Los Ríos: 04 de septiembre, 2024

Page 1


MIÉRCOLES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2024 CIRCULACIÓN: 9340

Gobierno impulsa programa de créditos para transportistas

Durante la visita del presidente Daniel Noboa, se realizó el lanzamiento del proyecto de créditos destinados a beneficiar a los transportistas del Ecuador. Los cuales servirán para el mantenimiento y renovación de sus unidades. 3

Alcaldía entregará uniforme y kits escolares a estudiantes municipales 2

Aspirantes a Bomberos reciben uniformes y formación intensiva 6

Quiteña viaja hasta Quevedo para vender flores Juegos Olímpicos

CIUDAD
CIUDAD

CIUDAD 02

Planteles municipales recibirán kits escolares y uniformes

El GAD de Quevedo entregará kits escolares, uniformes y mejoras tecnológicas a las instituciones educativas municipales.

ALUMNOS. Los estudiantes de las Unidades Educativas Municipales se beneficiarán de la entrega de estas ayudas por parte de la Alcaldía.

Quevedo. Cerca de 1.500 estudiantes serán beneficiados con la entrega de uniformes: dos pantalones jeans, dos camisetas polo, y dos uniformes de cultura física. Estas indumentarias serán distribuidas por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Quevedo, a través de la Dirección de Turismo, Deporte, Arte y Cultura, durante este mes. Así lo dio a conocer Marlon Astudillo, director de la entidad pública mencionada.

Astudillo mencionó que esta entrega a los colegios y escuelas municipales de la ciudad forma parte de las promesas que el alcalde Alexis Matute hizo a quienes le confiaron su voto para esta administración en curso. Asimismo, informó que los kits escolares completos, que incluyen

desde lápices de colores hasta mochilas, también son parte de los beneficios para los estudiantes, lo cual representa un apoyo económico para los padres.

“Sé que algunos criticarán que, porque ya terminó el primer trimestre, la entrega de los kits escolares no es válida, pero hay que cumplir. Se prometió y se cumple. Ya estamos coordinando la forma de entrega, y será exclusivamente para las instituciones municipales, que son nuestra competencia”, dijo el funcionario.

Noemí Peralta, madre de un estudiante que cursa el último año de bachillerato, aprobó la iniciativa de la municipalidad, reconociendo que muchos padres de familia no cuentan con los recursos necesarios para enviar a sus hijos bien

uniformados, por la falta de recursos, por lo que considera que esta ayuda es valiosa. “Los impuestos se ven retribuidos con este aporte. No hay mejor inversión que en la educación de los niños y jóvenes; es digno de aplaudir”, afirmó la representante.

Inversiones

El director del departamento municipal informó que se invertirán aproximadamente 250 mil dólares en uniformes y kits escolares. Además, anunció que se ha elevado la compra de computadoras portátiles, las cuales serán entregadas gratuitamente a estudiantes de los últimos años de bachillerato y a los de séptimo de básica en las escuelas municipales. En cuanto a las obras de infraestructura en las ins-

tituciones educativas, Astudillo señaló que se irán construyendo pabellones en varias unidades y que se realizará una intervención integral en la unidad educativa Futuros de la Patria, localizada en el sector El Porvenir de la parroquia San Camilo.

Diana Cedeño, residente del sector El Porvenir, expresó que la intervención en el plantel es muy necesaria. Parte de la escuela municipal estaba ubicada en medio de una calle, pero ahora se llevará a cabo su cerramiento para definir el terreno del plantel. “Está muy bien, por fin nos han escuchado y le darán prioridad a la formación educativa de nuestros hijos, al tiempo que se velará por la seguridad de padres, docentes y estudiantes”, comentó la residente.

En el colegio municipal Ciudad de Quevedo, también se incorporará un centro de cómputo, ya que los estudiantes necesitan realizar prácticas de diseño e informática para mejorar su aprendizaje.

“Ya estamos en proceso de selección de proveedo -

Sé que algunos criticarán que, porque ya terminó el primer trimestre, la entrega de los kits escolares no es válida, pero hay que cumplir. Se prometió y se cumple...”

res para cumplir con otra promesa del alcalde. Las unidades educativas también han sido evaluadas para ir realizando las intervenciones necesarias poco a poco. Nos preocupamos por el bienestar y la educación de los niños y jóvenes que eligen nuestros centros educativos municipales, los cuales crecen cada año en número de alumnos”, indicó el titular de la Dirección Municipal.

Entrega de kits nutritivos Las pantallas táctiles son otra de las mejoras que se instalarán en las aulas para optimizar el trabajo educativo. Además, las computadoras portátiles también se entregarán a los docentes en los próximos días. En cuanto a los kits de alimentos, este año se distribuirá un kit nutritivo. En este momento, se está realizando un recorrido por los planteles educativos para asegurar su entrega, según informaron representantes del Departamento de Cultura. (LL)

MARLON ASTUDILLO. DIRECCIÓN DE TURISMO, DEPORTE, ARTE Y CULTURA

CIUDAD 03

Noboa lanza créditos financieros para el gremio de transporte

El monto acordado para estos créditos son de 20.000 hasta 150 mil dólares, los cuales estarán disponibles para quienes pertenezcan al gremio de transportistas.

MANDATARIO.

BABAHOYO. Hasta la Casa de Olmedo en Babahoyo, llegó el Primer Mandatario de la República, Daniel Noboa Azín, donde fue recibido por autoridades provinciales y nacionales, así como por los diferentes transportistas del país.

Durante su visita, se realizó el lanzamiento del proyecto de dos productos crediticios destinados a beneficiar a los transportistas del Ecuador. Este proyecto permitirá a los transportistas acceder a créditos para el mantenimiento y renovación de sus unidades.

El monto acordado para estos créditos son de 20.000 hasta 150 mil dólares, los cuales estarán disponibles para aquellos que pertenezcan a un gremio de transporte y cumplan con los requisitos establecidos.

Renovación de transporte

El Ministro de Transporte y Obras Pública, Roberto Luque, durante su intervención, indicó que la renovación de las diferentes flotas de transporte sería el primer paso para un trabajo más seguro y eficiente. “Si no damos las condiciones necesarias para que las flotas sean renovadas es imposible exigir mayor seguridad en el ámbito de transporte”, expresó Duque.

Francisco Javier Miño, Presidente del Directorio de BanEcuador, sostuvo durante su diálogo que el proceso actual es una continua mejora para la vida de los usuarios, por ello se dio a conocer dos productos financieros denominados “Impulso Transporte” y “BanTransporte”. Con estos créditos podrán reno-

var sus unidades o adquirir nuevas, con plazos de pago de 5 y 7 años, y con un periodo de gracia incluido.

Dirigentes

Antonio Armendáris, presidente de la Federación de Transportes Livianos del Ecuador, quien es oriundo de la ciudad de Guayaquil, comentó que estos créditos les ayudaran mucho y más ahora que el país vive una crisis económica.

“Debido a la falta de dinero hemos estado de a poco arreglando nuestras unidades, y con esto podemos hacer un cambio total en ellas”, expresó Armendáris.

Oswaldo Guamán, representante de la Federación Nacional de Transportes Escolar Institucional, quien acudió desde Quito al lanzamiento de este pro-

créditos bancarios para sus actividades, además comentó que con lo adquirido pudo dar mantenimiento a su unidad, mejorando así la comodidad de sus usuarios.

Presidente

El Presidente del Ecuador, Daniel Noboa Azín, en su intervención comentó que muchos gobiernos anteriores han pasado tomando decisiones sin antes acercarse a los transportistas ni entender cuáles son sus problemas, solo rechazándolos y haciéndolos quedar como los malos de las películas.

yecto, comentó que luego mantuvieron varias mesas técnicas donde se manifestó el pedido para los créditos, y hoy en día han visto una respuesta favorable por parte del Gobierno.

Luis Ube, transportista de la provincia de Los Ríos y socio de la compañía UTB, con tan solo 23 años, ha sido beneficiado con los créditos que otorga BanEcuador. Agradeció al Gobierno por permitir que la juventud pueda obtener

En mi Gobierno hemos demostrados que con diálogo y a paso firme podemos lograr muchas cosas, y hoy se están viendo esos resultados con créditos para los transportistas que les permitirán fortalecer sus actividades e incrementar su capital de trabajo y la renovación de sus unidades.

Se han entregado 1.5 millones a nivel nacional, los cuales han sido destinados para la ciudadanía en general. ”Nosotros hemos respondido con acciones, obras con realidades y diálogos”, lo que hacemos hoy es una historia diferente, un Gobierno que sí trabaja, que no se cansa y que no se va a detener hasta lograr el cambio que necesita el Ecuador. (KAT)

Daniel Noboa, en el evento de la entrega de créditos para los transportistas del país.

LORENA BALLESTEROS

@loballesteros

Otra batalla contra el ‘smartphone’

Laindiscriminada exposición a pantallas digitales, por parte de niños y adolescentes, responde a la falta de normas de uso. Las instituciones educativas han encendido las alarmas: los ‘smartphones’ o teléfonos inteligentes interfieren en el proceso de aprendizaje. En las universidades, los alumnos están más pendientes del plan de la tarde, del partido de la noche, de las historias de sus amigos… son agentes presentes que viven ausentes.

En la pandemia, los celulares y computadores fueron esenciales para la educación. Se usaron para las clases virtuales, para el vínculo social y el entretenimiento. Papás y mamás que trabajaron desde casa, encontraron un niñero para sus hijos. Después de esta sobreexposición se intenta prohibir su uso en una población que es prácticamente adicta a las pantallas. ¡Vaya reto! Ciertos estados de EE.UU. están normando el uso de teléfonos en escuelas y colegios. Los chicos están obligados a dejar sus dispositivos en sus casilleros. Lo mismo se pretende en Ecuador. Las posiciones frente al tema son diversas; muchos padres se oponen, porque alegan que por seguridad quieren saber dónde están sus hijos. Sin embargo, es precisamente por seguridad (física, mental y emocional) que es necesario limitar la exposición de niños y adolescentes a las pantallas. Estamos contribuyendo a una generación ansiosa, deprimida, frustrada; con pobres hábitos de descanso y con obsesión de pertenencia. Regular y limitar el uso de celulares en instituciones educativas es un primer paso para desintoxicar a los niños y adolescentes de los efectos nocivos de las pantallas. Es volver a aprender de manera tradicional, de fomentar el debate oral, de potenciar las destrezas de escritura y el pensamiento crítico.

Yo les propongo que en casa hagamos lo propio: establezcamos horarios de conexión y generemos espacios de desconexión para que nuestros hijos se conecten con el presente. Empecemos por ganar pequeñas batallas, luego podremos ir a la guerra.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

El Estado obeso y el ciudadano raquítico

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVI No. 13953

EDITORIAL

Un récord tributario que solo beneficia al Estado

Trece años han pasado desde la última vez que Ecuador recaudó tantos impuestos en un mes de agosto. Realidad irónica, si se la contrasta con el hecho de que la economía del sector privado, observa mes a mes cómo caen las ventas en 60% de las actividades productivas.

El Gobierno celebra el récord recaudatorio como una hazaña, pero omite reconocer frente al escueto grupo de los que aún quedan en la formalidad, que su afán encabezado por el golazo que les metió a los “grandes contribuyentes” con la autorretención del impuesto a la renta, no hace más que exprimir a los mayores generadores de empleo e impuestos. Coadyuvada por el incremento del IVA al 15%, esta incoherencia en cifras muestra claramente que el ecuatoriano es un sistema económico que no crece en lo productivo y que trabaja casi

exclusivamente para pagar las campañas políticas, los sueldos de los empleados públicos y las ineficiencias del Estado.

A pesar de los $1.493 millones que le exprimió el Gobierno a la economía formal en agosto y de lo que siga entrando en el último trimestre del año, el Estado no alcanzará a cubrir la totalidad de su ‘hueco’. Pagará los intereses de la deuda externa, algunos atrasos, a sus acreedores más ruidosos, y hará lo posible por cubrir su gasto corriente. Nada de eso se traducirá en inversión o innovación, que es lo único que, a largo plazo, empezaría a enrumbar el país.

La próxima vez que escuche sobre las hazañas tributarias del Gobierno, bien haría el lector en recordar que casi el 30% de la economía se maneja en la informalidad, y a ellos nadie les cobra impuestos.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net

Mover los corazones Dura

realidad. Mientras el Servicio de Rentas Internas (SRI) festeja su récord de recaudación, porque el primer semestre de 2024 recaudó $10.281 millones en impuestos, monto que representa un creci-

miento del 7% en relación con el mismo semestre del año anterior, las ventas de la empresa incluida las exportaciones caen en un 5% anual en el mes de junio en relación con el mismo mes del año 2023. Esto, porque las ventas totales de las empresas ecuatorianas sumaron $16,367 millones en junio de 2024; es decir, 5% por debajo de junio de 2023 que sumó $17,222 millones, según cifras del SRI. La historia es la misma de siempre: un Estado lo menos solidario posible y nada austero que no se quiere achicar. Mientras tanto, con el aumento del IVA al 15% y las indudables crisis energética

y de seguridad, la generación de empleo solo sigue cayendo. No es solo una mera percepción. La colocación de dinero por parte de los sistemas financieros ha disminuido en un 40%, porque la mayoría de los ecuatorianos viven a crédito y se encuentran sobreendeudados. Así, ya son más de 4,7 millones de personas sin ningún tipo de empleo.

Es ahí donde está el desafío del Gobierno que asuma la administración del Estado en 2025.

Ya basta de TikToks y shows mediáticos. Necesitamos que quien asuma el poder llegue con una estrategia clara y un equipo

Necesitamos

mover los corazones en todo el planeta, lo que requiere sensibilidad para entenderlo y derribar muros. Abrazarse unos a otros es vital, como donarse con la consabida sintonía mental y que hablen nuestros labios a golpe de pulso. Los latidos contribuirán a fecundar los sueños y a crecer con los lenguajes de proximidad. Será el momento, pues, de entrar en diálogo; sin complejos. De entrada, comenzaré subrayando la súplica que me sale de mi propio interior; y, que no es otra, que la petición de fondos y recursos adecuados para atender las crecientes afluencias de los desfavorecidos. Naturalmente, un mayor respaldo financiero y una mayor colaboración internacional también hace falta, con un espíritu de solidaridad global reforzada, centrada en las necesidades de los más pobres. Nuestro interior, movido a golpe de voluntad, nos expresa lo que es preciso hacer en este orbe globalizado, enzarzado en mil contiendas, que lo único que fomentan es la división y el enfrentamiento, lo que dificulta enormemente el desarrollo humano integral e integrador, con una beneficencia que tiene que tomar otro abecedario más auténtico, al menos para contribuir a la promoción del dialogo sincero, a la solidaridad real y a la comprensión mutua. Para ello se requiere que la decencia de cada ser o grupo asociativo, sea respetada en virtud de las diferencias, siempre desde la ética.

Qué saludable sería, si pudiéramos decir cada cual consigo mismo: también nosotros estamos necesitados. Tan solo así, lograremos reconocernos realmente. En efecto, nos precisamos entre sí, aunque sólo sea para compartir alegrías y tristezas. Madre Teresa de Calcuta, por ejemplo, luchó contra la angustia y la pobreza, creando hospicios y residencias como obras de amor, para dar calor humano e injertar bienestar celeste. Realmente, tuvo unas entretelas tan colosales como puras. ¡Imitémosla!

eficiente para que los sectores productivos vuelvan a levantar sus ventas, aumenten sus rentas y lo más importante, aumenten los empleos. El obeso Estado debe dejar de meter la mano en el plato de comida de los ciudadanos porque cada vez comemos menos y estamos entrando en un cuadro de raquitismo generalizado.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) las actividades profesionales cayeron en un 5,2%, la construcción bajó en un 4,6%, el transporte y almacenamiento en un 3%.

Se supone que el Estado exis-

te para los ciudadanos y no los ciudadanos para el Estado; bajo esta premisa deben reducirse los impuestos y los aranceles con el único fin de que el Ecuador deje ser tan caro para propios y extraños. Esta es una fórmula efectiva para aumentar la producción y el empleo a la vez. Estos son los problemas que requieren solución. Estamos hartos de peleas personales que no ayudan a salir del bache y que solo demuestran que quienes quieren el poder y la banda se movilizan más por la vanidad de la foto en los libros de historia que por generar cambios estructurales en el Estado.

Quevedo recibe variedad de plantas de Quito cada 15 días

Entre las opciones disponibles están las rosas, geranios, diplademias, las plantas frutales y plantas medicinales.

QUEVEDO. Cada martes, pasando 15 días, Quevedo recibe la visita de Ana Ramos, una comerciante que trae una parte de la naturaleza desde Quito. A partir de las 8 a.m., se instala en los exteriores del despacho parroquial de la Iglesia Católica San José, donde ofrece una amplia variedad de plantas medicinales y ornamentales para todos los gustos.

Entre las opciones disponibles están las rosas, geranios, diplademias, las plantas frutales y plantas medicinales como cedrón, romero, tomillo, ruda, entre otras.

La sra. Ana ha superado varios obstáculos en su camino, incluyendo la

Las plantas son transportadas en gavetas para asegurar su cuidado durante el viaje.

falta de un lugar fijo para vender que tuvo en su momento por las restricciones municipales. Ahora, con el permiso del párroco puede ofrecer sus plantas en una ubicación estable, permitiéndole generar ingresos con su ventas, así como, también llegar a los ciudadanos de una manera fija y accesible.

El valor de las plantas

COMERCIANTE. Ana Ramo, comerciante quiteña.

varían según su calidad y tipo, pero por lo general los precios inician desde $1 dólar. Además, la comerciante también vende abonos y macetas proporcionando todo lo necesario para el cuidado de las plantas. (MB)

Alcaldía de Valencia entregó kits de ayuda en Sector Isla de la Libertad

Valencia. A través de las redes sociales, el alcalde del cantón de Valencia, Ing. Daniel Macías, dio a conocer la reciente gestión de la administración y de las iniciativas realizadas en el ámbito de obras sociales. La alcaldía ciudadana de Valencia continúa de manera comprometida brindando apoyo a todos los sectores. El día de ayer, llevaron a cabo la entrega de ayuda

social en el recinto Isla de la Libertad, destacando la labor conjunta con líderes comunitarios y residentes de diversos sectores.

La entrega de kits se llevó a cabo con la participación de la primera dama del cantón, la Dra. Julissa Miño, quien en representación de la administración visitó el área junto a Rodolfo Guerrero, líder del sector.

Durante la visita se distribuyeron varios tipos de asistencia, incluyendo medicamentos esenciales para el tratamiento de diversas condiciones de salud, suplementos nutricionales destinados especialmente a los niños y kits de alimentos para apoyar a las familias. Esta iniciativa refleja el continuo esfuerzo de la administración por asegurar que el bienestar y la salud

KITS. Primera dama de Valencia entregó ayuda social a moradores de la Isla de la Libertad.

de los ciudadanos sean una prioridad.

La entrega de ayuda fue recibida con alegría por parte

de los beneficiarios, quienes expresaron su agradecimiento por el apoyo y la gestión brindada. (MB)

Bomberos voluntarios reciben nuevos uniformes y formación

Los 85 aspirantes a bomberos recibieron uniformes tipo camuflaje. Estos uniformes son un símbolo de prestigio y profesionalismo en los Bomberos.

INDUMENTARIA. Aspirantes a bomberos con sus nuevos uniformes.

QUEVEDO. El Cuerpo de Bomberos de Quevedo (CBQ) realizó la entrega de uniformes a los jóvenes aspirantes de la XI Promoción de Bomberos Voluntarios. El reciente, realizado el pasado fin de semana en el Centro de Formación y Capacitación del CBQ, contó con la presencia del Myr. Marco Castillo, Jefe del Centro de Formación; el Myr. Teófilo Mina, Jefe de Prevención; y los Capitanes Ernesto Guerrón y Jacinto Gómez.

Esta entrega de uniformes marcó un importante avance en la formación de los aspirantes y resalta el compromiso continuo de la institución con la excelencia en el servicio.

Durante la ceremonia, se

entregaron uniformes tipo camuflaje a los aspirantes. Estos uniformes, que habían sido descontinuados en años anteriores, representan un símbolo de prestigio y profesionalismo en el Cuerpo de Bomberos. El uniforme no solo proporciona un sentido de identidad y cohesión, sino que también representa protección a los voluntarios.

El evento fue significativo para los aspirantes, debido a que la ceremonia incluyó la presencia de sus padres. Además, contó con la participación de los Bomberos Junior, quienes recientemente completaron su formación vacacional.

Curso de voluntariado

El curso de voluntariado inició con una convocatoria que atrajo a más de 200 jóvenes. De los aspirantes iniciales, solo 120 cumplieron con los requisitos esenciales y, actualmente, 85 continúan con el compromiso de completar la formación.

Los aspirantes enfrentan tanto desafíos físicos como académicos demostrando ser un proceso riguroso y desafiante. La capacitación se lleva a cabo de manera intensiva durante los fines de semana, en un formato de internado que permite a los aspirantes adquirir conocimientos esenciales.

El objetivo del curso es dotar a los voluntarios con habilidades fundamentales para el desempeño efectivo

integral es esencial para preparar a los aspirantes a enfrentar las múltiples facetas del trabajo de un bombero.

Llamado a la acción Durante la entrevista, el Jefe del Cuerpo de Bomberos, Humberto Gavilanes, también abordó la preocupación por los recientes incendios forestales que han afectado al país. Mencionó que la brigada forestal del Cuerpo de Bomberos de Quevedo se mantiene en alerta, y en caso lo requiera poder actuar y brindar el apoyo necesario. También hizo un llamado a la ciudadanía para que evite la quema irresponsable de maleza, ya que esto ha tenido un impacto negativo en la flora y fauna local, incluyendo la muerte de animales silvestres.

en situaciones de emergencia.

El entrenamiento incluye áreas cruciales como control de incendios, rescate vehicular, uso y manejo de extintores, atención prehospitalaria, entrada forzada, ventilación y técnicas tácticas de combate, entre otros. Esta formación

El jefe del Cuerpo de Bomberos destacó que la capacitación de los voluntarios se planea finalizar la tercera semana de diciembre. Subrayó la importancia del trabajo voluntario y animó a seguir promoviendo la involucración de los jóvenes en estas actividades en los diferentes organismos de socorro. La dedicación y el esfuerzo de los bomberos voluntarios son invaluables para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad. (MB)

JUGADORES. Algunas de las estrellas que participan en estas eliminatorias sudamericanas juegan en los principales clubs de Europa.

Las Eliminatorias: El torneo más extenso del fútbol mundial

Hoy, a poco menos de dos años del comienzo de la Copa del Mundo 2026, el camino continúa en este continente.

Las Eliminatorias sudamericanas se destacan por ser una de las competiciones más desafiantes del fútbol mundial. Este torneo, que se instauró en 1998, se caracteriza por su equilibrio competitivo, las dificultades geográficas y la extensa duración, lo que lo convierte en el campeonato más largo del planeta. Iniciado el 7 de septiembre de 2023, el proceso se extenderá hasta el 14 de octubre de 2025, en un camino de dos años lleno de emociones, tensión e intensidad.

La extensión del torneo sirve como una metáfora de su naturaleza: lo que más cuesta es lo que más se disfruta. Este ciclo, además, ofrece más oportunidades de clasificación al Mundial 2026 que en ediciones anteriores. Se

estima que el setenta por ciento de los equipos participantes podrían acceder al torneo mundialista, con al menos seis o siete plazas disponibles para diez selecciones, un porcentaje significativo dado el alto nivel de competencia en la región.

La actual fase de clasificación se destaca por la presencia del campeón mundial en funciones, algo que no ocurría desde 2002. Esto añade un atractivo adicional, con algunos de los mejores futbolistas y equipos del mundo compitiendo en un entorno donde todos tienen aspiraciones. Desde Brasil hasta Bolivia, cada selección tiene potencial para luchar por un lugar en el Mundial, reflejando la calidad y el coraje que definen a este

torneo.

A pesar de las diferencias evidentes en la tabla después de seis jornadas, equipos como Bolivia y Perú, situados en los últimos lugares, están a solo un par de victorias de mejorar su posición. En la cima, Argentina ya ha tomado la delantera, pero la competición sigue siendo crucial para mantener su nivel antes de defender su título mundial.

Primera doble fecha

Este año, tras la Copa América, el torneo de Eliminatorias retomará su ritmo en septiembre con una primera doble fecha. La competencia continuará en octubre y noviembre, y se reanudará en 2025 en marzo, septiembre y octubre. El largo intervalo entre fechas

suele causar irregularidades en el rendimiento de los equipos, fenómeno que ha sido evidente en procesos anteriores. Incluso Brasil y Argentina, dominadores previos, han enfrentado desafíos y fluctuaciones en su rendimiento. La extensión del certamen y la diversidad geográfica del continente son factores clave en esta fase clasificatoria. Las selecciones deben adaptarse a diversas condiciones de altura, clima y horario, una complejidad que diferencia a Sudamérica de otros continentes, donde las condiciones son más homogéneas. La capacidad para aprovechar los momentos positivos y superar adversidades será determinante para lograr un lugar en el Mundial 2026.

REMATES DIVORCIOS

UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTON

GUAYAQUIL EXTRACTO DE NOTIFICACION

A: GEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL

EXTRACTO DE CITACIÓN A LOS HEREDEROS CONOCIDOS VITERI ZAMBRANO CARLOS ANDRES, VITERI ZAMBRANO EMILY GERALDINE, Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE VITERI CARPIO CARLOS JULIO

JUICIO: 12201-2023-00789

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TIPO DE PROCESO: ORDINARIO

ASUNTO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO ACTORA: PATRICIAALEXANDRA CAMPOVERDE BON DEMANDADOS: VITERI ZAMBRANO CARLOS ANDRES, VITERI ZAMBRANO EMILYGERALDINE Y VITERI CAMPOVERDE CRISTHOFER ALEJANDRO JUEZ PONENTE DE LACAUSA: AB. ZORAIDA RONQUILLO SANTILLAN

SECRETARIA ENCARGADA: AB. EDITH PAOLA

CRESPO MONSERRATE

FUNDAMENTOS DE HECHO: Es el caso que mi persona PATRICIAALEXANDRA CAMPOVERDE BON, y VITERI CARPIO CARLOS JULIO, con cedula de identidad No.1202762801, estado civil soltero, con quien en vida formamos nuestra unión de hecho estable y monogámica, pública y notoria, personas libres de vínculo matrimonial, en la que tuvimos una vida en común, vista y paciencia de la familia, vecinos, amigos y de la sociedad que siempre nos consideró como marido y mujer por más de 9 AÑOS, relación marital que se originó el 15 DE ENERO DEL 2013, quedando embarazada y fruto del amor nació el 22 de agosto del 2013, nuestro primer hijo de nombres VITERI CAMPOVERDE CRISTHOFER ALEJANDRO, y que en la actualidad tiene 10 años. Esta unión libre la formamos previamente en el domicilio de mi madre BON MORA CELIA ESPERANZA, ubicada en la calle 7 y calle F, de la Ciudadela La Ventura, de la parroquia Clemente Baquerizo, del Cantón Babahoyo. En nuestra calidad de convivientes en la que nos propusimos conformar un plan de vida juntos y a pesar de las adversidades en la que estuvimos expuestos construimos al lado de la casa de mi madre, una estructura de hormigón armado, con techo. Esta unión de hecho termino con la muerte inesperada de mi conviviente el señor VITERI CARPIO CARLOS JULIO, el cual la fecha de su deceso fue el 23 enero del 2022. Establecimos nuestra unión libre que se mantuvo por más de 9 años, desde el 15 enero del 2013 hasta 23 enero del 2022 fecha en que falleció mi conviviente CARLOS JULIO VITERI CARPIO. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de mi acción, son los siguientes: artículos 289 COGEP, y 222, 232 del Código Civil. Por tratarse de un procedimiento ORDINARIO, acudo ante su autoridad de conformidad con lo que establece el art. 58 de COGEP. PRETENSIÓN CLARAY PRECISA: Nuestra unión libre no se encontraba formalizada conforme la ley de exige, por lo que es necesario la DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM, que mantuve con el señor VITERI CARPIO CARLOS JULIO. AUTO DE CALIFICACIÓN: Babahoyo, viernes 26 de julio del 2024, a las 09h48. VISTOS: Una vez que la accionante ha comparecido a rendir el juramento de imposibilidad de determinar la individualidad, del domicilio o residencia de los demandados, se procede a calificar la demanda de declaratoria de la existencia de unión de hecho post mortem, presentada por la señora PATRICIA ALEXANDRA CAMPOVERDE BON; la misma cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que se la admite a trámite ORDINARIO según prescribe el Art. 289 del cuerpo legal invocado. Se ordena la citación de los demandados a VITERI CAMPOVERDE CRISTHOFER ALEJANDRO, por ser menor de edad en la persona de su madre CAMPOVERDE BON PATRICIAALEXANDRA, en la dirección indicada Calle 7 y Calle F. de la Ciudadela La Ventura, de este cantón Babahoyo, a través del citador de esta ciudad de Babahoyo; a VITERI ZAMBRANO EMELY GERALDINE y VITERI ZAMBRANO CARLOS ANDRÉS, así como a los desconocidos hijos y/o herederos de la causante VITERI CARPIO CARLOS JULIO, conforme lo establece el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en tres distintos días, en un periódico de mayor circulación NACIONAL (expreso o universo) transcurridos los veinte días, desde la última publicación, comenzará el término de treinta días para contestar la demanda, en la forma establecida en el artículo 151 del Código Orgánico General de Procesos. La actuaria del despacho de cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 3 del Reglamento de citaciones y elabore el extracto de citación correspondiente. Téngase en cuenta la prueba anunciada por el accionante, la misma que será admitida y practicada en el momento procesal oportuno de ser el caso. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE Babahoyo, 13 de agosto del 2024

AB. EDITH PAOLA CRESPO MONSERRATE

SECRETARIA ENCARGADA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ YADOLESCENCIA DE BABAHOYO P-547-0101

CAUSANTE AUGUSTO VIVAR LASCANO.EN EL JUICIO SUMARIO No. 09332-2017-00761

QUE SIGUE Celia Alejandra Farfan Ubillus en calidad de apoderada especial de la señora Maria Eugenia Farfan Delgado, en contra de los señores Emilia Beatriz Pastor Tamariz y Augusto Roberto Vivar Lascano, cónyuges por sus propios derechos; LO SIGUIENTE: AUTOS DE SUSTANCIACIÓN:

Guayaquil 22 de noviembre del 2017; a las 14h26.“…..DECISIÓN SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO.-

Con las consideraciones antes expuestas; con motivación, valoración de pruebas, argumentación jurídica esgrimida y justificación del fallo, esta Autoridad, “ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA”, declara CON LUGAR la demanda propuesta por la señora Celia Alejandra Farfán Ubillus en calidad de apoderada especial de la señora Maria Eugenia Farfán Delgado, en contra de los señores Emilia Beatriz Pastor Tamariz y Augusto Roberto Vivar Lascano, cónyuges entre sí, por sus propios derechos.NOVENO: DISPOSICIONES GENERALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS ACCIONADOS: Por efecto de la sentencia, se dispone a los accionados el cumplimiento de lo siguiente: 9.1. SUSPENSION DE LA OBRA Y REPOSICIÓN AL ESTADO ANTERIOR. - A los demandados Emilia Beatriz Pastor Tamariz y Augusto Roberto Vivar Lascano, cónyuges entre sí, por sus propios derechos, se les ordena la inmediata suspensión de la construcción que se está levantando sobre la propiedad de la actora, el cual está ubicado en la Ciudadela URBANOR 1, solar No. 9, mz. 1035, en esta ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, en efecto de lo mismo, se dispone además la demolición de la obra, más la desocupación total y reposición al estado anterior que se encontraba el solar (solar vacío, con el cerramiento y puerta de acceso); dentro de esta disposición se debe reconstruirse la pared que tiene acceso contiguo con una puerta al solar No. 8 y la reposición de las seguridades de acceso, a costa de los demandados, bajo prevenciones de aplicar en la fase de ejecución lo dispuesto en el artículo 368 del COGEP, contendientes a las obligaciones de hacer. 9.2. PAGO INDEMNIZACIÓN: El valor estimado de los daños causados a la accionante, considerando que el demandado, Sr. Augusto Vivar posee discapacidad física, se estima en el valor de DOS MIL DÓLARES AMERICANOS ($2.000,00), más intereses

por mora a partir de la ejecutoría del presente fallo. - 9.3. COSTAS Y HONORARIO: Por cuanto el patrocinio de la parte demandada ha evidenciado su falta de conocimiento y tecnicismo afectando su propia defensa y la de su cónyuge la señora Emilia Beatriz Pastor Tamariz, a más que ha provocado incidentes y faltas de respeto a la contraparte y a esta Juzgadora, en base a lo dispuesto en los artículos 284, 285 y 286. 1 del COGEP, se califica el patrocinio y defensa técnica de la parte demandada como desleal, por lo que se condena al pago de costas a favor de la parte actora por el valor de MIL DÓLARES AMERICANOS ($1.000,00) el cual incluye los gastos y pericia practicada dentro del proceso; y como honorarios de la defensa de la accionante, el valor de QUINIENTOS DÓLARES AMERICANOS ($500,00), valores que serán pagados de manera inmediata... “.- AB. MONICA JARRIN ALDAS JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN

GUAYAQUIL.- Guayaquil 21 de agosto del 2024; a las 11h13.- 1.DESPACHO: Puesto en mi despacho en esta fecha, incorpórese al proceso los escritos presentados por la parte demandada de fecha 29 de julio y 7 de agosto, en los cuales presenta recurso de hecho y alegaciones. En lo principal: Previo a proveer lo que en derecho corresponda, se corre traslado por el término de tres días, los escritos que se atiende a la parte actora para que se pronuncie. Hecho lo cual, vuelvan los autos a mi despacho. 2.INSISTENCIA A LA PARTE ACTORA: Incorpórese al proceso el escrito presentado por la parte actora de fecha 5 de agosto del 2024. En el cual solicita convalidación. En lo principal: 2.1. En referencia al inmueble materia de la litis, se les hace saber a las dos partes procesales, que el mismo está completamente identificado por las partes procesales, además está corroborado por la Juzgadora y perito por la inspección judicial diligenciada en el proceso, por lo que la sentencia se refiere en todas sus partes a dicho inmueble y por efecto del mismo a la reparación ordenada a la parte demandada a favor de la parte actora, sin perjuicio de aquello, por error de tipeo se ha hecho constar en sentencia la palabra URBANOR, en vez de URDENOR, (lo cual no afecta a la sentencia emitida en autos, misma que está ratificada por las instancias superiores y en firme), identificando nuevamente el bien como; propiedad de la actora, señora Cecilia Alejandrina Farfán Ubillus, identificada como Solar No. 9 de la manzana 1035, ubicado en Urdenor I etapa (o Urdenor l), parroquia Tarqui, ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, con código catastral No. 90-1035-0090-0-0. 2.2. Se le hace saber a

la parte actora que el extracto de notificación dispuesto en el numeral 2.3. del auto que antecede, se encuentra elaborado, por lo que se le conmina a retirar y gestionar de inmediato la publicación, conforme a lo ordenado. 2.3. A la parte actora se le dispone cumplir taxativamente lo ordenado por la Juzgadora y sin dilaciones, lo detallado en el numeral 2.2. del auto que antecede, de manera inmediata, para poder continuar con la sustanciación del proceso.

Notifíquese y cúmplase. - AB. MONICA JARRIN ALDAS JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.-

Lo que cito a usted para los fines de ley, previéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio señalar casilla judicial y correo electrónico para sus futuras notificaciones. - Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.Guayaquil, 21 de agosto del 2024

AB. LEONARDO OMAR TORRES FRANCO SECRETARIO P-0548-0101

REPÙBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MIGUEL BAJAÑA VERA SE LE HACE SABER QUE:

Juicio No. 12331- 202300113, en el proceso civil, tipo de Proceso; PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

ACTOR: FLOR ELENA GARCIA PEÑAFIEL

DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MIGUEL BAJAÑA VERA. OBJETO DE LA DEMANDA. La actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, sobre un bien inmueble, ubicado en la ciudad de Quevedo, Provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: NORTE: Del P-01 al P-02 con una distancia de 38.01m. Ana Herrera Bajaña. SUR: Del P-07 al P-09 con una distancia de 102,08 Richard Herrera Bajaña y Nelson Hipólito Villamarin. ESTE: Del P-02 al P-07 con una distancia de 124.85m. Simón Moreira. OESTE: del P-09 al P-01 con una distancia de 86,20 Retiro del Estero sin Nombre. Dando una superficie de 0.6804 has., en la que se encuentra en posesión de forma pacífica e ininterrumpida por más de 30 años, esto es desde el 15 de agosto de 1993, con ánimos de señora y dueña, en el que tengo cultivos de cacao ramilla, plátanos y árboles de achotillos, por más de 30 años de forma ininterrumpida. - Ampara su demanda en lo que dispone los Arts. 715, 2392, 2398,

2410, 2411 y 2413 del Código Civil vigente.CUANTÌA: INDETERMINADA TRÀMITE: ORDINARIO JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Raúl Antonio Goyes Reyes, Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha 24 de junio del 2024, ala 11h04; admite la reforma de la demanda a trámite mediante procedimiento Ordinario por prescripción extraordinario adquisitiva de dominio y ordena citar a LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MIGUEL BAJAÑA VERA, por la prensa conforme lo establece el Art.58 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la actora bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la propiedad del cantón Quevedo. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta Días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia. - Certifico.–Quevedo, 19 de agosto del 2024.

Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO P-539-0172

Para evitar ser víctima de unsecuestro, te recomendamos:

Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre. 01

No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar,

comunicación permanente con tus familiares, de los lugares que vas a visitar y con quién

Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.

Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada unadelas puertas y si te detienes asegúrate queno haya algún

No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica .

Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.)

Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.

No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados.

Los guardianes de nuestras células

Los antioxidantes, que protegen las células y combaten el envejecimiento.

La presencia en el organismo de niveles altos de las moléculas denominadas radicales libres, que tienen la capacidad de alterar la estructura química de las células, conduce el estrés oxidativo, un fenómeno vinculado a condiciones como las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, la diabetes y el cáncer. Y contra ellos se alzan los antioxidantes endógenos.

La acción perniciosa de los radicales libres puede llevar a estados inflamatorios (una parte natural de la defensa contra lesiones e infecciones) y al envejecimiento.

En este contexto, emergen como escudos defensores de las células, los antioxidantes, unas moléculas que tienen la capacidad de

EXTRACTOS

Juicio No. 12334-202400482

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO. Babahoyo, viernes 30 de agosto del 2024, a las 15h41.

R. DEL. E

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN

BABAHOYO CITACIÓN POR PRENSA

A: ROSA AURELIA GUTIERREZ MACIAS de conformidad con lo que determinado en el numeral 1 del artículo 56 de COGEP

JUICIO: No. 12334-202400482

ACCIÓN: ORDINARIOPRESCRIPCIÓN

EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO

ACTOR: JOSE LIZARDO

CALERO LARA

JUEZ DE LA CAUSA: AB. VANESSA ALEXANDRA

HENRIQUEZ PALMA

SECRETARIA: AB. GLADYS

SANCHEZ ARBOLEDA. AUTO DE CALIFICACION.

- VISTOS: Abogada Vanessa Henríquez Palma Jueza

neutralizar la actividad de los radicales libres y que pueden ser endógenas (las que nuestro cuerpo produce de modo natural) o exógenas (los que obtenemos de fuentes externas como los alimentos), según explica el doctor César Montiel, de las clínicas de medicina preventiva Neolife.

La actividad y presencia de los antioxidantes endógenos que se sintetizan en nuestro cuerpo, puede ser reforzada a través de la dieta y los suplementos, al igual que sucede con los exógenos.

Para preservar la integridad celular y prevenir las dolencias asociadas al estrés oxidativo es esencial mantener un adecuado equilibrio entre antioxidantes y radicales libres, para lo cual es crucial que

Titular de la Unidad Judicial Civil Babahoyo- de La Corte Provincial De Los Ríos, mediante acción de personal N° 3606DNTH-2014, de fecha 08 de mayo del 2014. AVOCO conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- En lo principal, conforme al Art. 10 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, siendo COMPETENTE para conocer de esta causa, REVISADOS LOS REQUISITOS DE LEY, y por completa procedo a calificar la demanda presentada por JOSE LIZARDO CALERO LARA en contra de ROSA AURELIA GUTIERREZ MACIAS como clara, precisa y al cumplir con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del mencionado Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario.

DILIGENCIAS.- Se ordena la citación de ROSA AURELIA GUTIERREZ MACIAS, de conformidad con lo que determinado en el numeral 1 del artículo 56 de COGEP, en atención al juramento rendido a través de TRES PUBLICACIONES por prensa Escrita en un medio de amplia circulación nacional

mantengamos una dieta rica en antioxidantes y un estilo de vida saludable.

Reforzar los escudos naturales de nuestro cuerpo

El nutricionista David Baeza, del mismo grupo clínico, destaca la acción benefactora de cuatro antioxidantes endógenos, unas enzimas a las que describe como “los cuatro guardianes de la salud y la longevidad”, y explica como aumentar su acción en nuestro organismo a través de una serie de alimentos y suplementos, siempre bajo supervisión médica.

Glutatión, una ‘joya de nuestra biología’

Esta sustancia, que se produce en el hígado y está presente en la mayoría de células del organismo, no sólo es un arma de primer orden contra los radica -

físico; conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. De conformidad a lo que establece el Art. 146 del mentado COGEP inciso 5to Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, para lo cual, NOTIFIQUESE en legal y debida forma al señor Registrador entregándosele la boleta al señor Citador, por lo que, la señora Actuaria primero deberá remitir la boleta de Notificación y posteriormente, las citaciones, se le hace conocer que la parte actora deberá adjuntar la razón de inscripción para proseguir el trámite de la causa conforme al Art. 5 del mentado COGEP.- Por cuanto lo ordena el Código Orgánico de Organización Territorial COOTAD, en la Disposición General Décima CITESE al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Babahoyo, en la persona del Alcalde y Procurador Síndico,

les libres, sino que también desempeña un papel crítico en el proceso de desintoxicación del cuerpo, ayudando a eliminar compuestos tóxicos y productos de desecho, según explica Baeza.

Señala que “las espinacas, los huevos, el brócoli, el aguacate y el ajo son alimentos comunes en la dieta mediterránea en los que podemos encontrar buenos niveles de glutatión, considerado uno de los an-

sin perjuicio de lo ordenado en el al Art. 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, una vez citados contesten la demanda en el término de veinte días, para lo cual de igual forma se remitirán las boletas cumplida la notificación y devolución de inscripción. ANUNCIO DE PRUEBAS: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados, situación que estará a lo previsto en el artículo 294.d ibídem, en el evento que se formule la contestación y se llamare a Audiencia.- Tómese en cuenta el casillero judicial, correos electrónicos señalados por el señor actor, así como la designación que hace de su patrocinador.- FUNDAMENTO DE HECHO: Desde el 15 de 240649937-DFE febrero del 2004, me encuentro en posesión pacifica, permanente, tranquilo, ininterrumpido, sin clandestinidad, pública, notoria, con ánimo de señor y dueño, de un lote de terreno de la SUPERFICIE de 2 Hectáreas con 1.868 centésimas de Hectáreas, equivalente a 3 Cuadras con 0992 Centésimas de Cuadras; que se encuentra dentro del lote de terreno No.322, del área de 9,30 Has.,

ubicado dentro de la desmembrada Hacienda Envidia, sector Matecito, conocido como Zona de Influencia, jurisdicción de la parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo, provincia de Los Rios; circunscrito con los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE, con lote de terreno de la señora Rosa Gutiérrez Macias, con 94,40 metros lineales; POR EL SUR, con camino público, con 69,07 metros lineales; POR EL ESTE, con lote de terreno de herederos de David Castro, con 287,80 metros lineales; y, POR EL OESTE, con José Calero Lara, con 258,52 metros lineales; En el bien inmueble que pretendo usucapir ya singularizado, vengo manteniendo la posesión pacifica, permanente, tranquila, sin clandestinidad por más de quince años hasta la actualidad, de tal forma que todas las personas que viven en el sector me han reconocido como el único y legítimo propietario; ya que desde el mismo tiempo que tome posesión en bien inmueble del lote de terreno de la Superficie de 2 Hectáreas con 1.868 centésimas de hectáreas, equivalente a 3 Cuadras Con 0992 Centésimas de Cuadras, que

tioxidantes endógenos más potentes del cuerpo”. Para las personas que atraviesan estados carenciales de esta sustancia, Baeza propone la suplementación con N- acetilcisteína (NAC), un precursor del glutatión que ha demostrado ser efectivo para aumentar sus niveles, así como el consumo de proteína de suero de leche. Coenzima Q10, imprescindible en medicina antienvejecimiento (EFE)

se encuentra dentro del lote de terreno No.322, del área de 9,30 Has., ubicado dentro de la desmembrada Hacienda Envidia, sector Matecito, conocido como zona de Influencia, parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo, he realizado mejoras como la mecanización de toda la área de 2 HECTAREAS con 1.868 centésimas de hectáreas, las que sirven para cultivar producto de ciclo corto en una área de 1,60 Cds., aproximadamente por ser zona apta para arroz, soya y maíz, y, en una área de 1,50 Cds., más o menos tengo plantas de cacao en plena producción. Lo indicado se podrá colegir al momento de la inspección judicial, sin que personas algunas me hayan discutido mi derecho y dominio o tratado de interrumpir la posesión que por más de 15 años a la presente fecha, mantengo y he mantenido, reconociéndome más bien los moradores del Recinto, como su único y legitimo dueño, ya que siempre he realizado actos a los que únicamente el dominio da derecho como cumplir con los pagos de los predio rústicos que consta a nombre del suscrito, tal como justifico con los docu-

mentos habilitantes; y, con ello estoy cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 969 del Código Civil.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.- La presente demanda se fundamenta con las siguientes disposiciones del Código Civil vigente: Art. 603.Art. 715, Art. 969, Art. 2392, Art. 2393, Art. 2411,Art. 2409, Art. 2413.- PRETENSIÓN: Que declare con lugar la demanda dictaminando a mi favor la PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO, que me otorgue el título de propiedad.CUANTÍA: Atendiendo lo previsto en el Art. 144, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos determinó en la suma de $.13.349,18.PROCEDIMIENTO - El procedimiento es ORDINARIO, conforme a lo previsto en los art 289: 291: 294: 295; 296; 297 del código orgánico general de procesos. Se les advierte a los demandados, que de no comparecer a Juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de citación por la prensa, serán considerados en rebeldía.SANCHEZ ARBOLEDA GLADYS IVONNE SECRETARIO/A

P-0081-0202

COENZIMA Q10, imprescindible en medicina antienvejecimiento

Juegos Olímpicos 2024 en youtube rompe récord:

40 billones de minutos consumidos

YouTube revela récord de visualizaciones para los Juegos Olímpicos de París 2024, más de 40 billones de minutos consumidos en contenido olímpico.

Diseño y desarrollo de

Páginas Web Profesionales

Contactos: Josué Navarrete, Full Stack Developer 0988186614 - josue@internetespoder com

Los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo dejaron un legado en el deporte y la cultura, sino también en la historia de YouTube . La plataforma ha compartido estadísticas que reflejan el inmenso interés global en estos eventos, con más de 40 mil millones de minutos dedicados a ver contenido olímpico. Esto equivale a aproximadamente 76,000 años de visualización continua, una cifra que resalta la magnitud del alcance de los Juegos en la era digital.

El contenido olímpico, que abarcó 32 deportes diferentes, fue distribuido a través de canales oficiales y de socios de transmisión como NBCUniversal, Eurosport, Claro Sports y CazeTV, generando más de 12 mil millones de visitas. Este fenómeno no solo muestra la popularidad de los Juegos Olímpicos sino también cómo YouTube se

ha consolidado como una plataforma esencial para el consumo de eventos deportivos de gran escala.

El canal oficial de los Juegos Olímpicos en YouTube se convirtió en un punto focal para los fanáticos, atrayendo a más de 1.1 millones de nuevos suscriptores. Este incremento en la base de seguidores subraya el interés sostenido y el compromiso de la audiencia con el contenido deportivo de alta calidad y accesible.

La cantidad de espectadores únicos que visitaron los canales olímpicos superó los 850 millones, una cifra que refleja la diversidad y el alcance global de los Juegos Olímpicos. Este evento no solo unió a deportistas de todo el mundo sino también a una comunidad global de espectadores que, a través de YouTube, pudieron compartir la emoción de cada medalla, récord y momento histórico. Entre los contenidos más vistos se encontraban las transmisiones en vivo de eventos clave, resúmenes diarios, análisis de expertos y entrevistas con atletas, ofreciendo a los espectadores una experiencia olímpica enriquecida y personalizada. La interacción en tiempo real a través de comentarios, reacciones y comparticiones en redes sociales complementó esta experiencia, creando una comunidad virtual alrededor de los Juegos. Las estadísticas de YouTube también revelan tendencias en el consumo de contenido, con picos de visualización durante las ceremonias de apertura y clausura, finales de deportes populares como atletismo, natación y gimnasia, y momentos de récords mundiales y hazañas históricas. Josué Navarrete G

ATLETAS. Neisi Dajomes en su participación en los Juegos Olímpicos de París
PARIS. Polémica apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024

Fémina es asesinada tras ser secuestrada

Sus captores a bordo de un vehículo se hicieron pasar por clientes para secuestrarla en su lugar de trabajo.

BABAHOYO. Una mujer de 30 años identificada como Adriana Robelly Izquierdo, fue asesinada en el interior de una antigua piladora en Babahoyo, la fémina una hora antes habría sido secuestrada, mientras se encontraba atendiendo un local de granizados en la parroquia el Salto, sus captores a bordo de un vehículo se hicieron pasar por clientes y al momento que la mujer le entregaba un refresco se la llevaron. Personas al observar lo

Militares localizan

droga en una vivienda

VENTANAS. El Grupo de Fuerzas Especiales Nro. 26 Cenepa llevó a cabo un exitoso operativo en el cantón

Ventanas con el objetivo de controlar el tráfico ilegal de armas, municiones y explosivos. Durante la operación, que incluyó un allanamiento a una vivienda sospechosa de ser un centro de almacenamiento para artículos robados y sustancias controladas, se incautaron varios artículos relevantes.

Entre los hallazgos se encontraron una moto -

sucedido dieron aviso a las autoridades policiales, las cuales de forma inmediata realizaron un operativo por diferentes sectores de la urbe. Poco después, se conoció sobre el hallazgo de una mujer, y al acudir al lugar, se conoció que la víctima era Adriana.

Mediante un reporte policial se indicó que la muerte de la mujer se trataría de un femicidio, ya que uno de los secuestradores fue reconocido y sería su ex pareja, de la cual se encontraba

cicleta reportada como robada y microdosis de marihuana y cocaína, evidencias que apuntan a la posible existencia de una red dedicada al microtráfico. No se hallaron personas en el lugar ni se realizaron detenciones en el acto.

Las pruebas recolectadas durante el operativo fueron entregadas a las autoridades pertinentes, que se encargaron de preservar la cadena de custodia para los procedimientos legales correspondientes.

separada hace tres meses. El cuerpo de la occisa fue llevado hasta la morgue de Babahoyo para su necropsia y posteriormente sus familiares en medio de la tristeza retiraron el cadáver para llevarla a su domicilio y darle su último adiós.

Hasta el momento por este crimen no existe ninguna persona detenida debido a que los agresores de la fémina luego del crimen huyeron con rumbo desconocido. (KAT)

Pareja de esposos desaparecidos fueron hallados sin vida en Vinces

VINCES. Una pareja de esposos identificados como Carlos Cadena Vera y Ginger Peralta Tigrero, fueron encontrados sin vida en la vía San Antonio de Vinces.

La pareja, quienes eran oriundos del cantón Samborondón, habrían estado desaparecidos desde el lunes. Sus familiares al no conocer su paradero acudieron a buscarlos sin imaginarse que su búsqueda terminaría en llanto.

Los esposos habían acudido hasta el sector el Jobo, jurisdicción de Vinces, a revisar sus cultivos y desde entonces no se desconocía su paradero, hasta la mañana del mar-

tes 3 de septiembre que fueron encontrados sin vida.

El cuerpo de la mujer de 39 años se encontraba en la cabina del vehículo, mientras Cadena fue localizado en el balde de la camioneta.

La policía investiga este nuevo atroz crimen que hasta el momento se desconoce los motivos que llevaron a sus victimarios

a acabar con la vida de esta pareja. (KAT)

VÍCTIMA. La mujer fue secuestrada en su lugar de trabajo.
ASESINADOS. Los cuerpos fueron hallados en el vehículo en el que viajaban.

¿Por qué la Revolución Ciudadana oculta a su binomio?

La alianza entre la Revolución Ciudadana y Reto abre la posibilidad para un cambio en el binomio presidencial.

El panorama electoral sigue moviéndose con poca claridad en Ecuador, la presencia de 16 binomios presidenciales y tan solo una alianza nacional, deja en evidencia la poca o inexistente capacidad de las clases políticas para ponerse de acuerdo.

La anunciada unidad de la izquierda finalizó con un pacto de no agresión y un acuerdo programático en caso de que alguna de las fuerzas llegase a la Presidencia de la República.

Los anhelos de alguna alianza se desvanecieron desde el primer día cuando Unidad Popular (UP) anunció que “con el correísmo, ni a la esquina”.

Ya próximos al límite para la inscripción de las alianzas, el pacto de no agresión también se fue abajo, cuando el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa , insultó al candidato del Partido Socialista Ecuatoriano, Pedro Granja, quien contestó a la provocación del líder de la Revolución Ciudadana (RC)

Así, la única alianza nacional suscrita fue entre

RC y el Movimiento Renovación Total (Reto) , pero hasta el momento no se ha anunciado su alcance y si representará cambios en el binomio que se inscribirá para las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025.

RC ganó tiempo y apoyo

Para los analistas políticos Franklin Ramírez y Pedro Donoso el ensayo de unidad en la izquierda no puede catalogarse como un fracaso, pues permitió a la tendencia acercar algunas posiciones, por primera vez en al menos 15 años.

El académico y profesor de la Flacso, Franklin Ra-

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI

FUNDADA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1930

CONVOCATORIA

De conformidad a lo establecido en el artículo 14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, que señala: “… La Asamblea o Congreso Ordinario será convocado dentro del primer trimestre del ejercicio correspondiente y en el mes de septiembre de cada año…”

CONVOCO

A sesión Ordinaria de Asamblea General de Federación Deportiva Provincial de Cotopaxi, para el día viernes 20 de septiembre de 2024, a las 16h00, en la Sala de Sesiones del Edificio Administrativo de la Institución, ubicado en las calles Av. Trajano Naranjo y Santiago Zamora, para conocer y resolver sobre el siguiente: ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la sesión.

3. Lectura y conocimiento de los informes del presidente, del directorio y de las comisiones.

4. Lectura y conocimiento de los estados financieros.

5. Lectura y conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio fiscal 2025

6. Clausura de la sesión.

El quórum de instalación de la Asamblea Generales o Congresos, se establecerá de acuerdo al Art. 17 de la referida norma.

Atentamente DEPORTE Y DISCIPLINA

Lic. Víctor Hugo Heredia Amores PRESIDENTE DE FEDERACIÓN

mírez, explicó que el tiempo jugó en contra de la unidad, pero celebró que las mesas de trabajo se hayan mantenido por más de tres semanas, “que se llegan a ciertas líneas de acuerdo programático, a un pacto de no agresión, y que se sugiera una eventual colaboración en segunda vuelta”, debe ser observado como un avance.

Destacó que este “fue un intento político valioso, que no lo juzgaría solo en función de la papeleta . Hay unos acuerdos políticos y eso puede tener más o menos un capital en una eventual segunda vuelta”.

Por su parte, el director de la consultora de comunicación ICARE , Pedro Donoso , señaló que si bien en lo técnico y científico hay una fragmentación, “desde el punto de vista práctico y del voto la fragmentación no es real”.

Agregó que para la Revolución Ciudadana el proceso no es un fracaso, “porque finalmente logró que haya un pacto de no agresión, que sí es importante”.

El analista sostiene que en caso de avanzar Noboa y la RC a la segunda vuelta, las fuerzas de la izquierda estarán “casi obligadas, a no atacarle. Entonces, estás jugando el segundo tiempo de un partido. Lo que pasa es que

DIPLOMACIA Ecuador pide incluir el tema de la situación de Venezuela en la próxima sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

SEGURIDAD

no está asegurando el primer tiempo”.

Binomio a la expectativa

Para Donoso y Ramírez, la Revolución Ciudadana busca ganar tiempo y mantener en expectativa sus cartas a la Presidencia y Vicepresidencia, para que no sean atacadas hasta el momento de la inscripción.

“Están guardándose y cuidándose mucho, porque ya hay experiencia y se entiende que la Fiscalía es un actor político en el Ecuador, que actúa, finalmente, afectando los procesos electorales”, dijo Donoso.

Sobre este punto, Ramírez indicó que la alianza con Reto “fue una salida sorpresiva, aunque se sabía de la cercanía entre Reto y la RC”. Advirtió que la RC también podría estar revisando una alternativa de binomio ante la impresión de que “el binomio de Luisa González y de Diego Borja , no cuajó del todo. Él mismo ha hecho unas declaraciones de que por la unidad podría dejar su lugar”.

Ramírez recordó que la figura de Borja fue criticada fuertemente en el seno de la RC tras su anunció en la Convención Nacional del partido, por lo que la organización estaría revisando la posibilidad de sustituirlo. (ILS)

Daniel Noboa entrega recursos a transportistas, mientras las Cámaras de Transporte Pesado exigen seguridad en las vías

PAÍS Allanamiento en Ministerio de Energía por presunto otorgamiento irregular de títulos mineros

CORRUPCIÓN Fiscalía de EE.UU. pide al tribunal 19 años de prisión para Carlos Pólit

SILENCIO. La Revolución Ciudadana podría modificar su fórmula a la Presidencia y la Vicepresidencia tras la alianza con Reto. Foto: Archivo

El Juicio político a la Ministra del Interior fue suspendido

La suspensión del juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, puede significar el adelanto del caso de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana), comunicó al juez de la Unidad Judicial Penal de Quitumbe (Pichincha), Édgar Romero, que desde su presidencia no se dispondrá las convocatorias a sesiones ordinarias en esta mesa legislativa “respecto del marco del trámite de juicio político pendiente en la Comisión en contra de la ministra del Interior, Mónica Palencia, hasta que llegue el momento procesal pertinente”. Es decir, hasta que exista un pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC).

Con esta decisión, Aguirre suspendió el trámite contra Palencia y acataría la disposición del juez Romero para que inicie la sustentación de los juicios en contra de los exministros del Gobierno de Guillermo Lasso, Sebastián Corral (exsecretario de

la Administración ), Pablo Arosemena (exministro de Finanzas) y Andrea Montalvo (extitular de la Senescyt), cuyos casos fueron archivados en la Comisión de Fiscalización el 1 de julio de 2024.

La sustanciación del juicio a Palencia podría retomarse luego de que la CC se pronuncie ante un pedido que plantearon 87 legisladores (del Partido Social Cristiano, Revolución Ciudadana, Construye, Pachakutik y un sector de independientes) respecto del pronunciamiento del juez Romero relacionado con la acción de protección presentada por Inés Alarcón, de la bancada del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), y que provocó el rechazo de la mayoría de sectores políticos que la calificaron como una interferencia en las funciones del Estado.

“Luego de dicho pronunciamiento (de la Corte), la

Dos asambleístas de ADN enfrentarán procesos

administrativos

° La Asamblea, en su resolución del 3 de septiembre de 2024, autorizó a su presidente, Henry Kronfle, para que, a través de la Coordinación Jurídica, presente ante el Consejo de la Judicatura y Fiscalía General del Estado las denuncias correspondientes contra el juez que sustanció y emitió la sentencia a favor de ADN, y disponer al Comité de Ética y al Consejo de Administración Legislativa para que inicie los procedimientos administrativos correspondientes en contra de los asambleístas de ADN, Inés Alarcón y Xavier Jurado.

Asamblea Nacional decidirá sobre la continuación o no de los juicios políticos pertinentes en el orden que corresponda”, resolvió el Parlamento.

ADN, a través del legislador César Umajinga, cree que si la decisión de Aguirre es suspender el trámite contra Palencia, se debería em-

pezar a sustanciar el proceso en contra de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

“Si se suspenden los juicios hasta que no haya un pronunciamiento de la Corte, obviamente el siguiente en ser abordado debería ser el de la Fiscal, este es el trámite normal”, señaló. Hasta el cierre de esta edi-

ción se esperaba que el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) levante la suspensión del juicio a la Fiscal, que se había decidido el 17 de mayo de 2024 por su embarazo de alto riesgo, y acoger el pedido de Salazar del 19 de agosto cuando anunció que está lista para enfrentar la interpelación. Con la decisión que el CAL podría adoptar en las próximas horas, el trámite será elevado a la Comisión de Fiscalización , donde se podría avocar conocimiento para la calificación de las solicitudes de Gissela Garzón y Héctor Valladares, de la banca de la Revolución Ciudadana. (SC)

EUCARISTÍA DE APERTURA

Domingo, 08 de septiembre

Preside: Mons. Alfredo Espinoza Mateus, sdb Arzobispo de Quito y Primado del Ecuador

Lugar: Parque Bicentenario

Hora: 10h00

DECISIÓN. La Asamblea Nacional pidió un pronunciamiento a la Corte Constitucional. (Foto Asamblea)

Compras públicas caen por baja ejecución

y falta de

recursos

En promedio, se ha gastado más de $453 millones al mes en compras públicas en 2024. ¿Existe un plan para optimizar este gasto? El Gobierno no tiene identificado dónde se pierde por ineficiencias y corrupción.

Compras públicas

EntrE EnEro y Julio USD milloneS

3.171 tipo de compra Servicio Bien obra Seguros Consultoría Fármacos total

Entre enero y julio de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa ha adjudicado compras públicas por un total de $3.171 millones. Esto equivale a un promedio mensual de $453 millones.

Si se compara con el mismo periodo de 2023, las compras públicas de 2024 son $372 millones menor. Si se compara con el mismo periodo de 2022, el gasto de 2024 es $374 millones menor.

Pero esta reducción en relación con años anteriores no es resultado de procesos de eficiencia u optimización del gasto; sino simplemente de la falta de recursos y la baja ejecución.

Según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal , a pesar del récord en ingresos adicionales, los ingresos totales solo cubrieron los gastos obligatorios mínimos en el Presupuesto General del Estado (PGE).

Como resultado, se tiene inicialmente un déficit fiscal (más gastos que ingresos) de $343 millones. Sin embargo, el mismo se

transforma en un déficit de $1.367 millones al deducir del impuesto a la renta los $945 millones de autorretenciones que deben registrarse como fuente de financiamiento, y aumentar los $79 millones no registrados del gasto devengado de los gobiernos locales.

“El Gobierno y el FMI registran como ingresos las autorretenciones de impuesto a la renta que son anticipos del impuesto que debe cancelarse en abril de 2025. En 2025 este ingreso no existirá y ampliará el déficit público”, aseguró Carrera.

En el caso del gasto por compras públicas, dentro del PGE, se ejecutaron $917 millones. Eso representa, a julio de 2024, apenas el 41% de lo presupuestado para todo el año. Es decir, con más de medio 2024 ya jugado, la ejecución de las compras públicas solo en el Gobierno Central ni siquiera llega a la mitad.

Así, en un escenario de déficit fiscal a pesar de los mayores ingresos y baja ejecución, el gasto en compras

públicas cae este año; pero no por eficiencia.

¿Hay un plan para optimizar las compras?

Desde el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) , dirigido por Deborah Jones Faggioni, se reconoció que no se cuenta con estimaciones de las pérdidas que produce la ineficiencia y la corrupción en las compras públicas.

Sobre las declaraciones del exministro de Producción, Julio José Prado, relacionadas con que se estaría perdiendo al menos $1.500 millones anuales, el Sercop responde que “no se dispone de información específica sobre la declaración realizada por el exministro”.

En términos generales, se asegura que “se ha estado implementando reformas significativas para aumentar la supervisión ciudadana y el control social sobre las contrataciones realizadas por el Estado. Además, se ha venido fortaleciendo el conocimiento de los funcionarios públicos a través de

Andrés Romero, abogado experto en contratación pública, puntualizó que el Gobierno de Noboa no tiene realmente un plan para optimizar las compras públicas. Además, cuestionó que se ponga como ejemplo la compra de medicinas, cuando “en ese sector han saltado varias denuncias de corrupción y de irregularidades en los últimos años”.

La optimización de $300 millones anuales en las compras públicas, como ya ha analizado LA HORA, está incluida en el último acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Burocracia y capacitación

En una nota anterior LA HORA analizó que la contratación pública se vuelve ineficiente por burocracia, corrupción y desconocimiento. Uno de los principales problemas es que no existe una verdadera carrera en el sector público y se designa a funcionarios sin los suficientes conocimientos para administrar proceso de compras públicas.

capacitaciones”. Ante el cuestionamiento de cómo se cumplirá la meta de optimizar el gasto en compras públicas en al menos $300 millones anuales, desde Sercop se respondió que “de las experiencias en los procedimientos de compras corporativas efectuadas, se ha logrado evidenciar que con la compra agregada se obtiene beneficios importantes en la compra pública, tales como: ahorro presupuestario en la compra de medicamentos, estandarización de procesos de contratación, reducción del tiempo empleado en el proceso de compra pública, menor dispersión de precios en los procesos de compra efectuados, mayor concurrencia de participación nacional y extranjera”.

Incluso se aseguró que, desde 2011 hasta 2024, se ha logrado un ahorro aproximado en la compra de medicamentos por medio de catálogo de $1.914 millones, considerando que se han mantenido catalogados desde el año 2012 un promedio de 430 medicamentos.

Al respecto, desde Sercop se dijo que “la reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en 2021 estableció que todos los funcionarios involucrados en los procedimientos de contratación pública deben poseer la certificación en fundamentos de contratación pública, este es un requisito para poder ser parte de cualquier institución pública”.

Se asegura que se hacen capacitaciones continuas; pero al mismo tiempo se reconoce que la mayoría de los procesos de contratación se dejan para los últimos 4 meses de año y falta de planificación adecuada en muchas dependencias públicas. Asimismo, al ser cuestionados sobre la necesidad de simplificar los pliegos para facilitar la contratación pública, la respuesta es que es factible la simplificación; pero se debe tomar en cuenta que “la eficiencia y eficacia de los procesos dependen también de los servidores públicos que desarrollan y ejecutan los procesos, y no únicamente de la existencia de normas, pliegos o instrumentos simplificados”. (JS)

Orellana y Tungurahua, los nuevos epicentros de las muertes violentas

Aunque provincias como Guayas o Esmeraldas registran una disminución de muertes violentas debido a la militarización, especialistas señalan que lo que se ha logrado es que la violencia migre. Conozca a dónde se trasladaron los homicidios.

La lucha contra la delincuencia organizada ha provocado que provincias como Guayas o Esmeraldas, que por años han tenido altos niveles de criminalidad, sean intervenidas y militarizadas, mientras que otras como Orellana y Tungurahua sean ahora los nuevos epicentros de las muertes violentas.

Los datos publicados por el Ministerio del Interior confirman que, en lo que va de 2024 las muertes violentas han presentado una reducción del 22% en Guayas, en comparación al mismo periodo de 2023.

Sin embargo, “la violencia y criminalidad migran”, aclaró Rodolfo Pineda, máster en Seguridad Pública , quien critica la eficiencia de la militarización como medida a largo plazo.

“Lo que hacen las autoridades es decirnos que las provincias que siempre fueron víctimas de la criminalidad hoy son lugares con contención, pero no dicen nada sobre cómo espacios que no tenían estos problemas hoy los experimentan. Ese es el indicador de que el plan no es nada más que una medida parche”.

La académica y doctora especializada en seguridad, Lorena Piedra , conversó en exclusiva con LA HORA sobre el impacto real de que las Fuerzas Armadas estén tanto en las cárceles como en las calles.

Agregó que hay “un costo de transacción” donde los grupos de delincuencia organizada vacunan , amenazan o financian a determinados grupos. A esto están expuestos los militares que actualmente están en más contacto con el crimen y la ciudadanía.

Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) señala que un parámetro que sirve para medir los niveles de violencia de un territorio es la tasa de muertes violentas.

Si bien los datos del Gobierno señalan que entre enero y agosto de 2024 existió una disminución del 19% en las muertes violentas, con respecto a 2023; es necesario “entender cuál es el costo de dicha disminución. El costo es la contaminación de otras provincias”, explicó Pineda. Un ejemplo de esto es Orellana, la provincia que actualmente presenta el mayor incremento de muertes violentas. La provincia amazónica suma 69 homicidios, este 2024, en comparación a las 25 que hubo en 2023. Esto quiere decir que ha existido un aumento del 176%.

Otra provincia donde la

tranquilidad va cesando es Tungurahua, donde la variación de muertes violentas entre 2023 y 2024 es de 14 a 25, respectivamente. Esto quiere decir que hubo un aumento de 79%.

Azuay, Cañar, Napo, Bolívar y Sucumbíos se suman a las provincias donde las muertes violentas han aumentado este 2024.

Únicamente Galápagos no registra muertes violentas. Aunque sí ha experimentado un aumento de incautaciones de droga.

Violencia migró a la Amazonía

Las provincias de Orellana y Sucumbíos son las más afectadas por la violencia generada por los Choneros –que operan hace casi dos décadas– y los Comandos de la Frontera– un grupo armado

colombiano (guerrilla).

Desde 2022, los grupos de inteligencia también han detectado la llegada del grupo los Lobos, cuyo modus operandi es generar matanzas para imponerse en un territorio. “Lo están haciendo en Manabí y lo replican en la Amazonía. Todo, motivado por tener el control que ha sido de los Choneros”, señala una fuente policial.

Un ‘tesoro’ para los delincuentes

El principal atractivo para los grupos delictivos que se infiltran en la Amazonía es la minería ilegal.

En 2022, la Policía incautó más de 100 retroexcavadoras y es justamente en el río Jatunyacu, en Napo, donde más operativos han existido y donde la violencia está en aumento.

Insight crime detalla que los Comandos de la Frontera están involucrados en toda la cadena del narcotráfico en las zonas donde tienen presencia.

Este grupo controla zonas cocaleras, intimidando a los cultivadores para monopolizar la compra de pasta base. También tiene cristalizaderos donde la procesa. Adicionalmente, se encargan del traslado de cargamentos de cocaína y marihuana que pasan por los ríos Putumayo y San Miguel en su tránsito hacia puntos de salida en Ecuador y Brasil.

Muertes violentas por provincias

Orellana

Tungurahua

Azuay

Cañar

Napo

Bolívar

Sucumbíos

Los Ríos

Santa Elena

Imbabura

Manabí

Pichincha

Guayas

El Oro

Cotopaxi

Esmeraldas

Zamora Chinchipe

Carchi

Loja

Chimborazo

Morona

Santo Domingo

Pastaza

Piedra señaló que Ecuador requiere una ley específica de inteligencia que permita que haya una seguridad preventiva mediante mecanismos de control horizontales y verticales. “Desde la aprobación de la ley de Seguridad Pública y del Estado, no tenemos eso (Ley de Inteligencia), esto dejó la puerta abierta a la serie de ilegalidades y discrecionalidades que tuvieron lugar en la Secretaría Nacional de Inteligencia que se dedicó a servir a los propósitos de una persona: Rafael Correa Delgado ”, dijo Pierda y destacó que se utilizó la inteligencia de seguridad para “perseguir, acosar y no a lo que debía hacer; que era cuidar la seguridad del Estado, la seguridad pública y prevenir la penetración de estructuras de delincuencia”. (DLH)

CrímEnEs. Las muertes violentas permiten medir la violencia y criminalidad en un territorio en específico.

EE.UU. estudia medidas contra el régimen de Maduro

El Gobierno de Estados Unidos y la OEA condenaron la orden de arresto contra Edmundo González Urrutia en Venezuela.

WASHINGTON. Estados Unidos está considerando qué acciones tomar contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, para demostrarle que todas sus decisiones políticas tienen consecuencias y como represalia a la orden de detención del opositor Edmundo González Urrutia.

“En coordinación con nuestros socios estamos considerando una variedad

de opciones para demostrarle al señor Maduro y a sus representantes que sus acciones en Venezuela tendrán consecuencias”, apuntó este martes en una conversación con medios el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. El alto cargo del Gobierno de Joe Biden recordó que estas acciones se están contemplando para condenar la orden de arresto contra

FO CUS

esas posibles consecuencias.

Acciones del régimen

La Fiscalía de Venezuela solicitó ayer lunes a un juzgado especializado en delitos de terrorismo que emita una orden de arresto contra González Urrutia, candidato de la mayor coalición opositora, por su “presunta comisión de delitos de usurpación de funciones ” y “forjamiento de documento público”, con relación a las actas electorales de las presidenciales del 28 de julio.

PErSONAjE. El dictador Nicolás Maduro.

Edmundo González en Venezuela por presuntamente incitar a la violencia, algo que “por supuesto no es exacto”, afirmó.

“Este es solo otro ejemplo de los esfuerzos del señor Maduro por mantener el poder por la fuerza y negarse a reconocer que el señor González ganó la mayoría de los votos el 28 de julio”, apuntó Kirby, quien no detalló qué forma van a tener

La solicitud se hizo después de que la Fiscalía citara a González Urrutia en tres ocasiones y el opositor decidiera no presentarse, al desconocer en calidad de qué debía comparecer y al no reconocer los delitos que el Ministerio Público (MP) le atribuye.

Kirby recordó que en los últimos meses Estados Unidos ya ha “aplicado y calibrado” sanciones contra Venezuela “a la luz de los intereses generales” del país norteamericano y de “las acciones y omisiones que toman Maduro y sus representantes”.

La última gran acción contra el Ejecutivo venezolano fue el decomiso el lunes del avión oficial de Maduro, que fue tomado en República Dominicana por orden de las autoridades de Estados Unidos, en el marco de las sanciones aplicadas a Caracas.

Según Washington, la aeronave, que fue transferida a Florida por haber sido “ comprada ilegalmente” por 13 millones de dólares, es un Dassault Falcon 900EX propiedad de Maduro y de personas afiliadas a él en Venezuela, que era operada en su nombre. (EFE)

BOGOTÁ. Autobuses y otros vehículos pesados se sumaron este 3 de septiembre de 2024 a las protestas que llevan a cabo camioneros en varias de las principales vías del país y en las salidas de la capital por el incremento en los precios de los combustibles, principalmente el diésel, que comenzó a regir el 31 de agosto.

Bogotá es la ciudad más afectada por estas protestas, con ocho puntos activos, según detalló el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, quien afirmó que hay 800 vehículos pesados participando y afectaciones en las diferentes entradas a la ciudad.

Los transportistas protestan contra la subida anunciada a finales de diciembre por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, del precio del diésel en 6.000 pesos (unos 1,44 dólares de hoy) entre este año y el próximo, que se hará en tres alzas semestrales de 2.000 pesos (0,48 dólares) cada una.

Con el incremento, el precio del galón del diésel quedó, en promedio, en 11.360 pesos (unos 2,73 dólares de hoy) y, según el Gobierno, si se considerara la inflación desde el 1 de enero de 2020, época en la que se congeló el costo de este combustible, hasta hoy debería tener un valor de alrededor de 13.200 pesos (unos 3,18 dólares de hoy). (EFE)

Con Gabriela Vivanco

nos afecta la cultura de la cancelación?

MIÉRCOLES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Los Ríos

Fue secuestrada y asesinada

Una mujer de 30 años identificada como Adriana Robelly Izquierdo, fue asesinada en el interior de una antigua piladora en Babahoyo. 11

Se encontraban desaparecidos y fueron encontrados muertos

Una pareja de esposos identificados como Carlos Cadena Vera y Ginger Peralta Tigrero, fueron encontrados sin vida en la vía San Antonio de Vinces. 11

Las eliminatorias Sudamericanas: Dos años de tensión y emoción hacia el Mundial 2026

Este año, tras la Copa América, el torneo de Eliminatorias retomará su ritmo en septiembre con una primera doble fecha. La extensión del certamen y la diversidad geográfica del continente son factores clave en esta fase clasificatoria. 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.