presentar la acción judicial que nos ocupa para efectos de que sus bienes pasen a ser de nuestra propiedad de forma equitativa sin que ninguna de las y el accionante, ni las ni los accionados resulten perjudicados
FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 334 y 335 del Código Orgánico General de Procesos
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Gloria Segovia Vinza Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha miércoles 22 de junio del 2022, las 10h25 así como se deja constancia del auto de convalidación de la calificación de la demanda de fecha 8 de julio del 2022, a las 11h09, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS, GUIDO ARGEMIO CEDEÑO VELEZ, LUIS ALFREDO CEDEÑO VELEZ Y JOSE HERIBERTO CEDEÑO VELEZ, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que los actores afirmaron bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos. -
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. - Certifico. -
Particular que comunico para los fines de Ley.
Quevedo, 6 de Marzo del 2024
Ab. Galo Luis Mendoza Segovia
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
Las migrañas afectan a aproximadamente el 10%
Un equipo de científicos ha revelado por primera vez la relación entre la onda expansiva de molestias y el flujo de líquido en el cerebro que desencadena las migrañas. Esta investigación, identifica nuevas proteínas responsables del trastorno, ofreciendo potenciales objetivos para futuros tratamientos.
La autora principal del estudio, Maiken Nedergaard, de la Universidad de Rochester, explicó: “Hemos descrito la interacción entre el sistema nervioso central y el periférico provocada por el aumento de las concentraciones de proteínas liberadas en el cerebro durante un epi -
sodio de despolarización generalizada, el fenómeno que causa el aura asociada a las migrañas”.
Las migrañas afectan a aproximadamente el 10% de la población mundial, y en una cuarta parte de los casos, el dolor de cabeza es precedido por un aura que incluye síntomas como destellos luminosos y sensaciones de hormigueo. Este estudio aclara cómo las señales de dolor se transmiten desde el sistema nervioso central al periférico, un misterio hasta ahora sin resolver.
El equipo de Nedergaard, junto a investigadores de la Universidad de Copenhague, construyó mo -
delos detallados del flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro, revelando cómo este líquido transporta proteínas inflamatorias y otras sustancias químicas al ganglio del trigémino, un gran haz de nervios en la base del cráneo. Sorprendentemente, identificaron una brecha en la barrera hematoencefálica que permite que el LCR fluya directamente al ganglio del trigémino, exponiendo los nervios sensoriales a estas proteínas.
Experimentos
En sus experimentos con ratones, los investigadores identificaron doce proteínas llamadas ligandos que
Este viernes, la Tierra estará en el afelio, el punto más alejado de su órbita alrededor del Sol, lo que hará que el planeta se desplace a su velocidad más lenta del año, recordó Alfred Rosenberg, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
En una nota de prensa, Rosenberg explicó que la órbita de la Tierra no es circular, por lo que su velocidad varía a lo largo del
año. En el afelio, la Tierra estará a unos 152 millones de kilómetros del Sol y se moverá a poco más de 29 km/s, comparado con los 30 km/s a los que se desplazaba el 3 de enero, cuando estaba en el perihelio, el punto más cercano al Sol.
Rosenberg citó la segunda ley de Kepler para explicar que los planetas se mueven más despacio cuando están más lejos del
se unen a los receptores de los nervios sensoriales en el ganglio del trigémino, activándose y posiblemente desencadenando el dolor de migraña. Estas proteínas podrían convertirse en nuevas dianas farmacológicas, beneficiando a muchos pacientes que no responden a los tratamientos actuales.
Además, el estudio observó que las proteínas liberadas en un lado del
cerebro llegan principalmente a los nervios del ganglio trigémino del mismo lado, lo que podría explicar por qué el dolor de migraña suele afectar solo a un lado de la cabeza. Este descubrimiento promete avanzar significativamente en la comprensión y tratamiento de las migrañas, ofreciendo nuevas esperanzas para millones de pacientes en todo el mundo. (EFE)
Sol y más rápido cuando están más cerca. Esta variación de velocidad también tiene efectos curiosos, como que el verano en el hemisferio norte dure unos cinco días más que el invierno.
Además, Rosenberg destacó que aunque la distancia al Sol afecta a las estaciones, en la Tierra es la inclinación de 23,5 grados de su eje de rotación la que tiene mayor impacto, cau-
sando que las estaciones están invertidas en los hemisferios norte y sur. Por otro lado, la superficie terrestre y oceánica también juega un papel importante en el clima, con el hemisferio norte experimentando mayores variaciones de temperatura debido a su mayor proporción de tierra firme. (EFE)
Según las cifras de la encuestadora Comunicaliza, el Presidente de la República lidera la intención de voto con un 32%. La excandidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, acumula 21%.
Desde la llegada del correísmo al poder en el país la polarización política ha sido una constante. El correísmo tradicionalmente se ha considerado una fuerza dentro del espectro electoral, pero en el último año su fuerza ha caído de forma importante.
Según el último estudio realizado por la encuestadora Comunicaliza , en los últimos 12 meses las personas que se identifican con el correísmo disminuyeron, de un 35% en junio de 2023 a un 24% en junio de este 2024, es decir 11 puntos menos en un año.
Álvaro Marchante, gerente de Comunicaliza, detalló a LA HORA que en el mejor momento del correísmo se registro un 37% y tras el asesinato de Fernando Villavicencio, tan solo un 27% de los ciudadanos se identificaba con el movimiento.
Explicó que, por el contrario, el anticorreísmo viene en una tendencia creciente, “sí tuvo una crecida, pasó de aproximadamente del 14% al 20%”.
Acotó que el pico más alto del anticorreísmo se registró
en abril, tras la detención del exvicepresidente Jorge Glas. “Entre el 10 y el 20 de abril tuvo su pico más alto, que llegó a superar el 25%. De hecho, es el único momento en el cual ha habido más anticorreísmo que correísmo”, remarcó.
Agregó que existe un porcentaje importante de ciudadanos que no se identifican, ni con el correísmo, ni el anticorreísmo.
Explicó Marchante que actualmente es el porcenta-
je más alto de la población.
“Llega a representar casi el 40% cuando empezó por debajo del 30%. Lo que se percibe es que prácticamente las personas que están dejando de considerarse correístas se van a esta postura intermedia”.
Noboa con tendencia a la baja
Por su parte, el presidente de la República, Daniel Noboa mantiene una tendencia a la baja en la aprobación de
Los mandatarios de Perú y Ecuador , Dina Boluarte y Daniel Noboa encabezaron la XV sesión del Gabinete Binacional entre ambas naciones, que finalizó con la firma de 49 acuerdos de cooperación en seguridad y defensa; promoción del comercio, turismo e inversiones; desarrollo minero y energético sostenible; gestión ambiental y desarrollo sostenible; desarrollo e inclusión social; y fortalecimiento del tránsito y transporte.
Los mandatarios destacaron que la firma del Plan de
Acción Lima 2024, permitirá la implementación de un mecanismo para instrumentalizar los acuerdos adoptados por ambas naciones.
También expresaron la voluntad de incrementar los mecanismos de cooperación, especialmente aquellos destinados a mejorar la seguridad de peruanos y ecuatorianos, y lograr una lucha conjunta contra el crimen transnacional. “Combatir el mal es también fortalecer el bien y dar oportunidades a jóvenes, mujeres, estudiantes para
mejorar su vida”, dijo Noboa, señalando la importancia del acuerdo firmado por los ministros de Trabajo de Perú y Ecuador que busca promover la creación de empleo inclusivo.
También agradeció el apoyo brindado por Perú y la cooperación internacional en la lucha contra los grupos criminales y señaló que ambos países deben continuar trabajando por la seguridad en la zona de frontera compartida
Boluarte aplaudió “la nueva etapa” del mecanismo de
“con los anuncios de la subida de la gasolina , el Presidente pasa de 58% a 52%, es decir, tenemos otra caída brusca”.
JuLio 2024
MAyo 2024
AbRiL 2024
EnERo 2024
DiC 2023
Intención de voto En el estudio de Comunicaliza también se registró la intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de febrero de 2025. En este momento, el presidente Daniel Noboa lidera este aspecto con una ventaja sobre el correísmo.
Fuente: CoMuniCALizA
su gestión, según muestra el estudio de Comunicaliza. El mandatar io cerró el mes de junio con una aprobación de 52% Marchante indicó que la figura presidencial ha registrado tres momentos de inflexión desde que asumió el poder, el primero cuando se ejecutó el incremento del IVA , que lo llevó al 65% de aprobación. Seguido de otra caída como consecuencia de los apagones . Acotó Marchante que
Noboa, según el estudio, tendría una intención de voto de 32%, superando al representante de la Revolución Ciudadana, la encuestadora realizó el ejercicio cambiando en las papeletas al abanderado de la RC, en el caso de la excandidata Luisa González , gracias al conocimiento que mantiene tendría un apoyo del 21,7% de los ecuatorianos.
Mientras que Gustavo Jalkh como candidato del correísmo tendría un apoyo del 17,9%. En tercer lugar se encuentra el precandidato por el movimiento Pachakutik , Leonidas Iza, con 3,4%. Le siguen Henry Kronfle 1,7% y Pedro Granja 1,3%.
En este sentido, Marchante detalló que por el momento no puede precisarse si el mandatario sube o baja en la intención de voto, porque no están definidos todos los candidatos. “De aquí en adelante, si se mantienen estos candidatos, ya empezaremos a poner las variaciones”, apuntó. (ILS)
BILATERAL. Los mandatarios establecieron un nuevo mecanismo de cooperación entre ambas naciones. Foto: EFE
cooperación bilateral que contará con un “formato renovado” que prioriza el diálogo político y “un intercambio franco de ideas concretas”. Destacó que en este mecanismo participarán los presidentes y ministros sobre los asuntos más importantes. También subrayó que ambos países tienen un desafío común para combatir la inseguridad y el crimen transnacional (EFE- ILS)
Las diferencias políticas en el actual periodo legislativo han derivado en la presentación de solicitudes de juicios a funcionarios, exfuncionarios y autori dades de control. Pero sin estrategia política.
Las diferencias políticas han caracterizado a la actual Asamblea Nacional, que el 17 de julio de 2024 cumpli rá ocho meses de gestión, presentando solicitudes y trámites de a funcionarios, exfunciona rios y autoridades de con trol.
Entre diciembre y el 2 de julio de 2024 se ges tionaron y presentaron 20 solicitudes de juicio. En este grupo están procesos de in terpelación que ya fueron tramitados en la Comisión de Fiscalización en el Pleno de la Legislatura, otros que fueron suspendi dos y archivados y unos más que están en camino. En la gestión del Legislati
Juicios políticos resueltos
1 Esteban Bernal, exministro de Inclusión Social del Gobierno de Guillermo Lasso (censurado el 25 de enero de 2024).
2 Fausto Murillo, entonces vocal de la Judicatura (censurado y destituido el 29 de febrero de 2024).
3 Juan José Morillo, exvocal de la Judicatura (censurado el 29 de febrero de 2024).
4 Fernando Santos Alvite, exministro de Energía de Guillermo Lasso (censurado el 30 de abril de 2024).
5 Juan Zapata, exministro del Interior de Guillermo Lasso (censurado el 29 de mayo de 2024).
Juicios políticos suspendidos y archivados
El 21 de mayo de 2024 se suspendió el juicio a la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
El 1 de julio de 2024 se archivaron tres solicitudes de juicios a exfuncionarios de Guillermo Lasso
vo 2021-2023 se presentaron 22 juicios. Entre 2017 y 2021 hubo 34 solicitudes, según un registro del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD).
El coordinador de la entidad, Roger Celi, observa que no existiría una estrategia política a la hora de fiscalizar. Si bien, esta tarea tiene parámetros técnicos (demostrar incumplimiento de funciones o sancionar una omisión o un acto en contra de la administración pública), en su mayoría tendría principios políticos y no cumpliría el principio de oportunidad.
Mencionó, por ejemplo, el caso del exministro del Interior, Juan Zapata, que dejó su cargo hace más de un año, pero fue censurado en mayo de 2024.
Celi afirmó que si la intención de las solicitudes de juicio es evaluar la política pública, podrían gestionarse pedidos de información para calificar el nivel de ejecución presupuestaria, llamar a comparecencias, incluso sugerir investigaciones a otros
Wilman Terán, expresidente de la Judicatura, y los ex vocales Ruth Maribel Barreno , y Xavier Muñoz, exvocal. (tramitados).
Gabriela Sommerfeld , canciller.
Mónica Palencia, ministra de Gobierno. Andrea Arrobo, exministra de Energía.
Vianna Maino, exministra de Telecomunicaciones.
Juan Esteban Guarderas, vocal del Cpccs.
Sade Fritschi, ministra de Ambiente.
entes de control como la Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, etc.
¿Son efectivas las solicitudes de juicio? Esta es una interrogante que se abre. En el pasado, mu-
chas solicitudes se quedaron en el limbo o no fueron tratadas, otras se archivaron. “Estos procesos tienen menos de un 20% de efectividad”, señaló Celi.
Por ejemplo, el juicio político que planteó la banca-
da de Pachakutik en contra de los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), en noviembre de 2021, no fue procesado. Los procesos electorales que debió convocar el CNE impidieron a la Asamblea continuar con el trámite. Esto porque el artículo 19 del Código de la Democracia establece que los vocales del CNE no pueden ser reemplazados o destituidos por juicio político cuando se haya convocado al proceso electoral y hasta que este concluya con la proclamación de resultados. (SC)
1 Pablo Arosemena, exministro de Finanzas.
2 Andrea Montalvo, exsecretaria de la Senescyt
3 Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública.
Niels Olsen, ministro de Turismo.
Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa.
Ángel Torres, juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Fernando Muñoz, presidente del TCE.
El ordenamiento jurídico en el país está completamente caotizado y politizado. Los empresarios ven con desconfianza a la ley y las inversiones para generar empleo de calidad no llegan.
Entre enero y marzo de 2024, según el último reporte de balanza de pagos del Banco Central del Ecuador , llegaron $78,3 millones de Inversión Extranjera Directa (IED ). Eso es $27 millones en promedio de inversión al mes.
Además, durante el primer trimestre de este año, la inversión total, incluida la de empresarios nacionales, cayó un 1,3%
Ecuador necesita inversión para crecer y generar empleo. De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González, se necesitarían al menos $42.000 millones en inversiones para generar empleo de calidad para los casi 6 millones de ecuatorianos que están en el desempleo y la informalidad
En este escenario, la pregunta es por qué la inversión no llega al país; por qué los empresarios , locales y extranjeros, no le apuestan a la economía ecuatoriana
Fabián Corral, abogado y doctor en jurisprudencia, apunta a que una de las razones es que Ecuador tiene un sistema normativo, un ordenamiento jurídico, “absolutamente caótico”, que genera desconfianza y desincentiva el crecimiento y el desarrollo.
Desconfianza en las leyes
La complejidad normativa y el afán del legislador de agotar el tema en uno o varios artículos, provocan leyes enredadas , confusas, incluso difíciles de aplicar. Eso hace que el empresario mire con miedo o recelo a las normativas
“Este es un problema psicológico fundamental en el Ecuador. El empresario, a veces, tiene temor a la ley. Eso no está bien. La ley debería concitar entusiasmo en el empresario y eso es lo que no hace”, aseguró Corral.
De acuerdo con Corral, el desorden legal en Ecuador se visualiza, por ejemplo, en que se tienen normas que no deberían estar en la Constitución, pero lo están.
Además, hay un esquema de perversión del sistema normativo, a través del recurso político de las leyes orgánicas.
“Aquí se dictan leyes orgánicas para todo, alejándose del precepto constitucional que establece que solamente cabe dictar leyes orgánicas cuando se trata de desarrollar directamente algunos preceptos constitucionales o de establecer o estructurar instituciones del Estado”, acotó.
Las leyes orgánicas se han convertido en un nego-
° María Paz Jervis, presidenta de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y presidenta ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), durante el debate de la ley de acoso laboral, criticó la sobrerregulación y la creación de leyes con tinte político e incluso prejuicios como de que “el empleador solo sale a explotar”.
“Mientras ese espíritu subyace a la normativa y a la política pública, esto nos hace retroceder como sociedad”, concluyó Jervis.
cio político. La Asamblea se ha vuelto el centro donde el poder se afianza a través de crear leyes orgánicas para todo, que enreden lo más posible el desarrollo de la sociedad; para que luego los políticos se puedan vender como los salvadores del enredo que ellos mismos provocaron.
Irresponsabilidad política Corral recalcó que como país lo que hemos hecho es afianzar la posición política de la Asamblea en el perjuicio de la sociedad.
“Dependemos de los votos de la Asamblea para poder reformar algo que no debería ser tan complejo de reformar y más aún en materia laboral. En materia laboral, las leyes tienen que ser absolutamente dinámicas, deben seguirle a la vida, no al contrario. Pero, en el Ecuador hemos creado una cantidad de anclas, casi inamovibles, a través de las leyes de las orgánicas”, aseveró corral
Ivonne Núñez, ministra de Trabajo , reconoció que el caos descrito por Corral es real, Incluso, puso como ejemplo que desde la Asamblea se ha llegado a presentar, por ejemplo, un proyecto de ley orgánica de regulación del teletrabajo
“Entonces mañana vamos
a tener un proyecto de ley orgánica de todas las modalidades de trabajo y eso es una locura. Este es el Ecuador de construcción de leyes”, dijo Núñez.
Corral expresó que si algo afecta la seguridad jurídica es la sobreabundancia normativa, el desorden normativo y la falta de lógica en la estructura del ordenamiento jurídico.
“Existe una inmensa irresponsabilidad de la clase política . Lamentablemente aquí funciona el régimen de los votos, entonces el régimen jurídico en Ecuador está completamente caotizado”, añadió.
Durante una reciente entrevista con LA HORA, Ricardo Freire, intendente general técnico de la Superintendencia de Competencia Económica, reconoció que “en Ecuador hay una sobrerregulación, una gran cantidad de regulación que no está adecuadamente justificada. Eso es responsabilidad del Estado (políticos)”.
Las leyes laborales
En el tema laboral, el Código del Trabajo , de acuerdo con Corral, ha pasado a una especie de segundo o tercer plano de importancia porque se tienen 13 leyes orgánicas que inciden sobre ese Código, ya sea reformándolo o planteando reformas implícitas o escondidas.
Estas reformas escondidas operan porque las leyes orgánicas desde el punto de vista de la jerarquía normativa están por sobre el código.
Así, un empresario debe,
en términos laborales, no solo revisar el Código de Trabajo, sino hacer una exploración muy compleja para establecer en qué norma, en qué Código Orgánico o en qué ley están los cambios que le puede afectar a la hora de contratar a un trabajador.
Corral consideró que esto com enzó con los famosos mandatos constitucionales (2008); pero se consolidó explícitamente con la expedición del Código Orgánico de la Producción en 2010.
En dicha norma se iniciaron las sucesivas reformas sin control, e incluso sin sustento, al Código de Trabajo.
La ley, en muchos aspectos, no funciona para facilitarle la vida a los ciudadanos, sino para complicársela
“Encontramos temas laborales en las leyes más extrañas. Aparece por ahí una norma sobre el salario, aparece n unas normas sobre sanciones en las leyes más extrañas. Entonces creo que se debe hacer una reflexión lógica, sistemática y decir qué hacemos con esto. Al menos pongamos en orden semejante cantidad de leyes”, dijo Corral.
Para rematar el escenario de caos, Corral explicó que en Ecuador el ordenamiento jurídico funciona patas arriba. “Aquí prevalece el reglamento, el acuerdo ministerial y la norma secundaria por sobre la norma principal. Al momento de un litigio, el juez habrá de aplicar esa norma escondida que el empresario no consideró y eso genera desconfianza”, acotó Corral.(JS)
PRECAUCIÓN. Al perder la cédula es indispensable denunciar el hecho para evitar conflictos a futuro.
La suplantación de identidad es más común de lo que parece. Cada mes hay cerca de 450 denuncias por este delito que se perpetra por descuido de documentos como la cédula.
A Álex M. le robaron la casa en marzo de 2023. Meses después lo llamaron de Fiscalía pues su celular apareció en la escena de un crimen. Él nunca compró ese modelo de teléfono, pero los delin cuentes adquirieron el equipo, usando sus do cumentos y suplantando su identidad.
° Procurar no dejar copias de la cédula de identidad o cualquier otro documento de identidad o transaccional, desatendidas o en manos de extraños.
° Informarse sobre lo que significa la suplantación de identidad mediante ‘phishing’ u otras técnicas de robo de datos en medios digitales.
° Configurar la privacidad y seguridad de nuestros perfiles en: bancos, tarjetas de crédito, plataformas de compra en línea, redes sociales y en toda plataforma digital de las que actualmente se están utilizando.
° Usar contraseñas fuertes, que contengan una longitud mayor a 10 dígitos, que incluyan números, mayúsculas, caracteres y que no contengan datos relacionados con cumpleaños, nombres de familiares o datos de fácil identificación por el atacante.
TOME NOTA
Si ha sido víctima de suplantación de identidad denúncielo ante la Fiscalía.
Este delito, que se san ciona con pena privativa de libertad de uno a tres años, es más común de lo que pa rece. Cada mes se receptan cerca de 450 denuncias de este tipo.
Según cifras de la Fisca lía General del Estado, un año se receptan hasta 5.000 casos de personas que fueron víctimas de suplan tación de identidad a escala nacional. La mayoría suce
den por descuidar documentos como la cédula de identidad.
compra en línea, red social, gobierno en línea.
° Asegurarnos que el sitio donde realizamos transacciones y compras por Internet es seguro (la dirección debe empezar por https:// y tener un candado cerrado en la barra del navegador).
° No dejar celular, tableta o computador portátil desatendidos en lugares públicos.
° No conectarse a Wi-Fi de dudosa reputación y, sobre todo, no realizar transacciones ni ingreso a sitios que requieran identificación con claves de acceso en Wi-Fi públicas o que no sean de total confianza.
° No publicar datos de forma abierta, principalmente en redes sociales.
° Usar el doble factor de autenticación en todas las plataformas que lo permitan, por ejemplo, una contraseña más un mensaje de texto.
Las personas que cometen este tipo de delito usan nombres, número de identi-
dad (cédula), la dirección de la casa, números de cuentas bancarias y las tarjetas de crédito que muchas veces se encuentran en el teléfono de sus víctimas. (AVV)
AGENDA Qué hacer este fin de semana en Quito del 4 al 7 de julio
CULTURA
FuckUp Nights Quito segunda edición: ¿listo para aprender mientras te diviertes?
DIPLOMACIA Presidentes de Perú y Ecuador se reúnen en Lima en el gabinete bilateral
PAÍS Gobierno ha entrevistado a 14 personas, pero no encuentra el perfil para el viceministerio de hidrocarburos
Oración Espíritu Santo, Tu que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tu que me das el don Divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo. Quiero agradecerte por todo y confirmar que nunca quiero separarme de Ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos.
La oposición venezolana aseguró que tiene estructuras políticas listas para la campaña electoral que durará 20 días.
CARACAS. El comando de campaña de Edmundo González Urrutia , el candidato del mayor bloque opositor de Venezuela, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró este 4 de julio de 2024 que la coalición tiene todas las estructuras políticas listas para sumar a los ciudadanos a la campaña electoral de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio.
“Ya todos los cuadros y estructuras políticas del país están a tono, por lo que estos 20 días de campaña, que culmina el 25 de julio, son necesarios para que el factor más importante de este proceso se incorpore: los ciudadanos, la sociedad civil”, dijo, en un vídeo publicado en redes, el abogado Perkins Rocha, par-
ELECCionES. El candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia.
te del equipo que promueve la candidatura de la PUD.
Rocha dijo que la oposición está preparada en “todos los terrenos” para los comicios presidenciales, en los que el jefe de Estado, Nicolás Ma-
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO "LIDEPAT" Resolución Administrativa N° MD-CZ3-2016-PJ-222 de 28 de julio de 2016 FILIAL A FEDELIBAP FEDENALIGAS - EL TRIUNFO PASTAZA
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES BASICOS BARRIALES/ PARROQUIALLES
FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO.
Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO.
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día miércoles 24 de julio del 2024 a las 17:00pm, de manera presencial en el Auditórium del G.A.D. Parroquial El Triunfo ubicado en la cabecera parroquial km 24 vía Puyo - Arajuno. Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO para el periodo 2024-2028
El Triunfo, 05 de julio del 2024 Cordialmente,
Sr. Vicente Alban Lizano CC.: 1600158933 PRESIDENTE DE LIDEPAT
duro, buscará una segunda reelección.
“Los testigos y miembros de mesa entrenados para facilitar la expresión política del venezolano ya los tenemos, los más de 55.000 ‘comanditos’ que hoy existen, siendo ellos la base social de los centros de elección, brin-
dando apoyo logístico y moral”, añadió.
Abogados listos
Rocha también dijo que cuentan con un “importante grupo” de abogados y profesionales conocedores de la normativa electoral, que estarán “vigilantes” en los días de campaña, durante el día de la elección y posteriormente, “para que se cumpla la ley la Constitución”.
Rocha señaló que este proceso electoral en Venezuela “no es normal”, porque “impidieron” competir a la líder opositora María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, por una inhabilitación con la que no puede ejercer cargos de elección popular hasta 2036, y fueron detenidos varios opositores.
“Mantienen presos sin defensa privada a varios de nuestros dirigentes políticos (...) Hostigan y persiguen en todo el país con policías y Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera Tributaria) a ciudadanos que nos brindan su apoyo en hoteles, posadas, restaurantes y hasta a aquellos que nos venden empanadas”, sostuvo .EFE
González Urrutia aspira a una transición sin exclusión
° El candidato presidencial del mayor bloque opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, dijo que aspira a liderar una transición sin exclusión en caso de ganar las elecciones del 28 de julio.
“A partir del 29 de julio, es necesario que comencemos a trabajar en un cambio de gobierno ordenado y pacífico, que nos permita iniciar una transición real y duradera, donde todas las fuerzas políticas, incluyendo a las que apoyan al actual Gobierno, puedan ejercer sus derechos en el marco de la Constitución”, dijo.
Javier Milei
BUEnoS AiRES. El presidente argentino, Javier Milei, lanzó este 4 de julio de 2024 un plan nacional de alfabetización, en un país en el que siete de cada diez chicos no entienden lo que leen, que elevará la cantidad de recursos a las provincias a la par de la exigencia a los docentes y alumnos.
El “corazón” del plan es “darle recursos y herramientas a los docentes, y elevar la exigencia, tanto para esos docentes como para los alumnos”, según explicó Milei.
El plan consiste en “formar en alfabetización a todos los docentes”, “darles recursos a las provincias” para que los formen, “evaluar a los docentes” desde el gobierno nacional, “plantear incentivos” para que los mejores docentes vayan a enseñar en las escuelas con peores indicadores de alfabetización, explicó el presidente.
El Presidente planteó un “cambio en la cultura educativa” para diferenciarse de las gestiones kirchneristas, actuales y de los expresidentes Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Alberto Fernández. EFE
Meditación: entrena tu mente para vivir mejor
La Tri perdió en la tanda de penales ante Argentina, campeón del Mundo y de la Copa América. Enner Valencia falló en los 90 minutos. 7
Nuevas proteínas: Clave para tratar migrañas Un equipo de científicos ha revelado por primera vez que desencadena las migrañas. 11
Biólogos descubren una nueva especie de piraña en Bolivia
Este hallazgo subraya la importancia de estudiar la ictiofauna de
cuenca amazónica para comprender y conservar su rica biodiversidad. 10