Los Ríos: 27 de diciembre, 2022

Page 1

MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 Los Ríos Monigotes se toman las calles de Quevedo 3 Ecuatorianos llegan a la vejez en bancarrota 7 Turistas regresan a sus hogares, culminado el feriado de Navidad 4 CIUDAD ECONOMÍA CIUDAD Inteligencia
informes
Juan Zapata,
del interior, llegará a la Fiscalía. 5 Narcos tejen redes en campañas seccionales
6 PAÍS
8 GLOBAL www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec
de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior cuentan con
de grupos ligados al narcotráfico y a la minería ilegal que intentan financiar campañas de alcaldes y prefectos. La información, dijo
ministro
Ecuador y Colombia van contra carteles y minería ilegal
Zelenski advierte aumento de ataques rusos

Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13536

ALEJANDRO

QUEREJETA

Pero

nada está escrito

Rescatar el valor del ahorro

un momento grave para la política de cara a las próximas elecciones, pero enero promete ser decisivo y difícil. “Yo creo que es casi una obligación inevitable”, respondió el presidente Guillermo Lasso a un medio de comunicación, sobre si volvería a postularse para el cargo que ahora ocupa . Los dos temas, al juntarlos, dará el tono y argumentos, del lenguaje político en esa etapa.

Vivimos

Lasso, en lo que va de su mandato, en lo interno se vio contra las cuerdas en más de un frente. Sin embargo, dio muestras de habilidad y capacidad de maniobra para conjurar conspiraciones opositoras de toda índole (incluidas informaciones engañosas, mentiras y discursos de odio) para deponerlo. Con un programa basado en cambios y reformas, muchos se preguntaron si podría superar tantos retos.

Además de una discreta , pero sostenida política social que ha permanecido en el centro de su gestión, es en los ámbitos de las relaciones internacionales, diplomáticas y económicas, donde se constatan, hasta ahora, sus principales logros. Sin embargo, sus debilidades se aprecian en la gran inestabilidad de su gabinete, y en un permanente auge delincuencial, extra e intra carcelario.

En paralelo, la oposición correísta y nebotista en su afán por protagonismo, aun a costa de desestabilizar al país en su conjunto, pese a derrotas parciales y al concurso intermitente de una izquierda variopinta y sin norte ideológico claro, no ha desmayado ni un solo día. ‘Ponerse la camiseta’ es sinónimo de apoyo, de lealtad, de compromiso, pero ni unos ni otros sabe a cuál camiseta echar mano.

En todos estos lugares se producen batallas en que una de las partes lo tiene todo perdido de antemano. La ignorancia solo favorece a los impostores, otra cosa es asumir lo que implica. Nos esperan semanas de más división, más incertidumbre y más inestabilidad, de clara incongruencia y de fractura. Sus consecuencias serían

En las últimas cinco décadas, especialmente desde el inicio de la exportación de petróleo a gran escala, Ecuador experimentó el mayor proceso de crecimiento de su historia. Eso invitaba a suponer que quienes comenzaron su vida productiva en aquel entonces tendrían una vejez tranquila, con razonable seguridad financiera. Sin embargo, las cifras muestran que la realidad es otra; casi la mitad de ecuatorianos mayores de 65 años no cuentan con una fuente de ingresos.

Este gravísimo problema, cuyas consecuencias pesan sobre las finanzas públicas y sobre los bolsillos de las generaciones siguiente s, tiene que servir de alerta para no cometer los mismos errores durante las próximas décadas. En un futuro, Ecuador ya no contará con el ‘bono demográfico’ de una población productiva creciente, la masa de jubilados aumentará y las redes familiares

se están debilitando, por lo que se requieren cambios profundos.

A nivel institucional, es de sobra conocida la necesidad de una reforma laboral y de seguridad social que facilite la formalización y el aumento de la masa de aportantes. Sin embargo, a nivel cultural, es urgente retomar la importancia de una práctica que fue parte tradicional de nuestro bagaje, pero que en tiempos recientes se desincentivó: el ahorro. Una mala comprensión de las bondades sociales del consumo masivo y del aumento de la demanda hizo que la ciudadanía olvidara la importancia de guardar recursos para contingencias y para la vejez, pero eso no puedo continuar. Para ello, es importante que tanto el mensaje como el ejemplo vengan también del Gobierno; autoridades que practiquen la austeridad, ahorren y no gasten lo que no tienen serían un importante motor de cambio.

Estados Unidos aún considera que América Latina es su ‘patio trasero’ y el Caribe su ‘lago particular’, concepciones que le facultan para todos sus procesos intervencionistas que se expresan en golpes de Estado, para liquidar a los regímenes de izquierda y reemplazarlos por dictaduras militares o civiles que sean obedientes a los dictados de la Casa Blanca.

Así ocurre en Perú, en donde el pasado 7 de diciembre fue derrocado Pedro Castillo, un antiguo profesor izquierdista que no pertenece a la oligarquía limeña, pero que se atrevió a plantear profundos cambios que debían comenzar con la disolución del Congreso que había discutido su destitución, como resultado de una campaña orquestada por la embajada de Estados Unidos que, incluso reconoció como presidenta del Perú a Dina Boluarte, antes que terminara de posesionarse como la primera mujer en asumir la Presidencia.

El pueblo protestó, en particular de la Sierra, a favor de Castillo y en contra del gobierno de Dina Boluarte. La represión ha cobrado la vida de más de 30 personas, mientras los heridos y encarcelados se cuentan por decenas. Como siempre, el pueblo pone los muertos y heridos, en tanto que “las clases superiores” se alzan con el poder político y económico.

Nadie sabe qué ocurrirá en los próximos días o meses. Lo cierto es que las protestas populares han obligado al actual gobierno a anunciar que se adelantarán las elecciones generales, pero previamente es indispensable que se ejecuten reformas políticas y electorales para atender las exigencias populares.

La crisis peruana es similar a la de los pueblos latinoamericanos. El derecho a la protesta debe respetarse más allá de las circunstancias porque las razones de los pueblos son superiores a las de los profesionales de la política.

Cuidado con la Alcaldía de Quito

El22 de diciembre se convocó a sesión extraordinaria del Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para seguir analizando los recursos de aclaración y ampliación presentados por el ex alcalde Jorge Yunda; una movida inusual que podría

implicar dejar sin piso a la candidatura del aspirante que hoy es el mejor opcionado. Al final se dejó en firme la candidatura de Yunda pero quedan abiertos escenarios muy peligrosos y desconcertantes para la democracia de Quito y del país en general. En política nada es gratis y evidentemente alguien tenía un libreto y una estrategia que se vieron frustrados a último minuto .

Seguir esta línea tan inoportuna y poco seria desde las instituciones que deberían ser ejemplo de transparencia e

independencia, solo nos deja más y más dudas sobre los reales intereses que hay detrás del triunfo de la alcaldía de Quito. Debemos preocuparnos sobre cuáles garantías se les otorgan a los candidatos más ‘incómodos’ para el poder de turno porque, de seguir así , hasta los resultados electorales , en su momento, podrían ser cuestionados por cualquier candidato.

No parece democratico lo que estamos viviendo en el país y la cizaña en contra de este u otro candidato solo contribuye a contaminar el proceso

electoral que se acerca. Lo que vivimos en Ecuador es fruto de la improvisación y de la falta de derechos elementales que se vive a todo nivel. Ahora hablan con total normalidad de que si Yunda ganase las elecciones podrían impedirle ejercer el cargo —enésima barbaridad que solo le quita más legitimidad al próximo proceso electoral—.

Todos los candidatos deben tener las mismas garantías y derechos a esta altura del partido y deberá respetarse el resultado de las urnas. Perseverar en esta lógica tan primitiva y seguir

hablando de las elecciones y de sus resultados como si se tratase de una farsa equivale a minar los fundamentos de la democracia.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MARTES 27/DICIEMBRE/2022
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Golpes de Estado
SANTILLÁN PERALBO
rodsantillanp@gmail.com
RODRIGO
EDITORIAL
El país hoy vive una catástrofe tanto institucional como social que ni siquiera los actuales gobernantes están entendiendo y las autoridades, lejos de dar soluciones, solo ponen leña al fuego . Confiemos que en febrero podamos hablar del triunfo de la democracia mas no de elecciones contaminadas por elementos externos e intereses oscuros. BARCELÓ aquereje@gmail.com SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Directora
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Monigote del Presidente Lasso es el más solicitado en Quevedo

Ya se comercializan los ‘Años viejos’. Los costos van desde $5 hasta 100 dólares.

QUEVEDO • Varias familias quevedeñas se alistan para reactivar su economía con la venta de los monigotes, que son elaborados durante todo el año, para luego ser quemados tradicionalmente la noche del 31 de diciembre, como culminación del año en curso e iniciar el año nuevo.

Muñecos con las distintas temáticas, entre ellos de dibujos animados, personajes deportivos y políticos, son las opciones que ofrecen a sus clientes.

En algunos lugares del cantón Quevedo, entre ellos, el sector La Olla, ya se los comercializa entre $5 y $2 de acuerdo al tamaño.

La quema del monigote es considerada como una ceremonia de limpieza simbólica del año que está por terminar, para ahuyentar la mala suerte o la energía negativa.

Reacciones

Frank Coello, comerciante de la calle Décima Primera y Ricaurte, manifestó que trabajan durante 11 meses para tener lista su producción de unos $150 de monigotes, que son vendidos a las personas de la localidad y de otras provincias.

Aseguró que el ‘año viejo’, más solicitado en esto 2022 ha sido el del primer mandatario, Guillermo Lasso.

Afirmó que ya están atendiendo a las primeras ventas. “A todos nuestros hermanos, están invitados a que nos visiten en la mini feria 6 de marzo quevedeña, donde los estaremos atendiendo de 07:00 a 23:00”, dijo el artesano.

Otros de los artistas, Agustín Vera, quién lleva más 20 años dedicando su tiempo a la fabricación de monigotes, le dijo a LA HORA, que este oficio ha trascendido de generación tras generación, pues todas las familias que habitan en este sector de la ciudad de Quevedo colaboran en la elaboración de los muñecos, desde los menores de edad, hasta los adultos mayores. (DLH) PROCESO. 15 días demoraría

Tradición

°La quema del ‘Año viejo’ en Ecuador es una tradición que se celebra con toda algarabía. Se trata de una gran fiesta cargada de creatividad, humor, picardía y mucha emotividad. El objetivo es despedir el año que termina quemando con el monigote todo lo malo que pudo pasar y abrigando la esperanza de algo mejor.

según

Feria de monigotes y pirotecnia

°Por su parte, el comisario de la Vía Pública, Ángel Mora, reveló que en la calle Décima y Bolívar, con dirección al Malecón se ubicarán los comerciantes que participarán de la ‘feria de monigotes y pirotecnia’. Allí les destinarán un espacio de manera gratuita, para que puedan trabajar hasta el 31de diciembre.

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
NOVEDAD. El monigote del personaje del presidente Guillermo Lasso es uno de los más solicitados. la elaboración de un monigote, los artesanos quevedeños.

Culminado el feriado de Navidad, turistas regresan a sus destinos

Decenas de viajeros retornaron a sus ciudades para seguir con su agenda privada y laboral.

QUEVEDO • La mañana y tarde de este lunes 26 de diciembre de 2022, en la Terminal Terrestre del cantón Quevedo , se observó la presencia de personas que compraban boletos para regresar a sus respectivas provincias, luego de disfrutar del feriado de Navidad.

De Guayaquil, Quito, entre otras ciudades del Ecuador, eran los usuarios, aunque a decir de algunas operadoras, la afluencia no superaba la expectativa que tenían. Así lo mencionó Luis García, quien estaba a cargo de la boletería de una de las cooperativas que cubre la ruta a Manabí.

A la espera de comprar su boleto, con destino a Santo Domingo, se encontraba Luis Chóez, quien dijo que viajó la noche del viernes hasta la ciudad, para poder compartir con sus familiares

que se radican en Quevedo.

Detalles

En la Terminal también se notó la presencia del personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). El vigilante, Jorge Hidalgo, mencionó que los operativos han sido constantes, para que la transportación cumpla con los requeri -

mientos, con el fin de ofrecerle un mejor servicio a la comunidad. Además, indicó que en las vías también se han desarrollados los controles, e invitó a los profesionales del volante a respetar con lo que demanda la Ley, y tener las precauciones y así evitar que se puedan registrar accidentes de tránsito.

Realizan festival escolar de coro navideño

Así se denominó el programa que fue organizado por la Dirección de Gestión de Turismo, Fomento al Deporte, Arte y Cultura del Municipio de Quevedo.

Se realizó en el auditorio Ciudad del Río, situado en los altos de Súper Éxito, en donde hubo la participación de la niñez de las escuelas municipales: Juan de Dios Zárate, Ciudad del Norte y 17 de Marzo, y como invitada el centro educativo particular Región del Litoral.

El programa tuvo como propósito recordar con

alegría el nacimiento del Niño Jesús, con la participación de coros de villancicos en donde los niños y niñas resaltaron el espíritu navideño con sus interpretaciones siendo ovacionados por el público presente.

Las instituciones ganadoras: Región del Litoral,

Ciudad del Norte y 17 de Marzo, primero, segundo y tercer puesto, respectivamente, recibieron premios económicos donados por los auspiciantes, expresó Arnulfo Varela, director de la mencionado dependencia municipal. (DLH)

El agente aseguró que se preparan también para el siguiente feriado, que será

también sábado, domingo y lunes, se preparan en todas las formas posibles.

NOTIFICACIÓN No. 64-2022

A quien interese... Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN

Y TITULARIZACIÓN

DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, sancionada el 27 de octubre del 2022. Notifico:

Extracto de la Resolución 189-197-2022, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 08 de diciembre del 2022, Resolvió:

Legalizar y Adjudicar, a favor de la beneficiaría Sra. ANTONIA PELACIA OSORIO ARANA, con C.l. 1202030704, misma que es posesionaria del solar 6 Manzana “4”, ubicado en el Asentamiento Humano denominado “Isabel Pérez”, zona urbana, jurisdicción del cantón Valencia, con un área de 233.18 m2, lote que se encuentra individualizado en su superficie y linderos de la siguiente manera: por el Norte: con solar 5 manzana “4”, en 23.43 metros; por el Sur: con solar 7 manzana “4”, en 23.44 metros; por el Este: con calle Séptima, en 9.80 metros, y, por el Oeste: con solar 15 manzana “4”, en 10.10 metros.

Extracto que deberá ser publicado en lugares de mayor afluencia de la ciudad de Valencia, así como en la página web institucional, tal como lo establece el Artículo Art 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley. Valencia, 12 de diciembre del 2022.

Ab. Jhon Álvarez Perdomo SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
LUGAR. Así lucía la mañana y tarde de este lunes 26 de diciembre de 2022 la Terminal Terrestre de Quevedo.
P-37361

La Policía dice que detectó mafias que intentan financiar varias campañas políticas

Se trataría de grupos ligados al narcotráfico y la minería ilegal. La Policía Nacional y el Ministerio del Interior han hecho un llamado a los políticos ecuatorianos.

En algunos municipios habría la intención de aportar y lavar dinero a través de obras o contratos”.

FAUSTO SALINAS, COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL.

Electoral (CNE) aprobó́ las directrices, plan operativo, calendario, presupuesto, matriz de riesgo y contingencia, así́ como las instrucciones, disposiciones generales, límite de gasto electoral y proyección del fondo de promoción, para las elecciones del domingo 5 de febrero de 2023.

El presupuesto aprobado para la ejecución de las votaciones de 2023 es de $18,08 millones, lo que incluye la proyección del Fondo de Promoción Electoral.

Debido a las reformas al Código de la Democracia, los controles al dinero de las campañas se basan en la verificación de que las donaciones que realicen las personas naturales no podrán superar el 30% de sus ingresos declarados el año anterior.

También hay controles que hará la Unidad de Análisis Financiero (UAFE ), en casos de presunto lavado de activos.

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC

PAÍS

Loja es la cuna de los villancicos más populares de América Latina

Fue el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, quien aseguró que tienen información sobre cómo grupos delincuenciales buscan financiar campañas políticas en el Ecuador.

Salinas, durante un conversatorio con medios de comunicación, señaló que se trata de grupos relacionados con el narcotráfico y la minería ilegal quienes se han acercado a los candidatos a las elecciones seccionales de 2023.

Según Salinas y el minis-

tro del Interior, Juan Zapata, los grupos de Inteligencia de la Policía tienen varios informes al respecto, por lo que una vez consolidada la información irán hasta la Fiscalía General del Estado (FGE).

Zapata detalló que aún no hay información sobre precandidatos vinculados directamente al narcotráfico , pero existen alertas de que estos grupos criminales se acercan para volverse sus financistas.

Salinas señaló que la gente ligada a la minería ilegal

Policía dice que no hay ningún pacto con Los Choneros

° Fausto Salinas, comandante general de la Policía, señaló que los comentarios sobre supuestos pactos de la Policía Nacional con una determinada banda narco delincuencial, no tienen sustento.

En la cárcel La Roca, señaló Salinas, hay 22 cabecillas de bandas, donde si bien líderes de Los Choneros como alias Fito o alias JR no han sido trasladados, afirma que todo se debe a que los últimos atentados en calles y cárceles han sido organizados por otras organizaciones como Los Lobos y Los Chonekillers. A estos últimos, dijo Salinas, se les “ha debilitado”.

estaría buscando financiar a candidatos a las alcaldías en ciudades donde existen yacimientos mineros. Sin embargo, no dio más detalles sobre qué candidatos o en qué ciudades ocurre esto.

“En algunos municipios habría la intención de aportar y lavar dinero a través de obras o contratos”, aseguró Salinas.

El Comandante de la Policía hizo un llamado de responsabilidad a los candidatos, para que indaguen quiénes son los aportantes a sus campañas, antes de aceptar los recursos.

Además, explicó que las unidades policiales están en la tarea de recabar los indicios necesarios para llevar estos casos ante la Fiscalía, de manera que se judicialicen.

Control del dinero El 2 de diciembre de 2022, el Pleno del Consejo Nacional

Ante esto, las organizaciones políticas deberán presentar sus movimientos económicos para la verificación de la UAFE.

Aunque la información es más accesible desde las elecciones presidenciales de 2021, sin embargo, las normas no son suficientes para detectar si las mafias han condicionado una campaña, ya que pese a los controles, la posibilidad de que dinero en efectivo o aportes en especie no sean registrados es posible.

En más de una ocasión, los consejeros del CNE han destacado la necesidad de implementar la figura de “fiscal electoral”, con especialistas en delitos electorales.

Así, estos funcionarios podrían hacer el seguimiento a cada campaña y hacer estimaciones con valor legal de los verdaderos costos de sus actividades, y determinar si existen fenómenos como la doble contabilidad o el subregistro de gastos. (AVV)

QUITO

PAÍS

PAÍS

Visita diplomática de Japón llegará a Ecuador en enero

Evitan que más de 2 toneladas de droga salgan de Guayaquil a Francia

MUNDO

PAÍS SEGURIDAD MUNDO

Recta final para elegir al nuevo Presidente de la Judicatura Tormenta invernal congela a más de la mitad de Estados Unidos

Nayib Bukele ordenó cercar un barrio para detener a pandilleros

MUNDO

Ucranianos cambian sus costumbres navideñas para alejarse de las rusas

SOCIEDAD 05 LOS RÍOS | MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
PLANIFICACIÓN. Juan Zapata, ministro del Interior, junto a Fausto Salinas, comandante de la Policía, hablando sobre los informes de inteligencia.

Ecuador y Colombia unen fuerzas contra el narco

La frontera es, todavía, uno de los lugares más importantes de producción, procesamiento y salida de la cocaína hacia el mundo.

Este miércoles, 28 de diciembre de 2022 , se vislumbra como un día clave para la seguridad de Ecuador y de las poblaciones que se asientan en la frontera con Colombia , bastión de grupos guerrilleros.

Los altos mandos militares de ambos países sostendrán una reunión operativa en el cantón Mataje, en el norte de Esmeraldas , para coordinar las operaciones contra los grupos de crimen organizado, narcotráfico y minería ilegal, y garantizar la seguridad en la frontera de Ecuador y Colombia.

La propuesta conjunta que definirán los jefes militares será la antesala de un encuentro que mantendrán, en 30 días, el ministro de Defensa ecuatoriano, Luis Lara Jaramillo, con su similar de Colombia, Iván Velásquez Gómez, en Bogotá.

El control de la minería ilegal que sirve como método financiador del terrorismo y la delincuen-

cia, narcotráfico y control de trata de personas en la frontera, son algun o s de los temas que propondrá el Ecuador en la cita de alto nivel. Fuentes castrenses contaron que en un principio estaba previsto que la cita militar en Mataje sea secreta, pero la última decisión es que el encuentro se a reservado.

El 14 de diciembre de 2022, los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia , Gustavo Petro, conversaron sobre la situación de orden público en la zona de frontera También acordaron una colaboración conjunta para combatir al crimen organizado y el narcotráfico.

La frontera binacional es usada por bandas armadas, disidentes guerrilleros, paramilitares, y delincuentes, para la producción y comercialización de importantes cantidades de drogas, principalmente cocaína, que exportan principalmente a Estados Uni -

dos y Europa.

El G obierno ecuatoriano, en reiteradas ocasiones ha señalado la presencia de bandas que se dedican al narcotráfico . De hecho, en los últimos 18 meses, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional incautaron más de 350 toneladas de narcóticos.

Los

mensajes

de Lasso y Petro “He conversado con el presidente Gustavo Petro para ratificar que Ecuador y Colombia trabajarán juntos en la protección de las fronteras para combatir desde los dos frentes al narcotráfico. Las bandas criminales no tendrán lugar en nuestras naciones (...) Presidente Petro, cuente con nuestra ayuda activa. En nuestro país luchamos contra el narcotráfico, la narcopolítica y el crimen organizado . Cuente con la colaboración que necesite para ese fin”.

Con este mensaje en su

cuenta de Twitter respondió Guillermo Lasso, a una solicitud que efectuó pocas horas antes, en la misma red social, Gustavo Petro.

“Buscaré el apoyo del presidente del Ecuador para realizar operaciones conjuntas en la frontera colombo ecuatoriana contra las mafias que utilizan la frontera como ruta del narcotráfico”, manifestó el mandatario colombiano. (SC)

‘No se debe dar tregua’

° A pocas horas que se concrete la cita de alto nivel, Vladimir Játiva, docente universitario de estrategia y seguridad, recomendó que los estados no deben dar tregua en su lucha contra el narcotráfico, y más aún en sectores como Mataje donde la violencia es creciente y evidente, según se estima en informes de las Fuerzas Armadas.

Apuntó que los enfrentamientos con fuego cruzado y hallazgos de campamentos abandonados donde se encuentran armamento de grueso calibre son señales “muy claras” del avance del crimen organizado en la zona norte. Destacó el “plan de seguridad y de protección fronteriza” para 2023, que se planificaría implementar en la zona tras el encuentro de las autoridades de Ecuador y Colombia, especialmente en sectores de alto riesgo, ligados directamente al tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.

Opinó que el intercambio de información será clave para poner en práctica el plan.

Reunión de ministros

en Ipiales

° El 9 de julio de 2022, dos meses después de que Guillermo Lasso asumió la Presidencia de la República, ya hubo un primer acercamiento entre los ministros de Defensa de Ecuador y Colombia.

El entonces ministro Fernando Donoso, y su similar colombiano Diego Molano, (durante la administración de Iván Duque), se encontraron en las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizado de Ipiales.

EL DATO

Los jefes de las carteras de Defensa destacaron la posibilidad de implementar operaciones coordinadas “tipo espejo” contra el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas o migrantes y los delitos medioambientales, entre otros. También acordaron “fortalecer el intercambio de información para la lucha contra el crimen transnacional organizado”.

La frontera de Ecuador con Colombia se extiende a lo largo de 586 kilómetros.

Las acciones buscaban trazar “un plan operativo anual binacional” basado en “la seguridad y la defensa para fortalecer la frontera”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 06 I LOS RÍOS | MARTES 27/DICIEMBRE/2022
MANDATARIOS. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro. (Foto: Cortesía)
Se espera que en los próximos meses se den a conocer las estrategias conjuntas, además de los avances de las iniciativas que se concreten entre ambos gobiernos.

Época seca complica la generación hidroeléctrica

Ecuador se enfrenta a la peor época de sequía y falta de lluvias desde 2017, lo que ha llevado al país a aumentar en un 238% la producción de electricidad en sus centrales termoeléctricas y a aumentar las importaciones desde Colombia.

La generación de electricidad en las centrales hidroeléctricas de Ecuador ha caído un 22%, entre el 1 y el 20 de diciembre, comparado

con el mismo periodo de 2021. Entre el 1 y el 20 de diciembre, Ecuador cubrió el 75% de su demanda de electricidad con hidroelectricidad, principalmente con la producción de 12 grandes centrales. Mientras que en 2021 esas mismas plantas produjeron el 90% del total de la electricidad que demanda Ecuador.

4 de cada 10 adultos mayores sobreviven sin ingresos ni pensión

El porcentaje de adultos mayores vulnerables económicamente en el Ecuador supera el promedio regional. Ellos dependen de bonos y de familiares cercanos.

La vejez no es sinónimo de tranquilidad y retiro en Ecuador. Un porcentaje creciente de la población está llegando a la tercera edad (65 años o más) con nula estabilidad económica.

Según un último estudio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), apenas el 25,5% de los adultos mayores en el país tiene pensión, tanto pública como privada.

Asimismo, otro 25,2% se mantiene trabajando, en la mayoría de los casos en actividades informales o semi informales en sectores como el comercio.

Solo 7% de los ecuatoria-

nos de 65 años o más tiene como fuentes de sustento tanto una pensión como un ingreso laboral. Mientras tanto, el 42,3%, es decir, cuatro de cada diez no tienen absolutamente nada para sustentar sus necesidades básicas : ni pensión ni sueldo por algún tipo de actividad económica.

El promedio regional de las personas de la tercera edad sin ningún sostén

° Actualmente, el gasto público para mantener el sistema de salud y pensiones llega al 7% del Producto Interno Bruto (PIB), pero en los próximos 40 años, los desembolsos llegarán a entre 13% y 15% del PIB. Grande parte de ese aumento se deberá al creciente número de adultos mayores sin pensiones ni ingresos económicos, pero que necesitarán atenciones y ayudas.

A esto se suma la necesidad de un mayor presupuesto para bonos sociales que, en el caso de las personas de la tercera edad, ya representa actualmente más de $300 millones al año.

Sin embargo, esos mayores desembolsos no se traducirán en pensiones más altas porque dependen del nivel de salarios en la economía, del número de años trabajados y del 40% del aporte estatal.

Gracias a ese creciente subsidio estatal, que ya supera los $2.000 millones anuales, el IESS paga tasas de reemplazo del 80% en el caso de los hombres y del 65% en el de las mujeres.

Así, un jubilado recibe como pensión mensual hasta el 80% del promedio de sus cinco últimos mejores sueldos durante su vida activa como trabajador.

financiero es del 34,5%, por lo que en Ecuador la situación es peor que en varios países vecinos.

Andrea Santana, economista e investigadora, explicó que esta realidad es consecuencia directa de una economía con un alto porcentaje de informalidad y sueldos bajos durante la etapa productiva de las personas.

“La mezcla de esos dos factores, a las que se puede añadir la falta de educación financiera , provocan que no se acumulen ahorros para la vejez y el sueldo se esfume cada mes solo para mantener los gastos básicos del hogar. Con los años se cierran opciones laborales , aumentan los problemas de salud y la situación se complica”, puntualizó.

Bonos y familia Según la OIT, una parte de los adultos mayores sin ingresos ni pensión reciben bonos o ayudas sociales directas. Sin embargo, en Ecuador, bonos como el de ‘Mis mejores años’ solo re-

Adultos mayores sin pensión y sin ingresos laborales

País El Salvador México Colombia Bolivia Ecuador Chile Perú Panamá Uruguay Brasil

Porcentaje 62% 55,20% 53,80% 49,10% 42,30% 40,50% 39,60% 34,80% 19,40% 15,10%

presenta una inyección monetaria de $50 mensuales.

La protección social en el país ha aumentado en los últimos años y ya alcanza al 80% de la población más pobre; pero incluso los beneficiarios de ayudas necesitan del apoyo de hijos y familiares cercanos para poder sobrellevar la vejez.

Anastasia Mora, de 70 años, contó que durante 48 años se dedicó a todo tipo de ventas informales; pero ahora depende de su hija menor para cubrir gastos diarios (incluyendo medicinas).

“Mi hijita gana para mantenernos a las dos. Lo más caro son las medicinas porque tengo diabetes. Yo nunca estuve afiliada al IESS, y ahora mi hija tampoco, por lo que su vejez puede ser igual de jodida que la mía”, afirmó.

En Ecuador, la vulnerabilidad económica en la vejez golpea más a las mujeres que a los hombres.

De acuerdo con la OIT, el porcentaje de ecuatorianas sin pensión ni ingresos laborales en la tercera edad está en alrededor del 55%; mientras en el caso de los hombres, el porcentaje promedia alrededor de 30%.

Alerta para los jóvenes Con corte a noviembre de 2022, solo 2,9 millones de ecuatorianos tiene un empleo adecuado en el país. Eso representa casi el 36% de la Población Económicamente Activa (PEA).

El 64% restante de la PEA está en la informalidad , sin afiliación al IESS. De ese total, apenas dos de cada diez informales tienen algún tipo de seguro privado, tanto para salud como para ahorrar con miras al retiro.

Eso quiere decir, de acuerdo con Santana, que se está incubando una crisis social y económica a futuro, porque la mayoría de esas personas llegarán a la vejez sin ningún tipo de soporte económico.

“Incluso los formales con afiliación al IESS deben tomar en cuenta que las pensiones no son muy altas en el país y, para tener una vejez tranquila, se debe ahorrar más allá del aporte obligatorio a la seguridad social”, dijo.

LA HORA ha publicado notas donde se analiza lo difícil que es cubrir todas las necesidades básicas solo con la pensión del IESS . También se ha detallado la importancia de ahorrar para la jubilación (entre más joven se empiece es mejor). (JS)

LOS RÍOS | MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I ECONOMÍA 07
PROBLEMA. La vejez no llega con tranquilidad económica en el país.
El gasto público para sostener a los adultos mayores se disparará

Presidente de Ucrania dice que Rusia planifica ataques en fin de año

Zelenski advierte a los ucranianos sobre el peligro de bombardeos rusos en los últimos días del año 2022.

indicado.

Zelenski ha pedido a los ciudadanos que estén atentos a las alarmas aéreas y a que se refugien. “Por favor, cuídate, y prepárate para ayudar a los demás. Cuando los ucranianos están juntos, cuando los ucranianos se agradecen unos a otros, no podemos ser derrotados”, ha apuntado.

Mensaje de agradecimiento

Aumentan la seguridad por amenazas de bomba en la posesión de Lula da Silva

BRASIL.- El ministro entrante de Justicia de Brasil, Flavio Dino, ha anunciado que reforzará los mecanismos de seguridad para la toma de posesión del presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, como medida preventiva ante las recientes amenazas de bomba registradas contra las autoridades en el país.

Dino ha indicado, a través de una publicación en su perfil de la red social Twitter, que “la toma de posesión del presidente Lula tendrá lugar en paz”.

UCRANIA.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido a los ucranianos sobre el peligro de posibles bombardeos por parte de las tropas rusas en las celebraciones de los últimos días del año.

“Quedan pocos días para este año. Debemos ser conscientes de que nuestro enemigo intentará hacer que este tiempo sea oscuro y difícil para nosotros”, ha afirmado en reciente fin de semana, en su discurso vespertino que difunde cada día la Presidencia de Ucrania, desde

que empezó la invasión rusa el 24 de febrero de 2022.

El mandatario ucraniano, además, ha aseverado que “Rusia perdió todo lo que pudo este año”.

“Pero está tratando de compensar sus pérdidas con el regodeo de sus propagandistas después de los ataques con misiles en nuestro país, en nuestro sector energético”, ha agregado.

“Sé que la oscuridad no impedirá que llevemos a los ocupantes a sus nuevas derrotas. Pero tenemos que estar preparados para cualquier escenario ”, ha

Piden expulsar a Rusia de la ONU

° Ucrania suma los esfuerzos diplomáticos al pulso en el campo de batalla: el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, anunció a medios ucranianos que solicitará de manera formal la exclusión de Rusia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

“Nuestra pregunta es muy simple: ¿tiene Rusia el derecho a seguir siendo un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y, en general, de estar en las Naciones Unidas?”, cuestionó.

“Tenemos una respuesta convincente y razonada: no, no lo tiene”, recalcó, al señalar que el tema ya se debate en los círculos diplomáticos internacionales.

La Carta de la ONU no prevé la posibilidad de privar a un miembro permanente del Consejo de Seguridad de su estatus y de su derecho a veto. Para excluir a un país de la organización, deben votar a favor dos tercios de los miembros de la Asamblea General y la decisión debe ser ratificada por el Consejo de Seguridad. EFE

El Presidente también ha aprovechado la ocasión para agradecer a los miembros de las Fuerzas Armadas y a los voluntarios, así como a servicios de emergencia y trabajadores de infraestructuras críticas, profesores o transportistas.

“Gracias a todos los líderes y pueblos del mundo, que este año, junto con Ucrania, se convirtieron en líderes en la defensa de la libertad y el próximo año, creo, junto con nosotros, harán todo lo posible para convertirse en líderes de paz”, ha declarado. (Europa Press)

“Todos los procedimientos serán reevaluados, con miras a fortalecer la seguridad. Y se intensificará la lucha contra los terroristas y los alborotadores. La democracia ha ganado y ganará”, ha aseverado el futuro titular de la cartera de Justicia.

Antecedentes de atentados

La Policía de Brasilia detonó un presunto artefacto explosivo este último fin de semana en las afueras del aeropuerto de la capital y detuvo a un empresario, George Washington de Oliveira Sousa, que confesó haber planeado un atentado

ADVERTENCIA. En Brasil se refuerza la seguridad para la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la próxima semana.

el portal de noticias G1.

Tras ello, Dino criticó “los graves hechos ocurridos en Brasilia”, que según él “prueban que los llamados campamentos ‘patrióticos’ se han convertido en incubadoras de terroristas”.

Asimismo, anunció que propondría a la Fiscalía que “constituyan grupos especiales para combatir el terrorismo y el armamento irresponsable”.

“El estado de derecho no es compatible con estas milicias políticas”, agregó. (Europa Press)

COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA)

En declaraciones a la Policía, el hombre afirmó que el acto fue planeado por integrantes de los actos a favor del presidente Jair Bolsonaro (PL), que tienen lugar en la sede del Ejército, en Brasilia, según informa

LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com

LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022

Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA)

LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com

LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022

PERDIDA DE PLACAS

Notifico la perdida de la placa No. TBB-1136 Marca FORD, Modelo F150 Cabina sencilla

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK I LOS RÍOS | MARTES 27/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 08
COMBATES. Imagen de prisioneros ucranianos cerca de Lugansk, región controlada por las tropas rusas. (Foto: EFE)
VALENCIA 001-003-2353 COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADORPERÚ-BOLIVIA) LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022 001-004-2411 COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA
4x2 F1CA de propiedad de la señora MIRIAN UCRANEA YEPEZ
La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022. EL DATO La posesión oficial del nuevo mandato de Lula da Silva será el 1 de enero de 2023. EL DATO Cada vez más ucranianos, en su mayoría de religión ortodoxa, celebran la Navidad el 25 de diciembre en lugar del 7 de enero, para intentar desvincular sus tradiciones de las de Rusia. TOME NOTA

Marco Angulo, del Independiente del Valle al Cincinnati estadounidense

GUAYAQUIL, EFE • El centrocampista Marco Angulo fue anunciado de manera oficial como nuevo refuerzo del club estadounidense Cincinnati, tras su debut y consolidación futbolística con el Independiente del Valle.

“Gracias Marco (Angulo) por crecer con nosotros. Llegó el momento de probar nuevos retos y sabremos que lo harás bien. A cuidarlo mucho”, publicó el club ecuatoriano en su página de Twitter.

Angulo, de 20 años, ganó con el Independiente del Valle la Copa Libertadores de la categoría Sub’20 en 2020, fue campeón de la Liga Profesional de su país en 2021, de la Copa Sudamericana 2022 y de la Copa Ecuador 2022.

“Estoy emocionado de unirme a FC Cincinnati. Gracias a Independiente por todo y gracias por darme esta oportunidad. No veo la hora de llegar al TQL Stadium y conocer a los aficionados”, expresó Angulo.

El centrocampista de contención y apoyo en ofensiva, participó con el equipo sub’17 de Ecuador en el Sudamericano disputado en Perú en 2019 y en el Mundial de la categoría de Brasil de ese mismo año. También actuó este año con la selección absoluta de su país durante un amistoso previo al Mundial de Catar.

BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1281-1282 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055020734 a favor TRUJILLO NARANJO CARMEN SILVANA.

NOTIFICACIÓN No. 61-2022

A quien interese... Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, sancionada el 27 de octubre del 2022. Notifico:

Extracto de la Resolución 186-197-2022, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 08 de diciembre del 2022, Resolvió:

Legalizar y Adjudicar, a favor del beneficiario Sr, JOSÉ ABELARDO LANDI CERDA, con C.l. 1717459695, mismo que es posesionario del solar 15 Manzana “3”, ubicado en el Asentamiento Humano denominado “Isabel Pérez”, zona urbana, jurisdicción del cantón Valencia, con un área de 208.22 m2, lote que se encuentra individualizado en su superficie y linderos de la siguiente manera: por el Norte: con solar 16 manzana “3”, en 20.85 metros; por el Sur: con solar 14 manzana “3”, en 20.77 metros; por el Este: con solar 6 manzana “3”, en 10.00 metros, y, por el Oeste: con calle Séptima, en 10.00 metros.

Extracto que deberá ser publicado en lugares de mayor afluencia de la ciudad de Valencia, así como en la página web institucional, tal como lo establece el Artículo Art, 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley. Valencia, 12 de diciembre del 2022.

Ab. Jhon

SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA

CRONOS 09 LOS RÍOS MARTES 27/DICIEMBRE/2022 D
P-37xxx
P-37360

Benzema pudo jugar en Catar 2022

REDACCIÓN DEPORTES, EFE •

Karim Djaziri, agente del delantero francés Karim Benzema, publicó en su cuenta en la red social Twitter un vídeo con unas pruebas que demostrarían que el futbolista del Real Madrid habría estado en disposición de jugar el Mundial de Qatar 2022 con su selección desde los octavos de final, después de que abandonase la concentración por lesión antes del inicio de la cita.

Ese documento audiovisual lo acompaña Djaziri con el siguiente texto, en supuesta alusión a Deschamps: “Consulté a tres especialistas que me confirman el diagnóstico de que Benzema podría haber estado en forma desde los octavos de final para, por lo menos, estar en el banquillo ¿Por qué le pediste que se fuera tan rápido?”.

Benzema, vigente ganador del Balón de Oro, finalmente no regresó al torneo con su selección pese a que durante el mismo llegó a entrenarse con normalidad con su club. Más adelante, a la conclusión del torneo, donde Francia disputó la final, anunció su retirada de la selección.

NOTIFICACIÓN No, 65-2022

A quien interese... Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, sancionada el 27 de octubre del 2022. Notifico: Extracto de la Resolución 190-197-2022, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 08 de diciembre del 2022, Resolvió: Legalizar y Adjudicar, a favor de los beneficiarios JOFFRE JOSUE CEVALLOS VEGA y CATHERINE ELIZABETH CEVALLOS VEGA, mismos que son posesionarlos del solar 7 Manzana “4”, ubicado en el Asentamiento Humano denominado “Isabel Pérez”, zona urbana, jurisdicción del cantón Valencia, con un área de 235.88 m2, lote que se encuentra individualizado en su superficie y linderos de la siguiente manera: por el Norte: con solar 6 manzana “4”, en 23.44 metros; por el Sur: con solar 8 manzana “4”, en 23.50 metros; por el Este: con calle Séptima, en 10.10 metros, y, por el Oeste: con solar 14 manzana “4”, en 10.00 metros.

Extracto que deberá ser publicado en lugares de mayor afluencia de la ciudad de Valencia, así como en la página web institucional, tal como lo establece el Artículo Art 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA YCONTROLA VA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley. Valencia, 12 de diciembre del 2022.

Ab. John Álvarez Perdomo SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA P-37357

NOTIFICACIÓN No, 62-2022

A quien interese...

Cumpliendo con io dispuesto en ei Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, sancionada el 27 de octubre del 2022. Notifico: Extracto de la Resolución 187-197-2022, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 08 de diciembre del 2022, Resolvió: Legalizar y Adjudicar, a favor de la beneficiaría Sra. ALICIA ARGENTINA VILLAMAR MUÑOZ, con C.l. 1202443568, misma que es posesionaría del solar 3 Manzana “4”, ubicado en el Asentamiento Humano denominado “Isabel Pérez”, zona urbana, jurisdicción del cantón Valencia, con un área de 214.74 m2, lote que se encuentra individualizado en su superficie y linderos de la siguiente manera: por el Norte: con Avenida 13 de Diciembre, en 10.05 metros; por el Sur: con solar 5 manzana “4”, en 10.15 metros; por el Este: con solar 4 manzana “4”, en 21.28 metros, y, por el Oeste: con solar 2 manzana “4”, en 21.24 metros.

Extracto que deberá ser publicado en lugares de mayor afluencia de la ciudad de Valencia, así como en la página web institucional, tal como lo establece el Artículo Art. 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley. Valencia, 12 de diciembre del 2022.

Ab. Jhon Álvarez Perdomo SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA

NOTIFICACIÓN No, 57-2022

A quien interese... Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, sancionada el 27 de octubre del 2022. Notifico:

Extracto de la Resolución 182-197-2022, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 08 de diciembre del 2022, Resolvió:

Legalizar y Adjudicar, a favor de la beneficiaría Sra. ROSA ANGÉLICA SOLEDISPA, con C.l. 1202886857, misma que es posesionaría del solar 2 Manzana “3”, ubicado en el Asentamiento Humano denominado “Isabel Pérez”, zona urbana, jurisdicción del cantón Valencia, con un área de 206.73 m2, lote que se encuentra individualizado en su superficie y linderos de la siguiente manera: por el Norte: con Avenida 13 de Diciembre, en 10.25 metros; por el Sur: con solar 16 manzana “3”, en 10.20 metros; por el Este: con solar 3 manzana “3”, en 20.36 metros, y, por el Oeste: con solar 1 manzana “3”, en 12.70 metros, con solar 1A manzana “3”, en 7.39 metros.

Extracto que deberá ser publicado en lugares de mayor afluencia de la ciudad de Valencia, así como en la página web institucional, tal como lo establece el Artículo Art. 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley. Valencia, 12 de diciembre del 2022

Ab. Jhon Álvarez Perdomo

SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA P-37358

NOTIFICACIÓN No. 59-2022

Á quien interese... Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, sancionada el 27 de octubre del 2022. Notifico:

Extracto de la Resolución 184-197-2022, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 08 de diciembre del 2022, Resolvió: Legalizar y Adjudicar, a favor de! beneficiario Sr. JUAN GUALBERTO CASTRO SOLEDISPA, con C.l. 1303745390, mismo que es posesionario del solar 8 Manzana “3”, ubicado en el Asentamiento Humano denominado “Isabel Pérez”, zona urbana, jurisdicción de! cantón Valencia, con un área de 237.12 m2, lote que se encuentra individualizado en su superficie y linderos de la siguiente manera: por el Norte: con solar 7 manzana “3”, en 24.00 metros; por el Sur: con solar 9 manzana “3”, en 24.00 metros; por el Este: con calle Sexta, en 9.85 metros, y, por el Oeste: con solar 13 manzana “3”, en 9.91 metros.

Extracto que deberá ser publicado en lugares de mayor afluencia de la ciudad de Valencia, así como en la página web institucional, tal como lo establece el Artículo Art. 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley Valencia, 12 de diciembre del 2022.

Ab. Jhon Álvarez Perdomo SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA

CRONOS 10 LOS RÍOS MARTES 27/DICIEMBRE/2022 D
LLÁMANOS 0995748625 PUBLICA EN LOS RÍOS
P-37360
P-37359

Eduardo Guerrero: “El flamenco hoy es mucho mayor que el reguetón”

En marzo, el también coreógrafo estrenará su última pieza: ‘Bailar no es solo bailar’.

EFE • El español Eduardo Guerrero, uno de los mayores bailaores de la actualidad, entiende el flamenco como un arte en constante crecimiento, con capacidad para llegar a todo el mundo y competir de tú a tú con géneros de masas como el reguetón, sobre el que duda si pasará a la posteridad.

De gira por Brasil con Flamenco Auténtico, el espectáculo del Teatro Real de Madrid producido por SOLA-NA, con el apoyo del Gobierno de España, Guerrero (Cádiz, 1983) reflexiona en una entrevista con EFE sobre el pasado, el presente y el futuro de la música y la danza española más internacional.

Presentó su obra ‘Faro’ en Río de Janeiro y Sao Paulo y cerró en Brasilia este viaje exprés por el país suramericano. En el horizonte, nuevos pro-

yectos. En marzo, el también coreógrafo estrenará su última pieza: ‘Bailar no es solo bailar’.

Nuevos lugares

Ya consagrado y después de tiempos difíciles por la pandemia, el premiado bailaor gaditano está centrado en encontrar nuevos lugares, porque el flamenco es un arte que siempre está vivo.

En este sentido, valora positivamente que artistas de otras orillas, como el jazz o el pop, introduzcan en sus discos matices del flamenco o se vean influidos por el mismo.

EL DATO Guerrero empezó a taconear con apenas seis años y se formó al lado de profesores de la talla de Mario Maya.

“Nos da una visibilidad súper interesante”, desde la cual es posible “seguir creando o construyendo un nuevo escalón, porque el flamenco se dice siempre que es de gente como de una edad más mayor y atraer a jóvenes es muy

complicado”, completa.

Entre esos artistas renovadores menciona a Rosalía, la artista española con más proyección internacional hoy en día, aunque aclara que esa evolución también se dio antes con Enrique Morente, Camarón de la Isla

Rigoberta Bandini desata la euforia con su show

EFE • Rigoberta Bandini ha cerrado gira en el Príncipe Felipe de Zaragoza con un show interestelar, reivindicativo y lleno de empoderamiento que la lleva hasta lo más alto del panorama musical justo en el momento en el que se cumple un año del lanzamiento de su éxito ‘Ay mamá’.

La cantante, cuyas letras ya se consideran himnos, ha estado acompañada por una energía sobrehumana y una entrega colosal de su cuerpo de baile, quienes a pesar de vestir de blanco han llenado de color el escenario de la capital aragonesa con éxitos como ‘Perra’ o ‘In Spain We Call It Soledad’, canción con la que han abierto la velada.

Estas canciones, entre las

que también ha destacado ‘Julio Iglesias’, han completado el setlist de ‘La emperatriz’; con temas como ‘A todos mis amantes’; o un popurrí de canciones de amor formado por ‘Como yo te amo’, ‘Bailar pegados’, ‘Eres tú’, ‘La noche del amor’ y ‘Lalala’.

Paula Ribó, quien ha confesado que se retira temporalmente de los escenarios para componer y dar paso a la creatividad, ha hecho saltar al pabellón con la ingente canción ‘Ay mamá’, un tema que ha eclipsado al público y que resuena en todas las manifestaciones feministas y

en los espacios de igualdad como símbolo de lucha, empoderamiento y raíz.

Zaragoza ha vivido en directo la sensibilidad de ‘Canción de amor a ti’; y la locura de ‘Así bailaba’, un tema que interpreta junto a Amaia Romero y que rompe con la tradicional canción infantil que cohíbe a las mujeres de jugar por tener que “fregar y limpiar”. “Ya basta de no bailar”, ha reivindicado.

EL DATO Ha habido espacio para la canción infantil de Caillou que fue interpretada por ella cuando todavía era una niña.

Vestidos de verduras, el equipo al completo ha salido al escenario para saltar y desatar la locura, así como para mantear a la vocalista que ha gritado al mismo compás que la ciudad:

o Paco de Lucía.

Si bien reconoce que el reguetón hoy es “un movimiento de masas” por el que la “juventud se moviliza” y “los estadios se llenan”. “Pero, ¿será eterno como es el flamenco hoy en día?”, se pregunta.

La idea, reflexiona con emoción, es acercar al público la realidad que lo rodea porque el arte “también es una manifestación, una voz que lanza el pueblo para que seamos conscientes de lo que pasa en la humanidad”.

FARÁNDULA 11 LOS RÍOS MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
CANTANTE. Rigoberta Bandini. BAILAOR. Eduardo Guerrero.

Los Ríos

Da clic para estar siempre informado

Un ánade real se pasea sobre un estanque helado

Un macho de ánade azulón (Anas platyrhynchos) se estira sobre la superficie de un estanque helado en Holmfirth, Reino Unido, este miércoles. EFE

MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.