Los Ríos: 04 de octubre, 2023

Page 1

En La Maná exigen más presencia militar

Los últimos hechos delictivos registrados en ‘El Encanto de Cotopaxi’ mantienen en zozobra a la ciudadanía. El alcade Hipólito Carrera también ha sido amenazado, se hacen gestiones para que el cantón sea militarizado. 3

En Quevedo solo habrá un desfile por la cantonización 4

Denuncian anomalías en compras públicas para enfrentar el estiaje 5

Los presidenciables representan dos modelos de vida diversos 6

El juicio a vocales de la Judicatura convoca a casi 100 testigos 7

Opositores venezolanos son condenados como ‘terroristas’ 9

CIUDAD ECONOMÍA POLÍTICA JUSTICIA GLOBAL MIÉRCOLES 04 de OCTUBRe de 2023 Los Ríos

Los seres vivos somos movimiento. Nuestro entorno natural danza constantemente. Se mueven las hojas, las nubes, el agua que fluye en los lagos, en los ríos y en los mares.

En el baile metafórico de la vida el repertorio es tan amplio y diverso que caben todo tipo de sonatas. Lo importante es dejarse conmover por cada momento de nuestra existencia. Dejarse fluir. Aprovechar de la luz y enfrentar las sombras con fortaleza.

Esa mirada filosófica sobre la vida es la que presenta la fotógrafa ecuatoriana María Emilia

Moncayo en su sexto libro ‘Dantza’. Este recopilatorio, de casi dos centenas de imágenes, nos sumerge en lo más profundo del Yasuní; en los cálidos atardeceres de nuestra herida Esmeraldas; en el encuentro entre las nubes y las montañas en los páramos de Carchi; en el correr de las aguas de Cóndor Machay…

Dantza es una pieza artística que atesorar. El equipo editorial ha trabajado para engranarlo de tal manera que la fotografía, el diseño, el tipo de papel (con certificación ecológica) y los textos se conjuguen como una evocación nostálgica a la naturaleza. Con ‘Dantza’ es imposible no conmoverse, sacudirse y como reacción natural salir a mirar por la ventana o suspirar por aquellos paisajes ecuatorianos que nunca dejan de deslumbrarnos.

En este libro la artista deja de lado la fotografía documental para concentrarse en lo abstracto, en esos mensajes sin objeto que nacen de los artistas consagrados.

La buena nueva es que desde el 5 de octubre se realizará el lanzamiento oficial del libro con la posibilidad de adquirirlo en las principales librerías del país. Es también una oportunidad para navegar por la página web de María Emilia y dejarse fluir por lo que promueve.

Dancemos con los brazos abiertos, dejemos que el talento nacional nos invada y que el baile de la vida marque cada uno de nuestros pasos.

Pueden conocer más sobre ‘Dantza’ en la cuenta de Instagram de la autora @mariaemiliamoncayo.photo

Día de cita con la Patria y su juventud

Estamos cerca de una fecha trascendental. Se ha fijado para el domingo 15 de octubre a elecciones en segunda vuelta para la elección de presidente y vicepresidente de la República.

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13730

E ditoriaL

En busca de la pobreza

No es secreto para nadie la inmensa cantidad de riqueza y de recursos de toda índole —naturales y humanos — que Ecuador desaprovecha. Es como si tuviésemos algún inexplicable interés por permanecer en la pobreza.

El desarrollo requiere la modernización del régimen laboral y de seguridad social; requiere inversión en infraestructura para facilitar el comercio interno y regional, así como el movimiento ordenado de personas; requiere liberalizar las importaciones para liberar recursos que los ciudadanos podrían emplear en producción e innovación.

Ecuador tiene la materia prima y la energía necesarias para destrabar este nudo gordiano de pobreza; sin embargo, se impide cualquier intento ambicioso de aprovechar, en la escala debida, el potencial petrolero, gasífero, hidroeléctrico y minero.

El país opera bajo la gran falacia de que el progreso siempre llega, que es imparable e inevitable. Pero en la realidad, y lo ha demostrado la historia, el desarrollo se puede

detener e, incluso, retroceder. Ejemplos abundan: magnas obras del ingenio humano y el desarrollo tecnológico, como los acueductos romanos o las pirámides egipcias quedaron en el olvido y ese conocimiento se perdió durante siglos. Es un error creer que la innovación y el crecimiento llegan automáticamente; pues solo se dan si muchas personas trabajan incansablemente para alcanzarlos y conservarlos.

Como una casa que sin mantenimiento se desmorona sin remedio, llegan los cortes de energía, se deterioran las calles y la infraestructura vial, colapsan las alcantarillas a vista y paciencia del ciudadano, impotente ante las trabas que inventa la ‘alta política’.

La pobreza que nos amenaza, así como sus plagas asociadas, son reales. Sin embargo, abundan los argumentos para permanecer en ella: ‘sostenibilidad’, ‘no-regresión de derechos’, ‘inequidad’, ‘precarización’, ‘diversidad’ y un largo etcétera. No es lógico ni justo que un país siga condenando a su gente a la migración y a la escasez, quizá incluso al retroceso.

Crónicamente atrasados, los intelectuales de la izquierda latinoamericana acaban de descubrir que el uso impuesto del dólar en el mercado internacional es una herramienta de dominación. Obvio que lo es. Siempre lo ha sido y siempre se advirtió sobre ello en los momentos clave: en Bretton Woods, en los setenta cuando Nixon puso fin al patrón oro, a fines del siglo pasado cuando Rusia y China se sumaron al orden económico internacional en las condiciones que se les impusieron y, sobre todo, durante los últimos años, cuando EE.UU. ha financiado guerras billonarias o años enteros de ocio pandémico imprimiendo billetes.

El error es creer que la imposición del dólar es un engaño, una artimaña capitalista de la que se puede prescincidir libremente. No es así. El dólar no es una estafa, sino una extorsión —recursos a cambio de seguridad—, y es mejor tenerlo bien claro. El que los ecuatorianos nos hayamos dolarizado por nuestra propia voluntad debido a nuestra mezcla de incompetencia e impulso suicida no significa que con el resto del mundo también haya sido así. Estados Unidos conquistó el legítimo derecho a imponer su moneda al mundo esperando a que algunos de sus adversarios se aniquilaran entre ellos y luego deshaciéndose del resto. El dominio del dólar no se sostiene en propaganda ni en ideología, sino en la abrumadora potencia de fuego de las flotas norteamericanas que custodian los océanos del planeta.

La economía mundial no se desdolarizará mientras, por ejemplo, quien garantiza el orden y el comercio en el Pacífico, la más nutrida arteria comercial del globo, sea la Séptima Flota de la Armada estadounidense. Resulta risible, hasta bochornoso, que presidentes y expresidentes de países como Ecuador, Colombia y México, que no logran ni siquiera salvaguardar sus propios territorios de los bandidos que los aterrorizan desde hace décadas, aspiren a reemplazar el orden dolarizado que garantiza el civilizado comercio mundial.

Hay inquietud y también esperanza, pues la juventud de hoy ha puesto su mirada en un joven que puede hacer la verdadera transformación del país. Juzgo un deber para quienes, desde una cátedra, un libro o un periódico, hemos procurado para algunas enseñanzas, es decir en estas horas de confusión y de inquietud, nuestra palabra sincera y clara y ratificar la fe en la democracia, y el anhelo porque no haya sido en vano la lucha y el sacrificio, para que esta Patria nuestra sea algún día tierra de libertad y de justicia y en la que haya cesado la

explotación y la corrupción.

Nuestro maestro el Dr. Alfredo Pérez Guerrero nos decía que: “La juventud es la creadora del porvenir. Lo es por el fervor de su voluntad, por desinterés de sus acciones, por la claridad de su pensamiento, y porque no está aherrojada, aprisionada por odios pequeños, por convicciones ruines, por condición de poder, de riqueza, de grandeza política”. En estos momentos difíciles para el país evoco sus pensamientos, requerimos de ella, pues tiene intactos los tesoros de la vida y el alma, esos tesoros que después a

lo largo de la vida, van mermándose muchas veces y torciéndose por los oropeles del éxito y por el apego a intereses materiales. Ahora como nunca tiene la obligación y el deber de mantener intactos esos tesoros y hacerles servir en beneficio de la patria, de su progreso y de su libertad. No puede malgastarla al servicio de causas pequeñas y bastardas. Hay que darle causa y rumbo y fuerza prodigiosa, hay que señalar la obra que debe llevar adelante, hay que dar ejemplo de amor a la patria. Con los jóvenes tiene que hacerse la verdadera trans -

formación del país, ellos son la única esperanza de la Patria. Esta Patria, que fue cuna de rebeldes, creadores y libres.

La juventud ahora como ayer, debe elevar por delante esa bandera y esa antorcha, marchando y señalando el camino al pueblo ecuatoriano.

La juventud representa la Patria y no puede traicionarla. Una juventud conforme, una juventud sumisa, una juventud obediente y no deliberante no es juventud.

Medio de
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | miércoles 04/ocTUBre/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
El dólar es una extorsión, no una estafa
Lor E na Ba LLE st E ros @booksbylolita dani EL Márqu E z s oar E s dmarquez@lahora.com.ec
‘Dantza’, el baile de la vida
Carta a La dirECCión

Estrategias de seguridad aún no son suficientes

Comerciantes, profesionales y autoridades manifiestan que son amenazados de manera constante.

En la última semana de septiembre de 2023, La Maná, provincia de Cotopaxi, se vio afectado por tres secuestros y un atentado perpetrados por individuos desconocidos, lo que mantiene en zozobra a sus habitantes.

Estos incidentes, junto con otros eventos que aún no han sido esclarecidos por la Policía pero que circulan en las redes sociales, son claras muestras de la creciente ola delictiva que ha puesto en alerta a la población de esta ciudad, conocida como ‘El Encanto de Cotopaxi’.

La disminución del comercio y pérdidad en el sector turístico son las principales consecuencias.

Hipólito Carrera, alcalde, dijo que la problemática ha sido tratada en el Concejo Municipal.

Sin embargo, reconoció que estos esfuerzos resultan insuficientes si no se garantiza una vigilancia adecuada por parte de los organismos responsables.

Mencionó que para poner un alto a los actos delincuenciales y violentos, se planifica la implementación de la segunda fase del proyecto de videovigilancia en toda la ciudad, así como la construcción de un cuartel que permita incrementar la presencia de agentes del orden.

Refirió que se realizan gestiones para que La Maná sea militarizada con el objetivo de frenar las actividades criminales.

Indicó también que los hechos delictivos que ocurren en la provincia de Los Ríos, cercana al cantón que

administra, afecta no solo la paz y la seguridad, sino también está corrompiendo a las familias locales.

Dijo que se ha informado de manera confidencial que algunos ciudadanos proporcionan información a las organizaciones criminales para que puedan llevar a cabo delitos como secuestros y extorsiones contra comerciantes y profesionales de la localidad.

Incluso, según él, su integridad personal se ha visto amenazada por desconocidos.

Debido a esta preocupación, ha restringido sus visitas a las obras que se ejecutan desde la Municipalidad.

“Me han dirigido amenazas, y como también tengo familia, es crucial que nos protejemos sin perder la valentía de defender a nuestra querida La Maná, pero siempre dentro del marco de la justicia que establecen las leyes constitucionales del país. No podemos permitir que nuestro cantón sea considerado el más peligroso de la provincia”, declaró.

Desacuerdo

El primer personero municipal anunció que en el pre-

EL DATO

En La Maná se registrarían tres secuestros por día, según la Policía Nacional.

supuesto para el año 2024 se asignarán más recursos para la seguridad, con el objetivo de acelerar la construcción del cuartel que permitirá la estancia y alimentación de los miembros de las fuerzas de seguridad, garantizando así una vigilancia constante.

Además, señaló que se gestiona la presencia militar en la ciudad a través de los comandos cercanos, aunque esta solicitud se ha visto obstaculizada por la falta de respuestas de las autoridades encargadas de autorizar dichas actividades.

Investigaciones Pablo Velasco, jefe del Distrito de Policía de La Maná, se pronunció sobre el reciente incidente en la ciudad.

Señaló que en la revuelta se produjeron daños en la estructura del comando policial y se intentó linchar a cinco ciudadanos que es-

taban detenidos en el lugar, acusados de participar en un secuestro.

Detalló que el Juez a cargo del caso determinó la liberación de cuatro de los supuestos responsables debido a la falta de pruebas o evidencias en el momento de su aprehensión, según lo establecido en la sentencia.

Aclaró que la captura inicial fue llevada a cabo por agentes de la Unidad Anti-

secuestros (Unase) y que el único detenido caso era un menor de edad que se encontraba custodiando al médico que había sido raptado. “Llevamos a cabo operativos Camex, que son coordinados, y también contamos con la presencia de agentes de la UMO (Unidad de Mantenimiento del Orden) y Unase. Realizamos investigaciones con especialistas’’, finalizó. (LL).

CIUDAD 03 LOS RÍOS MiÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
IMPLEMENTACIÓN. Según los propios habitantes, ha disminuido la actividad comercial, también hay baja afluencia en sitios turísticos.

Uno de los desfiles es suspendido

A través de un comunicado emitido desde la Dirección de Cultura del GAD Municipal de Quevedo se informó sobre la suspensión del Desfile Estudiantil programado para el jueves 5 de octubre. La decisión fue confirmada por el director de esta dependencia, Marlon Astudillo. Según el funcionario, la suspensión se debe a la notable ausencia de participación de las unidades educativas fiscales de la ciudad, lo que ha llevado a la cancelación de este evento, que originalmente estaba planeado como parte de la celebración de los 80 años de cantonización de la ‘Ciudad del Río’.

Por esa razón, se ha reprogramado un único desfile que tendrá lugar el sábado 7 de octubre, en la avenida que lleva el mismo nombre.

Sí habrá Festival

Astudillo también confirmó que el Festival Internacional por la Paz continuará según lo programado y se llevará a cabo el jueves 5 de octubre,

Paredes de unidades educativas son mejoradas

En coordinación con docentes, padres de familia y estudiantes, personal del Gobierno Municipal de Montalvo llevó a cabo labores de pintura en las unidades educativas 10 de Agosto y Jaime Roldós Aguilera.

Cada pared contiene mensajes optimistas.

a partir de las 18:00, en la avenida Jaime Roldos, junto a Aprocico.

“Esta medida ha suscitado variadas reacciones tanto en la comunidad estudiantil como en la ciudad en general. El desfile estudiantil, siendo una tradición significativa en Quevedo y una parte destacada de las celebraciones de la cantonización a lo largo de los años, ha generado un amplio debate’’, dijo.

En redes sociales las reacciones desfavorables no se hicieron esperar. (LL)

Lanzan campaña contra el dengue °Con la finalidad de prevenir enfermedades producidas por mosquitos, se realizó el lanzamiento de la campaña Minga de Limpieza Intersectorial ‘Todos Contra El Dengue’, que cuenta con la participación de varias instituciones de Los Ríos.

el dato

El 7 de octubre también habrá una sesión solemne, entre otros puntos, se entregarán condecoraciones a varias personalidades.

Mejoran carretera en la parroquia Guare ° La Prefectura realiza el lastrado de 5 km de la carretera sector CandilejoCantagallo de la parroquia Guare, Baba.

Esta vía se encontraba intransitable, ocasionando desperfectos en los automotores que transitan por la zona.

Trabajos en tanque elevado culminaron ° Culminaron los trabajos de mantenimiento de las instalaciones del tanque elevado ubicado en el sector San Ignacio (Mocache). Esta infraestructura estará conectada al nuevo pozo, permitiendo volver a suministrar el líquido vital a los hogares de San Ignacio, Nuevo Amanecer, La Victoria, y La Fe.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
MinuTero
La medida obedecería a la notable ausencia de los alumnos de las unidades fiscales.
ACTiViDAD. La avenida 7 de Octubre acogerá el desfile cívico estudiantil por los 80 años de Quevedo.

Gobierno asegura que cuenta con $1.000 millones para enfrentar el fenómeno de El Niño

El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, asegura que Ecuador cuenta con $1.000 millones para enfrentar los estragos del fenómeno de El Niño. Los fondos, según explicó el funcionario, se han obtenido por dos vías: créditos de organismos internacionales y restando presupuesto de distintas

Compras de última hora e irregularidades se denuncian en estrategia para evitar apagones

Una denuncia ciudadana apunta a posibles sobreprecios y compras cuestionadas para enfrentar los problemas de suministro eléctrico en la época seca.

“Ningún país en el mundo puede salir adelante sin energía barata y una educación de calidad”. José Alvear Campodónico, empresario y libertario, asegura que el actual Gobierno de Guillermo Lasso ha fallado en impulsar las inversiones necesarias para tener más y mejor generación eléctrica.

Además, incumplió sus promesas de dar mantenimiento oportuno al parque termoeléctrico para evitar hacer contratos cuestionables y compras al apuro cuando tiene el estiaje encima, con anuncios de apagones y racionamiento en el servicio de electricidad.

Alvear Campodónico recuerda que, en agosto de 2021, el actual gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) anunció una inversión de $80 millones para rehabilitar el parque térmico (generación eléctrica a base de combustibles) y evitar problemas.

“El Gobierno de Lasso no se ha dedicado a asignar recursos para el mantenimiento de las generadoras eléctricas y tampoco se han dedicado a impulsar nuevas energías renovables (eólico, fotovoltaico, entre otros)”, dijo.

Sin inversiones ni mantenimientos a tiempo, ahora con una época seca en la cuenca del Amazonas y unas hidroeléctricas en niveles mínimos de caudales, el Gobierno, de acuerdo con Alvear Campodónico, justifica contratos y compras cuestionados y con irregularidades bajo el pretex-

to de evitar los apagones que ya fueron anunciados este 3 de septiembre de 2023

Alvear Campodónico envió una carta al presidente Lasso denunciando la falta de gestión y apuntando a dos operaciones de compras públicas que, a su criterio, generan perjuicios al país.

El descontrol en el sector eléctrico ha llegado al punto de que las autoridades hicieron un primer anuncio sobre cortes de energía entre el 3 y 5 de octubre de 2023, pero casi de inmediato descartaron los apagones y aseguraron que era un problema puntual con el suministro desde Colombia.

Motores de generación

“Si se hubieran invertido los $80 millones para repotenciar a las termoeléctricas, tendríamos la capacidad de enfrentar el estiaje; pero ahora tenemos una indisponibilidad de 700

entidades públicas para priorizar en proyectos y obras preventivas. Dentro de los $1.000 millones de los que habla Arosemena estaría incluido el crédito por $500 millones que fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en agosto de 2023.

analizando iniciar acciones legales por esas afirmaciones”. La institución pública asegura que, bajo la figura de importación directa, y previa autorización del Directorio, que está conformado por los Ministerios de Energía y Minas, Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y la Secretaría de Planificación, la adquisición de los motores marca Hyundai Himsen modelo 9H21/32S, de 1,7 megavatios (MW) se realizó de forma directa con el fabricante en Corea del Sur y siguiendo todos los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica de Contratación Pública. De acuerdo con el contrato, la compra se hace a través de HH International Co., Ltd. Esta empresa, según su página web, es distribuidor autorizado de Hyundai Global Services de equipos y repuestos fabricados y entregados por Hyundai Heavy Industries Co., Ltd. para Ecuador.

Alvear Campodónico afirma que el esquema no es la compra directa porque “eso solo se puede hacer de Gobierno a Gobierno” y se buscaría beneficiar al intermediario.

decreto ejecutivo que declare en emergencia al sector eléctrico , es la contratación de una barcaza con capacidad de generación de entre 300 y 400 megavatios.

Esa barcaza, que funcionaría con fuel oil, se contrataría a través de un concurso público direccionado a una empresa turca gracias a “sospechosas gestiones” del gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, según la versión de Alvear Campodónico.

“El fuel oil es el combustible más contaminante que puedas imaginar. Deberíamos contratar tecnología que funciona con gas natural y es hasta 40% más barata. Pero, no lo hacen porque las refinerías que no se han repotenciado en el país solo producen fuel oil”, apuntó Alvear Campodónico.

Según la respuesta de Celec a LA HORA, Uquillas y Celec no tiene injerencia en la posible contratación de las barcazas porque ese tipo de adquisidores solo las puede hacer el Ministerio de Energía.

megavatios de generación térmica y 1.00 megavatios de generación hidroeléctrica”, puntualizó Alvear Campodónico.

Para tapar estas ineficiencias, desde Celec se hicieron compras de última hora como la de 37 motores de generación termoeléctrica para las centrales Quevedo (32) y Santa Elena II (5), por un valor de $65,82 millones.

“Se compraron 32 motores, con una capacidad de 54,4 megavatios. Eso quiere decir alrededor de $1,2 millones por megavatio. Eso no es un precio de mercado. El precio de mercado ronda, y he revisado el costo de equipos similares a los comprados por Celec, es de alrededor de $739.000. Hay un sobreprecio descarado”, recalcó Alver Campodónico.

Ante una consulta de LA HORA, Celec respondió que “esa declaración no tiene fundamento, por lo que se está

Además, no se invitó a concurso a otros proveedores como la finlandesa Wärtsilä, la alemana MAN o la también surcoreana STX, que podrían establecer mejores condiciones para el país.

Desde Celec, se considera que se actuó bien porque se tenían los títulos habilitantes y los permisos para comprar los motores de HH International Co., Ltd.

LA HORA escribió a un correo de esta empresa para averiguar sobre la operación, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Alvear Campodónico también cuestiona que los motores comprados comiencen a llegar entre diciembre de 2023 y los primeros meses de 2024, es decir, cuando el estiaje esté muy avanzado.

Barcazas a fuel oil

Otra medida urgente, que se viabilizaría a través de un

Sobre la utilización de fuel oil, Celec aclaró que es un combustible producido por las refinerías de Petroecuador y, por lo tanto, es el que dispone el país.

“Fuel Oil es el combustible que usan varias de las unidades de generación de algunas centrales térmicas de Celec, por lo que su operación es mucho más económica. El costo del kilovatio/ hora es mucho más bajo en relación con aquel que pudiera ser producido utilizando gas natural o diésel”, aseveró la empresa pública.

LA HORA consultó al Ministerio de Energía sobre el proceso que se estaría preparando para comprar las barcazas y sobre por qué están trabadas inversiones de energía alternativa como Villonaco. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Alvear Campodónico recalca que está preparando denuncias para ser presentadas en la Contraloría y

LOS RÍOS | miércoles 04/ocTUBre/2023 I economía 05
HECHA. Se cuestionan compras de motores de generación para centrales como Quevedo.

El voto de los ecuatorianos se debate entre dos modelos políticos

Dos modelos se vislumbran hacia el futuro del país y los 13,4 millones de electores deberán pensar en el futuro. La dualidad gasto público o mayor inversión vuelve a hacerse presente en las papeletas

Ecuador volverá a las urnas en 11 días para escoger al presidente o presidenta que guiará el destino del país por año y medio y completar el período por el que fue electo, Guillermo Lasso. El escenario que se avizora es difícil , una Asamblea Nacional fragmentada, la delincuencia organizada descontrolada, la economía con grandes dificultades para generar empleo y la llegada del f enómeno de El Niño.

Además de esas consideraciones, el elector deberá elegir entre dos modelos radicalmente opuestos. Uno populista que ya dejó empobrecidas las arcas de la

nación en el pasado y otro que plantea la necesidad de abrir el país hacia el futuro

El analista político Lolo Echeverría señala que hay que elegir entre “un modelo que cree en la libertad, en el liberalismo, en el mercado y otro que es un modelo estatal, que cree en el gasto público y en el predominio de lo público sobre la libertad del individuo”.

Agregó que el debate presidencial no permitió contraponer ambos modelos porque no se discutió el fondo de las propuestas.

“Ambos evadieron el debate, pero son dos modelos absolutamente distintos”, apuntó.

Salcedo, 04 de octubre del 2023

Señores

PRESIDENTES (AS) DE LOS CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS FILIALES A "LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SALCEDO"

Presente. De mi consideración

De conformidad con lo establecido en la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0099 de fecha 13 de agosto del 2021; que aprueba la Reforma del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Salcedo y; según consta en los artículos 20,21,22,23,24,25,26,27,28 literal a) y 31; y en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, los artículos 15, 16, 17, 18, y 19

A los Clubes Deportivos Especializados Formativos, Filiales de Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, A LA

ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIÓN para el día JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023 A

LAS 19H00 (SIETE DE LA NOCHE) en el Salón de Actos de la Institución ubicada en las calles Guayaquil y Rocafuerte de la Parroquia San Miguel, cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, para conocer y resolver el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Instalación de la Asamblea

3. Elección y Posesión del Directorio para el periodo 2023-2027

4. Clausura.

todos lados”.

O tra de las dudas que presentan ambos candidatos son los equipos de Gobierno, para que los ayuden a superar la crisis del país. En este punto. a cotó que aunque Luisa González podría echar mano de la estructura de la Revolución Ciudadana , l a situación del país sigue siendo complicada.

Dentro de las diferencias que observa Echeverría, el modelo que defiende la candida Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC) propone un “Estado obeso” que le dará privilegio al gasto público, como ya lo hizo en el pasado el régimen de la Rafael Correa. “Pasaron el gasto público del 20% del PIB al 42%”, recordó

Por otro lado considera que el modelo propuesto por Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) , privilegia las libertades y la generación de inversión para la generación de nuevos puestos de empleo.

Al analizar lo que viene para los próximos 11 días de campaña, Echeverría adelantó que “ la Revolución Ciudadana tratará de ocultar sus verdaderos propó-

sitos y principios. En cambio, la otra opción tiene afán de evitar el debate, porque cree que está delante en las encuestas”.

El analista político añadió que al contrario de lo que puedan señalar otros, la lucha entre la izquierda y la derecha sigue vigente.

“Siempre hay esa lucha, con distintos nombres, con diferentes apariencias, pero siempre se da esa lucha porque en el fondo siempre se privilegia lo colectivo o lo individual, son valores humanos de siempre, y solo cambian los nombres”, dijo.

Poco tiempo para cambios

La académica y analista política Saudia Levoyer considera que el breve período presidencial no dará tiempo para que quien gane pueda desarrollar grandes cambios en la realidad del país.

“No veo que vaya a pasar mucho en este año y medio Además, todo es incierto, o sea, hay un 40% de indecisión, tenemos 10 puntos de diferencia, pero se puede acortar la distancia”.

Levoyer indicó que sin importar quién gane la elección la situación en la Asamblea Nacional podría hacer difícil la gobernabilidad. “ No sé hasta dónde puedan ejecutar planes tomando en cuenta que él (Noboa) no tiene bloque consolidado en la Asamblea y ella (González) tampoco, la gobernabilidad va a ser casi cero”.

Indicó que González podría tener un poco más de libertad para formar una mayoría, “pero tendría que ir muy despacio esa mayoría”, adelantó.

Al analizar la situación de Noboa en la Asamblea Nacional, Levoyer consideró que “le van a presionar por

Al considerar lo sucedido en el debate, Levoyer indicó que “fue un tenaz empate, se cuidaron mucho . Además, el debate no da nada, lo que da puntos o puede cambiar la tendencia es el posdebate y el posdebate ha tenido poco impacto”, advirtió.

Empleo o burocracia

El periodista y analista político Wellington Toapanta coincidió en que Ecuador va a definir su futuro inmediato entre dos modelos antagónicos.

Toapanta criticó nuevamente el debate presidencial indicando que “ no fue un debate, fue una presentación de planes de los dos aspirantes presidenciales”.

“En este espacio los ecuatorianos pudimos observar a un candidato que expuso su deseo de generar empleo, frente a una candidata que no propuso dinamizar la economía, sino utilizar dinero y los ahorros de los ecuatorianos”.

Para Toapanta es en este punto dónde se encuentra la raíz. “Tenemos una candidata que impulsa gastar el ahorro y un candidato que quiere a traer inversión a través de cierto tipo de incentivos”.

Cuestionó la expansión del sector público que ofrece el correísmo recordando que ya en el pasado se hizo y advirtió que a partir del 2024, “todo ese cúmulo enorme de deuda que le inyectaron al país entre el periodo 2007 y 2017 lo vamos a comenzar a pagar”.

Toapanta dejó claro que “ Ecuador asiste a un momento de suma importancia. Los 13 millones de votantes tenemos que pensar, sí deseamos empleo e inversión o si queremos más burocracia y mermar los pocos centavos de ahorro de la reserva monetaria internacional (ILS)

LOS RÍOS | miércoles 04/ocTUBre/2023 I política 06
Se anula el siguiente documento por perdida Poliza de la cooperativa Andalucia Número 141 DPF 00028754 001-004-3582
DECISIÓN. La jornada electoral se acerca y los indecisos son la clave de la victoria.

Acusación a exvocales de la Judicatura incluye más de 150 pruebas

La investigación por presunto tráfico de influencias inició el 15 de junio de 2022. Según la Fiscal, se habría registrado un presunto abuso del cargo en el que se ejerció influencia en otros servidores judiciales para fallar en una causa (que derivó en la destitución de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional).

Más de 150 pruebas sustentarán las partes procesales una vez que se instale la audiencia de juicio ordenada por Walter Macías, juez de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en contra de Maribel Barreno, y Juan José Morillo, exvocales del Consejo de la Judicatura, y Vladimir Jhayya, exjuez de la Corte de Justicia de Pichincha, por el presunto delito de tráfico de influencias.

En la CNJ aún no se ha definido el día y la hora del inicio del juicio. Sin embargo, en cuanto a los elementos anunciados, la fiscal general del Estado,

Diana Salazar, -durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del 27 de septiembre de 2023adelantó que su acusación en esta etapa, incluye alrededor de 90 pruebas entre

testimoniales, periciales y documentales.

En una lista individualizada de sus 28 testigos entregada a la CNJ, constan, por ejemplo, el nombre de exasambleísta Ricar -

Difusión de la grabación

°La presunta trama que deriva en un presunto delito de tráfico de influencias, denominado por la Fiscalía como ‘Caso Vocales’, partió de la difusión de una grabación por parte de una funcionaria judicial (actual testigo protegida) en la que aparentemente habrían participado Morillo, Barreno y el juez Gustavo Osejo, quien habría sido delegado por Jhayya.

En esa reunión, que se habría producido el 2 de junio de 2022 en un edificio cercano a la Corte de Pichincha, se habría discutido sobre otorgar un beneficio a la expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, a través de una acción constitucional para evitar que sea destituida del cargo, la cual terminó efectuándose.

do Vanegas (Pachakutik), denunciante ; y del juez Gustavo Osejo.

La Fiscal -quien en este caso ejerce la titularidad de la acción penal - también pidió al juez Walter Macías, que se recepte la versión de Luis Muñoz, y se vuelva a retomar el testimonio anticipado de la funcionaria judicial, actualmente testigo protegida.

Cadenas de custodia

En relación a la prueba pericial, Salazar solicitó que se recepte el testimonio de 24 personas, y que se oficie la director del laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional para que disponga al encargado del centro de acopio -para los días de la audiencia de juicio- el traslado de 18 evidencias constantes en las cadenas de custodia.

Entre la prueba documental que será usada en el juicio y que fue anunciada por la Fiscal, se incluyen unos 14 oficios suscritos entre marzo, junio, julio y agosto de 2022, y otros firmados entre marzo, abril, mayo y julio de 2023.

La Fiscal también incluye la documentación obtenida de la Superintendencia de Compañías del 7 de

agosto de 2023, y una copia certificada del acta de la diligencia en la recepción del testimonio anticipado de la testigo protegida ; diligencia realizada el 17 de marzo de 2023, cuyo audio y acta original constan en el expediente de la causa.

Exasambleístas

El abogado Alberto López, en el anuncio de los medios de prueba para sustentar la defensa de su cliente, el juez de la Corte de Pichincha , Vladimir Jhayya, presentó una lista de 70 personas entre testigos y peritos.

Entre ellos, pide la comparecencia de Guillermo Lasso, presidente de la República, del exasambleísta Ricardo Vanegas (denunciante), de los exasambleístas cercanos al correísmo, Viviana Veloz, Pamela Aguirre y Fausto Jarrín.

También pide que se vuelva a receptar el testimonio de la testigo protegida. Además, solicita la presentación en el juicio de Iván Saquicela, presidente de la CNJ , de Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea Nacional, a los periodistas Andersson Boscán, Fabricio Vela, entre otros. (SC)

justicia 07 i LOS RÍOS | miércoles 04/ocTUBre/2023
ACUSACIÓN. El 27 de septiembre de 2023, Diana Salazar emitió dictamen acusatorio en la CNJ. ELEMENTOS. Medios de prueba de fiscalía para sustentar acusación.

Tras 24 años de espera, Pedernales ya tiene hospital

Los habitantes de Pedernales reciben atención médica en un centro de salud, donde una carpa con piso de tierra funciona como sala de consulta externa.

Las heridas del terremoto de 2016 en Manabí no cerraron cuando se recogieron los escombros y se limpiaron las calles. Un año después de la tragedia, que dejó 673 fallecidos , el régimen de Rafael Correa ofreció levantar un hospital en Pedernales. Para ese entonces ya era una obra retrasada, pues los ofrecimientos para construirla iniciaron en el año 2000, es decir, 24 años de promesas.

Correa, presidente en ese entonces, ofreció reconstruir los daños. En un co -

municado emitido desde su gabinete se señalaba que la reconstrucción tardará de dos a tres años y que representaría entre $2.000 millones y $3.000 millones , lo que “obliga a tomar fuertes decisiones políticas para la obtención de recursos económicos”. Pero en lugar de levantar la estructura que garantiza el derecho a la atención hubo una trama de lavado de activos y un perjuicio al Estado por más de $8 millones

Tras estos años, este 4 de octubre de 2023, la obra fi-

CITACION JUDICIAL EXTRACTO

A, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, dentro del juicio Nro. 18335-2023-00504 - CIVIL, Tipo de procedimiento: ORDINARIO por Asunto:

PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. Se hace saber lo que sigue:

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

ACTOR: MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA

DEMANDADOS: RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES, JOSE CRISTOBAL SILVA

MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ,

CUANTIA: USD 30.000

JUEZ: DR: CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO

AUTO INICIAL:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h04. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Quero. En lo Principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda presentada por MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA en contra de RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 291 del Código Orgánico General de Procesos, se califica la demanda y se la admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, por lo que, se dispone se proceda a CITAR a RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , en EL Barrio Quiambe para la práctica de esta diligencia se contará con el señor citador de esta Unidad Judicial, citaciones que se los realizará adjuntando copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, debiendo la accionante brindar las facilidades necesarias para la práctica de la misma. Citado en legal y debida forma, que sea el demandado tienen el término de treinta días para contestar a la demanda, según las reglas determinantes en los artículos 291, 151 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de adjuntar a la contestación la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 194 ibídem. Cuéntese con el señor Alcalde y procurador síndico municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quero, a quienes se les citara por intermedio del señor citador de esta dependencia judicial. Cuéntese también con el señor Procurador General a quien se le citara mediante deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Riobamba. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los señores JOSE

CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA Y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ a través de un diario de amplia circulación a nivel nacional, para lo cual se concederá el respectivo extracto judicial, para la práctica de esta diligencia los accionantes brindarán las facilidades necesarias. 2 .- Los anuncios probatorios planteadas por la parte accionante, las mismas que de ser pertinentes, útiles y conducentes según lo dispuesto en el Artículo 158 y siguientes del COGEP, serán admitidas en la Audiencia Preliminar y practicadas en la Audiencia de Juicio. 3 .- En aplicación de lo que dispone el Art. 146 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos, por tratarse de una demanda que versa sobre el dominio, se dispone la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quero, para lo que se notificara mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad de Quero. 4.- Incorpórese al proceso la documentación adjunta a la demanda. 5.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para recibir futuras notificaciones. 6.- Se recuerda que el impulso del proceso corresponde a las partes procesales, conforme con el sistema dispositivo, según lo previsto en el artículo 5 del COGEP. Notifíquese.-

NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) DR. CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO, JUEZ. f) DR. WASHINGTON BUCHELI HINOSTROZA, SECRETARIO.- Lo que pongo en conocimiento del citado para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones correspondientes, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 20 de septiembre de 2023.

nalmente se cristalizó.

Obra emblema

En entrevista con LA HORA – a mediados de 2022– el vicepresidente, Alfredo Borrero, señaló que inaugurar esta casa de salud será emblemático.

Este 4 de octubre de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, viajará a Pedernales para inaugurar el hospital que – según el Ministerio de Salud Pública– inicia su apertura con áreas de farmacia, consulta externa y laboratorio.

Entrega por fases

La casa de salud arranca con atención en consulta

externa y con ocho consultorios de especialidades: pediatría, medicina interna, ginecología, nutrición, dos puestos de emergencia, farmacia y laboratorio La coordinadora zonal 4 de Salud, Cecilia Guillén, aseguró que el equipamiento sanitario avanza según el cronograma establecido.

En la fase 3 se habilitará el centro quirúrgico y obstétrico, hospitalización , farmacia , laboratorio y otros servicios.

En total, el establecimiento de salud contará con 162 funcionarios. Se estima una inversión de $1.4 millones en la contratación de los profesionales de salud.

En la cuarta y última fase, que concluirá en diciembre de 2023, se abrirán las áreas de imagen y esterilización. En este nuevo hospital se invirtieron $26,4 millones. (AVV)

EL DATO

El hospital de Pedernales tiene ocho consultorios de especialidades: pediatría, medicina interna, ginecología, nutrición, dos puestos de emergencia, farmacia y laboratorio.

El exasambleísta Daniel Mendoza fue sentenciado en noviembre de 2020, a 4 años y 2 meses de prisión, por delincuencia organizada relacionada a la construcción del Hospital de Pedernales.

El terremoto de 7,8 grados (Manabí) destruyó completamente los hospitales de Pedernales, Bahía de Caráquez y Chone.

Manabí cuenta con 13 hospitales.

Rafael Correa envió a la Asamblea Nacional una ley de afectaciones del terremoto para elevar del 12% al 14% el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

LOS RÍOS | miércoles 04/ocTUBre/2023 I sociedad 08
001-004-3582
SALUD. El hospital de Pedernales beneficiará a 80 mil habitantes.

Opositores venezolanos son acusados y condenados por terrorismo

La oenegé Foro Penal denuncia que detrás de los casos hay una clara intención política de criminalizar a quienes son incómodos para el régimen de Nicolás Maduro.

caracas. Uno de cada dos opositores encarcelados en Venezuela, de los 281 considerados presos políticos, está acusado o ya fue condenado por terrorismo, el delito que lleva un trienio en ascenso, tiempo en el que, según la oenegé Foro Penal, estos civiles y militares se volvieron “incómodos” para el régimen del Socialismo del Siglo XXI y terminaron tras las rejas.

En las últimas semanas, la Policía detuvo a un estudiante por supuestamente pegar volantes en espacios públicos. La Fiscalía lo acusó de conspiración ante los mismos tribunales que, días después, sentenciaron a seis personas a 30 años de cárcel por delitos contemplados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

Ni la Fiscalía ni los tribunales han informado de estos procesos, que han sido denunciados por numero-

sas organizaciones de derechos humanos a través de las redes sociales , y luego confirmados por familiares y abogados defensores.

El vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, dijo que estos casos encierran una “ evidente intención política” de “criminalizar a determinadas personas”, algo por lo que responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro.

Imponer una narrativa “ Según el poder, aquí no existe una oposición legítima, válida, pacífica, (...) sino que existen, por el contrario, grupos criminales que se asocian para cometer actos de complot, de traición, de rebelión o, más concretamente, de lo que el poder interpreta que es terrorismo”, señala Himiob.

Es, a su modo de ver, una narrativa según la cual estas personas no son criminales comunes sino subversivos “de alta gama” ,

Fo cus

L i M a El Gobierno de Perú oficializó este 3 de septiembre de 2023 una prórroga, por 60 días, del estado de emergencia ordenado en 18 regiones del país para continuar con las obras de prevención y emergencia ante la posibilidad de intensas lluvias y el impacto del fenómeno climático de El Niño Global, anunciado para los próximos meses en el país.

La medida fue oficializada mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano y entrará en vigencia a partir del próximo 7 de octubre en distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

sobre quienes recaen “imputaciones muy graves” que les impidan ser juzgados en libertad, por un supuesto riesgo de fuga.

Bajo esta lógica, una buena parte de los juicios acaba con la pena máxima, de 30 años de prisión, contra personas señaladas de sediciosas y violentas sin que, según el jurista, se haya exhibido una sola prueba que las incrimine.

Además, remarca el abogado, este auge de acusaciones de los últimos tres años “está estrechamente vinculado” con el avance de la

investigación -abierta en 2021- que lleva a cabo la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

“Hay una especie de correlación, una especie de búsqueda del poder (del Gobierno) de consolidación de esta narrativa” para hacer ver a la comunidad internacional que el país no está lidiando con ciudadanos contrarios al chavismo sino con terroristas, cuyos casos no son valorados como detenciones arbitrarias por otras naciones. eFe

La decisión se tomó para continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción , inmediatas y necesarias de reducción del “muy alto riesgo existente”, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.

El Gobierno de Perú señaló el pasado 19 de septiembre que mantiene el pronóstico de que el fenómeno de El Niño, que se anuncia que llegará al país desde diciembre próximo, será de “moderado a severo”, con una posible mayor afectación en las regiones norteñas de Tumbes y Piura, fronterizas con Ecuador. eFe

LOS RÍOS | miércoles 04/ocTUBre/2023 I global 09
un Podcast de La Hora
Protestas. Manifestación contra las encarcelaciones injustas y por la liberación de los considerados presos políticos en Venezuela. EFE con Gabriela Vivanco
MíraLo y escúcHaLo Por youtube o sPotiFy
entrevista a eL neuróLogo NeLsoN MaLdoNado
Perú prorroga estado de emergencia en 18 regiones

Empezar bien el día: 8 rituales nocturnos

Después del trabajo, ¿qué haces? Tal vez, vas a cenar o picar algo, luego ves programas de televisión, te acuestas en el sofá o te quedas con el teléfono hasta altas horas de la noche. Y por la mañana te despiertas deprimido y sientes agotamiento a mitad de la semana. Todo esto se puede manejar con simples rituales nocturnos.

1. Prepárate para mañana

Elige la ropa que usas para trabajar, pon tu uniforme deportivo en un lugar destacado, si vas a entrenar, pon todos los documentos necesarios en tu bolso. Luego escribe cómo te gustaría pasar la mañana. Mañana serás más productivo, porque todo lo que necesitas ya está a mano. Imagina la situación opuesta, cuando no estés listo para un nuevo día. Te quedaste dormido, no puedes elegir ni encontrar en qué vestirte, olvidaste dónde pusiste los documentos importantes. Si preparas todo por la noche, no sucederá, y la mañana comenzará con calma.

2. Desconecta del trabajo

Los mensajes y el correo del trabajo a menudo te distrae incluso en casa, lo que te impide relajarte. Para evitar que esto vuelva a suceder, siempre termine la jornada laboral de la misma manera: limpie la mesa, guarde documentos importantes en su computadora, haga una lista de tareas pendientes para mañana.

Y tan pronto como llegues a casa, pasa al ritual posterior. Esta es cualquier acción relajante que se puede repetir todos los días: comunicación con la familia, deportes, pasatiempos, lectura. Así que, de hecho, terminarás tu día feliz.

3. Elige un lugar para relajarte

Si miras la pantalla todo el día, por la noche necesitas relajarte tanto física como psicológicamente. En este caso, ver series de televisión es el método menos efectivo.

Encuentra un lugar donde te sientas cómodo y pasa 20 minutos en él para calmarte. Por ejemplo, puedes sentarte en silencio en la cocina o mirar por la ventana.

Otra opción es ducharse tan pronto como llegues a casa. Esto le dará al cerebro una señal de que la jornada laboral ha terminado / dicen, agua corriente elimina todas las energías, que sean positivas o negativas/. O haz tareas domésticas sencillas que te relajen.

4. Piensa en el día pasado...

5-10 minutos es suficiente para esto. Recuerda los momentos agradables del día, disfruta de pequeñas victorias y tus logros personales, piensa en lo que se podría mejorar.

Algunas preguntas, que puedes hacerte durante tales reflexiones:

¿Qué hice y qué no tuve tiempo a hacer?

¿Cómo me siento al respecto?

¿Fue posible hacer esto en menos tiempo? Si es así,

¿cómo?

¿Qué acciones no eran importantes o incluso innecesarias, pero parecían urgentes?

¿Qué cambiaría para ser más productivo?

5. Haz tu pasatiempo favorito

Los días de trabajo no suelen dejar tiempo para pasatiempos. Estamos constantemente posponiendo el deseo de escribir un libro, iniciar un blog, aprender un idioma extranjero,

perfectamente. Elige cualquier libro que te guste, una novela de ficción, memorias, algo inspirador, y tómate un tiempo para leer. Durante el sueño, el cerebro consolida la información recibida y la recordarás mejor.

Si te gusta leer acostado en la cama, elige ediciones en papel. No evitarán que te quedes dormido, a diferencia de los libros en medios electrónicos que emiten luz azul.

7. No mires las pantallas una hora antes de acostarte

La luz azul de la pantalla de los ordenadores portátiles y smartphones suprime la producción de la hormona melatonina, que es responsable del sueño. Además, ver vídeos e imágenes estimula el cerebro, y esto también te impide quedarte dormido.

«De hecho, los 10 minutos de concentración en el teléfono equivalen aproximadamente a una hora de caminata a la luz del sol», dice el psicólogo Richard Wiseman. - Imagina que estuviste bajo el sol brillante durante una hora y luego decidiste dormir. No va a funcionar».

Así que no mires las pantallas al menos una hora antes de acostarte. Si necesita hacer algo urgentemente en su compu, reduzca el brillo de la pantalla o instale un programa que encienda la iluminación cálida por la noche.

8. Prioriza el sueño

iniciar un negocio, dibujar o programar. Pero la noche es el momento adecuado para hacerlo.

De esta manera, no solo podrás distraerte del trabajo y relajarte psicológicamente, sino que también serás más productivo en tu trabajo principal. Tómate al menos media hora para hacer un pasatiempo importante para ti. Aumenta el estado de ánimo y la autoestima.

A menudo olvidamos el sueño, dando preferencia a otras cosas. Pero dormir lo suficiente es importante para la salud y la productividad durante el día. Un buen sueño regular mantiene una condición psicológica, emocional y física normal.

Para dormir lo suficiente, vete a la cama y despiértate a la misma hora. Arregle tu dormitorio y no dejes nada allí por la noche que te recuerde del trabajo.

Y acuérdate - la noche está hecha para relajarse y recuperarse.. Úsala a tu placer.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MiérCOLEs 04/OCTuBrE/2023 I SALUD 10
6. Lee algo para divertirte Alivia el estrés

Karol G anuncia gira y un concierto en su natal Medellín

La colombiana recorrerá Latinoamérica en 2024, y también aseguró que Europa vendrá después.

EFE • Karol G anunció que realizará una gira latinoamericana que tendrá una parada en su natal Medellín el próximo 1 de diciembre y en Bogotá el 5 y 6 de abril de 2024 para seguir presentando su disco ‘Mañana Será Bonito’ y la edición ‘Bichota season’ del mismo.

el dato

La cantante inició el ‘Mañana Será Bonito Tour’ el pasado 10 de agosto.

Tras su exitosa gira por Estados Unidos, donde ha llenado los principales estadios con todas las entradas vendidas, la colombiana recorrerá Latinoamérica en 2024, sin aún haber definido las fechas ni los países que pi-

sará, y también aseguró que Europa vendrá después.

“Le escuché a alguien decir que quería el MSB (Mañana Será Bonito) Tour en Latinoamerica… Estamos listos???”, dijo la paisa en sus redes, donde posteó un video en el que anunciaba

la gira. Conciertos De momento, se conoce que Karol G tocará en su ciudad natal, Medellín, con un concierto en el estadio Atanasio Girardot el 1 de diciembre. Será en el ‘Mañana Será

Milo J será el colaborador de Bizarrap

EFE • El joven rapero argentino Milo J será el invitado por el productor y músico Bizarrap para su sesión 57, según anunció él mismo en sus redes sociales.

El mensaje publicado por Bizarrap en sus redes sociales incluye una fotografía de los dos en su ya conocido estudio de grabación y un sencillo texto: ‘MILO || BZRP Music Session #57’.

pero y compositor argentino Camilo Joaquín Villarruel, de solo 16 años.

el dato

Su última sesión la firmó el 21 de junio junto al puertorriqueño Rauw Alejandro.

Con esta sencilla publicación, el famoso productor cortó cualquier especulación sobre quién sería el artista que le acompañaría en la sesión número 57 y presentó él mismo al ra-

Con 12 millones de oyentes mensuales en la plataforma Spotify, el joven Milo J es una figura emergente en el panorama local e internacional y su nombre figura en la cartelera de la edición argentina del Primavera Sound, que se celebrará el 25 y 26 de noviembre con la presencia de artistas como The Cure, Blur, Pet Shop Boys o Beck.

Bizarrap estrenó un cortometraje inspirado en ‘El lobo de Wall Street’, en el que contó con la colaboración de los actores argentinos Guillermo Fran-

cella y Gastón Cocchiarale, y en el que cambió su nombre a Bizapop, generando cierto despiste sobre su próxima sesión.

Récord

Igualmente rompió récords la número 53 junto a Shakira con la canción que la colombiana dedicó a su antigua pareja, el exfutbolista Gerard Piqué, y a la novia de este, Clara Chía. Algunos de esos trabajos le valieron convertirse en 2020 en el artista argentino más escuchado del mundo y que en 2021 acumulara cuatro nominaciones a los Latin Grammy bajo la categoría de ‘Productor del año’ y ‘Mejor Nuevo Artista’.

Bonito Fest’, que será “algo nunca antes visto en Colombia, promete ser un espectáculo inolvidable, con una producción de la mejor calidad que se convertirá en una experiencia lúdica y musical única”, aseguró la oficina de artistas Gus Rincón.

Es un “regalo de Navidad de Karol para sus compatriotas y fieles seguidores, será un magnífico espectáculo preparado con tanto amor que sin duda alguna cautivará a todos los presentes nacionales e internacionales que se den cita en uno de los lugares más emblemáticos de la capital antioqueña”, añadió su oficina. Además, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también confirmó que “por comunicación directa con el equipo de nuestra maravillosa Bichota puedo confirmar que tendremos el gusto y el honor de recibirla en el estadio El Campín el 5 y 6 de Abril del 2024”.

La cantante de ‘Bichota’ y ‘Provenza’ inició el ‘Mañana Será Bonito Tour’ el pasado 10 de agosto y ya ha recorrido los estadios más representativos de los Estados Unidos como el Allegiant Stadium, el Levi’s Stadium, el Soldier Field, el Rose Bowl y el MetLife, entre otros, donde ha vendido más de 700.000 boletos.

FARÁNDULA 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
DJ. Y productor argentino, Bizarrap. CANTANTE. Colombiana, Karol G.

l a rana marsupial vuelve a croar en Quito

el croar de la rana marsupial andina vuelve a resonar poco a poco en Quito, gracias a un proyecto para repoblar los espacios naturales de este anfibio, el último ligado al agua en la capital de ecuador, donde la expansión del asfalto y la contaminación ha ido acallando un canto que era parte de la sinfonía natural de la ciudad. eFe

Da clic para estar siempre informado

04 de octubre de 2023
miércoles
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.