Los Ríos: 02 de octubre, 2023

Page 1

Adiós a los radares

Transportistas de Quevedo se sienten satisfechos con la suspensión de fotorradares en todas las carreteras del país. Indicaron que los dispositivos representaban peligro, pues la disminución de velocidad en ciertos tramos era aprovechada por los delincuentes para asaltarlos. 3

POLÍTICA

Tibio debate antes de las votaciones 6

JUSTICIA

Lenín Moreno deberá presentarse en la CNJ por caso de corrupción 7

Lasso ‘naufragó’ en implementar su modelo liberal 8

ECONOMÍA LUNES 02 de OCTUBRe de 2023
Los Ríos
Danna es la más hermosa de Los Ríos 4
rEPOrTE fOTOrEPOrTE
El arte y la cultura se ‘tomaron´ Quevedo 5

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Militares disfrazados

No hay que ser clarividente para entender de una manera simple y lúcida que no habrá elecciones, si las hay, legítimas y transparentes en Venezuela. Los regímenes totalitarios no entregan el poder.

Cuba es un problema añejo, donde no hay democracia ni libertades, solo hambre, miseria y fuga de sus nacionales Pretextos no faltan para sus tribulaciones económicas. Si gobernaran verdaderos patriotas dejarían el poder, se olvidarían de un régimen totalitario que ha fracasado, con economía centralizada. No permitirán sus ‘capos’ elecciones libres, si eso no funciona en el socialismo, o marxismo leninista. No hay que olvidar que el régimen comunista tardó en la Unión Soviética 83 años para desaparecer, sumido en el fracaso y la desesperanza, antes de admitir millones de ejecuciones, prisiones y ausencia total de libertades.

Nicaragua es el triste ejemplo de una dictadura nada democrática, cuyas cabezas son Ortega y su esposa. Jamás se permitirá elecciones libres, pues ya experimentó Ortega rechazo en las urnas. El miedo, ante la muerte y represión, impide poner coto ante tantos abusos.

En México las artimañas han funcionado a medias. López Obrador solo es lento para hablar, en lo demás es un ágil manipulador, pues ya impuso su candidata para las elecciones de 2024, como el PRI mantendrá la “Dictadura perfecta”, como la definió Vargas Llosa. Argentina tiene a su peronismo militar y fanático, que parece que no le importa los latrocinios de sus inmediatos gobernantes. A Bolivia quiere regresar Evo. A Ecuador Correa por interpuesta persona. Personajes que quieren el poder a toda costa.

Los conflictos en estos países no se solucionarán agrediendo sus soberanías, sino cuando sus militares actúen legalmente, de acuerdo a su oficio de protectores permanentes del país, no como represores y mantenedores de dictaduras totalitarias.

La

ada o casi nada se ha escuchado en la campaña electoral sobre un tema fundamental como es la defensa nacional, una política pública

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

editor General: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

editor los ríos: Jorge Orozco Triviño

e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13728

los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.

Cinco millones de dólares por Villavicencio

Por su propio bien, la democracia ecuatoriana y sus instituciones no pueden resignarse a jamás dar con los autores intelectuales y cómplices del asesinato de Fernando Villavicencio. Justo por ello, el anuncio del jefe de la diplomacia estadounidense de una exorbitante recompensa para quien aporte información que “conduzca al arresto y/o condena de los individuos responsables del asesinato” es positivo.

Aunque caben dudas sobre la motivación —algo usual en la política internacional—, las autoridades estadounidenses enfatizaron que la medida apunta a salvaguardar la democracia del país y que obedece a protocolos que ya han sido implementados, con gran éxito, en otros países. Adicionalmente, era de público conocimiento la con-

fianza que, en su carrera periodística y política, Villavicencio depositó en el sistema de justicia norteamericano, así como lo mucho que sus proyectos y convicciones coincidían con los grandes lineamientos estratégicos de la diplomacia estadounidense para la región. Así, esta medida puede haber resultado sorpresiva, pero no es en absoluto incomprensible.

Han pasado ya casi dos meses y la justicia ecuatoriana tiene poco que mostrar sobre ese hecho atroz, pese a que se llevó a cabo de una forma y en unas circunstancias que dejaron montañas de evidencia, registro y testigos. Si es que este incentivo adicional permite llegar a la verdad que fuerzas oscuras prefieren que permanezca sepultada por siempre, bienvenido sea. No hay crimen perfecto.

Más sobre la democracia

Porsu trascendencia, bien se destaca a la Independencia de los Estados Unidos (1776) y a la Revolución Francesa de 1789, debido a la repercusión que tuvieron esos acontecimientos especialmente en América.

Asimismo, se debe resaltar los aportes brindados anteriormente por dos pensadores inolvidables: John Locke, con su ‘Segundo Tratado de Gobierno Civil’ (1690) y, sobre todo, Charles de Secondat, más conocido como el Barón de Montesquieu, quien, con sus ‘Cartas Persas’ (1721), hizo que se le abran las pesadas puertas de la Academia Francesa, la de los Inmortales, para ingresar como Miembro.

Montesquieu, con ‘El espíritu de las leyes’ (1748), que se le ubica como pieza cardinal del Estado de Derecho, influyó decisivamente para las dos memorables y mencionadas acciones, la estadounidense y la francesa. Además, las instituciones democráticas contemporáneas igualmente le recuerdan y agradecen por sus aportes vertebrales: el principio de la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y el mecanismo de pesos y contrapesos, relacionado con el anterior y que evitan la desproporción o abusos de esas funciones que siempre deben mantenerse con respetabilidad e independencia.

Poco a poco el pensamiento libre y democrático fue evolucionando y el marco que alberga la República perfeccionándose, hasta que en la Declaración de los Derechos Humanos (1948) de las Naciones Unidas, Art. 18, se establece que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, en lo individual y colectivo, lo que se complementa, en el siguiente artículo, con el respaldo a la libertad de opinión, de expresión, de prensa.

Estos valores y principios jamás deben perderse para la dignidad y adelanto de los pueblos, por ello los comicios, libres y democráticos, entrañan enorme responsabilidad ciudadana: hay que elegir gobiernos que garanticen concordia, desarrollo, libertad.

trascendental que se inserta en el nivel político estratégico pues da respuesta a requerimientos vitales de la nación que deben ser atendidos prioritariamente por distintos gobiernos y, por esta razón, adquiere la categoría de una política de Estado.

La falta de una planificación estratégica sistemática y de acuerdos fundamentales sobre esta materia, da como resultado la situación indeseable y peligrosa de gobiernos que improvisan en temas de tanta trascendencia; de un Estado que reacciona oportunistamente ante la presencia

de diferentes amenazas y, como consecuencia lógica, fracasa al momento de enfrentarlas, afectando al logro de los objetivos de seguridad y desarrollo que requieren de plazos largos y continuidad en las políticas y esfuerzos de una sociedad para alcanzarlos.

Como política pública, la de defensa implica un conjunto de decisiones interrelacionadas, en cuanto a la selección de los objetivos y de los medios para alcanzarlos, dentro de una situación específica; un conjunto de acciones, organizadas de forma intencional y causal, orientadas a alcan-

zar metas consideradas de alto valor para la sociedad, mediante la solución de problemas considerados de interés y beneficio público. Como política de Estado la de defensa se orienta a proteger asuntos que interesan a la sociedad en su conjunto, de acuerdo con las preocupaciones y urgencias nacionales; son, por esta razón, políticas de gran magnitud y de largo aliento, que no pueden corresponder solamente a los intereses de un gobierno o partido político sino a los de la sociedad en su conjunto. Normalmente, en

regímenes democráticos, se mantiene una línea de continuidad en esta materia, aunque puedan adoptarse cambios en los planos estratégicos y operativos, siempre sin abandonar la línea central de la política nacional.

Estas reflexiones son de la mayor importancia en momentos como los que soporta el país y sufre la población, frente a la temible amenaza generada por el crimen organizado internacional y las fuerzas internas que lo operativizan. Este será también el reto principal para el próximo Gobierno.

editorial
N
política de defensa nacional
Paco Moncayo GalleG os pmoncayog@gmail.com
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | lunes 02/OCTuBRe/2023
Franklin Barri G a ló P ez f-barri@uio.satnet.net Manuel c astro M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Transportistas sienten alivio con la suspensión de radares en el país

Los fotorradares y fotosensores, ubicados en diversas vías de ingreso y salida, así como en calles internas de Quevedo, deberán esperar una autorización para su funcionamiento.

Esto, luego de la resolución de un Juez de la Unidad Judicial Penal de Santo Domingo de los Tsáchilas, el cual determinó la suspensión de estos dispositivos en todas las carreteras del país.

La medida surge a raíz de la solicitud de Abel Gómez, gerente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador, quien interpuso una acción de protección con medida cautelar contra el funcionamiento de estos dispositivos electrónicos a escala nacional.

La resolución ha sido bien recibida por varios transportistas, que dijeron se ntirs respaldados tanto por la dirigencia del transporte como por las autoridades judiciales que fallaron a favor de la solicitud.

Ángel Litardo es uno de ellos, comentó que se sentía preocupado por la instalación de los radares en la vía a la parroquia San Carlos, Valencia y en el Anillo Vial de la ‘Ciudad del Río’.

“Finalmente alguien nos ha escuchado y nos ha dado la razón. Además de las multas y sanciones que en ocasiones parecen surgir de la nada, nos veíamos obligados a reducir la velocidad en lugares que considerábamos peligrosos. Como resultado, muchos de nuestros colegas han sido víctimas de robos, asaltos e incluso algunos han perdido la vida. Esto

no era justo para nosotros. Esperamos que esta resolución sea definitiva.”, expresó el chofer.

Peligro latente

Una de las víctimas de los delincuentes que operan en el Anillo Vial fue Cristian J. Destacó que este tramo representa peligro constante tanto de día como de noche y que la instalación de radares empeoraría la situación.

“No están mintiendo al decir que sabemos que en cualquier momento comenzarán a emitir multas. Esto ha provocado un aumento en la delincuencia, y la Policía no tiene suficiente recurso humano para proteger solo ese tramo, agradecemos la resolución del Juez y la gestión de los líderes del transporte, nosotros somo los más beneficiados”, sostuvo.

Apoyo Leonardo Jiménez, concejal, dijo que respaldaba la decisión ya que siempre se opuso a la instalación de estos dispositivos y, aún más, a que se resolviera a través de la Ordenanza propuesta por la empresa de transporte y vialidad de la ciudad, Que-

Resolución   Condiciones

° Asegurarse de que los medios tecnológicos implementados estén calibrados y funcionen de acuerdo a la tecnología requerida.

° Verificar que cuenten con el certificado de calibración y certificado de homologación emitidos por la ANT y controlados por la CTE.

° Exigir que cada uno de los GADS Municipales realice procesos de socialización con la ciudadanía, de manera obligatoria.

EL DATO

En Quevedo se instalaron en las vías a San Carlos, Valencia y Anillo Vial.

vial.

Agregó que junto a otros ediles consideraban que la situación económica del país no permitía que los conductores afronten multas y sanciones.

Además, mencionó que en otras ciudades, como Ba-

bahoyo, se han planteado críticas a las sanciones emitidas debido a las múltiples fallas que a veces presentan estos dispositivos.

“Siempre estuvimos en contra, esperemos esta resolución judicial se mantenga”, argumentó.

Prueba

Desde Quevial se comunicó que a pesar de la instalación de los dispositivos aún no se han emitido multas ya que se encontraban en periodo de prueba y se esperaba el fortalecimiento de las garantías de seguridad con la colaboración de las fuerzas del orden y el respaldo del estado ecuatoriano. (LL)

03 CIUDAD LOSRÍOS MARTES 02/OCTUBRE/2023 I
Los dispositivos representan peligro, la disminución de velocidad es aprovechada por los maleantes.
PROCESO. Desde Quevial se hizo conocer que los diversos radares solo se encontraban en periodo de prueba y no se emitían multas.

Danna presidirá las fiestas de Provincialización

Emocionada, así dijo sentirse Danna Villacrés, la nueva Reina de Los Ríos.

La hermosa joven, representante de Babahoyo, obtuvo la corona la noche del sábado 30 de septiembre, en el complejo deportivo de Vinces.

En su primera presentación, las 13 candidatas deleitaron al público con una atractiva coreografía; luego salieron en traje de baño para al final salir en vestidos de gala.

Fue allí que se escogieron a las seis finalistas, las cuales brindaron un mensaje Emocionada, así dijo sentirse Danna Villacrés, la

nueva Reina de Los Ríos.

Finalistas

Sumados los puntajes, el jurado designó a Karla Vera (Valencia), Tercera Finalista; Angie Álava (Quevedo), Segunda Finalista, Mayerli Franco (Baba), Primera Finalista; Paulina Figueroa (Vinces), Señorita Turismo; Nayeli Jiménez (Ventanas) Virreina; y Danna Villacrés (Babahoyo), Reina.

Malestar

La no clasificación de Brithany Cantos, representante de Buena Fe, encendió los ánimos entre sus simpatizantes. Conocido el cuadro

de finalistas abandonaron el lugar diciendo que todo era un fraude.‘‘Como siempre hay trampa, hay amarre», expresó una de las asistentes.

Agenda

Para el viernes 6 de octubre está prevista la Sesión Solemne donde se informará sobre el presupuesto, las obras y la ejecución de proyectos realizados a favor de Los Ríos hasta la actualidad. Debido a problemas de inseguridad, para este año se suspendió el Desfile Cívico –Estudiantil, baile popular, cabalgata y rodeo montuvio. (JO)

REPORTE 04 LOS RÍOS LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
GALA. La flamante soberana indicó que trabajará de la mano junto a las demás reinas.

Ronda de la Confraternidad Quevedeña cumplió las expectativas

Centenas de personas presenciaron la Ronda de la Confraternidad Quevedeña 2023. El pregón multicolor inició pasadas las 17:00 del viernes 29 de septiembre de 2023. Las delegaciones locales, nacionales e internacionales mostraron lo mejor de su talento a lo largo de la avenida 7 de Octubre. (JO)

Las diversas participantes mostraron su talento y donaire en la actividad multicolor. El grupo de baile del Cuerpo de Bomberos de Quevedo bailó y gustó.

Los adultos mayores llevaron a escena las tradiciones y costumbres de las diversas regiones del país.

FOTOREPORTE 05 LOS RÍOS LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
La delegación de Bolivia fue una de las más aplaudidas de la noche.

González y Noboa intentaron conquistar a los indecisos

Los candidatos se concentraron en exponer sus propuestas, con pocos detalles sobre cómo lograrán sus objetivos en un año y medio de gobierno.

fendiendo el uso de la tabla de consumo, finalmente señaló: “me preocupa tu fijación con la tabla”.

Planes sociales y educación Al entrar en el eje Social, las preguntas tocaron dos puntos importantes, salud y educación.

González indicó cómo usuaria del sistema público de salud de llegar a la Presidencia. Aseguró que reabastecerá de medicinas los centros de salud y hospitales, recordando que en el gobierno de la Revolución Ciudadana el sistema funcionó.

Noboa, en cambio, manifestó que dará un apoyo adicional a las madres embarazadas y que desarrollará un Sistema Nacional de Guarderías en el que los niños puedan recibir la alimentación adecuada para combatir la desnutrición crónica infantil.

Los candidatos presidenciales Luisa González y Daniel Noboa protagonizaron la noche del 1 de octubre de 2023 un debate con poco contraste de ideas y sin sobresaltos, en el que se dedicaron a exponer sus planes, convencer a los indecisos y a evitar errores frente a las cámaras de Ecuador TV.

La jornada transcurrió con un amplio operativo de seguridad en las cercanías del edificio de Medios Públicos, sede de Ecuador TV. Unos 500 efectivos policiales se desplegaron para garantizar la seguridad de los candidatos y asistentes al debate presidencial de la segunda vuelta.

González, de la Revolución Ciudadana (RC), y Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), llegaron a la sede de Ecuador TV cerca de las 18:00 y la cita inició con puntualidad a la hora programada.

La periodista Ruth del Salto , recibió las ocho preguntas elaboradas por el Comité Organizador del Deba-

te, para exponer sus planes económicos, acciones ante el fenómeno de El Niño, combate a la inseguridad, minería ilegal, acceso a la salud, educación de calidad, planes para el IESS y cambios para lograr la gobernabilidad Ambos postulantes mantuvieron sus respuestas ceñidas al aspecto técnico de las preguntas y a diferencia del debate en primera vuelta, no hubo señalamientos personales, ni despistes por parte de los participantes.

Generación de empleo

Ambos candidatos coincidieron en la necesidad de generar nuevos puestos de empleo. Mientras Luisa González reiteraba la necesidad de utilizar $2.500 millones de la Reserva Internacional para gastar en obra pública. Noboa apuntó a la generación de empleo a través de incentivos fiscales para las empresas.

En cuanto al fenómeno de El Niño, Noboa reiteró la necesidad de trabajar en conjunto para evitar que las

afectaciones sean importantes e indicó que solo en caso de extrema gravedad, haría uso de $1500 millones de la Reserva Internacional para paliar los efectos del evento natural.

Por su parte, González indicó que ya ha conversado con organismos multilaterales para hacer uso de los recursos necesarios para la atención de la emergencia.

En cuanto a la seguridad, la candidata de RC indicó que tiene un plan preparado para hacer resurgir la paz y la seguridad a través del equipamiento de la Policía Nacional, la recuperación de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y retomar el control de las cárceles. “Vamos a poner mano dura”, sentenció González.

El postulante de ADN, por su parte, indicó que ya tienen diseñado el ‘Plan Fénix’, que contempla la militarización de las fronteras con toda la tecnología necesaria para dar seguridad. También reiteró su propuesta de militarizar los puertos y desarrollar

un modelo de vigilancia urbana con tecnología israelí.

Señalamientos sin consecuencias

Aunque ambos candidatos trataron de ceñirse a su plan de trabajo, en algunos momentos del debate ensayaron con pequeños señalamientos para sacar a su oponente de la zona de confort.

González acusó a Noboa de ser un político enemigo del correísmo y luego manifestó que la familia Noboa tendría intereses con la minería.

Noboa respondió con una pequeña sonrisa a ambas insinuaciones y siguió adelante con su intervención.

El candidato de ADN tampoco se quedó callado y a lo largo de sus intervenciones criticó la tabla de consumo aprobada durante el régimen de Rafael Correa , indicando que está era una de las causas que ha generado el incremento del consumo de drogas en el país.

Aunque Luisa González intentó manejar el tema de -

Al ser cuestionado sobre de dónde sacaría los recursos para mantener un sistema como ese, Noboa le indicó a González que “ cuando no hay corrupción el dinero alcanza, cuando no se miente con obras imaginarias el dinero alcanza”, en una clara alusión a la Refinería del Pacífico, proyecto que nunca culminó el régimen de Correa.

Definiciones y cierre

Ya en los momentos finales y tras una pregunta de la moderadora, Ruth del Salto, a la candidata Luisa González en la que señaló al expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, está reaccionó indicando que quien gobernará al país será ella.

“Quiero ratificar que la candidata a la presidencia soy yo, quien está aquí frente a los ecuatorianos es Luisa González y no Rafael Correa”, recalcó.

Por su parte, Daniel Noboa, agradeció a los ecuatorianos por el apoyo recibido a lo largo de esta campaña.

“Gracias por este diálogo y por tener la valentía de ser parte de este nuevo proyecto de vida, este proyecto joven, este proyecto país, hoy ha ganado el futuro sobre el pasado , ha ganado la esperanza sobre el odio”, finalizó Noboa. (ILS)

LOS RÍOS | lunes 02/OCTuBRe/2023 I POLÍTICA 06
ACTO. El diálogo entre los candidatos presidenciales se realizó en la sede de Ecuador TV.

Defensa de Moreno solicitó asistencia penal internacional a España

El expresidente de la República debía venir a Ecuador entre el 1 y 10 de octubre de 2023 para presentarse ante un juez. Su defensa anuncia que se evalúa esta posibilidad por un tema médico.

derme”, expresó. Meza lo dijo en referencia a que, durante la audiencia de formulación de cargos, en marzo de 2023, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, afirmó que su defendido tenía propiedades en España.

En esa ocasión, Salazar presentó ante el juez de la CNJ información solicitada a la Asistencia Penal de España , a través de la cual se remitieron escrituras de compra-venta de un departamento en Alicante favor de la sociedad Ina Investment

Tendría que venir

En medio del mismo proceso, como parte de las medidas cautelares, Moreno tiene pendiente cumplir con un fallo del 5 de junio de 2023 dictado por Mauricio Espinoza, juez de la Corte Nacional para que viaje a Ecuador una vez cada cuatro meses para firmar su asistencia ante un juez de la Sala Penal.

Este plazo que le dio el magistrado vence en octubre. Entre el 1 y 10 de este mes, Moreno tendría que venir a Ecuador.

procesadas en la presunta trama de corrupción, se presenta de manera telemática para cumplir la orden del juez. Ella vive en Ecuador, pero realiza esta gestión a través de la plataforma Zoom de 08:00 a 08:30, por un tema médico.

“Lo que deberíamos preguntarnos para poder evidenciar si es que existe o no igualdad en las medidas cautelares es ¿por qué una persona sí puede presentarse telemáticamente, y por qué Lenín Moreno no podría presentarse bajo esas mismas circunstancias?”, cuestionó.

Y de presentarse vía telemática ¿afectaría o no afectaría el caso tomando en cuenta que la etapa investigativa terminó; en el caso hay un montón de desigualdades e irregularidades”, dijo. (SC)

La defensa de Lenín Moreno Garcés, expresidente de la República, y uno de los 25 sospechosos en la trama de corrupción por la supuesta entrega de sobornos para favorecer a Sinohydro en la adjudicación del contrato para la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, pidió a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) varios diferimientos en torno a la instalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.

David Meza, abogado de Moreno solicitó una asistencia penal internacional al Gobierno de España para que certifique si Moreno y su esposa, Rocío González, tienen algún tipo de propiedades o no en cualquiera de las ciudades del Reino de España.

“Pero hasta ahora, el Gobierno de España no nos contesta. Ese documento, que lo gestiona directamente la Fiscalía, hasta ahora no llega, y hasta que el documento no llegue no puede darse la audiencia prepara-

toria de juicio, caso contrario se estaría vulnerando el derecho a la defensa, y eso se tiene que respetar”, señaló Meza.

Según dijo, el pedido a España no fue solicitado a última hora como una jugada para dilatar el proceso.

“El pedido a España se hizo entre el día 45 y día 60 de iniciada la instrucción fiscal que duró 120 días”, aseguró.

David Meza cree que la información podría demorar para llegar a Ecuador entre

dos a tres meses.

Insistió que la audiencia preparatoria de juicio no se puede realizar mientras no exista la documentación con los elementos, tanto de cargo y de descargo para desvirtuar las aseveraciones, lo cual parte del principio de objetividad de Fiscalía.

“Hasta que no lleguen los documentos, le diré al juez encargado de conocer la causa que no se puede realizar la audiencia y no por dilatar, sino porque necesito defen-

CONVOCATORIA

De conformidad a lo establecido a los Arts. 21, 22, 23 del Estatuto de la Liga Deportiva Barrial “San Pedro Pishilata”, y de acuedo al Art. 3 inciso penúltimo del Acuerdo Ministerial No. 0389, de fecha 20 de septiembre del año 2021 hay la siguiente: Se convoca a los clubes filiales con acuerdo ministerial de la Liga Deportiva Barrial “San Pedro Pishilata”, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma de Estatutos, a realizarse el día sábado 18 de octubre del año 2023, a las 20hrs (ocho de la noche), en la sede de la institución, ubicada en la Parroquia Urbana Pishilata-Barrio San Pedro del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, los mismos que deben asistir el Presidente y un delegado para tratar el siguiente orden del día:

1.- Acreditación de credenciales.

2.- Constatación del Quorum.

3.- Reforma al Estatuto de la Liga Deportiva Barrial “San Pedro Pishilata”

Nota: En caso de no existir el quorum reglamentario, la Asamblea se instalará una hora después con el número de clubes presentes.

Ambato, 02 de octubre del año 2023.

Atentamente,

Sin embargo, Meza, señaló que evalúan, por un tema médico, si el expresidente podría o no venir al país a cumplir la orden del juez.

Los diez primeros días de cada mes, Moreno se presenta en la sede diplomática ecuatoriana en Paraguay, donde reside actualmente. La última presentación fue en septiembre, afirmó el abogado.

Presentación vía Zoom

Según mencionó el abogado, Beatriz Herdoíza, esposa de Conto Patiño y otra de las

°El 26 de julio de 2023 debía instalarse la audiencia preparatoria de juicio, pero el juez Mauricio Bayardo Espinoza, acogió el pedido de al menos diez de los 25 sospechosos, entre ellos de Moreno; de su esposa Rocío González, su hija Irina, entre otros, y la audiencia no se instaló.

Desde entonces, David Meza ha presentado varias solicitudes de diferimiento. En septiembre, la jueza Rita Bravo, convocó a la instalación de la audiencia en seis ocasiones (viernes 15, lunes 18, martes 19, miércoles 20, jueves 21, viernes 22), pero fueron aplazadas.

No. 07-2023

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Ambato, 02 de octubre de 2023

Señores MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL

FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 y 17 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, al no existir el quorum reglamentario en la primera convocatoria, en concordancia con el artículo 27 del Estatuto de la F.D.T., en calidad de presidente, CONVOCO por segunda ocasión, a Asamblea General Ordinaria.

FECHA: miercoles, 18 de octubre de 2023.

HORA: 17H00 (cinco de la tarde).

LUGAR: Salón los tres Juanes (HOTEL EMPERADOR)

DIRECCION: Av. Cevallos y Joaquín Lalama

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación de Quorum.

2. Instalación de la asamblea General Ordinaria.

3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;

4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;

5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024;

6. Aprobación del Acta.

NOTA:

Atentamente, Lcdo. Jorge Jarrín Bermúdez PRESIDENTE

FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

JUSTICIA 07 i LOS RÍOS | lunes 02/OCTuBRe/2023
PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL
Sr. Carlos Yancha. Sr. Carlos Mena.
PRESINDENTE
La causa se aplazó por seis ocasiones
InvEStIgado. El expresidente de la República, Lenín Moreno.

Guillermo Lasso llegó al poder hace más de dos años con un plan de Gobierno y un discurso liberal. Incluso llegó a decir que haría realidad un ‘shock’ de inversión que atraería casi $500 millones de nuevos capitales para inversiones productivas cada mes.

Sin embargo, mucho antes del decreto de muerte cruzada, desde empresarios, políticos y ciudadanos de a pie coincidían en que las promesas liberales de Lasso eran una frustración y se quedaron en el papel.

¿Qué pasó entre el discurso y la acción del Gobierno? Aparte de la apertura comercial , con dos acuerdos firmados con China y Costa Rica, y uno por firmarse con Corea del Sur, el actual mandatario legará una economía con iguales problemas estructurales que en el pasado.

1La pandemia cambió todo

Una de las principales críticas a Lasso apunta a que, a pesar de haber estado 10 años preparándose para ser presidente, no ejecutó soluciones efectivas para los problemas estructurales del país.

La razón de fondo es que la pandemia cambió todo. Entre 2019 y 2020, Ecuador retrocedió 10 años en temas de pobreza

Esta realidad, según ha explicado Simón Cueva, quien fue el primer ministro de Economía de Lasso, cambió el panorama de lo que se podía y no se podía hacer en el país. Sin embargo, dimensionar ese cambio solo fue posible estando en el poder.

“No hay soluciones mágicas o soluciones indoloras en Ecuador. La solución de fondo es, entre otras cosas, enfrentar la situación fiscal y de desigualdad que tiene el país. Lograr eso implica tomar medidas difíciles como subir impuestos, reducir subsidios”, dijo Cueva.

En otras palabras, ante un país devastado y con atrasos de todo tipo, la única vía, por encima de cualquier ideología, era tratar de ordenar las cuentas, asegurar el financiamiento externo y aumen-

Fracaso del modelo liberal de Lasso deja lecciones a Ecuador

Más allá de los discursos y los planes de Gobierno escritos, se encuentra una realidad social, política y económica. Lasso se vio desbordado por el Ecuador resultante de la pandemia.

visceral desde el día uno de su mandato. Al año ya tenía un violento paro indígena.

4 Dependencia de inversiones

En países como Ecuador con pocos recursos fiscales, los modelos liberales dependen en gran medida de la inversión extranjera para impulsar el crecimiento económico.

Lasso asumió en un momento en que la inversión se estaba desinflando en toda la región. En el último año, los flujos internacionales de inversión a América latina se han desacelerado un 13%.

Los inversionistas ahora son más selectivos sobre dónde arriesgar sus capitales y, a la inestabilidad política que llevó a la muerte cruzada y a las elecciones anticipadas, se sumaron sectores sociales y ambientales con un discurso y unas acciones radicales en contra de la inversión.

LA HORA ha relatado como se abusa cada vez más de las acciones constitucionales de protección para parar inversiones y como, desde la propia Corte Constitucional, se legisla en contra de la producción.

tar la cobertura de los bonos y ayudas sociales para evitar mayor deterioro.

“La reforma tributaria iba en la línea de más equidad en un país tan desigual como Ecuador. Se topaba al 3,5% de más ingresos y no a la clase media. Además, se redujo el gasto tributario para empresas y puso límites a ciertos temas muy generosos en eso”, recalcó Cueva.

Con esto, se consumó la primera gran traición de Lasso porque se aumentó el pago de impuesto a la renta para las personas con ingresos de $2.000 mensuales o más y se pusieron impuestos temporales al patrimonio sobre personas y empresas.

El Gobierno de Lasso intentó pagar deudas de otras administraciones y reducir el endeudamiento público con parte de los ingresos adicionales de la primera reforma tributaria; pero el problema central fue que el país ya venía acumulando carencias y descuidos desde 2015 (exacerbados con la pandemia) y todo el mundo exigía solu-

ciones rápidas.

2

Sin equipo para gobernar

Con pocos recursos y muchas necesidades, Lasso necesitaba un equipo político y técnico para gobernar un país convulsionado.

Pero, con la excepción de unos pocos nombres, nunca contó con un real soporte ni una estructura para al menos los principales puestos claves en un Estado que ha crecido exponencialmente desde 2007.

Según algunos análisis, un presidente necesita alrededor de 3.000 personas, entre cargos políticos y técnicos para tomar real control de todas las instituciones.

Lasso se llenó de decretos interesantes como los de la política minera y petrolera, pero nunca tuvo gente que los ejecute.

Alberto Acosta Burneo, economista y editor de análisis semanal, dijo que los planes de Lasso naufragaron con el llamado enemigo interno y con la reticencia de la

ciudadanía.

3Sin cultura de comunicación

En una reciente entrevista con radio Ekos, el expresidente de la República, Jamil Mahuad, aseguró que paradójicamente uno de los problemas de la dolarización en Ecuador es que “tuvo mucho éxito demasiado rápido”.

Cuando se dolarizó, de alguna manera se alinearon los astros, y se disparó el precio del petróleo, las exportaciones crecieron, la remesas de los migrantes inyectaron liquidez y el entorno internacional general fue propicio.

Eso hizo que los ecuatorianos creyeran que no se necesitaban hacer reformas para liberalizar y flexibilizar la economía. Esa creencia se mantiene, y la mayoría cree que solo hace falta más de lo mismo, pero reforzado, para que el país avance.

Lasso fracasó en comunicar que se necesitaban cambios estructurales, y además se enfrentó a una oposición

5Sin convicciones sólidas

En 2012, cuando Lasso tenía en la mira su primera candidatura presidencial contra Rafael Correa, publicó el libro ‘Otro Ecuador es Posible’.

En ese libro, de acuerdo con Eduardo Villacis, economista e investigador, se perfila una mentalidad socialdemócrata y ciertas inclinaciones al libre mercado.

“ Creo que Lasso nunca ha sido un liberal convencido. Tal vez sí lo son cuadros cercanos como Pablo Arosemena (actual ministro de Economía) y Francisco Briones actual director del SRI. Si no tienes certezas sobre tu supuesto credo ideológico, lo más probable es que fracases en implementarlo”, puntualizó.

Sin la camisa de fuerza del FMI, desde 2023, Lasso intentó tímidamente darle un giro más liberal a su Gobierno. Desmontó su propia reforma tributaria y envió decretos ley que la Corte Constitucional le negó. (JS)

LOS RÍOS | lunes 02/OCTuBRe/2023 I ECONOMÍA 08

Migrantes desafían operativos en trenes para llegar a EEUU

Detienen a expresidente de banco de El Salvador por corrupción Viajar en los techos de los ferrocarriles se ha vuelto una opción frente a las restricciones y controles que los migrantes encuentran en las carreteras mexicanas.

río Bravo y se entregan a la autoridad migratoria estadounidense.

Oleada imparable

La polémica sobre los migrantes en México comenzó el 19 de septiembre, cuando la empresa Ferromex suspendió 60 trenes de carga ante la presencia de más de 4.000 migrantes y “cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos” en las vías o los carros en medio de una nueva oleada migratoria.

El Instituto Nacional de Migración (INM) prometió después vigilar junto a Ferromex los principales puntos en los que los migrantes abordan los ferrocarriles.

Pero los migrantes siguen llegando a bordo del tren a Ciudad de Juárez, uno de los epicentros de la oleada migratoria en México.

CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO).

A pesar de los operativos del Gobierno de México y la empresa ferroviaria Ferromex, miles de migrantes siguen arriesgando su vida y montándose a los trenes del país, en particular ‘La Bestia’, para llegar a la frontera con Estados Unidos.

En Ciudad Juárez, en la frontera con Texas , se documentó el arribo de uno de estos trenes, que llegó desde la ciudad mexicana de

Torreón con al menos 500 migrantes, algunos en el techo de los vagones y otros en el interior de las góndolas.

El venezolano Jesús Armando Barroso Barroso expuso en una entrevista que viajar en ferrocarril es la única opción, pues las autoridades mexicanas los detienen si viajan en carretera, incluso si van en autobús.

Dijo que a su paso por la

Fo cus

SA n SALVADOR. El expresidente del estatal Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal ) Juan Pablo Durán fue detenido la noche del 30 de septiembre de 2023 bajo cargos de corrupción , según informó la Fiscalía General de la República.

La fuente indicó que Durán, que dejó en marzo de 2022 la presidencia del referido banco, es acusado por los delitos de actos arbitrarios y cohecho impropio , de los que la Fiscalía “recibió información por parte del Gobierno”.

Durán llegó a la presidencia de Bandesal en junio de 2019, cuando asumió el poder Ejecutivo el presidente Nayib Bukele , y durante el Gobierno de Mauricio Funes (20092014) fue presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia.

ciudad de Chihuahua vieron a miles de personas esperando poder subirse a un tren y se dijo frustrado por l a posibilidad de que México los retorne a su país de origen, como prometió el Gobierno mexicano a la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).

El operativo también contempla expulsiones rápidas por puentes de Juárez para los migrantes que cruzan el

Enrique Valenzuela, coordinador del Consejo Estatal de Población (Coespo), reconoció que a pesar de los operativos, constantemente arriban grupos de personas a la ciudad, principalmente a bordo del tren de carga.

En los últimos días los migrantes que llegan a bordo de ‘La Bestia se han ido directo al río Bravo, justo frente a la puerta 36 del muro fronterizo, donde han permanecido hasta 5 días en espera de atención de las autoridades

De acuerdo con su hoja de vida, también fue magistrado del Tribunal Supremo Electoral entre 2004 y 2005 , y diputado en la Asamblea Legislativa en las legislaturas 19941997 y 2006-2009.

Durante la gestión de Durán, Bandesal fue designado por la Asamblea Legislativa para manejar un fondo de 150 millones para la adopción del bitcóin en el país y la información relacionada con este fue puesta bajo secreto. E f E

entrevista a eL sacerdote RObERTO fERnÁnDEZ IgLESIAS

global 09 i LOS RÍOS | lunes 02/OCTuBRe/2023
TRAVESÍA. Migrantes viajan sobre el tren conocido como ‘La Bestia’ en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE
un Podcast de LA HORA
con Gabriela Vivanco
MÍRALO y ESCúCHALO pOR yOUTUbE O SpOTIfy

minutero

Enrique Iglesias celebra la bachata junto a María Becerra

Feid adelanta disco

° EFE • El reguetonero colombiano Feid adelantó parte de su nuevo álbum, ‘Mor No Le Temas A La Oscuridad’, con una sesión exclusiva desde Los Ángeles para Amazon Music Live, una iniciativa que celebra su segunda edición y que ya ha contado con otros grandes artistas como el británico Ed Sheeran.

Premios Billboard

° EFE • El cantautor puertorriqueño Bad Bunny presentará un estreno mundial que promete “encender el escenario” de los Premios Billboard de la Música Latina 2023, según anunció el canal hispano Telemundo. Bad Bunny se une así a la lista de artistas confirmados para cantar en la premiación de los Premios Billboard.

Villano Antillano

° EFE • La artista urbana puertorriqueña

Villano Antillano estrenó este viernes su nuevo sencillo, ‘Cuero’, un tema que define como un “estado de subconsciencia”.

La canción, producida por Young Martino, incorpora referencias personales de anime y habla de lo que entiende como realidad y afronta como fetichización.

es el primer sencillo de su nuevo álbum y va acompañado de un video creado como un homenaje.

eFe • El cantante Enrique Iglesias lanzó su nuevo sencillo, una bachata titulada ‘Así es la vida’, para la que cuenta con la colaboración de la artista y compositora argentina María Becerra, un tema tropical que marca el regreso triunfal del español, indicó en un comunicado su compañía de discos.

Se trata de la primera colaboración de Iglesias con la estrella argentina después de un año y medio sin música nueva y en coincidencia con la gira ‘The Trilogy Tour’, que realizará este otoño en unión con Ricky Martin y Pitbull por 19 ciudades de Norteamérica.

Álbum

“La bachata es un ritmo que capturó mi corazón desde el momento en que lo escuché. Estoy encantado de regresar a este poderoso género, esta vez acompañado del gran talento de María, que es única”, señaló en el comunicado el cantante.

Con la frescura y el talento de Becerra, Enrique “reinventa la bachata, celebra su esencia y la mezcla con influencias contemporáneas”, señala en el comunicado Sony Music.

Producida por Carlos Paucar y masterizada por Randy Merrill, ‘Así es la vida’ es el primer sencillo del citado álbum y va acompañado de un video creado como un “homenaje a la intensidad del amor en tiempos tumultuosos”.

Videoclip

A través de una serie de es-

cenas, el video protagonizado por Enrique y María nos traslada a situaciones en las que “varias parejas enfrentan peligros y desafíos, pero el amor y la pasión son el núcleo central”, perseveran “en tiempos adversos” y los sobrepasan.

el dato ‘Así es la vida’ es el primer sencillo extraído de su esperado álbum

Iglesias es finalista al Premio Latin Billboard de 2023 en la categoría Artista Pop Latino del Año, unos galardones que se entregarán el 5 de octubre en la ciudad de Miami, añadió el comunicado.

Enrique Final Vol. 2.

En cuanto a la gira ‘The Trilogy Tour’, producida por la promotora Live Nation, esta comienza el próximo 14 de octubre en el Capital One Arena de Washington, D.C., y hace escalas en Toronto, Montreal, Boston, Nueva York, Brooklyn, Chicago, Detroit, Orlando, Miami, Dallas, Houston, San Antonio, Las Vegas, Phoenix, Los Ángeles, San José y Seattle, antes de terminar en el Rogers Arena de Vancouver el 10 de diciembre.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
CAntAnte. Enrique Iglesias.

Indonesia celebra nacimiento de un rinoceronte de sumatra

las autoridades de Indonesia anunciaron este 1 de octubre de 2023 el nacimiento de un bebé rinoceronte de sumatra, una especie en peligro crítico de extinción, en lo que supone la cuarta cría nacida en el santuario de Rinocerontes de sumatra y que amplía a nueve el número de ejemplares en este parque de conservación. eFe

Da clic para estar siempre informado

lunes 02 de octubre de 2023
Ríos
Los

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.