

Los Ríos celebrará su aniversario con desfile
Este domingo 6 de octubre, la ciudad de Babahoyo se vestirá de fiesta para conmemorar los 164 años de creación de la provincia de Los Ríos. 3

El CNE plantea cambios para el debate presidencial 10
Ministra del MIES destaca proyectos en Los Ríos 4 16 binomios parten en la carrera para la Presidencia 6-7
Lo acribillaron cerca de un prostíbulo 11


SOFÍA CORDERO
PONCE
@sofirula
Andrés Manuel y Claudia nos deben una disculpa
Claudia Sheinbaum, la flamante presidenta mexicana, explicó en una carta las razones por las que no invitó al Rey Felipe VI, de España, a su investidura. Se trata de una venganza. Cuenta que en marzo de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió una carta al rey de España por la celebración de los “doscientos años de la vida independiente y casi dos siglos de la fundación de Tenochtitlan”. Tenochtitlan fue fundada en 1325, tres siglos antes de lo que cree Sheinbaum.
En la carta, AMLO le pidió al rey que reconozca los “agravios causados” en la conquista española y que “ambos países acuerden y redacten un relato compartido de su historia común”. Es decir, le pidió reescribir la historia. España no pidió disculpas por la conquista. Sin embargo, América Latina sí merece una disculpa. Porque México, pudiendo ser un referente para la democracia en la región, ha optado por liderar a una secta ideológica que auspicia aberraciones como la dic- tadura de Nicolás Maduro. Él sí fue invitado a la investidura, junto con el cubano Miguel Díaz Canel. Porque México recibe con los brazos abiertos y estrecha lazos con exfuncionarios del correísmo que huyen de la justicia en Ecuador. Porque México transgrede el derecho internacional al asilar a miembros del crimen organizado en sus embajadas.
México también merece una disculpa. Porque este fue el sexenio más violento y el más sangriento de su historia desde la Revolución Mexicana. Por los 190 mil muertos y los 170 mil feminicidios. Por los “abrazos y no balazos” dirigidos al crimen organizado y al narcotráfico. Por los 30 millones de mexicanos que han quedado sin cobertura en salud tras el desmantelamiento del sistema público. Por haber entregado la justicia de ese país a un partido político, vía reforma constitucional.
La primera presidenta de México se reconoce como discípula de Andrés Manuel López Obrador, a quien en su discurso de investidura se refirió como “uno de los grandes”.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Lo dice la historia
Una constructora de caminos, presas y hospitales ha logrado unir a Latinoamérica de una manera que ningún gobernante pudo. Esta unión no se debe a un esfuerzo de integración regional, sino
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXVI No. 13969
La prensa tuvo la razón sobre Carlos Pólit
Carlos Pólit era un hombre poderoso. Fue Contralor General del Estado en el boom de las construcciones con el dinero de los astronómicos precios del petróleo. En los 10 años que estuvo en el cargo, este abogado debió velar por los intereses del Estado, por que los procesos sean respetados, por que lo gastado por el Estado sea justo, por que no existan sobreprecios; debió buscar, encontrar y perseguir todo tipo de corrupción.
Pero Pólit no solo fracasó, sino que se entregó a la corrupción. Según la Justicia estadounidense, fue el causante de millonarios perjuicios al Estado. Él recibió $16,5 millones en sobornos para desvanecer multas a grandes constructoras, como Odebrecht. Ese dinero le sirvió para huir del país y comprar bienes en Florida por $11 millones. Esta semana, la justicia norteamericana probó lo que hizo y lo sen-
tenció a 10 años de prisión por lavado de dinero.
La Justicia estadounidense comprobó lo que el periodismo denunció oportunamente: los sobornos que recibió de empresas inescrupulosas.
Antes, en junio de 2018, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia sentenció a Pólit a seis años por concusión, relacionado también con Odebrecht; él huyó y nunca dio la cara.
No obstante, este caso, pese a las dos sentencias, no está cerrado. La Justicia ecuatoriana puede pedir una colaboración eficaz a EE.UU. para iniciar indagaciones por lavado de activos y enriquecimiento ilícito a personajes relacionados con Pólit. Hay más episodios que ha denunciado el periodismo, por los que ha sido duramente atacado por las mafias, y que no avanzan.
Ya nadie es tan poderoso como para huir todo el tiempo.

a la herencia compartida de la corrupción. El impacto de esta corrupción sistémica ha superado los ideales de Simón Bolívar, el embate de las dictaduras militares y las tambaleantes democracias. Hoy, estos sistemas se ven vulnerables ante populismos nacionalistas, disfrazados de la vieja promesa de “no robar”
Desde que Odebrecht destapó la cloaca del dinero sucio, no hay país en América Latina que no haya visto su moral pública expuesta. La corrupción infectó a dirigentes que, habiendo perdido
el honor y la dignidad, engrosaron las filas de los Panamá Papers y aumentaron sus cuentas en bancos extranjeros. Algunos optaron por cambiar de residencia, alegando persecuciones judiciales, pero inevitablemente tendrán que rendir cuentas por sus robos. En toda la región, congresistas, asambleístas, contralores, fiscales y representantes de otros organismos públicos se sumaron al sectarismo corrupto, traicionando la verdadera vocación de servicio que debería guiar a quienes trabajan en la función públi-

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Educomunidad:
Premiar la excelencia
Desde hace 16 años, Fundación Fidal estimula a los maestros ecuatorianos y desde hace 11 a los iberoamericanos para participar en el Concurso de Excelencia Educativa, una amplia convocatoria que constituye un aliciente enorme para los maestros de todo el continente, quienes envían sus mejores prácticas en el aula para ser evaluadas por jurados nacionales e internacionales.
Esta semana, en Manta, se celebró la ceremonia de premiación, teniendo como escenario la Plaza Centenaria, al interior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, una pujante y dinámica universidad, que cada día se supera y ofrece alternativas válidas de estudio para miles de estudiantes.
Podría decirse que esta ha sido una Semana Mayor para la Educación en el país, ya que, además de la Premiación, que reviste connotaciones especiales, en estos momentos difíciles que vive el país, se tuvo la realización de la VI Feria Educomunidad, que aglutinó a expertos del país y de diversas partes del mundo, para hablar sobre la importancia de la educación.
Entre las temáticas que abordaron los conferencistas y panelistas estuvieron las relacionadas con la Inteligencia Artificial, la inteligencia emocional y muchos otros temas tan convocantes como la sustentabilidad, el futuro de los libros, la gastronomía.
Tanto padres de familia como estudiantes y maestros pudieron aprovechar la oportunidad para mirar y explorar futuras carreras o especializaciones que se ofrecieron a través de Educomunidad.
Fidal está convocando a un nuevo concurso de Excelencia Educativa que traerá siempre la apertura de oportunidades para los maestros que quieren innovar, que quieren demostrar que la excelencia es posible aún en medio de la adversidad y las circunstancias difíciles.
ca. La moral de la vieja y nueva política ha sido moldeada en el mismo lodazal de la corrupción, y durante décadas muchos han vivido de un Estado que no ha dudado en saquear sin temor ni reparos. Quienes se llenaron la boca con discursos sobre inclusión y crecimiento equitativo han creado, en realidad, una nueva casta política que busca perpetuarse en el poder. Para ello, dividen al pueblo, aprovechándose de aquellos cuyos intereses egoístas son su único motor. Han engaña-
do a los más pobres con promesas y dádivas insostenibles, mientras favorecen a empresarios amigos y militares incompetentes que solo buscan seguir robando, con descaro y cinismo.
Así como medraron en el pasado, hoy buscan mantenerse en el poder, asegurar una mayoría en la Asamblea Nacional e incluso aspirar a la Presidencia de la República. De esa manera, esperan obtener indultos y anular juicios por corrupción, allanando el regreso de la cúpula corrupta al poder.
Estudiantes protagonizan desfiles por los 164 años de Los Ríos
Desde las 09:00, las principales calles de Babahoyo se llenarán de alegría con el desfile cívico cultural por conmemorar la provincialización de Los Ríos.

BABAHOYO. La Prefectura ha preparado una serie de actos conmemorativos en homenaje a esta fecha especial. Desde las 09:00, las principales calles de la capital provincial se llenarán de alegría con el desfile cívico cultural en el que participarán delegaciones estudiantiles, autoridades nacionales y locales, organizaciones sociales, y diversos sectores de la sociedad. Será un evento colorido que tendrá como número especial las coreo -
grafías y la participación de las bandas musicales de diferentes unidades educativas de la provincia.
Sesión solemne
Posteriormente, a las 15:00 se llevará a cabo la sesión solemne conmemorativa en la Unidad Educativa Padre Marcos Benetazzo, un acto especial en el que se firmarán convenios claves con entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Estos acuerdos estarán
enfocados en la ejecución de importantes proyectos que beneficiarán directamente a la provincia y mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.
Además, se entregarán reconocimientos a instituciones y personas que, con su esfuerzo y dedicación, han aportado al desarrollo de Los Ríos desde los ámbitos de su competencia, tales como educativo, agropecuario, institucional, deportivo, arte y cultura, periodístico,
La Universidad Técnica de Babahoyo cuenta con una sala de monitoreo
BABAHOYO. La Universidad Técnica de Babahoyo inauguró su nueva sala de monitoreo de seguridad, el acto estuvo presidido por varias autoridades de la institución y estudiantes que acudieron a presenciar este importante acto.
Esta sala de monitoreo cuenta con video Wall de 5 x 2 metros, con distribu -
ción de pantalla unificada compuesta por 4 monitores full HD de 55 pulgadas. Asimismo, tiene conexión a datos móviles y múltiple entrada para cable e inalámbrico, audio en alta definición y control automatizado de la sala por medio de un dispositivo móvil y control mural. Este moderno sistema de video permite el monitoreo des -
de la sala de comando y control de las cámaras de vigilancia. Esta sala de monitoreo cuenta con 130 cámaras full HD, de 4 a 8 megapíxeles y reconocimiento facial, las cuales fueron distribuidas por todo el campus central Dr. Vicente Vanegas López, campus Faciag, Ing. Jorge Yánez Castro y en la Extensión
desarrollo social, ambiental, gestión pública, entre otras.
Durante la sesión, el prefecto Terán también presentará un balance de su gestión, compartiendo con todos los presentes los avances en obras, proyectos y servicios ejecutados a lo largo de su administración.
Desfile cívico
Para el desfile cívico se tiene previsto que participarán más de 30 Unidades
Educativas y contará con la presencia de diferentes Gad Municipales y varias
Asociaciones que le rendirán homenaje a la provincia. Por otro lado, se indicó que el evento no contará con la parada militar como de costumbre, ya que los uniformados se encuentran realizando trabajos de
Para estos 164 años de provincialización no se contará con shows artísticos.
seguridad en los diferentes cantones de la provincia. Diana Moreno, estudiante de la Unidad Educativa Darío Che Guevara de la parroquia El Salto, comentó que estará participando durante los desfiles cívicos junto a sus compañeros de la banda de guerra, la menor de 14 años quien toca la lira, con una sonrisa comentó lo feliz que se siente al participar por primera vez en un acto importante para la provincia. Por su parte, Andrés Zelaya, estudiante de sexto año de colegio y quien también desfilará este 6 de octubre, comentó que siente un poco de nerviosismo por desfilar para muchas personas, pero a su vez feliz ya que podrá compartir un momento único con sus compañeros. ( KAT)


Universitaria ubicada en el cantón Quevedo. Con esto se busca darles una mejor seguridad a los estudiantes de las diferentes facultades y sus extensiones educativas, para que de esta manera los alumnos se sientan segu -
ros de estar en la Universidad y poder acudir sin ningún problema. De hoy en adelante las clases serán más seguras, debido a que las cámaras de seguridad se mantendrán las 24 horas en funcionamiento. (KAT)
DESFILE. Más de 30 Unidades Educativas rendirán homenaje a la provincia de Los Ríos.

MIES implementa programas para adultos mayores y jóvenes
El MIES ha desarrollado iniciativas para adultos que han sido abandonados, brigadas sociales en sectores de difícil acceso y creación de casas de la juventud.
Los Ríos. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Adulto Mayor, la ministra del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Abg. Zaida Rovira, llegó al cantón Buena Fe, el pasado martes 1 de octubre, donde tuvo un encuentro con alrededor de 1.500 personas, entre adultos mayores y público en general, quienes participaron en un evento organizado por el MIES.
La ministra destacó la acogida única que recibió y compartió detalles sobre su recorrido, donde visitó a varios beneficiarios del servicio para personas adultas mayores. Además, entregó equipos de asistencia técnica y electrodomésticos, con el fin de mejorar su bienestar y calidad de vida.
Proyectos y estrategias
Durante una entrevista, la ministra abordó las múltiples vulnerabilidades que enfrentan los adultos mayores, quienes, debido a su edad, son propensos a enfermedades y discapacidades. Para mitigar estas situaciones, el MIES ha de-

APOYO. Las ayudas humanitarias fueron entregadas directamente a los afectados.
Apoyo a familias afectadas por incendios
sarrollado diversos programas, incluyendo iniciativas diurnas y residenciales para aquellos que han sido abandonados. Además, enfatizó que el MIES ha establecido convenios con gobiernos descentralizados, fundaciones y otras organizaciones, lo que permite ofrecer a los adultos mayores la atención necesaria para desarrollar destrezas y mantener su autonomía.
Otro tema relevante que trató fue el de las brigadas sociales por el nuevo Ecuador, que están en funcionamiento a nivel nacional. Estas brigadas han logrado atender a 120,000 personas en sectores rurales de difícil acceso, facilitando la entrega de estos servicios.
Pago de bono y créditos
Sobre el proceso del pago de bono en cuenta, también informó que ya se han habilitado más de 400,000 a nivel nacional. Donde actualmente los usuarios pueden recibir los depósitos directamente en sus cuentas registradas.
Este sistema no solo asegura un cobro más seguro del
bono de Desarrollo Humano, sino que también ha permitido identificar a personas en extrema pobreza y ha generado ahorros significativos para el estado, estimados en 4 millones de dólares anuales. Según la ministra, este ahorro permite invertirlo en atención para las personas vulnerables. Asimismo, se refirió al fortalecimiento del crédito de desarrollo humano, que ha entregado 25,000 créditos a nivel nacional. Finalizó dando a conocer sobre las estrategias que están implementando, como el rescate de espacios públicos que antes estaban bajo control de la delincuencia. Estos espacios están siendo transformados
en casas de la juventud, donde se ofrecerán talleres, se practicarán deportes y brindarán capacitaciones, con el objetivo de ayudar a prevenir que los jóvenes caigan en manos de la delincuencia. (MB)
EL DATO
Desde que inició el proyecto rescate de espacios públicos ya se han inaugurado alrededor de 8 casas de la juventud, de las 19 que se tiene previsto inaugurar.

En la última semana de septiembre, dos incendios afectaron a familias en los cantones de Buena Fe y Mocache, dejando daños estructurales en viviendas y a ocho personas damnificadas. El primero de los incidentes ocurrió el 27 de septiembre en una vivienda del cantón Buena Fe, donde un incendio se originó en un dormitorio, afectando gravemente la casa y a una familia de cinco integrantes. Las causas de este incendio aún están bajo investigación.
Un caso similar se registró en Mocache el 29 de septiembre, cuando una vivienda de construcción mixta (cañamadera) en el Barrio Quevedo fue consumida por un incendio, afectando a una familia de tres personas.
En ambos casos, el apoyo humanitario por parte de las autoridades locales, junto con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y la Unidad de Preparación y Respuestas Ante Eventos Adversos (UPREA), no se hizo esperar, las instituciones acudieron al lugar para brindar asistencia humanitaria a los damnificados con la entrega de kits de asistencia básica.
AYUDA. Durante la visita de la Ministra del MIES a Los Ríos se entregó equipos de asistencia técnica y electrodomésticos.
Cambios de horarios en partidos de la fecha 9 por cortes de energía
Por apagones, LigaPro modificó
los horarios de los partidos de la
fecha 9 que se disputará entre el viernes 4 y el lunes 7 de octubre
Debido a los apagones que afectan al país, la LigaPro ha decidido reprogramar los partidos de la fecha 9, que se jugarán del 4 al 7 de octubre. Este ajuste es crucial para garantizar la seguridad y calidad de los encuentros, permitiendo que los aficionados disfruten del fútbol en buenas condiciones. La jornada es especialmente importante, ya que después se detendrá el torneo por 13 días debido a los compromisos de la Selección Ecuatoriana en las Eliminatorias Sudamericanas, donde se enfrentará a Paraguay y Uruguay en su camino hacia el Mundial 2026.
En Loja, todos los partidos se jugarán en horario nocturno, en respuesta a una solicitud del club local y con el respaldo de las autoridades, buscando así mantener el interés y la seguridad de los aficionados. El primer partido será el 4 de octubre, con Libertad contra Cumbayá a las 19:00. El 5 de octubre habrá varios encuentros destacados, incluyendo Mushuc Runa vs. Independiente del Valle y el clásico
El Nacional vs. Barcelona.
El 6 de octubre, los partidos incluirán Universidad Católica vs. Imbabura y Emelec vs. Aucas. El 7, Macará cerrará la jornada

APAGONES. Causantes de replanificación de partidos en Liga Pro
enfrentando a Delfín a las 15:30. Este ajuste resalta la flexibilidad necesaria en el fútbol ante situaciones imprevistas y refleja el compromiso de la LigaPro con la experiencia del espectador. Tras esta fecha,
el campeonato hará un receso para permitir que la selección se concentre en sus compromisos internacionales, mientras los hinchas esperan que el torneo regrese a su ritmo habitual.
Embargo por Parte de una Entidad Financiera
Los problemas financieros en Emelec se agravan, y este miércoles se informó que el club guayaquileño ha sido embargado por el Banco del Pacífico, por un monto cercano a 10 millones de dólares. Esta entidad, que fue el principal auspiciante del equipo hasta inicios de 2022, había tenido su nombre asociado al Estadio George Capwell.
A través de un documento oficial, se ha revelado que el embargo asciende a 9,821,448.53 dólares e incluye bienes como palcos, suites y lugares de estacionamiento.
La razón detrás de esta incautación se debe a la falta de pago por parte del club relacionada con la última remodelación de la caldera del sur de Guayaquil, un compromiso financiero que se remonta a la gestión de Nassib Neme, expresidente de Emelec. Ahora, es José Pileggi, el actual presidente, quien debe afrontar esta complicada situación.
Además, la situación se complica aún más para Emelec, que hace apenas 24 horas fue notificado sobre
















impedir al club realizar contrataciones hasta 2027, lo que representa un obstáculo
en su capacidad para reforzar la plantilla y mejorar su rendimiento deportivo. La incertidumbre financiera y las restricciones en el mercado de fichajes ponen en jaque el futuro inmediato del equipo.


La papeleta electoral cerró en 16 binomios presidenciales
Las autoridades electorales confirmaron, hasta el 2 de octubre de 2024, la inscripción de 16 binomios presidenciales. La fórmula de Centro Democrático tendrá 48 horas para corregir los errores de su postulación.

















El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró las inscripciones para las elecciones generales del 9 de febrero de 2025 con la inscripción de 16 binomios presidenciales, aunque las autoridades electorales dieron 48 horas al binomio de Centro Democrático para corregir su inscripción o quedará fuera de la competencia.
la República, Daniel Noboa ; y la exsecretaria técnica contra la desnutrición, María José Pinto, se inscribió sin sobresaltos. Se espera que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) determine si el mandatario debe renunciar al cargo o si debe tomar una licencia para la campaña electoral. (ILS) 1 4 7 10 13 2 5 8 11 14 3 6 9 12 15 16
El proceso inició el 13 de septiembre de 2024 y culminó a las 18:00 del 2 de octubre, un procedimiento que se realizó totalmente en línea, pero la mayoría de los candidatos optó por presentarse en la sede del Poder Electoral.
La única alianza electoral se dio entre el movimiento del expresidente Rafael Correa, la Revolución Ciudadana y el Movimiento Reto, quienes anunciaron la unidad el 30 de agosto. La alianza culminó con la modificación de la lista a la Asamblea Nacional y en seis provincias y, a pe -
sar de las solicitudes de algunos dirigentes de Reto para modificar el binomio presidencial, este terminó confirmando la fórmula de la RC conformada por Luisa González y el empresario Diego Borja. El binomio del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) del presidente de
Unidad Popular Lista 2
Candidato Presidencia: Jorge
Escala
Profesión: Docente
Candidato Vicepresidencia: Pacha
Terán
Profesión: Especialista en Recursos
Hídricos
Unidad Popular buscará recuperar espacios para la organización desarrollando una campaña en territorio. Jorge Escala junto a Pacha Terán han recorrido el país buscando conectar su propuesta de gobierno con los jóvenes.
Partido Social Cristiano
Lista 6
Candidato Presidencia: Henry Kronfle
Profesión: Abogado, expresidente de la Asamblea Nacional
Candidato Vicepresidencia: Dallyana
Passailaigue
Profesión: Asambleísta
El Partido Social Cristiano inscribió a Henry Kronfle para liderar a la organización en estas elecciones. El líder social cristiano ha manifestado su satisfacción por el trabajo realizado por la Asamblea durante su gestión a pesar de que encuestadoras como Cedatos le dan un 23% de aceptación.
Movimiento Amigo
Lista 16
Candidato Presidencia: Juan Iván Cueva
Profesión: Ingeniero en Electrónica
Candidato Vicepresidencia: Cristina Reyes
Profesión: Abogada
El joven lojano Juan Iván Cueva es una de las nuevas caras en este proceso electoral. Busca crear una cartera de Estado para la modernización del sistema eléctrico a través de las energías renovables para romper con la dependencia de las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas.
Movimiento Creo, Creando Oportunidades Lista 21
Candidato Presidencia: Francesco Tabacchi
Profesión: Empresario y exgobernador de Guayas
Candidato Vicepresidencia: Blanca Sacancela
Profesión: Exasambleísta
El empresario y exgobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, es la carta de CREO para regresar a la Presidencia. Ha indicado que tendrá mano dura contra el crimen organizado, pero también creará oportunidades para que la juventud no sea tomada por los grupos criminales.
Partido Sociedad Patriótica
Lista 3
Candidato Presidencia: Andrea González
Nader
Profesión: Ingeniera en Medio Ambiente
Candidato Vicepresidencia: Galo
Moncayo
Profesión: Contraalmirante (sp)
Andrea González disputará su primera elección presidencial, después de acompañar a Fernando Villavicencio (+), con el partido de Lucio Gutiérrez. Ha sido criticada por el uso de la imagen de Villavicencio en sus redes sociales, aunque se había comprometido a no hacerlo.
Acción Democrática Nacional Lista 7
Candidato Presidencia: Daniel Noboa
Azín
Profesión: Presidente de la República y empresario
Candidato Vicepresidencia: Ma. José Pinto
Profesión: Licenciada en Artes, ocupa la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional, buscará la reelección. A pesar de liderar las primeras mediciones electorales, la crisis energética y el repunte de la criminalidad podrían jugar en su contra.
Partido Socialista Ecuatoriano Lista 17
Candidato Presidencia: Pedro Granja
Profesión: Abogado
Candidato Vicepresidencia: Verónica
Silva
Profesión: Política
El binomio superó inconvenientes con el registro de Verónica Silva quien apareció como fallecida en el Registro Civil. Pedro Granja plantea desarrollar una política fuerte en contra de las bandas criminales y ha llamado a poner fin a la impunidad de quienes han robado al país.
Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA)
Lista 23
Candidato Presidencia: Jan Topic
Profesión: Empresario
Candidato Vicepresidencia: María
Cristina Calderón
Profesión: Politóloga
Jean. Topic se ha mantenido alejado de los medios de comunicación y sus propuestas presidenciales las transmite a través de las redes sociales, siendo uno de los mayores críticos a la gestión del presidente Daniel Noboa.
Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia Lista 4
Candidato Presidencia: Víctor Araus
Profesión: General de la Policía Nacional (sp)
Candidato Vicepresidencia: Cristina Carrera
Profesión: Abogada
El general de la Policía (sp) presentó su nombre a la Presidencia a pesar de ser uno de los oficiales cuestionados del cuerpo. Dentro de su propuesta electoral se encuentra la recuperación de la paz pública y el control de las organizaciones criminales.
Partido Avanza
Lista 8
Candidato Presidencia: Luis Felipe
Tillería
Profesión: Economista
Candidato Vicepresidencia: Karla Rosero
Villavicencio
Profesión: Empresaria y docente El exconcejal de Londres regresó a Ecuador para liderar las aspiraciones del Movimiento Avanza, que espera lograr una buena campaña para obtener representantes en la Asamblea Nacional. Ha sido cuestionado por multas en Londres.
Alianza Revolución Ciudadana y Reto Listas: 5 y 33
Candidato Presidencia: Luisa
González
Profesión: Abogada
Candidato Vicepresidencia: Diego Borja
Profesión: Economista
Aunque esta unidad permitía la revisión del binomio y las listas a la Asamblea, las organizaciones mantuvieron la fórmula de la RC, Luisa González y Diego Borja, dejando de lado la dupla que había propuesto Reto encabezada por Eduardo Sánchez.
Izquierda Democrática Lista 12
Candidato Presidencia: Carlos Rabascall
Profesión: Ingeniero comercial
Candidato Vicepresidencia: Alejandra Rivas
Profesión: Licenciada en Historia del Arte
Carlos Rabascall lidera las aspiraciones de Izquierda Democrática para llegar a la Presidencia. Apela al desarrollo de un gran acuerdo nacional para superar la crisis económica, política y social que afecta al Ecuador.
Movimiento Pachakutik Lista 18
Candidato Presidencia: Leonidas Iza
Profesión: Ingeniero ambiental, presidente de la Conaie
Candidato Vicepresidencia: Katiuska Molina
Profesión: Ingeniera
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, se ha mantenido activo y ha manifestado su rechazo a las decisiones presidenciales, responsabilizando al presidente Daniel Noboa por la grave crisis de apagones que afecta a la ciudadanía.
Movimiento Construye Lista 25
Candidato Presidencia: Henry Cucalón
Profesión: Abogado, exministro de Gobierno
Candidata Vicepresidencia: Carla Larrea
Profesión: Ingeniera Comercial El exministro de Gobierno, Henry Cucalón es uno de los candidatos con mayor experiencia en el quehacer político. Ha reiterado la necesidad de mantener una lucha frontal contra la delincuencia organizada promoviendo la designación de fiscales sin rostro.
Movimiento Democracia Sí Lista 20
Candidato Presidencia: Iván Saquicela Profesión: Abogado, expresidente de la Corte Nacional de Justicia Candidato Vicepresidencia: Martha Rizzo González
Profesión: Investigadora social, gestora cultural
El exmagistrado Iván Saquicela salió de la presidencia de la Corte Nacional de Justicia y ha sido cuestionado por sus excompañeros. Dentro de sus propuestas presidenciales se encuentra transformar al sistema judicial para dar garantías a la ciudadanía.
Movimiento Centro Democrático Lista 1
Candidato Presidencia: Jimmy Jairala
Profesión: Comunicador
Candidato Vicepresidencia: Lucía Vallecilla
Profesión: Dirigente deportiva
Este es el binomio presidencial que mayor movimiento ha experimentado. Inicialmente, el candidato debía ser José Serrano, pero a horas de aceptar la candidatura, este renunció para dar paso a Claudia Gema Ormaza, quien aceptó la candidatura y hace tan solo una semana declinó para dar paso a la dupla que constituyen Jimmy Jairala y Lucía Vallenilla.
SALUD 09
Medicina deportiva, fundamental para
evitar lesiones y alargar la actividad física
El ejercicio físico o practicar algún deporte es una de las principales recomendaciones para mantener un buen estado de salud.

“Existen muchas patologías silentes, que no dan signos o síntomas de alerta y que con el ejercicio físico podrían debutar o agravarse”, ha explicado el doctor Antonio Giner, jefe de la Unidad de Medicina Deportiva de Quirónsalud
Mercado de Colón.
Para él, es “aconsejable” realizarse estudios médicos una vez al año, en los que los profesionales puedan conocer el deporte que se practica, las horas que se dedican a la semana, una exploración general, junto
DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON LOS CONYUGES JUAN VIRGILIO ZUÑIGA BARCO Y BLANCA ROSA TROYA RODRIGUEZ
2024
Señor(es)
EXTRACTO DE CITACIÓN
POR LA PRENSA ESCRITA Presente.
En el juicio N° 12334202400390 , hay lo siguiente:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN LA CIUDAD DE BABAHOYO
HAGASE SABER. A.
HEREDEROS CONOCIDOS, PRESUNTOS Y
CAUSA No. 12334-202400390 MATERIA. CIVIL TIPO DE PROCEDIMIENTO.ORDINARIO
ASUNTO. PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO ACTOR.- COELLO CALERO JUDIT EUFELIA
DEMANDADOS.HEREDEROS CONOCIDOS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON LOS CONYUGES JUAN VIRGILIO ZUÑIGA BARCO Y BLANCA ROSA TROYA
RODRIGUEZ En auto de calificación de la demanda, de fecha lunes 19 de agosto del 2024, las 08h34, el señor Juez ( e )
con pruebas complementarias como analíticas de sangre, electrocardiogramas en reposo, pruebas de esfuerzo, eco-cardiogramas, entre otras.
Con ello, Giner ha reflexionado que se puede conocer “el estado de sa -
del despacho Dr. Mgs. CRISTOBAL TEODORO VELIZ NAVARRETE, en su parte pertinente ordenó lo siguiente.En mérito de lo indicado, atento al juramento rendido por la actora, por lo cual afirma bajo juramento que desconoce y le es imposible determinar la Individualidad o residencia actual y domicilio de los demandados, a pesar de haber realizado varias diligencias para localizarlos, habiendo hecho averiguaciones e investigaciones en fuentes de información factible como CNT, CNE, Registro Civil, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, con esta última acreditan que los presuntos propietarios del bien que pretender usucapir consta como fallecido y no hay registros de sus herederos, por lo que solicita se los cite por la prensa, actuaciones o averiguaciones que constan en el proceso, en virtud de lo cual, se ordena que a los herederos
conocidos, señores ZUÑIGA TROYA NICOLAS VIDAL, ZUÑIGA TROYA ANATOLIA VICTORIA, ZUNIGA TROYA ENRIQUE ANTONIO, ZUÑIGA TROYA FANNY CLAUDINA, ZUÑIGA TROYA TEODORO VIDA Y ZUÑIGA TROYA FAUSTO CRISPIN, se los cite en las direcciones que indican en las contestaciones dadas por EMSABA EP. del Consejo Nacional Electoral, de la Dirección General del Registro Civil Identificacion y Cedulacion, respectivamente; y, a los demás herederos conocidos y presuntos de los señores JUAN VIRGILIO ZUÑIGA BARCO y BLANCA
ROSA TROYA
RODRÍGUEZ y a toda persona que se creyere con derecho a oponerse a esta acción, se los cite en la forma solicitada por el demandante de conformidad a lo previsto
Respecto a las diferencias por edad, el profesional de Quirónsalud ha asegurado que este control es ideal para cualquier grupo, incluidos los adolescentes, en los que se tendrá en cuenta que es “un organismo en crecimiento” y cómo se puede influir de forma directa en su desarrollo.
Medicina Deportiva
Por su parte, el doctor Vicente Carratalá, responsable del área de traumatología de la Unidad de Medicina Deportiva del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón, ha coincido en que lo más importante es la prevención, por lo que gana en interés “conocer al deportista” y adaptar el entrenamiento, la nutrición y el esfuerzo del ejercicio, de manera que sea más seguro para la salud.
lud del deportista y de la repercusión que la actividad física produce en el organismo”, para aplicar un método correcto para prevenir lesiones, al tiempo que se alarga el tiempo activo en óptimas condiciones.
en los artículos 56 y 58 (reformado ) del Cogep, por la prensa, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periodico de amplia circulación provincial o de esta ciudad, para lo cual el actuario del despacho procederá a realizar el extracto correspondiente, en la forma establecida por la ley, el que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto. PRIMERO.- FUNDAMENTO DE HECHO.- Que desde el 8 de marzo de 1996 por mas de 28 años a la presente me encuentro en posesión con ánimo de señora y dueña, de forma pacífica, tranquila e ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad y sin reconocer dominio ajeno de nadie en el lote de terreno urbano ubicado en el sector Virgilio Zuñiga 1 en las calle H s/n y calle S de la manzana 37 solar #11 de la
En caso de que se produzcan lesiones, ha considerado que es importante que sean tratadas en unidades de medicina deportiva porque tienen un mejor conocimiento de ellas y de las necesidades de cada caso, así como están familiarizados con las últimas terapias.
parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes. Por el Norte. con solar # 6-1-150-12 con 10. 00m. Por el Sur con calle H con 10.00m. por el Este con solar # 6-150-4 con 30.00; y, por el Oeste con solar #6 -150-6 con 30.00m, dando una área de 300.00m2.
SEGUNDO.- FUNDAMENTO DE DERECHO. Art. 715, 2392, 2393, 2398, 2410. 2411 y 2413 del Código Civil
TERCERO.- PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE.- Que una vez realizada la audiencia definitiva, se declare con lugar mi demanda, se declare que he adquirido el dominio o la propiedad del lote de terreno que me encuentro en posesión ciya superficie es de 300.00ms. CON CLAVE CATASTRAL 05-1-150-05. ubicado en el sector Virgilio Zuñiga 1 en las
calle H s/n y calle S de la manzana 37 solar #11 de la parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes. Por el Norte. con solar # 6-1-150-12 con 10. 00m. Por el Sur con calle H con 10.00m. por el Este con solar # 6-150-4 con 30.00; y, por el Oeste con solar #6 -150-6 con 30.00m CUARTO.- CUANTÍA. La cuantía dentro de este bien inmueble la determinó en el valor de 38,255,76 dólares de los estados unidos de Norteamérica.Se les advierte a los demandados que una vez que se realice la tercera publicación y transcurrido veinte días, comenzará el término de 30 días para que contesten la demanda, Lo que comunico para los fines de ley.
TAPIA MEJIA GUIDO VICENTE SECRETARIO/A
SALUD. La actividad física ayuda a mantener mejor salud e influye en el desarrollo de los jóvenes.
CNE analiza nuevas reglas para el debate presidencial
En su propuesta de reforma al Reglamento de Debates Electorales, la consejera Elena Nájera sugirió que se convoque a un Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas, para que sean los candidatos quienes decidan la modalidad y cómo se desarrollará dicho encuentro.

Cuando faltan cuatro meses para las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya se analizan las reglas para la planificación, detalles, formato y estructura del debate presidencial.
En una entrevista concedida a un medio televisivo, el 30 de septiembre de 2024, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, informó que el debate está previsto para el 19 de enero de 2025 y comentó que la organización de dicho acto será “un desafío gigante” para el CNE, pues como habrá hasta 16 candidatos, no se podrá hacer en un solo día.
“Vamos a tener que hacerlo en dos jornadas, lo cual, desde mi punto de vista rompe de alguna manera el desafío porque algunos aspirantes querrán debatir (con un determinado candidato, etc)
Las reglas de juego se están analizando en las diferentes consejerías”, puntualizó Pita. Otra de las decisiones que deberá adoptar el CNE, será designar un Comité Nacional de Debates, que elaborará las preguntas para los presidenciables.
Convocar un Consejo Consultivo En un oficio remitido el 27 de septiembre de 2024 a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y a sus colegas vocales del organismo, Enrique Pita, Esthela Acero y José Cabrera, la consejera Elena Nájera, hace sugerencias sobre el artículo 17 de la reforma al Reglamento de Debates Electorales para las Elecciones Generales 2025, formulada por la Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales del CNE. El artículo
se refiere al “orden de ubicación y sorteo público de los candidatos presidenciales”.
E n el documento Najera señala que es importante recordar que el CNE sol o es un facilitador en este espacio de deliberación y sugi ere que se convoque un Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas , para que sean los candidatos quienes decidan la modalidad y cómo se desarrollará dicho encuentro.
Tomando en consideración, el número y que ningún candidato pierda protagonismo, Nájera también plantea que se socialice esta propuesta de reforma a profesionales del periodismo con experiencia en debates electorales.
Llamado a candidatos Patricia Hidalgo, qu ien integró el Comité de Debate para Elecciones antici -
lahora.com.ec
PAÍS El riesgo país del Ecuador ha aumentado más de 50 puntos desde el 20 de septiembre
PRODUCCIÓN Ministro de Energía asegura que la producción petrolera cae por cierre de pozos en ITT y la sequía en el río Napo
padas de agosto de 2024, hizo un llamado a los candidatos a la Presidencia de la República, a prepararse, planificar y no improvisar.
“En este tema no hay mucha ciencia; las respuestas deben ser concretas, no es qué va a hacer, sino cómo lo va a hacer”, insistió.
También coincidió en que el careo presidencial debería ser en dos grupos para que todos tengan un poco más de tiempo y se pueda profundizar en las preguntas y respuestas.
Opinó que los ejes también podrían ser los mismos que se abordaron en el último debate: Seguridad, Social, Economía, Ambiental, “porque no se ha solucionado nada, hasta ahora, son las mismas preocupaciones que tiene la población; el trabajo, la seguridad, la economía, la salud”. (SC)
ELECCIONES 2025 CNE niega inscripción de binomio Jimmy
Jairala-Lucía
Vallecilla
POLÍTICA
Viviana Veloz: ‘Cortesanos de Palacio, con el nombre de jueces, pretenden someter a la Asamblea’
SEDE. Edificio del Consejo Nacional Electoral. Foto: Archivo
Ataque armado en un bus deja muertos y un herido
Uno de los fallecidos mantenía antecedentes penales por asesinato en el cantón Ventanas y una orden de captura.
La mañana de este miércoles, pasado de las 07:00, una pareja de esposos identificados como Cinthya Burgos Sánchez y Gregorio Gavilanez Valero, fueron asesinados en el interior de un bus de la cooperativa Comortega.
El hecho se registró en la vía San Juan – Puebloviejo, sector Cuatro Varas, cuando el conductor del bus se encontraba estacionado en un paradero, dejando a unos pasajeros. Fue en ese momento que dos hombres encapuchados aprovecharon el momento para subir al vehí-
culo y disparar a la pareja.
Los occisos venían viajando del sector La Victoria, pero desafortunadamente no pudieron llegar a su destino, debido a que sicarios les arrebataron sus vidas.
Durante este ataque armado, un hombre de 58 años resultó herido, se conoció que el hombre es una víctima colateral del ataque. Afortunadamente, fue llevado hasta una casa de salud, donde se informó que su estado de salud es estable.
Según el reporte policial, Gregorio Gavilanez, de 30 años, mantenía anteceden -
tes penales por asesinato en el cantón Ventanas y una orden de captura vigente. Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados hasta la morgue de Ventanas, donde fueron retirados por sus familiares. (KAT).
EL DATO
La pareja deja tres menores en la orfandad.
Violento ataque en Babahoyo: Un hombre fue asesinado con fusil
BABAHOYO. Dos personas a bordo de una motocicleta y con fusil en mano acabaron con la vida de Marlon Valarezo, de 31 años. Tras realizar el ataque armado, los victimarios huyeron con rumbo desconocido, dejando el cuerpo sin vida de su víctima en plena calzada. El hecho se registró en la vía Mata de Cacao, cerca de un centro de diversión nocturno.
Hasta el lugar del crimen acudieron familiares del hoy occiso, que entre lágrimas no podían creer que Marlon hubiese sido asesinado.
Asimismo, personal policial tanto de Criminalística y Dinasep realizaron las respectivas parecías del

se reunieron en la morgue de Babahoyo a la espera del cuerpo.
hecho, para luego llevar el cuerpo hasta la morgue de Babahoyo, donde también se encontraban otros de sus familiares, mismo que prefirieron no pronunciarse ante lo sucedido.
Hasta el cierre de esta edición se desconocían más





Desarticulan banda “Los Lobos” en Quevedo
La noche del pasado martes, a través de una operación del Bloque de Seguridad, llevaron a cabo el desmantelamiento de una banda de secuestradores asociada al Grupo Delictivo Organizado “Los Lobos”. La acción tuvo lugar en el sector La Judith, en el cantón Quevedo, tras labores de inteligencia militar que permitieron el allanamiento en un domicilio.

pecialmente en los ejes y anillos viales
detalles sobre lo acontecido, los gendarmes se encuentran investigando este nuevo hecho sangriento. Cabe recalcar que este crimen se registró una hora después de que una pareja de esposos fueran acribillados en el interior de un bus. (KAT)
Durante el operativo, se detuvo a ocho integrantes de la organización, entre ellos siete ecuatorianos y un ciudadano colombiano conocido con el alias de “Colombia”. Según las autoridades, los detenidos estarían involucrados en múltiples crímenes, como secuestros, sicariatos y extorsiones, es-
Entre las evidencias incautadas durante el operativo, encontraron dos vehículos, una motocicleta, municiones, un chaleco de seguridad, un inhibidor de señales, equipos electrónicos, cámaras de videovigilancia, entre otros objetos relacionados con actividades ilícitas.(MB)
INVESTIGACIÓN. Personal de criminalística acudió al lugar para realizar las respectivas pericias.
ASESINADO. Algunos de los familiares de la víctima
El populismo económico gana terreno en la cancha de la reelección
Medidas como la condonación de deudas de la banca pública, planillas de luz gratuitas o la posibilidad de bajar el IVA al 13% están en la cancha del presidente-candidato.
En medio de la carrera por la reelección, el presidente de la República, Daniel Noboa, ha tomado medidas populistas, como para que la cancha electoral se incline a su favor.
Así, por ejemplo, decretó l a condonación de 22.000 deudas vencidas del Banco Nacional de Fomento, que es una entidad pública en liquidación debido a este tipo de medidas y manejos políticos.
Esa condonación tiene un costo de $134,7 millones que saldrán de las arcas fiscales, es decir, del pago de impuestos de los ecuatorianos.
Esta decisión, cuando al fisco no le alcanza ni para pagar los atrasos en el sector público, también contraviene lo establecido en el informe de evaluación sobre el sistema financiero ecuatoriano, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2023, donde se recomendó “eliminar las expectativas de condonación de deudas” en la banca pública.
Las condonaciones han sido medidas recurrentes en el sistema financiero estatal; de acuerdo con el organismo multilateral, pero no han solucionado los problemas de sectores productivos como el agropecuario. Al contrario, han incentivado un mal comportamiento de pago.
Tres meses de facturas gratis Otra medida populista de Noboa ha sido el anuncio de que serán gratuitas las facturas de luz de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025. Esto siempre y cuando el consumo del hogar no supere los 180 kilovatios.
Esta medida, según Oikonomics Consultora Económica, alcanzará a gran parte de la población, independientemente de su condición socioeconómica.
Así, por ejemplo, para el caso del Quito, 60 de las 66 parroquias se verían beneficiadas por la medida.
Según el exministro de Energía, Iván Rodríguez, el costo será de alrededor de $300 millones. Eso represen-
ta 30% de lo que el Gobierno ha anunciado que proyecta gastar en contrataciones de energía adicional y de emergencia en medio de los apagones.
Mientras la crisis eléctrica se puede profundizar, por hechos como la suspensión temporal de las ventas de electricidad desde Colombia, y el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, viaja a China y gestiona un nuevo crédito con el FMI , Noboa asegura que ya han ordenado las finanzas públicas y en solo dos medidas genera un gasto adicional de $434,7 millones.
“En épocas de crisis se debe buscar dónde son más efectivos y eficientes los escasos recursos del Estado. Sin embargo, las elecciones hacen que se pierda de vista lo importante y solo se piense en ganar votos”, acotó Lucía Rodríguez, economista y consultora.
¿Se bajará el IVA al 13%?
Según La Ley Orgánica para enfrentar el conflicto

armado interno, la crisis social y económica, la tarifa del IVA puede fluctuar entre el 13% y 15%, con base en un informe previo del Ministerio de Economía.
En marzo de 2024, pocos días después de la aprobación de la Ley en la Asamblea, Noboa emitió un decreto estableciendo un 15% de IVA para 2024.
Desde el 1 de enero de 2025, si se quiere que el IVA siga en 15%, se deberá emitir otro decreto. Sin embargo, en medio de la crisis económica, profundizada por los apagones , Noboa y su Gobierno tendrán la tentación de dejar el IVA al 13% bajo el argumento de reactivar el consumo y la economía.
Esa sería una medida nuevamente con visión electoral y populista, sobre todo tomando en cuenta que a partir de 2025 aumentan los pagos de servicio de la deuda pública, y sumado con otros gastos, generarán un hueco fiscal adicional de $1.000 millones.
Una posibilidad es que Noboa venda la bajada del IVA a cambio de una reforma tributaria para que “paguen más los que más tienen”.
Como le dijo a LA HORA, Julio José Prado, exministro de Producción y expresidente de la Asociación de Bancos Privados , ya se oyen rumores de que se está pensando en un aumento del impuesto al patrimonio de ciertas personas, un nuevo impuesto a ciertas empresas o sectores, o convertir el impuesto que se le puso al sistema bancario en un impuesto permanente.
“Cualquiera de estas tres medidas lanzaría al Ecuador inmediatamente a una recesión aún más fuerte en 2025”, ha puntualizado Prado.
De esta manera, el afán por presentar medidas populares podría provocar una crisis mucho mayor, con menos empleo, inversión e ingresos. (JS)
¿Cómo identificar a un político populista?
° De acuerdo con Omar Rincón, docente de la Universidad de los Andes en Colombia, estas son las características los políticos populistas:
1Se considera el representante del pueblo: “El populista habla por el pueblo, en nombre del pueblo y para el pueblo”, dice el catedrático. En 2012, en uno de sus tantos eventos públicos, Hugo Chávez decía: “¡Chávez ya no soy yo!, ¡Chávez es un pueblo!, Chávez somos millones. Tú también eres Chávez”.
2
Tiene un enemigo claro: El populista tiene un villano poderoso contra quien luchar. “Pueden ser los narcos, los ricos, la burguesía, Estados Unidos, Rusia, el comunismo… debe tener un enemigo clarísimo”.
En 2015, antes de ser presidente de Estados Unidos, Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter: “No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE. UU.”.
3Se convierte en un héroe con una misión “Se convierte en un superhéroe, en un héroe de telenovela que va a salvar al pueblo, a guiar una misión salvífica de esos enemigos que te tienen loco por el mundo”, adiciona Rincón. En 2019, durante uno de sus primeros discursos como presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo: “A partir de hoy seré el presidente de todos los salvadoreños, los siete millones que viven acá y los 3 millones que viven afuera. Los representaré a ustedes, a uno y cada uno”.
4
Adopta los dichos del pueblo: “Habla como el pueblo, se comporta como el pueblo y es el pueblo en el lenguaje, en la forma de hablar en los dichos, es simplista en ese tipo de cosas”, agrega el profesor Rincón. En su mandato presidencial, en 2012, Evo Morales se expresó de la siguiente manera sobre las relaciones con Estados Unidos: “El que tenía buena relación con la Embajada de Estados Unidos era admirado. Ahora, perdón por la expresión, tener relación con la Embajada de Estados Unidos es como una ‘caca’. Nos vamos a descolonizar, por supuesto que cuesta. No es sencillo”.
5
Es un defensor: La última característica para identificar a un populista sería que es un defensor: “defiende a Dios, a la patria, a la propiedad y a la familia”, concluye Omar Rincón.
HECHO. El presidente de la República, Daniel Noboa, está embarcado en una carrera por su reelección.


VIOLENCIA. Así se distribuyen los santuarios criminales en Quito. Foto: Cuadro realizado en el informe ‘Diagnóstico Situacional de la Crisis de Inseguridad en Ecuador. Periodo: Enero a Septiembre 2024’ del Coronel Mario Pazmiño.
En Quito hay al menos 10 santuarios criminales
Barrios como La Mariscal, La Roldós, Chillogallo y Solanda se han convertido en santuarios de bandas criminales, según un informe elaborado por el coronel Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia Militar.
¿Qué es un santuario criminal? El coronel Mario Pazmiño, exjefe de Inteligen -
cia Militar, lo define como una zona donde las bandas criminales ejercen una go -
Más bandas y guerras por territorios en Quito
°El 7 de agosto de 2024, en el reportaje ‘Quito: ¿Qué bandas criminales mandan y en qué sectores?’ LA HORA reveló que la llegada de más bandas narco criminales a Quito provocó una guerra por territorios, donde hay sicariatos y víctimas colaterales. En Quito, los Choneros buscan quitarle el territorio ganado a los Lobos; y en Manta, los Lobos quieren las zonas de los Choneros. En ambas zonas, las estrategias han sido enfrentamientos violentos y matanzas. Los registros policiales detallan que desde 2022 los Lobos reclutaron a miembros de pandillas y bandas locales. Lo hicieron para controlar el microtráfico de drogas, que antes se hacía entre los pasajes y callejones del popular barrio. Ahora, los delincuentes ya no tienen temor de mostrarse a plena luz del día y hostigar a los moradores asaltándolos y extorsionándolos. Paola Suárez, jefa de la Policía del Distrito Eloy Alfaro, dice que este 2024 –en este distrito al que pertenece Solanda– se ha aprehendido a 354 personas, pero “la mayoría inmediatamente sale en libertad”. Los principales delitos, dice Suárez, son: extorsión, microtráfico, robo, desmantelamiento de vehículos y robo de casas.
bernanza criminal “desafiando, en unos casos, a la autoridad estatal y en otros asumiendo competencias constitucionales”.
En Quito se han identificado al menos 10 de estos santuarios criminales en barrios donde la violencia criminal ha aumentado.
Según el informe de Pazmiño, estos santuarios se ubican en los barrios La Comuna, Roldós, Loma de Puengasí, La Magdalena, Chillogallo, El Inca, Cotocollao, Carcelén, Guamaní, El Panecillo, San Roque, Calderón y El Beaterio.
‘Microestados criminales’ Pazmiño advierte que los santuarios criminales crean ‘microestados’, es decir, sitios donde la po -
Los santuarios criminales se asientan en zonas vulnerables que obtienen el control territorial, social y económico (…) reemplazando o complementando al Estado en funciones esenciales”
CORONEL MARIO PAzMIñO ExjEFE DE IntELIgEnCIA MILItAR
Pazmiño resalta que la gobernanza criminal genera control territorial, social y económico que organizaciones delictivas ejercen en ciertas áreas, reemplazando o complementando al Estado en funciones esenciales establecidas constitucionalmente como su responsabilidad . En pocas palabras es la pérdida de soberanía por parte de las autoridades gubernamentales sobre espacios territoriales como barrios y en ocasiones cantones. Este fenómeno no es exclusivo de Ecuador, pero su presencia en el país ha crecido de manera alarmante en los últimos años, afectando gravemente la seguridad y la estabilidad social.
blación se siente protegida por determinada banda criminal y ya no por las autoridades del Gobierno. Esto crea fidelidad de la población hacia quienes ejercen el crimen, lo que los vuelve más susceptibles de ser captados por dichas bandas. El informe detalla que la gobernanza criminal se ha asentado en barrios marginales de varias ciudades, donde las bandas imponen su ley y orden, ofreciendo protección a cambio de lealtad “en una simbiosis perversa”.
A escala nacional se han identificado 167 santuarios donde las organizaciones delictivas ejercen una gobernanza criminal. Están ubicados, principalmente, en Guayas y Esmeraldas.
Estas organizaciones delictivas no solo se involucran en actividades ilegales, sino que también proporcionan servicios y regulan aspectos de la vida cotidiana en las comunidades que controlan, estableciendo una especie de orden paralelo.
¿Cómo actuar ante esas bandas? Pazmiño señala que al estar identificados santuarios criminales o encontrar símbolos como el de los zapatos colgados en cables de luz que, en Solanda (sur de Quito), son muestra de la llegada de bandas narco delictivas, la población debe denunciarlo.
También es necesario que los patrullajes sean permanentes hasta que las bandas criminales abandonen determinado territorio. (DLH)




¿Cuáles son los mejores platos vegetarianos del mundo?






La mejor comida vegetariana del mundo
Los 10 mejores platos vegetarianos


# 01
Comida


Harina
Aceite


#
Comida


Egipto
Habas


La calentita es considerado como el mejor plato vegetariano de 2024, seguido por el falafel egipcio y el Diri ak pwa haitiano, según la clasificación elaborada por el portal especializado en gastronomía Taste Atlas, a propósito del Día Mundial del Vegetarianismo, que se celebra este 1 de octubre.






























Plato


Haití
Arroz


Aperitivo Maakouda


Marruecos
Patatas Perejil
Ajo
Harina
Eneldo
Comino





































Países con más platos en el top 100



Magnesio
Machado alerta sobre ‘ola de terror’ en Venezuela
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, denunció que el régimen de Nicolás Maduroha iniciado una persecución contra los antichavistas.

PoLítiCA. La líder opositora venezolana, María Corina Machado. EFE
CARACAS. La líder opositora de Venezuela María Corina Machado aseguró este 2 de octubre de 2024 que el Gobierno desató una “ola de terror” en el país con la detención del alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, y de tres miembros de su equipo, así como de un coordinador regional del partido de la antichavista, todos capturados el martes.
“Con esta ola de terror, el régimen busca quebrar la voluntad y dividir el enorme movimiento social que se expresó el 28 de julio (cuando el país celebró elecciones presidenciales) y que derrotó a la tiranía. No lo van a lograr. Cada preso y perseguido es de todos los venezolanos y todos luchamos por su libertad”, expresó en X la opositora.
Denunció también que con estas detenciones “arrecia la ola represiva del régimen”, al que acusa de haber cometido fraude en las presidenciales, luego de que Nicolás Maduro fuera proclamado mandatario reelecto sin que todavía el ente comicial publique los resultados desagregados que confirmen este triunfo, como establece su propia normativa.
Exige liberación de Alcalde
“Exigimos la liberación de
Rafael (Ramírez Colina) de inmediato. El mundo debe actuar ya para elevarle a Maduro el costo de su brutal represión”, añadió la exdiputada, la principal valedora de Edmundo González Urrutia, el abanderado del mayor bloque antichavista -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- en las presidenciales.
Ramírez Colina, dos miembros de su equipo de escolta y el director general de seguridad ciudadana de Maracaibo, David Barroso, fueron detenidos por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligenci a (Sebin), sin que todavía las autoridades informen los motivos de este procedimiento.
El alcalde, militante del

partido opositor Primero Justicia (PJ), respaldó a González Urrutia en los comicios y se sumó a la “legítima petición ciudadana” de que el Consejo Nacional Electoral “publique los resultados, mesa por mesa, centro por centro”, a fin de “otorgar la confianza que el proceso electoral necesita”, según manifestó en su cuenta de Instagram.
Ramírez Colina es uno de los 154 políticos que, según el partido de Machado (Vente Venezuela), están presos en el país, la mayoría tras ser aprehendidos en las semanas anteriores y posteriores a la controvertida reelección de Maduro, que no ha sido reconocida por numerosos países. (EFE)
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “CHAPINTSA”
Resolución Administrativo MD-CZ3 – PJ- 019 - 29 de julio de 2016
FILIAL A FEDELIBAP – FEDENALIGAS Chapints – Simón Bolívar – Pastaza
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHAPINTSA. Presente

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELCCIONES DELDIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA
BARRIAL DIEZ DE AGOSTO
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a),25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHAPINTSA, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día 17 de octubre del 2024 a las 16:00pm, de manera presencial en la oficina de la LIDEPACHA ubicado en la Comunidad Chapints. Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHAPINTSA para el periodo 2024-2028. Chapints, 02 de octubre del 2024


Juicio N.- 17203-2024-02945
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, viernes 27 de septiembre del 2024, a las 11h54.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACION JUDICIAL:
CAUSA: SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
NO.: 17203-2024-02945
ACTOR: TATIANA DANIELA GARCIA VEGA
DEMANDADA: JOSE GREGORIO LOPERA PINO
CUANTIA: INDETERMINADA
OBJETO DE LA DEMANDA: …”señor Juez, , solicito que mediante sentencia se sirva ordenar la suspensión de la patria potestad judicial del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO que tienen sobre sus hijos NICOLAS ALEJANDRO y CAMILA MIKAELA LOPEDRA GARCIA, por manifiesta falta de interés en mantener con el hijo e hija las relaciones parentales indispensables para su desarrollo integral, por u tiempo superior a sies meses incurriendo en la causal establecida en los numerales a Art. 12 del Código de la Niñez y Adolescencia.- En consecuencia, ejercerá exclusivamente la patria potestad la madre TATIANA DANIELA GARCIA VEGA”… .- f.) Actora.
JUEZ: DR. FRANKLIN PAUL ALTAMIRANO SANCHEZ.-
Quito, martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33. VISTOS. Agréguese a los autos el escrito y anexo que antecede.- Cumplido que ha dispuesto lo dispuesto en Auto de sustanciación que antecede, Avoco conocimiento de la presente causa y en lo principal se dispone: 1) La demanda Suspensión de Patria Potestad, presentada es clara y reúne los requitos de Ley, por lo que se la admite al trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO, conforme al inciso final del Art. 332.3 del Código Orgánico General de Procesos. 2) CITACIÓN.- En consecuencia la señora Tatiana Daniela Garcia Vega completa su solicitud con el siguiente requisito.- 1.1. con fundamento en el artículo 56 del COGEP, a fin que declare bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad y domicilio o residencia del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO, y que han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar al demandado, cítese por la prensa ,amén de lo determinado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial y la parte demandada anuncie la prueba al contestar la demanda, quien contestará en el término de quince días conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, para la contestación de la demanda se observará lo establecido en los Arts. 151,152, 153 y 157 del COGEP; 3) Una vez citada la parte demandada Intervenga la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial a fin de que informen sobre el estado actual, condición familiar, estado de salud, de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCÍA así como de su entorno familiar: padre, madre, hermanos de haberlos, así como el correspondiente análisis psicológico de los señores actor y demandado, dichos informes serán remitidos a esta Unidad Judicial, concediéndose el término de 15 días contados a partir de su requerimiento; 4) Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, como lo determinan los Arts. 73 y 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir; bajo prevenciones legales del Art. 87 Y 286 ib.- 5) ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental que formula en el contenido de la demanda, misma que se practicará conforme a ley en la respectiva audiencia. conforme al artículo 152 COGEP, inciso dos 5.1) Téngase en cuenta las copias de la investigación realizada para los fines correspondientes.- 5.2) Una vez citada la parte demandada, ofíciese a la DINAPEN a fin de que investiguen e informen en el término de quince días respecto a la situación actual de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCIA.- 5.3) La prueba testimonial se provee por cuanto indica sobre los hechos que declararán en el dia de la audiencia. - Actué el Dr. Rene Barba en calidad de Secretario de esta judicatura.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE. ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)
Quito, jueves 26 de septiembre del 2024, a las 08h44. Vistos. Agréguese al proceso el escrito que antecede, presentado por la señora Tatiana Daniela García Vega de fecha 23 de septiembre del 2024, a las 11h44 y al respecto de conformidad con los Arts.75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con en el Art.130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de admisión a trámite de fecha martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33 por lo siguiente y en lo pertinente “… Citación: en mérito del juramento rendido por la accionante en fecha 29 de julio del 2024, Cítese de inmediato al señor Jose Gregorio Lopera Pino con el contenido de la demanda, alcance, auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia a través de uno de los periódicos de mayor circulación nacional, para lo cual por secretaria confiera el extracto correspondiente…” y no como se ha hecho constar, en lo demás queda inalterable y conforme lo dictado; sin perjuicio de la citación oficial de cumplimiento y a través de los medios regulados en la norma procesal adjetiva civil secretaría proceda a notificar el contenido de la demanda, alcance auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia al correo electrónico señalado para el efecto, dejando constancia en autos. Notifíquese ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE)
Lo que comunico a usted, Y LO CITO, para los fines legales consiguientes previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio o casillero judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha y dentro del perímetro legal.-

Tunki Timias Antun Gustavo PRESIDENTE DE LA LIGA DEPORTIVA CHAPINTS
Los delfines se sonríen entre ellos mientras juegan
Los delfines se sonríen entre ellos mientras juegan, según ha comprobado un equipo de investigadores, que ha corroborado que la comunicación visual ha desempeñado un papel crucial en las interacciones sociales complejas en muchas especies. ZooMarine (Italia)/EFE


Da clic para estar siempre informado
Los Ríos