Las inconsistencias de las actas se produjeron por sumas de votos, falta de firmas y mala impresión. El reconteo, que puede durar hasta 10 días, en todo el país. La mayoría de actas con inconsistencias están en Guayas, Pichincha y Manabí. Y es para todas las dignidades, consulta popular y elección de consejeros del Consejo de Participación. 9
violentas en Quevedo 3
7
ECONOMÍA
Nadie detiene las muertes
Nerviosismo en mercados internacionales por resultado electoral
CIUDAD
MIÉRCOLES 08 de febrero de 2023 Los Ríos 90.000 actas van a reconteo en el CNE www.lahora.com.ec LA HorA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosrios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec
otro acuerdo nacional
POLÍTICA
Gobierno,
post-elecciones 8
De ignorantes e ignorados
Despuésde conocer los resultados electorales y con una marcada tendencia del ‘No’ en la consulta popular, me invadió (como a millones de ecuatorianos) una sensación de desconsuelo. El mensaje es clarísimo: el correísmo sigue vigente.
¿Por qué retrocedimos?
¿Por qué fallamos? ¿Por qué? En medio del desazón, comenzaron a circular los primeros mensajes en las redes sociales y en los grupos de WhatsApp; la mayoría, condicionados por emociones viscerales, comenzaron a justificar los resultados en la ignorancia del pueblo. Han pasado algunas horas y con cabeza fría me atrevo a decir que tienen razón. Somos un pueblo ignorante. Lo somos, definitivamente. Y esto no tiene relación con la tasa de alfabetización o el grado de educación de nuestra población. Lo somos, porque ignoramos al otro.
Ignoramos al vecino, al compañero de trabajo, al que trabaja para nosotros, al que tiene una orientación sexual distinta, al que usa poncho, a la mujer que deja solos a sus hijos pequeños mientras cumple con su jornada laboral, al padre que está endeudado hasta el cuello para sostener a su familia, al paciente de cáncer que no recibe a tiempo su medicina, al médico que no recibe los insumos necesarios para salvar más vidas, a los jubilados sin pensiones, a los jóvenes sin empleo, al que tuvo que cambiar a sus hijos de colegio, al que se quedó sin cupo para la escuela… Por eso, desde nuestra ignorancia asumimos que todos deben elegir igual que nosotros.
Ignoramos y somos ignorados. Ignorados también por un Gobierno que asumió el poder, ignorando cómo gobernar. Un Gobierno que, sin norte, ni estrategia, solo ha ensanchado las brechas; invisibilizando incluso los aciertos que ha conseguido. Un Gobierno que le ha devuelto la batuta parcial al correísmo. A un correísmo que se aprovecha de la ignorancia de todos y que tiene la certeza de que mientras más divididos, más indecisos, más enfrentados, más pronto volverá a dominar.
Café y huevos para Carondelet
Muchospensarán que el triunfo en las seccionales del correísmo era lo peor que le podía pasar al país. El ‘regreso’ del correísmo, que a manera de esas enfermedades crónicas invisibles, nunca se fue, tiene un principal responsable: el Gobierno vega-
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: Marco Campos Coro
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13567
Un
año
para mantener la cordura
Luego de la algarabía de la campaña, el país necesita recuperar la serenidad y la mesura. Este es un buen momento para enseñar a las nuevas generaciones, así como a quienes observan el país desde fuera, que Ecuador es capaz de gestionar sus transformaciones políticas en orden. Dejar bien sentado ese mensaje marcaría una nueva época en nuestra historia institucional.
El correísmo amenaza con dejarse llevar por el frenesí de la victoria. Exaltado, el expresidente Rafael Correa busca sembrar un falso sentido de urgencia; bajo el falaz argumento de que el país desaparecerá si no se ‘interviene’ ya, persigue la destitución del presidente Guillermo Lasso. Esos comportamientos insensatos son, precisamente, los que perjudican la imagen del país y debilitan nuestra democracia.
Este es el momento de apreciar
los factores en su justa medida. El correísmo ha triunfado, pero tampoco es la fuerza imparable de hace quince años. Su masa de votantes no ha crecido sustancialmente en comparación con elecciones pasadas y las victorias de este fin de semana —aunque políticamente importantes— tampoco equivalen a las conquistas directas y totales de poderes del Estado a los que estaba acostumbrado. Mal harían en entregarse a un arrebato prematuro.
El Gobierno ha hecho oportunos llamados a mantener la cordura Este año que empieza —sin campaña ni elecciones, con un régimen que promete cosechar resultados y con autoridades locales fresquitas en el puesto— es un buen año para trabajar en calma y competir, sanamente, con resultados tangibles. Eso, no más inestabilidad, sería la mejor antesala para la gran contienda de 2025.
“Me muero, qué susto, vuelve el diablo…”. “Gente de m… que no sabe votar bien”. Estas son las expresiones que escuché y que leí, luego de los resultados electorales. Para estas personas, la ciudad única y real es la que circunda su casa; los ciudadanos que tienen derechos son aquellos conocidos de su colegio, de su trabajo, pues alguien de menor ‘categoría’ no es un ciudadano igual ni su similar. Los verdaderos damnificados de las elecciones votaron por candidatos que dispersaron al electorado y se creyeron dueños de hacienda: políticos viejos en carcazas de iPhone no son modernos, son los ‘jóvenes de ayer’, como cantaba Seru Girán.
Y es que la experiencia de hace cuatro años tampoco fue aleccionadora. Hasta ahora no saben cómo les ganó Yunda: “porque tiene radios”, dijeron. Entonces se llenaron de propaganda y salidas en medios, como si eso bastara para las nuevas generaciones de electores.
Y es que esos electores nuevos no están en la TV viendo Master Chef, ni en los noticieros, menos aún en los concursos bailables de famosos; están en otras redes donde los ‘jóvenes de ayer’ quieren aparecer como frescos. Y es que la culpa de haber perdido una elección no es del candidato, tampoco de su equipo de comunicación. La culpa es de ese electorado ignorante.
Y es que esa masa de votantes no fue seducida ni emocionada por esos ‘jóvenes de ayer’, que no empatizaron nada con los ‘ignorantes’. Entonces solo los ‘pensantes’, esa aristocracia local que longuea y que hace de menos a los que viven fuera de su ‘urbanización’, son ciudadanos inteligentes porque no votaron como los demás.
Y es que para ellos si no se comparte lo que piensan, los otros no sirven. No se dan cuenta que su tiempo pasó y viven de recuerdos, como dice la letra argentina: “Con sus bronceados de domingos familiares/Y sus caras de kermesse/Grandes valores del ayer/Serán los jóvenes de siempre/Los eternos, los que salen por TV”.
no de Guillermo Lasso. El rechazo de la mayoría manifestado en la consulta y en la elección de las autoridades locales es un duro golpe para las autoridades porque siguen tomando decisiones con el estómago. A esto le sumamos que, en el primer pronunciamiento público tras la derrota, el presidente Lasso se limitó a reconocer la pérdida, minimizando el resultado y, de alguna manera, jugando al “no era tan importante”. Mostrando así, muy poca humildad y dando cuenta de que, ni él ni su gabinete enten-
dieron el mensaje de rechazo de los ciudadanos.
El Gobierno vegano de Lasso quedó pegado con saliva y deja un panorama para que la Asamblea, donde tampoco tiene fuerza, se lo coma y lo siga manteniendo de rodillas.
Presidente, es hora de que alguien pinche su burbuja. Es momento de reaccionar y dejar de gobernar con esas ‘focas’ que le aplauden todo y que no muestran capacidad para trabajar por el país, antes de que sea demasiado tarde. Genere los cambios necesarios en su equi-
po, demuestre que recibe esta dura lección con humildad y madurez. Genere puentes con las autoridades locales electas, reciba sus aportes; ellos conocen las necesidades de sus pobladores. Incorpore funcionarios con carácter, capacidad y cercanía con los ciudadanos. Cumpla con el país y deje de presentar libros con títulos utópicos que no responden a la realidad. Trabaje por la gente, que para eso es su cargo, porque el país no es un banco que se maneja con números fríos.
Estamos ante un grave peli-
gro por su pésima gestión: que regresen aquellos que tanto daño le hicieron al país y que, mediante políticas mañosas manipulen todo para eternizarse en el poder.
Finalmente, presidente Lasso, le mandamos mucho café para que se mantenga despierto escuchando las reales necesidades de su pueblo y una cubeta de huevos extra grandes para que se llene de energía , coraje y empiece a tomar decisiones valiosas . No todo está perdido. ¡Menos Estado, más libertad!
Medio de
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 08/FEBBRERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Pab Lo Escandón Mont E n Egro E ditoriaL pescandon@gmail.com
Los ‘jóvenes de ayer’
Lor E na ba LLE st E ros @booksbylolita
José
E
aLv
ar c a MP odónico @Jose ra lvear c
Quevedo se ‘dispara’ en violencia
La cifra de muertes violentas no para. Más bien, este indicador pareciera que no tuviera fin, y se lo registra por el número de muertes violentas que hay en la ciudad de Quevedo.
Este último fin de semana fue trágico. Desde el sábado 4 de febrero de 2023, hasta este martes 7 se registraron 8 muertes violentas. Lo más inesperado sucedió en la cancha La Isla, donde pistoleros acabaron con la vida de 5 personas, de las cuales cuatro, según información policial, serían víctimas colaterales.
La tarde de este martes 7 de febrero, en el sector El Desquite , la violencia de hombres armados se volvió hacer presente, asesinaron a Winter Elías Castillo Franco, de 22 años de edad.
Parece que estas historias de dolor para los familiares que pierden a sus seres queridos no tuvieran fin.
El jefe de la Subzona Los Ríos, Fernando Vaca Moncayo, afirmó que la Policía no cesará en cada uno de los casos violentos que sucedan.
“La Policía está actuando con todo el rigor de la ley”, enfatizó el uniformado.
Detalló que, efectivamente en la ciudad y en gran parte de la provincia opera una banda delincuencial que se dedica a la tarea de hacer daño a la ciudadanía.
Agregó que no darán tregua a la delincuencia. Sobre el tema de inseguridad, dijo que no es aislado a la realidad que se vive en el país.
“Existe un marco jurídico amigable. Lamentablemente anclado a la Constitución que garantiza los derechos
humanos de los delincuentes”, detalló Vaca.
Frente al sinnúmero de casos de violencia que se vive en la zona, el jefe del Ejército en Quevedo, Marco Villamil, señaló que trabajan arduamente en el control de armas, y que existe un oportunismo de los antisociales.
Sin embargo, mantuvieron vigilados los recintos electorales, donde se comprometieron a precautelar el orden público.
Tomar medidas
Sobre el acontecimiento que se vivió el pasado fin de semana en la cancha La Isla, parroquia San Camilo, ciudad de Quevedo, el presidente de la asociación de árbitros, Jinson Zambrano, indicó que se van a juntar con todos los organizadores y dirigentes de campeonatos para tomar correctivos frente a esta situación de inseguridad.
Detalló que, lastimosamente las balaceras podrían continuar, y que no es justo que muera gente inocente.
Diálogo con afectados
° El jefe de la Policía en Quevedo, Darwin Guevara, detalló que han conversado con varios afectados, para darles a conocer las directrices a seguir, cuando son perseguidos por antisociales.
Explicó que uno de los primeros pasos a seguir es colocar la respectiva denuncia, así ellos puedan derivar el caso a las unidades de investigación que han dado resultados al 100%. 22
cifras
MUERTES
violentas se registran en Quevedo.
“Necesitamos más seguridad, no podemos seguir perdiendo vidas en manos de la delincuencia”, acotó el profesional. (VV)
CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I
Las nuevas autoridades aseguran que brindarán el apoyo necesario a la Policía, para reducir la inseguridad.
TRISTEZA. En la cancha La Isla, San Camilo, el sábado 4 de febrero se produjo una matanza.
INSEGURIDAD. Las muertes violentas se da entre personas que son parte de bandas delictivas, según la Policía.
DOLOR. El fin de semana un policía en servicio activo fue asesinado, la familia reclama justicia.
La inseguridad no detuvo festejos de cantonización en Puebloviejo
El cantón más antiguo de la provincia de Los Ríos, celebró sus 177 años de creación política.
El tradicional desfile cívico estudiantil se llevó a cabo sin ninguna novedad. Cientos de personas salieron de sus casas, hasta las principales calles del cantón Puebloviejo, para disfrutar a lo grande los 177 años creación Política.
La sesión solemne fue un punto fundamental en este 7 de febrero, debido a que las autoridades enaltecieron por todo lo alto a la tierra que los vio nacer.
Estuvo la gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, quien no titubeó en enfatizar el trabajo ejecutado a favor de uno de los cantones más antiguos de Los Ríos, que en estos últimos años se ha vuelto muy violento.
Refirió que cuentan con un plan estratégico y que, como cartera de Estado estarán interviniendo en lo que más pueden para darle a la ciudadanía las garantías de un mejor vivir.
En el acto solemne se realizó la entrega de reconocimientos, donde estuvieron las principales autoridades, como la vicealcaldesa, Lisette Castro, quiénes también disertaron sus discursos.
Estudiantes se lucieron
Las principales calles estuvieron resguardadas por un fuerte contingente policial que ayudó a que no existiera ningún tipo de inconvenientes.
Los estudiantes hicieron su recorrido en medio de un fuerte calor que se evidenció en horas de la mañana de este martes 7 de febrero de 2023, y que no fue impedimento para celebrar
cifras
177 AÑOS celebró el cantón Puebloviejo.
tome nota
a Puebloviejo. Con liras, tambores y varias acrobacias se presentaron quienes desfilaron por las principales calles de la urbe. (VV)
En este 2023, hasta lo que va del año, en el distrito Puebloviejo-Urdaneta se registran alrededor de 19 muertes violentas.
ENTORNO 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I
RECORRIDO. En el desfile estudiantil no existieron inconvenientes, todos regresaron a casa sin novedades.
Steven Spielberg: “Los Faberman ha sido el rodaje de mi vida”
EuropaPress. El próximo viernes 10 de febrero de 2023 llega a los cines ‘ Los Faberman’, la cinta más personal de Steven Spielberg. Un filme que aterriza en las salas españolas con la vitola de ser uno de los grandes favoritos en los Oscar, donde acumula un total de siete nominaciones incluyendo las de mejor película y de mejor director para el propio Spielberg.
“He estado temiendo que llegara este momento durante los 59 días de rodaje. No quería que terminara, sigo sin querer que acabe”, confiesa el director ante su equipo en un emotivo discurso durante el último día de rodaje de esta cinta con marcados tintes autobiográficos ganadora del Globo de Oro a mejor película dramática y mejor dirección.
“Este ha sido el rodaje de mi vida, porque literalmente ha sido el rodaje de mi vida y me he sentido completamente acogido y apoyado por todos vosotros porque sabíais lo que esta película significaba para Tony (Kushner, el guionista) y para mí”, dice un emocionado Spielberg en un vídeo tras las cámaras en primicia para Europa Press.
Además, el director de ‘E.T.’, ‘Tiburon’ o ‘Parque Jurásico’ recuerda cómo comenzaron con la preproducción del proyecto y la escritura del guión en octubre de 2020 pero todo se vio truncado por el covid. Después, intentaron comenzar a rodar durante la pandemia “tan pronto como fuera seguro y pudiéramos encontrar el reparto perfecto”.
En ‘Los Faberman’ Spielberg relata una historia profundamente personal sobre la infancia de un muchacho estadounidense en el siglo XX, escarbando a través e sus memorias cinematográficas en las fuerzas y la familia que dieron forma a su propia vida y su carrera.
El filme sigue los pasos de Sammy Fabelman (Gabriel LaBelle), un joven que vive entregado al cine, un interés aplaudido y fomentado por su artística madre, Mitzi (interpretada por la cuatro vez nominada al Oscar Michelle Williams). Su padre, Burt (Paul Dano), un prestigioso científico, apoya el trabajo de Sammy, pero lo considera una mera afición.
A lo largo de los años, Sammy se convierte en un auténtico documentalista de las aventuras de su familia, así como en el director de unas producciones cinematográficas amateur cada vez más elaboradas, protagonizadas por sus hermanas y amigos. Ya con 16 años, Sammy es el principal observador y archivista de la historia de su gente, pero cuando su familia se muda al oeste, descubre una descorazonadora verdad sobre su madre que redefinirá la relación entre ambos y cambiará tanto su futuro como el de todo su núcleo familiar.
Completan el reparto del filme Seth Rogen en el papel de Bennie Loewy, el mejor amigo de Burt y ‘tío’ honorífico de los hijos del matrimonio Fabelman; Judd Hirsch como el tío abuelo de Sammy, Boris, un papel por el que está nominado al Oscar al mejor actor de reparto; Jeannie Berlin como a la
abuela paterna de Sammy, Hadassah Fabelman; Julia Butters como Reggie, una de las hermanas de Sammy; Robin Bartlett como la abuela materna de Sammy, Tina Schildkraut; y Keeley Karsten como Natalie, la otra hermana del protagonista. ‘Los Faberman’ está escrita por el propio Spielberg y el drama-
turgo ganador del Pulitzer Tony Kushner, que cuenta en su haber con nominaciones al Oscar por sus guiones de ‘Lincoln’ y ‘Munich’, ambas dirigidas por Spielberg. Además, el filme cuenta la música del mítico John Williams, ganador de cinco Oscar y de nuevo candidato por este trabajo.
CINE 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I
www.lahora.com.ec/los-rios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp
ACTOR. Steven Spielberg en el rodaje de Los Faberman.
0962772793
PUBLICIDAD 06 LOS RÍOS JUEVES 08/FEBRERO/2023 I SÍGUENOS @lahoralosriosec www.lahora.com.ec/los-rios Los Ríos 0962772793 0995748625 gerencialosrios@lahora.com.ec editorlosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS Por WhatsApp AQUÍ https://bit.ly/LosRíos-LaHora
Botones de tagua y sombreros de paja toquilla ecuatorianos se exportaron a Italia
Por primera vez, se concretó la exportación al mercado italiano de botones de tagua desde Manta (Manabí) y de sombreros de paja toquilla desde Biblián (Cañar). Trafino S. A. y la Cooperativa de Producción Artesanal Padre Rafael González Cooproparago exportaron sus productos a Milán. “Artesanías ecuatorianas conquistan Italia”, destacó Pro
Giro político y el futuro de las deudas de Ecuador espantan a inversionistas
El orden fiscal y la reducción del endeudamiento son parte de la herencia que busca dejar Lasso; pero todo se complica si no termina su mandato y el populismo vuelve.
De acuerdo con organismos y bancos de inversión, las preguntas de la consulta popular, presentadas por el Gobierno de Guillermo Lasso, estaban diseñadas para la menor resistencia política en la ciudadanía y apuntar a un respaldo que le diera un poco de aire.
Sin embargo, el triunfo del NO en las ocho preguntas profundizó la percepción de que la administración de Lasso es débil y que su estabilidad está en juego.
Esto ya ha provocado que el riesgo país se ponga en niveles parecidos a los registrados cuando la sociedad ecuatoriana sufrió una serie de atentados del crimen organizado a inicios de noviembre de 2022.
El precio de los bonos ecuatorianos cayó y en medio de las crecientes dudas de los organismos multilaterales y banca de inversión.
El Gobierno ecuatoriano, según instituciones como J.P Morgan, está en una especie de cuerda floja. Por su parte, el Citibank aseguró que la habilidad de Lasso para gobernar se continuará deteriorando después del golpe electoral. “El riesgo de protesta o de una destitución por parte de la Asamblea de oposición es mayor”, ha dicho Citibank.
Esta percepción se refuerza con una de las últimas publicaciones en redes sociales del expresidente Rafael Correa. En su Twitter, dijo que cualquier pretensión de diálogo nacional solo es posible si antes Lasso renuncia y adelanta las elecciones.
Todo esto pone en entredicho uno de los principales legados que quiere dejar Las-
El mayor problema económico del Ecuador no es económico, es político. Sin mejor política, no hay salida económica”
Ecuador, que es parte del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones. La empresa Trafino S.A ya tiene experiencia suministrando materia prima a los fabricantes y marcas más reconocidos como Giorgio Armani, Dedicated, Calvin Klein, Boss, Burberry, Timberland, Banana Republic, Tommy Hilfiger, Mango y MaxMara. (JS)
cia un Gobierno de izquierda que repita la historia de impago de deudas. Ecuador es el país que más veces ha dejado de pagar sus deudas en la región, y como ocurrió en 2008, un Gobierno correísta podría tomar la decisión de incumplir compromisos”, añadió Mosquera.
Los pagos que se acercan Solo en 2026, las amortizaciones, o pagos por vencimiento, de la deuda externa en bonos sumarán casi $7.000 millones. El Gobierno de Lasso se ha enfocado en bajar el déficit fiscal y el nivel de endeudamiento porque el objetivo es que el país tenga espacio y recursos para pagar esos vencimientos sin tener que hacer recortes traumáticos del gasto público o buscar financiamiento adicional vía aumento de impuestos.
° uno de los efectos más nefastos de los altos déficits fiscales (más gastos que ingresos) es que se deben cubrir con deuda que, a mediano y largo plazos, es paga quitando recursos productivos a empresas y personas.
El escenario actual es el peor para Lasso. La posibilidad de que el Gobierno termine su mandato está seriamente afectada”
SEBaStIán Hurtado fundador de Prófitas, consultora esPecializada en riesgo Político
EL DATO
Ecuador cerró 2022 con
de $1.800 millones de déficit fiscal y una reducción del stock de su deuda pública.
so: un país menos endeudado, con más margen para la inversión productiva, y con unas finanzas más ordenadas.
Los escenarios Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), explicó que, a corto plazo, los inversionistas internacionales ven que el Gobierno se queda completamente solo frente a la Asamblea de oposición y las amenazas de nuevas protestas.
“Eso claramente preocupa a los inversionistas pensando en el corto plazo. Son dos años que podrían ser turbulentos e inclusive podrían estar marcados porque el Presidente no termine su mandato”, puntualizó.
En el mediano plazo, de cara a 2025, la preocupación está dada por el fortalecimiento del correísmo a escala nacional, con las victorias en varias prefecturas y en las alcaldías más importantes de Quito Guayaquil.
“Se teme una transición ha-
El resultado de las elecciones y la consulta popular, de acuerdo con los inversionistas internacionales, pone en duda no solo si la capacidad de pago se verá afectada (porque se acaba el Gobierno más rápido de lo estipulado); sino si se verá sensiblemente mermada la voluntad de pago de las deudas en manos de autoridades con una visión diferente a la de Lasso.
Según los inversionistas internacionales, Ecuador es un país que está ordenado en términos económicos y fiscales. Podría estar mejor, pero el Gobierno de Lasso es visto como un avance.
“Ese es el legado de Guillermo Lasso. Puede haber un mayor gasto público dadas las circunstancias, pero mientras dure este Gobierno existe la certeza de que el rumbo está claro y no va a cambiar”, precisó Norberto Rivas, economista y ex consultor de banca internacional.
Sin embargo, todo el panorama se enturbia porque los últimos eventos avalan a la oposición política, sobre todo del correísmo y Pachakutik, para profundizar el obstruccionismo e incluso ir por otro intento de sacar a Lasso del poder. (JS)
en otras palabras, si se logra reducir el endeudamiento y el déficit fiscal ahora, a futuro se podrá disponer de más dinero para hacer crecer los negocios, gastar en innovación e impulsar el crecimiento económico desde el sector privado. en este contexto, el gobierno de lasso se ha jugado incluso su capital político para ordenar las finanzas públicas bajo la lógica que eso se traducirá en una economía más productiva en los próximos años. esto no da votos ni apoyos políticos, pero, de acuerdo santiago mosquera, decano de la escuela de negocios de la universidad de las américas (udla), es lo correcto para un gobierno serio. existen estudios y evidencias históricas en países como reino unido, tanto durante la revolución industrial como después, que apuntan a que las épocas de aumento del salario real de los trabajadores y de crecimiento económico sostenible se sustentaron previamente en reducir el endeudamiento y ordenar las finanzas públicas. incluso los objetivos de atracción de inversión extranjera se vuelven más fácil si existen certezas de que el gobierno de turno no cambiará las reglas del juego en cualquier momento porque existe un riesgo alto de que se debe sin suficientes recursos para pagar sus gastos y deudas.
LOS RÍOS | miércoles 08/febrero/2023 I economía 07
JoSé GaBrIEL CaStILLo exviceministro de economía
Menos endeudamiento ahora es más inversión privada a futuro
menos
PoLÍtICa. el presidente persiste en su objetivo del orden fiscal, a pesar de las circunstancias
Propuesta de acuerdo nacional todavía no suma apoyos
El Ministerio de Gobierno asegura que ya trabaja en los temas. El PSC y el correísmo rechazaron el planteamiento.
La derrota de la consulta popular promovida por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso ha abierto el debate sobre el margen de maniobra de sus funcionarios y las posibilidades de mantener la gobernabilidad para concluir el mandato en 2025
Lasso, durante un mensaje dirigido a la nación, la noche del 6 de febrero de 2023, reconoció el fracaso en la consulta e hizo un llamado para construir un “gran acuerdo nacional”, que permita enfrentar los graves problemas que aquejan a la sociedad, como lo son la crisis económica y la inseguridad.
La propuesta presidencial ha sido recibida con dudas y negativas por parte de distintas organizaciones políticas.
Analistas políticos contactados por LA HORA coincidieron en que los espacios de maniobra del Gobierno son “limitados”.
Incluso expusieron que Lasso tendría dos vías: la muerte cruzada, medida drástica que no asegura la permanencia en el poder, o la negociación de acuerdo nacional, que luego del mensaje presidencial sería el camino elegido
Acuerdo para la gobernabilidad
Durante la jornada del 7 de febrero, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, reiteró el llamado al acuerdo nacional e indicó que ya están trabajando las líneas de acción.
El funcionario admitió la derrota y calificó la derrota de la consulta como
un “revés” en una batalla por darle mayores herramientas a la ciudadanía
Sobre el acuerdo nacional, puntualizó que “el Presidente fue categórico, vamos a buscar trabajar con todas las fuerzas políticas que resultaron electas , van a tener todo el apoyo del Gobierno, siempre con claridad, responsabilidad y transparencia”.
Reveló que en los próximos días presentar á n las bases de este acuerdo en el que estarían incluidos temas como la seguridad , avances en materia legislativa, reformas laborales y una agenda económica.
Jiménez adelantó que el Gobierno revisa “la posibilidad de generar una nueva mayoría de cara a la elección de las nuevas autoridades en la Asamblea Nacional”.
Rotundo rechazo de Correa y del PSC
El expresidente Rafael Correa, a través de su cuenta en Twitter, rechazó el llamado a un acuerdo nacional de Lasso , recordando que desde su movimiento se hicieron solicitudes que
fueron desoídas por el mandatario.
El Partido Social Cristiano respondió a la propuesta presidencial a través de un comunicado en el que informó que tampoco participará en este acuerdo.
“No seremos parte de un ‘Acuerdo Nacional’ convocado por este Gobierno, porque lo que el Presidente de la República propone y hace termina afectando los intereses del pueblo ecuatoriano y especialmente de los más pobres”, sentenció el PSC.
El partido Avanza, por intermedio de su presidente, Javier Ortí, manifestó a LA HORA que aunque tienen dudas sobre la gestión del Gobierno para avanzar a un acuerdo, “nunca hay que rehusar el diálogo y al acuerdo”, por lo que espera que este llamado se haga efectivo y otras organizaciones políticas puedan participar.
Fuentes cercanas a la Vicepresidencia de la República, informaron que “ya están trabajando en un proceso de reingeniería” para dar respuestas y gobernabilidad a la gestión. (ILS)
Evaluación de campaña por el SÍ
° Javier Ortí, presidente nacional de Avanza, realizó un balance sobre la campaña por el SÍ, indicando que se afrontó un proceso complicado al incluirla en un proceso de elecciones seccionales en el que se discutían temas locales. Agregó que Avanza dio carta abierta a sus candidatos para que revisarán si era conveniente o no pronunciarse en favor de la consulta popular. También dejó claro que como partido cumplieron su parte al promocionar el SÍ a escala nacional, destacando que usaron todos los recursos recibidos.
Al considerar el llamado al acuerdo nacional, puntualizó que el Gobierno “tiene pocas posibilidades de mejorar su gobernabilidad, un llamamiento a un acuerdo creo que es tarde”.
cifra
$202.000
tuvo Avanza para promocionar el SÍ para la consulta popular.
Bancada de CREO se reunirá con Lasso
° Ayer, LA HORA trató de comunicarse con distintas fuentes del partido de gobierno, tanto con directivos y asambleístas, pero todos los contactos fueron infructuosos. A través de su cuenta en Twitter, el asambleísta Juan Fernando Flores, indicó que la bancada de CREO solicitó una reunión con el presidente Lasso para revisar los resultados y analizar el mensaje que la ciudadanía ha enviado al gobierno. “Sería un error hacer de menos los resultados del día domingo. Tenemos que asumirlos con la humildad que nos corresponde, con la frontalidad y sobre todo la frialdad, de que el mensaje ha sido claro y entendido por nosotros. En función de ello, como bancada legislativa hemos solicitado una reunión para que nos pueda escuchar y tomemos decisiones en pro de las necesidades del país”, expresó Flores. Solo el Ministerio de Gobierno y Gestión Ciudadana mostró apertura para conversar sobre el tema, proponiendo una entrevista con sus voceros para el día de hoy.
País 08 i LOS RÍOS | miércoles 08/febrero/2022
90.000 de 570.000 actas van a reconteo por inconsistencias
Fallas de impresión y otros errores en el CNE podrían desembocar en un proceso de interpelación en la Asamblea.
El proceso de elección de más de 5.600 autoridades seccionales, la designación de 7 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), y la votación de un referéndum constitucional volvió a poner en apuros al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a evidenciar las disputas entre sus cinco consejeros.
Luego de que inició el escrutinio de los votos de las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, la página web del CNE reportó fallas e inconvenientes para verificar los resultados. Eso se registró en medio de la incertidumbre por conocer a las futuras autoridades
seccionales, y llevó a la consejera (de minoría) Elena Nájera a anticipar que, en su momento, solicitará a la Contraloría General del Estado (CGE) una auditoría al sistema. “Nos dijeron que se habían modernizado los equipos tecnológicos, pero necesitamos una respuesta porque el ingreso de información fue lento”, señaló.
Con un avance general del 86% del conteo de votos, Diana Atamaint, presidenta del CNE, también anunció su decisión de solicitar al organismo de control que realice un examen especial por un error de impresión detectado en las actas de escrutinio.
Atamaint responde a críticas
° “No por dar resultados inmediatos podemos poner en riesgo la credibilidad y el trabajo de nuestros funcionarios”. Así respondió Diana Atamaint a las críticas que se generaron desde el Ejecutivo que este 6 de febrero, a través de un comunicado, comentó que “sigue esperando que el CNE entregue los resultados del referéndum ofrecidos para la noche del 5 de febrero”. Ese día, la Secretaría de Comunicación también señaló que los votos en Guayas han sido escrutados en apenas un promedio del 0.5%.
Atamaint justificó la demora en Guayas señalando que se trata de la provincia con mayor número de electores y mayor número de candidatos a las diferentes dignidades.
Además, recordó que para cada una de las ocho preguntas se procesan ocho actas, y pidió que se mire con “objetividad” porque en el caso de las provincias pequeñas con menos número de electores y menos candidatos a las diferentes dignidades, el escrutinio “fue más rápido”.
También señaló que “hay que entender” la capacidad instalada de las delegaciones provinciales para tres procesos consecutivos al mismo tiempo (seccionales, referéndum, y designación de vocales del Cpccs).
Muchas fallas
A estos la crisis de credibilidad en el CNE, se suma el hecho de que al menos 90.000 de un total de 570.000 actas de los tres procesos electorales (seccionales, referéndum y elección del Cpccs) ingresaron este 7 de febrero de 2023 a un proceso de reconteo voto a voto en las delegaciones provinciales del país, informó una fuente del organismo.
La mayoría corresponde a inconsistencias por errores en
las sumas o falta de firmas en las actas en la mayoría de provincias, especialmente Guayas, Pichincha y Manabí.
Del total de actas con inconsistencias que están en el reconteo, 69.947 corresponden a las ocho preguntas del referéndum. Las aproximadamente 21.000 restantes son de las dignidades seccionales y del Cpccs.
Por lo pronto, las juntas provinciales electorales de Cañar, Loja, Morona Santiago, Napo, Santa Elena y Zamora Chinchipe, que identifica-
ron diferencias entre las actas de escrutinio para las dignidades de alcaldes y prefectos, también iniciaron desde este lunes 6 de febrero el recuento de votos.
Enrique Pita, vicepresidente del CNE, estimó que no más allá de 72 horas concluirá el escrutinio para conocer a los ganadores a alcaldes y prefectos de las seis provincias para viabilizar la proclamación de resultados.
Justificativos
Las inconsistencias, según Pita, se produjeron por “una discrepancia entre el orden de los candidatos que estaban en los votos, respecto a las actas-resúmenes y al acta definitiva”. Por ejemplo, si un candidato ocupaba la posición 1 “lamentablemente” el acta no reflejaba esa misma posición y, por lo tanto, indujo al error a los miembros de las juntas receptoras del voto al momento de recibir las actas resumen y la definitivas. “Obviamente anotaban votos que no correspondían al candidato que realmente había obtenido el voto”, indicó Pita.
Proceso en la Asamblea
° Los aprietos para los consejeros del CNE pueden ser mayores porque después de la proclamación de resultados, entrega de credenciales y posesión de nuevas autoridades, el próximo 14 de mayo de 2023, ya no tendrían inmunidad y la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, podría activar el proceso de interpelación que se suspendió cuando el CNE inició -un año antesla organización de estas elecciones.
En noviembre de 2021, la bancada de Pachakutik presentó una solicitud de juicio contra los cinco vocales por presunto incumplimiento de funciones y supuestas irregularidades. Lo hizo debido a que en los comicios de 2021 se habría dado un incremento inusual del número de electores en el padrón por alrededor de 1’700.000 ciudadanos, según Joel Abad de Pachakutik.
TODOS LOS VIERNES ESPERE
Fuentes del CNE creen que las discrepancias y las fallas generadas en este proceso podrían desembocar en la salida “voluntaria” de alguna de las autoridades una vez que se proclamen resultados y las nuevas autoridades locales y del Cpccs se posesionen en sus cargos. (SC)
EL
LOS
NUESTRA EDICIÓN IMPRESA Y DIGITAL
política 09 i LOS RÍOS| miércoles 08/febrero/2023
PROCESO. Vocales del Consejo Nacional Electoral evaluaron los avances del escrutinio.
El Pleno CNE se modificará cuando el nuevo Cpccs active el proceso de renovación parcial del organismo. DATO
RÍOS
Pídalo al canillita de su preferencia
La ayuda internacional empieza a operar en el epicentro de los incendios en Chile
CONCEPCIÓN (CHILE). Los brigadistas internacionales llegados desde España y México para apoyar a Chile comenzaron a desplegarse y actuar en la región central de Biobío, epicentro de la oleada de incendios forestales que padece el país. Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército español se desplazaron
Polémicas y reformas acompañan el mando de Petro en Colombia
El afán por imponer su visión está desgastando la imagen del mandatario con la opinión pública y con sus aliados.
este 7 de febrero de 2023 hasta la localidad de Las toscas, en la comuna de Yumbel, una de las zonas más golpeadas por el fuego. Dicha población se sitúa entre las localidades de Nacimiento y santa Juana, esta última escenario de la muerte de una docena de las 26 personas que han perecido hasta la fecha a causa de las llamas. EFE
política energética del país, no siempre con el rigor científico y técnico necesario.
Pero lejos de buscar consensos sobre los cambios, Corcho y Vélez intentan imponer una agenda en la que, según sus críticos, actúan como activistas y no como ministras.
Cambio de modelo
Las reformas buscan pasar la página del modelo neoliberal implantado en la década de 1990 en casi toda América Latina, y aunque es innegable que se necesitan cambios, la oposición a Petro le critica que quiera comenzar prácticamente de cero en asuntos como la salud.
muchas de las cuales han sido protagonistas de escandalosos casos de corrupción.
Con la reforma de las pensiones se intenta asegurar jubilaciones vitalicias dignas para los colombianos mientras que la laboral busca poner fin a la precariedad de los contratos en un país donde abundan los temporales. EFE
ataques a la prensa
Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumplió este 7 de febrero de 2023 seis meses en el Gobierno, un periodo marcado por las polémicas, las negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las reformas prometidas como parte del cambio.
Gracias a alianzas formadas con partidos de casi todo el espectro político, Petro ha
gobernado sin oposición y así logró que el Congreso aprobara el año pasado la controvertida reforma tributaria y espera conseguir este año otras tres no menos discutidas: la de la salud, la laboral y la de seguridad social.
Sin embargo, el afán de protagonismo empieza a desgastarlo ante la opinión pública, inquieta además por el alcance de las
Perú busca desaparecidos tras mortales aludes
LIMa. Los servicios de rescate de Perú siguen buscando este 7 de febrero de 2023 a decenas de desaparecidos tras los aludes que arrasaron diversos puntos del sureño departamento de Arequipa donde, hasta el momento, las autoridades han confirmado la muerte de 15 personas y daños a
cientos de viviendas.
El último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que los diferentes aludes han dejado 15 personas fallecidas , 2 desaparecidas, 20 heridos, 310 viviendas afectadas y 10 destruidas, así como daños en un establecimiento de salud y 3 kilóme-
reformas que presentará al Congreso en estos días y de las cuales se conocen propuestas pero no los textos definitivos de los proyectos, lo que ha motivado críticas a varios de sus ministros
En el centro de las polémicas están sus ministras de Salud, Carolina Corcho, y de Minas y Energía, Irene Vélez , cuestionadas por su empeño en transformar el sistema sanitario y la
tros de camino rural.
El organismo precisó que también se vio afectado el puesto de salud del distrito minero de Secocha y que, del total de víctimas mortales, 12 eran pobladores de la zona y tres fallecieron en un accidente de tráfico.
Los aludes afectaron a varias localidades de la provincia arequipeña de Camaná y el Gobierno declaró en estado de emergencia al distrito Mariano Nicolas Valcarcel, uno de los que más sufrió las consecuencias de estas avalanchas, origina-
“La reforma a la salud llevará médicos y médicas a cada hogar en el territorio colombiano para prevenir la enfermedad o curarla antes que sea tarde. Su hogar y el del campesino recibirán las visitas rutinarias del equipo de salud familiar para su cuidado”, defendió el presidente en Twitter, red social que se ha convertido en su nueva tribuna para defender propuestas y criticar a adversarios.
Además de universalizar el acceso a la salud, la reforma busca quitarle el poder a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), de carácter privado, que hacen de intermediarias entre los pacientes y los prestadores de servicios, y
das por las intensas precipitaciones.
Tareas de respuesta
Hasta la zona afectada se trasladó la presidenta de Perú , Dina Boluarte, a compañada por los ministros de Defensa, Jorge Chávez, y la de Transporte y Comunicaciones, Paola Pierina, así como el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, informó en Twitter la cuenta de la Presidencia.
Por su parte, el Ministerio de Defensa detalló que ya se
° En su defensa de las reformas, Petro lanza dardos a diario contra quien cuestione su g obierno, comenzando por la prensa.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) alertó la semana pasada que con muchos de los tuits el presidente además “ pretenden sembrar la duda ante la audiencia sobre la idoneidad” de la prensa.
“En sus publicaciones, el presidente hace correcciones, r éplicas o reproches a medios de comunicación por la manera en la que cubren a su Gobierno. También ha calificado la información periodística como falsa y ha replicado mensajes de terceros que se refieren a periodistas de manera desobligante y burlona”, señaló la FLIP en un comunicado.
han enviado 4,5 toneladas de ayuda humanitaria, cantidad que forma parte de un total de 61 toneladas destinadas a 1.280 personas damnificadas.
Además, viaja al área un equipo de diez profesionales del Ministerio de Salud con 250 kilogramos de medicinas y siete técnicos del Indeci para la atención de afectados.
El número de fallecidos ha ido oscilando, puesto que medios locales indicaron el lunes que la cifra podría elevarse. EFE
CYAN MAGENTA
BLACK
YELLOW
Postura. Gustavo Petro llamó a la gente para que salga a las calles en defensa de sus reformas el próximo 14 de febrero.
I LOS RÍOS | MiérCOLEs 08/fEBrErO/2023 GLOBAL 10
Mara Barros presenta su disco homenaje a México
Es
EFE • La cantante española Mara Barros presentó su nuevo disco, ‘Me nace del corazón’, producido gracias a una campaña de micro mecenazgo y en el que homenajea a México, uno de sus países favoritos.
En la Casa de México de Madrid, Barros compartió algunas de las canciones del nuevo disco, el tercero que realiza, que cuenta con nueve temas de autores mexicanos, como José Alfredo Jiménez o Armando Manzanero y ha sido producido por Borja Montenegro.
En la presentación, la cantante, corista de Joaquín Sabina, interpretó también el sencillo elegido para su primer single, ‘Amor eterno’ de Juan Gabriel, cuyo videoclip puede verse ya en Youtube.
Según Barros, al llegar a
México por primera vez le invadió un olor a maíz y días después ya estaba enamorada de su cultura, de su gente, de sus costumbres e indudablemente de su música.
En esa línea, aseguró que tal fue la conexión con el país que trece años después sigue buscando excusas para regresar y cantar allá.
Un disco de rancheras
La cantante española, nacida en Huelva en 1980 (An-
dalucía, sur), contó los orígenes del álbum, nacido tras la última gira de Sabina en el país, donde se atrevió a hacer rancheras para el público mexicano.
“Me atreví para ver cómo lo recibían, porque me puse en la piel de ellos pensando en cómo recibiría yo un concierto de coplas cantado por una mexicana y estoy
el dato La cantante interpretó también el sencillo elegido para su primer single, ‘Amor eterno’ de Juan Gabriel.
segura de que no me gustaría”, dijo. No obstante, la reacción que obtuvo por parte del público mexicano fue bien distinta: “Lo tomaron como un homenaje”.
De vuelta de ese viaje, tras la experiencia vivida con las rancheras en los conciertos de Sabina, se planteó en serio grabar este ‘Me nace del corazón’ con el reto de no usar ma-
Beyoncé anuncia una gira internacional
EFE • La cantante Beyoncé anunció una gira internacional en 2023, el Renaissance World Tour, que la llevará a Europa, EE.UU. y Canadá.
En su cuenta de Instagram, la artista se limitó a informar del ‘Renaissance World Tour’ sin ofrecer más detalles.
En su página web aparecen las ciudades y las fechas de esta gira, que comenzará el próximo 10 de mayo en Estocolmo y a la que pondrá punto final el 27 de septiembre en Nueva Orleans (EE. UU.), con un total de 41 conciertos.
Además de Estocolmo,
en Europa visitará Bruselas; Londres, Cardiff, Edimburgo y Sunderland (Reino Unido); Barcelona (España); París y Marsella (Francia); Colonia, Hamburgo y Fráncfort (Alemania), Ámsterdam y Varsovia.
La gira
el dato
Este álbum cuenta con 16 canciones repletas de sintetizadores, voces en off y referencias a iconos.
Beyoncé viajará también en el marco de este tour por Norteamérica con conciertos en Toronto y Vancouver (Canadá), así como por varias urbes estadounidenses como Filadelfia, Nashville, Louis-
ville, Mineápolis, Chicago, Detroit, East Rutherford, Boston, Pittsburgh, Washington DC, Charlotte, Atlanta, Tampa y Miami, entre otras.
La gira se produce tras el lanzamiento en julio pasado de ‘Renaissance’, el primer álbum de un proyecto de tres partes de la cantante de Houston (Texas) en el que ha trabajado en los últimos tres años. Inspirada en la música disco y el house de las décadas de 1980 y 1990, este
zadores, voces en off y refe-
riachis en canciones muy populares asociadas al mariachi. “Fue un doble reto, quería que fuera 100% mexicano, solo de compositores mexicanos, no podía faltar José Alfredo, Juan Gabriel, ni por mi parte Armando Manzanero, del que soy fan desde chica”, manifestó.
En septiembre del pasado año comenzó a grabarlo para devolverle al país tanto cariño y hospitalidad porque ella ya se siente ‘medio mexicana’.
FARÁNDULA 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I
ARTISTA. Norteamericana Beyoncé.
álbum cuenta con 16 canciones repletas de sinteti
rencias a iconos como Grace Jones, Giorgio Moroder, Nile Rodgers y Drake.
el tercer disco que realiza y cuenta con nueve temas de autores mexicanos.
CANTANTE. Española Mara Barros.
Enfermera que laboraba en el Hospital se habría ahorcado
Familiares de María José Estupiñan, de 33 años, lamentan dicha tragedia.
La mañana de este martes 7 de febrero de 2023, se vivieron momentos de tristeza por parte de los seres queridos y amigos de la hoy occisa.
La madre de la fallecida, Dolores Campuzano, habría relatado a la Policía que, el lunes 6 de febrero, decidieron ingresarla en una clínica de rehabilitación ubicada cerca al parque La Perla, parroquia El Guayacán, dónde quedó ingresada por supuestos problemas con el alcohol.
La joven, según familiares, habría pedido ser ingresada por voluntad propia, en dicha clínica de rehabilitación, ya que quería dejar atrás dicho vicio.
Sin embargo, la mañana de este martes 7 de febrero de 2023, recibieron la triste noticia de que la
fémina estaba sin vida en el interior de la denominada clínica, que luego de este acontecimiento quedó abandonada.
El suceso conmocionó a la colectividad, porque la mujer se desempeñaba como auxiliar de enfermería en el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quevedo.
Los agentes policiales que realizaron el levantamiento del cadáver, indicaron que, esperan los resultados de la autopsia, para saber si es que efectivamente se suicidó o pasó algo más.
Mientras tanto, la intendente de Policía, Diana Ramírez, refirió que están esperando el informe respectivo, que revelará si este establecimiento contaba con los permisos correspondientes para funcionar, y así poder emitir la respectiva sanción. (VV)
PrODuBaNCO Comunica al público Declaratoria sin efecto por PERDIDA. Se va proceder a la ANULACION DE CHEQUES, cuya característica son las siguientes: CTA.: 2120011030, CHEQUES DEL N°517, 518, 512,513,509,510,506,507, 503,503,500,501,525 AL 615,519 AL 524 GIRADOR: RENDON LIMONES JONTAHN GERARDO, quien tenga derecho reclamar en 60 días después de la última publicación.
P-37140-1172
BaNCO BOLIVarIaNO BaBaHOYO aNuLaCION DE CHEQuE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 2 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055014953 a favor METROCAR, Girador: Argenis Paulino Vera Riquero. P-37140-1172
BaNCO BOLIVarIaNO BuENa FE
aNuLaCION DE CHEQuE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1286 / 1287 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035014964 a favor de UBAGRO S.A.
P-37140-1172
BaNCO BOLIVarIaNO QuEVEDO aNuLaCION DE CHEQuE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 54 hasta #55; 57 hasta #68, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2005026799 a favor Edgar Mauricio Morante Macias. P-37140-1172
BaNCO BOLIVarIaNO BuENa FE
aNuLaCION DE CHEQuE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 802-837870-660 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035014852 a favor
INTEAGRI S.A.
NOTIFICaCION No. 12-2023
A QUIEN INTERESE:
Dando cumplimiento a lo prescrito en el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el Proceso de la Legalización de los Bienes Inmuebles Mostrencos y/o vacantes, ubicados en la Zona Urbana, Zonas de Expansión Urbana del cantón Quevedo y sus Parroquias Rurales en sus Cabeceras Parroquiales, NOTIFICO:
Que el Concejo Municipal del cantón Quevedo, en Sesión Extraordinaria celebrada el 2 de octubre del 2021, resolvió. Acoger favorablemente el informe de la Comisión de Planeamiento, Desarrollo Físico Cantonal y Regulación de Tránsito, contenido en oficio No.044-CP-2021 de agosto 24 del 2021, y consecuentemente aprobar lo siguiente: Que, se declare como Bien Mostrenco el lote de terreno ubicado en la Parroquia Viva Alfara, sector “San Pedro”, Calle Vigésima Sexta entre San Agustín y Rocafuerte, jurisdicción del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, con una superficie de 300.00 m2, el mismo que está circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas, NORTE: Predio de la familia Cagua Quispe en 10,00 mts; SUR Calle 26ava en 10,00 mts;
ESTE: Predio de la familia Medina Espinoza en 30,00 mts,
OESTE: Predio de la familia Álava Rodríguez en 30,00 m2. Declaratoria que deberá ser publicada por los medios que establece el Art 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el proceso de la legalización de los bienes e inmuebles mostrencos y/o vacantes, ubicados en la zona de expansión urbana del cantón Quevedo y sus parroquias rurales en sus cabeceras parroquiales.
Quevedo, 02 de febrero del 2023.
abg. Tatiana Córdova Salmon
SECrETarIa DEL CONSEJO (E) MuNICIPaL DEL CaNTON QuEVEDO
P-37140-1172
POLICIAL 12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I
Lugar. En este edificio supuestamente funcionaba la clínica de rehabilitación.
P-37370-1172
PUBLICA EN LOS RÍOS LLÁMANOS 0995748625
Una mirada al lagarto pez de arena
el parque de naturaleza y animales Terra Natura Benidorm ha incorporado a su muestra biológica, por primera vez, un ejemplar de lagarto pez de arena (scincopus fasciatus), también conocido comúnmente como escinco de bandas. este lagarto vive la mayor parte de tiempo sumergido completamente en la arena sin que tenga dificultad a la hora de respirar. esa capacidad tan singular y atípica de moverse en la arena es posible debido a que la especie se encuentra a mitad de proceso evolutivo, entre el lagarto y la serpiente.- eFe
miércoles 08 de febrero de 2023
Los Ríos
Da clic para estar siempre informado