Los Ríos: 04 de octubre, 2024

Page 1


VIERNES 04 DE OCTUBRE DE 2024

CIRCULACIÓN: 7723

CIUDAD

Bailes folclóricos por la provincialización de Los Ríos 5

Los Ríos

ECONOMÍA

Solidez bancaria impide una gran crisis económica 6

12 PÁGINAS

Suministro de agua potable afectado por apagones 2

Descontento por cortes de luz en Quevedo

Los cortes de energía en Quevedo generaron malestar en varias parroquias, mientras que San Camilo no fue afectada inicialmente, causando frustración por la desigualdad en el suministro. 3

CIUDAD

Nuevos

talleres gratuitos en Quevedo

La Alcaldía Ciudadana de Quevedo, a través de la Dirección de Emprendimiento y Fortalecimiento Económico Local, ha reactivado sus talleres gratuitos para impulsar el desarrollo económico de la comunidad. Estos cursos, que abarcan áreas como maquillaje, uñas acrílicas, barbería, enfermería, decoración de eventos y servicios técnicos móviles, están dirigidos a hombres y mujeres interesados en adquirir habilidades que les permitan generar ingresos y contribuir al sustento familiar.

El acto de reapertura de los talleres se realizó el 2 de octubre en el Palacio de Cristal, con la presencia del alcalde Alexis Matute, la vicealcaldesa Gabriela Santamaría y algunos concejales. Durante el evento, varios emprendedores que participaron en ediciones anteriores de los talleres exhibieron productos alimenticios, artesanías y artículos decorativos en stands, mostrando el éxito de los programas de capacitación.

El alcalde Matute, en su discurso, subrayó la importancia de la formación para el emprendimiento como una vía para crear empleo y fortalecer la economía local.

Cortes eléctricos afectan el suministro de agua en Quevedo

Los cortes de energía provocan una demora de entre 9 y 10 horas para que los pozos recuperen la presión en la red de distribución.

ABASTECIMIENTO. La EPMAPAQ realiza entregas de agua a través de tanqueros en las diversas áreas afectadas.

QUEVEDO. El gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo (EPMAPAQ), Darwin Reyna Achi, alertó sobre los constantes cortes de energía eléctrica que están impactando gravemente el suministro de agua potable en la ciudad. Estos cortes han generado serias dificultades, ya que los pozos de agua en la parroquia Venus, junto con otros sectores, están interconectados a una sola red. Cuando la energía se interrumpe, los pozos dejan de operar, lo que provoca una demora de entre 9 y 10 horas para recuperar la presión en la red de distribución.

Estrategia y colaboración

Ante esta situación crítica,

la EPMAPAQ ha comenzado a realizar entregas de agua a través de tanqueros en diversas áreas afectadas. Sin embargo, la empresa solo cuenta con un vehículo para esta tarea, lo que limita su capacidad de respuesta. Durante estos procesos, las parroquias a las que se ha brindado este servicio, están; la parroquia 7 de Octubre, La Esperanza, San Carlos y parte de San Camilo. En respuesta a la creciente demanda, el gerente mencionó que están en proceso de alquilar un tanquero privado para mejorar la cobertura del servicio y de esta manera abastecer más sectores del cantón.

Se conoció también que además del apoyo logístico

de la EPMAPAQ, han recibido la colaboración del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional quienes han sido fundamental en la distribución de agua a las comunidades más necesitadas de este líquido vital. Quevedo no es el único cantón afectado por la falta de agua potable debido a los constantes apagones. Cantones aledaños, como

Valencia, también se han visto perjudicados con la escasez de agua. Un residente de dicha localidad mencionó que en su lugar de trabajo están sin suministro de agua debido a los cortes de energía.

Proceso de registros Darwin Reyna también informó sobre nuevas estrategias para facilitar la comunicación con los ciudadanos. Se ha implementado un sistema que permite a los usuarios registrar sus datos para recibir sus planillas de servicios a través de correo electrónico. Para solicitar esta nueva modalidad, lo pueden realizar a través del número de la institución.

Otra iniciativa en marcha es la entrega física de las planillas de agua directamente a los domicilios, lo que se planea implementar en los próximos días. Esto busca asegurar que todos los usuarios estén al tanto de su consumo y de la importancia de mantener sus pagos al día. (MB)

Desigualdad en cortes de luz causa descontento en Quevedo

La parroquia San Camilo inicialmente no fue afectada por los cortes programados, lo que generó frustración en los sectores que sí se vieron afectados.

QUEVEDO. La semana pasada, los cortes de energía en el cantón Quevedo generaron una notable molestia, especialmente entre los residentes de varias parroquias que se vieron afectadas. En cambio, la parroquia San Camilo disfrutó de un suministro eléctrico estable, lo que generó cierta frustración en aquellos que, al no tener luz, vieron interrumpidas sus actividades diarias.

Esta desigualdad en el suministro eléctrico generó un gran descontento, ya que muchos consideran injusto que algunos sectores se beneficien mientras otros resultan afectados. Como es el caso de Jennifer Ch, una comerciante que tiene su negocio en la vía a Valencia, donde ofrece comida rápida, especialmente en horas de la noche, quien debido a los apago-

nes, ha optado por no abrir su negocio, afectada por la oscuridad. “No es justo que solo corten la luz en nuestros sectores y en los otros no. Esto nos perjudica, a oscuras no podemos salir a vender”, acotó la mujer en su frustración de no haber podido realizar sus ventas durante la semana anterior.

Parroquia San Camilo

Para conocer las razones por las cuales esta parroquia no sufrió interrupciones en los cortes energéticos, La Hora intentó hablar con el gerente de CNEL en la agencia de Quevedo, pero hasta el cierre de la nota no obtuvimos respuesta. Sin embargo, un empleado de la empresa, extraoficialmente nos comentó que la parroquia San Camilo no estaba considerada en la lista ni en los horarios de

cortes, acotando que durante esta semana la parroquia se enfrentaría a más horas sin energía eléctrica, situación que no ha sucedido.

Desde el 30 de septiembre, los cortes de energía en la parroquia San Camilo se han venido desarrollando, pero se ha mantenido similar a la de otras parroquias, sin que los cortes hayan sido especialmente largos ni más frecuentes.

La falta de luz no solo

interrumpe actividades cotidianas como cocinar, estudiar o trabajar, sino que también afecta a pequeños negocios que dependen de un suministro constante para operar.

La esperanza de la ciudadanía en general, es que pronto se pueda superar esta crisis energética que ha venido afectando al país en general, impidiendo a los ciudadanos realizar sus actividades cotidianas. (MB)

Campaña contra el dengue en Babahoyo ° La alcaldía de Babahoyo, se encuentra realizando trabajos de fumigación en los diferentes sectores del cantón, con la finalidad de proteger a los ciudadanos del dengue, ya que actualmente se encuentra una propagación de mosquitos. Asimismo, las autoridades solicitan a los ciudadanos que eviten mantener objetos que acumulen aguas en los hogares para evitar la reproducción de los zancudos. (KAT)

Nueva ambulancia para Mocache ° Mariuxi Zurita, Directora Distrital de Salud, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos del cantón Mocache, firmó el acta de entrega de una ambulancia proporcionada por el Ministerio de Salud Pública. Este nuevo recurso estará operativo y listo para atender cualquier emergencia o evento adverso en el cantón, reforzando la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo. (MB)

APAGONES. La semana pasada San Camilo no se vio afectado por los cortes de energía.

MÍLICA

¿Estamos

hablando de lo importante?

Si al presidente Noboa le cancelaron o no una charla en Yale ha sido una de las discusiones más agitadas de la última semana, y tanto oposición como oficialismo han centrado sus esfuerzos en los últimos días para imponer su versión de los hechos. No obstante, es una conversación que resulta irrelevante e infructuosa frente a los grandes problemas que enfrenta el país.

Estamos viviendo una de las épocas más violentas de nuestra historia, sin que se avizore ninguna solución integral. Además, el país está sufriendo su tercer periodo de apagones programados en menos de un año, mientras que la economía nacional está contrayéndose No sorprende que el 74% de los ecuatorianos considere difícil prosperar en este país y que los mercados internacionales sigan viendo a Ecuador como un destino de alto riesgo para invertir. Y como si los problemas nacionales fueran poco, cada provincia y cada ciudad tiene los propios.

En una misma semana Quito sufrió el peor incendio forestal de al menos los últimos 30 años para luego recibir constantes lluvias que están provocando desbordamientos. Los riesgos a los que estamos expuestos solo se intensifican, cada vez con menos tiempo para responder entre una crisis y otra. Por eso, hoy más que nunca, a nivel nacional y a nivel local, deberíamos estar conversando de lo importante: de lo que se requiere resolver y de cómo resolverlo para poder guiar las acciones necesarias hacia las respectivas soluciones. Desafortunadamente, discusiones como la de la charla en Yale solo se multiplican a medida que nos acercamos a elecciones. Frente a estas crisis simultáneas, los ecuatorianos merecemos conversaciones más técnicas y menos politiqueras –pero también está en nosotros exigir que así sea.

Juicio deshidratado

Nuevamente

aflora el paradójico y turbio correísmo con otro juicio político, esta vez en contra de la Ministra del Interior, Mónica Palencia Núñez, a quien sindica por evitar la fuga de un delincuente sentenciado por birlar la caja fiscal,

Año:

Cada estado de excepción desgasta la confianza

El nuevo decreto de estado de excepción es la muestra más clara de que el crimen y el narcotráfico están lejos de ser controlados. Todo pese a los esfuerzos del Estado.

Los argumentos para sostener la medida de endurecimiento de los controles militares y policiales son preocupantes. Van desde recuperar la soberanía en sectores donde el Estado la va perdiendo, la necesidad de control militar constante en las cárceles, los sicariatos que deterioran la imagen del Ecuador al mundo, la repartición del país por las mafias y el uso de niños y adolescentes para los delitos.

Pero del otro lado, desde el mayor vocero del Gobierno, Arturo Félix, la justificación del decreto es electoral; es decir, las elecciones de 2025. El Gobierno sostiene que “están

calentando las calles”, aunque el decreto presidencial dice otra cosa.

Lo cierto es que la ciudadanía está dispuesta a renunciar temporalmente al libre goce de algunos de sus derechos, en aras de darle a sus gobernantes la oportunidad de que mejoren su vida.

Más allá de la justificación, esto no debe tomarse ni como licencia permanente ni tampoco como cheque en blanco.

Las autoridades deben recordar que con cada decreto de este tipo, no solo se socava la democracia, sino que desgasta la confianza del ciudadano, en la medida en la que los problemas solo parecen agravarse.

La paciencia ciudadana es finita, y en tiempos de campaña el Gobierno deberá actuar con decisión y mostrar resultados.

burlar su libertad condicionada, como por no evitar la fuga de un narcotraficante y no contener la inseguridad en el país.

El primero, Jorge Glas, pretendió fugar del país la noche del 5 de abril pasado de la legación mexicana en Quito, la que, contraviniendo preceptos internacionales, le concedió asilo político; el segundo, Adolfo Macías (Fito), con complicidad de “topos” se evadió de la Penitenciaría del Litoral, mientras la inseguridad campea amparada en la Constitución del 2008.

Glas tiene en su hoja de vida sentencia penal por cohecho y asociación ilícita, evasión de libertad condicionada e indicios en otros casos, mientras Fito, la de narcotraficante, asociación ilícita. Por la legislación penal ecuatoriana e internacional los dos son delincuentes comunes que, paradójicamente, el correísmo pretende mudarlos a casos políticos.

El juicio contra Palencia Núñez quiere presentarla como carcelera, semeja al abortado en contra de la canciller Gabriela Sommerfeld que frustró inicia-

EDUARDO F. NARANJO C.

Suspenso

La democracia representativa presupone que el gobierno debe ser elegido por el pueblo, pero en tiempos de internet y furor en las redes, constituye un modelo poco adecuado. La mayoría de electores y electoras son jóvenes que tienen el impulso pero no toda la información para el análisis, es donde la habilidad de los manipuladores de datos y constructores de imagen transforman la escena, se fabrican hasta teorías de conspiración, que suelen ser asumidas como ciertas en ambientes donde nadie cree en nadie, por tanto las decisiones tendrán alta probabilidad de error. Sucede en todas partes. Las multitudes se mueven intensamente por sus emociones y limitada visión, por esto la percepción sobre actores políticos que emergen por encanto es altamente errónea y, con gobiernos incapaces de resolver problemas, el horizonte está completo. Los gobernantes excusan su incapacidad amparándose en la escasez de recursos, apoyados por economistas de línea liberal que proponen modelos que no han resuelto la problemática social en medio siglo. La realidad muestra ausencia de líderes y de un modelo coherente de administración para el equilibrio social cuando el consumo de drogas y la pobreza avanzan como sombra maligna incentivando la corrupción en toda la estructura.

Los factores de cohesión en la relación social son difusos. Ciertamente hay jóvenes brillantes pero también otros que usan su discurso para soltar cualquier estupidez y como los humanos tendemos a crédulos, asumimos supuestos como certezas, ocurrió en Estados Unidos cuando el ataque al Capitolio, guiados por una manipulación y atizado por equívocas creencias de supremacía blanca que crearon un riesgoso caos.

Estamos en días de suspenso mundial con guerras en marcha, pero quizá las cosas terminen con la reducción de pasiones negativas, requerimos salir del abandono y no esperar un mesías; es necesario pensar en concreto, en hechos sin especulaciones.

les regocijos de los gobiernos de México, Venezuela, Nicaragua, Honduras y se pretendió apuntalar la denuncia mexicana contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, pese a que, flagrantemente, el acusador infringió normas interamericanas de asilo político. Devela al correísmo haciendo causa común con la demanda mexicana y su brega por la impunidad de Glas, características con las que lidiará en la campaña electoral, como por su Constitución del 2008, matriz de la inseguridad nacional, que

consagra “ciudadanía universal”, consumo y libre mercado de estupefacientes, cadena de obstáculos para inversiones productivas, empleo, bienestar. El proceso contra Palencia Núñez está deshidratado, carente de testigos que certifiquen las “pruebas” acusatorias; será vil que el expediente solo mencione nombres y simple narrativa inculpadora, mientras quien vocifera inmediata seguridad no la otorgó a los damnificados esmeraldeños del terremoto de 2016, pese a ser dotada de suficiente dinero para ello.

Festival artístico en homenaje a Los Ríos

Más de 15 unidades educativas estuvieron presentes en las presentaciones artística folclóricas.

BABAHOYO. En las instalaciones del Coliseo Jaime Roldos, se llevó a cabo las diferentes presentaciones artística folclóricas de los estudiantes de los diferentes Centros Educativos del Distrito de Educación 12D01 (Babahoyo, Baba, Montalvo), esto como homenaje al 6 de octubre, donde se conmemora un año más de provincialización de Los Ríos.

Escuelas y colegios, tanto fiscales como particulares, acudieron hasta las instalaciones del Coliseo, donde cada institución bailó al ritmo de San Juanito y otros ritmos de comparsas. Este evento captó las miradas de grandes y chicos que fueron a observar de cerca cada una de las presentaciones de los estudiantes. El acto dio inicio a las 09:30 y finalizó al mediodía del jueves. Padres y estudiantes

Ganadores:

Olimpiadas del saber

Los estudiantes de la parroquia Patricia Pilar fueron premiados en las Olimpiadas del Saber, organizadas por el Gobierno Municipal de Buena Fe. Los planteles Centinela de Los Ríos, Japón, Fluminense y Los Ángeles lograron el primer lugar en varias categorías, incluyendo básica elemental y bachillerato.

Carmen Mejía, quien acompañó a su hija al festival, comentó que estos eventos ayudan a que los estudiantes puedan disfrutar de un momento agradable junto a sus compañeros, y de esta forma evitan estar pendiente de las redes sociales.

Para Juan Reyes, otro de los padres de familia que también se dio cita a este evento para poder ver a su hija bailar, comentó que las tradiciones de los bailes de a poco se han ido perdiendo, pero al ver nuevamente el festival le recuerda que aún se puede recuperar nuevamente estos bailes tradicionales y de esta manera los jóvenes puedan encaminarse en otras actividades.

Fabiana Guerrero, una pequeña de 4 años, estuvo presente en el festival bailando junto a sus compañeros de la Unidad Educativa Líderes del Saber, expre -

sando su alegría al participar. Por otro lado, Juan Pablo Macías, un joven estudiante de 16 años, también deleitó a los presentes con su actuación y agradeció a sus padres por permitirle participar en el evento.

Aporte

Para este domingo 6 de octubre, también tienen previsto que 30 planteles educativos rindan homenaje a la provincia por sus 164 años de provincialización en los desfiles cívicos. (KAT)

EL DATO

Para este evento participaron más de 15 instituciones educativas de Babahoyo y de otros cantones.

PROVINCIALIZACIÓN. Diferentes unidades educativas le rindieron homenaje a la provincia con bailes y danzas folclóricas.

La solidez de los bancos impide una mayor crisis económica

En medio de la caída de las ventas y la crisis, unos bancos sólidos como los actuales (que no se parecen nada a los que quebraron en 1999) impiden un mayor golpe económico y dan estabilidad en medio de la incertidumbre.

FINANZAS. A pesar de la crisis, los bancos tienen una cartera de crédito de

La quiebra de los bancos en Ecuador en 1999 fue producto de una combinación de mala gestión bancaria, ineficientes controles y supervisión, préstamos incobrables y malas prácticas crediticias, políticas macroeconómicas inadecuadas, y un entorno internacional adverso (incluyendo la caída de los precios del petróleo).

Todo esto, sumado a una corrida bancaria y una devaluación monetaria severa, llevó al colapso del sistema financiero, afectando profundamente la economía del país.

Desde mediados de 2023 hasta agosto de 2024, la situación económica se ha ido complicando, por una conjunción igual, o más complicada de factores internos y externos en comparación a 1999.

“Nunca hemos vivido una conjugación de factores negativos en el escenario del sistema financiero como ahora. Ni siquiera en la crisis de 1999. En esa época, por lo menos, no tuvimos la inseguridad que tenemos ahora. La inseguridad es un tema complicadísimo que

afecta todos los órdenes del sistema económico y social”, dijo Édgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Icored).

Sin embargo, al contrario de 1999, actualmente los bancos están sólidos y se han constituido en uno de los últimos escudos que impiden una mayor crisis económica. “Si tuviéramos los mismos bancos de 1999, ya habría ocurrido una corrida de depósitos, un aumento desproporcionado de la deuda pública para rescatar a las instituciones financieras mal manejadas, una caída pronunciada de la concesión de créditos, más quiebras de negocios. Ahora los bancos se manejan de manera prudente y eso evita un descalabro mayor de la economía”, explicó Lucía Rodríguez, economista y consultora en el sistema financiero.

Los vicios de 1999 no se repiten Uno de los desencadenantes de la crisis de 1999 fue que la

cartera vencida de los bancos, es decir los préstamos otorgados que no se podían cobrar, se disparó hasta ser cuatro veces las provisiones de las instituciones financieras. En otras palabras, los bancos que quebraron no tenían suficiente dinero para cubrir las pérdidas generadas por los clientes morosos

Los bancos ecuatorianos en esa época sobreexponían sus carteras de crédito a sectores específicos, como la construcción y el comercio, sin evaluar adecuadamente los riesgos.

También se desarrollaron “prácticas perversas” como los créditos vinculados . Estos eran préstamos otorgados a empresas o individuos relacionados con los propietarios o directivos del propio banco, sin cumplir los estándares mínimos de evaluación de riesgos.

La imparable morosidad, como consecuencia de malas prácticas financieras, provocó la quiebra de 28 instituciones, disparó la inflación y

contribuyó a “poner por las nubes” las tasas de interés (el Banco Central emitía sin control sucres para cubrir un gasto público y rescatar a los mismos bancos)

Así, unos bancos sin liquidez, con malos manejos y sin solvencia, complicaron aún más la situación de penuria económica.

Actualmente, a pesar de una mayor carga de impuestos y mayores costos para conseguir fondos, los bancos ecuatorianos se mantienen sólidos.

Tienen un índice de solvencia de 182,52%, es decir, por cada dólar en cartera vencida tienen casi $2 en reserva, en caso de que no se pueda recuperar el dinero.

A pesar de la crisis, los bancos han logrado incrementar los depósitos en un 11,5% en el último año; y, aunque ya no crecen a un ritmo de dos dígitos, la concesión de crédito se incrementó un 8%.

Andrés Rosero, economista con experiencia en el sector financiero, puntualizó que unos bancos débiles y con malas prácticas dan como resultado menor crecimiento económico , menos creación de empresas, menos inversión y menos empleo.

“En el caso del Ecuador, si ya se tiene un bajo crecimiento que, en promedio, fluctúa entre 1,5% y 2%, con unos bancos sin solvencia ese promedio se desplomaría hasta llegar incluso a cifras en rojo como pasó en la crisis de 1999”, aseveró.

Sin embargo, como alertó Julio José Prado, exministro de Producción y expresidente de la Asociación de Bancos Privados, si los políticos piensan en volver a meter la mano en los bolsillos a los bancos , la situación se puede deteriorar rápidamente. (JS)

Seis beneficios de tener bancos solventes en una economía

° Los bancos solventes juegan un papel crucial en la estabilidad económica de un país, y su capacidad para evitar una mayor crisis económica se basa en varias razones clave:

1

Confianza en el sistema financiero: Los bancos solventes generan confianza en los depositantes, inversores y demás actores económicos. Si los ciudadanos confían en que sus depósitos están seguros, es menos probable que ocurra una corrida bancaria (retiro masivo de depósitos), lo que podría desestabilizar al sistema financiero. La confianza en los bancos mantiene un flujo de depósitos, préstamos y otras actividades financieras.

2

Función de intermediación financiera: Los bancos solventes actúan como intermediarios entre ahorradores y prestatarios, facilitando el crédito que las empresas y consumidores necesitan para invertir y consumir. Esto es vital para mantener el crecimiento económico.

3

Prevención de contagios financieros: En una crisis económica, si los bancos no son solventes, pueden colapsar y provocar un efecto dominó. La insolvencia de uno o más bancos podría contagiar a otros bancos y actores económicos. Los bancos solventes ayudan a contener los riesgos sistémicos.

4

Acceso al crédito en tiempos de crisis: Durante una crisis, los bancos solventes pueden continuar prestando dinero a las empresas y a los consumidores, lo cual es crucial para que la economía siga funcionando. Sin esto, muchas empresas podrían quebrar.

5

Estabilidad monetaria: Los bancos solventes contribuyen a mantener la inflación baja, ya que pueden operar de manera normal sin necesidad de ser rescatados por los gobiernos o los bancos centrales. Los rescates pueden llevar a un aumento de la deuda pública y a una inflación más alta.

6Capacidad de resistir choques externos: Los bancos solventes tienen mayor capacidad para resistir choques externos como fluctuaciones en los precios de las materias primas, cambios en las tasas de interés internacionales o crisis económicas en otros países. Esto se debe a que tienen colchones de capital y provisiones suficientes para absorber pérdidas y seguir operando.

más de $44.000 millones.

El DT Beccacece destaca el talento de Kendry Paéz en la selección ecuatoriana

Sebastián Beccacece, habló sobre Kendry Páez y el momento que vive.

Sebastián Beccacece, entrenador de la selección ecuatoriana, se pronunció sobre el joven talento Kendry Páez y su situación en Independiente del Valle. Beccacece enfatizó que está al tanto de lo que se dice en redes sociales sobre el jugador, pero confía en su desempeño en el campo. “Tengo una experiencia con él y me baso en eso. No ignoro lo que sucede en su día a día, es mi responsabilidad estar informado. He aprendido a desarrollar empatía con jugadores talentosos, especialmente con alguien joven como Kendry, que debe aprender a gestionar su inminente traspaso”, explicó el DT.

Beccacece también se refirió al aspecto futbolístico y la integración de

Páez en el equipo. Destacó que, a pesar de su corta edad, el jugador ha logrado vincularse de manera natural con sus compañeros. “Ha sido importante en el día a día y se ha mostrado bien en los partidos contra Brasil y Perú, donde tomó decisiones acertadas”, afirmó. Sin embargo, el entrenador manifestó su deseo de que Kendry tenga más continuidad en su club, reconociendo que es un joven de 17 años que inevitablemente cometerá errores. “Quiero que tenga más minutos, pero entiendo que su edad implica una sobreobservación y presión”, agregó Beccacece.

El DT también subrayó que la exigencia de estar al frente de la selección implica un mayor nivel

de compromiso, respeto y disciplina. “Mientras Kendry mantenga esos niveles, estoy feliz con él. Si en algún momento eso cambia, tendré que tener una conversación, no solo con él, sino con cualquier jugador que no cumpla con estas expectativas”, concluyó Beccacece.

Sanción ratificada: Emelec se

queda con las manos vacías

El 2024 sigue siendo un año complicado para Emelec, que este jueves recibió la confirmación de que no se le devolverán los tres puntos descontados. Tras una nueva audiencia ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), la noticia fue negativa para el equipo azul, que mantenía la esperanza de revertir la sanción. Esta penalización se impuso debido a un retraso en el acuerdo de pago con Liga de Quito y el jugador Christian Cruz. A pesar de que Emelec había apelado la decisión, la FEF rechazó su reclamo. Ahora, la única opción que le queda al club es acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), aunque es probable que el resultado sea similar. En este contexto, Emelec debe concentrarse en sumar la

mayor cantidad de puntos posible en la LigaPro para intentar conseguir un cupo en un torneo internacional. En cuanto a su situación en la competencia, Emelec ocupa actualmente el puesto 14 en la fase 2 con 6 puntos. En la tabla acumulada, se encuentra en el octavo lugar, detrás de Mushuc Runa, el último equipo que accedería a la próxima Copa Sudamericana.

DIRECCION DISTRITAL 12D03

QUEVEDO – MOCACHE – SALUD

PROCESO DE FERIAS INCLUSIVAS DE SERVICIO ALQUILER DE 3 CAMIONETAS FI–12D03QM–2024-00002

CONVOCATORIA

La Dirección Distrital 12D03 Quevedo – Mocache – Salud, de conformidad a lo dispuesto en la normativa legal vigente donde se da inicio al Procedimiento de Ferias Inclusivas, invita a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de estas o consorcios, o compromisos de asociación o consorcio legalmente capaces para contratar a presentar sus ofertas y se encuentren domiciliadas en la Provincia de Los Ríos en los Cantones de Quevedo, Mocache, Valencia y Buena Fe, para la “SERVICIO DE ALQUILER DE 3 CAMIONETAS DOBLE CABINA 4X4 PARA LA MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO ENCARGADO DEL PROCESO DE INMUNIZACIONES DEL PROGRAMA DESNUTRICION INFANTIL VACUNACIÓN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, DIRECCIÓN DISTRITAL 12D03 QUEVEDO/MOCACHE Y OFICINA TÉCNICA BUENA FE/ VALENCIA”.

Las ofertas se las entregaran en forma física en la secretaria de la DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO-MOCACHESALUD, ubicada en el cantón Quevedo Av. Jaime Roldos y calle 15ava, referencia atrás de la escuela América diagonal a la empresa Oriental.

Mgs. MARIUXI ZURITA DESIDERIO Directora Distrital

JUGADOR. Kendry Páez del Independiente del Valle.

AVISOS LOS RÍOS

LOS RÍOS VIERNES 04/OCTUBRE/2024 P

EXTRACTOS

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS

DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ANGELA MELIDA GUERRA.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda de Juicio

SUMARIO de PARTICIÓN N° 12203-2024-00112 que proponen los señores CARLOS LUIS CHICHANDE GUERRA, ELISA MAGDALENA

CHICHANDE GUERRA, ELIO NELSON CHICHANDE GUERRA y GUERRA MIGUEL MESIAS en contra de FANNY

ROSARIO CHICHANDE GUERRA Y LOS HEREDEROS

R. del E.

DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ANGELA MELIDA GUERRA, en su contra, cuyo extracto es como sigue: ACTORES: CARLOS LUIS CHICHANDE GUERRA, ELISA MAGDALENA CHICHANDE GUERRA, ELIO NELSON CHICHANDE GUERRA y GUERRA MIGUEL MESIAS.DEMANDADOS: FANNY

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

PROVINCIA DE LOS RÍOS

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA-CU. JUS FLOR MARINA ORTIZ NINACURI.

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, dentro del la causa de procedimiento SUMARIO - INTERDICCIÓN N° 12203-2024-00953 propuesta por EDISON PATRICIO YEPEZ ALLAUCA.

ACTORA: EDISON PATRICIO YEPEZ ALLAUCA

DEMANDADOS: HEREDEROS desconocidos de quien en vida se llamó FLOR MARINA ORTIZ NINACURI.

OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor (a) Juez (a): mi hija que responde a los nombres de KERLY DAYANA YEPEZ ORTIZ, quién actualmente tiene la edad de 21 años y presenta una discapacidad intelectual del 32% conforme se desprende de la copia de la cédula, se encuentra inmersa en lo dispuesto en el Art. 35 de la Constitución de la República del Ecuador.

Resulta señor Juez, que con fecha 28 de febrero del año 1977 ante el señor Notario Primero del Cantón Quevedo, Abogado Marcos Baratau Murillo, la cooperativa de vivienda siete de octubre, representada por los señores Enrique Carminiani Chambers y Luis Marcelo Cadena Meza adjudican y entregan a mi ex suegra la señora Delia Carmen Ninacuri viuda de Caysaguano un solar de terreno, signado con el número 916 con una cavidad de 300 metros cuadrados, dentro de los siguiente linderos y medidas; por el Norte: Calle quinta, con diez metros; Sur: solar 921, con diez metros; Este: con solar 917, con 30 metros; y por el Oeste: con solar 915, con 30 metros.

Este solar de terreno a la muerte de la señora Delia Carmen Ninacuri viuda de Caisaguano, por herencia le correspondió a mi difunta conviviente la señora Flor Marina Ortiz Ninacuri, quien falleciera el 13 de agosto del 2020 debido a una insuficiencia respiratoria aguda, neumonía viral por covid-19, insuficiencia hepática no especificada, por lo que a su muerte le sobrevive nuestra hija la señorita KERLY DA YANA YEPEZ ORTIZ, portadora de la cédula Nro. 125005931-6, siendo la única beneficiaria al fallecimiento de su difunta madre la señora Flor Marina Ortiz Ninacuri, es por eso y ante la vulnerabilidad de mi hija debido a una discapacidad intelectual conforme consta en su cédula de ciudadanía teniendo una discapacidad del 32%. Con estos antecedentes y como mi hija al querer vender el solar de terreno antes descrito no se le permite en la notaría debido al grado de vulnerabilidad y siendo que ella es la única beneficiaria de la venta del solar que le correspondió a su difunta abuela la señora Delia Carmen Ninacuri viuda de Caisaguano, y posteriora su difunta madre la señora Flor Marina Ortiz Ninacuri, es necesario que se le provea de una curaduría para por medio de este poder y en su representación realizar los respectivos contratos de compraventa dinero del la cual ella va hacer la única beneficiaria.

6-LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO: Fundamento mi petición conforme lo dispuesto en el Art 142 Numeral 11 del Código Orgánico General de Procesos y Acorde a lo dispuesto en el Art. 332 Numeral 5 del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

ACCIÓN: SUMARIO- INTERDICCIÓN.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILLA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO VISTOS.- Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA. Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del presente juicio de INTERDICCIÓN N° 12203-2024-00953 propuesta por EDISON PATRICIO YEPEZ ALLAUCA, se dispone lo siguiente: TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos de la señora FLOR MARINA ORTIZ NINACURI por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaría de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación que se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos;

Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía.

Quevedo, 23 de Septiembre del 2024

ROSARIO CHICHANDE GUERRA Y LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ANGELA MELIDA GUERRA.OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes solicitan la Partición de los bienes hereditarios y manifiestan lo siguiente: Es el caso Señor Juez, que como obra de documento que en copia certificada adjunto, justifico que dentro del juicio de inventario Nº 122032022-00273, que se tramitó ante la Ab. Silva Patricia Rivas Ledesma, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, mediante sentencia ejecutoriada se realizó el alistamiento y avalúo, de los bienes dejados por nuestra difunta madre, dentro del proceso se justificó que tanto los actores como la demandada somos los herederos universales de la causante y que teníamos el derecho de reclamar inventario de bienes dejados por la de cujus y también tenemos el derecho a demandar la partición de los bienes hereditarios ya alistados y avaluados, dentro de esta sentencia se establece ubicación, dimensiones, individualización, avalúo del solar y estructura que constituye el bien hereditario repartible a los herederos universales con derecho y este se encuentra ubicado en la calle Eugenio Espejo y la Séptima, número 205 de la parroquia San Cristóbal, del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, lote de terreno y construcción que consta de los siguientes linderos y medidas NORTE, Callejón Publico con 12m; SUR, lote Nº 130, con 12m; ESTE, lote Nº 125, con 24,75m; y, OESTE, con lote Nº 123, con 24,75m, medidas y linderos que sustentan una cabida de 296,96 metros cuadrados. Los fundamentos de derecho están contenidos en lo que disponen los artículos 200, 1338, 1344, 1345, 1348, 1349, 1350 y 1353 del Código Civil vigente.

CUANTÍA: $ 45.000,00 PROCEDIMIENTO: SUMARIO - PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: DR. HERNAN MANUEL RUIZ ROJAS, en mi calidad de JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha jueves 07 de Marzo del 2024, las 15h19, admite la demanda a trámite Sumario de Juicio Partición de los bienes dejados por la causante ANGELA MELIDA GUERRA, disponiendo que se Cítese por la prensa a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ANGELA MELIDA GUERRA, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del COGEP ya que los peticionarios bajo juramento declaran que les es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Quevedo, 05 de Abril del 2024.

AB. FRANKLIN RUIZ ARTEAGA

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIADE QUEVEDO

P-0587-0101

12334-2024-00390OFICIO-05622-2024

Causa N° 12334202400390 Babahoyo, lunes 16 de septiembre del 2024

Señor(es) EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA ESCRITA Presente.

En el juicio N° 12334202400390 , hay lo siguiente:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA CIUDAD DE BABAHOYO

HAGASE SABER. A. HEREDEROS CONOCIDOS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON LOS CONYUGES JUAN VIRGILIO ZUÑIGA BARCO Y BLANCA ROSA TROYA RODRIGUEZ

CAUSA No. 12334-202400390 MATERIA. CIVIL TIPO DE PROCEDIMIENTO.ORDINARIO

ASUNTO. PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO ACTOR.- COELLO CALERO JUDIT EUFELIA

DEMANDADOS.HEREDEROS CONOCIDOS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON LOS CONYUGES JUAN VIRGILIO ZUÑIGA BARCO Y BLANCA ROSA TROYA RODRIGUEZ

En auto de calificación de la demanda, de fecha lunes 19 de agosto del 2024, las 08h34, el señor Juez ( e ) del despacho Dr. Mgs. CRISTOBAL TEODORO VELIZ NAVARRETE, en su parte pertinente ordenó lo siguiente.En mérito de lo indicado, atento al juramento rendido por la actora, por lo cual afirma bajo juramento que desconoce y le es imposible determinar la Individualidad o residencia actual y domicilio de los demandados, a pesar de haber realizado varias diligencias para localizarlos, habiendo hecho averiguaciones e investigaciones en fuentes de información factible como CNT, CNE, Registro Civil, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, con esta última acreditan que los presuntos propietarios del bien que pretender usucapir consta como fallecido y no hay registros de sus herederos, por lo que solicita se los cite por la prensa, actuaciones o averiguaciones que constan en el proceso, en virtud de lo cual, se ordena que a los herederos conocidos, señores ZUÑIGA TROYA NICOLAS VIDAL, ZUÑIGA TROYA ANATOLIA VICTORIA, ZUNIGA TROYA ENRIQUE ANTONIO, ZUÑIGA TROYA FANNY CLAUDINA, ZUÑIGA TROYA TEODORO VIDA Y ZUÑIGA TROYA FAUSTO CRISPIN, se los cite en las direcciones que indi-

can en las contestaciones dadas por EMSABA EP. del Consejo Nacional Electoral, de la Dirección General del Registro Civil Identificacion y Cedulacion, respectivamente; y, a los demás herederos conocidos y presuntos de los señores JUAN VIRGILIO ZUÑIGA BARCO y BLANCA ROSA TROYA RODRÍGUEZ y a toda persona que se creyere con derecho a oponerse a esta acción, se los cite en la forma solicitada por el demandante de conformidad a lo previsto en los artículos 56 y 58 (reformado ) del Cogep, por la prensa, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periodico de amplia circulación provincial o de esta ciudad, para lo cual el actuario del despacho procederá a realizar el extracto correspondiente, en la forma establecida por la ley, el que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto.

PRIMERO.- FUNDAMENTO DE HECHO.- Que desde el 8 de marzo de 1996 por mas de 28 años a la presente me encuentro en posesión con ánimo de señora y dueña, de forma pacífica, tranquila e ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad y sin reconocer dominio ajeno de nadie en el lote de terreno urbano ubicado en el sector Virgilio Zuñiga 1 en las calle H s/n y calle S de la manzana 37 solar #11 de la parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes. Por el Norte. con solar # 6-1-150-12 con 10. 00m. Por el Sur con calle H con 10.00m. por el Este con solar # 6-150-4 con 30.00; y, por el Oeste con solar #6 -150-6 con 30.00m, dando una área de 300.00m2.

SEGUNDO.- FUNDAMENTO DE DERECHO. Art. 715, 2392, 2393, 2398, 2410. 2411 y 2413 del Código Civil TERCERO.- PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE.- Que una vez realizada la audiencia definitiva, se declare con lugar mi demanda, se declare que he adquirido el dominio o la propiedad del lote de terreno que me encuentro en posesión ciya superficie es de 300.00ms. CON CLAVE CATASTRAL 05-1-150-05. ubicado en el sector Virgilio Zuñiga 1 en las calle H s/n y calle S de la manzana 37 solar #11 de la parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes. Por el Norte. con solar # 6-1-150-12 con 10. 00m. Por el Sur con calle H con 10.00m. por el Este con solar # 6-150-4 con 30.00; y, por el Oeste con solar #6 -150-6 con 30.00m CUARTO.- CUANTÍA. La cuantía dentro de este bien inmueble la determinó en el valor de 38,255,76 dólares de los estados unidos de Norteamérica.Se les advierte a los demandados que una vez que se realice la tercera publicación y transcurrido veinte días, comenzará el término de 30 días para que contesten la demanda, Lo que comunico para los fines de ley.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA CITACIÓN JUDICIAL

A: ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO, cítese mediante tres publicaciones de prensa en uno de los Diarios de amplia circulación, se le(s) hace saber que en el Juzgado de la Unidad Judicial Civil de Cuenca a cargo de la Dra. Rosa Beatriz Morocho, ha correspondido la demanda y providencia en ella recaída que en extracto dicen:

ACCIÓN: CIVIL

MATERIA: EJECUTIVO

ACTOR: BANCO PICHINCHA C.A

DEMANDADO: ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO

CUANTÍA: 6.970,34

JUICIO: 01333-2023-11281

PROVIDENCIA(S) EXTRACTADA (S)

VISTOS: Conozco de la presente por sorteo de ley, en Io principal: I, La demanda presentada por BANCO PICHINCHA C.A., reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y fundamentándose en la certificación de saldo de sobregiro en cuenta corriente bancaria conforme al Art. 619 del Código de Comercio, la misma constituye título ejecutivo de conformidad con los Arts. 347.8 y 348 ibídem, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por Io que se la califica de Clara y precisa, y se la acepta al trámite mediante el PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. 2. Cítese a la parte demandada señor: ANDRES ADARDIO ESPINOZA CORTEZ, en su lugar de trabajo y en la dirección señalada, mediante comisión al señor Teniente Político de la Parroquia EL VALLE, a donde se enviará suficiente despacho. Conforme lo dispuesto en el Código Orgánico Administrativo en vigencia, la citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. 3. Se le concede a la parte demandada, el TÉRMINO DE 15 DIAS, para que paguen la obligación o propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del Código citado, bajo prevención que, de no hacerlo, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. 4. En cuenta la dirección electrónica que señala para recibir notificaciones, así como la calidad con la que comparecen los abogados conforme justifica con la documentación que se ordena agregar a los autos y la autorización conferida. NOTIFÍQUESE.VISTOS.- Incorpórese a los autos el escrito adjunto, mediante el cual la parte actora bajo juramento detalla las gestiones que ha realizado a fin de determinar el domicilio o residencia del demandado ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO, por lo que se admite el juramento y con fundamento en el Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos y Resolución No. 2791-17-EP, SENTENCIA No. 2791-17-EP/23, dado en Quito, DM. , 19 de abril de 2023, se dispone que se le cite al demandado señor: ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO, por la prensa mediante publicaciones que se realizarán en número de tres y en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Cuenca y del Cantón VINCES, Provincia de Los Ríos . Entréguese el extracto. HAGASE SABER. - JUEZA PONENTE. ROSA BEATRIZ MOROCHO VISTOS. - Incorpórese a los autos el escrito adjunto. Entréguese el extracto a fin de que se cumpla con la citación a la parte demandada, mediante publicación en uno de los periódicos de amplia circulación del Cantón Vinces. HAGASE SABER.F) DRA. ROSA BEATRIZ MOROCHO JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA.

A la parte demandada se le previene de la obligación que tiene de señalar casilla judicial de un abogado y correo electrónico para futuras notificaciones y de que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.

Ab. Mariana Becerra Cando SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE CUENCA P-585-0172

EXTRACTOS

R. del E. UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: GEORGINA MARLENE ZAPATA LUCIO.

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial ha comparecido a esta unidad judicial a demandar por DIVORCIO POR CUSAL PEDRO SILVA LOZANO,

PROCURADOR JUDICIAL DEL SEÑOR JIMENEZ CEREZO WASHINGTON FERNANDO en contra de GEORGINA MARLENE ZAPATA LUCIO.

AUTO INICIAL: Mocache, 23/05/2024, las 15h15.-

VISTOS: Avoco conocimiento de la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL N.- 123352024-00190, que sigue

PEDRO SILVA LOZANO, PROCURADOR JUDICIAL DEL SEÑOR JIMENEZ CEREZO WASHINGTON FERNANDO en contra de GEORGINA MARLENE

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado CARRIEL MEDARNO SANTO URBANO, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 123352023-00456, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00456, presentado por CARRIEL MEDARNO SANTO URBANO en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo Mocache- Pichilingue del Cantón Mocache,. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP).. Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho.- NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.-

TRÁMITE.- SUMARIO.

CUANTÍA.- $ 47.194,00.

JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024. AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.-

ZAPATA LUCIO amparado en el Art. 110 numeral 9 del Código Civil, se dispone.-

PRIMERO: Por cuanto la presente demanda cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP), de conformidad con el Art. 146 inciso primero del mismo cuerpo legal se Acepta la demanda al trámite sumario que corresponde, establecido en el Art. 332 y siguientes del COGEP.-

SEGUNDO: Téngase en consideración que el actor manifiesta que no han procreado hijo y que no han adquirido bienes.-

Se le prevendrá a la demandada que deberá contestar la demanda en la forma prevista en el Art. 151 ibídem y se le otorga el término de QUINCE DIAS para contestar la demanda.- Actúe el secretario encargado del despacho.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 110 núm. 9 y más pertinentes del Código Civil. Art. 56, 332, y 291 del Código Orgánico General de Procesos.

TRÁMITE.- SUMARIO.

TERCERO: Se ordena citar a la demandada GEORGINA MARLENE ZAPATA LUCIO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que la actuaria del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad, comparezca a esta unidad judicial a declarar bajo juramento que le es imposible determinar el domicilio de la demandada GEORGINA MARLENE ZAPATA LUCIO.-

CUANTÍA.INDETERMINADA.

JUEZ DE LA CAUSA.-

Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Agosto 05 del 2024.

MSC. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE

Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos: Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre.

No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc. 03

Mantén comunicación permanente con tus familiares de los lugares que vas a visitar y con quién

Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.

Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor

No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica

Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.)

Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.

No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados.

LOS RÍOS un aporte de

Hallan dos cuerpos acribillados en un camino de tercer orden

Los fallecidos habrían sido secuestrados la noche del miércoles 2 de octubre por personas desconocidas.

Un terrible hallazgo se registró la tarde del jueves en el recinto San Francisco, de la parroquia Isla de Bejucal, cuando los moradores se percataron de dos cuerpos acribillados y cubiertos con hojas de plátano a orillas de un camino de tercer orden. Las víctimas habían recibido múltiples disparos antes de ser abandonadas en el lugar.

Poco después del hallazgo, se conoció que los hoy occisos eran dos hermanos identificados como Gabriel Ruíz Cabezas y Jinver Amador Ruíz.

Fueron secuestrados

Según información ex -

traoficial, los fallecidos habrían sido secuestrados la noche del miércoles 2 de octubre por personas no identificadas, quienes llegaron hasta el domicilio de los hermanos y se los llevaron con rumbo desconocido.

Sus familiares luego del acontecimiento empezaron a buscar a sus allegados con la esperanza de encon-

trarlos con vida, pero desafortunadamente fueron asesinados.

Al lugar del hecho acudieron miembros de la policía para realizar el respectivo levantamiento y trasladar los cuerpos hasta la morgue de Babahoyo. Hasta el momento no se conocen muchos detalles sobre este nuevo hecho violento. (KAT)

Operativo en La Unión deja a un ciudadano detenido por drogas

Babahoyo. Un ciudadano fue detenido mientras se ejecutaba un allanamiento en la parroquia La Unión, sector Los Girazoles, en su poder se encontró varias sustancias sujetas a fiscalización.

El operativo se dio en conjunto con militares y miembros policiales. Los trabajos se ejecutaron luego de conocer que en el lugar se expendía droga.

Durante el operativo se logró capturar a un sospechoso, que junto a lo

decomisado fue puesto a órdenes de las autoridades correspondientes para su respectiva investigación. En la parroquia ya se han registrado varios allanamientos, donde se ha logrado desmantelar a una

ASESINADOS. Los cuerpos de los hermanos se encontraban con múltiples disparos.

LIGA DEPORTIVA CANTONAL

DE QUEVEDO

RES. MD-CZ8-2021-178 Fundada el 14 de Septiembre de 1952

“La vida nos ha sido dada para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo”

ACUERDO DE CONDOLENCIA

Dirigentes, Entrenadores, Empleados Administrativos, de Servicio y deportistas de Liga Deportiva Cantonal de Quevedo.

CONSIDERANDO:

banda delictiva que se dedicaba a la extorsión en la localidad, por lo que los uniformados continuarán realizando operativos en este sector para devolver la paz que tanto anhelan sus habitantes. (KAT)

Que en la Ciudad de Quevedo, a los tres días del mes de Octubre del 2024, dejó de existir quien en vida fue el Señor.

DR. LENÍN CACERES SÁNCHEZ

Que con profundo pesar expresamos nuestras sinceras condolencias por el fallecimiento del Dirigente Deportivo, apasionado del Ajedrez de ésta noble Institución, quien se desempeñó como Vocal y Presidente de la Comisión de Ajedrez y dedico muchos años de su vida al desarrollo y enriquecimiento de este noble deporte. Su trabajo y dedicación dejaron huellas imborrables en la familia ajedrecista.

Que es deber de la Institución, solidarizarse con el dolor que aflige a sus familiares, en especial a sus hijos Navila, Anara, Danilo y Lcda. Raisa Cáceres Limones, Vicepresidenta del Directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Quevedo a sus yernos y nuera, especialmente al Abg. Patricio Zambrano Bravo, Secretario del Directorio y Karina Herrera Bermeo, Técnico de Ajedrez de la Institución.

ACUERDA

1.- Deplorar el infausto fallecimiento del Dr. Lenin Cáceres Sánchez, que enluta a respetables hogares del Cantón, la Provincia y el País. 2.- Expresar la más sentida nota de pesar a su atribulada familia, amigos y a todos quienes. tuvieron el privilegio de conocerlo, quien será recordado no solo por sus conocimientos del ajedrez, sino también por su impacto positivo en la formación de varias generaciones de jóvenes, como educador del medio y su pasión por la lectura.

PAZ EN LA TUMBA DE QUIEN EN VIDA FUE DR. LENIN CACERES SANCHEZ Dado y firmado en la Sala de Sesiones de Liga Deportiva Cantonal de Quevedo, res días del mes de Octubre del dos mil veinticuatro.

M.Sc. Luis Vera Quinatoa PRESIDENTE LDCQ
Patricio Zambrano Bravo SECRETARIO LDCQ

Construye y PSC en pugna por la primera vicepresidencia de la Asamblea

La primera vicepresidencia de la Asamblea Nacional está vacante desde el 2 de octubre de 2024. El PSC y Construye buscan este espacio de poder.

La primera vicepresidencia de la Asamblea Nacional está vacante desde el 2 de octubre de 2024. La designación de la autoridad que reemplazará a Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), quien asumió la Presidencia del Legislativo, podría resolverse la próxima semana, cuando Veloz convoque a sesión plenaria.

Con Veloz al mando del Parlamento se empezaron a adelantar negociaciones políticas en búsqueda de consensos.

El Partido Social Cristiano (PSC) y Construye buscan la primera vicepresidencia y entrar en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Cada tienda necesita 70 votos que respalden la presen-

tación de una candidatura, según lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). El PSC y aliados suman alrededor de 20 curules y Construye 14.

Otto Vera (PSC), quien fue mencionado por su agrupación como candidato, reclama ese puesto por ser la tercera minoría. En una entrevista en un canal de televisión, Vera adelantó que “más allá de las conversaciones que se han tenido con los diferentes bloques, es que posiblemente se tendría el apoyo a esta candidatura”.

En cambio, el argumento de Construye es que no tienen un representante en el CAL. En el actual periodo legislativo, que inició el 17 de noviembre de

EXTRACTO

NOTARIA TRIGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí ABOGADO CARLOS RENAN ESCOBAR GARZÓN, NOTARIO TRIGÉSIMO SUPLENTE DEL CANTÓN QUITO, el 19 de septiembre del 2024, los señores NAPOLEÓN TENE GUAMAN Y MARIA ALICIA TACO PADILLA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que se declaró disuelta mediante acta notarial de divorcio celebrada en la Notaría Trigésima del cantón Quito, de diez de mayo del dos mil veinticuatro, debidamente marginada en la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación el dieciséis de mayo del dos mil veinticuatro. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores NAPOLEÓN TENE GUAMAN Y MARIA ALICIA TACO PADILLA, otorgada mediante escritura pública de fecha 19 de septiembre del 2024, ante el suscrito ABOGADO CARLOS RENAN ESCOBAR GARZÓN, NOTARIO TRIGÉSIMO SUPLENTE DEL CANTÓN QUITO, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 19 de septiembre del 2024

2023, esta bancada llegó como la segunda fuerza política (con 28 curules, pero en el camino disminuyó a 14).

“Si es que estamos hablando de una equiparación, democracia y equilibrio de poderes a la interna del Parlamento, lo coherente sería que tengamos un representante en el CAL. En estos días sabremos si tenemos o no los votos para

obtener este espacio”, declaró el asambleísta Paúl Buestán (Construye).

Sin embargo, afirmó que esto dependería de cuáles sean los pactos y los lineamientos que tengan las bancas de la Revolución Ciudadana (RC), el PSC y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), “que son los que prácticamente pondrían los votos para la designación del nuevo integrante del CAL”.

Buestán opinó que de darse ese escenario se perfeccionaría “un pacto que inició en la Asamblea cuando se dividieron las presidencias y vicepresidencias de las comisiones especializadas”.

En ese caso, Buestán anticipó que Construye se abstendrá en la votación. “Si no tenemos presencia, tampoco podremos

avalar candidaturas que vayan a generar una especie de monopolio en el CAL”, dijo al señalar que el PSC ya tiene la representación de Jorge Acaiturri en ese espacio.

Presidencia volvería al PSC Viviana Veloz, quien busca la reelección como asambleísta para el periodo 2025-2029, deberá pedir licencia sin remuneración, del 5 de enero al 6 de febrero de 2025, para hacer campaña electoral, según el artículo 98 del Código de la Democracia.

Mientras dure la campaña electoral, Veloz deberá subrogar la Presidencia al nuevo primer vicepresidente que será electo en el Pleno, producto de los acuerdos políticos. Una de las funciones del primer vicepresidente es reemplazar al presidente de la Asamblea en su ausencia; además de presidir el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), organismo encargado, por ejemplo, de tramitar solicitudes de juicios políticos, aprobar proyectos de ley, etc. (SC)

Ante la prematura partida de

Felipe Vizcaíno Armijos

Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y acompañamos en el dolor que embarga a su esposa Mariola, a sus hijos, y a toda su distinguida familia, entrañable amiga de esta Casa Editorial.

DIARIO LA HORA

Quito, 04 de octubre de 2024

SESIÓN. Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea

Militares saldrán a frenar avance de bandas criminales en Quito

El Gobierno decretó un estado de excepción de 60 días en la capital, lo que permite más presencia militar en las calles. El objetivo es frenar el avance criminal de bandas que migraron desde otras provincias a Quito.

El Gobierno emitió un decreto de estado de excepción donde coloca a Quito en el mismo nivel de provincias y cantones que tienen altos niveles de violencia como Guayas o Camilo Ponce Enríquez. La medida rige desde el 3 de octubre de 2024 y du-

rará 60 días.

La capital fue incluida porque septiembre de 2024 fue uno de los meses más violentos en comparación al mismo mes en 2023, pues se registraron nueve asesinatos, cuando el año solo hubo uno.

La militarización y pa-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA EDITORIAL MINOTAURO S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo de 15 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía EDITORIAL MINOTAURO S.A., así como al comisario. La misma que se celebrará el día viernes 18 de octubre de 2024 las 17h00 pm, de forma manera telemática mediante la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:

Plataforma: Zoom

Link de acceso para reunión: https://us05web.zoom.us/j/82407857697?pwd=i64 sdggKbMB7akGIMT9SEoyG0bW2es.1

Id de reunión: 824 0785 7697

Clave de acceso: 3hnLha

Día: viernes 18 de octubre de 2024

Hora: 17h00 pm

Se tratarán los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Disolución de la compañía Editorial Minotauro S.A.

Quito, 4 de octubre del 2024

VIVANCO RIOFRIO FRANCISCO RICARDO ARSENIO Gerente General

trullaje permanente, dice el Coronel Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia Militar , es la única forma de contener el avance de la violencia criminal en la capital.

Hay más bandas criminales

El aumento de muertes direccionadas (sicariato), los secuestros extorsivos o exprés y el aparecimiento de santuarios criminales son muestras de la migración de bandas narcodelictivas a la capital.

El 7 de agosto, LA HORA detalló en qué barrios operan estos grupos delictivos. La alerta ‘saltó’ luego de que el 17 de julio de 2024, la Policía detuvo a cinco miembros de los Choneros , en Quitumbe, en el sur. Habitaban una casa donde guardaban armas y hasta un lanzacohetes.

En recorridos realizados por este medio se ha constatado que en barrios como La Ecuatoriana existen locales que, a plena luz del día, atienden con canciones alusivas a bandas criminales.

Fue en este mismo sector donde las peluquerías han sido blanco de masacres. De hecho, dos miembros de la banda de sicarios que asesinó a Fernando Villavicencio están sentenciados por haber ordenado el seguimiento y ataque armado a uno de

tancia es perjudicial a nivel personal y social , las drogas químicas son extremadamente adictivas y causan mayores daños al cerebro y el sistema nervioso. De hecho, según señala la experta, hay una correlación entre el aumento de la violencia dentro de sociedades donde hay más acceso a estas sustancias.

“El consumo frecuente de cocaína y anfetamina se ha asociado a una mayor probabilidad de que una persona participe en un delito violento como perpetrador”, indica Albán.

Migración de bandas

VIOLENCIA. La delincuencia común ha tenido un aumento del 4%, en Quito, según la Policía Nacional.

estos locales. Ambos fueron sentenciados a siete y cinco años de prisión por delincuencia organizada.

Mayor consumo de cocaína Hace 20 años conseguir cocaína en Quito era difícil.

“Principalmente por su costo”, dice Eugenia Albán, psicóloga clínica de un centro de rehabilitación de la capital.

Antes – comenta Albán– el consumo de drogas (lícitas e ilícitas) entre quiteños se clasificaba así: alcohol como lo más consumido, seguido por tabaco, marihuana, pasta base y cocaína.

Actualmente, el consumo ha cambiado y la cocaína se ubica después de la marihuana. De hecho, en Quito esta sustancia es la más incautada. Lo que da muestra “del amplio terreno que ha ganado en la capital”, destaca Víctor Cárdenas, sociólogo.

Zonas críticas

Según datos de la Policía Nacional, solo en 2022, en Quito se incautaron 4.361,28 kg de droga, en un 70% se trata de cocaína.

La Administración Zonal Tumbaco es donde más se ha decomisado cocaína: en total 2.241,48 kg. Le siguen las administraciones La Delicia, Calderón, y Manuela Sáenz.

Si bien Albán señala que el abuso de cualquier sus-

Este 2024, en Quito, se ha detectado la presencia de bandas criminales cuyo territorio se encontraba en otras provincias, principalmente de la Costa. La capital vivía una especie de ‘paz’ ya que solo una banda criminal tenía el control: los Lobos. Sin embargo, con la llegada de los Choneros, Tiguerones, los Lagartos, el Cuartel de las Feas, R7 y hasta las Chicas Veneno; las disputas por el control del microtráfico de drogas aumentaron.

Es así que en sectores como La Ecuatoriana o Solanda, este 2024, se ha registrado un aumento de sicariatos y masacres. Fueron los moradores de estos barrios quienes pidieron a las autoridades una militarización. El 4 de septiembre, el general Henry Tapia, señaló que había una disminución en la tasa de homicidios intencionales, con respecto a 2023, cuando las cifras alcanzaron 190 delitos de este tipo, mientras que este año es de 156. Además, afirmó que las tres administraciones donde se registran más hechos violentos son: La Delicia, Quitumbe y Eloy Alfaro. Sin embargo, en septiembre hubo un aumento de delitos con respecto a 2023. Otro indicador de la presencia de bandas delictivas en la capital es el aumento de otros delitos. En todo el Distrito Metropolitano de Quito se registran 50 denuncias por secuestros de todo tipo, en lo que va de 2024. La cifra es superior a 2022, cuando hubo 12 casos; mientras que en 2023 fueron 60. (DLH)

Jóvenes aprenden a dominar la IA

Los jóvenes buscan herramientas digitales para competir en un mundo que se adapta a las nuevas tecnologías y exigencias de las empresas.

La juventud en Quito se prepara para el desarrollo de habilidades que les permita adaptarse con rapidez a los avances tecnológicos y poder competir en los mercados laborales y de innovación

Desde la pandemia , el impulso de la virtualidad, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y la crisis económica han obligado a que los jóvenes vean más allá de la preparación universitaria y que opten por procesos de formación más prácticos

En la capital, Conquito y las autoridades municipales apuestan por el desarrollo de un distrito de Innovación, que contaría con el apoyo de empresarios, emprendedores y la academia.

A pesar de ello, según los estudios de Ipsos, en Ecuador el 52% de la población tiene un mayor conocimiento sobre la IA que el resto de

TECNOLOGÍA. La innovación y el desarrollo de nuevas habilidades tecnológicas abren las puertas sin distinción de edad, ni género.

América Latina, pero cerca de un 50% de los encuestados ha manifestado su temor a perder sus puestos de tra-

Ante la sensible partida de

bajo con el desarrollo de la herramienta.

En este sentido, el impulso de espacios para desarro-

llar habilidades prácticas es fundamental para competir en el nuevo escenario laboral. Una de esas opciones en Quito es el Kruger Instituto Xponencial (KIX).

‘Hay que adaptarse y actualizarse’

Felipe Vizcaíno Armijos

Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia y acompañamos a toda su distinguida familia, en especial a sus hijos, a su esposa Mariola, a sus padres Alicia y Alberto y a sus hermanos Bernardo, Sebastián y Agustín.

Paz en su tumba

Jaime Morillo Batlle Gladys Vivanco Riofrío

Carolina Mora Vivanco y familia

Quito, 04 de octubre de 2024

Tabatha Turner, egresada del KIX en Marketing y Ventas Digitales, destacó que este espacio no tiene limitantes ni de género, ni de edad. “Acá hablamos mucho de transformar la educación y el trabajo impulsando vidas”, remarcó la profesional, quien dice que se debe perder el miedo a la IA y entender que “es una herramienta que te ayuda en tus actividades diarias, porque ya no todo lo tienes que hacer manual, porque te quitaba tiempo”.

Acotó que el desafío es mantenerse actualizado y adaptarse a las nuevas habilidades que el mercado va exigiendo.

“Tenemos que quitarnos ese chip de que la inteligencia artificial es mala, sino más bien es amiga, una herramienta que nos va a ayudar todos los días”, puntualizó Turner al destacar que los jóvenes deben centrarse en ser innovadores. “Hay que subirse a la ola disruptiva e innovadora, porque obviamente va a ser toda una aventura, mucho más porque va a impulsar tu carrera profesional”. (ILS)

Lea la nota completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

Coldplay llega a la Luna

Coldplay presenta su décimo álbum de estudio, ‘Moon Music’, con una escucha simultánea en cines de todo el mundo para que los fans sean los primeros en disfrutar un trabajo que Chris Martin ha calificado como ‘muy, muy bueno’ y que además será el antepenúltimo de la banda británica, que ha reiterado que solo publicará 12.

Juicio N.- 17203-2024-02945

‘Moon Music’, el nuevo álbum de Coldplay

Así es ‘Moon Music’

10 canciones componen el repertorio

6 artistas participan en el álbum:

Lanzamiento mundial 4 de octubre

Duración del álbum 43 minutos, 57 segundos

2 sencillos publicados previo al lanzamiento ‘Feels Like I'm Falling in Love’ 21 de junio de 2024 ‘We Pray’ 23 de agosto de 2024

Grabado en Punta Paloma Estudios, Tarifa Cádiz

Álbum líder en presupuesto promocional Discografía de Coldplay

Valor estimado en millones de dólares

M 30 M 25 M 25 M ‘Brand New Day’, Sting (1999) 19 M

‘HIStory: Past, Present and Future, Book I’, Michael Jackson (1995)

‘Invincible’, Michael Jackson (2001) ‘Artpop’, Lady Gaga (2013)

‘Parachutes’ (2000) álbum debut

‘Viva la Vida or Death and All His Friends’ (2008)

‘A Head Full of Dreams’ (2015)

‘A Rush of Blood to the Head’ (2002)

‘Mylo Xyloto’ (2011)

‘Everyday Life’ (2019)

‘Moon Music’ (2024)

Stories’

‘Music of the Spheres’ (2021)

La banda ha confirmado que llegará a una cifra

La popularidad de Coldplay que ‘Moon Music’ busca extender

Canciones populares en Spotify:

Sus videos más populares:

Millones de reproducciones

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, viernes 27 de septiembre del 2024, a las 11h54.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION JUDICIAL:

CAUSA: SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

NO.: 17203-2024-02945

ACTOR: TATIANA DANIELA GARCIA VEGA

DEMANDADA: JOSE GREGORIO LOPERA PINO

CUANTIA: INDETERMINADA

OBJETO DE LA DEMANDA: …”señor Juez, , solicito que mediante sentencia se sirva ordenar la suspensión de la patria potestad judicial del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO que tienen sobre sus hijos NICOLAS ALEJANDRO y CAMILA MIKAELA LOPEDRA GARCIA, por manifiesta falta de interés en mantener con el hijo e hija las relaciones parentales indispensables para su desarrollo integral, por u tiempo superior a sies meses incurriendo en la causal establecida en los numerales a Art. 12 del Código de la Niñez y Adolescencia.- En consecuencia, ejercerá exclusivamente la patria potestad la madre TATIANA DANIELA GARCIA VEGA”… .- f.) Actora.

JUEZ: DR. FRANKLIN PAUL ALTAMIRANO SANCHEZ.-

Quito, martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33. VISTOS. Agréguese a los autos el escrito y anexo que antecede.- Cumplido que ha dispuesto lo dispuesto en Auto de sustanciación que antecede, Avoco conocimiento de la presente causa y en lo principal se dispone: 1) La demanda Suspensión de Patria Potestad, presentada es clara y reúne los requitos de Ley, por lo que se la admite al trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO, conforme al inciso final del Art. 332.3 del Código Orgánico General de Procesos. 2) CITACIÓN.- En consecuencia la señora Tatiana Daniela Garcia Vega completa su solicitud con el siguiente requisito.- 1.1. con fundamento en el artículo 56 del COGEP, a fin que declare bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad y domicilio o residencia del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO, y que han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar al demandado, cítese por la prensa ,amén de lo determinado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial y la parte demandada anuncie la prueba al contestar la demanda, quien contestará en el término de quince días conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, para la contestación de la demanda se observará lo establecido en los Arts. 151,152, 153 y 157 del COGEP; 3) Una vez citada la parte demandada Intervenga la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial a fin de que informen sobre el estado actual, condición familiar, estado de salud, de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCÍA así como de su entorno familiar: padre, madre, hermanos de haberlos, así como el correspondiente análisis psicológico de los señores actor y demandado, dichos informes serán remitidos a esta Unidad Judicial, concediéndose el término de 15 días contados a partir de su requerimiento; 4) Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, como lo determinan los Arts. 73 y 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir; bajo prevenciones legales del Art. 87 Y 286 ib.- 5) ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental que formula en el contenido de la demanda, misma que se practicará conforme a ley en la respectiva audiencia. conforme al artículo 152 COGEP, inciso dos 5.1) Téngase en cuenta las copias de la investigación realizada para los fines correspondientes.- 5.2) Una vez citada la parte demandada, ofíciese a la DINAPEN a fin de que investiguen e informen en el término de quince días respecto a la situación actual de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCIA.- 5.3) La prueba testimonial se provee por cuanto indica sobre los hechos que declararán en el dia de la audiencia. - Actué el Dr. Rene Barba en calidad de Secretario de esta judicatura.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE. ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)

$ 1.059 M recaudó su actual gira, ‘Music of the Spheres World Tour’, la más exitosa del rock de oyentes mensuales

Quito, jueves 26 de septiembre del 2024, a las 08h44. Vistos. Agréguese al proceso el escrito que antecede, presentado por la señora Tatiana Daniela García Vega de fecha 23 de septiembre del 2024, a las 11h44 y al respecto de conformidad con los Arts.75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con en el Art.130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de admisión a trámite de fecha martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33 por lo siguiente y en lo pertinente “… Citación: en mérito del juramento rendido por la accionante en fecha 29 de julio del 2024, Cítese de inmediato al señor Jose Gregorio Lopera Pino con el contenido de la demanda, alcance, auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia a través de uno de los periódicos de mayor circulación nacional, para lo cual por secretaria confiera el extracto correspondiente…” y no como se ha hecho constar, en lo demás queda inalterable y conforme lo dictado; sin perjuicio de la citación oficial de cumplimiento y a través de los medios regulados en la norma procesal adjetiva civil secretaría proceda a notificar el contenido de la demanda, alcance auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia al correo electrónico señalado para el efecto, dejando constancia en autos. Notifíquese ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE)

Lo que comunico a usted, Y LO CITO, para los fines legales consiguientes previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio o casillero judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha y dentro del perímetro legal.-

Jon Hopkins Little Simz Burna Boy Elyanna Tini Ayra Starr
‘Ghost
(2014)
(2005)
‘Moon Music’, Coldpay (2024)
Gráfico: EFE Fuente: Billboard - Spotify - YouTube Diario LA HORA

Actas del Centro Carter reafirman fraude de Maduro

El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea diJO que las actas del Centro Carter reafirman la postura del bloque de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente elegido democráticamente.

O GROVE (España).- El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell , afirmó este 3 de octubre de 2024 que las actas electorales de Venezuela presentadas por el Centro Carter reafirman a la UE

en su posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente elegido democráticamente en ese país.

El C entro Carter, organización estadounidense que fue observadora electoral en las presidenciales

CONVOCATORIA

“ESTUDIO JURÍDICO VIVANCO & VIVANCO CIA. LTDA.

“ESTUDIO JURÍDICO VIVANCO & VIVANCO CIA. LTDA.

“ESTUDIO JURÍDICO VIVANCO & VIVANCO CIA. LTDA.

venezolanas del 28 de julio, mostró este 2 de octubre ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) actas de votación originales que darían la victoria al opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España.

En rueda de prensa Borrell explicó que conoció la presentación de las actas mostradas por el Centro Carter por los medios de comunicación.

Sin embargo, subrayó que se trata de una institución prestigiosa, y que si presenta documentos que dicen ser las actas electorales “lo serán”, ya que no cree que presente algo que no se corresponda fielmente con la realidad.

Resultados similares

Hasta ahora, Borrell recordó que se tenían las actas presentadas por la oposición hasta casi el 80 % del censo , que reflejaban un resultado parecido al de las del Centro Carter.

“Estas actas, junto con las que presentó la oposición, reflejan un resultado que siempre hemos señalado , que Maduro no ganó las elecciones y las ganó el líder opositor hoy refugiado en España”, añadió

POLÉMICA. La Unión Europea conoció las actas del Centro Carter que señalan que NIcolás Maduro no fue elegido democráticamente.

en referencia a Edmundo González, que participará este 4 de octubre en el foro español de reflexión política La Toja – Vínculo Atlántico, que ha premiado a Borrell por su trayectoria. Borrell aprovechó su intervención para volver a agradecer al Gobierno español las gestiones para que González Urrutia pudiera salir de Venezuela y trasladarse a España, país al que llegó el pasado 8 de septiembre para pedir asilo. (EFE)

Régimen de Maduro rechaza

versión del Centro Carter

°El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que al régimen de Maduro no le “importa lo que diga” el Centro Carter, que este miércoles mostró, ante el Consejo Permanente de la OEA, actas de votación que darían la victoria al opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el ente comicial.

“Viene ahora lo que queda del Centro Carter (...) a mostrar unas actas allá en la OEA. La OEA que se vaya a lavar ese chaleco, no nos importa lo que diga la OEA, no nos importa lo que diga esta señora del Centro Carter”, dijo Cabello, en alusión a la asesora principal para América Latina de esta organización estadounidense, Jennie Lincoln, quien presentó los supuestos documentos. El ministro venezolano, durante su programa semanal ‘Con el mazo dando’, transmitido por el canal estatal VTV, aseguró que el país caribeño “decidió” por la candidatura oficialista, por lo que el 10 de enero, cuando comienza el próximo período presidencial, “este pueblo sale a juramentarse junto a su presidente Nicolás Maduro”.

VIERNES 04 DE OCTUBRE DE 2024

Los Ríos

Dos hermanos fueron asesinados

Un terrible hallazgo se registró la tarde del jueves en el recinto San Francisco, de la parroquia Isla de Bejucal, cuando los moradores se percataron de dos cuerpos acribillados y cubiertos con hojas de plátano a orillas de un camino de tercer orden. 11

Detienen a un ciudadano con drogas

Un ciudadano fue detenido mientras se ejecutaba un allanamiento en la parroquia La Unión, en su poder se encontró varias sustancias sujetas a fiscalización. 11

Sebastián Beccacece: “Tengo una experiencia con él y me baso en eso” Beccacece, se pronunció sobre Kendry Páez y su situación en Independiente del Valle. Beccacece enfatizó que está al tanto de lo que se dice en redes sociales sobre el jugador, pero confía en su desempeño en el campo. 07

CRONOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.