Con la fe puesta en el Día de las Madres 5 Nadie sabe quién puso las cámaras en la Ruta VIVA 6 Conozca cómo reclamar por mal uso de sus datos 9 CIUDAD SOCIEDAD ECONOMÍA El sistema de salubridad se encuentra bajo la ‘lupa’ www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec MIERCOLES 03 DE MAYO DE 2023 Los Ríos Puente a desnivel será entregado con retraso Para el 10 de mayo de 2023 está prevista la apertura del nuevo viaducto queconectaráalnorteconel surdeQuevedo. 4 La detección de un caso de leptospirosis en Quevedo y que se depositen los desechos sólidos en el antiguo botadero mantienen en alerta a la población. Se inició una campaña de prevención en cuatro cantones de Los Ríos. 3
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Murakami a ritmo de blues
Cuandoel autor japonés Haruki Murakami publicó ‘Tokyo Blues, Norwegian Blues’ (1987) se convirtió en un ídolo de masas entre la juventud de su país. Hace más de 30 años el escritor, traductor y ensayista puso sobre el tapete temas como la sexualidad, la depresión y el suicidio en la adolescencia. Lo hizo a ritmo de blues, con nostalgia y una alta dosis de tristeza. Aunque en momentos, también aprovechó el humor y el erotismo para desviarnos del ambiente trágico que envuelve sus páginas.
No se puede escapar de Murakami. Sus novelas se promueven en redes sociales. Son favoritas de personas de la generación X, ‘millennials’ y también de la Z. Tiene una peculiar manera de vincular a la sociedad global contemporánea con su literatura.
En Tokyo Blues la lectura va al son del saxofón, la guitarra o el piano con un repertorio que se revela explícitamente en cada capítulo. Su personaje Toru Watanabe tiene una íntima relación con la música occidental. Es fanático de los Beatles y por lo tanto la canción del grupo inglés Norwegian Blues es el detonante para que a sus 38 años, haga un viaje mental a la época de su juventud, etapa en la cual conoció a Naoko, su primer amor.
La novela contrasta amor idílico con amor real. Muestra una sociedad japonesa desinhibida, airosa por salirse de las líneas, de los paradigmas y al mismo tiempo sobrepasada por sus tradiciones. Hace un llamado de atención para que sus lectores enfrenten un tema de política pública: las enfermedades mentales. Nos muestra un abanico de personajes rotos, que buscan recuperarse para salir del túnel por el cual transitan
La trama de esta novela japonesa muestra los diversos caminos que se pueden elegir en una historia de amor. Es un relato íntimo desde la mente y corazón de un chico que se va haciendo hombre. Es una oportunidad para mirar con compasión a las enfermedades mentales y un llamado de atención para sociedad global: la depresión es un agujero negro y profundo.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
La Asamblea que viola hasta derechos
Los ‘distinguidos’ padres de la patria son pura vergüenza. Si pensábamos que teníamos 137 inútiles en el circo, con sus pocas excepciones, se suman un presunto violador y un pre-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13622
Entre impuestos y aranceles, florece el contrabando
La promesa del presidente Guillermo Lasso de construir un modelo económico basado en la iniciativa privada ha resultado hasta ahora una quimera. El Legislativo bloquea todo giro hacia una economía más libre, pero también se percibe falta de determinación del propio mandatario. Aunque en muchas áreas tiene las manos atadas, en lo tributario y comercial el Ejecutivo sí cuenta, constitucionalmente, con un gran margen de acción que parece teme aprovechar.
El país sigue inmerso en un sistema que, desde todos los frentes, encarece la actividad privada, reduce el poder adquisitivo y prioriza el mantenimiento de la burocracia. La inesperada reforma tributaria castigó la capacidad de consumo e inversión de la clase media para privilegiar el ineficiente gasto corriente. El resultado ha sido un país
con menos actividad privada para dinamizar la economía y, al mismo tiempo, sin inversión pública que la reemplace.
La elevada carga arancelaria, la abundancia de trámites y los costos laborales hacen que la actividad formal, que ya de por sí tiene que vérselas con un mercado reducido y empobrecido, resulte prohibitivamente cara. Ante ello, lo que crece es el comercio ilegal y la informalidad.
El Gobierno anuncia un oportuno correctivo tributario. ¿Cuándo hará lo mismo con aranceles, tasas y trámites? Incluso si no aumentara sensiblemente la recaudación —que sí lo hará—, incrementaría la formalidad y la participación de la actividad privada, justo lo que se supone que un régimen como este debería perseguir. ¿O acaso ya solo piensa en la forma más fácil y rápida de cuadrar las cuentas fiscales?
Libertad de prensa
Hoy se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Para muchos eso es solo tener el derecho incuestionable de publicar y circular información sin censura, sin intromisión de un tercero, siempre el Estado. Pero esto es un ideal, pues como todo proceso social y como toda actividad humana, está a merced de las subjetividades de quienes administran los espacios informativos, públicos, privados o comunitarios, y ven a ese medio como algo propio, no como algo de intermediación ni de servicio La libertad de prensa va mucho más allá de poder publicar, difundir y circular información; tiene que ver con la libertad de autocontrol, también; de medir tiempos, sucesos y beneficios para la sociedad, pues muchos periodistas publican sin medir estos tiempos, sin valorar los efectos de la publicación, emisión o circulación de la información, y solo ven el beneficio de su propia imagen, cuando su trabajo es social, es comunitario y que tiene que verse en la satisfacción de necesidades de los demás.
La libertad de prensa es un arma potente para quien sabe manejar la información, para quien de manera profesional y ética respeta a sus fuentes, a la sociedad y los lectores, receptores de su contenido. Allí radica la libertad de prensa: saber considerar si la emisión de un contenido, en el tiempo y el espacio, es oportuna y ayuda a revertir una situación anómala en la sociedad.
La libertad de prensa es una actitud que el periodista y el medio deben tener por sobre cualquier interés económico, político o ideológico. Una prensa libre es la que comprende que la información con la que trabaja afecta, moviliza, emociona y proporciona datos comprobables para que los ciudadanos evaluemos y decidamos. Una sociedad sin prensa libre está a merced de la desinformación, de la manipulación, de los intereses protervos de quienes no desean una sociedad equilibrada y solo desean atenuar la polarización y el desencuentro.
sunto virulento golpeador. El asambleísta Peter Calo, presunto violador, deberá llevar grillete electrónico. Esto luego de que una jueza dictaminó medidas cautelares, entre ellas la retención de 400 mil dólares, porque al parecer habría citado a una mujer de 19 años para hablar de trabajo en un hostal y después habría abusado sexualmente de ella
Es lamentable ver que un grupo de asambleístas cegados por sus apetitos de poder hacen espíritu de cuerpo, incluso con temas tan graves
como el de una presunta violación, con tal de alcanzar los 92 votos ‘de oro’ para censurar al Presidente y tomar el poder. A eso se le suma algo más lamentable: el silencio cómplice de las asambleístas. Sí, esas mismas que aseguraron que fueron a Irán a “reivindicar los derechos de las mujeres” y que apoyaron a un régimen que viola sus derechos.
Hoy también salta desde la bancada de Pachakutik, el movimiento indígena, otro presunto ‘varón’ golpeador y virulento: Rafael Lucero. Sí, el mismo que le rindió un homenaje con una
ceremonia ancestral a Guadalupe
Llori cuando fue electa presidenta del parlamento, por ser una mujer luchadora. Este mismo ‘varón’ fue denunciado hace poco por su expareja, que en redes sociales lo acusó de agresión física y psicológica
Se le abrió una investigación en la Fiscalía.
Los ecuatorianos estamos cansados de esta vergüenza de representantes. Es momento de caminar hacia días prósperos en cuanto a la productividad, la calidad moral y la ética de nuestros líderes. Ese camino es el
camino libertario, porque nos garantiza que todos somos iguales ante la ley, incluso los políticos de turno. Ese modelo nos garantiza una justicia transparente, en la que la casta de políticos no puede meter sus garras, es incorruptible, imparcial y eficiente.
Los votantes somos los únicos que podemos cambiar el rumbo del país en las urnas, eligiendo funcionarios decentes que tengan la consigna de servirnos y no servirse a ellos mismos, a sus familias, a sus amigos, a sus amantes.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 03 /MAYO /2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y
de
Derechos
defensor
los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Leptospirosis y contaminación, preocupaciones más latentes
Profesionales trabajan en varios temas preventivos en cuatro cantones de Los Ríos.
La alerta de un caso de leptospirosis ha puesto bajo la ‘lupa’ el sistema de salubridad en Quevedo.
A pesar de que el Ministerio de Salud Pública, MSP, no lo ha oficializado; Lorena Rojas, presidenta del Comité de Operaciones de Emergencia, indicó que conocen de un caso registrado en la ciudad, por lo que ahora le prestan más atención al tema de la insalubridad.
Agregó que todavía no conocen si se trataría de una enfermedad exportada, es decir, que si el paciente la contrajo en Quevedo o llegó así desde otra parte.
Sin embargo, recalcó que este caso les preocupa tanto como el hecho de que los depósitos sólidos sean llevados hasta el antiguo basurero. ‘‘La contaminación ambiental es algo por lo que hemos venido luchando desde hace mucho tiempo y solo esperamos que se pueda remediar este tipo de problemas, por eso es que en Sesión de Concejo se dispuso declarar la emergencia sanitaria en Quevedo’’, agregó la edil.
Prevención
Jaime Cevallos, director distrital de Salud, indicó que se ya se han activado las mesas técnicas de los cuatro cantones (Quevedo, Buena
TOME NOTA
Una de las principales características de esta enfermedad es que afecta al hígado lo que podría provocar enfermedades febriles y coloración amarilla en el paciente.
Fe, Valencia y Mocache), para llegar a la comunidad con temas de prevención. En la actualidad hay 30 profesionales de la salud capacitados en materia de prevención contra estas enfermedades bacteriales.
Síntomas
° Fiebre
° Escalofríos
° Dolor de cabeza
° Dolores musculares
° Vómitos
° Diarrea
° Dolor abdominal
° Ictericia (piel y ojos amarillentos)
Explicó que para evitar contagiarse de leptospirosis la ciudadanía debe consumir agua segura, ya que esta temporada de lluvia es una de las principales fuentes de transmisión de la bacteria. “Es una enfermedad zoonótica que se va trans-
mitiendo desde algunos animales, no solo los roedores (ratas), sino también las vacas, los cerdos y algunos animales domésticos”, dijo el funcionario.
Por su parte, Washington Briones, epidemiólogo, recomendó a las personas
evitar andar descalzos por lugares que no son seguros y que se encuentren en condiciones insalubres.
También desinfectar los utensilios y alimentos que se consumen, los cuales se deben lavar solo con agua limpia. (VV)
CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
SALUD. Buscar de inmediato ayuda profesional es una de las principales recomendaciones en caso de presentar síntomas de la enfermedad.
GRATIS Recibe tu diario por WhatsApp www.lahora.com.ec/losrios Agréganos 0962772793
En una semana estaría listo el nuevo puente a desnivel
Para el 10 de mayo de 2023 está prevista la entrega oficial del puente a desnivel que conecta el norte con el sur de Quevedo.
La obra debía estar lista en octubre de 2022, pero no fue posible culminarla en ese tiempo debido a factores como la paralización, las fuerte lluvias, entre otros inconvenientes, según John Salcedo, alcalde.
Sin embargo, y pese a los siete meses que lleva de retraso , la estructura presenta otra ‘cara’ y los obreros ultiman detalles. “Nos roban, no hay seguridad”, expuso Hugo Vite, conductor y dueño de un taxi. Dijo que no es posible que la ciudadanía tenga que esperar tanto por una obra que se supone que debía estar lista el año pasado. Otro de los choferes, Jean C., quien labora como oficial en una unidad interprovincial que cubre la ruta Buena Fe – El Empalme – Pichincha, indicó que durante el tiempo que les ha tocado desviarse por la Loma de San Pedro, otros propietarios de vehículos han sido víctimas de la delincuencia.
‘‘Los transportistas somos ‘presa fácil’, más aún cuando no hay operativos en la zona, ya es hora de que esta obra esté culminada en su totalidad, sin excusa alguna’’, refirió.
Características
La construcción del puente a desnivel es un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Municipio local, así lo dijo Gui-
8 MILLONES
De dólares aproximadamente es la inversión realizada en el viaducto.
llermo Lasso, presidente de la República del Ecuador en uno de sus recorridos por Quevedo.
El proyecto contempla tres niveles de circulación vehicular. El primero es un puente a desnivel de 350 metros de largo con carriles de sentido contrario, con cimientos apoyados en pilotes y pilares de hormigón armados, poseerán vigas superiores de acero estructural y sobre esta se apoyará la losa de hormigón armado.
El segundo es el nivel intermedio que permitirá ingresar desde la zona sur hacia el casco central de la ciudad, también salir del centro de la ciudad hacia el
sur.
En este mismo nivel habrá un ramal para ingresar hacia la gasolinera y salir a la Walter Andrade con dirección norte. Estas obras también serán de hormigón armado y acero estructural. Finalmente hay un nivel inferior que estará
Flujo vehicular y mayor acceso
° El objetivo principal de esta obra es facilitar el flujo vehicular, desde la parte céntrica de la ciudad de Quevedo hacia la zona norte. Adicionalmente, se podrá acceder a la calle del sector Las Américas, que está junto al supermercado.
a cuatro metros por debajo de la vía actual (paso deprimido) que permitirá recibir
el tránsito de la zona norte y que ingresa al centro de la ciudad. (VV)
CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES03/MAYO/2023 I
La obra tiene un retraso de siete meses, conductores se muestran inconformes.
LABORES. Un mejor ‘rostro’ presenta la estructura, factores externos aportaron a su retraso, según manifestaron las autoridades locales.
Día de la Madre dinamiza el comercio con anticipación
Los
A pocos días de celebrarse el Día de la Madre, los comerciantes ya ofrecen artículos ideales para la ocasión.
Y es que esta fecha no pasa por desapercibida para nadie, por eso es aprovechada para generar ingresos económicos.
Así por ejemplo, en las floristerías trabajan de manera ardua para vender modernos arreglos, por aquello, con tiempo han pedido rosas para tener todo listo y que el festejo no los coja desabastecidos.
María Isabela Vélez, florista, manifestó que este día también representa incrementos en los costos de los diversos productos que se utilizan.
“Los precios normales del paquete de rosas son de $3,50, pero el Día de la Madre ya comienzan a subir debido a que se comienza a exportar’’, indicó la comerciante, quien agregó que por esta razón también ellos deben incrementar los valores, por ejemplo los ponches de rosas pasan de $6 a $8, dependiendo del tipo y color que lleven.
Los minoristas coincidieron en que las rosas más solicitadas son las rojas y rosadas , aunque se imponen colores que cada vez son tendencia; para hacer más llamativos los adornos ahora han optado por personalizar los arreglos florales al gusto de los clientes, siempre y cuando se realicen con tiempo los pedidos, se suman otros detalles que se ajustan a todos los presupuestos, tomando en cuenta
EL DATO
El domingo 14 de mayo de 2023 se conmemora el Día de la Madre. Los festejos no se hacen esperar.
la situación económica que se vive en la actualidad.
Más detalles
Por su parte, Carla García, expresó que con la finalidad de llamar la atención de los clientes se elaboran cajas decoradas con globos, los precios oscilan entre los $2 y $20, también ofertan promociones con llaveros, dulces o alimentos.
‘‘En mi caso buscaré detalles bonitos y baratos, para aquello hay que recorrer y ver las mejores ofertas, aunque la economía actual no es la mejor, siempre hay que tener un detalle para mamá’’, comentó Solange Vera; ella arribó al centro de Quevedo proveniente de la parroquia La Esperanza.
Elección de Madre Símbolo
° En planteles educativos, gremios, barrios u otras organizaciones se elige a la Madre Símbolo, como una manera de enaltecer sus cualidades. En ocasiones se realizan bailes sociales para festejarlas y no faltan las tradicionales serenatas.
Mientras que Marian Cedeño, dijo que junto a sus hermanos decidieron regalarle una lavadora a su madre, por eso, recorrían los diversos almacenes para comparar calidad y precio.
En locales de venta de ropa, electrodomésticos, calzado, bisutería, librerías y bazares también se preparan para estos días, a lo largo de las principales calles de la ciudad se observan grandes letreros donde se hacen públicas promociones y descuentos que llegan hasta el 50%. (AS)
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE INTRACANTONAL “CHACARITA S.A”
Se convoca a los socios - accionistas de la Compañía de transporte CHACARITA S.A, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a llevarse a cabo el miércoles 10 de mayo del 2023, desde las 19:00 en el salón de actos de la compañía, Ubicada en la Cdla. 5 de agosto, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Lectura y Aprobación de las reformas al Reglamento General de Elecciones.
3. Lectura y Aprobación de las reformas en general al Reglamento General Interno de la compañía y al Reglamento de Accidentes. Se hace conocer a los Sres. Accionistas que la inasistencia a la Junta se sancionara como lo indica el Art. 16 del Reglamento Interno. Invitación que realizan el Presidente de la Comisión Electoral y el Presidente de la compañía a los accionistas.
Atte.
Ventanas, miércoles 3 de mayo del 2023
P-35334-LG.
CIUDAD 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
vendedores se preparan con una amplia variedad de regalos y detalles que se ajustan a todos los presupuestos.
MOVIMIENTO. A 11 días de festejar a la ‘reina del hogar’, en los diversos locales ya se exhibe mercadería idónea para la temporada.
Sr Sixto Tobar Briones PRESIDENTE COMISION ELECTORAL
Sr. Franklin Solís Chérrez PRESIDENTE COMPAÑÍA CHACARITA S.A.
FUNDADA EL 14 DE JUNIO DE 1998
¿Qué vigilan nueve cámaras ‘huérfanas’ en la Ruta VIVA?
Ni el Municipio, ni la Policía saben quién las colocó. En abril hubo un caso similar. Delincuentes usaban cámaras y hasta tenían un centro de monitoreo.
narco delincuencial, que había colocado su propio sistema de videovigilancia.
También encontraron casas con puertas blindadas y rompe velocidades que los miembros de la banda construyeron con la intención de frenar a los patrulleros policiales. “Con una volqueta y una retroexcavadora se eliminaron decenas de rompevelocidades”, señaló la Policía.
Empresa señalada Desde una de las instituciones públicas consultadas se señaló que las cámaras podrían ser de la empresa Telconet Latam, que – según su descripción en redes sociales– se dedica a ofrecer “soluciones tecnológicas que se adaptan a las necesidades y desafíos de su negocio”.
A mitad del kilómetro 001 de la Ruta VIVA, en el oriente de Quito, hay tres cámaras blancas, debajo de un puente. Metros más adelante hay dos puentes más, con tres de estas cámaras cada uno. En total hay nueve dispositivos de videovigilancia que – si bien podrían parecer una medida de seguridad– podrían representar todo lo contrario.
LA HORA consultó a siete instituciones públicas sobre quién colocó estas cámaras y en ninguna dieron una respuesta.
La primera institución consultada fue el ECU-911. Desde ahí se confirmó que no trabajan con ese tipo de cámaras.
En la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) también se descartó que es-
tos aparatos sean fotorradares, pero consideraban que podrían haber sido colocadas por el Ministerio del Interior, cuyos funcionarios también descartaron que sean sus dispositivos.
En el Municipio de Quito y la Secretaría de Seguridad tampoco hay conocimiento sobre quién colocó dichos artefactos. Lo mismo pasó con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). La Policía Nacional, también negó saber de dónde salieron las misteriosas cámaras.
Monitoreo de delincuentes
Édgar Vivero, analista de seguridad informática, señala que para colocar cámaras en el espacio público se requiere de autorización. En este caso, el Municipio, a través de su Secretaría de Seguri-
dad, debería estar al tanto.
Para Vivero hay gran peligro al no conocer a quién pertenecen las cámaras. “La ciudadanía las ve y puede pensar que son colocadas por seguridad, que los están cuidando, cuando puede ser todo lo contrario”.
Existen antecedentes sobre delincuentes que usan este tipo de tecnología, para monitorear potenciales víc-
EL DATO
LA HORA, en su reportaje del 12 de abril de 2023, mostró cómo se usan drones para monitorear urbanizaciones y luego robarlas.
timas o sus cargamentos con droga.
En abril de este año, en un operativo en Yaguachí (Guayas) fueron detenidas 11 personas sospechosas de crímenes como extorsión, asesinato y robo en ejes viales. Para este último delito, la banda tenía un centro de monitoreo con cámaras de vigilancia en las carreteras que unen Yaguachi con Durán y Milagro, según informó la Policía.
Los moradores y transeúntes creían que eran cámaras de videovigilancia del ECU-911 o de la Policía Nacional.
En abril de 2022, un hallazgo similar se dio en el Guasmo, en el sur de Guayaquil. Policías y militares descubrieron que la zona era monitoreada por una banda
Aunque las cámaras fueran de esta empresa, el Municipio debería tener conocimiento de cuántas son y para qué se usan. LA HORA buscó la versión de esta empresa, pero no hubo respuesta.
En Guayaquil es conocido el nombre de esta empresa pues, en 2022, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Telconet S. A. suscribieron el contrato para el servicio de monitoreo vial en unidades de transporte de Guayaquil . El contrato implicaba la instalación de cámaras y botones de pánico en 6.000 expresos escolares, unidades del sistema Metrovía, buses urbanos y taxis.
El monto del contrato, cuya terminación está prevista para el 15 de enero de 2026, fue de $6.429.856. (AVV)
LOS RÍOS | MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I SOCIEDAD 06
DISPOSITIVOS. LA HORA contabilizó nueve cámaras en los primeros kilómetros de la Ruta VIVA.
Designación de Churuchumbi divide más a Conaie y Pachakutik
El conflicto entre la Conaie y Pachakutik ocurre en medio de una semana decisiva para el presidente Guillermo Lasso por el juicio político en su contra.
En menos de una semana, tres acontecimientos -uno tras otro- han provocado un quiebre en la relación política entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el movimiento Pachakutik, su brazo político.
El 24 de abril de 2023, Leonidas Iza, presidente de la Conaie exigió a los legisladores del movimiento votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso. Esto generó malestar e incluso provocó que este 2 de mayo el movimiento se dividiera en dos bandos.
Dina Farinango, asambleísta de Pachakutik, dijo que la decisión colectiva de la dirigencia de la Conaie es que su brazo político (en la Asamblea) vote a favor del juicio “y aquellos que no lo acojan serán separados de la bancada y expulsados del movimiento Pachakutik”, expresó.
Pero sus colegas Sofia Sánchez, Jéssica Castillo y Mario Ruiz, objetaron estas afirmaciones. “Aquí no estamos para que nos impongan, ni nos ordenen absolutamente nada”, expresó Sánchez.
Mario Ruiz espera que la intención de generar confrontaciones internas no derive en el desmantelamiento de Pachakutik. “En lugar de confrontar entre nosotros debemos generar unión para enfrentar a los verdaderos adversarios O jalá no se busque desmantelar al movimiento para empezar una cacería de brujas, para expulsar, sancionar y dejarlo flaquito blandengue para restarle fuerza para las elecciones de 2025”, opinó.
Jéssica Castillo exigió a la Conaie respeto a los asambleístas que fueron electos en las urnas.
El caso de Calo
Otro acontecimiento que marcó distancia entre la Conaie y Pachakutik ocurrió dos días después. Mientras la bancada de Pachakutik pedía a la Asamblea investigar la actuación de Peter Calo, acusado de presunta violación a una joven de 19 años, la Conaie les pidió “no politizar” el caso y exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) respetar el debido proceso y la presunción de inocencia. “El caso no puede
ser utilizado con fines políticos en medio de una coyuntura nacional compleja”, determinó la Conaie.
Pero las discrepancias escalaron el 29 de abril durante las elecciones del nuevo coordinador que dejó en evidencia lo profundo de la división interna.
El proceso para reemplazar en el cargo al dirigente indígena sarayaku Marlon Santi (tras siete años de gestión) se desarrolló en medio de desmanes. Al final se impuso a Guillermo Churuchumbi, aspirante a prefecto de Pichincha en las elecciones del 5 de febrero, y candidato favorito de Leonidas Iza
para dirigir Pachakutik
Una facción del movimiento acusó a Iza de intentar ingresar al padrón electoral a personas que no son adherentes de la organización.
A punto de tocar fondo
La crisis interna de Pachakutik está a punto de tocar fondo. La elección de Churuchumbi, como coordinador de esta agrupación política ahonda la división. El sector liderado por Churuchumbi apoya la destitución de Guillermo Lasso y advierte que los parlamentarios del Pachakutik que no den su voto para terminar con el mandato del jefe
Semana decisiva para Lasso
° El conflicto entre la Conaie y Pachakutik ocurre cuando inició una semana decisiva para el presidente Guillermo Lasso. El plazo para el informe motivado sobre el juicio político en contra del mandatario vence el 6 de mayo, según el cronograma de la Comisión de Fiscalización. Serán días intensos de debates y polémicas en busca de los votos necesarios para la censura y destitución.
El juicio contra Lasso es por un presunto caso de peculado que involucra a Flopec y el consorcio Amazonas Tanker Pool. Dentro de esta coyuntura, Pachakutik (que tiene 23 votos) será clave para la suma que harán los correístas (47 votos), socialcristianos (15) y algunos independientes para obtener 92 voluntades.
de Estado serán sancionados Esta ala no descarta aplicar la justicia indígena a quien lo salve con su voto.
Churuchumbi declaró que hace tres semanas pidió a Mario Ruiz (jefe de bloque de Pachakutik en la Asamblea) ser respetuosos de las decisiones orgánicas, y habló de que las bases indígenas de la provincia de Imbabura llamarán la atención a Ruíz “con las sanciones correspondientes”.
Sofía Sánchez restó importancia a estas advertencias y aclaró que los resultados de las elecciones del 29 de abril que dieron el triunfo a Churuchumbi, aún no son oficiales.
La militancia y los adherentes de esta agrupación esperan los resultados de la impugnación de las elecciones que podría tomar hasta 30 días.
Mientras tanto, Marlon Santi continúa a la cabeza de la coordinación de Pachakutik, pero alertó que el movimiento está cooptado por representantes de la Revolución Ciudadana. Dejó entrever que en las elecciones generales de 2025 se podría ver el interés de Leonidas Iza al imponer a Churuchumbi. Desde la coordinación política de Pachakutik se da el aval para quién aspira ser candidato a una dignidad de elección popular.
Sofía Sánchez agregó que en la eventualidad de que el tribunal electoral de Pachakutik ratifique a Churuchumbi, el nuevo coordinador tendrá que acercarse a dialogar con la bancada. “Rechazamos sus declaraciones; aquí no estamos para recibir órdenes”, expresó. (SC)
EL
Guillermo Churuchumbi obtuvo 355 votos de 1500 delegados.
El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP-18) surgió el 1 de noviembre de 1995 con el fin de representar los intereses del movimiento indígena liderado por la Conaie.
LOS RÍOS | MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I POLÍTICA 07
EVENTO. El congreso de Pachakutik se desarrolló en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, el 29 de abril de 2023.
DATO
Comisión de caso
Gabela espera concluir contratación de perito
Se estudia la posibilidad de solicitar la extensión del plazo para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional.
equipo de trabajo.
Acotó que la disposición de la CC facilita el proceso, pero del mismo modo deben cumplirse los pasos establecidos en las normas. “Va a ser un poco más rápido, pero siempre hay que cumplir todos los pasos para que no haya un problema con Contraloría”, indicó.
Al ser consultado sobre el tiempo que necesitará Meza para realizar la reconstrucción del “tercer producto”, Moscoso indicó que “ eso va a depender del tiempo en que finalice la contratación y de la evaluación del material que ya hemos recabado”. Moscoso explicó que de esta manera el perito ya tendrá la información a su disposición cuando llegue al país, “él (Meza) en base al análisis que haga de la documentación que se le entregue, nos dirá cuánto se va demorar”.
EN LA WEB
lahora.com.ec
PAÍS
Gobierno prepara ley para aliviar la carga tributaria
PRODUCCIÓN
RESPUESTA. Instituciones enviaron la información relativa al caso, aseguró Arturo Moscoso. Foto: Presidencia.
El 17 de mayo se cumple el plazo otorgado por la Corte Constitucional (CC) para que el Gobierno, en un acto público, entregue el ‘ tercer producto ’ del caso que investiga la muerte del general Jorge Gabela, a su viuda y familiares.
A 14 días para cumplirse el plazo, la Comisión Especial encargada de coordinar las acciones con el perito argentino, Roberto Meza, se encuentra a la espera de que el Gobierno concluya
el procedimiento necesario para la contratación y pago correspondiente de sus servicios.
Arturo Moscoso, integrante de la Comisión, informó a LA HORA que “ el G obierno ya tomó la decisión sobre el origen de los recursos y la partida que será utilizada para el pago del perito”. Explicó que a pesar de existir una orden de la CC deben cumplirse los pasos necesarios para la contratación de Meza y su
Fiscalía debe acelerar la investigación
° La viuda del general Jorge Gabela, Patricia Ochoa, conversó con LA HORA tras finalizar una comparecencia con la Fiscalía General del Estado indicando que es importante que se acelere el proceso investigativo. Ochoa señaló que “es la Fiscalía quien en realidad tiene que acelerar la investigación”.
Precisó que hasta el momento la Comisión Especial no se ha puesto en contacto con la familia y no tienen conocimiento sobre los avances en este sentido.
Al momento, solo tienen información a través de lo que vienen publicando los medios de comunicación. “Según las publicaciones, la Comisión ya tiene toda la documentación para que (Roberto) Meza haga su informe”, comentó Ochoa, quien espera que el resultado de la investigación de Meza “sirva como un material más para que la Fiscalía investigue”.
La viuda de Gabela y su familia siempre han objetado la teoria de que Gabela fue asesinado por la delincuencia común y han relacionó su asesinato con las denuncias que el general hizo con relación a la compra de siete helicópteros Dhruv por parte de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
El proceso Arturo Moscoso puntualizó que el proceso de contratación ya se encuentra avanzado y espera que se concrete esta misma semana. “El problema es que en todo proceso de desembolso de fondos por parte del Gobierno, el Estado requiere un proceso de contratación. Entonces, hay que hacer este proceso, que ya está iniciado”, recalcó.
Indicó que luego de este procedimiento, el perito deberá trasladarse con su equipo al país y podrán conocer de cuánto tiempo se dispondría para tratar de cumplir con los plazos establecidos en la sentencia No. 2366-18-EP/23 emitida por la CC el pasado 9 de febrero de 2023.
En esta sentencia, la Corte aceptó la vulneración de los derechos de la viuda del general Gabela y sus familiares por parte de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha y ordenó una serie de medidas para la reparación por parte del Gobierno nacional.
Respuesta estatal
La Comisión Especial del Caso Gabela luego de ser designada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, el 14 de marzo de 2023, envió comunicaciones a todos los organismos del Estado para que entregarán toda la información relativa al caso.
Sobre la respuesta de las instituciones al pedido de la Comisión Especial, Moscoso precisó que han recibido del Ejecutivo y que todas las instituciones han enviado la información correspondiente
Agregó que la Comisión también solicitó información a la Asamblea Nacional y a la Fiscalía General del Estado, entes que no están obligados por la sentencia de la CC. “No hemos tenido respuesta, pero esperemos que haya buena fe y colaboración”, dijo. (ILS)
Los productos de la investigación
° Luego de la muerte del general Jorge Gabela, el Gobierno contrató al perito argentino Roberto Meza para que entregará una investigación constaba de tres productos.
° El primero fue sobre el plan de trabajo
° El segundo sobre el móvil del asesinato.
° El tercer producto debía referirse a los presuntos autores intelectuales del crimen.
° La elaboración de estos productos se financió con recursos públicos, pero hasta la fecha no ha sido posible acceder a la documentación del Tercer Producto.
° El Tercer Producto se perdió en manos del Comité Interinstitucional conformado por funcionarios del correísmo.
El general Jorge Gabela fue asesinado en Guayaquil el 29 de diciembre de 2010
Ecuador exporta por primera vez carne de pollo
COMERCIO
El 10 de mayo de 2023 se firmará acuerdo comercial entre Ecuador y China POLÍTICA Marlon Santi continúa como coordinador de Pachakutik
QUITO Trayecto del Metro toma 34 minutos, pero hacer la fila tarda una hora
TUNGURAHUA
Nadie acude a la feria del consumidor final en el Mayorista de Ambato
PAÍS 08 I LOS RÍOS | MÍERCOLES 03/MAYO/2023
EL DATO
Cuide las autorizaciones para tratamiento de datos personales
La Ley de Protección de datos personales está vigente; aunque no exista superintendente. Las empresas no pueden solicitar el uso de información de los clientes para cualquier cosa.
En las últimas semanas ciudadanos y organizaciones como Usuarios Digitales han denunciado que bancos y empresas comerciales, entre otros, piden autorización de utilizar los datos personales de sus clientes mediante formatos generales, poco claros, que representan una especie de cheque en blanco.
Andrés Castillo, abogado experto en derecho digital de Bi Solutions, explicó que, en la mayoría de casos, lo que está pasando es que las empresas no se están asesorando debidamente y, por el contrario, están copiando modelos sacados de páginas web y que corresponden a otros países.
“Esto contradice lo que está establecido en nuestra Ley de Protección de Datos Personales. No se puede pedir un consentimiento general para cualquier tipo de uso Básicamente, lo que están haciendo es bajar de determinados textos para decir que son las autorizaciones. No están optando por contratar el personal profesional calificado para justamente implementar políticas y procesos que les permitan llegar a una gobernanza de datos”, puntualizó Castillo.
No se puede imponer un formato a los clientes en donde se pide autorización para que los datos personales sirvan para todo tipo de posesión, aprovechamiento y rentabilización, no solo dentro de la empresa, sino con proveedores y otras instituciones. El cliente puede negarse a uno o varios de los usos que pretende la empresa, por lo que se debe ofrecer la opción de “consentimiento expreso y claro” para cada cosa y no a través de un formato general.
Así, se puede aceptar que
10% de las empresas
hecho algo para adaptarse a la Ley
° A una empresa le puede tomar entre tres y seis meses aplicar todos los temas legales y tecnológicos para cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales.
Sin embargo, en gran parte de los casos, puede tomar al menos entre uno y dos años. Por eso, cuando se aprobó la normativa, en mayo de 2021, se establecieron dos años de transición.
Ese periodo de transición, según Hugo Vera, gerente general de Bi solution, no ha sido aprovechado por la mayoría de las empresas.
“Un 10% de organizaciones han hecho algo; el 30% debe estar en camino de implementar cambios; pero entre el 50% y 60% no han hecho nada”, recalcó.
su información personal se use para que le envíen promociones y nuevas ofertas del banco o comercio con el que firmó un contrato por servicios. Al mismo tiempo, se puede negar a que su información se comparta con otros negocios o proveedores.
“Si va en contra de la ley, cualquier autorización firmada no tiene valor jurídico y puede ser objetada en cualquier momento”, afirmó Castillo.
Ley vigente
Según la Ley de Protección de Datos Personales, el 26 de mayo de 2023 se termina el periodo de transición de dos años para que empresas y personas se adapten a la normativa.
Así, en teoría, en apenas 23 días se aplicarían sanciones para quienes incumplan con el manejo adecuado de los datos personales.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha nombrado al Su-
perintendente de Protección de Datos. El Presidente de la República debe remitir una terna al Consejo de Participación Ciudadana para esta designación; pero las disputas políticas lo han impedido junto con los nombramientos en otros organismos de control.
Mientras no se designe a la autoridad, no se podrá sancionar a nadie. Sin embargo, Castillo recalcó que esto no quiere decir que lo establecido en la Ley no esté vigente y los ciudadanos no tengan derechos que reclamar.
Una determinada omisión o infracción a la Ley no solo puede generar responsabilidades administrativas, a través de la Superintendencia de Protección de Datos Personales, sino también responsabilidades civiles e incluso penales
El Código Integral Penal (COIP) vigente ya establece tipos de delitos con respecto al tratamiento de datos. Así, por ejemplo, existe una figura para sancionar a quien accede a información personal sin
contar con las autorizaciones y consentimientos correspondientes.
Se puede recibir una pena privativa de libertad de uno a tres años, en caso de que se llegue a determinar que una persona natural o jurídica está comercializando una base de datos sin permiso.
“La ciudadanía debe saber que tiene derechos. Por ejemplo, puede exigir conocer en qué bases de datos tienen sus datos e información; dónde están esa información y datos y para qué los utilizan. Si no está de acuerdo, se puede pedir la eliminación, corrección, entre otras acciones”, añadió Castillo.
En máximo 15 días, las empresas deben responder a cualquier cliente sobre cualquier petición de acceso, rectificación y autorización de manejo de datos personales.
“Que se comience a exigir un mejor manejo les pondrá más presión a las empresas en el país y comenzará a cambiar las cosas”, dijo Carlos Rivera, abogado experto en derechos del consumidor. (JS)
Las organizaciones en el país deben pensar que es preferible invertir ahora, tanto recursos económicos como profesionales, para evitar que en poco tiempo vengan 100 o 500 personas a plantear denuncias con riesgo de quiebra para el negocio. El hecho de que actualmente no se pueda sancionar, no quiere decir que las infracciones no se acumulen en contra de las empresas. Cuando exista Superintendente de Protección de Datos, se podrá imponer sanciones equivalentes al 0,1% y 0,7% de toda la facturación del negocio en caso de infracciones leves; pero los porcentajes suben a más del 0,7% y hasta el 1% de la facturación cuando sean infracciones graves.
Al igual que ante los abusos de las llamadas de cobranza, las personas tienen vía alternativas, que no incluyen a la todavía inexistente Superintendencia de Protección de Datos Personales, para reclamar sus derechos. Esas vías alternativas se describen en una nota de LA HORA del 28 de febrero de 2023.
Como en el caso de cualquier contrato firmado, los ciudadanos deben tener cuidado con la letra pequeña para evitar abusos.
LOS RÍOS | MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I ECONOMÍA 09
han
EE.UU. mandará temporalmente a 1.500 soldados de refuerzo
WASHINGTON. El Pentágono mandará por 90 días a 1.500 soldados de refuerzo a la frontera con México para respaldar a los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., informó un funcionario estadounidense. La decisión se da a conocer justo cuando
EE.UU. se prepara para un aumento del flujo migratorio con mo-
Sequía amenaza a bosques amazónicos
Las zonas del Amazonas meridional y occidental están en riesgo de morir por la falta de lluvias.
a frontera con México
tivo del levantamiento, a partir del 11 de mayo, del Título 42. La semana pasada, el país anunció una batería de medidas para reducir ese flujo después del 11 de mayo, como la creación de centros de migrantes para gestionar las solicitudes de las personas que desean migrar. EFE
Chile encara otro proceso constituyente
SANTIAGO DE CHILE. El proceso político abierto a raíz de las protestas de 2019 y la búsqueda de un nuevo modelo de sociedad están durando más de lo previsto en Chile, que encara el 7 de mayo de 2023 sus segundas elecciones constituyentes en dos años tras el abrumador rechazo a la primera propuesta de nueva Constitución.
Desde que varias estaciones del metro de Santiago ardieran el 18 de octubre de 2019 hasta los comicios del domingo, cuando los chilenos elegirán a los 50 consejeros que escribirán un nuevo texto constitucional, han pasado tres años y siete meses.
el mundo vivió su primera pandemia en un siglo; y el 80% de los chilenos optó en un plebiscito por sustituir la Constitución actual, heredada del régimen y reformada en democracia.
Durante este tiempo, también llegó a La Moneda Gabriel Boric, el presidente más izquierdista desde Salvador Allende; y una c onvención constituyente, con mayoría de ciudadanos independientes y progresistas.
A la par que elaboraba una propuesta de Carta Magna refundacional, la convención lidiaba con polémicas protagonizadas por algunos de sus miembros y una desaprobación cada vez mayor de la sociedad.
BARCELONA (ESPAÑA).
Los bosques del Amazonas meridional y occidental están en riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía , según un artículo publicado en la revista Nature liderado por la Universidad de Leeds y en el que participó la Universidad Autónoma de Barcelona en España (UAB).
El artículo revela que la crisis climática está debilitando los bosques del Amazonas occidental y meridional, en zonas como Río Branco (Acre) o Nova Xavantina (Mato Grosso), donde el cambio en el régimen de lluvias y el aumento de temperaturas han llevado a los árboles al límite de su capacidad de adaptación, lo que les podría provocar embolias y la muerte.
“Los bosques occidentales no están tan expuestos a la sequía, pero son más vulnerables ”, aseguró Maurizio Mencuccini, investigador, coautor y res-
El texto terminó fracasando en septiembre en otro referéndum y, tres meses después, la clase política acordó convocar otro proceso. EFE ponsable de la parte fisiológica del estudio.
Por el contrario, aunque las especies arbóreas de las zonas centro-orientales de la selva amazónica no están tan adaptadas a la sequía, el estudio, en el que participaron ochenta científicos de Europa y Sudamérica, no prevé afectaciones en esta región porque, por el momento, la disponibilidad de agua continúa siendo suficiente.
Factores negativos
El cambio en la pluviosidad, “provocado por la interrupción del proceso
EL DATO
de evapotranspiración -esencial para formar las nubes de lluvia- que deriva de la deforestación y la agricultura y la ganadería intensivas ”, reducirá la capacidad de los bosques del Amazonas para almacenar carbono y eliminar CO2 de la atmósfera.
“Por un lado, cuando los árboles mueren, se descomponen y el carbono que contenían se libera a la atmósfera; por otro lado, si disminuye la masa forestal, habrá menos árboles que capturen CO 2”, aclaró Mencuccini.
Los investigadores alertan: “Esto no solo afecta al Amazonas. La humedad que evaporan desde sus bosques viaja en forma de vapor a otras zonas del planeta -se conocen como ríos voladores-, donde se acumula en forma de nubes. Si este ciclo se corta, el patrón de precipitaciones a escala mundial está en riesgo”. EFE
Entre medias, 1,5 millones de personas pidieron más derechos sociales el 25 de octubre de 2019 en la marcha más multitudinaria desde el fin de la dictadura;
Hay al menos
5.000
venezolanos que quieren salir de Perú
LIMA. Unos 5.000 ciudadanos venezolanos desean volver desde Perú hacia su país , informó este 2 de mayo de 2023 el ministro del Interior, Vicente Romero, quien aseguró que también “se hacen los esfuerzos necesarios” para solucionar la crisis migratoria que se presenta en la frontera peruanochilena.
“Tenemos una información de que hay un promedio de 5.000 personas venezolanas que quieren salir del país y en eso estamos trabajando en el Gobierno”, declaró Romero a la cadena estatal TVPerú.
El ministro indicó que la canciller peruana, Ana Ce -
cilia Gervasi, está haciendo “un trabajo muy interesante y articulado” para solucionar la crisis migratoria y que el Ejecutivo lleva adelante “todos los esfuerzos necesarios para ver de qué manera regresar a muchos venezolanos que desean volver a su país”.
Tras haber visitado el viernes pasado la frontera sureña con Chile, Romero llegó durante la noche de este 1 de mayo a la región norteña de Tumbes, fronteriza con Ecuador, donde supervisó las labores de vigilancia “para impedir (el paso) a las personas que ingresen irregularmente” al país, según dijo. EFE
GLOBAL 10 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 03/MAYO/2023
La deforestación, la agricultura y la ganadería intensivas están afectando gravemente a varias zonas de la selva amazónica.
SELVA. Zona de la Floresta Amazónica, en el estado de Pará, norte de Brasil. EFE
Rauw Alejandro y Feid lideran las nominaciones de los premios Tu Música Urbano
EFE • Los cantantes Rauw
Alejandro, Feid y Bad Bunny lideran las nominaciones de la cuarta edición de los premios Tu Música Urbano, que se celebrará en Puerto Rico el próximo 15 de junio.
El primero compite, entre sus doce nominaciones, para Artista del año, Top Artista Social y Canción del Año por ‘Lokera’, según el comunicado publicado.
Feid se alza como el segundo más nominado con menciones en once categorías, como Top Artista Masculino, Álbum del Año Artista Masculino por ‘Feliz
Aerosmith
Cumpleaños Ferxxo Te Pirateamos El Álbum’ y Compositor del Año.
Nominaciones
Por su parte, Bad Bunny es el tercero con diez nominaciones en las categorías de Canción del Año por ‘Me porto bonito’ y Concierto Tour del Año por ‘World’s Hottest Tour’, entre otras. De las voces femeninas que reinan en el género urbano, Karol G, Rosalía y Becky G se posicionaron con la mayor cantidad de nominaciones, con nueve, ocho y cinco, respectivamente.
CANTANTE. Puertorriqueño, Rauw Alejandro.
Junto con ellas compite Shakira, cuyas colaboraciones con Bizarrap y Karol G le merecieron cinco nominaciones, incluida Top Artista Pop Urbano.
Otras estrellas de la música urbana con múltiples nominaciones son Anuel AA, Eladio Carrión, Tini, Arcángel, Manuel Turizo, Wisin & Yandel, Young Miko, Ángel Dior, Farruko, Indiomar, Jay Wheeler, Ozuna y Quevedo.
La lista de nominados incluye, además, a Alex Zurdo,
Anitta, Baby Rasta, Bizarrap, El Alfa, Funky, Gabriel EMC, Hozwal, Jhayco, Lyanno, María Becerra, Maluma, Myke Towers, Ñengo Flow y Rafa Pabón, entre otros.
Ceremonia
EL DATO
La entrega de los galardones se transmitirá en vivo a través de Telemundo PR.
La gala tendrá lugar el 15 de junio en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot en San Juan, considerado la casa del reguetón por acoger numerosos e importan-
tes conciertos de los principales exponentes del género. La ceremonia estará precedida por la tradicional alfombra roja y contará con elementos audiovisuales y actuaciones en tarima. La lista completa de nominaciones se encuentra en la página web www.premiostumusicaurbano, donde los fanáticos pueden votar por sus artistas favoritos.
se despedirá de los escenarios con su gira ‘Peace Out’
EFE • Tras más de medio siglo de trayectoria, el grupo estadounidense Aerosmith, liderado por Steven Tyler, anunció su gira de despedida, llamada ‘Peace Out’ y que empezará en septiembre.
“Después de 50 años, 10 giras mundiales y más de 100 millones de fans... ¡Ha llegado la hora de una más antes de partir!”, compartieron en Instagram.
desde el 12 de septiembre en Filadelfia (EE.UU.) hasta el 26 de enero de 2024 en Montreal (Canadá).
EL DATO
Acompañamiento Aerosmith estará acompañado de The Black Crowes, quienes actuarán como los teloneros en esa gira que incluirá ciudades como Boston, Nueva York, San Francisco y Seattle, entre otras.
Aerosmith estará acompañado de The Black Crowes, quienes actuarán como los teloneros.
La banda de rock clásico formada por Tyler (voz), Joe Perry (guitarra principal), Brad Whitford (guitarra), Tom Hamilton (bajo) y Joey Kramer (batería) ofrecerá 40 conciertos
“Es una especie de oportunidad para celebrar los 50 años que llevamos. Nunca se sabe cuánto tiempo más va a estar todo el mundo sano para hacer esto”, dijo Perry a la cade-
na Fox News sobre los integrantes del grupo, todos ellos mayores de 70 años. La banda, fundada en Boston en 1970, anunció en un comunicado que Kramer no participará en la gira por-
que está centrado en el cuidado de su familia y en su salud.
El grupo no ha publicado un nuevo disco desde el lanzamiento en 2012 de ‘Another Dimension!’, el de-
cimoquinto álbum de su trayectoria.
En mayo de 2022, Aerosmith canceló parte de su residencia en Las Vegas a causa de una recaída de Tyler en su adicción a las drogas.
FARÁNDULA 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
GRUPO. Estadounidense, Aerosmith.
Rauw compite, entre sus doce nominaciones, para Artista del año, Top Artista Social y Canción del Año por ‘Lokera’.
Asesinan a administrador de hacienda
Los causantes de este hecho huyeron, pero son buscados por la Policía Nacional.
Narciso Intriago Bone fue asesinado la mañana de ayer, martes 2 de mayo, en las instalaciones de una hacienda ubicada en el recinto
El Bolo, zona rural de la parroquia El Esfuerzo.
La víctima recibió varios impactos de bala en su humanidad y no hubo tiempo para que el personal de salud aplique los primeros auxilios, las heridas causaron el deceso inmediato
El ataque armado ocurrió aproximadamente a las 09:30. El ahora occiso conducía una camioneta doble
Buscan a personas y carro que cayó al río
Dos hombres desaparecieron en el caudal del río Toachi y hasta el momento no han sido localizados por los equipos de socorro que trabajan en este caso.
Luis Segovia y Ariel Zambrano sufrieron el accidente la tarde del lunes 1 de mayo, en el recinto Palo Quemado, de la parroquia rural Alluriquín.
Ellos se movilizaban a bordo de un vehículo Chevrolet Vitara SZ, que debido causas aún no esclarecidas perdió pista y terminó arrastrado por la corriente del afluente.
EL DATO Policías del GOE también participan en la jornada.
Dentro de la carrocería también se movilizaba Edison G, pero afortunadamente él pudo salir ileso de las aguas e inmediatamente pidió ayuda. Las tareas de búsqueda iniciaron ese mismo día. Sin embargo, fueron suspendidas a partir de las 17:00 porque las condiciones climáticas no permitían la continuidad de los trabajos.
Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, confirmó que ayer, martes 2 de mayo, retomaron la misión con
cabina cuando fue interceptado por los sicarios, quienes huyeron a bordo de motocicletas.
Alerta
Las detonaciones de arma de fuego alarmaron a los demás trabajadores y al acercarse observaron que el administrador de la hacienda había sido asesinado.
EL DATO Es la primera muerte violenta que se registra en mayo de 2023.
Rápidamente alertaron al
ECU – 911 para que envíen a la Policía Nacional y se haga el procedimiento correspondiente. Al sitio también arribó la ambulancia de medicina legal, medio de transporte que trasladó el cadáver hacia el Centro Forense de Santo Domingo. Agentes especializados cercaron la escena para re-
cabar indicios balísticos que aporten en las investigaciones de este caso, cuyas hipótesis todavía no han sido reveladas.
Hasta el cierre de esta edición, las unidades investigativas trabajaban en flagrancia para tratar de identificar y aprehender a los causantes de esta muerte violenta, pero no hubo resultados positivos. (JD)
la ayuda de drones ya que en los alrededores del lugar existe un espacio donde no se puede acceder con botes.
Lastimosamente, hasta el cierre de esta edición no se reportaban resultados positivos. Los equipos de
rescate no encontraron a los hombres, ni el vehículo arrastrado por la corriente.
(JD)
SUCESOS 12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
TRABAJO. Con drones se hacen las tareas de rescate sobre el río Toachi.
CASO. Narciso Intriago Bone, de 57 años, fue asesinado en el interior de una camioneta.
Escultura recuerda a la morsa Freya en Oslo
Una escultura de bronce fue develada en Oslo, capital de Noruega en honor a Freya, una morsa que fue sacrificada por las autoridades del país al considerar al animal como un peligro para los habitantes del lugar, situación que desencadenó una serie de debates entre especialistas en la materia, políticos y defensores de los derechos de los animales. La obra se financió mediante una campaña en internet que recaudó $ 25.000. EFE
MIÉRCOLES 03 DE MAYO DE 2023
Los Ríos
Da clic para estar siempre informado