Los Ríos: 31 de enero, 2023

Page 1

La ‘Fuerza Amarilla’ amenazada

Algunos son ‘vacunados’, esta actividad se les torna cada vez más peligrosa. Existen lugares de la ciudad en los que no pueden dejar o recoger pasajeros. 3

La Comuna se levantó luego del aluvión 8 QUITO Gremios se unen para dar respuesta a la falta de empleo 9 ECONOMÍA Más de $500 millones han costado las protestas en Perú 10 glObAl
Puebloviejo se alista para celebrar sus 177 años de vida política 4 La Ley Seca inicia este viernes 3 de febrero 5 Lasso y Petro van por controles conjuntos al narco 7 CIUDAD CIUDAD PAÍS PAÍS www.lahora.com.ec LA HORA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec
MARTES 31 de eNeRO de 2023 Los Ríos

aLE jand Ro Qu ERE j E ta ba Rc ELó aquereje@gmail.com

Ante una encrucijada

Por quién votar? ¿Cuál de los candidatos, de ser elegido, llenará nuestras expectativas? Si hay algo que nos desborda, de cara a las elecciones de febrero, es la incertidumbre.

Se han instalado gloriosos bravucones, cuya bravuconería les vacuna contra objeciones o preguntas incómodas. Las suyas son ‘teorías acrisoladas’ y en su defensa echan mano a insultos, sarcasmos atroces, y calumnias maniqueas. Ese es su escudo protector contra cualquier tipo de insinuación sobre el mal manejo de los recursos públicos.

Lo más notable en nuestra tradición histórica es el populismo. Los populistas nos tratan de convencer de que solo ellos tienen las fórmulas para dar bienestar a todos. Nadie sino ellos son capaces de asumir la dura y agobiante tarea de transformar la re alidad. Todos nos prometen un futuro grande, luminoso y placentero.

Incomodan esos machos y hembras alfa que prenden las alarmas cuando en ‘su manada obediente’ emergen dudas, desacuerdos y rechazos a su manera de hacer política y encubrir la corrupción. Les aterroriza el hecho de que ya no tienen la capacidad de antes para manipular la realidad, imponer el silencio y la obediencia.

En la carrera por el poder unos dicen avanzar por la derecha, otros por la izquierda, pero ninguno de los corredores nos ofrece un proyecto político que todos podamos compartir. El que triunfe, sea quien sea, va a tener otra vez un escenario minado en el cual desenvolverse. Volverán las mayorías “legitimadoras” y las minorías resistentes y acosadas, como hasta ahora

Más temprano que tarde los hechos terminarán por aparecer y hablar fuerte. ‘En el nombre del pueblo’ actúan, pero cabe preguntarse si entienden que la Constitución nos identifica como una sociedad diversa, pluricultural y con disímiles maneras de entender la economía grupal o familiar, la manera de sostener su identidad y asumir la realidad cotidiana.

¿Otro Guarderas?

Las más grandes obras de la actual alcaldía de Quito han sido dos: la puesta de una placa en el metro de Quito — como acto de auto consagración— y el caos vial ocasionado por las obras de repavimentación realizadas, justo al final de la

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13561

¿Quiénes son los verdaderos dueños de los candidatos?

Elsistema electoral ecuatoriano no está diseñado para prevenir y castigar el financiamiento de candidatos con dinero sucio, sino para que el Estado pueda lavarse las manos ante aportes ‘dudosos’.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dice estar atado de manos, por vacíos legales y falta de recursos, al momento de fiscalizar campañas. La justicia ordinaria — eternamente inundada de trabajo, escasa de personal y enfrentando las usuales obstrucciones de un sistema garantista— no mueve un dedo. La ‘cabeza de turco’ que usa el Estado, para fingir que trabaja, es el control de la publicidad en un puñado de ‘medios tradicionales’ y su irrisoria asignación de fondos Fuera de esto, se vive la ley de la selva.

Otros países no aplican límite de gasto ni financiamiento público, pero sí fiscalizan y exigen

transparencia total sobre el origen de cada centavo utilizado en camp aña. En contraste, en Ecuador se desafía a la aritmética y a la contabilidad en cada elección, y casos insignes quedan en nada. Aquel de las presuntas donaciones de las FARC al correísmo se obvió por un burdo tecnicismo, luego de que la justicia colombiana determinara que las pruebas no fueron obtenidas de forma válida, pese a que diversos peritajes internacionales concluyeron que el contenido de las computadoras de Raúl Reyes era genuino. Lo mismo sucedió con la nunca esclarecida injerencia chavista a inicios de siglo.

Si algo ha demostrado la historia de la República es que ningún favor electoral queda impago, pero l a ciudadanía tiene derecho a saber a quién se deben los candidatos. La reforma del Código de la Democracia es impostergable.

La VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) impulsó el común compromiso que le permita avanzar en el proceso de integración en la diversidad y exigió poner fin al bloqueo de Estados Unidos en Cuba, al tiempo que destacó el diálogo político en Venezuela para superar problemas internos y rechazó la violencia de grupos en contra de las democracias que han perturbado la paz social en algunos países de la región.

El fortalecimiento de la CELAC es indispensable para forjar la unidad de nuestros pueblos, si se quiere superar con éxito la absurda división impuesta por fronteras convenientes a los grupos de poder económico, social y político que sólo ansían proteger sus intereses particulares. La integración de los pueblos es una necesidad impostergable en estos tiempos de crisis general que solo podrá ser superada con una verdadera unidad económica, social y política.

Existen signos positivos y uno de ellos es la unidad monetaria —impulsada por Argentina y Brasil, las mayores economías de América Latina que son parte fundamental de la CELAC—. El éxito de ese proyecto podría permitir que esa unidad se extienda por todo el subcontinente para, finalmente, liquidar la hegemonía del dólar estadounidense. La unidad monetaria latinoamericana y caribeña sería el éxito del siglo.

La VII Cumbre de la CELAC, es el “mecanismo intergubernamental de integración, diálogo y concertación política que emitió un documento conjunto que tiene 100 puntos de consenso y 11 declaraciones especiales, fruto del diálogo y el respeto. Es el multilateralismo solidario de la forma más vívida. Es vencer la cultura del odio y del descarte y anteponer la fuerza de la cultura del encuentro”, en palabras del diplomático Cafiero, que asistió a la Cumbre.

administración, a la ‘maldita sea’.

Esta nefasta administración debería hacernos reflexionar sobre lo importante que será nuestro voto este 5 de febrero; no podemos permitirnos el lujo de volver a tener cuatro años de abandono. Por todo esto me preocupa lo que pueda ocurrir con la siguiente alcaldía.

Yunda es el más opcionado para ganar, pero podría volver pasar lo más absurdo e inesperado; aunque gane, podrían quitarle los derechos políticos y los ciudadanos veríamos como nue-

vamente  las autoridades dejan entrar por la ventana a otro candidato que se volvería , ‘sin querer queriendo’, burgomaestre.

Toda esta incertidumbre, además de ser injusta para la población, es muy sospechosa; no logro entender cómo se pudo alargar tanto el tema de elegibilidad o inelegibilidad  de Jorge Yunda. Hasta podríamos especular que se le dejó participar solo para que no vaya un candidato correísta a ganar la alcaldía de Quito. A Yunda podían tranquila-

mente eliminarlo de las elecciones —como han hecho  con otros candidatos por razones mucho más frívolas—, pero no hubo voluntad política. Así que, si gana Yunda, a lo mejor  lo tendrían chantajeado y amenazado de ‘botarle’ del puesto si  no se alinea , como lo ha hecho Guarderas, a las voluntades que gobiernan.

Para todas estas y muchas más suspicacias da el análisis de las seccionales en Pichincha. Esto solo le quita  tranquilidad y transparencia, elementos imprescindibles en cualquier

democracia, a lo que vendrá. Por ahora nadie duda de que no hay ninguna voluntad de meter las manos en las próximas seccionales, pero nos hubiese gustado llegar al 5 de febrero con todas las dudas despejadas, más aun tratándose de la elección a alcalde de la capital de la república.

Esperemos que no se trate de un peligro real del cual nadie quiere hablar. Pero si no estamos claros, pronto podríamos terminar otra vez con otro “Guarderas”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MArTEs 31/ENErO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
La CELAC Rod R igo Santi LL án P ER a L bo E ditoRiaL rodsantillanp@gmail.com
Sa Lvato RE Foti ecuasalvo@yahoo.it

Taxistas laboran con temor ante amenazas de grupos delictivos

Esto se debería al alto índice delincuencial que se vive en algunos sectores de la ciudad.

Para quienes conforman la denominada ‘Fuerza Amarilla’, realizar carreras con normalidad es algo que ya se les ha salido de control.

Algunos conductores aseguran que ya no se puede trabajar tranquilamente, debido a que los antisociales aprovechan cuando van a dejar o recoger pasajeros en zonas suburbanas.

‘Hugo’ nombre protegido, detalló que ya ha sido objeto de robo por dos ocasiones, de las cuales, lo único que le ha tocado es encomendarse al ‘Todopoderoso’, ya que en las dos ocasiones lo han apuntado con un arma de fuego.

El taxista, quien lleva 30 años en esta labor, indicó que… “todo pareciera estar fuera de control. No existe seguridad para nosotros”, detalló.

El tema consiste en que, los taxistas, antes de que un pasajero se suba a su unidad, ellos le preguntan ¿a dónde va?. “No siempre podemos acceder a lugares conflictivos, esos tiempos ya se acabaron”, repite.

Es así que, la mayor parte de los mil taxistas que conforman las cooperativas de taxis en Quevedo, no acceden a ir a sectores como Gritos de Libertad, Playa Grande, La Floresta, 17 de Marzo, ciudadela Mi País, entre otros sitios.

Esto ha hecho que se vuelva una odisea diaria, tanto para el taxista, como para el usuario que ya no puede quedarse fuera de casa hasta tan tarde en la noche, puesto que no habrá ningún taxi que

les haga la carrera.

Temor

Los conductores de taxis, explican que en muchos de los casos le dicen no a las quienes van a lugares denominados conflictivos. Por ejemplo, al fondo de la Santa Rosa, en la parroquia 24 de Mayo, ya no avanzan.

Otro taxista, quien prefiere no identificarse, le dijo a LA HORA que, este es un problema que la mayoría de personas y las autoridades locales y provinciales ya conocen. Es en ese momento que los antisociales aprovechan la falta de seguridad, para poder cometer sus ilícitos, “preferimos no ingresar a barrios desolados”, indicó.

Por su parte, el jefe de la Policía del Distrito Quevedo, indicó que, en las últimas semanas se han dado resultados positivos en cuanto al tema delincuencial.

Por lo que están atentos con operativos, para poder desarticular a grupos de-

lictivos que operan en diferentes zonas de Quevedo. Que han hecho varios allanamientos en inmuebles, donde tenían conocimiento de antisociales

que ponen en zozobra a la ciudadanía.

Explicó que, algunos ‘pillos’ se aprovechan de las oportunidades, al momento de que algu -

nos conductores circulan por vías y calles desoladas, para lo cual ya se está ejecutando en territorio una estrategia de trabajo antidelincuencial. (VV)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 31/ENERO/2023 I
PANORAMA. Algunos taxistas no acceden a ir a sectores apartados, porque son asaltados.

Puebloviejo celebrará 177 años de vida política y productiva

Se desarrollan varios eventos artísticos y culturales. El cantón es uno de los más antiguos de la provincia.

Este próximo 7 de febrero el cantón más antiguo de la provincia de Los Ríos , como lo es Puebloviejo, se apresta a celebrar sus 177 años de creación.

Para las autoridades locales, los festejos no han pasado desapercibidos, pues se busca ‘tirar la casa por la ventana’.

Hasta ahora lo más llamativo fue la elección de la Reina, donde hermosas chiquillas engalanaron con su belleza dicha programación.

Fue así que, la ciudadanía pudo ser partícipe de la coronación de la nueva soberana, en el centro de eventos Justino Cornejo, dignidad que recayó sobre Melany Guillén, quien presidirá los desfiles cívicos la próxima semana.

Las autoridades se esmeraron por darle a este acto el realce necesario, y la ayu-

da correspondiente a cada una de las participantes.

La Reina tuvo el privilegio de ganarse 3 mil dólares, entre otros obsequios que le otorgaron por consagrarse como la mejor.

El alcalde de Puebloviejo, Henry Barzola , indicó que hasta el momento están a gusto con estas festividades. Espera que la población sea la más beneficiada, con lo que hasta ahora se ha realizado.

Para este 7 de febrero ya están alistándose decenas de estudiantes, quienes formarán parte del tradicional desfile cívico estudiantil que recorrerá por las principales calles de la ciudad.

En esta fecha también se anunciará las diversas obras ejecutadas en Puebloviejo. Además se condecorará a personalidades que han resaltado en distintos ámbitos. (VV)

TODOS LOS VIERNES ESPERE

LOS RÍOS

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 31/ENERO/2023 I
bEllEza. La nueva soberana se ganó como premio mayor, tres mil dólares, entre otros obsequios.
EDICIÓN IMPRESA Y DIGITAL
NUESTRA
Pídalo al canillita de su preferencia

Ley seca entra en vigencia el 3 de febrero y culmina el lunes 6

La sanción también aplica a quien ingrese al recinto electoral o se presente a votar en estado etílico.

El artículo 123 del Código de la Democracia prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas 36 horas antes de una jornada electoral, y 12 horas después de las elecciones. Por lo tanto, la restricción para los comicios del domingo 5 de febrero de 2023 comenzará a la 12:00 (mediodía) del viernes 3 de febrero y culminará a las 12:00 del lunes 6.

La sanción por incumplir esta norma es una multa de 225 dólares que equivale al 50% de un Salario Básico Unificado (SBU).

Fuentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) ex-

plicaron que, para controlar que se cumpla con esta medida, se coordinan operati-

vos liderados por las intendencias de la Policía.

En caso de que los locales

comerciales infrinjan la denominada “ley seca” pueden ser clausurados por la Inten-

Queda poco tiempo para hacer campaña electoral

A cuatro días para que entre en vigencia el silencio electoral por los comicios seccionales -para elegir 5.633 autoridades locales, designación de 7 vocales al Consejo de Participación Ciudadana y shoppingmode Control Social (Cpccs), pronunciamiento sobre 8 preguntas del referéndum constitucional y, la consulta popular para la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco (Morona Santiago)- se prevé que, en las últimas horas, los postulantes intensifiquen la campaña.

El silencio electoral entrará en vigencia 48 horas antes del día de las elecciones según el artículo 207 del Código de la Democracia. Durante este periodo queda prohibida la realización de mítines, concentraciones, difusión de publicidad

electoral, opiniones o imágenes a través de prensa escrita, radio, televisión y vallas publicitarias.

Tampoco se podrá hacer difusión de propuestas en medios digitales que induzcan a los electores a tomar posición o preferencia sobre las dignidades a elegir.

El incumplimiento de esta disposición constituirá una infracción electoral, por lo que será sancionada de conformidad con el artículo 277 de la misma normativa.

El silencio electoral regirá hasta las 17:00 del domingo 5 de febrero, jornada en la que más de 13

millones de ecuatorianos acudirán a las urnas.

Asimismo, el artículo 123 del Código de la Democracia establece que «durante el día de las elecciones; 36 horas antes y 12 después, no se permitirá la venta, la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas». (SC)

CIUDAD 05 LOS RÍOS MARTES 31/ENERO/2023 I
dencia entre 10 a 30 días, y una multa de hasta 200 dólares. (SC)
SÍGUENOS @lahoralosriosec www.lahora.com.ec/los-rios Los Ríos 0962772793 0995748625 gerencialosrios@lahora.com.ec editorlosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS Por WhatsApp AQUÍ https://bit.ly/LosRíos-LaHora PUBLICIDAD 06 LOS RÍOS MARTES 31/ENERO/2023 P

Lasso y Petro listos para armar frente común contra el narcotráfico

mente, generando comités de vigilancia de control de impuestos.

Agregó que en la cita debería haber un compromiso de Colombia para generar un mayor control de sus fronteras respecto al tema de cultivos de hoja de coca y tener mayor capacidad para evitar que la cocaína salga de su país. A su vez, Ecuador debe ofrecer más apoyo y colaboración para blindar el ingreso al territorio ecuatoriano. En ese caso, se debe fortalecer las labores de inteligencia, insistió.

Cita

presidencial marca expectativa por la orientación política del presidente colombiano y los consensos a los que se podrían llegar.

Ecuador y Colombia se acercan al objetivo de ejecutar operaciones conjuntas en la frontera para desarticular bandas narcodelictivas y estructuras criminales y afectar sus fuentes de financiamiento. Estos lineamientos forman parte del ‘Plan de Protección de Fronteras’ que fue conocido por los ministros de Defensa de Ecuador, Luis Lara, y de Colombia, Iván Velázquez, el 17 de enero de 2023 durante una reunión virtual desde San Lorenzo (Esmeraldas), y que este 31 de enero será evaluado por los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en la ciudad de Tulcán (Carchi).

“Los jefes de Estado evaluarán el documento en el

marco de una decisión política de alto nivel”, afirmó una fuente castrense.

Antecedentes

La iniciativa se elabora des-

Inhabilitan pistas clandestinas

° Una semana antes del encuentro presidencial, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en coordinación con la Policía Nacional y autoridades judiciales inhabilitaron dos áreas aptas para operaciones aéreas ilícitas, en el cantón Santa Elena en los sectores conocidos como ‘El Real’ y ‘Diablica’. También inhabilitaron tres pistas que no contaban con las autorizaciones para su operación y mantenimiento. Para ello se utilizaron maquinarias del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia.

Las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional No. 5 ‘AÉREO’ de la FAE ejecutan “permanentes misiones de reconocimiento aéreo”, para identificar espacios que podrían ser utilizados como pistas clandestinas por aeronaves involucradas en actividades ilícitas y presunto narcotráfico, se informó en esta fuerza.

de que los jefes militares de ambos países se reunieron en Ipiales el 28 de diciembre de 2023 para sentar las bases para una cooperación más eficaz, con operaciones coordinadas, apoyo tecnológico y fortalecimiento de las capacidades de inteligencia para establecer posibles rutas y lugares que los grupos delictivos usan para trasladar los cargamentos de droga.

El plan también prevé el intercambio de información entre fuerzas militares y policiales. A su vez, las fuerzas aéreas de Ecuador y Colombia desarrollarían tareas para la detección e interdicción de tráficos no identificados.

Como parte de la opera-

ción militar conjunta en la frontera, no se descarta desplegar patrullas conjuntas para detener el contrabando de droga en frontera. La cooperación en el área de seguridad permitirá también mejorar las capacidades técnicas y humanas para monitorear la zona.

Labores de inteligencia

Daniel Pontón, docente de Seguridad, Violencia y Crimen del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), dijo que la forma de afectar las fuentes de financiamiento de los grupos ilegales está ligada a una “mayor inteligencia financiera e intercambio de formación” y leyes “armónicas para el lavado de activos” y, adicional-

El pedido de Petro a Lasso

La cita presidencial también marca expectativa por las diferencias políticas que mantienen los mandatarios y los consensos a los que se podrían llegar.

Daniel Pontón lo dijo porque la reunión entre Lasso y Petro se producirá 49 días después de una conversación telefónica que mantuvo el Presidente del Ecuador con su homólogo colombiano en la que acordaron realizar operaciones militares conjuntas.

“Buscaré el apoyo del Presidente del Ecuador para realizar operaciones conjuntas en la frontera colombo ecuatoriana contra las mafias que utilizan la frontera como ruta del narcotráfico”, escribió, en su cuenta de Twitter, Gustavo Petro el 14 de diciembre de 2022. “Cuente con la colaboración que necesite para ese fin”, le respondió Lasso ese mismo día.

El coronel del Ejército Luis Andrade (SP) coincidió con Daniel Pontón, pero afirmó que cualquier colaboración que mejore la seguridad y la capacidad para proteger las fronteras de elementos criminales, debe ser valorada y tener continuidad. (SC)

En agosto de 2022, Guillermo Lasso asistió a la posesión de Gustavo Petro; el 16 de enero de 2023, los presidentes se volvieron a encontrar en el Foro Económico Mundial en Davos.

LOS RÍOS | martes 31/enero/2023 I país 07
CITA. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (arriba), y su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
EL DATO

En La Comuna los moradores se levantaron luego del trágico aluvión

Cuando llueve, una sensación de miedo invade el cuerpo de Gonzalo Ramírez y María Ganchala, sobrevivientes del aluvión del 31 de enero de 2022 en el que murieron 29 personas.

Ambos moradores del barrio La Comuna, quienes fueron arrastrados por el lodo, el agua y los escombros, presentan afectaciones en su salud. Ramírez fue operado varias veces de sus piernas. Ya no puede jugar al ecuavoley. Es albañil y en su trabajo tampoco puede hacer fuerza. “Todavía estoy en espera que me operen la rodilla izquierda, ya me operaron la derecha. Todo el proceso lo ha hecho el Patronato San José y estoy muy agradecido”, dice.

Él estaba jugando en la cancha del barrio, que fue el epicentro de la tragedia. “Llevamos toda una vida de hacer deporte”, dice Ramírez, mientras muestra como han rehabilitado la cancha que se destruyó y que tenía 40 años. “Hemos querido levantar algo que ya teníamos, pero el Municipio no nos da los permisos de construcción. Quisiéramos volver a levantar la cancha, en honor de los que fallecieron, para que no pasen al olvido”, comenta, mientras señala un cartel colocado en un costado de la cancha. Allí están los nombres y las fotos de quie-

el recuerdo del aluvión de La Comuna sigue latente. Fueron 29 vidas las que se perdieron un 31 de enero de 2022. Los sobrevivientes relatan cómo siguen con sus vidas.

luisa. “Sufría por mi esposo porque ya somos mayores y pensé que pudo ser el más afectado. Pensaba que mi hijita, por ser joven, tal vez no tendría mayores daños”.

Sin embargo, la adolescente no sobrevivió. Melany Alejandra Panoluisa Ganchala estudiaba en el colegio Fernández Madrid y ese día volvía del curso preuniversitario. Estaba en la puerta de su casa, a punto de ingresar, cuando el aluvión se la llevó.

Ganchala cuenta que la asistencia psicológica que les brinda el Municipio le ha ayudado, aunque jamás superará la pérdida de su hija.

en la web

lahora.com.ec

ELECCIONES

A las tiendas políticas les queda poco tiempo para hacer campaña

SOCIEDAD ‘Ley seca’ entrará en vigencia el 3 de febrero

ECONOMÍA ¿Cómo abrir una empresa en EE.UU. para recibir pagos?

GLOBAL Amnistía Internacional desplegará personal en protestas de Perú

La quebrada sigue causando miedo

° Más de $650.000 destinó la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) para las labores de remediación en la quebrada ‘El Tejado’, tras el aluvión. Se evacuaron 9.000 metros cúbicos de lodo, rocas y material vegetal en la captación. También se limpió sistema de alcantarillado en los sectores aledaños a La Comuna y La Gasca.

Hubo cooperación no reembolsable de $100.000 de la CAFBanco de Desarrollo de América Latina. Susana Edjang, representante del organismo en Ecuador, indicó que este financiamiento ha permitido paliar la situación humanitaria provocada por el aluvión.

nes murieron tras el aluvión

En su hogar

María Ganchala intenta con-

tener las lágrimas al recordar ese día. Ella fue arrastrada por el lodo, al igual que su esposo y su hija, Melany Pano-

Daniela Panoluisa, hermana de Melany, recuerda que tras tocar el timbre de la casa, su hermana empezó a gritar y no la volvieron a ver hasta que su cuerpo fue hallado en medio de los escombros.

Daniela dice que no consideraron salir del barrio. Para restaurar el cerramiento de su casa han invertido cerca de $8.000 y han tenido otros gastos, pues también perdieron un carro y “la vida de mi ñaña que no tiene precio”.

“Nos preguntan por qué no salimos de este barrio. Pero aquí no está solo nuestra casa, sino nuestro hogar. Mis papis trabajaron mucho para construir esto y que todos podamos vivir aquí y estar cerca”, comenta. (AVV)

TUNGURAHUA Mujer va a la cárcel por brutal agresión a un menor

ESMERALDAS

La concesión de Coca Codo Sinclair

SANTO DOMINGO Todo listo para iniciar la matriculación vehicular

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 08 i LOS RÍOS | MArTEs 31/ENErO/2023
RegistRo. La tragedia que provocó el aluvión se recuerda con tristeza en La Comuna, donde la recuperación se nota en cada rincón.

CFN ha comprado $2,3 millones en bonos de maestros jubilados

La Corporación Financiera Nacional (CFN) informó que realiza con normalidad la compra de bonos a los maestros jubilados que buscan hacer efectivo sus papeles. Hasta el momento, ha adquirido $2,3 millones en bonos; pero tiene un presupuesto disponible de $20 millones. Los maestros tienen papeles emitidos por el

Ministerio de Economía y Finanzas como parte de pago de los incentivos jubilares, los cuales les corresponden por ley. La CFN ha ofrecido comprarlos para que puedan convertir esos papeles en liquidez. Las operaciones se realizan en conjunto con las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil; y las casas de valores. (JS)

‘Hay que buscar mecanismos para tener empleos de calidad’

El sector empresarial busca unirse para enfrentar los problemas económicos y sociales. La reunión de Manta fue el punto de partida.

Por primera vez, alrededor de 170 representantes de 85 gremios productivos se reunieron en un solo espacio para buscar consensos; pero sobre todo unidad con el fin de trabajar en las soluciones a los problemas de falta de empleo e inseguridad que vive Ecuador.

Según Gabriela Uquillas, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), uno de los principales logros de la reunión de Manta, en la provincia de Manabí, realizada a mediados de enero de 2023, fue que los comerciantes hablen con los industriales: que los empresarios de la Sierra Centro tiendan puentes con los de la Costa.

Con acciones y voces aisladas no se consigue nada. Este país necesita diálogo por fuera de la disputa entre Gobierno y Asamblea.

P. ¿Los empresarios ecuatorianos han caminado mucho tiempo dándose la espalda? ¿Los discursos de división les han afectado?

El sector empresarial también ha sido víctima de esas voces que en gobiernos pasados utilizaron muy bien el esquema del divide y vencerás. Llegaron a provocar que nos enfrentáramos unos contra otros. No podemos permitir que eso pase, no podemos caer en ese error. El gran logro de la reunión de Manta fue poder unir a los gre-

Prioridades económicas para el sector empresarial durante 2023

Trabajar por la estabilidad y las reglas claras. Apoyar los esfuerzos para reducir el riesgo país y el costo del financiamiento externo.

Impulsar mejoras en la competitividad: flexibilidad laboral, menores costos de producción, acceso a electricidad barata y estable (utilización de más gas natural); mantener la ruta de apertura comercial.

Luchar contra la corrupción: más transparencia en la contratación pública; sanciones ejemplares a los corruptos; trabajo en educación y cultura ética.

Propuestas empresariales para mejorar el empleo

Eliminar el recargo del 35% del contrato eventual. Regresar al contrato de plazo fijo. Hacer contratos por proyectos, etapas y jornadas. Poner en la discusión pública las modalidades como el contrato por hora.

mios. Que pueda conversar un comerciante con un industrial; el de servicios con el productor; el de la Sierra Central con el de la Costa. No queremos que vuelva nunca más el esquema divisorio en el que unos eran pelucones y otros simplemen-

te eran las víctimas. Nosotros creemos que juntos podemos salir adelante. Una voz aislada se escucha menos que una voz conjunta. Los empresarios y los gremios en general deben tener una perspectiva mucho más ligada con el beneficio a la socie-

dad; no solamente el beneficio empresarial.

P. ¿La inseguridad es actualmente el principal problema que le quita el sueño al sector empresarial ecuatoriano? La inseguridad es un cáncer. Debemos combatirlo inmediatamente. No podemos dejar que siga prosperando. Pero, para eso hay que entender porque un buen grupo de la población se ha volcado a servirle a las mafias. Las respuestas apuntan a que el problema de fondo es la falta de empleo y los altos niveles de informalidad. Es decir, la delincuencia se ha convertido en el único escape de subsistencia de muchas personas. Hay que buscar mecanismos para tener empleos de calidad; para que las personas estén mucho más contentas y que cuando se presenten problemas, o incluso oportunidades para la corrupción, los empleados sean los principales defensores de la empresa. Pueden parecer objetivos generales o difusos; pero es el punto de partida para lo demás. El Gobierno tiene que generar condiciones para que nosotros, como empresa privada, podamos generar más fuentes de empleo. Tenemos que trabajar en la competitividad: vialidad, fuentes de energía más barata y estables para las industrias; condiciones tributarias estables; flexibilidad y menores costos de contratación.

P. ¿Desde el sector empresarial se ve factible concretar temas como la reforma laboral y otras condiciones necesarias para el desarrollo económico?

Creo que los actores de la sociedad no debemos perder la fe jamás y debemos ser optimistas. Sin embargo, sí debo decir que el Ejecutivo y el Legislativo se han enredado en una

lucha donde lamentablemente no gana nadie. La política ha puesto su granito de arena para el quiebre social y de empleo. Por eso es importante la unión no solo entre empresarios, sino con otros sectores. Nosotros hemos tenido múltiples reuniones con el Frente de Trabajadores y los sindicatos. No podemos esperar que las soluciones vengan del Gobierno o la Asamblea. Los cambios laborales deben comenzar al revés y esperamos generar propuestas de consenso durante 2023 para que los políticos no tengan excusas. Luego de la reunión de Manta se van a poner en marcha mesas técnicas productivas para ir hacia las soluciones prácticas. Desde el Gobierno también debería sentarse las bases de un diálogo permanente con sectores como el indígena. Los acercamientos no se pueden acabar con las mesas de diálogo o con haber contrarrestado un brote de inestabilidad.

P. ¿Cómo analiza las críticas de que los empresarios alcanzaron cifras récord de ventas en 2022, pero no generaron nuevos empleos en la misma medida de esas ventas?

Soy un poco escéptica con respecto a solo ver las estadísticas generales de ventas. Cuando decimos récord de ventas, solo vemos valor en dólares, pero eso no quiere decir necesariamente más volumen o cantidad vendida. El valor de los productos subió por temas como la guerra en Ucrania; la crisis de los fletes marítimos; el encarecimiento de los insumos. Entonces un bien que antes vendía en $1, luego lo vendió en $3; pero no quiere decir que el empresario ganó más. Hay comercios y sectores que sí han tenido mejores resultados y ventas, pero no se contrata más porque no sabes si los altos niveles de ventas fueron circunstanciales o se van a mantener en el tiempo. Es decir, muchas empresas han preferido redoblar esfuerzos con el personal que tienen hasta ver si realmente esa mejora en ventas va a ser una constante. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 09 i LOS RÍOS | MArTEs 31/ENErO/2023
IMPORTANCIA. Gabriela Uquillas es parte de la actual dirigencia del sector empresarial.

Protestas dejan millonarias pérdidas en Perú

Los bloqueos y paros que se registran desde diciembre de 2022 desde hace seis semanas tienen un alto costo para varios sectores económicos.

LiMa. Las seis semanas de protestas en Perú están dejando pérdidas por más de $500 millones en la mayoría de actividades económicas del país por los bloqueos y paros impuestos por los manifestantes y sin que se vislumbre aún una salida a la grave crisis política y social en la nación andina.

Cuando los actores económicos pensaban que la salida del izquierdista Pedro Castillo de la Presidencia, por un intento fallido de golpe de Estado, traería mejoras a las expectativas macroeconómicas del país, las protestas recrudecieron y demandaron también la renuncia de su sucesora Dina Boluarte.

Las manifestaciones de rechazo a Boluarte empezaron en el sur del país en cuanto asumió el cargo, el pasado 7 de diciembre de 2022, y se fueron extendiendo a casi todo el territorio, después de que se produjeron las primeras muertes

Oenegés venezolanas enfrentan

grave amenaza

CaraCas- Oenegés de Venezuela aseguraron este 30 de enero de 2023 que enfrentan la “mayor amenaza” a su existencia debido al proyecto de ley de fiscalización que lleva adelante la Asamblea Nacional, con mayoría oficialista.

El Foro por la Vida, la coalición que agrupa una docena de oenegés, “rechaza de manera contundente” esta maqueta legislativa, al considerar que representa

“la mayor amenaza” contra su existencia y contra “el accionar libre e independiente” de defensores de derechos humanos y actores humanitarios

“El proyecto de ley criminaliza la solidaridad al desproteger aún más a los sectores populares venezolanos, que son los principales beneficiarios de la cooperación internacional y de la labor de las oenegés”, dice un comunicado firmado por los integrantes del foro. La agrupación cree que la iniciativa parlamentaria “constituye una política de Estado que está dirigida a restringir el accionar de actores humanitarios. EFE

R.E

AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA

En el juicio N° 18333-2022-00746 seguido por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION: NUMERO DE JUICIO: 18333-2022-00746

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: COBRO DE DINERO

por la represión policial, que ahora se ubican en los 65 decesos.

Transcurridas seis semanas de protestas, con una semana de tregua por Navidad, las pérdidas económicas se han elevado a 2.150 millones de soles (unos 554 millones de dólares), según confirmó este 30 de enero de 2023 el ministro de Economía, Álex Contreras.

adelanto de elecciones

° La mayoría de los peruanos están a favor de un adelanto de elecciones generales en el país para este año, así como de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, según una encuesta de la empresa privada CPi que fue publicada este lunes por la emisora RPP.

El sondeo señaló que un 70,9% de los ciudadanos considera que “lo mejor” es que las elecciones se adelanten para este año, tal como ha planteado Boluarte y un sector del Congreso en medio de la agitación social y política que comenzó en diciembre y ha causado 65 muertos.

Trabajos en riesgo

° Un estudio de la Cámara de Comercio de Lima advirtió que un millón de puestos de trabajo, que equivalen al 27,8% del empleo formal en Perú, están en riesgo de perderse por las protestas Los paros y cortes de carreteras afectan principalmente a la minería (52,6%), al sector agropecuario (51%), al de manufactura (32,3%) y construcción (31%), entre otros.

La cámara señaló que las pérdidas también se registran en la inversión pública que cada día equivale a 71 millones de soles (18 millones de dólares).

Zonas más afectadas

Las regiones más afectadas son Cuzco, Madre de Dios y Puno, que presentan bloqueos en carreteras desde diciembre y ya sufren desabastecimiento de combustibles y un elevado precio en los alimentos.

Contreras estimó que si no se consigue un diálogo rápido entre las partes y el conflicto se mantiene, la economía peruana solo crecerá 2% en el primer trimestre de 2023, pero si hay una reactivación como consecuencia de un consenso político, el alza del PIB sería de al menos 3%.

La inflación analizada en enero bordeará el 9% precisamente por las protestas, adelantó el ministro, aunque confió en que sea un incremento temporal. EFE

EL DATO

El turismo está en recesión dado que el foco de las manifestaciones está en las regiones que tienen los mayores atractivos, como Cuzco, Puno y Madre de Dios.

ACTORES: MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ

DEMANDADA: LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI

JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA

SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 10h55. VISTOS: El escrito que antecede agréguese a los autos; avoco conocimiento de la presente causa seguida por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra de LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI y contra los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI, en legal y debida forma en mi calidad de juez de la Unidad Judicial Civil de Pillaro y por el sorteo de ley. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO contemplado en el COGEP. En consecuencia se dispone: 1.- CITACIÓN.- Cítese con la demanda, los documentos aparejados a la mimas y esta calificación a la parte demandada LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI, se lo citara mediante Comisión al Señor Teniente Político de la Parroquia Presidente Urbina, esto sin perjuicio de la citación personal la misma que puede realizarse en el lugar que fuere encontrada; y, a los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI una vez que se ha rendido el juramento de rigor se dispone que sean citados por la prensa en tres fechas distintas en un diario de amplia circulación a nivel nacional.Una vez citado el demandado de conformidad con lo dispuesto en el Art. 291 del COGEP dentro del término de treinta días contados a partir de la citación de contestación, a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 2.- PRUEBA.- Se tiene por realizado el anuncio de los medios probatorios de la parte actora; los que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la autorización que confiere a su abogado defensor. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-.-f.) GAVILANES ZUÑIGA TAYRON FABRICIO, JUEZ, Certifico.- TOAPAXI ADAME KARINA MARICELA, SECRETARIA.-

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-

Firma ilegible

Abg. Karina Toapaxi Adame

SECRETARIA UJM-P

Hay un sello

P* 5073 - 18333-2022-00746

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK global 10 LOS RÍOS | MARTES 31/ENERO/2023 I
Varias personas cruzan una valla de seguridad instalada durante las protestas, el 26 de enero de 2023, en Lima (Perú).

Rosalía ya suena en inglés con su tema ‘LLYLM (Lie like you love me)’

No es la

EFE • A punto de cumplirse el que ha sido su año más triunfal a nivel internacional Rosalía ha publicado esta medianoche un nuevo tema que parece llamado a certificar su condición de artista global con título y parte de su letra en inglés, ‘LLYLM’ (‘Lie like you love me’).

el dato La primera noticia sobre ‘LLYLM’ llegó a través de TikTok, donde subió a principios de enero un fragmento.

La canción se ha lanzó de forma oficial después de su filtración al completo en redes sociales. Unas horas antes, la propia artista había compartido con el público un fragmento de poco más de medio minuto.

“Y es que hoy es carna-

val, yo soy de aquí y tú eres de allá, lo diré en inglés y me entenderás”, canta la artista entre palmas en el fragmento que precede al estribillo en el idioma de Shakespeare: ‘I don’t need honesty / Baby, lie like you love me, lie like you love me / Cover me in a dream. I’ll be yours, our fantasy / Who need the honesty / Baby, lie like you love me, lie like you love me / Maybe the happy

end becomes real enough for me’.

Iniciativa

No es la primera vez que Rosalía compone en inglés, pero sí la primera vez que publica en solitario algo en esta lengua, ya que fue coautora y cointérprete de ‘Barefoot In The Park’, un tema de 2019 en el que cantaba con el músico británico James Blake, y también de

la nueva versión que grabó de ‘Blinding Lights’ con The Weeknd en 2020.

Asimismo, en su primer álbum, ‘Los Angeles’ (2017), incluyó una reinterpretación de ‘I See a Darkness’, original de Will Oldham que también cantó Johnny Cash en el pasado.

‘LLYLM’ llega solo diez meses después de la publicación de su aplaudido tercer disco de estudio, ‘MOTO -

MAMI’ (2022), que la crítica especializada situó entre lo mejor de la cosecha musical mundial de 2022.

Lejos de acomodarse, en su tendencia a nutrir cada poco tiempo con novedades el interés de sus seguidores, el pasado mes de julio vio la luz su mayor éxito en solitario hasta el momento, ‘Despechá’, del que en diciembre publicó una versión junto a Cardi B.

Taylor Swift publica por sorpresa el nuevo video de su tema ‘Lavender Haze’

EFE • La cantante estadounidense Taylor Swift ha animado las redes sociales esta madrugada, especialmente entre sus seguidores, tras publicar el videoclip de la canción ‘Lavender Haze’, un nuevo tema de su último trabajo titulado ‘Midnights’.

Los fans de la intérprete de ‘Love Story’ esperaban la nueva publicación desde que se estrenó el video musical de la canción ‘Bejeweled’ a finales del pasado mes de octubre.

Según los medios especializados, Swift publicó el video de ‘Bejeweled’ inspirado en el personaje de Cenicien-

ta, apenas dos semanas después de lanzar el primer clip de ‘Midnights’, que fue para el sencillo principal de ese álbum, la canción ‘Anti-Hero’.

el dato

La diva del pop acompañó el mensaje con una fotografía en la que aparece una persona sobre una cama en medio de la neblina.

Premier

Antes de que pudiera ser visionado el nuevo video completo en Youtube, la cantante ya había alertado a sus seguidores en su página de Instagram con un mensaje en el que decía: Nos encontramos a medianoche... para la premier del video de ‘Lavender Haze’.

La cantante además anunció su vuelta a los escenarios este año con el denominado ‘The Eras Tour’, una gira internacional.

‘Midnights’ representó la vuelta al pop de la cantante tras el inesperado acercamiento previo al folk alternativo en los intimistas ‘Folklore’ (2020) y ‘Evermore’ (2020), a los que siguió en 2021 la regrabación de dos de sus álbumes clásicos, ‘Fearless’ y ‘Red’, que convirtieron a la estadounidense en una figura omnipresente.

FARÁNDULA 11 LOS RÍOS MARTES 31/ENERO/2023 I
CANTANTE. Taylor Swift.
primera vez que Rosalía compone en inglés, pero sí la primera vez que publica en solitario algo en esta lengua.
CANTANTE. Rosalía.

Da clic para estar siempre informado

El arte callejero y las memorias de una guerra

Mural en Leópolis (Ucrania) creado por el artista francés Christian Guémy ‘C215’, basado en en una fotografía de Andriy Andriyenko para la agencia AP y refleja la despedida del guardia fronterizo Vitaly de su amada Albina, cuando ésta se disponía a ser evacuada a Polonia. Muchos murales en Ucrania han sido destruidos en combates o demolidos por los rusos. Por el contrario, las calles de las ciudades bajo control ucraniano siguen llenándose de murales de artistas locales y extranjeros. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
31
MARTES
de enero de 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.