Los Ríos: 30 de enero, 2023

Page 1

Perú suma 65 muertos en protestas antigubernamentales 8

Los Ríos, centro de acopio de droga

La Policía Nacional decomisó más de 2 toneladas de droga, ocurrió en el cantón Buena Fe. Este cargamento en el mercado internacional estaría valorado en más de 100 millones de dólares. 4

Lasso y Petro tienen su primer Gabinete Binacional mañana en Carchi 10

Droga contamina la reputación de exportadores 6

La bahía Timoteo Quevedo se inunda cuando llueve 3

Defensa de Jorge Glas confía en que recupere sus derechos políticos 7

ECONOMÍA CIUDAD PAÍS GLOBAL NORTE www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec LUNES 30 DE ENERO DE 2023 Los Ríos

Cuando los médicos necesitan de otros médicos

Partamosdesde el pensamiento de la población: el médico, desde su punto de vista, es el profesional que debe estar todo el tiempo Vivimos una constante estigmatización donde el médico o personal de salud “no debería enfermarse”, pero es el mismo personal de salud paradójicamente quien genera dudas y conflictos frente a la enfermedad de sus colegas.

Es importante considerar enfermedades con componente físico evidente — apendicitis, fracturas, traumatismos, etc—; estas no generan dudas para el resto. Hay un segundo grupo de enfermedades que ya tienen un componente subjetivo, como es el dolor. Ante ello se generan críticas y cuestionamientos. Un tercer grupo, sin duda el más difícil, es el de las enfermedades de carácter psicológico. Su valoración ya es especializada, pero la comprensión para el resto es más complejo de entender.

Incluso, en sistemas donde se puede tener acceso a la historia clínica —que es 100% confidencial— se agrede este derecho por los compañeros. Este es un comportamiento común en las unidades de salud, lo que es un condicionante para no acudir a la consulta por miedo a la violacion de la privacidad. Tras extender un certificado médico de reposo el primer pensamiento que surge es averiguar si el que lo extendió, es amigo, pariente o conocido. El seguimiento y toda la investigación que se brinda por este hecho suele ser incómodo y molesto para los dos profesionales.

El médico también se enferma, tiene dolores, se deprime, necesita ser valorado y evaluado, ser operado, tener seguimientos, consultas, y ausentarse, derechos que por miedo a la crítica y rechazo, al temor de que su privacidad y confidencialidad sea vulnerada se mantienen en silencio y en negación. Esto hace que su cuadro empeore y se complique. Lo más triste y preocupante es que los primeros en cambiar, brindar el apoyo y solidaridad son los propios compañeros de trabajo.

Conspiración antidemocrática

Comenzó la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe en Buenos Aires cuyos mandatarios son recibidos por el presidente Alberto Fernández, a la que asisten 31 países. El presidente Fernández sin ambages

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13560

Más atomización, menos líderes

Estacampaña pudo servir para consolidar algunos liderazgos políticos y, sobre todo, introducir algunos nuevos. No fue así. Todas las tendencias y figuras del país se han debilitado desde la última elección. No se salva nadie. Ni siquiera el socialcristianismo en Guayas, donde su dominio parecía invulnerable, pudo evitar su debilitamiento. El movimiento indígena no logró sacudirse del polémico y excluyente liderazgo de Leonidas Iza, y el correísmo se erosiona a pasos agigantados; habrá que esperar a los resultados, pero ninguno de los dos movimientos exhibe un entusiasmo renovado. Las fuerzas más ‘democráticas’ tampoco son la excepción; en apenas dos años, tanto CREO como la Izquierda Democrática parecen haberse desvanecido de las papeletas. En Quito, ni siquiera la profunda crisis de la capital

pudo prevenir la fragmentación de la tendencia antipopulista.

La necesaria oxigenación t ampoco viene de otros sectores. No se observan nuevas figuras ni una reserva de talento entre los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social —el organismo que en teoría debía agrupar a lo mejor de la sociedad—. La propia Función Electoral —en otra época una vitrina para figuras políticamente potentes— parece resignada a la intrascendencia. Todo este debilitamiento de los partidos y del sistema político, socavará aún más el prestigio del Legislativo.

Mientras más atomización exista en las papeletas, más se multiplicarán los factores para el caos y más difíciles se tornan los acuerdos. La madurez política que requieren los partidos no llegará sola, pero la consulta es un primer paso.

Libertad de pensamiento

Unade las principales conquistas de la vida civilizada, la Declaración Universal de los Derechos Humanos , fue proclamada en París, el 10 de diciembre de 1948, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tuvo antecedentes notables, como la Independencia de los Estados Unidos (1776) y su Constitución, que influyeron en la Declaración del Hombre y del Ciudadano, emitida por la Asamblea Nacional Constituyente francesa, en 1789, que enarboló los principios de libertad, igualdad y fraternidad.

En el documento de 1948, Art. 18, se establece que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, en los ámbitos individual y colectivo , lo que se complementa, en el siguiente artículo, con el respaldo a la libertad de opinión y de expresión. Estos antecedentes se vuelven menester recordar en todo tiempo y lugar. Hoy lo hago, por cuanto el tercer domingo del presente mes, como viene aconteciendo desde hace setenta y tres años, se conmemoró el Día Mundial de la Religión, con el objetivo de establecer un ambiente de concordia y tolerancia entre las aproximadamente 42 mil 200 religiones existentes en el planeta, según un estudio de Pew Research Center, en el que aparecen estos porcentajes de las religiones más difundidas en la actualidad: Cristianismo 31%, con 2400 millones de seguidores; Islamismo 24%, Hinduismo 15%, Budismo 7%. Qué reconfortante es saber que ya no existen guerras declaradas de religión; no obstante y lamentablemente, en este campo perduran extremismos que no han desaparecido, que alientan clérigos que castigan la blasfemia, de mentalidad primitiva, incrustados en decisiones políticas, inclusive. La libertad de pensamiento ha facilitado positivos avances para la dignidad humana, sobre todo en lo que respecta al rechazo al absolutismo político o religioso.

calificó de legítimos presidentes a Maduro, Díaz Canel y Ortega, y a los que no están de acuerdo calificó de miembros de la “derecha radical”. El objetivo de esta cumbre es la integración que sabe a desintegración , pues se ha dividido a Latinoamérica en buenos y malos (los que tienen gobiernos democráticos). Comenzó tal reunión, con tremendo engaño, pues en igualdad asisten gobiernos ilegítimos, enemigos de la libertad y represores. Se critica la violencia en Perú y Brasil y se olvida del

éxodo masivo de venezolanos y de los presos políticos en Cuba, Venezuela y Nicaragua y de que Bukele va prorrogando 10 meses el estado de excepción.

Con valor el presidente de Paraguay, Mario Abdo , emplazó para que la cumbre busque solución a la diáspora venezolana y se detenga la violación de los derechos humanos de Maduro, DiazCanel y Ortega; afirmó que la forma de fortalecer la integración regional solo se puede dar en un ambiente de diversidad,

legitimidad y diálogo, aceptando a la democracia como sistema de gobierno: “elecciones libres, periódicas y transparentes” y que culmine allí, pues los socialismos lo que tratan es de perennizarse en el poder, lejos de cualquier pluralidad política Es evidente que está cumbre, a través de Lula, Fernández, Petro, trata de debilitar la credibilidad de la democracia, bajo consignas hipócritas y rebuscadas , pues su amor al pueblo solo consiste en apoyar a gobiernos totalitarios y repre-

sores.

En Ecuador, el 5 de febrero próximo tendremos elecciones. Entre otros, Pabel Muñoz, Jorge Yunda, Luisa Maldonado, María José Carrión, Paola Pabón, no creen en la democracia, salvo en las urnas para implantar su socialismo totalitario y saqueador, que ya vivimos con Correa. La “verdad en el fondo es triste” como dijo Buda. Está en nuestras manos votar bien, sin alucinaciones demagógicas, cercanas a la conspiración antidemocrática internacional.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico,
e inclusivo. Respetuoso
defensor de
Derechos
agnóstico
y
los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O los ríos | LUNES 30/ENERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
MIGUEL CRESPO F R ank LI n Ba RRIG a Ló PE z E dItORIaL @Miguicho_Crespo f-barri@uio.satnet.net
UEL Ca St RO M.
Man
manuelcastromurillo@hotmail.com

Comerciantes ¡preocupados!

En la bahía Timoteo Quevedo sufrieron los estragos de un fuerte

Carteras, billeteras, bolsos y varios equipos tecnológicos, como celulares tarjetas de memoria, entre otros objetos se mojaron por causa de la fuerte lluvia que cayó el pasado jueves en Quevedo.

Los comerciantes se llevaron la sorpresa del siglo cuando abrieron las puertas de la bahía y se dieron cuenta que casi todo estaba empapado.

Marilyn Verduga, una de las afectadas, y a quien casi le da un infarto al ver su mercadería completamente mojada.

Los productos y accesorios que se comercializan en el lugar, se encharcaron por el agua que se filtró por el techo de la bahía. La inclemencia del tiempo parecía confabularse para hacer daño a los comerciantes.

La vendedora no podía creer lo acontecido, solo miraba con nostalgia sus productos, por lo que trataba de rescatar lo que más se podía.

“Todos los años se han mojado los vecinos, pero nunca nosotros. Pensé que no era mucho, sin embargo, encontré esta calamidad en mi negocio”, expresó.

Ella dijo que es importante que las autoridades se mantengan atentas cuan-

aguacero.

do llegue la época invernal, para no tener este tipo de problemas.

Al igual que ella, Edison Zambrano, fue otro de los afectados, también sufrió los estragos causados por la lluvia.

Equipos de tecnología y celulares fueron parte de las pérdidas cuantiosas que tuvo el comerciante, quien miraba entristecido sus cosas. En el local de él había un hueco producido por la fuerza del agua.

Dijo que ninguna autoridad se hacía responsable del daño causado , por lo que se siente de brazos cruzados en este tema. Solo esperan que en un próximo aguacero no sufran un daño parecido.

Atentos al percance

El encargado de la bahía, quien también es el jefe de avalúos y catastros del Municipio, Víctor Males, explicó que las lluvias son impredecibles. Que se ha realizado el mantenimiento y limpieza, incluso se habría mejorado el sistema de drenaje que se daña por su vida útil. En la bahía pudieron encontrar una bola hecha de cintas, que habría estado tapando los conductos, por

lo que hacen un llamado a los comerciantes para que también este atentos frente a esta situación. Explicó que en la administración anterior, cuando se construyó la bahía quedaron abiertos los ductos de ventilación. Eso serían las fallas existentes, por lo que están remediando este caso. Reveló que ha conversado con el alcalde para hacer un tipo de extensión tributaria, para que los comerciantes se recuperen un poco del daño que tuvieron.  (VV)

Arribaron 2.059 paquetes electorales a Los Ríos

Este domingo 29 de enero de 2023, arribaron a Los Ríos 2.059 paquetes electorales para las elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y del Referéndum 2023, en custodia de militares de las Fuerzas Armadas.

Dentro de los kits llegaron tres paquetes electorales para el voto de las Personas Privadas de Libertad (PPL) y, además, 11 paquetes electorales para el sufragio de los beneficiarios del programa Voto en Casa, que fueron

ubicados en las bodegas de la institución.

Juan Francisco Cevallos, director de la delegación, mencionó que, una vez ingresado los paquetes, las bodegas quedan custodiada por los militares. Estas cuentan con cámaras de seguridad, la cuales se abrirán el 4 de enero para realizar el desplazamiento a los recintos electorales.

En Los Ríos serán distribuidos en los 172 recintos electorales de la provincia fluminense integrados por 2.045 Juntas Receptoras del Voto. (DLH)

CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 30/ENERO/2023 I

Grupos delictivos con centros de acopio de droga en Los Ríos

El

tome nota

En lo que va del año 2023, a escala nacional se han incautado alrededor de 12 toneladas de droga.

el dato

Un fuerte operativo por parte de la Policía Nacional dejó al descubierto un centro de acopio y de distribución de droga que estaba acentuada en el recinto Los Ángeles del cantón Buena Fe.

Yuri Narváez, Subdirector Nacional de Antinarcóticos, indicó que este 27 de enero de 2023 se decomisó este fuerte cargamento en zona riosense.

Explicó que, la investigación nace de los constantes casos que han sido detectado en los puertos marítimos, y que han sido el punto de partida para realizar estos operativos.

Con orden de la Fiscalía pudieron ingresar a una finca, en un área rural de la parroquia Patricia Pilar, del cantón Buena Fe.

Los agentes conocieron que existían sustancias sujetas a fiscalización, y que en sus momentos dados serían enviadas a los diferentes puertos marítimos, para ingresar, a través de los contenedores, en productos de importación.

La idea era enviar la droga al mercado internacional, específicamente al europeo, donde tendría un valor inmensurable.

Al ingresar al inmueble observaron que en el patio había tierra removida, que estaba tapada con aserrín, lo que les llamó la atención.

Al mover la tierra encontraron unas tablas que conducían a un cuarto subterráneo, donde encontraron alrededor de 2.641 paquetes que dieron positivo a cocaína.

Con este operativo la Policía Nacional evitó que se comercialicen 3,493.000 dosis de cocaína.

el dato

Más de dos toneladas de droga fueron lo que se encontraron encaletadas en una finca de Buena Fe.

Evidencias encontradas

° Una camioneta

° Dos escopetas

° 41 balas calibres 9 milímetros

° Maquina contadora de dinero

° Radio

° Un dron

“Los trabajos que realiza esta unidad de investigación, pretende dar con el paradero de las personas que se dedican al tráfico internacional de drogas” , explicó Narváez, quien anunció también que tres personas fueron detenidas por hacer de custodio en este centro de acopio.

El peso de la droga, según Narváez, es de dos toneladas 641 kilos, del cual serían retirados del consumo interno 26 millones 410 mil dosis. “Se afecta a las finanzas de estas organizaciones del crimen organizado, con 5 millones 514 mil dólares que sería el valor de estas sustancias en suelo ecuatoriano”, explicó.

En caso de que la droga hubiese llegado al continente europeo, podría bordear el valor de 100 millones de dólares. (VV)

En Ventanas hallaron otro cargamento

° La operación ‘Cronox’ que realizó la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas con Coordinación Europea (Uiace), permitió el decomiso de 350 paquetes de cocaína.

El procedimiento se ejecutó en una zona rural del cantón Ventanas, la tarde del pasado miércoles. Los uniformados seguían a sujetos que se dedicaban al narcotráfico.

La droga estaba oculta dentro de un tráiler. Según detalla el reporte policial, los ‘ladrillos’ permanecían en un doble fondo del piso del contenedor. Poco a poco los uniformados lograron extraer los bloques de la cocaína sumando en total 350.

La Policía informó a través del reporte, que la (Uiace), estaba investigando una célula narcodelictiva que estaría operando en Los Ríos, específicamente en Ventanas, los narcos habrían ‘contaminado’ un contendor que era transportado por un vehículo tipo camión de color negro.

CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 30/ENERO/2023 I
fuerte cargamento de estupefacientes incautado costaba más de cien millones de dólares en el mercado extranjero.
DROGA. Fue decomisada en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos.
SÍGUENOS @lahoralosriosec www.lahora.com.ec/los-rios Los Ríos 0962772793 0995748625 gerencialosrios@lahora.com.ec editorlosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS Por WhatsApp AQUÍ https://bit.ly/LosRíos-LaHora PUBLICIDAD 05 LOS RÍOS LUNES 30/ENERO/2023 P

Ganancias de hasta 1.500% atraen a mafias que infiltran drogas en exportaciones

Gran parte de la cocaína que llega a Europa involucra la ruta desde el puerto de Guayaquil al puerto de Amberes, en Bélgica.

El problema se ha agravado desde ese momento. Desde el Gobierno de Lasso se impulsa la instalación de escáneres de inspección en los puertos nacionales.

Según Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Exportadores del Ecuador (Fedexpor), se ha calculado que solo el costo de escaneo será de $25 millones anuales.

Ese costo será asumido por todo el sector exportador, pero sin contar obviamente con todos los otros recargos logísticos. La situación pondría a los exportadores ecuatorianos en desventaja frente a otros países en los que la seguridad es asumida por el Estado.

“Ya venimos asumiendo el costo de las inspecciones pre embarque, en donde abren el contenedor de forma manual. Eso tiene un costo más o menos de 200 dólares por contenedor”, dijo Ribadeneira.

Trabajo conjunto

Además de la recesión mundial, la caída de la demanda y los bajos precios, los exportadores ecuatorianos enfrentan los crecientes problemas de infiltración de sus contenedores con drogas.

Esa infiltración representa altos costos de seguridad y reputación, debido a que sus actividades formales y honestas se ven enturbiadas con la red de corrupción y de intereses que han tejido las mafias.

Uno de los mercados de la droga más creciente es el europeo. Según los resultados de la operación Sky ECC, que tomó dos años, cada vez más cocaína y metanfetaminas producidas en Colombia y Perú se esconden en contenedores de exportaciones legítimas y llegan a Europa siguiendo la ruta del puerto de Guayaquil, en Ecuador, al puerto de Amberes, en Bélgica.

El negocio es inmensamente lucrativo. El principal beneficio no está en la venta al por menor o la producción, sino en el transporte.

El margen de un productor de cocaína puede ser de hasta el 150% sobre el costo mientras el margen de la venta al consumidor llega al 300%.

Sin embargo, el transporte desde el origen al mercado final

DATOS

Según el Director de las Aduanas de Bélgica, Kristian Vanderwaeren, para las mafias colombianas es más rentable enviar droga por la ruta del puerto de Guayaquil al puerto de Amberes, porque se evitan trabajar con mafias mexicanas.

Solo en gastos básicos de seguridad, el sector exportador, sin tomar en cuenta los problemas en los puertos, ya está gastando $150 millones al año.

genera un retorno de 1.500% Esto permite que, dentro del modelo de las mafias, se busque enviar la mayor cantidad posible de contenedores infiltrados con droga; a pesar de que se puede perder entre el 10% y 20% de la carga en los controles aduaneros.

Cargas predilectas

Los narcotraficantes aprovechan los envíos de fruta fresca, como el banano ecuatoria-

no, para llevar droga desde Sudamérica a Europa.

Esto se debe a que la fruta fresca es una de las principales exportaciones desde Sudamérica, por lo que a priori no despiertan alertas al entrar a Europa.

Además, son productos perecederos que necesitan una distribución rápida y normalmente se gestiona para que pasen sin mucho trámite e inspección.

A mediados de 2021, LA HORA publicó una nota en la que se reflejaba la creciente preocupación de que se infiltre cocaína u otro tipo de sustancias ilícitas dentro de contenedores con exportaciones lícitas.

El sector exportador ha aclarado que no está en contra de los controles y los escáneres. Es más, su preocupación ha llegado a propiciar reuniones con el Director de Antinarcóticos de la Policía y el Director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

Esas reuniones tuvieron como objetivo impulsar el trabajo en dos frentes. Por un lado, la capacitación en prevención para todos los empleados y los exportadores: manual de buenas prácticas, estrategias y alertas.

Por otro lado, el establecimiento de mecanismos más eficientes, debido a que la Policía notifica de una inspección con dos horas de anticipación y las empresas exportadoras no pueden enviar a tiempo un delegado al puerto.

Esto hace que se posponga la inspección, se pierda tiempo e incluso el espacio en el buque, con consecuencias perjudiciales para las exportaciones perecederas.

En los puertos

Ribadeneira explicó que la contaminación, en muchos casos, se genera dentro de los puertos, donde el sector exportador ya no tiene responsabilidad.

Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de Fedexpor, recalcó que todavía no tiene un cálculo completo de a cuánto asciende la afectación al sector exportador.

No solo están los costos de una eventual incautación de la mercadería o que la mercadería quede congelada. También, se debe tomar en cuenta la pérdida de clientes en el exterior; además de todos los procesos legales como ir a la Fiscalía y contratar abogados para enfrentar el proceso donde se debe determinar cómo se produjo la contaminación y si es responsabilidad de la empresa.

De acuerdo con Rosero, todos estos procedimientos multiplican hasta 10 veces los $200 que ya se incurren por cada contenedor inspeccionado.

“Se puede superar el propio costo de la carga. Estamos hablando de contenedores que pueden llegar a costar $20.000 o $100.000”, afirmó.

Ribadeneira complementó que esta situación está desalentado a muchas empresas que quieren exportar; pero no quieren verse involucradas en todos estos problemas.

Fedexpor está preparando un informe especial sobre los costos y los impactos totales del creciente problema de infiltración de contenedores con droga. (JS)

CYAN MAGENTA
BLACK ECONOMía 06 los ríos | LuNEs 30/ENErO/2023 I
YELLOW
HECHO. La contaminación con droga afecta cada vez más a las exportaciones ecuatorianas.

Glas a un paso de acceder a la prelibertad, pero sin sus derechos políticos

Para algunos sentenciados a ocho años de prisión en el caso Sobornos, que involucró al expresidente Rafael Correa y a varios de sus colaboradores acusados de cohecho, empieza a operar la figura de beneficios penitenciarios.

Jorge Glas, exvicepresidente de la República, sentenciado por corrupción en los casos Sobornos y Odebrecht, estaría a un paso de acceder al beneficio de la prelibertad.

Con la sentencia de unificación de penas por estas tramas de corrupción que dispuso el 26 de enero de 2023, Melissa Muñoz, jueza de Garantías Penitenciarias, el beneficio de la prelibertad, es un escollo que su abogado, Cristian Palacios, cree que será superado.

Él está a la espera de la notificación de la resolución por escrito que deberá emitir Muñoz en unos 15 días. Una vez que quede ejecutoriada, si el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) no interpone recursos de aclaración o ampliación, se cumplirá el recurso de la prelibertad a favor de Glas.

Mientras se resuelve ese beneficio penitenciario, Palacios aclaró que su cliente no tendrá que regresar a la cárcel, sino que se mantendrá libre, pues sigue vigente una medida cautelar a su favor dictada por el juez de Santo Domingo, Emerson Curipallo, el 28 de noviembre de 2022, que le

permitió abandonar la Cárcel 4, donde estaba recluido.  En esa ocasión, Curipallo aclaró que esta es una libertad provisional, hasta que un juez de garantías penitenciarias resuelva definitivamente su situación legal. Mientras dure esa medida cautelar, Glas tiene prohibido salir del país y debe presentarse periódicamente en la Penitenciaría de Guayaquil.

El recurso de prelibertad

El juez competente en conocer este recurso debería tener jurisdicción en Guayaquil, porque es la ciudad donde Glas se presenta periódicamente desde el 28 de noviembre de 2022 tras el fallo del juez de Santo Domingo. Otra posibilidad que observa el abogado de Glas es que el recurso también podría presentarse en el último domicilio donde estuvo recluido (en la Cárcel 4 de Quito).

Minutos después de que la jueza Melissa Muñoz notificó su resolución y dio por finalizada la audiencia, el exvicepresidente “cerró los puños como un gesto o señal de que el camino que le falta por recorrer es poco”, contó el abogado. “El gesto que hizo fue un sinónimo de ale-

° Desde el 27 de enero de 2023, Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de la República durante el régimen correísta, y otro de los sentenciados a ocho años de prisión por el caso Sobornos, es beneficiario de la prelibertad, después de un fallo de Galo Rodríguez, juez de la Unidad Judicial de Ambato. De los ocho años a los que Mera fue sentenciado, ha cumplido dos años y cinco meses en prisión, más un año y dos meses en arresto domiciliario. En el cómputo de la pena, el juez sumó ambos y determinó que ya podía pedir la prelibertad.

Como medidas sustitutivas a la prelibertad,

EL DATO

Alexis Mera también perdió los derechos políticos por 25 años, según el fallo de la Corte Nacional de Justicia de 2020.

gría que las cosas se les están dando y se le está haciendo justicia”.

Palacios confía que al juez que le corresponda resolver el recurso de prelibertad acepte el pedido.

Lo dijo sobre la base de que el acceder a la unificación de penas implica que Glas solo debe cumplir su condena de ocho años de cárcel por cohecho, en el caso Sobornos, y ya no tendrá que completar la sentencia de seis años de asociación ilícita, en el caso Odebrecht.

Por estas sentencias (que fueron unificadas), Glas ya cumplió cinco años y tres meses (cumplió 40% de la pena). Para completar la sentencia de ocho años, solo le faltan tres años, que los cumpliría en prelibertad, de ser aceptado el recurso.

“Esto es un gran paso. Y

deberá presentarse una vez por semana en la cárcel del Guayas, todos los lunes de 08:00 a 14:00.

“El espacio físico que el juez dispuso para que el doctor Mera se pueda movilizar son las provincias del Guayas y Santa Elena, para que pueda desarrollar su plan de vida, y poco a poco reconstruir los lazos familiares que se han visto afectados por la privación de la libertad, y luego insertarse a la sociedad, empezando a trabajar”, dijo su abogado, Diego Guarderas.

Añadió que el beneficio penitenciario es procedente porque  ya cumplió el 40% de la pena exigido por el Código de Ejecución de Penas.

“Llegó el momento en que se están haciendo efectivas sus garantías”.

lo que falta por recorrer para llegar al beneficio penitenciario es mero trámite”, expresó Palacios.

Derechos políticos

Aunque Glas obtenga la prelibertad, la sentencia por el caso Sobornos que emitió en abril de 2020 un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dispuso la pérdida de los derechos políticos por 25 años para él y para otros 18 imputados en la trama, incluido el expresidente Rafael Correa y varios de sus entonces colaboradores.

Sin embargo, Cristian Palacios cree que en un eventual estado de prelibertad, y si Glas cumple todas las condiciones que le disponga un juez de garantías penitenciarias, como

la presentación periódica, no acudir a centros nocturnos, no pernoctar en lugares públicos, no ingerir bebidas alcohólicas en espacios públicos, no ir a centros de diversión, no cometer otros delitos, no tener procesos en curso…, el juez eventualmente le podría restablecer los derechos políticos.

Previamente, el magistrado podría llamar a una audiencia y solicitar al SNAI un informe sobre si cumplió o no estas condiciones.

“Si el juez verifica el cumplimiento total puede declarar la extinción y le levanta los derechos políticos”, dijo el abogado, quien reconoció que esto tomará todavía un tiempo. “Esto no se da de la noche a la mañana”. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK país 07 i los ríos | LuNEs 30/ENErO/2023
‘Se hacen efectivas sus garantías’
JUSTICIA. El exvicepresidente, Jorge Glas, se quedará sin derechos políticos.

Crisis política y social deja 65 muertos en Perú

La Defensoría del Pueblo extendió un llamado al ejecutivo y Legislativo a cambiar el “rumbo trágico” del país.

LIM a . - La Defensoría del Pueblo llamó este 29 de enero de 2023 al Ejecutivo y al Legislativo de Perú a tomar decisiones para cambiar “el rumbo trágico” que afronta el país ante la grave crisis política y social que desde diciembre pasado ha dejado 65 muertos.

“En ese escenario de notorias urgencias, la forma moralmente más repulsiva de actuar es dejar morir a la gente cuando se tiene en las

manos la facultad política de pacificar y cambiar el rumbo trágico de estos días”, señaló la Defensoría en un pronunciamiento titulado “En defensa de la vida y la democracia”.

El organismo agregó que el Ejecutivo y el Legislativo “pueden hacerlo”, ya que “cada día que pasa, la vida de alguien está en peligro, y la democracia -ese gran anhelo republicano- se va deshaciendo ante nuestros ojos”.

Muertos en las calles

El pronunciamiento se conoció un día después de la muerte de un manifestante en las protestas antigubernamentales en Lima y antes de que el Congreso evalúe este lunes si reconsidera una votación que el viernes rechazó la posibilidad de aprobar elecciones generales anticipadas para octubre próximo.

En su declaración, el organismo sostuvo que “la muerte de personas en protestas no es ‘costo social’ ni ‘daño colateral’. Es una afectación irremediable que sume en un dolor profundo a las familias, y profundiza las grietas emocionales y culturales entre todos nosotros”.

La Defensoría señaló que “nunca será suficiente defender los derechos humanos en el Perú” y que también está “para recordar y recuperar el sentido ético de la función pública y de la conducta ciudadana, en cuyo centro está y estará siempre la vida humana”.

Este sábado, un manifestante, identificado como Víctor Santisteban, murió tras resultar herido en los enfrentamientos que se presentaron con la Policía en el centro histórico de Lima, lo que elevó a 65 el número total de víctimas mortales reportadas

EL DATO

Los robos a domicilios también se han duplicado en lo que va del 2022 en la provincia de Carchi, llegando a 23 hasta julio; mientras en todo el 2021 se denunciaron 12.

desde que en diciembre pasado comenzaron las protestas antigubernamentales en el país.

Tras conocerse la muerte de Santisteban, el Ministerio del Interior expresó sus “más profundas condolencias” a sus familiares y anunció que el caso está siendo investigado por la División de Homicidios de la Policía Nacional, junto con el Ministerio Público.

Hasta la fecha, según datos de la Defensoría, ya son 47 las personas que participaban en las protestas que fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

A estas víctimas, se suman 11 decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerte ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de carreteras, además de un bebé nonato confirmado por Unicef, lo que resulta en 65 fallecidos desde el 11 de diciembre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023. eFe

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 08 i los ríos | LuNEs 30/ENErO/2023
Rechazo. La Policía enfrenta a manifestantes durante una nueva jornada de protestas antigubernamentales, este fin de semana en Lima, capital de Perú. PRotestas. Un hombre afectado recibe asistencia en medio de los enfrentamientos de este fin de semana entre manifestantes y la Policía.

Paliza a un afro revive reclamos para reformar la Policía en EE.UU.

Wa SHI n GtO n .- La paliza mortal que cinco agentes de policía propinaron al joven afroamericano Tyre Nichols revivió los reclamos de manifestantes y miembros del Congreso para que haya un cambio de cultura en la Policía de EE.UU., acusada de usar la fuerza de manera desproporcionada contra la comunidad negra.

Después de que el viernes pasado se publicaran los videos de la paliza a Nichols, figuras notables de la política estadounidense, incluido el expresidente Barack Obama (20092017), han pedido cambios en la forma en la que los diferentes cuerpos de policía del país patrullan las calles.

También ha habido protestas en algunas ciudades, aunque su tamaño ha sido mucho más pequeño que en otros momentos como la muerte de los afroamericanos George Floyd en 2020 y Michael Brown en 2014, casos que estremecieron al país y provocaron días de continuas manifestaciones.

Piden cambios

Esas muertes, sin embargo, tampoco desembocaron en reformas significativas de la Policía y este 29 de enero de 2023 el

España ‘acompañará’ el diálogo entre el Gobierno de Maduro y los opositores

M a DRID .- El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, subrayó este 29 de enero de 2023 que España “acompañará” el proceso de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana , después de la solicitud efectuada en este sentido por una delegación opositora con la que se reunió en Madrid.

“La oposición me ha solicitado que España esté tan cerca del proceso de diálogo como

sea posible y, por supuesto, les he contestado afirmativamente”, señaló el ministro en declaraciones a EFE después del encuentro.

Albares afirmó que no se ha pedido ningún tipo de mediación explícita, pero sí de “apoyo, de acompañamiento”, y agregó que ha habido varias ideas que han estado encima de mesa sobre cómo articularlo de una forma más estructurada, puesto que el diálogo, que se inició el pasado agosto, está más avanzado. EFE

R.E

AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA

Plantón. Manifestantes sostienen carteles exigiendo justicia por la muerte de Tyre Nichols frente a la estación Ridgeway del Departamento de Policía de Memphis, este 29 de enero de 2023.

EL DATO

Casi un tercio de todas las personas asesinadas a manos de la Policía en EE.UU. entre 2013 y 2022 fueron personas negras, a pesar de ser solo un 13% de la población.

abogado de la familia de Nichols, Ben Crump, se preguntó en una entrevista en CNN: “¿Cuántas de estas tragedias tenemos que ver en video antes de que Estados Unidos reconozca que tiene un problema?”.

Crump, conocido defensor de los derechos civiles, consideró que existe un problema en la

Un camino difícil en el Congreso

“cultura” de los diferentes departamentos de policía del país que permite que los agentes, sea cual sea su raza, agredan y vulneren los derechos de los miembros de la comunidad negra.

Los cinco agentes que propinaron la paliza a Nichols eran de raza negra. Todos ellos se encuentran detenidos y se enfrentan a varios cargos penales, incluido el de asesinato en segundo grado, penado con entre 15 y 60 años de cárcel.

Los agentes detuvieron a Nichols en lo que alegan que fue una parada de tráfico, lo sacaron del vehículo a la fuerza y le dieron una paliza, propinándole patadas en la cabeza, golpeándolo con una porra e incluso usando una pistola paralizante eléctrica. EFE

° A la luz de la brutalidad de lo ocurrido, Crump argumentó que el Congreso tiene el deber de aprobar una gran reforma policial para erradicar, de una vez por todas, este tipo de abusos.

Sin embargo, el camino no es fácil. Tras la ola de protestas que siguió a la muerte de Floyd, republicanos y demócratas negociaron el año pasado durante meses para intentar aprobar una reforma, pero esas negociaciones fracasaron.

Uno de los puntos más complicados en las negociaciones fue la idea de “inmunidad legal”, que hace más difícil que las víctimas interpongan demandas contra agentes acusados de haber usado la fuerza de manera desproporcionada. Los demócratas quieren acabar con esa inmunidad de la que gozan los policías, pero los republicanos quieren conservarla.

Además, si el acuerdo ya era difícil el año pasado, cuando los demócratas tenían mayoría en las dos cámaras del Congreso, ahora es aún más complicado porque el control del Legislativo quedó dividido: los republicanos dominan la Cámara Baja y los demócratas detentan la mayoría en el Senado, aunque no tienen suficientes escaños para aprobar leyes en solitario.

Aún así, el senador Dick Durbin, una de las figuras más influyentes en el Partido Demócrata, consideró que deben reanudarse las conversaciones para aprobar una gran reforma policial.

En el juicio N° 18333-2022-00746 seguido por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION: NUMERO DE JUICIO: 18333-2022-00746

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: COBRO DE DINERO

ACTORES: MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ

DEMANDADA: LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI

JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA

SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 10h55. VISTOS: El escrito que antecede agréguese a los autos; avoco conocimiento de la presente causa seguida por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra de LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI y contra los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI, en legal y debida forma en mi calidad de juez de la Unidad Judicial Civil de Pillaro y por el sorteo de ley. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO contemplado en el COGEP. En consecuencia se dispone: 1.- CITACIÓN.- Cítese con la demanda, los documentos aparejados a la mimas y esta calificación a la parte demandada LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI, se lo citara mediante Comisión al Señor Teniente Político de la Parroquia Presidente Urbina, esto sin perjuicio de la citación personal la misma que puede realizarse en el lugar que fuere encontrada; y, a los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI una vez que se ha rendido el juramento de rigor se dispone que sean citados por la prensa en tres fechas distintas en un diario de amplia circulación a nivel nacional.Una vez citado el demandado de conformidad con lo dispuesto en el Art. 291 del COGEP dentro del término de treinta días contados a partir de la citación de contestación, a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 2.- PRUEBA.- Se tiene por realizado el anuncio de los medios probatorios de la parte actora; los que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la autorización que confiere a su abogado defensor. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-.-f.) GAVILANES ZUÑIGA TAYRON FABRICIO, JUEZ, Certifico.- TOAPAXI ADAME KARINA MARICELA, SECRETARIA.Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-

Firma ilegible

Abg. Karina Toapaxi Adame

SECRETARIA UJM-P

Hay un sello

P* 5073 - 18333-2022-00746

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 los ríos | LuNEs 30/ENERO/2023 I
Desde aquel día se han registrado protestas en diferentes estados y ciudades.

Ocho temas se tratarán en el primer Gabinete Binacional de Lasso y Petro

Internet gratis se amplía en espacios públicos de Ibarra °IBARRA.- Tras la firma del convenio entre la Municipalidad de Ibarra con la empresa ibarreña PLUS, el cantón posee 135 puntos de internet gratuito, distribuidos 100 en la zona urbana y 15 en la zona rural. Andrea Scacco, alcaldesa de la ciudad, sostuvo que desde la última semana de enero de 2023 este servicio ya estará habilitado. Clic aquí para leer la noticia completa.

PREsIdENTE Este será el primer Gabinete Binacional tras la llegada al Gobierno de Colombia de Gustavo Petro, en agosto pasado, a la que Guillermo Lasso asistió como invitado.

Este 31 de enero de 2023 será el primer Gabinete Binacional entre ambos jefes de Estado.

CARCHI.- Temas de  seguridad y defensa , infraestructura y conectividad,  asuntos fronterizos, ambientales, sociales y culturales, asuntos económicos y comerciales; y, el Plan Binacional de la Zona de Integración Fronteriza, serán

los que se aborden este 31 de enero de 2023 en Tulcán, capital de la provincia de Carchi.

La cita, al norte de Ecuador y suroriente de Colombia, acogerá el primer gabinete binacional entre los presidentes Guillermo Lasso y Gustavo Petro , quienes se reunirán juntos a sus equipos ministeriales para “fortalecer las relaciones bilaterales en los más variados ámbitos, impulsar el bienestar de los ciudadanos de ambos países y el desarrollo de la zona de inte-

El sur de Colombia supera emergencia con ayuda de Ecuador

° Los habitantes del suroeste de Colombia viven una pesadilla por el cierre de la vía Panamericana, desde el 9 de enero de 2023, debido a un gigantesco derrumbe a la altura del municipio de Rosas, en el departamento del Cauca, que ha causado desabastecimiento a 64 municipios del vecino departamento de Nariño. En respuesta a la emergencia que atraviesa esta zona, autoridades de Colombia y Ecuador acordaron acciones para que de alguna manera pueda existir conectividad y el suroriente colombiano no quede aislado, como por ejemplo que la carga internacional pueda atravesar rutas ecuatorianas que permitan conectar al sur y el centro de Colombia.

También se permite que carros con placas colombianas se abastezcan de combustible en una estación de Tulcán, en Carchi, a precio internacional.

Precisamente, en el Gabinete Binacional venidero, se espera que las autoridades gubernamentales aborden temas referentes a esta emergencia y las ayudas ecuatorianas.

EL DATO

Hasta la fecha se han desarrollado 10 Gabinetes Binacionales. Este año la organización está a cargo de Ecuador, pues el último fue en Colombia, el 17 de diciembre de 2021, en Cartagena.

gración fronteriza”, según un comunicado de la Presidencia de Ecuador.

Yaco Martínez, gobernador de Carchi, afirmó que la cita está confirmada por los presidentes de ambos países, por lo que la agenda para la jornada se define de la mano

de las Cancillerías ecuatoriana y colombiana.

“Estamos coordinando la visita (…). Se va a hacer un Gabinete Binacional y de igual manera un encuentro de presidentes aquí en la ciudad de Tulcán, para tratar muchos temas que tienen que ver con los dos países”, dijo.

Por su parte, la Presidencia de Ecuador afirmó que “el encuentro concluirá con la firma de la Declaración Presidencial y la adopción del Plan de Acción 2023, documentos que permitirán fortalecer las relaciones bilaterales en los más variados ámbitos, impulsar el bienestar de los ciudadanos de ambos países y el desarrollo de la zona de integración fronteriza”.

Problemas comunes

° Uno de los problemas más conflictivos que interesan a Ecuador y Colombia es el referente a la presencia de grupos delictivos en su frontera común.

Narcotráfico, tráfico de migrantes, minería ilegal, extorsiones, son parte de las actividades delincuenciales que se desarrollan en la frontera que separa a Nariño (Colombia) con Carchi (Ecuador).

La frontera binacional es usada por bandas armadas, disidentes guerrilleros, paramilitares, y delincuentes, para la producción y comercialización de importantes cantidades de drogas, principalmente cocaína, que exportan principalmente a Estados Unidos y Europa.

Elvis Cotacachi, primer ciclista profesional indígena del Ecuador °TULCÁN.- Con su distintivo e inconfundible cabello largo, propio del pueblo kichwa, Elvis Cotacachi se ha convertido en el primer ciclista indígena profesional del país, comenzando a hacerse un hueco en el panorama nacional con la intención de seguir a Richard Carapaz. Clic aquí para revisar el reporte completo.

Impiden ingreso de empresa minera a

Buenos Aires

°Una vez más, los moradores de la parroquia del cantón Urcuquí obstaculizaron el paso de maquinaria y personal, con resguardo policial, en un problema que lleva más de dos años. Con plantones, protestas y confrontaciones con la fuerza, durante todo este tiempo han impedido que Hanrine, subsidiaria de la firma Hancock Prospecting, instale sus campamentos y comience sus labores. Revisa aquí la noticia ampliada.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 10 i LOS RÍOS | LuNEs 30/ENErO/2023
mINUTERo

EE.UU. será sede de una Copa América ampliada

ASUNCIÓN, EFE. Estados Unidos será la sede, en el verano de 2024, de una Copa América ampliada gracias un acuerdo de colaboración entre la Conmebol y la Concacaf, que permitirá la participación de 10 selecciones sudamericanas y seis equipos invitados de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Así lo dio a conocer la Conmebol mediante un comunicado difundido en la ciudad paraguaya de Luque.

La alianza abarca igualmente la celebración conjunta de la Copa Oro Concacaf W 2024 y la creación de una competición con los mejores equipos de ambas confederaciones.

El acuerdo prevé que la Copa América de 2024 sirva, entre otras, de preparación para las selecciones participantes de cara

al Mundial que albergarán en 2026 Canadá. EE.UU. y México. Los países de Concacaf podrán asegurar su pase a la Copa América del año venidero a través de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24.

La alianza formalizada en esta jornada estipula también que en la Copa Oro Concacaf W 2024 participen ocho equipos de esa zona y, en calidad de invitadas, cuatro selecciones de América del Sur. Según el comunicado, los dos equipos de Concacaf que participarán en los Juegos Olímpicos de Verano de 2024 lograrán un pase directo a la Copa Oro Concacaf W 2024. El resto se determinará a través de la Clasificatoria Concacaf W 2023.

Las cuatro selecciones femeninas sudamericanas

invitadas a la Copa Oro Concacaf W 2024 serán Brasil (campeón) Colombia (subcampeón), Argentina (tercer lugar) y Paraguay (cuarto lugar) , clasificadas en virtud de sus resultados en la Copa América Femenina 2022.

“Esta asociación es para apoyar el crecimiento continuo del fútbol masculino y femenino en Concacaf y Conmebol, y realmente será de beneficio mutuo para ambas confederaciones”, señaló el presidente de la Concacaf, Victor Montagliani, citado en el comunicado, sobre el acuerdo anunciado hoy. El titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, aseguró, por su parte, que ambas confederaciones están decididas “a renovar y ampliar” sus iniciativas y proyectos conjuntos.

“Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competiciones y

que el fútbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio”, agregó.

Yanquis acuerdan contrato con venezolano Gleyber Torres

Redacción Deportes, EFE.

Los Yanquis de Nueva York evitaron acudir a una audiencia de arbitraje salarial y alcanzaron un acuerdo de un año y 9,95 millones de dólares con el intermedista

Gleyber Torres.

La información sobre el acuerdo logrado con el venezolano fue dada a conocer por el equipo. Torres, de 26 años, recibió un salario de 6,25 millones de dólares la pasada temporada y había solicitado un monto de 10,2 millones de dólares por sus

EXTRACTOS

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS EN VALENCIA EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS

PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE

LAUTARO ANCIMARO

PONCE NUÑEZ

SE LES HACE SABER: Que le correspon -

servicios para la próxima campaña de MLB.

En su primera propuesta, el conjunto de Nueva York le ofreció a Torres 9,7 millones, alcanzando un punto medio entre ambas pretensiones, culminando con los 9,95 que han pactado.

La pasada temporada Torres fue una de las figuras centrales de la alineación de Aaron Boone, contribuyendo en la conquista de título divisional para los Yanquis.

El venezolano, quien bateó para promedio de .257,

dió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario de Declaratoria de unión de hecho post mortem No.12336-2023-00035 presentado por la señora VERA ZAMBRANO

MARIANA DE JESUS, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:

ACTOR: VERA ZAMBRANO MARIANA DE JESUS

DEMANDADOS:

HEREDEROS PRESUNTOS Y

finalizó tercero entre los defensores de la segunda almohadilla de la Liga Americana en dobles (28), cuadrangulares (24) y carreras remolcadas (76) y vueltas anotadas, mientras concluyó cuarto en imparables (135).

En su carrera, el intermedista ha sido dos veces convocado al Juego de Estrellas (2018 y 2019) y terminó tercero en las votaciones para el premio Novato del Año en la campaña de 2018, cuando debutó en las mayores.

Para ser un defensor de la

intermedia Torres ha mostrado que posee poder para enviar la pelota por encima de la pared, registrando 98 jonrones en sus cinco años de carrera en las Grandes Ligas, contando con su mayor total en la temporada de 2019, cuando mandó 38 pelotas por encima de la verja. Esa capacidad de conectar la pelota con contundencia le ha permitido a los Yanquis utilizar a Torres, tanto en la parte inicial, como en la parte media de la alineación.

DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE

LAUTARO ANCIMARO

PONCE NUÑEZ OBJETO DE LA

DEMANDA: La accionante solicita que mediante procedimiento ordinario se declare la unión de hecho que mantuvo con el señor

LAUTARO ANCIMARO

PONCE NUÑEZ, con la cual se unió de forma estable y monogamica desde el 10 de enero del año 2014 hasta el 02 de febrero del año 2022

fecha en la que falleció, habiéndolo hecho de manera pública y notoria y a vista y paciencia de la sociedad, que siempre nos consideró como pareja de esposos, fijando nuestra residencia en el sector La Unión perteneciente al cantón Valencia Provincia de Los Ríos, desde el día que convivimos hasta el 2 de febrero del 2022 fecha en que falleció y lugar en el cual sigo viviendo.

TRAMITE: Ordinario

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada

JUEZ DE LA CAUSA: Ab Lenin Santiago Guerra Yanez, en su calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente de Valencia, quien mediante auto de sustanciación fecha miércoles 25 de enero del 2023 a las 16h22, Dispone se cite a los demandados por la prensa conforme al art. 56 numeral 1 del COGEP, por manifestar la accionante bajo la

gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE LAUTARO ANCIMARO PONCE NUÑEZ, los mismos que no puede determinarlo. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reci-

ba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso luego tendrán el término de treinta días para contestar la demanda y proponer excepciones de ser el caso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.

Valencia, 27 de Enero del 2023

COELLO ALVEAR

DOUGLAS ÁNGEL SECRETARIO

AL PÚBLICO EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): JOSE REIMON PEÑAHERRERA HERRERA comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 6315 - 6350 de la cuenta corriente N.1280026723 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no preP-37140-1172

CRONOS 11 LOS RÍOS ENERO 30/ENERO/2023 I
PERSONAJE. El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en una fotografía de archivo. DEPORTISTA El intermedista Gleyber Torres de los Yanquis, en una fotografía de archivo.

El hip hop cumple 50 años y lo celebra con una exposición en Nueva York

La exposición presenta más de 200 fotografías, entre 1972 y 2022.

EFE • El hip-hop, que nació en el sótano de una casa en El Bronx para convertirse en una industria millonaria, es el tema de una exhibición que comenzó en Nueva York y que le sigue el rastro al género durante las cinco décadas que cumplirá este año.

‘Hip-Hop: Conscious, Unconscious’ (‘Hip-Hop: consciente, inconsciente’) en el museo Fotografiska, hasta el 21 de mayo, explora las personas, los lugares y las cosas que el hip-hop ha aportado cerca de cumplirse el 50 aniversario de su nacimiento, el 11 de agosto de 1973, en el sur de El Bronx.

La exposición presenta más de 200 fotografías, entre 1972 y 2022, que van desde elementos básicos

RAPERA. Megan The Stallion.

el dato La exposición culmina con imágenes recientes de los nombres más importantes que trabajan en el hip-hop. icónicos de esta cultura hasta retratos raros e íntimos de las estrellas del género, de pioneros legendarios, incluidos Nas, Tupac, Notorious B.I.G, and Mary J. Blige a iconos más jóvenes como Nicki Minaj, Megan Thee Stallion y Cardi B, según un comunicado.

Los temas Son variados y van desde el papel de la mujer en el hip-hop; la diversificación

Nueva versión

EFE • El grupo musical español Mocedades, que encabeza Izaskun Uranga, publicó una nueva versión de su gran éxito internacional ‘Eres tú’, grabada con el tenor español Plácido Domingo, cuando se cumplen 50 años de su lanzamiento.

Es una reinterpretación, junto a la Orquesta Sinfónica de Bratislava, de este clásico de la música española, compuesto por Juan Carlos Calderón y producido por su hijo, Jacobo Calderón, según un comunicado de prensa.

El tema será presentado en una rueda de prensa en Madrid, en la que no está prevista la presencia del fa-

regional y estilística y rivalidades en el género así un lente humanista de las pandillas callejeras de El Bronx de la década de 1970 cuyos miembros contribuyeron a su nacimiento.

También muestran cómo un movimiento de base se convirtió en una industria de millones de dólares que continúa acuñando nombres familiares en todo el mundo, e incluye además los cuatro elementos del hip-hop (rap,

del éxito ‘Eres tú’

moso tenor -que fue acusado de abusos sexuales por varias mujeres-, pero sí la del resto de sus protagonistas.

DJ, breakdance y graffiti), así como varios quintos elementos entre los que caben la moda y el beatboxing. Sobre las mujeres que fueron fundamentales para el crecimiento del género musical más popular del mundo, el público verá las imágenes de más de 20 de las pioneras que abrieron puertas en diversas capacidades.

‘Hip-Hop: Conscious, Unconscious’ se presenta

concurso.

el dato

Existen 126 versiones oficiales del tema grabadas en 16 idiomas.

Esta versión es la segunda que se hace de ‘Eres tú’ en las últimas semanas, después de la publicada por el grupo Mocedades que lidera Javier Garay, otro de los componentes de la formación original.

La canción Que terminó en segundo lugar del festival Eurovisión 1973, sigue siendo uno de los temas más famosos de este

De hecho, existen 126 versiones oficiales grabadas en 16 idiomas, entre ellos el noruego y el vietnamita, firmadas por grandes figuras como Bing Crosby, Il Divo, Nana Mouskouri, Ray Conniff, Petula Clark, Luis Miguel o Andrés Calamaro.

Además, fue el noveno disco más vendido de EE.

UU. la semana del 23 al 30 de marzo de 1974, según la lista Billboard Hot 100, de la que formó parte durante más de un año.

Ocupó los primeros pues-

tos de las listas musicales de Suiza, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Países

principalmente por cronología y geografía y las áreas de enfoque incluyen, entre otros, los primeros años, la costa este y oeste, el sur y la nueva ola de artistas que han surgido desde mediados de la década.

“Es fácil olvidar que hubo un tiempo antes de que el hip-hop fuera una industria y antes de que ganara dinero”, afirmó por su parte Sacha Jenkins, co-curadora también de la exposición.

FARÁNDULA 12 LOS RÍOS LUNES 30/ENERO/2023 I
TENOR. Español Plácido Domingo Bajos, Luxemburgo, México, Guatemala, Panamá, El Salvador y Nueva Zelanda.

Tres de los cinco asesinados en Guayaquil, son de Quevedo

La noticia de una balacera  suscitada en ciudadela Castilla, en el km 13 de la vía a Samborondón, alarmó a la población quevedeña y al país entero.

A las 10:00 de este 28 de enero de 2023, seis miembros de una familia fueron asesinados en una urbanización, vía a Salitre, en Daule, provincia del Guayas. Los cuerpos de tres hombres quedaron en la calle, junto a una camioneta. Mientras que, al interior de una casa se halló a tres víctimas más, dos en la sala y una mujer en un baño.

El joven, a quien le decían ‘Javico’, era oriundo de Quevedo, provincia de Los Ríos.

El terror se apoderó de los habitantes de la parroquia San Camilo, tras conocer sobre la muerte de Javier Soria, “el pelado era pueblo, si se lanzaba de Alcalde yo capaz que le daba el voto”, comentaron en el barrio el ‘Bocachico’, corazón de esta localidad.

A Soria lo conocían como ‘Javico’ un muchacho que creció en la ‘Ciudad del Río’. En sus tiempos de colegio era cantante urbano. E se era su mundo, se presentaba en intercolegiales y en varias discotecas.

Definitivamente, para muchos ‘Javico’ parecía que era pueblo, ya que casi todos en la parroquia San Camilo, aseguran conocerlo, sin embargo, nadie se atreve hablar más del tema.

Lo recuerdan también por haber sido boxeador y por participar en los Interbarriales, representando al colegio Nicolás Infante Díaz, donde se graduó.

‘Javico’ sufrió hace algunos años la muerte de su

hermano, Joselo Soria, con quien administraba una clínica de rehabilitación.

Al parecer esto hizo que su vida cambiara, ya que después de eso no se le veía en la zona regularmente.

No solo la muerte de ‘Javico’ ha causado conmoción en Quevedo, sino también la de Juan Carlos Burbano, quien sería Policía activo, y de David Granados exagente policial, a quien días antes le habrían dado de baja.

La tercera víctima violenta también era de Quevedo. La Policía aún investiga estos crímenes.

En el barrio, hasta el cierre de esta edición no se había levantado ninguna capilla ardiente, a favor de ninguno de los cadáveres, por lo que no se ha tenido conocimiento de dónde serían sus sepelios. (VV)

víCtiMA. La tercera víctima, según datos extraoficiales, era policía, pero habría sido dado de baja.

víCtiMA. El joven, a quien le decían ‘Javico’, era oriundo de Quevedo, provincia de Los Ríos.

fALLeCidO. La otra víctima, según datos preliminares era Policía en servicio activo.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO PATRICIA PILAR S.A. COTLIPPSA

CONVOCATORIA

Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte Mixto Patricia Pilar S.A Cotlippsa, con domicilio en la Parroquia Patricia Pilar, Cantón Buena Fe Provincia de Los Ríos a Junta General Extraordinaria, de conformidad con lo que disponer el Art 236 de la Ley de Compañías y el Art. 12 literal “a” del estatuto vigente, la misma que tendrá lugar el día viernes 10 de febrero de 2023, a las 18h00 en el Auditorio del GAD Parroquial ubicada en la calle Segundo Carcelén y Granda Centeno, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1 Constatación del Quórum.

2.Instalación de la JUNTA GENERAL por parte del Presidente.

3.Lectura y Aprobación del presupuesto del año 2023.

4.Elección del nuevo comisario.

5. Asuntos varios.

Además, se convoca de manera formal e individual al Ing. Jimmy Márquez, Comisario de LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO PATRICIA PILAR S.A. COTLIPPSA.

Atentamente.

POLICIAL 13 LOS RÍOS LUNES 30/ENERO/2023 I
PANORAMA. Tres cadáveres fueron encontrados en los exteriores de la vivienda. (Foto archivo)
P-afdsf
Patricia Pilar, enero 30 del 2023 Sr. Darwin Chica CI: 1307905149 PRESIDENTE
PUBLICA EN LOS RÍOS LLÁMANOS 0995748625
Ing. Freddy Llamba CI: 0502746324 GERENTE GENERAL

Prisión preventiva para exjefe policial

Llegó al cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, con el afán de combatir la delincuencia. En ruedas de prensa hablaba de los operativos que realizaban.

Para él, según sus declaraciones, nunca pasaba nada, y las pocas muertes que hubo, decía que ya estaba todo controlado.

Su detención le cayó como un ‘balde de agua fría’. La noche del 25 de enero de 2023, unidades de la UIAD efectuaron operativos en tres provincias del país (Los Ríos, Manabí y Santo Domingo), en las cuales también ‘pagó piso’ Thelmo P.

La fiscal de este cantón, Flor Ferrín, dijo que la Dirección Nacional de Investigación le seguía los pasos al expolicía, por lo que fue detenido por el delito de delincuencia organizada.

La funcionaria, aseguró que, en la audiencia que se realizó el 26 de enero de 2023, se dio como resultado la prisión preventiva de Telmo P., y a siete personas más, que también fueron

detenidas en los operativos de Buena Fe.

“Fiscalía, de acuerdo a la investigación realizada, él (Thelmo P.,), entró como el autor del delito de delincuencia organizada” , detalló Ferrín, quien además indicó que fue el único Policía detenido, “quien era el que lideraba esta organización”.

La Fiscal, explicó que, esta situación demuestra que la justicia no tiene ningún compromiso para ac -

tuar bajo la ley, apegadas a una verdad procesal que se demostró en la audiencia de formulación de cargos. También, detalló que en las investigaciones, en lo que respecta al coronel, junto a los otros detenidos cometían diferentes tipos de delitos como: secuestros, robos y extorsión, para lo cual existen informes de delitos cometidos en la loca-

Balaceras dejan tres fallecidos

En las parroquias San Camilo y Venus del Río Quevedo ‘zumbó’ la bala. Los ataques, en tres eventos diferentes, dejaron como resultados tres personas fallecidas.

El primero fue cerca del parque ‘Bocachico’ en la avenida José Joaquín de Olmedo, arteria principal de San Camilo.

Luis Alexander León

Enríquez, de 22 años, fue la víctima mortal. Siempre estaba en proyectos de emprendimientos para barberos. No tenía problemas en enseñar sus conocimientos en cortes de cabellos urbanos a otros que quisieran aprender, por lo que se mantenía activo en

las redes sociales.

Sin embargo, dos sujetos llegaron hasta su peluquería y abrieron fuego desde los exteriores. Ocurrió a las 15:30 del sábado en la avenida que es muy concurrida en Quevedo.

La puerta de vidrio que está en el lugar no aguantó las balas, las que le arrebataron la vida León. En dicho acto violento salieron heridos Carlos Mieles, de 72 años, quien se estaba cortando el cabello y Erick Astudillo, de 22 años, quien estaba adentro de la peluquería, este último, según la Policía, tiene antecedentes delictivos por robo. En el hospital, familiares protagonizaron

escenas de dolor y llanto por la pérdida de su ser querido

Lo asesinaron

cerca de su casa

El sábado 28 de enero de 2023, también a las 15:30, se registró otra balacera que acabó con la vida de Jacinto Jonathan Alvarado Álvarez, de 27 años. Ocurrió en el barrio Paquisha, al norte de la parroquia ‘Venus’ específicamente en la calle 12 de Octubre y Francisco Daquilema. Los panas de Alvarado trataron de ayudarlo, sin embargo, los disparos en la cabeza le arrebataron la existencia. (VV)

lidad, provincia y el país.

“La finalidad de las unidades especializadas es garantizar la seguridad ciudadana”, resaltó Ferrín.

La Fiscal aseguró que cuentan con elementos de convicción para formular los cargos de los delitos correspondientes. (VV)

POLICIAL 14 LOS RÍOS LUNES 30/ENERO/2023 I
Thelmo P., fue detenido bajo la figura de delincuencia organizada. Al parecer era todo un capo.
redAdA. En el operativo se detuvo a 21 personas, entre ellos al coronel de Policía Thelmo P.

Da clic para estar siempre informado

una expedición por la Amazonía colombiana

un niño indígena observa el río Igara-Paraná, en la Chorrera (Colombia). Descubrir nuevas especies e identificar alternativas productivas y sostenibles basadas en la biodiversidad son algunos de los propósitos de una expedición científica que comenzó en la Amazonía colombiana, una región que por años estuvo oculta para la ciencia por el conflicto armado. eFe

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
30
lunes
de enero de 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.