Los Ríos: 03 de julio, 2024

Page 1


MIÉRCOLES 03 DE JULIO DE 2024

4846

‘Endeudate y no pagarás’

Este es el mensaje que da el Gobierno que, con plata de todos los ecuatorianos, tomó la decisión de condonar, según BanEcuador, $18 millones de unas 7.000 personas que adquirieron préstamos. El mensaje es el equivocado, así como la intención de satisfacer los intereses puntuales de un grupo con intereses y motivaciones poco claras.

ECONOMÍA

“Me interesa que más ecuatorianos estén poniendo su dinero en inversiones productivas”.

SONSOLES GARCÍA, MINISTRA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN 8

Exportadores de cacao anticipan retos económicos

Los pequeños y medianos exportadores indican que los precios están cada vez más altos y el capital destinado a las temporadas de cosecha, que van de octubre a septiembre, no es suficiente. 3

CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD

CIUDAD 02

Proyecto de huertos familiares orgánicos

El proyecto se está implementando activamente en las 11 parroquias del cantón Quevedo.

La Dirección de Emprendimiento y Fortalecimiento Económico y Local de Quevedo meses atrás dio inicio al proyecto “Soberanía y seguridad alimentaria y nutricional”, que tiene como objetivo fundamental capacitar a 2000 beneficiarios en técnicas de cultivo para establecer huertos familiares.

Según la Ing. Paola Macías, directora del proyecto, la iniciativa ha comenzado con la siembra de una variedad de vegetales en varias parroquias del cantón Quevedo, mientras que en

otras se están preparando los terrenos para futuras siembras, incentivando a los ciudadanos a aprovechar el espacio de sus patios o terrenos vacíos para la implementación de los huertos orgánicos.

Entre los cultivos seleccionados para sembrar en estos huertos se encuentran tomates, coliflores, brócolis, pepinos, zapallos, sandías, melones, entre otros, todos ellos elegidos por sus beneficios nutricionales y su idoneidad para la alimentación diaria, especialmente para los niños.

Capacitaciones

El proyecto se está implementando activamente en las 11 parroquias del cantón Quevedo, incluyendo las áreas rurales. Involucra la capacitación continua de personal especializado que guía a la comunidad en todas las etapas del proceso agrícola, desde la preparación del suelo y la siembra hasta el mantenimiento y la cosecha. El objetivo es capacitar a los beneficiarios para que gestionen sus

Quevedo fortalece seguridad vial con renovación de señalización

En la ciudad de Quevedo, recientemente se han implementado importantes iniciativas de señalización bajo la dirección de Diana Rodríguez, directora de tránsito encargada del departamento de Quevial EP., anunció la finalización de un proyecto integral de señalización en San Carlos con motivo de las fiestas de parroquialización. Este proyecto abarca la vía E25 y toda la parroquia, y tiene como objetivo no sólo ordenar el tránsito, sino también mejorar la seguridad de conductores y peatones. El proyecto incluyó la instalación de señales verticales y horizontales, así como la revisión y ajuste de la semaforización existente. Este último aspecto es crucial para regular el flujo vehicular y reducir los riesgos de colisiones en intersecciones clave.

Nuevas señaléticas

Además, mencionó que en los próximos días se continuará con los trabajos de implementación y señalización especializada que facilitará el traslado de conductores. Esta próxima fase a realizar será en destinos importantes de Quevedo como el Paseo Shopping, la parroquia Venus y la vía hacia Buena Fe. Diana Rodríguez destacó la importancia de estas

huertos de manera autónoma y sostenible, asegurando así la continuidad de sus cultivos vegetales.

Acogida

Según Macías, la respuesta de la comunidad ha sido muy positiva, destacando el entusiasmo y compromiso de los participantes en aprender y aplicar estas habilidades agrícolas básicas. Esta iniciativa busca no solo mejorar la seguridad alimentaria de las

familias quevedeñas, sino también fomentar prácticas agrícolas sostenibles y fortalecer el tejido comunitario en todas las parroquias del cantón.

Con este enfoque integral y de largo plazo, el proyecto “Soberanía Alimentaria” se posiciona como un pilar importante para el desarrollo económico local y la promoción de hábitos alimenticios más saludables y sostenibles en Quevedo. (MB)

SEMAFORIZACIÓN. Mantenimiento de los semáforos de la parroquia San Carlos.

medidas para garantizar una movilidad más segura y eficiente en la ciudad. Con la nueva señalización, se busca crear conciencia entre los conductores. Rodríguez añadió que el trabajo en este proceso continuará para asegurar su efectividad. (MB)

TRABAJO. Ciudadanos trabajando en el huerto orgánico.

CIUDAD 03

Alta demanda y desafíos para exportadores de cacao

Exportadores temen ser víctimas de la inalcanzabilidad de la ‘Pepa de Oro’ en el futuro.

Las provincias de Los Ríos, Guayas, Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Sucumbíos son las principales productoras de cacao en Ecuador. Esto posiciona al país como uno de los mayores productores mundiales de cacao fino de aroma, abasteciendo una parte significativa del mercado internacional.

Los principales destinos de exportación de cacao y sus derivados incluyen Indonesia, Países Bajos, Malasia y Estados Unidos.

Alta demanda

Según expertos, el precio del cacao podría incrementarse en el mercado después de haber alcanzado por primera vez los 11 mil dólares por tonelada. Este aumento se debe a la escasez del producto en África

Occidental y a fenómenos climáticos que afectan la producción. A pesar de estos desafíos, la demanda de cacao sigue siendo alta, manteniendo la industria activa aunque con precios cada vez más altos para los exportadores.

Esta es una de las principales preocupaciones de los pequeños y medianos exportadores, quienes indican que los precios están

cada vez más altos y el capital destinado a las temporadas de cosecha, que van de octubre a septiembre, no es suficiente. Temen que, con cada temporada, se vuelva inalcanzable adquirir el producto y venderlo en los mercados internacionales, ya que se prevé una escasa producción ante la creciente demanda tanto interna como externa, superando las 439 mil toneladas.

“Es un desafío enorme para nosotros porque tenemos que endeudarnos con la banca para obtener créditos y seguir invirtiendo en el negocio, que para muchos es nuestra fuente de sustento y que, a su vez, genera cientos de empleos en la zona”, expresó Javier Villavicencio, quien se dedica a la compra de cacao desde hace más de tres décadas.

Precios - Impacto futuro

En cuanto a la industria, sus representantes indican que el precio del chocolate, un derivado del cacao, no sufrirá variación en el mercado por ahora. Sin embargo, advierten que si el precio de la materia prima continúa al alza, se verá reflejado en 2025.

Destacan que alrededor

del 70 por ciento de la producción de cacao en Ecuador se destina al consumo interno, mientras que poco más de 4 mil toneladas de cacao en pepa y 15 mil toneladas de derivados se exportan al extranjero.

“Que se frene el consumo es una preocupación para los industriales debido al alto precio de los productos que contienen cacao. Si esta situación persiste hasta que las cosechas de los exportadores mejoren, nosotros también nos veremos seriamente afectados en la elaboración de los derivados. Dependemos del factor climático, y la situación se complicará”, expresó Carmen C., presidenta de una microempresa que produce productos a

EL DATO

Los principales exportadores de cacao en el mercado mundial son Costa de Marfil y Ghana.

base de cacao en la provincia de Los Ríos, con sedes en Montalvo y Ventanas.

Su precio varía según la calidad y actualmente oscila entre $380 y $415 por quintal, según indicaron varios dueños de centros de acopio en la provincia de Los Ríos.

Hasta diciembre de 2023, el precio de la tonelada de cacao era de $4,523.

Generador de empleos

El cultivo de cacao en Ecuador proporciona empleo directo e indirecto a cerca de 409 mil personas, de las cuales el 78 por ciento son

hombres y el 22 por ciento mujeres, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). (LL)

En Los Ríos, la mayor producción de cacao se concentra en los cantones Mocache, Babahoyo, Quevedo, Ventanas, Urdaneta y Montalvo.

Producción nacional de cacao

Provincia

Los Ríos

Manabí

Esmeraldas

Guayas

Santo Domingo de los Tsáchilas

Sucumbíos

Otras provincias

Toneladas más de 97 mil

71 mil

58 mil

53 mil

19 mil

12 mil

65 mil

HECHO. Los altos precios del cacao y el capital insuficiente complican la adquisición del producto.

LORENA BALLESTEROS @loballesteros

Dejarlo ir antes de que te dejen ir

Hace más de una década, en mis años de periodista deportiva, Juan Carlos Oblitas , el entonces director técnico de la Liga Deportiva Universitaria, en una entrevista me dijo: “hay que dejar el fútbol antes de que el fútbol te deje a ti”. Su frase nunca ha dejado de resonarme. Porque dar un paso al costado no es tarea sencilla. El ego, la ambición, la obstinación suelen interferir en las decisiones trascendentales de las personas.

Eso de dejar ir, de soltar, antes de que nos suelten a nosotros se aplica también en la política. Por eso, la frase de Oblitas me hizo absoluto sentido después del debate presidencial estadounidense de la semana pasada. ¿Por qué Joe Biden no deja la política antes de que la política lo abandone a él? Es evidente que a sus 81 años no tiene las facultades para dirigir el país más influyente del mundo, menos reelegirse para presidirlo durante los próximos cuatro años. Y, ¡ojo! Que no creo que sea un tema exclusivamente de su edad, es que a su edad ya está manifestando síntomas de cansancio extremo, e incluso me atrevería decir que, podría tratarse de un caso de demencia senil o lagunas mentales. Algo más hay ahí.

Sin embargo, parece ser que Biden está aferrado a presentarse a las próximas presidenciales, a menos que el Partido Demócrata tome las riendas y postule a otro candidato. De no retirarse, Biden le estaría entregando el triunfo a Donald Trump en bandeja de plata. Lo que impera entre los demócratas es el pánico. Un pánico que ha estado latente desde hace tiempo pero que nadie se atrevía a verbalizar. En Estados Unidos hay mucho respeto por el presidente en funciones y hubiese sido calamitosa una campaña de desprestigio, pero en este punto trascendental de la historia del país y del mundo, es inevitable que el cuestionamiento trascienda fronteras. Ojalá que el Partido Demócrata le ofrezca una salida digna a su presidente y candidato.

JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC

Otro femicidio. ¿Y la justicia? Bien, gracias

Parece indignante pensar que quienes hoy en día deben cuidarnos de la inseguridad se encuentran inmersos en un caso de femicidio en un cuartel militar de

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13909

EDITORIAL

Condonaciones con dinero de todos

Noexiste motivo técnico o legal que justifique la condonación de créditos de BanEcuador que anunció ayer el presidente Daniel Noboa. En última instancia, implica una pérdida para la banca pública y no tendrá ningún reflejo positivo en los indicadores de productividad o crecimiento. Pero lo financiero no es lo importante. Las verdaderas motivaciones son políticas y las consecuencias serán, desgraciadamente, morales. Indigna el giro populista y electoral que ha tenido esta condonación. En el spot, aparece innecesariamente el mismo Presidente, hablando en segunda persona y diciendo “he dado la disposición a BanEcuador que no te cobren más”. El mensaje insinúa la confusa idea de su emisor como dueño del banco y la condonación, una dádiva a su nombre. Confunde la “nueva política” con el viejo estilo de dárselas de generosos usando recursos públi-

cos. Olvida, además, el básico principio de que la ley no se aplica con dedicatoria ni solo para unos pocos. Ni el monto ni la supuesta finalidad humanitaria vienen al caso. Se trata de la elemental delicadeza que se debe mostrar en el manejo de los fondos públicos. Si hoy encuentran pretextos para meter mano en BanEcuador, ¿qué garantiza que mañana no hagan lo mismo con el Biess —tal y como exigían los cabecillas de la violencia callejera de años anteriores—, con el Banco del Pacífico —como hicieron regímenes pasados— o con cualquier institución estatal? Es necesario pensar, además, en el nocivo mensaje que se transmite a la ciudadanía. Tras tantas condonaciones —unas arrancadas a la fuerza y otras movidas por ánimos electorales— la población se da cuenta que no es necesario honrar los compromisos, sino que basta esperar a que los políticos se encarguen. Es un lamentable precedente.

Napo Resulta realmente increíble que, ante el pedido de prisión por parte de la Fiscalía, sea una jueza especializada en violencia contra la mujer, la que no acepte el requerimiento y, todo lo contrario, les dicte medidas alternativas. Tácitamente les dejó la puerta abierta para que se fuguen. Lo cierto es que la subteniente Pamela Ati, de 25 años, fue asesinada cobardemente; le pegaron, la ultrajaron, la ahorcaron y presuntamente también la violaron.

Existen cuatro “rambos” oficiales involucrados en este asesinato que aumenta la cifra de femicidios en Ecuador, que era de 109 muertes en los primeros 6 meses de 2024 —es decir, cada 33 horas muere una mujer—; 66 casos por parejas o exparejas, 10 casos fueron contra mujeres trans y 33 asesinatos por crimen organizado.

¿Qué va a pasar esta vez? ¿Va a predominar el espíritu de cuerpo por encima de la justicia?

Más allá de que la Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

La novela de Vásconez

Es una novela angustiante, es una narración morosa, narrada desde la perspectiva del padre, quien siempre se refiere al hijo, a ese ser que es en ocasiones un monstruo y en otras un inocente, y que también refiere a la figura materna, como la cómplice, pero el padre también lo es.

Y es que los actos abominables del hijo, juzgado y penado por la justicia, deben ser intervenidos mediante una terapia de borrado de memoria, que se desvanece en el hijo, pero no en los padres, quienes tienen que vivir en la memoria colectiva, aunque su único descendiente ya no recuerde por qué lo juzgaron. La vida del matrimonio no es buena y realizan todos los actos de acuerdo con las necesidades de la terapia y de las disposiciones de la justicia, y es entonces cuando los conflictos entre los padres se vuelven preguntas que tienen que ver con los actos de acompañamiento y permanente soporte.

Las otras memorias son los demás, los que conocen sobre la historia macabra de Matías, quien a final de cuentas ya no sabe quién es, pero toda la sociedad se encarga de recordarle a su familia, que ya ha purgado lo suficiente, pero para ellos no hay perdón ni olvido, más aún cuando no tuvieron nada que ver en los crímenes. Las reflexiones del padre son muy acertadas y hacen que el lector se cuestione qué haría en esa situación, cómo respondería, cómo actuaría, en quién se convertiría… No es fácil escribir sobre algo tan complejo, como la paternidad de un ser difícil, vulnerable y doble.

De esta lectura no salimos siendo los mismos, nos transforma el rito, la morosidad y el punto de vista del padre; sentimos hastío y nos horrorizamos, no por lo que cuenta sino por el ambiente y la desazón que nos deja lo no dicho, lo sugerido.

Una novela pequeña, pero que muy profunda es ‘El hijo de las dos memorias’, escrita por Carlos Vásconez, un gran escritor y mejor persona.

e Integral a Familiares Víctimas de Femicidio y Otras Muertes Violentas por Razones de Género consta actualmente en el Registro Oficial la vida de subteniente Ati no se va a recuperar. Es momento de un baño de verdad. Debemos plantearnos realmente la pena de muerte para quienes crucen la línea y atenten contra el derecho a la vida, como en este triste caso nuevamente. Quienes asesinen avezadamente, incurran en sicariato, pedofilia o secuestro que termine en muerte de la victima deben

morir . No es mano dura; es mano justa.

El Ecuador no aguanta más. Exigimos poder caminar libres y seguros por las calles de nuestro país con las garantías de fuerzas del orden que se deban realmente a su ciudadanía.

El Estado está obligado a llegar hasta las últimas consecuencias más allá de que sean oficiales y la Asamblea tiene el deber de darnos una ley que no deje abierta ninguna posibilidad a que este tipo de casos queden en la impunidad o en el olvido.

CIUDAD 05

FotoClub Babahoyo lanza concurso de fotografía

La temática del concurso es Babahoyo ciudad fotogénica y busca mostrar la belleza que posee esta ciudad riosense.

Eres estudiante y apasionado por la fotografía, este es tú momento de brillar y sacar a relucir tus dotes, el grupo ‘FotoClub Babahoyo’ hizo el lanzamiento oficial del concurso “Babahoyo Ciudad Fotogénica”, el cuál busca que los participantes capturen fotografías que muestren la esencia y la belleza de la capital fluminense a través del lente de una cámara o celular.

El objetivo es mostrar imágenes llamativas de la belleza que posee esta ciudad riosense. La competencia cultural está divida en dos categorías, estudiantes de colegios y universitarios, y los participantes podrán presentar hasta tres fotos, en cada categoría para participar.

Este concurso se desarrollará durante todo el mes de julio, las inscripciones serán on-line llenando un formulario en la página oficial de facebook del Club.

“Es necesario hacer énfasis en que no es necesario que las fotos sean hechas con cámaras fotográficas, pueden ser tomadas con el celular porque no se evaluará tanto la calidad,

sino la creatividad” señaló Pedro Freire Alvarado, Presidente de Foto Club Babahoyo.

Además de la creatividad, se busca la originalidad, el impacto visual y la composición técnica fotográfica para la premiación. Las fotografías serán evaluadas desde el 3 de agosto, posteriormente del 5 al 8 del mismo mes será la deliberación del jurado y el día 9 de agosto se anunciará a los ganadores.

Para mayores detalles del evento puede consultar la página de Facebook de Foto Club Babahoyo

Premios

Las fotografías ganadoras serán exhibidas en el FotoFest del Río 2024 y se entregarán los premios el 14 de agosto. Cabe mencionar que, los ganadores serán premiados por la reconocida fotógrafa Chantal Fontaine.

El primer lugar de las dos categorías (colegio y universidad) recibirá un curso de fotografía en Tecnológico Lexa por Chantal Fontaine, pasaje gratis ida y vuelta (Babahoyo - Guayaquil) mientras dure la

capacitación, dos meses de entrenamiento en Bardales Fitness Center y una orden de consumo en Caleta Bar&Grill.

El segundo lugar de ambas categorías recibirá un mes de entrenamiento en Bardales Fitness Center y una orden de consumo en la pizzería Parcerito.

Mientras que el tercer lugar de ambas categorías tendrá un mes de entrenamiento en Bardales Fitness Center y una orden de consumo en el restaurante Delicias Sobre Ruedas.

Jonathan Solorzano, vicepresidente de FotoClub Babahoyo, explicó que se busca dar a conocer al mundo que Babahoyo es una ciudad fotogénica mostrando su gastronomía, naturaleza, personas, lugares, etc. (DG)

EL DATO

La inscripción al concurso es totalmente gratuita.

Por medio de la presente se convoca a la Reunión Ordinaria de la COMPAÑÍA DE VOLQUETAS CIUDAD DE BUENA FE VOLCOMFE S.A. Ubicada en Puerto Bajaña, en la Coop. Nueva Buena Fe del Cantón Buena Fe.

Fecha: 10 de Julio Hora: 19H00p.m.

Orden del Día:

• Bienvenida y constatación del quórum

• Ingreso y aceptación de los nuevos socios.

• Sr. Wellington Agustín Vélez López

• Sr. Carlos Alfredo Solórzano Macías

• Sr. Danny Lenín Cevallos Toscano

PERSONAJES. Miembros del grupo ‘FotoClub Babahoyo’.
Buena Fe, 2 de Julio de 2024

Reubicación estratégica de paradero de buses

El nuevo paradero de buses estará ubicado frente a la iglesia San Cristóbal.

En la ciudad de Quevedo, específicamente en la parroquia San Camilo, se está preparando un cambio significativo en la organización del paradero de buses urbanos ubicado por el Banco Pichincha. Según información proporcionada por Diana Rodríguez, directora de tránsito encargada del departamento de Quevial EP, se tiene previsto la reubicación de este paradero a una posición más estratégica, específicamente a unos 50 metros de la avenida Guayaquil, frente a la iglesia católica San Cristóbal. Esta medida responde a la necesidad de mejorar la organización del tránsito en una zona bastante transitada. La reubicación del paradero está destinada para la transportación intercantonal, taxis convencionales,

EL DATO

Previo a la reubicación se realizaron constantes socializaciones con todos los conductores de transporte urbano de la ciudad.

taxis ejecutivos y para la ciudadanía en general. El inicio de la obra está programado para este miércoles 3 de junio, y se estima que los trabajos se extiendan por un período aproximado de tres días para completar el proceso de reubicación del nuevo paradero.

Objetivo

La iniciativa busca no solo optimizar el transporte público, sino también mejorar la seguridad y comodidad de los usuarios y residentes. El nuevo paradero frente a la iglesia San Cristóbal se ubicó estratégicamente para facilitar un acceso más seguro y accesible, reduciendo la congestión vehicular y mejorando la experiencia de movilidad en la parroquia San Camilo. (MB)

QUEVEPALMA S.A

Consternados por el fallecimiento de quién en vida fue Sr. EXTRACTORA

Italo Ivan Carriel Romero

Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar y nos solidarizamos en estos momentos de intenso dolor y elevamos oraciones por el descanso de su alma, para que fortalezca los corazones de toda su familia.

+ PAZ EN SU TUMBA +

PARADA. de buses urbanos que será reubicada.
Sr. Omar Juez Zambrano Ing. Sebastián Juez J. GERENTE GENERAL.

ECONOMÍA 07

Noboa decreta perdón de créditos de hasta $5.000 con coactiva en BanEcuador

Todos los créditos de hasta $5.000, y que estén en coactiva desde 2016 a la fecha, deberán ser condonados. Fenocin, organización indígena, no está de acuerdo y hace más pedidos.

A través de un video en redes sociales, este 2 de julio de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa, anunció lo siguiente:

“He dado la disposición a BanEcuador que no te cobre más, que todas las operaciones coactivas de hasta $5.000, desde el 2016 hasta la fecha, sean perdonadas. Además vamos a refinanciar el resto de operaciones vencidas porque sabemos que pediste esto cuando tenías esperanza en el país, cuando no te imaginaste que las cosas se iban a poner tan duras por gobiernos que no te dieron garantías”.

Noboa asegura que se trata de un alivio financiero para quienes se esfuerzan diariamente para mantener

emprendimientos y pagar créditos, frente a todas las adversidades que se han presentado en el país, como la pandemia de Covid-19 y la crisis de seguridad sin precedentes.

“Este Gobierno está contigo, si valoramos tu esfuerzo, tu emprendimiento y tu aporte. Que este alivio financiero sea el inicio de la tranquilidad que tanto ansías y la construcción de días mejores”, recalcó.

‘Condonar es condenar’ BanEcuador ya hizo, durante agosto de 2022, el sacrificio de condonar las deudas vencidas de menos de $3.000. Eso costó $58 millones.

Pero ampliar el rango a las obligaciones de más de

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607

Riobamba, 3 de julio de 2024

CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO, a llevarse a cabo el día viernes 19 de julio de 2024 a las 10h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Verificación de la documentación de los miembros y/o representantes de los organismos deportivos filiales a F.D.CH. que conforman la Asamblea. Conjuntamente, se verificarán las delegaciones y/o subrogaciones de conformidad con lo establecido en el Art. 18 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

3.Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art. 17 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Revisión y análisis del proyecto Inter Cantonal 2024

6. Asuntos varios

7. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

NOTA: Las delegaciones y/o subrogaciones de los representantes que instalarán y acudirán a la Asamblea General Ordinaria o con derecho a voz y voto en representación de las Ligas Deportivas Cantonales de Chimborazo y Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte de Chimborazo, deberán presentar en Secretaría General de la Institución con 48 horas de anticipación a la instalación de la asamblea, un oficio y/o carta dirigida al Interve ntor de F.D.CH., la misma que deberá contener los nombres, apellidos, número de cédula, cargo del subrogante de ser el caso y la autorización del organismo deportivo para actuar en la Asamblea, con derecho a voz y voto, esta debe ser suscrita por el Presidente y Secretario del organismo deportivo filial, quienes certificarán a favor del delegado y/o subrogante; se deberá adjuntar además el Registro del Directorio vigente del organismo deportivo. El subrogante del presidente del organismo deportivo deberá ser siempre quien estatutariamente le corresponda.

visionada. Ahora, la morosidad en BanEcuador supera el 23%; mientras en los bancos privados llega al 3,6% y la morosidad en las cooperativas es del 7,6%. Es decir, la morosidad en el banco público es hasta más de 6 veces que la del sistema financiero privado.

deudas” en la banca pública. Las condonaciones han sido medidas recurrentes en el sistema financiero estatal; de acuerdo con el organismo multilateral, pero no han solucionado los problemas de sectores productivos como el agropecuario. Al contrario, han incentivado un mal comportamiento de pago.

$3.000 y hasta $10.000, como en su momento exigían movimientos sociales, habría costado al menos $190 millones adicionales. Y eso ya era insostenible, según el exministro de Economía, Pablo Arosemena, al calor de los pedidos interminables de los movimientos indígenas.

“Tenemos que ser prudentes y consecuentes con un manejo ordenado. No se puede permitir que se ponga en riesgo el patrimonio de una institución que, al día de hoy, sirve para sacar adelante a los emprendedores. Condonar es condenar a los emprendedores a que nadie les quiera volver a prestar”, dijo en su momento Arosemena

Incluso, recalcó que desde el Ministerio de Economía no iba a dar el aval para esa medida.

No obstante, en BanEcuador aseguraron a LA HORA que el número de beneficiarios sería de 7.000 y el costo de $18 millones. Esa fuente aseguró que no habrá impacto para el banco porque toda esa cartera ya está pro-

Incluso, a finales de 2022, se lanzó un plan de alivio financiero para las deudas de entre $3.001 y hasta $20.000 en BanEcuador; y además se condonaron las deudas de hasta $3.000.

Fenocin no está de acuerdo Fenocin es la organización indígena que también fue protagonista de la crisis de 2022, cuando lograron la mesa de diálogo en el Gobierno de Guillermo Lasso. Ellos ya habían pedido la condonación de deudas, pero por $10.000. Ayer, luego de la reunión con el Gobierno revelaron que no están conformes con lo decretado por Noboa.

El vicepresidente de Fenocin, Leandro Ullón, aseguró que insisten en condonación para deudas hasta $10.000 y no solo en BanEcuador, sino en toda la banca pública Algo que ya pidieron a Lasso.

Un riesgo financiero

En su informe de evaluación sobre el sistema financiero ecuatoriano, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2023, se recomendó “eliminar las expectativas de condonación de

En ese momento, la tasa de morosidad en la Corporación Financiera Nacional (CFN) llegaba al 28,5% del total de la cartera de crédito. En el caso de BanEcuador, el porcentaje se ubicaba en el 24,2%.

Este tipo de promesas deben terminar y las acciones, según el FMI, tendrían que concentrarse en cambiar los sistemas informáticos desactualizados y mejorar los procesos de gestión del riesgo crediticio en la banca pública.

Los bancos públicos , incluyendo el Biess, representan el 46% de los activos del sistema financiero ecuatoriano. Esto hace que Ecuador sea el tercer país de América Latina en donde los bancos públicos tienen más peso en el sector financiero. Solo en Costa Rica y Uruguay, este tipo de bancos tiene una mayor importancia.

Por eso, las autoridades ec uatorianas deben poner especial atención sobre la situación de los bancos públicos e impulsar cambios estructurales.

Sin embargo, las recomendaciones del FMI no se han implementado, o se lo ha hecho en temas mínimos. (JS/ILS)

BANCA. Imagen de la sede de BanEcuador, en Quito. (API)

ECONOMÍA 08

Sonsoles García, ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca , cree que se ha trabajado bien en poner las bases de una política pública que impulse la inversión en Ecuador . El arbitraje internacional y la rigidez laboral, sin embargo, son dos trabas pendientes de resolver.

Los contratos de inversión no han generado empleo y se busca cambiar esta situación. El potencial de las zonas francas está en camino de explotar, de acuerdo con García.

P. ¿Considera que con las leyes económicas que lograron aprobar, y otros cambios, el Gobierno de Daniel Noboa ya ha sentado las bases necesarias para que la inversión despegue en Ecuador?

Creo que sí hemos hecho un gran trabajo en crear política pública y estabilidad. La política pública no es de Gobierno, sino de Estado. Eso es algo que tiene que primar. El día de mañana no estaré yo, sino otra persona, pero debemos entender que las políticas públicas trascienden a los funcionarios y tienen que estar al servicio del sector productivo. Primero nos hemos concentrado en reforzar la normativa (zonas francas y alianzas público-privadas). Esto ha sido visto con buenos ojos por el sector privado y el sector internacional. Constantemente, embajadores y empresarios internacionales están pidiéndonos un poco más de información respecto a las herramientas de inversión. Sin embargo, sí existen cosas que hay que afinar. El no permitir un arbitraje internacional fuera de Sudamérica nos tiene atados de manos (artículo 422 de la Constitución). Esa es una verdad tanto para la inversión privada como para la inversión pública. Si alguien quiere invertir $4.000 millones en una explotación minera, querrá saber que esos miles de millones van a ser respetados en los 30 años que va a operar. Los casos Metástasis, Purga y Plaga han demostrado que no se puede confiar en la administración de justicia ecuatoriana. Entonces, a los inversionistas les da miedo venir porque no pueden confiar en la justicia

‘ME INTERESA QUE MÁS ECUATORIANOS ESTÉN PONIENDO SU

DINERO

EN INVERSIONES’

En entrevista con LA HORA, la ministra de Producción, Sonsoles García, explica los principales avances en temas de inversión y comercio. Cómo se busca cambiar los contratos de inversión y cuándo se verán resultados en el tema de zonas francas.

ecuatoriana, pero tampoco les damos la opción de ir a una corte en Londres o Nueva York, donde saben que va a ser completamente imparcial.

P. Entonces, ¿Modificar el artículo 422 de la Constitución es vital para que llegue más inversión al país?

Sí, es una responsabilidad de la Asamblea y de la ciudadanía ecuatoriana que sepa como eso coarta la libertad de inversión en Ecuador. Los números son clarísimos. En 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Ecuador fue de $308 millones; mientras en Colombia fue de $17.500 millones y en Perú de $6.500 millones. No es que ellos tengan mejores políticas públicas que Ecuador; o que tengan mejo-

res recursos naturales, pero definitivamente, a pesar de tener sus propios problemas internos, en esos países se ha logrado consolidar que las políticas públicas sean de Estado.

P. ¿La rigidez laboral en el país realmente es una traba para la inversión? ¿Se necesita modernizar la normativa?

Tenemos muchos nuevos giros de negocio que se están activando, pero que nuestros contratos laborales no van a la par. Por ejemplo, en el régimen de zonas francas de Colombia tienes call centers que trabajan en los horarios europeos. Aquí qué haces con eso. ¿Les tienes que pagar horas extra cuando ese es su horario de trabajo? Lo mismo pasa con

Sonsoles García ha sido ministra de Producción desde el primer día del Gobierno de Daniel

los institutos que hacen clases modalidad online o con las Fintech. Tenemos que hacer una modernización. Aquí no se busca una transgresión de derechos. Todo el mundo que tiene un derecho adquirido debe ser respetado. Pero, para las nuevas oportunidades de empleo, sí creo que el ciudadano ecuatoriano merece y tiene el derecho de acceder a mejores y nuevas prácticas laborales que les permitan adaptarse a los giros de negocio de las actividades que están desarrollando hoy en día.

P. ¿Por qué desde el Gobierno se ha cuestionado la efectividad de los contratos de inversión?

En 2021 y 2022, hubo un pico de contratos de inversión.

Se firmaron más de 1.000. Sin embargo, la generación de empleo no subió, sino que disminuyó. El problema es que no se está atando la creación de empleo al contrato de inversión. Como Estado estoy haciendo un sacrificio fiscal, pero la contraparte tiene que ser la inversión, la generación de empleo y que a mediano plazo tengas un crecimiento porque entre más exportaciones hagas y más ventas locales tengas, más vas a poder pagar. Los contratos de inversión tienen dos aristas: estabilidad tributaria (seguridad jurídica) e incentivos tributarios. Lo que se tiene que sopesar es: Por la cantidad de incentivos que estoy dando (impuestos que se dejan de cobrar), qué tanta inversión, qué tanta productividad y qué tanta generación de empleo se va a tener a cambio. Eso es lo que estamos en este momento revisando. Hemos visto que se han firmado contratos de inversión para construir edificios, por ejemplo. Está bien y tiene una generación de empleo directa en la construcción, pero qué pasa después de eso. Tenemos que hacer los mecanismos y herramientas de inversión lo suficientemente adecuadas a los giros de negocio productivo. A mí lo que me interesa no es que tenga más ecuatorianos convirtiéndose en importadores, a mí me interesa que más ecuatorianos estén poniendo su dinero en inversiones productivas Por cada persona que yo contrato como importador, yo puedo contratar de 5 a 7 en el sector productivo. Entonces, tiene que haber una generación de empleo real. Esa tiene que ser la visión del contrato de inversión. A través de mesas técnicas estamos trabajando para identificar cuáles pueden ser las mejoras para los contratos de inversión y cuáles van a ser las contrapartes por parte del sector productivo. (JS)

PERSONAJE.
Noboa

Colombia empata frente a Brasil y pasa a cuartos de final

Colombia salva el empate y jugará cuartos ante Panamá.

En poco más de seis meses Colombia superó complejos ante Brasil, le ganó por Eliminatoria en Barranquilla, empató en Copa América, las dos veces desde atrás. Desorientado al inicio, más aplomado para sostener su invicto que ya va por 23 fechas con Néstor Lorenzo.

Ese gol en contra lo confundió más y lo puso al límite de la fricción. También lo perjudicó el VAR que avaló un fuera de juego milimétrico en un frentazo de Davinson Sánchez señalado por el juez de línea. La personalidad de Richard Ríos encaminó la reacción de Colombia para orientarlo con la pelota. Batalló para recuperarla y buscar el manejo resolutivo del 10. Creció en fútbol y al final

del primer tiempo el capitán puso orden. Habilitó a Jhon Córdoba, insoportable para los centrales. Otro pase suyo a la derecha habilitó a Daniel Muñoz que en posición de extremo entró al área y de primera venció a Alisson en el 1-1 al final del primer tiempo. En el segundo tiempo, la Selección recuperó el orden defensivo.

Johan Mojica entró por el amonestado Déiver Machado, tuvo más confianza y emparejó la disputa en la mitad y buscó más a James para sostener el balón sin el protagonismo de Luis Díaz y Jhon Arias. Para los últimos 10 minutos, Jorge Carrascal reemplazó a Rodríguez, de nuevo ovacionado por su rendimiento. El cartage -

FIFA le dedicó una nota especial a Kendry Páez por su gran presente

Sin dudas Kendry Páez es la gran revelación del fútbol ecuatoriano y con tan solo 17 años ya ha marcado récords con la Selección mayor de Ecuador en la Copa América, tras esto la FIFA le dedicó una publicación especial al jugador de Independiente del Valle. La nota quedó denominada como el “adolescente que rompe récords”. Mi-

guel Ángel Ramírez, exentrenador de los ‘rayados’ y que conoció al centrocampista cuando tan solo era un niño, reveló que cuando estaba como director de formativos de IDV vio llegar a Kendry Páez con 11 años y se refirió a que sus compañeros lo llamaron ‘Dima’ en honor a Ángel Di María, por el juego que ya reflejaba: “Yo nunca le

llamé Kendry, siempre fue Dima. Entre ellos siempre se ponían motes fijándose en jugadores a los que se parecían”. Kendry Páez con 17 años se convirtió en el ecuatoriano más joven jugar la Copa América y el segundo jugador con menor edad en marcar en el

nero entró activo. Resolvió mal de frente al arquero y después le sirvió a Rafa Borré una oportunidad clara, desperdiciada con remate muy arriba. Colombia jugará los cuartos de final el sábado 6 de julio ante Panamá en Phoenix y tendrá la baja de Jefferson Lerma, quien fue amonestado en una jugada aislada.

reflejar su juego, el centrocampista tiene un enorme talento y por tal motivo cuando sea mayor de edad arribará al Chelsea.

FÚTBOL. Partido Colombia vs Brasil por Copa América tuvo mucha fricción.
Tabla de posiciones

ATENCIÓN QUEVEDO

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

CORPORACIÒN HOGAR DE CRISTO

Se encuentra en búsqueda de:

Jefe/a Sucursal para Zona de Quevedo.

Formación: Título de Tercer Nivel en Ingeniería Comercial, Trabajo Social, Administración de Empresas, Contaduría Pública o afines.

Experiencia: Mínimo tres años en cargos similares.

Funciones: Gestionar los procesos administrativos y operativos de la sucursal a su cargo, Manejo y cumplimiento de presupuesto, Liderar motivar al equipo de la sucursal para alcanzar y superar los objetivos establecidos, Evaluar continuamente los procesos internos para identificar oportunidades de mejora y eficiencia.

Ofrecemos: Estabilidad laboral, IESS, Beneficios Sociales, Sueldo de acorde al perfil.

Indispensable con lugar de residencia en Quevedo, Disponibilidad inmediata Interesados enviar hoja de vida al correo electrónico: selección@hogardecristo.org.ec

Asunto: JEFATURA SUCURSAL QUEVEDO

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON SEGUNDO SILVERIO

TIAGUARO ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO, HECTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO, y, LUIS ANTONIO TIAGUARO GUERRERO.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado CARRIEL MEDARNO SANTO URBANO, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 123352023-00456, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00456, presentado por CARRIEL MEDARNO SANTO URBANO en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo Mocache- Pichilingue del Cantón Mocache,. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP).. Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho.- NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE.- SUMARIO.

CUANTÍA.- $ 47.194,00.

JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO

SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.-

Ordinario de Prescripción

Adquisitiva de Dominio No. 123312024-00571, seguida por PROAÑO

GUERRERO ROSA

MAGDALENA, en contra de herederos conocidos de QUIENES FUERON

SEGUNDO SILVERIO

TIAGUARO

ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO

GUERRERO, HÉCTOR LINDER TIAGUARO

GUERRERO Y LUIS ANTONIO TIAGUARO

GUERRERO ASÍ COMO LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA

TIAGUARO, HECTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO, y, LUIS

ANTONIO TIAGUARO GUERRERO, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: PROAÑO GUERRERO ROSA MAGDALENA.DEMANDADOS: HEREDEROS CONOCIDOS DE QUIENES FUERON SEGUNDO SILVERIO

TIAGUARO ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO GUERRERO, HÉCTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO Y LUIS ANTONIO TIAGUARO GUERRERO ASÍ COMO LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO, HECTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO, y, LUIS ANTONIO TIAGUARO GUERRERO.OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio sobre una casa y solar ubicado en la Parroquia San Camilo, cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, inmueble de 75M2, circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas: Por el Norte, con solar No.9 en la extensión de 7,50 m; POR EL SUR, con solar 11, en la extensión de 7,50 m; POR EL ESTE, con solar No.21, en la extensión de 10 m; y POR EL OESTE, con solar N°10-B en la extensión de 10m, en las calles José Joaquín de Olmedo N°631.- Que desde el día desde el 05 de mayo del año 2005 a la presente fecha se encuentra en posesión pacífica, tranquila e ininterrumpida, en forma pública notoria y con el ánimo de señora y dueña del solar y casa; que desde la fecha indicada ha venido construyendo su casa habitación poco a poco, realizando en ella dos habitaciones, sala comedor, baño completo, cocina, patio pozo séptico, lavandería

con todas las instalaciones de luz y agua potable y un paso de uso de ingreso a su casa, en este lugar reside junto a su familia por más de 19 años, además tiene un negocio de venta de jugos naturales par obtener ingresos económicos para su hogar.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Arts. 715, 2392, 2393, 2408, 2410, 2411 y 2413 del Código Civil, vigente y Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.CUANTÍA: Indeterminada. TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Soto Mayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha Quevedo, jueves 9 de mayo del 2024, a las 10h00, avoca conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, por cuanto la demanda es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; II.- Con el contenido de la presente demanda y el presente auto CÍTESE a todos los demandados de la siguiente forma: a). Los herederos conocidos de los ciudadanos SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO ZUMBABAY y DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, (fallecidos), Jaime Vicente Tiaguaro Guerrero, con cédula No. 1801456599, en el domicilio señalado de esta demanda; b). Mayra Alejandra Espinoza Tiaguaro, con cédula No. 1207869023, Dalia Veronica Espinoza Tiaguaro, con cédula No. 1203137870, Eva Lorena Espinoza Tiaguaro, con cédula No. 1204265738, Juan Gabriel Espinoza Tiaguaro, con cédula No. 1205785908, Ricardo Fabian Espinoza Tiaguaro, con cedula No. 1712853793, todos éstos son hijos de GLORIA FILOMENA TIAGUARO GUERRERO (fallecida); se los citará en el domicilio señalado de esta demanda; c). Adriana Pilar Tiaguaro Pazmiño, con cedula No. 2100133822, Santiago Roberto Tiaguaro Pazmiño, con cedula No. 2100535463, Andrea Carolina Tiaguaro Pazmiño, con cedula No. 0502241334, todos éstos son hijos de quien en vida fue HECTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO (fallecido); se los citará en el domicilio señalado de esta demanda; d). Mónica Rocio Tiaguaro Vite, con cédula No. 1714662267, se la citará en el domicilio señalado de esta demanda; Miltón Alberto Tiaguaro Vite, con cédula No. 1204504649, como hijo heredero de quien en vida fue LUIS ANTONIO TIAGUARO GUERRERO, (fallecido),se lo citará en el domicilio señalado de esta demanda; e). De los herederos presuntos y

desconocidos de los señores SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO, HECTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO, y, LUIS ANTONIO TIAGUARO GUERRERO,

AVISOS LOS RÍOS

(todos fallecidos), se los citará por la prensa local conforme lo determina el art. 56 y 58 del COGEP en vigencia; para lo cual la parte actora comparezca en cualquier día y horas laborables para que en acta suscrita ante este juzgador bajo juramento reconozca su firma y rúbrica que desconoce sobre este particular para que la diligencia de citación prospere en la forma requerida. Hecho que fuere entréguese extracto de citación a la parte actora. f). Cuentese de forma obligatoria en este juicio con el señor Alcalde y Procuradora Síndica Municipal del GAD de Quevedo, quienes deberán ser citados en sus oficinas de forma personal o por boletas. III.- Inscríbase esta demanda en el registro de la propiedad del cantón Quevedo, para lo cual se dispone notificar a la señora registradora de la propiedad y cumpla con lo ordenado. IV.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días contados desde la última citación sumados los veinte días del término por la citación en prensa para que den plena contestación a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. V.Agréguese toda la documentación aparejada a la demanda. VI.- OTRO DECRETO: Quevedo, lunes 27 de mayo del 2024, a las 11h23, por evidenciarse que el actor ha declarado bajo juramento sobre la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia del demandado, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispongo que se cite por la prensa a los demandados mediante: “publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones dentro del término de veinte días contesten la demanda.- Certifico.-

ARTEAGA BUSTAMANTE NANCY NARCISA

SECRETARIA P-0416-0109

Juicio No. 12201-202400389

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.

Babahoyo, martes 25 de junio del 2024, a las 16h33.

EXTRACTO DE CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTO DE QUIENES FUERON SEÑORES WILSON

ALFREDO PIEDRA GAMBOA, Y JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES

JUICIO: 12201-2024-00389

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TIPO DE PROCESO: VOLUNTARIO

ACCIÒN: NOMBRAMIENTO DE TUTORA O TUTOR O CURADORA O CURADOR

ACTORA: PIEDRA REYES

WILSON REIMUNDO

JUEZ PONENTE DE LA CAUSA: AB. ZORAIDA

RONQUILLO SANTILLAN

SECRETARIA ENCARGADA: AB. EDITH PAOLA CRESPO

MONSERRATE

FUNDAMENTOS DE HECHO: Que de las relaciones maritales entre mi hijo WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA y mi nuera JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES nacieron sus hijos de nombres LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, de 14, 13 y 10 años de edad respectivamente, según aparece de las certificaciones de nacimiento emitidas por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en base a la información que tiene registrada.que acompaño a esta mi demanda. Que, mi hijo WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA y mi nuera JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES fallecieron producto de un atentado contra sus vidas al estilo sicariato, el día 19 de agosto del 2023, a la altura de la parroquia el Salto de este cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos; conforme aparece de la respectiva certificación de defunción emitida por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en base a la información que tiene registrada. Que, mis nietos los menores LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, son incapaces por causa de la edad de acuerdo a lo que dispone la ley y por tal motivo carecen de la facultad legal y de condiciones físicas y mentales lo suficientemente desarrolladas, para ejercer con propiedad y validez jurídicas actos de administración y de disposición de bienes. Que, mi hijo WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA, prestaba sus servicios lícitos y personales para la empresa IMELDABANANA S.A, desde el año 2014 hasta la fecha de su fallecimiento; siendo mis sobrinos LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, beneficiarios del MONTEPIO DE ORFANDAD, por lo que requieren la asistencia de un TUTOR que asuma su representación en el trámite de Montepio en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y posterior administración a este beneficio. Que el suscrito como pariente y acorde al Art. 398 y sig. Del Código Civil, estoy llamada al ejercicio de las tutelas y curadurías y tengo las condiciones de buen juicio, prudencia, discreción y solvencia económica y moral para ejercer tal cargo,

más aún mis nietos LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, viven actualmente conmigo. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Los fundamentos de derecho con los que se justifican el ejercicio de la presente acción son los siguientes: Artículo 398 y siguientes del Código Civil vigente. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA: La pretensión clara y precisa que exijo, es la siguiente: Que se me designe como TUTOR LEGÍTIMO de los menores LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, quienes son hijos de los ahora fallecidos WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA Y JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES. Que se discierna la guarda y se me autorice para que asuma su representación en el trámite de Montepio de Orfandad en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y posterior administración a beneficio de los menores para su crianza y educación. AUTO DE CALIFICACIÓN: Babahoyo, jueves 30 de mayo del 2024, a las 13h27. VISTOS: Ingrese a los autos el escrito presentado por el accionante, el mismo que fue presentado dentro del término de ley correspondiente; la demanda de NOMBRAMIENTO DE TUTOR/A O CUARADOR/A presentada por el señor PIEDRA REYES WILSON REIMUNDO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario; CÍTESE, a los demandados herederos presuntos de quienes fueron señores WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA, Y JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES, con un extracto de la demanda y este auto de conformidad con lo que establece el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en tres distintos días, en un periodico de amplia circulación nacional cumplida la citación deberán comparecer a esta unidad judicial LUISANA ELIZABETH, TAILY YOSENID, y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, para ser escuchados en audiencia reservada y designen a la persona que debe representarlos en calidad de TUTOR, para lo cual se señalará día y hora. La actuaria encargada del despacho valide en el término de 24h00, los documentos agregados al proceso, conforme lo establece la LOGIDAC, Art. 4 numeral 1 y a la LCE., y siente la razón correspondiente; y elabore el extracto correspondiente para la citación. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

Babahoyo, 25 de junio del 2024

LOS RÍOS MIÉRCOLES 03/JULIO/2024 P

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado TRIANA CHAVEZ LUIS, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00487, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00487, presentado por TRIANA CHAVEZ LUIS en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado VARELA BUSTAMANTE SANTO EPIFANIO, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00437, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.-

EXTRACTOS

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: PAUL VLADIMIR ZAMBRANO MAYORGA

les y los honorarios profesionales que se servirá regular conforme a los Arts. 42 y 43 de la Ley de Federación de Abogados.- Ampara su demanda en el Artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos, en el numeral 9 del Art.3 del Código de Comercio y en los artículos 194 y 225 del Código Orgánico Monetario Financiero.-

CUANTIA: NUEVE MIL

QUINIENTOS TREINTA Y UNO CON 70/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($ 9.531,70)

opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

CUANTÍA. - $ 53.188,00.

OPINIÓN opinión

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario No. 12331-2023-01264, seguida por el señor Ab. Manuel Calderón Salazar, en calidad de Procurador Judicial DEL BANCO PICHINCHA C.A., en contra PAUL VLADIMIR ZAMBRANO MAYORGA, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: AB. MANUEL ANTONIO CALDERÓN

SALAZAR, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE BANCO PICHINCHA C.A.

TRAMITE: PROCEDIMIENTO ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Raúl Goyes Reyes, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha 10 de Noviembre del 2023, a las 14h38; dispone: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: SEGUNDO.- La demanda presentada por el AB. MANUEL ANTONIO

AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00437, presentado por VARELA BUSTAMANTE SANTO EPIFANIO en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.- P-0440-0172

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

CUANTÍA. - $ 54.250,00.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.

OPINIÓN OPINIÓN

OPINIÓN

DEMANDADO: PAUL VLADIMIR ZAMBRANO MAYORGA.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. - P-0438-0172

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión opinión

OBJETO DE LA DEMANDA:

El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ordinario se condene al demandado: PAUL VLADIMIR ZAMBRANO MAYORGA, a pagar los siguientes rubros: a.- El capital adeudado de OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTE Y SIETE CON 31/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($ 8.827,31); b.- Al pago de los intereses diferidos y de mora establecidos por el Directorio del Banco Central del Ecuador, para el segmento de Crédito de Consumo; c.- Al pago de las costas procesa-

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

CALDERON SALAZAR en sus calidad de APODERADO ESPECIAL Y PROCURADOR JUDICIAL del BANCO PICHINCHA C.A., la misma que es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en UN CONTRATO Y EMISION DE TARJETA DE CREDITO VISA, por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. TERCERO: Se ordena la citación del demandado: PAUL VALDIMIR ZAMBRANO MAYORGA con cedula de ciudadanía No 1204751372 A quien se lo citara en la dirección señalada en la demanda, para lo cual remítase la información necesaria al departamento de citaciones de esta unidad judicial. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electró-

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

nico del demandado: pzambrano1981@icloud.com; para que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. CUARTO: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. El demandado deberán contestar la demanda, y, proponer las excepciones de las cuales se crean asistidos, así como las pruebas que pretendan hacer valer en juicio, las cuales deberán ser adjuntadas a su acto de proposición o contestación. OTRO DECRETO. - Quevedo, 01 de Marzo del 2024, las 12h10, dispone.Agréguese al expediente, el acta de declaración juramentada realizada por la parte accionante. Que, por secretaria se proceda a elaborar el extracto respectivo, para que se cite por la prensa a PAUL VLADIMIR ZAMBRANO MAYORGA, a quien se lo citara por un diario de amplia circulación nacional. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial en esta ciudad y/o correo electrónico para que reciba sus notificaciones, caso contrario será declarada rebelde y se continuará con la sustanciación de la causa. - Certifico.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

AB. HERNÀN RIVERA SOLÓRZANO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL QUEVEDO P-0441-0172

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

Dieta saludable a los 40 mejora envejecimiento

Un mayor consumo de grasas trans, sodio, carnes rojas y procesadas se asociaba con una menor probabilidad de envejecimiento saludable.

Un estudio basado en datos recogidos durante más de treinta años ha demostrado que mantener una dieta saludable a partir de los 40 años ayuda a envejecer con salud y a mantener un buen estado físico, cognitivo y mental hasta los 70 años o más.

La investigación, dirigida por la Universidad de Harvard y presentada en ‘Nutrition 2024’, el congreso anual de la Sociedad Americana de Nutrición celebrado en Chicago, muestra la estrecha relación entre la dieta en la

mediana edad y el envejecimiento saludable.

El estudio analizó datos de más de 100.000 personas a lo largo de tres décadas. Los resultados indican que aquellos que seguían una dieta sana a partir de los 40 años tenían entre un 43% y un 84% más de probabilidades de mantener una buena salud física y mental a los 70 años, en comparación con quienes no lo hacían.

“Las personas que seguían pautas dietéticas saludables en la mediana edad, especialmente las

El consumo de frutas, vegetales y verduras ayudan a vivir una mejor vejez.

ricas en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, tenían muchas más probabilidades de envejecer de forma sana, lo que sugiere que lo que se come en la mediana edad puede desempeñar un papel importante en cómo se envejece”, afirma Anne-Julie Tessier, investigadora de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Alimentos beneficiosos Los investigadores encontraron que el consumo ele-

Cardiología: Parches regenerativos a base de células madre

Investigadores de la Universidad de Osaka, Japón, han desarrollado parches regenerativos para tratar la insuficiencia cardíaca utilizando células madre pluripotentes inducidas (iPSC). Este avance, respaldado por la revista científica ‘Nature’, podría revolucionar el tratamiento del corazón y estar disponible en el mercado en unos tres años, según el profesor emérito Yoshiki Sawa.

Japón, con una baja tasa

de donantes, podría ser el primer país en comercializar esta tecnología. Solo un 3% de los pacientes que necesitaban trasplantes en 2023 pudieron recibirlos. Los parches de cardiomiocitos iPS ofrecen una alternativa viable a los trasplantes de corazón y dispositivos de asistencia ventricular.

Los parches, diseñados para tratar la miocardiopatía isquémica, ya han sido probados con éxito en ocho

pacientes japoneses. Las iPSC, descubiertas en 2006, pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula y son cruciales para la medicina regenerativa. El pionero en este campo, Shinya Yamanaka, fue galardonado con el Nobel de Fisiología o Medicina en 2012.

Desarrollar las células iPS requiere tres meses, pero las láminas se obtienen en dos semanas. El tratamiento completo costaría

vado de frutas, verduras, cereales integrales, grasas insaturadas, frutos secos, legumbres y lácteos desnatados estaba asociado con una mayor probabilidad de envejecer de manera saludable. Por el contrario, un mayor consumo de grasas trans, sodio, carnes rojas y procesadas se asociaba con una menor probabilidad de envejecimiento saludable. El equipo analizó datos de más de 106.000 personas desde 1986, quienes proporcionaron informa-

ción sobre su dieta cada cuatro años. En 2016, casi la mitad de los participantes habían fallecido, y solo el 9,2% alcanzó los 70 años o más manteniendo una buena salud física, cognitiva y mental.

Otros patrones dietéticos como la dieta para la hiperinsulinemia, la dieta de salud planetaria, y la dieta mediterránea alternativa también mostraron fuertes asociaciones con el envejecimiento saludable. (EFE)

Parches de cardiomiocitos iPS. EFE

alrededor de 15 millones de yenes (86.520 euros). El precio final lo determinará el gobierno japonés. Este avance podría mar-

car un antes y un después en la cardiología y ofrecer esperanza a miles de pacientes en todo el mundo. (EFE)

HECHO.
SALUD.

Intensamente 2 reina en la taquilla mundial

La cinta INtensamente 2 (Inside Out 2), de Disney, se ha convertido en la primera película en superar los mil millones de dólares en recaudación a nivel global este 2024.

NUEVA YORK. El filme de Disney

‘Inside Out 2’ o ‘Intensamente 2’ se ha convertido en la primera película en superar los mil millones de dólares en recaudación a nivel global este 2024 y lo ha hecho de una forma muy rápida, en apenas 19 días después de haberse estrenado, informó la compañía.

Se trata además de un hito para una película animada al haber conseguido esa recaudación en tiempo récord, según Disney.

“Estamos absolutamente emocio-

nados de haber alcanzado este hito fenomenal en un tiempo récord, y demuestra una vez más que las audiencias globales acudirán a ver una gran película”, dijo en un comunicado Tony Chambers, vicepresidente ejecutivo de distribución teatral de Disney.

Se ha ganado una buena crítica

La cinta de Disney también ha sido un gran éxito entre la crítica, ya que ha sido elogiada por sus imágenes, el reparto y la narración inteligente pero profunda de la película,

precisó la compañía.

Dirigida por Kelsey Mann, ‘Inside Out 2’ nuevamente sigue la vida de Riley, que ha entrado en la pubertad con nuevas emociones como la ansiedad, la envidia y la vergüenza, que se unen a los personajes de la primera entrega.

La cinta original sobre cómo lidia con sus emociones una niña que se muda con su familia a San Francisco (California) ya se convirtió en un éxito de taquilla cuando fue estrenada en 2015. EFE

La bronca política puede disminuir con cinco acciones

Diseñar la visión de las políticas de Gobierno, mejorar las vocerías y establecer una estrategia clara de comunicación son algunos de los ingredientes que apuntan los analistas políticos para disminuir la conflictividad política en el país. En las últimas semanas la conflictividad política en el país comienza a crecer impulsada por las desavenencias del Gobierno con la Asamblea Nacional , así como las críticas de los movimientos sociales a la eliminación de los subsidios de la gasolina y el sistema de compensaciones a los transportistas.

Aunque el Gobierno de Daniel Noboa inició conversaciones y mesas de trabajo con transportistas, empresarios y representantes de los movimientos sociales, para revisar la eliminación de los subsidios y el sistema de compensaciones, las críticas y el rechazo a la medida no han disminuido. Del mismo modo, en la Asamblea Nacional las diferencias del Partido Social Cristiano (PSC) y la Revolución Ciudadana (RC) con Noboa han permitido el avance del juicio político en contra de la canciller de la República, Gabriela Sommerfeld.

Este 2 de julio de 2024 se realizaron plantones en la capital en rechazo al alza de la gasolina. El presidente de la Conaie y precandidato a la Presidencia, Leonidas Iza , volvió a exigir al Gobierno no aplicar la “receta”

GESTIÓN. Advierten al presidente de la República, Daniel Noboa, que debe aprender de los errores para evitar que la conflictividad crezca. Foto: Presidencia

del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ejecutar el sistema de focalización de subsidios que fue discutido y elaborado en las mesas de negociación y acuerdos de 2022

Las vocerías del Gobierno, que deberían disminuir el

Generar espacios para el diálogo y los acuerdos

° El representante de la Fundación Esquel, Boris Cornejo, alertó que el país comienza a vivir “momentos difíciles” debido a la creciente conflictividad e indicó que al gobierno de Noboa, las clases políticas y los movimientos sociales les corresponde asumir la responsabilidad de recuperar la “estabilidad, promover el desarrollo y resolver los problemas del país”.

Cornejo señaló que desde “el Gobierno, la Asamblea y el liderazgo de la sociedad, deben generarse espacios para promover el diálogo y los acuerdos sobre temáticas específicas”. Alertó que este tipo de conflictividad no le hace bien a la democracia y recordó que la polarización de las opiniones “puede favorecer a una de las partes que están en el conflicto, pero la democracia pierde, se debilita y se deteriora”.

Cornejo remarcó que los acuerdos que deben promoverse deben permitir fijar agendas que faciliten el encuentro nacional

impacto y la conflictividad de los sectores que rechazan las medidas, parecen no tener respuestas claras, ni una estrategia coordinada ; por el contrario, sus anuncios generan críticas y enrarecen el ambiente en la sociedad ecuatoriana.

Mal diagnóstico de la realidad

El académico y analista político, Simón Pachano, indicó a LA HORA que el crecimiento de la conflictividad en Ecuador tiene como origen un diagnóstico incorrecto y la ausencia de un pensamiento político definido “El Gobierno no tiene un diagnóstico adecuado del país, no entiende qué es la política y posiblemente tiene una visión exclusivamente económica, muy reducida a los negocios privados, pero no tiene una visión política”.

mica de comunicación constante”.

Claves para bajar la conflictividad Arias indicó que, aunque en la actualidad no se ha llegado a los niveles de conflictividad que obligaron a la decisión de firmar la disolución de la Asamblea Nacional por parte del expresidente Guillermo Lasso en mayo de 2023, el Gobierno de Noboa debe tomar medidas para evitar que escale el malestar social

1

Mantener abiertos los canales de comunicación : Arias detalló que “empezaría a hablar con la Asamblea”, recordó que el país debe encontrar aprendizajes en lo sucedido en el período pasado.

2

Mejorar las vocerías de comunicación : En este sentido, la académica del IEEP indicó que existen preocupaciones ante la necesidad de suplir las vocerías para mejorar la “comunicación formal” y de esta forma evitar la “banalización” de los mensajes.

3

Destacó que el Gobierno no ha podido diseñar una estrategia, ni tácticas “propias” por lo que su accionar “tiene que acomodarse a lo que sucede a cada momento”.

En este sentido, la economista y académica asociada al Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), Nathalie Arias, indicó que el Gobierno debe entender que existen críticas válidas sobre su accionar y decisiones.

Acotó que, aunque el mandatario mantiene un alto índice de aprobación, “hay cuestionamientos totalmente válidos , no solo de la clase política, sino de la ciudadanía , debido a la falta de resultados después de seis meses de gestión”.

Añadió que la ausencia de voceros efectivos dentro del gabinete de ministros, “no se reconoce una diná-

Desarrollar una estrategia : Al respecto, Simón Pachano puntualizó que el Gobierno está en la obligación de diseñar una estrategia de comunicación, “definir una estrategia de comunicación, que no es lo mismo que una estrategia de propaganda”.

4Dejar de pensar en la reelección : Pachano hizo un llamado de atención al Presidente, indicando que su accionar está dirigido a responder a la campaña electoral que se avecina. “Está pensando en la reelección y eso le hace perder de vista los problemas centrales del país”.

5Establecer los objetivos de su política de Gobierno: El analista y académico de la Flacso apuntó que Noboa debe definir los objetivos de su política de gobierno para desarrollar una estrategia clara de acción. Precisó que el perfil desarrollado por el periodista Jon Lee Anderson de la revista The New Yorker es una muestra de la falta de objetivos. “Realmente no tienen idea de qué es lo que tienen que hacer en la política”, lamentó. (ILS)

Proyecto de ley de defensa  de animales es cuestionada por sectores productivos

El proyecto de ley de defensa de animales, no humanos que se tramita en la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, recibe observaciones de sectores productivos del país y piden cambios a los textos.

Casi dos semanas después de que en la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional se empezó a debatir el proyecto de ley de defensa de animales, no humanos, el texto de la recibe cuestionamientos y hasta solicitudes de que se corrija su tratamiento porque excedería la Sentencia 253 de la Corte Constitucional (CC) de febrero de 2022.

La propuesta fue presentada a esta mesa legislativa por la Defensoría del Pueblo en 2022, tras la sentencia de la CC derivada del caso ‘Mona Estrellita’, que reconoció a los animales silvestres no humanos como sujetos de derechos y que estos no se podrán equiparar a los de los seres humanos.

Según Rodrigo Gómez De la Torre, expresidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, el problema se produce cuando la Defensoría construyó un articulado en el que se convocó a las organizaciones de defensa de los animales, excluyendo los criterios de los ministerios de Agricultura, Producción, Ambiente, Agrocalidad, Instituto Nacional de Pesca. Tampoco se llamó a los representantes de la academia, ni al sector productivo.

“La Defensoría construyó un proyecto de ley que, desde el mismo nombre de animales no humanos se ven distorsiones que exceden la sentencia de la Corte que, claramente estableció que los derechos no se pueden equiparar con los del humano, pero la propuesta de ley no solo equipara derechos, sino que sobrepasa y hasta podría entenderse que los animales tienen más derechos que los seres humanos; esto es una contradicción”, dijo.

Uno de los puntos que preocupa es que en la propuesta se prohíbe exhibir a animales enteros en espacios públicos, faenados o cocinados

en vitrinas o locales comerciales.

Si la norma se aprobara como está, los pollos, cuyes o cerdos asados ya no se podrían presentar como sucede hasta hoy en mercados o locales.

Para Gómez De la Torre, el texto no se ajusta a la realidad del país sobre el manejo de los animales destinados al consumo, a la producción, e incluso a la industria turística.

Otra prohibición criticada La propuesta también prohíbe emprender en procesos tecnológicos de innovación y mejora genética, lo que derivaría en una baja de la productividad y en el incremento de costos.

Gómez De la Torre aclaró que en el ámbito de la comercialización, la prohibición de exhibir los cuerpos faenados de los animales, crudos o cocinados, obligaría al consumidor a adquirir la proteína de origen animal “literalmente a ciegas”.

“Prohibir la exhibición de pollos en asaderos afectaría directamente una tradición culinaria del Ecuador. Además, ya no podrán darse emprendimientos turísticos de la Costa y la Sierra como los paseos a caballos, la pesca deportiva o el rodeo montubio, lo que incidirá en la afectación de la actividad turística”, argumentó al señalar que con la ley se buscaría utilizar a los animales para impul-

sar o imponer un cambio sociocultural.

A su criterio, el consumo de proteína de origen animal se encarecería tres veces y podría repercutir en alrededor de 1,5 millones de empleos que se perderían.

Ley afecta a la salud pública

En el interés superior de animal se incluye también a perros, gallinas, cerdos, aves, vacas, al igual que cucarachas, ratas, roedores, mosquitos y demás. En los últimos cuatro casos, la ley que se procesa en la Comisión de Biodiversidad afecta a la salud pública porque prohíbe el uso de venenos o insecticidas.

¿Cómo se piensa controlar una plaga de dengue cuando hay que matar a los mosquitos vectores o una plaga de ratas en Guayaquil?, cuestionó Gómez De la Torre.

Sugirió que el proyecto de ley debería respetar las competencias de cada sector para el manejo de cada animal.

Por ejemplo, la competencia de los animales de compañía (perros, gatos) está en los Gobiernos Autónomos Descentralizados ( GAD), los animales de trabajo u oficio (chanchos, aves) le corresponde a Agrocalidad ; para los animales de experimentación la rectoría también recae

El caso de ‘Estrellita’

° La decisión de la CC se basó en el posible maltrato animal que sufrió ‘Estrellita’, una mona (primate) que permaneció 18 años junto a una familia de Ambato, en calidad de mascota. En septiembre de 2019, ‘Estrellita’ fue trasladada por el Ministerio del Ambiente a un zoológico, donde murió poco después. Las personas que acogieron a la mona plantearon una acción legal para recuperarla, pues estuvo con ellos desde que tenía un mes de nacida. Tras la muerte del animal, la CC declaró que todos los animales son sujetos de derecho, y dio un plazo de seis meses para que se presentara un proyecto de ley que proteja los derechos de la fauna urbana y silvestre.

en Agrocalidad. Más objeciones a la propuesta

El Centro Agrícola Cantonal de Cayambe, el Centro Agrícola Montúfar, Espejo, Mejía, la Asociación de Criadores Angus Brangus del Ecuador y la Asociación Holstein del Ecuador, también plantearon a la Comisión objeciones para al menos 20 artículos que contiene el proyecto. Hay observaciones y críticas en el ámbito de la ganadería, los costos en la salud animal, en la productividad y en el sector turístico. En este último caso habrá afectaciones a

las ferias agropecuarias, shows caninos, de caballos, etc.

Guido Vargas (ex PSC), presidente de la comisión, dijo que la ley no está escrita en piedra y que por eso se solicitó una prórroga al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para recibir observaciones de otros sectores para enriquecer la norma. Vargas calcula que en unos 15 días podría estar listo el texto para el primer debate en el Pleno de la Asamblea.

Luego del primer debate, la mesa tiene 90 días más para entregar un informe para se-

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607

Riobamba, 3 de julio de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca por segunda vez a la ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO EXTRAORDINARIO DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO, a llevarse a cabo el día viernes 19 de julio de 2024 a las 16h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Verificación de la documentación de los miembros y/o representantes de los organismos deportivos filiales a F.D.CH. que conforman la Asamblea; conjuntamente se verificarán las delegaciones y/o subrogaciones de conformidad con lo establecido en el Art. 18 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art. 16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Conocer y resolver los recursos de apelación presentados por los señores Vicente Torres Llongo, en calidad de presidente del Club Deportivo Especializado Formativo Sao Pablo; y, por el señor Jefferson Remache, en calidad de presidente del Club Deportivo Especializado Formativo Defensores Sporting, sobre las elecciones del Directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Pallatanga período 2024-2028 desarrolladas el lunes 11 de marzo de 2024.

6. Clausura

Abg. Christian Valdivieso Samaniego

INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

NOTA: Las delegaciones y/o subrogaciones de los representantes que instalarán y acudirán a la Asamblea General o Congreso Extraordinario con derecho a voz y voto en representación de las Ligas Deportivas Cantonales de Chimborazo y Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte de Chimborazo, deberán presentar en Secretaría General de la Institución con 48 horas de anticipación a la instalación de la asamblea, un oficio y/o carta dirigida al Interventor de F.D.CH., la misma que deberá contener los nombres, apellidos, número de cédula, cargo del subrogante de ser el caso y la autorización del organismo deportivo para actuar en la Asamblea, con derecho a voz y voto, esta debe ser suscrita por el Presidente y Secretario del organismo deportivo filial, quienes certificarán a favor del delegado y/o subrogante; se deberá adjuntar además el Registro del Directorio vigente del

SESIÓN. Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional (Foto archivo)

EE.UU. exhorta a Maduro a permitir elecciones competitivas

Estados Unidos considera que el Acuerdo de Barbados de 2023 entre el chavismo y la oposición “es el mejor camino para restaurar la democracia que los venezolanos merecen”.

WASHINGTON. Estados Unidos pidió este 2de julio de 2024 que el proceso de diálogo que retomará con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela sea de “buena fe” y reiteró su petición para que las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en el país suramericano sean competitivas e inclusivas.

“Damos la bienvenida al diálogo de buena fe. Somos conscientes de que el cambio

democrático no será fácil y requiere de un compromiso serio”, dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. La Administración de Joe Biden está comprometida a “apoyar la voluntad del pueblo de Venezuela y a encontrar un camino hacia la gobernanza democrática a través de elecciones competitivas e inclusivas”, añadió la misma fuente.

En una rueda de prensa

posterior, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel , no quiso dar mayores detalles sobre el diálogo pero subrayó que el Acuerdo de Barbados de 2023 entre el chavismo y la oposición “es el mejor camino para restaurar la democracia que los venezolanos merecen”.

Un paso por el diálogo

El Gobierno de Biden se expre só así después de que

Maduro haya anunciado que reanudará este 3 de julio su diálogo con las autoridades estadounidenses.

“Luego de pensarlo durante dos meses he aceptado, el próximo miércoles se reinician las conversaciones con EE.UU.”, dijo el mandatario venezolano en su programa de televisión semanal.

Maduro señaló que esta nueva ronda de negociación será para que Estados Unidos “cumpla con los acuerdos firmados en Catar y para restablecer los términos del diálogo con respeto, sin manipulaciones”.

El presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, será el representante por la nación caribeña en este proceso de diálogo. EFE

Conversaciones intermitentes entre EE.UU. y

Venezuela

° Desde marzo de 2022, cuando una delegación de la Casa Blanca viajó a Caracas para reunirse con Maduro, las conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido intermitentes y con altibajos.

Fruto de ese diálogo, Estados Unidos levantó parcialmente las sanciones a Venezuela en octubre pasado, pero el Gobierno de Biden revirtió el alivio seis meses después por la inhabilitación electoral de la líder opositora María Corina Machado.

Sin embargo, gracias a las negociaciones Venezuela consiguió -entre otros asuntos- la liberación del empresario colombiano Alex Saab, señalado como testaferro de Maduro, quien estaba preso en Miami hasta el pasado diciembre, como parte de un intercambio de prisioneros.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA.

A CELEBRARSE EL DÍA 12 DE JULIO DE 2024

De conformidad con el Art. Decimo Tercero de los Estatutos Sociales convoco a los señores socios de la compañía COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA., a Junta General Ordinaria de Socios a celebrarse el 12 DE JULIO DE 2024, a las 12h00 pm, en la oficina principal de la compañía de esta ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1.- Aprobación de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2023

Lo que comunico para los fines consiguientes:

Ing. Jaime Alexander Gualotuña Robles PRESIDENTE

Con Gabriela Vivanco
ACTO. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro durante la transmisión de su programa semanal de televisión “Con Maduro

MIÉRCOLES 03 DE JULIO DE 2024

Los Ríos

Colombia pasa a cuartos de final

En poco más de seis meses Colombia superó complejos ante Brasil, le ganó por Eliminatoria en Barranquilla, empató en Copa América, las dos veces desde atrás. Colombia jugará los cuartos de final el sábado 6 de julio ante Panamá en Phoenix. 9

Intensamente 2: Película más

taquillera en lo que va de 2024

El filme de Disney ‘Intensamente 2’ se ha convertido en la primera película en superar los mil millones de dólares en recaudación a nivel global este 2024. 15

Un Estudio de Harvard Revela la Clave para Envejecer Saludablemente

El estudio basado en datos recogidos durante más de 30 años ha demostrado que mantener una dieta saludable a partir de los 40 años ayuda a envejecer con salud y a mantener un buen estado físico, cognitivo y mental hasta los 70 años o más. 14

MUNDO ANIMAL
GASTRONÓMICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.