Los Ríos: 02 de agosto, 2024

Page 1


Fiestas de San Camilo con plan de seguridad integral

Durante las festividades de San Camilo, un equipo de aproximadamente 50 agentes de control están trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos en conjunto con los militares y la policía. 2

Incremento de enfermedades virales en Quevedo 3

Fortalecen seguridad comercial en Quevedo Concejal impulsa creación de plazas

CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD

CIUDAD 02

Seguridad asegurada para las festividades de San Camilo

Aproximadamente 50 agentes de control se encuentran trabajando para asegurar que todo transcurra sin inconvenientes.

COMERCIANTES. Puestos de la feria ubicada en la parroquia San Camilo.

QUEVEDO. Desde el pasado 25 de julio, la Feria de San Camilo ha comenzado a ganar movimiento en la ciudad con la instalación de numerosos puestos de comerciantes que ofrecen una amplia variedad de productos y ofertas. Según información proporcionada por el Abogado Miguel Gómez, Director de Control Municipal del Comercio, Vías y Espacios Públicos, la actividad se está llevando a cabo con un plan de seguridad y supervisión para garantizar su buen desarrollo.

En el contexto de las festividades de San Camilo, el director mencionó que aproximadamente 50 agentes de control se encuentran trabajando a partir de las 08:00 a. m., para asegurar que todo transcurra sin inconvenientes. Estos agentes están encar-

gados de vigilar los diversos puestos de venta distribuidos en la feria, que incluyen áreas dedicadas a la gastronomía, ropa, bisutería y otros artículos variados.

Además, de la coordinación con las Fuerzas Armadas, y Policía Nacional, quienes proporcionan un resguardo adicional especialmente en el área de los juegos mecánicos, donde hasta ahora no se han reportado incidentes significativos.

Shows artísticos

Desde hoy, viernes 2 de agosto, las fiestas de San Camilo vibrarán con la participación de los diferentes artistas que tendrán sus intervenciones hasta el domingo 4 de agosto, y prometen atraer a un gran número de visitantes.

En preparación para es-

tos eventos se conoció también que se han establecido áreas de evacuación de emergencia, donde se contará con la presencia de la Policía Nacional, ambulancias, Cuerpo de Bomberos y un equipo de agentes de control, todos listos para intervenir en caso de cualquier eventualidad. Con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes durante el desarrollo de las actividades festivas.

Movimiento comercial

En lo que respecta al movimiento comercial que se vive por las fiestas, dialogamos con los vendedores de la feria ubicada en la Avenida Guayaquil, y varios de ellos mencionaron que durante el día no hay mucho movimiento comercial, acotando que en las horas nocturnas, es donde existe

EL DATO

Hoy inician los shows artísticos con la presentación de varios cantantes que pondrán a vibrar a San Camilo.

Confiamos en que se lograrán aumentar las ventas, por lo general los últimos días es donde vienen más personas”

COMERCIANTE

mayor afluencia de personas. Esto se debe a que es el momento en que los ciudadanos tienen más tiempo libre para disfrutar de la feria y los juegos mecánicos, donde además realizan sus compras.

Los vendedores están optimistas respecto a un incremento en la actividad comercial, especialmente a partir de esta noche, donde se espera una mayor cantidad de visitantes debido a los shows artísticos y al acercamiento del cierre de la feria. “Confiamos en que se lograrán aumentar las ventas, por lo general los últimos días es donde vienen más personas” acotó un comerciante. (MB)

Virus circulantes causan estragos en niños y adultos

Se reporta aumento de ausencias escolares por enfermedades estacionales y COVID-19.

QUEVEDO. Cerca de las 09:00 del miércoles 31 de julio, Paola C. llegó al plantel educativo público donde estudia su hija de 9 años. La maestra la llamó para pedirle que fuera a retirar a la estudiante debido a que presentaba malestar general. Esto llevó a la madre a acudir al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de la ciudad, en busca de atención médica.

Según comentó Paola a este diario, tuvo que esperar cerca de cuatro horas en el hospital, que estaba lleno de pacientes. La mayoría presentaba síntomas similares: fiebre alta, escalofríos, dolor de garganta e incluso náuseas.

“Niños y adultos presentaban los mismos síntomas. Después de que aten-

dieran a mi hija, el médico me informó que se debía a un virus que circula en el ambiente y que se contagia entre las personas. Ahora la tengo en casa descansando, y no podrá asistir a clases hasta que se recupere”, dijo Paola.

Lo mismo indicó Cristóbal M., quien recién esta semana pudo reincorporarse a su lugar de trabajo, ya que el cuadro de síntomas que presentaba no le permitía laborar de manera normal. “Fueron cinco días en los que incluso el médico tuvo que ponerme un suero. Es un malestar terrible, que según dicen es un virus, pero no sabemos exactamente de qué se trata. Así cayeron todos en el trabajo, y va rotando; de dos a tres personas caemos cada semana”, dijo Cristó-

bal.

Rosa Alcívar, maestra de una unidad educativa particular de la ciudad, también comentó que en la semana, de los 40 estudiantes que tiene a su cargo, de entre 8 y 10 años, faltan al menos entre ocho y diez estudiantes por semana. Esto se debe a que se enferman, ya sea de gripe, tos, resfriados, y ahora de estas enfermedades estacionales y virus.

“Todos los días falta algún estudiante porque presenta algún malestar. Al parecer, es el contagio lo que hace que todos terminen enfermando; ya no hay control, porque la verdad es que no sabemos de qué se están contagiando”, dijo la docente.

Enfermedades

Yomira Alcivar, epidemióloga, señaló que actualmente la mayoría de los casos de enfermedades se deben a variantes del COVID-19, ya que este virus se ha vuelto endémico. La especialista subrayó que estas enfermedades, junto con las respiratorias, circulan de manera constante

28

Fallecimientos confirmados por COVID-19 se registraron hasta la semana epidemiológica 24, que abarca del 9 al 15 de junio de este año, según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP).

en el país. “Decaimiento, pérdida leve del gusto y secreción nasal. Por eso, es más difícil de definir y solo se puede determinar con un examen específico”, explicó.

El virus de la influenza también afecta a los niños, lo cual se atribuye a la disminución de la efectividad de las vacunas de refuerzo con el tiempo, exacerbando las infecciones respiratorias en los más pequeños. Por esta razón, Alcivar recomienda la vacunación y protección contra estas nuevas variantes del virus en los centros de salud, donde el Ministerio de Salud ya cuenta con vacunas actualizadas. (LL)

HECHO. Personas sacando cita para atenderse en el hospital del IESS de Quevedo.

ANTONIO RICAURTE @RicaurteOficial

El correísmo se liquida al apoyar a un Maduro que gana haciendo trampa

1.-Nicolás Maduro, con un fuerte olor a fraude, ganó la reelección presidencial de Venezuela. Logró su objetivo luego de un proceso lleno de oscuridad, en el que, entre otras muchas cosas, se impidió la participación de María Corina Machado También se registraron abusos a la democracia y a la libre participación ciudadana.

2.- En Ecuador nos podemos perder muy fácilmente. Nos autoengañamos por nuestros micromundos, por los entornos en los que nos desenvolvemos: medios de comunicación, noticias, amigos, conocidos; información que nos llega, según el patrón de comportamiento en nuestras redes sociales y en nuestros entornos sociales.

3.- No sabemos el comportamiento, cómo piensa y qué quiere la gente en Venezuela. Al menos, no hemos tenido datos serios de encuestas de opinión cuantitativas ni tampoco análisis cualitativos (focus group).

4.- A la gente, lo que más le importa es tener una buena situación económica. Al parecer, en Venezuela, ha empezado a mejorar la situación y se ha frenado la inflación. Muchos empresarios e inversionistas han regresado y han emprendido procesos de inversión. La economía del país se está dolarizando; de esta manera, la población vive una suerte de estabilidad que no ha sentido desde hace años.

5.- Un país, una sociedad que ha sufrido tanto, ha empezado a recibir con satisfacción el hecho de que su vida sea un poco menos catastrófica que antes. Quieren proteger ese bien preciado, no desean perder lo poco que ahora poseen y tienen miedo de un cambio de Gobierno. El pueblo venezolano se ha enamorado de su secuestrador; se acostumbró a vivir con su captor. Es una sociedad que padece el síndrome de Estocolmo. 6.- Más allá de la realidad que vive Venezuela, el 85% de la población enEcuadorodiaaNicolásMaduro El correísmo ha hecho campaña por ese personaje, lo ha defendido y se ha pronunciado públicamente y con gran fuerza a su favor. Muchas figuras visibles del correísmo viajaron a Venezuela como veedores del proceso electoral.

7.- Hoy, el correísmo está feliz por

WELLINGTON TOAPANTA wtoyos@gmail.com

Múltiples caretas cayeron tras las elecciones presidenciales venezolanas: el Gobierno mostró sus falaces rostros ‘democráticos’, al aciago Socialismo del Siglo XXI y sus reglas verticales que le sostienen manipulando elementales preceptos electorales para extender su usufructuado poder político. 2200

Directora Nacional

Editor General:

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13931

‘Prueba de que eres humano 2.0’

El CEO de la empresa que creó ChatGPT tiene un nuevo proyecto y ya está en Ecuador. En los últimos días, una entidad que en Ecuador usa el nombre de World ID, convocó a voluntarios a sus centros de recolección de datos en Quito y Guayaquil para permitir que les escaneen el iris de los ojos a cambio de $30 equivalentes en su propia criptomoneda, WorldCoin, y la entrega de un documento de identificación digital. La tecnología que promueve este controversial proyecto, ideado por Sam Altman, creador de OpenAI, recientemente cumplió un año y ha sido prohibida en algunos países. Consiste en escanear el iris humano y convertirlo en un código numérico único, que permite identificar a cada individuo en el planeta. En términos simples, el escaneo del ojo produce un número de ‘cédula’ universal: único, inequívoco, personal e intransferible. A la fecha, la empresa dice haber creado más de 6,3 millones de ‘identificaciones’.

¿Para qué querría esta empresa crear una nueva forma de identificación humana y recopilar datos de cualquier ecuatoriano? La empresa dice que frente a “nuevas formas de inteligencia” creadas por la IA, los humanos necesitaremos otras formas para “identificar la humanidad” de quienes intentan interactúan con la tecnología; sería una ‘prueba de que eres humano 2.0’. Sin embargo, surgen dudas legítimas sobre una empresa tan poderosa y hermética que controla los datos personales de millones de seres humanos. ¿Cómo utilizará y protegerá esa información? ¿Será usada en sus propios modelos de inteligencia artificial generativa? ¿O vendida?

El rápido avance tecnológico supera las capacidades de la nueva Superintendencia de Protección de Datos Personales que, a cuatro meses de arrancar, apenas ha aprobado su presupuesto.

De 33 países de América, solo 17 son firmes en cuestionar el escrutinio y la súbita y abyecta investidura del ‘reelegido’: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay; los otros se mantienen entrampados en el transnacional ‘Socialismo del Siglo XXI’, exento de principios y de doctrina socialista. En 25 años, a esta corriente, huérfana de ideología, que zigzaguea al filo de la legalidad, se

la recuerda en diversos Estados americanos como represiva a la inversión, a la producción y a la generación de empleo, como inductora de expansión burocrática, deshonestidad, ilegalidad, libertinaje fiscal, onerosa y desmedida deuda externa e institucionalización de la pobreza. Pese a ello, enmascarada de izquierda, con cinismo, continúa su brega por restablecerse en la administración con discursos populistas.

De ello, Ecuador padeció 10 años, inesperadamente interrumpidos en 2017, aunque todavía no se extirpan sus nefandas estructuras

Mensaje y Arte

Lasartes como formas de comunicación son el primer intento de superar el tiempo y el olvido; así quedaron marcas de existencia humana en cuevas y hasta el presente el camino sigue con la especie mostrando su proceso evolutivo. La capital se prepara para celebrar una vez más la creatividad de esta fundamental expresión del pensamiento, donde luz, color y sonidos dan vida y permanencia a expresiones del espíritu. Visité una muestra del artista cotopaxense Rodrigo Viera Cruz, expuesta en ‘La Caponata’, local conocido en el centro de Quito, donde hay de todo y se respira el aroma del recuerdo. La muestra es un símbolo válido: un niño intentando comunicarse con el futuro representado por varios elementos que incluyen robótica e inteligencia artificial. El artista dice que “la vulnerabilidad del ser humano condiciona al artista a producir obras que tengan atemporalidad metafórica”.

La percepción humana a veces no alcanza a captar el mensaje cuando es surrealista, pero en este caso es explícito y motiva a la imaginación del perceptor, que de alguna forma encuentra una expresión de angustia en el camino que resta.

Viera presentará también una muestra en la Tercera Feria de Arte, que se realizará del 15 al 18 de agosto en el Centro Metropolitano de Convenciones y que agrupará artistas nacionales e internacionales que compartirán colecciones, arte fotográfico y trabajos de escultura. Este evento es un aporte más a la cultura ciudadana; dará cabida a artistas nacionales e internacionales de diferentes estilos. Adicionalmente, habrá oferta de productos destinados a la realización artística, anticuarios y otros proveedores.

El entusiasmo indeclinable de Viera como gestor cultural lo lleva por todo el país organizando eventos de magnitud, una labor difícil en tiempos de cólera, pero quizá es un bálsamo para que mentes inquietas puedan hallar destinos y motivación en las expresiones de belleza estética que se ofrecen para liberar emociones de quienes tienen la osadía de percibirlas, sentirlas, juzgarlas y asumirlas.

cimentadas, por lo que asombra que los gobiernos sucesores, con paradójicos discursos de repudio, le han reposicionado y reposicionan en estratégicas funciones públicas. No se leen las huellas dejadas, que se padecen en detrimento del bienestar nacional, menos aún la probabilidad de que el Socialismo del Siglo XXI sería una transnacional disociadora, presunto brazo operativo continental del reordenamiento internacional que promueve Asia. La invasión rusa a Ucrania, la agresión de Hamás a Israel, las coaliciones y mutuos apoyos mili-

tares estratégicos entre Moscú, Pionyang, Pekín y Teherán, y sus frecuentes ejercicios militares grupales irían en esa dirección, afectando convivencias pacíficas, más si dinamizan incrementos de reservas de productos primarios. Si en Ecuador las organizaciones políticas sinceramente profesan preceptos democráticos, no dudarían en coaligarse para cimentar una equilibrada convivencia extirpando todo indicio nefasto del Socialismo del Siglo XXI e, irreversiblemente, impulsar senderos de bienestar, con voluntad y decisión patriótica.

CIUDAD 05

Se fortalece seguridad en zonas comerciales

La presencia continua de la Policía Nacional ha contribuido a una ligera reducción en los índices de delincuencia.

QUEVEDO. En respuesta a la reunión de seguridad que se ejecutó días atrás con la Directora de mercados, Policía Nacional y otras autoridades, se han implementado una serie de operativos para reforzar la seguridad comercial en la ciudad de Quevedo.

Según el teniente Darwin Guaman, subjefe del circuito 7 de Octubre, se están llevando a cabo operativos de patrullaje tanto motorizado como a pie.

Hasta la fecha, no se han reportado novedades de importancia, lo que refleja la efectividad de las medidas adoptadas.

Los operativos de seguridad se han centrado especialmente en áreas clave de la ciudad, incluyendo la zona céntrica como la bahía Timoteo Quevedo, toda la Avenida June Guzmán y la Décima, el Parque Central de la calle 7 de Octubre incluyendo los mercados, y otras zonas.

Detalles

El despliegue incluye dos agentes motorizados, cada uno en su motocicleta, y grupos de oficiales a pie, sumando un total aproximado de seis uniformados en cada turno.

Los horarios de los operativos están diseñados

para coincidir con las horas de mayor movimiento, principalmente durante las mañanas, y finalizan por las noches para maximizar la presencia policial y disuadir actividades delictivas.

El teniente Guaman destacó que la presencia continua de la Policía Nacional ha contribuido a una ligera reducción en los índices de delincuencia en las áreas intervenidas, mejorando así la percepción de seguridad entre los residentes y comerciantes locales.

Palenque abrió oficinas de la

Corporación Nacional Electricidad

El cantón Palenque ha dado un paso importante en la mejora de sus servicios locales con la apertura de las nuevas oficinas de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

La apertura de las oficinas se realizó el día de ayer, en un evento que

contó con la presencia del Alcalde Jordy Carriel y otras autoridades locales, quienes hicieron posible que este servicio esencial esté disponible para la comunidad.

Las nuevas oficinas del CNEL se encuentran ubicadas en el GAD provisio-

nal y ofrecerán atención a los ciudadanos tres días a la semana. Esta apertura representa una mejora significativa para los residentes de Palenque, quienes ahora podrán gestionar sus trámites y consultas de manera más accesible y conveniente. (MB)

“A la ciudadanía en general, les decimos que confíen en el trabajo que realiza la Policía Nacional, continuaremos trabajando en los patrullajes para que

puedan realizar sus actividades, e incluso pasear con la tranquilidad de estar en un ambiente seguro”, acotó el subjefe del circuito 7 de Octubre. (MB)

EVENTO. Apertura oficial de las oficinas de CNEL en el cantón Palenque.

POLICÍAS. Servidores policiales ejecutando operativos de seguridad en los comercios.

Alianza con empresa privada genera empleo en Babahoyo

El objetivo principal de estas alianzas es que se reconozca el talento de los jóvenes y que Babahoyo sea una importante ciudad comercial.

BABAHOYO. El concejal de Babahoyo, Gino Andrioli, ofreció una rueda de prensa para dar a conocer los convenios y alianzas que ha formado en conjunto con el grupo empresarial Biamatica, con el objetivo de que esta compañía vengan a la ciudad para buscar talentos y ofertar plazas de trabajo, sobre todo para aquellos jóvenes que acaban de terminar la universidad o se encuentran estudiando y están sin empleo.

“Para mí, es importante comunicarles a la ciudadanía que esta es una gran oportunidad para la juventud de mi ciudad, para los estudiantes y profesionales, que es importante tener la presencia de la empresa privada ofertando plazas

de trabajo aquí. Es por eso que ha venido la empresa Biamatica; aquí ha venido su gerente, David Salazar, y el ingeniero Tito Vélez, quienes están buscando talentos en tecnología y programación. Sin embargo, el objetivo principal de estas alianzas es que nuestra ciudad se reconozca el talento de nuestros jóvenes y sea una importante ciudad comercial, invitando a la empresa privada a que invierta en Babahoyo”, dijo Andrioli.

De su lado, David Salazar, CEO del grupo empresarial Biamatica, indicó que este grupo de empresas tecnológicas nació en España, pero lleva tiempo radicada también en el Ecuador. Según las estadís-

ticas nacionales, existe un déficit de 8000 bacantes profesionales en el país y es por eso que están buscando talentos en universidades e institutos a lo largo del Ecuador.

“Estamos abriendo está oportunidad de trabajo, gozando de no migrar hacia las grandes ciudades, ya que esto merma la economía circular de la ciudad. El objetivo es promover que las personas mediante teletrabajo, puedan quedarse en su ciudad de origen. También decirles que nosotros estamos trayendo un Bentrup Capital para poder invertir aquí en el país, y abriendo oportunidades para los emprendedores de Babahoyo que tengas iniciativas en tecnología,

EL DATO CIUDAD 06

EL DATO

Se han abierto cinco plazas de trabajo, y a medida que se establezcan más alianzas, se ofrecerán más oportunidades laborales.

por lo cual vamos abrir las inscripciones y será el 28 de agosto dónde se haga el concurso y entregar el cupo al emprendimiento ganar para nosotros invertir en dicho proyecto”, indicó Salazar.

Inversión

Además, aseguró que no sólo se está abriendo plazas laborales, sino también entregando un monto de inversión a cual se le hará un seguimiento y posteriormente podrá venir hasta la inversión extranjera a querer aportar en estos emprendimientos, ya que algunas empresas están interesadas en aportar capital en el Ecuador.

Mientras tanto Tito Vélez experto en inteligencia

A partir del lunes 5 de Agosto los interesados podrán postular a estos cupos de trabajo.

artificial, aseguro que en esta ciudad hay talento, por ahora se están aperturando estás pocas plazas laborales, pero el hecho no es abrir estos empleos es cambiarle la vida a estas personas desempleadas y a su entorno familiar.

“Estas no serán las únicas oportunidades, estamos haciendo este proceso piloto y luego seguiremos con más selecciones. Existe una demanda muy alta de profesionales en tecnología. Haremos seguimiento a todos los postulantes para seguir brindandoles ese espacio que necesitan” acotó Vélez

Aporte

En las cuentas oficiales del concejal Gino Andrioli se publicarán los detalles sobre las postulaciones tanto para los puestos de trabajo como para los emprendedores que deseen atraer inversiones de empresas nacionales y extranjeras en sus proyectos tecnológicos. (DG)

HECHO. Concejal de Babahoyo y gerente de la empresa Biamatica.

CIUDAD 07

Palenque: Un viaje a través de su

historia

Hoy en día, el 70% del territorio de Palenque es netamente rural.

El cantón Palenque, conocido como la ‘Cuna de Infante’, conmemora hoy su 34º aniversario de vida política. Esta histórica población ecuatoriana, asentada en la provincia de Los Ríos, tiene raíces profundas que se remontan a tiempos precolombinos, cuando las tribus ‘Palenquis’ o ‘Mangaches’ habitaban la región.

Se cree que el nombre de Palenque se deriva de la cultura indígena Palenquis, que pobló estas tierras mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles.

El 29 de agosto de 1563, la primera división política colonial, firmada por el Rey Felipe II, incluyó a las tenencias de Palenque y Baba como anexos. Posteriormente, en 1762, Palenque fue elevada a la categoría de Partido de la Gobernación de Guayaquil. Sin embargo, su desarrollo comercial no prosperó como se esperaba, pese a su ubicación estratégica.

La Ley de División Territorial de Colombia, promulgada el 25 de junio de 1824, reconoció a Palenque como parroquia rural del cantón Baba de la provincia del Guayas. En 1845, al crearse el cantón Vinces, Palenque pasó a formar parte de este. Finalmente, en 1860, con la creación de la provincia de Los Ríos,

Palenque se integró a esta nueva jurisdicción.

El 2 de agosto de 1990, bajo el gobierno de Rodrigo Borja, se expidió el decreto de cantonización de Palenque, con Juan Carlos Aspiazu Saporitti como uno de los principales gestores y su primer alcalde en enero de 1991.

Hoy en día, el 70% del territorio de Palenque es netamente rural. Sus habitantes se enorgullecen de sus tradiciones y cultura, destacando a los amorfineros y el baile tradicional campestre. El rodeo montuvio, una de sus tradiciones más emblemáticas, forma parte de la memoria viva de los palenqueños.

Las instituciones locales trabajan arduamente para preservar las tradiciones montubias, como las peleas de gallos, los rodeos montubios y los amorfinos, que constituyen importantes atractivos turísticos.

El grupo de danzas ‘Palenquis’ es especialmente reconocido por sus representaciones folclóricas, logrando incluso una presencia internacional.

Personajes históricos

San Nicolás de Tolentino: Es la figura religiosa más venerada en Palenque. Las festividades en su honor se llevan a cabo cada año el 9 y 10 de septiembre, congre-

gando a la comunidad en celebraciones que resaltan la devoción y la fe.

Coronel Nicolás Infante Díaz: Figura destacada en la historia de Palenque. Nacido el 4 de septiembre de 1847, Infante Díaz fue el comandante de ‘Los Chapulos’, uno de los grupos armados cruciales para la Revolución Liberal de 1895. Su vida terminó trágicamente el 1 de enero de 1885, cuando fue ejecutado por el gobierno de Caamaño. Su legado como líder revolucionario sigue siendo una fuente de orgullo para los habitantes de Palenque.

Eduardo Peña Triviño: Notable personaje del cantón. Su contribución al país es significativa, habiendo servido como Ministro de Educación y, desde 1995, como vicepresidente de la República en el gobierno de Sixto Durán Ballén. Su influencia y liderazgo han sido fundamentales en la esfera política y educativa del Ecuador.

Turismo

Ubicado a solo 45 minutos de Vinces y a 2 horas y media de Guayaquil, Palenque se destaca como un destino turístico con una abundan-

cia de paisajes y atractivos que invitan a ser explorados. Este cantón, rico en historia y naturaleza, ofrece a sus visitantes una experiencia inolvidable.

Balneario La Reveza: Es una playa de agua dulce de aproximadamente 2 kilómetros de extensión, famosa por atraer a miles de turistas cada año. Este balneario es ideal para actividades deportivas, disfrutar de bailes tradicionales, saborear platos típicos locales y relajarse en cabañas sombreadas. Sus aguas refrescantes hacen de La Reveza un lugar perfecto para un baño revitalizante.

Iglesia San Nicolás: Centro espiritual que atrae a devotos de la zona urbana y rural, así como de cantones vecinos. Los fieles acuden a este templo para rendir homenaje a San Nicolás de Tolentino, cuyo altar mayor alberga una venerada imagen del santo. Este ícono religioso es fundamental para la comunidad, guiándolos en su fe y devoción.

Casa de Nicolás Infante: Es un punto de interés para historiadores y turistas. Aunque Nicolás Infante Díaz no residió en esta casa, fue un lugar cla-

ve para la organización de “Los Chapulos” durante la Revolución Liberal de 1895. Con alrededor de 150 años de antigüedad, la casa mantiene su belleza arquitectónica original y es un testimonio tangible de la rica historia de Palenque. Humedal Las Garzas: Ofrece un refugio para una diversidad de fauna y flora. Aquí, los visitantes pueden observar alrededor de 56 especies de aves, incluyendo garzas, patos, cuervos y pericos. Este entorno natural es ideal para los amantes de la naturaleza y quienes buscan disfrutar de la tranquilidad y belleza del avistamiento de aves. Estación Ecológica: Esta estación ecológica se extiende por 130 hectáreas y alberga una impresionante variedad de biodiversidad. La reserva es hogar de 723 especies de plantas vasculares, 231 epífitas y 93 enredaderas. Además, los visitantes pueden encontrar 45 especies de mamíferos, 16 de peces y 25 especies de anfibios y reptiles. Este lugar es un imán para estudiantes y científicos que desean estudiar y conservar su rica flora y fauna. (IC)

RELIGIÓN. La Iglesia San Nicolás, ícono religioso del cantón Palenque.

Juicio No. 12313-202300044

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN

MONTALVO. Montalvo, jueves 4 de julio del 2024, a las 17h59.

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE

LOS RÍOS - MONTALVO

EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO No. : 12313-202300044

CAUSA : PAGO DE HABERES LABORALES;

ACTOR (A) : MARIUXI

JEANETH IZURIETA

MONTERO y CARLOS AMADO IZURIETA

MONTERO – (CARLOS AMADO IZURIETA

MARIÑO);

A : HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CARLOS AMADO IZURIETA MARIÑO

SE LE HACE SABER:

Que, en esta Judicatura, se encuentra tramitando una demanda Laboral en procedimiento sumario propuesto inicialmente por el señor Carlos Amado Izurieta Mariño en contra del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo a través de sus representantes Alcalde y Procurador Síndico Municipal, en la que manifiesta: Que, desde el día 3 de Junio del año 2000 vino laborando bajo dependencia del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo bajo el régimen del Código del Trabajo, en calidad de obrero afiliado al Sindicato Único de Obreros del Municipio de Montalvo y desempeñando las funciones de guardián, laborando de Lunes a Viernes en horario de 07H00 a 16H00, percibiendo como última remuneración mensual la suma de USD $ 592.60, hasta el día 30 de Noviembre del año 2022 fecha en la cual presenté el DESAHUCIO según el Art. 184 del Código del Trabajo reformado mediante la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar y para acogerme al retiro voluntario y con ello poder percibir las bonificaciones por desahucio así como por retiro voluntario que con-

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VALENCIA EXTRACTO DE CITACIÓN

A: Herederos Desconocidos de quien en vida fue JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA.

SE LE HACE SABER: Correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Valencia, provincia de Los Ríos, la demanda de declaratoria de Unión de Hecho procedimiento Ordinario de Declaratorio de Unión de Hecho No. 12336-2024-00214, seguido por MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ, en contra de los herederos conocidos LAURA KARINA PROAÑO TUALA y JOSÉ DANILO PROAÑO TOALA, y desconocidos de quien en vida fue el señor JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA, cuyo extracto es:

ACTORES: MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ. DEMANDADOS: los herederos conocidos LAURA KARINA PROAÑO TUALA y JOSÉ DANILO PROAÑO TOALA, y desconocidos de quien en vida fue el señor JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA.

OBJETO DE LA DEMANDA: Que mediante sentencia se sirva declarar la existencia de la unión de hecho post mortem mantenida entre mi persona MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ y el extinto señor JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA, desde el 18 de FEBRERO del año 2016, hasta su fallecimiento acaecido el 22 de marzo del 2024, conforme se justifica con la partida de defunción que se adjunta como documento habilitante.

TRÁMITE: procedimiento Ordinario

JUEZA DE LA CAUSA: AB. ISIDRO SELLAN DELEG

PROVIDENCIA: “Valencia, martes 28 de mayo del 2024, a las 15h25” La demanda de DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO presentada por la actora de nombres MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ en contra de los herederos conocidos LAURA KARINA PROAÑO TUALA y JOSE DANILO PROAÑO TOALA, y desconocidos de quien en vida fue el señor JOSE TARQUINO PROAÑO CELA, toda vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto con anterioridad, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem; la cuantía fijada dentro de la presente causa. SE HA DISPUESTO: Se dispone la citación a los herederos desconocidos de quien en vida JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA, según lo dispuesto en el Art. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna que se realizará en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación Nacional. La publicación contendrá un extracto de la solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad Judicial confiera el extracto correspondiente en el momento procesal oportuno.

Se le advierte a los demandados que tiene el término máximo de TREINTA (30) DÍAS una vez realizada la citación, para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón y correo electrónico para recibir sus notificaciones conforme dispone el Art. 66 ibídem, bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. De igual forma, se les hace saber que al contestar la demanda deberá anexar y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del COGEP. Para el cumplimiento de esta diligencia se dispone que la accionante en el término de tres días comparezca a esta Unidad Judicial a proporcionar tres juegos de copias para la elaboración de las boletas de citación al accionado. Valencia, 25 de julio del 2024 AB. VERÓNICA MARCILLO MOREIRA SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOPENTENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VALENCIA

sagra el Séptimo Contrato Colectivo que rige para los trabajadores que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo bajo el régimen laboral del Código del Trabajo con los límites que fija el Art. 8 del Mandato Constituyente N° 2; Es el caso señor Juez que motiva el ejercicio de ésta acción, por cuanto el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo a través de sus representantes legales accionados, una vez transcurrido el plazo de quince días desde el 30 de Noviembre del año 2022, fecha en la cual presenté el desahucio y efectuado el respectivo requerimiento de pago ante el Ministerio de Relaciones Labores (Inspectoría del Trabajo) con sede en el Cantón Babahoyo, tal como establece el INCISO FINAL del Art. 185 del Código del Trabajo, no ha cumplido con liquidarme o pagarme los valores que me corresponden según los rubros reclamados en mi petición de DESAHUCIO la cual adjunto, entre estos los montos concernientes a bonificación por desahucio según el Art. 185 del Código del Trabajo, compensación económica por retiro voluntario según la cláusula DECIMO NOVENA literal d) del Séptimo Contrato Colectivo que rige para los trabajadores que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo bajo el régimen laboral del Código del Trabajo y con los límites que consagra el Art. 8 del Mandato Constituyente N° 2; y, lo concerniente al proporcional de la décima cuarta remuneración y vacaciones; 3.- De igual forma conforme lo establece la cláusula TRIGÉSIMA del Séptimo Contrato Colectivo, el compareciente solicitó mantener un diálogo con el personero del Municipio del Cantón Montalvo, para llegar de manera amistosa a un acuerdo de pago de los rubros que motivan ésta acción y lo cual no fue posible como consta del acta de comisión especial de soluciones amistosas que adjunto. Dejando establecido que el Séptimo Contrato Colectivo de Trabajo aprobado mediante resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de fecha 3 de Diciembre del 2007; las 09H09, que rige para los obreros que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo, establece en la cláusula DECIMO NOVENA: BONIFICACIONES DIVERSAS, Demostrándose de tal manera que los rubros reclamados en mi petición de desahucio que adjun-

AVISOS LOS RÍOS

to proceden legalmente como una conquista laboral. Finalmente encontrándose probada la relación laboral que he mantenido con el Municipio del Cantón Montalvo, conforme consta de la prueba documental que adjunto, le corresponde al Municipio del Cantón Montalvo como parte accionada y en virtud de la inversión de la carga de la prueba en materia laboral, probar o justificar que ha cumplido con su obligación de cancelarme los rubros liquidados en mi petición de desahucio presentada con fecha 30 de Noviembre del año 2022 que adjunto. En consecuencia, el compareciente se encuentra legitimado para ejercer esta acción laboral.

Los fundamentos de derecho: Art. 33 y siguientes de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los Arts. 1, 4, 5, 184, 185 y más pertinentes del Código del Trabajo, en relación con la cláusula DECIMO NOVENA literales d) y f) del Séptimo Contrato Colectivo que rige para los trabajadores que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo bajo el régimen laboral del Código del Trabajo.

Pretensión: Que mediante sentencia se ordene a la parte accionada al pago de los siguientes rubros legales que me corresponden y reclamo en ésta acción según la siguiente liquidación: 1.- Por bonifi-

cación de desahucio Art. 185 C.T. USD $ 3,259.30; 2.- Por bonificación de retiro voluntario, cláusula Decima Novena literal d) Contrato Colectivo, Un año de remuneraciones, más adicionales USD $ 8,296.40; 3.- Por bonificación de retiro voluntario, cláusula Decima Novena literal d) Contrato Colectivo, Cinco meses de remuneraciones por cada año Posterior al décimo año de trabajo USD $ 35,556.oo; 4.-Proporcional 14 sueldo USD$283.33; 5.- Proporcional vacaciones USD $ 194.79: TOTAL DE LA LIQUIDACIÓN USD$47,589.82.

El señor Juez mediante Auto de fecha 31 de enero del 2023 las 16:00, acepta la demanda por cuanto es clara y precisa; admite al procedimiento sumario, ordena la citación a los demandados, esto es, a los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo; por tratarse de una acción de una Institución del estado, dispone la citación al Procurador General del Estado o quien haga sus veces, concede a los demandados el término de quince (15) días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 Numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Durante la tramitación del proceso, comparecen MARIUXI JEANETH IZURIETA MONTERO

y CARLOS AMADO IZURIETA MONTERO, en calidad de hijos herederos conocidos del causante CARLOS AMADO IZURIETA MARIÑO, como actor de este proceso, quien falleció con fecha 15 de Julio del año 2023, justificando con las partidas de nacimiento y el acta de defunción incorporadas mediante escritura pública que contiene la posesión efectiva de los bienes y derechos sucesorios dejados por dicho causante a su favor. Por lo que la señora Jueza Titular Abg. Karina Ruiz Alcivar, en auto de fecha 27 de mayo del 2024 las 11:23, dispone agregar a los autos el Acta de Declaración Bajo Juramento de Imposibilidad de Determinar domicilio efectuado por los señores Mariuxi Jeaneth Izurieta Montero y Carlos Amado Izurieta Montero; y, ordena la citación a los herederos presuntos y desconocidos del causante CARLOS AMADO IZURIETA MARIÑO, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 58 del mismo cuerpo legal ante invocado ; esto es mediante tres publicaciones por la prensa en un diario de amplia circulación.- Lo que comunico para los fines de ley. Montalvo, 4 de julio del 2024.

ARIAS MOREJON AIDA ALEXANDRA SECRETARIO/A P-5481-0172

La FEF acepta a Sebastián Beccacece como nuevo director técnico de la tri

Sebastián Beccacece es nombrado como el nuevo entrenador de la selección ecuatoriana reemplazando a Félix

Sebastián Beccacece ha sido nombrado nuevo entrenador de la selección de Ecuador, en reemplazo de Félix Sánchez Bas, quien fue destituido tras la eliminación del equipo en los cuartos de final de la Copa América. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) hizo el anuncio de manera creativa mediante un video en redes sociales, en el que varios hinchas discutían sobre el proceso reciente de la selección. Beccacece, argentino de 43 años, estaba disponible tras su última experiencia en el Elche, un equipo de la Segunda División de España.

Beccacece comenzó su carrera como entrenador en 2016 con la Universidad

Sánchez Bas

de Chile, donde tuvo una breve pero destacada etapa. Posteriormente, se trasladó a Defensa y Justicia, donde en 2019 logró una sobresaliente temporada, llevando al equipo al subcampeonato de la Liga Argentina, siendo superado únicamente por Racing Club. Entre mediados de 2019 y 2020, tuvo breves pasos por Independiente de Avellaneda y Racing Club, aunque sin alcanzar los resultados esperados. En 2021, regresó a Defensa y Justicia y logró conquistar la Recopa Sudamericana al vencer a Palmeiras. Sin embargo, en su posterior etapa en Elche no logró el ascenso a la Primera División.

Además de su trayecto-

ria como entrenador principal, Beccacece trabajó como asistente técnico de Jorge Sampaoli en Emelec durante la temporada 2010, donde contribuyó al subcampeonato nacional del equipo.

El principal reto de Beccacece será afrontar la doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas en septiembre, con partidos contra Brasil (como visitante) y Perú (como local).

Salida de Díaz: Representante atribuye la decisión al presidente

La salida de Damián Díaz de Barcelona sorprendió a todos, y su representante, Daniel Quinteros, se pronunció sobre la situación. Quinteros comentó que la decisión, tomada supuestamente por el presidente Antonio Álvarez, fue inesperada y dolorosa para Díaz, quien había sido una figura destacada del equipo. El representante desmintió los rumores que circulan en redes sociales, afirmando que las acusaciones de que

Díaz intentó perjudicar al equipo o que es conflictivo en el vestuario son infundadas. Según Quinteros, Díaz siempre ha demostrado profesionalismo y respeto, y la noticia de su salida ha sido devastadora para él, especialmente porque su sueño era ser el máximo goleador histórico del club. Quinteros también mencionó que está en proceso de viajar a Ecuador para negociar la desvinculación de Díaz y expresó su incer-

tidumbre sobre posibles soluciones. Aclaró que no ha recibido contacto de los altos directivos del club y que, si se le ofreciera la oportunidad de seguir jugando en Barcelona, Díaz estaría dispuesto a aceptar. Por su parte, Galo Roggiero, vicepresidente del club, se limitó a decir en rueda de prensa que el tema corresponde al área deportiva y que se emitirá un comunicado oficial en su debido momento.

Su contrato con la FEF es hasta el final de las Eliminatorias, con la opción de

renovación en caso de que consiga clasificar a Ecuador para el Mundial.

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS . SE LE HACE SABER QUE DENTRODEL TRÁMITE DE LEGALIZACIÓN DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD No. 0098207-2024, SEGUIDO POR EL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO REPRESENTADO POR LA SEÑORA . NANCY LOOR ZAMBRANO, PRESIDENTA DEL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE:

El Empalme, 28 de Mayo del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADO, UBICADOS EN LA CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME “, PRIMERO.- que EL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO REPRESENTADO POR LA SEÑORA NANCY LOOR ZAMBRANO, PRESIDENTA DEL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza, conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el No. 1 de la manzana H, ubicado en el sector El Rosario, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 632,587.9 Y 9,883,627,6, con sus respectivos linderos . POR EL NORTE: Con carretera Pichincha –El Empalme en 19.00m POR EL SUR: Con calle Mélida Palacios en 19.50m POR EL ESTE: Con Área verde en 7.70m y POR EL OESTE: Con calle Roque Cedeño en 7.50m CON UNA SUPERFICIE TOTAL 146.32M2.Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial , y de igual forma , en cuanto a las trasmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las trasmisiones y una copia del audio .- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.-

Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

SEBASTIÁN Beccacece nuevo director técnico de la selección ecuatoriana.

Sharamentsa: Innovación en la preservación de la Amazonía

El proyecto proporciona equipamiento y capacitación a los habitantes locales para mejorar sus habilidades de monitoreo territorial y de la biodiversidad.

HECHO. El jaguar uno de los mayores depredadores de la selva.

En el corazón de la selva amazónica de Ecuador, la comunidad indígena achuar de Sharamentsa está llevando a cabo un programa de conservación que protege alrededor de 10.000 hectáreas de su rico ecosistema. Este proyecto no solo se centra en la preservación del jaguar, el felino más grande de la selva, sino también en una

amplia variedad de mamíferos y otras especies.

Javier Félix, director ejecutivo de Fundación Pachamama, explica que el proyecto, denominado ‘Sharám’, proporciona equipamiento y capacitación a los habitantes locales para mejorar sus habilidades de monitoreo territorial y seguimiento de la biodiversidad. Gra-

cias a la instalación de cámaras trampa, ahora es posible obtener información precisa sobre los movimientos de jaguares y otras especies, como tigrillos, tapires y pavas.

Para registrar la diversidad de fauna y flora, se utilizan sistemas de información geográfica, drones y sistemas satelitales. Estos avances tecnológicos

Retroceso de glaciares andinos: Evidencia de cambio climático

Los glaciares tropicales de los Andes están experimentando un retroceso sin precedentes, revelando zonas de hielo que no habían estado expuestas en 11.700 años, desde el inicio del Holoceno. Un reciente estudio publicado en Science, dirigido por el Boston College, sugiere que los Andes, hogar de más del 99%

de los glaciares tropicales, podrían ser los primeros en mostrar impactos significativos del cambio climático inducido por el ser humano a escala regional. La investigación indica que los trópicos ya se han calentado más allá de los límites observados al inicio del Holoceno. Jeremy Shakun, autor del estudio

del Boston College, comentó que el análisis de muestras de rocas adyacentes a cuatro glaciares andinos proporciona pruebas sólidas de que estos glaciares son ahora “más pequeños de lo que han sido en cualquier momento de los últimos 11.000 años”. El retroceso de los glaciares modernos se debe

rismo Comunitario (CTC) permite a los visitantes experimentar una selva virgen y vivir lo natural. El turismo se ha convertido en una fuente de ingresos que apoya la conservación del ecosistema.

permiten a la comunidad de Sharamentsa tener una visión más completa de su entorno natural y actuar de manera más efectiva en su conservación.

Turismo de biodiversidad

Durante la pandemia de la covid-19, la demanda de madera de balsa para la fabricación de aspas de generadores de energía eólica tuvo un fuerte impacto en la Amazonía ecuatoriana, especialmente en la cuenca del río Pastaza.

Sin embargo, la comunidad de Sharamentsa logró resistir este ‘boom’ gracias a su compromiso con la conservación y al valor económico que encontraron en el turismo de biodiversidad.

Agustín Tentets, habitante de la comunidad, comenta que el Centro de Tu-

Futuras generaciones El jaguar, considerado “el rey de la selva”, tiene un papel crucial en la cultura achuar y en el equilibrio del ecosistema. Agustín Tentets destaca que el jaguar actúa como una “especie sombrilla” y su desaparición afectaría a muchas otras especies. La comunidad de Sharamentsa ha implementado una prohibición de caza en un radio de dos kilómetros alrededor de la comunidad, lo que ha permitido que especies como los monos y los papagayos regresen y convivan más cerca del pueblo. Tentets enfatiza la importancia de continuar con estos esfuerzos de conservación para las futuras generaciones y convertir a Sharamentsa en una comunidad modelo en la preservación de la biodiversidad amazónica. (EFE)

principalmente al aumento de las temperaturas, a diferencia de factores como la disminución de las nevadas o los cambios en la nubosidad.

Los hallazgos sugieren que los trópicos han superado su rango climático del Holoceno y han entrado en el Antropoceno, una era geológica definida por el impacto humano en la Tierra. (EFE)

Policía desmantela grupo delictivo “Los Fatales”

Estos operativos fueron realizados desde enero hasta el 28 de julio de 2024.

La madrugada del 1 de agosto, la Policía Nacional de Ecuador realizó un exitoso operativo en Quevedo, provincia de Los Ríos, que resultó en la captura de José M., alias “Tonchi”, junto con siete supuestos miembros del grupo delictivo conocido como “Los Fatales”. Esta organización se dedicaba a una variedad de actividades criminales en la región.

Las investigaciones permitieron identificar a los presuntos integrantes de “Los Fatales” en la parroquia San Camilo, sector Ruta Ecológica. Este grupo se dedicaría a delitos como robos, sicariatos, extorsiones, tenencia y porte ilegal de armas, así como

Presuntos miembros del Grupo Armado Terrorista “Los Fatales”. la venta de sustancias ilícitas. Su ámbito de operación incluía varias zonas estratégicas de Quevedo y la Subzona Los Ríos, incluyendo el Anillo Vial (By Pass, vía a Buena Fe, vía a San Carlos y vía al Empalme), Ruta Ecológica, y vía Mocache.

Capturados

Entre los capturados se encuentran Charles David M. V., antecedentes por el delito de porte de arma, Alex Adrián M. T., antecedente por robo, Brayan Rolando M. V., antecedentes por existencia del delito, Andrés Alexander M. S., antecedente por robo, Edwin Estiven L. C., antecedentes por robo, Darlin Adonis F.

V. y Cristian Alexander M. M., destacando la captura de “Tonchi”, un objetivo de alto valor para las fuerzas del orden. Durante los allanamien-

tos, se incautaron tres armas de fuego, treinta y siete municiones, dos motocicletas, dos celulares y cuatro placas de vehículos. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales, mientras que las evidencias se almacenaron bajo estrictas medidas de custodia. (IC)

Operativo de seguridad permite la incautación de armas

MOCACE. Las Fuerzas Armadas y la Policía Judicial (PJ) llevaron a cabo un exitoso operativo de seguridad en el cantón Mocache, reforzando su compromiso con la protección de los ciudadanos riosenses.

Durante la operación, se realizó el registro de una finca, resultando en la aprehensión de Eduardo M., quien fue puesto a disposición de las autoridades para investigaciones posteriores. En el proceso, se incau-

taron varios elementos, incluyendo una escopeta, una pistola traumática, dos cargadores, 35 billetes de 20 dólares, un chaleco antibalas, dos dispositivos de comunicación, un teléfono móvil y municiones de distintos calibres. (IC)

EL DATO

Los detenidos están claramente identificados por la participación en los diferentes delitos donde atentan a las víctimas realizando disparos a los vehículos en movimiento.

DETENIDOS.

Permanencia de Maduro reabre debate sobre regularización de venezolanos

La crisis política en Venezuela reabre el debate sobre la necesidad de regularizar a ciudadanos venezolanos que ya se encuentran en Ecuador y de preparar políticas ante la posible oleada de nuevos migrantes.

La crisis política y la denuncia de un fraude electoral en Venezuela reabren la necesidad de revisar la regularización y políticas para la comunidad venezolana que está en Ecuador y que todavía no cuenta con un estatus migratorio regular. Durante las elecciones del 28 de julio de 2024, las principales encuestadoras de Venezuela consultaron sobre sus planes a futuro en caso de mantenerse en el poder Nicolás Maduro. A esa pregunta más del 40% de ciudadanos señaló estar dispuesto a salir del país para encontrar las oportunidades que el régimen chavista les niega . En los últimos años más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país como consecuencia de la crisis política, económica y humanitaria. Según el último reporte de la Plataforma Regional Interagencial para Refugiados de Venezuela (R4V), en Ecuador estarían cerca de 445.000 venezolanos, siendo Quito la ciudad con la mayor concentración de la comunidad venezolana.

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, durante la inauguración del IV Foro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo que se desarrolla en Quito, recordó que en los últimos gobiernos se han desarrollado dos procesos para la regularización de migrantes y que el país “ha recibido a cientos de miles de migrantes venezolanos”.

Dávalos recalcó que, por mandato constitucional, “todas las personas migrantes gozan

MIGRANTES. La comunidad venezolana está a la expectativa de las decisiones del Gobierno de Ecuador. Foto: API

de los mismos derechos, sin importar su estatus migratorio”. En este sentido, precisó que trabajan en garantizar la migración segura a través de nuevas herramientas digitales, como “las visas digitales y las apostillas y legalizaciones electrónicas”.

Sin una política regional frente a la crisis en Venezuela La especialista en temas migratorios y directora de Continente Móvil, Lorena Mena dijo que la situación de los migrantes venezolanos ya tiene años registrándose y se ha intentando diseñar políticas regionales, “sobre todo cuando inició la crisis venezolana, había una visión humanista, solidaria a nivel regional”.

Acotó que, con el tiempo, cada gobierno desarrolló sus propias posturas y generó “sus políticas para atender o incluso restringir la presencia de migrantes venezolanos”.

Política migratoria a futuro

° El asesor migratorio integrante de Alianza Migrante, Alfredo López indicó a LA HORA, que la situación de crisis en Venezuela podría generar un nuevo flujo migratorio

Acotó que, por el momento, el Gobierno del presidente Noboa no ha se ha pronunciado sobre la posibilidad de “ampliar o hacer un nuevo proceso de ordenamiento migratorio, sin embargo, si va a haber la necesidad del mismo por los

Puntualizó que ahora, con la ruptura de relaciones diplomáticas con varias naciones, “sería importante que, a nivel de esos países, dónde las repercusiones por el rompimiento diplomático pueden afectar la situación de los venezolanos, de entrada, pensar en no tener trabas”.

En este sentido recomendó tomar en consideración el rompimiento de las relaciones al momento de exigir requisitos a los venezolanos

En el caso de Ecuador, señaló que “sería relevante que Gobierno tome un pronunciamiento claro sobre qué va a pasar con los venezolanos y los procesos de regularización”. Recordó que ya existe un grupo importante de venezolanos que se encuentran regularizados y a quienes se les comenzará a vencer la visa en los próximos meses, “primero, claridad con ellos, ¿qué va a pasar?, ¿se va a hacer un proceso de reno-

problemas internacionales que hay”.

Lamentó que, en el pasado, los gobiernos no hayan diseñado una normativa que permita atender con visión de futuro la regularización de extranjeros, no solo venezolanos, sino de otras nacionalidades.

Precisó que desde 2015 se han desarrollado al menos seis procesos de ordenamiento migratorio en Ecuador, “pero en ninguno se ha pensado a futuro”.

POLÍTICA

Unidad Popular ratifica su propuesta: «unidad con los de abajo, no con el correísmo»

EDUCACIÓN

Universidad Politécnica

Salesiana: 30 años formando líderes

vación de visados para que puedan permanecer de manera tranquila en el país?”.

Regularización para que puedan trabajar

El exvicecanciller de Ecuador, Marcelo Fernández de Córdova, indicó que un proceso de regularización de la población venezolana que se mantiene irregular sería el camino para que puedan trabajar legalmente y puedan aportar a la seguridad social.

“Creo que la regularización es el camino que se debería optar”, dijo Fernández al puntualizar que “la situación del que sale de un país y emigra a otro país, porque su propio país no les da a los medios de vida, es sumamente difícil”.

El exvicecanciller indicó que el Gobierno del presidente Daniel Noboa hasta el momento no ha realizado anuncios en esta dirección, pero comentó que hay alternativas como renovar las visas Virte por un período igual, “otra sería facilitarles la inserción de una residencia más permanente en el país, pero eso ya depende de qué es lo que considere conveniente el actual Gobierno”.

Fernández, sin embargo, advirtió que “el actual Gobierno tiene muy poco tiempo para hacer cualquier cosa, ya estamos en vísperas de elecciones”.

(ILS)

PAÍS

Multas de hasta $4.600 a gasolineras que no emitan comprobantes de venta

OLIMPIADAS

Juegos

Olímpicos París 2024: ¿Cuánto ganará Daniel Pintado por obtenerla medalla de oro?

DEPORTES

UTMB Quito: La carrera más importante de Ultra Trail se realizará por primera en Ecuador

Ley de Derechos de los Animales es cuestionada por afectar la economía

La primera vicepresidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, dispuso que el texto de la Ley de Derechos de los Animales regrese a la Comisión de Biodiversidad, que tendrá 90 días para elaborar un nuevo informe.

Con una posición en contra planteada por la mayoría de las bancadas, la Asamblea Nacional cerró este 1 de agosto de 2024 el primer debate del proyecto de Ley para la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos de los Animales no Humanos. Dicha normativa se tramitó entre mayo y julio en la Comisión de Biodiversidad

Ampliar la socialización con los sectores productivos del país y eliminar varios artículos pidieron los parlamentarios, cuyas sugerencias deberán ser recogidas por la Comisión de Biodiversidad para avanzar en el informe para segundo debate.

En el proyecto para el primer debate se eliminaron 45 numerales que gereraron preocupación en el sector productivo, pero los cuestionamientos continuaron relacionados con los artículos que tienen que ver con los animales de trabajo. Por ejemplo, en el artículo 15 se señala que los animales no deben ser sometidos a jornadas laborales extenuantes ya que esto le puede causar daño físico.

“Esta es una ley que atenta contra la productividad y hay restricciones que afectan la economía del país”,

dijo Jaminton Intriago (PSC), quien enfatizó en la necesidad de que en la Comisión se “equilibre la normativa” para no afectar al sector productivo.

Ramiro Vela (ADN) afirmó que la ley no debe ir en contra de las tradiciones. “Es una ley ilógica, y sin sentido común porque, ¿quién no se ha comido un cangrejo, un cuy, una gallina? De manera errónea, en la ley se incluyó a los

Sectores productivos se concentraron en

los exteriores de la Asamblea

° Antes del inicio del debate, representantes de más de 15 sectores productivos se concentraron en los exteriores de la Asamblea para pedir que se construya una ley que desarrolle al sector, que fomente la inversión e incremente la producción. Carlos Fernández, presidente de la Asociación Holstein Friesian del Ecuador, indicó que normativa no genera calidad ni seguridad jurídica. Precisó que es necesario regresar la mirada al campo. “Nadie conoce mejor la necesidad de los campesinos que los productores y agricultores; no comemos ideologías sino alimentos frescos todos los días”, expresó.

animales silvestres con los animales domésticos y de compañía (…) esto debe ser regulado en el informe”, planteó.

Su colega Adrián Castro (ADN) comentó que la ley tiene ambigüedades extremas. Además se nota que no hubo una socialización adecuada entre el sector agropecuario, pecuario, agrícola

y avícola.

Gisella Garzón (Revolución Ciudadana ) afirmó que ante una ley que puede afectar a productores, le corresponde a la Asamblea, subsanar. “Si bien es pertinente precautelar el bienestar animal, no podemos legislar a favor de un sector, desconociendo a otro”. Se refirió a que sectores del can-

tón Mejía, cuya producción lechera es de las más importantes del país, en una economía en recesión, afectará la producción y, por tanto, la soberanía alimentaria.

Mónica Guarderas, presidenta del Centro Agrícola Mejía, dijo que la misión de los ganaderos es seguir protegiendo la producción de leche y la proteína animal. Precisó que el proyecto pone en peligro la soberanía alimentaria.

Los antecedentes La Ley fue tratada en la Comisión por iniciativa de la Defensoría del Pueblo en 2022, tras la sentencia de la Corte Constitucional (CC) que reconoció a los animales silvestres no humanos como sujetos de derechos y que estos no se podrán equiparar a los de los seres humanos. Sin embargo, alrededor de la propuesta que se incluyó para el primer debate hubo inconformidad en los sectores productivos que aseguraban que podía perjudicar la cadena de alimentos.

Uno de los temas que mayor polémica generó, y que fue excluido del texto original para el primer debate, es que ya no estará prohibida la exhibición de animales enteros, faenados o cocinados (cerdos, aves, cuyes) en espacios públicos, vitrinas o locales comerciales. Otro texto que fue cuestionado, como la prohibición para el enjaulamiento de aves, también fue eliminado.

Pero, en el texto se mantenía el impedimento de fracturar las patas de los animales antes del faenamiento o transportar animales destinados para el consumo en un estado de gestación hacia un camal. Este es uno de los artículos que podría ser eliminado para el segundo debate. (SC)

ASAMBLEÍSTA. Guido Vargas (exPSC), presidente de la Comisión de Biodiversidad. (Foto Asamblea)

SRI detectó 1.084 empresas fantasmas en 2024

Las tramas de empresas fantasmas perjudican al fisco (menos impuestos recaudados) y encubren actividades ilegales. Se han realizado más de 95.000 controles desde 2016, pero solo se detecta y sentencia a una pequeña parte de los defraudadores.

A mediados de julio de 2024, la noticia sobre la condena a un año de cárcel para una mujer en Loja que defraudó al Servicio de Rentas Internas (SRI), volvió a poner en el centro de la preocupación pública a las empresas fantasmas e inexistentes en Ecuador.

Ese tipo de compañías sirven para simular supuestas sociedades y actividades económicas como fachada para lavar dinero, gestionar actividades ilegales y defraudar impuestos al fisco mediante, por ejemplo, facturas falsas.

Ante una consulta de LA HORA, el SRI informó que “realiza controles con el fin de identificar a los contribuyentes que, conforme a la normativa vigente, cumplen con las condiciones para ser consideradas para efectos tributarios como empresas inexistentes, fantasmas o contribuyentes con transacciones inexistentes”.

Con corte al 30 de junio de 2024, la administración tributaria detectó e incluyó en su catastro a 1.084 empresas fantasmas. El lista-

CONTROL. Las empresas fantasmas pueden ser detectadas por el SRI.

do completo se puede revisar en este enlace.

También se identificó un total acumulado de $3.566 millones en facturas falsas, que están vinculadas a 21.141 clientes reales y ficticios.

De acuerdo con información del SRI, se identifica que una empresa es fantasma si cumple con las siguientes características:

1

El contribuyente emite comprobantes de venta sin que se realice la transferencia del bien o la presta-

¿Cuál es el proceso que se sigue cuando se detecta una posible empresa fantasma?

° Si el Servicio de Rentas Internas (SRI) determina indicios de operaciones con empresas fantasmas, se notifica a los contribuyentes involucrados por varias vías:

• Notificación personal o por boleta física.

• Notificación en buzón electrónico del contribuyente a través de Servicios en Línea.

• Notificación en Gaceta Tributaria en www.sri.gob. ec Los contribuyentes tienen un plazo de treinta días hábiles contados desde la fecha de notificación, para presentar la información que compruebe la existencia

ción de servicios.

2

El contribuyente no dispone de los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan la emisión de sus comprobantes de venta.

3No se logra ubicar al contribuyente.

Control y subregistro Entre 2016 y 2024, el SRI ha realizado 95.356 acciones

de un domicilio tributario, activos, personal, infraestructura, documentos necesarios para la prestación de servicios, producción o comercialización de bienes.

En el caso de no presentar la información que justifique su actividad, el SRI procederá a notificar una resolución administrativa en la cual se le considera, para efectos tributarios, como una empresa fantasma o persona o sociedad con actividades supuestas o inexistentes.

La resolución administrativa tiene los siguientes efectos: Suspensión del RUC de oficio; suspensión de la vigencia de los comprobantes de venta, retención y documentos complementarios; los comprobantes electrónicos emitidos no serán autorizados por el SRI. Para impugnar, mediante reclamo administrativo, se da un plazo de 20 días hábiles. Si es por vía judicial, el plazo es de 60 días hábiles.

tigan la conducta dolosa de los contribuyentes por perjudicar a la recaudación de las arcas fiscales”, aseguró el SRI.

Pero, en respuesta a una consulta de LA HORA, la administración tributaria detalló que de 2020 a 2024 se ha logrado un total de 34 sentencias por tramas de empresas fantasmas. Eso en promedio significa menos de 7 sentencias al año.

de control y ha recuperado $943,07 millones.

Sin embargo, el impacto de las empresas fantasmas es mucho mayor, según Antonio Vinueza, abogado tributario, y, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, se detecta solo una parte.

“En 2013 y 2015, por ejemplo, se estimó un perjuicio (por impuestos no cobrados) de $1.000 millones al año”, recordó Vinueza.

Muchas denuncias y pocas sentencias

En los últimos ocho años, desde el mismo SRI se han presentado 4.849 denuncias (más de 600 por año) en contra de contribuyentes que han sido considerados como empresas fantasmas y quienes han reportado transacciones inexistentes o han realizado transacciones con empresas fantasmas.

“Producto de las gestiones penales pertinentes y con colaboración de las autoridades fiscales y judiciales, se ha logrado obtener sentencias condenatorias que cas-

Del total de sentencias, el 10% o el 19%, resultaron en la declaratoria de inocencia de los imputados.

Actualmente están en instrucción judicial 29 casos de empresas fantasmas, que fueron detectados entre 2020 y 2024.

“Llegan a instancias judiciales y a sentencia solo un pequeño porcentaje de las tramas de empresas fantasmas. Eso es parte del problema y escapa de las manos del SRI y sus esfuerzos”, apuntó Vinueza.

En mayo de 2023, el exdirector del SRI, Francisco Briones, solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) priorizar la atención de 200 denuncias por defraudación tributaria. Esto con el fin de que no queden en impunidad, sean judicializadas y el Estado recupere dinero. Solo en esas denuncias se estimaba un perjuicio de al menos $118 millones.

Sin embargo, los procesos en la justicia ecuatoriana van más lento de lo que se necesita. (JS)

EDUCACIÓN. Los estudiantes de la Sierra-Amazonía retornan a clases desde el 2 de septiembre.

Empresas pueden dar opciones para empleados cuyos hijos están en vacaciones

En el régimen Sierra-Amazonía, los estudiantes tienen casi dos meses de vacaciones. Los cursos o talleres cubren un tiempo, pero no todo. Aunque no esté reglamentado, las empresas pueden dar opciones para que sus empleados pasen ese tiempo con sus hijos.

previo a un nuevo año escolar. Esto –según Velarde– provoca que pasen mucho más tiempo viendo televisión, en internet, pero no “en una recreación de verdad”.

¿Pueden ayudar las empresas?

Una opción –dice Tapia– es el trabajo remoto. “Es posible que las empresas acuerden que sus empleados hagan teletrabajo en la época de vacaciones de los hijos. Esto acorta tiempo de traslados y ayuda a la productividad, pues el trabajador no está todo el tiempo en cómo estarán los niños solos en casa”.

La ingeniera industrial indica que durante la pandemia

EL DATO

En el caso de que fueran varios trabajadores con cargas familiares, se puede dar prioridad al que más antigüedad tenga o al que no sacó vacaciones en ese periodo el año anterior.

por el covid-19 se comprobó la efectividad del trabajo desde casa. Además, dar estas facilidades a los padres provoca satisfacción laboral, lo que provoca mayor compromiso hacia la empresa.

Otra opción, menciona Tapia, es la planificación previa de vacaciones diferenciando a quienes son padres y a quienes no lo son.

“Generar la opción de que los empleados con hijos puedan hacer coincidir sus vacaciones con las de los niños es posible”, agrega.

Existen empresas, detalla Tapia, que organizan los cursos vacacionales para los hijos de los empleados. “Es una bonita dinámica, porque prácticamente los niños van junto a sus padres al trabajo. Aunque depende mucho del espacio físico”. (AVV)

Daniela Velarde trabaja en el área de marketing de una empresa donde entra a las 08:00 y sale a las 16:00. “Me levanto antes y les dejo el desayuno a mis hijos que están de vacaciones y el campamento vacacional se terminó hace una semana”.

Sierra-Amazonía

Además de los costos de los cursos, los padres enfrentan la falta de tiempo para pasar durante el tiempo libre de los niños

Las vacaciones para los docentes serán ininterrumpidas del 12 de julio al 10 de agosto

El retorno a las instituciones educativas para los docentes será el 12 de agosto para la organización del nuevo año lectivo 2024-2025, que iniciará oficialmente el 2 de septiembre de 2024 de manera escalonada.

Matrículas y traslados para estudiantes de la SierraAmazonía

El 16 de agosto de 2024 se iniciarán los procesos de traslado de hermanos en el régimen fiscal. Mientras que el traslado de otros estudiantes, entre instituciones fiscales, arranca el 30 de agosto.

Las matrículas para estudiantes que deseen ingresar

Andrea Tapia, ingeniera industrial, señala que no hay nada en la ley que obligue a los empleadores a dar opciones para que sus empleados pasen con sus hijos durante el periodo de receso escolar. Sin embargo, es posible llegar a acuerdos dependiendo del área de trabajo.

a instituciones educativas fiscales del régimen SierraAmazonía 2024-2025 iniciarán el 13 de agosto.

¿Cómo tengo más información sobre los traslados y matrículas?

Los trámites se realizarán de manera virtual a través de la página web del Ministerio de Educación, donde hay la información necesaria sobre cada proceso. Atención telefónica: Durante el proceso se contará con operadores telefónicos en todas las direcciones distritales para brindar atención y soporte a la comunidad educativa.

Consulta de matrícula: A partir del 2 de julio de 2024, las familias tendrán la opción de consultar en línea en qué institución educativa fiscal se encuentra matriculado su hijo o representado.

Cronograma de retorno a clases

Jon

¿Cuánto pagan los países a sus atletas por ganar un oro olímpico?

Rahm, el atleta mejor pagado de los

Juegos Olímpicos

¿Quiénes son los deportistas de mayores ingresos?

# Clasificación Deporte: Golf Baloncesto

Con una bonificación de 768.000 dólares, los atletas de Hong Kong son los que más dinero reciben de su país o territorio por una medalla de oro en París 2024, seguidos por los de Israel y Serbia, que superan los 200.000 dólares en premios, según un cálculo de la revista Forbes. En Ecuador, los atletas que alcanzan el oro olímpico ganan 100.000 dólares, según se dispone en un Acuerdo Ministerial que está en vigencia desde 2022. Ese monto, justamente, le correspenoderá a Daniel Pintado, quien ganó el oro en la prueba de los 20 kilómetros marcha. EFE/DLH

En 2016, el golf se reincorporó a los Juegos Olímpicos tras una pausa de 112 años

# 10

Devin Booker

$ 48,1 M

$ 36,1 M

$ 12 M

Premios para atletas ganadores de medalla de oro

# 9

Nikola Jokic

$ 54,7 M

$ 47,7 M

$ 7 M

* Israel es el país que pagará más por medallas de plata y bronce.

* De llegar al podio los competidores de Malasia tienen derecho a una pensión de por vida que tendrá un valor entre 400 y 1.100

# 8

Joel Embiid

$ 57,7 M

$ 47,7 M

$ 10 M

* Italia no reparte sus bonificaciones por medalla en los deportes de equipo.

$ 931, 1 M totalizan los ingresos de los diez deportistas mejor pagados

Es lo que le corresponde a Daniel Pintado por ganar medalla de oro.

Fuente: Sportico

* 25.000 dólares es la suma que pagarán las leyendas de la NFL, Shannon Sharpe y Chad Johnson a los atletas de pista que ganen la medalla de oro en los JJ.OO.

* Los atletas de Serbia que ganen oro, plata o bronce tienen derecho a una pensión nacional mensual, que entra en vigor a partir de los 40 años.

* El pago que otorgará el ministerio de deportes de Kosovo al atleta que establezca un récord en una competencia individual será de 218.000 dólares

En DóLArES
Gráfico: La Hora Fuente: EFE
La medalla de oro conseguida por Daniel Pintado en los 20 kilómetros marcha es la primera para Ecuador en el certamen.

Cálculos políticos valieron más que la crisis de Venezuela en la OEA

La abstención de Colombia hizo que no se alcanzara una resolución para pedir a Venezuela revelar las actas de votación de las elecciones presidenciales.

WASHINGTON. Un día después de que el Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA) fracasara en su intento de emitir una resolución para exigir a Venezuela que revele las actas de votación, hubo críticas a los cálculos políticos que primaron en dicha reunión. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, por ejemplo, calificó como “deprimente” que los países de la OEA no alcanzaran el consenso necesario para aprobar una resolución. “Lo sucedido ayer (31 de julio de 2024) en la OEA más que lastimoso es deprimente . Nunca me emocioné con eso porque repitieron el mismo esquema a Panamá (durante la dictadura). La OEA funciona con definiciones claras en algunos países, oportunismo y cobardía en otros”, señaló.

La resolución por aprobarse pedía a las autoridades de Venezuela publicar “de inmediato” las actas de las elecciones del 28 de julio, ya que el Centro Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no las ha mostrado, algo que le ha exigido tanto la oposición como la ciudadanía en multitudinarias protestas y parte de la comunidad internacional.

El CNE proclamó como ganador aN icolás Maduro con el 51% de los votos frente al 44% obtenido por el principal candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, lo que ha sido ampliamente cuestionado por la comunidad internacional.

Anulación

Por haberse extraviado quedan anulado los títulos acciones números 409, 1693 ,4302 ,5651 6743, 7770, 9164 ,13797 ,12207 , 10676 del Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A de propiedad de Gladys María Fiallos Andrade. 001-003-4696

Cinco horas de negociación

A la resolución del miércoles votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinám y Uruguay.

Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

Mientras que no participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y

CITA: El embajador de EE.UU. ante la OEA (i), y el representante del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, en la sesión extraordinaria de la OEA. EFE

las Granadinas, y Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente del organismo desde hace tiempo.

Estas ausencias y la abstención de 11 países, incluidos Brasil, Colombia y Bolivia, llevó a que no se consiguieran los votos necesarios para aprobar el documento. Esto ocurrió pese a que las negociaciones duraron cinco horas.

Según algunos embajadores, las tensiones se generaron por una frase en la resolución que pedía que se llevara a cabo una “ verificación integral” de los

Juicio N.- 15951-2024-00287

resultados “en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados”.

Críticas a Colombia La abstención de Colombia generó una ola de críticas internas por parte de expresidentes y políticos colombianos, que acusaron al Gobierno de Gustavo Petro ser “cómplice” de un “fraude” electoral en Venezuela. El embajador de Colombia en la OEA, Luis Ernesto Vargas, sin embargo, señaló durante la sesión que la decisión de abstenerse en la votación se consultó con Cancillería de Colombia y se debió a dudas sobre la propia OEA. EFE

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, viernes 02 de agosto del 2024, a las 11h43. R. del E.

Juicio N.- 15951-2005-0532

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, Tena, martes 25 de junio del 2024, a las 12h14 R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO

DEMANDADA: JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO

JUICIO: 15951-2005-0532

CAUSA: EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO presentó una DEMANDA DE EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA, cuyo extracto es como sigue: …Tena, viernes 27 de enero del 2023, a las 17h09/lunes 24 de junio de 2024, las 17h14. VISTOS: Ab. María Elena Núñez Calapi, en mi calidad de Jueza Temporal de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la ciudad de Tena, dependencia de la Corte Provincial de Napo, según Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 1922022, de fecha 08 de agosto de 2022 y Acción de Personal Nro. 2332DNTH2022ALE, de fecha 22 de agosto del 2022, suscrita por Santiago Peñaherrera Navas. Director General del Consejo de la Judicatura, AVOCO CONOCIMIENTO de la Causa de Alimentos Nro. 2005- 0532. EN LO PRINCIPAL: 1.- Agréguese al proceso la demanda de extinción de Alimentos, misma que por reunir los requisitos previstos en el Art. 141 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa la demanda de EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA deducida por el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03-2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE a la demandada JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO, beneficiaria que es capaz para comparecer en la presente causa en la dirección señalada en la demanda, mediante DIARIO LA HORA EDICION NACIONAL; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmersa en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia. NOTIFÍQUESE . Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO

CITACION POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN

JUICIO : DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM NUMERO: 15951-2024-00287

ACTOR : ILLAPA INES GUADALUPE

DEMANDADO : ISABEL PATRICIA, ANGEL FERNANDO Y JOSE ENRIQUE TAPIA QUILLIGANA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO FAUSTO ENRIQUE TAPIA FLORES

TRAMITE : ORDINARIO

CUANTIA : INDETERMINADA

JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO

SECRETARIA: AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN

“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, martes 28 de mayo del 2024, a las 12h45. VISTOS: En lo principal, agréguese al expediente el escrito presentado por la parte actora, siendo el momento procesal oportuno se considera: 1. La demanda presentada por ILLAPA INES GUADALUPE, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. En virtud de aquello, dispongo lo siguiente: 2.- CÍTESE, a TAPIA QUILLIGANA ANGEL FERNANDO y TAPIA QUILLIGANA JOSE ENRIQUE en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, la parte actora prestará las facilidades del caso, para la obtención de copias.CÍTESE a la señora TAPIA QUILLIGANA ISABEL PATRICIA en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de Familia de con jurisdicción en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.- CÍTESE a herederos presuntos y desconocidos a través de tres publicaciones en tres días distintos en un diario de amplia circulación a nivel nacional con un extracto de la demanda, escrito de alcance y el presente auto, elabórese el despacho suficiente por secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 3.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citada en legal y debida forma, se concede a la parte demandada el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Téngase en cuenta el anuncio y solicitud de prueba; la cual de ser procedente será admitida en la respectiva audiencia preliminar con estricta observancia de lo prescrito en el Art. 160 y 161 del cuerpo legal antes invocado. 5.- Ofíciese conforme solicita en el numeral 8 de su demanda, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 6.- Téngase en cuenta la cuantía como indeterminada; la designación y autorización de su defensa, el correo electrónico señalado, incorpórese la documentación aparejada a la demanda.

CÍTESE Y NOTIFÍQUESE…” Tena, 31 de mayo del 2024.

El Mayo Zambada comparece ante la Justicia de EE.UU.

El narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, apareció en una silla de ruedas. La próxima audiencia quedó programada para el 9 de septiembre.

EL PASO (EE.UU.). El narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador del poderoso Cártel de Sinaloa junto a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, compareció este 1 de agosto de 2024 ante un tribunal federal de Estados Unidos para una audiencia procedimental una semana después de que fuera arrestado por sorpresa al aterrizar en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas).

En una silla de ruedas, vestido con un suéter azul oscuro con las palabras ‘carpe diem’ (vive el ahora, en latín), Zambada, de 76 años, escuchó a la jueza federal Kathleen Cardone, dar una actualización sobre su caso a sus abogados y los del Gobierno.

Durante la audiencia, que duró menos de 10 minutos, la jueza concedió una petición de la fiscalía y la defensa para retrasar por al menos 30 días los procedimientos para dar tiempo a recolectar evidencia.

REGISTRO. Imagen sin fecha proporcionada por la DEA de Ismael ‘el Mayo’ Zambada. EFE

Por lo tanto, la próxima audiencia, señaló la magistrada, quedó programada para el 9 de septiembre Zambada se declaró no culpable la semana pasada a través de su abogado de los 14 delitos que se le imputan, que incluyen cargos por narcotráfico y lavado de dinero, y provienen de una acusación presentada en 2012.

Camino judicial No está claro aún si será juzgado en Texas, ya que

tiene al menos otras cuatro acusaciones abiertas en Nueva York, California, el Distrito de Columbia e Illinois. Mientras no se decida, permanecerá detenido sin fianza en El Paso.

En la sesión de este 1 de agosto, Zambada solo habló una vez y fue para decir “sí”, en respuesta a una pregunta de la jueza sobre los “conflictos de intereses” de su representación legal.

La magistrada recordó que el abogado, Frank Pérez, formó parte de la defensa del hijo del Mayo, Jesús Vicente Zambada, en Illinois (EE.UU.), y le preguntó directamente si conocía ese “conflicto” y si estaba de acuerdo con ello.

El hijo de Zambada fue liberado por las autoridades de Estados Unidos después de haber sido condenado a 15 años de cárcel en 2019 y, según medios estadounidenses, está ahora bajo un programa de protección de testigos. EFE

Comienza votación para designar oficialmente

a Harris como candidata demócrata

WASHINGTON. El Comité Nacional Demócrata (DNC en inglés) inició este 1 de enero de 2024 la votación virtual para designar oficialmente a Kamala Harris como la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos. La votación virtual se inició a las 9:00 hora local del este de Estados Unidos (13:00 GMT) y concluirá el próximo 5 de agosto a las 18:00. Harris, actual vicepresi -

denta de Estados Unidos, tiene asegurada la nominación del Partido Demócrata al ser la única que se ha presentado a la votación. Oficialmente, Harris se convertirá en la candidata demócrata a la presidencia cuando se asegure 1.976 delegados aunque cerca de 3.900 delegados han confirmado que votarán de manera remota por la vicepresidenta, primera mujer negra que será

Juicio No. 17985-2024-00531

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 8 de julio del 2024, a las 13h03.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTORA: VILLAGOMEZ NARANJO ANTONIO MIGUEL

DEMANDADO: TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON

ACCION: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES

JUICIO No. 17985-2024-00531

candidata a presidir los Estados Unidos.

El resultado de la votación será anunciado por DNC, a más tardar, el próximo lunes a las 18:00 hora local (22:00 GMT), dos semanas antes de que los demócratas se reúnan en Chicago el 19 de agosto para celebrar su convención y en la que se llevará a cabo una votación ceremonial para coronar a Harris como su candidata a la Presidencia. EFE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por la parte accionante y en atención al mismo: En virtud de lo dispuesto en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 199-2013, de 10 de Diciembre de 2013, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 195 de 05 de Marzo de 2014; y de acuerdo al sorteo de ley que antecede, en mi calidad de Jueza de ésta Unidad Judicial Especializad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia de Tumbaco del Distrito Metropolitano de Quito una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto anterior AVOCO conocimiento de la presente causa: En lo principal, la solicitud que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento voluntario previsto en el artículo 334, numeral 6, del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) De conformidad con lo determinado en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se convoca a MARTINA VILLAGOMEZ CRUZ, a fin de que sea escuchado de forma reservada por ésta Unidad Judicial el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS 12H00 y emita su opinión. 2) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, de acuerdo a la carga procesal, a la agenda de ésta Unidad Judicial, se convoca a la AUDIENCIA respectiva para el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LAS 12H05, a la que comparecerán los peticionarios, los testigos anunciados acompañados de la defensa técnica, bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos 87 y 286.1 del Código Orgánico General de Procesos y los artículos 131.4 y 132.1 del Código Orgánico de la Función Judicial.- 3) Con relación a la prueba anunciada: 3.1) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba documental; 3.2) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada de conformidad con el artículo 174, 187 y 188 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Agréguese al proceso la documentación que acompañan a la demanda. 4) Se ordena la CITACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON para lo cual se realizarán las publicaciones en un medio de comunicación a elección de la accionante, conforme art. 56 del COGEP, bajo prevención que, de hacerlo de forma digital se proceda a cumplir con lo que señalan los art. 18 de la Ley Notarial y 4 y 5 del Reglamento a la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, para lo cual, entréguense los extractos correspondientes, ordenando a la parte interesada realice las publicaciones con el suficiente tiempo a fin de cumplir con los tiempos procesales previo la instalación de audiencia conforme art. 56 del COGEP, recordando que la citación es una solemnidad sustancial dentro de los procesos judiciales y la audiencia se convoca con el suficiente tiempo para cumplir con lo dispuesto, siendo estricta responsabilidad de la parte el cumplimiento de la disposición judicial. 5) Tómese en cuenta el Domicilio judicial que señalan los accionantes para sus notificaciones, así como la autorización que confieren a su abogado defensor. 6) La convocatoria a la audiencia se realiza bajo prevenciones del Art. 131 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial; Arts. 87, 261 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE.-

VIERNES 02 DE AGOSTO DE 2024 Los Ríos

Objetivo de alto valor capturado en Quevedo

La madrugada del 1 de agosto, la Policía Nacional de Ecuador realizó un exitoso operativo en Quevedo, provincia de Los Ríos, que resultó en la captura de José M., alias “Tonchi”, junto con siete miembros del grupo delictivo conocido como “Los Fatales”. 11

Comunidad Achuar impulsa

conservación de biodiversidad

Comunidad indígena achuar de Sharamentsa está llevando a cabo programa de conservación que protege alrededor de 10.000 hectáreas de ecosistema. 10

Beccacece es oficialmente el director técnico de la selección de Ecuador

Sebastián Beccacece ha sido nombrado nuevo entrenador de la selección de Ecuador, en reemplazo de Félix Sánchez Bas, quien fue destituido tras la eliminación del equipo en los cuartos de final de la Copa América. 9

MEDIO
CRONOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.