Secuestro, un delito que se ´toma´ Los Ríos
Autoridades, comerciantes y ciudadanos en general ya han sido víctimas. Hay quienes optan por abandonar la provincia. 3
CIUDAD
Relleno hidráulico, anhelo que se hace realidad
Más de mil familias se benefician con la construcción de la nueva obra que se ejecuta en Babahoyo. Puentes improvisados debían elaborar los habitantes de varias comunidades para salir de sus casas. 4
Casos de DD.HH. pueden volverse un arma política 8
MARTES 01 de AGOSTO de 2023 Los Ríos
Albergue militar funcionará en escuela de Valencia 3
La parroquia San Camilo ‘estrena’ soberana 5
La gobernabilidad se juega en la Asamblea 6
CIUDAD
CIUDAD POLÍTICA
PAÍS
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
ale Jand Ro Q ue R e J eta ba RC elo aquereje@gmail.com
Entre la espada y la pared
Lamagnitud de la crisis que sufre Ecuador es muchísimo mayor que la capacidad del Estado para resolverlos. La violencia y la coerción criminal han convertido al país en un frente bélico. En efecto, el asesinato a la luz del día de un alcalde y el creciente número de cadáveres dentro de las cárceles de Ecuador indican que la crisis de seguridad se acentúa a diario. Las fuerzas represivas, de las que dependen en parte la estabilidad y solvencia estatal, se ven diezmadas a diario.
En las regiones costeras los asesinatos de civiles, atentados con bombas y todo tipo de acciones terroristas se han multiplicado. La semana pasada, sin embargo, en Manabí, Los Ríos y Durán se realizaron 575 operativos de control. Su costo, muy alto: 237 policías han sido objeto de agresiones, 170 tentativas de homicidios, 48 fallecidos, 422 heridos y mientras realizaban sus labores, 24 fueron asesinados.
Este país es el resultado de nuestras decisiones, de nuestros aciertos y desaciertos.
El Gobierno y la Asamblea que salgan de las elecciones a las puertas no tendrán por delante un campo de rosas, pues todo lo malo se transmite más fácilmente que lo bueno y entre ellos habrá quien deberá recoger las tempestades que sembraron con sus vientos desestabilizadores.
Las soluciones son complicadas y nos pasarán factura a todos. No es para menos. Pero hay más: en un país, como en una familia, la culpa es una herencia colectiva. El discurso de la resiliencia y la adaptación en el contexto de la crisis es un discurso de la resignación, y tiene la audacia de además exigirnos aguantar los embates “con una sonrisa en la cara”.
El Estado, en síntesis, se encuentra entre la espada y la pared. La violencia se centra en fundamentos culturales, sociales y psicológicos de larga data. La tensión no solo no decae, sino que crece ante el desconcierto sobre lo que pasa y lo que está por venir. Pero, ¿qué podemos hacer? ¿Resistir, renunciar?
a na Changuín Vélez @achanguin
Un dictamen para reflexionar
Elpasado viernes, la Corte Constitucional emitió un dictamen no favorable respecto del proyecto de decreto ley de urgencia económica que buscaba condonar deudas de créditos estudiantiles. La Corte argumentó que se trata de un problema que requiere
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
editor general: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
editor los Ríos: Jorge Orozco Triviño e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13686
los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.
Alerta en la frontera
El incidente que se produjo en la frontera con Colombia constituye una oportuna lección para nuestras fuerzas. Luego de que soldados ecuatorianos detuvieran a habitantes de una reserva indígena por presunta posesión de varios kilos de cocaína, Colombia protestó ante lo que juzgaban una incursión de su territorio.
Los militares protagonistas lucían convencidos de que estaban en territorio ecuatoriano; sin embargo, ni la Cancillería ni el Ministerio de Defensa de Ecuador se pronunciaron sobre esa diferencia de criterios. En contraste, llamó la atención la airada reacción colombiana y la velocidad con la que su narrativa se impuso en los medios internacionales. Una diversidad de elementos —la soberanía, el indigenismo, el ambientalismo, el antimilitarismo—, movilizaron a diferentes sectores de la
opinión pública colombiana.
Se suponía que la operación había pasado por todas las instancias necesarias de comunicación y coordinación con el país vecino. Sin embargo, no se puede subestimar la amplia divergencia de criterios que existe dentro de la sociedad colombiana —incluso en gobernanzas locales con respecto a la nacional—, la escasa presencia de su Estado en muchas zonas y la penetración del crimen organizado en muchas estructuras políticas. Ello implica que, si se actúa imprudentemente, cualquier iniciativa ecuatoriana puede ser malinterpretada e instrumentalizada.
Es inevitable que, conforme la lucha contra la inseguridad se profundiza, el Ecuador se vea obligado a hacer sentir su presencia en la frontera más frecuentemente. Para ello, el entendimiento con el Estado vecino debe ser impecable y permanente.
Superar la crisis
Aparentemente, la constante crisis política que padece el país, deberá concluir con la realización de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, que deben efectuarse el próximo 20 de agosto, o quizá empiece otra crisis cuando el elegido se posesione en noviembre, para ejercer el poder solo un año y medio, ya que en 2025 debe terminar el actual mandato.
En esa misma fecha se realizará la primera consulta popular solicitada por la ciudadanía que conforma el colectivo Yasunidos que busca la prohibición de explotación petrolera en el protegido Parque Nacional Yasuní. Además, en el Distrito Metropolitano de Quito tendrá lugar otra consulta popular para que el elector decida si permite o prohíbe la explotación de la minería metálica, ubicada en el Chocó Andino, al noroccidente de la capital de los ecuatorianos.
Se debería pensar, obligatoriamente, en la realidad socioeconómica del pueblo sumido en la pobreza, y que necesita recursos para superar la deplorable situación, pero también es indispensable pensar, en si esos recursos, serían administrados con honradez, o desaparecerían en las faltriqueras de los corruptos que no se cansan de enriquecerse con los recursos del Estado y el sistema de explotación imperante. Es indispensable reformar las leyes existentes para que permitan castigar, con total energía, a los corruptos que estuvieron o están enquistados en todos los niveles del Estado.
Si se razonara en la total problemática nacional, la ciudadanía tendría el deber moral de pensar en la validez de su voto y otorgarlo a la persona que en realidad se merezca por sus cualidades y no por sus apariencias y discursos. En consecuencia, es indispensable encontrar todas las razones que decidan el voto ciudadano, si se quiere paz y progreso.
soluciones a largo plazo y que iniciativas similares habían sido propuestas anteriormente sin considerarse urgentes.
La Corte destacó que la cartera vencida que el proyecto buscaba abordar lleva más de una década y que no se justifica la necesidad de introducir una nueva regulación que no pueda esperar a la posesión de las nuevas autoridade s. Incluso los efectos del proyecto de decreto ley no serían inmediatos debido a la necesidad de emitir un reglamento, y que esto excedería los plazos de
transición política, por lo que ya estaría instalado el nuevo Parlamento.
El artículo 148 de la Constitución dispone que la Corte debe emitir un dictamen previo de constitucionalidad sobre los proyectos de decretos ley de urgencia económica que sean expedidos por el Presidente de la República hasta la instalación de una nueva Asamblea Nacional. La Corte tiene la responsabilidad de examinar si existe correspondencia entre el proyecto de decreto ley y la calificación de urgente en
materia económica; ya que su contenido necesariamente debe atender a un tema económico urgente, pues, de otra forma, la propia emisión del proyecto de decreto ley sería contraria a la Constitución. D ebemos valorar y respetar el trabajo de la Corte Constitucional como parte del sistema democrático y del Estado de Derecho. Si la Corte “acolitaba” con un dictamen favorable por tratarse de una problemática sensible, hubiera constituido un precedente peligroso en contextos de
Asambleas disueltas, permitiendo que se gobierne abusivamente con decretos leyes. Es imperativo que el Gobierno proponga soluciones concretas que aborden esta situación no de manera extraordinaria, sino como parte de sus obligaciones permanentes. También es una opción que el Ejecutivo prepare un proyecto de ley sobre la misma temática, aunque deba dejar su entrega pendiente hasta que se instale la nueva Asamblea Nacional. Porque hoy ese Poder no es sino un edificio vacío y con luces apagadas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Rod R igo Santillán Pe R albo editoRial rodsantillanp@gmail.com
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MArTEs 01/AGOsTO/2023
Los secuestros extorsivos cada vez ganan espacio
Los ciudadanos temen denunciar por temor a represalias para evitar inconvenientes.
Los actos delictivos, entre ellos, los secuestros, no cesan pese al estado de excepción.
Es así que una familia de Valencia pagó $5.800 a quienes habían retenido de manera involuntaria a uno de sus parientes.
El hecho se dio hace aproximadamente 15 días, pero decidieron no presentar una denuncia oficial en la Fiscalía debido a su desconfianza en el sistema judicial.
La suegra de la víctima explicó que su yerno fue interceptado durante un viaje de Valencia a Quevedo, y que los captores se comunicaron por teléfono exigiendo el dinero para garantizar su seguridad.
Ante el peligro, accedieron a negociar y lograron que liberaran al hombre en pocas horas.
Para evitar que les ocurra lo mismo, la víctima y su familia optaron por mudarse a otra provincia.
Hace un par de meses, el concejal de Quevedo, Leo -
nardo Jiménez, también vivió una situación similar al sufrir un secuestro extorsivo mientras se dirigía en su vehículo desde su domicilio hacia una farmacia de la ciudad.
El funcionario señaló que no sufrió maltratos por parte de sus captores, prefirió omitir los detalles.
También se informó sobre la recuperación de dos ciudadanos y un vehículo que habían sido secuestrados y retenidos por delincuentes. Los captores huyeron, pero las víctimas
quedaron a salvo, se suscitó en Ventanas.
Así mismo, la vivienda de Connie Jiménez, gobernadora, fue atacada por desconocidos.
Cifras
Estos casos reflejan la triste realidad por la que atraviesa la provincias, así lo indicaron representantes de la Cámara de Comercio de Quevedo, así como también la Cámara de Turismo de Los Ríos. Solo en Quevedo cerca de 300 negocios cerraron sus puertas por extorsiones.
En alza
De acuerdo a datos de la Policía Nacional, las provincias con mayor porcentaje de secuestros son Pichincha y Guayas. Los Ríos también experimenta cifras alarmantes de extorsiones y secuestros, posicionándose como la tercera más peligrosa del país, gracias a los delitos comunes y crímenes.
Según la Fiscalía provincial, hasta el momento se han denunciado un número limitado de casos (cifra baja en comparación con lo que
EL DATO
Tres funcionarios de la Contraloría General del Estado en Babahoyo fueron rescatados, los secuestraron en Mocache.
se conoce extraoficialmente por parte de las víctimas o sus familiares). Esto, debido a que la mayoría de las víctimas evita presentar denuncias por temor a represalias. (LL)
Escuela funcionará como destacamento militar temporal
Las instalaciones de la Escuela de Educación Básica 13 de Diciembre, ubicada en la lotización San Agustín, Valencia, funcionarán como destacamento militar temporal para colaborar en temas de seguridad.
Daniel Macías, alcalde; y Gustavo Iturralde, representante de la Policía Nacional, inspeccionaron el lugar, y dijeron que sí cumplía con los requisitos
establecidos. Esta acción es resultado de reuniones previas con el Consejo de Seguridad del cantón y otras autoridades, incluyendo el Secretario Nacional de Seguridad Pública, el Comandante de la BFE #9 Patria y el Ministerio del Interior.
“El objetivo es hacer de Valencia un lugar seguro para todos, y el Alcalde se compromete a proporcionar las adecuaciones necesarias
para que los militares puedan pernoctar en el lugar con todos los servicios básicos”, expresó Macías.
Desde hace quince días militares resguardan Valencia con la finalidad de combatir los hechos delincuenciales. Además, en los próximos meses se entregarán vehículos a los agentes para patrullajes preventivos y de control en todo el territorio. (LL)
CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 01/AGOSTO/2023 I
FUNCIÓN. Las víctimas dicen que los captores también infunden miedo al afirmar que tienen supuestos nexos con la Policía.
ESTRUCTURA. Las autoridades visitaron las instalaciones del plantel.
Relleno hidráulico, obra anhelada
Más de 30 años de espera han finalizado para cerca de mil familias que habitan en los sectores Paraíso Sur, Madres Apostólicas, Virgilio Zúñiga, Ángel Braulio, Herederos Arreaga 2, entre otras comunidades de Babahoyo.
Sus habitantes dijeron sentirse contentos con los trabajos del relleno hidráulico.
Luis Chica, uno de los habitantes más antiguos, comentó que durante años han soportado inviernos sobre el agua y para poder salir construyeron puentes de hasta más de 50 metros de largo.
De igual manera, Consuelo Piguave, moradora del Paraíso Sur, dijo que la obra era un anhelo de años.
Características
Alrededor de 25 manzanas se pretenden rellenar en esta etapa, informó el prefecto Johnny Terán.
“La obra ya empezó hace algunos meses, en la primera etapa se llegó hasta la 27
emprendedores participaron en la feria
Alrededor de 50 comerciantes ofrecieron sus productos al público en la Expo Feria ‘Emprendedores Actívate Ya’, que se desarrolló en el Malecón entre las calles Flores y Olmedo, Babahoyo. Los visitantes encontraron: bisutería, ropa, maquillaje, sandalias, artículos para el hogar, pasteles, arte y pintura. (JO)
de Mayo (calle), sin embargo, algunas celdas no fueron terminadas por el municipio las culminamos, nosotros entre estas dos etapas la inversión es de un poco más de cinco millones de dólares’’, dijo el funcionario.
Se informó también que el plazo de ejecución es de 18 meses.
Además, se anunció la construcción de un muro canal, el cual servirá como el nuevo bypass de Babahoyo, la obra ya fue contratada por un montó de dos millones de dólares. (DG)
Agricultores reciben plantas de cacao
° En el recinto San Jacinto, Palenque, se brindó asistencia técnica y seguimiento a siete agricultores de la Asociación 16 de Agosto. Como parte de los beneficios reciben plantas de cacao, capacitaciones y constantes visitas para verificar el avance de las plantaciones. Ejecuta el GAD Provincial de Los Ríos. (JO)
Parque de Guare recibe mantenimiento ° Como parte del plan de recuperación de espacios públicos que se lleva a cabo en Baba, inició el mantenimiento eléctrico y cambio de luminarias en el parque central de la parroquia Guare. Se hizo conocer que la Alcaldía seguirá con estas labores. (JO)
Obtienen información sobre terrenos
° Iniciaron los trabajos de calicatas en la vía Montalvo - La Esmeralda por parte del equipo de la Prefectura de Los Ríos y de la Alcaldía de Montalvo. Las calicatas son una herramienta fundamental en ingeniería civil, permiten obtener información precisa sobre la composición del subsuelo y las características del terreno. (JO)
CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 01 /AGOSTO/2023 I
minuterO
más de mil familias de la capital de Los ríos se beneficiarán con esta obra.
‘Actívate Ya’
meDiDA. Los trabajos iniciaron hace un par de meses, se prevé que culminen el próximo año.
San Camilo, la parroquia más grande de Quevedo, ya tiene su soberana
En un galante certamen se eligió a la nueva Reina de la parroquia San Camilo (Quevedo). Al final del certamen, el jurado escogió como ganadora a Thalía Ortega, de 21 años de edad, quien representaba al grupo Manobanda. (JO)
BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 3359 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055003791 a favor SR. PEDRO PABLO RIERA RAMOS
CONVOCATORIA
La Agencia Nacional de Tránsito invita al Sr. NUÑEZ BAÑOS SIXTO EUDORO, con RUC No. 0200466217001 para contratar con el Estado; al Procedimiento Especial que tiene por objeto el “ARRENDAMIENTO DE BIEN INMUEBLE PARA LA DIRECCIÓN PROVINCIAL, AGENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO BABAHOYO Y ARCHIVO DE LA AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO LOS RÍOS” de acuerdo a las siguientes características:
DESCRIPCIÓN GENERAL: DIRECCIÓN PROVINCIAL, AGENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO BABAHOYO Y ARCHIVO DE LA AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO LOS RÍOS (Código de Proceso: ARBI-ANT-009-2023)
- Provincia: Los Rios
- Ubicación: cantón Babahoyo
- Metros: áreas de atención al usuario, sala de espera, áreas adecuadas para oficinas con sus respectivas divisiones, baterías sanitarias, espacios para bodegas de archivo, por 620 m2 aproximadamente o superior.
Los inmuebles deberán contar con:
• Servicios básicos: agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, todos en buen estado y funcionando.
• Vías de acceso: La vía principal de acceso al inmueble debe encontrarse en buen estado y ser de fácil acceso para personas con discapacidad.
• La edificación debe contar con parqueadero propio.
• Permiso de Funcionamiento Cuerpo de Bomberos y sistemas de contra incendios exigidos en la ley, de acuerdo a la jurisdicción de cada provincia.
PRESUPUESTO REFERENCIAL: El presupuesto referencial es USD. 37.500,00 (Treinta y Siete Mil Quinientos Dólares de los Estados Unidos de América con 00/100) más IVA.
CANON DE ARRENDAMIENTO: $ 2.500,00 USD más IVA mensual
El plazo de vigencia del contrato será de 450 días calendario, contados a partir de la suscripción del mismo. Las condiciones generales de esta contratación serán las siguientes:
1. Los pliegos estarán disponibles en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec
2. Se realiza la invitación directa al oferente NUÑEZ BAÑOS SIXTO EUDORO, con RUC No. 0200466217001 a participar, a la audiencia de preguntas, respuestas y aclaraciones, el día y hora establecidos en el cronograma del procedimiento, a fin de que se absuelvan las consultas y realice las aclaraciones que fueren requeridas.
3. La oferta se presentará hasta el día y hora establecida en el cronograma del procedimiento por correo electrónico ofertasant@hotmail.com, la oferta integra en el cual se verificará que se haya firmado electrónicamente y contener toda la documentación requerida en los pliegos y términos de referencia, para lo cual no será necesario que se presente en forma física
4. Para poder participar en el procedimiento, al momento de la presentación de la oferta, el oferente deberá encontrarse habilitado en el Registro Único de Contribuyentes RUC.
Mgs. Andrea Nathaly Rivas Sánchez DIRECTORA PROVINCIAL DE LOS RIOS AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO
CIUDAD 05 LOS RÍOS MARTES 01/AGOSTO/2023 I
La Reina y Virreina presidirán las actividades programadas para conmemorar al patrono San Cristóbal.
El concurso se efectuó en las calles Colombia y Estados Unidos.
Hermosos atuendos lucieron las candidatas en la velada.
Thalía Ortega,21 años de edad.
4 fuerzas políticas hablan de acuerdos por la gobernabilidad
clara, sabemos qué en un año y seis meses, tal vez podamos aprobar unas cinco leyes potentes , el cambio de régimen de máxima seguridad para criminales de máxima peligrosidad, la ley de protección a jueces y fiscales y la ley del empleo joven”, precisó.
Ecuador está a 20 días de decidir el nuevo rumbo del Gobierno y de la Asamblea Nacional para el próximo año y medio de gestión.
La muerte cruzada firmada por el p residente Guillermo Lasso, producto de la incapacidad de lograr acuerdos entre ambos poderes, es un escenario que podría repetirsesi los estudios de opinión aciertan y si las fracciones en competencia no establecen los acuerdos para la gobernabilidad.
En 2021, el Parlamento no contó con una mayoría clara y las alianzas dependieron de los intereses de cada bancada. Para este 2023 el escenario podría ser similar, con menos bancadas en la Asamblea, pero sin mayorías , lo que podría hacer inviable las reformas necesarias para afrontar los problemas que aquejan al país.
Los candidatos a la Asamblea, Guillermo Celi, Bruno Segovia, Paola Cabezas y Patricio Carrillo, coincidieron en la necesidad del diálogo y el establecimiento de una agenda clara para lograr la gobernabilidad.
Diálogo es necesario
Los candidatos a asambleístas destacaron la importancia de lograr los acuerdos necesarios para avanzar en la solución de los problemas nacionales, como la inseguridad y el desempleo.
Para Patricio Carrillo, primero de la Lista Nacional de la Alianza Construye 25 de Fernando Villavicencio, es el momento de generar una política de Estado. “Si no nos cohesionamos y seguimos dividi é ndonos, simplemente atrasamos la resolución de los proble -
mas y llevamos al país a una disfuncionalidad”.
El candidato Guillermo Celi, líder de la Lista Actuemos 8-23 de Otto Sonnenholzner, destacó que la propuesta que hacen al país es la unidad y el diálogo con todos los sectores.
Celi considera que “es fundamental tener una agenda legislativa clara, que debe ser socializada con todos los sectores del país y con las bancadas que formarán parte de la nueva Asamblea”.
La candidata por la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, apuntó que la próxima Asamblea será “menos fraccionada que la anterior y con mayor definición ideológica” . Precisó que la RC espera contar con un bloque fortalecido de 55 a 60 curules y destacó que “para la estabilidad será importante lograr un acuerdo amplio y abierto”.
Desde la Alianza ‘Claro que se puede’, el candidato Bruno Segovia, dejó claro que la línea ya ha sido fijada por
Yaku Pérez
“Un diálogo y un acuerdo mínimo, una agenda mínima para gobernar en pro de las necesidades más urgentes de la sociedad, con un Ejecutivo que dialogue y llegue a consensos”, destacó
Segovia.
Agendas distintas
Aunque todos los candidatos consultados por LA HORA sostienen que es necesario desarrollar una agenda de temas comunes para el país, las prioridades y los temas centrales los separan.
Para la candidata por la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, todas las bancadas y parlamentarios llegarán con sus agendas legislativas propias, por lo que será necesario “discutir y conversar” sobre cuáles deberán tener prioridad en el seno del Parlamento.
Cabezas mencionó que los temas principales que marcarán la agenda en caso de que Luisa González sea presidenta, será la reforma “urgente” en materia económica para que “la Asamblea destrabe y el Ejecutivo pueda repatriar recursos que se encuentran en la reserva internacional , para poder ser invertidos en el país”.
Por su parte, Segovia indicó que desde la Alianza ‘Claro que se puede’, trabajarán en el desarrollo de la agenda de acuerdos mínimos para apoyar las causas sociales que beneficien a los ecuatorianos.
“Hay que sacarse la camisa del partido y poner-
Advirtió que en el caso de encontrarse desde la Asamblea Nacional una agenda de boicot a la acción del Ejecutivo; en el caso de ser elegido Otto Sonnenholzner, “seré el primero que le daré la recomendación al Presidente, para destrabar la situación a través de una consulta popular, para fijar el rumbo al país”.
se la camisa del Ecuador, debemos t ender puentes para resolver los problemas urgentes , porque el país se nos cae a pedazos”, sentenció.
Sobre los puntos que serán parte de la agenda legislativa de la bancada de Actuemos, Guillermo Celi precisó que estarán enmarcados en el tema de la seguridad.
“Lo fundamental es llevar una agenda legislativa
Por su lado, el candidato de Construye 25 y exministro del Interior, Patricio Carrillo, puntualizó que los temas urgentes que deben ser revisados por la Asamblea, son los relacionados a la seguridad, el combate a la corrupción y las mafias criminales.
“Creemos que es necesario revisar el Código Orgánico de la Función Judicial, para que, respetando la independencia entre los poderes, se garantice la tutela de los derechos y las libertades”, apuntó.
Coincidió en la necesidad de aislar a los grandes “capos” de las organizaciones criminales, pero al mismo tiempo garantizar la reinserción (ILS)
De conformidad a lo dispuesto en el numeral 23 del Artículo 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges señores MOREJON GONZALEZ CELSO RAUL Y TACLE GARCIA ELDA BOLIVIA; convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría única del cantón La Joya de los Sachas, bajo el número de protocolo 20232203000P00762, en fecha 14 de abril de 2023. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde la fecha de esta publicación. - La Joya de los Sachas, a 14 días del mes de abril del año 2023.
Dr. Bayron Zúñiga Hugo NOTARIO DEL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 06 LOS RÍOS | MArTEs 01/AGOsTO/2023 I
001-004-3340
DIALOGO. La estabilidad del país está en juego si no avanzan los diálogos entre bancadas.
A 20 días para definir la nueva composición de la Asamblea, los acercamientos que puedan alcanzarse son claves para evitar la inestabilidad política.
Fernando Santos Alvite, ministro de Energía y Minas, asegura que Petroecuador no está detrás de los desvíos de diésel subsidiado. El problema, según explica en una entrevista con LA HORA, recae en las camaroneras, la minería ilegal y el gran contrabando. También sostiene que el Gobierno no ha buscado sabotear inversiones como las del Campo Amistad.
P. ¿Qué está pasando con el consumo y comercialización de diésel? ¿Quién está desviando el combustible subsidiado y beneficiándose de manera ilegal?
La raíz del problema es el precio subsidiado del diésel que es subsidiado. Esto es una tentación para el mal uso. En Ecuador, cuatro sectores deben pagar el diésel a precios internacionales: el sector industrial, las camaroneras de más de 500 hectáreas, las navieras y la venta en frontera. Lamentablemente, el alto subsidio hace que se busquen subterfugios para comprar el combustible subsidiado. Nosotros hemos detectado que, en 109 estaciones de servicio, de un total de 1.200, la venta de diésel aumentó 30% entre enero y mayo de 2023 (De 10 millones a 13 millones de galones al mes). Esto es demasiado frente a una economía que crece a menos del 3%. Luego de que les quitaron el subsidio, se ha notado que grandes camaroneras dejaron de adquirir el diésel en los depósitos, pero siguieron funcionando. Entonces, la presunción es que están adquiriendo en algunas gasolineras. También se ha visto que la minería ilegal en algunos sectores de la Amazonía ha ido de la mano del súbito incremento de las ventas de diésel en las estaciones de servicio. Esto se está investigando a profundidad. Se ha puesto el ojo a gasolineras que venden más al sector pesquero cuando el volumen de pesca no se incrementó en la misma proporción.
P. ¿La medida de establecer cupos es la solución? ¿No hay riesgo de desabastecimiento?
No existe ningún riesgo de desabastecimiento porque solo se afecta al 10% de las gasolineras del país. Se les
‘Algunos pesqueros sAlen A pescAr dól Ares vendiendo combustible’
El Gobierno asegura que está examinando por dónde se fuga el diésel y que los cupos de venta al 10% de las gasolineras ayuda a un mejor control.
FUNCIONARIO.
Fernando Santos Alvite es ministro de Energía desde el 31 de octubre de 2022.
despacha la misma cantidad de diésel que estaban consumiendo en 2022. Con eso se busca evitar una pérdida de 3 millones al mes por desvíos o mal uso del diésel. Sin embargo, la única solución de fondo es la focalización del subsidio.
Actualmente, se está vendiendo a $1.75 por galón en Ecuador, cuando el precio real de mercado es de $3,52. Eso es el doble. Cualquier desvío es un gran perjuicio al país porque se venden en el país 100 millones al mes de diésel. El 70% de ese diésel es importado. El problema más grave no es el desvío interno, sino el contrabando a barcos que pasan frente a las costas ecuatorianas. Un barco puede pagar por un galón de diésel $4 o $5. Algunos sectores pesqueros dicen que salen a pescar, pero realmente salen a pescar dólares vendiendo clandestina-
mente el combustible. El tema de cupos es una advertencia a los gasolineros de que estamos siguiendo la pista; pero la medida de fondo es la focalización.
P.¿El Gobierno piensa lanzar
el proceso de focalización de combustibles antes de irse?
¿Existe un cronograma para lanzar un decreto ejecutivo en septiembre de 2023?
Solo Ecuador, dentro de Sudamérica, tiene precios congelados y diferenciados para los combustibles. Pero en Colombia ha subido el precio; incluso Venezuela ha hecho lo mismo. El proceso de focalización está dirigido desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; pero diría que el tema quedaría para el próximo Gobierno porque ya quedan pocos meses. Estamos dejando varias soluciones; todas muy imagi-
nativas y bien encaminadas. Nosotros no podemos tomar una decisión si los señores de la Conaie se levantaron de la mesa. Eso sería un riesgo. Es cierto que la Agencia de Regulación y Control nos presentó un esquema para implementar el subsidio. Pero, lamentablemente, se establecía que el subsidio se mantenía para las dos terceras partes de los consumidores. Eso no es sensato porque debería dejarse el subsidio para una tercera parte. Entiendo que los distribuidores de combustibles estén interesados en que avance el proceso porque además piden que se aumente su margen de comercialización.
P.¿Petroecuador no tiene responsabilidad en los desvíos de diésel? ¿Qué pasa con el aumento desproporcionado del consumo en el sector eléctrico?
tado una cifra que es cierta. Debido al estiaje 2022-2023 se utilizaron 50 millones de diésel para el sector eléctrico, frente a 5 millones que se habían utilizado el estiaje 2021-2022. Un análisis del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) ha justificado el aumento del consumo de diésel por la severidad de la época seca. No ha habido desvío al sector industrial. El año pasado fue un estiaje que no se había visto en 15 años. Hubo que poner el parque termoeléctrico a todo lo que estaba disponible; y recibimos electricidad de Colombia. Para este año, las previsiones iniciales apuntaban a un estiaje incluso más fuerte; pero las expectativas han mejorado en las últimas semanas. El Cenace nos ha aconsejado que, en lugar de importar diésel que cuesta una fortuna, importemos gas natural que es mucho más barato. También se volvió a abrir la posibilidad de importar electricidad de Colombia.
P. ¿Son ciertas las críticas de que no se ha licitado el campo amistad para favorecer a los importadores?
La voluntad del Gobierno para sacar la licitación del Campo Amistad ha existido desde el primer momento. El proceso se ha demorado por problemas ambientales y, además, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la parte de la reforma tributaria de 2021 donde se abría la posibilidad de firmar contratos de participación, que son más atractivos para los inversionistas. (JS)
No es un tema de Petroecuador. Los señores distribuidores de combustible han ano- La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec
FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS
BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR
Entidad Jurídica Fundado el 2 de febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002
Quito, 1 de agosto del 2023
CONVOCATORIA Nº1
ASAMBLEA DE ELECCION
La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriles y Parroquiales del Ecuador; convoca a la Asamblea de Elección; a los artículos 14/numeral (3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; a los artículos 12, 13/literal (c), 14,15,16,17,18, 19/literal(a); 20, 21, 22 y 23 del ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR; para el 16 de agosto del 2023 a las 10h00; presencial, Sede Quito: Oriente E1-19 y Montufar, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del Quórum.
2. Instalación de la Asamblea de Elección a cargo del Presidente de FEDENALIGAS Lic. Carlos Ninabanda.
3. Elección del Directorio: Presidente, Primer Vicepresidente, Segundo Vicepresidente, Cinco vocales principales y sus respectivos suplentes. (Período de cuatro años, comprendido entre el 28 de noviembre de 2023, hasta el 28 de noviembre de 2027. Atentamente, “UNIDAD Y EJEMPLO DE TRABAJO”
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Economía 07 i LOS RÍOS | MArTEs 01/AGOsTO/2023
Lic. Carlos Ninabanda Lic. Maximiliano Chimbo PRESIDENTE DE FEDENALIGAS SECRETARIO DE FEDENALIGAS
Los juicios por presuntos casos de lesa humanidad investigados por la Comisión de la Verdad, creada en mayo de 2007, llevan años detenidos
Los actores alrededor de nuevos casos —el asesinato del general Jorge Gabela , las matanzas carcelarias e incluso la supuesta persecución de miembros del régimen pasado, entre muchos otros— advierten que emprenderán acciones judiciales en la misma dirección.
Marcelo Dueñas, abogado de varios de los acusados por dicha Comisión, habla sobre las incoherencias, arbitrariedades e ilegalidades que, según su criterio, demuestra la Justicia al abordar esos casos. ¿Cómo evitar que se repita ese mismo guion en el futuro?
P. ¿Cómo funciona en el contexto de juicios por graves violaciones a los derechos humanos nociones como ‘cosa juzgada’, la retroactividad y la imprescriptibilidad? Entre los principios que consagra el derecho universal están la imprescriptibilidad, la prescriptibilidad, la retroactividad y la irretroactividad. Lo que pasa es que en Ecuador, con un supino desconocimiento, las víctimas, sus abogados, las organizaciones defensoras de los derechos humanos o el propio Estado en su conjunto desconocen el concepto, el alcance límite de la acepción literal de cada uno de los conceptos. El Estatuto de Roma está vigente en Ecuador desde 2002. Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 y llegó a Ecuador en 2001. Tras un informe favorable del Tribunal Constitucional de esa época, se somete a conocimiento y resolución del Congreso Nacional. El Parlamento resuelve adherirse e incorporar a la legislación constitucional ecuatoriana el Estatuto de Roma en 2001 para que entre en vigencia a partir del 1 de enero de 2002. El Estatuto de Roma consagra la vigencia de las normas donde se califica los delitos de lesa humanidad y las graves violaciones a derechos humanos. Dice cuáles son los delitos imprescriptibles
‘las comisiones de la verdad son para proteger a la víctima’
Todavía hay juicios abiertos por los informes de la Comisión de la Verdad, creada en 2007 por el correísmo, para indagar supuestos abusos de DD.HH. El abogado Marcelo Dueñas habla de las presiones, ilegalidades y venganzas en este tipo de procesos.
misión de ese tipo tiene que observar de manera imperativa, obligatoria, los siguientes principios: objetividad, autonomía, independencia e imparcialidad. Todos esos principios fueron violados cuando a través del decreto ejecutivo del entonces presidente Rafael Correa se conforma la Comisión de la Verdad. A dedo pone a determinados sujetos que estaban vinculados con los grupos que iban a ser favorecidos con el informe, como Alfaro Vive Carajo: Mireya Cárdenas, el propio Julio César Trujillo, Elsie Monge y también, que es un capítulo aparte, Pedro Restrepo. Él, independientemente del derecho de padre y de exigir justicia y verdad —porque ese es el fondo de una comisión de ese tipo— tenía conflicto de interés porque es padre de las víctimas. No podía observar ni aplicar los principios de imparcialidad , independencia y objetividad porque había un conflicto de interés.
P. En muchas ocasiones, ante procesos de este tipo, el Estado propone arreglos amistosos por montos inusualmente altos. ¿Es esto positivo?
y desde cuándo se pueden perseguirlos. Esa misma norma dice que el estatuto de Roma entrará en vigencia solo a partir de su aprobación. En Ecuador entra en vigencia en 2002. Consecuentemente, aplicando el mismo Estatuto de Roma, esas normas que castigan y contemplan las conductas como delito de lesa humanidad o graves violaciones a derechos humanos solamente son castigadas y aplicables a partir de 2002. Se aplica entonces el principio de la irretroactividad de la norma. Por mandato del mismo contenido del Estatuto de Roma, ninguna norma del estatuto es retroactiva. También, cuando habla de la retroactividad, el Estatuto de Roma dice que sí se puede aplicar con carácter retroactivo la norma, siempre y cuando sea más leve y favorable al
investigado , al procesado. Pero ello (las víctimas) creen que la imprescriptibilidad de los delitos significa que pueden irse a 1492 para juzgar a Cristóbal Colón y a los que vinieron con él.
P. ¿Y qué sucede cuando el Código Penal ya ha cambiado?
La Constitución ecuatoriana obliga los principios de irretroactividad de la norma, pero sí aplica el principio de favorabilidad, aplicado de forma retroactiva a una norma más favorable. Eso lo tenemos vigente; el debido proceso es a favor del procesado fundamentalmente Eso, incluso, muchas veces puede jugar en contra de las víctimas.
P. En Ecuador, suele apelarse mucho a las comisiones especiales de investiga -
ción. ¿Eso implica debilitar a la Justicia o es una evolución del sistema judicial?
Con respecto a la Comisión de la Verdad, el Estatuto de Roma y los instrumentos universales de derechos humanos establecen la conformación de las comisiones de la verdad para traer a tiempo presente la realidad de lo que pasó hace tiempo , para proteger a la víctima y transparentar la verdad de los hechos; eso es una ‘Comisión de la Verdad’. En cuanto a las comisiones particulares, debe tenerse presente que no son entes judiciales ni jurisdiccionales ni tampoco vinculan u obligan al Estado a aceptar, a acatar un informe de ellos. Sin embargo, en el caso de la Comisión de la Verdad del Ecuador, se viola todo tipo de principios del derecho universal La conformación de una co-
No. Eso ha sentado un precedente nefasto para Ecuador. Cuando aprobaron la Ley para la Reparación de las Víctimas, ¿quiénes lo hicieron? ¿Quiénes aprobaron la inmunidad de los miembros de la Comisión de la Verdad? Todos los de la Comisión de la Verdad dicen, a grandes rasgos, que está listo el informe de la Comisión de la Verdad pero que mientras la Asamblea no apruebe la inmunidad, ellos no lo presentan. ¿Cuál era el temor de presentar el informe, si se supone que estaba apegado a la verdad, si estaba debidamente motivado, sustentado, respaldado? No se les puede enjuiciar por nada porque hay una ley de impunidad en la Asamblea Nacional. Todos los comisionados, todo el equipo de asesores, todo el equipo que trabajó no pueden ser procesados ni investigados. (DM)
CYAN MAGENTA
BLACK LOS RÍOS | MARTES 01/AGOSTO/2023 I País 08 La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec
YELLOW
OMS: los cigarrillos electrónicos amenazan a dos mil millones de personas
CASILLA: 4594
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA
CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES
No. DE JUICIO 17230-2022-01286
ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.
DEMANDADO/A COBO PROAÑO MARIA ERIKA
CUANTIA INDETERMINADA
JUEZ/A DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE
JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
RECOMENDACIÓN. La OMS recomienda restringir la venta de cigarrillos electrónicos en función de la edad de sus compradores.
GINEBRA. Dos mil millones de personas en todo el mundo están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares , según el nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este 31 de agosto de 2023 sobre la epidemia global de tabaquismo.
De acuerdo con los datos de la OMS, hasta 2022, solo 42 países habían prohibido completamente el uso de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos interiores, lugares de trabajo y medios de transporte públicos.
Solo 23 países limitan la publicidad sobre estos productos, tanto para los dispositivos como para los líquidos saborizantes que utilizan.
Jóvenes en riesgo
Algunos de estos productos
-ideados originalmente como sustitutivos de los cigarrillos tradicionales- contienen nicotina, que es la sustancia más adictiva del tabaco , y pueden impactar en el desarrollo cerebral de quienes los consumen, especialmente en el de los jóvenes menores de 20 años.
El informe de la OMS alertó de que el consumo temprano de cigarrillos electrónicos puede empujar a los adolescentes y a los niños a ser fumadores tradicionales en el futuro.
La regulación de estos productos es mucho mayor en los países desarrollados -el 85% de los mismos han puesto en marcha medidas para limitar su uso- que en los países en vías de desarrollo, donde sólo el 40% de los países cuentan con normas de este tipo. EFE
Medidas urgentes contra este problema
° La OMS se muestra especialmente preocupada por el hecho de que las empresas que comercializan los cigarrillos electrónicos estén empleando tácticas para alcanzar a los consumidores más jóvenes e incluso a los niños.
La organización pide que se tomen más medidas para impedir el uso de aromatizantes y saborizantes en los cigarrillos electrónicos, algo que sólo había sido llevado a cabo por cuatro Estados hasta el año 2022.
En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la calificación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual, por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.Lo que comunico a usted para los fines de ley.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK global 09 LOS RÍOS | MARTES 01/AGOSTO/2023 I
001-003-3447
Niños y jóvenes son los más desprotegidos, especialmente en los países más pobres, según la OMS.
Las cifras la crisis migratoria se evidencian en el Darién
Los migrantes que han cruzado el Darién en lo que va de año superan el récord de todo 2022.
CIUDAD DE PANAMÁ Un total de 248.901 migrantes irregulares han cruzado el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, en lo que va de 2023, una cifra histórica que supera la cantidad récord de transeúntes que atravesaron esa frontera durante todo el año pasado, informó este lunes el Gobierno panameño.
En 2022 cruzaron el Darién 248.284 migrantes, un “récord histórico” l iderado por el éxodo venezolano. Las autoridades panameñas han señalado en repetidas ocasiones que se espera que este año atraviesen la peligrosa selva más de 400.000 migrantes.
“Lamentablemente el día de hoy se rompió el récord del total, que había sido inédito del 2022. En 2022 ingresaron a Panamá 248.284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248.901 personas”, dijo la subdirectora de migración de Panamá, María Isabel Saravia.
Añadió que “de ese grupo el 21% son niños niñas y adolescentes y ellos aproximadamente el 51% son infantes de cinco años o menos”.
Los detalles
El número anunciado este 31
Sociedad civil participará en diálogos de paz de Colombia
de agosto es el mayor desde que hay registros: en 2021 atravesaron la selva del Darién 133.726 personas; 6.465 en 2020; 22.102 en 2019; 9.222 en 2018; 6.780 en 2017; 30.055 en 2016 y 29.289 en 2015, cuando hubo una entrada
masiva de cubanos.
Con registros mucho menores, hubo 6.175 en 2014; 3.051 en 2013; 1.777 en 2012; 283 en 2011 y 559 en 2010, el primer año que hay cifras oficiales de Migración de Panamá. EFE
EXTRACTO
DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el 31 de Julio del 2023, entre los señores PUCUJI MADRIL SEGUNDO SERAFIN con MARIA MAGDALENA CHITALOGRO CHUSIN, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal; de la cual los peticionarios son divorciados entre sí, realizado el Divorcio el 17 de Enero del dos 2020, ante ante el Notario Septuagésimo Cuarto, de esta ciudad de Quito, e inscrito en el Registro Civil de la Provincia de Pichincha, el 27 de Enero del 2020.- La Liquidación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y/o Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores PUCUJI MADRIL SEGUNDO SERAFIN con MARIA MAGDALENA
CHITALOGRO CHUSIN, otorgada mediante escritura pública de 31 de Julio del 2023, ante el suscrito DR. JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO
CUARTO DEL CANTON QUITO, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, 31 de Julio del 2023.
BOGOTÁ. El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalarán este 2 de agosto de 2023 el Comité Nacional de Participación, que funcionará “como organismo encargado de diseñar y promover la participación de la sociedad en el proceso de paz”, informaron las partes. Este mecanismo se instalará en Bogotá en cumplimiento del Acuerdo No.9, que habla de “el proceso de participación de la sociedad en la construcción de paz” y será una instancia “especial y transitoria articulada a la Mesa de Diálogos de Paz”, agregaron las delegaciones del Gobierno
y del ELN en un comunicado. Por otro lado, el jueves, en un acto público, se darán a conocer los nombres de los integrantes de dicho comité, así como todas las tareas y procedimientos que emprenderá.
A dicho acto asistirán el presidente colombiano, Gustavo Petro, y las delegaciones de Paz del Gobierno y del ELN, además de representantes de la sociedad civil.
Ese mismo día entra en vigencia el cese el fuego bilateral entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, que según lo previsto tendrá una duración de 180 días, hasta el 29 de enero de 2024. EFE
CONVOCATORIA
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios para la CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO AG. SANGOLQUÍ de la entidad, conforme a TDRs e información consignada en el siguiente QR:
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | MArTEs 01/AGOsTO/2023 GLOBAL 10
001-005-1829
001-003-3454
PROCESO. Representantes que hacen parte del tercer ciclo de los diálogos. EFE
DIÁSPORA. Julio ha sido el mes que más transeúntes han cruzado esa peligrosa frontera con 52.530 migrantes.
9 proyectos están en manos del Gobierno
13 fueron los proyectos que presentó la Alcaldía de Esmeraldas ante el gobierno actual donde contemplan obras de mejoramiento urbano y de las familias que fueron afectadas en las inundaciones del pasado 4 de junio, del presente año.
“Como unicipio de Esmeraldas a raíz de la visita del señor presidente y en los hechos que se registraron el pasado 4 de junio por el desbordamiento de los ríos, el presidente de la república nos dijo tenemos 100 millones para Esmeraldas y necesitamos que presenten proyectos”. Comenta el concejal Jorge Perea, quien preside la comisión de Obras Públicas del municipio de Esmeraldas.
“Nosotros elaboramos contra reloj, con el equipo de planificación municipal un total de 13 proyectos, todos cumpliendo formato Senplades, los mismos que fueron entregados al Presidente de la República, el pasado 10 de junio, de los proyectos presentados nos aceptaron 9 proyectos”.
Estamos a la espera de las respuestas
“Ya ha pasado algo más de un mes, estamos esperando que
nos digan qué sucede con estos proyectos”. Aún estamos a la espera de la respuesta de los financiamientos o realización de estos proyectos. Dijo el concejal.
Proyectos presentados
“Entre los proyectos que se presentaron está una limpieza del río, una especie de dragado del río Teaone, para recuperar profundidad y evitar las inundaciones. En estos momentos el río Teaone ha perdido profundidad”.
Tenemos también la construcción de muro de escollera, para protección en el sector de 50 casa, además se presentó un proyecto para potencializar institucionalmente con maquinarias al Municipio de Esmeraldas, porque no tenemos maquinarias para hacer frente al fenómeno “El Niño”, y si no tenemos recursos necesitamos que el estado nos ayude que el gobierno central nos ayude”.
No estamos pidiéndole el dinero necesario les hemos pasado el listado de maquinarias para que las adquieran de ser necesario pero que nos entreguen para como municipio poder hacer frente, en todo el cantón al embate de la naturaleza que se vaya a presentar.”
“Presentamos otro proyecto, que es el proyecto más grande que es el de reubicar las familias damnificadas que están en las zonas de alto riesgo, porque hemos declarado zona de alto riesgo, no solamente 50 casas sino también en parte de sectores como la Isla Vargas Torres, Pianguapí, entre otros sectores”. Comenta la autoridad.
Reubicación de familias
“En la entrega de este proyecto el municipio está dispuesto a expropiar 6 hectáreas de tierra, para la construcción de alrededor de más de 2.000 viviendas
para reubicar a todas las familias de estas zonas de riesgo, y una vez que salgan de los sectores de alto riesgo procedemos a la destrucción de esas viviendas donde ya no se va a permitir el asentamiento de nadie”.
“Estamos esperando que nos lleguen a través de las diferentes carteras del estado las respuestas para empezar con la ejecución de los proyectos, pero aún no tenemos ninguna respuesta.
Daré seguimiento a los cumplimientos “Como parte de este gobierno, y como concejal voy a generar y estamos en ese proceso de generar ciertos documentos a fin de pedir que ministros y el mismo Presidente la República nos atienda, a fin de saber y tener respuesta con respecto a los tiempos para atender aquello”. Comunicó Jorge Perea concejal por CREO”.
“Si bien es cierto se logró firmar por parte del señor alcalde también un convenio marco con Petroecuador, donde alrededor de 46 millones se destinarán para la ejecución de obras acá en Esmeraldas”.
“Pero no van a salir recursos hasta que no terminemos el anillo vial”. Pero estamos trabajando ya con planificación en la elaboración de proyectos que busquen justamente atender necesidades de alcantarillado y asfaltado en algunos sectores”.
Las obras serán para todos los sectores “Y esto lo aclaro, la gente nos dice, pero el asfaltado para los barrios del sur, pues no aquí todos sufrimos la contaminación de la refinería de Esmeraldas y tenemos que tratar de abarcar la mayor cantidad de barrios, los que sean solamente de bacheo hay que hacer bacheo, los que sean de asfaltado o de reasfaltado hay que hacerlo”.
“Hay que priorizar este tipo de situaciones, por eso se está trabajando en estos proyectos desde el equipo de planificación. De igual manera una vez que se ha buscado recuperar unos recursos de alrededor de 4 millones de dólares con esta sentencia que tuvo Petroecuador en el tema de la propicia, ya se están ejecutando obras que van en beneficio exclusivamente del sector”.
ESMERALDAS 11 LOSRÍOS MARTES01/AGOSTO/2023 I
SEGUIMIENTO. Entre los proyectos presentados están desde un dragado, limpieza del río Teaone, muros de contención, y reubicación de afectados.
Jonas Brothers anuncian 50 nuevas fechas de conciertos
Los hermanos pretenden tocar en una misma noche todas las canciones de cinco de sus discos.
EFE • Los Jonas Brothers anunciaron 50 nuevas fechas de conciertos como parte de su gira mundial
‘The Tour:
Five Albums. One Night’ en la que visitarán 20 países de Europa, Norteamérica y Oceanía.
el dato
Los tres hermanos publicaron en sus redes sociales la lista actualizada de las ciudades en las que tendrán actuaciones a partir del 12 de agosto que comienzan el tour en Nueva York, para después embarcarse a ciudades estadounidenses
Album’, un disco de larga duración producido por Jon Bellion, considerado por la crítica especializada su trabajo más maduro hasta la fecha.
En enero, el trío recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood que reconocía sus más de 15 años en la industria musical.
La agrupación debutó en 2005 con el disco ‘It’s About Time’, pero fue hasta su álbum ‘Jonas Brothers’ que su carrera se catapultó a nivel internacional con temas como ‘Year 3000’ y ‘S.O.S’.
GRUPO. The Jonas Brothers
Hasta el momento, la banda ha dejado fuera de su gira a países de Latinoamérica. como Boston, Las Vegas, Houston y Seattle. Será hasta 2024 que Nick, Joe y Kevin Jonas pisarán ciudades europeas como Barcelona, París, Milán, Ámsterdam o Londres, así como las australianas Sídney, Brisbane y Melbourne, en las que tendrán actuaciones por primera vez en su carrera.
Con ‘The Tour: Five Albums. One Night’, los hermanos pretenden tocar en una misma noche todas las canciones de cinco de sus discos, por lo que se espera que sus presentaciones en vivo sean extensas.
Latinoamérica
Hasta el momento, la banda ha dejado fuera de su gira a
Ryan Castro apuesta por el reguetón clásico
EFE • El colombiano Ryan
Castro se mantiene fiel a su línea, a ese reguetón de la vieja escuel que caracteriza su sonido, y para prueba ‘Quema’, su más reciente sencillo y para el que ha reclutado al mexicano Peso Pluma.
En apenas dos semanas de publicado, el tema ha sumado más de 80 millones de vistas en TikTok y se ha colocado en la lista Hot 100 de Billboard (el debut del cantante en esta clasificación), aunque el joven intérprete dice que la canción todavía puede sorprender más y tener un mayor recorrido.
Para los seguidores de este cantante nacido en Medellín, el ritmo hipnótico de ‘Quema’ y la letra que rinde pleitesía a las nenas no sorprenden dada su trayectoria y los sonidos que cultiva, enclavados en el reguetón clásico tal como se dejan notar en sus dos álbumes de estudio, ‘Reggaetonea’ y ‘Los Piratas’, ambos publicados en 2022.
el dato
hecho exitosas colaboraciones con grupos de regional mexicano como Eslabón Perdido, la propuesta de ‘Quema’ resultaba novedosa, pero el intérprete logró “encajar muy bien con el ritmo”, como señaló Castro.
La publicación del sencillo se da mientras Castro cumple una gira en ciudades de Europa
Corridos tumbados
En el caso de Peso Pluma, más emparentado con los corridos tumbados y que ha
“Lo interpretó superbien, mostró su versatilidad, pero obviamente es diferente para sus fanáticos escucharlo en ese ‘flow’ (estilo)”, explicó el colombiano sobre la participación de Peso Pluma en este tema producido por Sog y que
países de Latinoamérica, generando el descontento en redes sociales de sus seguidores.
La última vez que la agrupación dio un concierto en México fue en 2022 y desde 2013 no se ha presentado en países como Chile, Argentina o Brasil.
El pasado mayo los Jonas Brothers lanzaron ‘The
En 2008 se convirtieron en estrellas de Disney tras participar en la película televisiva ‘Camp Rock’ y después de varios discos y conciertos alrededor del mundo anunciaron su separación en 2013.
En 2019, los hermanos regresaron a la escena musical con el tema ‘Sucker’ del disco ‘Happiness Begins’ y en marzo de este año actuaron cinco días consecutivos en Broadway.
debutó en el puesto 21 de la lista de Billboard Hot Latin Songs.
El sencillo lo compuso Castro hace un par de meses durante un día de rutina
en el estudio, como explicó, hasta que se dio la oportunidad de presentárselo a Peso Pluma, con quien había acordado hacer una colaboración.
FARÁNDULA 12 LOS RÍOS MARTES 01/AGOSTO/2023 I
CANTANTES. Ryan Castro y Peso Pluma.
Los ‘Minions’ tendrán su propio atractivo en Orlando
Una nueva atracción basada en la franquicia cinematográfica de los ‘Minions’, los pequeños y traviesos personajes amarillos, abrirá oficialmente sus puertas en el parque de Universal Studios en Orlando (Florida) el próximo 11 de agosto, según anunció este lunes la compañía del sector de entretenimiento.
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 01 de AGOSTO de 2023
Los Ríos
EFE