¿Los `puntos rojos´: Recaudación o seguridad vial?
Desde el lunes 8 de abril, los conocidos “Puntos Rojos” comenzarán a aplicar sanciones a los conductores que no respeten las luces de los semáforos en varios puntos de la ciudad de Quevedo. 3
Policía detenido registra antecedentes penales 5
5 soluciones ante la crisis judicial por la corrupción 9
JUEVES 04 de ABRIL de 2024 Los Ríos
5 millones de dólares adeudan a la Unidad de Hemodiálisis 4
Terroristas repiten estrategia de 2023 antes de la consulta 10
CIUDAD SEGURIDAD POLICIAL POLÍTICA
‘Hacerse el gil’ El trabajo no remunerado de las mujeres rosalía a rteaga s errano rosaliaa@uio.telconet.net
“N
o estoy aquí para mirar a otro lado, no estoy aquí tampoco para hacerme el gil como gobernantes pasados se hicieron para hacer que esto crezca a un nivel casi incontrolable” fue lo que dijo el presidente Daniel Noboa este 2 de abril en Manta frente a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía. El discurso se dio luego de que Manabí sufriera una arremetida de violencia durante los días del feriado de Semana Santa, que inició con el impactante asesinato a cinco turistas en Puerto López.
¿Qué quiere decir para el presidente Noboa “hacerse el gil”? Cabría preguntarle, por ejemplo, sobre Pablo Muentes y su coideario, ahora viceministro de Gobierno, Esteban Torres , o sobre la presencia del mismo Muentes en uno de los balcones de Carondelet durante el cambio de guardia cuando asumió la Presidencia, o qué piensa del pacto de gobernabilidad con el PSC y RC5 luego de que Metástasis , Purga y ahora Plaga aportan serios indicios de que algunos de sus aliados en la Asamblea son presuntos operadores políticos del crimen organizado.
Durante el mismo discurso, el presidente enfatizó en el hecho de que los grupos terroristas están en contra de la consulta popular e insistió en que el objetivo de estos es lograr que gane el “No”. Habría que recordarle al presidente, que su antecesor Guillermo Lasso ya preguntó acerca de la extradición, y que, en ese momento, la campaña por el ‘No’ fue presuntamente financiada con dinero del narcotráfico. Si el presidente conoce estos hechos, ¿a quién se refiere cuando dice que gobernantes anteriores se “hicieron los giles”? ¿A sus aliados políticos en la Asamblea?
Metástasis ha develado que la cultura de la corrupción, del enriquecimiento fácil y rápido, del narco y sus múltiples formas de permear la sociedad ha calado hondo sin excepciones de clase social, ideología o región. Sabemos ahora, que el ingrediente principal para navegar en ese turbulento mar es “hacerse el gil”, con la esperanza de que los beneficios lleguen por algún lado. El presidente está dando lecciones sobre el arte de “hacerse el gil”, y detrás de él, la lista es larga.
El tiempo corre para el Consejo de Participación
Se supone que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs ) debería estar conformado por personas apolíticas. En teoría, tanto sus objetivos como sus procederes deberían ser reflejo de lo mejor de la ciudadanía y de la sociedad civil. Sin embargo, no hay institución que se le compare en su capacidad de generar convulsión permanente. Desde su creación, este organismo ha vivido una sucesión casi ininterrumpida de intrigas internas, reacomodos de poder, destituciones, enjuiciamientos y choques con otros poderes del Estado. El bochornoso episodio estelarizado por la expresidenta Nicole Bonifaz y su airada confrontación con la nueva mayoría de consejeros es el más reciente capítulo de esta absurda saga. No hay más que conjeturas y rumores acerca de los verdaderos motivos detrás del incidente de ayer —al que la expresidenta
calificó con el oxímoron de “golpe de Estado institucional”— y ni siquiera se puede descartar que haya sido apenas producto de un momento de alteración y torpeza. Tampoco está claro en qué puede afectar, realmente, en el desempeño de dicha institución de aquí en adelante. Lo que sí es evidente es que si este conflicto, como tantos anteriores, desemboca en la Corte Constitucional o en el Pleno de la Asamblea Nacional , el Cpccs volverá a sumirse en un atolladero en el que perderá valioso tiempo.
Todo esto no pasaría de ser otro momento mediático más si no fuera por todo el trabajo pendiente que tiene el Cpccs —atrasado hasta el punto de irrespetar plazos constitucionales y amenazar el funcionamiento del Estado—. Ojalá que el resto de poderes del Estado no se presten a este juego y sepan reinyectar algo de sentido común en este mal llamado ‘poder’ del Estado.
Con motivo o del Mes Internacional de la Mujer, se realizan y actualizan estudios relativos a la participación de la mujer en los diferentes espacios, los avances que se registran en torno a su acceso a cargos de responsabilidad, las cuotas y hasta la paridad cuando se trata de puestos de elección popular, la equidad en remuneraciones y otros tantos temas más.
Por ello, y aunque marzo ya pasó, creo interesante referirme a un reporte de Naciones Unidas en torno al trabajo no remunerado de las mujeres, especialmente en el área de América Latina y el Caribe, que tienen cifras superiores a las de los países miembros de la OCDE.
Pues bien, en el estudio en mención, se dice que el trabajo no remunerado de las mujeres en la región de América Latina y el Caribe representa el 21.4% del PIB, es decir casi la cuarta parte del PIB de nuestros países.
Estos datos pueden dar lugar a diversas lecturas, primero una valoración de ese trabajo de las mujeres, mucho del cual es voluntario, al interior de sus propios hogares o en organizaciones de voluntariado. Otra visión que puede abordarse es la relativa al reconocimiento social de ese trabajo, lo que no significa que se espere una remuneración por actividades y trabajos en los que está implícito, por ejemplo, el amor de una madre por sus hijos u otros familiares. Las tareas agrícolas en los sectores rurales o el voluntariado en hospitales y casas de atención son unos pocos ejemplos.
Cabe pensar también en la necesidad de compartir tareas al interior de los hogares, de tal manera que hombres y mujeres sean responsables en lo que tiene que ver con el cuidado de los hijos, o también de padres y otros familiares ancianos o enfermos, lo que todavía no es una práctica generalizada en nuestros países.
La relevancia del trabajo no remunerado de las mujeres es enorme, contribuye a mantener vivo y ágil al aparato productivo de las naciones.
Hoy el espíritu terrorífico que nos inunda es el sarampión de la humanidad. Por eso, no hay mejor avance que pasar de la supervivencia a la dicha, a ese
bienestar que todos deseamos conquistar y que comienza en el propio hogar de cada uno. Por cierto, una educación que no sea sensible a cualquier malestar o dolencia, marchita el corazón; y hace que los jóvenes estén insensibilizados respecto al sufrimiento, cuando debe hacernos crecer los vínculos familiares.
En consecuencia, reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con hiperactivi-
dad, ansiedad, autismo, trastorno bipolar o de conducta, en igualdad de condiciones con los demás, aparte de ser algo justo para hacer realidad el sueño de una sociedad inclusiva, nos insta a comprendernos en la diversidad y a extender el abrazo, que es lo que en realidad nos lleva a una vida plena y gratificante. Por desgracia, el contexto social no siempre acepta a los enfermos mentales con sus limitaciones, lo que dificulta hallar los recursos. Desprendernos de los inte -
reses egoístas es esencial para entrar en la sanación de un orbe cada día más dolorido, con talantes necios y comportamientos inhumanos. Mutuamente, tenemos que aprender a reprendernos, sobre todo para incentivar los propios talentos y potenciales que poseemos, lo que requiere un ejercicio persistente y una mirada comprensiva.
En este sentido, la situación humanitaria en el mundo es devastadora, la intensidad y el alcance de las hostilidades, nos están dejando sin palabras.
Todos estos padecimientos, que nos sembramos muchas veces unos hacia otros, además nos dañan como linaje pensante, nuestro propio árbol existencial.
Nos conviene, pues, a todos hacer examen de conciencia; al menos para adiestrar la voluntad e instruirnos en nuevas líneas de acción, como puede ser invertir mucho más en la salud mental de niños y adolescentes, lo que implica mejorar no sólo el rumbo sanitario, sino también la prosperidad humanística.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | jueveS 04/abril/2024
editorial
corco Ba H errero corcoba@telefonica.net
Trastornos Mentales Víctor
s ofía cordero Ponce sofia.cordero@iaen.edu.ec directora nacional Gabriela Vivanco Salvador editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec editor los ríos: María Contreras e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13846
Comienzan las sanciones de ‘Puntos Rojos’ en Quevedo
Alvarado considera que la instalación de estos dispositivos son un robo al pueblo.
Desde el lunes 8 de abril, los conocidos “Puntos Rojos” comenzarán a aplicar sanciones a los conductores que no respeten las luces de los semáforos en varios puntos de la ciudad de Quevedo. El anuncio fue realizado a través de un comunicado por los representantes de la Empresa Pública Quevial. En el mismo documento se informa que los dispositivos tecnológicos ahora cuentan con cronómetros regresivos o segunderos, solicitados por los conductores, para mostrar el tiempo restante con cada cambio de luz y así evitar multas.
Ángel Martínez, conductor, opina que controlar el respeto a las señales está bien, pero sugiere que las autoridades de Quevial también consideren que muchas veces pasar un semáforo en rojo es por seguridad, ya que temen ser víctimas de robos o asaltos. Propone que en lugar de los “Puntos Rojos”, también se debió instalar cámaras de videovigilancia para identificar a los delincuentes.
“La principal razón por la que nos detenemos en los semáforos es la inseguridad. Cada día que salgo, al menos el 85% de las veces veo que otros conductores también se pasan el semáforo en rojo, al igual que yo. Pero lo hacemos por temor a ser víctimas de la delincuencia. En lugar de instalar los “Puntos Rojos”, hubiera sido más efectivo contar con cámaras de vigilancia, al menos para disuadir a los ladrones de motocicletas”, expresó el conductor.
Por otro lado, Carlos Triana comenta que, si los “Puntos Rojos” entrarán en
HorArios de funcionAmiento y ubicAción son ocho puntos:
1. Av. Walter Andrade y calle Sexta
2. E30- a la altura del hospital Argudo
3. E30 – a la altura de la Unidad educativa Abdón Calderón
4. E30- Agrocampo Ambato
5. E30 – Via a El Vergel
6. E30 –Regina Bananera
7. E30 – calle J
8. E30 –y Ruta del Río
El dispositivo en la que está ubicado en E25 – Agrilsa será reubicado.
funcionamiento, debería asegurarse primero que las calles estén libres de baches y que la iluminación sea adecuada en las zonas céntricas y puentes. Además, menciona el estado de algunos semáforos que no están operativos.
Triana enfatiza que, aunque está de acuerdo con el control a los conductores, es importante garantizar la seguridad de todos los habitantes de Quevedo mediante señalización adecuada, semáforos en funcionamiento y hasta de uniformados de la Policía en las calles.
El concejal Roberth Alvarado considera que la instalación de estos dispositivos, que básicamente son recaudadores, equivale a un atraco para el pueblo. Según el
edil, la sensación de inseguridad persiste en la ciudad, lo que convierte a esta medida en un error que afecta el bienestar de los ciudadanos. Alvarado detalló que solicitará un informe a la empresa responsable de la instalación de estos dispositivos para conocer quiénes son los inversionistas que han contribuido a este proyecto que busca principalmente recaudar dinero. “Es una imposición hacia los ciudadanos. Al momento de aprobar la ordenanza para asumir competencias, nunca se aprobó la instalación ni el funcionamiento de estos dispositivos en la zona urbana de la ciudad”, declaró Alvarado.
dispositivos encendidos
Oscar Gallardo, gerente de Quevial, anunció que actualmente los dispositivos de control semafórico ya están encendidos y cumpliendo con el período de prueba y que se espera que comiencen a aplicar multas a partir del lunes 8 de abril. Además, mencionó que los contadores ya han sido instalados en los semáforos respectivos, y aquellos que aún no los tengan no generarán multas por el momento. También señaló que las cámaras estarán ubicadas metros más adelante y serán las encargadas de capturar las fotografías necesarias para sancionar a los conductores infractores.
El titular de Quevial, EP, informó que la multa por pasar la luz roja del semáforo equivale al 30% del salario básico unificado, es decir, $135. Además, señaló que si se cancela la sanción económica antes de los 20 días, se aplicará un descuento del 50%.
Las sanciones se aplican a todos los vehículos, incluidas las motocicletas, y el valor de la multa es el mismo para todos los infractores, sin distinción del tipo de vehículo.
Desde Quevial se ha informado que los dispositivos se habilitan automáticamente desde las 06:30 y se apagan a las 18:30 horas. (LL)
CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 04/ABRIL/2024 I
ViAbilidAd. Hay incertidumbre y cuestionamientos entre los ciudadanos con el funcionamiento de los dispositivos.
Deuda de 5 millones afecta a la Unidad de Hemodiálisis
Todo esto está causando que se registre falta de insumos y medicinas.
Existe preocupación en los directivos y pacientes de las Unidades de Hemodiálisis de Los Ríos, debido a la millonaria deuda que mantiene el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con esta dependencia.
La deuda es de $5’ 444.656. 00 entre ambas instituciones. Por parte del IESS son $3´334.240,00 y del MSP $2´110.416,00. Todo esto está causando que se registre falta de insumos y medicinas, y las unidades se vean en la penosa necesidad de dejar de atender a los pacientes.
“Solicitamos de manera inmediata, cancelar los valores adeudados, ya que, sin estos pagos, nos veremos obligados a no recibir más pacientes derivados del lESS y MSP. El tratamiento de hemodiálisis es vital para la supervivencia de nuestros usuarios, la suspensión de aquellos podría tener consecuencias desastrosas para su salud. Es necesario y urgente que dichas entidades
tomen las medidas necesarias y resolver estos pagos adeudados desde el mes de enero del año 2023”, mencionó en un comunicado la institución.
Otros reclamos En el mes de febrero del presente año, el abogado Juan Acurio, presidente del directorio de Hemodiálisis Los Ríos, llegó hasta la Asamblea Nacional y fue escuchado en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, dónde dio a conocer el tema de esta deuda. Sin embargo, hasta la fecha no hay una respuesta favorable sobre esta situación.
nal del IESS, pero aparentemente nada se cumplió.
Así mismo el 28 de Junio del 2023, los representantes de 85 centros de diálisis se trasladaron hasta Quito, dónde protagonizaron una protesta. Aquí se les indicó que los recursos ya habían sido desembolsados a la Zonal 8 de Salud y a la regio-
Por otro lado, el 12 de Julio del 2023, pacientes, familiares y directivos de las unidades de hemodiálisis cerraron la vía E25 en el tramo Buena Fe durante tres horas, para reclamar al Gobierno Nacional por los haberes adeudados. Los pacientes pedían que no los dejen morir.
Una de las últimas manifestaciones fue en los ex-
Cifra
480 pacientes necesitan del tratamiento en las tres Unidades de Hemodiálisis de Los Ríos.
teriores del Ecu-911 en Babahoyo, dónde llegó el ex vicepresidente Alfredo Borrero, quien se comprometió a pagarles, a decir de él, no se podía jugar con la salud, sin embargo esto tampoco se habría cumplido. (DG)
Capacitación en materia de emergencia para empleados
El Paseo Shopping de Babahoyo ha dado un paso importante en la seguridad de sus instalaciones al brindar una capacitación exhaustiva sobre primeros auxilios y protocolos de emergencia a su personal. En una sesión dirigida por el Teniente Rolando Olaya y el Bombero Ariel Obando, los trabajadores recibieron instrucción detallada sobre cómo actuar en situaciones críticas, incluyendo incendios y otros eventos de emergencia.
La capacitación abordó temas vitales como el manejo de extintores, técnicas de primeros auxilios y la respuesta adecuada ante diferentes escenarios de emergencia. Los empleados, conscientes de la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad, mostraron un alto nivel de participación e interés en aprender nuevas habilidades. Muchos de ellos expresaron su sorpresa al descubrir que esta fue la primera vez
que recibían una capacitación tan completa en sus anteriores experiencias laborales.
Además, el Coronel León Pablo Mancheno, como observador, supervisó un simulacro diseñado para evaluar la efectividad y el tiempo de respuesta del equipo de bomberos en caso de emergencia. Este enfoque en la seguridad refleja el compromiso del Paseo Shopping con el bienestar de su personal y clientes. (DG)
CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 04/ABRIL/2024 I
SALUD. Pacientes están en riesgos de no ser atendidos por falta de insumos y medicina.
Servidor policial detenido en un enfrentamiento armado
El uniformado tiene antecedentes penales por un presunto delito de asesinato.
En un dramático enfrentamiento entre el personal de la Dinased, BAC y el GOE y presuntos delincuentes en Babahoyo, un servidor policial en el grado de Cabo Primero fue detenido. El incidente ocurrió durante un operativo de inteligencia en el sector comprendido entre el Malecón 9 de Octubre y Calle Quinta.
Los agentes policiales fueron recibidos con disparos al llegar a una vivienda, lo que desencadenó un intercambio de balas. Tras repeler el ataque, se logró la captura de dos individuos, quienes serían los causantes de los disparos contra los uniformados.
Entre los detenidos se encuentra Luis Felipe G.Z., quien tras revisar el sistema SIIPNE arroja como resultado ser policía en servicio activo como Cabo Primero y servidor de la Sub Zona Los Ríos, con antecedentes pe-
POLICIAL. El detenido es un servidor activo de la Policía de la sub zona Los Ríos.
nales en el año 2013, por el presunto delito de asesinato.
Además, fue detenido Giovanni S.V., quien también tiene antecedentes penales por un presunto delito de robo calificado en el año 2012.
Durante el enfrentamiento, el servidor policial detenido resultó herido en la pantorrilla y fue trasladado a una clínica de la ciudad, donde su estado se reporta
Cómo evitar ser víctima de EXTORSIÓN?
Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.
No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.
Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.
Si es posible, graba la conversación xisten aplicaciones móviles que ermiten hacer esa función)
Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).
No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador
Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1
como estable. El edificio donde se desencadenó el intercambio de disparos mostraba evidentes daños, con numerosos impactos de bala en sus puertas y ventanas como resultado del enfrentamiento armado. En el lugar, las autoridades incautaron un arma de fuego supuestamente la que utilizaron para disparar contra los agentes policiales. (DLH)
de
COMPAÑÍA AGROEXPERIENCIA S.A.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTA DE LA COMPAÑÍA AGROEXPERIENCIA S.A. Convocase a los accionistas de la Compañía AGROEXPERIENCIA S.A, al Comisario ECON. ROBINSON ALAVA GAME a la sesión de Junta General Ordinaria que se celebrara en la ciudad de Mocache a la 18h00 del día Martes 16 de Abril del 2024 en las oficinas de la compañía ubicada en la calle 28 de Mayo 520 y Primero de Agosto para tratar el siguiente orden del día.
1.-Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General del Ejercicio Económico del 2023.
2.-Conocer y resolver sobre el Balance y Estado de Resultados correspondiente al ejercicio económico del 2023.
3.- Conocer y resolver sobre las Reservas Legales de la Compañía del año 2023.
4.-Conocer y resolver sobre las utilidades o perdidas de la empresa del 2023.
5.-Puntos Varios
Quevedo, 03 de Abril del 2024
Sr. Manuel Fernando Cansing Chong Sing PRESIDENTE
POLICIAL 05 LOS RÍOS JUEVES 04/ABRIL/2024 I
P-afdsf
LOS RÍOS un aporte
Apple explora el desarrollo de un robot doméstico que sigue al usuario
¿Un nuevo mercado para la compañía de Cupertino?
Apple está considerando incursionar en el mundo de la robótica doméstica como una forma de diversificar sus fuentes de ingresos, según informes de Bloomberg.
Se están explorando dos iniciativas principales: un robot móvil que puede seguir a los usuarios por la casa y un dispositivo robótico de sobremesa con una pantalla integrada.
El proyecto de robótica de Apple está en etapas iniciales de investigación y cuenta con la participación de dos grupos: uno centrado en ingeniería de hardware y otro en inteligencia artificial y aprendizaje automático, dirigido por John Giannandrea. Aunque estas ideas acaban de ser reveladas, se dice que
Apple ha estado considerando entrar en el ámbito de la robótica doméstica durante varios años como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el hogar.
En el pasado, se han mencionado conceptos como una pantalla que imita los movimientos de la cabeza durante una videollamada FaceTime, pero el enfoque de Apple en la robótica no ha estado siempre claro y los productos en este ámbito han sido parte y han salido de su planificación en diversas ocasiones.
Aunque el desarrollo del dispositivo de sobremesa con pantalla es más avanzado que el del robot móvil, no está claro si alguno de estos productos se materializará
en el futuro. Apple es conocida por su secreto en torno a sus proyectos en desarrollo, por lo que la información disponible sobre estos rumo-
Estudio sugiere que Viagra podría reducir el riesgo de Alzheimer
Un reciente estudio científico ha revelado que la Viagra, conocida principalmente por su uso en el tratamiento de la disfunción eréctil en hombres adultos, podría tener otro uso potencial: la reducción del riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Aunque previamente se habían realizado investigaciones sobre el vínculo entre el uso de Viagra y la prevención del Alzheimer, los resultados no eran lo suficientemente sólidos desde el punto de vista científico. Sin embargo, un estudio más completo y reciente ha proporcionado evidencia más convincente sobre esta asociación.
De acuerdo con los cálculos de los investigadores, el uso de Viagra podría reducir el riesgo de Alzheimer en más del 50%. El estudio, publicado en el Journal of
Alzheimer’s Disease, señala que el medicamento tiene el potencial de evitar que las proteínas críticas en las células nerviosas se “enreden en un desastre mortal”.
El estudio se llevó a cabo de dos maneras diferentes. En primer lugar, se utilizaron células madre de pacientes con Alzheimer para transformarlas en neuronas y así poder mapear la actividad metabóli-
ca y genética detrás de los efectos terapéuticos de la Viagra.
Los resultados mostraron que después de cinco días de tratamiento, las neuronas cultivadas en el laboratorio producen niveles significativamente más bajos de proteínas tau con concentraciones excesivas de fósforo agregado, lo que confirma la capacidad de la Viagra para proteger las células cerebrales.
res es limitada. Se menciona que Amazon ha incursionado en el mercado de la robótica doméstica con su robot Astro, que
cuenta con una pantalla y funciones de asistencia para el hogar, mostrando una tendencia en la industria hacia este tipo de dispositivos.
La Paradoja de la Inmortalidad: ¿Por qué Morimos si Algunos Seres Son Inmortales?
La Para doja de la Muerte: Explorando por qué Morimos mientras Algunos Seres Permanecen Inmortales. Aldo nos invita a reflexionar sobre un enigma fascinante: la muerte en el contexto de la vida y la inmortalidad de ciertos seres vivos, como la medusa Turritopsis dohrnii. Si bien algunos organismos no mueren a menos que sean asesinados, la pregunta sobre por qué algunos mueren y otros no es compleja.
Aldo nos insta a considerar que la muerte no es una consecuencia intrínseca de la vida, sino más bien de la pluricelularidad de los organismos. Señala que la muerte surgió aproximadamente 2500 millones de años después del inicio de la vida, coincidiendo con la transición de seres unicelulares a pluricelulares. Esta idea sugiere que la muerte está asociada con la complejidad de la organización celular.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 06 LOS RÍOS JUEVES 04/ABRIL/2024 I
TECNOLOGÍA. Apple explora la robótica doméstica como una posible ‘próxima gran novedad’
Bayer Leverkusen avanza a la final con Piero Hincapié
Piero Hincapié brilla en la clasificación del Bayer Leverkusen a la final
Piero Hincapié avanza a su primera final con el Bayer Leverkusen tras una victoria aplastante de 4-0 sobre el Fortuna Düsseldorf en la Copa de Alemania. El equipo se enfrentará a Kaiserslautern el 25 de mayo por el título.
Xabi Alonso optó por hacer rotaciones, dando descanso a varios titulares contra un equipo de segunda división. Hincapié ingresó para los últimos 20 minutos del encuentro, que ya estaba prácticamente definido.
Leverkusen dominó el partido con goles de Wirtz (doblete), Frimpong y Adli. Hincapié apoyó su papel como lateral izquierdo sin problemas, dado el amplio dominio de su equipo. El equipo de Hincapié acu-
mula 40 partidos invicto esta temporada y busca alcanzar el doblete. En la Bundesliga, lideran con una ventaja de 13 puntos sobre el Bayern Múnich y
Dibu no atacará frente al Manchester City con el Aston Villa
Aston Villa sufrió un contratiempo de último momento en su enfrentamiento contra el Manchester City en la Premier League: Emiliano Martínez no estará presente en el arco. Aunque el arquero argentino estaba confirmado en la alineación titular, el club de Birmingham tuvo
que hacer un cambio de último momento.
La ausencia de Martínez no se debió a una lesión, sino a un cuadro febril, según informó Aston Villa en sus redes sociales. En su lugar, el sueco Robin Olsen fue designado para ocupar la portería en este encuentro crucial.
están cerca de asegurar su primer título en el torneo alemán.
En cuanto a la Copa de Alemania, están persiguiendo su segundo título, el primero
desde la temporada 1992-1993. Además, continuará avanzando en la Europa League, donde se enfrentará al West Ham en los cuartos de final
Guardiola defiende a Haaland: “Es un talento excepcional que merece respeto”
En la jornada 29 de la Premier League, Manchester City y Arsenal igualaron sin goles, permitiendo que Liverpool se mantuviera en la cima tras su victoria sobre Brighton. Erling Haaland, del City, fue objeto de críticas, especialmente por Roy Keane, exjugador del Manchester United y comentarista de Sky Sports, quien cuestionó su desempeño.
Guardiola, entrenador del City, salió en defensa de Haaland, considerándolo el mejor delantero del mundo. Desestimó las críticas de Keane, comparándolas con si él calificara a Keane como un entrenador de divisiones inferiores. Guardiola expresó sorpresa por las críticas de los exjugadores y entendió más a las de los periodistas, quienes no han experimentado estar en el campo.
A pesar de su rendimiento esta temporada, Haaland acu-
mula 29 goles en 35 partidos, tras perderse casi dos meses debido a una lesión en el pie. Aunque sus números han disminuido, sigue siendo líder en la tabla de goleadores tanto en la Premier League como en la Liga de Campeones.
CRONOS 07 LOS RÍOS JUEVES 04/ABRIL/2024 D
FÚTBOL. En la jornada 32 de la Bundesliga, Bayer empató 1-1 ante Stuttgart con Hincapié.
P EQUIPO GD PT 1 6 13 2 6 12 3 4 12 4 8 10 5 7 9 6 3 9 7 1 7 8 -4 7 9 -6 7 10 -4 6 11 0 5 12 -4 5 13 -4 5 14 -2 4 15 -7 3 16 -4 0
posiciones INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC
Tabla de
Daniel Noboa vuelve a meter a Guillermo Lasso en el tablero político
El primer mandatario responsabilizó a su predecesor de querer boicotear los resultados de la consulta popular utilizando al gremio de los gobiernos locales. Mediante un comunicado el movimiento CREO reiteró su apoyo a la opción del ‘Sí’ en todas las preguntas.
El presidente de la República, Daniel Noboa, durante un acto en Manabí, responsabilizó al exmandatario, Guillermo Lasso, y al Movimiento CREO de atacar al Gobierno a través de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME). Incluso, aseguró que el objetivo final sería boicotear la consulta popular
Noboa manifestó que CREO estaría detrás de la convocatoria a una manifestación pacífica por parte de la AME para solicitar el pago de los recursos atrasados, acción que tendría como objeto “atacar las oportunidades que estamos dando y cómo vamos a ganar una consulta, que estamos ganado a pulso, una consulta que va a enterrar a ciertos políticos”. Noboa señaló al director ejecutivo de la AME, Homero
Castanier, de ser el supuesto operador del ataque contra su Gobierno.
La respuesta por parte de CREO y el expresidente Lasso no se hizo esperar. Mediante un comunicado recordaron al presidente Noboa que los enemigos de Ecuador son “el crimen organizado, la narcopolítica y la corrupción”.
Lasso, a través de sus redes sociales, indicó que “siempre hemos apoyado el ‘Sí’ en la consulta popular para legalizar la extradición y la presencia permanente de las FF.AA. en las calles, en bien de la seguridad”. El cambio propuesto para las FF.AA. es iniciativa del propio Lasso.
Con esta acusación, Noboa vuelve a poner en la palestra política al movimiento que lidera el expresidente Lasso que, de paso, es una de las tres organizaciones políticas inscritas para apoyar la opción del ‘Sí’ en todas las preguntas de la consulta popular.
CREO ratifica apoyo a la consulta
El dirigente de CREO, Juan Fernando Flores, reiteró que la organización mantiene una posición coherente de apoyo a las temáticas abordadas en la consulta popular, más allá del proponente. Pero, lamentó que el p rimer mandatario haya recibido una información “falsa”.
“Nos ha llamado la atención esta intención de hacer ver que nosotros estamos en contra de la consulta, cuando somos uno de los pocos movimientos que está inscrito ante el Consejo Nacional Electoral para hacer campaña por el Sí”, sentenció.
El dirigente y exa-
sambleísta insistió en que su posición ha sido clara. “Nosotros vamos por encima, defendimos esta postura cuando presentamos nosotros una consulta popular que contiene casi las mismas preguntas que hoy ha presentado el presidente, este es un tema país y nosotros la defenderemos, seamos nosotros o no los proponentes”.
Para Flores la campaña por la aprobación de la consulta es un tema que debe sobrepasar los intereses políticos. “La necesidad que tiene Ecuador de que las FF.AA. puedan actuar en conjunto con la Policía; que la extradición sea una realidad; y el aumento de las penas de quienes son parte del narcotráfico, demanda una posición más allá de los cálculos”.
Añadió que la realidad que se ha revelado a través de las investigaciones de los casos Metástasis, Purga y Plaga confirman las denuncias que venían desarrollándose desde el Gobierno de Lasso
Recordó que las investigaciones que adelanta la fiscal general del Estado, Diana Salazar, han revelado el financiamiento de Leandro Norero a la campaña por el ‘No’ en 2022, “Mencionábamos que existían grupos políticos que servían como brazos del crimen organizado y narcotráfico”.
Solicitó al mandatario buscar a los enemigos de la nación que se encuentran a su lado, “cuando le decimos al presi-
dente Noboa que no se pierda. Los enemigos no somos nosotros. Él sabe quiénes son, están sentados a veces cercanos a él, es donde tiene que medir y clarificar por qué ese vínculo hacia ellos”.
‘Indisciplina’ y división
El director de la consultora de comunicación y análisis político ICARE, Pedro Donoso, calificó como una “indisciplina en la vocería” la actitud del presidente Daniel Noboa de atacar al exmandatario Guillermo Lasso y al Movimiento CREO.
Donoso precisó que “es una declaración en caliente, reaccionando finalmente al tema de la AME”.
Advirtió que el primer mandatario estaría intentando mantener la estrategia de campaña “haciendo este juego de los buenos versus los malos. Los que reclaman están en contra de la consulta. El viejo truco de dividir entre buenos y malos”.
Acotó que el primer mandatario hasta el momento se ha convertido en el principal vocero de la campaña por la consulta popular, por lo que espera “una mayor presencia del
presidente con entregas de obras en provincias claves”.
Donoso recordó que el mandatario se mantiene en la tarea de desarrollar su propio movimiento político. “Es una campaña de construcción del movimiento, porque ADN no existe”, acotó.
También señaló que la campaña por la consulta popular será “una especie de primaria para las elecciones de febrero, van a desordenar u ordenar un tablero político”.
Para Donoso ante la caída de la aprobación presidencial registrada en las últimas semanas, “creo que lo que menos le conviene al presidente es que exista una campaña”. (ILS)
LOS RÍOS | juEvES 04/ABriL/2024 I política 08
La Judicatura debe liderar saneamiento de la Función Judicial
Abogados y docentes coinciden en que es el Consejo de la Judicatura el ente encargado de liderar el saneamiento en Función Judicial con evaluaciones rigurosas a jueces y fiscales.
Los hechos ocurridos en los últimos meses han minado la credibilidad de la Justicia. Uno de los primeros escándalos ocurrió en mayo de 2023 cuando la Fiscalía abrió una investigación en contra de Juan José Morillo y Maribel Barreno, entonces vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).
A partir de entonces, la Fiscalía abrió nuevas indagaciones que involucraron a otros vocales, entre ellos el expresidente del CJ, Wilman Terán, quien ahora es investigado por presunta obstrucción a la justicia y el caso Metástasis, que simultánea-
‘Falta una limpieza de la Función Judicial’
Uno de los elementos que reclama el gremio es la evaluación a jueces nacionales, provinciales, y fiscales que “nunca” lo hizo el anterior Consejo de la Judicatura. Dice que esta es una necesidad imperativa, pero no solo en el ámbito profesional, sino también respecto del patrimonio. Esta responsabilidad le corresponde a la Judicatura; está contemplado en el artículo 181 de la Constitución. Este es el eje por el que se debería partir para generar una limpieza de la Función Judicial que está venida a menos. Los abogados están atentos a cómo se desenvuelve el concurso para designar jueces de la CNJ.
mente desató indagaciones a jueces y funcionarios judiciales. Otros presuntos actos de corrupción en la Función Judicial se revelaron con los casos Purga y Plaga Sectores de la academia, y profesionales del derecho apuntan a la Judicatura como el ente encargado de liderar el saneamiento en Función Judicial con evaluaciones rigurosas a jueces y fiscales. También ponen su esperanza en el próximo concurso de méritos y oposición que desarrolla la Judicatura para llenar diez vacantes de jueces de la Corte Nacional de Justicia. (SC)
‘Universidades juegan un rol importante’
La c risis no solo se refleja entre actores de la Justicia, sino también en la ciudadanía. Los usuarios acuden con incertidumbre a los juzgados y ante los abogados. Por ello, las universidades juegan un rol importante porque forman a abogados que litigan causas, a jueces y funcionarios que toman decisiones. La Función Judicial debe apoyarse en la academia para desarrollar procesos transparentes de selección; y las universidades procesos serios de selección a sus docentes. Hay profesores que no van a clases o toleran actos de corrupción dentro de las aulas. Debe haber formación en derecho y ética profesional.
‘Se requieren mejores reglas de selección de jueces’
Lo ocurrido debe llamar a la reflexión de la academia sobre la forma en la que se prepara y selecciona a los profesionales. No es suficiente tener un alto cargo para que sea sinónimo de que la carrera de derecho se va a prestigiar. El problema pasa por tener mecanismos idóneos de selección de jueces. La Judicatura hace un esfuerzo por diseñar mejores reglas de selección. La Escuela de la Función Judicial tiene un papel preponderante, pero eso demanda recursos, y el Estado no lo dimensiona adecuadamente. Si no hay recursos ni para papel en los juzgados, peor para implementar programas de formación.
José
Judicatura debe iniciar una depuración radical
El único organismo que debería iniciar un proceso de depuración radical y urgente es la Judicatura que tiene un mecanismo legal de evaluación. La calificación debe ser urgente a todos los jueces y fiscales con parámetros claros y sencillos; por ejemplo, a la cantidad y calidad de causas resueltas, al patrimonio personal y familiar desde que ingresó a la Función Judicial, si es que tiene cuentas, por ejemplo, en Estados Unidos. En esta evaluación puede participar Fiscalía, Unidad de Análisis Financiero, Contraloría. Con estos parámetros se podría hacer una evaluación masiva en un determinado plazo.
La Judicatura debe investigar incorrecciones
La Judicatura es el ente administrativo de la Función Judicial y tiene a su cargo la investigación y sanción en caso de encontrarse posibles incorrecciones, pero tiene que ser dentro de un marco legal. Lo digo con mucho respeto porque no queremos que, el día de mañana, por tomar una decisión a la ligera vayan a plantearse acciones constitucionales que, inclusive quizá teniendo la razón la administración, puedan revertirse las decisiones que se tomen. Es importante que se respete el legítimo derecho a la defensa. La Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces defiende la independencia judicial, pero no socapa posibles incorrecciones.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
política 09 i LOS RÍOS | juEvES 04/ABriL/2024
Ciro Guzmán Director del Colegio de Abogados de Pichincha
Cindy Aguiar Abogada de la Clínica Jurídica de la UDLA
José Luis Mazón Abogado y docente universitario
Alomía Expresidente de la Federación Nacional de Abogados
Carlos Dávila Ortega Vicepresidente de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces
SESIÓN. Alvaro Román, presidente temporal de la Judicatura preside una sesión plenaria (Foto archivo)
Previo a la consulta popular aumentan los ataques terroristas
Leandro Norero habría financiado la campaña por el ‘No’ ante la consulta popular del expresidente Guillermo Lasso. El narcotraficante tenía miedo a la extradición, tema que se repite en el nuevo referéndum de Daniel Noboa. Así también volvería la fórmula del miedo con ataques terroristas.
El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos deberán votar sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa.
Esto ocurre casi dos años después de que el expresidente, Guillermo Lasso , impulsara una consulta con preguntas similares, que buscaban combatir el narcoterrorismo
La presencia de los militares en las calles, el aumento de penas y la extradición son parte de las 11 preguntas.
Atentados y promoción del ‘NO’
Guillermo Lasso presentó las preguntas de su consulta popular el 12 de septiembre de 2022. Tras eso, una serie de hechos convulsionaron al país.
Pocos días después, en Machala se registró un tiroteo en la zona comercial a plena luz del día. Un taxista y un guardia murieron por el impacto de las balas. Esta
fue la segunda balacera en menos de 24 horas.
Los hechos de violencia recrudecieron hasta que, el 5 de octubre de 2022, en la Penitenciaría del Litoral hubo un amotinamiento que dejó cinco muertos y 23 heridos.
Menos de 10 días después, una balacera en Manta que dejó tres muertos. En más de una ocasión, el Gobierno de ese entonces manifestó que los grupos delincuenciales proponían “una campaña de terror”, para afectar a la ciudadanía y las acciones de seguridad que impulsaba. Los miembros del gabinete de Lasso mencionan la necesidad de que el ‘Sí’ ganara en la consulta popular, para “hacer frente a estos actos de violencia”.
Los ataques persistieron. El 1 de noviembre hubo detonaciones a las afueras del estadio George Capwell de Guayaquil.
Los días posteriores fueron similares: el 28 de noviembre hubo una masacre;
el 13 de diciembre una balacera en Machala; y en enero de 2023 más ataques armados. A eso se suman los atentados contra los entonces candidatos a las alcaldías y prefecturas.
Finalmente, el 5 de febrero de 2023, el ‘No’ se impuso en la consulta popular. Lasso dijo que respetaba la voluntad de los ecuatorianos, mientras que los ataques armados se presentaron con una frecuencia menor a la de los meses previos a la consulta.
Norero y Alega por el ‘No’
Durante su testimonio anticipado, Hélive Angulo, alias ‘Estimado’, quien era operador de Leandro Norero fuera de la cárcel, señaló que Ronny Aleaga, exasambleísta del correísmo, habría recibido 20.000 dólares para hacer campaña por el ‘No’ en la consulta popular de 2023.
“Leandro Norero le temía mucho a la extradición”, explicó Angulo.
lahora.com.ec en la web
Aleaga fue identificado como alias el ‘Ruso’, por alias ‘Estimado’ y Marcelo Lasso, hombre de confianza de Norero, quien también rindió testimonio anticipado. El exasambleísta es prófugo de la justicia ecuatoriana que lo ha vinculado en el caso Metástasis.
La fórmula se repite
André López, sociólogo, señala que una sociedad violenta se desarrolla mediante círculos viciosos. “No debe extrañarnos que si hubo ataques para truncar la primera consulta popular, pase de nuevo este 2024”.
Los últimos hechos –dice López– serían una demostración de esto. Y es que las últimas semanas de marzo se vivieron los hechos más violentos de 2024, desde que se decretó el estado de excepción el 8 de enero de 2024; mismo decreto que concluye este 8 de abril.
Desde el 27 de marzo de 2024, cuando se vivió un amotinamiento carcelario, hasta el sangriento feriado de Semana Santa , que sumó 137 muertos hay “un ánimo de los grupos narcoterroristas de decirle a la sociedad ‘miren, los militares en las calles no funcionan, porque es una pregunta de la consulta’. Pero claramente, hay un interés de los líderes criminales por truncar la figura de la extradición”, agrega López.
Por su parte, Emilio Grijalva, constitucionalista, señala que hay una responsabilidad por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que debe verificar de dónde salen los fondos en campañas. “No se puede permitir que el narcotráfico se infiltre en las elecciones y es el CNE el órgano encargado de trabajar en ello”. (AVV)
PAÍS Andrés Fantoni asumió la presidencia del Cpccs; Nicole Bonifaz fue removida del cargo
POLÍTICA
Noboa asegura que CREO y Lasso quieren boicotear su consulta JUSTICIA Conozca la lista de detenidos en el caso Plaga
SEGURIDAD Un muerto y siete detenidos durante operación contra la minería ilegal en Orellana
BOLSILLO
¿Por qué el gas vendido a domicilio cuesta más del
doble que el de bodega?
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOS RÍOS | juEvES 04/ABriL/2024 I seguridad 10
DEMOCRACIA. Las elecciones por la consulta popular son el 21 de abril de 2024. Foto: Archivo.
Informalidad y bajos ingresos frenan alza de precios por el IVA
Alrededor del 60% de las operaciones comerciales es informal en Ecuador. Además, la mitad de las personas con empleo gana menos de $399,5 al mes.
La informalidad se ve todos los días en las calles del país.
Cuando se producen aumentos en las tasas impositivas, como la del IVA del 12% al 15%, es inevitable un ajuste al alza en los precios de venta al consumidor de bienes y servicios.
Sobre todo al inicio, ese ajuste al alza suele ser mayor; pero con el tiempo los costos se estabilizan e incluso pueden bajar porque el mayor limitante para la subida de precios es la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, explicó Rolando Bucheli, economista y consultor empresarial.
En el caso de Ecuador, la alta informalidad comercial y los bajos ingresos de la mayoría de la sociedad provocan que la subida de precios sea limitada.
Durante los primeros días, luego de que se pusiera en vigencia el IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024, desde tiendas de electrodomésticos hasta restaurantes han anunciado que incluso asumirán los tres puntos más de IVA para no cobrar
más a los clientes y perder ventas.
Así, por ejemplo, Diego Vivero, miembro de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha (Agrepi), confirmó que el IVA sube, pero los precios de varios restaurantes no.
“Pizza SA, al igual que varios restaurantes, hemos decidido mantener todos nuestros precios finales, es decir, asumir un 3% fruto de subida de IVA”, puntualizó
Circuitos de informalidad
La economía ecuatoriana es profundamente informal. Por eso, $6 de cada $10 en operaciones comerciales son informales.
Gran parte de la población vive en circuitos de informalidad con bajos ingresos. Eso hace que la mayor parte de sus compras también se hagan dentro de esos circuitos y el impacto de la subida del IVA sea menor, aunque significativo para el presupuesto familiar
Un hogar de cuatro miem-
quiteña de 36 años.
Uno de los problemas estructurales del Ecuador es que tiene un mercado reducido y de bajos ingresos, eso limita hasta donde pueden subir los precios.
Cuando se habla de evasión de impuestos, solo una parte corresponde a las grandes empresas y fortunas; pero una gran parte tiene que ver con una economía sumergida, informal y empobrecida.
Ingresos bajísimos
Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la mitad de las personas con algún tipo de empleo en Ecuador gana menos de $399,5 al mes. Eso representa alrededor de $11,31 al día.
En los estratos pobres y de clase media, como mínimo se destina entre el 41% y el 43% del presupuesto solo en alimentos básicos.
La capacidad de consumo es limitada y en los últimos años ha crecido (sobre todo en la clase media con un ingreso promedio de $860 mensuales) gracias al crédito.
de Quito (USFQ) y Equifax
Así, por ejemplo, al segundo trimestre de 2023, la cartera de crédito creció en 107% con respecto al 2015, mientras que el PIB se incrementó únicamente en 2% y el gasto de hogares en 11% en el mismo periodo de tiempo.
A punta de endeudamiento, los ecuatorianos han logrado sortear sus problemas económicos; pero esto deja poco espacio para aumentos excesivos de precios.
Menos retorno por hacer negocios En sucesivas entrevistas con LA HORA, desde 2021 a 2024, Christian Wahli , presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), ha ido contando como, ante un mercado de bajos ingresos, gran parte de los aumentos de costos han sido asumidos por los negocios a costa de bajar su margen de ganancia y solo un porcentaje se refleja en aumento de precios al consumidor.
bros, donde dos de esos miembros trabajen en la informalidad, puede tener un ingreso total mensual de hasta $425 mensuales.
Con esos ingresos, la mayor preocupación es buscar donde se pueden conseguir los productos más baratos y se compra menos si los precios suben demasiado.
“A veces compro en la tienda del barrio. En otras ocasiones busco oferta en el mercado o con los informales que salen como nosotros a la calle. En los grandes supermercados no hay muchas ofertas para los de menos ingresos”, puntualizó Carla Romo,
EL DATO
En junio de 2016, cuando subió el IVA del 12% al 14%, se produjo un aumento inicial de precios; pero luego todo se estabilizó a la baja.
En muchos casos, incluso gastos del día a día como las compras del supermercado se financian a plazos porque de otra manera no se podría comprar con los ingresos disponibles de manera corriente.
En los últimos años, a pesar de que el mercado laboral se ha vuelto más informal y el nivel de ingresos se mantiene bajo, el consumo de los hogares ha crecido más que la producción en la economía ecuatoriana.
Desde 2018, la tasa de crecimiento promedio anual del gasto de consumo de los hogares se ubicó en 5,18%, mientras que el crecimiento del PIB fue del 2,88%.
Gracias al crédito, los hogares han podido mantener e incrementar sus niveles de consumo, a pesar de que sus ingresos y la economía en general no mejoran.
Esta es una de las conclusiones más interesantes del estudio ‘La Deuda de los ecuatorianos: ¿una carga difícil de llevar?’, realizado por la Red de Instituciones Financieras del Ecuador (RDF) ; con el apoyo de la Universidad San Francisco
Tanto los empresarios como los consumidores han tenido que ir ajustando el cinturón; pero la pobre economía ecuatoriana pone el límite.
11 de las 22 actividades económicas en el país han tenido una caída en su rentabilidad o, en el mejor de los casos, han experimentado un aumento de menos del 1% en los últimos cuatro años.
Esto quiere decir que se gana menos, e incluso sacrifica rentabilidad para seguir vendiendo. Actualmente, en promedio, por cada dólar de inversión, un negocio en Ecuador genera 12 centavos de retorno.
Ante esta situación, desde gremios como la Cámara de Comercio de Guayaquil, se ha presentado propuesta para impulsar la inversión y destrabar la producción. Dentro de esas propuestas, en la línea de la receta liberal para bajar el costo de la vida, está la reducción sustancial de aranceles y el freno a la ineficiencia en las compras públicas.
Un Estado ineficiente, que no da nada gratis, se ha convertido en una de las principales trabas económicas y productivas de Ecuador. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
economía 11 i LOS RÍOS | juEvES 04/ABriL/2024
COMERCIO.
Biden y Trump centran su batalla en la migración y el aborto
La retórica del repúblicano, Donald Trump, subió de tono contra la migración al hablar de “baño de sangre en la frontera de Biden” y el demócrata, Joe Biden, llamó a proteger el aborto en las urnas.
WASHINGT o N. cuando faltan siete meses para las elecciones presidenciales en EE.UU., el futuro candidato republicano, Donald Trump, aumentó su retórica antiinmigración mientras el equipo de su rival, el mandatario demócrata Joe Biden, llamó a proteger el aborto en las urnas, Esta es una nueva demostración de lo polarizada que está la campaña para los comicios del 5 de noviembre, que enfrentará a dos candidatos con mensajes y prioridades completamente contrapuestas.
‘Baño de sangre en la frontera’ En una comparecencia en Míchigan , un estado clave para definir al próximo inquilino de la Casa Blanca, Trump culpó a Biden de haber provocado un “baño de sangre” en la frontera con la llegada al país de miles de migrantes cada mes.
Pero el expresidente de EE.UU. volvió a utilizar el concepto, esta vez, para arremeter contra Biden y “los extranjeros ilegales ”, a los que retrató en su mayoría como delincuentes a los que no se les puede llamar personas sino “animales”.
‘Conspiración’ contra el aborto
Mientras Trump culpa a Biden de un “baño de sangre” en la frontera, los demócratas arremetieron con dureza contra el republicano, a
EL DATO
Donald Trump anunció que se pronunciará la próxima semana sobre las restricciones al aborto.
No es la primera vez que el magnate neoyorquino utiliza las palabras “baño de sangre”. Las usó el mes pasado para advertir de las consecuencias, aparentemente económicas, de si pierde las elecciones , lo que provocó la indignación de los demócratas, que lo acusaron de incitar la violencia.
quien acusaron de conspirar para prohibir el aborto en todo el país si regresa a la Casa Blanca.
La campaña de Biden lanzó una campaña publicitaria a favor de los derechos reproductivos un día después de que la Corte Suprema de Florida despejara el camino para que el estado pueda prohibir los abortos a las seis semanas, cuando muchas mujeres no saben que están embarazadas.
“Los votantes están haciendo oír su voz en las urnas. No tolerarán que Trump ni ningún otro político les quite sus derechos y en noviembre no será diferente”, apuntó en una llamada con medios de comunicación la directora de la campaña Julie Chávez Rodríguez.
El Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, con tres jueces nombrados durante el Gobierno de Trump, tumbó en 2022 la protección constitucional al aborto, tras lo cual varios estados controlados por los republicanos han restringido o prohibido la interrupción del embarazo. (EFE)
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Alausí, 04 de abril del 2024
Cumpliendo con lo que dispone la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con el Acuerdo Ministerial Nro. 0389, en el que se expide el “INSTRUCTIVO PARA OTORGAR PERSONERÍA JURÍDICA, APROBACIÓN Y REFORMA DE ESTATUTOS, REGISTRO DE DIRECTORIO, REGISTRO DE ADMINISTRADOR GENERAL Y REGISTRO DE ADMINISTRADOR FINANCIERO”; me permito convocar a los socios de Club Deportivo Especializado Formativo “Independiente San Pedro de Alausí”, a la Asamblea General Extraordinaria; a realizarse el día martes 23 de abril de 2024, a las 19:00 en la sede del club ubicada en la provincia de Chimborazo, Cantón Alausí, Calles Pablo J. Dávila y 9 de octubre, para tratar el siguiente:
1. Constatación del quorum
2. Instalación de la asamblea general extraordinaria.
3. Discusión y aprobación de la reforma total del estatuto del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “INDEPENDIENTE SAN PEDRO DE ALAUSÍ” a CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “SAN ANDRES SPORTING CLUB”
4. Clausura.
Muy atentamente, 001-004-4288
ENTREVISTA A DIANA PALACIOS
Con Gabriela Vivanco
Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
AcTo. Donald Trump en su comparecencia en Michigan. EFE
global 12 I LOS RÍOS | juEvES 04/ABriL/2024
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
TEMA
DALE CLICK
Miles de colombianos son afectados por ocho conflictos armados
que pudieron ocurrir en ese tiempo”.
A pesar de la denominada paz total que promueve el Gobierno de Gustavo Petro, los conflictos armados en Colombia dejan más de 400 violaciones del Derecho Internacional Humanitario en 2023.
MADRID. Los ocho conflictos armados que sacuden actualmente Colombia afectaron a miles de personas a lo largo del pasado año 2023, dejando
un balance de hasta 444 presuntas violaciones del Derecho Internacional Humanitario, según el último informe del Comité Internacional de la
Cruz Roja (CICR).
Las principales consecuencias humanitarias de estos conflictos pasan por la desaparición y el des -
plazamiento, la violencia sexual, el confinamiento y las secuelas por artefactos explosivos diseminados por el país. Asimismo, el CICR ha destacado la asociación de niños y adolescentes con actores armados.
Es por todo esto que el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Lorenzo Caraffi, hizo un llamamiento al Gobierno colombiano y los principales grupos armados del país para que pongan “las preocupaciones humanitarias en el centro de los diálogos de paz” y alcancen acuerdos al respecto.
EN CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA EMITIDA
VICENTE
DENTRO DEL PROCESO CONSTITUCIONAL Nº18334-2021-04729, DISPENSA SENTIDAS DISCULPAS PÚBLICAS A FAVO
RODRIGO FIALLOS Y LILIA SUSANA MAYORGA PARRA, POR LA VIOLACIÓN A SU DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PROPIEDAD, OCURRIDA EN EL AÑO 1995, EN LA CIUDAD DE AMBATO.
En lo que respecta al desplazamiento de personas, el CICR ha señalado que más de 195.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, especialmente en los departamentos de Valle Nariño (más de 43.500), Valle del Cauca (cerca de 28.200) y Cauca (más de 17.100). Asimismo, 47.000 personas se han visto afectadas por confinamientos de comunidades debido al recrudecimiento de hostilidades o por la presencia de artefactos explosivos. Esto supone un aumento del 19% a nivel nacional en 2023 respecto a 2022.
Preocupaciones
A lo largo de 2023 el CICR documentó 222 desapariciones de personas relacionadas con los conflictos armados y la violencia en el país, aunque remarcó que esa cifra “no da cuenta del número total de las
“En medio de las negociaciones se pueden adoptar acuerdos especiales que contribuyan a aliviar el sufrimiento de la población afectada por los conflictos armados, reforzando las obligaciones que tienen las partes en conflicto frente al Derecho Internacional Humanitario”, añadió.
En este sentido Caraffi recalcó la necesidad de que los posibles acuerdos alcanzados correspondan a medidas concretas y positivas construidas bajo las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario, y cuya finalidad sea la de proteger a los civiles de los conflictos armados. (EUROPA PRESS)
EL DATO
En 2023, el Comité Internacional de la Cruz Roja prestó ayuda humanitaria a cerca de 150.000 personas en Colombia.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOS RÍOS | juEvES 04/ABriL/2024 I global 13
GUERRILLA. Las disidencias de las FARC son parte de los grupos que protagonizan conflictos armados en Colombia. EFE
Da clic para estar siempre informado
París muestra cómo la democratización del deporte inspiró a los impresionistas
La democratización de la equitación, el remo o el boxeo a finales del siglo XIX inspiró a todo un elenco de artistas impresionistas, cuya visión de ese momento histórico irrumpe ahora dentro de la programación de Olimpiada cultural de París 2024. eFe
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
jueves 04 de abril de 2024
Los Ríos