Los Ríos: 01 de julio, 2024

Page 1


Diversos factores elevan el precio de las carnes

Comerciante afirma que el mercado de la carne de pollo se rige por la oferta y demanda nacional. Además, señaló que el contrabando ocasional desde países vecinos influye en los precios internos cuando estos son altos en el Ecuador. 3

Exposición de piezas de la cultura Milagro- Quevedo 2

Obras empiezan a llegar a la parroquia Pimocha 4

Dayana Yanque es coronada reina de la UTB ext. Quevedo 6

Chancho a la barbosa: tradición y sabor en la vía a Valencia 2

CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD
De la Ciudad del Río
CIRCULACIÓN: 6144

de la Ciudad de la Ciu-

Chancho a la barbosa

QUEVEDO • En la ciudad de Quevedo, vía a Valencia, específicamente en la entrada al Pital #1, se encuentra un concurrido local gastronómico denominado “La sazón de Loly”, lugar que ha cautivado a propios y visitantes por igual durante los últimos cinco años. Este lugar se ha convertido en el favorito de muchos, donde se prepara el famoso Chancho a la Barbosa, una delicia culinaria elaborada a leña durante varias horas que le permite tomar su característico sabor ahumado y su jugosa textura.

Exposición de piezas arqueológicas-Quevedo

El evento estuvo abierto para el público en general y destacó por su impacto educativo y cultural.

mañana hasta las 6 de la tarde, aseguran que tanto los residentes locales como los viajeros puedan disfrutar de esta exquisitez durante las horas más convenientes del día.

El chancho a la barbosa se distingue por su preparación y el uso de un aliño natural, que le confiere su distintivo y delicioso sabor.

Cada platillo se ofrece a precios accesibles de 3, 4 y 5 dólares, dependiendo de la porción deseada. Para aquellos que prefieren disfrutarlo desde la comodidad de su hogar también está disponible la opción para llevar, con un ligero aumento de 25 centavos de dólar.

Este platillo se puede acompañar con mote, papa, plátano maduro o arroz con menestra, y bebidas gaseosas, permitiendo una experiencia culinaria adaptada a cada paladar.

Con su ubicación estratégica y un ambiente siempre acogedor, el local de Diana Carrasco se ha convertido en un punto de referencia para los amantes de la buena comida y las tradiciones culinarias auténticas, el chancho a la barbosa promete satisfacer todos los sentidos con su sabor inconfundible y la amabilidad de la atención. (MB)

El pasado sábado 29 de junio, la ciudad de Quevedo vivió un vibrante encuentro cultural con la realización de una destacada exposición de piezas arqueológicas del museo de la alcaldía. Esta iniciativa, organizada bajo la dirección del economista Marlon Astudillo, quien lidera el departamento de turismo, deporte, arte y cultura del municipio, tuvo como objetivo principal enriquecer el conocimiento y la apreciación del patrimonio histórico de la región entre los ciudadanos. La exposición destacó por la diversidad y relevancia de las piezas arqueológicas presentadas, las cuales abarcan desde arte en miniatura hasta vasijas de barro.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar y aprender sobre la

historia ancestral de Quevedo, evidenciando la riqueza cultural que define la identidad local.

Apertura

El evento estuvo abierto para el público en general y también contó con la participación activa de los estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo, quienes también estuvieron en el lugar como base de apoyo en la exposición de las piezas arqueológicas que tiene dicha universidad. La exhibición oficial del museo dio inicio a las 5 de la tarde en el centro comercial La Quadra, espacio que facilitó el acceso y la participación de la comunidad.

Durante el evento los principales expositores de las piezas arqueológicas fueron destacados promo-

tores culturales, trabajadores del municipio de la ciudad. Entre ellos Carlos Garcés, Franklin Pacheco, y otros, quienes no solo guiaron a los visitantes a través de las exhibiciones, sino que también proporcionaron contextos históricos y culturales significativos sobre cada elemento expuesto.

La exhibición no solo se destacó por su impacto educativo y cultural, sino también por su rol en fortalecer los lazos comunitarios y promover un mayor entendimiento y aprecio por la historia local. Eventos como este subrayan la importancia del arte y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo integral de la ciudadanía. (MB)

EXPOSICIÓN. Piezas de la cultura Milagro - Quevedo.
Los horarios de atención, son de miércoles a domingos desde las 11 de la
TOME NOTA

Mariaso L Pons @mariasolponsc

Cabe preguntarnos

Vuelvo a opinar por escrito y agradezco a Diario La Hora por su invitación a hacerlo. El personalismo siempre amenaza con inmiscuirse en el texto, como en el ejercicio del poder, como en la vida misma. A los ciudadanos de a pie, el mundo interconectado y su algoritmo nos vende que somos el centro del universo. A los ciudadanos en el poder, son otras las fuerzas que puedan causar un efecto similar. Estos días hemos discutido a nivel nacional sobre libertad de expresión: su valor, su aplicación, su encubrimiento, su utilización, su límite, su tolerancia, su abuso. Todo esto enriquece el debate, un debate que debería concitar interés y madurez en los pasos que damos como sociedad. Cabe preguntarnos si el Ecuador es un país que prioriza el manejo democrático que enaltece la libertad de expresión como máquina de estimulación del pensamiento crítico. Cabe preguntarnos si la respuesta al pensamiento crítico más bien es un ejercicio emocional plagado de vicios e irrespeto. Cabe preguntarnos.

En el reciente debate salta, inevitablemente, la transparencia con la que se manejan los recursos públicos. En esta ocasión no me refiero a los dólares que administran las funciones del Estado, esos que usted y yo financiamos día a día de nuestro bolsillo, sino a los recursos con los que se manejan los hilos del poder. El temor subyacente al abuso del poder está en la poca claridad con la que éste puede manejarse, pues en la oscuridad hasta el inocente puede pecar. La transparencia debe ser concebida como la madre de la libertad de expresión, y de otros derechos, que mantienen a una sociedad al margen del abuso, aunque a veces acá eso suene a utopía. Esa transparencia que la ciudadanía pide pero no siempre practica; es por eso que el poder ha logrado, históricamente, figuras impensables. El manejo íntegro de la cosa pública demanda transparencia, así como la libertad de expresión demanda que las palabras sean utilizadas con conciencia porque libertad no equivale a libertinaje.

Paco Moncayo Ga LLEG os pmoncayog@gmail.com

noticia advierte que Lima podría perder su calificación como patrimonio cultural de la humanidad. También Quito, la primera ciudad, junto con Cracovia , en constar en tan selecto registro, enfrentó una situación similar. En este caso por problemas de tuguriza-

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13907

El próximo líder estadounidense

El reciente debate presidencial en los Estados Unidos recordó al mundo cuán delicado luce, al momento, el panorama electoral en la primera potencial mundial. Los anhelos de una completa vuelta a la cordura en la política estadounidense pierden fuerza, en tanto el expresidente Donald Trump sigue exhibiendo el mismo talante de ocho años atrás, cuando irrumpió en escena. El candidato republicano encarna, como nadie, varios de aquellos elementos que tienen a las democracias liberales del mundo contra las cuerdas: nulo compromiso con la verdad, visión de las instituciones como algo relativo y prescindible, culto a la agresividad y al enfrentamiento, carácter avasallador que privilegia el bullicioso protagonismo antes que la solvencia y racionalidad de las propuestas. El presidente Joe Biden, a su vez, enfrenta cada vez más problemas

al momento de disipar las persistentes dudas alrededor de su vigor y plenitud. Tras el debate, estas cobraron fuerza. Más allá de su experiencia y entereza, despierta dudas entre quienes juzgan que los colosales desafíos que le aguardan al próximo presidente de Estados Unidos requieren una gigantesca reserva de energía y agudeza. A él y a su partido les corresponderá tomar la decisión más sabia.

En un planeta convulsionado — guerras con potencial de escalar, potencias autoritarias regionales en ascenso, revoluciones tecnológicas en curso—, el mundo democrático aguarda en vilo ante esas elecciones. En la región, la lucha contra la penetración autoritaria y el crimen organizado —que buscan crear narcoestados títeres de los que expoliar recursos— necesita también de un Estados Unidos vibrante. Hay mucho en juego.

ción , falta de accesibilidad, deterioro de la infraestructura y de los servicios públicos, invasión del espacio público por el comercio informal y baja calidad ambiental. Fue necesario el trabajo planificado de varias administraciones edilicias para evitarlo. Se hizo de la adversidad una oportunidad. Cuando el terremoto de 1987 daño gravemente la infraestructura monumental, se creó el ‘Fondo de Salvamento’ ( Fonsal ), mediante una Ley que le asignó el 6% del impuesto a la renta

de los residentes en Quito; posteriormente, el Concejo Metropolitano creó, mediante ordenanza, la ‘Empresa del Centro Histórico’. A partir de entonces, se mantuvo un proceso sostenido y la Unesco calificó a Quito, en 2008, como un ejemplo a nivel mundial de “cómo se implementa la Convención de 1972”.

A partir del año 2000, se intensificó el esfuerzo. Culminó la reubicación de los comerciantes informales, en 13 centros comerciales; se construyó los museos de Arte Moderno,

f-barri@uio.satnet.net

Confianza en la prensa

Revelador

el informe elaborado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra , en colaboración con la Universidad de Oxford : el escenario a donde llegan las noticias y los comentarios está marcado por la desconfianza y el desinterés, además de la irrupción de la Inteligencia Artificial y de nuevos referentes en este ámbito.

A ello, se suma el uso informativo de las redes sociales (el 39% de los menores de 35 años reconoce a estas redes como su principal fuente informativa), sobreabundancia de contenidos, ausencia de mecanismos de verificación , anonimato y rápida visualización de mensajes auténticos o falsos. El estudio, producto de encuestas efectuadas a una cantidad aproximada de 95 mil personas, en 47 países (6 de América Latina), determina que, como tendencia global, el interés por las noticias es cada vez menor, agravado por la pandemia del Covid-19 y otros motivos de pesimismo. Estos números son elocuentes: “En España (2019), el 26% de las personas dice estar harta de las noticias, mientras que esa cifra hoy aumentó hasta llegar al 44%. ¿Por qué huye la gente de las noticias? Algunos encuestados calificaron las noticias de los medios tradicionales como deprimentes y aburridas”. Son los signos de los tiempos: la juventud poco lee, se inclina a la rapidez y las imágenes; los videos van ocupando lugares preponderantes. A TikTok se le califica como la red más popular, especialmente entre quienes tienen de dieciocho a veinticuatro años.

En medio de esta realidad, la confianza en los medios -producto de calidad periodística y pluralidad- es la clave, enfatizan los expertos de la prestigiosa Universidad fundada en Pamplona.

En todo caso, la prensa libre e independiente nunca debe perder su credibilidad y tiene que existir sin presiones ni censuras no solo del oficialismo; es garantía ciudadana para la cabal vigencia de la libertad y la democracia.

de Cera, del Agua, de la Ciencia y Tecnología; los museos de sitio sobre el pasado indígena de Tulipe, Rumipamba y La Florida; se rehabilitó los teatros Sucre, Espejo, México y Capitol; se creó centros culturales en el Itchimbia, el antiguo Círculo Militar, el viejo Hospital Eugenio Espejo y el antiguo Hospital Militar; se recuperaron 33 centros urbanos en la ruralidad; y, en el campo del patrimonio intangible, hubo un ambicioso programa editorial, de la música y danza, la gastronomía y costumbres tra-

dicionales. El programa “Pon a punto tu casa” permitió recuperar edificios patrimoniales que se utilizaban como bodegas y en actividades ilícitas, mejorando la habitabilidad. Todo lo anterior significó un gran esfuerzo y logro para su principal actor, la comunidad quiteña. Es un deber de la actual administración retomar esta práctica virtuosa de varias décadas, que dio muy positivos resultados y darle continuidad. Que la noticia sobre Lima sea una oportuna señal de alerta para nuestra ciudad.

Frank Lin Barri G a Ló PE z

CIUDAD 03

Preocupación por inestabilidad en los precios de las carnes

Ciudadanos piden control de las autoridades para evitar la especulación tras la eliminación del subsidio a los combustibles.

COMERCIO. Ciudadanos comprando productos cárnicos.

Aprovechar cuando el precio se mantiene regulado es la estrategia de Victoria Jiménez al comprar proteínas como el pollo, la carne de res y de cerdo, y sus derivados. Así lo indicó, mencionando que hay días en los que llega a comprar la libra de pollo hasta en $1.50, mientras que en otras ocasiones la consigue a $1.30 y entero a $1.10.

“Hay que aprovechar cuando la libra del pollo entero está a $1.10, comprar unos tres pollos y congelarlos, porque el precio varía casi todos los días. No sé a qué se debe. Según los vendedores, ellos tampoco saben las razones; al parecer, hay muy poco control,” dijo Victoria, quien reside en la parroquia rural La Esperanza de Quevedo.

Juan Rosas, otro consumidor de carne, señaló que en los mercados de Quevedo no solo ha observado un

aumento en el precio de la libra de pollo, aunque en menor proporción, sino que también ha notado variaciones en el precio de la carne de res, con incrementos entre 10 y 25 centavos de dólar. Sin embargo, destacó que el precio de la carne de cerdo se ha mantenido estable.

“Ahora, con la eliminación de los subsidios a los combustibles, esperamos que estos productos no suban más de precio. Para una familia donde solo una persona trabaja, será difícil consumir carne de res o de cerdo. Aunque el pollo, como va, se quedará en $1.50 hasta finalizar el año. Las autoridades competentes están obligadas a asegurarse de que no se especule con los precios, especialmente con víveres de primera necesidad, que el cuerpo necesita consumir. Son proteínas, no son cual-

quier producto,” expresó el ciudadano.

Aumento de precios

Segundo Moreira, propietario de un negocio de carnes ubicado cerca del Mercado del Río, indicó que incluso antes de que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se incrementara del 12 al 15 por ciento, el precio de la libra de pollo no se mantenía estable debido a diversos factores señalados por sus proveedores. Destacó que tras el aumento del IVA, el precio de la libra de pollo subió entre 5 y 10 centavos, dependiendo de la calidad de la proteína. Por ejemplo, el precio de la libra de pollo varía según su método de procesamiento, que puede ser manual o industrial. Otro factor que influye en el precio es el aumento en el costo de los insumos y alimentos para los animales, algunos de

cárnicos, especialmente en la libra de pollo, ya que este producto tiene un consumo superior al de la carne de cerdo y res.

El comerciante afirmó que el mercado de la carne de pollo se rige por la oferta y demanda nacional. Además, señaló que el contrabando ocasional desde países vecinos influye en los precios internos cuando estos son altos en el Ecuador.

Evitar especulación

El gobernador de la provincia de Los Ríos, Luis Martínez, afirmó que los controles serán muy estrictos por parte de las autoridades correspondientes, entre ellos intendentes, subintendentes de Policía, comisarios y jefes políticos, en coordinación con autoridades municipales y la Fuerza Pública. (LL)

los cuales están gravados con IVA. Además, con la eliminación del subsidio a los combustibles, que comenzó el pasado 28 de junio, es probable que el costo del transporte de los productos también provoque un ligero aumento en los precios, a pesar de las compensaciones ofrecidas por el gobierno.

Moreira también señaló la importancia de implementar controles necesarios para evitar la especulación en los precios de los

° Pollo (por libra): $1.30.

° Pollo entero (por libra): $1.10.

° Carne de res (por libra): $3.50.

° Carne pura de cerdo (por libra): $2.50. Precios de Carnes

No permitiremos que se especule con los precios de los víveres bajo el pretexto de la eliminación del subsidio a los combustibles. Habrá sanciones contundentes que los comerciantes las conocen a la perfección”

° Carne de cerdo con hueso (por libra): $2.20.

° Hígado (por libra): $2.50.

° Chuleta (por libra): $2.50.

° Costilla (por libra): $1.75.

° Hueso blanco (por libra): $1.00.

Inauguración de tanque de agua benefició a 400 familias

La obra tendrá una vida útil de más de 20 años.

Una de las obras más necesarias y esperadas en el recinto La Paz, de la parroquia rural Pimocha, es la construcción del tanque de agua potable. Esta infraestructura, cuya inauguración tuvo lugar el pasado sábado, responde a una solicitud de la comunidad que llevaba varios años en espera. Hoy, esa demanda se ha convertido en una realidad, mejorando significativamente la calidad de vida de los habitantes.

Son 400 familias las que se benefician de esta construcción, la cuál les permitirá llevar agua por tubería hasta sus hogares.

“Estamos agradecidos, es el primer alcalde que nos trae está obra tan necesaria para todos nosotros. La veníamos pidiendo por más de 20 años, ahora ya está construido”, indicó Angela Tomalá, moradora de La Paz.

Ampliación

Según el alcalde Gustavo Barquet, el proyecto de dotar de agua a este recinto fue pensado para abastecer a más familias en caso de que la población siga creciendo.

“Hemos colocado tuberías de mayor dimensión de las normales. Si el recin-

to crece solo tendemos más redes y llegamos a más hogares, con esto mejoramos la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, precisó el Alcalde.

Características

El tanque de agua potable tiene una capacidad de almacenamiento de 25,000 litros. La construcción incluyó una excavación de 82 metros de profundidad, donde se instaló la bomba succionadora del vital líquido. La obra representó una inversión de $218,672 y se estima que tendrá una duración de más de 20 años.

Otras obras

recabando la información necesaria para realizar el asfaltado de las calles de Pimocha, además gestionado un convenio con el MSP, para la construcción del nuevo Centro de Salud de la parroquia, obra necesaria para la localidad. (DG) CLUB

“SAN EDUARDO”

FUNDADA EL 7 DE DICIEMBRE DE 2023 correo electrónico: san23eduardo@gmail.com

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE DIRECTORIO PARA EL PERIODO 2024-2028

Lunes, 1 de julio 2024

Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “SAN EDUARDO.” a la Asamblea General extraordinaria de elección de directorio, que se realizará el día 16 de julio del 2024, a las 15h00 en la sede del Club, ubicada en el Rcto. San Eduardo E25 junto a la escuela antigua San Martin, donde se tratará el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio para el Periodo 2024-2028

NOTA. En caso de no haber el Quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.

Sra. Gardenia Sanabria Herrera PRESIDENTA PROVISIONAL

En la reci ente sesión solemne por los 200 años de vida política de Pimocha, se anunció que se firmará un convenio para el lastrado de caminos vecinales. El Alcalde en su intervención acotó que se está

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE VOLQUETAS CIUDAD DE BUENA FE ¨VOLCOMFE S. A¨

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía de Volquetas Ciudad de Buena fe ¨VOLCOMFE S. A¨ a junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día lunes 8 de julio del 2024, a las 18h00 en Puerto Bajaña ubicado en la Coop Nueva Buena fe, del Cantón Buena fe.

Parta tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum

2. Instalación de la junta a cargo del presidente.

3. Elección de la Nueva Directiva

4. Posesión de la Nueva Directiva

5. Receso para elaborar el Acta, lectura, aprobación

6. Clausura.

Sr. Juan Jiménez Zamora PRESIDENTE

Sr. Wilinton Tuárez Bravo GERENTE

OBRAS. La obra del tanque de agua es el inicio de otros proyectos como el asfaltado de calles.

LOS RÍOS

HORÓSCOPO

ARIES

(marzo 21 - abril 19)

Aunque esta es una buena semana y también hoy tus esfuerzos van a ser fructíferos, sin embargo, todo te va a costar un poco más de sacrificio o tensión, sobre todo hacia la primera mitad del día.

TAURO

(abril 20 - mayo 20)

No te dejes dominar por el pesimismo, u otras emociones negativas, simplemente porque las cosas no van como tú las habías previsto, o incluso si has tenido algún pequeño revés con el que no contabas.

GÉMINIS

(mayo 21 - junio 21)

Hoy todavía la Luna se hallará transitando por tu signo y estimulará tu lado más intuitivo, gracias a lo cual vas a poder tener un destacado éxito en relación con los negocios y finanzas.

CÁNCER

(junio 22 - julio 22)

Este será un buen día para afrontar y resolver asuntos materiales, mundanos y relacionados con el trabajo, a pesar de que no te encontrarás demasiado bien de ánimo.

LEO

(julio 23 - agosto 22)

Hoy una influencia adversa de Saturno te provocará que no te encuentres demasiado bien de ánimo, incluso aunque todo esté saliendo estupendamente.

VIRGO

(agosto 23 - septiembre 22)

Hoy tendrás uno de esos típicos días en los que verás todo tipo de agobios, dificultades u obstáculos en cada paso que vayas danto, aunque la realidad va a ser muy distinta a todo esto y lo cierto es que irás resolviendo con éxito las tareas que te toque afrontar.

LIBRA

(septiembre 23 - octubre 22)

La influencia de Saturno te ayudará a sacar tu lado más práctico y racional, lo que te ayuda a que el día te salga bastante bien tanto en el trabajo y otros asuntos materiales, como también en tus relaciones con el entorno.

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21)

La semana laboral va a terminar para ti con un día muy bien dispuesto en relación con los asuntos materiales, que incluso te puede dar una sorpresa que te llegaría en forma de cobrar, de forma inesperada, algún dinero atrasado.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21) Hoy debes ejercitar tu paciencia, porque al principio parecerá que todo te sonríe y te espera un excelente día, pero luego, poco a poco, las cosas se van a ir complicando o retrasando, sobre todo en el trabajo, donde te vas a encontrar problemas que no te esperabas.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)

Hoy, sin duda, te espera un día favorable y fructífero, sobre todo en el trabajo, aunque con más agobios y dificultades de las esperadas, o, en su caso, tú mismo te sentirás más apático y tendrás la sensación de que todo lo consigues con más esfuerzo .

ACUARIO

(enero 20 - febrero 19)

MLas circunstancias te van a llevar a que hoy sientas un fuerte contraste entre tu disposición a la entrega y la ayuda a los demás, frente al egoísmo que vas a percibir en tu entorno, ya sea laboral o personal.

PISCIS

Una persona a la que has ayudado y protegido desde hace ya mucho tiempo, meses o incluso años, te va a dar una inesperada alegría y además será ella quien te ayude a ti a poder afrontar con éxito .

CAPSULA CIENTÍFICA

El CENIEH quiere liderar el estudio del pasado desde el ADN antiguo y las proteínas

Burgos (EFE).- El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) aspira a convertirse en un referente en el estudio del pasado a partir del ADN antiguo y las proteínas de los fósiles, un reto para el que cuenta con el nuevo laboratorio de Paleoproteómica que está a punto de abrir, y que completa la apuesta por el estudio de la evolución humana que arrancó hace quince años en Burgos.

BIOGRAFÍA

Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru (1797-1856)

Patriota ecuatoriana. Esposa del doctor J. Thorne (1817), se convirtió en la amante de Bolívar (1822), al que acompañó en todas sus campañas y al que, en una ocasión, salvó la vida (1828), lo que le valió el apelativo de Libertadora del libertador. Su presencia al lado del Libertador, durante los años cruciales de la gesta emancipadora, marcaría indeleblemente numerosos acontecimientos en los albores de la vida republicana. Siguió el curso cronológico de los principales sucesos políticos y militares de los que

fue testigo o protagonista: el encuentro de Bolívar y San Martín en Guayaquil, las batallas de Pichincha y Ayacucho, el conflicto entre el Libertador y Santander, la rebelión de Córdova y la disolución de la Gran Colombia. A la muerte de Bolívar fue desterrada a Perú.

Minutero

Dayana Yanque: La nueva reina de la UTB extensión Quevedo

Los proyectos de Dayana están enfocados en fortalecer la comunidad estudiantil.

El pasado viernes 28 de junio, la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo celebró con gran expectativa su tradicional evento de elección de la reina universitaria. El certamen tuvo lugar en el auditorio universitario y contó con la participación de seis destacadas candidatas, representantes de diversas carreras académicas de la institución.

Actividades

El evento comenzó a las 10 de la mañana con la presencia de autoridades universitarias, estudiantes y familiares de las participantes, quienes llenaron el auditorio para presenciar la elección. Cada una de las candidatas desfiló con elegancia y porte en trajes de gala, mostrando su desenvolvimiento y estilo frente al público.

Tras el desfile, las candidatas fueron sometidas a un proceso de preguntas y respuestas ante un jurado compuesto por miembros destacados de la comunidad académica y local.

Las preguntas abordaron temas de relevancia tanto académica como social, permitiendo a las participantes demostrar su capacidad de expresión y conocimiento sobre diver-

sos temas. Este segmento del evento no sólo evaluó la preparación académica y la oratoria de las candidatas, sino también sus habilidades de desenvolvimiento escénico.

Coronación

Después de una cuidadosa deliberación por parte del jurado, se anunció como ganadora a Dayana Yanque, estudiante de 23 años de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Su respuesta acertada y su confianza durante el proceso de preguntas fueron decisivos para captar la atención del jurado. Dayana expresó su emoción y agradecimiento por haber sido elegida como la nueva reina universitaria, destacando la importancia del honor y la responsabilidad que representa este título.

Tuve una experiencia maravillosa, el reinado me permitió vivir emociones sorprendentes y conocí personas maravillosas”

DAYANA YANQUE

REINA DE LA UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE BABAHOYO EXT. QUEVEDO

Proyecto

Luego de su coronación, Dayana compartió sus planes y proyectos para su reinado, los cuales están enfocados en fortalecer la comunidad estudiantil. Mencionó que trabajará en la implementación de un espacio ideal para las madres de la comunidad universitaria, donde puedan dejar a sus hijos a cargo de

Inauguración de Curso

° El Polideportivo de Valencia fue escenario de la exitosa inauguración del Curso de Educación en Valores y Disciplina Militar. El evento contó con la participación de más de 70 niños y jóvenes, acompañados por sus padres (IC)

Trabajos de asfaltado

personas que puedan cuidarlos, mientras ellas estudian.

El evento concluyó con la coronación, donde además se reconoció la participación y el talento de todas las candidatas durante el proceso y preparación previo al reinado. (MB)

°Continúan los trabajos de asfaltado en los 28 kilómetros de la vía que conecta Puebloviejo, Urdaneta y Caluma, en la frontera con la provincia de Bolívar. Según la planificación de obras de la Prefectura, se seguirá trabajando para completar esta carretera clave para los habitantes de Los Ríos (IC)

Circuito náutico en Vinces

° En el cantón Vinces, se llevó a cabo un circuito náutico en el sector El Refugio de la parroquia urbana San Lorenzo el sábado 29 de junio, en conmemoración de los 270 años de la fundación del cantón. (IC)

EVENTO. Momentos antes de declarar a la nueva reina de la universidad.

CRONOS

Lionel Messi cumplió

20 años con la camiseta Argentina

Dos décadas después de su debut, Messi ha ganado todos los títulos posibles y también se ha convertido en una leyenda.

El domingo se cumplieron dos décadas desde que Lionel Messi vistió por primera vez la camiseta de la selección argentina, un hito que marca su ascenso a la fama global desde entonces. Momentos más destacados:

1. El amistoso para atar a...Leonardo Messi: En un amistoso clave para asegurar su compromiso con Argentina, Messi entró en el segundo tiempo contra Paraguay sub-23, marcando un gol y ofreciendo dos asistencias.

2. Debut y expulsión: Su debut en la selección mayor se produjo diez meses después, en un amistoso contra Hungría en 2005. Sin embargo, su primera aparición duró apenas 92 segundos debido a una expulsión por agresión.

3. Triunfo en el mundial sub’20: En 2005, Messi fue figura clave en la conquista del Mundial, siendo máximo goleador y mejor jugador del torneo.

4. Debut en un mundial mayor y gol: En el Mundial de Alemania 2006, Messi debutó oficialmente ante Serbia, marcando un gol.

5. Primera Copa América y final perdida: En

2007, Messi brilló con un golazo contra México en las semifinales de la Copa América, pero Argentina cayó en la final ante Brasil.

6. Título Olímpico en Pekín 2008: Messi ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 con Argentina.

7. Mundial de Sudáfrica 2010: Messi jugó su primer Mundial mayor, donde Argentina fue eliminada en cuartos de final por Alemania.

8. Copa América 2011 y decepción: Argentina, siendo anfitrión, fue eliminada en cuartos de final de la Copa América.

9. Mundial de Brasil 2014: Messi fue galardonado como el mejor jugador del torneo, pero Argentina perdió la final ante Alemania.

10. Final de Copa América y renuncia temporal: En la final de la Copa América 2015, Messi falló un penalti y Argentina perdió ante Chile, lo que llevó a su renuncia temporal de la selección.

11. Máximo goleador: En 2016, Messi se convirtió en el máximo goleador histórico de Argentina con un gol ante Venezuela.

12. Segunda renun -

JUGADOR. Lionel Messi, 20 años de albiceleste. EFE

cia y retorno: Tras perder otra final de Copa América en 2016, Messi renunció nuevamente a la selección, aunque regresó poco después.

13. Mundial de Rusia 2018 y segunda eliminación: En el Mundial de Rusia, Messi y Argentina fueron eliminados en octavos de final por Francia.

14. 2019. Llega el gran capitán: Una llamada de su ídolo Pablo Aimar para convencerle y el proyecto de Lionel Scaloni le trae de vuelta a la Albiceleste. En la Copa América de Brasil se encuentra a gusto y se convierte en el gran capi-

tán.

15. Título en Copa América 2021: Messi ganó su primer título con Argentina, derrotando a Brasil.

16. La finalísima 2022: El 1 de junio de 2022, Messi fue elegido mejor jugador cuando Argentina goleó a Italia 3-0 en la Finalissima, consolidando su posición como líder del equipo.

17. Récords en el mundial de Catar 2022: Participó en su quinto Mundial, estableciendo récords como el jugador con más partidos, más minutos y máximo goleador argentino en los Mundiales.

18. Copa del mundo 2022: Messi ganó la Copa del Mundo en Catar, cumpliendo su sueño y cementando su legado como uno de los más grandes de la historia.

19. Séptima Copa América: En 2024, Messi se convirtió en el jugador argentino con más participaciones en la Copa América.

20. Icono global: Su traslado al Inter Miami en 2023 fortaleció su estatus de icono global, capturando la atención incluso de aquellos en Estados Unidos que no seguían el fútbol. (EFE)

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO

Resolución N° MD-DZ8-2024-0100-R

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE DIRECTORIO PARA EL PERIODO 2024-2028

Lunes, 1 de julio 2024

Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “Los Jimmitos F.C.” a la Asamblea General extraordinaria de elección de directorio, que se realizará el día 16 de julio del 2024, a las 19h00 en la sede del Club, ubicada en las calles sucre y Luis Florencia primer planta alta, donde se tratará el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio para el Periodo 2024-2028

NOTA. En caso de no haber el Quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea. Lcda. Johana Cortes LLaguno

ATENCIÓN QUEVEDO

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

CORPORACIÒN HOGAR DE CRISTO

Se encuentra en búsqueda de:

Jefe/a Sucursal para Zona de Quevedo.

Formación: Título de Tercer Nivel en Ingeniería Comercial, Trabajo Social, Administración de Empresas, Contaduría Pública o afines.

Experiencia: Mínimo tres años en cargos similares.

Funciones: Gestionar los procesos administrativos y operativos de la sucursal a su cargo, Manejo y cumplimiento de presupuesto, Liderar motivar al equipo de la sucursal para alcanzar y superar los objetivos establecidos, Evaluar continuamente los procesos internos para identificar oportunidades de mejora y eficiencia.

Ofrecemos: Estabilidad laboral, IESS, Beneficios Sociales, Sueldo de acorde al perfil.

Indispensable con lugar de residencia en Quevedo, Disponibilidad inmediata Interesados enviar hoja de vida al correo electrónico: selección@hogardecristo.org.ec

Asunto: JEFATURA SUCURSAL QUEVEDO

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON

SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO, HECTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO, y, LUIS ANTONIO TIAGUARO GUERRERO.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado TOMALA CASTRO MARCOS FILEMON, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 123352023-00433, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00433, presentado por TOMALA CASTRO MARCOS FILEMON en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache,. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.

CUANTÍA. - $ 63.910,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO

SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. -

Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio No. 123312024-00571, seguida por PROAÑO GUERRERO ROSA MAGDALENA, en contra de herederos conocidos de QUIENES FUERON

SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO

ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO GUERRERO, HÉCTOR

LINDER TIAGUARO GUERRERO Y LUIS ANTONIO TIAGUARO

GUERRERO ASÍ COMO LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO

PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO, HECTOR LINDER TIAGUARO

GUERRERO, y, LUIS ANTONIO TIAGUARO

GUERRERO, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: PROAÑO GUERRERO ROSA

MAGDALENA.DEMANDADOS: HEREDEROS CONOCIDOS DE QUIENES

FUERON SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO GUERRERO, HÉCTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO Y LUIS ANTONIO TIAGUARO GUERRERO ASÍ COMO LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO, HECTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO, y, LUIS ANTONIO TIAGUARO GUERRERO.OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio sobre una casa y solar ubicado en la Parroquia San Camilo, cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, inmueble de 75M2, circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas: Por el Norte, con solar No.9 en la extensión de 7,50 m; POR EL SUR, con solar 11, en la extensión de 7,50 m; POR EL ESTE, con solar No.21, en la extensión de 10 m; y POR EL OESTE, con solar N°10-B en la extensión de 10m, en las calles José Joaquín de Olmedo N°631.- Que desde el día desde el 05 de mayo del año 2005 a la presente fecha se encuentra en posesión pacífica, tranquila e ininterrumpida, en forma pública notoria y con el ánimo de señora y dueña del solar y casa; que desde la fecha indicada ha venido construyendo su casa habitación poco a poco, realizando en ella dos habitaciones, sala comedor, baño completo, cocina,

patio pozo séptico, lavandería con todas las instalaciones de luz y agua potable y un paso de uso de ingreso a su casa, en este lugar reside junto a su familia por más de 19 años, además tiene un negocio de venta de jugos naturales par obtener ingresos económicos para su hogar.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Arts. 715, 2392, 2393, 2408, 2410, 2411 y 2413 del Código Civil, vigente y Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.-

CUANTÍA: Indeterminada.

TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Soto Mayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha Quevedo, jueves 9 de mayo del 2024, a las 10h00, avoca conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, por cuanto la demanda es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; II.- Con el contenido de la presente demanda y el presente auto CÍTESE a todos los demandados de la siguiente forma: a). Los herederos conocidos de los ciudadanos SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO

ZUMBABAY y DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, (fallecidos), Jaime Vicente Tiaguaro Guerrero, con cédula No. 1801456599, en el domicilio señalado de esta demanda; b). Mayra Alejandra Espinoza Tiaguaro, con cédula No. 1207869023, Dalia Veronica Espinoza Tiaguaro, con cédula No. 1203137870, Eva Lorena Espinoza Tiaguaro, con cédula No. 1204265738, Juan Gabriel Espinoza Tiaguaro, con cédula No. 1205785908, Ricardo Fabian Espinoza Tiaguaro, con cedula No. 1712853793, todos éstos son hijos de GLORIA FILOMENA TIAGUARO

GUERRERO (fallecida); se los citará en el domicilio señalado de esta demanda; c). Adriana Pilar Tiaguaro Pazmiño, con cedula No. 2100133822, Santiago Roberto Tiaguaro Pazmiño, con cedula No. 2100535463, Andrea Carolina Tiaguaro Pazmiño, con cedula No. 0502241334, todos éstos son hijos de quien en vida fue HECTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO (fallecido); se los citará en el domicilio señalado de esta demanda; d). Mónica Rocio Tiaguaro Vite, con cédula No. 1714662267, se la citará en el domicilio señalado de esta demanda; Miltón Alberto Tiaguaro Vite, con cédula No. 1204504649, como hijo heredero de quien en vida fue LUIS ANTONIO TIAGUARO GUERRERO, (fallecido),se lo citará en el domicilio señalado de esta demanda; e). De los herederos presuntos y

desconocidos de los señores SEGUNDO SILVERIO TIAGUARO ZUMBABAY, DELIA LUCIA GUERRERO PAZMIÑO, GLORIA FILOMENA TIAGUARO, HECTOR LINDER TIAGUARO GUERRERO, y, LUIS ANTONIO

AVISOS LOS RÍOS

TIAGUARO GUERRERO, (todos fallecidos), se los citará por la prensa local conforme lo determina el art. 56 y 58 del COGEP en vigencia; para lo cual la parte actora comparezca en cualquier día y horas laborables para que en acta suscrita ante este juzgador bajo juramento reconozca su firma y rúbrica que desconoce sobre este particular para que la diligencia de citación prospere en la forma requerida. Hecho que fuere entréguese extracto de citación a la parte actora. f). Cuentese de forma obligatoria en este juicio con el señor Alcalde y Procuradora Síndica Municipal del GAD de Quevedo, quienes deberán ser citados en sus oficinas de forma personal o por boletas. III.- Inscríbase esta demanda en el registro de la propiedad del cantón Quevedo, para lo cual se dispone notificar a la señora registradora de la propiedad y cumpla con lo ordenado. IV.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días contados desde la última citación sumados los veinte días del término por la citación en prensa para que den plena contestación a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. V.Agréguese toda la documentación aparejada a la demanda. VI.- OTRO DECRETO: Quevedo, lunes 27 de mayo del 2024, a las 11h23, por evidenciarse que el actor ha declarado bajo juramento sobre la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia del demandado, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispongo que se cite por la prensa a los demandados mediante: “publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones dentro del término de veinte días contesten la demanda.- Certifico.-

ARTEAGA BUSTAMANTE NANCY NARCISA

SECRETARIA P-0416-0109

Juicio No. 12201-202400389

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.

Babahoyo, martes 25 de junio del 2024, a las 16h33.

EXTRACTO DE CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTO DE QUIENES

FUERON SEÑORES WILSON

ALFREDO PIEDRA GAMBOA, Y JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES

JUICIO: 12201-2024-00389

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TIPO DE PROCESO:

VOLUNTARIO

ACCIÒN: NOMBRAMIENTO DE TUTORA O TUTOR O CURADORA O CURADOR

ACTORA: PIEDRA REYES

WILSON REIMUNDO JUEZ PONENTE DE LA CAUSA: AB. ZORAIDA

RONQUILLO SANTILLAN

SECRETARIA ENCARGADA: AB. EDITH PAOLA CRESPO

MONSERRATE

FUNDAMENTOS DE HECHO: Que de las relaciones maritales entre mi hijo WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA y mi nuera JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES nacieron sus hijos de nombres LUISANA

ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, de 14, 13 y 10 años de edad respectivamente, según aparece de las certificaciones de nacimiento emitidas por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en base a la información que tiene registrada.que acompaño a esta mi demanda. Que, mi hijo WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA y mi nuera JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES fallecieron producto de un atentado contra sus vidas al estilo sicariato, el día 19 de agosto del 2023, a la altura de la parroquia el Salto de este cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos; conforme aparece de la respectiva certificación de defunción emitida por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en base a la información que tiene registrada. Que, mis nietos los menores LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, son incapaces por causa de la edad de acuerdo a lo que dispone la ley y por tal motivo carecen de la facultad legal y de condiciones físicas y mentales lo suficientemente desarrolladas, para ejercer con propiedad y validez jurídicas actos de administración y de disposición de bienes. Que, mi hijo WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA, prestaba sus servicios lícitos y personales para la empresa IMELDABANANA S.A, desde el año 2014 hasta la fecha de su fallecimiento; siendo mis sobrinos LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, beneficiarios del MONTEPIO DE ORFANDAD, por lo que requieren la asistencia de un TUTOR que asuma su representación en el trámite de Montepio en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y posterior administración a este beneficio. Que el suscrito como pariente y acorde al Art. 398 y sig. Del Código Civil, estoy llamada al ejercicio de las tutelas y curadurías y tengo las condiciones de buen juicio, prudencia, discreción y solvencia económica

y moral para ejercer tal cargo, más aún mis nietos LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, viven actualmente conmigo. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Los fundamentos de derecho con los que se justifican el ejercicio de la presente acción son los siguientes: Artículo 398 y siguientes del Código Civil vigente. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA: La pretensión clara y precisa que exijo, es la siguiente: Que se me designe como TUTOR LEGÍTIMO de los menores LUISANA ELIZABETH PIEDRA YEPEZ, TAILY YOSENID PIEDRA YEPEZ, Y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, quienes son hijos de los ahora fallecidos

WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA Y JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES. Que se discierna la guarda y se me autorice para que asuma su representación en el trámite de Montepio de Orfandad en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y posterior administración a beneficio de los menores para su crianza y educación. AUTO DE CALIFICACIÓN: Babahoyo, jueves 30 de mayo del 2024, a las 13h27. VISTOS: Ingrese a los autos el escrito presentado por el accionante, el mismo que fue presentado dentro del término de ley correspondiente; la demanda de NOMBRAMIENTO DE TUTOR/A O CUARADOR/A presentada por el señor PIEDRA REYES WILSON REIMUNDO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario; CÍTESE, a los demandados herederos presuntos de quienes fueron señores WILSON ALFREDO PIEDRA GAMBOA, Y JESSENIA ISABEL YEPEZ TORRES, con un extracto de la demanda y este auto de conformidad con lo que establece el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en tres distintos días, en un periodico de amplia circulación nacional cumplida la citación deberán comparecer a esta unidad judicial LUISANA ELIZABETH, TAILY YOSENID, y WILSON ALFREDO PIEDRA YEPEZ, para ser escuchados en audiencia reservada y designen a la persona que debe representarlos en calidad de TUTOR, para lo cual se señalará día y hora. La actuaria encargada del despacho valide en el término de 24h00, los documentos agregados al proceso, conforme lo establece la LOGIDAC, Art. 4 numeral 1 y a la LCE., y siente la razón correspondiente; y elabore el extracto correspondiente para la citación. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

Babahoyo, 25 de junio del 2024

Despliegue policial desarticula bandas

Durante la operación, se logró la desarticulación de 23 grupos delictivos.

La Policía Nacional del Ecuador llevó a cabo la operación “Gran Libertad 9” como parte de su Plan de Acción para la Contención de la Violencia y Delincuencia, desplegando acciones desde el lunes 24 hasta la madrugada del viernes 28 de junio de 2024. Esta iniciativa se concentró en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos,

Quito y Guayaquil, resultando en la captura de 93 individuos en flagrancia y la detención de 27 personas con órdenes pendientes, vinculadas a delitos como secuestro, extorsión, homicidio, tráfico de armas y drogas, entre otros.

El objetivo principal del operativo fue reducir los índices del crimen organizado mediante una estra-

tegia coordinada entre los subsistemas de la Policía Nacional, enfocados en la prevención, investigación e inteligencia. En colaboración con la Fiscalía General del Estado, se llevaron a cabo 62 operaciones, incluyendo allanamientos y acciones en casos de flagrancia, que resultaron en la desarticulación de 23 grupos delictivos.

Durante la operación, se logró la incautación de 29 armas de fuego, 832 cartuchos, 3. 824, 503 gramos de sustancias catalogadas

Hallan cuerpo sin vida en Río Nuevo de Vinces

El sábado 29 de junio por la mañana, los residentes de Río Nuevo, en la zona norte del cantón Vinces, se vieron sobresaltados al descubrir el cuerpo sin vida de un hombre a un costado de la carretera de acceso al sector. La presencia del cadáver generó una rápida respuesta por parte de la

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: PAUL VLADIMIR ZAMBRANO MAYORGA

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario No. 12331-202301264, seguida por el señor Ab. Manuel Calderón Salazar, en calidad de Procurador Judicial

Policía Nacional, que llegó al lugar para iniciar los procedimientos correspondientes.

La víctima fue identificada como Ismael Antonio Carriel Pincay, cuya identidad fue confirmada a través de documentos encontrados entre sus pertenencias. Según relatos de testigos

DEL BANCO PICHINCHA C.A., en contra PAUL VLADIMIR ZAMBRANO MAYORGA, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: AB. MANUEL ANTONIO CALDERÓN SALAZAR, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE BANCO PICHINCHA C.A.

DEMANDADO: PAUL VLADIMIR ZAMBRANO MAYORGA.

OBJETO DE LA DEMANDA: El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ordinario se condene al demandado: PAUL VLADIMIR ZAMBRANO MAYORGA, a pagar los siguientes rubros: a.- El capital adeudado de OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTE Y

locales, al ser hallado, el hombre aún mostraba signos de movimiento, pero lamentablemente, cuando las autoridades llegaron al sitio, ya no presentaba signos vitales.

Las circunstancias exactas que rodean la trágica muerte de Carriel Pincay están siendo investigadas

SIETE CON 31/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($ 8.827,31); b.- Al pago de los intereses diferidos y de mora establecidos por el Directorio del Banco Central del Ecuador, para el segmento de Crédito de Consumo; c.- Al pago de las costas procesales y los honorarios profesionales que se servirá regular conforme a los Arts. 42 y 43 de la Ley de Federación de Abogados.Ampara su demanda en el Artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos, en el numeral 9 del Art.3 del Código de Comercio y en los artículos 194 y 225 del Código Orgánico Monetario Financiero.CUANTIA: NUEVE MIL

QUINIENTOS TREINTA Y UNO CON 70/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE

sujetas a fiscalización, así como la recuperación de vehículos y la confiscación de 124.076 dólares en efectivo y teléfonos celulares. Además, se liberó a tres personas que estaban siendo retenidas ilegalmente. Este esfuerzo conjunto busca generar resultados contundentes contra la criminalidad y fortalecer la seguridad en varias regiones del país. (IC)

ASESINADO. La víctima se encontraba tirada a un costado de una de las vías que da acceso al sector Río Nuevo

minuciosamente por las autoridades policiales locales. Este trágico incidente ha conmocionado profun-

damente a la comunidad de Río Nuevo, quienes esperan se esclarezcan los hechos lo más pronto posible. (IC)

AMERICA ($ 9.531,70)

TRAMITE: PROCEDIMIENTO ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Raúl Goyes Reyes, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha 10 de Noviembre del 2023, a las 14h38; dispone: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: SEGUNDO.- La demanda presentada por el AB. MANUEL ANTONIO CALDERON SALAZAR en sus calidad de APODERADO ESPECIAL Y PROCURADOR JUDICIAL del BANCO

PICHINCHA C.A., la misma que es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en UN CONTRATO Y EMISION DE TARJETA DE

CREDITO VISA, por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. TERCERO: Se ordena la citación del demandado: PAUL VALDIMIR ZAMBRANO MAYORGA con cedula de ciudadanía No 1204751372 A quien se lo citara en la dirección señalada en la demanda, para lo cual remítase la información necesaria al departamento de citaciones de esta unidad judicial. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado: pzambrano1981@icloud.com; para que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. CUARTO:

Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. El demandado deberán contestar la demanda, y, proponer las excepciones de las cuales se crean asistidos, así como las pruebas que pretendan hacer valer en juicio, las cuales deberán ser adjuntadas a su acto de proposición o contestación. OTRO DECRETO. - Quevedo, 01 de Marzo del 2024, las 12h10, dispone. - Agréguese al expediente, el acta de declaración juramentada realizada por la parte accionante. Que, por secretaria se proceda a elabo-

rar el extracto respectivo, para que se cite por la prensa a PAUL VLADIMIR ZAMBRANO MAYORGA, a quien se lo citara por un diario de amplia circulación nacional. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial en esta ciudad y/o correo electrónico para que reciba sus notificaciones, caso contrario será declarada rebelde y se continuará con la sustanciación de la causa.Certifico.

AB. HERNÀN RIVERA SOLÓRZANO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL QUEVEDO P-0xxx-0172

ARMAMENTO. Imagen archivo de armas incautadas.

Sensores detectan glucosa en lágrimas

Es una alternativa menos dolorosa que los métodos convencionales.

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Universidad de Concordia en Canadá, han desarrollado sensores avanzados de papel basados en fluorescencia para la detección de glucosa en pacientes diabéticos de manera no invasiva. Este avance se enfoca en la medición a través del fluido lagrimal, una

alternativa menos dolorosa que los métodos convencionales de extracción de sangre mediante pinchazos en los dedos.

Los nuevos sensores utilizan nanopartículas dopadas con iones de tierras raras, específicamente neodimio y erbio, conocidas por sus propiedades ópticas excepcionales. Estas nanopartículas emiten

luz visible que puede ser alterada por la presencia de glucosa, permitiendo así la medición precisa de concentraciones incluso en fluidos lagrimales que contienen niveles de glucosa considerablemente más bajos que la sangre.

El estudio, publicado en la revista ‘Colloids and Surfaces B: Biointerfaces’, destaca que este enfoque abre nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos al proporcionar un método

de monitoreo económico, fácil de usar, y altamente sensible. El sensor de papel, debido a su estructura porosa y la incorporación de nanopartículas, se pre-

senta como una herramienta portátil y práctica para la detección precisa de glucosa, ofreciendo una alternativa para el control continuo de esta condición.

SALUD. Medidor de glucosa en la sangre.

Noboa presiona para que nuevo decreto de excepción no sea objetado

Próximas decisiones de la Corte Constitucional sobre un nuevo estado de excepción, las demandas de inconstitucionalidad del IVA y el ITT generan tensiones entre el gobierno y la justicia.

El Gobierno del presidente

Daniel Noboa se prepara para enviar una nueva versión de estado de excepción a la Corte Constitucional (CC) para que revise su constitucionalidad y el respeto a las leyes.

El último decreto de estado de excepción firmado por el gobierno fue el 275, que entró en vigencia el pasado 22 de mayo y que fue declarado inconstitucional por la CC el pasado 13 de junio.

Distintos voceros del gobierno han manifestado su inconformidad con las últimas decisiones adoptadas por la CC. La semana pasada el secretario de Administración de la Presidencia , Arturo Félix Wong criticó a la máxima corte por negar la constitucionalidad de los decretos presidenciales y el ministro de la Defensa, Gian Carlo Loffredo también hizo críticas a la actuación de la justicia en el combate al crimen organizado y el narcotráfico.

En el seno de la Corte Constitucional existen otros temas que involucran decisiones del presidente Noboa y que deben ser resueltos: las demandas de institucionalidad contra el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el seguimiento a la decisión sobre el ITT y la posible consulta sobre la campaña presidencial. Lo que para muchos es la previa de un posible enfrentamiento entre el gobierno y la Corte Constitucional, para los constitucionalistas consultados por LA HORA, no es un conflicto sino parte de la función propia de la instancia, “como único órgano de interpretación constitucional”.

Silencio de la Corte Constitucional es un apoyo al Gobierno El abogado y constitucionalista Esteban Ron al conversar con LA HORA

Estado de excepción dentro de la norma

° Los representantes de la Asociación Mundial de Juristas, José Francisco Estévez, Elena Fernández y Gabriel Fernández Rojas conversaron sobre los alcances del nuevo estado de excepción que prepara el gobierno de Noboa y que fue presentado a la organización para hacer una evaluación previa a su presentación ante la Corte Constitucional.

Durante una conversación con el diario LA HORA, los representantes de la Asociación Mundial de Juristas señalaron que tuvieron la oportunidad de revisar el nuevo texto, “hemos tenido la oportunidad de conocer el borrador de lo que previsiblemente sea el siguiente decreto de estado de excepción y en esa comparativa hemos visto la perfecta compatibilidad entre el decreto y la normativa vigente”, advirtieron. Advierten que la normativa se adapta, no solamente a las exigencias constitucionales, sino también a los pronunciamientos previos de la CC.

Precisaron que el estado de excepción, “no se trata de un poder absoluto, son decretos de intervención necesaria, para proteger a todos los ciudadanos ante los ataques de los grupos de la delincuencia organizada”.

sus competencias , realice la formulación de la política pública para erradicar el problema estructural”.

Para Ron estas han sido las fallas presentadas por los estados de excepción de Noboa, pues no han sido acompañados con una política que dé respuesta al problema estructural del narcotráfico y el crimen organizado.

indicó que en este momento no existe un conflicto entre el Gobierno y la CC, aunque sí hay temas pendientes que deberán ser resueltos por la máxima instancia de justicia

Para Ron, la falta de respuestas de la CC en temas como el IVA son una forma de permitir que el gobierno avance en sus objetivos.

“No es un conflicto, la CC lo que está haciendo es demorando el análisis de constitucionalidad en el IVA y en el tema de los estados de excepción, siempre se va a generar una tensión más que conflicto entre el Ejecutivo y la CC, pero esto no es algo nuevo”, puntualizó.

El constitucionalista recordó que la CC en el caso de los estados de excepción tiene una extensa historia de pronunciamientos y “ha dicho que otorga la constitucionalidad de los estados de excepción, siempre que el gobierno central, en uso de

Desde su punto de vista, Noboa al igual que el expresidente Guillermo Lasso, no han entendido que no se puede vivir en un “permanente estado de excepción”.

Recordó adem ás que, en el caso de Noboa, gracias a la Consulta Popular las Fuerzas Armadas de Ecuador pueden movilizarse en el territorio nacional para el combate de los grupos delictivos, por lo que ya no es necesario el estado de excepción.

Corte Constitucional ha cometido errores en los estados de excepción

Pablo Guerrero Martínez , abogado y constitucionalista indicó a LA HORA que los magistrados de la Corte Constitucional, en el tema de los últimos estados de excepción han cometido errores graves que afectan la capacidad de proteger y recuperar la paz y la tranquilidad de los ecuatorianos.

Guerrero precisó que en materia de “la seguridad interna de la sociedad ecuatoriana y del Estado, la CC comete crasos errores”.

La instancia debe tener presente que la constitución establece el derecho a la defensa de la vida, la seguridad y la libertad, “la fuerza pública tiene como propósito defender la estabilidad , la paz, la seguridad”, por lo que criticó duramente las decisiones de los miembros de la CC, “no sé en qué mundo viven los miembros de la Corte Constitucional para negar algo que es obvio”.

Planteó además la necesidad de revisar las funciones de la Corte Constitucional, sobre todo en los temas de seguridad nacional “La Corte Constitucional debería, en un nuevo esquema constitucional, ser replanteada porque en lugar de constituirse como un elemento dinamizador del Ecuador, se convierte en un cenáculo que interpreta una constitución hipertrofiada”, sentenció.

Guerrero Martínez sostuvo su propuesta de avanzar en una modificación constitucional. “Siempre he mantenido que la Corte Constitucional y la Constitución de Montecristi deben ser objeto de una derogatoria e ir a una constitución nueva y las cosas que se hacen en derecho se deshacen como se hacen”.

Advirtió además que “Ecuador ya ha hecho una pedagogía y ha sufrido en carne propia lo que es el Socialismo del Siglo XXI y es momento de rehabilitar los principios republicanos”. (ILS)

DECRETOS Los estados de excepción seguirán generando tensiones entre el Ejecutivo y la Justicia. Foto: Presidencia

Asamblea Nacional: Ocho meses y sin avances en temas sociales y de empleo

La Asamblea Nacional casi llega al octavo mes de gestión, y se han aprobado más de 20 leyes, pero en la agenda legislativa aún está pendiente el tratamiento de temas sociales, producción, trabajo, contratación pública, minería.

La Asamblea Nacional está por ingresar el octavo mes de gestión (que inició el 17 de noviembre de 2023), y aunque en estas primeras 32 semanas han aprobado más de 20 leyes, en la agenda legislativa aún está pendiente el tratamiento de temas en el ámbito social, de producción, de trabajo, reformas en materia de contratación pública, de minería, entre otros.

TOME NOTA

El informe para segundo debate del proyecto de Ley de Minería está pendiente desde el 5 de mayo de 2021, según el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

Los proyectos permanecen en las comisiones especializadas; algunos a la espera de ser tramitados en primer debate, y otros con informe para segunda discusión en el pleno de la legislatura.

Aunque la crisis sanitaria por la pandemia del Covid 19 fue superada, el informe para el segundo debate del proyecto de Ley de Gestión de Emergencia se quedó en la Comisión de Salud desde agosto de 2021, según un reporte difundido por el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD)

Además, desde el anterior periodo legislativo (20212023) está estancado el tratamiento de un proyecto de ley para extender el periodo de lactancia materna. En la Comisión del Derecho a la Salud, del actual periodo, se unificó el proyecto de ley reformatoria a varias leyes para la Reducción de la Desnutrición Infantil a través de

Por ejemplo, el Código de la Niñez, el proyecto de Ley de Minería, las reformas a la Ley de Contratación Pública, Código de Trabajo, Ley de Organizaciones de la Sociedad Civil, Ley de Movilidad Humana, Reforma al Festival de Artes Vivas, Ley para prevenir conflictos de interés en la administración pública, ya tiene informe para segundo debate.

Credibilidad de la Asamblea con tendencia a la baja, según Click Report

° En abril de 2024, una medición de parámetros de credibilidad de la firma Click Report había ubicado la aceptación en la gestión de la Asamblea en el 42,88%. Pero, en junio registró una caída en su imagen considerada como de 180 grados, y el nivel de aceptación se ubicó en 21.14%. Esto equivale a que ocho de cada diez ecuatorianos desaprueban la gestión. ¿Qué factores llevaron a la disminución de los niveles de aceptación? Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, mientras estaba vigente el pacto entre el correísmo, el Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN), se aprobaban leyes con votaciones que superaban las 100 voluntades. En esos meses se aprobaron cinco leyes económicas, entre ellas para la generación de empleo. Así, esta función del Estado había recobrado el prestigio que no pudo recuperar, por ejemplo, la Asamblea del entonces presidente Virgilio Saquicela. En su gestión, que concluyó tras la muerte cruzada, del 17 de mayo de 2023, la imagen de la Asamblea se ubicó en el 9,07%. El reto de la actual Asamblea que culminará su periodo en mayo de 2025, debería ser recuperar la credibilidad del 42% que alcanzó en abril de 2024. Caso contrario, la tendencia será a la baja con proyección al 15, 10 o 5% de aprobación, calculó Francis Romero, director de Click Report.

la Implementación de Bancos de Leche a Nivel Nacional, con las reformas a la Ley de Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna, pues tratan la misma materia, pero todavía no es debatido. Los proyectos fueron unificados para asegurar un tratamiento más ágil a las propuestas y se atienda a los niños especialmente en los primeros mil días de vida.

La aprobación de estos proyectos requiere de acuerdos, que difícilmente se darán en una Asamblea que está inclinada hacia una agenda político-electoral, en la que incluso su presidente, Henry Kronfle, de los registros del Partido Social Cristiano (PSC), aparece como uno de los cuadros que se analiza a la interna de esta agrupación política para estar en la papeleta presidencial para las elecciones del 9 de febrero de 2025.

La mayoría de bancadas hoy representadas en la Asamblea, también podrían tener una participación en el siguiente periodo legislativo (2025-2029), en caso de decidirse por la reelección. De convertirse en una nueva opción electoral, el reto será marcar una agenda que promueva la generación de nuevas leyes, y la aprobación de las que están pendientes para dar paso a la seguridad jurídica, económica, y la seguridad ciudadana que requiere el país. (SC)

EL DATO

La aprobación del Código de la Niñez implica generar una política pública para la prevención del acoso a niños, niñas y adolescentes.

RESOLUCIONES. Asamblea todavía tiene pendiente conocer proyectos para segundo debate (Foto archivo).

CONTRATACIÓN INTEGRAL POR PRECIO FIJO CADE-001-2024

I. CONDICIONES PARTICULARES DE CONTRATACIÓN

SECCIÓN I CONVOCATORIA

Se convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitados y sin impedimento, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para la CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO EDUCATIVO (FASE 1: EDIFICIO DE AULAS Y CUBIERTA DE ACCESO) DEL COLEGIO ADVENTISTA DEL ECUADOR – CADE.

El presupuesto referencial es de 1,183,845.57 (Un millón ciento ochenta y tres mil, ochocientos cuarenta y cinco con 57/100) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA, y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 10 meses, contados a partir de la notificación de la DISPONIBILIDAD DEL ANTICIPO

Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del CADE. (https://licocade.mapping.ec/)

2. Los interesados podrán formular preguntas en el término de tres días (3) contados a partir de la fecha de publicación. La Comisión Técnica absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, en un término de tres días (3) subsiguientes a la conclusión del período establecido para formular preguntas y aclaraciones.

3. La oferta se presentará de forma electrónica en el siguiente correo electrónico financiero@cade.edu.ec; hasta el día 05 de julio a las 14:00 horas, debidamente firmadas por el oferente. La apertura de las ofertas se realizará un día después de la recepción de las ofertas. El acto de apertura de ofertas será en público (vía online) y se efectuará en las mismas instalaciones del CADE.

4. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación incluido IVA.

5. El procedimiento NO contempla reajuste de precios por tratarse de un proceso de precio fijo.

6. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en las condiciones de contratación.

7. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto del CADE.

8. Anticipo: 40%

9. Forma de pago: El 60% restante se pagará contra presentación de planillas de obra, debidamente aprobadas por la fiscalización y autorizadas por el administrador del contrato.

La UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ADVENTISTA DEL ECUADOR - CADE, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna.

Cifras de la crisis del empleo en Ecuador

El 68% de los ecuatorianos asegura que ha estado sin empleo entre una y cuatro veces durante los últimos cinco años.

Más del 41% de los ecuatorianos considera que la falta de empleo está directamente relacionada con los problemas económicos de las empresas.

El 42,13% de los emprendedores y el 57,19% de los propietarios de negocios establecidos perciben bajas expectativas de crecimiento, según Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador.

La falta de oportunidades laborales y la competencia elevada son las dos principales causas de la falta de empleo para los ecuatorianos.

Al 78% de ecuatorianos que se queda sin empleo

le toma dos años conseguir otro

La falta de empleo, la crisis económica y las deudas están entre las cinco principales preocupaciones de los ecuatorianos, En mayo de 2024 se alcanzó el mayor nivel de subempleo e informalidad de los últimos tres años.

“De acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) , el subempleo aumentó respecto al año anterior (y es de las tasas más altas de los últimos años).

¿Incentivos focalizados y discrecionales para generar empleo? Por ahí no es”.

Freddy García, economista y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), definió con estas palabras la realidad de un mercado laboral ecuatoriano que no levanta cabeza, aunque el Gobierno de Daniel Noboa

venda como un éxito sus incentivos tributarios para generar empleo.

Con corte a mayo de 2024, el INEC estableció que el subempleo subió del 18,9% al 23,1% de la Población Económicamente Activa (PEA). El mayor registro de los últimos 3 años.

Si se toman en cuenta todas las categorías de la informalidad, el porcentaje ha subido del 60,2% al 63% de la PEA.

Así, a pesar del discurso oficial de que se han creado más de 105.000 empleos para

LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMÉRICA

FILIAL DE FEDEPROBAT Fundado el 11 de Marzo de 1995

ACUERDO MINISTERIAL #090 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2006

REFORMADO CON ACUERDO MINISTERIAL 0076 DEL 9 DE FEBRERO DEL 2015

Ambato 1 de julio del 2024.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento sustitutivo al Reglamento General vigente, articulo 16,17. se convoca a las filiales que conforman Liga Deportiva Barrial Luz de América, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones que se celebrará en la sede de Liga ubicado en el caserío Luz de América en el estadio central, perteneciente a la parroquia Montalvo cantón Ambato, provincia Tungurahua. El día 16 de julio del año 2024 a partir de las 20:30 en la sala de reuniones de la Liga. Con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Elección del directorio para el período 2024 - 2028

3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio. Nota;. Los clubs filiales de acuerdo al Art. 21,22, 23 del estatuto de nuestra institución y Art. 153 de la ley del deporte:

Atentamente:

Sr. Joaquín Byron Aldás Sr. Washington Arcos Presidente Provisional. Secretario provisional. C.C. 180319803-3 CC: 180257088-5

jóvenes, la realidad es que los incentivos tributarios de la primera ley económica de Noboa no han dado los resultados esperados.

“Se ha generado algo de empleo joven, pero no mucho más que antes. A la par se han perdido oportunidades laborales en personas de más de 30 años, que enfrentan crecientes dificultades para conseguir un empleo formal fijo”, apuntó Carla Rodríguez, economista.

Una reciente encuesta de Click Report, realizada del 8 al 12 de junio de 2024, apunta a que, luego de perder un trabajo fijo formal , al 78,58% de los ecuatorianos le toma al menos 2 años encontrar una nueva oportunidad laboral de calidad. A un 21,43% le toma incluso más de dos años.

“Este es el resultado de una economía que no crece, que no atrae inversión extranjera, pero que sobre todo le complica la vida a los emprendedores y a los negocios en marcha ”, añadió Rodríguez.

LA HORA publicó una nota sobre por qué Ecua-

incluso la Tasa de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) ha caído en el país. En 2019, el 36,2% de los adultos de entre 18 y 64 años era emprendedor naciente. En 2023, el porcentaje cayó al 32,7%.

¿Qué falta para generar empleo? De acuerdo con la encuesta de Click Report, los ecuatorianos consideran que para que exista más empleo en el país se necesita: 40,53% acceso a capital de trabajo (más crédito); 30,13% programas de promoción del emprendimiento; 21,84% programas de educación permanente; 7,5% inclusión laboral de grupos vulnerables.

El informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador, apunta a que, dentro de las principales causas por las que cierra un emprendimiento están : la falta de rentabilidad y los problemas para obtener financiación.

dor está lejos de ser una potencia turística y ahí se ve claramente que se tiene un “precario entorno para hacer negocios, una inseguridad creciente, deficiente infraestructura, inestabilidad política , inseguridad jurídica y una rigidez laboral que anula gran parte del potencial del país”.

Falta de empleo grave

La encuesta de Click Report también devela que el 89,87% de los ecuatorianos califican la situación actual de falta de empleo como grave; y pone al desempleo, las deudas y la crisis económica entre las cinco principales preocupaciones personales.

Los últimos cuatro gobiernos se enfocaron en conseguir más dinero para un Estado deficitario y ninguno tuvo una agenda de impulso al crecimiento económico y la inversión.

Por eso, en 2024, Ecuador cumple una década pérdida en temas de generación de empleo y crecimiento.

Según el último informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador,

En este contexto, se ve claramente que el escaso acceso al crédito, y las trabas burocráticas y legales, que encarecen la contratación, la inversión y la producción, dejan a las empresas sin muchas posibilidades de generar más empleo. En muchos casos, el objetivo se vuelve solamente sobrevivir.

En Ecuador, tan solo el 23% de las MiPymes (Micro, Pequeñas y Medianas empresas) puede disponer de un crédito formal.

El sistema político de establecimiento de tasas de interés es una barrera al desarrollo del Ecuador y deja fuera del financiamiento a la mayoría.

Por eso, dentro del nuevo acuerdo con el FMI, se incluyó el compromiso de que, con un plazo máximo hasta marzo de 2025, el Gobierno presente un plan con los principales pilares o líneas maestras de una reforma al sistema de techos de tasas de interés.

Además, como ya reportó LA HORA, en Ecuador hay una sobrerregulación, una gran cantidad de regulación que no está adecuadamente justificada. Esto hace que exista poca competencia, las empresas no tengan espacio para crecer y la formalidad sea muy cara (JS)

SEGURIDAD

Los cuatro niveles de responsabilidades en el asesinato de Fernando Villavicencio

De los 13 detenidos por el magnicidio de Fernando Villavicencio, siete fueron asesinados sin que se conozca a los culpables. El juicio del caso del excandidato presidencial juzga a cinco personas, ninguno es el autor intelectual. Conozca los cabos sueltos que le quedan por resolver a la justicia ecuatoriana.

El juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio se reinstala este 1 de julio de 2024. La Fiscalía seña-

la a cinco personas en los grados de: autor mediato, coautora y cómplices.

Pero lo que esta diligen-

cia no resolverá es quién o quiénes pagaron por matar al excandidato presidencial y que ocurrió con los

siete sicarios asesinados en cárceles ecuatorianas, cuyos testimonios eran claves para llegar hasta la persona que pagó por acabar con la vida del periodista y político.

La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que lleva una investigación reservada sobre los posibles mentalizadores del crimen. Amanda, hija de Fernando Villavicencio, dice que la institución mantiene como ‘ultrareservada’ la investigación para evitar filtraciones de información.

FBI entrevistó a sicarios

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, conversó con LA HORA e indicó que los agentes del FBI que llegaron a Ecuador para apoyar las investigaciones lograron entrevistar a los asesinos materiales de su esposo. Lo

hicieron un día antes de que ellos fueran asesinados en prisión.

En más de una ocasión, Sarauz ha señalado que los mentalizadores del magnicidio no “dejarán cabos sueltos”, por lo que es labor de la justicia ecuatoriana precautelar que los vinculados no corran con la misma suerte que los sicarios asesinados. Por ahora, las investigacion es alternas siguen en etapa inicial, mientras que, de las cinco personas que están siendo juzgadas, cuatro están en las escala más baja del plan para matar a Villavicencio. Por esto, es posible que no tengan información sobre el autor intelectual. Las piezas más cercanas a quiénes pensaron el asesinato y desembolsaron el dinero para matar al candidato serían – por ahora–alias ‘Invisible’ y ‘Chino Onda’. (AVV)

JUSTICIA. Parte de los sicarios detenidos el día del asesinato de Fernando Villavicencio.

México y Ecuador empataron el domingo 30 de junio de 2024 en un partido que definía al segundo clasificado a cuartos de final por el grupo B de la Copa América .

El empate 0 a 0 le dio el pase a la Tri, y ahora se enfrentará con Argentina en Houston, este jueves 4 de julio

El que tenía la obligación de ganar, México, buscó el arco rival, especialmente en el segundo tiempo, pero la defensa de la Tri despejó todo riesgo creado en su área con una férrea defensa y sin mucha ambición de ataque.

A Ecuador le servía empatar para clasificarse a la próxima ronda y así lo hizo en el State Farm Stadium de Glendale.

Los dirigidos por Félix Sánchez Bas registraron solo el 40% de la posesión del balón y remataron tres veces al arco del arquero mexicano Julio González

Hubo ganas de marcar, pero no mucho fútbol. Menos efectividad. Y en varias ocasiones, Ecuador se replegó por los constantes ataques de México.

México quedó eliminado de la Copa América después de haber anotado un gol en el partido inaugural del grupo B a Jamaica. Terminó su campaña con cuatro puntos. Es la tercera vez en la historia que México no supera la fase de grupos de la Copa América.

Ecuador también terminó con cuatro puntos, pero con mejor gol diferencia que México. Por eso, disputará el pase a la semifinal con Argentina el 4 de julio en el estadio NRG de Houston (Texas).

Ecuador resistió a un México que no encontró el camino al gol

En el primer tiempo una acción de Kendry Páez a los 19 minutos, cuando cobró una falta cerca del córner con un tiro de zurda bien esquinado, por poco sorprende al portero Julio González que rechazó el balón con los puños.

Eso fue lo más llamativo hasta ese momento de un partido aburrido

Ecuador empató con México y clasificó a los cuartos de final

La tri resistió ante una selección mexicana que estaba obligada a ganar. Ecuador pasó como segundo del Grupo B y se enfrentará en cuartos de final con Argentina

era el de la necesidad y fue más incisivo. A los 45+1 Santi Giménez recibió un pase en largo dentro del área y envió un cabezazo desviado unos centímetros por encima del larguero ecuatoriano.

En los últimos quince minutos México se acordó que

Los hinchas en las tribunas hicieron lo suyo. El State Farm estuvo colmado y los aficionados siempre alentaron. La ola ‘inundó’ las graderías, pero los jugadores fueron muy reservados.

Se reiniciaron las acciones y México no perdió tiempo. A los 49 César Huerta comandó una carrera en solitario, pero Preciado le arrebató el balón. Después un doble cabezazo en el área alertó a los ecuatorianos.

México iba por el partido. Primero Quiñones, con un derechazo desde el borde del área, y luego Giménez a bocajarro, probaron las manos de Domínguez, que atajó y salvó a Ecuador.

Los gritos del “¡sí se puede, sí se puede!” de los mexicanos retumbaban en el estadio y Domínguez se convertía en figura por la Tri. El técnico español Félix Sánchez movió el banco para darle un aire al equipo y parar el juego, hasta ese momento con mayor dominio del rival, ingresaron Carlos Gruezo y Ángel Mena, por Rodríguez y Sarmiento, respectivamente.

Pero México siguió al acecho y los ecuatorianos acusaban cansancio. A los 80 el capitán Valencia metió miedo cuando cabalgó rumbo al arco de González en solitario.

La tónica del juego siguió, México y sus hinchas se desesperaron y el Tri tuvo ilusión a los 97 con el posible penal a Martínez que nunca llegó.

Ecuador se mantuvo firme y logró el pase a cuartos de final de la Copa América 2024. (EFE)

Final del partido

Tarjetas para Ecuador: Moises Caicedo
Gráfico: La Hora vs.

CULTURA 17

LLEGA A ECUADOR EL ESCRITOR

QUE HIZO LLORAR A MESSI

Leer sus textos es como gritar un gol al último minuto. Es una mezcla de risas y lágrimas. No sabes por qué te emocionan tanto. No sabes por qué lloras. No tendrías que llorar, solo es un gol, solo es un texto. Con sus cuentos lloraron Messi y Antonella cuando escucharon ‘La valija de Lionel’ ; con sus textos lloré yo, cuando escuché ‘Un secreto entre los dos’ . Casciari te desnuda, te hace ver en un espejo, te humaniza.

¿Cómo haces para hacer llorar a la gente?

(Sonríe) No hay una búsqueda premeditada para emocionar, pero sí en cambio hay una búsqueda premeditada para que las historias lleguen al auditorio con las expectativas que esa historia tiene, a veces es la risa, a veces es la reflexión y otras veces es la emoción o el drama.

¿Dónde buscas las historias? ¿Después de tantos años de contar cuentos no se van acabando las historias?

No, es como si pensáramos que se pudieran acabar los recuerdos. Mis historias no están en un baúl de la imaginación, sino que están en un baúl de los recuerdos, de las

Hernán Casciari estará en Quito con su obra ‘Puro cuento’. En el 2023 se presentó ‘Muchachos: la película de la gente’ que estuvo basada en un cuento de este escritor argentino.

cosas que verdaderamente me han pasado y que tienen alguna significación cada vez que rememoro esas historias. Cuando yo rememoro

Orsai productora audiovisual

una historia en mi mente antes de escribirlas, y me provocan algo, risa, reflexión o emoción, sé que tengo algo, sé que tengo una materia prima para

°Orsai ahora también es una productora audiovisual independiente. A diferencia de muchas productoras esta no recibe fondos ni privados ni públicos, sus trabajos se han financiado con socios productores de toda América Latina que aportan para el desarrollo de los proyectos. Cualquier persona puede ser un socio productor con solo ingresar a la página web de Orsai y aportar, además, participan activamente en el desarrollo de la película, están en las discusiones del guion, aportan con ideas y hasta pueden ser parte del elenco, entre otras cosas.

La primera película que se grabó fue ‘La Uruguaya’, basada en un texto del escritor argentino Pedro Mairal. Para esta obra se recaudó 600 mil dólares con aportes de socios productores.

También se grabó el documental a cargo de Justina Bustos titulado ‘Sola en el paraíso’ con el aporte de más de 900 socios.

Ahora se encuentran en la producción de la mini serie ‘Canelones’ y en la parte final de la ópera prima de Diego Peretti ‘La muerte de un comediante’, donde aportaron más de 10 mil socios con un presupuesto de casi 2 millones de dólares.

Uno de los últimos proyectos audiovisuales de Orsai es ‘Cinco pelis’ con la colaboración de más de 4 mil socios de toda América Latina.

empezar a envolver esa emoción. Esa emoción que me provoca un recuerdo siempre tiene un contexto; ese contexto, el otro, el oyente, el especta-

dor o el lector no lo tiene, si yo solamente cuento mi recuerdo no lograría emocionar al otro como yo me emociono, porque el otro no tiene el contexto, entonces yo lo que hago es envolver el recuerdo en un contexto. Eso es el cuento, el cuento es la envoltura de un recuerdo para que finalmente esa sensación que a mí me emociona o me divierte, divierta del mismo modo al otro.

¿No te da miedo que esas historias ya no te emocionen y que no emocionen al resto?

Eso es lo más raro, yo creo que cuando uno más grande se hace, los recuerdos emocionan más, por ausencia, por nostalgia, por melancolía o también hacen reír más, hay ciertas tragedias de la juventud que hoy me resultan más graciosas que trágicas, entonces me resulta muy difícil sospechar que eso pueda terminarse, me resulta más bien imposible.

Orsai viene de la palabra Offside que significa posición adelantada en el fútbol.

ESCRITOR. Hernán Casciari. (Foto: Orsai)
Rodaje de la película ‘La muerte de un comediante’. (Foto: Orsai)

CULTURA 18

Quizás me pase eso con otras cosas como con la salud, porque sé que eso se va a acabar, los recuerdos no, los recuerdos persisten.

Él, es Hernán Casciari, uno de los escritores más leídos y reconocidos en Argentina , pero poco leído y conocido en Ecuador, poco leído porque en Ecuador se lee poco , y poco conocido, porque Hernán hace algunos años renunció a ser parte de la gran industria editorial, entonces es más difícil que sus libros físicos lleguen al país.

En el 2010 Hernán creo la editorial independiente Orsai, con la cual ha desarrollado proyectos colaborativos y rentables para los escritores de su país y de Latinoamérica. Orsai no recibe fondos privados ni públicos, rompiendo la lógica comercial tradicional.

Publica revistas y libros impresos de gran calidad con el aporte de sus lectores , y para los que no pueden adquirir sus libros físicos, Hernán los pone gratis en su página web , en versión PDF.

Sin embargo, el proyecto Orsai nació mucho antes en lo digital a inicios de este siglo, como un blog de cuentos que de a poco se fue constituyendo en una gran comunidad de lectores fieles y que motivó a que esos textos vayan al papel, a audios para radio , para Spotify , a YouTube , a presentaciones en teatros

Si no hay gente apago el micrófono y seguimos leyendo”.

HERNÁN CASCIARI, ESCRITOR ARGENTINO

EL DATO

Las entradas para la presentación ‘Puro cuento’ pueden adquirirlas en https://teatrosucre. com/event/hernancasciari-presentapuro-cuento/

y hasta a la televisión. Hernán llega por primera vez a Quito el 2 de agosto al Teatro Nacional Sucre , con su obra ‘Puro cuento’.

No eres muy conocido en Ecuado r ¿Qué pasa si va poca gente a ver tu presentación? ¿No te da miedo? Si no hay gente apago el micrófono y seguimos leyendo, no tengo un objetivo de masividad, yo tengo un objetivo de lectura, yo lo que quiero es leer o contar, es todo lo que quiero, y de verdad te digo, en este momento no revisé cu á nta venta hay en Quito, Lima, Medellín o en Bogotá, en estos lugares que voy a ir ahora en agosto, me enteraré al final, si fue gente o si no vino, cuando llego me entero, pero no tengo, ni siquiera una vanidad o una vergüenza en el hecho de que haya poca gente, si

PUBLICACIÓN. Revista Orsai donde está el cuento ‘La valija de Lionel’.

hay poca gente nos juntamos todos y leemos, está todo bien, no tengo ese problema.

Tengo muchas ganas de hacerlo, y de ir, y de leer mis cosas, de compartir con la gente que vaya. Es algo que tengo muchas ganas de hacer, no que

Libros publicados por Hernán Casciari

1. Charlas con mi hemisferio derecho

2. El pibe que arruinaba las fotos

3. Más respeto que soy tu madre

4. España, decí al piste

5. El nuevo paraíso de los tontos

6. Messi es un perro y otros cuentos

7. El mejor infarto de mi vida

8. Los consejos de mi abuelo facho

9. Todos los desechos reservados

10. Renuncio (Una antología)

11. Seis meses haciéndome el loco

12. 100 covers de cuentos clásicos

13. Una playlist de 125 cuentos

14. Cuentos contra reloj

Los libros se los puede comprar directo en la página de Orsai y te los entregan en Ecuador a través de DHL. El valor que pagas por el envío es bastante conveniente si los libros llegan a Quito. Si quieres que lleguen a otra ciudad el costo es mucho más alto.

CUENTOS. 10 libros publicados por Hernán Casciari. (Foto: Orsai)

tengo que hacer, no estoy obligado a hacerlo.

Y de dónde salió ‘Puro cuento’, ¿son textos nuevos o son recopilaciones?

Yo lo que hago arriba del escenario es lo que me sale ese día, si me preguntan ¿qu é textos vas a hacer? digo no sé, ese día veré, le puse ‘Puro cuento’ para tener la posibilidad de hacer lo que se me antoje.

Y depende mucho de mi estado de ánimo, del lugar en donde estoy, de las ganas que tenga de conversar o de leer, muchas veces converso más y leo menos. Hay mucha interacción con el público, para mi es una aventura de improvisación y de lectura de cuentos muy natural, muy orgánica.

Varios de los cuentos de Casciari hablan de fútbol , pero sobre todo hablan de cómo los mundiales y Racing fueron la excusa para

estar cerca de su padre, para charlar con él, para encontrarse. Estos cuentos también hacen llorar, también hacen reír. En el 2023 se estrenó el documental ‘Muchachos: la película de la gente’, basada en un cuento de Hernán.

¿Cómo ves a Argentina en el debut de la Copa América? Cuando un equipo gana todo lo que tenía por ganar se espera demasiado de ese equipo, tengo la sensación de que Argentina tiene que divertirse en esta Copa América, es la última vez de muchos jugadores, por lo menos de tres muy importantes: Otamendi, Messi y Di María, y me parece que se tienen que divertir y que nosotros no tenemos que estar esperando más nada que la sonrisa de ellos tocándola en mitad de cancha y si pueden haciendo goles, pero no esperar mucho más de eso.

El rey León y su legado de 30 años

Esta cinta se encuentra en el puesto siete del top diez de las películas animadas más taquilleras de Disney y es líder en el top cinco de las adaptaciones. Esta joya del cine, no solo muestra que el bien siempre vence al mal, sino que, tarde o temprano, la verdad sale a la luz y que un tirano jamás podrá ser un buen líder. El pasado 24 de junio estuvo de aniversario.

Datos generales:

Dirección: Roger Allers Rob Mnkoff

Premios:

Estreno: 24 de junio de 1994

2 Óscar: Mejor banda sonora

Mejor canción original con ‘Can You Feel the Love Tonight’ de Elton John

Género: Animación de copias vendidas para diferentes sistemas de reproducción

fue el presupuesto estimado para toda la película

Secuela, precuela y adaptaciones:

2019) La historia en la televisión (3 tremporadas75 episodios)

Gráfico: XPM

Fuente: EFE

Diario LA HORA

‘Frozen II’ (2019) ‘Frozen’ (2013)

‘Increibles 2’ (2018)

‘Toy Story 4’ (2019) ‘Toy Story 3’ (2010) ‘Finding

(2016)

‘Zootopia’ (2016)

‘The Lion King’ (1994)

‘Finding Nemo’ (2003)

‘Inside Out’ (2015)

Personajes:

James Earl Jones Mufasa, Rey de las tierras y protector de todos los animales que allí viven.

Jeremy Irons Scar, hermano de Mufasa cuya ambición lo lleva a asesinarlo y hacerse Rey.

Matthew Broderick Simba, hijo de Mufasa y Sarabi. Heredero al trono.

Número uno en ventas en las películas adaptadas: $ 1.633 M

‘The Lion King’ (2019)

‘The Lion King II: Simba’s Pride’ (1998) y ‘The Lion King 1 1/2’ (2024) dieron continuidad a la historia con muchas de las voces.
‘The Lion King’ (2019) Dirección: Jon Favreau
‘Mufasa: The Lion King’ (Estreno programado el 20 de diciembre de 2024) Dirección: Barry Jenkins
‘The Lion Guard’ (2015 -
Timón Pumba Nala Rafiki

Adicción a las redes sociales: EE. UU. debate poner avisos de salud mental como en el tabaco

La máxima autoridad sanitaria del país, Vivek Murthy, dijo que estaba a favor de introducir avisos sobre la salud mental en las redes sociales, a semejanza de los que hay en las cajetillas de tabaco o botellas de alcohol.

Nueva York (EFE). - A medida que las redes sociales han ganado popularidad, aumenta la preocupación de los expertos sobre su adicción y sobre su capacidad de generar depresión y ansiedad, razón por la que, desde Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar su influencia, como etiquetas, cambio de algoritmo e incluso prohibirlas para los menores.

Este mes, el cirujano general y máxima autoridad sanitaria del país, Vivek Murthy, dijo en un artículo de opinión que estaba a favor de introducir avisos sobre la salud mental en las redes sociales, a semejanza de las que hay en las cajetillas de tabaco o botellas de alcohol.

No obstante, el profesor de la escuela de negocios Stern de la Universidad de Nueva York Jared Watson explica a EFE que este tipo de etique-

tas no tienen mucha eficacia entre personas que pasan varias horas consumiendo redes sociales.

“Alguien que bebe alcohol con regularidad no evalúa la etiqueta de advertencia de ese producto”, anota el experto e indica que la medida sí que tiene “potencial” para generar preocupación entre los padres sobre los efectos que podrían tener las redes en sus hijos.

Otro golpe para las redes

En Florida está en marcha una ley que prohíbe a los menores de 13 años abrir cuentas en

fue cuando esta semana el Tribunal Supremo de Estados Unidos falló que la Casa Blanca y otras agencias federales podrán seguir pidiendo a las plataformas que eliminen contenidos que puedan llevar a la desinformación, una decisión clave para el país en este año electoral. Directivos de las redes más importantes se han reunido varias veces con los legisladores de Estados Unidos para tratar temas como la desinformación en las redes o el efecto que tiene en la salud mental de los usuarios, pero no hay leyes concretas para regular las redes a nivel nacional.

Límites para proteger a los menores

A la espera de una regulación para el país, estados como Florida y Nueva York están trabajando en sus propios proyectos de ley.

A finales de marzo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un proyecto de ley que prohibiría a los menores de 13 años abrir cuentas en redes sociales, daría a los padres un mayor control sobre el acceso a las redes sociales de sus hijos menores de 16 años y requeriría verificación de edad para muchos sitios web.

Esta medida, que tiene que ser avalada por un tribunal antes de que pueda entrar en vigor en 2025, precisa que las empresas que no eliminen las cuentas de jóvenes de 14 y 15 años pueden ser demandadas.

Una de las trabas con las que se podría encontrar esta medida es la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que garantiza la de la libertad de

expresión.

Por su parte, la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, firmó este mes un proyecto de ley para restringir el absorbente algoritmo de las redes sociales para los menores de edad.

Según contó a EFE Andrew Gounardes, el senador estatal demócrata que ha impulsado este proyecto, la medida no busca erradicar el uso de las redes, sino modificar su sistema de algoritmo de recomendación, que muestra al usuario sin descanso el contenido que la plataforma cree que desea ver basándose en su información e historial.

Mientras que el gobernador de California, Gavin Newsom, pidió este mes una prohibición estatal del uso de teléfonos inteligentes en las escuelas.

Las superapliaciones De cara a los adultos que usan las redes, Watson indica, que una medida que puede ayudar a que “uno no esté pegado a las redes” es “separar las infraestructuras”.

“Hacer que cada red social tenga un propósito muy específico y sean diferentes. Es decir, que, como mínimo, se use una aplicación para saber qué está pasando en la vida de amigos, otra cuando se quiera comprar algo de segunda mano y otra cuando se quiera encontrar una cita romántica”, ejemplifica el experto.

Tendencia que va en contra de los imperios como Meta, matriz de Facebook, Instagram y Threads , y contra los planes de Elon Musk para convertir X en una superaplicación. EFE

Con Gabriela Vivanco

Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?

REALIDAD.
redes sociales

Descubren cuerpo sin vida a un costado de una vía

El sábado 29 de junio por la mañana, los residentes de Río Nuevo, en la zona norte del cantón Vinces, se vieron sobresaltados al descubrir el cuerpo sin vida de un hombre a un costado de la carretera de acceso al sector. 10

Desarrollan sensores de papel para medir glucosa

Este avance se enfoca en la medición a través del fluido lagrimal, una alternativa menos dolorosa que los métodos convencionales de extracción de sangre.11

Lionel Messi cumplió 20 años con la albiceleste

El domingo se cumplieron dos décadas desde que Lionel Messi vistió por primera vez la camiseta de la selección argentina, un hito que marca su ascenso a la fama global desde entonces. 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.