MARTES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CIRCULACIÓN: 8835

MARTES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CIRCULACIÓN: 8835
El expresidente de la República, Lenín Moreno, habló con este Diario sobre la ruptura con Rafael Correa en 2017 y cómo esto pudo ayudar para que Ecuador no caiga en la realidad venezolana. También se refirió a lo que se debe defender en las próximas elecciones. Ofreció recomendaciones a Daniel Noboa. 6
CIUDAD
Babahoyo celebra sus fiestas patronales 3 Serie de ataques armados en Los Ríos cobra la vida de 4 personas 15
CIUDAD
Viruela símica: Lo que debes saber para no caer en información falsa 2
Michael Morales visitó Babahoyo de sorpresa 7
El dermatólogo Ricardo Lara aclaró que las lesiones mostradas en algunas fotografías, especialmente en niños, no están relacionadas con esta enfermedad.
Los Ríos. La viruela símica fue identificada por primera vez en animales en el año 1952. Cerca de los años 80 se descubrió que también podía afectar a los humanos, comenzando con un caso en un menor de edad. Posteriormente, se detectaron más casos y las cepas han variado con el tiempo.
Luis Alcívar, médico particular que labora en Los Ríos, explicó que, aunque el virus no es nuevo, se presenta en diversas formas debido a mutaciones, creando distintas cepas, pero que para evitar contagios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido alertas debido a estos casos. El médico advirtió que no se debe confiar en toda la información publicada en redes sociales, donde se muestran imágenes de lesiones no relacionadas con la viruela del mono. Este tipo de contenido puede causar preocupación innecesaria e inquietud entre las personas, ya que a menudo se tra-
ta de un alarmismo sin base.
“Es importante verificar la información en redes sociales. La nueva cepa que circula en África ha sido declarada de importancia internacional para alertar al mundo y desarrollar vacunas que prevengan contagios. Sin embargo, hasta ahora no hemos registrado casos de esta cepa en Ecuador”, dijo el galeno.
Además, recomendó no alarmarse innecesariamente. La enfermedad se transmite principalmente por contacto directo y a través de fluidos corporales. Es crucial mantener precauciones en espacios cerrados y seguir las recomendaciones médicas, como el aislamiento en caso de sospecha.
“Debemos seguir las medidas de prevención que se implementaron durante la pandemia de COVID-19, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, y el uso de mascarillas para evitar enfermedades respiratorias. Si se presentan sínto-
mas, es fundamental acudir a un centro de salud para un diagnóstico adecuado”, concluyó el médico.
Otras enfermedades
El dermatólogo Ricardo Lara aclaró que las lesiones mostradas en algunas fotografías atribuidas a la viruela del mono, especialmente en niños, en la provincia de Los Ríos no están relacionadas con esta enfermedad. En realidad, podrían corresponder a algún tipo de sarna o afección similar, según el tipo de presentación que muestran.
“Soy especialista en piel y puedo asegurar que las imágenes circulando en la provincia de Los Ríos no son de viruela. Las lesiones observadas parecen ser de otra enfermedad dermatológica. Es importante no alarmarse con imágenes que no reflejan la realidad. Se recomienda consultar a dermatólogos para confirmar el diagnóstico y evitar la propagación de información errónea sobre
casos de la viruela símica se han reportado en Ecuador en 2024, ninguno corresponde a la nueva variante CLADO IB
Soy especialista en piel y puedo asegurar que las imágenes circulando en la provincia de Los Ríos no son de viruela. Las lesiones observadas parecen ser de otra enfermedad dermatológica...” RICARDO LARA. DERMATÓLOGO.
los virus”, aconsejó Lara. El médico también explicó que algunas enfermedades pueden confundirse con la viruela del mono debido a síntomas y manifestaciones similares. Entre ellas están la urticaria, el sarampión, la sarna, el herpes y la sífilis. Ha recibido pacientes derivados de otros centros de salud para diagnosticar correctamente estas afecciones.
Síntomas
No hay cura ni tratamiento para la viruela. Aunque una
vacuna puede prevenirla, su alto riesgo de efectos secundarios no justifica su uso rutinario en personas de bajo riesgo. Tras el período de incubación, los síntomas similares a los de la gripe aparecen repentinamente e incluyen fiebre, malestar general, dolor de cabeza, fatiga intensa, dolor de espalda y, a veces, vómitos. Unos días después, surgen manchas rojas y planas en la cara, manos y antebrazos, que luego se extienden al tronco. El brote de viruela del mono ha impactado a cerca de 17,000 personas en 74 países.
El subsecretario Ricardo Vizueta informó que el Ministerio de Salud del Ecuador mantiene una vigilancia constante sobre la viruela símica. En 2024 se han reportado 7 casos, 3 de ellos en agosto. Ninguno corresponde a la nueva variante CLADO IB, que afecta a África y regiones cercanas desde la declaración de emergencia internacional el 14 de agosto. (LL)
Con pregón, danzas y cantos cientos de feligreses acompañaron a la Virgen para celebrar sus festividades.
La Alcaldía de Babahoyo invertirá $190 mil dólares para las actividades previstas en homenaje a la Virgen de La Merced.
BABAHOYO. Con pregón, música y canto se dieron inicio a las festividades patronales como homenaje a la Virgen de La Merced, donde cientos de feligreses acudieron hasta el Parque Central de la ciudad de Babahoyo, para acompañar a la Virgen y dar inicio a sus fiestas por el mes de septiembre.
La imagen de la Virgen, símbolo de fe y devoción, encabezó el evento que reunió a grupos católicos, centros educativos y fieles creyentes, que desde muy temprano acudieron hasta la Catedral para poder recibir la misa y posterior acompañar a la Virgen en su recorrido por las diferentes calles y avenidas de la ciudad.
Niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, caminando, en moto y en carro acompañaron a la patrona durante el recorrido por la ciudad, el cual duró más de una hora.
Durante el mes de septiembre se tiene previsto realizar diferentes actividades para homenajear a la Virgen.
Devotos de la Virgen Devotos de los diferentes sectores y parroquias de Babahoyo acompañaron al recorrido de la Virgen, la caminata inició en la Calle General Barahona posterior ingreso a la Pedro Carbo, luego ingresó por la Vargas Machuca hasta la Roldos y bajó por la Av, García Moreno.
Jorge Sánchez, quien es habitante de Barrio Lindo y lleva más de 30 años acompañando a La Virgen de La Merced en sus caminatas, indicó lo fiel y devoto que es hacia la patrona. Junto a su familia, participó en las caminatas en honor a la Virgen.
Otro fiel devoto de la Virgen es Vicente García de 85 años, quien junto a su esposa estuvieron presente en la misa y posteriormente en el recorrido. García comentó que lleva 50 años acudiendo a la iglesia y acompañando en los recorridos de la Virgen cada año.
Por otro lado, Clara Mora, quien junto a sus hijas y nietos también acudieron hasta la Catedral para acompañar
a la Santa Patrona de la Mercedes, expresó que cada año acude al pregón para rendirle homenaje a su Merced.
Festividades
Para este mes de septiembre se tiene previsto realizar varias actividades como homenaje a la Virgen, por ello la Alcaldía de Babahoyo invertirá un presupuesto de $190 mil dólares, así lo dio a conocer el Alcalde Gustavo Barquet, durante una rueda de prensa.
Asimismo, el burgomaestre reveló que para estas actividades se tiene previsto realizar un show artístico y la feriada “La Calle es Mia”, evento que se llevará a cabo por segundo año consecutivo, por lo que se espera que los babahoyense disfruten de las actividades y puedan compartir en familia.
Además, se tiene previsto la realización de varios festivales gastronómicos, como el festival del encebollado y del plátano que se desarrollarán en la Casa de Olmedo, ubicada en el sector la Virginia de la parroquia el Salto. (KAT).
FESTIVIDADES PATRONALES DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED SEPTIEMBRE 2024
Sábado 7
Domingo 8
Sábado 14
Domingo 15
Sábado 14
Domingo 15
Lunes 16
Lunes 16
Sábado 21
Domingo 22
Martes 24
Sábado 28
Evento: El Encebollado más grande del Mundo –
Lugar: Casa de Olmedo
Hora: 09H00 -15H00
Evento: 3er Festival del Plátano
Lugar: Parque Deportivo El Chorrillo Hora: 09H00- 21H00
Evento: Noche cultural Lugar: Parque Central Hora: 19:H00
Evento: Festival de la comida típica y bingo Lugar: Parque Central Hora: 08H00- 14H00
Evento: Llegada de la virgen Lugar: Entrada principal del Municipio Hora: 07H45
Evento: Participación en la Santa Misa Lugar: Catedral Hora: 19H00 -20H00
Evento: 2do Festival de La Calles Es Mia Lugar: Av. 10 de Agosto entre Calle Barreiro Hora: 12H00 A 21H30
Evento: Serenata a la Virgen de la Merced Lugar: Parque Central Hora: 19H00
Evento: 2do The Urban Fest 10.0 Lugar: Av. 10 de agosto y Martin Icaza Hora: 14H00 – 21H30
PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com
AlfredNobel, nacido en 1833 en Estocolmo, Suecia, amasó una enorme fortuna al inventar la dinamita y fabricar armas. En 1888, un periódico francés publicó la noticia de su muerte con el titular “El mercader de la muerte ha muerto”. Se trataba de un error ya que el fallecido era su hermano Ludvig. Esto le motivó a redactar su testamento, destinando su fortuna a la creación de premios en favor de quienes generen “el mayor beneficio a la humanidad” en los campos de la física, química o medicina; y a quienes hayan escrito obras de tendencia idealista o trabajado en favor de la fraternidad, la abolición o disminución de los ejércitos y que promuevan la paz.
Desde 1900, el Premio Nobel es el galardón más prestigioso y apreciado en el mundo. Lo han recibido instituciones como el Programa Mundial de Alimentos , la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas y la Cruz Roja. Entre algunas de las personalidades están: Aung San Suu Kyi, por su lucha no violenta por los derechos humanos en Birmania; Rigoberta Menchú, defensora de los pueblos indígenas; Nelson Mandela, gestor de la eliminación del apartheid en Sudáfrica; Martin Luther King Jr., por su lucha en favor de los derechos civiles y la justicia social.
Mientras la dictadura sangrienta persigue, apresa, tortura y asesina a quienes protestan en las calles de Venezuela; la impecable figura de María Corina Machado, mujer valiente, inteligente, persistente, inclaudicable, íntegra ante la adversidad y la persecución, supo descubrir el proceso tramposo del CNE controlado por el tirano. Para evitar que se produzca un mayor derramamiento de sangre, con serenidad y talento ha logrado controlar la gigantesca indignación de quienes se sienten burlados, marcando la monumental diferencia con el régimen al que no le importa embarrarse de sangre. Ha conquistado la simpatía universal, logrando que más de 200 ciudades en el mundo se manifiesten simultáneamente. En esta pacífica pero firme defensa de la democracia y la paz contra la fuerza bruta, esta mujer –que posee la convicción y la entereza sustentadas en la razón, unidas al coraje y la ternura de una madre que protege a su familia–reúne todos los méritos para que el mundo entero esté clamando por un Premio Nobel para María Corina.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
Maduro debe abandonar el poder
Las elecciones presidenciales de julio de 2024 en Venezuela marcan un nuevo capítulo en la prolongada historia de violaciones de derechos bajo el régimen de Nicolás Maduro. Las irregularidades
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXVI No. 13952
Los desafíos que enfrenta hoy Ecuador guardan sorprendentes similitudes con los que Corea del Sur vivió en la década de 1950, tras la guerra que la dividió del Norte. Al igual que Ecuador, Corea del Sur tenía recursos limitados, una población apenas alfabetizada, incertidumbre geopolítica y una economía agraria que apenas sostenía a su población. Sin embargo, en menos de tres décadas, se transformó en una de las economías más dinámicas del mundo. ¿Cómo?
Corea invirtió en educación universal hasta la secundaria , con especial énfasis en ciencia, ingenierías, tecnología y matemáticas. Hoy, tiene una de las tasas más altas de educación superior del mundo.
Corea implementó una serie de ‘planes de 5 años’ enfocados en desarrollar industrias estratégicas para la exportación; no productos,
industrias. Luego, apostó a grandes grupos económicos -¡privados!- que se convertirían en motores de innovación y empleo.
Corea redistribuyó tierras estatales y tecnificó la agricultura para reducir la pobreza rural. Invirtió en investigación y desarrollo tecnológico de la mano de privados, y reemplazó productos de poco valor por industrias de alta tecnología.
Corea expandió la asistencia social, implementando salud preventiva; su gente dejó de sobrevivir y empezó a vivir con esperanza; además, se aseguró de brindar oportunidades de vivienda digna.
El giro cultural, mental incluso, hizo del trabajo, el respeto a la autoridad y la educación, una filosofía de vida. El camino no es fácil, pero tampoco imposible. Nos encantaría un líder que, al menos, se proponga trazar el camino.
reportadas —prohibición de la observación internacional, manipulación de resultados, cerco mediático, detenciones arbitrarias y persecución de opositores— evidencian un patrón sistemático de desprecio por los principios democráticos. El informe del Centro Carter y la resolución de la OEA muestran que el proceso electoral se convirtió en una mera formalidad para consolidar su control autoritario. El fraude no es un hecho aislado, sino una extensión de las
prácticas antidemocráticas del régimen. La manipulación y el control absoluto sobre las instituciones eliminan cualquier competencia política real. Hay 7,7 millones de migrantes venezolanos en el mundo, superando a los de Siria y Ucrania, en guerra. El 82% de los 470.000 venezolanos en Ecuador gana menos de $425 al mes; el 19% de las mujeres venezolanas en Ecuador, aunque desempleadas, tienen título universitario, lo que resalta su potencial no apro-
VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
La aparición del desplazamiento interno obligado prosigue, incluso las desapariciones forzadas o las detenciones orbitarias; y, con este cúmulo de inhumanidades, se acrecientan las torturas y los tratos crueles, realmente deshumanizadores y deshumanizantes. Toda esta atmósfera genera, al mismo tiempo, una sensación de inseguridad que sobrepasa la violación de los derechos humanos, lo que nos demanda una respuesta integral humanitaria que responda a la superación de este fenómeno agravado en los últimos años.
Por otra parte, hasta es motivo de especial preocupación, el acoso que sufren en muchas ocasio-nes los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abo-gados que se ocupan de esta realidad feroz. Advirtamos la furia y suprimamos la selva: es, asi-mismo, una necesaria acción de amor que precisamos. El terror cohabita por cualquier esquina, desprecia toda existencia. La violencia no resuelve nun-ca ningún problema, lo que nos exige repensar y reforzar las fuerzas de paz. Tenemos que rom-per cadenas como la del odio, que lo único que engendra es más venganza e injusticias. Indudablemente, hay que llamar a las cosas por su nombre, para recomenzar desde la evidencia nuestro propio diario viviente. Es cierto que nos hemos globalizado, pero no hermanado, nos faltan esos aires conciliadores proactivos. Sin duda, nos merecemos el cultivo de otra sociedad menos empedrada y más de corazón, no tan dominadora y más servicial, no tan posesiva y más donante. Ser responsables y combatir la impunidad, nos acercará a retomar otras orientaciones más justas y solidarias. Notifi-quemos la solidaridad y anulemos el egoísmo: es, además, de un buen hacer, un mejor obrar. Ningún esfuerzo que suponga el fin a los abusos de poder o a las violaciones de los derechos humanos, han de interrumpirse, si en verdad queremos estimular una inserción de concordia bajo este horizonte universal.
vechado. Además, el 79% de la población venezolana en Ecuador son jóvenes que llevan más de un año en el país. La comunidad internacional debe actuar con presión positiva y constructiva para apoyar la democracia en Venezuela. No podemos permitirnos ignorar la agenda antidemocrática. Es esencial mantener un compromiso para restaurar la justicia y la transparencia, apoyando a la oposición y a los migrantes afectados. La solidaridad regional y las acciones concretas deben enfocarse en garantizar que se respete la voluntad del pueblo venezolano. ¿Cuánto más tiempo debe pasar para que la democracia impere en Venezuela? Es hora de que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos y se una en una causa común para asegurar que la democracia y los derechos humanos prevalezcan. Las elecciones no deben repetirse porque los resultados están claros: Maduro debe abandonar el poder.
Aunque la cosecha de ovos se estima que sea más abundante en los próximos
días , la oferta actual ya ha comenzado a captar la atención de los consumidores.
FRUTA. Los comerciantes ya se encuentran ofreciendo ovos por las calles de Quevedo.
Quevedo. En la ciudad de Quevedo, la presencia de triciclos cargados con ovos (también conocidos como ciruelas) se ha vuelto cada vez más frecuente. A pesar de que la cosecha de ovos apenas está comenzando, los comerciantes ya han empezado a ofrecer estos productos. La temporada alta de producción de ovos en el país generalmente se extiende a mediados de octubre has -
Los Ríos recibió una nueva ambulancia
El Ministerio de Salud realizó la entrega de una ambulancia totalmente equipada para el cantón Montalvo. Esta ambulancia que será un vital soporte para la comunidad fue recibida por el coordinador zonal, Alexis Rossi, quien agradeció al Gobierno por solventar las necesidades de esta comunidad. (IC)
ta diciembre, durante estos meses es cuando se observa un aumento significativo en la oferta.
La presencia de triciclos cargados de ovos por las calles de la ciudad es un claro indicio de que esta fruta está ganando popularidad antes de su tiempo de cosecha. Aunque la cosecha de ovos en el país se estima que sea más abundante en los próximos días , la oferta actual ya
ha comenzado a captar la atención de los consumidores.
La disponibilidad limitada en esta fase inicial de esta fruta ha llevado a un incremento en los precios. Según Maria Chuquilan, comerciante de frutas tropicales, una caja de ovos actualmente cuesta aproximadamente $50 dólares, mientras que anteriormente costaba $20, se estima que en los próxi-
mos meses el valor se estabilice.
En cuanto a los precios de venta al público se ofrecen en diferentes presentaciones, en los tradicionales vasos, en lo que se le añade limón y sal al gusto, el precio está a $1 dólar, mientras que las personas que recorren las calles en sus triciclos ofrecen hasta 20 ovos por 1 dólar. Los amantes de esta fruta tropical ya están disfrutando de sus beneficios.
Beneficios del ovo
El ovo es una fruta baja en grasas que destaca por su alto contenido en agua y minerales esenciales como el calcio, hierro, fósforo y vitamina C. Su consumo es habitual en caso de diarrea y para el tratamiento de inflamaciones, también posee propiedades diuréticas que ayudan a eliminar toxinas acumuladas y a prevenir la
Esta fruta también es uno de los ingredientes que se utiliza en la tradicional colada morada, que se realiza anualmente en Ecuador durante el mes de noviembre.
retención de líquidos. El contenido en vitamina C presente en el ovo, le otorga múltiples usos terapéuticos mejorando la reparación de los tejidos del cuerpo. Además, el ovo tiene propiedades afrodisíacas y su aceite, extraído de sus semillas, es efectivo para tratar lunares, verrugas, callos y barros.
Asimismo, sus hojas pueden ser utilizadas en el tratamiento de problemas de piel, como salpullido, heridas, inflamaciones o quemaduras. El ovo también presenta una interesante variación en su color, según su proceso de maduración: comienza verde al nacer, pasa a amarillo a medida que madura y finalmente se torna rojo. (MB)
En una entrevista exclusiva con LA HORA, el expresidente de la República, Lenín Moreno, destacó que su decisión de romper con el correísmo fue correcta, al observar el deterioro de las libertades y de la calidad de vida que se evidencia en Venezuela.
A medida que avanza la compleja situación y deterioro de la democracia en Venezuela, cada vez son más los analistas, historiadores e incluso sectores de Ecuador que comienzan a observar como un hecho fundamental para la institucionalidad y el rescate de la democracia la decisión tomada por el expresidente de la República, Lenín Moreno, de romper lazos con el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa. Aunque para el correísmo , Moreno es visto como un traidor. El deterioro de las libertades y del sistema democrático, así como el autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro, solamente avalado en Ecuador por la Revolución Ciudadana, deja ver el modelo de gobierno al que pretendían dirigir a la nación.
Durante una entrevista con LA HORA, Moreno destacó parte de las experiencias y aprendizajes que le dejó su paso por la silla de Ca-
rondelet, advirtiendo que la “democracia siempre estará en riesgo”, debido a personas que buscan cambiar la forma de gobierno por sus intereses.
Añadió que quien ocupa la Presidencia debe hacer “un ejercicio de humildad y to-
° Rocha, Levoyer y Sonnenholzner señalaron que todavía quedan tareas para terminar de rescatar la institucionalidad en Ecuador, fuertemente dañada durante los 10 años del régimen correísta. Rocha advirtió que esto “no es una tarea fácil, ir reinstitucionalizando al Ecuador. Hasta ahora lo más fuerte que tenemos ha sido gracias a la Fiscalía General del Estado”, haciendo alusión a los casos Metástasis y Purga Destacó que es imperativo “seguir trabajando, para ir saliendo de esto, pero tenemos que estar pendientes, sobre todo, de lo que se puede hacer con la justicia”.
En este sentido, para Levoyer es importante que la ciudadanía tenga presente que debe transformarse al país a partir de dos temas fundamentales. “Uno es la atención para la salida de la pobreza de la gente, el desarrollo social, porque eso está anclado al tema de la seguridad, y la seguridad es el segundo tema que atraviesa por
lerancia”, para respetar la libertad de quienes le adversan. Recordó que, desde el primer momento, al asumir la candidatura le manifestó sus diferencias en cuanto a la manera de llevar el Gobierno de Ecuador: “Me dijo que el pro-
completo cualquier actividad política que se vaya a realizar en el país”, apuntó.
Para la académica, más allá de los cambios políticos e institucionales que deben desarrollarse en proyectos a largo plazo, otro aspecto que debe afianzarse es la transformación de la estructura estatal, “¿cómo se va a ir mejorando? Por ejemplo, el Consejo de Participación Ciudadana que se ha convertido en un problema mayúsculo desde hace mucho tiempo”.
Sonnenholzner llamó a los ecuatorianos a mantenerse alertas y reconocer que “las libertades y la democracia, ahora recuperadas, requieren de un cuidado constante. Es crucial procurar continuamente la modernización de las instituciones y combatir sin tregua la corrupción”. En este sentido recomendó a la ciudadanía “fomentar el pensamiento crítico y fortalecer los medios independientes como pilares de una sociedad libre e informada. Nos urge alcanzar un consenso sobre el desarrollo de políticas de Estado a largo plazo, que den continuidad a una agenda de país al margen de los vaivenes de nuestra política”.
timos expresarnos de manera completamente libre, allí cambiamos la forma de gobernar”.
Momento decisivo
Este Diario consultó al exvicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner ; a la académica y analista política, Saudia Levoyer; y al analista y director de la Asociación de Periódicos de Ecuador, Francisco Rocha , sobre el giro planteado por Moreno y todos coincidieron en que rompió la historia del país. Sonnenholzner manifestó que “fue, sin duda, un momento decisivo para la recuperación democrática e institucional del Ecuador y su importancia es más evidente hoy, al ver la crisis en Venezuela y cómo el correísmo respalda frontalmente a ese régimen autoritario”.
yecto se iba a perder y yo dije, ‘tú sabes perfectamente que yo no concuerdo con tu forma de gobierno’ y me dijo Lenín tú vas a ser el presidente, él (Correa) incumplió, así como suele incumplir las promesas de manera permanente”.
‘La historia será generosa’ Al ser consultado sobre el sentimiento de rechazó y odio que genera dentro de las filas del correísmo, Moreno retomó el pensamiento del exprimer ministro inglés, Winston Churchill, “el decía que la historia será generosa conmigo porque decidí cambiarla. Decidí cambiar la historia porque no le convenía para el futuro del Ecuador y con el tema de Venezuela estamos comprobando que esto era cierto”.
Dejó claro que el cambio en Ecuador se logró gracias a la participación de la ciudadanía , “no la cambié yo, la cambió la ciudadanía, las organizaciones sociales, los gestores políticos y los medios de comunicación, en el momento en que nos permi-
Destacó que, al momento de sumarse a la propuesta de Moreno, lo hizo con el objetivo de “combatir la impunidad, erradicar el autoritarismo y restaurar las libertades”. Agregó que a pesar de las crisis que sigue viviendo Ecuador, la transición de Moreno “permitió que se mantenga el rumbo democrático, diferenciándose de otros países de la región”. Levoyer, por su parte, indicó que la postura de Moreno fue una decisión por cargo de conciencia, tras haber apoyado al correísmo por espacio de unos seis años. “En todo caso, digamos que ganó el espíritu democrático, y eso permitió hacer ciertos cambios que nunca fueron suficientes y que al día de hoy no han sido suficientes, porque seguimos varados en muchos problemas de la institucionalidad”, apuntó.
Francisco Rocha destacó que la decisión de Moreno de avanzar en un cambio de modelo y enfrentar al correísmo para defender a la democracia “sin duda, para seguir trabajando en la reconstrucción de la democracia, del respeto de las instituciones fue un factor clave”. (ILS)
La Selección de Ecuador retoma su participación en las Eliminatorias al Mundial 2026 con un partido con un rival directo.
La Selección de Ecuador retoma su participación en las Eliminatorias para el Mundial 2026 con un enfrentamiento crucial contra Brasil, un rival directo. El partido está programado para el viernes 6 de septiembre a las 20:00 en Curitiba. Este encuentro marcará el debut de Sebastián Beccacece como nuevo entrenador de la Tricolor, tras la salida del español Félix Sánchez Bas. Ecuador ocupa actualmente el quinto lugar en la tabla de posiciones con 8 puntos, fruto de 3 victorias, 2 empates y 1 derrota, aunque ha sido penalizado por la FIFA con 3 puntos debido al caso Byron Castillo. En las seis fechas dis -
putadas en 2023, Ecuador ha tenido un desempeño mixto. En casa, ganó a Uruguay y a Chile, y empató contra Colombia. De visita, obtuvo una victoria ante Bolivia en La Paz, empató con Venezuela y sufrió una derrota contra Argentina. En total, la selección marcó 5 goles y recibió solo 3. Con la llegada de Beccacece, se inicia una nueva etapa tras la etapa de Félix Sánchez. Beccacece convocó una lista de 30 jugadores, excluyendo al experimentado portero Alexander Domínguez y convocando en su lugar a Gilmar Napa, quien fue parte del Mundial Sub20. Un regreso importante es el de Pervis Estupiñán, quien, tras una lesión,
vuelve a ser una opción, aunque aún no es titular en el Brighton. La ofensiva sigue siendo una preocupación, con Enner Valencia como el único delantero fijo en el equipo. Además, Beccacece ha incluido en su convocatoria a dos jóvenes que podrían debutar en la Selección Mayor: Nilson Angulo y
Hasta la ciudad de Babahoyo arribó el luchador y campeón de la UFC Michael Morales Hurtado, este joven de 25 años quien recientemente se volvió a coronar campeón por cuarta vez en Artes Marciales Mixtas en Las Vegas, estuvo presente en las instalaciones de la Federación de Los Ríos.
Allí, el deportista, quien llegó de sorpresa a la ciudad junto a su madre y otros familiares, fue recibido por el Presidente de la Federación Provincial, Ángel Erazo, con quien mantuvieron un
pequeño almuerzo y dialogaron sobre su vida y futuros proyectos.
Durante su visita, el peleador de artes marciales fue recibido con alegría y algarabía por los presentes al momento de su llegada a la Confederación. El joven deportista, originario de Pasaje, también tuvo la oportunidad de compartir con los jóvenes competidores que participan en los Juegos Prejuveniles Nacionales. Morales también estuvo visitando las instalaciones del Coliseo Jaime Roldos,
donde disfrutó por un momento de la competencia de taekwondo. Allí, se fotografió con los asistentes, conversó brevemente con ellos y compartió su experiencia. Asimismo, motivó a los chicos deportistas y futuros campeones que se encontraban observando la disciplina en ese momento. Luego de un par de horas Michael Morales, se retiró del lugar para posteriormente continuar con su recorrido por la ciudad de Babahoyo. El Ing. Ángel Erazo, manifestó que la
Anthony Valencia, y ha ratificado a Kevin Rodríguez. Angulo, se formó en Liga de Quito y juega en el Anderlecht de Bélgica, mientras que Valencia, hizo su paso por Independiente del Valle antes de unirse al Royal Antwerp en 2022. El enfrentamiento contra Brasil será una prueba determinante para su gestión.
presencia de Morales fue un honor y una inspiración para todos los jóvenes que sueñan alcanzar la grandeza en el deporte. (KAT)
UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTON
GUAYAQUIL EXTRACTO DE NOTIFICACION
A: GEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL
EXTRACTO DE CITACIÓN A LOS HEREDEROS CONOCIDOS VITERI ZAMBRANO CARLOS ANDRES, VITERI ZAMBRANO EMILY GERALDINE, Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE VITERI CARPIO CARLOS JULIO
JUICIO: 12201-2023-00789
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO DE PROCESO: ORDINARIO
ASUNTO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO ACTORA: PATRICIA ALEXANDRA CAMPOVERDE BON DEMANDADOS: VITERI ZAMBRANO CARLOS ANDRES, VITERI ZAMBRANO EMILY GERALDINE Y VITERI CAMPOVERDE CRISTHOFER ALEJANDRO
JUEZ PONENTE DE LA CAUSA: AB. ZORAIDA RONQUILLO SANTILLAN
SECRETARIA ENCARGADA: AB. EDITH PAOLA
CRESPO MONSERRATE
FUNDAMENTOS DE HECHO: Es el caso que mi persona PATRICIA ALEXANDRA CAMPOVERDE BON, y VITERI CARPIO CARLOS JULIO, con cedula de identidad No.1202762801, estado civil soltero, con quien en vida formamos nuestra unión de hecho estable y monogámica, pública y notoria, personas libres de vínculo matrimonial, en la que tuvimos una vida en común, vista y paciencia de la familia, vecinos, amigos y de la sociedad que siempre nos consideró como marido y mujer por más de 9 AÑOS, relación marital que se originó el 15 DE ENERO DEL 2013, quedando embarazada y fruto del amor nació el 22 de agosto del 2013, nuestro primer hijo de nombres VITERI CAMPOVERDE CRISTHOFER ALEJANDRO, y que en la actualidad tiene 10 años. Esta unión libre la formamos previamente en el domicilio de mi madre BON MORA CELIA ESPERANZA, ubicada en la calle 7 y calle F, de la Ciudadela La Ventura, de la parroquia Clemente Baquerizo, del Cantón Babahoyo. En nuestra calidad de convivientes en la que nos propusimos conformar un plan de vida juntos y a pesar de las adversidades en la que estuvimos expuestos construimos al lado de la casa de mi madre, una estructura de hormigón armado, con techo. Esta unión de hecho termino con la muerte inesperada de mi conviviente el señor VITERI CARPIO CARLOS JULIO, el cual la fecha de su deceso fue el 23 enero del 2022. Establecimos nuestra unión libre que se mantuvo por más de 9 años, desde el 15 enero del 2013 hasta 23 enero del 2022 fecha en que falleció mi conviviente CARLOS JULIO VITERI CARPIO. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de mi acción, son los siguientes: artículos 289 COGEP, y 222, 232 del Código Civil. Por tratarse de un procedimiento ORDINARIO, acudo ante su autoridad de conformidad con lo que establece el art. 58 de COGEP. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA: Nuestra unión libre no se encontraba formalizada conforme la ley de exige, por lo que es necesario la DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM, que mantuve con el señor VITERI CARPIO CARLOS JULIO. AUTO DE CALIFICACIÓN: Babahoyo, viernes 26 de julio del 2024, a las 09h48. VISTOS: Una vez que la accionante ha comparecido a rendir el juramento de imposibilidad de determinar la individualidad, del domicilio o residencia de los demandados, se procede a calificar la demanda de declaratoria de la existencia de unión de hecho post mortem, presentada por la señora PATRICIA ALEXANDRA CAMPOVERDE BON; la misma cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que se la admite a trámite ORDINARIO según prescribe el Art. 289 del cuerpo legal invocado. Se ordena la citación de los demandados a VITERI CAMPOVERDE CRISTHOFER ALEJANDRO, por ser menor de edad en la persona de su madre CAMPOVERDE BON PATRICIA ALEXANDRA, en la dirección indicada Calle 7 y Calle F. de la Ciudadela La Ventura, de este cantón Babahoyo, a través del citador de esta ciudad de Babahoyo; a VITERI ZAMBRANO EMELY GERALDINE y VITERI ZAMBRANO CARLOS ANDRÉS, así como a los desconocidos hijos y/o herederos de la causante VITERI CARPIO CARLOS JULIO, conforme lo establece el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en tres distintos días, en un periódico de mayor circulación NACIONAL (expreso o universo) transcurridos los veinte días, desde la última publicación, comenzará el término de treinta días para contestar la demanda, en la forma establecida en el artículo 151 del Código Orgánico General de Procesos. La actuaria del despacho de cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 3 del Reglamento de citaciones y elabore el extracto de citación correspondiente. Téngase en cuenta la prueba anunciada por el accionante, la misma que será admitida y practicada en el momento procesal oportuno de ser el caso. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE Babahoyo, 13 de agosto del 2024
AB. EDITH PAOLA CRESPO MONSERRATE
SECRETARIA ENCARGADA
CAUSANTE AUGUSTO VIVAR LASCANO.EN EL JUICIO SUMARIO No. 09332-2017-00761
QUE SIGUE Celia Alejandra Farfan Ubillus en calidad de apoderada especial de la señora Maria Eugenia Farfan Delgado, en contra de los señores Emilia Beatriz Pastor Tamariz y Augusto Roberto Vivar Lascano, cónyuges por sus propios derechos; LO SIGUIENTE: AUTOS DE SUSTANCIACIÓN:
Guayaquil 22 de noviembre del 2017; a las 14h26.“…..DECISIÓN SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO.-
Con las consideraciones antes expuestas; con motivación, valoración de pruebas, argumentación jurídica esgrimida y justificación del fallo, esta Autoridad, “ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA”, declara CON LUGAR la demanda propuesta por la señora Celia Alejandra Farfán Ubillus en calidad de apoderada especial de la señora Maria Eugenia Farfán Delgado, en contra de los señores Emilia
Beatriz Pastor Tamariz y Augusto Roberto Vivar Lascano, cónyuges entre sí, por sus propios derechos.NOVENO: DISPOSICIONES GENERALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS ACCIONADOS: Por efecto de la sentencia, se dispone a los accionados el cumplimiento de lo siguiente: 9.1. SUSPENSION DE LA OBRA Y REPOSICIÓN AL ESTADO ANTERIOR. - A los demandados Emilia
Beatriz Pastor Tamariz y Augusto Roberto Vivar Lascano, cónyuges entre sí, por sus propios derechos, se les ordena la inmediata suspensión de la construcción que se está levantando sobre la propiedad de la actora, el cual está ubicado en la Ciudadela URBANOR 1, solar No. 9, mz. 1035, en esta ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, en efecto de lo mismo, se dispone además la demolición de la obra, más la desocupación total y reposición al estado anterior que se encontraba el solar (solar vacío, con el cerramiento y puerta de acceso); dentro de esta disposición se debe reconstruirse la pared que tiene acceso contiguo con una puerta al solar No. 8 y la reposición de las segurida-
De conformidad con la Ley Publicada en el Registro Oficial #261 de Junio 10 de 1982 de Reposición del Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Babahoyo, se va a proceder a REPONER la Inscripción de la Escritura Pública de COMPRAVENTA, que otorga la señora TULA ERAZO VACA a favor del señor JOSE ANTONIO REVELO NARVAEZ mediante escritura celebrada en la ciudad de Babahoyo, a los catorce días de septiembre de mil novecientos ochenta y uno, autorizado ante mi Julio Emilio Moreira Medranda, Notario Segundo Titular de este cantón Babahoyo, tiene a bien dar en venta un solar de terreno de la superficie de CIENTO OCHENTA Y SIETE METROS
CINCUENTA DECIMETROS CUADRADOS que en plano de la Lotización del Comité Nuevo Suburbio se halla signado con el número Nueve de la manzana número Quince circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: Por el Norte: Solar siete B con doce metros cincuenta centímetros de longitud, Por el Sur Calle olmedo con doce metros cincuenta centímetros de longitud; Por el Este Solar ocho con trece metros de longitud y. Por el Oste: Solar diez con quince metros de longitud. E inscrita bajo el N° 1.957 de fojas 1.959. A fojas 674. y anotada en el Repertorio con el N° 1.355, la misma que constaba inscrita con fecha 04 de diciembre de 1981-Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Babahoyo 05 de agosto del 2024
Ab. Shirley Carala Riquero Torres Msc REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL CANTON BABAHOYO (E)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE BABAHOYO P-547-0101 P-0080-0206
des de acceso, a costa de los demandados, bajo prevenciones de aplicar en la fase de ejecución lo dispuesto en el artículo 368 del COGEP, contendientes a las obligaciones de hacer. 9.2. PAGO INDEMNIZACIÓN: El valor estimado de los daños causados a la accionante, considerando que el demandado, Sr. Augusto Vivar posee discapacidad física, se estima en el valor de DOS MIL DÓLARES AMERICANOS ($2.000,00), más intereses por mora a partir de la ejecutoría del presente fallo. - 9.3. COSTAS Y HONORARIO: Por cuanto el patrocinio de la parte demandada ha evidenciado su falta de conocimiento y tecnicismo afectando su propia defensa y la de su cónyuge la señora Emilia Beatriz Pastor Tamariz, a más que ha provocado incidentes y faltas de respeto a la contraparte y a esta Juzgadora, en base a lo dispuesto en los artículos 284, 285 y 286. 1 del COGEP, se califica el patrocinio y defensa técnica de la parte demandada como desleal, por lo que se condena al pago de costas a favor de la parte actora por el valor de MIL DÓLARES AMERICANOS ($1.000,00) el cual incluye los gastos y pericia practicada dentro del proceso; y como honorarios de la defensa de la accionante, el valor de QUINIENTOS DÓLARES AMERICANOS ($500,00), valores que serán pagados de manera inmediata... “.- AB. MONICA JARRIN ALDAS JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil
21 de agosto del 2024; a las 11h13.- 1.DESPACHO: Puesto en mi despacho en esta fecha, incorpórese al proceso los escritos presentados por la parte demandada de fecha 29 de julio y 7 de agosto, en los cuales presenta recurso de hecho y alegaciones. En lo principal: Previo a proveer lo que en derecho corresponda, se corre traslado por el término de tres días, los escritos que se atiende a la parte actora para que se pronuncie. Hecho lo cual, vuelvan los autos a mi despacho. 2.INSISTENCIA A LA PARTE
ACTORA: Incorpórese al proceso el escrito presentado por la parte actora de fecha 5 de agosto del 2024. En el cual solicita convalidación. En lo principal: 2.1. En referencia al inmueble materia de la litis, se les hace saber a las dos partes procesales, que el mismo está completamente identificado por las partes procesales, además está corroborado por la Juzgadora y perito por la inspección judicial diligenciada en el proceso, por lo que la sentencia se refiere en todas sus partes a dicho inmueble y por efecto del mismo a la reparación ordenada a la parte demandada a favor de la parte actora, sin perjuicio de aquello, por error de tipeo se ha hecho constar en sentencia la palabra URBANOR, en vez de URDENOR, (lo cual no afecta a la sentencia emitida en autos, misma que está ratificada por las instancias superiores y en firme), identificando nuevamente el bien como; propiedad de la actora, señora Cecilia Alejandrina
Farfán Ubillus, identificada como Solar No. 9 de la manzana 1035, ubicado en Urdenor I etapa (o Urdenor l), parroquia Tarqui, ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, con código catastral No. 90-1035-009-0-00. 2.2. Se le hace saber a la parte actora que el extracto de notificación dispuesto en el numeral 2.3. del auto que antecede, se encuentra elaborado, por lo que se le conmina a retirar y gestionar de inmediato la publicación, conforme a lo ordenado. 2.3. A la parte actora se le dispone cumplir taxativamente lo ordenado por la Juzgadora y sin dilaciones, lo detallado en el numeral 2.2. del auto que antecede, de manera inmediata, para poder continuar con la sustanciación del proceso. Notifíquese y cúmplase. - AB. MONICA JARRIN ALDAS JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.-
Lo que cito a usted para los fines de ley, previéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio señalar casilla judicial y correo electrónico para sus futuras notificaciones. - Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.Guayaquil, 21 de agosto del 2024
AB. LEONARDO OMAR TORRES FRANCO SECRETARIO P-0548-0101
¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?
Mantenga la calma. 01
Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional 02
Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto. 03
Trate de grabar las comunicaciones extorsivas. 04
No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente. 05
No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago. 07
Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste. 08
Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle 09
Si eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato 06
RÍOS un aporte de
LOS RÍOS MARTES 03/SEPTIEMBRE/2024 I
Un impresionante barco etrusco del siglo VI antes de Cristo se ha construido en una nave de Gilena (Sevilla).
GILENA (SEVILLA), Un impresionante barco etrusco del siglo VI antes de Cristo ha sido construido en una nave de Gilena (Sevilla), y ya espera su estreno oficial el próximo fin de semana para recrear una batalla naval y ser uno de los elementos más importantes de su Colección Museográfica.
Este barco ha revivido gracias a la iniciativa de esta institución y el trabajo de las escuelas de arte de Sevilla y Almería, que han desarrollado un buque de nueve metros de eslora que se usa-
EXTRACTOS
Juicio No. 12334-202400482
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO. Babahoyo, viernes 30 de agosto del 2024, a las 15h41.
R. DEL. E
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO CITACIÓN POR PRENSA
A: ROSA AURELIA GUTIERREZ MACIAS de conformidad con lo que determinado en el numeral 1 del artículo 56 de COGEP JUICIO: No. 12334-202400482
ACCIÓN: ORDINARIOPRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR: JOSE LIZARDO CALERO LARA
JUEZ DE LA CAUSA: AB.
VANESSA ALEXANDRA
HENRIQUEZ PALMA
SECRETARIA: AB. GLADYS SANCHEZ ARBOLEDA. AUTO DE CALIFICACION. - VISTOS: Abogada Vanessa Henríquez Palma Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil Babahoyo- de La Corte Provincial De Los Ríos, mediante acción de personal N° 3606-DNTH2014, de fecha 08 de mayo del 2014. AVOCO conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- En lo principal, conforme al Art. 10 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, siendo
rá como recurso de educación o para recrear batallas de hace más de 26 siglos, como la de Alalia.
En esta batalla, como recuerda a EFE el director de la Colección Museográfica, David Ruiz, se enfrentaron en torno al 537 antes de Cristo cartagineses aliados con los etruscos contra los griegos de la colonia focense de Alalia (actual Aleria), situada al este de Córcega, y recrearla será uno de los platos fuertes de las jornadas Castra Legionis VIII Festival de Historia Viva.
COMPETENTE para conocer de esta causa, REVISADOS LOS REQUISITOS DE LEY, y por completa procedo a calificar la demanda presentada por JOSE LIZARDO CALERO LARA en contra de ROSA AURELIA GUTIERREZ MACIAS como clara, precisa y al cumplir con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del mencionado Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario. DILIGENCIAS.Se ordena la citación de ROSA AURELIA GUTIERREZ MACIAS, de conformidad con lo que determinado en el numeral 1 del artículo 56 de COGEP, en atención al juramento rendido a través de TRES PUBLICACIONES por prensa Escrita en un medio de amplia circulación nacional físico; conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. De conformidad a lo que establece el Art. 146 del mentado COGEP inciso 5to Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, para lo cual, NOTIFIQUESE en legal y debida forma al señor Registrador entregándosele la boleta al señor Citador, por lo que, la señora Actuaria primero
Con menos de 4.000 habitantes, la localidad puede presumir de tener un museo que fue pionero en su día en España, con iniciativas sacadas adelante como la de recrear una impresionante
deberá remitir la boleta de Notificación y posteriormente, las citaciones, se le hace conocer que la parte actora deberá adjuntar la razón de inscripción para proseguir el trámite de la causa conforme al Art. 5 del mentado COGEP.- Por cuanto lo ordena el Código Orgánico de Organización Territorial COOTAD, en la Disposición General Décima CITESE al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Babahoyo, en la persona del Alcalde y Procurador Síndico, sin perjuicio de lo ordenado en el al Art. 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, una vez citados contesten la demanda en el término de veinte días, para lo cual de igual forma se remitirán las boletas cumplida la notificación y devolución de inscripción. ANUNCIO DE PRUEBAS: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados, situación que estará a lo previsto en el artículo 294.d ibídem, en el evento que se formule la contestación y se llamare a Audiencia.- Tómese en cuenta el casillero judicial, correos electrónicos señalados por el señor actor, así como la designación que hace de su patrocinador.- FUNDAMENTO DE HECHO: Desde el 15 de 240649937-DFE febrero del 2004, me encuentro en posesión pacifica, permanente, tranquilo, ininterrumpido, sin clandestinidad, pública, notoria, con ánimo de señor y dueño, de un lote de terreno de la
SUPERFICIE de 2 Hectáreas con 1.868 centésimas de Hectáreas, equivalente a 3 Cuadras con 0992 Centésimas de Cuadras; que se encuentra dentro del lote de terreno No.322, del área de 9,30 Has., ubicado dentro de la desmembrada Hacienda Envidia, sector Matecito, conocido como Zona de Influencia, jurisdicción de la parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo, provincia de Los Rios; circunscrito con los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE, con lote de terreno de la señora Rosa Gutiérrez Macias, con 94,40 metros lineales; POR EL SUR, con camino público, con 69,07 metros lineales; POR EL ESTE, con lote de terreno de herederos de David Castro, con 287,80 metros lineales; y, POR EL OESTE, con José Calero Lara, con 258,52 metros lineales; En el bien inmueble que pretendo usucapir ya singularizado, vengo manteniendo la posesión pacifica, permanente, tranquila, sin clandestinidad por más de quince años hasta la actualidad, de tal forma que todas las personas que viven en el sector me han reconocido como el único y legítimo propietario; ya que desde el mismo tiempo que tome posesión en bien inmueble del lote de terreno de la Superficie de 2 Hectáreas con 1.868 centésimas de hectáreas, equivalente a 3 Cuadras Con 0992 Centésimas de Cuadras, que se encuentra dentro del lote de terreno No.322, del área de 9,30 Has., ubicado
muralla púnica que se puede ver en sus instalaciones, o incluso contar con un anfiteatro que es único en verano en el país, al dotar al municipio de un original cine de verano. Ahora, con este barco se quiere recrear una batalla
dentro de la desmembrada Hacienda Envidia, sector Matecito, conocido como zona de Influencia, parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo, he realizado mejoras como la mecanización de toda la área de 2 HECTAREAS con 1.868 centésimas de hectáreas, las que sirven para cultivar producto de ciclo corto en una área de 1,60 Cds., aproximadamente por ser zona apta para arroz, soya y maíz, y, en una área de 1,50 Cds., más o menos tengo plantas de cacao en plena producción. Lo indicado se podrá colegir al momento de la inspección judicial, sin que personas algunas me hayan discutido mi derecho y dominio o tratado de interrumpir la posesión que por más de 15 años a la presente fecha, mantengo y he mantenido, reconocién-
BANCO BOLIVARIANO
BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 238 y 239 en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2055022792 a favor SRA. NORMA ELENA BASTIDAS YAGUARGOS.
“cuyo resultado final fue más bien tablas”, explica Ruiz, mientras los expertos que han sacado adelante la idea le dan los últimos toques al buque, con características y prop orciones facilitadas por maquetas expuestas en Italia. (EFE)
dome más bien los moradores del Recinto, como su único y legitimo dueño, ya que siempre he realizado actos a los que únicamente el dominio da derecho como cumplir con los pagos de los predio rústicos que consta a nombre del suscrito, tal como justifico con los documentos habilitantes; y, con ello estoy cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 969 del Código Civil.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.- La presente demanda se fundamenta con las siguientes disposiciones del Código Civil vigente: Art. 603.- Art. 715, Art. 969, Art. 2392, Art. 2393, Art. 2411,Art. 2409, Art. 2413.- PRETENSIÓN: Que declare con lugar la demanda dictaminando a mi favor la PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO, que me otor-
BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 73 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055026932 a favor de MISHELLE STEPHANIA SANTILLAN BASTIDAS.
gue el título de propiedad.CUANTÍA: Atendiendo lo previsto en el Art. 144, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos determinó en la suma de $.13.349,18.PROCEDIMIENTO - El procedimiento es ORDINARIO, conforme a lo previsto en los art 289: 291: 294: 295; 296; 297 del código orgánico general de procesos. Se les advierte a los demandados, que de no comparecer a Juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de citación por la prensa, serán considerados en rebeldía. -
SANCHEZ ARBOLEDA
GLADYS IVONNE
SECRETARIO/A P-0081-0202
BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 837 y 991 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055026525 a favor de SRA. STINLY ALEXANDRA CHANG OVIEDO.
PRONUNCIAMIENTO.
En la Asamblea Nacional se han unido en torno a defender la independencia de las funciones del Estado. Ocurre alrededor del impasse jurídico-político generado tras una acción de protección presentada por ADN para, al parecer, demorar juicios políticos.
La mayoría de asambleístas decidieron unirse y defender la independencia de las funciones del Estado. Lo hicieron luego del impasse jurídico-político generado tras una acción de protección presentada por Inés Alarcón , de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y aceptada por el juez de Quitumbe, Édgar Romero, el 22 de agosto de 2024. El fallo ordena retomar los juicios políticos a exfuncionarios del Gobierno de Guillermo Lasso: Sebastián Corral (exsecretario de la Administración), Pablo Arosemena (exministro de Finanzas) y Andrea Montalvo (extitular de la Senescyt), cuyos casos fueron archivados en la Comisión de Fiscalización el 1 de julio.
Según la resolución del juez, la Comisión habría violado el derecho de los
proponentes de estos juicios políticos. Con ello, la intención del Gobierno sería retrasar el tratamiento del juicio a la ministra del Interior, Mónica Palencia . La Asamblea fue notificada con la sentencia escrita el 29 de agosto. La resolución fue objetada verbalmente, pero el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), anticipó en una entrevista que también se presentarán los recursos legales de apelación por escrito.
“El 29 (de agosto) hemos sido notificados con la sentencia por escrito de este juececillo de primera instancia, rompiendo el dictamen de la Corte Constitucional, de última instancia, que impide a la justicia jurisdiccional meter la mano a los juicios políticos”, dijo Kronfle.
Se analizan otros recursos legales Kronfle anticipó que se analizan otro tipo de recursos legales, inclusive una queja en contra del juez de la Unidad de Quitumbe, en el Consejo de la Judicatura.
Molina opinó que los procesos de fiscalización deben ser efectivos, en el momento que las autoridades cometan los errores, y no prestarse al show de enjuiciar a ministros del Gobierno de Lasso. “Los asambleístas que se vincularon a la bancada de ADN andaban descaradamente pidiéndonos firmas, incluso a quienes no compartíamos con aquello para ingresar juicios políticos, que se vayan caducando, y ellos cumplir con sus fechorías; poner juicios para perder tiempo”, dijo Molina tras considerar que esa una de las manipulaciones de la Justicia.
Salinas también se mostró de acuerdo con la defensa de la institucionalidad, y cree que los juicios políticos deben continuar de
Los legisladores Gisella Molina (Independiente), Camilo Salinas (Construye), y José Vallejo (Revolución Ciudadana), tienen criterios similares.
acuerdo con el orden determinado en Fiscalización, es decir, continuar con el proceso contra Palencia. José Vallejo dijo que a pesar de que se trata de una decisión judicial, la Corte Constitucional también observó que los temas administrativos-legislativos son competencia de la Asamblea y no debería existir otra instancia que genere conflicto.
“Siempre hay que abogar por la independencia de poderes; estamos a la espera de cómo transcurran los acontecimientos, pero sin perder de vista el pronunciamiento de la Corte”.
En su acción de protección, Inés Alarcón (ADN), incluyó la solicitud de que se adopten todas las medidas para que la sentencia sea aceptada y cumplida por la Asamblea. Dichas medidas pueden ser pecuniarias o la destitución de los servidores que la incumplan.
“No voy a decir cuál es la estrategia de la Asamblea, pero hay recursos legales, nosotros no vamos a romper la ley, pero no vamos a permitir que se nos entrometan en nuestras funciones, eso hay que dejarlo claro”, declaró Kronfle en una entrevista radial.
Dejó entrever que el pronunciamiento jurídico de la Asamblea se producirá cuando se reúna el Pleno y se vote por una resolución que, según dijo, tendrá carácter vinculante de mayoría.
Dictamen de la Corte Constitucional En marzo de 2024, la CC emitió una sentencia que sentó un precedente sobre el mal uso de acciones de protección para bloquear el control político interno en la Asamblea. El caso de estudio fue el recurso presentado, en abril de 2022, por la entonces presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, en contra del Consejo de Administración Legislativa (CAL), por haber calificado una denuncia en su contra para dar paso a su proceso de destitución. (SC)
PRONUNCIAMIENTO.
En la Asamblea Nacional se han unido en torno a defender la independencia de las funciones del Estado. Ocurre alrededor del impasse jurídico-político generado tras una acción de protección presentada por ADN para, al parecer, demorar juicios políticos.
La mayoría de asambleístas decidieron unirse y defender la independencia de las funciones del Estado. Lo hicieron luego del impasse jurídico-político generado tras una acción de protección presentada por Inés Alarcón , de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y aceptada por el juez de Quitumbe, Édgar Romero, el 22 de agosto de 2024. El fallo ordena retomar los juicios políticos a exfuncionarios del Gobierno de Guillermo Lasso: Sebastián Corral (exsecretario de la Administración), Pablo Arosemena (exministro de Finanzas) y Andrea Montalvo (extitular de la Senescyt), cuyos casos fueron archivados en la Comisión de Fiscalización el 1 de julio.
Según la resolución del juez, la Comisión habría violado el derecho de los
proponentes de estos juicios políticos. Con ello, la intención del Gobierno sería retrasar el tratamiento del juicio a la ministra del Interior, Mónica Palencia . La Asamblea fue notificada con la sentencia escrita el 29 de agosto. La resolución fue objetada verbalmente, pero el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), anticipó en una entrevista que también se presentarán los recursos legales de apelación por escrito.
“El 29 (de agosto) hemos sido notificados con la sentencia por escrito de este juececillo de primera instancia, rompiendo el dictamen de la Corte Constitucional, de última instancia, que impide a la justicia jurisdiccional meter la mano a los juicios políticos”, dijo Kronfle.
Se analizan otros recursos legales Kronfle anticipó que se analizan otro tipo de recursos legales, inclusive una queja en contra del juez de la Unidad de Quitumbe, en el Consejo de la Judicatura.
Molina opinó que los procesos de fiscalización deben ser efectivos, en el momento que las autoridades cometan los errores, y no prestarse al show de enjuiciar a ministros del Gobierno de Lasso. “Los asambleístas que se vincularon a la bancada de ADN andaban descaradamente pidiéndonos firmas, incluso a quienes no compartíamos con aquello para ingresar juicios políticos, que se vayan caducando, y ellos cumplir con sus fechorías; poner juicios para perder tiempo”, dijo Molina tras considerar que esa una de las manipulaciones de la Justicia.
Salinas también se mostró de acuerdo con la defensa de la institucionalidad, y cree que los juicios políticos deben continuar de
Los legisladores Gisella Molina (Independiente), Camilo Salinas (Construye), y José Vallejo (Revolución Ciudadana), tienen criterios similares.
acuerdo con el orden determinado en Fiscalización, es decir, continuar con el proceso contra Palencia. José Vallejo dijo que a pesar de que se trata de una decisión judicial, la Corte Constitucional también observó que los temas administrativos-legislativos son competencia de la Asamblea y no debería existir otra instancia que genere conflicto.
“Siempre hay que abogar por la independencia de poderes; estamos a la espera de cómo transcurran los acontecimientos, pero sin perder de vista el pronunciamiento de la Corte”.
En su acción de protección, Inés Alarcón (ADN), incluyó la solicitud de que se adopten todas las medidas para que la sentencia sea aceptada y cumplida por la Asamblea. Dichas medidas pueden ser pecuniarias o la destitución de los servidores que la incumplan.
“No voy a decir cuál es la estrategia de la Asamblea, pero hay recursos legales, nosotros no vamos a romper la ley, pero no vamos a permitir que se nos entrometan en nuestras funciones, eso hay que dejarlo claro”, declaró Kronfle en una entrevista radial.
Dejó entrever que el pronunciamiento jurídico de la Asamblea se producirá cuando se reúna el Pleno y se vote por una resolución que, según dijo, tendrá carácter vinculante de mayoría.
Dictamen de la Corte Constitucional En marzo de 2024, la CC emitió una sentencia que sentó un precedente sobre el mal uso de acciones de protección para bloquear el control político interno en la Asamblea. El caso de estudio fue el recurso presentado, en abril de 2022, por la entonces presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, en contra del Consejo de Administración Legislativa (CAL), por haber calificado una denuncia en su contra para dar paso a su proceso de destitución. (SC)
Solo Venezuela tiene un costo del diésel más barato que Ecuador. Esto, junto a la ineficiencia del gasto público, son los problemas centrales que se deben resolver para salir de la espiral de déficit y el endeudamiento.
Si el sector público de un país es ineficiente y tiene subsidios que fomentan actividades ilícitas, sufre el bolsillo y la calidad de vida de los ciudadanos, a través de más impuestos y burocracia ; además de bienes y servicios estatales que se convierten en un lastre para la productividad , el crecimiento económico y la ge-
neración de empleo. Eso está sucediendo en Ecuador, donde la combinación del segundo diésel más barato de América Latina y un gasto público ineficiente ahogan a la sociedad y a la economía nacional que este 2024 cumple una década perdida de crecimiento económico.
“Ecuador gasta, incluso
población menos productiva y con menos oportunidades de desarrollo”, explicó Yolanda Idrovo, economista e investigadora en desarrollo social.
Solo Venezuela tiene diésel más barato
Si no fuera por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro en Venezuela , el diésel ecuatoriano, con un precio máximo de $1,8 por galón, sería el más barato de América Latina.
Entre enero y julio de 2024, según datos de Petroecuador , en el país se han despachado 688,14 millones de galones de diésel de todo tipo. De este total, casi el 71%, es decir, más de 487,21 millones de galones son de diésel premium para el sector automotriz.
Solo en ese diésel premium se tiene un subsidio de $1,184 por galón. Así, en los primeros siete meses de este año, el gasto en mantener ese combustible como el segundo más barato de la región sumó más de $576 millones. A eso se deben añadir otros tipos de diésel subsidiado como el pesquero y el eléctrico.
Como ya ha analizado LA HORA, el contrabando y el robo (perforación de poliductos) de diésel y gasolina blanca se han vuelto uno de los pilares de las economías criminales que golpean a Ecuador.
Esta situación puede empeorar porque, por ejemplo, en Colombia se ha lanzado un plan para ir subiendo paulatinamente el precio del diésel y eso hará que sea más atractivo el combustible ecuatoriano a precio congelado y subsidiado.
manejar las cosas de la manera correcta, ir eliminando los subsidios es fundamental en un país que no tiene los recursos necesarios para todos sus gastos”, dijo Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil en su momento a LA HORA
Más cargas para la población
Todos los años, desde 2007, Ecuador ha tenido entre una y dos reformas tributarias para financiar un Estado que gasta mal.
Según informes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Económico Mundial, la economía ecuatoriana está en el cuarto puesto de América Latina por la ineficiencia de su gasto público.
Se estima que esa ineficiencia llega al 5,5%. Esto en 2024 equivaldría a más de $6.000 millones de malgasto total debido, entre otras cosas, a empresas públicas deficitarias, falta de inversiones y mantenimientos, corrupción en sectores como la contratación pública (las pérdidas solo en las compras públicas del Gobierno Central serían de al menos $1.500 millones).
En el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), firmado por el Gobierno de Daniel Noboa, se establecen compromisos como reducir en al menos $300 millones anuales las compras públicas y focalizar subsidios, entre otros, para que el Estado ecuatoriano rompa el círculo de los altos déficits fiscales y en endeudamiento costoso.
con la reciente reducción del subsidio de las gasolinas extra y eco país, más de $2.800 millones en subsidiar otros combustibles sobre todo el diésel. Eso es casi dos veces el gasto en programas y ayudas sociales o más de ocho veces lo que se destina a luchar contra la desnutrición crónica infantil Un Estado que gasta mal provoca una
“Ecuador enfrentará un grave problema de contrabando de su costoso diésel importado y subsidiado, por alguno de los 170 pasos que existen en la frontera norte, ante la decisión de Colombia de eliminar el nefasto subsidio al diésel”, afirmó Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector energético.
El país lleva más de 50 años subsidiando combustibles y no se ha vuelto ni más competitivo ni genera más empleo.
“Si queremos reducir el déficit fiscal, si queremos
Actualmente, si solo se redujese a la mitad el porcentaje de ineficiencia en el gasto público (2,5% del PIB), se podría bajar en más de $3.000 millones el déficit fiscal proyectado para 2024 en alrededor de $5.000 millones.
Esto podría generar espacio para que, en lugar de endeudarse para pagar deudas anteriores o para cubrir el déficit, se consiga financiamiento para más inversión, mejoramiento de infraestructura e incluso más liquidez para dar crédito a emprendedores y empresas.
Un informe del Consejo Nacional Electoral apunta a que la campaña electoral del presidente colombiano, Gustavo Petro, violó los límites de gasto electoral.
BOGOTÁ. Una investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) concluye que la campaña electoral que llevó a la Presidencia de Colombia a Gustavo Petro en 2022 violó los topes de gasto establecidos en la ley y recurrieron a fuentes de financiación prohibidas. Según la información revelada este 2 de septiembre de 2024 por el periodista Daniel Coronell en la W Radio, la investigación que lleva a cabo el CNE, dirigida por el magistrado del Partido Liberal Benjamín Ortiz y del uribista Centro Democrático Álvaro Hernán, concluyó que la campaña de Petro sobrepasó los límites en más de 5.300 millones de pesos
(1,27 millones de dólares ) y que además recibió aportes de personas jurídicas , algo prohibido explícitamente por la ley electoral. De esa forma, durante la primera vuelta supuestamente se sobrepasó en 3.700 millones de pesos ( 888.650 dólares ) y hubo siete violaciones, entre ellas que se habría omitido reportar un aporte por 500 millones de pesos ( 120.000 dólares ) del principal sindicato de la educación, Fecode , y otro aporte del mismo monto del partido Polo Democrático que hace parte de la coalición gobernadora.
Entre las irregularidades aparece vinculado Xavier Vendrell, un político cata-
Una causa abierta contra Petro
°El CNE es el órgano competente para investigar a partidos, gerentes de campañas y candidatos, pero el presidente cuenta con inmunidad, por lo que la competencia exclusiva para investigar penalmente y disciplinariamente a Petro ahora mismo la tiene la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, que tiene abierta una causa por este asunto. Sin embargo, el CNE alega que puede investigar tanto la campaña como al presidente en el campo administrativo, como ya lo hizo con la campaña de los expresidentes Iván Duque y Juan Manuel Santos, y con ello imponer multas o devolución de dinero. EFE
lán investigado por ocurrido durante el ‘procés’ catalán y cercano a Petro, en concreto por no haber reportado el pago a testigos electorales durante la campaña.
Gastos de la segunda vuelta Durante la segunda vuelta electoral también se habrían superado los topes en 1.600 millones de pesos ( 382.000 dólares) y se habrían cometido cinco violaciones.
Entre las violaciones, además de que no se reportaron los pagos a testigos electorales gestionados por Vendrell, tampoco se habría reportado el costo total del alquiler del Movistar Arena, que fue usado por Petro para celebrar los resultados de la segunda vuelta electoral y que costó 250 millones de pesos (casi 60.000 dólares) y solo se reportaron 150 millones (36.000 dólares).
Según lo reportado por la W Radio de la investigación del CNE, que aún no ha sido publicada, también habría falta de reportes en vuelos privados del ahora presidente durante la campaña para asistir a actos proselitistas. (EFE)
POLÍTICA. El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN LIQ. SOC. CONYUGAL
EXTRACTO
NOTARIA SEGUNDA DE QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante la Dra. Paola Delgado Loor, Notaria Segunda del Cantón Quito, el 23 de agosto del 2024, los ex cónyuges señores MARÍA ZOILA LINCANGO ANELOA y JOSÉ ALEJANDRO CAIZA RODRÍGUEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta mediante sentencia dictada por la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón quito, de fecha 15 de octubre de 2013, inscrita en el Registro Civil el 05 de noviembre del 2013. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario: disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite, previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los ex cónyuges MARÍA ZOILA LINCANGO ANELOA y JOSÉ ALEJANDRO CAIZA RODRÍGUEZ, otorgada mediante escritura pública de 23 de agosto del 2024, ante la suscrita Dra. Paola Delgado Loor, Notaria Segunda del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, 23 de agosto del 2024.
Con Gabriela Vivanco
Los dermatólogos advierten del peligro de las rutinas de ‘skincare’ (cuidado de la piel) en niños y niñas desde los 5 años de edad. ¿Cuál es la edad para usar cremas para el rostro?
Cada vez es más común ver a niños y niñas realizando rutinas de ‘skincare’ o cuidado facial, especialmente en la red social TikTok. Sin embargo, esta práctica es peligrosa por razones de salud y de seguridad.
Los videos muestran a menores, desde los 5 años de edad, utilizando cremas, mascarillas y otros productos para el cuidado facial.
Frente a esta tendencia, Sara Sampedro, dermatóloga, aclara que los niños solo deben cuidar su piel con buena hidratación y bloqueador solar.
Cuidados van según la edad Si bien todo depende de las afectaciones que haya en la piel, en la adolescencia suele aparecer acné y, de ser grave, debe tratarlo un especialista. El cuidado facial con cremas, sin embargo, debe iniciarse como tal de los 20 a 25 años.
“A los 20 se cuida la piel de los 30”, dice Sampedro, quien señala que las rutinas deben ir de menos a más. A los 20 años se deben usar
cremas hidratantes (método preventivo). Desde los 30 años, en cambio, se pueden usar cremas antiarrugas.
La piel de niños y adolescentes es muy fina y delicada, por eso utilizar cremas de cuidado facial puede provocar sarpullido, irritación y “exceso de secreciones grasas que se convierten en acné”, indica Sampedro.
Trastornos psicológicos
Los daños de las rutinas de belleza a temprana edad van más allá de lo físico. Adrían Merchán, psicólogo educativo, indica que los estándares de belleza causan repercusión en la salud mental de los menores.
La cosmeticorexia, dice el psicólogo, es un nuevo trastorno que afecta especialmente a las niñas, quienes se crean “una obsesión por cuidar la piel, al grado de hacerse daño”.
Las afectaciones son mayores cuando son los padres quienes avalan o promueven las prácticas de cuidado de la piel. “Si las niñas tienen productos para la piel,
que no necesitan, es porque los padres se los compran. Hay marcas de maquillaje que han lanzado líneas de productos para infantes, esto da un mensaje muy negativo sobre los estereotipos de belleza”.
Al ser las rutinas de belleza algo de adultos, las niñas que se preocupan por realizarlas están “saltándose etapas de su infancia. De-
El cuidado de la piel del rostro debe iniciar a los 20 años con cremas que no son antiarrugas, sino con ingredientes nutritivos y antioxidantes.
Si un adolescente no tiene alguna complicación por acné, basta con lavarse la cara, en la mañana y la noche, usar bloqueador solar y tomar agua.
EN LA
jan de jugar cosas acorde a su edad para ‘preocuparse’ por su piel”.
Inseguridad en TikTok Según las normas de TikTok , los usuarios que quieran abrir una cuenta deben ser mayores de 13 años. Sin embargo, los videos de menores haciendo rutinas de limpieza facial muestran a niños desde los 5 años de edad.
Muchas veces en sus casas, con uniforme escolar u otros datos que pueden ser usados por pedófilos y tratantes de personas; lo que pone en peligro la seguridad de las niñas y niños.
La exposición a modas o tendencias, hace que los niños deseen replicar todo lo que ven. El algoritmo y recomendaciones de contenidos de TikTok se resumen en prácticas invasivas de recolección de datos, “lo que amplifica contenidos depresivos y suicidas que podrían generar o empeorar problemas de salud mental”, señala un estudio de Amnistía Internacional. (AVV)
POLÍTICA
Noboa debe solicitar licencia para hacer campaña electoral, recordó Enrique Pita PAÍS Asamblea posesionará a Eduardo Franco Loor como vocal suplente del Cpccs
ECONOMÍA Producción petrolera cae por vandalismo, problemas eléctricos y mal estado de tubería
BOLSILLO ¿Es más conveniente acumular o mensualizar los décimos si es un jubilado del IESS?
QUITO Conozca dónde aprender primeros auxilios y defensa personal de forma gratuita
Operativo del Bloque de Seguridad decomisó drogas
En una reciente operación de seguridad desarrollada en el cantón Montalvo, el Bloque de Seguridad llevó a cabo una importante intervención que resultó en la captura de dos individuos sospechosos.
Durante la operación, los agentes encontraron 18 paquetes de
una sustancia verde, presuntamente marihuana, junto con 27 paquetes de clorhidrato de cocaína y 6 paquetes de heroína. Los detenidos y el material decomisado han sido entregados a las autoridades correspondientes para el procesamiento legal de acuerdo con las normativas vigentes. (IC)
La policía ya se encuentra investigando para dar con el paradero de los causantes de estos hechos violentos.
ASESINADOS. Los cuerpos de los hoy occisos fueron trasladados hasta la morgue de Babahoyo. Babahoyo. Un lamentable hecho se registró en Babahoyo alrededor de las 16:00 del 1 de septiembre en el sector la Ventura. La víctima, un hombre de 39 años, identificado como Galo Sovenis Maldonado, recibió varios disparos en su cuerpo por desconocidos que llegaron hasta el lugar donde se encontraba y le propinaron los balazos.
El hombre luego de recibir las detonaciones aún continuaba con vida por lo
que fue llevado de forma inmediata por sus familiares, en un vehículo particular, hasta una casa de salud, allí los médicos hicieron todo lo posible para salvar su vida, pero debido a la gravedad de sus heridas poco después falleció.
El cuerpo del occiso fue llevado hasta la morgue de la ciudad para su respectiva autopsia y posterior pueda ser retirado por sus familiares.
Hallan un cadáver
Asimismo, en el sector la Teresa de Febres Cordero, el cadáver de un joven fue localizado en un camino de tercer orden con varios impactos balísticos. El cuerpo del occiso fue trasladado hasta el cantón Ventanas, debido a que hasta el momento no ha sido identificado por sus familiares. Por otro lado, en horas de la noche, en la vía San JuanIsla de Bejucal, un joven de 24 años, identificado como Jesús Bayas Gonzales, fue
asesinado mientras se movilizaba en una motocicleta en compañía de su padrastro. Dos individuos que también se movilizaban en una motocicleta los abordaron y le propinaron varias detonaciones acabando con la vida de Jesús de forma inmediata. Su padrastro resultó ileso del ataque armado.
Menores baleados
Dos menores fueron baleados en un violento ataque. Uno de ellos, Manuel
Caleño Sarco, de 16 años, recibió varios impactos de bala mientras lavaba un vehículo. Los agresores, que se desplazaban en un automóvil color vino, llegaron al lugar y dispararon contra el menor.
Tras el ataque, el cuerpo de Manuel quedó tendido en la calzada mientras sus victimarios huyeron del lugar con rumbo desconocido.
Este lamentable hecho se suscitó en el recinto San Francisco jurisdicción de la parroquia Isla de Bejucal, el cuerpo del menor fue llevado hasta la morgue de la capital fluminense.
El otro menor baleado, también de 16 años, fue encontrado en el sector el Guayabo con disparos en su abdomen y garganta. Fue localizado por moradores que circulaban por el lugar y escucharon los gritos de ayuda del joven, el cual fue trasladado en un patrullero de la policía al Hospital Martín Icaza de Babahoyo. Según se conoció, la víctima habría estado varias horas abandonada en el lugar y se desconocen los motivos de por qué sus victimarios intentaron acabar con su existencia.
Mientras tanto, la policía ya se encuentra investigando estos hechos sangrientos para dar con el paradero de los causantes de las muertes de estos cuatro ciudadanos y el herido registrado durante el inicio del mes de septiembre. (KAT).
Da clic para estar siempre informado
Un cachorro de jaguar que presuntamente fue víctima de tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre se recupera en un centro de custodia en la región de Santa Cruz, la más poblada de Bolivia, al que llegó “en un pésimo estado” de salud en los últimos días. EFE