


Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador


Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Marco Campos Coro


E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13559
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Marco Campos Coro
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13559
Para Platón, la sociedad es un conjunto de individuos que están armonizados momentáneamente por sus intereses. Cada una de estas personas o individuos tendría una facultad, una habilidad por encima de todas las demás.
Pone como ejemplo al que fabrica zapatos, al que hace casas y al que ara la tierra y aclara que, el que hace zapatos, si solo los hace para él, siempre irá bien calzado, pero no los demás, y el que cultiva la tierra, estará él bien alimentado pero no los demás.
Así, nos explica Platón, que en una sociedad, empieza a haber un intercambio, se piensa en un interés común y ya no en el personal. De ahí que el zapatero hará zapatos para todos, igual el que confecciona ropa y el constructor, todos tendrán mejores ropas y mejores viviendas y mejores alimentos, y todo esto es posible gracias a que cada individuo, aun estando en lo propio, en lo suyo, también está junto al otro.
En un principio el trueque era suficiente para el intercambio, pero poco a poco, el valor que cada individuo le daba a su producto, y a su proceso productivo, no siempre logra poner de acuerdo a las partes y entonces surgen los conflictos. Pero el conflicto sólo es uno de los problemas que atacan a una sociedad. También el desconcierto de principios y fines. Una sociedad desconcertada es la consecuencia lógica del desconcierto individual, no sabemos hacia dónde vamos, no hay un ideal que nos guíe ni qué sustente nuestra conciencia moral. Hay que desarrollar del arte de vivir, porque es natural, que tú y yo, y nosotros, podamos trabajar juntos, por el bien común, con orden y justicia, como sucediera hace muchos años atrás, cuando la asociación de hombres y mujeres libres, de individuos justos con un Ideal en común, dieron origen a las grandes civilizaciones, hoy perdidas por las arenas del tiempo..
Para poder ganar y saber que lo hemos logrado , en el camino seguro pasamos por muchas dificultades que de a poco las fuimos superando que se convirtieron en la escalera para llegar al éxito. Cuando estamos ya en la cima y sentimos que hemos ganado lo fundamental es man-
Ecuador enfrenta una ofensiva del crimen organizado con una Fiscalía atada de manos. Hay un déficit de más de medio millar de fiscales, especialmente en las provincias con mayor incidencia de asesinatos y mayor presencia del narcotráfico. Pese a ello, hace casi una década que no se seleccionan nuevos fiscales. Además, los fiscales comienzan a ser asesinados o intimidados.
La naturaleza de los crímenes que azotan al país se transforma y su complejidad aumenta, lo cual demanda una capacitación y actualización permanente. Sin embargo, la Fiscalía depende de los presupuestos y decisiones de otras instituciones. Todo ello suscita un paulatino desprestigio y desmotivación; es cada vez más difícil que nuevos talentos lleguen a este organismo y se ven casos vergonzosos.
En el ordenamiento actual, el Consejo de la Judicatura debería asumir estas carencias; sin embargo, el CJ está entrampado en su propia crisis.
Ante esto, la consulta popular ofrece la posibilidad de la autonomía para Fiscalía y la creación de un Consejo Fiscal; un halo de esperanza.
Una Fiscalía autónoma será más eficiente, más profesional y más ágil; sin embargo, será también más poderosa y, de caer en malas manos, más perniciosa. La autonomía exige especial atención a la conformación del Consejo Fiscal, así como mayor presión para resolver cuanto antes el embrollo del Consejo de Participación Ciudadana. La elección de Fiscal General, en 2025, se acerca; preparar y fortalecer a la institución será una prioridad si la paz está en la agenda nacional.
Las leyes de Murphy hacen referencia a un conjunto de principios que se rigen por la máxima ideología de que “Lo que sea que pueda salir mal, saldrá mal”. El ingeniero aeroespacial Edward Aloysius Murphy formuló su ley en 1949, después de descubrir que estaban mal conectados todos los electrodos de un arnés para medir los efectos de la aceleración y deceleración en pilotos
Esta misma es basada en la ley natural de la entropía, lo cual es un fenómeno estudiado en termodinámica, un principio de la naturaleza en donde toda partícula está destinada al desorden, la realidad es que esto es considerado como un diseño de defensa.
La ley de Murphy implica que esperar lo mejor es menos realista que esperar dificultades y prepararse para enfrentarlas. Tiene tres afirmaciones: Nada es tan sencillo como parece, todo toma más tiempo del que se supone y las cosas saldrán mal en el peor momento.
Este enfoque pesimista se puede utilizar en una variedad de situaciones como regla general para informar eventos futuros.
El pensar las posibilidades de que las cosas podrían salir mal nos ayuda a prevenir errores
Puede llegar a ser relacionada con el sobrepensar. Cuando pensamos demasiado, lo hacemos más de mil veces sin llegar a una conclusión. Además, a veces tenemos pensamientos contradictorios , como pasar de estar emocionados a cuestionarnos y revisar cada detalle durante horas, porque al parecer estamos haciendo algo mal. El concepto de pensamiento se refiere a los procesos mentales voluntarios o involuntarios mediante los cuales un individuo desarrolla sus ideologías. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias interconectados.
Según Freud “La idealización es un proceso que envuelve al objeto; sin variar de naturaleza, este es engrandecido y realzado psíquicamente”. Tal vez Murphy no quiso sonar o ser conocido como alguien negativo, ver y analizar todos los escenarios posibles solo nos hace estar listos para todo. Planear tácticas y no idealizar situaciones.
tener la calma y tener mucha humildad, algunos analistas empresariales lo han estudiado e indican “fácil o no tan fácil es llegar, lo difícil es mantenerse” , he aquí el gran reto que se debe asumir con mucha disciplina, responsabilidad y convicción. Ya saboreando el triunfo muchos te halagarán y adularán, pienso que el exceso de halago debilita y te hace vulnerable y con seguridad te conduce directo al fracaso.
Todas las energías confluyen para lograr lo que te propones cuando tienes muy claro tu en-
foque, esto es clave para alcanzar tus sueños. Una gran historia que resume lo que es saber ganar es la perseverancia, compartiré una pequeña historia: La historia dice que este hombre fracasó en los negocios y quedó en bancarrota en 1831. Su prometida murió en 1835. Sufrió un colapso nervioso en 1836. Fue vencido en las elecciones de 1836 y en las parlamentarias de 1843, 1846, 1848, 1855. No tuvo éxito en su aspiración a la Vicepresidencia en 1856 y en 1858 fue derrotado en las elecciones para el Sena-
do. Este hombre obstinado fue Abraham Lincoln elegido presidente de los EEUU en 1860. La lección es muy sencilla “solo se fracasa cuando se deja de intentar”.
Pero estoy muy seguro que si llegaste a la meta, no lo hiciste solo, seguro estuvo tu equipo (familia, amigos, equipo de trabajo) apoyándote, se convierten en el complemento indispensable para poder alcanzar la meta, aquí es donde se produce una simbiosis organizacional que mezcla los esfuerzos individuales y genera un antídoto
de ganar-ganar. Saber ganar es una expresión de respeto. Ayuda a tolerar la frustración y saber asumir la victoria con humildad. El éxito se basa en buscar la realización del ser humano en dos aspectos en el ser y el tener, ser (honesto, leal, sincero, educado, etc.), tener (situación económica adecuada para vivir acorde a lo deseado), cuando se hace un equilibrio en estos dos aspectos genera una satisfacción integral en tu interior.
Tú eres un ganador, el triunfo está cerca.
Los cuatro carriles de apoco empiezan a tomar forma. Los conductores tienen una alegría a medias.
La vía Estatal 25 en el tramo Buena Fe-Santo Domingo no está completamente terminada a cuatro carriles.
A pesar de que, lo primero que se construyó fue el peaje que está a la altura del recinto El Descanso, zona intermedia entre el recinto Los Ángeles y la parroquia Patricia Pilar, cantón Buena Fe provincia de Los Ríos.
Las quejas de dirigentes de gremios sociales y de transportistas por el cobro de peaje anticipado, no tuvo mayor efecto.
Sin embargo, personal de La Hora, mediante un recorrido evidenció que si se está trabajando en la ampliación de vía, por lo que sí existen algunos kilómetros mejorados tal cual se lo había anunciado antes.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de la Subsecretaría de Delegaciones de los Servicios del Transporte y Obras Públicas, autorizó a la empresa concesionaria, la ampliación a cuatro carriles de la carretera estatal E-25.
Al momento, desde el recinto Fumisa hasta la parroquia Patricia Pilar existen los cuatro carriles construidos, un poco menos de la mitad de la obra que se tiene prevista.
En algunos tramos también se han colocado las respectivas cintas reflectivas que anuncian el peligro, al menos para que los conduc-
tores no vayan a sufrir algún percance.
Estos trabajos ahora han empezado a justificar el cobro del peaje, donde a diario cientos de conductores cruzan por esta carreta que conecta a la Sierra con la Costa ecuatoriana.
Uno de los líderes de la parroquia Patricia Pilar, Víctor Hugo Chalaco, ha sido quien se ha mantenido firme en la lucha por el no cobro anticipado del peaje.
Por lo que ahora, espera que la empresa constructora culmine los trabajos que se están realizando, para así tener la tan anhelada carretera, que no exponga la vida de los conductores.
Explicó que ellos nunca se opusieron al cobro del peaje, y que lo único que buscaban es que no se cometa la injusticia de cobrar por una obra que no tenían.
Ahora ve con espe -
ranzas la ampliación de la carretera.
Para conocer un poco más del tema, La Hora buscó la versión de funcionarios del MTOP, sin embargo, no se pudo obtener alguna respuesta. Dijeron que no estaban autorizados para hablar del tema.
Frente a esto, el jefe político del cantón Buena Fe, Rolando Barros Rivera , indicó que, junto a la Gobernación de Los Ríos están pendientes del tema
Esto debido a que... “mediante contrato firmado en el anterior Gobierno del expresidente Lenin Moreno y la empresa adjudicada la ampliación a 4 carriles Cosad25 desde Santo Domingo hasta Buena Fe, contrato donde consta que el tiempo de construcción de la obra es de tres años, iniciando la ampliación desde el mes de abril del año 2023”.
La autoridad local explicó que, por presión de la ciudadanía, transportistas,
gremios, Municipio y Asambleístas de la provincia, la concesionaria aceptó iniciar los trabajos anticipados de ampliación antes de la fecha que indica el contrato.
Los tramos que se encuentran ampliados son a la altura de los recintos: Fumisa, El Descanso, Los Ángeles y la Parroquia Patricia Pilar, en lo que respecta a la provincia de Los Ríos.
Falta seguridad
Los habitantes del recinto Fumisa, esperan que la vía concesionada no se vaya a convertir en una zona de peligro para ellos.
Por ejemplo, Junior Matamoros, habitante de esta zona, explicó que en las noches los automotores no respetan las señales de tránsito, y que ya se han registrado varios accidentes que, afortunadamente no le han costado la vida a ninguna persona aún.
Elsa Lucas, es otra moradora, dijo que se debe pensar en los sectores poblados, donde hay muchos niños que cruzan por la E-25.
“La vía está amplia, por lo que se debe controlar en su totalidad, para que no exista nada que lamentar”, expresó la moradora. (VV)
El proyecto de ampliación a cuatro carriles de la vía Santo Domingo – Buena Fe, avanza lentamente y esto impacienta a gran parte de la ciudadanía.
Actualmente la maquinaria pesada y cuadrillas de obreros trabajan en dos tramos pertenecientes a la jurisdicción de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, pero el cronograma no se estaría cumpliendo en base al último acuerdo.
Ya se intervino a la altura del kilómetro 8, donde se aplicó la carpeta asfáltica en los costados y más adelante se habilitan los carriles nuevos en esta red estatal.
Hasta el miércoles 25 de enero la maquinaria intervenía a la altura del kilómetro 9 1/2, colocando conos en medio de la calzada para alertar a los conductores que transitan por el sitio.
Demorado
Juan Zambrano, morador del sector e integrante del Frente Ciudadano, fue claro en decir que la concesionaria no está cumpliendo a cabalidad y cree que los trabajos actuales se mantienen porque las personas nuevamente amenazaron con paralizarse.
Hasta el momento las instituciones involucradas no hacen oficial un cronograma de trabajos referente a este proyecto de ampliación . Sin embargo, Zambrano puntualizó que en las conversaciones acordaron que mensualmente se haría como mínimo un kilómetro
de carretera.
“
Está caminando, pero a paso de tortuga. A lo mucho han avanzado un kilómetro y medio con los cuatro carriles, están muy lentos porque iniciaron a mediados de septiembre”, expresó.
El dirigente recordó que el tiempo establecido para la entrega total de la obra es de tres años. Sin embargo, ya se van a cumplir cinco meses desde que se activó la maquinaria pesada y el porcentaje de avance es mínimo.
trabajos viales.
Después de las elecciones seccionales 2023 se autoconvocarán para hacer un análisis profundo de la situación y es probable que impulsen medidas de resistencia porque están cansados de pagar una tarifa por circular en una vía sin mejoras.
EL DATO En El Esfuerzo y Santa María del Toachi también son pocos los ciudadanos que se beneficiaron con el subsidio.
° LA HORA en repetitivas ocasiones ha buscado la versión oficial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Sin embargo, no existe pronunciamiento sobre el cronograma de trabajo establecido en este proyecto de ampliación.
° Con los representantes de la concesionaria tampoco se ha logrado dialogar.
° Está pendiente para la próxima semana una entrevista con Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, para que dé a conocer detalles de los trabajos que se están ejecutando.
Moradores de sectores rurales aledaños al peaje El Cóngoma y algunos transportistas alistan nuevas acciones de reclamo para exigir mayor celeridad en los
Pocos beneficiados
En Luz de América únicamente un aproximado de 90 personas fueron beneficiadas con el subsidio socioeconómico para pagar una tarifa diferenciada en el peaje.
Ximena Orosco, presidenta de esta parroquia, dijo que eran alrededor de 400 carpetas, pero la mayoría de ciudadanos desistió porque se cansaron de hacer diligencias y no obtener respuestas positivas. (JD)
° Un informe realizado por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) detalla que la vía a Quevedo es uno de los ejes viales con mayor incidencia de accidentes de tránsito.
° El mal estado de la calzada y la estrechez de la arteria, serían algunas de las causas para catalogarla como peligrosa.
° De los 199 siniestros de tránsito que se dieron en el 2022 en Santo Domingo de los Tsáchilas, el 70% ocurrieron en este eje vial.
° Según estadísticas de la Cruz Roja, quienes cuentan con paramédicos en esta vía, en el 2022 atendieron 48 emergencias por accidentes de tránsito, un número mayor a las registradas en la Alóag – Santo Domingo en donde tuvieron solo 15 eventos.
ACTUALIDAD. La maquinaria trabaja en la vía, pero los trabajos no avanzan en el tiempo acordado.El candidato a la alcaldía de Quevedo, Galo Lara, por las listas 3-12-18, asegura sentir lo mismo cuando fue elegido asambleísta, y que ese respaldo lo tendrá este 5 de febrero, en las elecciones para elegir al nuevo Primer Personero Municipal.
Dijo que ha recorrido los 467 sectores suburbanos de Quevedo, y que en estas 20 semanas de precampaña ha podido escuchar la voz de la ciudadanía.
Siente que la ‘piel se le eriza’, al saber que los quevedeños no tienen paz, y por lo que recalcó que le dará “paz a la ciudadanía”, por eso cuenta con una buena estrategia de trabajo.
“Nuestro compromiso es convertir a Quevedo en la ciudad más segura de todo el Ecuador. No lo vamos a olvidar, porque no es una promesa, soy un hombre de hechos y no de palabras”, enfatizó Lara.
Sobre el recibimiento de las personas en cada recorrido que ha hecho, dijo que las personas le han hecho sentir que lo aprecian, y que por ellos quieren trabajar arduamente.
“En preferencias electorales está el candidato de
la lista 6 en tercer lugar, el de la lista 5 en segundo y Galo Lara en primer lugar”. Esta aceptación sería del 80% de los quevedeños, quiénes le han dado su respaldo de una manera firme.
Explicó que, el panorama de las elecciones está completamente claro. Que solo les tocará estar atentos frente a las campañas sucias que se emiten en las redes sociales, en su contra.
Explicó que él (Galo Lara), no habla las cosas sin documentos, por eso presentó su pasaporte completamente actualizado. “El mismo pueblo le dice a los de siempre ‘zafa con tus mentiras”, detalló.
Dijo que estas malicias lo hacen porque tienen miedo que Galo Lara fiscalice a los corruptos, y que además no le va a cobrar impuestos a los que no tienen, incluso a aquellos que cuentan con solares vacíos que no ocupan servicios básicos.
“Para mí la alcaldía no es un negocio. Los votos de mis ciudadanos es una responsabilidad, me declaro en victoria y bendecido”, resaltó
Para el cierre de campaña, dijo que la gente de su ciudad va a llorar de alegría al saber que tendrán quien los respalde en Quevedo. (VV) JUNTOS.
Juan Francisco Cevallos, director de la delegación, mencionó que este servicio en este proceso electoral está conformado por 28 personas que recibirán el servicio en diferentes sectores.
Los que realizarán el voto en casa son personas de la tercera edad quienes podrán ejercer el sufragio y así se realice sin mayores novedades.
Para lo cual se realizó un simulacro, con el objetivo de medir los procedimientos y las funciones de los actores que participarán en el proceso de Voto en Casa.
El simulacro fue para facilitar el voto de las personas con discapacidad mayor de 50 años y con una discapacidad física del 75%.
También será para los que no puedan trasladarse a los recintos electorales en las elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.
También manifestó que contarán con la participación de la junta provincial, delegados políticos, personal del área operativa y técnica, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
“Llevamos a cabo este proceso, sin mayores novedades, para que las personas puedan acceder al Voto en Casa, un servicio que se debe cumplir para las personas que no pueden salir”, detalló el funcionario.
En Los Ríos se encuentran empadronados 28 electores, quienes podrán cumplir con este ejercicio para elegir a los
nuevos mandantes de la provincia.
Otro de los trabajos que se tienen establecidos, será el próximo 2 de febrero, donde las personas que están privadas de li-
bertad también puedan realizar el sufragio.
Para lo cual los delegados del CNE ya están listos para realizar este proceso mediante el calendario electoral. (VV)
TOME NOTA
El 5 de febrero se elegirán Alcaldes, concejales, Prefectos. Además referéndum y Consejeros de Participación Ciudadana.
Un estudio llevado a cabo por expertos de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU) y de la Universidad Lituana de Ciencias de la Salud (LSMU), ha sugerido que la alteración del habla podría ser el primer signo de la enfermedad de Parkinson.
Esta patología generalmente se asocia con la pérdida de la función motora como, por ejemplo, temblores en las manos, rigidez muscular o problemas de equilibrio, si bien a medida que disminuye la actividad motora también se reduce la función de las cuerdas vocales, el diafragma y los pulmones.
“Los cambios en el habla a menudo ocurren incluso antes que los trastornos de la función motora, razón por la cual la alteración el habla podría ser el primer signo de la enfermedad”, han dicho los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Applied Sciences’.
Los pacientes con Parkinson en etapa temprana pueden hablar de una manera más tranquila, que también puede ser monótona, menos expresiva y más lenta.
Ahora bien, a medida que la enfermedad avanza, la ronquera, el tartamudeo, la pronunciación de palabras arrastrada y la pérdida de pausas entre palabras pueden volverse más evidentes.
Teniendo en cuenta estos síntomas, los investigadores lituanos han desarrollado un sistema para detectar la enfermedad antes.
“Nuestro método está diseñado para facilitar el diagnóstico temprano de la enfermedad y rastrear la efectividad del tratamiento”, han enfatizado, tras informar de que han
utilizado inteligencia artificial (IA) para analizar y evaluar las señales del habla, donde los cálculos y los diagnósticos se realizan en segundos, en lugar de en horas.
Así, en una cabina insonorizada, utilizaron un micrófono para grabar el habla de pacientes sanos y con Parkinson, y el algoritmo de inteligencia artificial “aprendió” a realizar el procesamiento de señales evaluando estas grabaciones.
“Nuestros resultados tienen un potencial científico muy alto. No obstante, todavía queda un largo y desafiante camino por recorrer antes de que pueda aplicarse en la práctica clínica diaria”, han zanjado.
En estos casos, lo primordial es que, las personas que conviven con el paciente, deben prestarle mayor atención a estos síntomas, esto como una forma de prevención, para evitar complicaciones futuras.
Quito, EFE. El exfutbolista argentino Sergio ‘Kun’ Agüero decidirá el mismo sábado si juega la Noche Amarilla del Barcelona, donde es la gran estrella invitada del club de Guayaquil para la presentación del equipo ante su afición.
Así lo anticipó Agüero en una transmisión de la King’s League, el torneo de fútbol 7 organizado por Gerard Piqué con equipos presididos por “streamers” de habla hispana, entre ellos el ‘Kun’, que jugó con su propio equipo en las dos últimas dos jornadas, pero en la última de ellas se retiró aquejado de una lesión.
“Me molestó un poco el aductor y hoy me fui a hacer un chequeo y... bastante mejor”, señaló el exfutbolista de Independiente de Avellaneda, Atlético de Madrid, Manchester City y Barcelona.
Agüero indicó que su compromiso con el ídolo del astillero va más allá de jugar el partido de la Noche Amarilla ante el Orense.
El argentino indicó que su propósito es también “estar con los chicos, ir al entrenamiento y conocer al
club Barcelona”.
“Además del partido, hay otras cosas que le hace ilusión a los chicos y a la gente que me va a poder ir a ver ahí”, concluyó.
De concretarse su parti -
cipación, este será el primer partido de Agüero en una cancha de fútbol profesional tras verse obligado a retirarse en 2021 a causa de una afección cardíaca que le impedía seguir compitiendo
al más alto nivel. Agüero se unirá así al grupo de estrellas mundiales que han participado en la popular Noche Amarilla, como fue el caso del brasileño Ronaldinho (2016), el uruguayo
Diego Forlán (2017), el brasileño Kaká (2018), los italianos Andrea Pirlo (2019) y Alessandro Del Piero (2020),y los argentinos Javier Mascherano (2021) y Carlos Tévez (2022).
GUAYAQUIL, EFE “ El portero titular de la selección de Ecuador en el Mundial de Catar 2022, Hernán Galíndez, expresó este miércoles 25 de enero de 2023 su esperanza de que el grupo siga el camino que dejó trazado hasta su desvinculación el entrenador argentino Gustavo Alfaro, cuyo sustituto aún no se ha concretado.
“Ojalá que la selección siga por el camino que inició Gustavo y antes con Jorge
Célico, para que surjan las nuevas estrellas, como los jugadores que eran jóvenes hoy ya están jugando en Europa”, dijo Galíndez a periodistas.
El portero de Aucas, flamante campeón del fútbol ecuatoriano, espera que se de continuidad al proceso de Alfaro, que comenzó con las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2022 , “para que aparezcan muchos más
jugadores del nivel de los actuales seleccionados”.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), presidida por Francisco Egas, busca el sucesor del extécnico de Boca Juniors.
La FEF espera tener listo al nuevo seleccionador para que haga su debut en marzo, donde la FIFA tiene abierta la programación para dos partidos amistosos de selecciones.
EXTRACTOS
R. del E. UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA PRIMERA DEL TRABAJO DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PR ES UNTO Y
DESCONOCIDOS DEL SR. LOZANO CORONEL KLEVER PATRICIO. Se les hace conocer que en este Despacho mediante juicio laboral No. 12371-2021-00322, presentada por el señor JOSE RUFINO VARGAS CONTRERAS, en contra de la señora CARMITA DEL ROS ARIO CORONEL DELGADO
R. del E.
y SAMUEL TADEO LOZANO IDROVO, y por el fallecimiento del segundo demandado en contra de sus hijos los señores: EDISON TADEO, RUTH CECILIA, OSWALDO LEONEL y KLEBER PATRICIO LOZANO CORONEL, cuyo tenor es el siguiente: Por haber justificado
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES QUE EN VIDA
SE LLAMARON ELISEO MATEO CEVALLOS BUSTAMANTE Y ORLANDO
IVAN CEVALLOS GOMEZ (+).-
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda ORDINARIA de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM, dentro del juicio N° 12203-202201746 que sigue ELENA DEL CARMEN GOMEZ MORALES en contra de EDGAR JAVIER CEVALLOS GOMEZ, JOHNNY ELISEO CEVALLOS GOMEZ y herederos desconocidos de los causantes que en vida se llamaron
ELISEO MATEO CEVALLOS BUSTAMANTE y ORLANDO IVAN CEVALLOS GOMEZ, en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: ELENA DEL CARMEN GOMEZ MORALES.-
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES
QUE EN VIDA SE LLAMARON ELISEO MATEO CEVALLOS BUSTAMANTE
Y ORLANDO IVAN CEVALLOS GOMEZ (+).-
OBJETO DE LA DEMANDA: Se pone en conocimiento la presente demanda, quien manifiesta: Con fecha 20 de enero del año 1968, la compareciente Elena Del Carmen Gómez Morales y el señor Eliseo Mateo Cevallos Bustamante, encontrándonos solteros, libres del vínculo matrimonial, decidimos por amor formar un hogar y dar por iniciada nuestra unión estable y monogámica, con el fin de vivir juntos, apoyarnos y auxiliarnos mutuamente, formando inicialmente nuestro hogar ubicado en la Ciudadela Santa Rosa, Parroquia 24 de Mayo, Cantón Quevedo, lugar donde vivimos hasta el mes de enero del año 1977. Luego por el mes de febrero del año 1977, por motivos de trabajo nos trasla- damos con mi conviviente y mis dos hijos que teníamos en ese tiempo a vivir a la casa del señor Leonardo Martire Quinteros, ubicada en el sector los Chirijos, de la Parroquia 24 de mayo, Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos; Durante nuestra unión procreamos tres hijos tal como lo justifico con las dos partidas de nacimiento que acompaño y un certificado de defunción de mi hijo ORLANDO IVAN CEVALLOS GÓMEZ, con lo que demuestro que con el señor ELÍSEO MATEO CEVALLOS BUSTAMANTE, llegue a procrear tres hijos de nombres EDGAR JAVIER CEVALLOS GÓMEZ, JOHNNY ELÍSEO CEVALLOS GÓMEZ y ORLANDO IVAN CEVALLOS GÓMEZ, este último fallecido conforme lo dejo justificado, fue así como una vez unidos la compareciente con el señor ELÍSEO MATEO CEVALLOS BUSTAMANTE, se conformó legalmente un hogar estable y monogámico, al punto que todos nuestros familiares y amigos nos trataban como marido y mujer. Señor (a) juez (a) con mí difunto marido ELÍSEO MATEO CEVALLOS BUSTAMANTE, tuve unida por el espacio de más de 54 años.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Fundamento mi demanda en lo que disponen los Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador en concordancia con el Art. 222 y 223 del Código Civil vigente y se ventilara en Procedimiento Ordinario conforme lo manifiesta el libro IV, Título I, Capítulo I, Sección I, en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.
CUANTIA: INDETERMINADA. -
ACCION: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST
MORTEM.-
JUEZA DE LA CAUSA PROVIDENCIA: Ab. Silvia Rivas Ledesma Jueza Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha Viernes 23 de Diciembre del 2022, a las 10h58, admite la demanda a trámite de Juicio Ordinario de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM; y ordena que se CITE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES QUE
EN VIDA SE LLAMARON ELISEO MATEO CEVALLOS BUSTAMANTE Y
ORLANDO IVAN CEVALLOS GOMEZ (+),de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la peticionaria bajo jura- mento ha declarado que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtién- doles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso. - Certifico.Quevedo, 28 de Diciembre del 2022.
AB. FRANKLIN RUIZ ARTEAGA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO.
P-37370-1172
que el codemandado LOZANO CORONEL KLEVER PATRICIO ha fallecido, se dispone citar a los herederos conocidos y desconocidos conforme el Art. 56 del COGEP OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante SEÑOR JOSE RUFINO VARGAS CONTRERAS indica que desde el 01 de mayo del 2013 hasta el días viernes 17 de julio del 2020, prestó sus servicios lícitos y personales en calidad de trabajador agrícola en la hacienda de cultivo de palma y ganadería denominada SANTA ROSA, situada en el recinto Los Ángeles, jurisdicción del Cantón Buena Fe, Provincia de los Ríos, de propiedad de mis ex empleadores señor. SAMUEL TADEO LOZANO IDROVO y CARMITA DEL ROSARIO CORONEL DELGADO quienes eran esposos, en dicha hacienda rea- lizaba la labor de tumbador de palma africana a tiempo completo a órdenes de mis ex emplea- dores, siendo mi horario de trabajo durante el tiempo que duro la relación de lunes a viernes desde las 07h00 a las 16h00 con una hora para el almuer- zo, con una remune- ración mensual de $ 240, y como ultima remuneración $400, así mismo indica que no lo afiliaron al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social desde el inicio de la relación laboral, siendo afiliado desde el 01 de febrero del 2014, por el señor SAMUEL TADEO LOZANO IDROVO, y luego desde el 1 de junio del 2020, por la señora CARMITA DEL ROSARIO CORONEL DELGADO, por lo que reclaman los siguientes rubros: despido intempestivo, bonificación por desahucio, décima tercera remuneración, decima cuarta remuneración, vacaciones, horas suplementarias, horas extraordinarias, y ropa de trabajo.
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
Determina los rubros que reclama, fundamento su derecho en los Arts. 332, 333 del Código del Orgánico General de Proceso, indi- ca el trámite de la causa, anuncia las pruebas, las pretensiones que exige, la cuantía, el trámite a darse a la causa, se calificó la demanda y se la admitió a trámite mediante procedimien-
to sumario, por cumplir los requisitos señalados en los Arts. 142 y 143 del Código General de Procesos.- Se dispuso citar a los demandados conocidos a través de la sala de citaciones y se dispuso citar a los herederos presuntos y desconocidos por la prensa.CUANTIA.-SI5.000,00.
TRAMITE: SUMARIO
JUEZ DE LA CAUSA.
-Dr.
Richard Maza Arrobo, quien mediante auto de fecha jueves 14 de julio a las 15h08, dispuso citar por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del de cujus
SR. LOZANO CORONEL KLEVER PATRICIO Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, Quevedo, 18 de agosto del 2022
AB. MIRTA ANDREA TAMAZ ESTERILLA SECRETARIA P-37371-1172
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: FRANCO PINTO
JORGE LUIS
SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demandada de procedimiento Ejecutivo por Asunto: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN N° 12331-2021-00326, seguido por: BANCO DE LA PRODUCCION S.A.
PRODUBANCO en contra de: FRANCO PINTO JORGE LUIS, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: Abogado Manuel Antonio Calderón Ramírez, en su calidad de Procurador Judicial del Banco de la Producción SA., PRODUBANCO.
D E M A N D A D O :
FRANCO PINTO JORGE LUIS
OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante por intermedio de su representada solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene al demanda-
do señor: JORGE LUIS
FRANCO PINTO, pague la cantidad de ocho mil ochocientos sesen- ta y cinco con 65/100 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, constante en el pagare a la orden que consta de fojas 1 del proceso, más
los intereses de ley, los gastos procesales, las costas, los honorarios de su defensor. -
CUANTIA:
TRECE MIL DÓL4RES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
TRAMITE: EJECUTIVO. - JUEZ DE LA CAUSA:
Ab.
Willam Patricio Panchi Chancusig, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en Quevedo, provincia de Los Ríos, quien mediante auto de fecha viernes 23 de abril del 2021, las 10hl2, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar al demandado en el domicilio señalado en la demanda; y, en virtud de lo solicitado por el accionante mediante escrito de fecha viernes 30 de septiembre del 2022, a las 10h46, el Juez de la causa ordena citar al demandado señor JORGE LUIS FRANCO PINTO, por la prensa conforme a lo dispuesto en el art. 56 del numeral primero del Código Orgánico General de Proceso, por cuanto el accionante bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia del demanda- do JORGE LUIS FRANCO PINTO, a fin de que en el término de quince (15) días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxa- tivas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sen- tencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cum- plimiento al artículo 352 del COGEP.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá compare- cer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contra- rio podrá ser declarada rebelde.
- Certifico. - Quevedo, 24 de noviem- bre del
2022
QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO.
ACTOR: CINDY
MARIBEL ANDRADE MORA.
JUICIO: VOLUNTARIO No. 12334-202200578.
ACCIÓN: OTROS.
JUEZ DE LA CAUSA: AB.
CRISTOBAL TEODORO
VELIZ NAVARRETE AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA
DEMANDA:
VISTOS: Abogado
Ab. Maria Lorena Rodriguez SalinasSECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE QUEVEDO
P-37394-1172
EXTRACTO DE CITACIÓN POR
PRENSA ESCRITA
A: TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE
Cristóbal Véliz Navarrete, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil Babahoyo- de La Corte Provincial de Los Ríos, mediante acción de personal N° 5994DNTH-2014, de fecha 13 de agosto del 2014, puesta que ha sido a mi despacho para su proveimiento, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- En lo principal, por cuanto la solicitud que antecede presentada por CINDY GABRIELA ANDRADE MORA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Ejecutoriado el presente auto, se ordena la citación de la Dra. CECILIA SUSANA HENRIQUEZ CARRERA, Registradora de la Propiedad del cantón Babahoyo, y de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, a fin que den contestación a la demanda en el término de quince días.- Para la citación a la demandada, remítase las boletas pertinentes al Citador de esta Unidad Judicial; y, a todas las personas interesadas o quienes pudieren tener interés en el asunto cíteseles por la prensa en la forma contemplada en los arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, por tres publicaciones que se hará en un periódico de amplia circulación en la provincia o de esta ciudad de Babahoyo.La peticionaria cumpla con lo establecido en la Resolución N° 00612020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, por lo que la parte actora comparezca en el término de tres días a facilitar las copias de ley y llenar el formulario respec-
tivo [ “Artículo 4 que trata del procedimiento previo que debe preceder a la práctica de la citación] y facilite las copias necesarias para la citación.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta las direcciones electrónicas cinmarijost@gmail. com; y, celesteguerreroc@hotmail.com, que cita para recibir sus notificaciones posteriores, como la autorización que le confiere a la Abg. Celeste Guerrero Contreras, en ejercicio a la defensa de sus derechos.CÚMPLASE, CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.OBJETO DE LA DEMANDA: Se declare con lugar mi demanda y en sentencia ordene a la señora Registradora de la Propiedad del cantón Babahoyo, la inscripción de la escritura consistente en un solar que se encuentra signado con el número CERO SEIS de la manzana “NUEVE”, de la superficie de CIENTO VEINTIOCHO METROS CUADRADOS, de la parroquia Pimocha, sector Cruce de Baba, de este cantón Babahoyo circunscrito dentro de los siguientes linderos:
POR EL NORTE: con dieciséis metro de longitud, solar signado con número cero cinco; POR EL SUR: con igual longitud de dieciséis metros con solar número cero siete; POR EL ESTE: con calle vehicular con ocho metros de longitud; y POR OESTE: con ocho metros de longitud con solar signado con el número dieciséis. Particular que comunico a ustedes para los fines legales pertinentes.
Ab. Georgina Annabell Espín Díaz SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO P-37399-114
CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 931925 queda anulada por haberse extraviado. Credife Desarrollo Microempresarial S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
VIERNES 27/ENERO/2023 P
EXTRACTOS
12334-2022-00427OFICIO-004551-2022 Causa N°
12334202200427
Babahoyo, miércoles 6 de julio del 2022 Señor (es)
FELIX EDMUNDO GIL TROYA Presente. En el juicio N° 123342022-00427, hay lo siguiente
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: FELIX EDMUNDO GIL TROYA
ACTOR: BORRERO
BORJA HENRY JAVIER
JUICIO: 12334-202200427
CAUSA: Ordinario.
JUEZ DE LA CAUSA:
DRA. MARY ISABEL
TOAPANTA ERAZO.
AUTO DE
CALIFICACION:
Babahoyo, martes 28 de junio del 2022, las 16h05.
VISTOS: En lo principal, por cuanto se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de sustanciación inmediato anterior, DISPONGO.-
CALIFICACIÓN.- La demanda presentada por BORRERO BORJA
HENRY JAVIER, es clara, precisa y al cumplir con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO
ORDINARIO.-
DILIGENCIAS: 1.-
CÍTESE: a FELIX
EDMUNDO GIL TROYA, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Babahoyo o de la Provincia de Los Ríos, conforme lo determina los numerales 1 y 5 del Art. 56 ibídem, a quien Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, después de veinte días contados de la última publicación, se le concede el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del COGEP; Para el efecto el señor Actuario de este despacho remitirá vía casilla judicial señalada de forma inmediata el extracto de la demanda y de este auto;
2.- CITESE; A la Ab. FIERRO VEGA JOHANA ALEXIA, en calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil del cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, en el lugar que se indica en la demanda, una vez citada conteste la demanda en el término de TREINTA días, para lo cual, de igual forma se remitirán las boletas respectivas al Citador de esta Unidad Judicial para el cumplimiento de la citación; Actúe la Abogada Ilian Maldonado Tapia, Secretaria (e) de este despacho.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.PRETENSIÓN CLARA QUE SE EXIGE.- Solicito que mediante sentencia se disponga:
1) La NULIDAD de la SENTENCIA acorde a lo previsto en los Art. 1697, 1698 y 1699 del Código Civil y Art. 112 numerales 1 y 3 del Código Orgánico General de Procesos, dictada por la Ab. Fierro Vega Johana Alexia, Jueza Titular de a Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Babahoyo, el día jueves 8 de abril del 2021 las 10h51, ya que dicho juzgador fue incluido a engaño por FELIX EDMUNDO GIL TROYA y por ende se retrotraiga el proceso al momento en que se realizó la citación en la causa 12334-202000138. 2) Al pago de daños y perjuicios. 3) El pago de costas procesales y honorarios de mis patrocinadores particulares, que usted regulará acorde a la Ley.
4) Se remitan copias debidamente certificadas del proceso e inicie investigación previa por fraude procesal cometido por el señor FELIX EDMUNDO GIL TROYA.
5) Levantamiento de medidas cautelares dispuestas en la causa 12334-2020-00138.
FUNDAMENTOS DE DERECHO. - La presente acción la fundamentamos en lo señalado en los Art. 1697, 1698, y 1699 del Código Civil en vigencia, así como el Art. 112 numerales 2, 3, 4, del Código Orgánico General de Procesos. Lo que comunico para los fines de ley.
MALDONADO TAPIA
ILIAN DE LOURDES
SECRETARIA (RT)
P-37409-1172
FUNCIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL
CANTON VINCES REPUBLICA DEL ECUADO
PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACI-ON
JUICIO No. 123332022-00814
DEMANDA:
VOLUNTARIO
ACTOR: VILLANUEVA
MUÑOZ JOHNNY
EDISON.
DEMANDADO: herederos de quien en vida fue VILLANUEVA
RONQUILLO JOHNNY
AMILCAR PRESUNTOS O DESCONOCIDOS.
HAGO SABER.- AUTO INICIAL.- Vinces, Jueves 17 de Noviembre del 2022, las 12h37, VISTOS: En mérito de la Acción de Personal N.-1831-DNTH-ROG, del 7 de marzo del 2014, emitida por el Consejo Nacional de la Judicatura.- Ingrese al proceso el escrito presentado por VILLANUEVA MUÑOZ
JOHNNY EDISON, de fecha 10 de Noviembre del 2022.- Atendiendo lo solicitado en vista de que el actor de este juicio que desconoce la individualidad o residencia de los herederos presuntos desconocidos de quien en vida se llamaron VILLANUEVA
RONQUILLO JOHNNY
AMILCAR, de conformidad con lo que dispone el Art 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos se dispone que se cite por tres ocasiones por la prensa Diario la Hora de la ciudad de Babahoyo, en tres fechas distintas a través de uno de los medios de comunicación de la Provincia de Los Ríos, de amplia circulación presuntos y desconocidos y a todas las personas que se crean con derecho de los bienes dejados por el causante VILLANUEVA
RONQUILLO JOHNNY AMILCAR, por cuanto el actor VILLANUEVA MUÑOZ JOHNNY EDISON, que es imposible determinar la individualización y el domicilio, se ordena citarlos por la prensa, como lo norma el Art.56.1 y 58 del COGEP, por la prensa en tres fechas distintas a través de uno de los diario de la Provincia de Los RíosNOTIFIQUESE.Vinces, 09-12-2022 Abg. Julio Sixto Martínez
Secretario
CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL EMPALME EXTRACTO DE CITACION
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE OLAYA TRIVIÑO LUIS
MIGUEL SE LE HACE SABER: Que por sorteo de ley corresponde a este Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón El Empalme conocer la causa de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO Nº 09204-2022-00367 cuyo extracto es como
sigue:
ACTORA: MORAN
PEÑAFIEL NANCY VICTORIA DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE OLAYA TRIVIÑO LUIS MIGUEL; NIÑA OLAYA MORAN YDALMYS YAHELL.
OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora indica en su demanda, que solicita conforme el trámite de ley, se declare la Unión de Hecho Post Mortem, que mantuvo con el difunto señor OLAYA TRIVIÑO LUIS MIGUEL, desde el 18 de marzo del 2005 hasta el 4 de abril del 2022, fecha en la que fallece el antes indicado señor.
CUANTÍA: USD INDETERMINADA.
TRÁMITE: ORDINARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL EMPALME. PROVINCIA DEL GUAYAS. El Empalme, martes 18 de octubre del 2022 a las 18h36. VISTOS: Ab. Irma Elizabeth Gómez Medina, Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con Sede en el cantón El Empalme de la provincia del Guayas. De conformidad con el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, esta Juzgadora emite el presente auto de sustanciación inicial, de la demanda DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM; en los siguientes términos: 1. IDENTIFICACIÓN DE PARTES: Los sujetos procesales que intervienen en la presente causa son: 1.1. Actora: MORAN PEÑAFIEL NANCY VICTORIA;
corresponder a la tramitación de la demanda presentada por la actora, en contra de los demandados y esta cumple con los presupuestos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General (COGEP), consecuencia de aquello, se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, establecido en el Libro IV Título I Capítulo I determinado en el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; 3. CITACIÓN:
3.1. Dispongo citar a la parte demandada, esto es a los herederos desconocidos de quien en vida fue OLAYA TRIVIÑO LUIS MIGUEL (+) acorde a lo previsto en el Art. 56.1. y 58 ibídem, se los citará por la prensa en un periódico de mayor circulación a nivel nacional, para los fines de ley, por Secretaría confiérase el extracto correspondiente;
3.2. CITESE a OLAYA MORAN YDALMYS YAHELL, quien por ser menor de edad y conforme el Art 32 del COGEP y Resolución N.- 10-2016 de la Corte Nacional de Justicia, se le deberá proveer de Curador Ad- Litem;
4. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Con el objeto que la parte demandada ejerza su legítimo derecho a la tutela judicial efectiva, debido proceso y derecho a la defensa establecida en los Art. 75 y 76.7 de la Constitución de la República del Ecuador, en aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) DÍAS para que la parte demandada conteste la demanda en la forma establecida en los artículos 151, 152 y 153 Ibídem;
5. ANUNCIO DE PRUEBA: Los medios probatorios anunciados en el libelo de demanda serán evacuadas y practicadas de ser pertinentes, útiles y conducentes, al momento de la audiencia preliminar conforme lo previsto en el artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos;
operadora de justicia; 6.2. Se establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; 7. NOTIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN: Téngase en cuenta la dirección electrónica señalada por la actora para recibir futuras notificaciones, así como la autorización que le confiere a su defensora técnica en el patrocinio de la causa. El Empalme, 31 de octubre del 2022.
AB. JOSE ANTONIO ZUÑIGA SANTANA SECRETARIO P-37411-1172
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON VALENCIA EXTRACTO DE CITACIÓN
A: ROBIN ALFONSO CARRASCO CARPIO Y MERCEDES MATILDE AVILA LEÓN.
SE LE HACE SABER: Correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Valencia, provincia de Los Ríos, la demanda de COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN No. 12336-202200592. Debiendo realizarse la citación por medio de publicaciones en un periódico, cuyo extracto es:
ACTOR: MANUEL
BIENVENIDO RUIZ
VERA
DEMANDADO: ROBIN ALFONSO CARRASCO CARPIO Y MERCEDES MATILDE AVILA LEÓN.
OBJETO DE LA
reses pactados desde la fecha de la suscripción del pagaré hasta su vencimiento, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; c.- El pago de los intereses de mora desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; d.- La Comisión del sexto por ciento, que rige para este tipo de operaciones, de conformidad con lo dispuesto en el número 4 del Art. 456 del Código de Comercio; e.- Al pago de costas procesales, en las que se deberá incluir los honorarios profesionales de nuestros patrocinadores, de conformidad con lo que dispone los Arts. 42, 43, de la Ley de Federación de Abogados; y f.- el recargo de la tercera parte de gastos por expensas.
TRAMITE:
Procedimiento
EJECUTIVO
CUANTÍA: La cuantía de la presente causa excederá de $14.839.67 (CATORCE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE DÓLARES CON 67/100 USD) Dólares Americanos
JUEZ DE LA CAUSA: DR. JORGE ARIAS DESIDERIO
PROVIDENCIA: 1.-
CALIFICACIÓN DE LA
P-37410-1172
REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
1.2. Demandados/ as: OLAYA MORAN YDALMYS YAHELL; HEREDEROS DESCONOCIDOS DE OLAYA TRIVIÑO LUIS MIGUEL; 2. ADMISIÓN A TRÁMITE ORDINARIO: Por
6. DISPOSICIONES GENERALES: 6.1. Agréguese al expediente los documentos aparejados a la demanda para los fines legales correspondientes, los cuales serán tomados en consideración, en función de lo establecido en Numeral anterior, en audiencia por esta
DEMANDA: Señor juez, en merito a los argumentos esgrimidos, las disposiciones legales y las pruebas aportadas al proceso, en la calidad que he comparecido, se demanda el cumplimiento de la obligación contenida en el Pagaré que sustenta la acción, de tal manera que, se dispondrá que los señores ROBIN ALFONSO CARRASCO CARPIO Y MERCEDES MATILDE AVILA LEÓN, en calidad de deudores principales, en sentencia sea condenada al pago a favor de mi representada, de los siguientes rubros:
a.- Al saldo del capital adeudado, que asciende a $14.839.67
(CATORCE MIL OCHOCIENTOS
TREINTA Y NUEVE DÓLARES CON 67/100 USD);
b.- Al pago de los inte-
DEMANDA: La demanda que antecede, conforme disponen los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en la ley, la misma que se fundamenta en un Pagare a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; Por lo que se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO
EJECUTIVO; 2.-
CITACION: CITACION: Se ordena citar a los demandados señores ROBIN ALFONSO
CARRASCO CARPIO y MERCEDES MATILDE AVILA LEON en calidad de deudores principales, quienes se los citara en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de
Proceso COGEP; 3.CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días al demandado a fin de que cumpla con la obligación o en el mismo término CONTESTEN LA DEMANDA Y PROPONGAN EXCEPCIONES conforme lo prevén los artículos 351, 352 y 353 ibídem, bajo prevención que DE NO HACERLO O DE PROPONER EXCEPCIONES DISTINTAS A LAS PERMITIDAS en el artículo 352 ibídem SE PRONUNCIARÁ INMEDIATAMENTE SENTENCIA la cual no será susceptible de recurso alguno, conforme se dispone en la parte final del invocado artículo; 4.- DEL ANUNCIO DE LAS PRUEBAS: Téngase en cuenta el anuncio de prueba presentado por la parte accionante, a la vez póngase en conocimiento de la parte demandada el indicado anuncio de prueba, a fin de que pueda ejercer el derecho de contradicción que le asiste contemplado en el artículo 168 de la Constitución de la República en concordancia con lo previsto en el artículo 165 del Código Orgánico General de Procesos; la misma que será considerado su admisibilidad en el momento que le asiste, la misma que será considerado su admisibilidad en el momento procesal oportuno como lo preceptúa el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos; 5.- Agréguese a los autos los documentos que adjunta a la demanda.- CITESE Y NOTIFÍQUESE.Valencia, 13 de diciembre del 2022.
AB. VERÓNICA MARCILLO MOREIRA SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON VALENCIA
P-37413-1172
La situación financiera del sector es crítica. El margen de comercialización no ha variado en 20 años .
Jonathan P., alias ‘Coliflor’, fue trasladado hasta la cárcel de Latacunga tras ser atrapado en el robo flagrante de un camión cargado con insumos químicos.
El delito se cometió en Santo Domingo. Durante este acto ilegal también se secuestró a dos transportistas y hubo fuego cruzado con uniformados de la Policía Nacional, balacera en la que murió un menor de edad presuntamente vinculado a la banda.
En la audiencia de flagrancia el Juez dispuso
Juicio No. 12336-202200529 R. del E.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN VALENCIA PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCION AGRICOLA COSTA AZUL.
SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio No.12336-2022-00529 presentada por la señora
ROSA AIDE GUERRERO MIRANDA, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:
ACTOR: ROSA AIDE GUERRERO MIRANDA
DEMANDADOS:
REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCION AGRICOLA COSTA AZUL.
OBJETO DE LA DEMANDA:
La accionante solicita que mediante procedimiento ordinario se declare la prescripción adquisitiva de dominio del bien que fue propiedad de la COOPERATIVA DE PRODUCCION AGRICOLA COSTA AZUL,, el mismo que es un lote de terreno de área 22932 de superficie, ubicado en el sector recinto Costa Azul del cantón Valencia con los siguientes linderos y medidas NORTE: Sra. Esbelida Ramos; SUR: Sr.
prisión preventiva para Jonathan P., Diego A., y Jober V. Mientras que Carlos M., permanecerá con arresto domiciliario porque resultó herido durante el enfrentamiento con los policías.
La vinculación en el asesinato de Miguel Ángel Nazareno, captador de dinero a través de la plataforma Big Money, fue confirmada por el ministro del Interior Juan Zapata. En la página de la Unidad Judicial este hombre registra 16 procesos por di-
Quinidio Yepez; ESTE: Sra. Emperatriz Yépez; OESTE: Julio Yépez Indica que mantiene sin clandestinidad la posesión tranquila, continúa esto es en forma pacífica e ininterrumpida y en concepto de propietario con el ánimo de señora y dueña, sin que nadie le haya disputado el dominio, uso y goce del predio por más de quince años.
CUANTÍA: La cuantía es indeterminada.
TRÁMITE: ORDINARIO
JUEZ DE LA CAUSA: : Ab Lenin Santiago Guerra Yanez, en su calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente de Valencia, quien mediante auto de fecha 10 de noviembre del 2022 a las 15h29, Dispone se cite a los demandados por la prensa conforme al art. 56 numeral 1 del COGEP, por manifestar la accionante bajo la gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia de los REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCION AGRICOLA COSTA AZUL, los mismos que no puede determinarlo. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de término de ley, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.
Valencia, 23 de enero del 2023 COELLO ALVEAR DOUGLAS ANGEL
ferentes causas, entre esas: homicidios, porte ilegal de armas, secuestros y asociación ilícitas.
Involucrado en otras muertes Joffre García, comandante
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DEL TRABAJO DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE WILSON ENRIQUE GARCIA LARA
Se les hace conocer que en este Despacho mediante juicio laboral No. 12371-202200252, KAREN GABRIELA
TITUANA BAREN ha presentado demanda laboral en contra de LUCIA CUMANDA RIVERA LARA, por sus propios derechos y por los que representa en calidad de conviviente sobreviviente de WILSON ENRIQUE
GARCIA LARA, así como a los demandados WILSON
ARLEY GARCIA RIVERA, JERSSON WLADIMIR
GARCIA RIVERA, a la señora
IVONNE DEL ROCIO OÑA
IBARRA, en calidad de madre del menor ANDRES JOHAO
GARCIA OÑA en sus calidades de herederos conocidos del señor WILSON
ENRIQUE GARCIA LARA; a la COMPAÑÍA PECUARIA Y
AVICOLA GARCIA RIVERA , PEYAGARI S.A. en la persona de sus representantes legales señores LUCIA CUMANDA
RIVERA LARA en calidad de Presidente y WILSON
ARLEY GARCIA RIVERA, en calidad de Gerente General, respetivamente, cuyo tenor es el siguiente:
OBJETO DE LA DEMANDA:
La demandante afirma que laboró en calidad de asistente administrativo en los
términos de los Arts. 8, 9 y 10 del Código de Trabajo, de manera estable, continua e ininterrumpida para los señores WILSON ENRIQUE
GARCIA LARA , RIVERA LARA LUCIA CUMANDA , mediante contrato verbal de trabajo desde el 01 de diciembre del 2003 hasta el día jueves 29 de abril del 2021 en que falleció su ex empleador WILSON ENRIQUE GARCIA LARA y desde esa misma fecha la relación laboral continuó para la señora LUCIA CUMANDA RIVERA LARA, y sus hijos WILSON ARLEY y JERSSON WLADIMIR
GARCIA RIVERA, quienes le indicaron que la relación laboral iba a continuar normalmente, que nada había cambiado, la que se mantuvo en los mismos términos, horario, relación de dependencia, sueldo, forma de pago hasta el 26 de noviembre del 2021 habiendo sido afiliada al IESS. por las razones sociales GARCIA LARA WILSON ENRIQUE y PECUARIA Y AVICOLA GARCIA RIVERA PEYAGARI S.A.A, pero que siempre prestó sus servicios lícitos y personales de manera estable, continua e ininterrumpida para los señores WILSON ENRIQUE GARCIA LARA, LUCIA CUMANDA RIVERA LARA, quienes eran convivientes en unión de hecho y para los hijos de ambos WILSON ARLEY y JERSSON WLADIMIR
GARCIA RIVERA. Detalla las funciones que cumplía, las direcciones donde se encontraban ubicadas las oficinas donde prestó servicios. Que su horario de trabajo era al inicio de 08h30 hasta las 13h00 y desde las14h00 hasta las 17h30 de lunes a viernes, aunque ese horario se extendía a veces hasta
de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que alias ‘coliflor’ también está vinculado en el asesinato de cuatro personas. Hecho suscitado el 26 de abril de 2022 en Calderón, Quito.
“El ciudadano es plena-
de noviembre del 2021.
las 22h00 y a veces trabajaba los días domingo desde las 08h00 hasta las 18h00 con una hora para almorzar. Que luego su horario cambió desde las 09h00 hasta las 18h00 de lunes a viernes, aunque la mayoría de las veces ese horario se extendía hasta las 22h00 y a veces trabajaba los día domingo desde las 08h00 hasta las 18h00, con una hora para servirse el almuerzo, sin respetar los días festivos o feriados sin que se le haya cancelado valores por horas suplementarias y extraordinarias laboradas. Que inicialmente su sueldo fue de $50,00 semanales y como última remuneración la cantidad de $170,00 variando así su remuneración mensual, dependiendo del número de semanas que tuviera el mes, las mismas que a veces eran de $680,00 mensuales y a veces $850,00 mensuales, sueldo que le era pagado de forma semanal y que primeramente firmaba roles de pago y que desde el mes de abril del 2021 hasta la fecha de terminación de la relación laboral le pagaban mediante transferencias bancarias de la cuenta del señor JERSSON WLADIMIR GARCIA RIVERA a su cuenta personal en el Banco Pichincha .
Que fue afiliada al IESS desde el 01 de Enero del 2013 y que a raíz del fallecimiento de su ex empleador WILSON ENRIQUE GARCIA LARA, le hicieron un aviso de salida con fecha 30 de abril del 2021 y la volvieron a afiliar desde el 01 de junio del 2021 con la razón social PECUARIA Y AVICOLA GARCIA RIVERA PEYAGARI S.A y le hicieron un aviso de salida del IESS., por dicha razón social el 26
mente identificado como uno de los posibles autores materiales e incluso se evidencia al señor portando arma de largo alcance, un fusil”, expresó el uniformado en una rueda de prensa.
Que el viernes 12 de noviembre del 2021 a eso de las 17h30 encontrándose en la oficina No. 21 del tercer piso del edificio denominado Garcia &Asociados , en esta ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, en la avenida Carlos Julio Arosemena y Walter Andrade Fajardo, diagonal a la casa judicial , laborando como de costumbre, llegó el señor JERSSON WLADIMIR GARCIA RIVERA uno de sus ex empleadores y sin mediar motivo alguno de su parte, entre muchas cosas le dijo
“Karen, vamos a trabajar sólo hasta este mes contigo, porque los negocios están difíciles y no alcanza para pagar tu sueldo, vamos a traer a una chica para que le enseñes lo que tu haces, ya que ella se va a quedar por ti, por un menor sueldo”, hecho que constituye flagrante despido intempestivo, sin que hasta la fecha la hayan liquidado. Que sí laboró hasta el 26 de noviembre del 2021 y le dieron una notificación por escrito del despido, con fecha 19 de noviembre del 2021 firmada por el señor
WILSON ARLEY GARCIA RIVERA, como Gerente de la Compañía PECUARIA Y AVICOLA GARCIA RIVERA
PEYAGARI S.A.A, que la recibió el 24 de noviembre del 2021 todo con el afán de desvirtuar y soslayar sus derechos laborales de muchos años. Que le cancelaron los derechos laborales durante los años 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 los otros años no le pagaron tales beneficios, los primeros años comprendidos desde el año 2003 al 2012 y los del
periodo 2020-2021 y 2021 -2022 porque aún se los adeudan y hasta la fecha no se los han cancelado, lo que reclama en esta demanda.
Que no gozó de vacaciones a las que tenía derecho durante la vigencia de la relación laboral.
Que durante el tiempo de labores para sus ex empleadores no le entregaron ropa de trabajo. Reclama utilidades de los periodos 2020.
Que jamás ha firmado documentos en blanco ni otro documento que no sean roles de pago mensuales y que a partir del año 2013 cuando fue afiliada también firmó roles de pago. Que lo que no ha firmado es porque no se le ha pagado.
Determina los fundamentos de derecho, anuncia los medios de prueba que ofrece para acreditar los hechos el trámite de la causa y la cuantía de su acción.- En auto del 12 de enero del 2023, se admitió a trámite la demanda, mediante procedimiento sumario, por reunir los requisitos señalados en los Arts.
142 y 143 del Código General de Procesos, disponiéndose citar a la parte demandada con el contenido de la demanda y este auto inicial; auto que fue reformado 13 de enero del 2023, las 14h01 .- Se dispuso citar a los demandados COMPAÑÍA
PECUARIA Y AVICOLA
GARCIA RIVERA PEYAGARI
S.AS. en las personas de sus representantes legales señores LUCIA CUMANDA
RIVERA LARA en calidad de Presidente y WILSON ARLEY
GARCIA RIVERA en calidad de Gerente General respectivamente se dispone deprecar a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de lo Civil y Laboral del cantón Santo Domingo… a los herederos desconocidos del de cujus señor WILSON ENRIQUE GARCIA LARA, se los citará por la prensa de conformidad a lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos - Se concede a los demandados el término de quince días para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. A la audiencia única deberán comparecer las partes de forma personal o por intermedio de procurador judicial con poder suficiente para transigir tal como lo prescribe el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos. -
CUANTIA. - $47.055,21
TRAMITE: SUMARIO
JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Sara Solís Solórzano, quien, mediante auto de 13 de enero del 2023, las 14h01 dispuso citar a los herederos desconocidos de WILSON ENRIQUE GARCIA LARA, en la forma prescrita en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, Quevedo, 24 de Enero del 2023 AB. EDDA MAGALI MACIAS MORAN
Operativos simultáneos se desarrollaron en tres provincias del país para desarticular a organizaciones delictivas que se dedicaban al cometimiento de diferentes delitos.
Las intervenciones empezaron en la madrugada de este, jueves 26 de enero de 2023, para sacar de circulación a presuntos integrantes de ‘Los Lobos’, ‘R7’ y ‘Choneros’.
Se realizó un aproximado de 30 allanamientos en Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, y Manabí. Durante este accionar se atrapó a las personas que fueron identificadas durante los trabajos investigativos comandados por agentes de la UIAD.
Oficial de policía supuestamente involucrado
En el cantón Buena Fe también se ejecutó el operativo para aprehender a Thelmo P., quien tiene el rango de teniente coronel y se desempeñaba como jefe de este distrito policial.
Los resultados de este operativo fueron confirmados por el ministro del Interior, Juan Zapata, en su cuenta de Twitter.
“La policía detuvo a 21 integrantes de diferentes bandas criminales, estarían involucrados en delitos como asesinatos, terrorismo y atentados a gasolineras en el 2022”, posteó el funcionario.
La Policía Nacional también confirmó que entre las evidencias recopiladas en los operativos ejecutados constan 3 armas de fuego, 130 municiones, 3 vehículos, 2 motos y varias dosis de sustancias sujetas a fiscalización.
El personal policial intervino en puntos diferentes de la localidad para aprehender a 10 ciudadanos que estarían vinculados con estos grupos, así lo detalló el ministro del Interior Juan Zapata.
Entre los cuales constan: Mariela P., de 26 años, detenida en el sector Los Naranjos. Simultáneamente los uniformados allanaron otro inmueble ubicado en la cooperativa de vivienda 2 de Mayo y neutralizaron a Edison C.
La mañana de ayer se realizó una rueda de prensa en la Unidad de Vigilancia Comunitaria del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos (UVC), para hablar de este tema y otras detenciones que se habrían realizado durante la semana, en las cuales se dijo sobre la desarticulación de algunas bandas delictivas, las cuales estarían ‘sembrando’ el terror entre la ciudadanía riosense. (JD)
Algunos
Con la detención de nueve de sus miembros en Tulcán, las autoridades ponen mira a las actividades de la banda delictiva conocida como el Tren de Aragua en el país.
Esta organización delictiva en este momento mantiene operaciones en varios países de Latinoamérica, entre los que destacan Chile, Colombia, Perú y Venezuela, de donde es originaria.
LA HORA consultó a dos criminalistas venezolanos sobre el origen de la organización, el modus operandi que la caracteriza y sobre cuáles podrían ser las causas que le han permitido expandirse en poco tiempo en el continente.
Para Javier Gorriño, criminalista y exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de Venezuela, esta es una organización criminal de origen penitenciario, pues sus líderes la dirigen desde una cárcel en el centro de Venezuela, lo que explica el nivel de violencia que manejan sus integrantes, pues en su
opinión “mientras peor eres, eres más fuerte”.
El también criminalista
Mario Mármol García, recuerda que la organización tiene su origen en uno de los sindicatos de trabajadores del Tren de Aragua (centro de Venezuela), quienes ante la falta de ingresos comenzaron a desarrollar actividades delictivas como el secuestro y el robo de vehículos.
Expansión al continente
El Tren de Aragua, es considerada una “megabanda”, por el amplio abanico de delitos y actividades que ejecutan sus integrantes , desde la extorsión a personas y pequeños comerciantes, pasando por el robo de
° El criminalista Mario Mármol García indica que la banda Tren de Aragua ha ido cambiando sus operaciones a lo largo de los años, manejando el tráfico de drogas, secuestros, extorsiones, robo de vehículos, y en los últimos años han incursionado en el manejo de la minería ilegal.
“En los últimos años están operando con el tema de las minas y el tráfico de piedras preciosas, …, ellos se han abierto a una serie de prácticas delictivas propias de las megabandas y eso es importante que se sepa, el Tren de Aragua tiene un abanico bastante amplio”, indicó.
Integrantes de la banda han sido capturados en Colombia ligados a la trata de blancas, luego de secuestrar a las jóvenes, las llevaban a Bogotá y las obligaban a prostituirse. En Perú, un grupo de estos delincuentes fue aprehendido durante la planificación del robo a un banco.
en la web
lahora.com.ec
PAÍS
Lasso llama a una alianza regional para combatir el narcotráfico
MINERÍA
Cosepe declara la minería ilegal como amenaza a la seguridad del Estado
ECONOMÍA
vehículos, secuestros, tráfico de drogas, trata de blancas y tenencia ilegal de armas. Ambos expertos, señalan que a pesar de lo que se señala, no es una organización con una gran estructura. Mármol García explica que “no es una expansión atribuible a una logística pensada, eso es exacerbar mucho a esta banda, esto es algo ligado al éxodo venezolano , son elementos de estas bandas que quieren probar en otros países, porque tienen algunos familiares, se van cinco, seis u ocho y se llevan el esquema de trabajo que hacían en Venezuela”.
Gorriño apunta que “con la migración venezolana algunos elementos de esta banda han salido de Venezuela, al no conseguir puestos de trabajo, comienzan a llevar adelante robos y secuestros usando las técnicas y el modus operandi que ya tienen aprendido”.
Acotan que parte del éxito de la banda es que su forma de operar en un primer momento no es reconocida por las autoridades policiales, porque “es un esquema distinto”.
Adicionalmente , ambos criminalistas coinciden que el silencio en la denuncia de estos crímenes,
sobre todo la extorsión y el robo de vehículos, ayuda a que estos delincuentes consigan “poder y dinero rápidamente”.
Agresividad y violencia
Sobre el nivel de agresividad de la banda en todos los países a los que ha llegado, Javier Gorriño indica que forma parte del origen de la banda. “Son sanguinarios porque su origen es penitenciario, y en las cárceles tienes que ser el peor para que te tomen en cuenta y te respeten”, dijo.
Gorriño advierte que “estos son delincuentes con experiencia, ya saben como trabajan los cuerpos de seguridad, se cuidan mucho de dejar rastros, saben cómo operan los mecanismos de investigación”. (ILS)
El riesgo país ha bajado más de 800 puntos
GLOBAL Boluarte denuncia que grupo afín a Evo Morales ingresa armamento a Perú
DEMOCRACIA
La consulta popular sigue con apoyo mayoritario
La banda tiene nexos con otras agrupaciones en Ipiales que sirven para el transporte de ciudadanos haitianos hacia el interior de Colombia, quienes luego buscan llegar a Estados Unidos y Europa.
SOCIEDAD
Los avances del caso de la desaparición de Natalia
Ojeda y su hija
integrantes de la organización delictiva llegan a los países ocultos entre la población migrante venezolana.
fue a pocos días de las elecciones seccionales y de una consulta popular que promueve la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y detener el despilfarro de recursos.
El exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto, salió del Gobierno de forma sorpresiva, pero dejó trazado un mapa que se traduce en dos informes: el de presuntas irregularidades en empresas públicas que está en el escenario político y otro sobre la gestión de la Secretaría Pública Anticorrupción fechado del 3 de mayo al 31 de diciembre de 2022 y que podría ser usado por el régimen.
En los ocho meses que dirigió la Secretaría Pública Anticorrupción logró aglu-
tinar cooperación internacional (de Estados Unidos, Italia y Alemania). “ Luis Verdesoto, con su alto contingente intelectual, político y social dotó de credibilidad al Gobierno que estaba atravesando por un momento de fragilidad”, opinó Alfredo Espinoza, columnista de análisis político.
Las consecuencias políticas para el Gobierno tras su salida podrían generar malestar entre grupos específicos de intelectuales, académicos y de la sociedad civil: Esto porque se
° El 3 de mayo de 2022, Guillermo Lasso, presidente de la República creó vía Decreto Ejecutivo 412 la Secretaría Anticorrupción y designó al quiteño Luis Verdesoto para que lidere una estrategia de combate a la corrupción.
Mientras formó parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) como vocal -auspiciado por la sociedad civil-, Verdesoto ejerció una tarea de fiscalización y presentó sendos informes a la opinión pública sobre el caso ‘Arroz Verde’ o ‘Sobornos’ que involucró al expresidente Rafael Correa y varios de sus colaboradores. También presentó los primeros diagnósticos del presunto dinero ilícito en las campañas electorales.
Tras su renuncia a la vocalía en el CNE, en septiembre de 2021 -primero- como consejero presidencial calculó en $68 000 millones las pérdidas por la corrupción en el país en los últimos 14 años. Con eso se ganó el desprecio del correísmo.
Proyectos en ejecución
El informe sobre la gestión de la Secretaría Anticorrupción, documento que tiene 50 páginas, se resume en ocho iniciativas. Entre ellos, un proyecto de ley de conflicto de intereses en coordinación con la Contraloría, el posicionamiento internacional del Ecuador en la lucha contra la corrupción a gran escala transnacional en la Mesa Redonda de Alto Nivel Anticorrupción, un proyecto de ley de conflicto de intereses, un proyecto para la colaboración con la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) para el Reporte de Riesgos del Servicio Público Ecuatoriano, un análisis de los elementos constitutivos de los tipos penales contra la eficiencia de la administración pública, entre otros.
“El informe está escrito y puede ser utilizado por el Gobierno. Es una hoja de ruta que puede seguirse o desecharse y para que la opinión pública tenga más claridad dónde existe el fenómeno de la corrupción”, dijo Verdesoto.
GESTIÓN. Luis Verdesoto, extitular de la Secretaría Anticorrupción.
RESOLUCIÓN SB-2022-02307
Mgs. Antonieta Guadalupe Cabezas Enríquez SUPERINTENDENTE DE BANCOS, SUBROGANTE
CONSIDERANDO:
QUE mediante resolución SB-2015-109 de 12 de febrero de 2015, la Superintendencia de Bancos resolvió declarar la liquidación por mandato legal del Banco Ecuatoriano de la Vivienda, y la Sección de Seguros con el Fondo Común de Seguros, con domicilio en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha;
QUE el numeral 25 del artículo 62 del Código Orgánico Monetario y Financiero, prevé entre las funciones de la Superintendencia de Bancos, designar a los liquidadores de las entidades bajo su control;
QUE la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos, establece en su Capitulo Il, del Título XVI, del libro |, las NORMAS PARA LA DESIGNACIÓN DE LIQUIDADORES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO Y PRIVADO SOMETIDAS A PROCESOS DE LIQUIDACIÓN;
QUE mediante resolución SB-2018-791 de 07 de agosto de 2018, la Superintendencia de Bancos designó a la Magister Verónica Paulina Noboa Gavilanes, Liquidadora del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación; y, de la Sección de Seguros con el Fondo Común de Seguros, a fin de ejercer las funciones y atribuciones que la ley prevé para el efecto;
QUE a través de memorando Nro. SB-DL-2022-0666-M de 01 de diciembre de 2022, la Dirección de Liquidaciones de este Organismo de Control, emitió el informe respecto del cumplimiento de los requisitos para la designación de Liquidador,
QUE con memorando Nro. SB-INJ-2022-1296-M de 01 de diciembre de 2022, la Intendencia Nacional Jurídica de la Superintendencia de Bancos, con base al informe de la Dirección de Liquidaciones puso a consideración de la señora Superintendente de Bancos, el informe respecto del cumplimiento de los requisitos para la nominación de Liquidador;
QUE mediante resolución SB-2022-02271 de 01 de diciembre de 2022, la Superintendencia de Bancos, revocó la designación conferida a la Magister Verónica Paulina Noboa Gavilanes, como Liquidadora del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación; y, designó al Doctor Marcelo Gustavo Blanco Dávila, Liquidador del Banco antes citado; QUE en la resolución SB-2022-02271 de 01 de diciembre de 2022, no se consideró revocar y nombrar liquidador de LA SECCIÓN DE SEGUROS CON EL FONDO COMUN DE SEGUROS DEL BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA EN LIQUIDACIÓN; RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- REVOCAR la designación conferida a la Magister Verónica Paulina Noboa Gavilanes, Liquidadora de la Sección de Seguros con el Fondo Común de Seguros del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación, otorgada mediante resolución SB-2018-791 de 07 de agosto de 2018.
ARTÍCULO 2.- DESIGNAR al Doctor Marcelo Gustavo Blanco Dávila, Liquidador de la Sección de Seguros con el Fondo Común de Seguros del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación, quien actuará a nombre y en representación del Superintendente de Bancos, en los actos administrativos, judiciales y extrajudiciales dentro de la liquidación, teniendo todas las atribuciones que para esta clase de actos le confieren la ley, reglamentos y resoluciones respectivas.
ARTÍCULO 3.- DISPONER que la Liquidadora saliente y el Liquidador entrante suscriban el acta de entrega-recepción de bienes y documentos de la Sección de Seguros con el Fondo Común de Seguros del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación, debiendo remitir copia del acta referida a este Despacho.
ARTÍCULO 4.- DISPONER que el Liquidador designado ejerza la jurisdicción coactiva, de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 312 del Código Orgánico Monetario y Financiero, actué en calidad de empleado recaudador y proceda con el cobro de las obligaciones vencidas a favor de la Sección de Seguros con el Fondo Común de Seguros del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación. A este efecto, la presente resolución le servirá de orden de cobro general.
ARTÍCULO 5.- DISPONER que la Liquidadora saliente y el Liquidador entrante presenten al Organismo de Control, una declaración patrimonial juramentada, de fin y de inicio de gestión respectivamente, en los términos y formatos establecidos por la Contraloría General del Estado.
ARTÍCULO 6.- DISPONER que el Liquidador designado sustancie las diligencias dispuestas en el Código Orgánico Monetario y Financiero con máxima celeridad; y, presente informes mensuales a la Superintendencia de Bancos del avance del proceso liquidatorio de la Sección de Seguros con el Fondo Común de Seguros del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación, e informes trimestrales respecto de las actividades del ejercicio de la jurisdicción coactiva.
° Iván Correa, secretario de Administración Pública, dijo que lo escrito por Luis Verdesoto “en ningún momento infiere la existencia de indicios penales, complicidad o culpabilidad de nadie”. Además, lo calificó como genérico y lleno de mal llamadas “hipótesis”. Verdesoto respondió recordando que, junto con el entonces presidente de la República, Jaime Roldós, asistió a la transición de la democracia, y que desde entonces profundizó en sus conocimientos de la política ecuatoriana. “He visto pecar de inmadurez, y de inmadurez emocional, presiones de cualquier índole siempre van a existir, pero el punto es que uno responda a la presiones”, señaló. En todo caso, afirmó que uno de los errores es que se trate de culpar al Presidente (Guillermo Lasso) de todo lo que pasa en la política ecuatoriana. “Eso es un error y no hay que hacerlo; mi renuncia la planteé con absoluta firmeza”, expresó.
El primer informe que no pudo ser presentado en una rueda de prensa contiene el “modus operandi” de las presuntas irregularidades en las empresas públicas, partiendo de la empresa coordinadora, EMCO, Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y Flota Petrolera (Flopec). Establece, por ejemplo, que EMCO es clave para la penetración de la corrupción, pues controla las decisiones operativas y estratégicas de las empresas. (SC)
ARTÍCULO 7.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito inscriba en los registros a su cargo la presente resolución y siente las notas de referencia previstas en el inciso primero del artículo 51 de la Ley de Registro.
ARTÍCULO 8.- DISPONER que una copia certificada de la presente resolución se remita al Servicio de Rentas Internas.
ARTÍCULO 9.- DISPONER que se publique el texto íntegro de la presente resolución en un diario de circulación nacional; o por cualquier otro medio reconocido legalmente.
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE EN EL REGISTRO OFICIAL. - Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el trece de diciembre del dos mil veinte y dos.
LO CERTIFICO. - En Quito, Distrito Metropolitano, el trece de diciembre del dos mil veinte y dos
El proyecto del exfuncionario apunta al posicionamiento internacional del Ecuador en la lucha contra la corrupción a escala transnacional.
“He visto pecar de inmadurez, y de inmadurez emocional”
El fabricante de vehículos eléctricos de lujo Tesla tuvo un beneficio neto de 12.556 millones de dólares en 2022, un 167,7% más que las ganancias que obtuvo en 2021. En el último trimestre de 2022, los beneficios netos de Tesla ascendieron a $3.687 millones, un 58,8 % más que en el mismo periodo de 2021.
Los depósitos bancarios representan el 38% del PIB en Ecuador. En Panamá, Chile o Uruguay superan el 60%.
La compañía estadounidense, que está dirigida por Elon Musk, produjo 1’369.611 vehículos. Los problemas de producción y entrega de unidades se centraron en sus operaciones en China, donde tiene una planta de montaje en la localidad de Shanghái, la cual ha estado afectada por las restricciones relacionadas con la COVID-19. (JS)
gran tarea para cerrar esta brecha financiera. Debemos esforzarnos aún más para evitar que las personas que están por fuera del sistema financiero continúen pagando más de 1.200% de interés anual en la usura o en el chulco”, dijo Rodríguez.
Falta de liquidez
En total, de acuerdo con Global Findex, la cartera de créditos en el sistema financiero ecuatoriano representa el 32� del PIB. Así, en número redondos, un nivel de alrededor de $43.600 millones en depósitos o ahorros ha permitido alcanzar una cartera crediticia de $38.500 millones. No se puede prestar todo lo depositado porque se necesita dinero a la vista para todas las transacciones de la economía diaria. Además, existen mandatos legales sobre reservas que debe tener el sistema financiero en el Banco Central.
Ecuador sufre un problema estructural de falta de liquidez . No existen los flujos económicos suficientes para prestar a todas las personas que necesitan financiamiento.
tor de Análisis Semanal.
Factores políticos
En la Asamblea Nacional actualmente hay alrededor de una docena de propuestas para cambiar el Código Monetario y Financiero .
Sin embargo, la mayoría de esas propuestas, desde bloques como el de Pachakutik, buscan bajar las tasas de interés y aumentar el acceso al crédito por ley.
Es decir, se mantiene la errónea visión de que todo se soluciona exigiendo a bancos, cooperativas y mutualistas que presten más y a menor costo, sin tomar en cuenta la falta de liquidez de la economía; el creciente encarecimiento del financiamiento externo; las trabas normativas y la falta de digitalización en los trámites para abrir una cuenta o solicitar un crédito; la falta de transparencia en el sistema político de establecimiento de tasas de interés y costos por servicios bancarios.
CRÉDITO. Menos ahorros en el banco significa menos dólares para prestar a los ecuatorianos.
Según datos del Global Findex , elaborado por el Banco Mundial, los depósitos bancarios en Ecuador representan el 38% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ese porcentaje es el cuarto más bajo en América Latina, solo por delante de Nicaragua (35%), República Dominicana (31%) y México (26%).
Además, el país está a mucha distancia de economías como las de Panamá, Chile y Uruguay, donde los depósitos representan desde el 136% hasta el 61% del PIB.
En otras palabras, la economía ecuatoriana está entre las que menos liquidez o dinero disponible tienen para el ahorro y la inversión.
Esto, en última instancia, hace que el campo de acción
para aumentar la concesión de crédito , a pesar de los esfuerzos de bancos y cooperativas, sea limitado y se deje por fuera del financiamiento a la mayoría de emprendedores y familias ecuatorianas.
Durante 2022, Marco Antonio Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), resaltó que alrededor de 9.000 personas al mes obtuvieron un crédito bancario por primera vez. Los mayores beneficiarios fueron pequeños emprendedores y jóvenes.
Sin embargo, esto no fue suficiente para revertir la realidad de que solo dos de cada diez ecuatorianos, dentro de la Población Económicamente Activa (PEA),
acceden a financiamiento en Ecuador.
En otras palabras, apenas tres millones de personas están completamente incluidas en el sistema financiero.
“Todos los análisis que se han hecho en Ecuador muestran que existe una
La Asobanca ha lanzado un portal web donde se puede consultar cifras actualizadas de la inclusión financiera en Ecuador:https://datalab.asobanca.org.ec/ mapa-ec/internalmap.html
Si un bien o producto es escaso, la consecuencia directa es que no todos pueden acceder a él y su costo es más alto.
En el caso del dinero, eso quiere decir que las altas tasas de interés y la exclusión financiera son una consecuencia de que Ecuador no ha podido atraer suficiente Inversión Extranjera Directa (IED) o generar más ahorro interno; reducir la informalidad de su economía; y ha perdido mucho tiempo para firmar acuerdos comerciales que inyecten liquidez, entre otros aspectos.
Por eso, sistemas como los techos máximos para las tasas de interés no resuelven nada ; sino que hacen más difícil que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan al crédito, como explicó Alberto Acosta Burneo, economista y edi-
En nombre de supuestamente atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), varios asambleístas proponen medidas restrictivas y limitaciones hasta en temas de cómo podrían repartir sus utilidades los bancos internacionales que vengan al país.
Así, todo se remite a que la realidad se puede cambiar por ley, sin un mínimo análisis económico.
La Asobanca lo explica de la siguiente manera: “Uno de los principales alimentos de los ecuatorianos es el pan. Imagínese que las autoridades deciden bajar el precio del pan a 1 centavo buscando que más gente pueda comer pan. Esa decisión causaría escasez de ese alimento porque ningún panadero vendería algo por debajo de lo que le cuesta producir. Lo mismo pasaría si se quieren bajar las tasas de interés por ley, habría una escasez, y los únicos ganadores serán los chulqueros”. (JS)
CARACAS. La negociación entre el Gobierno de Venezuela y la oposición cumple este 27 de enero de 2023 dos meses estancada, luego de que las partes anunciaran en noviembre pasado un acuerdo que no se ha materializado. Sin avances a la vista, la paciencia se agota y el diálogo está bajo amenaza de suspensión. El 26 de noviembre de 2022, los negociadores sus-
cribieron un “acuerdo social”, en México, que contempla la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para canalizar $3.000 millones destinados a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades del país.
Dos meses después, solo queda una sensación que hoy afecta la valoración de la mesa de diálogo y su efectividad.EFE
RESOLUCIÓN SB-2022-02271
Mgs. Antonieta Guadalupe Cabezas Enríquez
SUPERINTENDENTE DE BANCOS, SUBROGANTE CONSIDERANDO:
QUE mediante resolución SB-2015-109 de 12 de febrero de 2015, esta Superintendencia de Bancos resolvió declarar la liquidación por mandato legal del Banco Ecuatoriano de la Vivienda, y su Sección de Seguros con el Fondo Común de Seguros, con domicilio en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha; QUE el numeral 25 del artículo 62 del Código Orgánico Monetario y Financiero, prevé entre las funciones de la Superintendencia de Bancos, designar a los liquidadores de las entidades bajo su control;
QUE el artículo 312 del cuerpo normativo referido señala las funciones del liquidador, quien deberá efectuar las actividades conducentes a realizar los activos de la entidad financiera en liquidación, con el fin de cancelar los pasivos existentes con estricta observancia del orden de prelación de pagos dispuesto en el Código antes invocado; QUE la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos, establece en su Capítulo II, del Título XVI, del libro I, las NORMAS PARA LA DESIGNACIÓN DE LIQUIDADORES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO Y PRIVADO SOMETIDAS A PROCESOS DE LIQUIDACIÓN; QUE mediante resolución SB-2018-791 de 07 de agosto de 2018, la Superintendencia de Bancos designó a la Magister Verónica Paulina Noboa Gavilanes, Liquidadora del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación, a fin de ejercer las funciones y atribuciones que la ley prevé para el efecto; y, En ejercicio de sus atribuciones legales, RESUELVE:
ENCUENTRO. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, saluda al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
BOGOTÁ. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, mostró desde Colombia su “total apoyo” a las actuales negociaciones con los grupos armados y aseguró que abogará en las conversaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para que los derechos de las víctimas sean tomados en cuenta.
“Apoyamos completamente las actuales negociaciones; sabemos lo difícil que es, nunca es fácil hacer la paz y desafortunadamente es muy fácil hacer la guerra”, dijo el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), en una rueda de prensa en Bogotá este 25 de enero de 2023 al concluir su visita de dos días a Colombia, donde llegó desde Ecuador durante su primera misión oficial en Latinoamérica desde que ocupó este cargo.
De ese modo, el Acnudh quiere ser “una voz fuerte” de las comunidades más afectadas por el conflicto durante las negociaciones, pues para ellos “es muy im-
212
homicidios de líderes sociales se registraron en Colombia en 2022.
La Acnudh firmó la extensión de su mandato en Colombia por 10 años, hasta 2032.
portante asegurarnos que los derechos de las víctimas se tengan en cuenta en estas negociaciones”.
El proceso
El Gobierno de Gustavo Petro retomó a finales del año pasado las conversaciones con el ELN para lograr una solución política con la última gran guerrilla del país y que, tras un pequeño tropiezo a principios de año, continuará este febrero en México con el cese al fuego
Cuando tenemos un Gobierno que dice que quiere conseguir la paz total no podemos tener nada mejor que eso porque nuestro objetivo final es la paz”.
VOLkER TüRk, AlTO COmisiONADO DE lA ACNUDH
como uno de los puntos del debate.
“El Gobierno puede contar con la experiencia de mi oficina para acompañar las negociaciones y para asesorar en asuntos de derechos humanos, en particular de los derechos de las víctimas”, apuntó el representante, que no se refirió al cese al fuego anunciado por Petro el 31 de diciembre y que ha suscitado dudas sobre su cumplimiento, pues siguen llegando numerosas noticias de violencia desde todo el país.
El alto comisionado mostró así su apoyo total a la voluntad del nuevo Gobierno de Petro por la “paz total”, es decir, por llegar a soluciones con los grupos armados que actúan en el país y que han prolongado ciclos de violencia por décadas. EFE
ARTÍCULO 1.- REVOCAR la designación conferida a la Magister Verónica Paulina Noboa Gavilanes, Liquidadora del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación, otorgada mediante resolución SB-2018-791 de 07 de agosto de 2018.
ARTÍCULO 2.- DESIGNAR al Doctor Marcelo Gustavo Blanco Dávila, Liquidador del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación, quien actuará a nombre y en representación del señor Superintendente de Bancos, en los actos administrativos, judiciales y extrajudiciales dentro de la liquidación, teniendo todas las atribuciones que para esta clase de actos le confieren la ley, reglamentos y resoluciones respectivas.
ARTÍCULO 3.- FIJAR los honorarios profesionales al Doctor Marcelo Gustavo Blanco Dávila, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4, del Capítulo II.- “NORMAS PARA LA DESIGNACIÓN DE LIQUIDADORES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO Y PRIVADO SOMETIDAS A PROCESOS DE LIQUIDACIÓN”; Título XVI; del Libro I, De Las Normas de Control Para Las Entidades De Los Sectores Financieros Público y Privado, de la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos.
ARTÍCULO 4.- DISPONER que la Liquidadora saliente y el Liquidador entrante suscriban el acta de entrega-recepción de bienes y documentos del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación, debiendo remitir copia del acta referida a este Despacho.
ARTÍCULO 5.- DISPONER que el Liquidador designado ejerza la jurisdicción coactiva, de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 312 del Código Orgánico Monetario y Financiero, actúe en calidad de empleado recaudador y proceda con el cobro de las obligaciones vencidas a favor del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación. A este efecto, la presente resolución le servirá de orden de cobro general.
ARTÍCULO 6.- DISPONER que la Liquidadora saliente y el Liquidador entrante presenten al Organismo de Control, una declaración patrimonial juramentada, de fin y de inicio de gestión respectivamente, en los términos y formatos establecidos por la Contraloría General del Estado.
ARTÍCULO 7.- DISPONER que el Liquidador designado sustancie las diligencias dispuestas en el Código Orgánico Monetario y Financiero con máxima celeridad; y, presente informes mensuales a la Superintendencia de Bancos del avance del proceso liquidatario e informes trimestrales respecto de las actividades del ejercicio de la jurisdicción coactiva.
ARTÍCULO 8.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito inscriba en los registros a su cargo la presente resolución y siente las notas de referencia previstas en el inciso primero del artículo 51 de la Ley de Registro.
ARTÍCULO 9.- DISPONER que los Registradores de la Propiedad de los cantones en los cuales el Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación, y de la Sección de Seguros con el Fondo Común de Seguros, tengan bienes inmuebles o derechos reales inmobiliarios, procedan a tomar nota al margen de tales inscripciones de la presente resolución.
ARTÍCULO 10.- DISPONER que una copia certificada de la presente resolución se remita al Servicio de Rentas Internas.
ARTÍCULO 11.- DISPONER que se publique el texto íntegro de la presente resolución en un diario de circulación nacional; o por cualquier otro medio reconocido legalmente.
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE EN EL REGISTRO OFICIAL. - Dada en la Superintendencia de Bancos, el uno de diciembre del dos mil veinte y dos.
Robles Orellana SECRETARIO GENERAL, ENCARGADOLas negociaciones entre el Gobierno y los grupos armados tienen un seguimiento cercano desde la ONU.
En Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí se ejecutaron allanamientos para desarticular peligrosas organizaciones delictivas. Hubo 21 aprehendidos, entre ellos Thelmo P., teniente coronel, jefe del distrito policial Buena Fe. 15
Galíndez:
“la ‘Tri’ siga el camino que trazó en Catar”
El portero espera que se dé continuidad al proceso de Alfaro, que comenzó con las eliminatorias sudamericanas. 8
Involucrado en muerte de ‘Don Naza’ es trasladado a Latacunga
Jonathan P., fue atrapado en Santo Domingo durante un enfrentamiento con la Policía Nacional. En conjunto con dos compinches de otros delitos, fue trasladado a la cárcel de Latacunga por medidas de seguridad. 14
¿Estará el ‘Kun’ Agüero en la Noche
Amarilla?
A pesar de los comentarios emitidos por el exfutbolista, este aún no decide si jugará o no. 8