Los Ríos: 02 de octubre, 2024

Page 1


Quevedo celebra a San Francisco de Asís

Este jueves 3 y viernes 4 de octubre, Quevedo se prepara para celebrar las festividades en honor a San Francisco de Asís, con este evento conmemoran los 61 años desde la llegada de la imagen a la ciudad. 2

Agricultura sostenibles gana terreno en Los Ríos 3

UTB conmemorará 53 años de servicio a la educación 5

Estrógenos aumentan el crecimiento tumoral 10

El IESS está fuera de las prioridades de los presidenciables 6

CIUDAD
CIUDAD
SALUD
ECONOMÍA

Reunión para reforzar a grupos vulnerables

° La directora distrital de Salud, Mariuxi Zurita, mantuvo una reunión clave con los jefes políticos de Quevedo y Valencia para coordinar acciones conjuntas. Durante el encuentro, se discutieron estrategias destinadas a fortalecer la labor territorial, con un enfoque especial en la atención de personas en condiciones prioritarias y de vulnerabilidad. (IC)

Mujeres se capacitan en belleza

° La Prefectura de Los Ríos ha lanzado un nuevo ciclo de capacitación gratuita en belleza, dirigido a más de 200 mujeres. El programa, que arrancó en la Ciudadela Campo Elías, del cantón Montalvo, ha tenido una notable participación, evidenciando el interés de las asistentes por adquirir habilidades que les permitan emprender en el ámbito estético. (IC)

San Francisco de Asís: 61 años de devoción y cultura en Quevedo

La celebración comenzará la noche del 3 de octubre con un concierto gratuito de la cantante Marjury y se llevará a cabo en la calle 12 de Octubre.

CELEBRACIÓN. La imagen del santo San Francisco cumple 61 años de haber llegado a Quevedo.

Quevedo. Este jueves 3 y viernes 4 de octubre, Quevedo se prepara para celebrar las festividades en honor a San Francisco de Asís, con este evento conmemoran los 61 años desde la llegada de la imagen a la ciudad.

Historia del santo

Según la Sra. Zoila Zambrano, la historia del santo San Francisco comenzó en Pujilí, donde fue entregado a la familia Guanotasig por unos Chackras que ofrecieron maíz y cebada a cambio de que la familia conservara la imagen. Posteriormente, Don Manuel Guanotasig llegó al cantón Quevedo en busca de trabajo, luego de haberlo

conseguido regresó a Pujilí en busca de su familia, y la imagen quedó en esa ciudad, donde sufrió un percance y terminó rota. Sin embargo, a través de un sueño, San Francisco reveló a la familia que debía ser traído a Quevedo, lo que llevó a que la imagen fuera restaurada y trasladada a la ciudad.

Luego del fallecimiento de don Manuel y su esposa, la imagen de San Francisco de Asís fue heredada por su hijo, quien junto a su esposa Zoila aún mantienen viva la tradición de rendirle honor en el cantón Quevedo.

Las festividades han evolucionado a lo largo de los años. Inicialmente, solo

contaban con una banda musical, pero con el paso del tiempo se sumaron payasos, vacas locas, curiquingues, la famosa diablada de Píllaro, y otros personajes de fantasía, creando un ambiente festivo y colorido. Este año, la Sra. Zoila, quien ha heredado la tradición de sus suegros, comparte que las distintas delegaciones llegarán desde el cantón Pujilí, Píllaro y Latacunga, quienes participarán con personajes disfrazados para animar el evento.

Actividades

La celebración comenzará la noche del 3 de octubre con un concierto gratuito de la cantante Marjury, “La

dueña de tu cariño”, quien llegará desde Quito. La síndica del evento subraya que la colaboración con las autoridades locales ha sido fundamental anualmente, y una vez más garantizarán la seguridad con la presencia de la Policía Nacional. El evento se llevará a cabo en la calle 12 de Octubre y se caracteriza por estar organizado, cada año, por un prioste, quien se encarga voluntariamente de coordinar las festividades. Las donaciones que financian las celebraciones provienen de la generosidad de los devotos, quienes se agrupan para participar activamente en el evento.

Este año, como los anteriores, se prevé la quema de castillo, además de las bandas musicales que alegrarán la noche.

La síndica realizó una invitación a toda la ciudadanía a disfrutar de las festividades, asegurando que, en caso de cortes de luz, se dispondrán de generadores eléctricos para que la celebración continúe sin interrupciones. Si se mantiene el toque de queda, las festividades se extenderán hasta las 12 am y si no hay restricciones, hasta las 2 de la mañana. Finalmente, el 4 de octubre se celebrará una misa en la iglesia católica San José para culminar las festividades en honor a San Francisco de Asís. (MB)

AGRO 03

Agricultores de Los Ríos adoptan prácticas agroecológicas

A través de proyectos, se impulsa el uso de bioinsumos para optimizar los cultivos, mediante su elaboración y las capacitaciones.

Agricultores de

en una capacitación,

como una alternativa de los insumos químicos.

Los Ríos. Monserrate Aguilar, agricultor de Vinces, ha dedicado toda su vida a la siembra, siguiendo la tradición familiar iniciada por sus abuelos, su padre, y ahora sus hijos.

Relata que, aunque en algunas temporadas logra buenos ingresos con la venta de sus productos, como el maíz, que llegó a venderse a $22, los costos de producción también aumentan, lo que reduce las ganancias. “Parece que ganamos más, pero no es cierto. Los gastos en fertilizantes químicos y otros insumos para mantener o mejorar el rendimiento del cultivo son elevados. Y eso sin contar con la sequía, el exceso de agua, las plagas y enfermedades a las que debemos enfrentarnos. Por eso, es fundamental con-

tar con capital para cubrir todo el ciclo de siembra”, comentó.

Aguilar mencionó su experiencia tras haber participado, junto a su familia y otros vecinos, en las capacitaciones ofrecidas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de las escuelas comunitarias. Estas buscan promover prácticas agroecológicas más sostenibles, lo que ayuda a reducir los costos de producción y mejorar el rendimiento de cada siembra y cosecha futura.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha informado que hasta agosto de este año, a través de biofábricas ubicadas en los cantones Mocache, Quinsaloma, Baba, Babahoyo, Urdaneta y Palenque, se han producido aproxima-

damente 13.300 litros de biol orgánico, con la participación de 590 productores.

Este esfuerzo forma parte del módulo de insumos agrícolas que se ofrece mediante las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina, un proyecto impulsado por el MAG. En dicho proyecto, los agricultores son capacitados en la elaboración, producción, uso y aplicación de bioinsumos, cubriendo todas las etapas, desde la preparación hasta la cosecha.

El sistema de producción y comercialización de fertilizantes orgánicos a granel tiene como objetivo principal ofrecer a los agricultores una alternativa sostenible y económicamente viable frente a

los insumos químicos convencionales, mejorando su productividad agrícola. Esta capacitación se realiza bajo la metodología de “aprender haciendo” en las unidades de producción agropecuarias, permitiendo reducir los costos de producción y mejorar la calidad de los suelos mediante prácticas sostenibles, aplicables a cultivos de ciclo corto y perenne.

Reducir y mejorar

Jorge Fischer, director distrital del MAG en la provincia de Los Ríos, destacó en un informe: “Estos bioles permitirán reducir el uso de químicos en las fincas de los productores, lo que fortalecerá el manejo técnico. Vemos a los productores motivados para continuar con estos proyectos, y la idea es seguir fortaleciendo a las asociaciones, trabajando en el territorio con estrategias que mejorarán la economía de los agricultores”. Además, Fischer señaló que los productores ya están empezando a replicar este conocimiento y se encuentran motivados para establecer sus propias bio-

EL DATO

En el cantón Valencia también se lleva a cabo el proyecto Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina, en conjunto con el Gobierno Municipal de esta ciudad.

fábricas en cada cantón, lo que contribuye a la sostenibilidad agrícola.

Según varios participantes del proyecto, además de reducir costos y cumplir con las normativas técnicas y ambientales, una de las metas a futuro es crear su propia marca de biofábrica. El objetivo sería no solo aplicar estos bioles en sus cultivos, sino también distribuirlos y compartir el conocimiento adquirido con otros agricultores.

Biofertilizante natural

El biol es un biofertilizante que favorece el crecimiento y el desarrollo de las plantas, con efectos específicos sobre el follaje, las raíces y la floración. Se produce utilizando recursos del entorno agrícola, como restos vegetales y excrementos animales, lo que permite a los agricultores obtener los insumos necesarios sin depender de compras en almacenes agropecuarios. (LL)

AGRICULTURA.
Los Ríos
produciendo fertilizantes orgánicos

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net

Verdad y bondad

Nos encarcelan nuestras propias miserias. Sin duda, tenemos que tomar la vida con otras luces, vestir con un estilo más auténtico y liberador, además de transitar con lenguajes más poéticos que mundanos, para poder discernir y no enterrarnos en las tinieblas. Con un horizonte que nos sustente existencialmente, mediante un sincero espíritu de diálogo y compromiso, podremos unir fuerzas entre análogos y caminar despojados de lamentos. Desde luego, nada debe ser lo que es: una pesadilla de contiendas absurdas, que nos empujan al abismo, por medio de injusticias e inhumanidades.

El nivel de impunidad, al que hemos llegado actualmente por todos los rincones del planeta, es tan descarado que nos deja sin palabras, porque aparte de ser políticamente indefendible y moralmente intolerable, la fragmentación entre orbes diversos es inevitable y las instituciones globales, también hace tiempo que perdieron la legitimidad, su credibilidad y eficacia.

Nuestras propias desdichas, en efecto, nos pierden e impiden que nos reencontremos, para poder sentirnos familia. Por supuesto, si queremos asegurar nuestro futuro común, nada debe ser lo que es, comenzando por acabar con cualquier explosivo de alto poder; por cierto, una de las mayores prioridades de las Naciones Unidas en materia de desarme.

Los desafíos de seguridad que aún prevalecen tampoco pueden ser una excusa para seguir confiando en las armas nucleares y olvidar nuestra responsabilidad de gestar una sociedad globalizada más armónica entre sí. En consecuencia, para poner fin a los conflictos armados y poder aliviar esos angustiosos vientos deshumanizadores, todos tenemos que contribuir a ser constructores de un mundo hermanado y solidario. De lo contrario, iremos de mal en peor, sin poder discernir para poder tomar conciencia de que el problema de la verdad y la mentira nos conciernen a todos, para un futuro pacífico.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

Le ‘ley chimichurri’

El presidente Daniel Noboa envió el proyecto de Ley orgánica de Fomento de la iniciativa privada en la transición de energías renovables, con carácter de urgente en materia económica.

Esta ley aborda tres puntos: Subir la capacidad de autogeneración de 10 MW a 100MW.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVI No. 13968

EDITORIAL

Pensar el país a largo plazo

Los problemas de Ecuador son recurrentes y se agravan. Desde que Lenín Moreno comunicó que “la mesa no estaba servida”, refiriéndose a las cuentas abultadas de deuda que dejó la década de Rafael Correa, tres gobiernos han debido resistir a un Estado que consume mucho más de los ingresos que recibe; a golpes contra los procesos productivos, agravados por los paros y la pandemia y, luego, por la embestida del crimen organizado y el narcotráfico.

Proteger el sistema económico, que ya de por sí es frágil, ha sido una tarea coyuntural. Para que el consumo crezca confluye un entramado de procesos económicos ejecutados de forma virtuosa y especializada, que ha sido descuidado.

Las autoridades algunas veces han acertado, como con la creación de contratos temporales en

la pandemia, o han implementado medidas insuficientes, como la Ley ‘no más apagones’.

En este tiempo de campaña y ofertas electorales los votantes tenemos la oportunidad de revisar las distintas propuestas para decidir por un cambio estructural del país, a largo plazo. Un plan con objetivos claros hacia el futuro puede ser valorado por la ciudadanía, que ve día a día, que las soluciones temporales ayudan poco y van agotando su paciencia.

El bienestar de las familias debe importar más que seguir cubriendo el eterno déficit fiscal con más deuda e impuestos; bajar el gasto estatal ineficiente debe tener más peso que aumentar la burocracia.

El país está obligado a dar una nueva cara ante el mundo, sin hipotecar la democracia y alejado de las modernas dictaduras latinoamericanas.

Incentivar tributariamente a quienes empiecen a generar energías ‘limpias’. Promete facilitar la obtención de una licencia de importación de gas natural a quienes empiecen la transición de combustibles líquidos para generación.

La propuesta es positiva, pero tibia

El Estado insiste en manejar monopolios a punta de prepotencia y por el miedo a quedar expuesto como un negligente e incompetente administrador y operador.

¿Hay miedo a competir? Hay que entender que la prio-

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Lahistoria se repite de manera cíclica: a finales de los años 90 el boom era Internet y las páginas web, con su lógica de construcción, estética y organización de la información; posteriormente, y con no tanta distancia en el tiempo, fueron las redes sociodigitales y su forma de responder al instante, la conversación digital; a inicios de 2020 y aun antes de esta década, el streaming y las plataformas digitales de contenido.

Se repite la historia, porque con cada innovación en las comunicaciones y la convergencia informática, surgen estos “mecánicos virtuales”, que con la llegada de cada ola tecnoinformacional, son los expertos en algo que conlleva poca investigación, con más dudas que certezas, pero se convierten en autoridades.

La Inteligencia Artificial no escapa a estos vendedores de humo, que han leído varios libros generales, han pagado las cuentas pro e indican cómo se debe hacer tal o cual actividad, a cambio de reconocimiento y rentabilidad.

Estos vendedores de humo no son evangelistas digitales ni académicos estudiados o publicados, pero saben cómo instalarse en la ola de la discusión. Son grandes vendedores o ‘culebreros’, como el gitano Melquiades en Cien años de soledad, que vendía a los Buendía artefactos maravillosos de la modernidad. Melquiades llevó a Macondo los imanes y la lupa, dos grandes invenciones con las que José Arcadio Buendía pensó hacerse millonario, pero nunca tuvo éxito, como todos los que escuchan a los gitanos de la IA, que venden el sistema como el último salvador del planeta.

La Inteligencia Artificial generativa, que tanto se menta y comenta es una gran ayuda, pero nunca será una inteligencia superior a la humana, pues no hace las preguntas que necesitamos, y no pregunta a su propio sistema, por lo tanto, no es tan inteligente y sus vendedores no son como Melquíades, quien sí se hace las preguntas esenciales cuando conversa con José Arcadio.

ridad no es el Estado sino sus ciudadanos y partiendo de esa premisa es el mismo ciudadano quien tiene el derecho a elegir su proveedor de energía.

¡Sí! Tenía que decirse y se ha dicho.

¿Cuál es el miedo a permitir que los privados vendan directamente al privado?

Saldrán los que por desconocimiento dirán que le estamos entregando los recursos a los “explotadores” sin entender que en el mundo globalizado, el Estado existe para evitar abusos, supervisando y delineando las reglas,

y el mercado siempre procura el equilibrio entre oferta y demanda a la hora de fijar precios.

Abran la competencia para que todo aquel que crea que puede competir lo haga, pero en iguales condiciones, con costos reales y sin subsidios, que solo aumentan el déficit fiscal.

Así, veremos que sobreviven los más competitivos y se benefician los ciudadanos; y presenciaremos cómo el Estado fracasa con éxito, porque no es competitivo y no está preparado. Para ser efectiva, la ley debe apuntar a una obligada transi-

ción de combustibles líquidos a gas natural por ser menos contaminante, menos desgastante para nuestras maquinarias y 50% más económico que el diésel que también importamos. La Ley debe permitir que se abran los mercados, que los privados compitan en iguales condiciones, que los costos se sinceren y que el Estado asuma su papel de supervisor y delineador de las reglas. Entonces, empezará el fin de la pesadilla de los apagones y el inicio de generación de mucho empleo. El resto es cuento, solo chimichurri.

CIUDAD 05

La UTB conmemorará sus 53 años de vida institucional

Durante la sesión solemne por los 53 años de vida institucional se entregarán reconocimientos a personajes destacados de la institución.

UNIVERSIDAD. La UTB celebrará su aniversario con una sesión solemne, donde entregarán reconocimientos a personas destacadas. tución.

Babahoyo. Este 4 de octubre se llevará a cabo el quincuagésimo tercer aniversario de vida institucional de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB), para este evento se tiene previsto varias actividades, entre ellas la Sesión Solemne, la cual se llevará a cabo en el auditorio Ing, Simón Bolívar de la insti-

El Registro Social llegará a Montalvo

El director ejecutivo del Registro Social, Carlos Paladines, firmó un convenio con el alcalde de Montalvo para establecer una Ventanilla Física del Registro Social en el cantón. Esta iniciativa busca acercar los servicios a la ciudadanía, contribuyendo a mejorar el acceso a la información y asistencia social. (IC)

Para este 53º aniversario, se tiene previsto contar con la presencia de varias autoridades provinciales y cantonales, así como de catedráticos de otras instituciones educativas tanto locales como nacionales. Durante el acto también se reconocerá a varios personajes que,

a lo largo de los años, han destacado en sus labores y servido a la UTB.

Reconocimientos

Según información proporcionada por autoridades de la universidad, se reconocerán diversos méritos como lo son la Medalla Dr. José María Velasco Ibarra, Medalla 5 de Octu-

bre, Medalla José Joaquín de Olmedo y Medalla Dr. Vicente Vanegas López, las mismas que serán entregadas por los funcionarios de la institución.

Cabe indicar que, durante la sesión Solemne por los 53 años de vida institucional, también se dará a conocer las diferentes gestiones que las autorida-

des de la universidad han venido ejecutando a lo largo de este período.

Asimismo, durante este acto se informará oficialmente sobre la acreditación que obtuvo la universidad en mayo del presente año, la cual tiene una duración de 3 años. Esta acreditación, que venía siendo requerida hace muchos años, se logró tras completar los trámites correspondientes. Además, se darán a conocer las nuevas instalaciones de laboratorio con las que cuenta la universidad, entre otros proyectos que se están ejecutando en la actualidad.

El rector Marcos Oviedo, durante su gestión ha venido ejecutando varios proyectos que han dado un giro muy importante para los estudiantes y la universidad. Se espera que la institución continúe progresando, para que así los futuros estudiantes que ingresen a esta universidad puedan tener una educación de calidad.

El evento se tiene previsto que inicie a las 10:00 y tendrá una duración aproximadamente de 1 hora, acto seguido se tiene preparado que los asistentes disfruten de un almuerzo y show artístico. (KAT).

¿Los presidenciables tendrán un plan para salvar al IESS?

La situación del IESS no es prioridad para los ciudadanos y mucho menos para los políticos. Las elecciones de 2025 se encaminan a ser iguales a las de 2023: sin propuestas para salvar a la seguridad social.

“Si aumenta la edad de jubilación o el Estado paga toda la deuda, no alcanza para hacer sostenible financieramente al fondo de pensiones. Es realmente crítico. Todos los candidatos a la Presidencia de la República deberían presentarle a los ciudadanos un plan sobre cómo evitar el colapso definitivo del IESS”.

Antonio Muñoz, economista y estudioso de la seguridad social, lamentó que la situación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) siga sin ser una prioridad para los ciudadanos y menos para los políticos.

“Los cambios que se deben hacer son difíciles y no dan réditos políticos a corto plazo. Por eso, la reforma al IESS se sigue postergando y ahora vamos a perder un año más hasta que se posesione el nuevo presidente”, puntualizó.

A inicios de septiembre de 2024, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, anunció que el Gobierno de Daniel Noboa, luego de decir en varias ocasiones que estaba comprometido con una reforma al IESS, finalmente desistió de la idea. La razón oficial es que tiene a la Asamblea en contra.

“Ahorita la Asamblea Na-

REALIDAD. La situación del IESS es compleja, pero no está en el centro del debate público.

cional no le va a pasar una coma al Gobierno. Mal podríamos enviar una reforma de este calibre a una Asamblea como la que tenemos. No la va a aprobar”, ha dicho Peña

Un panorama negativo

El fondo de pensiones , para poder ser sostenible de acuerdo con la población ecuatoriana y con las obligaciones que debe afrontar en los próximos años, debería tener unas reservas similares al PIB (Producto Interno Bruto) ecuatoriano, es decir, alrededor de $120.000 millones.

Fracasaron los diálogos del Gobierno de Noboa sobre el IESS

°Según Fernando Mosquera, economista y estudioso de la seguridad social, los diálogos impulsados por el Gobierno de Daniel Noboa sobre el IESS fueron un fracaso.

“La intención que tuvo el presidente del Consejo Directivo del IESS de iniciar una serie de conversatorios a nivel nacional, comenzando por Ibarra, realmente en consideración de muchas personas que conocen fue un soberano fracaso porque lo único que se consiguió es que algunas personas se quejen de la mala atención en los hospitales de la seguridad social”, aseguró durante una entrevista en Radio de Democracia. Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, ha negado que los diálogos hayan fracasado, pero tampoco explica cuáles han sido los resultados.

Sin embargo, como ya ha analizado LA HORA, el fondo de pensiones apenas tiene reservas de alrededor de $5.000 millones. En otras palabras, se cuenta con 20 veces menos reservas de las mínimas necesarias para que el IESS se pueda mantener a mediano y largo plazo. Esta realidad puede empeorar porque se proyecta que, en medio de la crisis fiscal y los gastos crecientes de un Gobierno con presidentecandidato, el Estado solo va a cubrir el 25% en lugar del 40% del aporte para el fondo de pensiones.

El 75% del pago de pensiones, que significa $400 millones al mes o $4.800 millones

al año, deberá ser cubierto por el IESS, tanto con los aportes de los afiliados activos como gastando más de las ya exiguas reservas. En ese contexto, todos los candidatos presidenciales deberían tener un plan, con medidas a corto, mediano y largo plazo para salvar al IESS. Sin embargo, Muñoz teme que la discusión y las propuestas se concentren en temas como la crisis eléctrica y la inseguridad ; mientras la seguridad social seguirá relegada a pesar de que es una bomba de tiempo.

Fuera de la prioridades políticas

En su primera campaña pre-

‘Quiebra inminente’ para el fondo de salud del IESS

°El fondo de salud del IESS, del que dependen las atenciones médicas de afiliados y jubilados, “enfrenta una situación inminente de quiebra técnica”. Esto según el estudio actuarial, con corte a diciembre de 2024, realizado por la Dirección Actuarial del IESS y auditado por la empresa Risko Actuarios.  El estudio actuarial concluye que el fondo de salud tendrá un déficit actuarial de $7.709 millones en 2030, si el Estado continúa sin contribuir con su aporte para las atenciones médicas de jubilados y personas con enfermedades catastróficas.

Se recomienda subir el aporte al fondo de salud del actual 5,16% hasta el 8% en 2030 para evitar el colapso.

sidencial, durante 2023, Daniel Noboa solo incluyó una referencia marginal sobre el IESS en su plan de gobierno presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE). Esa referencia tenía que ver con la regularización de actividades artesanales para que se puedan afiliar al IESS. En el plan de Gobierno de Jan Topic , que también repetirá como candidato en febrero de 2025, se hacía referencia al colapso del IESS y se aseguraba, sin explicar cómo, que se destinarían recursos para pagar la deuda estatal. Además, sin dar detalles, se hablaba de separar los servicios de salud de otros fondos que maneja el IESS. Topic se refería a reformas de fondo, pero sin concreciones.

Si se revisa el plan de gobierno de Luisa González , de la Revolución Ciudadana, en 2023 no se hizo ninguna referencia a la situación del IESS ni a ninguna medida para evitar su colapso.

El panorama no será distinto en estas nuevas elecciones porque la seguridad social no es prioridad.

A inicios de julio de 2024, se publicaron en la página web del IESS los estudios actuariales , con corte a diciembre de 2020.

En esos estudios, que no incluyen el golpe producido por la pandemia, se calcula un déficit actuarial del fondo de pensiones de más de $21.000 millones en 2060. Esto si el Estado paga a medias el aporte del 40% (subsidio estatal). Si deja de pagar ese aporte, el déficit actuarial podría superar los $70.000 millones.

Entre las medidas recomendadas está subir de manera progresiva el aporte de los trabajadores sobre su sueldo, del 11,06% al 13,51%. Además, también se recomienda generar incentivos para que las personas se jubilen más tarde.

Asimismo, se incluyen recomendaciones como homologar la tasa de aportaciones del seguro de pensiones para que todos los afiliados coticen el mismo porcentaje; identificar los valores reales de los bienes inmuebles en propiedad del seguro de pensiones; vender los activos improductivos del IESS, entre otros. (JS)

Beccacece busca unir esfuerzos para el desarrollo de futbolistas

El seleccionador nacional, invitó a los entrenadores de los clubes de la Primera

A de la liga Pro a la Casa

de la Selección

Sebastián Beccacece, seleccionador de Ecuador, ha invitado a los entrenadores de los clubes de la LigaPro a la Casa de la Selección para discutir metodologías de trabajo de cara al Mundial 2026. Esta reunión busca fortalecer la relación entre la selección y los clubes, alineando esfuerzos en el desarrollo de futbolistas ecuatorianos. Antes de su

BECCACECE. compratió sus ideas de trabajo con los entrenadores de los clubes de la LigaPro.

primera convocatoria oficial, Beccacece visitó los entrenamientos de los clubes para evaluar el talento disponible.

En un conversatorio reciente, se compartieron detalles sobre los planes para las próximas eliminatorias, donde Ecuador se enfrentará a Paraguay y

Uruguay. Beccacece convocó a 28 jugadores, combinando talentos locales e internacionales, y también incluyó a cuatro jóvenes como sparring. Este enfoque busca fomentar una cultura de colaboración en el fútbol ecuatoriano, mejorando la competitividad de la selección y formando

futuros talentos.

Ecuador cerrará el año con partidos contra Bolivia y Colombia, que serán cruciales para evaluar el progreso del equipo y ajustar estrategias. La iniciativa de Beccacece es vista como un paso importante hacia el éxito en el ámbito futbolístico mundial.

Clásico a puerta cerrada para barras visitantes

La dirigencia de Liga de Quito anunció que no habilitará la zona de la general alta para la hinchada de El Nacional en el partido de Copa Ecuador, programado para el miércoles 2 de octubre. Esta decisión se tomó por motivos de seguridad, especialmente tras un incidente reciente en el que algunos seguidores de El Nacional llegaron al estadio Rodrigo Paz armados con objetos punzantes. La Policía Nacional informó que esto llevó a la solicitud de restringir el acceso a la afición visitante para evitar

posibles enfrentamientos. El encuentro es crucial, ya que los equipos se enfrentarán en los cuartos de final del torneo, que otorga un cupo a la CONMEBOL Libertadores 2025 al campeón. Inicialmente, el partido estaba previsto para la semana pasada, pero fue postergado debido a la emergencia por incendios forestales en Quito.

Los aficionados de El Nacional que ya habían comprado boletos recibirán un reembolso. Este nuevo enfrentamiento

te 1-1

DE CAMBIO

EXTRACTOS

REPUBLICA PEL ECUADOR

CITACIÓN JUDICIAL

JUICIO 01333-2020-06167

A: GERMANIA MIREYA ROJA AGUILERA, CARMEN

KATHERINE ROJAS AGUILERA

y WALTER DAVID ROJA AGUILERA, cuyo domicilio y residencia se afirma bajo juramento, la imposibilidad de determinar. Se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil del Cantón Cuenca cuyo extracto con la providencia recaída es al tenor siguiente:

ACCIÓN: EJECUTIVO

MATERIA: COBRO DE LETRA

ACTOR: JUAN PABLO PAEZ

CORONEL DEMANDADO: WALTER

DAVID ROJAS AGUILERA Y OTROS

CUANTÍA: $ 4.500,00 DÓLARES

JUEZ: ABG. BAYARDO ALEXANDER ALBAN ORTEGA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CUENCA. Cuenca, viernes 18 de diciembre del 2020, a las 07h34. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Cumplido con lo ordenado en auto anterior, la demanda presentada, reúne los requisitos establecidos en

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA CITACIÓN JUDICIAL

A: ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO, cítese mediante tres publicaciones de prensa en uno de los Diarios de amplia circulación, se le(s) hace saber que en el Juzgado de la Unidad Judicial Civil de Cuenca a cargo de la Dra. Rosa Beatriz Morocho, ha correspondido la demanda y providencia en ella recaída que en extracto dicen:

ACCIÓN: CIVIL

MATERIA: EJECUTIVO

ACTOR: BANCO PICHINCHA C.A

DEMANDADO: ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO

CUANTÍA: 6.970,34

JUICIO: 01333-2023-11281

PROVIDENCIA(S) EXTRACTADA (S)

VISTOS: Conozco de la presente por sorteo de ley, en Io principal: I, La demanda presentada por BANCO PICHINCHA C.A., reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y fundamentándose en la certificación de saldo de sobregiro en cuenta corriente bancaria conforme al Art. 619 del Código de Comercio, la misma constituye título ejecutivo de conformidad con los Arts. 347.8 y 348 ibídem, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por Io que se la califica de Clara y precisa, y se la acepta al trámite mediante el PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. 2. Cítese a la parte demandada señor: ANDRES ADARDIO ESPINOZA CORTEZ, en su lugar de trabajo y en la dirección señalada, mediante comisión al señor Teniente Político de la Parroquia EL VALLE, a donde se enviará suficiente despacho. Conforme lo dispuesto en el Código Orgánico Administrativo en vigencia, la citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. 3. Se le concede a la parte demandada, el TÉRMINO DE 15 DIAS, para que paguen la obligación o propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del Código citado, bajo prevención que, de no hacerlo, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. 4. En cuenta la dirección electrónica que señala para recibir notificaciones, así como la calidad con la que comparecen los abogados conforme justifica con la documentación que se ordena agregar a los autos y la autorización conferida. NOTIFÍQUESE.VISTOS.- Incorpórese a los autos el escrito adjunto, mediante el cual la parte actora bajo juramento detalla las gestiones que ha realizado a fin de determinar el domicilio o residencia del demandado ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO, por lo que se admite el juramento y con fundamento en el Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos y Resolución No. 2791-17-EP, SENTENCIA No. 2791-17-EP/23, dado en Quito, DM. , 19 de abril de 2023, se dispone que se le cite al demandado señor: ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO, por la prensa mediante publicaciones que se realizarán en número de tres y en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Cuenca y del Cantón VINCES, Provincia de Los Ríos . Entréguese el extracto. HAGASE SABER. - JUEZA PONENTE. ROSA BEATRIZ MOROCHO VISTOS. - Incorpórese a los autos el escrito adjunto. Entréguese el extracto a fin de que se cumpla con la citación a la parte demandada, mediante publicación en uno de los periódicos de amplia circulación del Cantón Vinces. HAGASE SABER.F) DRA. ROSA BEATRIZ MOROCHO JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA.

A la parte demandada se le previene de la obligación que tiene de señalar casilla judicial de un abogado y correo electrónico para futuras notificaciones y de que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.

Ab. Mariana Becerra Cando SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE CUENCA P-585-0172

QUEVEDO

BABAHOYO

0989396044

gerencialosrios@lahora.com.ec

los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y fundamentándose el documento que se adjunta, el mismo constituye título ejecutivo de conformidad con los Arts. 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se la califica de clara y precisa, y se la acepta al trámite mediante el PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. Cítese a la parte demandada, Walter David Rojas Aguilera, Carmen Mireya Rojas Aguilera, y Germania Mireya Rojas Aguilera, mediante deprecatorio electrónico que se remitirá a uno de los señores jueces de la la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Quevedo, a quien se enviará suficiente despacho ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Se le

concede a la parte demandada el TÉRMINO DE 15 DÍAS, para que pague la Obligación o propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. En aplicación a la Resolución Nro. 07-2015, de fecha 10 de junio de 2015, emitida por la Corte Nacional de justicia, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador. En cuenta las direcciones señaladas y la autorización que confiere.- Agréguese a los autos la documentación adjunta a la demanda. NOTIFÍQUESE.

AVISOS LOS RÍOS

OTRA PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, jueves 5 de septiembre del 2024, a las 10h16. VISTOS: En lo principal, agréguese a los autos el escrito presentado por la parte accionante y el oficio que antecede; por tanto, en el escrito que antecede, indica bajo juramento que es imposible localizar el domicilio de la parte demandada GERMANIA MIREYA ROJAS AGUILERA, CARMEN KATHERINE ROJAS AGUILERA y WALTER DAVID ROJAS AGUILERA, para lo cual explica las gestiones que ha realizado para dar con el paradero, presentando en el expediente la documentación que justifica tales gestiones, el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y los oficios remitidos a diversas entidades, en el que no consta en registro consular,

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA.

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO signado con el No.122032023-00138 cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: JACQUELINE SELEDINA TUAREZ SOSA.

OBJETO DE LA DEMANDA: La demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO presentada por JACQUELINE SELEDINA TUAREZ SOSA en contra de los herederos conocidos CARLOS ALBERTO, ADRIANA MAGDALENA, SHIRLEY YADIRA, SANTOS STEVEN y KERLY MAYERLY LUCAS TUAREZ y herederos desconocidos de quien en vida se llamó SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA la demanda es clara y reúne los requisitos establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento ORDINARIO conforme prescribe el art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto dice lo siguiente: Es el caso Señora Jueza que desde el lunes 4 de enero de 1998, me uní en una relación estable y monogámica de carácter sentimental-sexual con el Sr. SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA, fruto del cual procreamos a CARLOS ALBERTO LUCAS TUAREZ, ADRIANA MAGDALENA LUCAS TUAREZ, SHIRLEY YADIRA LUCAS TUAREZ, SANTOS STEVEN LUCAS TUAREZ, KERLY MAYERLY LUCAS TUAREZ y LUIS MARIO LUCAS TUAREZ, Desde el lunes 4 de enero de 1988 en que formamos el hogar de hecho estuvimos habitando en la Cooperativa 19 de octubre MZ-15 SL -16calle Jose Sellan, cantón Buena Fé, como una familia consolidada, puesto que siempre mantuvimos la unión estable y monogámica hasta su terminación. Fruto de esta relación procreamos 6 hijos, nuestra unión concluyó por el lamentable fallecimiento de mi conviviente el 15 de enero del 2023.- Fundamentos de Derecho: Mi derecho para ejercer esta acción están garantizados en los Arts. 67 y 68 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 222 al 232 del Código Civil y Art. 289 del COGEP. Solicito de conformidad a los Arts. 222 e inciso segundo del Art. 223 del Código Civil, que se declare mediante sentencia la unión de hecho habida entre la suscrita y mi conviviente Sr. SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA desde el lunes 4 de enero de 1988 hasta el 15 de enero del 2023.

TRAMITE: ORDINARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZA DE LA CAUSA: Msc. YURY VINUEZA GRANDA VISTOS: TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, lugar de su fallecimiento, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos; Quevedo, 28 de marzo del 2023

GUANOPATIN MENDOZA ANGELICA JACQUELINE

(E)

solicitando que se cite por la prensa conforme al Art. 56 del COGEP. Por lo tanto, conforme al contenido de las sentencias 609-13-EP/20; 341-14-EP/20; 1688-14-EP/20, emitidas por la Corte Constitucional, estándares que son aplicables al Art. 56 del COGEP, indicándose en dichas sentencias que “la declaración juramentada no requiere de solemnidad alguna para entenderla como válida, pues basta que lo señale el actor en la demanda para que genere su responsabilidad”, por tanto, habiéndose rendido el juramento en la petición que antecede, se dispone citar a la parte demandada GERMANIA MIREYA ROJAS AGUILERA, CARMEN KATHERINE ROJAS AGUILERA y WALTER DAVID ROJAS AGUILERA, mediante tres publicaciones por un diario de circulación del cantón Quevedo, y por tres publicaciones por un diario de esta ciudad, para lo cual por secretaría conferirá el extracto respectivo en el que constará el auto de calificación y esta providencia. En este aspecto el término para contestar la demanda empezará transcurrir veinte días desde la última publicación. Conforme al Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se firma electrónicamente este documento. NOTIFÍQUESE.

ABG. MARIA AUGUSTA ROBLES SECRETARIA DE LA UNIDAD P-0587-0101

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ANGELA

MELIDA GUERRA.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda de Juicio SUMARIO de PARTICIÓN N° 12203-2024-00112 que proponen los señores CARLOS LUIS CHICHANDE GUERRA, ELISA MAGDALENA CHICHANDE GUERRA, ELIO NELSON CHICHANDE GUERRA y GUERRA MIGUEL MESIAS en contra de FANNY ROSARIO CHICHANDE GUERRA Y LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ANGELA

MELIDA GUERRA, en su contra, cuyo extracto es como sigue: ACTORES: CARLOS LUIS CHICHANDE GUERRA, ELISA MAGDALENA CHICHANDE GUERRA, ELIO NELSON CHICHANDE GUERRA y GUERRA MIGUEL MESIAS.DEMANDADOS: FANNY ROSARIO CHICHANDE GUERRA Y LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ANGELA MELIDA GUERRA.OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes solicitan la Partición de los bienes hereditarios y manifiestan lo siguiente: Es el caso Señor Juez, que como obra de documento que en copia

certificada adjunto, justifico que dentro del juicio de inventario Nº 12203-2022-00273, que se tramitó ante la Ab. Silva Patricia Rivas Ledesma, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, mediante sentencia ejecutoriada se realizó el alistamiento y avalúo, de los bienes dejados por nuestra difunta madre, dentro del proceso se justificó que tanto los actores como la demandada somos los herederos universales de la causante y que teníamos el derecho de reclamar inventario de bienes dejados por la de cujus y también tenemos el derecho a demandar la partición de los bienes hereditarios ya alistados y avaluados, dentro de esta sentencia se establece ubicación, dimensiones, individualización, avalúo del solar y estructura que constituye el bien hereditario repartible a los herederos universales con derecho y este se encuentra ubicado en la calle Eugenio Espejo y la Séptima, número 205 de la parroquia San Cristóbal, del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, lote de terreno y construcción que consta de los siguientes linderos y medidas NORTE, Callejón Publico con 12m; SUR, lote Nº 130, con 12m; ESTE, lote Nº 125, con 24,75m; y, OESTE, con lote Nº 123, con 24,75m, medidas y linderos que sustentan una cabida de 296,96 metros cuadrados. Los fundamentos de derecho están contenidos en lo que disponen los artículos 200, 1338, 1344, 1345, 1348, 1349, 1350 y 1353 del Código Civil vigente. CUANTÍA: $ 45.000,00 PROCEDIMIENTO: SUMARIO - PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: DR. HERNAN MANUEL RUIZ ROJAS, en mi calidad de JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha jueves 07 de Marzo del 2024, las 15h19, admite la demanda a trámite Sumario de Juicio Partición de los bienes dejados por la causante ANGELA MELIDA GUERRA, disponiendo que se Cítese por la prensa a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ANGELA MELIDA GUERRA, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del COGEP ya que los peticionarios bajo juramento declaran que les es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Quevedo, 05 de Abril del 2024.

AB. FRANKLIN RUIZ ARTEAGA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIADE QUEVEDO

P-0587-0101

Huawei lanza su contraataque en la Guerra de los Chips de IA

Apple y su iPhone 16 apuestan por la Inteligencia Artificial Generativa

Huawei ha dado un paso audaz en su cruzada por rivalizar con Nvidia en el campo de la inteligencia artificial, con el lanzamiento de su nuevo chip Ascend 910C, Huawei intenta redefinir la carrera desde el gigante tecnológico chino.

Apple está listo para revelar su próxima generación de iPhone, y con él, una serie de avances tecnológicos que prometen redefinir la experiencia del usuario.

Diseño y desarrollo de

Páginas Web Profesionales

Incluye: Alojamiento, Dominio, SSL, emails ilimitados y soporte técnico

Contactos: Josué Navarrete, Full Stack Developer 0988186614 - josue@internetespoder.com

Según fuentes cercanas a Financial Times, el nuevo procesador A18, que será el corazón del iPhone 16, se basará en la arquitectura Armv9 , una decisión que abre la puerta a mejoras significativas en las capacidades de inteligencia artificial (IA) del dispositivo.

Una nueva era para la computación móvil

Huawei ha comenzado a enviar muestras de su chip Ascend 910C a los titanes de la tecnología china, incluyendo a ByteDance, la empresa detrás de TikTok , y otros como Baidu. Este chip se presenta como el contendiente capaz de medirse con el H100 de Nvidia , el actual estándar dorado en hardware de IA. La estrategia de Huawei es clara: ofrecer una alternativa local a las restricciones impuestas por Estados Unidos, que limitan el acceso a tecnología avanzada.

La arquitectura Armv9, presentada inicialmente en 2021 , no solo representa un avance en la disposición de transistores sino un acuerdo entre el diseño del chip y el compilador para optimizar la funcionalidad final. Esta arquitectura es el sucesor directo de Armv8, la primera de 64 bits de Arm, y promete no solo mejorar la eficiencia energética y el rendimiento, sino también expandir las capacidadesde procesamiento de IA.

Los desafíos Sin embargo, la senda no está exenta de obstáculos. Las deficiencias técnicas del modelo anterior, el Ascend 910B, y los problemas de suministro aún persiguen a Huawei. ByteDance, por ejemplo, ha enfrentado retrasos significativos en la recepción de los chips ordena -

Para Arm y su propietario

dos, lo que ralentiza sus ambiciones en el desarrollo de nuevos modelos de lenguaje.

SoftBank , esto significa un aumento significativo en las regalías, ya que Armv9 genera el doble de ingresos por licencia que su predecesor.

La realidad del rendimiento

Apple Intelligence

Con la adopción de Armv9, Apple está posicionando al iPhone 16 como un pionero en la integración de I A generativa en dispositivos móviles. La actual línea de iPhone 15

Pro y Pro Max con el procesador A17 Pro ya ha dado un vistazo de lo que es posible con Apple Intelligence, pero el iPhone 16 promete

A pesar de las declaraciones optimistas, el rendimiento del Ascend 910B ha mostrado ser inferior al de sus competidores de Nvidia, afectando directamente el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías de IA por parte de sus clientes. Esto ha llevado a ByteDance y posiblemente a otros, a mantener una estrategia de diversificación , adquiriendo también chips de Nvidia como el H20 , específicamente diseñado para el mercado chino bajo las restricciones actuales.

Futuro de la IA en China

Este movimiento de Huawei no es solo una jugada de negocios; es un acto de resistencia tecnológica frente a las sancio -

llevar estas capacidades a un nivel superior. La versión beta de iOS 18.1 , que se espera sea lanzada pronto, proporcionará el soporte software necesario para estas nuevas funcionalidades, permitiendo a los usuarios interactuar con sus dispositivos de maneras más intuitivas y personalizadas. La presentación de hoy no solo será un evento para los entusiastas de la tecnología sino un hito en la historia de la computación móvil, donde la integración profunda de la IA no será solo una característica, sino el estándar. (JNG)

nes de EE.UU. y un paso hacia la autosuficiencia tecnológica de China. La importancia de estos acontecimientos trasciende el ámbito corporativo, reflejando una lucha por la independencia tecnológica en un mundo donde la IA se convierte en el nuevo campo de batalla económico y estratégico. La realidad es que el mercado de chips de IA es un terreno tanto de innovación como de geopolítica . Huawei, con su Ascend 910C, no solo compite por una cuota de mercado; está redefiniendo lo que significa ser un gigante tecnológico en un mundo dividido por restricciones y sanciones. La pregunta que flota en el aire es si este chip será el suficiente para nivelar el campo de juego o si las limitaciones actuales seguirán siendo un lastre en la carrera hacia la supremacía en IA. Josué Navarrete G.

ESTUDIO. Vista de un microscopio en un laboratorio. Fotografía archivo. EFE/Raúl Martínez

Estrógenos potencian el crecimiento tumoral en cánceres de

mama

Este hallazgo podría transformar el enfoque terapéutico en el tratamiento de esta enfermedad.

Un nuevo estudio del Instituto del Cáncer de Duke, ha revelado que los estrógenos no solo fomentan el crecimiento de cánceres de mama con receptores de estrógeno, sino que también alimentan otros tumores, incluso en ausencia de dichos receptores. Este hallazgo podría transformar el enfoque terapéutico en el tratamiento de esta enfermedad.

El estudio muestra que los estrógenos disminuyen la capacidad del sistema inmunitario para atacar los tumores y reducen la eficacia de las inmunoterapias, especialmente en el caso de los cánceres de mama triple negativos, que son conocidos por su agresividad y por no expresar recepto-

res de estrógeno, progesterona ni HER2.

Importancia del hallazgo

Donald McDonnell, autor principal del estudio e investigador de Duke, subrayó la importancia de estos hallazgos: “Desarrollar formas de aumentar la actividad anticancerígena de las inmunoterapias es un objetivo primordial de nuestra investigación. Aquí hemos encontrado una forma sencilla de reforzar la eficacia de la inmunoterapia para este tipo de cáncer de mama, y el beneficio se observó incluso en otros tipos de cáncer, como el melanoma y el de colon.”

Los investigadores se centraron en los eosinófilos, un tipo de glóbulo blan-

Complicaciones en maternidad subrogada

Las mujeres que gestan para otros en procesos de maternidad subrogada enfrentan un mayor riesgo de complicaciones graves durante el embarazo en comparación con aquellas que se quedan embarazadas de manera natural o a través de fecundación in vitro convencional, según un nuevo estudio.

co que desempeña un papel crucial en las respuestas inmunitarias. El estudio reveló que los estrógenos reducen el número de eosinófilos y su asociación con mejores resultados en pacientes con varios tipos de cáncer. Sin embargo, las terapias antiestrógeno mostraron potencial para revertir estos efectos y aumentar la eficacia de las inmunoterapias, frenando el crecimiento tumoral.

McDonnell enfatizó la relevancia clínica de estos descubrimientos, señalando que se están planeando ensayos clínicos con el fármaco antiestrogénico en investigación, lasofoxifeno, en pacientes con cáncer de mama triple negativo. (EFE)

Dirigido por la médico colombiana María Vélez, el estudio representa la primera investigación a gran escala sobre los riesgos asociados a la gestación subrogada. Basado en datos de más de 863,000 embarazos en Ontario, Canadá, entre 2012 y 2021, se observó que el 7.8% de las mujeres gestantes a través de subrogación experimentaron riesgo de mortalidad materna severa, en contraste con el 4.3% de las mujeres embarazadas por fecundación in vitro y el 2% de las que lo hicieron de forma natural.

Complicaciones

Las complicaciones más frecuentes en estas mujeres incluyeron hemorragia posparto grave, preeclamp-

sia y sepsis puerperal. A pesar de que no se registraron muertes, el estudio resalta la necesidad de investigar más a fondo los mecanismos inmunológicos que podrían estar involucrados, dado que en la maternidad subrogada el óvulo no es de la madre gestante y no hay contacto previo con el semen del embrión.

La investigación también reveló que los partos prematuros fueron más comunes en mujeres que gestaron para otros, alcanzando el 11% de los casos en comparación con el 9.7% de las embarazadas mediante fecundación in vitro y el 6.1% de las embarazadas de forma natural. (EFE)

Este estudio pone de relieve lo poco que sabemos del riesgo para la salud de la mujer que actúa como gestante subrogada”

JACKIE LEACH SCULLY CATEDRÁTICA DE BIOÉTICA

Aprehenden a mujer en Ventanas por tenencia ilegal de arma de fuego

La acción policial inició tras recibir una alerta sobre un posible robo a un taxi en el sector El Rosado.

VENTANAS. En un operativo realizado el 30 de septiembre de 2024, la Policía Nacional, en coordinación con el ECU 911, detuvo a Jessica Elizabeth M. E. en el sector El Rosado, perteneciente al cantón Ventanas, bajo la

sospecha de tenencia ilegal de un arma de fuego.

La acción policial inició tras recibir una alerta sobre un posible robo a un taxi en la zona. Al llegar al lugar, los agentes notaron la presencia de varios individuos

Accidente de tránsito en la Vía Baba-Salitre

El 1 de octubre, alrededor de las 12:45, en la carretera que conecta Baba con Salitre, se registró un siniestro de tránsito. Un vehículo particular impactó contra un bus de la cooperativa Salitre, resultando en varios heridos.

Los servicios de emergencia, liderados por el Cuerpo de Bomberos de Baba, llegaron rápidamente al lugar para atender a los afectados, quienes fueron trasladados a centros de salud cercanos. Autoridades locales también

Decomisan

EL siniestro provocó que el bus se volcara a un lado de la vía.

estuvieron presentes en la escena para gestionar la situación y realizar las investigaciones pertinentes.

Hasta el cierre de esta edición la causa del accidente y el estado de salud de los heridos aún se desconocía. (IC)

armas y municiones en un allanamiento en Quevedo

QUEVEDO. En una operación del bloque de seguridad, se realizó un allanamiento en una casa ubicada en San Camilo de Quevedo, encontrando varios objetos posiblemente vinculados al crímen.

La autoridades incautaron un arsenal que incluía 2 revólveres, un par de es -

posas con llave, 50 municiones de diferentes calibres, 4 celulares. Así como también, se decomisó 112 dólares en efectivo.

Las evidencias fueron puestas a disposición de la autoridad competente para los procedimientos legales correspondientes. (IC)

que se comportaban de manera sospechosa, quienes al ver a las autoridades se dieron a la fuga.

La policía con el apoyo del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), rea-

lizó un allanamiento en la vivienda de Jessica, donde encontraron varios indicios incriminatorios, entre ellos una pistola, dos cargadores, tres celulares y una

tablet. Con estas evidencias la ciudadana fue puesta a órdenes de la autoridad competente para las investigaciones correspondientes. (IC)

LA detenida fue puesta a órdenes de la autoridad competente.

Plantean que candidatos se sometan a un examen de transparencia

Exigen a los candidatos a la Presidencia, Vicepresidencia, Asamblea Nacional y Parlamento Andino que permitan un examen “exhaustivo” de transparencia en sus cuentas, luego de ser electos para prevenir la penetración del crimen organizado en los poderes públicos.

TRANSPARENCIA. Piden a las oenegés revisar el pasado de los candidatos y sus vinculaciones. Foto: Referencial

Las inscripciones de los candidatos a las elecciones presidenciales y la Asamblea Nacional cierran este 2 de octubre de 2024. En un panorama en el que los partidos y la clase política están desprestigiados, la búsqueda de la transparencia y la honestidad se hace fundamental.

En los últimos sondeos de opinión publicados por las encuestadoras Cedatos e Ipsos, los ecuatorianos consideran que una característica que deben poseer quienes aspiren a los cargos de dirección del país deben ser la honestidad y la transparencia.

La figura de Fernando Villavicencio también será un factor determinante dentro de la campaña, pues su imagen de lucha frontal contra la corrupción y el combate al crimen organizado tendrán un peso importante dentro de la sociedad ecuatoriana para medir a los aspirantes a la Presidencia y a una curul en el Parlamento.

Para los expertos en temas de integridad y transparencia consultados por

LA HORA, la lucha contra el crimen organizado, la ética de los candidatos, además del examen “exhaustivo” a las cuentas y bienes de los aspirantes, los partidos y sus socios debe ser un punto crucial para disminuir las probabilidades de que el crimen organizado adquiera espacios de poder dentro de las instituciones del país.

‘Hay que poner ojo a la integridad’ Bruce Horowitz , abogado fundador de Paz Horowitz Abogados y experto en temas de transparencia, explicó que la integridad de los candidatos puede convertirse en un factor que permita escoger a una persona con menos probabilidad de caer en las redes de la corrupción

Horowitz apuntó que dentro de un proceso electoral los votantes estarán frente a tres modelos de candidatos, uno que dice la verdad y lo que va a hacer a sus electores, un segundo que dice que hará las cosas que promete y luego, al ser elegido,

hace otras cosas distintas y un tercer grupo que miente para llegar al poder y robar a la ciudadanía.

“Esa es la integridad , quien no miente y decide hacer y decir la verdad sobre lo que hará o quiere hacer, es el comportamiento de la integridad porque no va a destruir lo público y gastar lo público”, apuntó.

Horowitz aclaró que es mucho más probable que una persona que ha sido íntegra “vaya a intentar con todos sus esfuerzos hacer lo que está diciéndole al público”. Acotó que, por el contrario, una persona con poca integridad es más probable que vaya en contra de las cosas que dice y promete en una campaña.

Examen a las cuentas de los candidatos

El exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto, indicó que la primera necesidad que tiene Ecuador es poder reconocer cuales son las candidaturas que tienen mayor riesgo de ser penetradas por el crimen organizado.

Verdesoto destacó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo que estaría llamado a realizar la primera verificación sobre las candidaturas, aunque indicó que “esto lo debió hacer el CNE a través de la oficina que tienen de la UAFE, pero esa oficina fue subordinada a secretarías internas dentro del CNE, por consiguiente, no tiene ninguna relevancia, no tiene autonomía y no hace el trabajo”, lamentó. El exsecretario anticorrupción indicó que la sociedad civil y las oenegés vinculadas a temas de transparencia deberían desarrollar un trabajo bajo las fórmulas y los programas que existen en la actualidad “para indagar en los paquetes accionarios, ver en cuáles están vinculados los candidatos, sus movimientos de cuentas” y determinar los posibles vicios de integridad. Para Verdesoto todos los candidatos que van a entrar en la carrera por la Presidencia, Vicepresidencia, Asamblea Nacional y Parlamento Andino deben comprometerse a que en caso de ser electos “van a someterse a un examen exhaustivo”, no solo a su patrimonio, sino al de sus allegados, socios y familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad “Todos los candidatos deberían jurar antes de ser electos que van a permitir, en el caso de ser electos, someterse a este análisis”, recalcó.

Verdesoto reiteró su llamado a las oenegés del país a realizar este tipo de revisiones a los candidatos y partidos políticos, indicando que, para el ciudadano común es difícil hacerlo, porque no tiene acceso a las cuentas, a la propiedad, a los movimientos bancarios e internos y externos del Ecuador. (ILS)

¿Cómo verificar la integridad de un candidato?

° A pesar de las dificultades que puede tener el ciudadano común para conocer o revisar el perfil y la integridad de los candidatos de sus preferencia, los expertos en transparencia indicaron que es importante hacer estos ejercicios de verificación.

° En este sentido, Bruce Horowitz puntualizó que la revisión de sus antecedentes es un punto de partida, a través de las informaciones y los medios de comunicación.

° “Para mí es importante leer lo que se puede sobre la persona y si hay cosas cuestionables, entonces, de alguna manera, buscar y hacer preguntas, más si está en un grupo”, apuntó.

° Agregó Horowitz que, si uno de los candidatos se encuentra rodeado de un grupo que “no es íntegro, entonces debemos tener dudas sobre si debe votar por alguien que está conectado con un grupo que no tiene integridad”.

° Por su parte, el exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto recomendó cuatro pequeños pasos para conocer la integridad de un candidato.

1

Acudir a las estadísticas y la información que tiene la Corte Nacional de Justicia. Allí puedes ver si ha tenido juicios penales y civiles en los cuales puede ser implicado.

2 La búsqueda elemental en Google permite llegar y ver la trayectoria, la hoja de vida de nuestro candidato.

3

Revisar en la Superintendencia de Compañías los paquetes accionarios y de accionistas. Uno como ciudadano puede acercarse y ver qué es lo que tiene cada uno de las acciones de la sociedad en algunas compañías y las compañías a las que se sabe que tienen intereses y con quién están ligadas.

4

Revisar las Glosas de Contraloría. Ver qué glosas existen en su contra y en qué etapa están.

Carlos Pólit fue sentenciado a 10 años de prisión en EE.UU. por corrupto

Kathleen Williams, la jueza que conoció la causa en contra de Carlos Pólit, le impuso una pena de 10 años de prisión. El excontralor del correísmo está preso en una cárcel de Florida desde el 23 de abril de 2024.

Un tribunal de la Corte Federal de Estados Unidos (EE.UU), integrado por 12 personas y dirigido por la jueza Kathleen Williams,  encontró culpable de seis cargos por conspiración para lavado de activos a Carlos Pólit, excontralor general del Estado, y este 1 de octubre de 2024 lo sentenció a 10 años de prisión en un juicio que inició el 8 de abril. Polit ejerció funciones durante el régimen de Rafael Correa, quien está prófugo en Bélgica. Williams, jueza de la Corte del Distrito Sur de Florida, tomó la decisión, a pesar de que el pedido de la Fiscalía norteamericana fue que se le imponga una pena de 19 años de prisión y tres años de libertad supervisada.

El equipo de abogados de Pólit solicitaba para su cliente cinco años de cárcel.

Pólit está preso en una cárcel de Florida desde el 23 de abril después de que un tribunal lo halló culpable y le formuló cargos que, entre otros, incluyen conspiración para cometer lavado de activos, lavado de dinero y participación en transacciones de bienes derivados de actividades delictivas.

Reacción en Ecuador

La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) de Ecuador reaccionó a la sentencia dictada en contra del exfuncionario correísta, y reseñó que desde 2015, mediante sus denuncias ante la Fiscalía, evidenció la responsabilidad de Pólit en el entramado de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht y su activo rol de encubrimiento de otros delitos.

“Debido a ello, Carlos Pólit enjuició a la CNA y pretendió acallarla y, además, encarcelar a sus integrantes con la complicidad de la jueza Karen Matamoros”, señaló la Comisión en un comunicado oficial.

SENTENCIADO. Carlos Pólit recibió una condena de diez años de prisión en Estados Unidos. (Foto archivo).

Para la CNA, lo injustificable es que varios de los cómplices de Pólit, que formaron parte de su red de corrupción en las instituciones públicas, siguen gozando de impunidad.

Pedro Solines fue testigo de Pólit

En medio del juicio a Pólit, el 19 de abril, fue el turno para que la defensa del excontralor refute las acusaciones que le atribuyeron haber recibido alrededor de $16 millones en sobornos de Odebrecht, y $510 mil por ayudar a gestionar la devolución de contratos en Seguros Sucre.

Uno de los testigos de Pólit fue Pedro Solines, exsuperintendente de Bancos y exsecretario de la Administración Pública, durante el régimen de Correa

Según un reporte del canal Ecuavisa, Solines rindió su versión sobre el caso en enero de 2024. La grabación de dos horas y media fue reproducida en la audiencia de juicio del 19 de abril.

Solines negó la acusación del empresario Diego Sánchez, que reveló que habría entregado a Pólit y a Solines, $760 mil en sobornos. Solines admitió tener una amistad con Pólit, pero sobre el exejecutivo de Odebrecht en Ecuador, el brasileño José Conceiçao Santos, dijo que no lo recuerda. (SC)

° La Revista Plan V, que siguió de cerca el juicio que inició el 8 de abril de 2024,  publicó en su portal digital el listado de los 14 testigos que la Fiscalía presentó ante el tribunal desde el 9 de abril de 2024, entre ellos, están exfuncionarios de la constructora Odebrecht, empresarios, extrabajadores de Pólit que detallaron cómo fue la trama de sobornos entre Pólit, Odebrecht y Seguros Sucre.

° José Conceição Santos.  Exrepresentante de Odebrecht en Ecuador, quien ratificó que entregó sobornos a Pólit por $12 millones para archivar informes de Contraloría y eliminar glosas.

° Geraldo De Souza.  Exdirectivo de Odebrecht, quien manejó la parte financiera de la compañía en Ecuador. Olivio Rodrigues, Jr. Fue directivo en Odebrecht y ha sido señalado por ser un experto en lavar dinero de esa compañía.

° Jaime Roberto Vega Castillo.  Es un agente de la Policía ecuatoriana que estuvo en el allanamiento de la casa de Pólit, en Urdesa, Guayaquil, en 2017.  Relató que en ese inmueble se hallaron $15.000 euros.

° Mauricio Neme Macchiavello.  El empresario, propietario de Plastiquim, narró cómo su empres se vio involucrada en la trama de sobornos.

° Antonio Gustavo Andretta.  Fue director de Italcom, una empresa domiciliada en Panamá, cuyos propietarios fueron los hermanos Isaías

° María Carmen Del Morla. Trabajó para la familia Isaías. En su testimonio se refirió a los préstamos que recibieron los Isaías de John Pólit,

a través de la empresa Cosani.

° Federico Gómez. Extrabajador de John Pólit, quien habló sobre los negocios de los Pólit en EE.UU.

° Alan Vega.  Es agente de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU. Según su informe, Pólit viajó más de 75 veces a Miami entre 2011 y 2017, cuando estaba al frente de la Contraloría

° Daniel Liste.  Se encargó de la remodelación de una mansión en La Florida, que Pólit adquirió con el dinero de los sobornos provenientes de Odebrecht.

° Tamara Devos. Fue gerente de 1900 Office Building LLC, otra empresa que adquirió inmuebles para la familia Pólit.

° Michael Petron.  Es contador público certificado y contador forense con 20 años de experiencia. Confirmó el esquema de lavado de dinero desde Odebrecht hacia empresas controladas por Jhon Pólit.

° Diego Sánchez. El empresario de seguros y reaseguros confirmó que entregó un soborno por $510.000 a Pólit y otros por $250.000 al exsuperintendente de Bancos, Pedro Solines, para mantener contratos con Seguros Sucre.

° Juan Ribas Domenech.  El expresidente de Seguros Sucre contó que se reunió con Pólit y Solines en la Contraloría. Allí, Pólit supuestamente le pidió que el contrato de reaseguros por $400.000para la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, lo negocie con una empresa intermediaria llamada IHG. El dinero de los lavados.

en la web

CRISIS ELÉCTRICA Gobierno llama al sector privado para que prenda sus generadores las 24 horas al día

POLÍTICA

Elena Nájera denuncia que su seguridad fue retirada; responsabiliza a presidenta del CNE y al Gobierno por su integridad

JUSTICIA

Colón Pico: El audio que será determinante para saber si él amenazó con matar a la fiscal Diana Salazar y su hija

GUAyAqUIL Video capta a ciudadano apuntando con un arma de fuego contra hombres que le querían robar $4000

Los 14 que declararon en contra de Carlos Pólit

La tenencia de los hijos dejará de recaer solo en la madre

Las reformas al Código de la Niñez se trabajan desde hace más de cinco años y este 2024 pasarán a segundo debate en la Asamblea Nacional. En un mes se expedirán los cambios. Las reformas incluyen temas sobre aborto y tenencia o potestad de los hijos.

RESPONSABILIDAD.

La última vez que el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia tuvo cambios fue en 2014. Desde entonces, la realidad de la infancia en Ecuador ha cambiado, por lo que la normativa requiere adaptarse a las “nuevas realidades y vulnerabilidades”, indicó María Cristina Barrera, directora regional de ChildFund Ecuador, durante el evento ‘Infancias con Derechos’ que se celebró en la Asamblea Nacional, donde se debatirán las reformas que incluyen cambios como que la tenencia de los hijos ya no solo recae en la madre.

Juan Enrique Quiñónez, representante de Unicef en Ecuador, destacó que los cambios al Código de la Niñez deben incluir todas las sentencias emitidas por la Corte Constitucional (CC). Esto va desde el aborto en casos de violación, hasta el consentimiento de adolescentes en relaciones sexuales y la posibilidad de que un padre se quede con la potestad de un hijo

En Ecuador, los avances logrados en la protección de los derechos de los niños son significativos pero no podemos bajar la guardia ante situaciones de nuevas vulnerabilidades como la pobreza extrema, inseguridad, desnutrición o la falta de acceso a la educación”

MARíA CRIStINA BARRERA dirEctora rEgional dE childFund Ecuador

tras un divorcio.

Sentencia sobre tenencia

La CC declaró inconstitucionales los numerales 2 y 4 del artículo 106 del Código de la Niñez y Adolescencia, en donde se establecía la preferencia materna a la hora de determinar la tenencia de los niños. Ante esto, determinó que la Asamblea

La aplicación de la sentencia hace que tanto el padre como la madre tengan que poner en consideración del juez, cuando se decida la tenencia, cuál es la mejor opción y quién garantizará mejor los derechos de los niños, niñas y adolescentes”

MARCO ORtIz abogado

incluya en las reformas del Código de la Niñez este fallo, que determina que los padres podrán acceder también a la tenencia en caso de divorcios.

El abogado Marco Ortiz explica que si bien la sentencia era de inmediata aplicación , la Asamblea debe incluirla en la normativa. “La Corte Constitucional es legislador negativo, es decir, expulsa el ordenamiento jurídico de las nor -

Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador hay 4,2 millones de hombres que tienen hijos. De ellos, 167.000 son solteros.

En los últimos 10 años se han registrado 20.000 casos de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.

y 27 días después la Sala de Admisión de la Corte Constitucional admitió a trámite la acción pública de inconstitucionalidad.

A finales de 2021 se resolvió esta acción y se cambió la norma para que, tras un divorcio, el análisis se haga de manera imparcial y que la ley no beneficie ni a las madres ni a los padres, sino más bien que tras un estudio de la oficina técnica social de las autoridades, de los psicólogos, trabajadora social, se determine lo mejor para los niños.

mas, pero no puede generar sentencias normativas tan amplias, sino más bien casos puntuales, genera estándares específicos, que en este caso es que se respeta la igualdad entre padres y madres, se reivindica la corresponsabilidad de la tenencia de los niños, niñas y adolescentes

Ante esto y –con el respaldo del Código de la Niñez–, el padre podrá pedir que la oficina técnica de la unidad judicial pertinente emita el informe del entorno social de los niños y, en base a eso, el juez pueda decidir quién tiene la potestad de los hijos.

Un camino largo Farith Simon Campaña, Daniela Salazar Marín, Andrea Muñoz Saritama y Adriana Orellana Ubidia fueron quienes presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de los números 2 y 4 del artículo 106 del Código de la Niñez y Adolescencia. Ocurrió el 1 de abril de 2015

Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador hay 4,2 millones de hombres que tienen hijos. De ellos, 167.000 son solteros.

¿Cuándo se aplicarán los cambios?

La asambleísta Pierina Correa, presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes , señala que este mes de octubre de 2024 habrá el segundo debate y, finalmente, se aprobarán las reformas a esta norma. “Esperamos en este mes entregar al país el Copinna (Código de la Niñez y Adolescencia), actualizado y fortalecido, marco jurídico requerido para que las políticas públicas sean una realidad“, dijo.

Agregó que todos los libros del Copinna ya están aprobados y que están terminando la fase de revisión de los cuerpos legales. “Ya se está trabajando el informe para segundo y definitivo debate”, destacó.(AVV)

En Ecuador hay 167.000 hombres que crían solos a sus hijos.

Así funciona la ‘Cúpula de hierro’ Israelí

La “Cúpula de hierro” israelí es la principal defensa ante ataques con misiles contra su territorio como el que ayer confirmó el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee-

Así funciona la ‘Cúpula de Hierro’ de Israel

Junto los sistemas "Honda de David" y Arrow contra misiles de medio y largo alcance forma el sistema multicapa de defensa aérea de Israel

El país enemigo lanza misiles de corto o medio alcance

PAÍS ENEMIGO

Los radares israelíes detectan el misil y monitorizan la trayectoria

El sistema de control calcula el punto de impacto

Israel lanza misiles para destruir la amenaza haciendo explotar el proyectil

Juicio N.- 17203-2024-02945

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, viernes 27 de septiembre del 2024, a las 11h54.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION JUDICIAL:

CAUSA: SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

NO.: 17203-2024-02945

ACTOR: TATIANA DANIELA GARCIA VEGA

DEMANDADA: JOSE GREGORIO LOPERA PINO

CUANTIA: INDETERMINADA

OBJETO DE LA DEMANDA: …”señor Juez, , solicito que mediante sentencia se sirva ordenar la suspensión de la patria potestad judicial del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO que tienen sobre sus hijos NICOLAS ALEJANDRO y CAMILA MIKAELA LOPEDRA GARCIA, por manifiesta falta de interés en mantener con el hijo e hija las relaciones parentales indispensables para su desarrollo integral, por u tiempo superior a sies meses incurriendo en la causal establecida en los numerales a Art. 12 del Código de la Niñez y Adolescencia.- En consecuencia, ejercerá exclusivamente la patria potestad la madre TATIANA DANIELA GARCIA VEGA”… .- f.) Actora.

JUEZ: DR. FRANKLIN PAUL ALTAMIRANO SANCHEZ.Quito, martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33. VISTOS. Agréguese a los autos el escrito y anexo que antecede.- Cumplido que ha dispuesto lo dispuesto en Auto de sustanciación que antecede, Avoco conocimiento de la presente causa y en lo principal se dispone: 1) La demanda Suspensión de Patria Potestad, presentada es clara y reúne los requitos de Ley, por lo que se la admite al trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO, conforme al inciso final del Art. 332.3 del Código Orgánico General de Procesos. 2) CITACIÓN.- En consecuencia la señora Tatiana Daniela Garcia Vega completa su solicitud con el siguiente requisito.- 1.1. con fundamento en el artículo 56 del COGEP, a fin que declare bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad y domicilio o residencia del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO, y que han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar al demandado, cítese por la prensa ,amén de lo determinado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial y la parte demandada anuncie la prueba al contestar la demanda, quien contestará en el término de quince días conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, para la contestación de la demanda se observará lo establecido en los Arts. 151,152, 153 y 157 del COGEP; 3) Una vez citada la parte demandada Intervenga la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial a fin de que informen sobre el estado actual, condición familiar, estado de salud, de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCÍA así como de su entorno familiar: padre, madre, hermanos de haberlos, así como el correspondiente análisis psicológico de los señores actor y demandado, dichos informes serán remitidos a esta Unidad Judicial, concediéndose el término de 15 días contados a partir de su requerimiento; 4) Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, como lo determinan los Arts. 73 y 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir; bajo prevenciones legales del Art. 87 Y 286 ib.- 5) ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental que formula en el contenido de la demanda, misma que se practicará conforme a ley en la respectiva audiencia. conforme al artículo 152 COGEP, inciso dos 5.1) Téngase en cuenta las copias de la investigación realizada para los fines correspondientes.- 5.2) Una vez citada la parte demandada, ofíciese a la DINAPEN a fin de que investiguen e informen en el término de quince días respecto a la situación actual de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCIA.- 5.3) La prueba testimonial se provee por cuanto indica sobre los hechos que declararán en el dia de la audiencia. - Actué el Dr. Rene Barba en calidad de Secretario de esta judicatura.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE. ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)

ISRAEL

‘Cúpula de Hierro’: protege de cohetes lanzados desde una distancia de 4 a 70 km y recientemente fue mejorado para hacer frente a los drones

Cronología de la ‘Cúpula de Hierro’

Noviembre 2007

Israel decide desarrollar un nuevo mecanismo de defensa, el "Iron Dome"

Julio 2009

Julio 2010

Israel anuncia que activará el sistema en noviembre Abril 2011

El Ministerio de Defensa isrealí anuncia haber llevado a cabo con éxito un "importante test"

Julio 2014

Israel neutraliza con éxito un 90% de proyectiles, según fuentes oficiales

La “Cúpula de Hierro” intercepta varios misiles dirigidos a la ciudad de Beer Sheva

Abril 2014

Irán lanza drones y misiles a Israel, pero son interceptados en un 99%

Abril 2023

Interceptan 25 cohetes lanzados desde el Líbano

Quito, jueves 26 de septiembre del 2024, a las 08h44. Vistos. Agréguese al proceso el escrito que antecede, presentado por la señora Tatiana Daniela García Vega de fecha 23 de septiembre del 2024, a las 11h44 y al respecto de conformidad con los Arts.75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con en el Art.130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de admisión a trámite de fecha martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33 por lo siguiente y en lo pertinente “… Citación: en mérito del juramento rendido por la accionante en fecha 29 de julio del 2024, Cítese de inmediato al señor Jose Gregorio Lopera Pino con el contenido de la demanda, alcance, auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia a través de uno de los periódicos de mayor circulación nacional, para lo cual por secretaria confiera el extracto correspondiente…” y no como se ha hecho constar, en lo demás queda inalterable y conforme lo dictado; sin perjuicio de la citación oficial de cumplimiento y a través de los medios regulados en la norma procesal adjetiva civil secretaría proceda a notificar el contenido de la demanda, alcance auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia al correo electrónico señalado para el efecto, dejando constancia en autos. Notifíquese ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE)

Lo que comunico a usted, Y LO CITO, para los fines legales consiguientes previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio o casillero judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha y dentro del perímetro legal.-

Bukele y Milei se unen contra el crimen organizado

Los gobiernos de Argentina y El Salvador firman ‘acuerdo histórico’para el combate al crimen organizado.

BUENOS AIRES. La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, firmaron una declaración conjunta para el “compromiso y la cooperación” entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado, según informaron este martes fuentes oficiales.

“La nueva doctrina contra el crimen organizado”, como se titula el texto de ocho principios, se firmó en el marco de la visita que el presidente de El Salvador,

Nayib Bukele, efectúa en Argentina.

Bullrich celebró este 2 de octubre de 2024 en su cuenta de X el “acuerdo histórico” con El Salvador que “refleja un cambio de paradigma en la lucha contra el narcoterrorismo” y afirmó que “esta nueva doctrina revolucionaria” se basa en “varios principios fundamentales”, entre los cuales indicó que están “del lado de las víctimas , nunca de los victimarios” y por eso combaten a los criminales “con toda la fuerza del Estado”

Reformas a los códigos penales

°Respecto del “marco normativo”, el cuarto principio, sostuvieron la “necesidad de presentar reformas a los Códigos Penales con nuevas figuras y penas más altas”, entre las que enumeran “el régimen penal juvenil y modificar al régimen de reincidencia”, “ampliar las acciones de los institutos de la legítima defensa y del cumplimiento del deber y evitar la revictimización de hechos delictivos”.

El quinto principio es el “control del Estado en las cárceles”, con la “clara identificación y clasificación de la población carcelaria”, con “medidas de control específicas a la población carcelaria de alto riesgo”, “controles permanentes al interior de las cárceles” y el “fin de las comunicaciones libres y sin control” dentro de los penales.

Los principios del acuerdo El primer principio postula la “política criminal orientada al control territorial como eje de soberanía” e indica que el Estado “no debe renunciar al control absoluto de su territorio ante la amenaza del crimen organizado”.

El segundo principio habla de la “lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero”, por el que se comprometieron a “coordinar acciones en común, intercambiar información y a establecer mecanismos estables de financiamiento de los sistemas de seguridad”.

El tercer principio es “dignificar el rol policial”, al declarar el “firme respaldo” al personal policial y de seguridad pública y apoyar la “implementación de estrategias conjuntas y el intercambio de conocimientos” y promover “programas de intercambio de oficiales y expertos de personal” entre ambos países. (EFE)

DIPLOMACIA. Los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y de Argentina, Javier Milei.

Colisión en la Vía Baba - Salitre deja heridos

El 1 de octubre, alrededor de las 12:45, en la carretera que conecta Baba con Salitre, se registró un siniestro de tránsito. Un vehículo particular impactó contra un bus de la cooperativa Salitre, resultando en varios heridos. 11

Fémina detenida por tenencia de arma

La acción policial inició tras recibir una alerta sobre un posible robo a un taxi en el sector El Rosado. 11

Beccacece se reunió con los cuerpos técnicos de la Serie A

Este lunes invitó a los cuerpos técnicos de todos los equipos de la Serie A del fútbol ecuatoriano para “compartir ideas, experiencias y fortalecer el fútbol ecuatoriano desde la unión”, según informó la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) desde las redes de La Tri. 07

CRONOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.