Puente interprovincial estaría listo para fines de noviembre 4

Puente interprovincial estaría listo para fines de noviembre 4
Dos desfiles se realizarán en la ‘Ciudad del Río’ por sus 80 años de creación el próximo 7 de Octubre. Jean Carlos Centeno será el ´plato fuerte´ para el Festival por la Paz. 3
Muñequeo político demora la elección de Contralor 5
Cuestionamientos al CNE por la falta de utilidad de los debates 6
La falta de libertad económica lastima la generación de empleo 7
Pocos ecuatorianos migran con visa de trabajo a EE.UU. 8
OMS recomienda primera vacuna contra el dengue en Latinoamérica 9
SiVenezuela fuera administrada de una manera decente y honesta sería uno de los países más prósperos a nivel mundial, ya que posee más reservas de riquezas naturales que ningún otro. Sin embargo, es el segundo país más pobre de América Latina, solo por delante de Haití. ¿Cómo puede ser posible esto? La respuesta es aterradoramente simple: ¡gracias al socialismo del siglo XXI!
H.Chávez ganó las elecciones asegurando que entregaría el poder al cumplir 5 años; que no era socialista ni autoritario; que respetaría a los medios de comunicación; que no nacionalizaría la industria productiva, y reconocería a la empresa privada como motor del desarrollo. Muy pronto supimos que mintió en todo : caprichosamente ordenaba expropiar industrias, negocios y edificios de vivienda; persiguió a sus críticos; ocasionó el cierre de 500.000 empresas y apenas queda una tercera parte de las industrias productivas. Antes de morir designó a Nicolás Maduro como su sucesor que ha logrado sobrepasar el anterior fracaso, ocasionando una diáspora de 7 millones de venezolanos que han salido caminando de su país buscando refugio. Aun así, el fanatismo ideológico es tan necio y burdo que el politólogo español, Fernando Casado, vocifera que Maduro no es un dictador y que Venezuela es un ejemplo para toda América Latina.
Este criterio es compartido por Andrés Arauz, que afirma querer seguir “el modelo de Venezuela”, con la desdolarización incluida como consigna para toda la región, ratificada por E. Samper en la última reunión del Grupo de Puebla, quien destacó que la propuesta es de Rafael Correa. Por tanto, si Luisa González dice que defenderá la dolarización en Ecuador nos está mintiendo. Por estas contradicciones y evidente distorsión de la realidad es que, ¡se hace imposible creerle nada! Y para que no quede ninguna duda del engaño que tienen preparado le han puesto de asesor al español que alaba a Maduro, Fernando Casado
La decisión que nos espera a los ecuatorianos dentro de doce días tiene la posibilidad de mejorar o empeorar nuestra situación, significativamente. Por el momento que atraviesa el país y por las circunstancias de reconfiguración que experimenta el mundo, es probable que la elección de modelo sea, esta vez, un viaje sin regreso.
Tras seis años de pagar las cuentas del correísmo y de navegar el desbarajuste institucional que dejó, el pueblo ecuatoriano empieza a entender que el modelo de Montecristi está agotado.
Sin embargo, las opciones que tiene el votante frente a sí son claras.
Revolución Ciudadana propone la receta sinuosa que aplicó en el pasado: reajustar la Constitución a su favor, trasladar el peso de la crisis al sector privado y conquistar popularidad aumentando el consumo a corto plazo a toda costa. A ello se le debe añadir la receta inevitable de la ‘obediencia y mano dura’ inherente a su modelo, que desemboca en la restricción de libertades, un Gobierno duro con los opositores y piadoso
con el delincuente y un alineamiento geopolítico con potencias extracontinentales, enemigas de la democracia.
Al otro lado, hay una candidatura que ofrece un camino que el Ecuador se resiste a tomar: crecimiento por medio de una sincera apertura de la economía e incorporación al mercado mundial; buscar y encontrar nichos para prosperar, como un país pequeño debe hacer, en lugar de, como niño berrinchudo, exigir que el mundo se ajuste a los propios deseos; respeto irrestricto a las libertades individuales, empezando por la libertad de empresa y la propiedad privada; vehemente defensa de la seguridad; persecución paulatina de un orden constitucional liberal.
El tiempo apremia y esta elección será únicamente el preludio de la siguiente campaña por -al menoscuatro años más, ante un Estado que se raja por todas partes y una población que solo piensa en migrar oaguantar.
La pregunta no es qué candidato convence o en contra de cual votar, sino en el fondo, sobre construir o destruir el país que queremos.
Apesar de la crisis económica, social y política, el presidente de la República, Guillermo Lasso, ha realizado veinte y siete viajes al exterior durante su mandato, y su destino preferido ha sido Estados Unidos. Las ciudades que han sido más visitadas son México, Madrid y Nueva York. Se destaca que el viaje más extenso fue a Europa. ¿Los críticos del Gobierno se preguntan si esos viajes fueron necesarios y de qué han servido al pueblo?
Quizá para Ecuador, el viaje más importante haya sido a Estados Unidos, para participar en la Semana de Alto Nivel del septuagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y en algunas de las sesiones de trabajo del organismo.
No siempre son éxitos en los viajes presidenciales. Por ejemplo, ha recibido fuertes críticas cuando a nivel nacional e internacional se destacaba que los discursos de Lasso y del español Mariano Rajoy pronunciados en un foro organizado por la Fundación Libertad y Democracia en Buenos Aires tuvieron el mismo contenido, como si hubiesen sido calcados. ¿Quién copió a quién?
Lo más trascendente dentro de las críticas ha sido que los viajes internacionales del presidente Lasso han sido realizados a pesar de las circunstancias difíciles que vive Ecuador, con alta conflictividad socio-económica, con elevados índices de violencia, inseguridad, elevado desempleo y carencia de recursos en los hogares más desprotegidos y en áreas públicas como los hospitales que carecen de medicinas.
Naturalmente que el Presidente de la República necesita realizar viajes al exterior, pero en momentos oportunos o previa solución de problemas como el desempleo y sus altos índices que afectan a las familias, lo mismo que la falta de medicinas en hospitales públicos o la alta deserción escolar.
Este encuentro me hizo reflexionar sobre la importancia que tiene esta figura intangible, pero poderosa, en varias esferas de la vida pública y privada.
unos días tuve la oportunidad de asistir a un evento de una firma especializada en la gestión de la reputación; un reflejo palpable de cuán crucial se ha vuelto este aspecto en nuestra sociedad.
La reputación, esa delicada opinión o percepción que el público forma sobre una persona o institución, no solo define el prestigio que se le otorga, sino que también puede ser el factor decisivo en contextos políticos y electorales Es el cristal a través del cual vemos y hasta juzgamos a los individuos, especialmente a aquellos que se encuentran en lo público.
A lo largo de la historia la confianza y la percepción han sido pilares fundamentales en la construcción de nuestras civilizaciones. Los líderes han basado su capacidad para guiar e influenciar, en la confianza que la comunidad y que su pueblo les entrega.
Actualmente, con la crisis de confianza que vivimos la gestión de la reputación se vuelve crucial. Por eso, los candidatos a la Presidencia de la República, Noboa y González se enfrentan al desafío no solo de convencer con promesas al electorado, sino
de demostrar coherencia e integridad en cada uno de sus actos y palabras.
He escuchado a quienes afirman que cualquier publicidad es buena. Pero en la política esa afirmación es peligrosa y puede jugar en contra. Es preferible ser recordado por la integridad y la coherencia que por el escándalo o la desconfianza. Aspiro que en la recta final hacia el balotaje, los candidatos reconozcan la importancia de su reputación. Cuando los ciudadanos no confían en un Gobierno,
los cambios se tornan difíciles; al fin y al cabo, la reputación es lo que cimentará la confianza del pueblo en las decisiones de sus gobernantes, otorgándoles legitimidad en cada paso en el ejercicio de su cargo.
La gestión de la reputación no debe pensarse como un lujo reservado para las empresas, sino una necesidad para aquellos que buscan liderar y ser voces de cambio en una sociedad cada vez más escéptica. Nuestra realidad exige líderes que comprendan esto y actúen en consecuencia.
Con una prenda de vestir de color blanco es como los asistentes deben acudir al show artístico internacional que se ha programado para este jueves 5 de octubre, como parte de la agenda festiva por los 80 años de creación de Quevedo.
E se día, a partir de las 19:00 inicará el concierto titulado ‘El Festival por la Paz’, el cual contará con la destacada participación del artista internacional de vallenatos Jean Carlos Centeno, así como otros talentos nacionales y locales.
Marlon Astudillo, director de Cultura y Deporte del GAD Municipal, manifestó que el espectáculo artístico se llevará a cabo con el propósito de continuar respaldando a los emprendedores locales para que generen ingresos económicos.
“Siempre estaremos respaldando a los emprendedores de nuestra ciudad; en momentos como este, todos debemos colaborar mutuamente. Estos eventos están diseñados para brindar alegría y entretenimiento saludable a las familias de Quevedo”, destacó el funcionario.
Por otra parte, se informó que quienes participarán en el Desfile (7 de Octubre) deberán concentrarse en los alrededores de la pileta del sector El Atascoso, a partir de las 09:00.
Los alumnos marcharán junto a las bandas de músicos por la calle 7 de Octubre hasta llegar a la tribuna de las autoridades.
Es importante destacar que este año, las unidades educativas fiscales no participarán en el acto cívico debido a la falta de permiso por parte del Distrito de Educación. Esta medida se ha tomado con el fin de resguardar la integridad de los estudiantes y maestros, considerando la actual situación de inseguridad en la ciudad y el país.
Confusión
Alexis Matute, alcalde de Quevedo, dijo no estar de acuerdo con la decisión adoptada desde la cartera de Estado ya que según él, la Municipalidad ha garantizado la seguridad necesaria y ha implementado las medidas correspondientes, como se hizo en otras festividades recientes. Entre ellas destacó las fiestas de la parroquia San Camilo, las festividades patronales de la ciudad y la ronda de la Confraternidad del pasado viernes, en la que participaron delegaciones de bailarines y danzantes, incluyendo menores de edad.
Matute dio a conocer que hasta el momento todas las actividades se han desarrollado con norma -
El concierto será en la avenida Jaime Róldos y Décima Octava, diagonal a Aprocico.
lidad y que se ha cumplido con el plan de contingencia para garantizar la seguridad tanto de los participantes como de los espectadores. A pesar de la decisión de las autoridades de educación, el alcalde confirmó que los dos desfiles programados para el 5 y 7 de octubre se llevarán a cabo como está planificado hasta ahora.
Desacuerdo
Varios ciudadanos han expresado su preocupación con respecto al presupuesto asignado por el GAD para las festividades tanto de la ciudad como de las parroquias.
Francisco Mosquera argumentó que se debería dar prioridad a la inversión en seguridad, ya que Quevedo es considerada la ciudad más peligrosa de la provincia de Los Ríos.
Por otro lado, el exgober-
nador de la provincia y reciente elegido asambleísta, Camilo Salinas, sostuvo que esos recursos deberían haberse destinado a obras de mitigación en áreas identificadas como riesgosas, con el fin de prepararse para la llegada del Fenómeno del Niño y prevenir desastres que afectarían gravemente a los residentes de esas zonas durante la próxima temporada de lluvias.
Salinas enfatizó que gastar el presupuesto en festividades, cuando existen otras priorida -
des es un error.
“Este es un momento en el que la ciudad enfrenta desafíos importantes, como la creciente inseguridad y, sobre todo, la necesidad de estar preparados para el Fenómeno del Niño”, señaló. El presupuesto para las diversas actividades es de $200 mil. (LL)
Comunica al público que se va proceder a la ANULACION DE CHEQUES, cuya característica son las siguientes: CTA.: 2060029461, CHEQUES DEL N°30073008-3012-3018-30193023-3024-3027-30292938-2941-2942-29492967-2968-2972-29762998-2990, GIRADOR: DISTRIBUIDORA DAZULTHI. PRODUBANCO
Comunica al público que se va proceder a la ANULACION DE CHEQUES, cuya característica son las siguientes: CTA.: 2120017276, CHEQUES DEL N°75, GIRADOR: QUINTUÑA LEON NEP GUNTER. PRODUBANCO
El espectáculo forma parte de las actividades programadas para celebrar los 80 años de Quevedo.RESGUARDO. Desde el GAD Municipal se informó que se ha coordinado para que todos los eventos cuenten con las medidas de seguridad.
Para finales de noviembre se entregaría el remodelado puente Velasco Ibarra que une los cantones Pichincha (Manabí) y El Empalme (Guayas).
Así lo hizo conocer Leodan Intriago, alcalde de Pichincha, quien agregó que los trabajos avanzan a buen ritmo y por ende se funden con concreto 92.40 metros en la capa de rodadura, de los 164 que mide el viaducto de largo.
‘‘El objetivo principal es culminar estos trabajos lo más pronto posible y así dejar habilitada esta vía de enlace, que es de suma importancia para todos quienes por allí transitan, además de agilizar la economía de este sector’’, refirió el primer personero municipal.
Aleros
Para que el puente sea utilizado por los peatones se construyeron aleros junto al puente.
‘‘Necesitamos que los trabajos finalicen lo más pronto posible antes que se terminen las cosechas de frutas
Como parte de los atractivos por la cantonización de Quevedo, ‘Chivas Turísticas’ recorrieron las principales calles de la ciudad.
La salida fue gratuita desde la segunda etapa del Parque de la Familia donde se celebra el Día Internacional del Turismo.
Disfrutan en la Casa de J. J. Olmedo °Con actividades de bailoterapia y pintura al aire libre, usuarios y familiares que forman parte del proyecto de Personas con Discapacidad, disfrutaron de una mañana deportiva y recreativa en las inmediaciones de La Casa de José Joaquín de Olmedo, en Babahoyo.
el dato
Un convenio entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Prefectura de Manabí y Municipio de Pichincha permitió la mejora del puente.
NterVeNCiÓN. El viaducto fue cerrado por completo al paso vehicular desde el 3 de julio de 2023.
que nos generan ingresos económicos.
Desvío
Desde el pasado 3 de julio, quienes se dirigen a Manabí desde Guayas o viceversa deben utilizar la vía alterna
Las Damas- represa Daule Peripa y Pedro Vélez.
Hay tramos que se encuentran en mal estado lo que conlleva a las quejas permanentes por parte de los usuarios.
También se reportaron casos de asaltos y robos a conductores. (JO)
Niños reciben atención odontológica ° En colaboración con la empresa multinacional Colgate, se llevó a cabo una nueva entrega de kits bucales y atenciones odontológicas a niños y niñas de Quevedo, como parte del proyecto piloto ‘Sonríe Los Ríos’ que impulsa la Prefectura de Los Ríos
Secap brindará sus servicios en Buena Fe ° Con el propósito de firmar una carta de intención con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), la alcaldesa de Buena Fe, Diana Anchundia, mantuvo una reunión de trabajo para que los ciudadanos puedan acceder a los servicios que otorga este organismo de capacitación del Estado adscrita al Ministerio de Trabajo.
Se funde con concreto la capa de rodadura del viaducto que une a dos cantones.
Las ‘Chivas turísticas’ llenaron de alegría a Quevedo.
El Consejo de Participación dejó sin piso un pedido de nulidad por supuestos errores en las calificaciones. Alembert Vera podría designar al nuevo Contralor el 16 de octubre, pero todo dependería de un pronunciamiento de la Corte Constitucional.
Xavier Mauricio Torres
Maldonado se mantiene como el virtual nuevo Con tralor General del Estado después de que en una sesión ordinaria convocada el 1 de octubre de 2023 por la Comisión Ciudadana de Selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se anuncia ron los resultados de la últi ma prueba que rindieron 42 de 103 aspirantes a ocupar el cargo.
La calificación otorgada a
En cumplimiento de lo dispuesto por el estatuto social y a la normativa de la materia, convoco a los accionistas de la compañía SUPERDEPORTE S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la cual tendrá lugar el día 25 de octubre del 2023 a las 10:00.
La Junta antes señalada se llevará a cabo a través de medios telemáticos, en el domicilio de la Compañía, es decir esta ciudad y cantón Quito, Provincia de Pichincha, para lo cual deberán ingresar al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/84852057367 para tratar el siguiente orden del día:
1. Ampliación de la autorización otorgada por la junta de accionistas en sesión de 12 de mayo de 2023 para la venta de propiedades de inversión de la Compañía.
De conformidad con el Estatuto de la Compañía, los documentos que serán presentados y analizados en la Junta General, están a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso No. 13205 y de los Cerezos, de esta ciudad y Cantón Quito, sin perjuicio del envío que se haga de los mismos junto con esta convocatoria.
Conforme lo dispuesto en el artículo 3, literal (g) del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas:
1. Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día de la junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a la convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Representante Legal de la compañía, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contados desde esta convocatoria.
2. Los accionistas deberán informar sobre su participación enviando correo electrónico a la dirección accionista@ec.marathon-sports. com, antes de instalación de la Junta; así mismo, para remitir su voto debería hacerlo vía correo electrónico a la dirección accionista@ec.marathon-sports.com, con la identificación clara de su identidad, el punto del orden del día y su voto de "APROBADO" o "NO APROBADO".
3. En caso de que su comparecencia a la Junta se efectúe mediante poder o representación, remitirlo previamente a la instalación al correo electrónico accionista@ec.marathon-sports.com.
Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la Compañía señor Augusto Borja Urbano, domiciliado en la Av. Amazonas N20-45 y Jorge Washington, Edificio Álvarez Burbano, PB. Los accionistas pueden solicitar más información sobre los puntos a ser tratados, para lo cual remitirán sus requerimientos vía correo electrónico a la siguiente dirección accionista@ec.marathon-sports.com.
Quito, 3 de octubre de 2023
NELSON IVÁN AYALA REYES PRESIDENTE SUPERDEPORTE S.A.Torres tanto en la prueba de méritos (títulos, publicación de libros) y oposición (examen escrito) suman 87,5/100; la más alta del concurso. En segundo lugar, se ubica Humberto León con 85/100 . Le sigue Alejandra Patricia Vivanco Carrión con 82,5/100. En el cuarto puesto está Miguel Játiva, con 81/100, en el quinto, Douglas Torres Feraud, con 80/100, y en el sexto. Juan Falconí Puig con 79/100.
Nuevos plazos
El Reglamento de Selección dispone que a partir de l a notificación de los resultados a los postulantes empezarán a correr nuevos plazos. En tres días laborables (hasta el jueves 5 de octubre) , los aspirantes podrán solicitar la recalificación tanto en méritos, como en la prueba escrita.
Culminado ese plazo, la Comisión deberá resolver
las solicitudes de recalificación dentro del término de tres días (hasta el 10 de octubre) , y elaborarán el informe final vinculante con las notas obtenidas y lo remitirá para conocimiento del Pleno del Cpccs en el plazo de dos días (hasta el 12 de octubre).
Las autoridades del Cpccs, con Alembert Vera a la cabeza, tendrán dos días de plazo (hasta el 16 de octubre) para pronunciarse para, de acuerdo con la mayor calificación obtenida por los postulantes, designar al nuevo Contralor.
Plazos en la Corte L a aspiración de Alembert Vera de designar en su gestión al nuevo titular de la Contraloría General del Estado también dependerá de los plazos en la Corte Constitucional (CC), donde se delibera sobre el cumplimento del dictamen de mayo de 2019 por parte de las autoridades del Cpccs Desde el 25 de septiembre
de 2023, cuatro consejeros del Cpccs están bajo el escrutinio de la Corte después de que Diana Salazar, fiscal general del Estado, pidió su destitución por desacatar el dictamen de la CC del 7 de mayo que dispuso al Cpccs definitivo que no podrá revisar las decisiones tomadas por el Cpccs-Transitorio; entre ellas la designación de autoridades de control.
Concurso continúa La continuación del concurso para designar Contralor fue ratificada por el Cpccs este 2 de octubre y dejó sin piso un pedido de nulidad solicitado por Francisco Toral , secretario de la Comisión Ciudadana de Selección para que se anule la resolución y lo actuado en la Sesión 014 del 1 de octubre por haberse registrado supuestos errores en las calificaciones y problemas en el fluido eléctrico en medio de la prueba escrita que rindieron los aspirantes el 30 de septiembre.
En su solicitud a las autoridades del Cpccs, Toral expresó su preocupación por el hecho de que a la prueba escrita se presentaron 48 postulantes a rendir el examen, pero en el reporte generado por el sistema informático consta tan solo de 42 postulantes. “Es decir hubo una mutilación inexplicable e injustificada que perjudica directamente el derecho legítimo de seis
El CNE invirtió cerca de $74.928 para este diálogo. Además, en los últimos dos procesos electorales, ha gastado $1’100.284 en espacios televisivos que no han aportado a los votantes.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de su presidenta Diana Atamaint, celebró la realización del Debate Presidencial , como un espacio para fortalecer el voto informado dentro del electorado ecuatoriano.
A pesar de ello, las críticas sobre la modalidad y metodología señalan que el espacio no permite a los votantes conocer la verdadera calidad de los candidatos, ni su capacidad para gobernar al país, alcaldías o prefecturas.
En las redes sociales, la interacción de los usuarios fue menor a la registrada durante el debate de la primera vuelta, hecho que indicaría la falta de interés que generaron ambos candidatos.
LA HORA conversó con los expertos en temas electorales, Luis Verdesoto , Medardo Oleas y Bernardo Jijón, quienes lamentaron el nivel político de los postulantes y de las preguntas elaboradas por la Comisión Organizadora.
‘Debate suma cero’
E l académico y exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto, calificó el encuentro como artificial. “ Creo que fue un debate suma cero, nadie ganó, todos perdimos”.
“ Es muy difícil lograr una metodología adecuada cuando la materia prima, es decir, los debatien -
tes no están plenamente capacitados para afrontar un debate”, dijo al cuestionar la actitud de ambos candidatos que llegaron con preguntas y respuestas preelaboradas, lo que hizo difícil que se salieran de sus libretos. “ Se vio que los dos debatientes tenían una sola consigna que era no caer en un error ”, lamentó.
El académico destacó que la metodología del debate impidió un intercambio de ideas, lo que generó un “ debate bastante artificial, cortado, aburrido, en el que no ha pasado nada”. Para Verdesoto, es importante desarrollar un modelo que le permita a los candidatos desarrollar sus ideas, “pensaría en un debate tipo europeo en el que cada quien tiene una
ABURRIDO. El debate presidencial no logró los objetivos de informar debidamente al elector. Foto: CNE
bolsa de minutos para hablar sobre un tema , y debe administrarlo para responder a las inquietudes de su contendor”.
‘Concurso de mentiras’ Medardo Oleas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), también c uestionó e l formato y calificó al debate de “aburrido” “ No funciona el formato, ni una comisión encargada de establecer los temas. El formato es una funda que no permite exponer cómo visualiza o cómo piensa manejar al G obierno. El candidato tiene el derecho de expresar con claridad cuál es su visión del Ecuador, pero no les dan opción”, puntualizó . Agregó que las preguntas desarrolladas por la Comisión Organizado -
°A los bajos resultados de calidad que se critican al debate presidencial, se suman los altos costos de producción del espacio, situación que ha sido cuestionada en el mismo Consejo Nacional Electoral.
En junio, la consejera Elena Najera, pidió transparentar el uso de estos recursos, los procesos de contratación, que se publique en un espacio visible de la página web de la institución y sus canales oficiales para que se garantice el derecho al libre acceso a la información que tienen los ciudadanos.
El CNE, según fuentes de ese organismo, ha gastado $1’100.284 en los últimos tres debates electorales de 2023 (uno para las elecciones regionales, alcaldes y prefectos, así como los dos presidenciales), sin que se rindan cuentas a los electores.
En el último debate presidencial realizado en Ecuador TV, se gastaron $74,928. En el careo de la primera vuelta fueron $197.097 y en los regionales 2023 el CNE dispuso de $828.258.
ra no tenían coherencia.
“ Mientras tengamos ese tipo de debate no se van a solucionar los problemas del país”.
En ese contexto dijo que hubo un “concurso de mentiras ” e indicó que tras la jornada tomó relevancia la frase: “ nunca se miente más que antes de una elección, después de una guerra y después de una jornada de pesca ”.
Para el experto, debe desarrollarse una comisión que, en vez de crear preguntas en base a sus criterios, revise los programas de gobierno de cada candidato y elabore preguntas que los cuestione sobre su plan de acción.
“ L a idea del actual debate es que tengamos a dos personas que no confronten. La confrontación es buena para aclarar quién dice la verdad. E s buena porque nos permite analizar si las propuestas son reales” , remarcó al señalar que “ el debate no sirvió para nada, sino para cumplir un precepto legal”.
El abogado Bernardo Jijón, vicepresidente de la Fundación Lucha Anticorrupción, consideró que el exceso de formalismo impidió que los candidatos profundi cen sus propuestas
“
L o único que han logrado con estos debates es un exceso de formalis -
mos que no beneficia al debate , ni mucho menos en el pensamiento de la ciudadanía. Eso se puede percibir, sobre todo en el último debate que fue catalogado por la gran mayoría de personas como aburrido ”.
Señaló que las autoridades electorales “so lo están cumpliendo con el formalismo de un debate, pero efectivamente, no se está informando a la ciudadanía, ni se está profundizando sobre propuestas ”.
Coincidió con Verdesoto al indicar que la culpa no es s o lo de la estructura del debate “ Vimos que los candidatos; también culpa de ellos, hacer preguntas de examen, eso no benefició al intercambio de posturas”.
Para Jijón es importante evidenciar que se está gastando demasiado y no se está logrando su objetivo , que es comunicar los planes de gobierno. “ Ya es hora de que nos modernicemos, que miremos hacia nuevas plataformas, que con un presupuesto mucho menor, pueden tener un mayor alcance”, dijo. (ILS)
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para mejorar el sector educativo de Ecuador. El proyecto por $190 millones de dólares contribuirá a mejorar los resultados en educación beneficiando a aproximadamente 790.000 estudiantes y 12.000 profesores.
Ecuador solo saca buena calificación por su sistema dolarizado, mientras hacer negocios e invertir sigue cuesta arriba.
Si se pregunta por qué no consigue empleo o consigue uno precario y de bajos ingresos, una de las razones de fondo es que Ecuador es uno de los países de América Latina con peor calificación en el índice Global de Libertad Económica.
Según Danilo Vélez, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), solo Venezuela, Bolivia y Argentina tienen peores niveles de libertad económica en la región.
Producir, invertir y trabajar tiene trabas estructurales porque la economía ecuatoriana carece de instituciones sólidas e independientes. Tampoco cuenta con políticas que le faciliten la vida a los emprendedores y trabajadores
El mayor activo del país, y donde se registra el puntaje
más alto, es en el sistema monetario debido a la dolarización.
Sin embargo, Ecuador reprueba con calificaciones bajas, incluso peores que el promedio regional, en el sistema legal y los derechos de propiedad. LA HORA ha analizado la deriva en temas de acciones de protección e incluso politización del sistema judicial del país en desmedro de la inversión y el empleo.
Mientras en eficiencia del gasto público y tamaño del Estado, la política del actual Gobierno de Guillermo Lasso ha sido errática y ha tenido pocos avances y muchos retrocesos.
Así, el país tiene estabilidad monetaria, pero inestabilidad en todo lo demás, sin reformas de fondo en temas como mercado laboral e inversiones.
A esto se suma, de acuerdo con Vélez, que en el último Índice de Libertad Económica ya se registra un marcado deterioro en el componente de seguridad con una afectación directa en los costos y los retornos esperados de cualquier proyecto productivo. En comercio internacional y apertura sí se registran avances, pero se ha dejado a medias la reducción de aranceles y la eliminación de trabas de importación; así como otros pasos como la digitalización de trámites y otras reformas promercado.
Campo complicado
“Con cada nuevo funcionario se aplica una nueva política que representa tiempo de adaptación a las empresas y más costos. Sin reglas claras, se abre la puerta para la corrupción o la arbitrarie-
El préstamo es de margen variable y tiene un plazo de 17 años incluido un periodo de gracia de ocho años. Los recursos deben invertirse en mejoras en la infraestructura escolar para promover la salud y el bienestar de los alumnos, actualización curricular y planes de contingencia ante desastres. (JS)
dad de parte de los funcionarios, por ejemplo, en algunos casos los empresarios nos han dicho que les piden cosas que no están en las leyes o no están en los reglamentos, o cambian constantemente los requisitos para operar”
Con estas palabras, el director ejecutivo del IEEP explicó el complicado campo de acción de los empresarios en un país como Ecuador donde la burocracia y la tramitología siguen frenando el desarrollo.
El IEEP, que participa en la elaboración del Índice de Burocracia en América Latina 2023, ha determinado que Ecuador está estancado, es decir, ni tiene avances significativos ni grandes retrocesos en su entorno de tramitología para las empresas.
Esto quiere decir que el país sigue siendo poco amigable para la inversión y lastrado por un sector público donde existe demasiada discrecionalidad para imponer requisitos a negocios y emprendedores.
Según Vélez, de lo que se ha podido recabar hasta el momento, el promedio en Ecuador es de 395 horas al año para cumplir con la burocracia. Esto es equivalente
a 89 jornadas laborales. Es decir, una pequeña empresa en Ecuador destina alrededor de dos y medio meses de trabajo al año al cumplimiento de trámites y burocracia.
“A Ecuador le hacen falta políticas e instituciones que favorezcan la libertad económica de los individuos. Existe un persistente problema de duplicación de trámites. Entidades públicas piden la misma información y hacen perder tiempo y dinero”, recalcó Vélez. (JS)
°Danilo Vélez, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), explicó que hace falta debate de ideas en el país sobre la importancia de la libertad económica y las ideas liberales “Ecuador sigue siendo mayoritariamente estatista Un buen porcentaje de la población considera que necesitamos mayor intervención del Estado y mayor gasto. Sin embargo, sí se ha avanzado porque hace algunos años no se podía ni siquiera hablar de temas como libre comercio y apertura”, puntualizó.
El Gobierno de Lasso no pudo cumplir sus promesas liberales, y lamentablemente la inseguridad tapó algunos avances interesantes.
De acuerdo con Vélez, el fracaso del proyecto liberal de la actual administración tuvo un fuerte componente político y de ejecución; pero las ideas de la libertad todavía pueden calar en la ciudadanía.
“Considero que hay oportunidades de avanzar en esa dirección. Por ejemplo, la experiencia que vaya a tener Argentina en caso de que Javier Milei llegue al poder. Eso podría ser significativo en impulsar las ideas liberales en Ecuador y la región”, concluyó el director ejecutivo del IEEP.
La mayoría de visados se realizan por reubicación familiar. Mientras que las visas por trabajo o de diversidad representan un porcentaje menor. Conozca los tipos de visa a los que los ecuatorianos pueden aplicar.
adoptado después de haber cumplido los 16 años de edad).
· Padrastro o hijastro (si el matrimonio que resultó en esta relación ocurrió después de que el hijo haya cumplido los 18 años de edad)
· Esposo o esposa (si se casaron mientras él o ella eran parte de cualquier procedimiento judicial de inmigración)
Aunque también existen grupos a los que se les da prioridad, por ejemplo:
· Si se trata de un hijo soltero menor de 21 años.
· Si se trata del padre de un ciudadano estadounidense o nacionalizado.
· Si es cónyuge de un ciudadano estadounidense o nacionalizado.
La oficina de iinmigración señala que ¨presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero es el primer paso para ayudar a un familiar elegible a solicitar inmigrar a Estados Unidos y obtener una tarjeta de residente permanente . La presentación o aprobación de esta petición no le otorga a su familiar ningún estatus o beneficio de inmigración”.
Otras opciones legales
Entre 2022 y 2023, Estados Unidos emitió 5.280 visas de inmigrantes para ciudadanos ecuatorianos. De ese número, solo 34 fueron visas de empleo, es decir, solo el 6,8%.
En EE.UU. hay cinco opciones destinadas a quienes buscan una visa de trabajo permanente.
Las visas son tipo: EB1, EB2, EB3, EB4 y EB5 que son para personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o los
deportes. En estas también pueden postular profesores o investigadores sobresalientes y ejecutivos con altos puestos en multinacionales.
Pero, según la oficina de visado de EE.UU., la mayoría de procesos para que los ecuatorianos inmigren legalmente se dan a través de la opción de reubicación familiar, por eso, de los 5.000 visados, 4.998, se dan mediante este mecanismo en que la persona residente en Estados Uni -
dos “reclama a su familia”.
Pedir un familiar
Para que una persona reclame a un familiar, debe llenar el formulario I-30 de los servicios de inmigación de Estados Unidos. De esta forma, el solicitante (un ciudadano o residente permanente legal) debe demostrar su relación familiar. Una vez que toda la información se envíe, solo queda la aprobación del Gobierno estadounidense para la en-
trega de la residencia. El tiempo del proceso dependerá del grado familiar y de la oficina del USCIS que reciba su formulario. Si se trata de parientes directos puede tomar entre 5 y 37 meses, aunque también dependerá de la demanda.
Excepciones
· Entre las excepciones para la presentación de este formulario están:
· Un pariente adoptivo o hijo adoptivo (si el hijo fue
Pero las visas de petición familiar o de trabajo no son las únicas que le permiten a un ecuatoriano migrar de manera legal.
Para los ecuatorianos hay cinco categorías de visas a las que pueden acceder para inmigrar:
· Por relación familiar
· Visa de novios
· Por trabajo
· Visa de diversidad (Lotería de visas)
· Visa de inmigrante retornante
Se trata de la primera inmunización que hay de este tipo y la Organización Mundial de la Salud recomienda su uso justo cuando la transmisión aumenta en la región.
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este 2 de octubre de 2023 la primera vacuna contra el dengue , desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático , entre otros factores.
°La infección por el virus del dengue suele producir síntomas similares a los de la gripe (fiebre alta, dolores de cabeza, dolores oculares y musculares, náuseas, vómitos...), pero en algunas ocasiones puede evolucionar a cuadros graves de la enfermedad, el temido “dengue hemorrágico”.
El número de casos diagnosticados anualmente se ha multiplicado por diez, desde apenas medio millón en 2000 a 5,2 millones en 2019, aunque estudios médicos estiman que podría haber 390 millones de infecciones anuales (muchas de ellas asintomáticas), según la OMS.
Otros estudios subrayan que regiones en las que viven unos 3.900 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, están en zonas con riesgo de brotes de dengue.
En Europa se han llegado a registrar desde la pasada década casos de transmisión local en países como Francia o Croacia, mientras que en América, donde se reportaron 3,1 millones de contagios en 2019, las naciones más afectadas son Brasil, Colombia, Paraguay o Perú, entre otras.
La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública , anunció en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La sustancia probó su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización y que se ha reunido estos días en Ginebra para analizar estrategias de vacunación global.
Llamada también Qden-
ga, la vacuna TAK-003 ha sido también recientemente aprobada para su uso en Europa, Reino Unido, Brasil, Argentina, Indonesia y Tailandia, entre otros mercados.
La gran amenaza
A causa del calentamiento global, el mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades, puede vivir a altitudes sobre el nivel del mar y latitudes cada vez mayores, amenazando a poblaciones en altiplanos, montañas y climas templados que antes estaban virtualmente protegidas de este tipo de epidemias.
Este verano, la OMS llegó a advertir a los países europeos que se prepararan para posibles brotes de dengue
CITACION JUDICIAL EXTRACTO
A, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, dentro del juicio Nro. 18335-2023-00504 - CIVIL, Tipo de procedimiento: ORDINARIO por Asunto:
PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. Se hace saber lo que sigue:
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR: MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA
DEMANDADOS: RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES, JOSE CRISTOBAL SILVA
MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, CUANTIA: USD 30.000
JUEZ: DR: CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO
AUTO INICIAL:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h04. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Quero. En lo Principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda presentada por MARIA BELEN PAREDES ARMAS
Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA en contra de RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 291 del Código Orgánico General de Procesos, se califica la demanda y se la admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, por lo que, se dispone se proceda a CITAR a RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , en EL Barrio Quiambe para la práctica de esta diligencia se contará con el señor citador de esta Unidad Judicial, citaciones que se los realizará adjuntando copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, debiendo la accionante brindar las facilidades necesarias para la práctica de la misma. Citado en legal y debida forma, que sea el demandado tienen el término de treinta días para contestar a la demanda, según las reglas determinantes en los artículos 291, 151 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de adjuntar a la contestación la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 194 ibídem. Cuéntese con el señor Alcalde y procurador síndico municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quero, a quienes se les citara por intermedio del señor citador de esta dependencia judicial. Cuéntese también con el señor Procurador General a quien se le citara mediante deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Riobamba. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los señores JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA Y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ a través de un diario de amplia circulación a nivel nacional, para lo cual se concederá el respectivo extracto judicial, para la práctica de esta diligencia los accionantes brindarán las facilidades necesarias. 2 .- Los anuncios probatorios planteadas por la parte accionante, las mismas que de ser pertinentes, útiles y conducentes según lo dispuesto en el Artículo 158 y siguientes del COGEP, serán admitidas en la Audiencia Preliminar y practicadas en la Audiencia de Juicio. 3 .- En aplicación de lo que dispone el Art. 146 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos, por tratarse de una demanda que versa sobre el dominio, se dispone la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quero, para lo que se notificara mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad de Quero. 4.- Incorpórese al proceso la documentación adjunta a la demanda.
5.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para recibir futuras notificaciones. 6.- Se recuerda que el impulso del proceso corresponde a las partes procesales, conforme con el sistema dispositivo, según lo previsto en el artículo 5 del COGEP. Notifíquese.-
NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) DR. CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO, JUEZ. f) DR. WASHINGTON BUCHELI HINOSTROZA, SECRETARIO.- Lo que pongo en conocimiento del citado para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones correspondientes, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 20 de septiembre de 2023.
derivados de las olas de calor que se sufren con cada vez mayor duración e intensidad.
La vacuna está en principio recomendada para los tipos 1 y 2 (el más peligroso) del virus del dengue, ya que en otros dos conocidos, el 3 y el 4, sigue habiendo “incerti-
dumbre” sobre su eficacia. Sobre la edad de inmunización, los países deben comprobar en qué edad de la infancia o adolescencia hay más casos graves que requirieran hospitalización, y proceder a inmunizar a los que sean uno o dos años más jóvenes. EFE
San Rafael, 22 de septiembre de 2023.
NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cumplo en poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino. Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, el veinte y dos de septiembre de dos mil veinte y tres, los señores FEDERICO NAPOLEÓN TACO MEJÍA y MARÍA SILVIA ÁLVAREZ DÍAZ , procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que existió en el vínculo matrimonial que mantenían los comparecientes; de conformidad con el numeral trece del artículo dieciocho de la Ley Notarial reformada, expedida el cinco de noviembre de 1996.- Documento archivado con el número 2014-1421- Quito, 20 de Octubre del 2014./fr. Especie Nº 0076389.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante la presente publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores FEDERICO NAPOLEÓN TACO MEJÍA y MARÍA SILVIA ÁLVAREZ DÍAZ, otorgada mediante escritura pública el veinte y dos de septiembre de dos mil veinte y tres, ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino, Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
El primer sencillo del nuevo álbum fue ‘Nos lo hemos dicho todo’, una canción del español Jacobo Calderón.
EFE • La cantante chilena Myriam Hernández, quien presenta su nuevo tema ‘Invencible’, el segundo adelanto de un nuevo disco que saldrá en octubre, se declara fiel a su estilo romántico a pesar del auge de la música urbana, mientras alista su Invencible World Tour 2024 que la trae de vuelta a escenarios estadounidenses.
“Me siento feliz de seguir haciendo música, de seguir brindando mis canciones en diferentes partes del mundo. Me encanta cómo la gente va recibiendo las canciones nuevas junto a las de antes, así que la idea es seguir”, añadió la chilena, distinguida con el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy 2022.
“Me encanta ir innovan-
do en cada tour que hago a través de las visuales, la iluminación, preparando todo lo que es un espectáculo. Me encanta ese contacto directo con la gente en cada show que hago”, afirma la legendaria baladista que incluso ha llegado a cantar bajo un chorro de agua en un escenario. “Hoy en día podemos estar en cualquier lugar”
Sencillo
‘Invencible’ es el segundo sencillo de un nuevo álbum que saldrá en octubre y el video promocional muestra un escenario creado, detalla, con Inteligencia Artificial, que recrea un desierto con una impo -
nente puesta de sol. “Hoy en día podemos estar en cualquier lugar”, dice sonriendo. El primer sencillo del nuevo álbum fue ‘Nos lo hemos dicho todo’, una canción del español Jacobo Calderón, quien es productor del disco.
Gira
De acuerdo con un comunicado, la gira ‘Invencible’ ya comenzó en Guatemala y Costa Rica, continúa por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Honduras, El Salvador, Paraguay, Nicaragua. Sobre su nuevo disco, el undécimo de su discografía, es una producción y composiciones a cargo de Jacobo Calderón, y la grabación de voz estuvo a cargo del ingeniero Boris Milán en
el dato Durante su carrera, Myriam Hernández ha acreditado 13 de sus sencillos en el Hot Latin Songs del Billboard. Estados Unidos.
“Ese disco actualmente está terminado y ahora lo que hacemos es estar sacando una canción cada dos o tres meses con videoclip,
EFE • Sin renegar de sus temas de icono pop, ni tampoco de las baladas con las que irrumpió en Operación Triunfo, Aitana ha hecho de ‘Alpha’, su tercer álbum, la primera letra de su nuevo universo musical, mucho más eléctrico, directo y sugerente, como ha demostrado en su inicio de gira en Valencia.
Rodeada de camisetas rosas -color con el que la catalana pedía acudir a sus fans-, de sus padres y de su novio, que no ha perdido detalle del concierto, Aitana ha convertido el imponente escenario de la Ciutat de les Arts i les Ciències en una
gran e inmensa pista de baile, apoyada en gran medida por su grupo de diez bailarines y por una notable escenografía, que crece al ritmo que lo hace la artista.
La irreverencia se ha mostrado desde el principio a través de sus movimientos en la pista, exhibidos ya con ‘Alpha09’ y ‘Los Ángeles’, sus dos primeras canciones, en las que ha expuesto el atrevimiento de esa “nueva” cantante, más segura en el escenario y dispuesta a bailar al son de la música.
Temas
En busca de “crear una comunidad”, la barcelonesa ha
CANTANTE. Aitana impactado con una mejora en la coreografía y también con sus temas, que, quizá, suenan mejor en directo que en estudio, al ser más bailables, como es el caso de ‘Dararí’, ‘En El Coche’ o ‘AQYNE’.
El de Valencia ha sido el
primero de una larga lista de conciertos que le llevarán por distintos puntos de España en esta nueva gira. Eso sí, sus asistentes, tanto ‘las babys’ como los que son más mayores, deben fijarse en el color con el que acudir.
De hecho, si en la ciudad
que, por supuesto, están en mi canal de YouTube. Son 10 canciones con 10 videoclips que ya están hechos y se van a ir lanzando de a poco”, detalló.
del Turia -a petición de la artista- ha sido el rosa, el próximo sábado, en el Auditorio Municipal de Málaga, será el verde el que reine en la pista, mientras que, en el Gran Canaria Arena de Las Palmas, el 20 de este mismo mes, será el naranja.
La Policía Nacional hizo allanamientos, pero el principal sospechoso huyó del sitio.
Alrededor de once heridas de bala presentó el cuerpo de Miguel Carlosama, quien fue acribillado a pocos metros del domicilio donde radicaba con su progenitora.
Se trata de la primera muerte violenta registrada en octubre del presente año, ataque que ocurrió la noche del sábado en una intersección del barrio Santa Rosa.
El joven de 24 años fue atacado a pocos metros
del domicilio donde radicaba con su progenitora, y se presume que cayó en una emboscada, porque minutos antes una persona le habría llevado un recado.
Agonía
La ráfaga de tiros impactó en la humanidad de la víctima. Sin embargo, tuvo fuerzas para dirigirse en una mototaxi hacia el centro de salud y pedir ayuda a los galenos.
el dato El fallecido registra dos antecedentes penales por robo y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
guez, en Santo Domingo. El hombre no resistió el tratamiento médico. Su deceso fue confirmado aproximadamente a las 06:40 de ayer, lunes 2 de octubre, y medicina legal se encargó de movilizar el cuerpo hacia el Centro Forense.
¿Venganza?
Los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer fueron encontrados en medio de algunas plantaciones de plátano que existen en el trayecto hacia el recinto
Los múltiples disparos ocasionaron que su estado sea crítico y no hubo otra alternativa que derivarlo al hospital Gustavo Domín -
Es la primera hipótesis manejada por la Policía Nacional, pero las investigaciones están en marcha para recabar más elementos y capturar al principal sospechoso. Semanas atrás, Miguel habría tenido problemas
porque le decomisaron un arma de fuego y el propietario de este artículo letal estuvo exigiendo la devolución. Es la principal teoría manejada por los uniformados. Ya tienen a un sospechoso identificado y allanaron el lugar donde habita, pero no estaba en el sitio. (JD)
LA CONCORDIA • Freddy Lenin Galarza Moncayo, de 38 años de edad, el popular ‘mosquito’, perdió la vida la mañana de ayer, lunes 2 de octubre, en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 32 de la vía Santo Domingo – La Concordia , sector El Rosario, a pocos metros del ingreso a la parroquia rural Plan Piloto.
Según moradores del lugar, la tragedia ocurrió alrededor de las 06:10, se escuchó un fuerte estruendo en la carretera y la gente salió a comprobar de qué se trataba, encontrándose con una per-
sona que estaba en la vía.
David Vélez, oficial de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), manifestó que, de acuerdo a las primeras pericias, el motociclista circulaba de La Concordia a Santo Domingo y la camioneta en sentido contrario.
Reconocimiento
manuel donde vivía hasta su lugar de trabajo.
el dato
Freddy Galarza deja en la orfandad a un niño menor de edad.
Al lugar del percance llegaron familiares del motociclista fallecido, quienes protagonizaron escenas de dolor. Su tío, Juan Galarza, dijo que Freddy se trasladaba desde el barrio Em-
“Mi sobrino trabajaba en una empresa agrícola ubicada en la vía a Plan Piloto, al parecer esa camioneta se le fue encima, porque las huellas en la vía indican que el choque ocurrió en el carril donde iba la moto. Estoy consternado por esta tragedia”, expresó.
La camioneta doble cabina, color gris, de placas ICQ658, fue abandonada por el conductor a pocos metros del accidente. (JAR)
El hallazgo alarmó a los moradores de esta zona rural perteneciente al cantón El Carmen, provincia de Manabí, pero que también colinda con la parroquia Puerto Limón de Santo Domingo.
Torturados
Escenas desgarradoras se evidenciaron en el sitio. Las víctimas fueron torturadas, heridas con armas letales y levemente incineradas en diferentes partes del cuerpo.
La Policía Nacional fue alertada de estas muertes violentas y se dirigió al lugar para realizar los respectivos levantamientos, cuyos cadáveres fueron derivados al Centro Forense de Santo Domingo.
Hasta el cierre de esta edición, no se conocían las identidades de los fallecidos. También presentaban heridas de bala y armas blancas.
Tampoco se sabe si las personas tenían algún parentesco o relación sentimental . Agentes especializados trabajan en la investigación para tratar de identificar a los causantes de este hecho atroz. (JD)
el pintor español Pablo Picasso murió hace cincuenta años, pero su arte, que influenció como ningún otro a sus coetáneos, sigue obsesionando también a creadores contemporáneos, algo de lo que dan fe los 55 autores reunidos en la nueva exposición temporal del museo Picasso en málaga (españa). eFe
Da clic para estar siempre informado