www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 Los Ríos ¡A pagar los impuestos! 4 Bancos crecieron y dinamizaron la economía 6 CIUDAD ECONOMÍA Pese a las alertas de la contaminación del narcotráfico en la campaña electoral, el Consejo Nacional Electoral no ha recibido denuncias. No obstante, desde ese organismo sostienen que no son competentes para hacer controles. Conozca los detalles. 5
CNE se lava las manos frente a denuncias
reunión
3
Gabinete de seguridad en Quevedo Se hizo una evaluación de lo actuado hasta ahora por la Policía Nacional. En mes y medio habrá otra
para analizar las nuevas estrategias. CIUDAD
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
Mi culpa, tu culpa, la gran culpa
El25
de diciembre acudimos a misa en familia.
Durante el sermón del sacerdote, mi esposo no pudo evitar hacer un comentario: “ni en Navidad nos libramos del discurso de la culpa”. Sus palabras me calaron profundamente. No pude dejar de pensar en esa emoción negativa que constantemente nos invade a todos los seres humanos, una que va más allá de las creencias religiosas, políticas o sociales.
El sermón del sacerdote se refirió a quienes llegan a casa a discutir con sus familiares, a quienes pierden la paciencia por cosas insignificantes, a quienes valoran más lo material que lo espiritual. Indudablemente todos los fieles empequeñecimos frente a sus palabras. Después de esta reflexión, ¡imposible no sentir un ápice de culpa!
Sin embargo, no deja de rondar en mi mente la posibilidad de dejar la culpa de lado y trabajar en emociones más positivas, unas que nos permitan levantar la cabeza, en lugar de agacharla. ¿Por qué debemos sentirnos así? Pasan siglos y la culpa no nos ha transformado como sociedad. De hecho, tanto machacamiento y humillación ha devenido en indiferencia o incluso rebeldía.
La culpa nos carcome, pero no nos hace más proactivos. Madres y padres vivimos con el corazón encogido por las jornadas laborales que nos alejan de nuestros hijos. En lugar de replanificar cantidad por calidad, formamos niños sin límites, con posibilidad de hacer todo lo que se les viene en gana. La culpa de no dar prioridad al familiar enfermo sobre otras tareas se evade con una lista de excusas en la que encabeza “tú no sabes cómo es mi vida”. La de comprar compulsivamente se justifica con “trabajo muy duro para permitírmelo”.
Por eso, en este 2023, digamos: “fuera culpas”, las mías, las tuyas, las de todos. Hagámonos cargo de nuestras acciones, sin mirar las ajenas. No ridiculicemos, ni señalemos al otro. No busquemos culpables, simplemente seamos más responsables.
EDITORIAL
Negocios pendientes
En materia macroeconómica, el Gobierno de Guillermo Lasso hizo de 2022 un año estable, correcto y fructífero —algo que el país no veía desde hace más de una década—. Bajo el concepto de ‘la casa en orden’, tuvo éxito al momento de reducir el déficit fiscal, alejar la posibilidad de una crisis de deuda, mantener cerca a los multilaterales, evitar la inflación y dejar sentada una balanza comercial sana. Sin embargo, la obsesión por el orden no puede ser excusa para posponer indefinidamente el crecimiento económico que el país tan urgentemente reclama. Hay una serie de medidas pendientes —que no requieren grandes reformas institucionales ni nueva infraestructura, sino apenas decisión política— que pueden traer beneficios para el país el próximo año. Ecuador necesita decidir qué
hacer con su gigantesco potencial minero Las inversiones continúan creciendo —aunque menos de lo esperado—, pero sigue pendiente el catastro, una política pública de control de la minería ilegal y, sobre todo, una agenda minera —con actores e intereses transparentes, y disposiciones claras—. Lo mismo sucede en el sector petrolero. ¿Apostará el país al saneamiento y crecimiento de Petroecuador? ¿Qué se hará con Sacha y con los bloques que ahora se revierten al Estado? ¿Se privilegiará al sector privado? ¿O se optará, conscientemente, por el fin paulatino de la era petrolera del país ? Persiste también la incógnita sobre l os acuerdos comerciales y la necesidad —moral y económica— de vender el Banco del Pacífico . Sí hay margen de maniobra; ojalá en el próximo año se lo logre aprovechar.
El “watchman” de Quito
Esinaudito que el Metro de Quito haya funcionado solo para los familiares de los concejales y las concejalas; en la madrugada, con la finalidad de que nadie los vea. Pero no contaron con que un habitante de calle los vio e hizo circular la fotografía en sus redes sociales.
Este mismo hombre ha sido quien, además, ha logrado captar en videos y fotografías a los diferentes candidatos a la Alcaldía de Quito, reunirse con varias figuras que controlan los mercados, el transporte y el comercio informal.
Hace más de tres décadas, en la ciudad de Quito, en La Mariscal habitaba las calles un exmédico que tenía unos lentes de fondo de botella y que con pincel y pintura roja escribía en las paredes de escuelas y colegios lo que le hacía falta y dónde le podían dejar… Su historia estaba contada en el parque Julio Andrade, donde dormía.
Este habitante de calle ha regresado junto con las tendencias contemporáneas. Ya no pide ni escribe en la calle, sino que publica en redes desde varias cuentas.
La figura de este hombre que decidió vivir en la calle y buscar la verdad hace pensar en cómo y por qué lo hace. Si sus publicaciones tienen que ver con una propuesta de lucha contra la corrupción o simplemente como una forma de desnudar a los poderosos de turno.
Este hombre de calle envía, además, fotos de personajes públicos en situaciones comprometedoras a ciertos usuarios de telefonía celular, desde diferentes números, sin una propuesta de chantaje ni una advertencia, simplemente envía la prueba.
Exhibir a los hombres y mujeres que detentan cargos públicos es una cruzada que poco a poco va dando de qué hablar nuestro ‘Watchman capitalino’.
Busque en sus redes con los más diversos criterios estas historias para encontrar los contenidos que le menciono y si los encuentra me avisa, porque estas historias, aunque parezcan reales, son solamente inocentadas en este 28 de diciembre.
El Testamento que incomoda a Lasso y al Gobierno del Encuentro
Al presidente, Guillermo Lasso, el viejo año le deja un reclamo, porque después de una década de campañas y promesas resultó ser un fiasco.
El 2022 también le deja a Lasso varios puentes de comunicación quemados con la Asamblea y otros poderes del Estado, además de una caja de ‘alianzas políticas’ pegadas con saliva.
estructurales del país y que no tiene el más mínimo mea culpa por parte de sus impulsores.
A la golpeada economía, el viejo le deja un pañuelos para secar las lágrimas, porque hay un crecimiento lento que evidentemente no nos encamina hacia la tan cacareada reactivación económica.
Otro de los afectados por 2022 es el Riesgo País, al que le deja como herencia un ibuprofeno para ver si le baja esa fiebre, porque sigue elevado. Cualquier préstamo al que aspire Ecuador, será muy costoso.
Entrando
a 2023, mi querido 2022 nos hereda una funda de caramelos desabridos, pues este año nos dejó más sinsabores que momentos dulces.
Además, le deja al Gobierno del ‘Encuentro’, una brújula para ver si finalmente logra encontrarse. Apostaron a enmendar sus errores con una consulta popular en la que no se resuelven problemas
A la inversión extranjera le deja un pésame porque no podemos aspirar a la inversión de capitales de otros países cuando aún tenemos un Impuesto a la Salida de Divisas del 4% y nos mueven constantemente las reglas de juego en el ámbito tributario.
El año viejo 2022 le deja al Gobierno una manguera, para que apague esas cortinas de humo que le lanza constantemente al pueblo ecuatoriano. A las políticas económicas les deja unas clases de administración, pues en 2022 las autoridades se dedicaron a aumentar los impuestos. Vivir en este país es cada vez más costoso.
A Ecuador, 2022 le deja también las aspiraciones de cambiar. Ojalá el Gobierno tome estos presentes, aprenda de los errores y empiece a cumplir con sus promesas de campaña, antes de andar pensando en su poco probable reelección.
Finalmente, queda esperar que 2023 les traiga un alfiler a la casta de políticos ineficientes, a ver si revientan su burbuja, despiertan y, finalmente, trabajan por el país. De lo contrario, confirmaremos que tienen la enfermedad de los narcisistas que nos han gobernado: adicción al poder.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
JOSÉ ALVEAR CAMPODÓNICO @JoseRAlvearC Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción:
Editor Los Ríos:
Coro E-mail:
editorgeneral@lahora.com.ec
Marco Campos
editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXIV No. 13537
Harán más allanamientos para desarticular bandas delictivas
Parte de los acuerdos en la segunda Mesa de Seguridad realizada en Quevedo.
De la provincia de Los Ríos, Quevedo es el cantón más complicado. Hasta lo que va del año 2022 se registran más de 175 muertes violentas, de estas, contadas son las víctimas colaterales, por lo que desde la Policía Nacional se informa que, todo ocurre porque existen enfrentamientos entre bandas delictivas (‘Los Lobos’ y ‘Choneros’) , que se disputan el territorio, para la venta de drogas.
La inseguridad es tal, que en un sondeo realizado por LA HORA, en las calles de la ciudad, más de un ciudadano se horroriza al escuchar el sonido de una motocicleta. Este que este tipo de vehículos es utilizado por los delincuentes para cometer la mayoría de sus fechorías.
Con esto coincide Marlon C., de 35 años de edad, quien vivió la peor experiencia de su vida, junto con su hijo menor, al ser secuestrado en la parroquia El Guayacán y abandonado luego en un tramo del Anillo Vial.
Sus captores no les hicieron daño, solo se le llevaron el vehículo, esto no consta en la Fiscalía, pues el afectado teme denunciar lo que le pasó, por temor a represalias, pues recibió amenazas.
Otros de los cantones donde se ‘respira’ violencia a diario, son Babahoyo, capital de Los Ríos, Ventanas, capital maicera del país y Puebloviejo. En este último, un juez multicompetente se salvó de morir, cuando su oficina fue baleada con armas largas por un grupo de motorizados. Aunque jamás se confirmó, se rumoró que el funcionario judicial investigaba a una banda delictiva. Estos y decenas de casos
de prensa no se dieron mayores detalles de lo que se
110
MILLONES se invertirán en la construcción y mantenimientos de UPC y UVC.
más son los que motivarían a las autoridades nacionales el realizar gabinetes de seguridad, tal cual ocurrió este martes 27 de diciembre de 2022, dónde la prensa no tuvo acceso, y no se enteró de los temas que se trataron a ciencia cierta.
Detalles Después del Gabinete Sectorial de Seguridad, a puerta cerrada, entre el ministro del Interior, Juan Zapata, EL Secretario Nacional de Seguridad Pública, Diego Ordóñez, la gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, entre otras autoridades locales, en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), se realizó
29
MILLONES de dólares de presupuesto ya tendría la Policía para la compra de uniformes.
una rueda de prensa.
Ordóñez expresó que sienten preocupación por el incremento de la violencia en Los Ríos y particularmente en el cantón Quevedo. “Estamos analizando en territorio lo que viven los fluminenses. Se analiza también el índice de criminalidad y un plan operativo que enfrentará esta amenaza. Estamos pendientes de volver para hacer una evaluación y conocer los resultados de la Policía Nacional que se dedica a atacar esta causa”, aseguró el secretario de Seguridad Nacional del Ecuador.
Ordóñez, dejó claro que lo que mantiene en zozobra a la provincia es el... “Cri-
400 POLICÍAS
se graduarán en abril, ellos prestarán servicio en la provincia.
men organizado, narcotráfico y microtráfico. Es necesario que se sepa el por qué del incremento de la delincuencia. La incautación de drogas va acompañada con el número de muertes violentas. La incautación corresponde a las acciones que realiza la Policía y el Estado en contra del delito organizado”, reveló el funcionario público.
En la rueda de prensa no se dio mayores detalles de cómo se desarticularán las bandas delictivas, ni el tiempo que se tomarán, pero sí se dijo que en lo que va del 2022 el delito más común , el 90% tiene que ver con el narcotráfico, de esto el 80% usan armas de fuego.
Por su parte, el ministro del Interior, J uan Zapata, señaló que entre Quevedo, Babahoyo y Ventanas se genera el 72% de los delitos que se generan en Los Ríos , tanto intencionales, como los que se registran en el cuadro de mando integral.
“Se va a trabajar en 6 circircuitos para establecer los operativos de impacto, se van a sacar IPS, así se llaman. Se harán allanamientos, inteligencia trabajará en generación de blancos y en los operativos tácticos. En mes y medio se hará la evaluación de lo que se vaya a ejecutar”, afirmó Zapata. (DLH)
CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 I
METAS. En la rueda
hará para seguir enfrentando a la delincuencia.
“Es complicado un estado de excepción para Los Ríos, porque ya entramos a una etapa electoral”.
JUAN ZAPATA, MINISTRO DEL INTERIOR
Si paga a tiempo sus impuestos tendrá el 10% de descuento
Ventanillas municipales y en entidades bancarias listas para el cobro de impuestos desde el 3 de enero 2023.
Un total de ocho ventanillas; seis estarán en los bajos del edificio del centro de la ciudad y dos en la Ciudadela Municipal han sido habilitadas para que los usuarios acudan, desde las 8 de la mañana del martes 3 de enero, a pagar sus impuestos prediales y beneficiarse con el descuento del 10
por ciento hasta la primera quincena de enero.
Jaime Hernández, tesorero municipal, informó además que se destinarán ventanillas específicas para la atención de los adultos mayores, quienes se beneficiarán de las exoneraciones que establece la Ley. Asimismo, las personas con
discapacidad se acogerán al beneficio, para lo cual deberán presentar el carné de discapacidad.
También son varios los lugares donde podrán pagar los impuestos. Estará disponible la Red Facilito conformada por las cooperativas de ahorros y créditos: 29 de Octubre, Juan Pio de Mora, Cacpeco, así como en la Mutualista Pichincha y Banco Visión Fund. También en el Banco Pichincha, Produbanco y Banco del
Pacífico. Hernández exhortó a los contribuyentes a pagar sus obligaciones tributarias a partir del pri-
mer día laborable del año 2023 y gozar del 10 por ciento de descuento, confirmó Hernández. (DLH)
ESMERALDEÑA GANÓ EL MISS TEEN SUPRANATIONAL 2022
Frany Delgado, de 19 años de edad, estudiante de Ingeniería Química en la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres de Esmeraldas, ganó la corona del «Miss Teen Supranational» 2022, en el megaevento celebrado en el hotel Oro Verde de Guayaquil.
Pirotecnia y monigotes se venderán en la Décima
La calle Décima entre Bolívar y Malecón es el lugar establecido por las autoridades de control para la feria de ventas de la pirotecnia y los monigotes a cargo de un grupo de comerciantes, quienes se dedican a esta actividad en esta temporada para la celebración de las fiestas de fin de año.
El coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos, Wilson Pérez, manifestó que el lugar en mención donde funcionará la feria hasta 31 de diciembre, ya cuenta con la aprobación del Cuerpo de Bomberos Municipal, Gestión de Riesgo, Policía Nacional, Comisaria Nacional de Policía, Subintendencia e Intendencia de Policía, Cruz Roja y
Ministerio de Salud Pública.
La aprobación se da luego de haberse cumplido todo el proceso correspondiente que se requiere para esta actividad, así como el control que mantienen las autoridades durante estos días para que se lleve a cabo la venta legal de la pirotecnia y así evitar alguna situación fuera de lo normal que pudiera poner en peligro la vida de las personas.
Es por ello que, los comerciantes portan una credencial de identificación autorizada, incluso en días pasados, los vendedores recibieron una capacitación por parte de personal militar sobre la manipulación de material pirotecnia, expresó Pérez. (DLH)
La mexicana Sarai Becerra, fue elegida primera finalista y Sharlemys Martis, de Curazao, segunda finalista.
La final fue transmitida por YouTube y llevó a cabo distintas presentaciones como el ya tradicional desfile en trajes típicos, seguido del opening, desfile en traje de baño, culminando con la pasarela en traje de noche.
Delgado, también recibió el premio al Mejor Traje Típico Internacional, elaborado por el diseñador esmeraldeño Benyamin Maffare, miembro del staff de diseñadores de la organización Miss Ecuador.
La esmeraldeña hizo historia al convertirse en la primera mujer afro en ganar el título mundial.
CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 I
CNE se deslinda del control del dinero sucio en la campaña
La figura de fiscales electorales es inaplicable porque no consta en el Código de la Democracia. La Asamblea no dio paso a esta reforma.
de control.
Ante ello, comentó que el CNE está atado de manos y pies. “Mientras no tengamos algún documento que diga que una campaña tiene (financiamiento) de dinero ilícito, no podemos hacer control de absolutamente nada, es imposible, pero posteriormente sí, después de los 90 días que dice la ley”, remarcó.
Denuncias cambian todo Guano aclaró que el escenario cambiaría si se recibe una denuncia con un documento de respaldo que lo avale. No obstante, puntualizó que no solo deben enfocarse, por ejemplo, en ingresar un oficio que diga que la “campaña de Juanito Pérez es financiada por el narcotráfico”.
“La denuncia debe ser motivada con los argumentos de ley y con las características para extenderlas a otras instancias para que puedan tramitarlas, y el CNE, tomar las acciones de ser el caso”.
A medida que se producen denuncias de que grupos delincuenciales vinculados al narcotráfico y la minería ilegal buscarían financiar campañas políticas de candidatos para los comicios seccionales del 5 de febrero de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE), se declara no competente para controlar el presunto dinero ilícito en las campañas electorales.
“No existe una competencia en la cual nosotros tengamos, profundamente, un tratamiento de utilización de recursos ilícitos. Nuestra fase de control es postelectoral (90 días después de las elecciones), cuando
los responsables del manejo económico nos presentan una contabilidad de todos los ingresos y gastos en la campaña ”, afirmó Geovana Guano, directora de la Unidad de Fiscalización del CNE.
La información contenida en facturas, informes de contabilidad de ingresos y gastos es validada y contrastada con las entidades de control como el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Consejo de la Judicatura (CJ), la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), y otras instituciones, según la auditoría que se realice.
TCE concluye revisión de recursos
° El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) concluyó con la revisión de los 192 recursos presentados sobre inscripción y calificación de las candidaturas para las elecciones de febrero, y conminó al CNE a continuar con la siguiente fase, según el calendario aprobado. José Cabrera, vocal del CNE, dijo que aún les resta enviar las sentencias a las juntas provinciales, pero espera que en las próximas horas concluya este requisito para que las candidaturas queden en firme.
Solo allí, explicó Guano, el CNE puede determinar que las aportaciones que se manejaron en las campañas electorales han sido de origen ilícito o no.
Según la funcionaria, hasta ahora el CNE n o ha recibido “absolutamente” ninguna denuncia o documento que tenga que ver con aportaciones o manejo de presuntos recursos ilícitos a las campañas electorales.
‘No es potestad del CNE’ Insistió que no es potestad, ni competencia del CNE controlar aspectos de narcotráfico o dinero ilícito en las campañas, pero el examen y la auditoría que se realizan para determinar que los recursos no provengan de manera ilícita se efectúan luego de las elecciones, respaldados con una información proporcionada por las mismas organizaciones políticas
Argumentó que el CNE no cuenta con la normativa
para actuar. Mencionó que el artículo 219 del Código de la Democracia señala que “ prohíbe la recepción de aportes, contribuciones o entrega de cualquier tipo de recursos ilícitos , y la aceptación de aportaciones que provengan de personas naturales nacionales que tengan contratos con el Estado, siempre y cuando el contrato haya sido celebrado para la ejecución de una obra pública”.
Puntualizó que este artículo les permite realizar el requerimiento de información a las entidades de control en el proceso de fiscalización postelectoral.
Sin embargo, señaló que en ninguna parte se señala que el CNE deberá realizar controles. ¿Cómo esperan que el CNE pueda actuar si no existe norma, ni competencia?”, cuestionó. “T ampoco somos peritos, ni expertos en ese tema”. Sugirió que estos aspectos deberían ser canalizados por otras instituciones
El comandante general de la Policía, Fausto Salinas , afirmó que tienen información de que grupos delincuenciales vinculados al narcotráfico estarían buscando financiar campañas políticas.
Se buscó una versión de Diana Atamaint, presidenta del CNE, sobre esta preocupación del oficial, pero no hubo respuesta.
La figura de “fiscal electoral” especialista en infracciones electorales es inaplicable porque no consta entre las reformas al Código de la Democracia . En enero de 2020, el Pleno de la Asamblea Nacional no dio paso a esta propuesta de los consejeros del CNE. (SC)
En 2020, durante la gestión del vocal Luis Verdesoto, se implementó un buzón de denuncias anónimas de presunto dinero ilícito en campaña que estuvo instalado en la página web del CNE.
PAÍS 05 LOS RÍOS | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 I
PROCESO. Las autoridades del CNE ofrecen información sobre el proceso electoral.
EL DATO
Contrato de inversión para proyecto minero se firma por $292 millones
La empresa Curimining firmó un contrato de inversión con el Gobierno de Ecuador para el desarrollo del proyecto minero Curipamba- El Domo, ubicado en Las Naves, provincia de Bolívar. El compromiso de inversión de la minera es de $292 millones para la construcción de una mina que permitirá la explotación de oro, plata y cobre.
Se trata de uno de los contratos de inversión más grandes firmados en 2022, dijo el ministro de Producción, Julio José Prado. Curimining es una empresa ecuatoriana en la cual participan dos firmas canadienses: Adventus Mining Corporation, que tiene un 75% de participación, y Salazar Resources Limited, con el 25%. (JS)
Bancos privados aumentaron sus utilidades en un 48%
El sector otorgó $27.621 millones de nuevos créditos, con un crecimiento récord del 20%.
Los bancos privados cierran 2022 con resultados positivos. Las utilidades del sector han aumentado en un 48%.
En primer lugar se ubica el banco Pichincha con ganancias de más de $137 millones; seguido por el Pacífico con $100 millones; Guayaquil con $95 millones; Produbanco con $75 millones; y Bolivariano con $48 millones.
Esto se relaciona con el incremento en la concesión de créditos , el cual inició en el año 2021, pero se consolidó en 2022.
Durante este año ha aumentado el financiamiento para jóvenes emprendedores , sobre todo en el sector microempresarial.
El crecimiento de nuevos créditos bancarios, en todos los segmentos de la economía, alcanzó la cifra récord de $27.621 millones. “Esto a pesar del contexto internacional donde los bancos centrales han incrementado las tasas de interés de política monetaria, para frenar la inflación, lo que provoca encarecimiento del financiamiento externo y un riesgo de desaceleración en el financiamiento local”, según informó la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).
En otras palabras, se entregaron 20% más de créditos con respecto a 2021, no solo gracias a mayores niveles de depósitos impulsados por las cifras récord de ventas; sino también a
USD
Entidad Pichincha Pacífico Guayaquil Produbanco Bolivariano Internacional Solidario General Rumiñahui Austro Otros bancos
2021 93.651.320 5.009.920 58.548.490 38.044.980 35.789.030 37.952.560 8.099.130 9.151.320 10.366.650 7.027.200
que las instituciones financieras redujeron su encaje (reservas o depósitos) en el Banco Central del Ecuador (BCE) , para inyectar más recursos al sector productivo nacional.
“El sector privado ha hecho un esfuerzo para invertir y producir más. Eso se refleja en los niveles de venta. Los bancos han hecho su parte y han reducido en más del 43% su encaje en el Banco Central para inyectar liquidez, vía crédito, a las empresas del país. Esto compensa en parte la falta de recursos de un Estado que, aunque hayan aumentado los ingresos petroleros y tributarios, todavía sigue en cifras rojas en su presupuesto”, puntua-
2022 137.409.340 100.001.940 95.753.360 75.432.070 48.968.440 46.127.690 12.390.080 12.341.170 10.053.650 12.592.060
Incremento 47% 1.896% 64% 98% 37% 22% 53% 35% -3% 79%
lizó Johanna Viteri, economista.
Más liquidez
Actualmente han mejorado los niveles de acceso al crédito en el país; e incluso más de la mitad del financiamiento llega a ecuatorianos con ingresos de hasta $1.200 mensuales.
Pablo Bustamante, economista y emprendedor, explicó que todavía existe mucho por hacer en términos de inclusión financiera, pero el crédito productivo y el de consumo ha sido uno de los sustentos de la reactivación económica.
“Más dinero para producir y para consumir le ha dado un respiro a una economía que venía en caída desde 2015, es decir, mucho antes de la pandemia. Este 2022 se financió más a las micro y las pymes; pero además bajaron los niveles de morosidad. Todo eso está detrás de los mayores niveles de ventas”, aseguró.
Los buenos resultados de los bancos también se han concretado en pagos de impuestos al fisco que, entre enero y noviembre de 2022, superaron los $2.400 millones.
Ese monto representa más de cuatro veces las utilidades acumuladas de todo el sector, cuyos ingresos, en el 90% de los casos, vienen de los préstamos que conceden. Es decir, entre más crédito dan, más beneficios generan.
Además, la mayor liquidez, sobre todo de sectores altamente formalizados como el bancario, también han dado como consecuencia positiva que el pago de utilidades a los trabajadores aumentara en 33% durante el último año en la economía ecuatoriana. (JS)
La recuperación de casi el 2.000% en el Banco del Pacífico
° Luego de un difícil año 2021, donde se reconocieron pérdidas por la mala gestión de años anteriores y una importante cartera de créditos incobrables, el Banco del Pacífico aumentó su utilidad en un 1.896% durante 2022.
A pesar de las críticas, que en su momento apuntaban a que el Gobierno de Lasso buscaba empeorar la situación de la institución para venderla a precio regalado, los resultados dicen que ha recuperado el segundo lugar dentro del sistema financiero. El proceso de venta se cayó por falta de interesados, pero las autoridades aseguran que el paro de junio de 2022, el aumento de las tasas de interés a escala internacional, e incluso legislación interna que limita la inversión en el país, conspiraron en contra del proceso.
Para 2023 se proyecta que el Gobierno lance un nuevo proceso de licitación, y mientras tanto se continuará con la gestión de Roberto González.
Bancos
ganan
12 centavos por cada dólar de patrimonio
° Los bancos han aumentado su rentabilidad. En noviembre de 2021, se generaba alrededor de 7 centavos por cada dólar de patrimonio.
Para noviembre de 2022, la cifra aumentó a 12 centavos por cada dólar de patrimonio. Sin embargo, las instituciones financieras ecuatorianas no son las que más ganan en el país.
Dentro de sectores como el comercial, el industrial y el exportador, se llegan a generar, en promedio, hasta 25 centavos por cada dólar. Incluso a escala internacional, los bancos de la región registran hasta el doble del retorno de los bancos ecuatorianos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 06 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022
FINANZAS. El banco del Pacífico recuperó el segundo lugar durante 2022.
Los bancos privados son responsables del 82% del crédito para el sector agrícola; el 80% para la manufactura; el 79% para el transporte; y el 73% para el comercio. EL DATO $27.621 millones en nuevos créditos se otorgaron en 2022. El 74% se destinó a actividades productivas y el 26% para consumo. CIFRAS
Utilidades bancos privados
WASHINGTON. La tormenta gélida que afecta EE.UU. se acerca a la costa oeste del país mientras las temperaturas se suavizan moderadamente en el este y prosigue todavía el caos aéreo, según las últimas previsiones del servicio meteorológico nacional. Alrededor del 60% de la población se ha enfrentado a algún tipo de aviso o ad-
Las promesas de Lula se contraponen con la realidad de Brasil
El panorama económico de Brasil está marcado por deuda pública se sitúa en torno al 76,8% del producto interno bruto.
las maltrechas cuentas que deja el Gobierno de Jair Bolsonaro, dejan un margen de maniobra muy escaso para poner en marcha las nuevas políticas económicas.
Actualmente, la deuda pública se sitúa en torno al 76,8% del producto interno bruto (PIB), con tendencia a la baja desde el pico de 90% que se alcanzó en los primeros meses de la pandemia, pero todavía sigue en niveles elevados.
Brasil, además, se mantiene en déficit primario (antes del pago de intereses) desde finales de 2014, lo que ha llevado al país a acumular un déficit consolidado del 4,21% del PIB.
aéreo
vertencia relacionado con el clima invernal en los últimos días, con temperaturas drásticamente bajas desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande (río Bravo) a lo largo de la frontera con México. Hasta este 27 de diciembre se registraron más de 50 muertes. También se contabilizaron 2.884 vuelos cancelados. EFE
Indemnizarán a víctimas de grupos paramilitares en Colombia
SAO PAULO. La principal promesa electoral del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, supondrá una mayor presión en las cuentas públicas, puesto que destinará 145.000 millones de reales (unos 27.800 millones de dólares) a ayudas sociales, una partida que excederá el límite presupuestario y obligará a aumentar el
endeudamiento.
El Gobierno de Lula, que inicia el 1 de enero de 2023, tendrá que hacer malabares para expandir el gasto público a la vez que deberá mantener la disciplina fiscal, una tarea especialmente difícil con una economía que tiende a enfriarse.
El rígido sistema fiscal y presupuestario de Brasil y
Desempleo y pobreza
° La tasa de desempleo se sitúa en el 8,7% de la población activa, el menor nivel desde 2015, pero los economistas temen que el enfriamiento de la economía pueda repercutir en el mercado laboral. A pesar de la mejoría del empleo en el último año, la pobreza se disparó en 2021, llegando al 29,4% de la población, lo que supone 62,5 millones de personas, y los niveles de miseria se dispararon hasta el 8, % de los habitantes de Brasil, que dependen de las ayudas para subsistir.
Capacidad de maniobra Los gastos obligatorios del Gobierno, tales como el pago de salarios de funcionarios, seguridad social o pensiones, han crecido de forma constante en los últimos años, en parte a consecuencia del envejecimiento de la población, y en 2023 llegarán a consumir el 93,7% del presupuesto público.
Esto deja en caja unos 132.200 millones de reales (cerca de 25.300 millones de dólares), para dedicar a inversiones y a programas de Gobierno.
Ese importe significa una caída del 14,9% con respecto al presupuesto disponible en 2022, según cálculos del centro de estudios Fundación Getúlio Vargas (FGV).
Este 2022, el Gobierno de Bolsonaro ya ha enfrentado problemas para pagar salarios y becas universitarias, o para ofrecer ciertos servicios. EFE
BOGOTÁ. El Fondo para la Reparación de Víctimas comenzará esta semana en Colombia la entrega de indemnizaciones judiciales a 8.287 víctimas de tres grupos paramilitares cuyo valor ascenderá a 27.000 millones de pesos (unos 5,7 millones de dólares) en bienes entregados por estos grupos.
Se trata de un proceso que comenzará este 29 de diciembre de 2022 en la ciudad costeña de Santa Marta y que implicará a más de 8.000 víctimas de los bloques paramilitares de Central Bolívar, Mineros y Libertadores del Sur, después de que éstas hayan ganado sentencias judiciales dentro del marco de
Colom-
El Fondo de Víctimas estará entregando las indemnizaciones hasta el 27 de enero y el valor de las mismas saldrá, tanto de los presupuestos del Estado -3.300 millones de pesos (casi 700.000 dólares)- como de recursos propios del fondo adquiridos a través de los bienes incautados y entregados por los integrantes de los grupos paramilitares que ascienden a 23.770 millones de pesos (5 millones de dólares). EFE
en el acuerdo 0389, Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 07
ACTO. Imagen del reconocimiento de responsabilidad y pedido de perdón por las masacres de Ituango. EFE/ARCHIVO
HECHO. Lula da Silva se posesionará el 1 de enero de 2023.
28 de diciembre de 2022. Señores Clubes Filiales: Por la presente se les convoca a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES de la ¨ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE BALONCESTO CHIMBORAZO¨, que se celebrará en esta ciudad de Riobamba, el viernes 13 de enero de 2023, a las 18h00 pm, en la ciudad de Riobamba, sede Avenida Daniel León Borja y Brasil, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Constatación del quórum; y, 2. Elección de los representantes de los deportistas 3. Elección de los representantes de la fuerza técnica 4. Elección del Directorio de la ¨ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE BALONCESTO CHIMBORAZO¨ para el periodo 2022-2026 5. Toma de Juramento, elaboración de nombramientos y aceptación del nuevo directorio 6. Clausura de la sesión. Ing. Rafael Rivera Erazo Mgs. Leonardo Adelfo Oleas Aldaz C.I: 0601843956 C.I: 0601670953 PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO AD -
Nota: Para
de la
del
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA ¨ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE BALONCESTO CHIMBORAZO ¨ Riobamba,
HOC
efectos
sustanciación
proceso eleccionario de la entidad deportiva se dispone, tener en consideración lo establecido
La tormenta gélida se acerca al oeste de EE.UU. mientras prosigue el caos
Justicia y Paz, la ley vinculada a la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el mayor grupo paramilitar de
bia y el más sanguinario del conflicto armado.
Facundo Rodríguez fortalecerá a la defensa de Liga de Quito
GUAYAQUIL, EFE • El defensa argentino Facundo Santiago Rodríguez ha sido anunciado este lunes 26 de diciembre de 2022 como nuevo refuerzo de Liga de Quito, para los torneos locales como la Liga Pro, Copa Ecuador y para la Copa Sudamericana 2023.
“Bienvenido Facundo Rodríguez a Liga de Quito”, publica el club ecuatoriano en un vídeo en su cuenta de Twitter, en el que Rodríguez luce la camiseta blanca de su nuevo equipo.
Rodríguez, de 22 años, llegará en reemplazo de su compatriota Zaid Romero que se ha vinculado al Estudiantes de La Plata.
Rodríguez llegará al ‘Rey de Copas’, como también es conocido Liga de Quito, para juntarse con el haitiano Ricardo Adé y el ecuatoriano Richard Mina, que dejaron recientemente al Aucas, con el que se proclamaron campeones de 2022.
Además del exdefensa del argentino Godoy Cruz,
Liga contrató a los también argentinos, el centrocampista Mauricio Martínez y el atacante Lisandro Alzugaray, y ratificó a su compatriota Lucas Ezequiel Piovi, que inició este año los
trámites para naturalizarse como ecuatoriano.
El cuadro capitalino tiene en la dirección técnica al argentino Luis Zubeldía, quien junto a los directivos del club apuntan a recupe -
rar el nivel futbolístico del equipo que lo llevó a ganar la Copa Libertadores de 2008, la Copa Sudamericana de 2009 y las Recopas Sudamericana de 2009 y 2010, respectivamente.
Messi volverá con el PSG “el 2 o el 3 de enero”, según su entrenador
PARÍS, EFE • El argentino Lionel Messi regresará a los entrenamientos con el París Saint-Germain “el 2 o el 3 de enero”, tras haberse beneficiado de un periodo excepcional de vacaciones después de haber ganado con su selección el Mundial de Catar, indicó este martes 27 de diciembre de 2022 su entrenador, Christophe Galtier.
“Leo ha completado un gran Mundial. Por su victoria, tuvo que volver a Argentina para celebrarlo y decidimos que hiciera una pausa hasta el 1 de enero”, aseguró el técnico, que agregó que el argentino tendrá “trece o catorce días de recuperación”, antes de ser operativo.
Messi goza así de un ma -
yor periodo de vacaciones que otros jugadores mundialistas, incluso que el francés Kylian Mbappé, que también disputó la final y que, por deseo propio, se incorporó a los entrenamientos del PSG tres días después de la misma.
El entrenador indicó que han previsto un plan “diferenciado” para cada jugador que disputó el Mundial, ya sean Messi y Mbappé, pero también otros como Achraf Hakimi, que llegó a semifinales con Marruecos, o Neymar y Marquinhos, cuartofinalistas con Brasil.
En el caso de Mbappé y Hakimi, que enseguida se reincorporaron a los entrenamientos, Galtier aseguró que estarán disponibles para el partido liguero
que mañana disputará su equipo contra el Estrasburgo, pero aseguró que podrán tener un tiempo “de recuperación física y sobre todo mental” en otro momento de la temporada.
Destacó el Mundial de ambos, que han jugado todos los partidos y que, en el caso del delantero fue “el máximo goleador del torneo” y del marroquí “el mejor lateral” e insistió en que “se buscará en qué momento se puede oxigenar su calendario para que descansen”.
En cuanto a Neymar, aseguró que está “bien físicamente”, con el tobillo, que le obligó a perderse algún partido en Catar, “recuperado” y “bien mentalmente, con muchas ganas de retomar la competición”.
Liga ocupa el cuarto puesto entre los equipos ecuatorianos con más títulos locales con 11, Barcelona es el máximo ganador con 16, Emelec con 14 y El Nacional, con 13.ww
DESARROLLO
MICROEMPRESARIAL
Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 823388 queda anulada por haberse extraviado. Credife Desarrollo Microempresarial S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): AREVALO MOLINA JESSICA FERNANDA comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.7491 de la cuenta corriente N.- 1120146064 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): HAON ARIAS VICTOR MARCELO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 2757827577-27344 de la cuenta corriente N.- 1120058351 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.
QUEVEDO
CRONOS 08 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 D
P-37xxx
P-37xxx
P-37xxx
PUBLICA EN LOS RÍOS LLÁMANOS 0995748625
Esmeraldas ultima detalles para el último feriado de 2022
El feriado por fin de año está por llegar, Esmeraldas se viste de fiesta nuevamente e invita a los turistas de todo el país a visitar sus playas.
Este 2022 está a punto de terminar, y el último feriado del año genera una amplia expectativa de afluencia de visitantes, los balnearios, hoteles, restaurantes preparan nuevos descuentos y planes turísticos para el cierre de año. Desde la cámara de Turismo de Esmeraldas se estima que haya una ocupación de la infraestructura de al menos un 50%.
Generalmente, Atacames concentra un 70% de la atención de los visitantes, Muisne un 20% y el cantón Esmeraldas 10%. La diversificación aumenta la probabilidad de éxito muchos intentos de mercadeo apuntan a atraer a los turistas colombianos. Se
espera que al menos unos 10 mil turistas del vecino país del norte lleguen a la provincia. Iniciativas como pancartas y publicidad pagada en redes sociales están dirigidas a los turistas colombianos.
Esmeraldas busca la reactivación económica en el sector turístico, con importantes estrategias de marketing, descuentos y promociones que incentivan a los viajeros.
Herramientas de Seguridad
La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas con sus diferentes equipos de inteligencia están permanentemente en las playas y las calles. Las cámaras de seguridad en la
mayoría de balnearios agilizan un trabajo conjunto entre ECU-911 y uniformados.
La Policía Comunitaria y la Policía Turística hacen más efectivo el manejo de cual-
quier eventualidad en los balnearios más concurridos de Esmeraldas.
ESMERALDAS 09 LOS RÍOS MARTES 28/DICIEMBRE/2022 I
Escasez de lluvia en Zapo
tillo, guayacanes florecerán en 2023
Las parroquias de Zapotillo esperan lluvias. Agencias de viaje ya promocionan sus rutas.
Parroquias como: Cazaderos, Mangahurco y Bolaspamba, están a la espera de las primeras lluvias para que se dé el florecimiento de los guayacanes, fenómeno natural que se produce todos los años en estas fechas o a inicios del próximo año.
el dato Este evento es natural y único en el país, dura aproximadamente cinco días. Cuando las flores empiezan a caer al piso, igualmente brindan un paisaje colorido.
La Mesa Técnica del Bosque Seco ya ha sesionado desde noviembre para definir el plan de seguridad y actividades en cada una de las parroquias.
Parroquia Cazaderos Gladis Astudillo, presidenta de la parroquia Cazaderos, manifestó que el clima es variado por ahora, ha habido presencia de lluvia, pero no la suficiente como para
que florezcan los árboles en su totalidad. En los últimos días, ha llovido por sectores, en el último aguacero, según el pluviómetro, únicamente cayó 10,9 milímetros de agua, los cuales no abastecen para el florecimiento, ya que se requiere de entre 40 a 50 milímetros.
Después de la caída de lluvia, tarda entre cinco a ocho días para que las plantas florezcan en su totalidad. Los turistas que deseen visitar este fenómeno natural, deberán estar atentos a redes sociales del GAD parroquial, donde se informará los días exactos.
toMe Nota Solo en Cazaderos existe capacidad para recibir a 4.000 personas. Hay lugares turísticos en esta parroquia.
Según la autoridad, la naturaleza es incierta, si llueve en estos días la floración de los guayacanes será en los primeros días del mes de enero de 2023, caso contrario se extenderá hasta las siguientes semanas.
Parroquia Mangahurco Según información del GAD de Mangahurco, en las tres parroquias: Cazaderos, Bolaspamba y Mangahurco, todavía no han llegado las lluvias, por lo tanto, no existe una fecha exacta de cuándo se cumplirá este florecimiento. Pero de acuerdo al clima, no será en este año, sino que quedará para inicios del 2023.
En total, son más de 40.000 hectáreas de bosque de guayacanes que se visten de amarillo y provocan que miles de perso -
nas acudan todos los años a disfrutar de este fenómeno natural. El guayacán crece a 1.000 metros sobre el nivel del mar y para que un árbol alcance los 15 metros es necesario esperar unos 200
años. Desde 1978, este árbol es protegido como un verdadero tesoro, evitando la tala de este bosque seco, que une a los cantones: Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo y Macará.
Un nuevo hundimiento de tierra registrado en el cantón Zaruma pone en alerta a la población, ya que son varios los que se han presentado los últimos tiempos. En esta ocasión, se produjo en el sector Medalla Milagrosa, no hay víctimas que lamentar, ni daños en viviendas.
Suceso
cional de Gestión de Riesgos y Emergencias para inspeccionar el lugar, levantar el informe y articular acciones de respuesta inmediata con otras entidades.
el dato Zaruma nuevamente involucrado en un evento adverso, producto de la minería ilegal.
El hecho se registró la madrugada del martes 27 de diciembre, cuando todos los ciudadanos descasaban, pero esta emergencia puso en alerta a los pobladores de los lugares cercanos. Una vez conocido el hecho, acudió el personal del Servicio Na-
Mario Benavides, delegado del Servicio de Riesgos de la Zona 7, manifestó que, por razones desconocidas, a las 01:28 minutos se registró un hundimiento de 6 metros de diámetro con 4 metros de profundidad, en pleno centro, sin dejar daños mayores. El hecho se suscitó donde antes funcionaba la escuela La Inmaculada , a pocos pasos del hundimiento ocurrido el 15 de diciembre de 2021.
Análisis
Una vez conocida la emergencia, según Benavides, se trasladaron hasta el cantón Zaruma para establecer parámetros de atención. Ahora, el informe levantado permitirá diseñar las obras de mitigación a ejecutarse en la zona. “Ayer ingresó a mina el personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército con técnicos de la Agencia del Control Minero para establecer el estado de las obras efectuadas en la zona en el 2017. Durante este miércoles nuevamente se hará un levantamiento completo del evento para ver qué obras de mitigación son las necesarias”, acotó.
Descartó que haya personas damnificadas o daños en
viviendas, pero sí 115 metros cúbicos de material han ido al interior del hoyo. Las grietas existentes son pequeñas, en las viviendas no hay riesgo
de que puedan colapsar. Este problema estaría vinculado al problema de minería ilegal, que haría que la tierra se debilite y se hunda.
NATURALEZA. Florecimiento de los guayacanes será en el 2023, ahora no hay lluvias.
MINERÍA. Hundimiento en Zaruma causa temor a la población.
LOJA 10 LOS RÍOS miércOlES 28/12/2022
I
Nuevo socavón pone en alerta al cantón Zaruma, pero la minería no para
Cinco muertos en volcamiento de bus interprovincial
El conductor de la unidad abandonó el lugar. Algunos heridos permanecen en estado crítico.
EL CARMEN • Dolor, llanto y muerte se evidenció sobre la vía a Chone después del volcamiento que sufrió un bus interprovincial durante la mañana de ayer, martes 27 de diciembre.
EL DATO
Los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de Santo Domingo.
La unidad número 65 de la cooperativa Santo Domingo perdió pista en la curva conocida como ‘La Virgencita’, ubicada en el kilómetro 57 del trayecto El Carmen –Chone
La tragedia cobró la vida de cinco pasajeros , entre ellos un niño de tres años de edad. Además, dejó al menos 17 heridos que fueron derivados a diferentes casas de salud.
EL DATO
Una de las heridas todavía no había sido identificada hasta el cierre de esta edición.
mientos. Julexi Mazamba, de 21 años, mamá del menor fallecido, dejó de respirar en el hospital de El Carmen, mientras que Vicente Zurita perdió la batalla en el hospital Gustavo Domínguez de Santo Domingo a causa de un trauma craneoencefálico
Algunos de los sobrevivientes quedaron sobre la calzada y otros atrapados entre la carrocería. El desprendimiento de los vidrios provocó que pierdan parte de sus extremidades y actualmente reciben atención médica con pronóstico reservado.
Intervención
John Arreaga, comandante del Cuerpo de Bomberos El Carmen, dijo que brindaron primeros auxilios y movilizaron a 12 heridos en los carros de la institución que representa.
“Los trasladamos al hospital, sabemos que han llegado con vida y esperemos que se recuperen pronto. Estamos con nostalgia, ha sido doloroso porque son imágenes desgarradoras”, expresó.
Otras ambulancias se sumaron a esta emergencia para trasladar al resto de
afectados. Mientras que el conductor de la unidad habría abandonado el lugar para no ser aprehendido.
Juan Carlos Rojas, jefe policial subrogante en El Carmen, dijo que investigan la hipótesis clara de este trágico accidente de tránsito y pidió mayor cuidado a los conductores porque las vías se tornan más peligrosas en la temporada invernal.
“Se va a confirmar el estado de salud de varias personas en el hospital”, indicó el uniformado. (JD)
MUERTOS
Alba Zambrano Solis
MUJERES
Accidente
Se reportó aproximadamente a las 09:30. La unidad de transporte cubría la ruta Santo Domingo – Convento y se calcula que circulaba con el 50% de la capacidad total para pasajeros.
La magnitud del accidente ocasionó que algunos usuarios salieran por los ventanales . En el lugar de los hechos murieron de manera instantánea Luis Loor Intriago , Alba Zambrano Solís y el niño Stalin Murillo Mazamba, quien terminó con su cabeza destrozada.
En las casas de salud también se hicieron dos levanta-
Antecedente
° Hace 56 años, el 4 de diciembre de 1966, en este sitio también se volcó un bus interprovincial y fallecieron 36 personas. En honor a la memoria de ellos se levantó el monumento que permanece a un costado de la red estatal.
SANTO DOMINGO 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 I
°
°
°
°
°
°
°
° Luis Loor Intriago
Vicente Zurita ° Julexi Mazamba ° Stalin Murillo Mazamba HERIDOS IDENTIFICADOS HOMBRES
Óscar Aguavil
Joel Veliz
Luigi Díaz
Milton Romero
Isaías Moreira
°
°
°
°
°
°
°
°
°
° María Barreno Cedeño
Araceli Muñoz
Nicole Zambrano
Joselyn Zambrano
Antonia Rosado
Mercedes Lozada
Rosario Guerrero
Liliana Gómez
Maricela Mendoza
Francisca Mero ° Marisol Muñoz
TRAGEDIA. El bus se accidentó en una curva ubicada en la parroquia Wilfrido Loor.
RESCATE. Personal paramédico llegó para ayudar a los heridos.
El reguetonero cubano Osmani García despedirá el 2022 en Times Square en Nueva York
evento que Univision ofrecerá durante las tradicionales celebraciones del Año Nuevo en Times Square de Nueva York y otras ciudades.
EFE • El cantante cubano de música urbana Osmani García despedirá 2022 en Times Square en Nueva York en el evento que organiza cada 31 de diciembre la cadena de televisión estadounidense en español Univision, según un comunicado divulgado.
EL DATO
‘Feliz 2023’ será precedido por celebración musical de dos horas ‘Así Sonó El 2022’.
El artista de 41 años nacido en Guanabacoa y nacionalizado estadounidense será uno de los participantes en ‘Feliz 2023’, evento que Univision ofrecerá durante las tradicionales
celebraciones del Año Nuevo en Times Square de Nueva York y otras ciudades.
La lista de participantes incluye a artistas como Daddy Yankee, Natti Natasha, Wisin y Yandel, Mau y Ricky, Camilo, Evaluna, Fuerza Regida, Jay Wheeler, Chiquis, Banda Los Recoditos y Grupo Firme & Sech.
Otros artistas que tomarán parte en la despedida musical del año son Gloria Estefan, Manuel Turizo,
El cine mexicano busca su regreso pleno en 2023
EFE • El cine mexicano resurgió tras la pandemia y tuvo un activo 2022 con las mujeres cineastas como protagonistas, las reapariciones de los afamados Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu y el conflicto entre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), según los críticos cinematográficos Silvestre López-Portillo y Rafael Aviña.
“Tras la pandemia todo ha sido volver a agarrar el hilo, volver a aceitar las cosas, en pandemia el cine mexicano sacó algunas películas que estaban guardadas, pero el 2022 para mí fue un año de
sembrar lo que el 2023 va a ser una gran cosecha”, dijo López-Portillo en entrevista con EFE.
“El próximo año vamos a ver a Guillermo del Toro y (Alejandro) González Inárritu nominados y vamos a ver lo que se estrenó en el Festival Internacional de Cine Morelia (FICM) en el que de las 10 películas que estuvieron en competencia ocho fueron dirigidas por mujeres”, recordó.
Las mujeres directoras López Portillo considera que un ejemplo de lo que fue el 2022 para el cine mexicano fue la edición número 20 del FICM que se caracterizó por tener una presencia
Ozuna, Ángela Aguilar, Gabriel Soto y Sebastián Rulli. Los presentadores de la velada serán Raúl De Molina, Alejandra Espinoza, Clarissa Molina y Borja Voces desde Nueva York, mientras que desde Los Ángeles se unirán a ellos Lili Estefan, Omar Chaparro y Karina Banda.
Otros presentadores les acompañarán desde Puerto Rico y México.
‘Feliz 2023’ será precedi-
do por celebración musical de dos horas ‘Así Sonó El 2022’.
Sus inicios Osmani García fundó en 2001 el Duo Cristal que fusionaba música tradicional cubana con pop internacional, banda con la que realizó varias giras por toda la isla caribeña.
La carrera del cubano tomó auge a partir de 2009 al participar en giras in -
ternacionales por América Latina en las que tuvo la oportunidad de compartir escenario con varios artistas de la talla de Gilberto Santa Rosa, Willie Colón, Wisin y Yandel, Marc Anthony y Daddy Yankee, entre otros. El reguetonero llegó a EE.UU. en 2012. A comienzos de ese año, la transmisión de su canción ‘Chupi Chupi’ fue prohibida en Cuba porque las autoridades la consideraron vulgar.
histórica de mujeres en la selección de largometraje mexicano al contar con ocho de diez elegidos.
Nuevos cineastas Pero además del sobresaliente quehacer de las mujeres, para el también crítico y columnista cinematográfico
Rafael Aviña lo interesante es la producción que están haciendo los nuevos cineastas.
Sobre la cancelación de la entrega de Premios Ariel 2023 a lo mejor de la cinematografía mexicana anunciado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias
Cinematográficas que acusó al Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) de no entregar el presupuesto necesario, Aviña dijo que si la AMACC es un organismo, “de alguna manera autónomo, una especie de asociación civil, podría generar su propios apoyos”.
FARÁNDULA 12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 28/DICIEMBRE/2022 I
CINEASTAS. Mexicanos Guillermo del Toro y Alejandro González Iñarritu.
CANTANTE. Cubano Osmani García.
Los Ríos
Da clic para estar siempre informado
Muerte de puma muestra urgencia de restaurar áreas naturales
La vida silvestre “se está quedando sin espacio” y es urgente trabajar duro en 2023 para restaurar las áreas naturales en las ciudades, advirtió la ambientalista Beth Pratt tras la reciente muerte por atropellamiento del popular puma P-22, que logró vivir una década en las montañas de Hollywood (EE.UU.). EFE
MIÉRCOLES
28 DE DICIEMBRE DE 2022