Los Ríos: 02 de mayo, 2024

Page 1

Contraste en el Día del Trabajador

Alrededor de 300 hombres y mujeres, afiliados a diversos grupos sindicales de la provincia, marcharon por las calles de Babahoyo, mientras otros laboraban. 3

La Asamblea entra en una caída de credibilidad 7

Cuatro vías de conexión hacia la Costa listas para el feriado 8

“...

nuestra comunidad universitaria, todos caminamos por un solo objetivo”

JUEVES 02 de MAYO de 2024
Los Ríos
POLÍTICA
PAÏS
MArCoS oViEDo, rector de la UtB LA FrASE

s o Fía Cordero Pon C e sofia.cordero@iaen.edu.ec

Están entre nosotros

En la antigua Grecia, el cinismo se constituyó en una doctrina de pensamiento basada en las virtudes de una vida simple apegada a las leyes de la naturaleza y la razón humana. Se trataba de desafiar las convenciones sociales y poner por delante la libertad y autonomía del individuo. La crítica a la corrupción y los vicios de la sociedad griega se expresó en acciones y actitudes basadas en la excentricidad y la irreverencia. La ecuanimidad, el amor a la humanidad, la franqueza, el esfuerzo, formaban parte de sus valores. El cínico recurría al humor y la ironía para liberarse de falsas creencias y presunciones basadas en la riqueza y en lo material. Su actitud llevada al extremo, carecía de sentido de la vergüenza y el pudor. Su papel en la sociedad era demostrar aquello que debía ser cuestionado, para lograr la transformación de la sociedad. Pero el cinismo fue mutando con los siglos. Hoy el cínico no cree en la sinceridad, la franqueza, y menos aún en la bondad humana. Se expresa con ironía y recurre a la burla, pero ha abandonado la creencia en la libertad y autonomía del individuo. Ya no busca la transformación social. Los nuevos cínicos están entre nosotros. Algunos planifican sus jugadas para controlar el crimen y los hilos del poder desde una piscina. Otros se vanaglorian de no tener posturas ni ideologías, y de poder pactar con aquellos a quienes dicen combatir. Sin valores, ni ideas, dicen representar a la juventud. Los cínicos compiten en elecciones, pero antes se aseguran de eliminar a sus contrincantes, se quitan las “basuritas de los ojos”. Cada día nos sorprenden por su capacidad de provocar admiración, porque son parte de una sociedad injusta, desigual, donde el ejercicio del poder sin límites está permitido. Los cínicos trascienden las fronteras, alzan su voz y logran ser escuchados. Fortalecidos, juntos, edifican las nuevas convenciones sociales basadas en la maldad, la desfachatez y la desvergüenza.

rodrigo Contero P e Ñ a F iel rcontero@gmail.com

Vivir sin miedo

Cuando nuestra mente está enredada, nuestro estilo de vida corre la misma suerte; la salud mental y física sufren y se es más propenso a las enfermedades. La manera como se responde a las diferentes situaciones de la vida diaria

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

editor los ríos: María Contreras

e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13867

Superar el modelo estatista requiere confianza

Ecuador lleva al menos medio siglo inmerso en un sistema estatista de férreo control sobre las áreas de la economía que se juzgan “estratégicas”. Bajo la creencia de que ciertos productos y servicios no pueden confiarse al arbitrio del mercado —como los hidrocarburos, la electricidad, el agua o la seguridad social—, se limita la libre participación de actores privados, se fijan precios y tarifas, y se establecen interminables trabas burocráticas. Incluso productos que, por elemental sentido común, deberían operar bajo una lógica más libre, se ven obligados a lidiar con precios de sustentación, reglamentos con dedicatoria y una desgastante tramitología.

Durante décadas, algunos gremios y sectores políticos han intentado revertir este modelo, pero una y otra vez la población ha optado por defender al estatismo en las urnas.

Ya sea ante la negativa de delegar la administración de la seguridad social el siglo pasado o ante la reciente votación contra liberalizar el mercado laboral, la explicación es sencilla: desconfianza. Amplios sectores de la ciudadanía siguen prefiriendo el “malo conocido” del Estado, al “bueno por conocer” del sector privado.

En varias ocasiones en la historia reciente ecuatoriana, episodios de liberalización de sectores de la economía fueron seguidos por rachas de tremenda negligencia o de gritante corrupción de parte de empresas privadas. Ello cerró prematuramente valiosas puertas. En el futuro, las fuerzas interesadas en una verdadera economía libre para el país, no pueden permitir que esa historia se repita. Ahora, con la crisis energética, se abrirán oportunidades para el sector privado. La ciudadanía debe estar atenta.

va de acuerdo a cómo pensamos, sentimos y decidimos actuar en el momento oportuno. La manera como opera el cerebro, la bioquímica y génesis de la gente van de acuerdo con la salud y bienestar general del individuo, razón por la cual el manejo de la mente es esencial. Todos debemos aprender a tomar decisiones rápidas y efectivas. El conocimiento y la experiencia nos permiten pensar adecuadamente para prevenir problemas por los malos hábitos adquiridos, y que son

muestra de una personalidad explosiva que puede llegar a destruir el nivel adecuado de convivencia que todos estamos obligados a conservar. Si no aprendemos a manejar un buen estilo de vida, la mente solo produce pensamientos negativos que pueden generar traumas psicosociales. Muchas veces se piensa que el cerebro no puede cambiar, que se ha perdido en gran parte la capacidad de pensar internamente, que hemos olvidado el arte de un manejo profundo y

rosalía a rteaga s errano rosaliaa@uio.telconet.net

La rosa y el libro

Lastradiciones por lo general marcan etapas interesantes, que nos invitan a la repetición y a la conmemoración. Aquella que surge en España y concretamente en Cataluña y que aúna la hermosura de las rosas con la maravilla que comportan los libros, la lectura, la capacidad de soñar e imaginar, son relevantes y extraordinarias. Durante la semana pasada tuve la oportunidad de participar en varias celebraciones, sobre todo en instituciones educativas, relacionadas con la fiesta del libro y de la rosa, y palpar el entusiasmo de muchos jóvenes por los libros, sobre todo por determinados que les tocan el corazón y la mente. Las bibliotecas son los centros en donde se desenvolvieron algunos de estos actos, lo que le da más relieve y consistencia a estos eventos en los que la centralidad está en el libro, ese objeto mágico, que entraña conocimiento y diversión, porque una de las cosas fundamentales que debemos enfatizar, sobre todo si estamos dedicados a la enseñanza, es en el goce que los libros proporcionan, la capacidad de abstraernos del mundo circundante para habitar otros, para transportarnos a diversos lugares, para meternos en la mente de otras gentes y también, por qué no, para vivir otras vidas. Pero también las celebraciones se dan al aire libre, en esa comunidad deseada con la naturaleza, en la que se producen los intercambios, se comenta, se desmenuza lo que los libros nos traen y abundamos en la carga de emociones que nos seducen y nos proporcionan tantas temáticas de diálogos profundos y amenos. Por todo ello vale celebrar el Día del Libro, de la lectura, de las rosas, dejar por un momento de lado las preocupaciones que todos tenemos para compartir la emoción de la lectura y de todo lo que ello implica. Claro que, cuando de libros se trata, es bueno hablar de ellos todos los días, y también de los autores , de quienes nos han impactado y seguirán haciéndolo a lo largo de los tiempos.

enfocado de la mente. Se quieren las cosas rápidas y ahora; por lo general, se elude el trabajo que conduce al cambio verdadero. Por eso, los políticos, lenguaraces y gente sin principios dominan muchas mentes, al menos eso es lo que se refleja en la actualidad. Sentirse sin capacidad de reacción, cumplir órdenes o aprender a delinquir, demuestra una conducta grotesca con un trastorno intelectual, comunicacional y social con daños cerebrales traumáticos.

¿Quién puede negar un pasa-

do escabroso y un presente muy limitado de muchos políticos que nunca entendieron que vivir en democracia, paz y armonía son fundamentales para llevar una vida sana? Nombrarlos no vale la pena, los medios de comunicación han trasladado sus nombres a la opinión pública desde los tribunales de justicia donde han sido identificados plenamente, así como las diferencias con quienes saben utilizar la mente para recuperar el orden y vivir en armonía sin miedos de ninguna naturaleza.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
editorial Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | juEvES 02/MAYO/2024

Día del trabajador: Entre el trabajo y marchas sindicales

El 1 de mayo, es una fecha que celebra las luchas y logros alcanzados por los obreros.

Alrededor de 300 hombres y mujeres, afiliados a diversos grupos sindicales de la provincia, marcharon por las principales calles de Babahoyo a la voz de “¡únete pueblo, únete a luchar contra este Gobierno anti popular!”.

Desde muy temprano, funcionarios de la Prefectura de Los Ríos, del Municipio de Babahoyo, la Federación Unitaria de Trabajadores, el Seguro Campesinos entre otras agrupaciones sindicales se concentraron para marchar por las calles de la ciudad hasta llegar a la Gobernación de Los Ríos, donde expresaron su rechazo ante algunas políticas de estado, incluida la reciente consulta popular, y exigieron mejores condiciones laborales y salarios para los trabajadores.

Carlos Remache, empleado del cabildo local encargado de manejar uno de los vehículos recolectores de basura, expresó que lo que buscan es que el Gobierno no los minimice y les garanticen una mejor seguridad social, sobre todo.

“Queremos mejores días para la clase obrera. Hicieron una consulta solapada y mañosa, donde el pueblo habló y ganó en las dos preguntas, sobre todo en no apoyar el Trabajo por horas”, sostuvo el obrero.

Asimismo, Otto Ramos del Frente Unitario de Trabajadores, tomó el micrófono fuera de la Gobernación de Los Ríos para aclamar su triunfo en el “NO” en la consulta.

“Hemos defendido consecuentemente los derechos laborales, defendimos el patrimonio nacional y la

HECHO. Dos realidades se pudieron ver en el día del trabajador, unos recorrieron las

soberanía del Ecuador. Está es nuestra lucha y ahora vamos a exigir al Gobierno de Noboa que se cumplan todas sus promesas de campaña, y que garantice la seguridad y la vida de nuestro pueblo”, refirió el sindicalista Ramos. Cabe mencionar que durante la marcha, personal policial del grupo anti-motines resguardó las instalaciones de la Gobernación de Los Ríos para evitar cualquier posible atentado contra los funcionarios de esta dependencia del Estado.

Otros trabajaron

Mientras unos marcharon, otros festejaron el día del trabajador laborando. Este fue el caso de Armando Albán, quien en su cuenta de Facebook, compartió orgullosamente una fotografía mientras culminaba su jornada de recolección de desechos de las calles de la ciudad. El obrero recibió felicitaciones de sus familiares, quienes le dejaron varios mensajes de ánimo para seguir desempeñando su trabajo con orgullo y dedicación.

Milton Bajaña, fue otro comerciante que festejó su día trabajando, vendiendo jugos de leche y soya mien-

tras recorría las calles de la ciudad. Bajaña un hombre dedicado a la fe en Dios, mencionó sentirse bendecido por tener salud y vida, lo que le permite seguir llevando el sustento diario a su hogar.

Aporte

El Día del Trabajador, también conocido como Día Internacional de los Trabajadores, es una fecha que celebra las luchas históricas y los logros alcanzados por la clase trabajadora y el movimiento obrero. Esta conmemoración tiene sus raíces en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 por los obreros de Chicago, Estados Unidos, quienes demandaban una jornada laboral de 8 horas, una demanda que fue rápidamente adoptada por el movimiento obrero en todo el país.

En Ecuador, los primeros indicios de la clase obrera surgieron a finales del siglo XIX y principios del XX, enfrentando situaciones precarias similares a las de los trabajadores en los países capitalistas más desarrollados. Las luchas por mejores salarios, reducción de la jornada laboral y la conquista de derechos laborales míni-

mos también se iniciaron en esta época.

Para conmemorar el Centenario del Primer Grito de Independencia, el 10 de agosto de 1909 se llevó a cabo el Primer Congreso Obrero Ecuatoriano. Posteriormente, en 1911, por iniciativa de la Asociación de Abastecedores del Mercado de Guayaquil, se celebró por primera vez el 1 de mayo en Ecuador, una fecha que los trabajadores ecuatorianos continuaron recordando en los años siguientes. Finalmente, el gobierno de Leonidas Plaza Gutiérrez, a través de un decreto emitido el 23 de abril de 1915, estableció oficialmente el 1 de mayo como día feriado para los trabajadores en Ecuador. (DG)

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): REYES CASTILLOS LUIS WILFRIDO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque Nº 16743-16746 de la cuenta corriente N.1120030791 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.

ANULACION DE CHEQUE

Comunica al público

Declaratoria sin efecto por SUSTRACCION, cuya característica son las siguientes: CTA.: 2120019260, CHEQUE DEL 351 AL 352 GIRADOR: COMTE SALTOS CARLOS PEDRO, quien tenga derecho reclamar en 60 días después de la última publicación.

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 02/MAYO/2024 I
calles en marchas mientras otros lo hacían trabajando.

La Maná se prepara para sus 38 años de cantonización

La agenda de actividades culminará con un show artístico de talla internacional.

Con la elección y coronación de la reina del cantón La Maná 2024, arranca el cronograma de festividades que la municipalidad ha preparado para conmemorar los 38 años de emancipación política del cantón.

El evento de coronación, programado para el próximo sábado 11 de mayo, recaudará fondos para brigadas médicas destinadas a beneficiar a las familias más vulnerables de la ciudad, a través del departamento de Amparo Social, según lo anunció el alcalde de La Maná, Hipólito Carrera. Del 16 al 19 de mayo, se llevarán a cabo una serie de eventos cívicos, culturales, deportivos y artísticos para celebrar al “Encanto de Cotopaxi”. Entre los eventos más destacados está la “Ronda Lamanense”, que tendrá lugar el viernes 17 de mayo a partir de las 16:00. Las inscripciones para esta actividad están abiertas en la oficina de la Jefatura de

Cultura hasta el 10 de mayo, donde también se pueden conocer las bases del evento.

El alcalde Carrera declaró: “Haremos todo lo posible para que, en estos 38 años de cantonización, la ciudad tenga celebraciones con eventos culturales, deportivos y artísticos, para que la ciudadanía disfrute y se dinamice la economía con la llegada de turistas durante estos días festivos.”

Además, Carrera destacó la presencia de la artista colombiana Paola Jara, cantante de mú sica popular, quien será parte del espectáculo internacional. En cuanto a los cortes de electri cidad progra mados que afectan a nivel nacional, el alcalde aseguró que existe un plan de contingencia para garantizar el cumplimiento de la agenda, permitiendo que las organizaciones cívicas, ins -

tituciones y empresas privadas puedan participar y rendir homenaje a La Maná.

Obra Pública y seguridad Yadira Sigsig, una comerciante de la ciudad, comentó que le parece bien que se celebren los festejos, ya que la ciudad lo merece, pero también señaló que el alcalde debería centrarse en la pavimentación y reparación de las calles, ya que con las pocas lluvias que caen, los baches y los agujeros se llenan de agua y se vuelven invisibles, lo que provoca accidentes de tránsito. “Hay calles que están en pésimo estado; los vehículos se dañan constantemente, y el alcalde ya debería estar consciente de eso. Necesitamos atención en obra pública. Está bien que haya presupuesto para las fiestas, pero eso no debería significar que se descuide lo que es realmente necesario para la ciudad”, expresó Sigsig.

René Figueroa, ciudadano de La Maná, elogió la agenda festiva por el impulso económico que representa, pero también recordó a las autoridades competentes y a la municipalidad la necesidad de abordar la seguridad en la ciudad, ya que los delitos como robos, asaltos, secuestros y extorsiones se siguen reportando. El alcalde de La Maná explicó que las obras públicas han experimentado retrasos debido a los cortes de energía, lo que ha dificultado completar los proyectos dentro del tiempo previsto.

A pesar de esto, aseguró que hay un plan para reactivar las obras existentes y para iniciar nuevos trabajos en los próximos meses.

En cuanto a la seguridad, el alcalde mencionó que el Ministerio de Gobierno no aprobó la construcción de un cuartel intermedio que

se había planeado para fortalecer el apoyo a la Policía Nacional en La Maná. Sin embargo, dijo que han trabajado con la mesa de seguridad y la municipalidad para reasignar parte del presupuesto a la compra de camionetas y motocicletas. Estos vehículos se utilizarán para patrullar toda la ciudad, incluidas las áreas rurales.

“Estamos trabajando en coordinación con la Policía Nacional y, como autoridad municipal, siempre brindaremos apoyo a la Fuerza Pública, que ha mostrado buenos resultados con los operativos”, comentó el alcalde.

Actos cívicos

El desfile se llevará a cabo el 19 de mayo, y horas después se realizará la Sesión Solemne. Así lo indicó el alcalde Carrera. (LL)

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 02/MAYO/2024 I
REINADO. Son seis las candidatas que compiten por coronarse como reina de La Maná 2024.

Activan mesa técnica de salud para prevenir dengue en etapa escolar

Los Ríos es la cuarta provincia con mayor incidencia de dengue en la región costera, detrás de otras 3 provincias.

Con el objetivo de prepararse para el inicio de la temporada escolar y prevenir posibles brotes epidémicos, como el dengue, se ha activado la Mesa Técnica de Salud la tarde del miércoles 1 de mayo. Aunque en el cantón se ha logrado mantener la situación del dengue bajo control gracias a medidas preventivas, reconocen que la concentración de estudiantes en las escuelas puede aumentar el riesgo de emergencias si no se toman medidas preventivas adecuadas. En la reunión se informó que Los Ríos es la cuarta provincia con mayor incidencia de dengue en la región costera, detrás de Santo Domingo, Manabí y Santa Elena. Para abordar esta si-

tuación, se decidió llevar a cabo una campaña de fumigación en las instalaciones escolares, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y la Municipalidad. Además, la Dirección de Servicios Públicos Municipales se encargará de la recolección de neumáticos desechados, mientras que las escuelas organizarán jornadas de limpieza interna para garantizar la salud de la comunidad y prevenir la propagación del dengue. Hacen un llamado a la ciudadanía para que también contribuya a proteger la salud de sus familias, eliminando cualquier recipiente que pueda acumular agua en sus hogares, ya que estos pueden convertirse en cria-

DENGUE. Debido a las campañas de fumigación, en el cantón no se ha presentado ningún caso.

deros del mosquito transmisor del dengue. Es importante estar atentos a los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico y tomar las medidas necesa-

Universidad Técnica de Babahoyo recibe acreditación hasta

En el Auditorio de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) ubicado en la ciudad de Quito, el Consejo de Aseguramiento de la Educación Superior (CACES) efectuó el acto de entrega de certificado de acreditación a la Universidad Técnica de Babahoyo hasta el año 2026.

La comisión evaluadora del CACES formalizó la culminación del proceso en el mes de enero, donde la institución alcanzó 19 estándares de cumplimiento de los 20 determinados en el Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador.

Luego de conocerse el informe de evaluación externa, el CACES en conformidad con la resolución Nro. 045-S0-09-CACES-2024 hizo pública la denomina-

el 2026

ACREDITACIÓN. Marcos Oviedo recibe el certificado con la acreditación de la Universidad.

ción como; Acreditada de la UTB.

El Rector Marcos Oviedo recibe este certificado con orgullo, haciendo referencia al trabajo en equipo y comprometiéndose a mantener ese estatus en

la Universidad, “Este esfuerzo extraordinario fue hecho a favor de nuestra comunidad universitaria, todos caminamos por un solo objetivo”, indicó la autoridad universitaria.

(DG)

rias para evitar la reproducción de los mosquitos. Por otra parte, como medida preventiva ante el retorno a clases, el personal de Control Vectorial del

Ministerio de Salud Pública realizó fumigaciones en las unidades educativas de los cantones de Valencia y Buena Fe, asegurando así la salud de los estudiantes. (IC)

Quevedo: Puente Sur con nuevo pavimento asfaltico

El pasado martes 23 de abril, a través de un comunicado, la Empresa de Tránsito Terrestre Quevial EP informó a la ciudadanía quevedeña, el cierre temporal del puente Ec. Antonio Andrade, más conocido como puente Sur. El trabajo por parte de la Dirección de Obras Públicas y la Alcaldía de Quevedo se ejecutó principalmente con el retiro total de la capa asfáltica desgastada y pos -

teriormente la ejecución de una nueva que mejoró significativamente la vía. La duración del trabajo estaba prevista para 4 días, sin embargo, debido a situaciones externas, el trabajo se postergó 3 días más. Finalmente el 30 de abril el puente fue habilitado para vehículos de carga pesada, buses urbanos, Inter provinciales y vehículos livianos, agilizando así el tránsito. (MB)

CIUDAD 05 LOS RÍOS JUEVES 02/MAYO/2024 I

¡Qué golazo!: Michael Estrada muestra su habilidad y talento en la LigaPro

Seguro que fue un momento emocionante para él y para los aficionados del equipo.

Después de una sequía goleadora que se prolongó por cinco largos meses, Michael Estrada finalmente encontró la red con una ejecución magistral que amplió la ventaja a favor de Liga de Quito en su enfrentamiento contra Libertad. La jugada se gestó con una brillante asistencia de Jairón Charcopa, cuyo toque preciso permitió a Estrada demostrar su letalidad frente al arco rival. La celebración fue una explosión de alegría y

LOGRO: Estrada le puso fin a su racha de mala suerte al marcar un gol ante Libertad

alivio para el delantero ecuatoriano, quien se deshizo de la sal en un gesto simbólico de liberación tras haber enfrentado dificultades para marcar desde su llegada al equipo. Este gol no solo representó un momento crucial en el par-

tido, sino también un punto de inflexión en la temporada para Estrada, quien buscaba recuperar su mejor forma. Su última conquista oficial se remontaba al 6 de noviembre de 2023, cuando defendía los colores del CSKA-Sofia y marcó

en una victoria por 3-0 sobre Hebar.

Esta hazaña no solo fue un gol más en el marcador, sino un renacimiento para Estrada, quien demostró su capacidad para superar desafíos y volver a brillar en el terreno de juego.

El hijo pródigo: Dembelé regresa a Dortmund con el PSG en las semifinales de la Champions

La UEFA Champions League ha sido un escenario de renacimiento para Ousmane Dembelé, quien posiblemente esté experimentando el mejor momento de su carrera y podría estar destinado a dejar una marca imborrable. La narrativa comienza a escribirse el miércoles, cuando, a las 16:00 (hora de Argentina y Uruguay), 15:00 (hora de Chile) y 14:00 (hora de Colombia, Perú y Ecuador), Dembelé se enfrentó con su actual club, el PSG, contra su antiguo equipo, el Borussia Dortmund, en un emocionante partido. Para el delantero de la Selección de Francia, este enfrentamiento con el club alemán posee un significado especial, ya que fue en Dortmund donde se dio a conocer en Europa. Su sobrenombre “El Mosquito”, otorgado por su compañero Samuel Umtiti, surgió en Rennes, pero fue en la Bundesliga donde su talento se destacó aún más. Con una apuesta inicial de 15 millones de euros por parte de Dortmund, el club lo moldeó y lo convirtió en una estrella bajo la dirección de

Thomas Tuchel, quien actualmente dirige al Bayern Munich.

La Champions League se ha convertido en el escenario donde se concentra toda la historia de Dembelé. La posibilidad de eliminar a dos de sus antiguos clubes (Barcelona en cuartos de final) y a un exentrenador en una hipotética final contra el Bayern Munich podría ser una narrativa épica para el delantero francés.

Sin embargo, la relación de Dembelé con Dortmund terminó de manera controvertida después de una sola temporada, a pesar de su contribución de 10 goles y 20 asistencias en 49 partidos. Su salida estuvo marcada por conflictos, especialmente cuando Barcelona mostró interés en sus servicios. Aunque su llegada a España fue envuelta en controversias, Dortmund hizo un gran negocio al venderlo por una cifra récord de 145 millones de euros.

Dentro del campo, Dembelé ha demostrado su valía, especialmente en la reciente serie de octavos de final contra Bar-

celona, donde lideró la remontada del PSG. Sin embargo, su historia con Dortmund está marcada por lesiones y ausencias en partidos clave, como su experiencia con Barcelona, donde una lesión muscular lo marginó durante tres meses y lo dejó fuera del enfrentamiento contra Dortmund en Alema-

nia. A pesar de sus altibajos, la relación entre Dembelé y los hinchas de Dortmund no parece ser hostil, y su regreso al Signal Iduna Park, después de siete años, probablemente no esté marcado por la animosidad. Sin embargo, con Dembelé, nunca se sabe qué esperar.

CRONOS 06 LOS RÍOS JUEVES 02/MAYO/2024 D P EQUIPO GD PT 1 13 23 2 11 22 3 10 21 4 10 18 5 9 18 6 4 17 7 2 14 8 -3 12 9 -3 12 10 -6 9 11 -2 8 12 -6 8 13 -10 8 14 -10 8 15 -8 6 16 -11 2 Tabla de posiciones INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC

La gestión de los asambleístas genera dudas,

La credibilidad de los asambleístas cayó más tras la consulta

Según el último estudio de la encuestadora Cedatos, tras la votación del pasado 21 de abril, solo un 15% de los ecuatorianos cree en los integrantes del Parlamento.

Los integrantes de la Asamblea Nacional y el Parlamento fueron los

grandes derrotados tras la consulta popular del pasado domingo 21 de abril,

Noboa logró lo necesario para encarar la campaña 2025

° La asesora y consultora política, Grace Jiménez, al revisar el crecimiento de la aprobación presidencial indicó que Daniel Noboa sale de la consulta popular con un resultado que le permitirá arribar al inicio de la campaña presidencial en agosto de este año con un apoyo que podría estar por encima del 50%.

Para Jiménez el 65% de apoyo que registró Noboa como apoyo a las preguntas aprobadas por los ecuatorianos, puede ser considerado el voto aprobatorio con el que cuenta en este momento.

Desde su punto de vista, el mandatario, “más allá de subir como espuma, requiere oxígeno para mantenerse, esto le durará dos o tres meses. Lo justo para salir en julio- agosto a lo que será ya la campaña presidencial de 2025”.

Acotó que, desde una visión de campaña, el incremento de la aprobación presidencial, bien sea en un 2%, 3% o un 5%, le permitirá a Noboa, iniciar el camino presidencial con una aprobación superior al 50%.

Jiménez indicó que, dentro de la línea de tiempo de una estrategia política para encarar a las elecciones presidenciales, el presidente Daniel Noboa llegará a agosto “sin haber perdido, con oxígeno para asumir las elecciones presidenciales”.

según el último estudio desarrollado por la encuestadora Cedatos.

El presidente de Cedatos, Ángel Polibio Córdova destacó que en el estudio desarrollado tras el proceso de votación de la consulta, los ecuatorianos manifestaron que la credibilidad en los asambleístas y en cómo manejan el Parlamento apenas supera el 15% , mientras que la aprobación de la Asamblea Naciona l ya está por debajo del 30%.

Para Córdova, el trabajo de los asambleístas debe pasar de estar al servicio de los partidos y sus jefes de turno a “hacer su trabajo en función del país , no en función del partido, ni del movimiento”.

En el caso del presidente de la República, Daniel Noboa , la aprobación presidencial logró un incre -

manifestó su sorpresa por el bajo crecimiento del presidente Noboa tras la consulta e indicó que el mandatario debe comenzar a revisar los puntos y alertas que se muestran en su accionar.

Terán destacó que “es poco el crecimiento de la popularidad después de la consulta y entiendo que el Presidente de la República afronta una serie de peligros ”.

El analista indicó que dentro de los riesgos que Noboa deberá sortear se encuentran: “la forma como llegó a la Presidencia, su temperamento que muchas veces le traiciona. Aparentemente, es un hombre impulsivo y autoritario ”.

mento de casi 5%, pasando del 63% registrado días previos al domingo 21 de abril al 68,5%; lo que permite al mandatario salir casi en tablas tras la consulta

De esta forma, Noboa detuvo la caída pronunciada que se venía registrando desde febrero, cuando logró su pico de popularidad en el que superó el 81,4%, en marzo se ubicó en 74,1% y al comenzar abril su aprobación bajó al 68,8% y ya una semana antes de la votación se ubicaba en 63%.

Sobre la credibilidad presidencial, Córdova acotó que se mantiene en 63%.

Otro de los hallazgos de la medición realizada por Cedatos es que, a pesar de la victoria de 9 de las 11 preguntas llevadas a la consulta popular, tanto las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), como el Gobierno Nacional deben reflexionar y desarrollar mejores estrategias de comunicación para futuros procesos de referéndum.

“Para el futuro cuando haya otra consulta, o un referéndum, el ciudadano debe ser suficientemente informado. El balance de la comunicación es muy desfavorable ”, explicó.

Poco crecimiento tras la consulta popular El activista y analista político , Óscar Terán Terán,

Acotó que estas percepciones deben ser corregidas y el único que puede llevar esto adelante es el propio Noboa, indicando que estas son acciones que deben saltar a la vista de los ciudadanos.

Otro punto que llamó la atención de Terán se encuentra en la promesa del mandatario de controlar y poner fin a la crisis de la seguridad, advirtiendo que “él sabe que si soluciona el tema de la violencia, se acaba su discurso y se le acaba el motivo de su popularidad ”.

Al revisar el escenario que se le presenta a Noboa de cara a las elecciones presidenciales y el fin del pacto que mantenía en el Parlamento con el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC), apuntó que será complicado

En este sentido, calificó como “ una ventaja la falta de credibilidad de la Asamblea. El Presidente ha demostrado que es muy hábil destruyendo alianzas ”.

Explicó que al finalizar la alianza los partidos “de ese pacto de gobernabilidad , salieron mal parados tanto los socialcristianos, como los correístas, mientras que se fortaleció el noboísmo ”.

Recordó que en el duelo con la Asamblea Nacional , el Gobierno tiene el poder para lograr espacios de negociación, para dividir y que los partidos sean cada vez más minoritarios. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO | juEvEs 02/MAYO/2024 I política 07
PARLAMENTO. mientras que el presidente Daniel Noboa tomó oxígeno de cara a las presidenciales. Foto: Presidencia

Cuatro conexiones viales para turistas de la Sierra

En el feriado por el Día del Trabajador, habrá presencia de uniformados en las vías estatales.

ALTERNATIVAS. Las redes estatales que conectan a la provincia Tsáchila con la Sierra están habilitadas.

Este 3 de mayo inicia el cuarto feriado nacional del año, y en Santo Domingo de los Tsáchilas ya está listo el plan de contingencia para recibir a centenares de turistas.

La habilitación de la vía

Alóag – Santo Domingo hace presumir que aumentará el número de viajeros, algunos para quedarse en la provincia y otros que pasarán a diferentes playas de la Costa

En los asuetos anteriores, se presentaron complicaciones de movilidad, pero en esta ocasión se prevé una reactivación porque las redes estatales, que conectan con provincias vecinas, se encuentran 100% habilitadas.

Alternativas viales

Según antecedentes, durante las fechas festivas, el mayor porcentaje de turistas que transitan por la pro-

vincia Tsáchila provienen de ciudades ubicadas en la Sierra central y norte En la actualidad, hay cuatro rutas que permiten la conectividad entre Santo Domingo de los Tsáchilas y la región interandina, donde se aplicarán controles rigurosos durante este feriado.

La vía Alóag – Santo Domingo ya es transitada con normalidad desde que entró en funcionamiento el puente delta sobre el río Lelia, en el kilómetro 82. Uniformados de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) tienen listo el plan de contingencia para evitar congestionamientos, y una de las alternativas principales serán los contraflujos de 20 minutos . Esta estrategia se implementará en el inicio y cierre del asueto. Sin embargo, juntamente con otras ins -

tituciones, también se ha diseñado un plan B para desviar a la transportación por rutas alternas en caso de deslizamientos a consecuencia de las lluvias.

El trayecto Santo Domingo – Los Bancos también se encuentra habilitado, pero será una opción con poca demanda debido al exceso de baches.

Conmemoración

° Cada 1 de mayo, a nivel mundial se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores. Sin embargo, con el objetivo de fortalecer la economía turística, y siguiendo las modificaciones en la Ley de Servicio Público y al código del Trabajo, se trasladó el feriado de ayer, miércoles, al día 3, permitiendo así disfrutar del descanso junto al fin de semana.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, los trabajadores realizaron marchas y eventos alusivos a la fecha ayer, pues creen que el día debe ser respetado.

“En esa ruta solo se viaja por necesidad. Es evidente que ahora vamos a escoger la vía Alóag, así haya más tráfico; pero no corremos el peligro de caer en tantos huecos”, dijo Hugo Cedeño, transportista.

Los viajeros que vienen por el noroccidente de Pichincha también tienen otras opciones para entrar a la provincia Tsáchila. Una de ellas es el tramo Los Bancos – Cristóbal Colón – Valle Hermoso , aunque parte de la calzada está deteriorada y en el puente de la parroquia hay restricciones para el paso de vehículos pesados.

Para quienes opten por llegar a La Concordia o playas de Esmeraldas pueden hacerlo por el tra -

mo Puerto Quito – La Independencia , donde hace cuatro meses se puso en funcionamiento el puente delta sobre el río Blanco para restablecer la circulación vial en este punto.

Seguridad

Lenin Peralta, comandante de la Policía Nacional en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se designarán patrulleros a todas las carreteras para evitar robo de vehículos y secuestros extorsivos en contra de los transportistas. El peaje de la vía Alóag – Santo Domingo, jurisdicción de la provincia Tsáchila, ya retomó la recaudación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | juEvEs 02/MAYO/2024 I país 08
DATO
EL

Crisis del IESS y apagones, ejemplos del costo del populismo

Las promesas de un Estado grande, que financia todo y da grandes beneficios, colisiona con la realidad. Los resultados son déficits fiscales crónicos, servicios ineficientes y hasta apagones.

CRISIS. La deficiente atención de salud del IESS refleja los costos del populismo.

Los líderes populistas en Ecuador , durante los últimos 15 años, han implementado políticas económicas a corto plazo para obtener apoyo popular , sin considerar su viabilidad a largo plazo. Esto ha conducido a déficits presupuestarios crónicos, deuda pública elevada, servicios públicos deficientes, instituciones al borde del colapso y hasta apagones.

A continuación, se detallan dos ejemplos (de una larga lista) de los costos del populismo en la economía ecuatoriana.

El infierno populista de la crisis eléctrica

En menos de seis meses, Ecuador ha tenido que enfrentar dos crisis eléctricas con apagones que, a mediados de abril de 2024, llegaron hasta las 8 y 9 horas diarias. En el régimen de Rafael Correa (10 años) se construyeron varias hidroeléctri -

cas, pero sin hacer cambios estructurales y saltándose todos los procesos de contratación con adjudicaciones a dedo a empresas públicas de otros países como China (con créditos atados de bancos chinos).

Se profundizó la politización de las empresas distribuidoras, no se transparentaron los costos ni las tarifas y se mantuvo un esquema centralizado, burocratizado y estatista sin apertura a inversión privada

El resultado es que, como explicó Carlos Tapia, ingeniero eléctrico, las grandes obras se cortaron en seco cuando se acabó el financiamiento chino, se arrastran problemas estructurales con hidroeléctricas llenas de fallas y fisuras como Coca Codo Sinclair, la inversión privada no se concreta porque, entre otras cosas, se duda de un Estado que consolidó su fama como mal pagador.

“Hace años que no se invierte en generación, transmisión y distribución, a pesar de que ha crecido el número de ciudadanos y empresas. Si esquivamos los apagones porque llueve o nos vende Colombia, el sistema puede colapsar porque la transmisión ya no aguanta. Hasta ese punto hemos llegado. Se ofreció energía barata solo con inversión del Estado; pero las obras fueron más para saciar el ego del mandatario de turno y no se pensó en futuro, ni el dinero para mantenimientos y para nuevas inversiones”, puntualizó.

Bajo la falsa lógica del Estado que todo lo construye, que da generosos subsidios y que supuestamente no necesita inversión privada, se generó un esquema perverso e ineficiente que es difícil de desmontar.

Salir de esta trampa toma tiempo, esfuerzo y políticas de apertura comercial y

listas , como la atención de salud a los hijos de los afiliados, a través de desfinanciar al fondo de pensiones. Además, se le quitó el aporte estatal del 40% al IESS para seguir gastando en el modelo populista del Estado grande que da todo sin “costos para la ciudadanía”.

Patricia Borja, abogada especializada en temas de la seguridad social, ha explicado que, según un estudio actuarial del mismo IESS, las causas de desfinanciamiento del fondo de pensiones fueron:

1

La ausencia de la contribución estatal del 40% (desde 2015 hasta 2018).

2

La aprobación de la Resolución No. C.D. 501 (13 de noviembre de 2015) que modificó las tasas de aportación de tres seguros del IESS. Se redujo la tasa de aportación al fondo de pensiones para cubrir el aumento en el costo de atenciones médicas en el fondo de salud, como resultado de medidas populistas y sin sustento técnico.

3

atracción de inversiones que se mantengan durante varios Gobiernos.

Los actuales apagones ya le están costando $2 millones diarios a sectores como el lechero, o un total de $25 millones a los pequeños panificadores. Se ha llegado a perder hasta $12 millones por hora, según datos del Ministerio de Energía y Minas.

La actual suspensión momentánea de los apagones, debido a las mayores lluvias y las importaciones de energía desde Colombia, solo son un respiro; pero el sistema eléctrico de Ecuador está siempre al borde del desastre por el populismo de años.

El IESS se desfinanció por el populismo

A través de una sucesión de resoluciones dentro del Consejo Directivo del IESS , y de leyes como la llamada de ‘Justicia Laboral’, entre otras movidas, se quiso cubrir el costo de medidas popu-

Desinversiones realizadas desde 2015. “En ese estudio, el IESS concluyó que, debido a las tres causas, el fondo de pensiones sufrió un perjuicio de más de $8.927 millones. Además, se señala que, si no se hubieran producido esos decrementos, la reserva del fondo de pensiones (administrada por el Biess), para 2018, habría superado los $15.470 millones”, puntualizó.

El IESS no se ha podido recuperar de este perjuicio, que es equivalente al desfalco del feriado bancario. El fondo de pensiones apenas supera los $5.000 millones. Esta institución se ha consolidado con los años como la caja chica de los gobiernos de turno y en muchos casos se le pagan con papeles. Asimismo, su manejo sigue siendo clientelar y la reforma estructural sigue sin concretarse por los costos políticos que representa. El resultado es que el IESS es altamente ineficiente, no puede atender toda la demanda en salud y el pago de pensiones está en riesgo en cinco años o menos. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
economía 09 i LOS RÍOS | juEvEs 02/MAYO/2024

Pacientes con cáncer denuncian falta de medicinas y corrupción

Hay personas que se endeudan o venden sus bienes para acceder a medicinas o a costosos tratamientos.

Patricia Angulo, paciente oncológica del HCAM, es una de ellos. Lleva siete meses pidiendo atención para que al menos la deriven a otro centro médico como Solca.

En enero, en el HCAM, le dieron una cita para julio de 2024. Sin embargo, su tratamiento para el cáncer de mama requiere de evaluación mensual y medicinas.

Dávila menciona que los hospitales carecen de medicina para etapas paliativas y que los pacientes se endeudan o venden sus bienes para pagar costosos tratamientos, muchos incluso deben traer medicinas del extranjero. Un parche de morfina, por ejemplo, cuesta $95. La medicina para la leucemia cuesta $900 un frasco. También hay medicamentos que sobrepasan los $1.000.

lahora.com.ec en la web AGENDA ¿Qué hacer en Quito este feriado?

ENERGÍA Apagones se suspenden hasta el 5 de mayo de 2024

DIPLOMACIA Embajada de México: Ecuador defiende que el asalto fue un acto ‘excepcional’

“Atención y medicinas sin corrupción”, gritaban los pacientes con cáncer, quienes exigieron tener tratamientos de salud de calidad.

El plantón lo realizaron afuera del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) de Quito. En ese establecimiento, los cambios de gerentes y la falta de insumos médicos son constantes.

Gustavo Dávila, presidente de Jóvenes Contra el Cáncer, considera necesario que la Contraloría y la Fiscalía auditen a este hospital, pues resulta extraño que hayan pasado cinco gerentes en los últimos cuatro meses. Debido a eso – asegura Dávila– los procesos de contratación de insumos y medicinas vuelven a cero. Los nuevos gerentes no quieren firmar lo hecho por las anteriores administraciones.

Pacientes se endeudan o venden todo por medicinas Hay pacientes que llevan entre cuatro y siete meses sin recibir sus medicinas.

Deudas con otros hospitales Dávila indica que el IESS no solo tiene escasez de insumos y medicamentos, sino que ha acumulado deudas con prestadores externos como las clínicas de diálisis.

En Loja, Solca suspendió la atención a pacientes oncológicos por deudas gubernamentales.

Médicos denuncian mafias hospitalarias Indignados, pero con temor de revelar sus nombres, los médicos del HCAM señalan que hay vinculaciones políticas dentro de las gerencias de este y otros hospitales del IESS.

Esta no es la primera vez que los médicos denuncian esto. En enero de 2024, indicaron que las gerencias de los hospitales están “puestas a dedo” y que había desabastecimiento. Sin embargo, tanto el IESS como el Ministerio de Salud sostienen que hay más de 70% de abastecimiento.

Los médicos y las 35 asociaciones de pacientes oncológicos y crónicos piden una reunión con el ministro de Salud, Franklin Encalada. (AVV)

CORRUPCIÓN La esposa de Ronny Aleaga dice que él está en Venezuela y pide que le devuelva a su hijo

SERVICIOS ¿A qué beneficios puede acceder un trabajador cuando su empleador está en mora con el IESS?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | juEvEs 02/MAYO/2024 I sociedad 10
PROTESTA. Los pacientes con cáncer harán nuevos plantones Guayaquil, Cuenca y Loja.
001-004-4439

Trabajadores exigen mejores salarios y jornadas más cortas

Las manifestaciones por el Día Internacional del Trabajador estuvieron marcadas por pedidos comunes: reducción de las jornadas laborales y aumentos salariales.

REDACCIÓN INTERNACIO -

NAL. Trabajadores de todo el mundo celebraron el 1 de Mayo de 2024 con actos y manifestaciones festivas en las que reclamaron mejoras salariales y la reducción de la jornada laboral, en una jornada que apenas registró incidentes violentos pero que se vivió con especial tensión en ciudades como París, Estambul y Buenos Aires.

Francia: choques violentos

En París la manifestación sindical unitaria degeneró en disturbios cuando grupos radicales atacaron comercios de la capital, lo que provocó la intervención de las fuerzas del orden que practicaron diversas detenciones. En la jornada hubo reivindicaciones diversas contra la reforma del seguro de paro o por la reclamación de subidas salariales.

Turquía: Bloqueo en la plaza Taksin

El gobierno de Turquía desplegó a unos 42.000 agentes de la Policía para bloquear los accesos a la histórica plaza Taksim de Estambul con el fin de impedir la llegada de miles de personas.

El Tribunal Constitucional de Turquía dictaminó en diciembre pasado que no se puede prohibir la concentración en la plaza Taksim con

MOvILIzACIONEs. Los trabajadores de todo el mundo se movilizaron este 1 de marzo para conmemorar el 1 de Mayo.

motivo del Primero de Mayo.

Argentina: manifestaciones contra Milei Los sindicatos argentinos, encabezados por la central peronista CGT, se movilizaron contra las reformas emprendidas por el Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, quien difundió un vídeo en X para homenajear y destacar a “esa mayoría silenciosa” de los que trabajan y buscan trabajo y “sobre todo” a la “gente de bien”.

Colombia: Petro se unió a los manifestantes

En Bogotá miles de trabajadores salieron a las calles de las principales ciudades colombianas, una movilización a la que se unió en el tramo final el presidente Gustavo Petro, quien busca convertir la jornada en una demostra-

ción de apoyo a las reformas de su Gobierno.

CHILE: Reclamo por pensiones dignas

Miles de personas marcharon también por el centro de Santiago de Chile para conmemorar el Día del Trabajador y pedir salarios y pensiones dignas, entre otras demandas. Con pancartas con mensajes como ‘No a la precarización’ y ‘La persona cuidadora también es trabajadora’, la concentración principal fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Italia: sindicatos contra la precariedad laboral

Los principales sindicatos de Italia, CGIL, CISL y UIL, se dieron cita en la ciudad de Monfalcone (norte), los mayores astilleros del país, para denunciar la precariedad laboral y emplazar al Gobierno de la ultraderechista Giorgia Melo-

FO CUS

ni a tenerlos en cuenta en sus políticas.

La primera ministra italiana, por su parte, reivindicó los “resultados óptimos” de su gestión del mercado laboral y el “récord” en contrataciones, especialmente de mujeres, durante su año y medio en el poder.

Grecia: huelga general en día laborable

La jornada en Grecia, declarado laborable por el Gobierno, se caracterizó por una huelga general convocada por los principales sindicatos del país para exigir aumentos de salarios y medidas gubernamentales concretas contra la carestía generalizada.

España: mejora de la calidad del empleo

En Madrid los dos principales sindicatos españoles, UGT y CCOO, clamaron por profundizar en las reformas para lograr el pleno empleo, la reducción de jornada y la mejora de la calidad del trabajo en la manifestación que reunió en Madrid a miles de personas.

Rusia: comunistas reivindican a la URSS

El Partido Comunista de Rusia abogó por la consolidación de la sociedad rusa para la erradicación del “fascismo en Ucrania” durante un acto en Moscú en el que también se reivindicó la “experiencia única” de la URSS.

Venezuela: sindicatos contra Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el “pueblo trabajador” del país tiene “razones de sobra para celebrar” y aseguró tener un plan para el impulso económico y el “rescate de los derechos sociales y laborales”. Sin embargo, varias organizaciones sindicales convocaron una protesta nacional contra la “política hambreadora del Gobierno” y para exigir un aumento del salario mínimo.

CUBA: celebración en medio de la crisis Decenas de miles de cubanos se reunieron en La Habana para celebrar el Primero de Mayo en medio de una de las mayores crisis económicas en décadas y con una caída en picado del poder adquisitivo. Por segundo año consecutivo, la celebración principal se realizó en la Tribuna Antiimperialista en vez de la Plaza de la Revolución ni tampoco hubo desfile masivo, como sí sucedió durante décadas, con la excepción de los años de la pandemia.

ASIA: Demandas comunes en varios países El continente asiático celebró este miércoles el Día del Trabajador de manera dispar, pero también con denominadores comunes, con manifestaciones en lugares como Japón, el sur y el Sudeste de Asia, premios honoríficos al empleado “modélico” en Corea del Norte y éxodo vacacional en China. Entre las reclamaciones compartidas por muchos países destacan el aumento salarial y la mejora de las condiciones laborales, en una jornada que India vivió inmersa en sus elecciones generales, las mayores del mundo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Con
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A JORGE ANHALZER TEMA El cambio radical maligno en nuestro ambiente DALE CLICK
Gabriela Vivanco
LOS RÍOS | juEvEs 02/MAYO/2024 I global 11

Ecuatorianos no celebrarán el Día de la madre por falta de dinero

El Día de la Madre se aproxima y muchos buscarán sorprender a ese ser querido con regalos, salidas a comer y otras actividades que podrían implicar un alto consumo.

El Día de la Madre está a la vuelta de la esquina, pero muchas personas no estarán en condiciones de afrontar los gastos asociados. Según el último informe de Asobanca, hasta diciembre de 2023, el 28,14% de las personas con créditos presentan atrasos en sus pagos, y el índice de personas con la calificación crediticia más baja se ha multiplicado por cuatro en un año. “Estos datos reflejan una preocupante situación de endeudamiento y morosidad en los hogares ecuatorianos. Es evidente que muchos están luchando por cumplir con sus compromisos financieros”, advierte el abogado César Coronel Garcés, gerente general de DefensaDeudores.ec, el único estudio jurídico especializado en deudas en Ecuador. Según un sondeo realizado por DefensaDeudores. ec, el 15.7% de los encuestados no celebrará el Día de la Madre, y entre las razones más importantes está la falta de dinero. Mientras que, entre los que sí cele -

brarán, un 44% optará por regalos que no representen un gasto significativo, como visitas o regalos hechos en casa.

Por otro lado, un 47.3% planea realizar actividades de consumo como comprar un regalo o invitar a comer en restaurantes. De ellos, el 66.7% pagará en efectivo, mientras que un 21% lo hará mediante el pago corriente de su tarjeta de crédito.

A pesar de que el 62,7% no había planificado este gasto, la mayoría intentará no endeudarse para celebrar esta fecha tan significativa.

Un 11.8% planea recurrir al endeudamiento mediante el uso de su tarjeta de crédito con pago diferido. En cuanto al monto del gasto, un 52.9% gastará entre $50 y $100, mientras que un 27.5% prevé gastar menos de $50.

El sondeo contó con la participación de 108 personas, hombres y mujeres residentes en Ecuador, de distintos niveles socioeconómicos.

La encuesta se difundió a través de un enlace compar-

CELEBRACIÓN: Entre las razones que señalan por los especialistas, es que no cuenta con dinero para gastar para celebrar a mamá.

tido en redes sociales. Consejos para enfrentar los gastos del Día de la Madre:

1. Revise su presupuesto: Es fundamental planificar. “Cada persona o grupo familiar debe realizar un presupuesto anual, considerando sus ingresos y gastos fijos. Con él, podrá prever un margen para gastar en determinadas ocasiones o anticipar un porcentaje de endeudamiento mensual que pueda costear”, señala el abogado Coronel.

2. Evalúe más de una opción: Siempre compare precios antes de decidir. Los precios pueden variar ampliamente de una tienda a otra, así que es importante evaluar al menos tres propuestas antes de decidir.

3. Defina el método de pago: “No use créditos a largo plazo para comprar regalos. Es mejor pagar con el dinero que tenga disponible”, recomienda el abogado Coronel. Aunque las tarjetas de crédito pueden ser una buena opción, se deben conside-

rar todos los detalles, como los intereses y las ofertas que ofrecen.

4. Pague en la menor cantidad de cuotas posibles: Si usa tarjeta de crédito, es recomendable pagar las cuotas en el menor tiempo posible. “No recomendamos pagar a 12 o más cuotas el regalo del Día de la Madre, porque después vendrán otras celebraciones y se terminará pagando todo cuando llegue el próximo Día de la Madre”, advierte.

5. Los regalos no siempre deben ser materiales: En estas celebraciones, lo importante es compartir con nuestros seres queridos.

“Las mamás, por lo general, buscan el bienestar de sus hijos y estarán más felices si no te endeudas para celebrarlas. Un abrazo, compartir un almuerzo, una llamada, pueden ser más significativos en este día”, recalca el abogado Coronel.

¿Qué puedo hacer si ya estoy sobreendeudado? Si ya está endeudado, existen alternativas legales en Ecua-

dor, como la nulidad, la prescripción, la renegociación o la mediación. “Toda deuda tiene una solución. Es importante buscar la asesoría de un abogado experto en deudas que analice la situación y evalúe cuál alternativa es la mejor, dependiendo del caso. Así, se podrá salir del endeudamiento y obtener la rehabilitación financiera”, concluye el abogado.

Sobre DefensaDeudores.ec: Es una empresa de servicios legales con más de 20 años de experiencia en Chile, que brinda soluciones legales a personas y empresas con problemas de endeudamiento, mediante la atención personalizada de un equipo de más de 300 profesionales.

En Ecuador, está presente desde septiembre de 2022 y cuenta con atención presencial en Guayaquil y atención virtual para el resto del país a través de la página web www.defensadeudores.ec, los números telefónicos 1800-DEUDAS y 0963002002, y el WhatsApp 0983497452.

DefensaDeudores.ec se basa en tres pilares: informar, educar y defender. Comparte información relevante sobre aspectos legales en temas de deudas y derechos del consumidor con los medios de comunicación. Además, promueve consejos para el consumo responsable con el fin de evitar el sobreendeudamiento.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK celebración 12 I LOS RÍOS JUEVES 02/MAYO/2024

Presuntos ‘Choneros’ cayeron con armamento

En el barrio Las Vegas se allanó la vivienda que era utilizada por los sospechosos.

EL CARMEN • La lucha contra la delincuencia organizada y actos terroristas no cesa en este cantón de la provincia de Manabí, donde durante los últimos días se han aprehendido a varios antisociales.

La madrugada de ayer, miércoles 1 de mayo, hubo un fuerte operativo para neutralizar a cuatro presuntos integrantes del grupo de delincuencia organizada conocido como los Choneros.

Personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se desplazaron hasta el barrio Las Vegas para allanar la vivienda que era utilizada por los sospechosos, donde también se almacenaba armamento letal.

Los aprehendidos fueron identificados como Antonio V., (alias Junior); Carlos A., (alias La muerte); José Z., (alias La choza) y Arsenio Z., quienes quedaron a órdenes de las autoridades competentes.

Evidencias

ALLANAMIENTO. Cuatro aprehendidos dejó el procedimiento de las fuerzas de seguridad

el dato

Este operativo se realizó tras varios trabajos de inteligencia.

Durante el operativo se logró el decomiso de un fusil, una pistola, un silenciador, una alimentadora, 14 mu-

Atrapado con droga en Valle Hermoso

La Policía Nacional, a través de su Jefatura de Investigación Antidrogas, dio otro golpe contra el microtráfico en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

En esta ocasión, el trabajo de los gendarmes estuvo enfocado en la zona rural, donde también hay problemas a causa del expendio de sustancias sujetas a fiscalización.

Detalles

Los agentes policiales se movilizaron hasta el sector conocido como ‘La Pimienta, en la parroquia Valle Hermoso , y neutralizaron a una persona que estaría vinculada al microtráfico de estupefacientes. Una orden judicial respaldó el allanamiento en la vivienda del sospechoso y durante la inspección se encontró cinco fundas de diferentes tamaños

que contenían droga.

A través de la prueba preliminar de campo, se comprobó que la sustancia era cocaína; sin embargo, no se reveló el gramaje exacto. Además, se decomisó una balanza pequeña que presumiblemente era utilizada para pesar las dosis, un celular y aproximadamente 50 dólares en efectivo.

el dato En el operativo participaron agentes antinarcóticos y comandos del grupo G3.

El operativo se desarrolló tras varias semanas de investigación.

Durante este tiempo, se detectó el predio utilizado para guardar el alcaloide, sustancia que era comercializada al menudeo.

Reincidente

El aprehendido fue identificado como Jorge H., de 56 años; y quedó en el área de aislamiento temporal hasta que las autoridades judiciales de Santo

niciones de diferentes calibres y 500 gramos de pasta base de cocaína.

Se presume que este armamento era frecuentemente utilizado por los antisociales para cometer diferentes delitos en el cantón El Carmen y jurisdicciones aledañas.

RESULTADO. Cocaína y un operativo dejó el allanamiento en Valle Hermoso.

Domingo realicen la respectiva audiencia de flagrancia Según la página de la Unidad Judicial, este hombre registra antecedentes penales por el mismo delito. En el 2019 fue atrapado con droga en Valle Hermoso y lo sentenciaron a un año porque se acogió al procedimiento abreviado. (JD)

Otro operativo

° La Policía Nacional también aprehendió a tres sujetos en el redondel de la Virgen, junto al paso lateral. Ellos se movilizaban en un carro de alta gama, donde se encontraron más de 8.000 dólares y varias dosis de sustancias sujetas a fiscalización.

Las evidencias quedaron en bajo cadena de custodia y serán presentadas en el procedimiento legal. Además, se ha-

Aprehenden a presuntos vacunadores

Dos sujetos armados fueron aprehendidos en Santo Domingo, y se presume que serían integrantes de una peligrosa organización delictiva que opera en esta localidad.

El operativo se desarrolló en el interior de una hostería, donde aparentemente los individuos se concentraron para planificar vacunas extorsivas en contra de diferentes víctimas.

La intervención estuvo comandada por personal de la Dirección General de Investigaciones (DGI), cuyos agentes seguían la pista de estos sospechosos y los atraparon antes que protagonizaran nuevos delitos. Lenín Peralta, comandante subrogante de la Policía Nacional en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas,

rán pericias de criminalística a las armas para determinar si han sido utilizadas en alguna muerte violenta. (JD)

ATRAPADOS. Los dos sospechosos quedaron a órdenes de las autoridades judiciales.

dijo que se presume la participación de estos hombres en actos de vacunas extorsivas y otros ilícitos que atemorizan a la ciudadanía local.

Durante el registro corporal, se logró el decomiso de una pistola 9 milímetros y una alimentadora con 10 municiones, evidencia que quedaron en cadena de custodia. (JD) el dato El operativo se desarrolló con el apoyo de grupos tácticos.

SUCESOS 13 LOS RÍOS JUEVES 02/MAYO/2024 I

El arte itinerante del Balloon Museum llega a Barcelona

Tras el éxito de público en sus escalas en Roma, París, Milán, Madrid, Nápoles, Nueva York, Londres y Atlanta, en las que ha sido vista por más de 4 millones de visitantes, el arte itinerante de Balloon Museum se ha instalado en el Palacio Victoria Eugenia de Barcelona que se llenará de arte inflable con la exposición ‘Pop Air’. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Los Ríos
juEVEs 02 de mayo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.