Los Ríos: 01 de marzo, 2024

Page 1

VIERNES

Aumenta los casos de dengue en Quevedo 3

Prefectura de Los Ríos a espera de declarar emergencia invernal 4

Río Quevedo amenaza con desbordarse

Ante la situación, se han llevado a cabo reuniones con representantes de las Mesas Técnicas y del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel local y provincial, para prevenir cualquier eventualidad que pueda afectar a los habitantes de las zonas bajas de la ciudad. 2

50c incl. IVA
01 DE MARZO DE 2024 Los Ríos
16 PÁGINAS
CIUDAD CIUDAD

Posible desbordamiento del río

Quevedo enciende las alarmas

El Municipio de Quevedo mantiene reuniones con las mesas técnicas y el COE para prevenir cualquier eventualidad.

El Gobierno Municipal de Quevedo está en estado de alerta ante la amenaza latente de un posible desbordamiento del río Quevedo, atribuido al crecimiento del caudal de la represa Baba. El alcalde de la ciudad, Alexis Matute, anunció: “Estamos en alerta, durante los próximos días se tomarán decisiones y se continuará con el trabajo preventivo”.

Aunque hasta el momento no han recibido ninguna alerta oficial por parte de la Secretaría General de Gestión de Riesgos (SNGRE), Matute no descarta la posibilidad de declarar en emergencia a Quevedo.

Para abordar la situación de manera efectiva, se han llevado a cabo reuniones con representantes de las Mesas Técnicas y del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel local y provincial. El objetivo primordial es prevenir cualquier eventualidad que pueda afectar a los habitantes de las zonas bajas de la ciudad, especialmente ante la posibilidad de desbordamiento del río.

A pesar de los desafíos económicos, el alcalde enfatizó la voluntad de trabajo presente en la administración Municipal. Destacó que el equipo caminero del Municipio está preparado para llevar a cabo obras de prevención y mitigación en los sectores afectados por leves inundaciones y acumulación de agua.

Convenios

En cuanto a los convenios, el alcalde resaltó la importancia de firmar acuerdos para ejecutar obras en sectores vulnerables y trabajar de manera coordinada. Esto incluye la adquisición de bombas de motores y productos químicos para fumigaciones, tanto dentro como fuera de los hogares, con el fin de prevenir la proliferación de enfermedades estacionales y típicas reportadas por el Ministerio de Salud local.

Sectores afectados

Lina Lugo, coordinadora de Gestión de Riesgo Municipal (GRM), ha identificado los sectores en Quevedo más afectados por las lluvias, incluyendo a la parroquia de San Camilo, Cruz María, El Recreo, Isla del Río, parte de la parroquia El Guayacán, 24 de Mayo y Siete de Octubre, así como en las parroquias rurales de La Esperanza y San Carlos. Sin embargo, señaló que gracias a los trabajos de mitigación ejecutados desde noviembre de 2024 por la administración municipal actual, no se han reportado más afectaciones.

“Los resultados que hemos logrado no son fruto del azar, sino del resultado de una planificación y acciones preventivas. Seguiremos trabajando en esta línea para prevenir más desas-

ALERTA. Posible desbordamiento del río Quevedo enciende las alertas entre las autoridades.

tres. Este año, en comparación con el 2023, hemos experimentado una disminución en el porcentaje de afectación, lo cual se atribuye a las medidas preventivas implementadas. Es relevante destacar que las lluvias en la provincia de Santo Domingo también tienen un impacto en Quevedo”, explicó la coordinadora del Grupo de GRM de la ciudad. (LL)

CIUDAD 02 LOS RÍOS VIERNES 01/MARZO/2024 I

Aumento preocupante de casos de dengue en Quevedo y Babahoyo

Se han reportado 153 casos de dengue en Quevedo y cerca de 400 casos en Babahoyo.

El Dengue sigue representando un desafío de salud pública en las ciudades de Quevedo y Babahoyo, donde se han registrado un preocupante número de casos en lo que va del año.

Según datos proporcionados por el alcalde Alexis Matute, en Quevedo, se han reportado 153 casos de Dengue hasta la fecha, una cifra que preocupa a las autoridades de salud y a la comunidad en general. Aunque este número representa una disminución con respecto a los 189 casos registrados durante el mismo período del año anterior, la situación sigue siendo alarmante.

Ante esto, el alcalde Matute ha solicitado urgentemente la intervención de los representantes de la Mesa Técnica 2 del Ministerio de Salud Pública (MSP) para focalizar los sectores más afectados por esta enfermedad e implementar medidas inmediatas para evitar su propagación.

Otras enfermedades

Además del Dengue, también se ha observado casos de neumonía, con un total de 170 reportados, así como 27 casos de COVID-19 en los diferentes hospitales y centros de salud de Quevedo, según los datos del MSP. Afortunadamente, los representantes del Distrito de Salud Quevedo - Mocache han confirmado que los centros de salud y hospitales están bien abastecidos y listos para atender a los pacientes.

Babahoyo

para combatir el Dengue, pero también han subrayado la necesidad de la concientización ciudadana. Sin la colaboración de todos, ningún esfuerzo será efectivo. Por ello, han solicitado al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) que apoye con el control de la lim-

pieza en los hogares y que se mantengan limpios los solares vacíos.

La acumulación de objetos vacíos, aguas estancadas y el colapso de alcantarillados contribuyen a la contaminación que favorece la proliferación de los mosquitos transmisores

de estas enfermedades, especialmente durante la temporada invernal.

Es fundamental abordar estos factores de riesgo para controlar la incidencia del Dengue en la comunidad y garantizar la salud de todos los ciudadanos. (LL)

Por otro lado, Babahoyo enfrenta una situación aún más grave, con cerca de 400 casos de Dengue reportados. Este aumento se atribuye a las inundaciones que han afectado a la ciudad en los últimos días, como consecuencia de las intensas lluvias y los desbordamientos de los afluentes que rodean a este cantón.

Trabajos preventivos

En respuesta a esta crisis de salud, los representantes del Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quevedo han destacado la importancia de las campañas de fumigación

FERIAS INCLUSIVAS FI-GADMQ-2024-001

SECCIÓNI CONVOCATORIA

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Quevedo convocaatravésdelPortal InstitucionaldeServicioNacionalde ContrataciónPública, ya través demedio de comunicación impreso Local, según lo previsto por el artículo 67 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública -RGLOSNCP atodaslas personasnaturalesojurídicas,yaseade manera individualoatravésdeasociaciones oconsorciosoporcompromisodeasociacióno consorcios,que esténdomiciliadasenel Cantón Quevedo de la Provincia de Los Ríos, paralapresentacióndeofertas relacionadasconla: CONTRATACION DEL SERVICIO DE ALIMENTACION PARA LOS 10 CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL PARA 459 NIÑOS Y NIÑAS DEL PROYECTO DE SEPTIEMBRE DEL 2024, queesténhabilitadasenelRegistroÚnico deProveedores-RUP,siempre ycuandocumplanunadelassiguientescondiciones:

-Proveedores Participantes. -Podrán participar en los procedimientos de Feria Inclusiva las personas naturales o jurídicas, que estén habilitados en el Registro Único de Proveedores-RUP, en el siguiente orden:

l. Productores individuales,'

2. Organizaciones de economía popular y solidaria: sectores Comunitarios, asociativos, cooperativos;

3. Unidades Económicas Populares;

4. Artesanos; y,

ETAPA

Fecha de Publicación y Convocatoria

Fecha Límite de Socialización, Preguntas, Respuestas y Aclaraciones

Fecha Límite de Adhesión a las especificaciones técnicas o términos de referencia y condiciones económicas.

FECHAHORA

23/02/202417H00

29/02/202417H00

05/03/202417H00

06/03/202417H00

Fecha Límite solicitar Convalidación.

Fecha Límite respuesta Convalidación. 08/03/202417H00

Fecha Límite de Verificación de cumplimiento de requisitos mínimos.13/03/202417H00

Fecha Límite de Adjudicación.

15/03/202417H00

CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 01/MARZO/2024 I
LOCALIZACIÓN. La ciudadela La Ventura abarca 16 barrios, viven alrededor de 15 mil habitantes, es una de las más grandes de Babahoyo.
Ing. Zenón Coello Intriago DELEGADO DEL ALCALDE DEL GADM QUEVEDO

Prefectura analiza emergencia invernal

Terán espera informes para analizar la declaratoria de emergencia en varias provincias.

En la Asamblea Nacional del Ecuador, más de 100 legisladores han realizado un llamado urgente para declarar en emergencia invernal a varias provincias del país.

Esta medida es especialmente relevante en la provincia de Los Ríos, donde se han visto afectados varios cantones, incluyendo Baba, Babahoyo, Montalvo, Vinces, Urdaneta, entre otros. Sin embargo, la decisión aún está pendiente debido a algunas reformas en curso.

Declaraciones del Prefecto

El prefecto de Los Ríos, Johnny Terán, expresó la importancia de considerar la emergencia invernal como una opción viable. “Declarar la emergencia siempre es una alternativa, lo quisimos hacer el año anterior cuando el COE era manejado por el Gobierno Central, las autoridades en ese momento nunca quisieron hacerlo, la ley se modificó y ahora el presidente del Comité de Operaciones Emergentes somos nosotros como prefecto, ante la necesidad estamos pidiendo información a las distintas mesas técnicas, y a todas las instituciones una vez que tengamos todos los datos es

EL

DATO

en Babahoyo existen más de 5 mil familias afectadas por el invierno

casi posible que esta semana tengamos una sesión, dónde valoraremos con los alcaldes de los cantones, las mesas técnicas, presidentes de las juntas parroquiales y todas las autoridades para tomar una decisión”.

Limitaciones de recursos

Terán destacó la importancia de esta medida para agilizar los procesos de contratación, pero señaló la falta de presupuesto asignado por parte del Estado a las Prefecturas del país, lo que complica aún más la situación financiera. Explicó: “El año anterior el Gobierno se comprometió a muchas cosas y al final nunca hizo nada”.

Por lo cual se encuentran en reuniones con Gestión de Riesgos Nacional, para ver como les puede ayudar. Por ahora, se han fijado un valor específico para atender la emergencia debido a la falta de recursos del Estado.

negociaciones

A pesar de las dificultades financieras, Terán informó sobre negociaciones con el Go-

reunión. Terán mantiene reuniones para analizar los daños del invierno..

bierno Nacional, donde se han emitido bonos por unos 20 millones de dólares. Sin embargo, señaló que esto no proporciona liquidez inmediata, pero permite ganar intereses para negociar con proveedores y planificar nuevas obras.

En cuanto al presupuesto de asignaciones, la Prefectura de Los Ríos recibe aproximadamente 45 millones de dólares, pero con los recortes presupuestarios actuales, serían 15 millones menos que en años anteriores..

Terán finalmente destacó la capacidad de la Pre-

Prefectura supervisa plantaciones bananeras ° La Prefectura de Los Ríos, a través de su equipo de Gestión Ambiental, realiza un plan de visitas a plantaciones bananeras para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental. Recientemente, se inspeccionaron haciendas en Valencia y Buena Fe para verificar condiciones laborales, y revisar plan de acción. (IC) ‘.

fectura para optimizar recursos: “Lo que nos ayuda a salir adelante es que sabemos optimizar los recursos, por ejemplo nosotros el acarreo de material Petreo en las volquetas nosotros lo pagamos a 18 o 22 centavos, hay instituciones en esta provincia

Alcaldía de Vinces entrega lastre para mejorar caminos

° En el sector Las Pampas, se entregó varias volquetadas de lastre para acondicionar el acceso, el mismo que a causa de la estación de lluvias se hallaba el mal estado. (IC)

Estimados Clientes, reciban un cordial y atento saludo deseándoles muchos éxitos en sus labores.

Comunicamos que el SR. JORGE LEONARDO SALTOS

VELASQUEZ quien venía desempeñando el cargo de Asesor Comercial de la ZONA LOS RIOS, ya NO labora en nuestra empresa desde el 22/02/2024.

Atenderemos gustosos todos sus requerimientos sean: pedidos, pagos y devoluciones, únicamente por nuestros números directos :

099

753 8258

099 795 7421

ventas.losrios@prodimeda.com

Prodimeda Cia. Ltda asegura la Gestión Comercial de la información recibida exclusivamente por nuestro canal telefónico o correo electrónico Corporativo.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

CIUDAD 04 LOS RÍOS VIERNES /01 MARZO/2024 I
minuTero

Ayoví sufre percance en competencia

La pesista ocupa el cuarto lugar en el ranking olímpico rumbo a París.

En el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas celebrado en Caracas, Venezuela, la destacada pesista ecuatoriana Lisseth Ayoví protagonizó momentos de tensión al intentar levantar 158 kg en envión.

A pesar de haber asegurado tres medallas doradas, Ayoví sufrió un susto cuando resbaló sobre la plataforma, llevándose la peor parte en sus rodillas.

Durante la competición, Ayoví cumplió con éxito sus intentos en el arranque, logrando un registro de 118 kg. Sin embargo, en el envión, tras levantar 146 kg y 151 kg de manera impecable, intentó los 158 kg que resultaron en su resbalón.

Cuarto lugar del ranking

Aunque no mejoró sus marcas personales, Ayoví se mantiene en una posición destacada en el ranking olímpico rumbo a París 2024, ocupando el cuarto lugar con un registro de 121/155/276, su mejor marca lograda en el Mundial del año pasado.

‘La atleta, consciente de su

Formin impulsa el futsal en Ecuador

La Fundación Formin Ecuador está promoviendo el futsal a nivel nacional en colaboración con la Prefectura de Los Ríos, la Coordinación Provincial de Futsal y Federios Semillero de Campeones. Se están ofreciendo capacitaciones sobre técnicas y estrategias de futsal base dirigidas a entrenadores, árbitros y dirigentes deportivos. Este esfuerzo conjunto busca impulsar la formación deportiva de niños y jóvenes en la provincia. (IC)

desempeño, expresó su agradecimiento a su equipo y al público ecuatoriano por su apoyo.

Más medallas

En otros resultados, Dayana Mina se destacó con tres medallas de bronce en la categoría 87 kg, mientras que Dixon Arroyo se llevó la medalla de plata en arranque, pero una dolencia lo obligó a retirarse antes de completar su participación en envión.(IC)

FETM recibe premio

° La Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa (FETM), representada por su presidente Paúl Calle, fue galardonada como la asociación miembro más activa del mundo en los premios ITTF Awards Night en Busan, Corea. (IC)

Boxeadores buscan plazas olímpicas en Italia

° El equipo nacional de boxeo de Ecuador viajó a Busto Arsizio para competir en el I Torneo Clasificatorio Mundial del 29 de febrero al 12 de marzo. En este evento, buscarán asegurar plazas para los Juegos Olímpicos París 2024. (IC)

Montaño clasifica a París 2024

° El ecuatoriano Andrés Montaño se impone 2-1 al colombiano Julián Horta en las semifinales de la división 67 kg de la lucha grecorromana en el Clasificatorio Olímpico Continental en México y logra el boleto directo a los Juegos Olímpicos París 2024. (IC)

MINUTERO
DEPORTISTA. Lisseth Ayoví triple campeona panamericana de la división femenina más pesada.
05 LOS RÍOS VIERNES 01/MARZO/2024 I
CRONOS

ALGO MÁS QUE PALABRAS

MANTENER LA VIDA EN EL PLANETA

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net 28 de febrero de 2024.-

“Defender la supervivencia, cuidarla y promoverla, es tarea de todos y de cada uno de nosotros. Hemos de implicarnos en restaurar el mundo natural, pero también el universo de lo armónico”.

Tenemos que despertar hacia otro espíritu más auténtico y transformador, salir de esta anestesia anímica y tomar el camino existencial con la mente despierta y el corazón activo. Al igual que los ecosistemas mantienen el aliento en el mundo, también cada uno de nosotros estamos llamados a ser pastos vivientes, sin otro interés que el soplo donante. Por consiguiente, apremia que salgamos de este cementerio,

que transformemos nuestros propios andares en luz, para abrazarnos a la ilusión de un renacer más justo, sin agotarse jamás ni perder la orientación. Entre tanto, hemos de suministrar el relato níveo, aprendiendo a valorarlo, así como la quietud vital para el camino. No olvidemos que hasta los avances conseguidos pueden convertirse en causa de conflictos. En efecto, aún necesitamos redescubrirnos, activar la paz con nosotros mismos, desde la nítida conjugación del amor de amar amor. Indudablemente, en este mundo de antagonismos y atrocidades, se requiere poner el abecedario de lo certero en sintonía con todos los latidos vivientes. Desde luego, no está siendo nada fácil la tarea de mantenernos vivos y libres. Defender la supervivencia, cuidarla y promoverla, es tarea de todos y de cada uno de nosotros. Hemos de implicarnos en restaurar el mundo na-

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE INTRACANTONAL “CHACARITA S.A”

Para dar cumplimiento a lo que estipula la Ley de compañías en su Art, 234 y 231 numeral 2. Y del Reglamento interno de la compañía en el Art. 31.

Se convoca a los socios - accionistas de la Compañía de transporte CHACARITA S.A, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, a llevarse a cabo el día Viernes 8 de marzo del 2024, desde las 19:00 en el salón de actos de la compañía, Ubicada en la Cdla. 5 de agosto, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Presentación de los nuevos socios.

3. Informes del Presidente Gerente y Comisario.

4. Lectura explicación y Aprobación del Balance y Estado de Pérdidas y Ganancias del periodo fiscal 2023.

5. Presentación y aprobación de la proyección presupuestaria para el periodo 2024.

6. Ratificación de compra y/o venta de acciones de la compañía.

7. Análisis e informe del proceso de Renovación del Permiso de operación.

Mecanizado del IESS del conductor.

8. Resolución y análisis de los socios que no entreguen la documentación requerida para la Renovación del permiso de operación.

9. Resolver tema de las unidades que no están laborando. Se hace conocer a los Sres. Accionistas que la inasistencia a la Junta se sancionara como lo indica el Art. 16 del Reglamento Interno. Atte.

Sr. Franklin Martin Solís Chérrez PRESIDENTE COMPAÑÍA CHACARITA S.A.

tural, pero también el universo de lo armónico. En consecuencia, escuchemos ahora por un instante el aire de retoño primaveral y volvamos a injertarnos en vena sus legítimas expresiones, como noble disfrute de convivencia entre análogos y reclamo hacia el bien moral. Sin duda, hemos sobrepasado todos los límites, nadie respeta a nadie, ni suele considerar el derecho internacional humanitario. Con esta atmósfera tan corrompida, va a resultar difícil levantar vuelo, crear un orbe mejor y más hermanado.

Por cierto, conservo aún viva en mí la emoción que sentí hace unos días, con la entrega de una persona que llamó a la puerta de mi alma, deseosa de poblar la soledad con la que convivo, contándome su última aspiración, que no era otra que vivir como un místico anacoreta, desvivido por los que nadie acaricia con la mirada, venciendo su propio egoísmo para no devorar la energía en el planeta. Por desgracia, siempre se repite la misma historia, cada ser no piensa más que en sí mismo. El yo, siempre el yo en los labios, sin deseos de conciliarse con ese astro inmenso lleno de posibilidades. No olvidemos que vivimos mientras nos renova-

mos, porque los vínculos no se han hecho para enviciarnos o destruirnos, sino para amarnos, revivirnos e injertarnos de secuencias. Esta es la cuestión, nadie puede subsistir por sí mismo. Auxiliarnos unos a otros, es la primera necesidad, para restarnos fatigas. Seguramente, después de haber palpado la fragilidad que caracteriza la realidad humana y nuestra existencia personal, mantener nuestra propia continuidad como linaje nos insta a cuidar de forma conjunta la morada universal, a luchar contra el virus de la desigualdad, con garantía de un trabajo digno para todos, ayudando a edificar otro mundo más de la poesía que del poder, más de la savia lirica que de la fuerza de don dinero, que todo lo corrompe y esclaviza. Sea como fuere, requerimos de la sanación para revertir esta degradación humana que nos apedrea nuestros interiores, también vivir la regeneración de los cauces que nos encauzan hacia tantos despropósitos que nos amortajan nuestra singular esperanza, y además pedimos poder mirar a los ojos de cualquiera sin ser rechazados. Uno tiene que saber cohabitar y tomar conciencia de su itinerario, no pecar de igno-

rancia y saber que existe para sí y para los demás. Amparar la supervivencia ha de formar parte de los pasos en el diario existencial de cada uno. Para la mayoría de nosotros es el proceder que no llevamos, porque hemos caído en el terreno de la falsedad y es más cómodo vivir en el vacío, que hacerlo plenamente; aunque sea más gratificante, pero produce un agotamiento grande. Es verídico que la presión que ejercen los poderosos terrenales es tan fuerte como dominadora, hasta el extremo que todo se sustenta en la ley del más fuerte, en la disgregación de valores y principios, en las fáciles ganancias y en los divertimentos del derroche; influyendo inevitablemente en nuestro modo de actuar, lo que debe hacernos repensar una vez más, en quien es resplandor de vida desde la cruz.

COMPAÑÍA DE VOLQUETAS CIUDAD DE BUENA FE “VOLCOMFE S.A.”

Buena Fe - Los Ríos

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE VOLQUETAS CIUDAD DE BUENA FE VOLCOMFE S.A. Conforme a lo establecido en la ley de compañías y estatutos de la COMPAÑIA DE VOLQUETAS CIUDAD DE BUENA FE VOLCOMFE S.A. Se convoca a los señores accionistas a la junta general ordinaria que se realizará el día VIERNES 8 de marzo del 2024 a las 17:00 pm en Marisquería COCO BEACH, ubicado en la Av. 7 de agosto diagonal al Centro de salud; para tratar los siguientes puntos.

1. Constatación del quorum

2. Palabras de bienvenida del presidente

3. Informe de gestión de los administradores

4. Exposición y aprobación de los estados financieros del ejercicio fiscal 2023

5. Informe de las comisiones de Asuntos Sociales y Vigilancia

6. Informe del señor comisario

En caso de no haber quorum a la hora señalada, la asamblea se celebrará una hora después con los accionistas presentes Atentamente.

Sr. Tuarez B. Wilinton V. Gerente General

Sr.

CULTURA 06 LOS RÍOS VIERNES 01/MARZO/2024 I
P-36919-1109
Jiménez Z. Juan C. Presidente

Películas que transforman vidas

Conmemorando el Día Internacional del Cine, Deborah Chiriboga High, Directora del CEN, compartió su selección de 7 películas norteamericanas que motivan y emocionan, destacando mensajes poderosos para tiempos difíciles.

El Día Internacional del Cine celebra el poder del séptimo arte para emocionar y motivar. Deborah Chiriboga High, Directora General del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), destacó que los mensajes detrás de cada film no solo emocionan a la audiencia, sino que son herramientas de motivación, que en los momentos que atraviesa el país, son de gran valor. Por ello, y en el contexto del Día Internacional del Cine, que se conmemora en el mes de febrero, la representante del CEN presenta su selección de 8 películas norteamericanas absolutamente inspiradoras.

1. Patch Adams

Basada en una historia real, esta cinta nos presenta a Patch Adams, un médico conocido

como “el padre de la risoterapia”, quien revolucionó la industria con tratamientos que se alejaban de lo tradicional, para enfocarse en el cuidado de los pacientes desde el amor, el humor y el humanismo. “Con profundo compromiso y vocación, este personaje generó cambios radicales en el modelo de salud de Estados Unidos, gracias a su mirada creativa de la medicina, y a su sentido de solidaridad al proveer atención gratuita a los más necesitados”, comentó Chiriboga.

2. Freedom Writers - “Escritores de Libertad”

Esta película muestra la transformación de un grupo de jóvenes estudiantes de colegio, pertenecientes a una de las zonas más violentas de California. Bajo el liderazgo de su maestra,

gran dar un giro a sus vidas, convirtiéndose en excelentes alumnos y, eventualmente, en adultos que buscan cambiar el mundo. “Esta es una gran historia de una educadora que rompe los paradigmas, viendo más allá de las etnias y los antecedentes de los chicos, despertando en ellos el interés por superarse y alcanzar cualquier meta que se propongan”, resaltó la directora del CEN.

3. Forrest Gump

“Una de las tramas más inspiradoras y aclamadas del cine estadounidense”, destaca la representante del CEN. Forrest Gump es un ser humano extraordinario, capaz de superar todas las adversidades que sus discapacidades físicas y mentales conllevan, convencido de que sus diferencias no lo hacen menos, solamente diferente. “El filme hace un recorrido por todos los obstáculos que supera su protagonista y los éxitos que logra a lo largo de su vida, siempre con humildad y generosidad”, mencionó Chiriboga. Además, añade, los espectadores son testigos de algunos de los momentos más importantes de la historia norteamericana.

4. Hidden Figures - “Talentos

Ocultos”

La película narra la historia real de tres científicas afroamericanas en la NASA, destacando su papel crucial en el lanzamiento de John Glenn a la órbita. A pesar de la discriminación racial en los años 60, Katherine G. Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson demuestran que el talento trasciende barreras. Su mensaje es una invitación a la reflexión sobre temas como la segregación y la superación personal a pesar de los obstáculos.

5. Remember The Titans“Duelo de Titanes”

“Si lo que buscan es un relato de liderazgo positivo y el secreto para caminar hacia el éxito, esta es la película que deben ver”, sugirió la directora. Este drama deportivo se ha convertido en un clásico del trabajo en equipo, visto desde la perspectiva de un grupo de futbolistas americanos y su entrenador, en una época en la que empezaba la integración racial. La historia muestra cómo chicos agresivos y desorientados pasan a ser adultos responsables y con sentido de sensibilidad, aportando a erradicar la intolerancia y los prejuicios en su ciudad.

6. I am Sam - “Mi nombre es

Sam”

Con un abordaje emocionante de temáticas como la discapacidad y la paternidad, este largometraje narra la lucha de Sam, un padre descrito como minusválido psíquico, por recuperar la custodia de su hija, quien le fue arrebatada por la justicia, al considerar que no estaba en condiciones de cuidarla. “Sin duda, transitar ese largo y duro sendero con el protagonista, nos deja una lección única sobre todas las barreras que puede tumbar el amor, y nos llama a tener una postura mucho más incluyente como sociedad”, indicó la representante.

7. Secretariat

Tras la enfermedad de su padre, Penny Chenery asume las riendas de la granja familiar de caballos conocidos como “purasangres”. “Desde el inicio, vemos a esta firme mujer hacer frente a las dificultades de desenvolverse exitosamente en el mundo hípico, tradicionalmente dominado por los hombres”, mencionó Chiriboga. De la mano de un veterano entrenador, Chenery llegará a la gloria con “Secretariat”, un caballo que pasa a la historia al ganar la Triple Corona de Estados Unidos en el año 1973.

CINE 07 LOS RÍOS VIERNES 01/MARZO/2024 D
lo -
ARTE. El 10 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Cine. INSPIRACIÓN. Películas que inspiran y motivan en tiempos difíciles.

EL pie diabético conlleva a una amputación segura

Más del 45% de pacientes atendidos en un centro de salud de Loja podrían enfrentar la amputación de sus extremidades inferiores debido al pie diabético. Se intensifican medidas preventivas para reducir estas cifras alarmantes.

Los pacientes diagnosticados con diabetes deben pasar varios controles para evitar complicaciones en diferentes partes del cuerpo. Los especialistas aseguran que quienes han sufrido pie diabético en un 75%, han terminado en amputación de sus extremidades inferiores, anualmente existen alrededor de 1.700 personas que han sufrido amputaciones del pie a nivel global.

Situación

Álvaro Quinche, médico familiar del Centro de Salud Nº3 de Loja, advirtió que la amputación se vuelve inevitable cuando no se mantiene un control adecuado de la glucosa y los niveles de hemoglobina glicosilada no están dentro de los rangos normales. Explicó que esta complicación puede lle var a la amputación de una zona del otro pie que antes no presen taba pro blemas, y que este deterioro suele manifestarse en un lapso de uno a cinco años. “Es decir si un paciente le realizaron este proceso hoy, es propenso a perder sus dos pies en un lapso de cinco años si no hay un control adecuado de la glucosa”.

el estado de la diabetes con el objetivo de anticipar posibles complicaciones futuras. “Es fundamental conocer sus niveles de glucosa en ayunas, hemoglobina glicosilada, presión y las dislipidemias como colesterol, triglicéridos, HDL, LDL. Con el fin de sacar datos y determinar la edad y los daños que podría tener un vaso sanguíneo. Esto se diagnostica sometiendo al paciente alrededor de ocho pruebas cada seis meses”.

Evaluación

Los pacientes diabéticos deben realizar una evaluación exhaustiva de la zona de los pies para detectar cualquier novedad. Esta evaluación física abarca desde la rodilla hasta la punta de los pies, dado que existe una disminución en la irrigación sanguínea en esta área.

EXPLICACIÓN. El médico familiar Álvaro Quinche advierte sobre las consecuencias del pie diabético y la importancia del control adecuado de la diabetes.

Destacó la importancia del tamizaje preventivo, es decir, llevar a cabo un conjunto de procedimientos para evaluar

lidad.

Otra señal de alerta importante es observar cambios en la estructura del pie del paciente, como la presencia de callos, alteraciones en los dedos y onicomicosis. Estos cambios son consecuencia del reducido flujo sanguíneo en la zona, lo que provoca una disminución en la estructura muscular de protección del pie y aumenta la probabilidad de desarrollar estas afecciones.

Además, es importante prestar atención a las alertas que el paciente pueda experimentar, como hormigueos, calambres, cambios de temperatura o sensación de cansancio en los pies, ya que estos podrían ser indicadores de neuropatía sensitiva. En casos de neuropatía, los pacientes pueden incluso tener una piedra en el zapato sin experimentar dolor o malestar debido a la pérdida de sensibi-

El Ministerio de Salud Pública (MSP) busca implementar un proyecto para efectuar valoraciones por medio de monofilamento, diapasón o un doppler vascular y determinar alteraciones de manera completa. “Ahora con el tema de la valoración básica y con el conocimiento de nuestros profesionales, vamos a manejar medicación como cremas tópicas y en caso la situación de complejidad se realiza la referencia al servicio de podíatra que tiene el Hospital Isidro Ayora”.

Educación

Quinche subrayó la importancia de los Centros de Salud, donde el Ministerio se enfoca en educar a los pacientes y sus familiares sobre la detección

temprana de síntomas o alertas relacionadas con enfermedades como la diabetes. Además, destacó que seguir todas las recomendaciones y realizar controles periódicos puede retrasar la neuropatía hasta 15 años, mientras que la falta de supervisión y niveles elevados de glucosa pueden provocar diferentes grados de neuropatía en menos de ocho años. En el proceso formativo, se instruye a los pacientes sobre el uso de medias de colores específicos para detectar cualquier secreción, así como la recomendación de utilizar plantillas reforzadas y un espejo para examinar diariamente sus pies en busca de anomalías.

Cifras

Al iniciar 2020, alrededor de 382 millones de personas se diagnosticaron con diabetes a nivel mundial. Estudios predictivos indican que para el 2030 la cantidad de ciudadanos que sufrirán de esta patología oscilaría alrededor de los 700 millones. “Según el segundo objetivo de desarrollo sostenible, que habla de salud y bienestar con sus 18 metas, nos manifiesta que para ese año debemos reducir estos números al 30%, por ello es necesario reforzar a las actividades pre-

ventivas para explicar al paciente que puede ocurrir”. Diariamente, el centro brinda atención a 20 pacientes, de los cuales 12 padecen diabetes e hipertensión, de los cuales ocho son niños o mujeres embarazadas. Esto significa que más del 60% de las consultas en este centro de salud están relacionadas con enfermedades crónicas de alto impacto, catalogadas como tales por la Sociedad Española de Nefrología, lo que representa un riesgo significativo para la vida del paciente.

En la actualidad, la diabetes se posiciona como la tercera causa de muerte en Ecuador. Sin embargo, de no tomarse medidas preventivas a tiempo, para el año 2030 podría convertirse en la principal causa de fallecimiento a nivel nacional. Un estudio realizado en 2013, que involucró a aproximadamente 156 pacientes que buscaban atención por diabetes en este centro de salud, reveló que más del 45% de ellos presentaban diversos tipos de neuropatías, consideradas como un paso previo a la amputación, lo que subraya la urgencia de abordar esta enfermedad de manera integral y preventiva.

SALUD 08 LOS RÍOS VIERNES 01/MARZO/2024 I
CIFRAS. Cifras revelan la necesidad de abordar la diabetes de manera integral y prevenir complicaciones graves.

15 tips para mejorar tu salud

Un espíritu sano vive en un cuerpo sano, por naturaleza todos queremos sentirnos bien, el autocuidado es vital y si aún tienes mucha pereza, pues déjala contigo, hoy presentamos una lista con interesantes consejos para mejorar tu salud.

Hacer pequeños cambios no te costarán nada, incluso los más pequeños de la vida cotidiana te harán bien y pueden reducir significativamente el riesgo de enfermedades y los niveles de estrés. Vale la pena centrarse en mejorar la calidad de tus hábitos, a pesar de las dificultades y en tiempos difíciles.

Toma estos tips que te guiarán para comenzar un estilo de vida más saludable.

1 Evita los resfriados y la gripe: date una ducha de contraste, alternando agua fría y caliente. Un estudio realizado en Ámsterdam confirma que ‘las duchas contrastes’ reducen los riesgos de enfermedades y mejoran el curso de las enfermedades existentes. Simplemente repite el procedimiento varias veces, tomando una ducha de agua caliente durante tres minutos, luego cambia a la fría por un minuto más, cambiando la temperatura del agua cada 15 segundos.

2 Cuida tu salud mental: la vida moderna es rápida y casi nadie tiene nada o muy poco tiempo para descansar. Sin embargo, el tiempo libre y de descanso mejora la salud mental y ayuda al cerebro a procesar la información recibida anteriormente y asimilar el conocimiento.

3 Crea un ambiente cómodo para dormir reduciendo la intensidad de luz en el dormitorio, para mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad.

4 Camina descalzo en la naturaleza. Que sea sobre la hierba o en la playa, esto se conoce como “puesta a tierra” y tiene el poder real de reducir el estrés, mejora la circulación sanguínea y la salud en general.

5. Hidratación: añade rodajas finas de pepino al agua, va a dar un toque nuevo al sabor y si te gusta la receta -aumenta el consumo de líquido en general. No olvides que se recomienda consumir alrededor de dos litros de agua al día, incluyendo tés y sopas y todo lo que es líquido.

6 Evita el enfoque de todo o nada al hacer ejercicio. Las actividades físicas juegan un papel importante en la prevención de enfermedades, así que en lugar de renunciar al ejercicio debido a la falta de tiempo, inclúyelos gradualmente varias veces al día, pero poco a poco.

7 Para mantener un peso normal, controla el contenido calórico de los alimentos consumidos, incluso si ya sigues una dieta saludable. Pero no te centres solo en esto, hazlo con calma. Añade más frutas, ver-

15 Métodos de cocción saludables

- Al vapor: ahorra más nutrientes que otros métodos tradicionales.

- Guisado: Guisar los alimentos en sus propios jugos con un mínimo de aceite ayuda a retener la humedad y los nutrientes.

- Hornear: preserva vitaminas y minerales.

- Alimentos crudos: ayuda a aumentar el consumo de productos frescos con sus vitaminas y fibra en el estado natural.

- Fermentación: (col agria, o chucrut, el kéfir y otros productos) aporta vitaminas y salud intestinal.

- Más platos de hojas verdes: (espinacas, cilantro) da mucho más sabor a los platos y también vitaminas adicionales.

duras y proteínas a tu dieta.

8 La meditación y relajación

regulares ayudarán a reducir el estrés y a mejorar la salud mental, practica esto, es hermoso y 0959608854

relajante.

9 La suficiente vitamina D, especialmente en invierno, apoya la salud de los huesos y el sistema inmunológico. Los métodos antiestrés, como el yoga y la aromaterapia, reducen la ansiedad.

10 Limita la ingesta de azúcar paramejorar tu salud general, nivel de energía y peso. Reemplaza los dulces con bocadillos saludables como nueces.

11 El ejercicio intelectual y la actividad creativa te ayudarán a mantener el cerebro sano.

12 Incluye días de desintoxicación digital: intenta pasar los fines de semana sin ningún uso de celulares ni gadgets. Esto ayuda a reducir el estrés y a centrarse en la vida real.

13 Cultiva la risa. Este es un antidepresivo natural.

14 Aprende algunas recetas de alimentación saludable, esto diversificará tu dieta y proveerá al cuerpo más variedad de nutrientes. Experimenta con los nuevos platos. (T.S)

BIENESTAR 09 LOS RÍOS VIERNES 01/MARZO/2024 I

ENTRETENIMIENTO 10

D’ PELÍCULAS

SOLO EN CINES

‘Madame Web’

Con un giro dentro del clásico género, ‘Madame Web’ cuenta la excepcional historia del origen de una de las heroínas más enigmáticas de Marvel. Un thriller de suspense protagonizado por Cassandra Webb, una paramédica en Manhattan que podría tener habilidades clarividentes. Obligada a enfrentarse a sucesos que se han revelado de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso... si consiguen sobrevivir a un presente mortal.

SOLO EN CINES EL BUFÓN

Un malévolo ser conocido como El Bufón aterroriza a los habitantes de un pequeño pueblo en la noche de Halloween, incluyendo a dos hermanas separadas que deben unirse para encontrar la manera de derrotar a esta entidad maligna.

CAPSULA CIENTÍFICA

Funciones del cerebro

El cerebro es uno de los órganos más complejos del cuerpo humano. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC), pesa poco más de un kilo y medio (representando apenas un 2% del peso corporal total) y recibe aproximadamente un 25% de la sangre total que bombea el corazón. Además, produce electricidad continuamente y la cantidad suficiente como para encender una lámpara pequeña.

BIOGRAFÍA

Juan Montalvo (1832-1890)

HORÓSCOPO

¿Nació un día como hoy?

La semana comienza con una conjunción solar de Venus en Libra y una conjunción lunar de Plutón en Capricornio. Aquí se destacan los valores del amor, la fidelidad y la autenticidad. No te despistes a principios de semana.

ARIES

(marzo 21 - abril 19)

Un hermoso cielo salpica tu camino con sueños estrellados y realidades sensuales. Promueve mucho la comunicación. Es hora de salir y conocer gente.

TAURO

(abril 20 - mayo 20)

Una mención especial para las parejas jóvenes, los lazos se refuerzan aun más, nuevas ideas comienzan a germinar en la mente de cada uno, el compromiso se intensifica, es una semana emocionalmente.

GÉMINIS

(mayo 21 - junio 21)

El cielo te permite obtener, a través de tus disposiciones diplomáticas, las respuestas que esperas. Tu influencia benéfica te invita a privilegiar el diálogo.

CÁNCER

(junio 22 - julio 22)

No estás a gusto con tu vida afectiva esta semana. Muchas dudas o preguntas te atormentan el corazón y tu estado de ánimo. No agregues la sospecha a tu malestar, no harías sino agravar las cosas.

LEO

(julio 23 - agosto 22)

Te llenas de satisfacciones, los elogios se multiplican en el programa de la distracción y la fantasía, es como si hubieran llegado las vacaciones del amor. No se trata de quedarte en un lugar, sigues tus deseos.

VIRGO

(agosto 23 - septiembre 22)

Adaptas tus utopías a la realidad sin delimitar ni la una ni la otra, este ambiente exagerado te hace seductor pero no siempre eficaz. ¡Para no perder el camino trata de conservar los pies en la tierra!

LIBRA

(septiembre 23 - octubre 22)

Disfrutas de un cielo generoso. Si eres soltero, la oportunidad te invita a observar de cerca lo que sucede a tu alrededor. Nunca es demasiado tarde para hacerlo bien.

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21)

El cielo favorece tu vida sentimental. Un nuevo impulso te lleva hacia un nuevo tipo de relación, más intensa en intercambios, proyectos comunes y pasión.

Juan María Montalvo Fiallos (Ambato, Ecuador, 13 de abril de 1832 – París, Francia, 17 de enero de 1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano. Su pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a los presidentes Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintimilla. Luego de la publicación de la revista El Cosmopolita, en la que criticaba a la presidencia de García Moreno, Montalvo viajó a Colombia, donde escribió gran parte del resto de su obra. Uno de sus libros más conocidos es Las Catilinarias, publicado en 1880.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21)

Disfruta de la oferta gourmet celestial y debes saber que el cielo ilumina tus vínculos, proporcionando una generosa complicidad y la dulzura de vivir juntos. Ciertamente, te beneficias para tomar buenas resoluciones.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)

Las tendencias astrales te dan un espíritu de controversia, mide el alcance de tus palabras antes de llegar a conflictos que lamentarías con tus seres queridos.

ACUARIO

(enero 20 - febrero 19)

Problemas de orden profesional contaminan tus relaciones amorosas, a causa de esto no estás realmente libre mentalmente y por este hecho menos estás menos disponible para tus allegados.

PISCIS

(febrero 20 - marzo 20)

Este cielo hace todo lo que está a su alcance para magnificar tu aura y aumentar tu influencia sobre los demás. Este no es el momento de esconderse o retirarse.

HORAKU
LOS RÍOS VIERNES /01 MARZO/2024 I

Diez asesinados en tan solo cinco días

La ola de violencia en la capital de Los Ríos sigue desafiando la presencia militar.

En un lapso de apenas cinco días, en Babahoyo capital de la provincia de Los Ríos, ha sido sacudida por una escalofriante ola de violencia que ha dejado al menos ocho personas asesinadas, desafiando la presencia tanto de las fuerzas militares como la de los decretos establecidos por el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa.

Hechos sangrientos

El primer incidente tuvo lugar el sábado pasado, cuando dos jóvenes repartidores de productos lácteos, Marco Duarte y Erick Macías, fueron hallados sin vida en un camino de tercer orden en el sector El Achiote en la vía Mata de Cacao-Pueblo Nuevo de la parroquia Febres Cordero. Se presume que resistieron a un intento de robo, resultando fatalmente heridos. Otro hecho violento ocurrió el Domingo , Steven Marín Lirio, de 27 años, fue encontrado muerto con múltiples impactos de bala en el sector La Ventu-

ra. Esa misma noche, Roberto Posligua Cañizares, conocido como “La Vaca”, fue asesinado a tiros mientras conducía su motocicleta por las calles de Babahoyo.

El lunes 26 de febrero, Eduardo González y Rommel Ramirez perdieron la vida en una piladora de Pueblo Nuevo, víctimas de un ataque armado al finalizar su jornada laboral. Al día siguiente, el martes, Jimmy García Mora fue interceptado y baleado mientras

manejaba su motocicleta por la vía Pueblo Nuevo.

En la madrugada del miércoles 28, Robinson Pozo López, de 33 años, fue hallado herido de bala en las calles Abrahám Freire y Camilo Ponce, pero lamentablemente falleció tras permanecer al menos cuatro horas internado en el hospital Martín Icaza.

Finalmente, el mismo día, Leiner Chinga Suárez y Josué Coronado García fueron acribillados dentro de un autobús

de la cooperativa Santa Rita Estos trágicos sucesos acontecieron previa a la visita del

presidente Daniel Noboa a la capital provincial este jueves 29 de febrero. (DG)

Liberan a dos personas secuestradas en Quevedo

En una operación policial llevada a cabo la madrugada del 28 de febrero en una vivienda de Quevedo, miembros de la Policía Nacional lograron rescatar a dos personas de sexo masculino que habían sido víctimas de secuestro.

Además del rescate seguro de los dos hombres, la intervención policial condujo a la captura de cinco individuos, incluido un menor de edad, que se encontraban en el domicilio allanado, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, a la espera de la

audiencia de flagrancia para determinar su situación legal.

Según el Coronel Willian Calle, Comandante de la Policía de la subzona 5, los secuestradores exigían un rescate de $20 mil dólares a los familiares por cada una de las víctimas.

A parte de las detenciones, se encontraron diversas evidencias en el lugar, incluyendo un vehículo recuperado, una motocicleta retenida, cinco teléfonos móviles y un arma de fuego con cinco municiones, junto con muebles y otros enseres domésticos. (IC)

ZOZOBRA. Los hechos violentos en Babahoyo siguen atemorizando a la ciudadanía. DELITO. Los detenios junto con las evidencias fueron puestas a órdenes de la autoridad competente.
POLICIAL 15 LOS RÍOS VIERNES 01/MARZO/2024 E

Noboa buscará atraer inversionistas de Canadá y EE.UU.

La gira del mandatario busca generar confianza a través de la diplomacia directa y el acercamiento a los empresarios, al brindar nuevas oportunidades de desarrollo.

El presidente de la República, Daniel Noboa, partió este 29 de febrero de 2024 a Nueva York en el inicio de su cuarta gira presidencial oficial, que lo llevará a Estados Unidos y Canadá hasta el 06 de marzo.

La comitiva del mandatario estará conformada por la canciller Gabriela Sommerfeld, el secretario de Administración Pública y del Gabinete, David Félix, y dos funcionarios de seguridad.

Dentro de la agenda está prevista una reunión del primer mandatario con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y con congresistas de EE.UU. Adams visitó Ecuador en octubre de 2023 y se reunió con el canciller del Gobierno de Guillermo Lasso, Gustavo Manrique.

En ese momento, Adams advertía sobre la necesidad de desarrollar políticas conjuntas para mitigar la “migración riesgosa” de ciudadanos de varias nacionalidades, a través de la selva del Darién en Panamá y el tráfico de personas por parte de las mafias en la frontera con México.

El mandatario también desarrollará encuentros con inversionistas en los que espera exponer las posibilidades que “ofrece Ecuador para la inyección de capitales”.

Se espera que el 3 de marzo, el presidente Noboa se traslade a Canadá, para visitar a las ciudades de Toronto y Ottawa, donde mantendrá encuentros “con líderes de compañías y entidades relacionadas a sectores estratégicos como minería y energía, con la finalidad de establecer mecanismos de cooperación en beneficio del país”.

El objetivo del viaje será fortalecer los lazos entre Ecuador y Canadá, por lo que están previstas reuniones con autoridades canadienses.

Diplomacia directa e inteligente

El rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Patricio Haro, consideró que la nueva gira presidencial forma parte de la política de “diplomacia directa”, que viene desarrollando el mandatario

Viajes presidenciales

° Desde que asumió la presidencia, Daniel Noboa ha realizado cuatro viajes oficiales. Su primera salida se registró a las pocas semanas de su posesión para acompañar al presidente de Argentina, Javier Milei, en su juramentación el 10 de diciembre de 2023.

Enseguida, el presidente asistió a la sede de las Naciones Unidas para presidir el Consejo de Seguridad. Ecuador tenía 31 años sin ser parte del máximo organismo encargado de la seguridad en el sistema de las Naciones Unidas. Su tercera salida se registró el 24 de enero de 2024, apenas dos semanas después de los decretos de estado de excepción y conflicto armado interno, que generaron la cancelación de

para lograr sus objetivos de atraer nuevas inversiones a Ecuador.

“Es una ratificación de su estrategia de relaciones internacionales directa, la diplomacia directa es la forma que está utilizando el presidente para establecer contactos con sus aliados en la consecución de los objetivos”, sentenció.

Para Haro el primer mandatario va a negociar directamente con los empresarios de Estados Unidos. “ Va a buscar inversiones y va a negociar con autoridades en Canadá con el ofrecimiento de las posibilidades que tiene el país para inversión”.

Acotó que, con las autoridades de Canadá, Noboa buscará avanzar en el apoyo a la lucha contra el crimen internacional organizado, “es la aplicación del poder inteligente por parte del presidente Noboa”.

Al ser consultado sobre el tamaño de la comitiva que acompaña al mandatario, Haro destacó que no es usual y que esta responde a la política de “austeridad” en los gastos que

vuelos y reservas. En ese momento el mandatario asistió a la Feria Internacional del Turismo 2024 realizada en España, en la que el país era invitado especial

En esa oportunidad hizo un llamado a la tranquilidad y a los turistas para retornar al país gracias a los resultados observados por los operativos militares enmarcados en el Plan Fénix. Su cuarta gira será esta, que lo llevará a Estados Unidos y Canadá.

Adicionalmente, el mandatario ha realizado dos salidas no oficiales a Estados Unidos, la primera cuando nació su tercer hijo, Furio en la ciudad de Miami a mediados de enero y luego durante el feriado de carnaval para regresar con su esposa, Lavinia Valbonesi y su familia.

viene propiciando Noboa.

“Están tres personas constituyendo los agentes de Gobierno que van a realizar la negociación, esto quiere decir que existe una política de ahorro, de austeridad en los viajes presidenciales”, dijo.

Recordó que en los “buenos momentos”, las comitivas presidenciales podían ocupar hasta dos aviones. “Hoy la comisión que viaja con el presidente es pequeña, quiere decir que tendrán que hacer una demanda enorme para poder cubrir toda la agenda y desde luego tienen objetivos muy claros”.

‘Objetivos importantes’

Santiago Carranco , docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), consideró que aunque la agenda presidencial se muestra pequeña, tiene objetivos importantes para el país.

“Es una agenda bastante light, va a pasar el día del migrante ecuatoriano y se va a reunir una y con inversionistas estadounidenses, en general, me parece importante porque estamos en

un conflicto armado de carácter no internacional y más allá de solicitar cooperación internacional, es importante dar seguridad a los impresionistas internacionales” , explicó.

Para Carranco, la importancia de los encuentros con inversionistas internacionales de Estados Unidos y Canadá radica en que “puede dar tranquilidad”.

A su juicio, ante una agenda apretada y de pocos días, muestra que el presidente, “más que revisar una serie de puntos específicos, tal vez comienza a trabajar para abrir nuevas puertas”.

Sobre la reunión con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, indicó que si bien prefiere que las misiones y viajes presidenciales sean recibidas por los presidentes de las naciones a visitar, el encuentro con Adams forma parte de la nueva diplomacia.

“Está bastante de moda esta cuestión de reunirse con el alcalde, o con un funcionario electo en las ciudades o gobiernos no centralizados”, acotó Carranco. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 16 LOS RÍOS | VIERNES 01/MARZO/2024 I
VIAJE. La agenda del presidente de la República, Daniel Noboa, busca brindar confianza a los empresarios internacionales. Foto: Presidencia

Destitución de Murillo afianzó pacto entre ADN, PSC y RC

El Movimiento Construye cree que parte de la negociación entre las fuerzas que controlan la Asamblea será enviar la terna al Cpccs para la designación del nuevo vocal de la Judicatura.

En menos de un día, la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), representante del Gobierno en la Asamblea, cambió de opinión y, con sus votos, allanó el camino para que el bloque correísta de la Revolución Ciudadana (RC) y el del Partido Social Cristiano (PSC) logren -en un segundo intento- censurar y destituir a Fausto Murillo, de la vocalía del Consejo de la Judicatura (CJ).

Con esta decisión, ADN dejó en firme el pacto político que en los últimos días había dado muestras de resquebrajamiento.

En la sesión del 29 de febrero de 2024, el Pleno del Parlamento censuró y destituyó a Murillo con 102 votos: 51 del correísmo, 25 de ADN, 17 del PSC, 1 de Construye y 8 de un sector de los independientes. En el hemiciclo estaban presentes 132 legisladores.

La decisión de la mayoría que controla esta Función del Estado ocurrió un día después de que la presidenta de la Asamblea (e), Viviana Veloz (RC), suspendiera -sin explicación- la sesión que había instalado el 28 de febrero para debatir y votar en el juicio al

EL DATO

Fausto Murillo y Elcy

Celi formaron parte de la terna enviada por el Legislativo en octubre de 2018 al Cpccs transitorio.

vocal.

“Se suspende la sesión, se reinstalará el jueves 29 a las 09:30”, anunció Veloz luego de un debate de más de 13 horas, en la que los interpelados; Fausto Murillo y el exvocal del CJ, Juan José Morillo expusieron sus pruebas de descargo.

Renuncia de Elcy Cel

La resolución de los 102 parlamentarios también se produjo luego de la sorpresiva renuncia de Elcy Celi, vocal suplente de Fausto Murillo, en la Judicatura. En el documento fechado al 28 de febrero de 2024, dirigido a la Presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Celi le presenta su renuncia al cargo de vocal suplente. “Conforme se está violentando la

verdad y la ley, por el bien del país presento mi renuncia irrevocable”, escribió. En el documento, también aclaró que no está afiliada a ningún partido político “como lo ha afirmado maliciosamente el vocal Murillo, por lo tanto, no pertenezco, ni he pertenecido al PSC”, apuntó.

RC y PSC no tenían los 92 voto

Hasta antes de que Veloz suspendiera la sesión, en el Legislativo trascendió que el correísmo y el PSC no cumplían con el requisito establecido en el artículo 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que dispone que se necesitarán de 92 votos para la destitución y censura de un funcionario.

También, hasta ese momento, Inés Alarcón, jefa de bloque de ADN (encargada), había dicho que no hallaban causales para destituir a Murillo por falta de pruebas, pero sí para censurar a Juan José Morillo.

ADN cambió de parecer

El 29 de febrero, Inés Alarcón cambió de parecer. “Tuvimos

Construye expulsa a un legislador

° Construye expulsó de su bancada a Francisco Díaz, legislador alterno (de Alexandra Castillo) que se adhirió a la mayoría de RC, PSC y ADN, que llevó a la destitución de Murillo. “Votó a favor de meterle las manos a la Judicatura; quien coincide con la agenda de impunidad y de las mafias no puede de parte de Construye”, señaló la agrupación en un comunicado.

“Mis valores y principios no son negociables. He sido coherente con mi país y lo seguiré siendo hasta mi último suspiro”, respondió Díaz en sus redes sociales.

Cuatro vocales suplentes

° Con la salida de Murillo, el CJ queda conformado con cuatro vocales suplentes: Álvaro Román, delegado de la CNJ; Yolanda Yupangui, de la Fiscalía General; Solanda Goyes, del Ejecutivo; y Merck Benavides, de la Defensoría Pública.

El quinto vocal, Fausto Murillo, que era representante de la terna del Legislativo no tiene suplente, tras la renuncia de Elcy Celi.

una r eunión extensa, hemos visto y verificado cada prueba de descargo, los elementos, las omisiones; no podíamos permitir que la Justicia se siga contaminando, debemos buscar que se oxigene, pero siempre dijimos que no teníamos una postura definida”, comentó.

Para Viviana Veloz, la destitución de Murillo, a quien le tildó como “intocable” y “d ueño del CJ, le permite al país recuperar la Justicia que, según dijo, estaba secuestrada por el CJ. “Hoy el país empieza a recuperar aires de libertad y de justicia”, añadió.

Asamblea deberá remitir terna

Con la destitución de Murillo, la Asamblea deberá remitir al Cpccs -una vez que este organismo lo solicite- una terna de candidatos para la designación del nuevo vocal en reemplazo de Murillo, y otra para

designar al reemplazo de Elcy Celi. Según Veloz, la terna deberá ser enviada en consenso con los 137 legisladores.

Sin embargo, para el Movimiento Construye, parte de la negociación entre las fuerzas que controlan la Asamblea, es “ repartirse la Judicatura, politizar la Justicia, y con el pacto de la impunidad poner un vocal para lavar los delitos de la gente que se llevó los recursos de los ecuatorianos”, dijo la asambleísta de ese movimiento, Ana Galarza.

Según la legisladora, la “cabeza de la fiscal Diana Salazar es parte de las condiciones que le ha puesto el expresidente Rafael Correa (actualmente prófugo el Bélgica), al presidente Daniel Noboa, y como sabemos, para el presidente Noboa es sagrado el pacto que tiene con Correa”, afirmó Galarza. (SC)

FEDENALIGAS DEL ECUADOR Fundado el 2 de Febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002 Quito, 29 de febrero de 2024 SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN

La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador, convoca a la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo; de acuerdo a los artículos 14/numeral

(3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; y, basados en el ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LIGAS BARRIALES PARROQUIALES DE CHIMBORAZO-TITULO 1-DE LA ASAMBLEA GENERAL, en su Artículo 17, Párrafo 4. Que dice, “…La Asamblea general de Elección se realizará con noventa días calendarios de anticipación a la culminación de periodo del Directorio que se encuentre en funciones, de conformidad a la disposición del Reglamento General a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Modalidad: Presencial. Fecha de Elección: 16 de marzo de 2024.

Hora: 18h00.

Lugar: Sede de la Federación de Militares en Servicio Pasivo de Chimborazo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 17 i LOS RÍOS | VIERNES 01/MARZO/2024
(FEDEMILCH). Dirección: Av. Veloz y Miguel Ángel León Parque Barriga, al frente de la Tribuna. ORDEN DEL DÍA 1. Constatación del quórum reglamentario. 2. Instalación de la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo a cargo del Presidente de Fedenaligas de Ecuador, o su delegado. 3. Elección del Directorio de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo, para el periodo 2024-2028: Presidente, Vicepresidente, Tres vocales principales, Tres Vocales Suplentes y Coordinador General. 4.Clausura. Atentamente Mgs. Carlos Narváez V. PRESIDENTE Nota: El procedimiento se llevará a cabo conforme lo determina el Art 16, 17 y siguientes del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN. MAYORÍA. Los bloques de RC, ADN y PSC arrasaron en la votación para destituir a Fausto Murillo.

Ecuador debe generar empleo para vencer a la inseguridad

Los militares en las calles contienen el problema; pero sin crecimiento y empleo, la situación estallará con mayor fuerza en el futuro.

Incluso si los militares se quedan indefinidamente en las calles , solo se conseguirá contener la delincuencia, y, en el mejor de los casos, volver al punto de partida anterior al estallido del conflicto armado interno.

Ese punto de partida ya era el de una economía con bajo crecimiento, creciente informalidad, baja productividad y casi nula Inversión Extranjera Directa (IED).

Por eso, la contención militar y policial del crimen es importante; pero lo que realmente cambiará estructuralmente la realidad es que la economía ecuatoriana se liberalice, se vuelva eficiente y genere empleo.

Solo para que las estadísticas de empleo no se deterioren, es decir para estabilizar el mercado laboral, se necesita que se generen al menos 150.000 trabajos adecuados o formales al año.

Esto significa que, para reducir sustancialmente la pobreza, se deben generar más de 200.000 trabajos adecuados (efecto neto entre contratos firmados y finiquitos). Solo eso le quitará hombres a la creciente economía criminal.

Para eso, se necesita una economía creciendo a más del 3%; pero el mismo Gobierno de Noboa, dentro de los anexos de su proforma para 2024, proyecta un crecimiento de entre el 0,8% y el 2,4% del PIB entre 2024 y 2027.

El espejo de El Salvador

A pesar del éxito de Bukele en contener la violencia de las pandillas, la economía de El Salvador está en un punto muerto, sin cambios estructurales en inversión, crecimiento y empleo.

Así, Michael Shifter, del centro de estudios Diálogo Interamericano en Washing-

ton, ha dicho que “la situación de seguridad es mejor, pero la economía sigue mal”.

Más allá de la mano dura y su éxito electoral, está un lento crecimiento económico y una considerable caída de la producción agrícola e industrial.

El 30% de salvadoreños vive en la pobreza y casi uno de cada diez en la pobreza extrema.

Además, un informe del Departamento de Estado de EE.UU. de 2023 establece que cerca del 70% de los trabajadores salvadoreños están en el sector informal.

A todo esto, se suma un manejo fiscal deficiente, con una deuda por encima del 80% del PIB y un nivel de riesgo crediticio alto, sin acceso al mercado de capitales.

Esto apunta a una situación explosiva que puede poner fin, durante el nuevo periodo de Bukele, a la luna de miel con los salvadoreños y provocar un estallido económico que incluso revierte todo lo conseguido en temas de seguridad con la mano dura.

Claves para acelerar

el crecimiento

1Abrir la puerta a la inversión privada en todos los sectores de la economía; empezando por los mal llamados “sectores estratégicos”. De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, esos sectores estratégicos, que incluyen la electricidad y el petróleo, son en realidad monopolios estatales en donde el Estado no invierte ni deja invertir

2

Liberar movimiento de divisas , eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y modernizar la legislación bancaria.

“Los capitales son abundantes en el exterior, para que ingresen debemos permitir que también salgan libremente”, asegura Acosta Burneo.

Los bajos niveles de ahorro, que influyen en el deficiente acceso a crédito, sobre todo para los microempresarios.

A paso de tortuga

° En las últimas tres décadas, el PIB per cápita de Ecuador creció apenas 1,7% en promedio anual.

A ese ritmo, nos tomará. 44 años tener el PIB per cápita que tiene hoy Costa Rica; 52 años el de Chile; y 91 años el de España.ciudadanos acordonaron las instalaciones.

inversión y desaparezca la discrecionalidad de los burócratas encargados.

5Cambiar la cultura contra los empresarios y la generación de utilidades Uno de los problemas estructurales de la economía ecuatoriana es que existen pocos empresarios para una enorme masa de personas buscan empleo.

La falta de empleadores genera una distorsión en el mercado llamada: monopsonio, de acuerdo con el abogado corporativo Juan Francisco Román.

Está distorsión se crea cuando hay uno o pocos compradores en un mercado, y estos, aprovechando la distorsión ponen las reglas de juego.

3Seguir abriendo mercados. Abandonar el modelo fracasado de la sustitución de importaciones y enfocarnos en producir para el mundo.

Los primeros pasos ya están dados. Se ratificaron los acuerdos comerciales firmados con China y Costa Rica; y está en vías de ratificación el acuerdo con Corea del Sur

Asimismo, este 2024 se espera que se inicien negociaciones con Canadá, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos, según ha confirmado la ministra de Producción, Sonsoles García.

Según el abogado corporativo, Juan Francisco Román, solo se pagan buenos sueldos, generan buenos trabajos, en un país en el que se pueda comprar y vender productos y servicios a más clientes, y el mundo tiene muchos.

4Eliminar trabas a la inversión, eliminando el exceso regulatorio. Que los permisos de operación dejen de ser una barrera para la

Esta situación, según Román, se ha creado en Ecuador por el manejo injusto y el discurso de que el empleador es el malo y un “esclavista”.

El resultado es que hay demasiados trabajadores y muy pocos empleadores formales que oferten trabajo

.

Consecuencia: salarios bajos, generación de empleo formal injusta, y ofertas a la baja por más trabajo formal traducido en horas: preferencia de un trabajo formal a menos costo, pero trabajo formal a la final.

Solución: ingreso de más empleadores, motivación empresarial por medio de incentivos, seguridad jurídica, atractivo financiero, competencia real y justa, reglas de juego estables, entre otras.

Además, se debe revertir la visión de que generar utilidades es malo, e incluso es motivo para imponer “impuestos temporales” cada uno o dos años, cuando al Estado le falta dinero para sus gastos. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LS RÍOS | VIERNES 01/MARZO/2024 I economía 18
REALIDAD. La mano dura contra el crimen, sin crecimiento ni empleo no sirve de nada.

Ortega casi ha eliminado toda voz crítica en Nicaragua

Un informe de la Organización de Naciones Unidas denuncia la represión y persecución que el régimen aplica contra cualquier oposición.

GINEBRA. La intensa represión ejercida por el régimen de Daniel Ortega y su entorno prácticamente ha conseguido eliminar todas las voces opositoras o críticas dentro del país, por lo que la persecución política se centró el último año en incapacitar cualquier oposición a futuro, según las últimas investigaciones de la ONU sobre derechos humanos en Nicaragua.

El objetivo es impedir el nacimiento de cualquier iniciativa destinada a movilizar a la ciudadanía, de acuerdo con el Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre este país creado por la ONU.

“La persecución de personas opositoras o percibidas como tales se ha vuelto más sutil. Se perpetran violaciones, abusos y crímenes no

solo para desmantelar los esfuerzos activos de la oposición, sino también para disuadir, a largo plazo, cualquier nueva organización o iniciativa de movilización social”, señala en un informe que presentó este

Acaparamiento de poderes e impunidad

° El informe denuncia que se ha consolidado el control total de los poderes e instituciones en manos de Ortega y su esposa, en particular del poder judicial.

“La centralización del poder garantiza la impunidad de los perpetradores y socava los esfuerzos por lograr la rendición de cuentas. El gobierno se ha asegurado de permanecer en una burbuja cada vez más sólida para perpetuarse en el poder y aniquilar a cualquiera que intente romper esa burbuja”, afirmó la experta Ariela Peralta. Como alternativas, el Grupo pide a los países que amplíen las sanciones contra personas e instituciones involucradas en violaciones de derechos humanos en Nicaragua, como “una forma mínima de rendición de cuentas en un país donde la impunidad y la criminalización de la democracia son la regla”. EFE

29 de febrero de 2024 al Consejo de Derechos Humanos

“El presidente Ortega, la vicepresidenta (Rosario) Murillo y los funcionarios de alto nivel identificados en la investigación deben rendir cuentas ante la comunidad internacional”, señaló el presidente del grupo, Jan Simon. La procuradora general de Nicaragua, Wendy Morales, descalificó el informe y dijo, a través de un video enviado al Consejo de Derechos Humanos desde Managua, que el Gobierno de Ortega “reitera de forma fehaciente su posición respecto a estos grupos que se hacen llamar expertos en derechos humanos, por cuanto toman los insumos para sus reportes de criterios manipulados por un grupo de personas que son financiadas

precisamente para tergiversar la realidad de nuestro país”.

Persecución a todo nivel

El crimen consiste en perseguir a su propio pueblo, teniendo como blancos principales a estudiantes universitarios, pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y miembros de la Iglesia católica y de otras confesiones cristianas, agregó.

Según el informe, la persecución se extiende más allá de las fronteras por los efectos que sufren los nicaragüenses que han sido privados de su nacionalidad y de documentos oficiales, a quienes se niega apoyo consular y se impide la reunificación familiar.

Los familiares de las víctimas del retiro de la nacionalidad y del exilio forzoso son también perseguidas dentro del país, incluidos los niños.

“ Los niños y niñas han sido violentados debido a su relación parental o a las actividades u opiniones expresadas por sus padres o familiares. Las deportaciones y prohibiciones de ingreso a Nicaragua les han separado de sus padres”, indicó la experta Ángela Buitrago, miembro del Grupo de Expertos.

A muchos niños en esa situación incluso se les ha negado la expedición de un pasaporte para poder viajar y reunirse con sus padres. EFE

DIPlOMACIA. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reprochó la medida. EFE

Canadá vuelve a exigir visado a turistas mexicanos

MADRID. Los ciudadanos mexicanos que quieran viajar a Canadá deben presentar, desde este 29 de febrero de 2024, un visado , una medida que habían reclamado las autoridades de Estados Unidos ante el aumento de las solicitudes de asilo en el último año.

El Ministerio de Exteriores de México ha confirmado en un comunicado la entrada en vigor de la medida. El Gobierno mexicano ha destacado que lleva semanas intentando impedir la reforma y que, al menos, la obtención de visado no será un requisito general. Quedarán exentos quienes ya dispongan de un permiso de entrada a Canadá o a EE.UU. obtenido en los últimos diez años --según las autoridades canadienses, la excepción cubre al 60% de los viajeros. EUROPA PRESS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE
GLOBAL 19 LOS RÍOS | VIERNES 01/MARZO/2024 I

VIERNES 01 DE MARZO DE 2024

Los Ríos

Continúan las muertes violentas en Babahoyo

La ola de violencia sigue causando temor en la ciudadanía, en tan solo cinco días diez personas fueron asesinadas en diferentes zonas de la capital de Los Ríos. 15

POLICIAL

Policías liberan a personas secuestradas en Quevedo Los secuestradores demandaban una suma de 20 mil dólares a los familiares como condición para su liberación. 15

Lisseth Ayoví en el cuarto lugar del ranking olímpico rumbo a París

La pesista sufrió un resbalón justo cuando se disponía a levantar 158 kg en la modalidad de envión durante su participación en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas. 5

POLICIAL
CRONOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.