Los Ríos: 29 de noviembre, 2022

Page 1

Jorge Glas deja la cárcel 4 y va para Guayaquil 6 distritos de Policía reciben camionetas en Los Ríos Asociación Afro incentiva una cultura ‘equigualitaria’ Guías penitenciarios con capacitación exprés 7 3 4 8 POLÍTICA CIUDAD CIUDAD SOCIEDAD MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 Los Ríos En el umbral de la gloria La Tri tiene su partido más difícil, según el técnico Gustavo Alfaro. Senegal, campeón africano, es una de las selecciones más fuertes del Grupo A. Hoy, a los rivales solo les sirve el triunfo. Por lo que se espera un encuentro inolvidable. Empieza a las 10:00. 5 - 6 Enner Valencia Édouard Mendy Estadio: Internacional Khalifa DT: Gustavo Alfaro DT: Aliou Cissé Hora: 10:00 (Hora de Ecuador) Ecuador Senegal Vs. www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13519

Lo que mal empieza, mal acaba

Vivir

una crisis es malo.

Vivir varias a la vez, un desastre. Para bien y para mal, Ecuador clasifica en este último grupo. Más leña al fuego: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es el escenario de una de ellas. Un botín que se disputan todos los actores políticos, pero con gran empeño los socialcristianos y correístas. Una vez más, la Constitución es papel mojado.

Entre la opinión pública hay desconfianza. Hay incertidum bre. Para muestra, un botón: la descalificación de la terna para presidente del Consejo de la Judicatura, luego de que un juez impidiera que el Consejo fuera descabezado por esa coali ción en la Asamblea Nacional. En consecuencia, hubo un aparen te triunfador: el gobierno. ¿Cuál será el próximo capítulo de esta tragicomedia?

Los autócratas aprovechan la democracia para apropiarse de las instituciones, y destruir la después de conseguidos sus objetivos. Por eso las flores que se han cruzado los líderes de ambas agrupaciones opositoras. Nebot y Correa de la mano, ¿quién lo hubiera pronosticado hace unos años? Muchas preguntas, y pocas repuestas a priori. La ver dad no se sabe, todo lo que se diga es aventurar.

Ese abrazo en la mesa mafio sa de la política nacional es uno de los grandes y curiosos miste rios de los turbulentos tiempos que corren. El cinismo es tam bién el olvido de las formas. El tiempo dirá si ese romance tiene futuro. La política es mala barismo de alto riesgo. En reali dad, nadie sabe lo que va a pasar. Los problemas son mayores que la voluntad de resolverlos.

La imaginación a veces ayuda y la historia otras tantas. La pre visible disputa, no importa cuáles sean los medios, seguirá adelante. La erosión de la independen cia y autonomía judicial es para ese dúo una alternativa para suprimir contrapesos institucionales y expandir su poder. Por ahora cuentan con el viento a favor. ¿Y mañana? ¿Quién se estará despeñando por esas escaleras? Esta es una perfecta caja de Pandora.

‘Lawfare’ o todos libres

Ante lo que está pasando, es comprensible que el país se hunda en una desola dora sensación de impunidad. La inminente salida de prisión del exvicepresidente Jorge Glas es el nuevo capítulo de toda una saga de decepciones: el expresidente Rafael Correa —sentenciado y prófugo— pasea por el mundo, conspirando a tiempo completo contra el Estado ecuatoriano; un pelotón de exfuncionarios encau sados y sentenciados aparecen en un documental, financiado por un gobierno extranjero, jactándose de sus artimañas para escapar a la Justicia; costosos juristas interna cionales participan en conferen cias públicas en Ecuador para des calificar el proceder de nuestros jueces como ‘lawfare’; María de los Ángeles Duarte sigue vivien do, prófuga, en una embajada de la capital.

De a poco, los ecuatorianos se

resignan a que nunca volverá a las arcas públicas todo aquel dinero que se perdió en “acuerdos entre privados”, extorsivos esquemas de donaciones de campaña minu ciosamente articulados, contratos con sobreprecios disfrazados de ambiciosa inversión (como repo tenciaciones infladas o refinerías imaginarias), derroche legalizado y mala administración delibera da.

Las cosas son como son y poco sentido tiene ahora emprenderla contra los políticos; estos llegan hasta donde se los deja llegar. El verdadero problema es la Justicia —cooptada hasta la médula por fuerzas oscuras y armada de recursos retorcidos— y su forma de permitir, socapar y estimular la corrupción. Mientras seamos una sociedad en la que todo es relativo —no existen crímenes ni crimina les; ladrones ni víctimas— no ven drán tiempos mejores.

Una mujer argentina, lati noamericana, univer sal, Hebe de Bonafini acaba de morir en Buenos Aires. Infatigable luchadora contra las dictaduras argenti nas, se convirtió en símbolo de todas las madres que habían llorado por la desaparición o asesinato de sus hijos. Son célebres sus marchas por la Plaza de Mayo y sus pensa mientos contenidos en frases como “Todos los Desaparecidos son Nuestros Hijos”; “Las Madres Socializamos la Maternidad”; y “La única lucha que se pierde es la que se aban dona”.

Ejemplo de rebeldía, ella y sus compañeras de lucha fueron calificadas por el poder dictatorial de locas, presumidas, prepotentes porque dijeron “acá estamos”. “Pusimos el cuerpo que es lo único que tenemos para poner. Hay mucho que hacer. Todavía hay hambre, desocupación y necesidad de viviendas”. Sostenía: “vencimos a la muer te, queridos hijos. Vencimos al verdugo. Esto es vida pura, llena de amor y de abrazos. Con esos hijos que nos nacieron después, estamos sembrando un nuevo camino, que no deja de ser revolucionario, construyendo, marchando junto a quienes nos necesitan. Queridos hijos. Su sangre no fue inútil, florece en cada barrio, en cada lugar donde hombres y mujeres levantan su puño por trabajo digno, por vivienda…” recordaba A. Ponce.

Hebe de Bonafini tuvo dos hijos detenidos-desapareci dos en la dictadura de Videla en 1977 : Jorge Omar y Raúl Alfredo. Ellos la transforma ron de tranquila ama de casa en luchadora infatigable e invenci ble porque también derrotó las amenazas, injurias, calumnias, insultos provenientes del poder dictatorial. Esos nombres los ponía en sus pañuelos duran te las marchas, pero pronto los suprimió al decir: “Nos quita mos de nuestros pañuelos el nombre de cada hijo, porque los 30 mil desaparecidos son nues tros hijos”.

Niñez y juventud no le importan a nadie

Latoma de rehenes en el hos pital de Chone el domingo pasado fue protagonizada por chicos fuertemente arma dos que aparentemente iban en busca de ‘Cara Sucia’: un chico de apenas 17 años que estaba hospitalizado después de

haber sobrevivido a un atentado y que pese a su corta edad conta ría con antecedentes de sicariato y sería cabecilla de una banda.

Niños y adolescentes están envueltos en realidades que no se merecen y que se han vuel to ineludibles dentro de contex tos de extrema pobreza y falta de oportunidades. En Ecuador hay niños que ya son sicarios o criminales profesionales y esto no es ni normal ni aceptable.

El Estado no se preocupa por la niñez y peor aún, parte de la opinión pública no conside ra importante el hecho que

el país tenga niños asesinos Los sectores más influyentes del país están subestimando la siste mática destrucción de la niñez y juventud en Ecuador.

Los números dicen que alre dedor de 195.000 niños entre 5 y 17 años han abandonado las escuelas y es realmente mezquino no preguntarse lo que está pasando o peor aún, igno rar que necesariamente parte de estos estudiantes retirados serán reclutadas por las mafias y organizaciones criminales que se servirán de ellos para darles ‘edu cación’ y emplearlos en las peo

res actividades de narcotráfico, homicidios y crimen en general.

No entender que la falta de oportunidades, el total desinte rés estatal por nuestros jóvenes y —lo que más duele—, nuestro silencio nos hace cómplices de las organizaciones crimina les es un grave error al que no se remedia regalando dos fun ditas de caramelos y galletas en Navidad .

Urge un plan de gran escala para rescatar a los menores que hoy viven en la miseria y en el abandono y el trabajo debe ser encabezado por el Ministerio

de Educación que junto a otras entidades estatales deben inte resarse seria y profesionalmente de este drama. Sin embargo hoy está de moda tener a inútiles enti dades burocráticas antes que a instituciones y ministerios fun cionales.

Necesitamos gente compro metida y capaz en puestos cla ves para rescatar a la juventud; caso contrario, todos caeremos víctimas, tarde o temprano, de aquella delincuencia que logramos ver y entender solo cuando llega a causarnos daño.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MARTES 29 NOVIEMBRE/2022
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Hebe de Bonafini
SANTILLÁN PERALBO
rodsantillanp@gmail.com
RODRIGO
EDITORIAL
QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Gabriela Vivanco Salvador
ALEJANDRO
Directora Nacional
Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Marco Campos Coro E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

La Policía de Los Ríos cuenta con más vehículos para patrullar

Dichos vehículos serán distribuidos entre los seis distritos existentes en la provincia.

El lunes 28 de noviembre de 2022, a las 10:30, en los exteriores de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), de Quevedo, la Pre fectura de Los Ríos, realizó la entrega de 10 camionetas totalmente equipadas, a la Policía Nacional, para contrarrestar la delincuen cia en la provincia.

Darwin Guevara, jefe del distrito de policía Que vedo- Mocache, mencionó que a Quevedo, por con siderarse una zona con flictiva por el alto índice delincuencial, le tocará un mayor porcentaje de uni dades, de las 10 que se entregaron, pero aún no se ha elaborado el plan estra tégico para definir cuantas serán para el distrito.

Para recordar, el distrito de Policía Quevedo - Mocache actualmente cuenta solo con 46 unidades po liciales y 99 motocicletas, estas brindan servicio a la ciudadanía. E stán distri buidas entre las diferentes Unidades de Policía Comu nitaria (UPC) del distrito.

En la ceremonia se contó con la presencia del vicemi nistro del Interior, Freddy Ramos, quien informó que el Gobierno Nacional está pendiente en materia de se

° 81.442 operativos en lo que va del año.

° 3.562 detenidos posibles infractores de la ley.

° 864 armas de fuego deco misadas.

° 1,164 motocicletas retenidas

° 743 motocicletas recupera das.

° 418 vehículos retenidos.

° Similar número de vehículos recuperados en lo que va del año 2022.

guridad. “El Gobierno se comprometió y está invir tiendo fondos, a fin de que a la que Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas se les pueda dotar de todo lo necesario para que enfren ten a la inseguridad”, reveló el viceministro.

Mientras tanto, Marco Ortiz, comandante de la

zona 5 de Policía, señaló que, quienes conforman la zona 5, específicamen te la subzona de policía #12, con sus seis distritos y sus 13 cantones, traba jan de manera organizada para mantener la paz.

“Son alrededor de 2.500 servidores policiales los que trabajamos en Los Ríos, hoy

(ayer) expresamos nuestra gratitud y agradecimiento a quien hizo la entrega de las camionetas que servirán para fortalecer la presencia, el trabajo y el servicio que cumplen los policías a lo lar go y ancho de nuestra pro vincia. Todo con el ánimo de combatir a la delincuencia y el narcotráfico que estaba

Implementación Filas policiales

° El viceministro del Interior, Freddy Ramos, dijo que hace un mes ingresaron a la Policía Nacional 8.500 nuevos aspi rantes para engrosar las filas policiales, y el lunes 28 de no viembre de 2022, en la ciudad de Quito se graduaron 1.300 funcionarios de seguridad penitenciaria, donde se contó con la presencia del presidente de la República.

° También, ratificó Ramos que, para marzo 2023 se preveé ingresos similares para que pueda haber más apoyo de talento humano en la Policía Nacional, con la aspiración que, durante el periodo de este gobierno ingresen alrededor de 30 mil nuevos funcionarios.

ganando terreno cada vez más en algunos cantones”, concluyó Ortiz. (SCC)

Programas nutricionales benefician a más de 280 niños

Con el propósito de beneficiar a más niños con el programa de nutrición infan til, el Ministerio de Salud Pública (MSP) impartió una capacitación este lunes 28 de noviembre de 2022, en el sa lón Simón Bolívar, de la ciu dad de Quevedo. El evento contó con la presencia de la

vicealcaldesa, Ingrid Mora y María Velasteguí, directora Distrital del (MSP).

La vicealcaldesa, quien, desde hace dos años, en coordinación con el MSP comenzó con la entrega gratuita de leche de soya a niños y niñas que padecen problemas de

desnutrición infantil.

Hasta ahora alrededor de 280 infantes han sido beneficiados con el pro grama a través de los cen tros de salud del Ministe rio correspondiente, en el cantón Quevedo, mientras que, el Ministerio Inclu sión Económica y Social

(MIES), también mantiene un programa para la niñez de hasta dos años de edad, informó Mora.

María Velasteguí, di rectora distrital del MSP, afirmó que se trata de llegar con la cobertura al cien por ciento de la población. (DLH)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 29/NOVIEMBRE/2022 I
VEHÍCULOS. El acto de entrega se lo realizó en los exteriores del UVC en el cantón Quevedo.
Los Ríos
Trabajo Policial

Afroecuatorianos celebran su día con eventos culturales

El objetivo es transmitir a los jóvenes sobre el respeto a las culturas existentes en el país.

El domingo 27 de noviem bre de 2022, en el Palacio de Cristal de Quevedo, se desarrolló un evento cultural, con la presencia de organizaciones de la afro intercultural del cantón y otras provincias del Ecuador.

Martha Carriel, presi dente de Asociación Visión hacia el Futuro de Queve do, y coordinadora de las asociaciones afro de Queve do, mencionó que por cin co años consecutivos han venido desarrollando la ‘Noche de Gala Afro Intercultural’, con el objetivo de motivar e incentivar la cul tura equigualitaria.

“En este evento estamos todas las etnias involucra das. Nosotros realizamos esto como pueblo afro, para el cantón y nuestra ciuda danía en general. Los años anteriores lo hemos he cho en octubre, mes de la interculturalidad, solo en este año lo programamos para noviembre, por el tema de presupuesto” , expresó Carriel.

San Carlos recibe

limpieza de redes

Desde el jueves 24 de noviem bre de 2022, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo (EPMAPAQ) viene realizando la limpieza de redes de agua potable en varios sectores de la parroquia San Carlos.

Exactamente la limpieza de redes de agua potable (tube rías), fue en el sector Unión Popular.

La coordinadora agregó que dicho evento fue coordinado con la Dirección de Cultura del Municipio de Quevedo, y otras organiza ciones sociales de la locali dad, también se contó con la participación de la prefectu ra de Los Ríos.

En el evento cultural se presentaron varios artis tas, un salsero internacio nal, marimba, intérpre tes de música indígena y una mescla de culturas que se dieron cita en el Palacio de Cristal.

Por otro lado, Maribel

Jima, quien fue invitada por primera vez, resaltó la importancia de este tipo de programas culturales en Quevedo. “Con esto conoce mos más sobre las costum bres, música y vestimenta de los afro. Esto es sagrado para ellos; es importante que en las escuelas se les enseñen a los niños a descu brir cual es el significado y respeto que se merece cada cultura del país”, dijo Jima.

Asimismo, en la ceremo nia se apreció cómo los invi tados lucían sus novedosos atuendos. (SCC)

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 29/NOVIEMBRE/2022 I
PRESENTACIÓN. Los bailarines demostraron su talento, ellos vestían elegantes atuendos representando orgullosamente a sus provincias.

La Tri, a la puerta de los sueños

Para el técnico Gustavo Alfaro este es el partido más difícil del Mundial, hasta ahora. La consigna es ganar a Senegal.

La puerta de los sueños está entreabierta. Falta solo la audacia de dar el paso para atravesarla y situarse por segunda vez en la historia en los octavos de final de un Mundial

Ese, precisamente, es el objetivo con el que la Tri de Gustavo Alfaro y su jo ven equipo habían viajado hasta Catar.

Un empate en el último duelo ante Senegal sirve a Ecuador para conseguir la gesta y hasta perdiendo podría hacerla realidad, si Países Bajos se descalabra en su duelo contra la ya eliminada anfitriona Ante la campeona afri

cana, que necesita el triunfo para conseguir también su segunda clasificación para octavos, Ecuador puede salir incluso con la primera plaza del grupo, que se dirimirá con los “oranje”. Con Países Bajos tienen un espejo en la clasificación: mismos pun tos, misma diferencia de goles.

Si vuelven a repetir mar cador, podrían ser las tarjetas amarillas las que determinarán quién de los dos supera la primera fase o, en caso extremo, un sorteo entre ambos.

Ecuador saldrá a ganar El técnico Alfaro advirtió de

que no saldrán a especular y se mantendrán fieles a su estilo, a lograr el triunfo, sabedores de que un acciden te acabaría con todo el trabajo efectuado hasta ahora, la la boriosa clasificación y los dos extraordinarios partidos que han jugado en Catar.

Los de Alfaro se han convertido en una de las sensaciones del Mundial, por la maestría con la que ges tionaron el partido inaugural, con toda la carga simbólica que ello implicaba y que resol vieron con la primera derrota de los anfitriones en el duelo de apertura en la historia de los Mundiales (0-2).

Aquella gesta no fue efí mera y en su segundo due lo, contra una selección de la jerarquía de Países Bajos, volvieron a demostrar su ca lidad y dejaron la sensación generalizada de que el empa

te (1-1) fue poco premio para su esfuerzo.

Ecuador , la selección más joven de las 32 que acudieron al Golfo Pérsico, volverá a confiar en el ím petu de sus jugadores y está

ECUADOR

pendiente de la rodilla de Enner Valencia, el toque de experiencia del grupo.

“El liderazgo del capitán es esencial”, dijo el selec cionador, quién apeló a su corazón para que salte al cam po contra los africanos pese a los problemas que arrastra desde el primer partido.

Alfaro puede optar por una defensa de cuatro, como hizo ante Catar, u otra de tres centrales, op ción elegida contra Países Bajos, ante un equipo que, según su técnico, Aliou Cis sé, confía en sus opciones de llevarse la victoria

“Tenemos un rival muy difícil, pero a nosotros no nos vale más que la victoria, así que no podemos especular, hay que ganar a toda costa para seguir la aventura. Res petamos a Ecuador, pero hemos preparado bien el partido y esperamos obte ner la victoria”, dijo el selec cionador africano.

Para Alfaro, es “el par tido más difícil del Mun dial” contra un rival que tie ne más experiencia en duelos decisivos y que “ha sabido reinventarse tras la ausencia de Sadio Mané”, su gran es trella. (EFE)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MUNDIAL 05 LOS RÍOS | MARTES 29/NOVIEMBRE/2022 I
Estrada
Torres
SENEGAL
Galíndez Mendy Sabaly Diallo Koulibaly Jakobs Gueye Mendy Sarr Diatta Boulaye Dia Diedhhiou Preciado Hincapié Plata Cifuentes Caicedo
Valencia
Estupiñán Ibarra Estadio: Khalifa Internatioinal de Doha.
DT Aliou Cisse DT Gustavo Alfaro
TÉCNICO. Gustavo Alfaro es argentino y tiene 60 años.

Hinchas en Catar logran camiseta de ‘Niño Moi’

Los ecuatorianos, de Santo Domingo de los Tsáchilas, quisieron rendir un homenaje a Moisés Caicedo. Y salieron con un premio.

Un grupo de hinchas de Santo Domingo de los Tsá chilas está en Catar. Fueron con una misión específica. Lograr la camiseta de un hijo de la tierra Tsáchila: el ‘Niño Moi’. Y lo consi

guieron. Se llevaron la 23 de Moisés Caicedo.

Heckel Vega viajó al Mundial junto a un grupo de cuatro personas con una particularidad. Decidieron lucir una vestimenta es

pecial que representa el atuendo cultural de los Colorados. Aunque en rea lidad, es una camiseta, pero bastante llamativa.

En el primer partido de Ecuador casi son de tenidos. La seguridad de la organización los vio y actuó. Solo cuando comprobaron que era una camiseta normal y no estaban desnudos se les autorizó el ingreso al triunfo de la Tri ante el

anfitrión Catar . Fue un momento de susto, que aho ra suena a anécdota.

Para el segundo juego mundialista de Ecuador ante Países Bajos fueron con una misión. Regalarle una cami seta con los colores de Santo Domingo a Moisés Caicedo, un hijo pródigo de la provin cia. Cuando se cocinó el 1-1 los seleccionados tricolores comenzaron a recorrer la cancha y Moi se acercó a las gradas. Allí recibió la ca miseta y dio la 23 a Vega. “Fui mos con vestimenta de Tsá chila”, le contó a La Cancha.

El momento histórico quedó grabado en un video donde se puede ver a Vega emocionado por el regalo de Caicedo. Las fotos con el atuendo especial volvieron a llamar la atención de los hinchas en el estadio. Resultó llamativa en medio

de la ola amarilla que se pintó en el estadio Khalifa.

Un museo histórico Junto a sus hijos y amigos salieron felices con la cami seta azul. Irá a una colec ción especial. En su casa en Santo Domingo guarda la máscara que usó Jaime Iván Kaviedes en el Mundial de Alemania 2006.

La familia de Vega y Ka viedes tienen una relación desde hace años y una mues tra de gratitud fue esa más cara mundialista.

Atesoran como una joya especial y a ese mismo mu seo familiar irá la camiseta. ‘Niño Moi’, como le dicen al jugador, es un ejemplo en Santo Domingo. Sus pa dres y sus nueve hermanos viven en la ciudad Tsáchila. Vega confía en algún mo mento rendirle un homenaje especial por ser un embaja dor especial de la provincia.

Vega y su grupo con fían en festejar la clasificación a los octavos de final del Mundial. Seguirán difundiendo un símbolo de su cultura. (La Cancha)

MUNDIAL 06 I LOS RÍOS | MARTES 29/NOVIEMBRE/2022
ÍDOLO. Moisés Caicedo es el jugador más valorado del país. FANÁTICO Heckel Vega viajó a Catar para animar a la Tri.

Jorge Glas obtiene, nuevamente, la libertad condicionada

La noche de ayer, el exvicepresidente salió de la Cárcel 4 de Quito. El SNAI pedirá la revocatoria.

Ayer, pasadas las 19:00, el exvicepresidente Jorge Glas obtuvo su libertad Estaba detenido en la cárcel 4 de Quito, ubicada en el nor te de la capital.

Al salir lo acompañaron unos 100 de sus simpatizantes . Ellos los recibie ron, afuera del presidio, con abrazos y besos.

Esto sucedió luego de que el juez Emerson Curipa

llo, de Santo Domingo de los Tsáchilas. emitió, al mediodía, una boleta de libertad para Glas, quien fuera vicepresidente du rante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y luego también, por pocos meses, de su sucesor, Lenín Moreno (2017-2021).

Cumplía dos condenas en firme por corrupción, una de ellas por la trama de sobor

nos de la constructora bra sileña Odebrecht.

La medida cautelar asegu ra que el Servicio Nacional de Atención Integral a Per sonas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) no actuó ante el pedido de unifica ción de penas que pidió la defensa del correísta Esto sucedió luego de que el Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, in tegrado por los jueces Danie lla Camacho, Felipe Cór dova y Luis Rivera, anulara lo actuado en el caso Singue

Este proceso inició en 2017 con un informe de la Con traloría, manejada por el excontralor Pablo Celi. Ese informe fue declarado nulo por un Tribunal Contencio so Administrativo debido a su carácter extemporáneo, pero también por errores de forma y fondo.

De todas formas, Glas no cuenta con plena libertad. Tiene prohibición de salida del país y deberá pre sentarse una vez por se mana en la Penitenciaría de Guayaquil.

Por su parte, el SNAI, an tes de la liberación, informó que “ dicha sentencia de casación aún no ha sido notificada en legal y debida forma, por lo que no se ha podido dar respuesta a la solicitud planteada”.

Aclaró que la boleta de libertad cumplió con la ley y que acataría la resolución del Juez Curipallo. Sin em bargo, adelantó que pedirá la revocatoria de la de cisión, “ya que no existe una amenaza ni vulnera ción que atente contra los derechos” de Glas

El primer habeas corpus El 21 de mayo de 2022, Glas regresó a la prisión de Quito después de que la Justicia revocara el primer habeas corpus a su favor , que le permitió recuperar su liber tad durante 40 días.

Ese primer habeas cor pus, otorgado por un juez de Manglaralto, en Santa Ele na, fue anulado por la Corte Provincial de Justicia al con siderarse que había sido presentado en una juris dicción que no correspon

día sin, además, notificar a la Procuraduría General del Estado.

Su defensa argumentó en tonces que el primer recurso fue aprobado tendiendo a que incluso la Comisión In teramericana de Derechos Humanos (CIDH) había pedido que este caso se tratara de manera excepcional por la “gravedad y urgencia” que corría la salud del imputado Los abogados de Glas también adujeron que el traslado de Glas a la Cárcel 4, de Quito, es un supuesto reconocimiento implícito por parte del Estado de que su estancia previa en la cárcel de Latacunga era un riesgo para el exvicepre sidente.

Glas ingresó inicialmente en prisión a finales de 2017 y ha sido condenado en dos casos de corrupción: uno por asociación ilícita relacio nado con la trama Odebrecht (con 6 años de cárcel) y otro por cohecho ante la fi nanciación ilegal para su movimiento político (con 8 años). (DLH/EFE)

LOS RÍOS | MARTES 29/NOVIEMBRE/2022 I POLÍTICA 07
PROCESADO. El exvicepresidente Jorge Glas fue detenido en 2017. Llevaba cinco años en prisión.

Nuevos guías penitenciarios se formaron en seis meses

Desde diciembre se duplicará el número de funcionarios encargados de mantener el orden en cárceles. ¿Cómo se capacitaron para contener la violencia?

Erwin Chamba se graduó como agente penitenciario, el 28 de noviembre de 2022, tras seis meses de prepara ción, “entre hacer las prácti cas y el curso con la Policía Nacional”, detalla.

Chamba se enteró por re des sociales sobre la convo catoria y señala que la pre paración consistió en tener clases de defensa personal, aptitudes físicas, “carácter y disciplina”, señala.

El hombre de 29 años es parte de los 1.360 guías pe nitenciarios que se incorpo rarán en diciembre a las 34 cárceles del país. Ellos re forzarán un sistema que en los últimos años ha vivido escenarios de terror debido

a las masacres carcelarias que han dejado más de 400 personas privadas de la libertad muertas.

Camilo Cevallos, soció logo con máster en política pública y seguridad, señala que el tiempo de preparación es corto, pero que se entien de debido a la demanda que existe por, al menos, dupli car el número actual del per sonal de agentes penitencia rios que no cumplía con el estándar internacional.

“Lo que se debe hacer es que sigan en procesos de preparación y que haya se guimiento del estado de los guías periódicamente, así como rotación”, señala.

Actualmente, estos fun

Guías penitenciarios tendrán cámaras en sus cuerpos

° Desde el 1 de diciembre de 2022 entrarán en funcionamiento dos centros de control de las cárceles, en Guayaquil y Quito. En total, $1,2 millones se han invertido en la instalación de dos centros de mando y control que monitorearán las 36 cárceles del país, donde se implementaron cámaras de inteligencia artificial con reconocimiento facial. Una de las principales novedades es que los agentes penitenciarios tendrán ‘body cam’. Es decir, cámaras que se ubican en en el cuerpo de los agentes y transmiten en vivo, según un comunicado del SNAI.

Los nuevos guías como Chamba y Rodríguez desconocían estas medidas. Tampoco han recibido aún su equipamiento de trabajo, pero saben que cuentan con toletes PR24, chalecos antibalas , esposas y gas pimienta.

Desde el SNAI se detalló que aún no se establece cómo será la distribución de los nuevos agentes, ni a qué cárceles llegarán.

cionarios obtuvieron el gra do de agentes de seguridad penitenciaria terceros. Pero en los próximos tres años deberán continuar sus estu dios, hasta obtener una carrera técnica para seguir ascendiendo.

José Luis Rodríguez, de 27 años, señala que su primo es agente y lo inspiró a ingre sar a este sistema. Cuenta que “los seis meses fueron de un curso muy intensivo” en materias de Derechos Humanos, psicología, reha bilitación social y seguridad dinámica.

“Los instructores de la Policía nos dieron toda la formación como se la dan a los policías, pero además de eso nos dieron intervención penitenciaria, que es cómo actuar en espacios como cár celes”, agrega.

Cuestionamientos

Lo que Cevallos ve con preocupación es que haya sido personal de la Poli cía Nacional el encargado de capacitar a los nuevos ele mentos de la seguridad car celaria.

Con esto coincide Ricardo Camacho, consultor de segu ridad ciudadana y exdirec tor de cárceles del Ecuador, quien asegura que uno de los errores de la extinta Escuela de Formación de Guías Pe

nitenciarios inaugurada en 2015 y abandonada dos años después fue ese.

“No hubo criterios técnicos al momento de abrir dicha escuela, pues eran policías los encargados de la capacitación, cuando la formación de un guía penitenciario es distin ta”, señala.

El presidente, Guillermo Lasso, detalló que los guías penitenciarios se capacita ron con instructores de Francia, Portugal, Italia, Chile y Colombia. (AVV)

EL DATO

En las cárceles ecuato rianas se han registra do 11 masacres carce larias, desde 2021.

A la convocatoria de guías penitenciarios se inscribieron 13.101 personas, fueron ele gidas 1.400 y se gra duaron 1360.

Antes de incorporar los nuevos agentes, había un guía peniten ciario por cada 25 pre sos, cuando el están dar internacional detalla que debe ser un agente por cada 10.

LOS RÍOS | MARTES 29/NOVIEMBRE/2022 I SOCIEDAD 08
GLOBAL AÍS PAÍS ECONOMÍA JUSTICIA SEGURIDAD TUNGURAHUA Juez
ECU
LOJA
CAPACITACIÓN. Los agentes penitenciarios se prepararon en escuelas policiales de Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Chimborazo, Tungurahua y Bolívar.
emite boleta de libertad para Jorge Glas ‘Aumento de salario básico debería ser de $11,73’
911 cuestionado por demora en atención Iván Saquicela accede a pedido de jueces nacionales Destruyen laboratorios para procesar coca Más países se suman para intentar la paz en Colombia Airbnb funciona sin normativa en Baños

Virgilio Saquicela, de verdugo a investigado por la Fiscalía

El presidente de la Asamblea aseguró que se cumplieron las fases que establece el procedimiento en un juicio político.

La decisión de una mayoría de oposición en la Asamblea Nacional de destituir a los vocales del Consejo de Par ticipación Ciudadana y Con trol Social (Cpccs), empieza a traer consecuencias.

Virgilio Saquicela, presiden te de la Asamblea Nacional, junto con Sofía Almeida y David Rosero, vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), están en la mira de Hernán Ulloa, María Fer nanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bra vo; consejeros de mayoría en este organismo del Esta do quienes fueron censu rados y removidos de sus cargos el 18 de noviembre de 2022 por presunto incumpli miento y arrogación de fun ciones.

Ellos recuperaron sus car gos pocos días después tras

una decisión de Ángel Lin dao Vera, juez de la Unidad Multicompetente del cantón La Concordia (Santo Domin go de los Tsáchilas) que dio paso a una medida cautelar a su favor.

Los nombres de la “vieja” política

° El concurso que organiza el Cpccs para captar el sillón principal de la Contral oría General del Estado (CGE), abrió la puerta para que “viejas” figuras políticas del pasado vuelvan al escenario nacional.

Al cierre del plazo para las postulaciones, el Cpccs divulgó el 25 de noviembre de 2022, el listado de 117 aspirantes a la Contraloría.

Entre ellos, figuran:

Juan Falconí Puig. En 2011 fue candidato a la Corte Nacional de Justicia. Fue embajador en el Reino Unido durante el correísmo

Patricio Acosta, fue secretario de la Administración Pública en el Gobierno de Lucio Gutiérrez.

Darwin Seraquive, fue secretario del Cpccs de Transición durante la gestión de Julio César Trujillo.

Vicente Taiano Álvarez, exdiputado del entonces Prian Moisés Tacle, exasambleísta socialcristiano.

Gabriela Obando, colaboró con Jorge Yunda, en el Municipio de Quito. Carlos Brunis, es dirigente del taxismo en Quito.

Flor María Guerrero, fue funcionaria de la Contraloría.

Xavier Torres, consejero suplente del CNE.

Yolanda Salgado, formó parte de la terna que envió Guillermo Lasso para la designación de la Procuraduría.

Mónica Gavilanes, fue parte de la Comisión Ciudadana de Selección que designó a Carlos Pólit como Contralor.

Las acciones legales

Los consejeros de mayoría en el Cpccs enviarán a la Fisca lía General del Estado (FGE), dos denuncias en contra de tres autoridades.

La primera por un presunto delito de incumplimiento de decisiones legítimas de auto ridad competente en contra del presidente de la Asam blea Nacional.

Simultáneamente se remitió un comunicado al juez de La Concordia a quien se le in forma acerca del incumpli miento de la medida cautelar por parte del Presidente de la Asamblea, y le solicita que se proceda con el trámite pre

visto en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

La segunda acc ión legal es por el supuesto delito de usurpación de funciones en contra de los vocales del Cpccs, David Rosero y Sofía Almeida, quienes también deberán enfrentar un pro ceso de control político por una “evidente arrogación de funciones” en la Comisión de Fiscalización de la Asam blea.

Ibeth Estupiñán, vocal de mayoría del Cpccs, defiende las decisiones adoptadas por el pleno del Consejo Ciuda dano, en contra de Virgilio

Nota de solidaridad

° Sin mencionar nombres, los consejeros del Cpccs emitieron una nota de solidaridad a la Función Judicial, “por la evidente injerencia realizada por la Asamblea Nacional” así como la falta de pronunciamiento del titular de la Fun ción Judicial (Iván Saquicela) sobre estos hechos.

En ese sentido, condenaron la intromisión de cualquier otra función del Estado en las decisiones jurisdiccionales, y confiaron en la independencia de poderes como garantía de la democracia. También exhortaron a la Función Judicial para que sus decisiones sean apegadas a derecho en virtud del principio de independencia judicial.

EL DATO

Cuatro consejeros del Cpccs fueron censurados por la Asamblea el 18 de noviembre de 2022. Los acusaron de presunto incumplimiento y arrogación de funciones.

Saquicela, y pide que sus acciones sean investigadas por un organismo indepen diente (Fiscalía) que pueda determinar si existe o no algún interés particular en vulnerar e incumplir la ley de autoridad competente.

“Se está actuando fuera del marco legal y de manera po lítica, queremos que se in vestigue porque se ha vulne rado el debido proceso con la destitución, no fuimos no tificados de forma legal del juicio y no hubo expedien tes”, dijo Estupiñán.

Hernán Ulloa, presiden te del Cpccs , señaló que es obligación de la Asamblea respetar la acción constitu cional y la institucionalidad del país, y evitar que se siga generando una pugna entre los consejeros: “El Consejo de Participación hará respe tar su independencia y auto nomía”, indicó.

Para la vicepresidenta Ma ría Fernanda Rivadeneira, la Asamblea pretendió, de manera arbitraria, “tomarse por asalto la designación de autoridades”.

Estupiñán y Francisco Bra vo también rechazaron cual quier tipo de intimidación e intención de interferir en sus funciones de designación de autoridades.

Saquicela se defiende Virgilio Saquicela, defendió su gestión y aseguró que se actuó dentro del marco le gal porque se cumplieron todas las fases que estable ce el procedimiento en un juicio político. Sin embargo, cuestionó lo que calificó de “hemorragia” de quince ac ciones constitucionales; en tre acciones de protección y medidas cautelares autóno mas que se presentaron en los tribunales del país. Solo en cantón La Concordia se presentaron siete demandas de medida cautelar autóno ma. (SC)

AUTORIDAD. El Presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, enfrentará una investigación en la Fiscalía.
PAÍS 09 LOS RÍOS | MARTES 29/NOVIEMBRE/2022

FORMACIÓN DUAL CONECTA A JÓVENES CON REALIDAD LABORAL

El sistema de formación dual es un antídoto contra esa desconexión, pero se necesita una transformación educativa y un mayor tejido empresarial.

Juan Fernando Gutié rrez, presidente ejecu tivo de la Corporación Formados , explicó que la formación dual es un sis tema efectivo para que los jóvenes ecuatorianos se for men en carreras más cortas que las tradicionales; pero con un enfoque práctico El resultado son mayores oportunidades laborales. Sin embargo, para impulsar este sistema, que ya cuenta con la participación de 15 cá maras industriales y de co mercio, se debe realizar una transformación de la cultura educativa nacional.

De las universidades, en su mayoría, siguen saliendo profesionales en las mismas carreras saturadas y sin nin guna conexión con lo que realmente buscan las em presas.

En países como Alema nia y Suiza, el sistema de formación dual , donde la enseñanza es mayoritaria mente práctica, involucra al 65% y 75% de los jóvenes. En Ecuador, el impacto todavía es pequeño, pero el potencial es grande.

P. ¿Por qué no se puede reducir la creciente falta de oportunidades y la infor malidad laboral?

Se necesita un proceso de transformación de la cul tura educativa . El país ha estado acostumbrado a seguir un modelo en el que nos formamos en el colegio, haces doce o catorce años de bachillerato, para lue go ir cuatro o cinco años a la universidad para hacer principalmente carreras tra dicionales. Predominan el derecho, la medicina, la ad ministración de empresas, que son carreras que final mente, por el número de es tudiantes que hay, conectan a pocos con las oportunida des laborales del mercado. Entonces, sobre todo en el Ecuador, pero también se ve en Latinoamérica en general, hay una desconexión entre

lo que las empresas necesi tan y lo que se está formando en el sistema educativo. En tonces, lo que necesitamos es formar a los profesionales del futuro; y esto pasa más por las habilidades más que por los títulos tradicionales. Actualmente, el poder tener trabajo depende más de las habilidades socioemocio nales, técnicas, digitales, de pensamiento crítico y de sustentabilidad.

P. ¿Cómo se puede impulsar la transformación educativa y, al mismo tiempo, generar más trabajo en Ecuador?

A través del sistema de formación dual , con la Cor poración Formados desde 2018, intentamos conectar el mercado laboral y formar a los profesionales que las empresas necesitan . Es decir, nosotros no decidimos qué carreras hacer, sino que son las mismas empresas las que establecen los perfiles profesionales que están de mandando. Eso les permite a los jóvenes incrementar sus probabilidades de tener un empleo, porque estamos formando en base a las nece sidades de las empresas. El tiempo de duración de las ca rreras es en su gran mayoría de dos años y medio o cinco semestres. Más de la mitad de ese tiempo tiene que ser formación práctica en las

empresas. Mantenemos un sistema que cumple con to dos los requisitos del siste ma de formación alemán Con eso, los jóvenes se for man como si estuvieran en Alemania, y los títulos son reconocidos por ese país.

P: ¿Qué están buscando las empresas ecuatorianas?

Lo que normalmente las em presas nos dicen es que ne

EL DATO

cesitan un gerente de datos; pero requieren 10 especialis tas. Precisamente, esos es pecialistas son los que no se están formando en el siste ma educativo tradicional. Se necesitan mandos medios, es decir, gente que tenga el conocimiento y la experien cia para poder ser, por ejem plo, un jefe de producción, un jefe de línea, estar en un área de supervisión de pro cesos de plantas. Durante los primeros años de la Corpo ración nos hemos enfocado en el sector industrial, pero ahora estamos trabajando en una tecnología de ventas. Lo que muchos empresarios están buscando en el país es gente que sea especialista en la venta tanto para consumi dor final como para consu midor industrial. Con el sis tema dual, esos empleados se forman dentro de las mis mas empresas, a través de un modelo de conocimien tos prácticos. Actualmente, existe una demanda crecien te en el área de ventas y de lo gística. En el sector bancario también las empresas están buscando profesionales con perfil técnico.

lo en Marruecos. Existe un gran potencial, pero todavía falta mucho desarrollo.Po dría convertirse en un sistema de atracción de inversión porque contar con talento humano formado al mismo nivel que en Europa debería ser un factor para que empresas se interesen por invertir en el país. Si ves lo que pasó Costa Rica en los años ochenta y noventa es que se apostó por la forma ción técnica y práctica para que llegaran empresas de tecnología.

En las carreras tradi cionales, el porcentaje de empleabilidad no supera el 50%, por lo que muchos jóvenes se ven obligados a emprender para sub sistir.

CIFRA

95% de jóvenes que pasa por la formación dual encuentra trabajo en la misma empresa donde se formó.

¿El sistema de formación dual se puede convertir en una ventaja competitiva del país? ¿Cuál es su nivel de empleabilidad? Con certificación alemana, tenemos más de 600 estu diantes que ya han pasado por el sistema. Actualmente, existen alrededor de 120 en formación. Además, ya son 150 empresas participantes. Del total de 600 estudiantes, alrededor del 85% termina ron siendo contratados por la misma empresa donde se formaron. Un 10% adicional se ubicó dentro de otra empresa del mismo sec tor productivo. En Ecuador el sistema está más avanzado que en muchos otros países de la región. Somos referente para Colombia y Perú. Ade más, estamos trabajando para replicar nuestro mode

P. ¿Qué hace falta para que termine de explotar la formación dual en Ecuador? Hay mucho que hacer toda vía. El espacio de crecimien to es muy grande. Todo de pende de que más empresas participen y que el tejido em presarial crezca en el país. El principal reto es que el sis tema se convierta en una es pecie de ADN de la cultura organizacional en el país Asimismo, se deben fomen tar mayores vínculos entre el sector educativo (no solo de educación superior, sino también secundario) y las empresas, debido a que esto es vital para establecer un sistema dual más extendido con carreras de futuro. Hay posibilidades de ampliar la oferta de carreras, pero lo que sí veo difícil es masificar el número de estudiantes por cada carrera. Eso viene dado un poco más por los espacios laborales. Es decir, las necesidades de em pleo son muy grandes, pero no se van a cubrir todas esas necesidades si no se amplía el sector productivo. Se ne cesitan más empresas y más apertura para que haya más espacios de trabajo que im pulsen la formación dual . Mientras tanto, se puede aportar bastante formando pocos en diferentes áreas y diferentes sectores. La Cor poración Formados trabaja con el sector textil, madera, alimentos, plásticos y calza do. Entre las principales cá maras están las de industrias de Quito, Guayaquil, Cuenca y Tungurahua. También participan las Cámaras de Comercio de Quito y Amba to, la Cámara de Comercio ecuatoriano- alemana, y la Federación de Exportadores (Fedexpor). (JS)

LOS RÍOS | MARTES 29/NOVIEMBRE/2022 I ECONOMÍA 10
Las ofertas de nuevas carreras se pueden revisar en la web Corporación Formados - CF, o en las redes de Corporación Formados.
REALIDAD. Las empresas buscan mandos medios con especiali

Anticuerpos se mantienen 17 meses después de sufrir covid

BARCELONA (ESPAÑA). Los anticuerpos que genera el sistema inmune se mantienen 17 meses después de haber contraído la covid, según un estu dio de 769 casos en profesionales sanitarios que enfermaron al infectarse con el virus SARS-CoV-2. La investigación, que publica la revista ‘BMC In fectious Diseases’, también ha confirmado que las personas que sufrieron la enfermedad de manera grave generan más cantidad de anticuerpos que

El invierno será determinante en la guerra en Ucrania

La OTAN denuncia que Vladimir Putin ataca infraestructuras energéticas con el fin de “usar el invierno como arma”.

BUCAREST. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este 28 de noviembre de 2022 que el presidente de Rusia, Vladí mir Putin, “está intentando utilizar el invierno como arma de guerra ” contra Ucrania, tras los ataques de las últimas semanas sobre infraestructuras energéticas

“Lo que vemos es que el presidente Putin está inten tando destruir el sistema eléctrico, la infraestructura de gas y los servicios básicos para la población ucraniana y, al hacer eso cuando entramos en el in vierno, demuestra que el presidente Putin está ahora intentando utilizar el invier no como un arma de guerra contra Ucrania y esto es ho rrible”, declaró el político.

Stoltenberg se pronun ció así durante una rueda de prensa junto al presidente de Rumanía, Klaus Iohan nis, con quien se reunió en Bucarest, un día antes de

DAÑOS. Los ataques de Rusia se enfocan a las infraestructuras.

que comience en esa misma ciudad un encuentro de los ministros de Exteriores de la OTAN.

El secretario general dijo que se debe “estar preparado para más ataques” contra Ucrania

Más apoyo “Esa es la razón por la que los aliados de la OTAN han au mentado su apoyo a Ucrania, también con si s temas adicionales de defensa aérea

Los aliados están proporcio

Ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN sigue por confirmar

° Sobre la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, una medida que aún deben confirmar Turquía y Hungría, Stoltenberg confió en que “todos los aliados” ratifiquen que los dos países nórdicos se conviertan en miembros de la Alianza. Por su parte, el presidente de Rumanía pidió que se “concrete” lo más rápido posible la decisión tomada en la cumbre de Madrid de junio por la OTAN de declarar la región del Mar Negro zona de interés estratégico, y pidió que se prepare una estrategia para hacer frente a un posible ataque a territorio de la OTAN.

nando sistemas avanzados de defensa aérea y diferentes sistemas que puede n abor dar las amenazas que re presentan diferentes tipos de drones, pero también los misiles de crucero y balísticos”, comentó.

Confió en que uno de los mensajes de la cita ministe rial en Bucarest sea “la ne cesidad de aumentar más” el suministro de sistemas de defensa aérea, piezas de recambio, entrenamiento y munición “a los diferentes sistemas de defensa aérea” que tiene Ucrania.

“No podemos dejar que Putin gane . Esto mostraría a los líderes autoritarios alre dedor del mundo que pueden lograr sus objetivos usando la fuerza militar y haría el mun do un lugar más peligroso para todos nosotros, así que va en nuestro propio interés de seguridad apoyar a Ucra nia”, aseveró. EFE

las que tuvieron afectaciones moderadas y leves, y que hay diferencias significativas en la generación de los anticuerpos entre hombres y mujeres en el día 30 de la infección para todos los anticuerpos medidos. Otra de las conclusiones es que los hombres generan una respuesta más elevada al poco de la infección, es decir, generan más anticuerpos y más rápidamente que las mujeres, pero, con el paso del tiempo, se iguala. EFE

EE.UU. se apoya en España para llegar a Latinoamérica

MADRID. La embajadora de los Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, aseguró este 28 de noviembre de 2022 que América Latina es una de las prioridades en las que está trabajando la representación diplomática con el Gobierno del presidente Joe Biden, y para la que es “necesaria” la colaboración española “Estados Unidos tiene más recursos, pero España tiene una historia que ya cono

cen y tiene cierta influencia y credibilidad en Latinoa mérica, que nosotros (Estados Unidos) todavía estamos tra bajando para llegar hasta ese punto”, reconoció.

Reynoso expuso que, entre ambos países, se está traba jando la relación en cuanto a derechos humanos y democracia en Latinoamérica, para asegurar que esos países “puedan mejorar las condicio nes para sus ciudadanos”. EFE

REUNIÓN. El presidente de Aragón, Javier Lambán, y la embajadora de EE.UU en España, Julissa Reynoso.
convoca a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, de conformidad a lo que disponen los Estatutos y la Ley de Compañías, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se real izará el viernes 09 de diciembre de 2022 a las 17h30, de manera presen
en la ciudad de Quito, en el Hotel Quito,
ubicado
Av. Gonzalez
1. Conocer el informe operacional
de 2022.
Conocer
como
valores del
mercado
valores.
001-004-2317 GLOBAL 11 I LOS RÍOS | MARTES 29/NOVIEMBRE/2022
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AC CIONISTAS DE LA COMPAÑIA RED TRANSACCIONAL COOPERA TIVA S.A.
“RTC” Se
cial,
Salón Cayambe,
en la
Suarez N27-142. Los puntos del orden del día son:
de la compañía a noviembre
2.
y resolver la cancelación de la inscripción de RTC
emisor de
catastro del
de
Quito DM, 28 de noviembre del 2022.

Muertes violentas bajaron el 76% en noviembre

Autoridades provinciales consideran que el estado de excepción ha sido exitoso.

Durante noviembre del pre sente año las estadísticas de muertes violentas y tentati vas marcan un decremento considerable en Santo Do mingo de los Tsáchilas.

Los 30 últimos días bajó la ola criminal en esta loca lidad. A diferencia de otros meses donde se reportaron

asesinatos continuos y en reiteradas ocasiones aparecieron cuerpos desmembrados

Seis asesinatos se registraron en las últimas cuatro sema nas. Los casos se sus citaron en el cantón Santo Domingo, pero no todos fueron por violencia criminal.

una reducción del 76% en muertes violentas.

140

MUERTES

violentas se han cometi do en la pro vincia Tsáchila durante los últimos 11 meses.

Resultados Joffre García, comandante provincial de la Policía Na cional en esta Subzona, deta lló que en la actualidad existe

“Los indicadores del mando integral también los tenemos en verde y continua remos trabajando para evitar hechos que atenten contra la seguridad de las per sonas”, expresó el uni formado.

García anunció es tadísticas favorables en la Mesa de Seguridad Además, cree que el trabajo articulado con otras institu ciones ha dado resultados

Más seguridad y cámaras para la cárcel

El personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacio nal se encuentra activo para reaccionar ante cualquier amenaza de amotinamiento en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavis ta, en Santo Domingo.

Dos semanas han transcurrido des de que se efectuó el traslado de alias ‘Anchundia’, pero afor tunadamente hasta el momento no se re portan desmanes en el interior de los pa bellones.

Casos en noviembre

° Se registran seis muertes violentas en este periodo: tres cometidas con armas de fuego, dos con armas blancas y una a través de asfixia. El 100% de los casos ocurrieron en Santo Domingo y solo uno de los autores está en prisión.

Meses Muertes

Enero 5

Febrero 5

Marzo 9 Abril 5 Mayo 17 Junio 15 Julio 22 Agosto 11 Septiembre 20 Octubre 25 Noviembre 6

positivos y restó ‘libertad’ a grupos delictivos que ope ran en esta jurisdicción.

Efectos

A inicios de noviembre en tró en vigencia el estado de excepción en Santo Domin go de los Tsáchilas, medida de seguridad que también es replicada en Esmeraldas y Guayas.

En primera instancia el toque de queda iniciaba a las 21:00, horario que pro hibía la movilidad humana y restringió actividades co merciales en las noches. Sin

embargo, la disminución de actos delictivos ocasionó que actualmente esta restricción se aplique de 01:00 a 05:00.

Luis Miguel Guamán, go bernador de Santo Domingo de los Tsáchilas , dijo que están enfocados en la seguridad local y reforzarán medi das para contrarrestar a las organizaciones delictivas.

“Visitaremos las 10 pa rroquias de la provincia con personal de Fuerzas Arma das y Policía Nacional para hacer operativos interins titucionales”, manifestó el funcionario. (JD)

Bellavista

este centro carcelario con el objetivo de supervisar la seguridad en los primeros filtros.

Medidas

EL DATO

Luis Miguel Guamán, go bernador de Santo Domin go de los Tsáchilas , confirmó la ejecución de controles rutina rios y sobre todo que no han existido riñas entre privados de li bertad

Más de 2.000 unifor mados parti cipan en ope rativos cons tantes.

Militares y poli cías permanecen constante mente en la parte externa de

El SNAI anunció que se colocarán cá maras de reconocimiento facial en aproximadamente 36 cárce les del país, esto como medi

Guías penitenciarios

° Ayer, lunes 28 de noviembre, se graduaron 1.300 guías penitenciarios que serán distribuidos en los diferentes centros carcelarios del país. Ellos se incorporarán a sus fun ciones durante los prim eros días de diciembre.

da de seguridad.

Guamán aseguró que se hacen las coordinaciones necesarias para que estos equipos tecnológicos lleguen a Santo Domingo en el menor tiempo posible. Ade

más, se prevé la instalación de inhibidores de señal con el objetivo de evitar la funcionalidad de celulares utilizados clandestinamente por los reos.

Joffre García, comandan te de policía en la Subzona

Santo Domingo de los Tsá chilas, también ratificó que no existen novedades en la cárcel de la localidad y dijo que se hacen trabajos de in teligencia para recapturar a las personas que continúan en calidad de prófugas. (JD)

SANTO DOMINGO 12 LOS RÍOS MARTES 29/NOVIEMBRE/2022 I
SEGURIDAD. Se instalarán cámaras de reconocimiento facial e inhi bidores en la cárcel. CASO. La primera muerte violenta de noviembre ocurrió en la garita de una urbanización privada.

en tus eventos y celebraciones

Noche de gala Afro

Con el objetivo de incentivar la cultu ralidad en la ciudad, la asociación Afro de Quevedo, realizó un programa con presentación de grupos bailables de diferentes provincias del Ecuador y de la localidad, quienes con sus atuendos se ganaron los aplausos.(SCC)

SOCIAL 13 LOS RÍOS MARTES 29/NOVIEMBRE/2022 I
Martha Carriel, Livis González y Edith Mesías. Génesis Carbo, Mabel Bonilla y Jhasnara Carbo.

El grupo de merengue La Gran Manzana arranca en Nueva York su gira por sus 40 años

Integrantes originales de la banda se juntarán nuevamente el 3 de diciembre.

EFE • El grupo de merengue La Gran Manzana, que con su nombre rinde tributo a Nueva York, donde nació, cumplirá la promesa a sus seguidores con un concierto en esta ciudad para celebrar el 40 aniversario de su fun dación y el inicio de las fies tas navideñas.

Integrantes originales de la banda, que sólo se reúne ocasionalmente para al guna presentación, se jun tarán nuevamente el 3 de diciembre en el Lehman Center for the Performing Arts en El Bronx para el concierto ‘El parrandón’, donde arrancará la gira de sus cuatro décadas.

El grupo, fundado por los dominicanos Henry Hierro y Víctor Roque y que el pa sado agosto fue elogiado por el alcalde Eric Adams, compartirá el escenario con la banda de merengue D’Ahora y el salsero José Al berto ‘El canario’ en el que

el público también escuchará música festiva de esta Indicó que tendrán de invitado al cantau tor puertorriqueño Ramón Rodríguez, de 75 años, que ha com puesto temas para los más importantes in térpretes de salsa. El Conjunto Clásico es un ex

EL DATO

En ‘El parran dón’ interpre tarán los temas que el público con virtió en éxi tos.

ponente por excelen cia de sus composicio nes, recordó Hierro.

‘El parrandón’ Nombre que surge de la tradición de las parrandas a amigos y familiares durante la época de Navidad, incluirá temas de Na vidad que popularizó el me

Metallica anuncia un nuevo álbum

EFE • La próxima gira por Europa y Norteamérica de Metallica, centrada en su nuevo álbum ‘72 Seasons’, comenzará en abril de 2023 en Ámsterdam y terminará en Ciudad de México en sep tiembre de 2024, donde el grupo estadounidense ofre cerá cuatro conciertos.

Según indica la web del grupo, el 14 de abril de 2023 se publicará este nuevo dis co con doce temas, el duo décimo de estudio de su ca rrera, que llegará seis años después del anterior, ‘Hard wired... To Self Destruct’.

Producido por Greg Fi delman junto a los miem bros de la banda Lars Ulrich y James Hetfield, ya es posi

ble escuchar en plataformas digitales el primero de los anticipos, “Lux Aeterna”.

El repertorio Lo completarán los temas ‘72 Seasons’, ‘Shadows Follow’, ‘Screaming Suicide’, ‘Sleepwalk My Life Away’, ‘You Must Burn!’, ‘Crown of Bar bed Wire’, ‘Chasing Light’, ‘If Darkness Had a Son’, ‘Too Far Gone?’, ‘Room of Mi rrors’ e ‘Inamorata’.

teloneros.

La gira M72 World Tour comenzará el 27 y 29 de abril de 2023 en Ám sterdam y pasará por 22 ciudades más, en tre ellas Madrid, los días 12 y 14 de julio de 2024.

EL DATO Metallica ofrecerá espectáculos diferentes, tanto por repertorio como por los artistas que actuarán de teloneros.

Para presentarlo, en cada ciudad Metallica ofrecerá espectáculos diferentes, tan to por repertorio como por los artistas que actuarán de

Un porcentaje de los ingresos de cada entrada irá a la funda ción de Metallica All Within My Hands, cuyo fin es ayudar a la creación de comu nidades sostenibles basadas en la educación y la lucha contra el hambre.

La M72 World Tour con tará con un nuevo diseño de escenario circular que vuel

renguero Johnny Ventura (1940-2021), “que nos dejó un legado” así como compo siciones del músico Félix del Rosario (1934-2012), ambos dominicanos.

Después de este concier to, se presentarán en Puerto Rico y la República Domini cana, la ciudad de Miami así como Centro y Suramérica en 2023.

El nuevo año lo recibirán también regrabando éxitos ‘adaptados a la época ac tual’, disco que debe estar listo para marzo, en el que participarán estrellas del merengue como los puer torriqueños Olga Tañón y Elvis Crespo, pero también artistas urbanos que según Hierro, han pedido partici par en el álbum.

BANDA. Estadounidense Metallica. ve a incluir el llamado “Me tallica Snake Pit”, un espa cio en el centro del escenario

desde el que disfrutar de la manera más vívida tanto el espectáculo como su sonido.

FARÁNDULA 14 LOS RÍOS MARTES 29/NOVIEMBRE/2022 I
INTEGRANTES. Del grupo de merengue La Gran Manzana.

Otro reo aparece ahorcado en la cárcel de Babahoyo

Ni bien cantaba el gallo los privados de la li bertad alertaron de un nuevo caso de suicidio en la cárcel de Babaho yo. En la celda número cinco de este centro penitenciario, uno de los internos fue encontrado colgado con una soga atada a su cuello en los barrotes de su celda.

El lamentable suceso habría ocurrido a las 04:00 de este lu nes 28 de noviembre de 2022, sin embargo, el personal de Crimina lística realizó el levanta miento del cadáver para trasladarlo a la morgue de Babahoyo.

Hasta el cierre de esta edición no se conocía los familiares del fallecido, y su cuerpo continuaba en la sala de necropsia de la capital riosense.

La Policía investiga si se trató de un suicidio, o si el PPL fue asesinado dentro de esta cárcel. La víctima cumpliría maña na (martes) un mes reclui do en este centro de reha

bilitación por el delito de robo y extorsión.

En lo que va del del 2022 ya son dos internos que han sido encontrados colgados dentro de

sus celdas.

En enero del 2022, Abraham Suárez, tam bién fue encontrado ahor cado en una celda en esta conocida cárcel. (DG)

Ciudadano es hallado muerto en el sector de Agrilsa

El lunes 28 de noviem bre de 2022, en el sector Agrilsa de la parroquia 20 de Febrero, ciudad de Quevedo, los habitantes alertaron a la Policía Nacional sobre un ciudadano que se encontraba sin vida en la calzada.

Al lugar de los hecho acudieron elementos de la Oficina de Auditoria Inter na (OIA), Criminalística de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Has ta el momento las prime ras versiones de la Policía que es la que investiga este hecho, se trataría de un posible sicariato.

Sin embargo, de acuerdo a los agentes de la CTE, se

presume que el ciudada no venía a bordo de una motocicleta y habría sido disparado por antisocia les, avanzó unas cuadras, y perdió la estabilidad debido a la gravedad de la herida, luego se ‘des plomó’ golpeándose la cabeza con la vereda.

Según verificaciones de los especialistas en estos ca sos, se encontró un impacto de bala en el cuerpo de la víctima. Pero para descar tar o confirmar un sicaria to, se espera la presencia de Criminalística de la Policía, quienes se encargarán de realizar la verificación si es que se trata de una muerte violenta o no. (DLH)

POLICIAL 15 LOS RÍOS MARTES 29/NOVIEMBRE/2022 I
PANORAMA. La víctima fue envuelta en sábanas hasta que la Policía Nacional llegó e hizo el levantamiento del cadáver.

Los Ríos

Un mandala gigante en la playa

El artista Quirze Codina trazó el sábado “el mandala más grande del mundo” en la arena de la playa de Mataleñas, en Santander (España). Su obra, tuvo 66 metros de diámetro y se dibujó en una superficie de alrededor de 3.100 metros cuadrados con un rastrillo y una cuerda a modo de compás.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
EFE
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.