Los Ríos: 05 de agosto, 2024

Page 1


Albergue ‘Leales

Amigos’ y su lucha por el bienestar animal en Quevedo 6

Seguridad de los Juegos

Prejuveniles Los Ríos 2

Principales infracciones de tránsito en Quevedo

En Quevedo, diariamente se registran numerosas infracciones de tránsito cometidas por conductores. Entre las infracciones más recurrentes se encuentra el uso del celular al conducir. 4

Precios del maíz: Productores exigen transparencia y regulación 3

Nueva intoxicación escolar provoca alarma entre padres

El agachadito más rico de los universitarios 5 2

CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD

de

la ciudad de Babahoyo

EL AGACHADITO

BABAHOYO • Hace aproximadamente un año y seis meses, Vicenta Moyano decidió emprender y abrir un pequeño negocio frente a la Universidad Técnica de Babahoyo, cerca del antiguo Registro Civil.

A sus 46 años, Vicenta comenzó a vender comida preparada, entre ellos seco de carne, seco de pollo, arroz con pollo y guatita. Este último platillo se ha convertido en el favorito de sus comensales, especialmente de los estudiantes universitarios, quienes a veces se escapan de clases para probar su exquisita guatita.

Cada día, doña Vicenta se levanta a las 4:00 a.m., y luego sale desde la ciudadela Muñoz Rubio, donde vive. A las 7:00 a.m., improvisa una carpa con sillas, una cocineta y utensilios para comenzar su jornada de trabajo, que se extiende hasta las 12:00 o 1:00 p.m., cuando termina de vender todo su producto.

“Mi amiga me enseñó con mucha humildad a preparar la guatita, ella era muy detallista en cada cosa que hacía,a todas las personas no les gusta enseñar, eso yo resalto de ella”, comentó la trabajadora mujer.

El costo de sus platillos es de $1.25, un precio módico que se ajusta a la economía de los estudiantes. Además, incluso los profesores de la UTB llegan a co mer, fascinados con la sazón de Vicenta.

Los fines de se mana, Vicenta también saca su negocio, esta vez fren te al local de Tía, ubicado en la Avenida

25 de Junio, en el sector La PJ. (DG)

Garantizan la seguridad en los Juegos Nacionales Prejuveniles

En el plan de contingencia se establecieron rutas seguras, puntos de control y asistencia médica.

LOS RÍOS. En el plan de contingencia para los Juegos Nacionales Prejuveniles, definido en la segunda sesión de la Mesa Técnica de Seguridad y Control, las autoridades civiles y policiales coordinaron la seguridad de estos juegos, que se llevarán a cabo en esta provincia a partir del próximo 23 de agosto.

En dos reuniones previas, una con la presencia del Ministro de Deportes Encargado, Alejandro Sáenz, y otra con el Gobernador, Luis Martínez, establecieron diversos puntos para garantizar la integridad de aproximadamente 3000 deportistas que estarán alojados en esta provincia durante los días de competencia.

SEGURIDAD. Autoridades estableciendo el plan de contingencia para los Juegos Prejuveniles.

esta ocasión, nuestras autoridades han delineado diversos temas cruciales, entre ellos la seguridad y la salud”, dijo Ángel Erazo, presidente de la Federación Deportiva de Los Ríos.

Plan de contingencia

En esta reunión se establecieron medidas de seguridad vial que incluyen la implementación de rutas seguras con presencia policial y militar, debidamente señalizadas con el apoyo de la Comisión de Tránsito del Ecuador y las Agencias Municipales de Tránsito en los cantones correspondientes.

Además, se coordinó la instalación de puntos de control en áreas estratégicas, donde agentes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas trabajarán conjuntamente.

auxilios y equipos de respuesta rápida para cualquier eventualidad.

“Como Cuerpo de Bomberos vamos a tener presencia de personal de atención prehospitalaria y de las unidades bomberiles para así prestar un servicio oportuno a todos los atletas y, también, al público en general que concurra a ver la participación de los deportistas”, refirió León Pablo Mancheno, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Babahoyo.

Sedes de los juegos

Las sedes para estos juegos son los cantones: Baba, Vinces, Ventanas, Puebloviejo, Quevedo, Montalvo y Babahoyo. A su vez, están habilitados 28 escenarios deportivos entre coliseos de basquet, estadios de fútbol, salones de futsal, coliseos de boxeo, áreas para ajedrez, tenis de mesa, voley, pistas de atletismo, muros de escalada, entre otros. (DG) A

“Estamos emocionados de que, con estas acciones, pronto Los Ríos tendrán unos juegos seguros, destacando a nuestra provincia a nivel local y nacional. Nos reunimos una vez más, en esta ocasión con la finalidad de elaborar los planes de contingencia que permitirán el desarrollo y organización, garantizando a los participantes unos juegos seguros. En

En el ámbito de la salud, se han establecido protocolos médicos que incluyen estaciones de primeros

Manu EL c astro M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Farsantes y políticos

La supervivencia de la democracia está en riesgo. Proviene el peligro de los mismos que han asumido el poder democráticamente. Lo grave es que estos quintacolumnistas han adquirido mucho poder, en América y el mundo. Son compadres ideológicos, casi una pandilla delincuencial que utiliza las urnas, los sagrados principios de libertad, igualdad, justicia social. Terminan de represores para no devolver el poder al pueblo. HoyvemoselcasodeVenezuela, que ha usado el sistema democrático, con trampas y sobornos, para entronizarse en el poder, tener bajo su mando a militares, policías, funciones electorales, judiciales y contralores. Casi, por las circunstancias, es una dictadura desenmascarada. Como se sospechaba no iba a entregar el poder por unas simples elecciones que no le favorecían. Le apoyaban otros poderes mundiales: China, Rusia, Irán, y los compadres latinoamericanos: Nicaragua, Cuba, Honduras, gobernados por sátrapas sin pudor, que obtuvieron inicialmente el poder mediante elecciones libres y transparentes. Pero los dictadores jamás han tenido ética ni principios. El dinero mal habido no ha faltado: tanto de los socios narcos, como de los robos al Estado, pues son dueños de las arcas fiscales.

Hay gobernantes tapados, sin todavía suficiente fuerza para tomar el poder en forma eterna: AMLO, en México, sinuoso, lento, elude presentarse tal como es, pues utiliza los principios de no intervención y libertad, pero nombra sucesora. Claro que es culpa del pueblo que soporta tal sometimiento político, ideológico y moral. Y su propaganda es la triste revancha que exige al pueblo ante su situación económica, mientras el país retrocede y sigue en el tercer mundo.

Petro en Colombia intenta limitar la democracia, sus actuaciones son malignas, pues tiene ententes con terroristas, narcos y confundidos izquierdistas. Aún no puede con las serias instituciones colombianas, pero busca culpables de la situación de inseguridad, drogas y crímenes políticos en ese país. Contra su voluntad, terminado su poder tendrá que cederlo, pues sin ser un demócrata tiene que simularlo.

Paco Moncayo Ga LLEG os pmoncayog@gmail.com

Fraude estructural

Lo sucedido en las elecciones en Venezuela debe servir, más que para sentir repugnancia por el nivel abrumador de corrupción e impunidad de esa burla infame a la voluntad popular, para obtener enseñanzas.

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13932

E ditoriaL

Presión europea sobre Venezuela

Ha transcurrido una semana desde las elecciones presidenciales en Venezuela y es, a todas luces, inaudito que el Consejo Nacional Electoral de ese país aún no haya publicado resultados oficiales respaldados por el respectivo conteo de actas, que darían la legitimidad necesaria a estos controversiales comicios.

La respuesta internacional ha sido unánime, pero ninguna más contundente que la emitida por la Unión Europea este fin de semana, en la que de manera inequívoca declara los resultados ya anunciados por el gobierno venezolano, como no legítimos. Agrega que debido a la controversia y denuncias alrededor de la elección presidencial, se ha violado todo estándar internacional al respecto de elecciones legítimas y transparentes. Por tanto, anuncia de manera clara y contundente que a menos de que el organismo electoral presente suficientes pruebas

que respalden el triunfo de Nicolás Maduro, la Unión Europea no reconocerá los resultados.

La postura de la UE dista de aquella que no logró emitir la Organización de Estados Americanos (OEA) que hace pocos días no consiguió emitir un pronunciamiento al respecto de esta espinosa situación.

La pregunta que ha rondado al imaginario político regional durante la última semana apunta a la impotencia de la población venezolana ante sus autoridades políticas. Hasta ahora parecía que poco podía hacer la presión internacional por obtener transparencia, pero el anuncio de no reconocer a sus autoridades podría tener consecuencias significativas. La más obvia, será económica.

Esta semana inicia un nuevo capítulo en este drama político regional. El desenlace es incierto, esperamos que se precautele la vida de los venezolanos, incluso aunque su voluntad -al parecer- valga poco.

El sistema neofascista instalado con el nombre de socialismo del siglo XXI es estructuralmente fraudulento. No cree en el sistema democrático liberal. Lo califica como una dictadura disfrazada, ejercida por la clase burguesa para perpetuarse en el poder y explotar a las clases subordinadas; un sistema en el que los ricos invierten para obtener los réditos de poder correspondientes. Tampoco creen la división de las funciones de gobierno a la que consideran una formalidad. Llegado el caso, argumentan - siguiendo la misma

línea de reflexión- todas trabajan armónicamente para defender y perpetuar el goce de sus privilegios de clase. Su sistema se parece mucho, tanto en la forma de acceder al poder, como en la de administrarlo al fascismo. Creen que el líder inspirado y omnipotente, ha reemplazado a la clase obrera como sujeto histórico del cambio; defienden la estatización de la sociedad, al estilo de Mussolini: “Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado, como sucede en

Frank Lin Barri G a Ló PE z f-barri@uio.satnet.net

Fraude y represión

María Corina Machado es una dama que merece admiración y respeto. No es poca cosa enfrentarse -como lo viene haciendo- con el poder autocrático de Nicolás Maduro que, heredero de otro histriónico y nefasto personaje, Hugo Chávez, sigue la ruta equivocada de su mentor, cuyas estatuas están siendo derribadas por muchedumbres cansadas del engaño, la opresión y la miseria, a que les sometieron los seguidores del Socialismo del Siglo XXI, populismo de la peor ralea, repleto de consignas totalitarias que han llevado a pueblos a la decadencia.

Por cinco lustros, ese desgobierno ha convertido a Venezuela en territorio de conflicto, pobreza y éxodo de millones de sus pobladores: lo que antes fue país de bonanza, por las oportunidades de progreso que ofrecía y que atraía inmigrantes no solo de América Latina y Europa, ahora es sinónimo de retroceso y desesperanza.

Repudio internacional genera lo que se conoció desde cuando el chavista Consejo Nacional Electoral, en horas de la madrugada, luego de sospechoso y dilatado silencio, declaró triunfador de las elecciones del 28 de julio a Nicolás Maduro. No tardaron los opositores, a la cabeza María Corina en denunciar lo que se considera, con abrumadoras pruebas, gran fraude electoral; reveló la verdad sustentada en las actas auténticas, aquellas informaciones que posee la valerosa dirigente, ahora perseguida, al igual que el ganador absoluto, Edmundo González Urrutia, carismático diplomático y escritor. Indiscutible la diferencia de votos depositados en las urnas, por ello los usurpadores ocultan las actas originales que intentarán adulterar. ¿Por qué la demora del dictador en exhibirlas? Quienes amamos la libertad y la democracia, como los principales pilares de la civilización, debemos estar junto a nuestros hermanos y genuinos patriotas venezolanos en su lucha que se tornará heroica, ya que ha comenzado la brutal represión que acostumbran los déspotas.

Venezuela y Nicaragua, donde cualquier disidencia es considerada como un crimen de Estado y perseguida por un terrible aparato de represión y muerte. Es decir, tesis totalmente diferentes a las tradicionales del socialismo que proclama abandonar el culto al Estado, institucionalizar una democracia participativa, proteger los derechos humanos, fortalecer la libertad personal y el desarrollo integral de cada persona. Usan, esto sí, las instituciones democráticas para llegar al poder.

A partir de entonces, anulan sus principales instituciones: la división de funciones, la alternancia en el ejercicio del poder, el respeto a los derechos fundamentales, la protección de las libertades individuales y colectivas, las elecciones libres e imparciales, la libertad de expresión, etc. para instalar regímenes autocráticos, estructuralmente tramposos, en los que la voluntad del caudillo es la suprema ley, en los que reina la corrupción y la aupada por la impunidad. Que Dios libre al Ecuador de retornar a esas prácticas.

CIUDAD 03

Importación de maíz genera controversia en sector agrícola

Maiceros aseguran que hay suficiente producción para abastecer a la industria nacional.

Recientes anuncios sobre una posible importación de maíz para abastecer la industria nacional han generado preocupación y controversia entre los agricultores. En el cantón Tosagua, en la provincia de Manabí, el precio del quintal de maíz se comercializa hasta en $18.50 para los productores, ya que en los centros de acopio se debe respetar el precio de sustentación. Así lo dijo Carlos Terán, productor de maíz. Este precio se mantiene a pesar de que, en semanas anteriores, el quintal de maíz duro bajó entre 50 centavos y un dólar tras el anuncio de la posible importación de este grano. También se ha mencionado que ciertos grupos industriales podrían estar manipulando los precios, con el supuesto fin de generar especulación.

Fernando Mena, productor de esta gramínea, comentó que lamentablemente cada cambio de gobierno o de ministro en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) suele significar un nuevo comienzo, lo que puede dificultar la continuidad de las políticas agrícolas. Señaló que los agricultores de ciclo corto son los más afectados por la pérdida de tiempo, por lo que es fundamental empoderar a los nuevos agricultores y profesionales del sector. Destacó que es necesario implementar

MAICEROS. El precio del maíz se mantiene pese a temores de especulación e importaciones.

nuevas estrategias para mejorar la producción y abastecer tanto el mercado local como el internacional, si se presentan oportunidades.

Además, mencionó que es crucial ajustar los precios de los granos y cereales de acuerdo con los mercados internacionales a través de la bolsa de valores, y poner en práctica la regulación de precios tomando en cuenta que no se afecte a los productores.

Transparencia

César Herrera, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz Duro y Blanco del Ecuador (FENAMAIZ), afirmó que las autoridades no pueden

ignorar las estadísticas, ya que los números son públicos y la verdad prevalece con el tiempo. “Tenemos la razón y la propuesta es clara para la cadena del maíz. Compañeros la importación debe ser a partir de octubre, pero septiembre es nuestro mes de cosecha nacional. El aumento de los precios está fuera del control de los productores, así que evitemos problemas. No permitamos que este tema aumente más el precio, ya que los números validan toda la situación, hay el suficiente abastecimiento, si hay maíz hasta septiembre de este año”, explicó.

Herrera también señaló que es necesario que el Mi-

nisterio de Agricultura y Ganadería (MAG) dé a conocer el listado de los gremios que van a importar y el volumen de maíz, debido a la gran cantidad de intermediarios que ya están involucrados.

Expresó su descontento con los actuales kits de insumos, que no están dando resultados, y criticó la gestión de semillas, calificándola de vergonzosa por el daño causado a los agricultores. “El queso se lo reparten y el agricultor paga la factura. Basta ya, estamos organizados y lo hemos demostrado. Trabajemos como debe ser por el bien del sector”, afirmó Herrera. Concluyó mencionando que, en promedio, se ha cosechado el 82.88% de lo sembrado durante la temporada de invierno.

Precio de sustentación

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dio a conocer que el nuevo precio mínimo de sustentación para el maíz duro amarillo en 2024 es de $16.50 por quintal, un aumento de $0.17 respecto al 2023. Este precio fue establecido por el Consejo Consultivo del Maíz Amarillo Duro, con la participación de productores e industriales.

En Los Ríos, 94 técnicos se encargan de brindar asistencia a los productores de la provincia, según indicó Jorge Fischer, director distrital del Ministerio de

EL DATO

Los Ríos tiene una producción de maíz duro de 322,490.00 toneladas.

Agricultura (MAG). También destacó que, junto a los representantes de la Intendencia y las Jefaturas Políticas, se han realizado controles en los centros de acopio y comercializadoras para asegurar el respeto al precio mínimo de sustentación del quintal.

Producción - provincias Manabí sigue siendo la provincia con mayor producción de maíz duro, seguida por Los Ríos, Guayas y Loja. Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante la cosecha de verano, que abarca de julio a noviembre de 2024, se cultivarán en Manabí un total de 333,433.33 toneladas de maíz. Los Ríos aportará 322,490.00 toneladas, Guayas 242,390.00 toneladas y Loja 308,228.00 toneladas, sumando un total de 1, 206,541.33 toneladas. Además, también se cultiva maíz en Orellana, Sucumbíos, Santa Elena, El Oro y Esmeraldas, contribuyendo a la producción total del país. (LL)

Compañeros la importación debe ser a partir de octubre, pero septiembre es nuestro mes de cosecha nacional”

Multas de tránsito comunes en Quevedo

Entre las infracciones más recurrentes se encuentra el uso del celular al conducir.

En Quevedo, diariamente se registran numerosas infracciones de tránsito cometidas por conductores. Entre las infracciones más recurrentes se encuentra el uso del celular al conducir, según un agente de tránsito municipal.

Este tipo de conducta causa distracción y aumenta el riesgo de accidentes, por lo que los agentes de tránsito tienen la autoridad para sancionar a los infractores de acuerdo con las normativas vigentes. Otras infracciones que comúnmente se observan es conducir sin el cinturón de seguridad, vehículos con cristales polarizados y sin placas formando.

En cuanto a las motocicletas, las infracciones más frecuentes incluyen la conducción sin casco y la circulación de dos hombres en moto, lo cual está prohibido según la ordenanza aprobada por el Concejo Municipal en 2020 y registrada en el Registro Oficial #843.

Según el agente, a diario, en la ciudad de Quevedo de 40 a 50 conductores son multados por cometer estas infracciones.

Procedimiento del agente

Los vehículos sin placas

constituyen una infracción que se ha vuelto constante. Según el artículo 277 del reglamento, los vehículos que no cuenten con ambas placas requeridas son retenidos. El procedimiento del agente de tránsito incluye detener el vehículo, solicitar la documentación correspondiente, emitir una citación y ofrecer al ciudadano la opción de aceptar o impugnar la citación dentro de un plazo de tres días hábiles ante la autoridad competente.

Conducir sin licencia también es una infracción grave. En estos casos, el infractor es detenido por tres días y se le impone una multa equivalente a un salario básico. Además, el vehículo es retenido como evidencia.

División de agentes

Los agentes de tránsito en Quevedo se dividen en tres grupos que son; agentes pedestres, motorizados y el grupo especial de operativos.

Los agentes pedestres regulan el tránsito desde puestos asignados, los motorizados realizan patrullajes, y el grupo especial se encarga de la revisión de vehículos y documentación.

Recomendaciones

Para evitar cometer infracciones y ser multados se recomienda a los ciudadanos portar siempre sus documentos y licencia en regla, mantener sus vehículos al día con las normativas vigentes y respetar las leyes de tránsito.

El cumplimiento de

EL DATO

Los vehículos mal estacionados también son sancionados, y si el conductor no se encuentra presente, los agentes proceden a trasladar el vehículo a los patios de retención vehicular y si la multa se paga dentro de las 24 horas, el vehículo puede ser retirado inmediatamente.

estas normas es esencial para garantizar la seguridad y el orden en la ciudad de Quevedo. “Los agentes de tránsito estamos para regular, controlar y dirigir el tránsito, y a su vez, para aumentar el margen de seguridad vial” mencionó el agente de tránsito municipal. (MB)

Multas de tránsito Algunas de las infracciones recurrentes en la ciudad.

Infracciones

Vehículos con cristales polarizados

Estacionarse en lugares no permitidos

Pasarse la luz roja

Multas del 10% del salario básico, aproximadamente $46. del 10% del salario básico, reducción del 50% si se paga dentro de los 20 días. del 30% del salario básico.

INFRACCIÓN. Vehículo mal estacionado siendo multado.

Estudiantes de Balzar afectados por intoxicación química

Al parecer se habría utilizado un químico destinado para la fumigación de cultivos de arroz.

Una nueva intoxicación por químicos se reportó en una escuela del cantón Balzar, perteneciente a la provincia del Guayas, la mañana de este viernes 2 de julio de 2024.

Padres de familia del plantel Víctor Manuel Rendón llegaron angustiados hasta la entidad para retirar a sus hijos, muchos de los cuales presentaban síntomas de intoxicación como vómito, dolor de cabeza, mareos y desmayos. Agentes policiales y bomberos arribaron hasta el lugar para prestar la ayuda necesaria a los afectados. Esta no es la primera vez que ocurre algo así, en días anteriores fueron afectadas las instalaciones de los colegios Ciudad de Balzar, Clementina Triviño de Unda y 26 de Septiembre.

Investigaciones y pedidos

Las primeras investigaciones señalan que se habría utilizado un químico destinado para la fumigación de cultivos de arroz.

Sobre el tema, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Balzar emitió un pronunciamiento oficial con el cual se exhorta a las autoridades pertinentes, especialmente a la Fiscalía General del Es-

tado que intervengan de inmediato y realicen las investigaciones necesarias para identificar a los responsables de estos actos y proceder con la sanción respectiva.

También insta a las autoridades locales y regionales a colaborar en la implementación de medidas preventivas para evitar que incidentes similares puedan ocurrir.

Por otra parte, el alcalde Galo Meza señaló que en ocasiones anteriores un menor fue trasladado de urgencia a un hospital de Guayaquil, pues presentaba complicaciones mayores. El funcionario indicó que se presume que los alumnos estuvieron expuestos a malatión, un plaguicida usado en cosechas agrícolas.

“El Ministerio de Salud espera los resultados de los exámenes médicos para determinar la causa exacta de la posible intoxicación”, hizo conocer el Ministerio de Salud Pública a través de un comunicado.

Como consecuencia de este hecho, 15 planteles educativos de la zona urbana de Balzar, suspendieron las clases presenciales. El COE cantonal tomó esa decisión para evitar otros incidentes. (JO)

EL DATO

El personal del Cuerpo de Bomberos de la localidad llevó a cabo la limpieza integral de la unidad educativa, al igual que lo hizo con las instituciones afectadas anteriormente.

15 planteles educativos de la zona urbana de Balzar, suspendieron las clases presenciales.

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS . SE LE HACE SABER QUE DENTRODEL TRÁMITE DE LEGALIZACIÓN DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD No. 0098207-2024, SEGUIDO POR EL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO REPRESENTADO POR LA SEÑORA . NANCY LOOR ZAMBRANO, PRESIDENTA DEL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 28 de Mayo del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADO, UBICADOS EN LA CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME “, PRIMERO.- que EL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO REPRESENTADO POR LA SEÑORA NANCY LOOR ZAMBRANO, PRESIDENTA DEL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza, conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el No. 1 de la manzana H, ubicado en el sector El Rosario, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 632,587.9 Y 9,883,627,6, con sus respectivos linderos . POR EL NORTE: Con carretera Pichincha –El Empalme en 19.00m POR EL SUR: Con calle Mélida Palacios en 19.50m POR EL ESTE: Con Área verde en 7.70m y POR EL OESTE: Con calle Roque Cedeño en 7.50m CON UNA SUPERFICIE TOTAL 146.32M2.Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial , y de igual forma , en cuanto a las trasmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las trasmisiones y una copia del audio .- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.-

Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

ATENCIÓN. Varios niños presentaron síntomas de intoxicación, recibieron ayuda.

CIUDAD 06

Albergue “Leales amigos”: Un refugio vital para mascotas

Aproximadamente 50 agentes de control se encuentran trabajando para asegurar que todo transcurra sin inconvenientes.

QUEVEDO. A través de una entrevista, dialogamos con Lisseth Tixi, voluntaria del albergue “Leales amigos”, ubicado cerca del colegio UEPAC en Quevedo, nos mencionó que este lugar se ha convertido en un pilar fundamental en la protección de animales en la ciudad.

Este albergue acoge actualmente a más de 70 perros y 40 gatos, proporcionando un espacio seguro y adecuado donde ellos pueden recibir cuidado, alimentación y atención médica. Lisseth, subrayó la importancia de mantener un entorno cómodo para los peluditos y destaca que el albergue organiza frecuentemente eventos y campañas para recaudar fondos destinados a mejorar sus instalaciones, realizando rifas y venta de garaje.

Proceso de adopción

Aquellos que desean adoptar una mascota, el principal requisito es contar con un hogar propio y suficiente espacio. Posteriormente, deben completar un formulario de adopción y someterse a un seguimiento para asegurar que la mascota se encuentre en un entorno adecuado. El albergue es gestionado por un equipo dedicado de aproximadamente 5 mujeres liderado constantemente por Sara Portilla,

Más de 70 perros y 40 gatos forman parte del albergue “Leales amigos”.

Crisitina Ortiz, Alisson Segovia, y voluntarias. Se conoció además que, favorablemente este albergue cuenta con la colaboración de veterinarios de la ciudad que brindan asistencia médica a los perros y gatos cuando estos se enferman.

La Fundación de Gita Andrade también colabora estrechamente con el albergue, apoyando sus actividades.

Esta fundación realiza una variedad de actividades benéficas, tanto para la fauna urbana como para la comunidad en general. Nació en el año 2017 con el objetivo de contribuir con soluciones para las problemáticas sociales que afectan el cantón, la Abg. Gita mencionó que organizan ventas de ropa todos los fines de semana en diferentes cantones de la provincia de Los Ríos para recaudar fondos los cuales se destinan al albergue “Leales amigos”, mismos que son destinados para cubrir las diferentes necesidades como alimentación, medi-

cinas y esterilización de los animales.

Actualmente, la fundación está trabajando para completar la compra del techo del albergue y cubrir el alquiler mensual de $250, lo que requiere una constante actividad de recaudación.

Servicio social

Además de sus actividades para la fauna urbana, la Fundación de Gita Andrade lleva a cabo brigadas médicas mensuales en diversos cantones de la provincia.

Hasta la fecha se han realizado 9 brigadas que ofrecen servicios médicos en especialidades como medicina general, cardiología, neurología, pediatría, ginecología, psicología, terapia respiratoria, terapia física y odontología. Estas brigadas proporcionan atención y medicina gratuita con un enfoque especial en las zonas rurales.

Gita hace un llamado a la

comunidad para apoyar a los animales mediante donaciones de comida y otros recursos necesarios. La colaboración de los ciudadanos es vital para continuar con estos importantes esfuerzos y asegurar el bienestar de estos animalitos.

Para obtener más información sobre cómo colaborar puede ingresar a las páginas oficiales del albergue “Leales amigos” y la Fundación de Gita Andrade o a través del número de Whatsapp 0984980053. (MB)

ALBERGUE. Mascotas que están bajo el cuidado de la fundación “Amigos leales por siempre”.

Ariel Holan rompió el silencio sobre la salida de Damián Díaz

El entrenador de Barcelona, Ariel Holan, se presentó a la rueda de prensa posterior al triunfo 3-1 sobre Imbabura .

A pesar de la victoria de Barcelona SC sobre Imbabura, en la fecha 1 de la fase dos de LigaPro, el entrenador Ariel Holan se refirió a

Damián Díaz, recordando que durante la semana se dio la sorpresa que no continuaría en el equipo amarillo.

El DT argentino en conferencia se sinceró ante este llamativo suceso: “Es un tema dirigencial, es un tema deportivo. Ya el club sacará un comunicado al respecto. Las cosas que son en la parte deportiva son las que yo conversé con Damián y quedan en la intimidad del vestuario y del equipo”. Es más que oficial que el

Kitu terminó su etapa en el Ídolo del Astillero, donde ganó tres títulos nacionales (2012, 2016 y 2020) y llegó a 2 semifinales de CONMEBOL Libertadores (2017 y 2021).

Sobre el triunfo en LigaPro, Holan comentó: “Hicimos un gran partido. Estoy muy contento por lo realizado en esta noche”.

“Jugando con un jugador más, fue importante no caer en desesperación, como al mantener la calma cuando nos empataron. Todo esto ha sido dar un paso adelante”, puntualizó el estratega. Barcelona arrancó de gran forma la segunda etapa de LigaPro y en la segunda jornada se medirá a Independiente del Valle. (DG)

Juicio No. 12313-202300044

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN

MONTALVO. Montalvo, jueves 4 de julio del 2024, a las 17h59.

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE

LOS RÍOS - MONTALVO

EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO No. : 12313-202300044

CAUSA : PAGO DE HABERES LABORALES;

ACTOR (A) : MARIUXI

JEANETH IZURIETA

MONTERO y CARLOS AMADO IZURIETA

MONTERO – (CARLOS AMADO IZURIETA

MARIÑO);

A : HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CARLOS AMADO IZURIETA MARIÑO

SE LE HACE SABER:

Que, en esta Judicatura, se encuentra tramitando una demanda Laboral en procedimiento sumario propuesto inicialmente por el señor Carlos Amado Izurieta Mariño en contra del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo a través de sus representantes Alcalde y Procurador Síndico Municipal, en la que manifiesta: Que, desde el día 3 de Junio del año 2000 vino laborando bajo dependencia del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo bajo el régimen del Código del Trabajo, en calidad de obrero afiliado al Sindicato Único de Obreros del Municipio de Montalvo y desempeñando las funciones de guardián, laborando de Lunes a Viernes en horario de 07H00 a 16H00, percibiendo como última remuneración mensual la suma de USD $ 592.60, hasta el día 30 de Noviembre del año 2022 fecha en la cual presenté el DESAHUCIO según el Art. 184 del Código del Trabajo reformado mediante la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar y para acogerme al retiro voluntario y con ello poder percibir las bonificaciones por desahucio así como por retiro voluntario que con-

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VALENCIA EXTRACTO DE CITACIÓN

A: Herederos Desconocidos de quien en vida fue JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA.

SE LE HACE SABER: Correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Valencia, provincia de Los Ríos, la demanda de declaratoria de Unión de Hecho procedimiento Ordinario de Declaratorio de Unión de Hecho No. 12336-2024-00214, seguido por MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ, en contra de los herederos conocidos LAURA KARINA PROAÑO TUALA y JOSÉ DANILO PROAÑO TOALA, y desconocidos de quien en vida fue el señor JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA, cuyo extracto es:

ACTORES: MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ. DEMANDADOS: los herederos conocidos LAURA KARINA PROAÑO TUALA y JOSÉ DANILO PROAÑO TOALA, y desconocidos de quien en vida fue el señor JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA.

OBJETO DE LA DEMANDA: Que mediante sentencia se sirva declarar la existencia de la unión de hecho post mortem mantenida entre mi persona MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ y el extinto señor JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA, desde el 18 de FEBRERO del año 2016, hasta su fallecimiento acaecido el 22 de marzo del 2024, conforme se justifica con la partida de defunción que se adjunta como documento habilitante.

TRÁMITE: procedimiento Ordinario

JUEZA DE LA CAUSA: AB. ISIDRO SELLAN DELEG

PROVIDENCIA: “Valencia, martes 28 de mayo del 2024, a las 15h25” La demanda de DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO presentada por la actora de nombres MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ en contra de los herederos conocidos LAURA KARINA PROAÑO TUALA y JOSE DANILO PROAÑO TOALA, y desconocidos de quien en vida fue el señor JOSE TARQUINO PROAÑO CELA, toda vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto con anterioridad, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem; la cuantía fijada dentro de la presente causa. SE HA DISPUESTO: Se dispone la citación a los herederos desconocidos de quien en vida JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA, según lo dispuesto en el Art. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna que se realizará en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación Nacional. La publicación contendrá un extracto de la solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad Judicial confiera el extracto correspondiente en el momento procesal oportuno.

Se le advierte a los demandados que tiene el término máximo de TREINTA (30) DÍAS una vez realizada la citación, para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón y correo electrónico para recibir sus notificaciones conforme dispone el Art. 66 ibídem, bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. De igual forma, se les hace saber que al contestar la demanda deberá anexar y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del COGEP. Para el cumplimiento de esta diligencia se dispone que la accionante en el término de tres días comparezca a esta Unidad Judicial a proporcionar tres juegos de copias para la elaboración de las boletas de citación al accionado. Valencia, 25 de julio del 2024

AB. VERÓNICA MARCILLO MOREIRA SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOPENTENTE CON

sagra el Séptimo Contrato Colectivo que rige para los trabajadores que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo bajo el régimen laboral del Código del Trabajo con los límites que fija el Art. 8 del Mandato Constituyente N° 2; Es el caso señor Juez que motiva el ejercicio de ésta acción, por cuanto el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo a través de sus representantes legales accionados, una vez transcurrido el plazo de quince días desde el 30 de Noviembre del año 2022, fecha en la cual presenté el desahucio y efectuado el respectivo requerimiento de pago ante el Ministerio de Relaciones Labores (Inspectoría del Trabajo) con sede en el Cantón Babahoyo, tal como establece el INCISO FINAL del Art. 185 del Código del Trabajo, no ha cumplido con liquidarme o pagarme los valores que me corresponden según los rubros reclamados en mi petición de DESAHUCIO la cual adjunto, entre estos los montos concernientes a bonificación por desahucio según el Art. 185 del Código del Trabajo,

AVISOS LOS RÍOS

compensación económica por retiro voluntario según la cláusula DECIMO NOVENA literal d) del Séptimo Contrato Colectivo que rige para los trabajadores que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo bajo el régimen laboral del Código del Trabajo y con los límites que consagra el Art. 8 del Mandato Constituyente N° 2; y, lo concerniente al proporcional de la décima cuarta remuneración y vacaciones; 3.- De igual forma conforme lo establece la cláusula TRIGÉSIMA del Séptimo Contrato Colectivo, el compareciente solicitó mantener un diálogo con el personero del Municipio del Cantón Montalvo, para llegar de manera amistosa a un acuerdo de pago de los rubros que motivan ésta acción y lo cual no fue posible como consta del acta de comisión especial de soluciones amistosas que adjunto. Dejando establecido que el Séptimo Contrato Colectivo de Trabajo aprobado mediante resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de fecha 3 de Diciembre del 2007; las 09H09, que rige para los obreros que

Ab. Samanta Bastidas V., Mgtr. Notaria Primera Baba - Ecuador

Ab. Samanta Bastidas V., Mgtr. Notaria Primera Baba - Ecuador

Baba, 1 de agosto de 2024.

EXTRACTO

laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo, establece en la cláusula DECIMO NOVENA:

BONIFICACIONES

DIVERSAS,

Demostrándose de tal manera que los rubros reclamados en mi petición de desahucio que adjunto proceden legalmente como una conquista laboral. Finalmente encontrándose probada la relación laboral que he mantenido con el Municipio del Cantón Montalvo, conforme consta de la prueba documental que adjunto, le corresponde al Municipio del Cantón Montalvo como parte accionada y en virtud de la inversión de la carga de la prueba en materia laboral, probar o justificar que ha cumplido con su obligación de cancelarme los rubros liquidados en mi petición de desahucio presentada con fecha 30 de Noviembre del año 2022 que adjunto. En consecuencia, el compareciente se encuentra legitimado para ejercer esta acción laboral.

Baba, 1 de agosto de 2024.

Baba, 1 de agosto de 2024.

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN BABA

EXTRACTO

EXTRACTO

Los fundamentos de derecho: Art. 33 y siguientes de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los Arts. 1, 4, 5, 184, 185 y más pertinentes del Código del Trabajo, en relación con la cláusula DECIMO NOVENA literales d) y f) del Séptimo Contrato Colectivo que rige para los trabajadores que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo bajo el régimen laboral del Código del Trabajo.

Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública otorgada ante la abogada Samanta Bastidas Villarreal, notaria primera del cantón Baba, el 1 de agosto de 2024, los señores Xavier Enrique Zavala Torres y Sandra Isabel Cajape Quimi procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN BABA

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN BABA

Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública otorgada ante la abogada Samanta Bastidas Villarreal, notaria primera del cantón Baba, el 1 de agosto de 2024, los señores Xavier Enrique Zavala Torres y Sandra Isabel Cajape Quimi procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de noviembre de 2006, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al notario para disponer la inscripción en los registros de la propiedad y mercantiles, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores Xavier Enrique Zavala Torres y Sandra Isabel Cajape Quimi, otorgada mediante escritura pública de fecha 1 de agosto de 2024, ante la suscrita abogada Samanta Bastidas Villarreal, Notaria Primera del cantón Baba, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término.

Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública otorgada ante la abogada Samanta Bastidas Villarreal, notaria primera del cantón Baba, el 1 de agosto de 2024, los señores Xavier Enrique Zavala Torres y Sandra Isabel Cajape Quimi procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de noviembre de 2006, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al notario para disponer la inscripción en los registros de la propiedad y mercantiles, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores Xavier Enrique Zavala Torres y Sandra Isabel Cajape Quimi, otorgada mediante escritura pública de fecha 1 de agosto de 2024, ante la suscrita abogada Samanta Bastidas Villarreal, Notaria Primera del cantón Baba, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de noviembre de 2006, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al notario para disponer la inscripción en los registros de la propiedad y mercantiles, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores Xavier Enrique Zavala Torres y Sandra Isabel Cajape Quimi, otorgada mediante escritura pública de fecha 1 de agosto de 2024, ante la suscrita abogada Samanta Bastidas Villarreal, Notaria Primera del cantón Baba, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término.

Pretensión: Que mediante sentencia se ordene a la parte accionada al pago de los siguientes rubros legales que me corresponden y reclamo en ésta acción según la siguiente liquidación: 1.- Por bonificación de desahucio Art. 185 C.T. USD $ 3,259.30; 2.- Por bonificación de retiro voluntario, cláusula Decima Novena literal d) Contrato Colectivo, Un año de remuneraciones, más adicionales USD $ 8,296.40; 3.- Por bonificación de retiro voluntario, cláusula Decima Novena literal d) Contrato Colectivo, Cinco meses de remuneraciones por cada año Posterior al décimo año de trabajo USD $ 35,556.oo; 4.-Proporcional 14 sueldo USD$283.33; 5.- Proporcional vacaciones USD $ 194.79: TOTAL DE LA LIQUIDACIÓN USD$47,589.82.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

AB. SAMANTA BASTIDAS VILLARREAL, MGTR.

NOTARIA TITULAR PRIMERA DEL CANTÓN BABA

ARIAS MOREJON

AIDA ALEXANDRA SECRETARIO/A

P-5481-0172

El señor Juez mediante Auto de fecha 31 de enero del 2023 las 16:00, acepta la demanda por cuanto es clara y precisa; admite al procedimiento sumario, ordena la citación a los demandados, esto es, a los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo; por tratarse de una acción de una Institución del estado, dispone la citación al Procurador General del Estado o quien haga sus veces, concede a los demandados el término de quince (15) días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 Numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Durante la tramitación del proceso, comparecen MARIUXI JEANETH IZURIETA MONTERO y CARLOS AMADO IZURIETA MONTERO, en calidad de hijos herederos conocidos del causante CARLOS AMADO IZURIETA MARIÑO, como actor de este proceso, quien falleció con fecha 15 de Julio del año 2023, justificando con las partidas de nacimiento y el acta de defunción incorporadas mediante escritura pública que contiene la posesión efectiva de los bienes y derechos sucesorios dejados por dicho causante a su favor. Por lo que la señora Jueza Titular Abg. Karina Ruiz Alcivar, en auto de fecha 27 de mayo del 2024 las 11:23, dispone agregar a los autos el Acta de Declaración Bajo Juramento de Imposibilidad de Determinar domicilio efectuado por los señores Mariuxi Jeaneth Izurieta Montero y Carlos Amado Izurieta Montero; y, ordena la citación a los herederos presuntos y desconocidos del causante CARLOS AMADO IZURIETA MARIÑO, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 58 del mismo cuerpo legal ante invocado ; esto es mediante tres publicaciones por la prensa en un diario de amplia circulación.- Lo que comunico para los fines de ley. Montalvo, 4 de julio del 2024.

ENTRETENIMIENTO

RÍOS LUNES 05/AGOSTO/2024 I

HORÓSCOPO ARIES

(marzo 21 - abril 19)

Como buen observador, sabrás exactamente qué decir en el ámbito amoroso. No fuerces la situación; expresa tus sentimientos de manera adecuada y fluida.

TAURO

(abril 20 - mayo 20)

Aunque el día haya comenzado con algunos contratiempos, terminará con buenos resultados en el trabajo. Por la noche, una conversación confidencial será importante.

GÉMINIS

(mayo 21 - junio 21)

Es un buen momento para hacer innovaciones en tus planes domésticos. Mantente atenta a las señales románticas de tu pareja y adopta una actitud positiva ante los conflictos.

CÁNCER

(junio 22 - julio 22)

Un paseo de compras y la adquisición de algo que te guste te alegrará el día. Date un gusto, pero evita caer en la extravagancia.

LEO

(julio 23 - agosto 22)

Una situación próxima te permitirá mejorar tus ingresos y avanzar en tu carrera. Sigue el buen camino en tu ámbito laboral.

VIRGO

(agosto 23 - septiembre 22)

Tendrás éxito en tareas que realices de manera discreta hoy. Los asuntos familiares te alegrarán, pero podría surgir un problema con un amigo relacionado con dinero

LIBRA

(septiembre 23 - octubre 22)

Es un buen momento para considerar las sugerencias sobre temas financieros. Sin embargo, ten cuidado con la información que te den personas poco confiables.

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21)

La frustración por demoras en el trabajo podría llevarte a actuar impulsivamente. Mantén la calma y planifica bien tus próximos pasos. Un consejo útil de un allegado te ayudará.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21)

En el amor, tus sentimientos serán más profundos. Te involucrarás en una causa nueva y mejorarás la comprensión con un amigo esta noche.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)

Podrías recibir información errónea por la noche. Evita compartir confidencias de un amigo con personas que podrían malinterpretar la información.

ACUARIO

(enero 20 - febrero 19)

No juzgues a un amigo basándote en cuestiones financieras. Aunque no te haya prestado dinero, sigue siendo un buen amigo y te hará un favor.

PISCIS

Lograrás una excelente conexión de ideas con un amigo que antes te irritaba. Además, recibirás un consejo que podría llevarte a un encuentro romántico.

CAPSULA CIENTÍFICA

Intentarán producir por primera vez células madre en microgravedad .

MIAMI (EFE).- Una misión financiada por la NASA que despegará este sábado desde Cabo Cañaveral (Florida) con material científico a la Estación Espacial Internacional (EEI) tiene como una de sus prioridades lograr producir por primera vez células madre en microgravedad.

BIOGRAFÍA

Brian Daniel Pintado Álvarez (1995)

Deportista ecuatoriano especializado en la disciplina de marcha atlética. Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la prueba de 20 kilómetros.1

Desde que tiene memoria, Pintado siempre ha entrenado en varias disciplinas deportivas, tales como el fútbol, practicó durante cinco años la natación, practicó tae-

kwondo, sin embargo fue la marcha atlética la disciplina a la que se dedicaría en su carrera deportiva, gusto que cultivó por su hermano David, un exmarchista que cambió dicho deporte por la pintura artística.2

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10

Discord lanza actualización para streaming en consolas

También será posible realizar llamadas a otros amigos de Discord directamente desde la consola Xbox.

TECNOLOGÍA. La nueva actualización permitirá a los usuarios de Xbox conectarse a streaming y realizar llamadas.

La popular plataforma de chat Discord ha anunciado una próxima actualización que permitirá a los usuarios de consolas Xbox ver los ‘streamings’ de otros usuarios directamente desde sus dispositivos. Esta nueva función promete mejorar la experiencia de los jugadores, ofreciendo una integración más fluida entre la consola de Microsoft y la aplicación de Discord.

La compañía reveló en un comunicado que estas novedades, ya disponibles para los participantes del programa Xbox Insiders, se implementarán globalmente en las próximas semanas. Esta actualización permitirá a los jugadores de Xbox retransmitir sus partidas directamente a los

servidores de Discord, y ahora, los usuarios podrán ver estas transmisiones en sus consolas Xbox Series X|S o Xbox One.

Independientemente de si el ‘streaming’ se realiza desde un PC, un dispositivo móvil o cualquier otra consola Xbox, los espectadores podrán acceder a estas retransmisiones gracias a un nuevo botón ‘Ver transmisión’ que aparecerá en la interfaz de Discord. Esta función simplificará el proceso de compartir y ver partidas en directo, proporcionando una experiencia más integrada y accesible.

Usuarios podrán llamar Además de esta capacidad de visualización, Discord también ha anunciado

Apple retira la app de X de la Mac App Store

que será posible realizar llamadas a otros amigos de Discord directamente desde la consola Xbox. Los usuarios podrán acceder a cualquier canal de voz activo o ponerse en contacto con otros usuarios de la red social sin necesidad de cambiar de dispositivo. Esta mejora busca facilitar la comunicación entre los jugadores, permitiendo una interacción más fluida durante las sesiones de juego.

La actualización forma parte del compromiso de Discord de ofrecer una mejor experiencia a los usuarios de Xbox, proporcionando herramientas que hagan más sencillo y agradable compartir y disfrutar del contenido de videojuegos. (Portaltic/EP)

Apple ha deshabilitado la aplicación de X, anteriormente conocida como Twitter, de su tienda oficial de aplicaciones para ordenadores Mac. Sin embargo, aquellos usuarios que ya tenían la aplicación descargada pueden seguir utilizándola sin problemas. Usuarios de dispositivos Apple han informado que al intentar buscar la aplicación de la red social en la App Store para Mac, el enlace que dirige a ella no carga y permanece inhabilitado. Este problema, no afecta a quienes ya tienen la aplicación instalada, permitiéndoles continuar con su uso habitual. En contraste, algunos usuarios han recomendado en foros como Reddit evitar la descarga de la versión de X para iOS en el Mac como una solución alternativa a este bloqueo. Han señalado que la aplicación suspende su servicio inmediatamente después de iniciar sesión.

Desde que Elon Musk adquirió la plataforma y cambió su nombre, la aplicación X para Mac ha conservado su denominación anterior, Twitter. Esto significa que no ha recibido actualizaciones durante el último año, tal como ha recordado TechCrunch.

Hasta el momento, Apple no ha proporcionado una explicación sobre el motivo de la retirada de la aplicación de la Mac App Store. No obstante, las páginas de descarga de esta aplicación para dispositivos iOS y iPadOS continúan activas en la tienda oficial de Apple.

La comunidad tecnológica espera un pronunciamiento oficial por parte de Apple para esclarecer la situación y determinar si la aplicación de X volverá a estar disponible para los usuarios de Mac en un futuro próximo. (Portaltic/ EP)

Médico muere asesinado a tiros en local de encebollados

El objetivo de los sospechosos era el médico, según el coronel Patricio Campaña, Jefe del Distrito Babahoyo.

En las calles Juan X Marcos, a pocos metros de la Róldos, un médico identificado como Matthew Molina fue asesinado mientras desayunaba junto a un grupo de colegas en un local de venta de encebollados. Cuando el reloj marcaba las 08:30, dos sujetos a bordo de una motocicleta negra llegaron al establecimiento. Uno de ellos se bajó y disparó contra la humanidad del profesional de la medicina, dejándolo sin vida en medio de los platos de encebollado. El ataque fue mortal y Molina falleció en el acto, mientras que otro de sus colegas resultó herido y fue trasladado hasta un centro de salud.

Lo que los sicarios no sabían es que en el mismo local se encontraban desayunando un grupo de policías vestidos de civil. Al percatarse del ataque, los agentes corrieron tras los pistoleros, registrándose un intenso tiroteo. Uno de los asesinos fue abatido en el lugar, mientras que el otro quedó herido y hasta el cierre de esta edición se debatía entre la vida y la muerte.

El coronel Patricio Campaña, Jefe del Distrito Babahoyo, informó que aparentemente el objetivo de los sospechosos era el médico, pero no contaban con la presencia de los policías vestidos de civil que tam -

bién estaban en la picantería.

Ciudadanos han expresado su respaldo a la Policía Nacional del Ecuador y también lamentan el crimen de este joven médico, quien había finalizado su guardia de 24 horas en la sala de emergencia del hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) donde laboraba y se dispuso a disfrutar de un encebollado con un grupo de tres personas. (DG)

Detienen a dos personas con dinero falso en el cantón Buena Fe

Durante una operación militar en el cantón Buena Fe, perteneciente a la provincia de Los Ríos, efectivos del Ejército Ecuatoriano aprehendieron a dos ciudadanos en posesión de dinero falso. El operativo, realizado con precisión y coordinación, resultó en la

incautación de $650 dólares en billetes falsos y $82 dólares en efectivo.

La intervención se llevó a cabo en un inmueble ubicado en el mencionado cantón, donde las autoridades militares lograron identificar y detener a los sospechosos. Los detenidos,

junto con las evidencias encontradas, fueron entregados a las autoridades competentes para los trámites de ley correspondientes. La rápida acción permitió desarticular esta operación de falsificación, evitando que el dinero falso circulara en la economía local. (IC)

ASESINADO. Servidores policiales abatieron a uno de los sicarios cuando intentaba huir.
OPERATIVO. Militares contando los billetes encontrados en el inmueble allanado.

La Asamblea alista dos juicios políticos contra Mónica Palencia

La ministra del Interior, Mónica Palencia, se muestra confiada de que en la Asamblea Nacional no habrá los votos para su censura y destitución del cargo. Asegura que, en este proceso, el país tendrá la oportunidad de escuchar sus argumentos.

Hasta este jueves 8 de agosto de 2024, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo, podría avocar conocimiento para la calificación de dos solicitudes de juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia.

Los legisladores correístas

Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas se preparan para una interpelación en su contra, por presunto incumplimiento de funciones que incluirá, al

Juicio N.- 15951-2005-0532

menos, cinco cargos.

Berrezueta presentó el pedido de interpelación el 7 de abril de 2024, mientras que Cabezas lo hizo el 18 de julio. Ambas solicitudes serían unificadas.

A continuación, detallamos los motivos por los que la quieren fuera del Gobierno de Daniel Noboa.

Incursión a la Embajada de México Palencia enfrentará cargos re-

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, Tena, martes 25 de junio del 2024, a las 12h14

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO

DEMANDADA: JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO

JUICIO: 15951-2005-0532

CAUSA: EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO presentó una DEMANDA DE EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA, cuyo extracto es como sigue: …Tena, viernes 27 de enero del 2023, a las 17h09/lunes 24 de junio de 2024, las 17h14. VISTOS: Ab. María Elena Núñez Calapi, en mi calidad de Jueza Temporal de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la ciudad de Tena, dependencia de la Corte Provincial de Napo, según Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 1922022, de fecha 08 de agosto de 2022 y Acción de Personal Nro. 2332DNTH2022ALE, de fecha 22 de agosto del 2022, suscrita por Santiago Peñaherrera Navas. Director General del Consejo de la Judicatura, AVOCO CONOCIMIENTO de la Causa de Alimentos Nro. 2005- 0532. EN LO PRINCIPAL: 1.- Agréguese al proceso la demanda de extinción de Alimentos, misma que por reunir los requisitos previstos en el Art. 141 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa la demanda de EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA deducida por el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03-2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE a la demandada JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO, beneficiaria que es capaz para comparecer en la presente causa en la dirección señalada en la demanda, mediante DIARIO LA HORA EDICION NACIONAL; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmersa en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia. NOTIFÍQUESE . Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

lacionados con la “invasión” a la Embajada de México el 5 de abril de 2024, para capturar al exvicepresidente Jorge Glas. En su solicitud, Berrezueta expone que el presidente Daniel Noboa, a través de su ministra del Interior, Mónica Palencia, ordenó una incursión de las fuerzas del orden en una delegación diplomática, hecho sin precedentes en el derecho internacional, “violentando la normativa interna y externa”.

Plan Fénix

Por otra parte, en su solicitud de juicio, Berrezueta dice que la ministra Palencia se contradijo respecto de la elaboración y aplicación del Plan Fénix (implementado por el Gobierno para hacer frente a la ola de delincuencia).

Relata que el 16 de enero de 2024, en la página del Ministerio de Gobierno, se registra una entrevista con el título: “Plan Fénix arroja resultados”, pero dice que el 27 de marzo Palencia declaró, en una entrevista a un canal de televisión, que el “Plan Fénix existe y es un borrador que no puede presentarse por no es-

tar articulado al Plan Nacional de Desarrollo”.

“¿Cómo es posible que ese plan que solo es borrador entregue resultados el 16 de enero de 2024? ¿Cómo es posible que apliquen un Plan Fénix que solo es borrador? ¿Bajo qué sustento de política pública han actuado durante todo este tiempo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?”, cuestiona Berrezueta en su solicitud.

Homicidios en Ecuador sin cifras confiables Agrega que en una revisión del portal de datos abiertos relacionados con el Ministerio del Interior, la información disponible a homicidios intencionales tiene como corte el mes de febrero, pero al descargar el archivo la información que se despliega está desordenada, incompleta y no permite cuantificar el número o analizar las variaciones de homicidios violentos.

Palencia no sabe dónde está alias Fito En otras de las acusaciones, Berrezueta también cuestiona a Palencia por desco -

FUNCIONARIA. Mónica Palencia, ministra del Interior, en una comparecencia en la Comisión de Seguridad de la Asamblea, el 31 de julio de 2024. (Foto: Asamblea)

nocer, hasta el momento, el paradero de alias ‘Fito’, jefe de la banda Los Choneros, considerada una de las facciones criminales más peligrosas del Ecuador, quien se encontraba pagando una condena de 34 años desde el año 2011 por los delitos de delincuencia organizada , narcotráfico y asesinato , pero que se fugó de la prisión Regional 8 de la ciudad de Guayaquil , en enero de 2024.

De las 39 firmas de respaldo que Berrezueta presentó para sustentar su solicitud, 37 corresponden a las de sus colegas de bancada, mientras que dos más son de Milton Aguas y Xavier Jurado, quienes el 10 de abril renunciaron al bloque correísta.

“Esto nos lleva a determinar que existe un ánimo de que la gestión de la Ministra debe ser evaluada y que, finalmente, el proceso concluya con la censura y destitución”, declaró Berrezueta.

Falta de ejecución del presupuesto para seguridad Paola Cabezas, por su parte, responsabiliza a Palencia por no generar políticas públicas que coadyuven a un mejor equipamiento a la Policía Nacional y no ejecutar de forma total el presupuesto asignado a su Cartera de Estado.

Además, dice que hay poca efectividad en las acciones realizadas en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), donde se suscitan los mayores índices de violencia con casos de sicariato, secuestros y extorsiones.

Palencia cree que no habrá votos para su censura

La ministra Palencia, a su vez, se muestra confiada de que no habría los votos para su censura y destitución del cargo. Cree que, en este proceso, el país tendrá la oportunidad de escuchar sus argumentos.

Pero la asambleísta Sofía Espín (Revolución Ciudadana), integrante de la Comisión de Fiscalización, dice que será importante esperar la contundencia de las pruebas de cargo tanto en la Comisión de Fiscalización como en el Pleno de la Asamblea. Sin embargo, afirmó que existen elementos en contra del trabajo de la Ministra. (SC)

Organizaciones creen que pactar con el correísmo es el camino a la impunidad

La corrupción, la impunidad y el apoyo al totalitarismo son los fundamentos que separan a la Revolución Ciudadana y su líder Rafael Correa de la izquierda ecuatoriana. La unidad dentro de los movimientos izquierdistas debe abrir una tercera vía que combata al correísmo y el noboísmo.

RefeRenCia. El irrespeto a la democracia y la herencia totalitaria del correísmo le cierran las puertas al movimiento. (Foto: API)

Una convención de movimientos de izquierda, en los últimos días de julio de 2024, planteó la necesidad de avanzar en un proceso de unidad dentro de la izquierda ecuatoriana para competir en el 2025 con un candidato con posibilidades de victoria para las presidenciales. El encuentro fue organizado por movimientos sociales y acudieron algunos partidos políticos, entre los que destacaron Pachakutik, la Revolución Ciudadana, Centro Democrático, Unidad Popular y organizaciones representativas como la Fenoc y la Conaie, entre otras.

A pesar de ser una convocatoria que buscaba “consensuar” o abrir el camino para alcanzar candidaturas únicas, ciertas organizaciones de la izquierda no fueron convocadas, al menos de manera oficial.

La ausencia, por ejemplo, de la Izquierda Democrática o del Frente Unitario de Trabajadores fue notoria, lo que muestra una tendencia aún más dividida de lo que se evidencia.

La convocatoria también recibió un duro golpe cuando

la Dirección Nacional de Unidad Popular dejó claras sus condiciones para conversar: “Unidad con los de abajo, con el pueblo, con los que nunca hemos gobernado; con el correísmo, ni a la esquina”.

La consigna es tajante, pero además abre un debate importante para la dirigencia de Unidad Popular, donde afirman que , el correísmo no es un movimiento de la izquierda: “El correísmo es la derecha”.

Y van más allá al responsabilizarlos de los niveles de corrupción y de ser causantes de los grandes hechos de corrupción en el país en los últimos años

El correísmo no es izquierda Precisamente, algo en lo que parecen estar de acuerdo buena parte de las organizaciones políticas del Ecuador, es que el correísmo sigue siendo un partido signado por la corrupción y marcado por un pasado de abusos de carácter autoritario y totalitarista del que Ecuador se libró, pero que todavía afecta a la política nacional.

La presidenta de Izquierda Democrática (ID), Analía Le-

los movimientos de izquierda, la dirección es convertirse en una tercera vía que combata la corrupción del correísmo y se oponga al mismo tiempo a los abusos del gobierno de Daniel Noboa Erazo explicó que vienen planteando la unidad, “para derrotar a la vieja derecha de los socialcristianos, a la vieja derecha del gobierno de (Daniel) Noboa y a la derecha corrupta de (Rafael) Correa”.

No olvidar el legado autoritario del correísmo Durante su intervención en la denominada convención de las izquierdas, la presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González destacó que para lograr la unidad era necesario dejar de mirar al pasado y hacer señalamientos. Acotó que estas eran las actitudes de “dinamitaban la unidad”.

obrera”.

Indicó que la unidad debe ser concebida “entre los sectores que queremos el cambio”, rechazando los intentos de unidad con un “movimiento que está acusado ahora por haber mal utilizado los recursos del terremoto de Manabí”.

Por su parte, Analía Ledesma precisó algunas de las razones por las que la Izquierda Democrática no comulga con el correísmo: “Nosotros somos democráticos, no tenemos entre nuestros preceptos ideológicos responder a un solo caudillo. Nos mueve la justicia social y el bienestar para los más pobres”.

Agregó que las luchas sociales de la ID se realizan en democracia, “es decir, en una democracia se gana y se pierde, no podemos estar a favor de las dictaduras y del totalitarismo”.

desma, señaló a LA HORA que en ningún momento recibieron una invitación para asistir a la convención de movimientos de izquierda. Explicó, además, que la organización siempre ha acogido los preceptos de la izquierda hacia el centro político y no los de la izquierda radical. Comentó que la ID en estas elecciones pretende dar una opción de centro-izquierda al país. “Nosotros no somos de izquierda radical. Comulgamos con algunos preceptos, tenemos un ideario, promulgamos la justicia social con libertad, alejados de la izquierda radical y del neoliberalismo, que nos castiga a diario”.

Sobre la posibilidad de establecer un diálogo con el correísmo, Ledesma fue clara: “Nosotros no nos vamos a sentar con el correísmo radical a negociar en ninguna mesa de negociación. Ofrecemos una propuesta de centro izquierda, que es muy diferente”.

En este sentido, Nelson Erazo, presidente del Frente de Popular, destacó que, aunque cree en la necesidad de establecer la unidad entre

Varios de los asistentes trataron de encaminar sus mensajes a olvidar el pasado de corrupción y ataques a los movimientos sociales que se generaron durante los 10 años de gobierno de Rafael Correa, situación que no pasó por debajo de la mesa. Erazo dijo a LA HORA que “no nos pueden decir que el correísmo es un sector de izquierda cuando persiguió a los trabajadores, cuando encarceló a los luchadores sociales y populares, y tomó medidas que significaron golpear los derechos de la clase

Ledesma completó indicando que “lo que estamos viendo del Socialismo del Siglo XXI, lo hemos vivido, con tanta desesperación y corrupción”.

También manifestó el rechazo de la ID a la actual situación de Venezuela, régimen que está siendo apoyado por los representantes de la Revolución Ciudadana. “Siempre hemos estado a favor de la democracia. Lo que pasa en el pueblo de Venezuela es muy doloroso. Claramente hay un fraude abierto y la gente está sumida en el terror”. (iLS)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA “TRANS RABBIT S.A”

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y lo que establece el Estatuto de la sociedad, se convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía “TRANS RABBIT S.A”, a celebrarse el día 14 de agosto 2024 a las 10:00 horas, en el local de la empresa ubicado en la calle Selva Alegre Oe4-12 y Ruiz de Castilla de esta ciudad de Quito, para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1.- Conocer y resolver sobre la reforma al estatuto social de la compañía, en lo relacionado al objeto social.

Se convoca de manera personal e individual a la Srta. CPA Silvana María Acosta, Comisaria Principal; y, al Sr. Dr. Hugo Malla Sacaquirin, Comisario Suplente.

Quito, 2 de agosto 2024

Nery Omar Falcones López

Durante una entrevista con LA HORA, Reinaldo Armijos , exgerente general y gerente de Comercio Internacional de Petroecuador , puso el dedo en la llaga de los problemas estructurales del sector petrolero ecuatoriano. Además, cuestionó que desde la actual administración de la petrolera estatal se lancen acusaciones “sin sustentos” sobre exfuncionarios, mientras no se toman ni las acciones mínimas para evitar que la producción de crudo siga cayendo.

P. ¿Por qué cada vez más parece que Petroecuador está a la deriva y la industria petrolera ecuatoriana va en picada?

No hay una estrategia a largo plazo. A nivel mundial, una empresa como Petroecuador, que factura en promedio $12.000 millones al año, debe tener una estrategia a 5, 10, 20, 50 años. Aquí llega un gerente nuevo y dice por acá hay que ir. Las instituciones no deben depender de funcionarios, ni de nombres, ni de apellidos, ni de técnicos Se debe responder a un plan hecho responsablemente y que se cumpla sea quien sea el que dirija. Pese a que nuestro primer pozo petrolero data de 1948 y ya tenemos una historia de más de 70 años de industria petrolera , en vez de subir como cualquier otro país del mundo, seguimos bajando nuestra producción. En 2012, se llegó hasta una producción de 526.000 barriles por día. Ahora estamos en 376.000 barriles diarios y no pasa nada. Se le ponen más impuestos a la población, cuando el dinero debería salir de la producción eficiente de Petroecuador. Lamentablemente, no se pone énfasis en el núcleo del negocio petrolero . El año anterior se dejó un plan para que puedan entrar 17 taladros exploratorios y 18 workovers (para mejorar la producción). Lo que sucedió es que solo están siete en operación. Tengo al ITT que en teoría se va a cerrar en agosto, con una producción de 52.000 barriles al día. ¿Cómo se podía compensar eso? Con más pozos. Ecua-

‘Producción de Petroecuador sigue en Picada y a nadie le imPorta’

Reinaldo Armijos, exgerente general y gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, dice que el sector petrolero ecuatoriano no levanta cabeza porque se tiene un sistema retrógrado de licitaciones y Petroecuador se maneja sin planes.

dor solo tiene 1.842 pozos activos. Asimismo, falta una estrategia corporativa. Petroecuador debería estar trabajando internacionalmente. Hasta 2003, se tenía una oficina en Houston como todas las empresas petroleras del mundo. Pero ahora estamos guardados aquí y nos conformamos con vender a lo que nos den. Petrochina nos sigue sacando el aire y se va a llevar el 37% del crudo que produzcamos hasta el 2027, según la renegociación que hicieron. Qué brillantes la verdad. Lo que se debió hacer es pedir un crédito más barato para pagarle a Petrochina y cerrar esos contratos. No hay una estrategia clara de internacionalización y de consolidación corporativa.

A eso se suma que la Refinería de Esmeraldas ya tiene más de 59 años y le siguen dejando que se dañe. En diciembre de 2023 alza-

mos la voz y pedimos que la refinería entre en emergencia, sobre todo ciertas partes como la catalítica, la FCC, etc. La productividad está bajando y eso significa más importación de fuera. A pesar de las alertas, ahí quedó la refinería siete meses sin acciones y no pasa nada. Tampoco se hace nada con la infraestructura y el modelo de transporte y distribución de hidrocarburos que siguen siendo los mismos desde hace 48 años. Los ductos se siguen rompiendo. Se tenía un proceso listo para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército haga una variante del oleoducto, pero en enero de 2024 llegó otro gerente y se bajó todo. La erosión regresiva volvió a complicar el oleoducto y se perdieron casi $200 millones. Y no multaron a nadie.

P. ¿Es cierto que a los gerentes de Petroecuador no

mis actividades al ministro Santos, pero cuando entró la señora Andrea Arrobo me dijeron que no mande informes porque no me lo han pedido. Solo duré del 23 de noviembre al 11 de diciembre en el actual Gobierno. Poniéndome en los zapatos del Presidente, y tomando en cuenta que el petróleo genera grandes recursos, lo que haría es sentarme al menos una semana a levantar un plan completo para aumentar la producción.

PERSONAJE. Reinaldo

Armijos fue gerente general y de Comercio Exterior en Petroecuador durante un año y dos meses.

Me llama la atención que, ahora, en la opinión pública parece que a nadie le interesa el sector petrolero. Los grandes ganadores son empresas que nos venden combustibles. Las refinerías se caen y a nadie le interesa, pero los ganadores son empresas que nos venden combustibles internacionales.

P. ¿Por qué considera que el sistema de licitaciones en Petroecuador es retrógrado y poco beneficioso para el país?

les piden un plan de acción con metas antes de posesionarse?

Cuando tomé la gerencia general, me llamó mucho la atención que aquí (Petroecuador) a ningún gerente le piden un plan de trabajo Solo te sientas y ya eres jefe. En el sector privado, yo he manejado empresas de 1.200 a 1.500 personas y los directorios, antes de posesionarme, exigen cuál es el plan de acción, en qué va a trabajar y por cuánto tiempo, cuáles serán los resultados. Acá (sector público) solo se necesita ser del agrado del Ministro y ya se puede pasar pavoneándose por todo lado. Eso es lo que genera ineficiencia en todas las empresas públicas . En mi caso, cuando les presenté mi plan, con los hitos y todo lo que se iba a hacer, no me tomaron en serio. Tengo todo documentado. Solía mandarle un informe semanal de

Por varias razones. En primer lugar, Ecuador solo tiene capacidad para un stock de combustibles de 15 días. Eso significa que continuamente se tienen que importar pequeñas cantidades. Por ejemplo, en 2023, el diésel bajó hasta $103 por barril y subió hasta $153 en el marcador internacional. Cuando el precio estaba más bajo, no compramos ni 2 millones de los 20 millones de barriles que se importaron ese año. Lo lógico habría sido estoquearse con 10 millones de barriles para aprovechar los precios más bajos.

A nivel mundial, los países con menos stock llegan a los dos y tres meses. En el caso de Estados Unidos tiene hasta nueve meses para prevenir cualquier problema o desabastecimiento.

Le dije al señor Presidente (Daniel Noboa) y a los ministros que rentemos tanques. Te cuesta 0,50 centavos al mes rentar un barril en Houston. Compras combustibles, dejas ahí y luego lo traes a través de Flopec. (JS)

Para conocer más sobre el retrógrado sistema de licitaciones y cómo se defiende Armijos de las acusaciones de favorecer a empresas, ingrese a: www.lahora.com.ec

Los datos de los ojos son irrecuperables y es peligroso escanearlos por dinero

Worldcoin está en Ecuador y paga a quienes permitan escanear sus ojos. La información en el iris es similar a la de una huella digital, por lo que si existe robo de datos, recuperarlos es casi imposible, en comparación al robo de información de medios digitales.

¿Sabes cuánta información puede tener el iris de tus ojos? No por nada hay quienes pagan por escanear las pupilas. En Ecuador esta práctica empezó con la llegada de la empresa Worldcoin, que ofrece pagos de hasta $30 en criptomonedas para escanear iris. En Guayaquil se registraron largas filas de quienes han asegurado no entender la dinámica, pero estar conformes con el pago.

El iris del ojo tiene datos difíciles de recuperar Marlon Acosta, ingeniero en sistemas, detalla que tanto los ojos como la huella digital, los rasgos faciales y el ADN, contienen datos biométricos únicos de una persona.

“Si alguien tiene acceso a esta información, hay un alto riesgo de que la seguridad de nuestra identidad esté comprometida”, dice. Además, afirma que este tipo de datos son imposibles de sustituir, desvincular o recuperar.

Resalta que no existe posibilidad de que haya dos iris iguales. De hecho, los ojos guardan mucha más información que la huella digital, que también es única.

Quien accede a estos datos tiene una descripción a profundidad de una persona, lo que puede derivar en robos de identidad o suplantación.

“Si con robar una cédula un delincuente puede robar dinero o firmar contratos, el robo de identidad de iris o huella digital puede usarse para delitos mucho más graves”, destaca Acosta.

Además, el escaneo de iris puede permitir el seguimiento en tiempo real de los movimientos de una

PELigro. La información biométrica es única y al darle mal uso se podrían cometer muchos delitos.

persona.

Y es que una persona podría mentir sobre su nombre, apellido o fecha de nacimiento, pero los datos biométricos son únicos.

Ante esto, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) emitió una advertencia sobre los datos biométricos, ya sea mediante el ojo o una huella digital.

Arcotel ha señalado que puede haber mal uso de los datos personales y por eso inició la campaña denominada “¡Tu identidad no tiene precio!”, ya que al permitir el escaneo del rostro, ojos, huellas digitales, los datos pueden ser utilizados para la ciberdelincuencia

“Debes cuidar tu huella digital, la imagen de tu rostro y hasta tu iris de los ojos, porque son algunos de tus datos biométricos que pueden caer en manos de ciberdelincuentes y robar tu información”, indicó Arcotel.

¿Qué busca Worldcoin al escanear iris?

La compañía Worldcoin

Juicio No. 17985-2024-00531

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 8 de julio del 2024, a las 13h03.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTORA: VILLAGOMEZ NARANJO ANTONIO MIGUEL

DEMANDADO: TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON

ya está en 16 países y ha señalado que sus acciones son altruistas, ya que su objetivo es registrar el iris de toda la población mundial, “para que sea más fácil poder distinguir si el avatar con quien se habla en Internet es realmente una persona o fruto de la inteligencia artificial ”.

También agrega que esto busca crear un sistema de códigos para que la gente tenga facilidad en la economía mundial digital, es decir, de criptomonedas.

En Ecuador ya hay seis agencias de la empresa que – previo a escanear el ojo – pide a la ciudadanía descargar una aplicación móvil y aceptar los términos y condiciones sobre el uso de datos, donde se señala que cualquier pérdida o robo de los datos de los funcionarios no es responsabilidad de la compañía.

¿Hay daños a la salud al escanear el iris del ojo? El oftalmólogo Juan Rivera indica que no hay evidencia de daños oculares asociados al escaneo del iris. “Fuera de lo que pase en cuestión de ciberseguridad, en cuestión de salud el procedimiento no es invasivo”.

La compañía ha destacado que se utiliza una cámara especial para capturar una imagen del iris sin contacto físico con el ojo.

Esta compañía ingresó al país de manera legal. De hecho, la Superintendencia de Protección de Datos de Ecuador no ha emitido ningún comunicado que busque auditar la actividad de Worldcoin. (AVV)

ACCION: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES

JUICIO No. 17985-2024-00531

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por la parte accionante y en atención al mismo: En virtud de lo dispuesto en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 199-2013, de 10 de Diciembre de 2013, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 195 de 05 de Marzo de 2014; y de acuerdo al sorteo de ley que antecede, en mi calidad de Jueza de ésta Unidad Judicial Especializad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia de Tumbaco del Distrito Metropolitano de Quito una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto anterior AVOCO conocimiento de la presente causa: En lo principal, la solicitud que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento voluntario previsto en el artículo 334, numeral 6, del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) De conformidad con lo determinado en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se convoca a MARTINA VILLAGOMEZ CRUZ, a fin de que sea escuchado de forma reservada por ésta Unidad Judicial el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS 12H00 y emita su opinión. 2) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, de acuerdo a la carga procesal, a la agenda de ésta Unidad Judicial, se convoca a la AUDIENCIA respectiva para el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LAS 12H05, a la que comparecerán los peticionarios, los testigos anunciados acompañados de la defensa técnica, bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos 87 y 286.1 del Código Orgánico General de Procesos y los artículos 131.4 y 132.1 del Código Orgánico de la Función Judicial.- 3) Con relación a la prueba anunciada: 3.1) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba documental; 3.2) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada de conformidad con el artículo 174, 187 y 188 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Agréguese al proceso la documentación que acompañan a la demanda. 4) Se ordena la CITACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON para lo cual se realizarán las publicaciones en un medio de comunicación a elección de la accionante, conforme art. 56 del COGEP, bajo prevención que, de hacerlo de forma digital se proceda a cumplir con lo que señalan los art. 18 de la Ley Notarial y 4 y 5 del Reglamento a la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, para lo cual, entréguense los extractos correspondientes, ordenando a la parte interesada realice las publicaciones con el suficiente tiempo a fin de cumplir con los tiempos procesales previo la instalación de audiencia conforme art. 56 del COGEP, recordando que la citación es una solemnidad sustancial dentro de los procesos judiciales y la audiencia se convoca con el suficiente tiempo para cumplir con lo dispuesto, siendo estricta responsabilidad de la parte el cumplimiento de la disposición judicial. 5) Tómese en cuenta el Domicilio judicial que señalan los accionantes para sus notificaciones, así como la autorización que confieren a su abogado defensor. 6) La convocatoria a la audiencia se realiza bajo prevenciones del Art. 131 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial; Arts. 87, 261 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE.-

Venezuela: Manifestaciones en varias ciudades contra los resultados electorales

Las protestas contra los resultados electorales y Nicolás Maduro se tomaron varias ciudades de Venezuela y también de otros países.

Miles de antichavistas protestaron este 3 de agosto de 2024 en diversas ciudades de Venezuela, como Anaco, Cagua, Maracay, Valencia, Cumaná, Barinas, así como Maracaibo, en contra de los resultados de las presidenciales brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), según el cual fue reelegido el presidente Nicolás Maduro.

Las protestas, convocadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, exigieron el respeto a la “soberanía popular” expresada en las últimas elecciones presidenciales.

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado fue recibida por miles de manifestantes en Caracas, luego de haber declarado que teme por su vida.

Machado abogó por mantener una lucha “pacífica y cívica” pero con “fuerza” ya que, dijo, las elecciones del 28 de julio de 2024 marcaron un “hito” sobre el cual se inició la “transición a la democracia” en la nación caribeña.

Machado destacó la fuerza de los ciudadanos que han salido a las calles a pesar de la represión contra las ma-

nifestaciones que se registraron entre lunes y martes, en rechazo a los resultados electorales oficiales que -aseguró- dieron como ganador a Maduro.

“Después de una brutal represión, creyeron que nos iban a callar, atemorizar o paralizar, la presencia de cada uno de ustedes aquí demuestra al mundo la magnitud de la fuerza y lo que significa que vamos a llegar hasta el final”, dijo.

Esta fue la segunda manifestación de gran magnitud que se lleva a cabo a instancias de la oposición mayoritaria, que reclama que su

abanderado en las presidenciales, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por un amplio margen, apoyando su afirmación en el 80% de las actas de votación que asegura tener en su poder y que ha subido a una página web.

Sin embargo, el chavismo insiste en que la documentación puesta a disposición de los ciudadanos por parte de la oposición no es real, mientras el Consejo Nacional Electoral no ha hecho públicas las actas que, asegura, entregará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si así lo requiere. (eFe)

Protestas en otros países de américa y españa

° Los venezolanos también se volcaron este fin de semana a las calles en otros países de América y España para denunciar el fraude que consideran ocurrió en las elecciones de Venezuela.

En medio de la ola de calor que se registra en el sur de Florida (EE.UU.), los venezolanos en el exilio mostraron su apoyo a la líder de la oposición, María Corina Machado, y al que consideran el presidente electo de su país, González Urrutia, quien ya fue reconocido por Estados Unidos y varios países de la región como ganador.

En EE.UU., donde hay unos 750.000 venezolanos, de los cuales el 60% está en el sur de Florida, según datos oficiales, las convocatorias de apoyo a la oposición se multiplicaron en varias ciudades, incluyendo Nueva York.

“Libertad”, “Hasta el final”, “Maduro genocida”, “Ni un muerto más”, “muerte al comunismo” y “abajo las cadenas” fueron algunas de las consignas que se escucharon a lo largo de las más de tres horas que duró el encuentro. Por otra parte, cientos de manifestantes se agolparon alrededor del Obelisco, en Buenos Aires, capital Argentina, país donde viven entre 220.000 y 250.000 venezolanos, enarbolando banderas venezolanas y portando carteles que decían “Venezuela libre”, “basta de dictadura”, “justicia y libertad”, “nadie dijo que sería fácil” o “prohibido rendirse”. También, al grito de “libertad” alrededor de dos centenares de personas acudieron al parque Urracá, situado frente al paseo marítimo de la capital de Panamá, citados bajo el lema “Ganó Venezuela Triunfamos el 28 de julio y ahora vamos a cobrar”, acompañado de una foto de González Urrutia con un acta electoral y de Machado. Bajo la consigna de “no tenemos miedo”, algunas de las concentraciones más numerosas se presentaron en Colombia, donde miles de venezolanos se manifestaron en Bogotá, Medellín y Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela.

Manifestaciones similares se llevaron a cabo en Ecuador, México, El Salvador, Perú, Costa Rica y Paraguay. Además, una concentración convocada por la oposición venezolana en España reclamó este fin de semana en Madrid que no cese la presión internacional hasta que Maduro reconozca que el ganador de las elecciones es González Urrutia.

La céntrica Puerta del Sol de la capital de España congregó a una multitud con banderas venezolanas y numerosas pancartas en las que se leía: “No se puede ignorar a tanta gente que pide un cambio”, “Nadie dijo que sería fácil”, “Libertad para todos los presos políticos”, “La lucha no ha terminado”, “SOS, intervención ya”, “Muchos queremos volver a casa”, “No más represión, no más muertes”, “Maduro perdió, tenemos las actas”, “Edmundo presidente con mayoría aplastante” y “Fraude”.

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

Con Gabriela Vivanco
CoNCeNtraCióN La líder opositora de Venezuela María Corina Machado durante una multitudinaria protesta este fin de semana en Caracas.

Maduro: 2.000 detenidos en protestas recibirán el máximo castigo

El presidente Nicolás Maduro calificó de fascistas a las protestas en su contra, donde dijo que hay 2.000 detenidos, quienes tendrán el “máximo castigo” y que “no habrá perdón”.

CaraCaS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dado por “resuelto” el “brote fascista” en referencia a las protestas por supuesto fraude electoral de la oposición y ha anunciado que han sido detenidas 2.000 personas en la última semana.

“Resolvimos con la Constitución y en paz el brote fascista. Tenemos 2.000 presos capturados y de ahí van para (las prisiones de) Tocorón y para Tocuyito. Máximo castigo. Justicia. Esta vez no va a haber perdón”, ha advertido durante su intervención ante la manifestación de

apoyo a Maduro celebrada el 3 de agosto de 2024 frente al Palacio de Miraflores de Caracas.

“Esta vez no va a haber

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA.

A CELEBRARSE EL DÍA 16 DE AGOSTO DE 2024

De conformidad con el Art. Decimo Tercero de los Estatutos Sociales convoco a los señores socios de la compañía COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA., a Junta General Ordinaria de Socios a celebrarse el 16 DE AGOSTO DE 2024, a las 12h00 pm, en la oficina principal de la compañía de esta ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1.- Nombramiento de Gerente General 2.- Nombramiento de Presidente 3.- Autorización para extender los nombramientos respectivos

Lo que comunico para los fines consiguientes:

Ing. Jaime Alexander Gualotuña Robles PRESIDENTE

perdón. Esta vez lo que va a haber es Tocorón. Muy grave lo que hicieron”, ha insistido durante la marcha de simpatizantes chavistas.

Entre los detenidos están “todos los que derrumbaron estatuas”, en referencia a los ataques sufridos por estatuas del expresidente Hugo Chávez, de Simón Bolívar, del cacique Coromoto y de José Gregorio Hernández.

“Todos están identificados, capturados, están en juicio y todos han confesado

Anulación

Por haberse extraviado quedan anulado los títulos acciones números 409, 1693 ,4302 ,5651 6743, 7770, 9164 ,13797 ,12207 , 10676 del Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A de propiedad de Gladys María Fiallos Andrade.

cómo les pagaron y por qué hicieron lo que hicieron”, ha resaltado.

Maduro también se ha referido al candidato de la oposición, Edmundo González , y ha asegurado que “hoy tuvo miedo de auto juramentarse” porque tendría “consecuencias legales graves por desacato a la Constitución, a los tribunales y a las leyes” y le ha reprochado su ausencia en la marcha convocada por la oposición en Caracas.

“¡Te chorreaste González Urrutia! Ya ni a pataruco llegas”, dijo.

“Esta película ya la hemos visto y hasta sabemos el final: ganan los buenos. Pero esta tercera temporada la vamos a ganar de mejor manera y con más fuerza”, ha asegurado.

“Nadie podrá imponer un clima de violencia ; na-

die nos llevará a escenarios golpistas”, ha subrayado. Maduro ha mencionado también la orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ha dado 72 horas a la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que presente todos los documentos del proceso electoral y ha recordado que esta sala del TSJ es la única que puede revisar todo “como lo manda la Constitución y las leyes”.

“El TSJ está cumpliendo con sus facultades y el Consejo Nacional Electoral tiene la palabra. El resultado de las elecciones del 28 de julio las da el CNE, no los Estados Unidos, ni el Comando de Campaña de los fascistas”, ha resaltado. El mandatario chavista ha reiterado además su intención de convocar un diálogo con varios sectores políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos.

“Con todos los sectores, con las críticas más duras del pueblo para nosotros reaprender, reformular el plan y seguir avanzando con un plan perfeccionándolo en unión con el pueblo”, ha prometido. Podrán participar en este diálogo todos los sectores “siempre y cuando respeten la Constitución y los cinco poderes de la República”. Además, ha anunciado una nueva propuesta para perfeccionar la Ley Antibloqueo y así poder mejorar los ingresos y pensiones del país y que mantendrá la Gran Misión Vuelta a la Patria, para el retorno voluntario de los venezolanos que se encuentren fuera del país que deseen regresar a Venezuela. (EU ro Pa P r ESS)

CoNtraMarCha. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la manifestación de apoyo del 3 de agosto frente al Palacio de Miraflores, en Caracas.

LUNES 05 DE AGOSTO DE 2024

Los Ríos

Médico fue asesinado mientras desayunaba

En las calles Juan X Marcos, a pocos metros de la Róldos, un médico identificado como Matthew Molina fue asesinado mientras desayunaba junto a un grupo de colegas en un local de venta de encebollados. 11

Discord introduce función para ver streamings desde Xbox

La plataforma de chat Discord ha anunciado una próxima actualización que permitirá a los usuarios de consolas ver los ‘streamings’ de otros usuarios. 10

“Es un tema dirigencial, es un tema deportivo”: Holan sobre la salida de el Kitu

A pesar de la victoria de Barcelona SC sobre Imbabura, en la fecha 1 de la fase dos de LigaPro, el entrenador Ariel Holan se refirió a Damián Díaz, recordando que durante la semana se dio la sorpresa que no continuaría en el equipo amarillo. 7

CIENCIA
CRONOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.