Los Ríos: 05 de abril, 2024

Page 1

Santuario la Merced: Obra que avanza con aporte de los feligreses

El santuario no solo tendrá una función religiosa, sino que también se convertirá en un espacio de encuentro y reflexión para la comunidad. 3

¿La consulta popular se tambalea? 8

Ecuatorianos terminarán 2024 más pobres y endeudados 11

VIERNES 05 de ABRIL de 2024 Los Ríos POLÍTICA ECONOMÍA Mercado de mariscos será remodelado 4 Jóvenes futbolistas de Babahoyo inician pasantías en Brasil 5
CIUDAD CIUDAD CIUDAD
Joven muere ahogado 6

El ¿nuevo? Ecuador

Daniel Noboa es el presidente más joven desde el retorno a la democracia. Con la promesa de construir un “nuevo Ecuador”, sus discursos de campaña se valieron de la juventud, diciendo que los jóvenes “tenían la audacia para responder a los cambios que requiere el país, y que tenían la fuerza para vencer los retos”.

Tomando en consideración que además existe una relevante diferencia con el presidente y el gabinete anterior -que era mayor en edad, y se podría decir también en experiencia-, si dicha juventud tuviera algún aporte distinto, sería aún más visible en comparación. Y aunque durante los primeros meses del presidente Noboa, sí se notaron varias diferencias, hoy su joven Gobierno empieza a mostrar ciertos elementos muy parecidos a gobiernos anteriores.

Por ejemplo, cerrarse a escuchar críticas, tanto ciudadanas como de otros políticos, y categorizarlas de simples ataques es un error común en el que han insistido gobernantes anteriores. Así mismo, la falta de empatía con las víctimas de la violencia y las propuestas ante la inseguridad -una consulta popular similar a la del expresidente Lasso y un libro que dice contener el Plan Fénix, pero que nadie conoce ni puede ver-, no representan nada que no hayamos visto antes.

Por otro lado, su solución al déficit fiscal -la respuesta de siempre de incrementar impuestos- tampoco representa nada innovador. Finalmente, mantener funcionarios que por varias ocasiones han demostrado su incapacidad para asumir las funciones delegadas (el ejemplo más notable: la ministra de Ambiente ), no representa ningún cambio, sino más de lo mismo.

Generalmente, se asocia a la juventud con mayor innovación, apertura y energía – pero vemos que esto no se está traduciendo en la política de esta administración, lo que va dejando al “nuevo” Ecuador como otro e slogan fallido de Gobierno; para los ecuatorianos: uno más a la lista.

Constitución obstaculiza bienestar

No solo jurídicas son las secuelas de los casos Metástasis, Purga, Plaga que estremecen la institucionalidad, la seguridad del Ecuador, también ensombrecen procesos de bienestar, que se pueden rever-

Se viene la Superliga Femenina

Se avecina el inicio de la Superliga Femenina de fútbol, uno de los grandes avances en la industria deportiva nacional de los últimos tiempos. La iniciativa, que en un inicio muchos juzgaban como un trámite obligatorio ejecutado por motivos políticos, camina por sí misma y alcanza dimensiones insospechadas. En esta ocasión, participarán catorce equipos de todo el país y las diferentes fechas se extenderán por más de seis meses. El campeonato será transmitido por televisión y cuenta con auspiciantes importantes.

A todo lo anterior, se suman algunos encomiables intangibles. Aunque aún está lejos de la ansiada equidad con respecto a su par masculino, el fútbol femenino ecuatoriano cuenta con un grado de inversión —en el que se contempla también salarios y preparación de las jugadoras— muy elevado para

el promedio de la región. A su vez, los clubes se han contagiado de la ejemplar filosofía de formación holística de sus miembros que, en un inicio, implementaron instituciones como el Independiente del Valle. Paulatinamente, se supera en el país la nociva visión del deportista como alguien sin más capacidad que la de entretener, para dar pie a una concepción de éste como un profesional integral, con una formación intelectual y moral que le permite desempeñarse en diferentes esferas de la vida.

A la Superliga Femenina le queda aún mucho por andar; necesita aún captar más afición, auspicios y cobertura mediática. Sin embargo, en un país cuyas mayores glorias deportivas recientes son mujeres y cuya juventud siempre está hambrienta de referentes y posibilidades, este campeonato constituye un valioso espacio que celebrar.

tir si, con urgente voluntad política, comienza el proceso de reemplazo de la nefasta Constitución vigente con firmes principios que alienten desarrollo económico, social y político.

El ordenamiento legal implantado desde el 2008, monitoreado por el entonces gobernante, fue inoculado en la cotidiana convivencia social con la antiética, no solo en gestión pública. El detrimento de la escala de valores que hoy aflige al país fue germinado en esos tiempos, con manipuladas ‘sabatinas’ populistas.

Narrativas sociológicas y psicológicas de Metástasis, Purga,

Plaga y otros no excluirían la mordaz voz sabatinera, porque los malabares de las tramas de sus sindicados evocan entramados experimentados en aquellos días, como lo de semejar ‘acuerdos entre privados’ con sobornos y coimas.

Se constitucionalizó, legalizó, subsiste, el comercio y consumo de estupefacientes , a pretexto de derechos, permitiendo escalar operaciones ilícitas que han llegado a los administradores de justicia, jueces, fiscales, policías, comercializadores de medicamentos en pandemia, poniendo en diaria agenda sobornos , extorsio-

Consulta bajo sospecha

El engaño sistemático y masivo parece ser práctica usual de los encaramados en el poder, las maquinarias electorales se han multiplicado y cualquier fulano con ambiciones megalómanas, se lanza al ruedo de la política buscando hacerse rico y famoso. En estas condiciones, que según los voceros no hay dinero para nada, lanzaron el cuento de “consulta popular”.

La gente de criterio ve con claridad las intenciones de cambiar la estructura del trabajo mediante contratación por horas que “suena como oferta saludable”, pero enmascara otras intenciones sobre las formas vigentes de contratación laboral; de aceptarse, los asalariados enfrentarán tardíos arrepentimientos.

Hay otras preguntas obvias, que pueden ser resueltas en la Asamblea con mucho menor costo. Otras son, de hecho, función ya establecida de las fuerzas del orden, solo requieren decreto presidencial , pero hay que engañar a un público aterrorizado por el crimen, actividad que no se puede ni se podrá controlar con decretos de emergencia.

Si el elector se equivoca y aprueba las propuestas de esta malintencionada consulta, deberá estar consciente para asumir las consecuencias sin queja alguna, como se vio en los solapados gobiernos pasados que nos condujeron a este punto de desesperanza.

Quizá hay dos preguntas que merecerían aceptación, pero las demás son argucias para engatusar y que seamos los ciudadanos comunes y corrientes los que carguemos con el peso de la “movida”. En todo caso, esperemos resultados; si ganan los maquinadores, las grandes masas, mas no las élites, soportarán sobre sus hombros el error y, una vez más, la vida no seguirá igual. El resultado de una educación sin dogmas y con cimientos lógicos es lo deseable, pero no se ha podido alcanzar. Quizá retrocedimos y ahora, con los mentideros cibernéticos, un torbellino de falacias tienen más desorientados a la mayoría, en tanto sin soluciones al problema social el panorama es impredecible.

nes, lavado de activos, sicariatos Esa degradación es símil con procesos de esquilmar recursos al IESS, a Petroecuador, hasta dejarlos en deplorables situaciones, sin dinero para comprar medicinas para afiliados, para ampliar el horizonte petrolero. Con malabares desaparecieron otras empresas, instituciones. Son múltiples los signos de despilfarro fiscal, sobreprecios, contratos secretos; perversamente utilizaron la pobreza social para proliferar bonos sin beneficio de inventario; organizaron a los beneficiarios para razones electorales, no para motivar acti-

vidades productivas, con créditos especiales.

Cualquier precepto constitucional vigente trasluce engaño, como aquello de que la fuerza pública no es deliberante, pero le concede voto facultativo para cuyo ejercicio debe deliberar; mejorar la calidad y esperanza de vida, pero pone trabas para explorar y explotar recursos naturales. Los jueces nacionales se organizan en salas especializadas, pero los de primer nivel, sorprendentemente, son multicompetentes. La vigente Constitución es obstáculo para la seguridad jurídica, para el desarrollo económico, social y político del Ecuador.

Eduardo F. Nara Njo C. E ditorial eduardofnaranjoc@gmail.com
Mili C a Pa N dzi C @MPandzic W E lli N gto N toa Pa Nta Columnista invitado Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | vierneS 05/abril/2024 directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor los ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV No. 13847

Fe católica impulsa la creación del gran Santuario La Merced

Más de 1500 metros cuadrados de extensión y capacidad para más de 1400 personas.

Con el propósito de fortalecer la fe de los católicos, avanza la construcción del Santuario Virgen de La Merced en Quevedo.

La obra, ubicada en la parroquia San Camilo junto al puente Humberto Alvarado, se encuentra actualmente al 60 por ciento de su avance.

El gestor de este proyecto de gran envergadura es el exalcalde de Quevedo, Marco Cortés Villalba, quien ha estado liderando esta iniciativa desde hace aproximadamente ocho años.

El santuario, con una extensión de construcción de más de 1500 metros cuadrados y capacidad para albergar a más de 1400 personas, ha sido posible gracias al aporte de los feligreses a través de diversas actividades e iniciativas promovidas por un grupo de devotos liderado por Cortés.

Estas actividades incluyen ferias gastronómicas, venta de artículos donados, sorteos de electrodomésticos en fechas especiales como fiestas patronales y cívicas de la ciudad, Navidad y Fin de Año, entre otras.

El Dr. Marco Cortés enfatizó que, aunque se han logrado avances significativos, todavía hay mucho trabajo por hacer para completar la construcción del santuario mariano en Quevedo.

Explicó que se están llevando a cabo gestiones en varios niveles gubernamentales y se está buscando apoyo de diversas fuentes. Asimismo, resaltó el papel activo de la comunidad quevedeña en las actividades planificadas a lo largo del año, lo que muestra un fuerte respaldo al proyecto.

Además, destacó que el

santuario no solo tendrá una función religiosa, sino que también se convertirá en un espacio de encuentro y reflexión para la comunidad. Por esta razón, es crucial que la empresa privada, comerciantes y diferentes grupos profesionales y sociales se involucren para hacer de este lugar un símbolo importante para la ciudad y la provincia. Cortés también mencionó que el obispo ecuatoriano Skiper Yánez Calvachi ha sido otro de los impulsores clave de esta obra.

Turismo religioso

Durante la gestión del exalcalde John Salcedo, la Municipalidad de Quevedo también realizó aportes con materiales de construcción para impulsar este proyecto, demostrando el compromiso de la administración municipal en su desarrollo. Asimismo, el exalcalde Salcedo contribuyó de manera personal, lo que eviden -

cia el apoyo continuo para enriquecer el patrimonio religioso y turístico de la ciudad, obra que se complementa con el Malecón Eloy Alfaro y el majestuoso río Quevedo.

Marco Franco Cortes, presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo (CCQ), y quien también forma parte de la asociación Proconstrucción manifestó que se ha mantenido conversaciones con la el prefecto de Los Ríos, Jonny Terán, para exponer el avance de la obra de la construcción del Primer Santuario Bioclimático del país.

Destacó que la edificación también tiene obras complementarias como los 85 metros cuadrados para albergar 60 músicos con sus respectivos instrumentos, para realizar conciertos con orquesta sinfónica, por cuanto tiene ambiente acústico. También tendrá 140 metros de vitrales en las ventanas y al lado del Altar

Mayor. Así como la construcción de la torre de 49.70 metros de altura, jardineras y la reestructuración de la capilla que ya funciona para los feligreses de la Virgen. “Esta obra, impulsada por la colaboración voluntaria, no solo busca materializarse físicamente, sino también fomentar la espiritualidad en un contexto marcado por la inseguridad y la violencia que vivimos actualmente. A pesar de los desafíos que enfrentamos, como la pandemia y la actual situación de inseguridad, seguimos perseverando en la búsqueda del bien común. Quevedo merece esta iniciativa, ya que fortalecerá el tejido religioso de la comunidad. Tomemos como ejemplo lo que se ha logrado en otros lugares como Nobol con la Virgen Narcisa de Jesús, o en Guayaquil con el Cristo del Consuelo. Además, buscamos impulsar la economía local mediante este proyecto.”,

expresó el presidente de la CCQ.

Diseño

El Santuario Virgen de la Merced, ha sido diseñado por LC Construcciones, refleja la figura maternal de la Santísima Madre de la Iglesia, a quien festejan en septiembre ofreciendo cobijo a sus fieles con brazos abiertos.

En su estructura, destacarán los cuatro Santos Ecuatorianos: Santa Mariana de Jesús, Santa Narcisa de Jesús, Santo Hermano Miguel y Beata Mercedes de Jesús Molina y Ayala. La arquitectura combina elementos clásicos y contemporáneos, incorporando vitrales, techos altos y prácticas bioclimáticas para promover la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.

En la estructura en construcción, se han celebrado misas al aire libre (misa campal) en honor a la Virgen de La Merced. (LL)

CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 05/ABRIL/2024 I
RELIGIÓN. La moderna edificación en construcción es en honor a La Virgen de La Merced.

Remodelación del Mercado de Mariscos está en marcha

Se busca revitalizar el espacio y mejorar las condiciones para los comerciantes.

Ventanas se prepara para un cambio significativo con la próxima remodelación del Mercado de Mariscos, marcando un hito en el esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura y el ordenamiento urbano. En una reunión realizada ayer, jueves 4 de abril, entre funcionarios municipales y los vendedores de mariscos, se delinearon los planes para esta importante iniciativa, con el objetivo de asegurar una transición fluida y beneficiosa para todos los involucrados.

El alcalde Carlos Carriel lidera este proyecto con la visión de presentar a Ventanas como una ciudad más organizada y progresiva. La remodelación del mercado forma parte de esta visión integral, que busca revitalizar el espacio y mejorar las condiciones para los comerciantes y los residentes por igual.

Durante la reunión, los vendedores de mariscos expresaron su apoyo al proyecto, recordando los

ORDEN. La remodelación del mercado busca mejorar las condiciones de los comerciantes y reubicar a quienes se encuentran en las calles.

beneficios del ordenamiento previo implementado durante la gestión anterior del alcalde Carriel. Bajo su dirección, se logró que todos los vendedores operaran dentro de las instalaciones del mercado, proporcionando un ambiente más seguro y limpio tanto para los comerciantes como para los clientes. Sin embargo, lamentaron que este estándar se hubiera deteriorado en administraciones posterio -

Entrega de títulos de tierra

° El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llega a la provincia de Los Ríos, con importantes entregas realizadas en Babahoyo. En una ceremonia encabezada por el ministro Danilo Palacios, se otorgaron 46 títulos de propiedad de tierras, 30 certificados AFC y 4 sellos de la AFC. (IC)

res, lo que llevó a la proliferación de ventas informales en las calles.

El comisario Raúl Vera destacó que, una vez que se complete la remodelación del mercado, se espera que todos los comerciantes de los mercadillos callejeros sean reubicados en el mercado. Esta medida no solo garantizará un espacio adecuado y seguro para llevar a cabo sus actividades comerciales, sino que también

contribuirá a mejorar la estética y el orden de las calles de Ventanas.

Se anticipa que en la

Primera gira cultural internacional

° Los talentosos escritores juveniles de Ventanas se embarcan en su tercer viaje fuera del cantón y el primero fuera del país, como parte de una gira cultural en colaboración con sus pares de Piura, Perú. Estos jóvenes llevarán consigo sus obras literarias. (IC)

próxima semana se llevará a cabo otra reunión para definir los detalles finales del proyecto. (IC)

Proyectos sociales

° La Prefectura de Los Ríos y el MIES colaboran en proyectos sociales para adultos mayores en varios cantones, ofreciendo actividades recreativas y culturales para promover una vida activa y saludable. (IC)

CIUDAD 04 LOS RÍOS VIERNES 05/ABRIL/2024 I

Jugadores babahoyenses de RCA hacen pasantías en Brasil

Su profesor Rolando Calopiña viajo el jueves para estar con ellos.

Un grupo de cuatro j óvenes partieron hace tres meses a suelo Brasileño, para formar parte de una gira de pruebas (pasantías) en diferentes equipos de este territorio Sudamericano.

Los talentosos jóvenes son: Mauro Benette, Anderson Taco, Andrés Franco y Stalin Alvarado, todos ellos actualmente se encuentran entrenando en el equipo Comercial Sport Club de la ciudad de Castelo.

El objetivo según su entrenador Rolando Calopiña, es que los chicos se queden de uno a tres años en Brasil, puedan crecer futbolísticamente y seguir su carrera de futbolistas profesionales en este mismo país.

“Uno de ellos el joven Anderson Taco ya tiene un año allá, los otros llevan tres meses, hoy (jueves) estamos viajando con el objetivo de seguir afianzando esos lazos con todos los equipos con los que hemos tenido acercamientos en las ciudades de Castelo, Cashoeiro y Sao Paulo y poder llegar a acuerdos que nos permitan que nuestros chicos también puedan seguir estudiando acá y poder seguir llevando más jugadores de nuestra academia RCA y se formen en Brasil”, preciso Calopiña.

Por ahora los chicos están adaptándose al nuevo modelo de entrenamiento de los equi-

pos del país Gigante Futbolístico de Sudamerica para ganar esa experiencia y mostrarle lo aprendido a sus compañeros.

“Todo esto que hacemos sabemos que es un sacrificio, que al final se verá mostrando en recompensa y que estos chicos puedan cumplir sus sueños, les digo a todos que es un esfuerzo, pero todo se logra agarrado de Dios, con disciplina y con mucha perseverancia”, sostuvo Rolando Calopiña.

Por otro lado, existen 15 chicos que han podido salir de RCA y forman parte actualmente de equipos como Macará, Mushuc Runa, Barcelona, Liga, Independiente del Valle, Técnico Universitario entre otros.

el dato

RCA es la única escuela de fútbol en la provincia de Los Ríos, que tiene un convenio con el Gigante copero de Independiente del Valle de Ecuador, dónde ya varios chicos juegan en el club rayado.

COMPAÑÍA DE TAXIS TAXBUENAFE S.A. CONVOCATORIA

Buena Fe, 03 de Abril de 2024.

En apego a lo señalado en el Art.119, y para dar cumplimiento a lo estipulado en el AR:234 y Art236 de la Ley de Compañías, se convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas de la COMPAÑIA DE TAXIS BUENA FE TAXBUENAFE S.A para el día jueves 18 de Abril del 2024 a las 15h:00pm, en las instalaciones de la Compañía que está ubicada en las Calles Manuel Yépez entre Av.7 de Agosto y Felipe Álvarez y como referencia diagonal a clínica Kennedy (Ulbio Sánchez) en le Cantón Buena Fe

Provincia de Los Ríos.

Para tratar el único punto del orden del día.

a

GLADYS LUCIA, por la cantidad de $30.000,00, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho CDP, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el

1).- Revisión y aprobación de los estados financieros de la Compañía del año 2023, en cumplimiento al Art. 231 en su numeral 2 de la Ley de Compañías.

En la junta se procederá a su instalación conforme a los Art.233, Art.239, Art.241, Art.242, Art.245, y Art.246, de la Ley de Compañía.

De no existir el quorum se procederá conforme al Art.237 de la Ley de Compañía. En segunda convocatoria se realizará la Junta con el número de Accionistas presentes.

Nota: se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de manera especial e individual al Comisario Principal de la Compañía señor BERWIN ULISES SUANGO SOLORZANO.

Atentamente, Sr. Juan Mera Alcívar

C.C.1305014159

CRONOS 06 LOS RÍOS JUEVES 05/ABRIL/2024 D
FÚTBOL. Los cuatro futbolistas se encuentran adaptándose al estilo de juego de los brasileños.
P-S/O-1109
PÚBLICO PERDIDA DE CDP
público,
PERDIDA DE
su
a la emisión de un nuevo
www.lahora.com.ec/losrios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793
GERENTE GENERAL Cel.0969551107
AL
Se comunica al
LA
CDP VD$124597
favor de QUIROZ TOALA
Banco procederá a
anulación y
CDP.

4 miembros de una familia fueron baleados en Babahoyo

Las circunstancias que llevaron a este violento incidente aún no han sido esclarecidas.

Un trágico suceso sacudió la tranquilidad del sector Las Cabras, en la parroquia Barreiro del cantón Babahoyo, cuando una balacera dejó como resultado cuatro víctimas heridas, todos miembros de una misma familia. Los heridos fueron trasladados de inmediato al hospital Martín Icaza, donde recibieron atención médica urgente tras haber sido alcanzados por el tiroteo de consecuencias devastadoras.

La situación ameritó una rápida respuesta por parte de las autoridades, quienes activaron el código ‘Plata’ y desplegaron a más de 40 agentes para resguardar el hospital y brindar seguridad a los afectados.

Entre los heridos se encuentran el padre, la madre y dos hijos, de 11 y 3 años respectivamente. Aunque se reporta que todos se encuentran estables, uno de los menores sufrió una herida de bala en la pierna, lo que requerirá una intervención quirúrgica urgente que estaba programada para el

INSEGURIDAD. Cuatro personas fueron baleadas en circunstancias aún no aclaradas.

jueves 4 de abril. Las circunstancias que llevaron a este violento incidente aún no han sido esclarecidas, dejando a la comunidad con incertidumbre y preocupación. Las autoridades locales están trabajando arduamente para investigar y determinar las

causas exactas del atentado, así como para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los residentes de la zona. Mientras tanto, la solidaridad y los deseos de pronta recuperación para la familia afectada fluyen desde todos los rincones de Babahoyo y sus alrededores.

Joven muere ahogado mientras se bañaba en una represa

Un trágico suceso enluta a la comunidad de Babahoyo, cuando Rolando Rodríguez Chamorro, un joven de 21 años, perdió la vida en el sector conocido como La Represa en Chilintomo. La tarde parecía ser una salida divertida con amigos para disfrutar de un baño, pero se convirtió en una tragedia inesperada.

Según relatos de testigos presenciales, Rodríguez Chamorro se lanzó al agua junto con sus amigos,

pero lamentablemente no emergió. Sus compañeros de inmediato se sumergieron para buscarlo y, tras encontrarlo, lo sacaron del afluente y lo trasladaron rápidamente al Hospital Martín Icaza. Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano, ya que el joven llegó al centro médico sin signos vitales.

Se especula que Rodríguez Chamorro pudo haber sido víctima de un calambre, lo que le impidió salir a la superficie tras

sumergirse en el agua. La noticia de su fallecimiento ha sumido a su familia

en una profunda devastación, marcando una pérdida irreparable que deja un

vacío en sus corazones y en la comunidad en general. (DG)

POLICIAL 06 LOS RÍOS VIERNES 05/ABRIL/2024 I

Rauw pone a la venta la casa que le dió a Rosalía como regalo de boda

Casa de Rauw Alejandro en España, adquirida como regalo de bodas para Rosalía, sale a la venta

Rauw Alejandro, el cantante puertorriqueño, ha decidido poner en venta la casa que adquirió en España en 2022 como regalo de bodas para Rosalía. La propiedad, ubicada en Manresa, al noreste del país europeo, fue adquirida por dos millones de euros en ese momento.

Aunque la pareja terminó su relación en julio de 2023 después de tres años de noviazgo, la casa sigue siendo un punto destacado de interés. Construida en 1905, la casa se asienta en una

finca de alrededor de 2.624 metros cuadrados y está rodeada de treinta hectáreas de campos de cultivo.

La noticia de su venta fue revelada por el periódico Regió7. Con vistas a la montaña de Montserrat y una ubicación que ofrece privacidad, la casa cuenta con diez habitaciones, cocina, dos salones, bodega, piscina y otros lujos. Diseñada por el arquitecto Ignasi Oms y Ponsa, la propiedad también está catalogada como un Bien Cultural de Interés Local.

Ferxxo anuncia su regreso a Ecuador

El cantante colombiano Ferxxo ha emocionado a sus seguidores al anunciar en sus historias de Instagram una nueva gira de conciertos llamada Ferxxocalipsis Tour 2024. La ciudad de Quito es uno de los destinos confirmados, donde promete ofrecer una experiencia inolvidable el próximo 19 de noviembre, generando gran expectativa entre sus fanáticos.

Estudio Cinematográfico Anuncia la Quinta Película de ‘Matrix

La aclamada saga cinematográfica “Matrix” se expandirá con una quinta entrega próxima. Lana Wachowski, coguionista y codirectora original de la película, liderará el proyecto como productora ejecutiva. Según un comunicado de prensa de Warner Bros. Motion Picture Group, el guionista nominado al Oscar Drew Goddard se encargará de escribir y dirigir la película junto a su socia productora, Sarah Esberg.

Jesse Ehrman, presidente de producción de Warner Bros. Motion Pictures, expresó que Goddard presentó una nueva idea para continuar el universo de Matrix de una manera excepcional, respetando lo que Lana y Lilly

Wachowski iniciaron hace más de 25 años y ofreciendo una perspectiva única basada en su amor por la serie y los personajes.

Aunque no se han revelado detalles sobre la trama ni el elenco, tampoco se sabe si Keanu Reeves, protagonista de la franquicia, retomará su icónico papel como Neo. Hasta el momento, un representante de Reeves no ha comentado sobre el nuevo proyecto.

Goddard, reconocido por dirigir “La cabaña en el bosque” en 2011 y por su parti-

cipación en “The Martian” en 2015, donde obtuvo una nominación al Oscar al mejor guion adaptado, liderará esta nueva entrega.

La saga “Matrix” se inició en 1999, protagonizada por Reeves, Laurence Fishburne, Hugo Weaving y Carrie-Anne Moss. La película distópica de ciencia ficción sigue la historia de Neo, un hacker que se une a una rebelión de ciberinteligencia tras descubrir que la humanidad está atrapada en una realidad simulada conocida como Matrix.

FARÁNDULA 07 LOS RÍOS VIERNES 05/ABRIL/2024W I
RAuw Alejandro vende la mansión donde viviría con Rosalía

La última encuesta de Cedatos reveló que el apoyo a la consulta popular descendió tras el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%. Según los encuestados el apoyo a la opción del ‘Sí’ cayó a 50,7%, mientras que un 29.4% votaría por el ‘No’.

El presidente de Cedatos, Ángel Polibio Córdova, advirtió que hasta marzo de 2024 la consulta contaba con un apoyo del 53,5% por el ‘Sí’ y el 34,7% de los consultados señalaba que votaría por el ‘No’.

El analista político detalló que el estudio se desarrolló en 34 ciudades urbanas y rurales del país, entrevistando a 2.428 hogares hasta el 03 de abril.

Al día siguiente, el 04 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, durante un acto desarrollado en Guayaquil , indicó que saldría “victorioso” de la consulta e indicó que está es fundamental para fortalecer la lucha contra el crimen organizado que afecta a la nación.

Sin embargo, Córdova advirtió que la cercanía del incremento del IVA y la consulta popular, “es una coincidencia no favorable”, aunque indicó que una campaña informativa efectiva podría reducir el impacto del IVA en los resultados de los comicios

Falta de información Uno de los factores que afecta el apoyo a la consulta popular, según C órdova, es la falta de conocimiento de los votantes sobre el contenido y la razón de la consulta .

Córdova precisó que el 29,2% de los ciudadanos no conocía ni la fecha, ni el contenido de la consulta; mientras que un 37,2% dijo conocer sobre el proceso, pero señaló de forma errónea la fecha de la cita comicial. Solo el 33,5% indicó y señaló la fecha correcta del 21 de abril de 2024.

El estudio de Cedatos muestra que la ciudadanía tiene un gran desconocimiento sobre el contenido de las preguntas , solo el 10,2% indicó conocer la totalidad de las preguntas, un 15,3% indicó conocer “algo o

Cedatos: falta de información pone en peligro la consulta

El presidente de la encuestadora Ángel Polibio Córdova advirtió que es necesaria una campaña informativa para que la ciudadanía comprenda el contenido de las preguntas.

COMICIOS. El 74,5% de los encuestados señala que no conoce el contenido de las preguntas. Foto: Archivo

muy poco” y el 74,5% reconoció no saber sobre que será consultado.

En este contexto, el presidente de Cedatos indicó que ante esta realidad “no se puede cantar victoria” sobre los resultados de la consulta e instó al Gobierno y al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que desarrollen una campaña de difusión más efectiva.

Conocimiento es poder Este Diario pudo conocer que luego de un ‘Laboratorio Cualitativo’ por parte de Cedatos una efectiva

campaña comunicacional podría generar cambios en los resultados de las distintas preguntas.

“Los ciudadanos pueden revisar el contenido de cada pregunta y tras conocer su significado asumen una posición más consciente sobre cada una de las interrogantes”, dijo Córdova.

Agregó que en el tema sobre la extradición los ciudadanos que formaron parte del laboratorio, tras explicarle las implicaciones y el significado de la consulta, apoyaron la propuesta en un 73,8%.

Aprobación mermada

° La aprobación a la gestión del presidente de la República, Daniel Noboa , cayó 12,6% en los últimos dos meses , según las cifras comparadas de Cedatos entre los meses de febrero, marzo y abril. Córdova detalló que, según las últimas encuestas realizadas hasta el 03 de abril , los ecuatorianos manifestaron que su aprobación al presidente en un 68,8%, hecho que contrasta con el registro de marzo de 74,1% y de febrero, cuando alcanzó su pico con 81,4%.

Por su parte, la desaprobación al mandatario pasó en la última semana de 19,9% el 27 de marzo, al 29,3% según los datos recolectados hasta el 03 de abril.

La Asamblea Nacional y sus integrantes también han mostrado un deterioro importante de su imagen y sumaron una caída de su aprobación por tercer mes consecutivo. Los ecuatorianos manifestaron que desaprueban al Parlamento en un 64,8%, mientras que quienes la aprueban cayeron a 28,7%. El mejor mes de la Función Legislativa se registró en enero cuando contó con un 44,3%, en febrero bajó a 41,9%, y en marzo a 35,7%.

Al conocer los detalles de la consulta sobre las Fuerzas Armadas y el control de armas , el apoyo a la medida alcanzó un 80% de las preferencias y un fenómeno similar se evidenció con la pregunta sobre la ley de Extinción de Dominio que recibió un apoyo del 72,8%.

Las preguntas que deben recibir un mayor apoyo y explicación serían la modificación sobre el trabajo por horas y a plazo que recibió un apoyo del 51,1% y la interrogante relacionada al arbitraje internacional que alcanzó un 69,5%. (ILS)

Por su parte, la gestión de los asambleístas volvió a ser reprobada, esta vez un 81,6% de los ecuatorianos dijo que no cree en los legisladores y tan solo 16,4% apoyo su gestión.

EL DATO

47% de los ecuatorianos manifestó su rechazo al incremento del IVA, según Cedatos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOS RÍOS | viErNES 05/ABriL/2024 I política 08

Renovación de vocales de la Judicatura iniciaría en septiembre

La consejera del Consejo de Participación, Mishell Calvache, anunció que en septiembre solicitarán las ternas a la Corte Nacional de Justicia, a Fiscalía, al Ejecutivo, a la Defensoría Pública, y a la Asamblea Nacional, para iniciar el proceso.

A pesar de la inestabilidad política que hay en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), la agenda planificada con anticipación no sufriría modificaciones.

Del Cpccs depende la renovación de las autoridades de los organismos que están próximos a cumplir el periodo para el que fueron designados, entre ellos los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE), o la Fiscalía General del Estado (FGE).

La salida obligada de Nicole Bonifaz de la presidencia del Cpccs, por decisión de cuatro consejeros, no afectaría la toma de decisiones.

Pocos días antes del remezón político que el 3 de abril 2024 desembocó, en la conformación de una nueva mayoría ya había una decisión de iniciar en septiembre de 2024 el proceso para la renovación de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).

La nueva mayoría del Cpccs quedó integrada por Andrés Fantoni , actual presidente del Cpccs; y los vocales Juan Esteban Guarderas, Mishell Calvache y Johanna Verdezoto mientras que Nicole Bo -

nifaz y los vocales de línea correista Yadira Saltos y Augusto Verduga , fueron apartados.

“En septiembre vamos a pedir las ternas a las funciones del Estado (para el reemplazo de los vocales de la Judicatura)”, declaró Mishell Calvache, consejera del Cpccs. Actualmente, la Judicatura está integrada por Álvaro Román (presidente), Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavidez (vocales) , quienes en enero de 2025 cumplirán los seis años para el que fueron designados.

L as ternas

Para reemplazar a Román se deberá pedir una terna a la Corte Nacional de Justicia;  para el reemplazo de Yupangui se requiere la Fiscalía General del Estado envíe una lista de candidatos.

Para el reemplazo de Goyes, la terna deberá ser remitida por el Ejecutivo, y para la sustitución de Benavidez, la terna debe ser enviada por la Defensoría Pública.

El puesto del quinto vocal está vacante desde febrero de 2024 con la salida de Fausto Murillo, quien fue

destituido por la Asamblea Nacional. Para llenar esa vocalía se requiere una terna que provendrá de la Función Legislativa.

Concurso no será interrumpido Lo que estaría garantizado,

según los vocales del Cpccs, es que la organización del concurso para la selección de nuevos diez jueces de la Corte Nacional de Justicia que desarrolla el Consejo de la Judicatura desde fines de marzo, no se vería interrumpido por el envío

EL DATO

Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, afirmó que en su gestión activará los reglamentos de 13 concursos cuyas autoridades están prorrogadas en funciones, entre ellos el CNE.

de una terna de candidatos de la CNJ para designar al vocal principal del CJ, que reemplazará a Álvaro Román , quien está en funciones temporales desde diciembre de 2023.

Sentencia de la Corte Constitucional La consejera del Cpccs, Mishell Calvache, dijo que para el caso de la designación del presidente titular de la Judicatura está vigente la sentencia 12-19-22- EP de 2021 de la Corte Constituciona l (CC). Esta determina que la entidad que debe activar el mecanismo de participación para el proceso y solicitud de la terna es el Consejo de la Judicatura. “Por esta prohibición nosotros no podemos pedir directamente la terna (a la Corte)”, dijo. (SC)

EN CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA EMITIDA DENTRO DEL PROCESO CONSTITUCIONAL Nº18334-2021-04729, DISPENSA SENTIDAS DISCULPAS PÚBLICAS A FAVO VICENTE

RODRIGO FIALLOS Y LILIA SUSANA MAYORGA PARRA, POR LA VIOLACIÓN A SU DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PROPIEDAD, OCURRIDA EN EL AÑO 1995, EN LA CIUDAD DE AMBATO.

YELLOW BLACK
política 09 i LOS RÍOS | viErNES 05/ABriL/2024
LAbor. Sesión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Foto: archivo

El contrabando facilita el acceso de menores a los cigarrillos

El 84% de los cigarrillos que se venden en el país son de contrabando. Estos productos, sin registro sanitario tienen consecuencias en la salud, pero también están ligados a mafias del crimen organizado.

Es común ver en las calles a vendedores de cigarrillos que ofertan cajetillas cuyos nombres se desconocen, pero que son atractivos para los adultos y menores, pues su costo es más bajo.

El estudio realizado por la investigadora Invamer, en Ecuador, señala que desde 2020 hasta 2024 se determinó que el 84% de cigarrillos que se comercian en Ecuador es producto del contrabando.

Carolina Uribe, gerente de prevención de comercio ilícito de Philip Morris y moderadora de un encuentro en el que se presentaron los resultados, señala que detrás del comercio ilícito de cigarrillos “son organizaciones criminales, que además usan el cigarrillo como una forma de lavado de dinero. Por lo que este tipo de contrabando está directamente ligado a la seguridad”.

Javier Freire, vocero de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), informa que en el Centro Histórico de

CONSUMO. Los cigarrillos de contrabando, al ser más baratos, facilitan el consumo de menores de edad.

Quito se concentran bodegas de acopio de estos productos ilegales. “No tienen un registro sanitario. Esto es una alarma para la ciudadanía”.

Bajos costos, naturalización y más niños fumadores

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut)

Dra. Jacqueline Vásquez Velástegui

NOTARIA TERCERA

EXTRACTO

NOTARÍA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que con fecha veintiocho de marzo de dos mil veinticuatro, se otorgó en esta Notaría, la escritura pública de Cesión de Participaciones de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “AGUA VIP” S.C.C.” que otorgan LUIS ALFONSO CHANGO TAIPICAÑA y VALERIA JAZMÍN CHANGO TACURI a favor de: ARIANA CAMILA CHANGO ALDEAN y RAÚL EDMUNDO CHANGO CARRION. Por lo que pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este extracto de la Cesión de Participaciones de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “AGUA VIP” S.C.C, mediante la cual los socios, señor LUIS ALFONSO CHANGO TAIPICAÑA y señora VALERIA JAZMÍN CHANGO TACURI, debidamente autorizados por la Junta General Universal Extraordinaria de Socios, celebrada el dieciocho de marzo de dos mil veinticuatro, ceden la totalidad de sus participaciones a favor de la señorita ARIANA CAMILA CHANGO ALDEAN y del señor RAÚL EDMUNDO CHANGO CARRION, por el término de cinco (05) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, a 28 de marzo de 2024

detalla que en Ecuador el 14,5% de menores de entre 10 y 19 años aseguró que ya había probado un tabaco El 28,4% se considera consumidor frecuente.

Mientras que el Atlas Mundial del Tabaco detalló que, en promedio, en Ecuador se fuma desde los 12 años. Además, los adolescentes ecuatorianos “de entre 13 y 15 años fuman igual o más que los adultos”.

Las causas por las que se empieza a temprana edad son muchas, pero la neumóloga, Gabriela Montaño, detalla tres.

En primer lugar – dice–dentro de los hogares existe una naturalización del consumo del cigarrillo. “Papá fuma, mamá fuma. Los niños replican lo que ven”. Para la especialista, la ciudadanía no entiende que las drogas lícitas son tan dañinas como las ilícitas y representan altos costos para la salud y el sistema público.

Por ejemplo, los gastos directos de atención médica de las enfermedades que ocasiona el tabaquismo ascienden a un total regional de $46.346 millones. En Ecuador, el tabaquismo genera un

lahora.com.ec en la web

costo directo anual de $478 millones, lo que equivale al 0,47% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y al 6,32% de todo el gasto público en salud anual, según un reporte de 2016.

Otro componente es que la falta de control del contrabando hace que haya un mayor acceso, ya que “los costos son muy bajos y se encuentran en cada esquina.

Porque el contrabando es penado cuando se incauta a su entrada, pero no cuando logra llegar a las calles”, dice.

Por ejemplo, una cajetilla de una marca que ingresa de manera oficial al país cuesta $7 (paga $3,50 de impuestos) y una de contrabando – de origen chino en su mayoría– cuesta como máximo $2,50

Esto también genera un perjuicio económico al país, pues dichos productos no son declarados.

Por su parte, Martín Orozco, gerente general de Invamer, señala que $270 millones se dejan de recaudar, en el país, por la venta de cigarrillos ilegales.

Orozco agrega que el cigarrillo ilegal proviene de Asia. Al venir desde tan lejos en contenedores y no pasar por manos de las autoridades, no se conoce la trazabilidad del producto “no se sabe si venció o no, si tiene algún hongo o una bacteria”.

En junio de 2023, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) determinó las marcas Carnival y Silver Elephant (el cigarrillo ilegal más comercializado en Ecuador), no cumplen con lo detallado en la Normativa Técnica Sanitaria e incumplen de las disposiciones sobre etiquetado. La AMC ha encontrado lotes de cigarrillos caducados con etiquetas adulteradas. (AVV)

DIPLOMACIA Ecuador declara a embajadora de México como persona ‘Non Grata’

PAÍS Aprobación de Daniel Noboa cae 12,6 puntos en dos meses: Cedatos QUITO Zaida Rovira dice que el MIES no puede entregar los bonos a víctimas del aluvión de la Gasca porque el Municipio no les entrega la información BOLSILLO ¿Cuáles

son los

productos que más subieron y más bajaron de precio previo a la subida del IVA?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOS RÍOS | viErNES 05/ABriL/2024 I país 10
P-246155-MIG

Ecuatorianos estarán más pobres y endeudados al final de 2024

En el mejor de los casos, la economía crecerá 1%, pero el endeudamiento público, para financiar un Estado ineficiente, aumentará al menos 6% hasta final de este año

Según la última actualización del Banco Central de Ecuador (BCE) , la economía ecuatoriana crecerá como máximo 1% durante 2024.

De acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE) , elaborado por el Gobierno de Daniel Noboa, se necesitará que la deuda se incremente al menos un 6% este año para financiar un sector público deficitario, los atrasos y algo de obra pública.

En este contexto, durante 2024 se producirán dos situaciones con efecto directo en la calidad de vida de los ecuatorianos.

1

La población crecerá más que el Producto Interno Bruto (PIB) . Esto dará como resultado menos riqueza, empleo e ingresos para repartir entre más ecuatorianos.

2

La deuda pública crecerá más que el PIB y que la población. Es decir, la falta de productividad y competitividad en la economía ecuatoriana se suplirá con un endeudamiento que, a corto plazo, permitirá aplazar la resolución de los problemas de fondo Así, cada ecuatoriano será más pobre y tendrá más deuda al final de 2024; mientras se posterga la solución de los problemas reales de la economía ecuatoriana.

Con corte a enero de este año, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Economía, la deuda vinculada al Presupuesto General del Estado (PGE), tomando en cuentas atrasos y otros pasivos, sumó $76.532,91 millones como punto de partida.

Ese monto de endeudamiento, si se lo divide por los 17,7 millones de ecuatorianos, da una deuda pública por persona de más de $4.323.

Ese peso aumentará;

Contribución al crecimiento del PiB en 2024 por SEctorES

SEctor

Agricultura, ganadería y silvicultura pesca y acuicultura

Explotación de minas y canteras manufactura de productos alimenticios manufactura de productos no alimenticios refinados de petróleo

Suministro de electricidad y agua construcción comercio

transporte y almacenamiento

Alojamiento y comidas información y comunicación

Actividades financieras y de seguros

Actividades inmobiliarias

Actividades profesionales, técnicas Administración pública

Enseñanza

Salud y asistencia social Arte, entretenimiento y otras actividades de servicios

Actividades de los Hogares como empleadores impuestos netos Sobre los productos proDUcto intErno BrUto

Principales componentes de la deuda pública

USD millonES - Al 31 DE EnEro DE 2024

pero a cambio no se producirá una mayor economía productiva ni mayores oportunidades de empleo.

En otras palabras, como explica Andrea Rosero, economista e investigadora en desarrollo social, el país está malgastando oportunidades porque, en muchos casos, se levanta deuda para cubrir subsidios en peajes , en combustibles , en electricidad e incluso para pagar en parte el 40% del aporte estatal al IESS . “En ese tema debería darse un debate a fondo porque el manejo económico actual no está favo -

las exportaciones serán las que más crezcan en 2024

°Con un mercado interno deprimido, las exportaciones se perfilan como unos de los principales dinamizadores económicos de 2024. Mientras se prevé que el consumo de los hogares apenas crezca 0,7%, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE), las exportaciones tendrán un aumento del 4,2% mientras las importaciones subirán un 0.9%.

Así, la mayor oportunidad de vender más y a mayores precios que en el mercado local estará en las exportaciones. Con el añadido de que desde mayo de 2024 entrará en vigor el acuerdo comercial con china.

Como ya ha publicado LA HORA, aunque los crecimientos de más de dos dígitos ya no ocurren, el sector exportador seguirá siendo uno de los motores de la economía durante este año.

El BCE prevé que las exportaciones muevan $34.410,66 millones durante todo 2024. Eso representará más del 28% del Producto Interno Bruto (PIB).

reciendo a la mayoría de la población y, por el contrario, se están profundizando los problemas de informalidad y pobreza”, puntualizó.

Contribución por sectores

La economía ecuatoriana está en franca caída, según las previsiones del BCE, solo ocho sectores contribuirán para el escaso crecimiento del 1% en 2024.

Entre los principales están comercio , agricultura, manufactura de productos alimenticios, actividades inmobiliarias, actividades profesionales y técnicas ( trabajadores independientes ).

Ecuador necesita revisar su obsoleta política de techos a las tasas de interés y eliminar trabas para la contratación; además de sincerar los subsidios y los costos.

Solo así se podrá impulsar un crecimiento que permita reducir el peso del endeudamiento público, generar empleo e inversión que saquen al país de la trampa de tener un mercado interno informal y de bajos ingresos.

Carlos Cobo, miembro del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), ha asegurado que, si se quiere más negocios ecuatorianos compitiendo nacional e internacionalmente, lo que se necesita es “eliminar impuestos y aranceles para que puedan producir mejor, trayendo materia prima, tecnología y herramientas más baratas. Flexibilizar los precios de toda la economía nacional y permitir que estos se ajusten a la oferta y la demanda del mercado y no sean controlados políticamente”. En lo económico, y desde una perspectiva liberal, se necesita menos Estado y más mercados y competencia. Para esto último, entre muchos otros elementos, se debe ir destrabando la contratación laboral. El trabajo por horas, incluido en la próxima consulta popular y referéndum sería un buen primer paso ; pero la meta debería ser una reforma completa de toda la normativa laboral. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
economía 11 i LOS RÍOS | viErNES 05/ABriL/2024
contriBUción 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0,20% 0,10% 0% 0% 0% 0,10% 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0% 0,10% 1%
1.646,83
3.573,26
25.407,14 19.973,43 12.230,20
2.268,18
organismos multilaterales Bonos de deuda externa títulos de deuda interna (sector público) títulos de deuda interna (sector privado) certificados de tesorería convenios de liquidez

FMI insta a Milei a generar apoyo para sus reformas

El multilateral reconoce el progreso logrado en Argentina, pero señala que el Gobierno del libertario Javier Milei debe garantizar la durabilidad y eficacia de los cambios económicos.

WASH i NG to N. El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este 4 de marzo de 2024 al presidente argentino, Javier Milei, a trabajar para ganar apoyo social y político que le permita garantizar la durabilidad de las reformas económicas que está implementando.

“Sigue siendo importante trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político para ayudar a garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, apuntó la portavoz del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa en Washington.

Aunque el progreso logrado por el presidente hasta ahora “ha sido im-

presionante ”, apuntó Kozack, es necesario que el mandatario logre apoyos que garanticen la viabilidad de los cambios que se están llevando a cabo.

Kozack negó que haya ne-

gociaciones para un nuevo acuerdo de refinanciación de la deuda con Argentina y afirmó que en la actualidad se está trabajando en el actual programa, que tendrá vigencia hasta finales de

Los halagos del FMi para Milei

° Desde que asumió la Presidencia, el FMI solo ha tenido halagos para el político, líder del partido La Libertad Avanza.

Kozack destacó, por ejemplo, que en enero y febrero se registró un superávit fiscal por primera vez en más de una década. “Las reservas internacionales se están reconstruyendo, la inflación está cayendo más rápidamente de lo previsto e indicadores de mercado como la brecha cambiaria y los diferenciales soberanos siguen mejorando”, agregó.

Puesto que “el camino hacia la estabilización nunca es fácil y requiere una implementación firme de políticas”, será “importante seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal y una política monetaria que valga la pena y que también tendremos que adaptar durante esta transición”.

este año. “En este momento, sería prematuro discutir las modalidades de un posible programa futuro”, dijo.

‘Restaurar la estabilidad’ El equipo del FMI y las autoridades argentinas “están participando en discusiones activas en el contexto del actual programa respaldado por el FMI”, afirmó Kozack, quien aseguró que el objetivo del Fondo sigue siendo “apoyar los esfuerzos de la autoridad para restaurar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento próspero e inclusivo en Argentina”.

El Ejecutivo de Alberto Fernández (2019-2023) firmó un acuerdo con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato del conservador Mauricio Macri (2015-2019) por unos $45.000 millones que incluía diez revisiones trimestrales.

El directorio del FMI aprobó el 1 de febrero pasado prorrogar el acuerdo con Argentina hasta el 31 de diciembre de 2024 y recalibrar los desembolsos previstos dentro de la dotación de recursos del programa vigente.

El pasado mes de enero se acordó la séptima revisión que permitió el desembolso de 4.700 millones de dólares, la primera bajo el mandato del presidente Javier Milei. (EFE)

Llegó

el día para que Boluarte declare por el caso Rolex

MAdrid. El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, defendió este 4 de marzo de 2024 que la Fiscalía cerrará las investigaciones del ‘caso Rolex’ por supuesto enriquecimiento ilícito de la presidenta del país, Dina Boluarte, tras escuchar la declaración de la mandataria, prevista para este 5 de marzo de 2024.

“Este tema de los relojes va a terminar. La señora presidenta (...) sabrá explicar qué es lo que pasó, cómo sucedieron las cosas. Yo presumo que después de esta explicación no le quede más al Ministerio Público que cerrar esta investigación”, ha dicho Adrianzén en declaraciones a RPP.

Boluarte es investigada por un delito de presunto enriquecimiento ilícito en agravio del Estado por la posesión de relojes de lujo que ha lucido en sus intervenciones. La Policía y la Fiscalía registraron el fin de semana el Palacio de Gobierno y la residencia de la mandataria. (EuropA prESS)

Con Gabriela Vivanco

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
AutoridAd. El presidente de Argentina, Javier Milei. EFE
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIANA PALACIOS TEMA
DALE CLICK global 12 I LOS RÍOS | viErNES 05/ABriL/2024

Hombre se ahogó en el río Otongo

Uniformados de la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos colaboraron en la emergencia.

Lo que prometía ser una tarde de diversión terminó en tragedia para un grupo de amigos que acudieron al sector rural Azogues, en Santo Domingo, para disfrutar de un baño en el río Otongo Baba.

En cuestión de segundos, se terminó la tranquilidad e inició la desesperación porque uno de los integrantes fue arrastrado por la correntada de este afluente.

Bryan Mendoza, de 25 años, se lanzó al agua para refrescarse, pero lamentablemente ya no pudo salir porque el caudal habría subido de manera inesperada.

Uno de los presentes se percató cuando la víctima trató de nadar hacia la orilla para ponerse a buen recaudo, pero sin éxito, y en poco tiempo desapareció en medio del río.

Detalles

Esta tragedia ocurrió durante

Linchado por robar frente a la catedral

Un antisocial fue golpeado por varios ciudadanos que se indignaron al observar que utilizaba un arma blanca para apoderarse de varias cosas ajenas.

el dato

El sujeto fue identificado como Jhon

G., de 24 años, quien posteriormente fue aprehendido por personal de la Policía Nacional y quedó a órdenes de las autoridades competentes.

‘Se salvó’

REFERENCIAL. El hombre fue arrastrado por la corriente. Hasta ayer se hacían tareas de búsqueda.

la tarde del miércoles 3 de enero en un punto cercano a la vía La Reforma , donde ya se han presentado varios hechos similares.

el dato Bomberos y policías colaboraron en esta emergencia.

Tras el percance, se dio aviso al ECU-911 para que se derive a las instituciones que cuentan con

personal especializado para atender este tipo de emergencias acuáticas.

La Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo llegaron al sitio para iniciar la búsqueda, pero la subida del caudal complicó las tareas de rescate.

Jhon G., es de nacionalidad venezolana y quedó aprehendido. Las Palmas.

ATRAPADO. El presunto antisocial fue atrapado y linchado.

complique más.

El antisocial amedrentaba con un cuchillo a los transeúntes para tratar de desvalijarlos, pero las personas se unieron para neutralizarlo a punta de golpes.

Los hechos ocurrieron en la avenida Abraham Calazacón, a pocos metros de la catedral El Buen Pastor que está ubicada en la cooperativa de vivienda

La indignación e ira invadió a los ciudadanos, quienes lo lincharon, lo que requirió la intervención de los uniformados de la institución policial para que la situación no se

Durante el procedimiento, se decomisó un cuchillo y un machete, evidencias que quedaron ingresadas en la respectiva cadena de custodia.

Se necesitó la presencia de los paramédicos para que brindaran los primeros auxilios al sospechoso y también a una víctima que resultó con una herida durante este delito. (JD)

La unidad de drones que pertenece a la ‘casaca roja’ se activó para utilizar estos dispositivos electrónicos y logró identificar el lugar donde estaba la víctima, pero no se lo pudo extraer en ese momento.

Las condiciones climáticas jugaron en contra. El caudal del afluente creció más y

Culebra mordió a un agricultor

EL CARMEN • Héctor Briones estuvo a punto de perder la vida tras ser sorprendido y atacado por una serpiente mientras realizaba sus tareas como agricultor.

El percance ocurrió en la comunidad San Andrés de la Cancha , zona rural que pertenece al territorio carmense . La víctima fue internada en una casa de salud para contrarrestar el efecto del veneno.

arrastró el cuerpo del hombre ahogado hacia otro sector que no pudo ser identificado en ese momento.

La búsqueda se suspendió al caer la noche. Ayer, jueves 4 de abril, se retomaron las tareas, y hasta el cierre de esta edición, aún no había resultados positivos. (JD)

ATENCIÓN. El hombre fue internado en el hospital básico El Carmen.

el dato

El año anterior se quemó la casa de esta familia.

La tragedia se presentó cuando el hombre sacaba colinos de plátano. No se percató que en medio de la mata estaba la culebra y lo mordió en el dedo meñique. Vilma Guanoluiza, esposa del perjudicado, relató que

pasaron momentos de mucha desesperación y tuvieron problemas de movilidad porque el camino está en pésimas condiciones.

“Hay que transitar media hora en el lodo para llegar al carretero estable. Mi esposo se desmayó en el trayecto y ahora esperamos que la sangre no se coagule para que se recupere”, manifestó. (JD)

SUCESOS 13 LOS RÍOS VIERNES 05/ABRIL/2024 I

Mapa en 3D del cosmos ahonda en la expansión del universo Da clic para estar siempre informado el universo se expande de manera acelerada y detrás de esta expansión está la energía oscura, uno de los grandes misterios de la física. el proyecto Desi, con más de 900 científicos, nació para intentar esclarecerlo y tras un primer año de datos publica ahora el mapa del cosmos en 3D más grande jamás construido. eFe

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
viernes 05 de abril de 2024 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.