La ampliación






La poesía es un género lite rario mediante el cual el ser humano es capaz de expre sarse; quienes tienen la habilidad de trasmitir pensamientos y sen timientos desde la perspectiva estética, trabajan un poema que lleva uno o varios mensajes que logran reflejarse e identificarse con el lector / oyente, convirtien do la palabra en una herramien ta poderosa, capaz de traspasar sentidos, concientizar mentes y transformar la sociedad.
Santo Domingo es una tierra fértil de rápido crecimiento, que tiene la necesidad de crear una identidad artística cultural. Es bien sabido que el talento en las diferentes expresiones artísti cas es latente; desde los barrios y parroquias de la urbe, nacen grupos y sitios esporádicos cul turales para demostrar aquellas habilidades en pregones o pro gramaciones de fechas festivas; desde una mirada esperanzado ra, se diría que se está instauran do un camino a la identidad que necesitamos; es así que, también poetas y escritores se reúnen en improvisados espacios para realizar lectura de poesía y cuentos, con el afán de crear con sumidores y seguidores de este maravilloso arte literario.
La poesía en nuestro cantón y provincia va tomando fuerza por gestión propia e involucrando, en ocasiones, a la empresa privada para producir eventos de calidad, consiguiendo de a poco visuali zarse en otras provincias del país e internacionalmente de manera virtual, fortaleciendo el teji do sociocultural literario . Así mismo, los involucrados en esta disciplina, buscan trascender promocionando el hábito por la escritura y lectura como fuente de placer, de enriquecimiento y conocimiento personal. La idea es ver más allá del horizonte, caso contrario solo estaremos respi rando el aire de la intrascenden cia. ¡Por un Santo Domingo con cultura por la cultura!
El video viral del aficionado ecua toriano en Catar para el que via jar al Mundial resulta ‘económico’ resucitó la discusión sobre las virtudes de la dolarización.
No es el mero empleo del dólar lo que ha enriquecido a los ecuatorianos —sería tan absurdo como creer que un objeto se torna más pesado solo porque se lo mide en kilogramos en lugar de libras—, sino el haberle quitado a la clase política la capacidad de salir al paso de sus malas decisiones robando al pueblo mediante la devaluación.
Ladolarizaciónpermitióquelosecua torianos ahorren, planeen e inviertan a largo plazo con más confianza, lo que trajo prosperidad. Para que las cosas mejoren bastó con privar al Estado de una facultad que tanto daño le hizo a la gente, y que había usado una y otra vez. Afortunadamente, el dólar es una moneda sólida, respaldada por
la confianza mundial que despierta el poderío norteamericano; además, Estados Unidos es nuestro primer socio comercial y principal destino de nuestra migración.
Sin embargo, nuestros regímenes comercial y laboral —pensados para el país premoderno, aislado y chovinista de hace un siglo— aún no se ajustan a la dolarización y los vaivenes que con lleva depender de una divisa extranje ra; esto eleva costos, obstaculiza el cre cimiento y privilegia a importadores, sector financiero y burócratas, a costa de todo el resto.
La dolarización no tiene vuelta atrás. La clase política del país tendrá que ceder tarde o temprano a la liberali zación. Quitarle al Estado la capacidad de devaluar benefició a la mayoría; lo mismo sucederá cuando, legalmente, se lo obligue a dejar de entorpecer el comer cio, la producción y la contratación.
WAGNER VÉLEZ TORRESLas palabras construyen cada día nuestros relatos, forjan nuestra personalidad, forjan nuestra memoria, forjan nuestra ca pacidad de ver al mundo.
La palabra tiene poder, siempre medito que de mi boca salgan pala bras que edifiquen y construyan.
Las palabras positivas lo que hacen es enseñarnos a ver el lado favorable del mundo, nosotros cons truimos la personalidad palabra a palabra, construimos nuestra memo ria palabra a palabra. Aporta otras herramientas aún más importantes como la capacidad del cerebro a ha cer más rápido, de estar más atento, de estar más concentrado, aporta energía, aporta creatividad.
Lo más importante del lenguaje positivo y de las palabras positivas es que nos están dando una energía po sitiva que antes no sabíamos que ve nían del lenguaje. Dentro de la pro gramación Neurolingüística se busca generar una formación integral de la expresión del ser humano con su entorno, es ahí donde se estudia con profundidad el lenguaje positivo que nace en la palabra y luego se relacio na con la expresión corporal, dando como resultado un comportamiento adecuado ante una situación.
Debemos darnos cuenta que nuestro propio lenguaje activa la vida. Las palabras negativas compri men, reducen tu campo de visión del mundo ¿Qué hace lo positivo? Lo contrario, te hace estar más atento, más concentrado y muy proactivo.
La palabra positiva que abre puentes es el “sí “, es la palabra fun damental en los seres humanos, de cir “sí puedo”, “sí lo voy a lograr”, es ahí donde activamos todos nues tros sentidos que se enfocan en al canzar el objetivo planteado. Mien tras que el “no” hace lo contrario, bloquea directamente todo lo que vayamos a ejecutar y nos esforce mos por alcanzar.
Las palabras duelen, por ello es muy importante mantener un ade cuado sistema de control de emo ciones, para pensar muy bien antes de decir o escribir una palabra, por que su contenido puede ser letal para el receptor.
Por ello invito a mantener dis crepancia en la tolerancia, respete mos la opinión ajena y debatamos con respeto, donde debe primar el sentido de empatía, ponerme en los zapatos de la otra persona, eso nos ayuda a ser más humanos y menos perfectos.
LUIS INTRIAGO LUNA luisintriagoluna@hotmail.comPor doquier se ve y escu cha el reclamo desespera do del pueblo indefenso, viéndose afectado por las multas y sanciones exageradas que imponen las autoridades de las diferentes institucio nes, y ese pueblo pregunta a
la prensa ¿Qué hacer frente a tanto abuso?
Es que vivimos en un caos donde es evidente el descon trol, no solo de las instituciones del Estado sino también de la empresa privada que al darse cuenta de que no hay control también aprovechan para cometer los desafueros en nom bre de la “ley”, con multas, castigos y sanciones a su anto jo; contratos de compraventas hechos unilateralmente y a su medida afectando al “pobre comprador”; así ocurre en la compraventa de bienes raíces
con contratos amañados escri tos con letras imperceptibles a propósito, cuando la ley es pecífica, que debe ser en letras legibles; así las compañías que dan servicio de internet y TV por cable, etc.
Pero los abusos van más allá con las instituciones del Esta do, como por ejemplo, la Comi sión de Tránsito, la A.T.M. y a nivel nacional, etc. éstas no se andan por las ramas, más im ponen multas exorbitantes , impagables para los de precaria economía, multas porque rue da el vehículo, multas porque
no rueda, multas por estacio narse, multas porque le detie nen el vehículo, lo que es peor y criminal se llevan el vehícu lo a los canchones y empieza el cobro de ´”garaje” que a poco tiempo suman miles de dólares.
Como si fuera poco, de inme diato le aplican la Ley coactiva, lo cual es una medida coerci tiva que destruye la precaria economía de la familia y deses tabiliza la paz del hogar.
¿En qué Estado vivimos? ¡Por amor a Dios! humanicen las leyes, no destruyan las es tructuras hogareñas, no hay
dinero, los pobres son los más afectados.
Señores Asambleístas pro pongan leyes humanas no in humanas y canjeen por más educación, más capacitación las infracciones de los conduc tores. ¡Qué injusticia!; por eso no se equivoca la Biblia cuando dice: La justicia de los hom bres es como trapo de inmun dicia. Estamos seguros que un día el pueblo dirá ¡basta! ante tanta injusticia, de leyes in equitativas y perversas; hasta que ello ocurra ¡que Dios nos ampare!
pasó? que están haciendo y qué es lo que no se va a poder hacer, son tres ejes del plan invernal.
Hasta hoy, viernes 25 de noviembre de 2022, tienen plazo los municipios de los 13 cantones de la provincia de Los Ríos para presen tar su plan de contingencia para la etapa invernal. La misma debe estar distribui da en tres ejes principales.
Bolívar Gavilánez, director provincial de Gestión de Riesgos , le reveló a LA HORA en qué consisten los ejes...“El primer eje son los antecedentes, ¿que pasó en el invierno de 2021?, como primera instancia. El se gundo eje es la matriz de acciones... ¿qué es lo que se han hecho, y qué es lo que están haciendo en el tema de las afectaciones?”, indi có el funcionario.
Gavilánez explicó tam bién que, “se debe detallar, como por ejemplo: muros rotos, ¿qué es lo que se están haciendo?, si tienen al gún proceso de compra de kits de alimentos, detallar cuántos se entregaron en el 2021, y de cuánto será la
Desde el domingo 27 de noviembre de 2022, hasta el jueves 10 de diciembre, esta parro quia rural de Quevedo celebra sus fiestas en honor a la Virgen Buena Esperanza. (DLH)
nueva adquisición para este 2022. T oda esa matriz de acciones se la hace con las mesas técnicas de trabajo, adjuntas al Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal. Por últi mo, los informes de los sitios identificados que no se van a poder atender, los cuales tie nen que ser dirigidos a otras instituciones, por ejemplo, en el área rural sabemos que tenemos un muro roto, y ese lugar no está atendido, y no es competencia del Munici pio. Esos informes nos en vían para poder notificar a la Prefectura en base a lo que ellos identificaron con sus obras públicas, incluyen
do el costo de la inversión y quien es el responsable.
Estos son los tres ejes en los cuales se basa el plan de contingencia de la etapa invernal de 2022”, precisó Gavilánez.
Entorno a este tema, Juan Iza, director de riesgo de la prefectura de Los Ríos, mencionó que se ha venido trabajando desde el 2021, donde se han realiza do 72 intervenciones, tanto en sitios que fueron afectados, como en lugares que históricamente se presentan eventos, una vez que llega el invierno. “Este 2022, va mos a continuar reforzan do muros en algunos de los
sitios dónde ocurren estos eventos. Esperemos que este invierno sea normal, como todos, y poder seguir trabajando como ,por ejem
plo, en la parroquia Caracol de Babahoyo, donde se esta realizando rellenos en toda esa población¨, afirmó el responsable. (SCC)
¿QueDESASTRES. Con el invierno los cantones de la zona Sur de la provincia de Los Ríos sufren las consecuencias.(Foto archivo)
Desde hace dos meses solo se ha intervenido dos kilómetros en la vía Santo Domingo-Buena Fe.
La falta de cumplimiento en los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la vía Santo Domingo- Buena Fe con tinúa por parte del Ministe rio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y de la em presa Cosad, concesionaria del proyecto.
A mediados de septiem bre, ante la presión ciu dadana y el cierre del peaje ‘Cóngoma’, llegó la maquinaria pesada e inició las labores desde el kilómetro 4 de la vía a Quevedo.
A decir de Juan Zam brano, representante de 34 recintos aledaños a la parroquia Luz de Amé rica y dirigente del Frente Ciudadano, “desde hace dos meses solo han intervenido
cerca de dos kilómetros y tampoco han colocado ni una capa de asfalto”.
Mencionó que las reu niones mantenidas desde septiembre no han servido de nada. “Los santodomin gueños somos una burla para las autoridades”. No descartó una nueva parali zación.
EL DATO Al MTOP se solicitó deta lles sobre el tema, pero no hubo res puesta.
Subsidio Otro de los incum plimientos es la vigencia del subsidio a los transportistas que viven en recin tos o parroquias cercanas y que dia riamente pasan por el peaje Cóngoma, ubicado en el ki lómetro 15.
Javier Masapanta, presi‘Negocios inclusivos’ es el nombre del proyecto que impulsa el Gobierno Provin cial, con el propósito de promover iniciativas de inclusión económica en la provincia Santo Domingo de los Tsá chilas.
Este proyecto se concreta en alianza con la Cámara de Industrias y la asistencia técnica de la Cooperación Alemana (GIZ).
La convocatoria, que se encuentra abierta, es para em presas cuyas accio nes apunten a mejo rar las condiciones de empleo o integrar a la cadena de valor como proveedores a iniciativas particu lares, emprendimientos de personas en condiciones de movilidad humana, jóvenes, mujeres, pueblos y naciona lidades.
Marianella Sánchez, di
rectora de Desarrollo Eco nómico, señaló que es el re sultado de la articulación entre lo público y lo privado, a través de la Mesa de Comercio Exterior, siendo un primer pro yecto precisamente este, el de la inclusión.
Explicó que, en una primera fase, se se leccionarán a cinco empresas que tengan una iniciativa inclu siva , además, deben reunir ciertos requi sitos como estar al día en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y, sobre todo, vivir en Santo Domingo.
Los seleccionados ten drán un bono de 15 mil dó lares que serán invertidos en el fortalecimiento de ca
Aproximadamente 1.000 personas eran parte del subsidio que ahora ya no tienen.
dente de la parroquia San ta María del Toachi, indicó que nuevamente se reuni rán con la dirigencia de la transportación, comuneros y organizaciones que se ven afectadas al pagar la tarifa completa.
Desde el viernes 18 de noviembre, los conductores de las tres parroquias, Luz
° Se ha planificado una asamblea general para el martes 29 de noviembre, en el salón de la ciudad, para planificar nuevas acciones. En la última paralización los protestantes alzaron las barandas para que no se pagara el peaje.
de América, El Esfuerzo y Santa María del Toachi , que se acogieron al subsidio, empezaron a cancelar el va
lor total del peaje, es decir, un dólar para vehículos li vianos y dos para transporte pesado. (CT)
pacidades empresariales en áreas de la producción.
Hasta el próximo 14 de diciembre se receptarán las
postulaciones, a través de la página web del Gobierno Provincial www.gptsachila. gob.ec donde encontrarán
las bases de la convocatoria, así como la ficha y el formato del perfil del pro yecto a presentar. (CT)
Aproximadamente 10 de nuncias mensuales de casos de grooming o ciberacoso con finalidad sexual, regis tra la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), en Santo Domingo de los Tsá chilas.
Se indicó que este número de denuncias sí es preocupante , porque en años ante riores llegaban a dos o tres.
menor de edad con fines sexuales.
EL DATO
Es decir, el agresor busca acercarse a su víctima mediante redes sociales , ser vicios de mensajería o jue gos en línea, para ganar su confianza, establecer un contacto estable y finalmente pactar una cita para un encuen tro sexual.
Se recomien da a los padres de familia ser más cuidado sos con el tiempo que sus hijos pasan con los medios elec trónicos.
Para muchas per sonas la p alabra grooming es nueva, desconocen su signi ficado. El psicólogo Omar Muñoz, expli có que se trata de una estra tegia empleada por un abu sador a través de medios tecnológicos, para estable cer contacto y seducir a un
Especificó que las consecuencias en las víctimas pueden ir desde el sentirse en gañados hasta sufrir depresión y ansie dad. Además, explicó que los niños pueden culparse por su apa riencia física. El en torno familiar también se puede ver afectado.
‘Amigo’ por internet Uno de los casos es el de
EFECTOS. Los menores de edad pueden sufrir graves consecuencias.
Santiago, quien tenía 11 años de edad cuando conoció a un ‘supuesto amigo’ mientras jugaba en internet . Contó que empezó a tener conver saciones fuera de lo común, le decía que entre hombres se pueden enamorar, le pe día fotografías y le insinua ba que vea videos pornográ ficos.
La madre del menor ob-
servó algunos cambios en su hijo , como no permitir le que revise su celular. Así descubrió lo que estaba sucediendo y dio aviso a la Policía Nacional, pero no lo graron nada porque el sos pechoso no volvió a conec tarse.
mencionó que este delito está tipificado en el artículo 173 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), desde el 2014. Se sanciona el delito de contacto con finalidad se xual con menores de 18 años por medios electrónicos, con una pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Manifestó que este tipo de delitos no tiene un alto por centaje de denuncias, por que las personas no saben de qué se trata o no pueden identificarlo, pero cuando lo hacen acuden a la Policía Nacional.
Aunque las denuncias no sean altas los padres de fa milia deben estar atentos. Chum detalló que, desde la pandemia , los menores de edad empezaron a utilizar de una manera descontrola da los medios electrónicos (CT)
RESUELVE: "PRIMERO.- ANUNCIAR EL PROYECTO PARA FUTURA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE EN EL BARRIO SAN AGUSTÍN, en cumplimiento con lo previsto en el artículo 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestión del Suelo. SEGUNDO.- SE DETERMINA QUE EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO es el predio ubicado en el Barrio San Agustín de la Concordia, con las siguientes características: Lote N°.: 009, Manzana N°.: 062, Clave catastral: 2302500301062007, Propietario: Sra. Gómez Andrade Alexandra Maritza, Situación Legal: Escriturada, Inscripción N° 416, de fecha 15 de junio del año 2022 en el Registro de la Propiedad y Mercantíl – La Concordia, Superficie original: 960.00 m², Afectación: Si, por estero y su franja de retiro, Superficie Útil: 867,29 m², Área requerida para la expropiación: 867.29 m², Tipo de expropiación: Total, Valor de la Expropiación: $ 10.909,20. Linderos y Dimensiones: Norte: Con afectación de estero, en 18,11m, según recorrido, Sur: Con calle N9 María Enrriqueta Vallejo, en 13.29 m, Este: Con Lote N°. 008, en 50.03m, mas 6.95m y más 14.02, según recorrido, Oeste: Con Lote N°. 002, en 9.35m, más 15.56m, más 35.44.
619 8
TERCERO.- DISPONER A LA SECRETARÍA GENERAL y su titular para que sea responsable del cumplimiento efectivo de los actos de la publicación, inscripción en el Registro de la Propiedad y de las notificaciones antes referidas a la propietaria del lote a expropiarse como es: Sra. Gómez Andrade Alexandra Maritza. CUARTO.- Disponer la publicación de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación Provincial; y, en las páginas web institucional de este Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Concordia”.
Las siete representantes de diferentes instituciones de la ciudad, se disputarán la corona en una noche de gala.
Las candidatas ya fueron presentadas ante la colectividad valenciana, a la par se hizo también el encendi do de las luces navideñas en el Parque de La Madre.
La elección de la nue va soberana será mañana sábado 26 de noviembre de 2022. Con este even to el cantón inicia la cele bración en honor a sus 27 años de vida política.
Previo a esto, el sábado 19 de noviembre las con cursantes recibieron la cin ta respectiva por parte las autoridades locales, ade más, sus fotografías fueron expuestas en el parque cen tral, para que los habitantes conozcan más de cerca cada uno una de ellas.
Con la elección de la rei na y posterior coronación, se abre el ‘abanico’ de actividades que comenzarán a desarrollarse desde ya.
Valencia fue elevado a la
categoría de cantón un 29 de diciembre de 1995, por el gobierno del expresidente Sixto Durán Ballén, pero las autoridades seccio nales establecieron que los festejos sean trasladados al 13 de diciembre. Este cantón posee un clima tipo tropical, la temperatura varía entre 20 y 32 grados centígrados.
Está dentro de una zona subtropical, los princi pales ríos son San Pablo, Quindinga, Lulo, Mangui lla, que en el invierno se vuelven muy caudalosos.
Su gastronomía y los pla tos más típicos son el hornado, la tilapia y el caldo de manguera, entre otras deli cias. Una de las tradiciones que mantiene Valencia des de el inicio de su cantoniza ción, son las tradicionales
ferias taurinas consideradas como una de las mejores de la provincia de Los Ríos, que se las realiza anualmente para celebrar sus fiestas pa tronales de San Francisco de Asís, faena que se desarrolla los primeros días del mes de
octubre de cada año. Entre los atractivos tu rísticos figuran los balnearios de San Pablo, Chipe, Las Chozas, pesca recreati va, entre otras actividades, destacándose la gran concu rrencia de personas de toda
la provincia y de otras partes del país. Asimismo, tiene su atractivo parque central ro deado de flores, piletas, lagu nas artificiales y novedosos juegos infantiles. Este es uno de los cantones más pacíficos de Los Ríos. (SCC)
La vicealcaldesa Ingrid Mora, mantuvo una reunión de trabajo con los ha bitantes de la cooperativa 20 de Febrero, parroquia Venus del Río Quevedo , donde se planea incorporar una Feria Agroproductiva desde diciembre.
La reunión también contó con la participación de dele
gados de la Fundación ‘Ma quita’, con la intención de es tructurar este proyecto que beneficiará a esta comuni dad, quienes podrán com prar las legumbres, frutas, artesanías, emprendimien tos directamente de los productores a precios eco nómicos para la economía de su bolsillo. (DLH)
Adolescentes entre 10 y 14 años padecen de diabetes tipo 2, debido a la mala alimentación y a la falta de actividad física.
La mala alimentación, el sobrepeso y una vida se dentaria está llevando a que niños y adolescentes padez can del síndrome metabó lico, un conjunto de trastornos que au mentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, derrame cerebral y diabetes Silvana Minango, jefa del servicio de pediatría del hospital Gustavo Domínguez, explicó que el sín drome es un camino para que la persona tenga diabetes tipo 2. Seña ló que, anteriormente, a una persona de 40 años de edad recién le diagnosticaban la
enfermedad, ahora con los desórdenes alimenticios empieza muy temprano.
Los médicos recomiendan a las madres de familia cuidarse desde el embarazo para tener un hijo sano.
Detalló que hay que dife renciar la diabetes tipo 1 y tipo 2, la primera es una enfermedad genética que puede apa recer antes de la ado lescencia y se la trata con insulina, mientras que la 2 se presenta por la mala alimentación, se la puede controlar mediante una dieta balanceada y ejercicios, caso con trario también pueden llegar a inyectarse.
En consulta externa del área
CONSECUENCIA. Si los menores de edad no se cuidan, tienen que inyectarse insulina.
de pediatría de esta casa de salud, atienden mensualmente cerca de 7.500 me nores de edad, de los cuales el 35% padecen síndrome metabólico. La edad de los pacientes oscila entre los 10 a 14 años.
Minango expresó que esta problemática incrementó de una manera considerable después de la pandemia Los menores de edad ya no quieren realizar actividad física y prefieren jugar en los celulares o computadoras.
El pediatra Christian Sigchos, especificó que la diabetes tipo 2 se está presentando con más frecuen cia en los menores de edad, situación que debe ser con trolada.
° En el hospital Gustavo Domínguez atienden de tres a seis pacientes con diabetes tipo 1.
° Los menores de edad tienen entre 10 y 14 años.
° Los estabilizan cuando tienen alguna crisis y luego los derivan al hospital Baca Ortiz, donde son tratados con el endocrinólogo pediátrico.
° La diabetes tipo 1 y 2 tienen síntomas similares, como tener mucha sed, orinar y comer a cada momento.
° Padecer esta enfermedad puede producir insuficiencia renal.
Recomienda a los padres de familia llevar una die ta balanceada con frutas, verduras y caminar por lo menos 30 minutos durante cuatro días.
Los dos profesionales coinciden en que tratar la
diabetes en menores de edad es muy complicado, porque no entienden lo que les ocurre, además de ser muy doloroso cuando deben inyectarse la insulina cinco veces al día, sea en la barriga o en el brazo. (CT)
Por el estado de excepción solo se realizan dos eventos: elección de la Reina y la sesión conmemorativa.
° Girabel Reasco
° Sarela Montoya
° Amelia Tufiño
° Madelyn Paredes
° Karen Vega
° Niurka Zambrano
° Pamela Zambrano
° La Concordia tiene tres parroquias rurales: Plan Piloto, La Villegas y Monterrey. La jurisdicción cantonal tiene una pobla ción estimada de 63 mil habitantes.
serenata con la banda de pueblo , en varios sectores urbanos de la ciudad.
La Concordia celebra el sá bado 26 de noviembre, sus 15 años de cantonización en medio de un estado de excepción , medida que está vigente en la provin cia de Santo Domingo de los Tsáchilas desde el 4 de noviembre.
Para hoy se trasladó el día de des canso obliga torio de los concorden ses, por caer sábado la fecha de ani versario de cantoniza ción.
Por esta situación, la mayoría de la programación festiva fue suspen dida. Solo se realizará la elección de la Reina y la sesión conmemo rativa.
memorativa , en la quinta Damad.
Hoy, viernes 25 de no viembre, a las 18:00 está prevista la elección y coro nación de la nueva sobera na, evento en el que participan siete candidatas y que En el complejo turístico ‘Mi tad del Mundo’ se realizan cursos de natación gratui tos, patrocinados por el al calde David Álava y su espo sa María Eugenia Intriago.
se desarrollará en el bloque 2 del colegio nacional La Concordia. La ciudadanía podrá asistir a la gala o si desean observar la trans misión por la página oficial del Municipio.
Para mañana, sábado 26 de noviembre, a las 15:00, está prevista la sesión con
El alcalde David Álava manifestó que la sesión so lemne será emotiva, porque se recuerdan los primeros 15 años de un sueño que tuvie ron muchos concordenses que lamentablemente ya no están.
“Ellos fueron precisa mente los que lucharon por varias décadas para alcanzar el logro de ser cantón, sin embargo, hoy la historia les tiene reservado un lugar especial”, sostuvo.
En las primeras horas de mañana del sábado 26 de noviembre, se brindará una
Son alrededor de 250 ni ños de diferentes edades, que en horarios diversos asisten a las piscinas a reci bir clases prácticas de natación, impartidas por Klé ver Zambrano, reconocido instructor de esta disciplina deportiva.
“La natación es una disci plina deportiva que educa y prepara para la vida al ser huma no. Saber nadar es parte de la formación psicomotriz de los niños. Es impor tante que los padres de familia envíen a sus hijos desde los tres a 14 años de edad , y así aprove chen el tiempo libre”, sostu vo el entrenador.
EL DATO Para inscribir gratuitamen te a su hijo a los cursos puede con tactarse al número: 0968658709.
Beatriz Moreno, madre de familia que acompaña a los entrenamientos a su hija, indicó sen tirse alegre porque la pequeña está aprendiendo cada día más las técnicas de la na tación.
Las prácticas para los infantes conti nuarán hasta febrero de 2023 . Las clases son martes y miércoles, de 14:00 a 19:00. (JAR)
El 26 de noviembre de 2007 se promulgó en el registro oficial 219 la cantonización de La Concordia , dentro de la juris dicción de la provincia de Esmeraldas.
DATO
La Concordia es el segundo cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
El 5 de fe brero de 2012 se convocó a una consulta popular para definir la ju risdicción del octavo cantón de la provincia de Esmeraldas, favoreciendo la voluntad del pueblo a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, con un 63% de aceptación. (JAR)
DEPORTE. Los infantes disfrutan aprendiendo a nadar.
La esperanza de vida promedio de los hombres es 5 años menor frente a la mujer, según un estudio Global Burden of Diseases, que detalla la mortalidad está relacionada con muertes prematuras y prevenibles.
Promover la importan cia de la Salud Masculina cada vez toma mayor fuer za debido a las grandes di ferencias en mortalidad y morbilidad masculinas a nivel mundial. Según Ame rican Heart Association y otras fuentes médicas, los hombres no acuden al médico, aun cuando presentan síntomas que podrían ser graves.
En Ecuador se ha conver tido un gran reto lograr que los hombres comprendan la importancia de su salud y que esta también afec ta el bienestar de su fami lia. En este contexto existe una campaña #EsCosaDeHombres que busca concientizar la prevención de patologías masculi nas donde el hombre tiene mayor prevalencia.
Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), en la región los hom bres padecen una carga excesiva de morbilidad y mortalidad relacionadas al cáncer, enfermedades car diovasculares, accidentes de tránsito y en los últimos años por la pandemia CO VID-19. Una de las patolo gías que afecta con mayor frecuencia en los hombres es la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), que cuando no es tratada a tiem po, pude derivar al cáncer de próstata.
La HPB es una enferme dad muy poco atendida por el género, investigaciones locales revelaron que 1 de cada 3 hombres mayores de
50 años son diagnosticados con tumores no perjudicia les benignos. En Ecuador existe una prevalencia de 37,14% en edades de 61 a 70 años y un 30% en per sonas de 70 a 80 años.
Otra de las principales causas de mortalidad en tre hombres es el cáncer de próstata ya que 1 de cada 8 son diagnosticado con esta patología. También la tasa de suicidio evidencia que alrededor del 79% en la región ocurren en hombres, siendo tres veces superior a la de las mujeres, según la OPS.
Es así como concientizar la atención sanitaria en este género, es de vital importan cia ya que se refiere a todos los temas relacionados con el bienestar y equilibrio fí sico, mental y emocional de los hombres. Principalmen te porque la esperanza de vida promedio del género masculino es 5 años menor frente a la mujer , según un estudio Global Burden of Diseases. que detalla la mortalidad está relaciona da con muertes prematuras y prevenibles.
Ante ello, en Ecuador la campaña #EsCosasDe Hombres y #CuidarseTambiénEsDeHombres, busca generar concienti zación a la población mas culina sobre la importancia de la detección y diagnós tico oportuno, para brin dar de manera eficaz los tratamientos necesarios que ayuden a evitar com plicaciones o agravamien
to de las enfermedades con mayor tasa de mortalidad.
Es por lo que se invita a la comunidad masculina en este mes de noviembre, a realizarse chequeos anuales de rutina, exámenes y revisiones urológicas don de los doctores podrán evaluar sus niveles de co lesterol, triglicéridos, glu cosa en sangre, la función hepática, la presión arterial, y peso corporal, para
Alrededor del 79% de los suicidios de la región ocu rren en hombres, siendo tres veces superior a la de las mujeres, según la Organización Panamericana de la Salud.
detectar posibles enferme dades. Estas revisiones son esenciales para mantener una buena salud masculina.
Investigaciones loca les revelaron que 1 de cada 3 hombres mayo res de 50 años son diagnosticados con tumores no perjudiciales benignos como la HPB.
Gustavo Alfaro, consideró “ clave” la victoria en el partido in augural en el Mundial de Qatar contra la anfitriona (0-2), pero señaló que de ben mejorar en los siguien tes duelos contra Países Bajos y Senegal.
‘La
“Es una buena victo ria porque el primer par tido del Mundial es el que acarrea mayor tensión. Uno no tiene una versión exacta del rendimiento del equipo. Solo tuvimos
El seleccionador asegu ró que el triunfo “no es decisivo” y consideró que su equipo debe mejorar la eficacia goleadora si quie re lograr su objetivo de su perar la fase de grupos por segunda vez en su historia.
“Con lo que hicimos ante Catar, y en la fase de clasificación no nos alcanza. Aquí están los mejores y los tiempos de recuperación son cortos”, señaló el tó que vienen trabajando la eficacia goleadora.
“Nos queda el sabor a poco. Nos faltó más, la pegada de capacidad de resolución cuando contragolpeas. Lo vamos a necesitar contra Países Ba jos y Senegal (...) Contra Países Bajos (hoy) vamos a tener dos ataques y hay que aprovecharlos. Si que remos tener pretensiones eso lo tenemos que mejorar mucho”, indicó.
Alfaro afirmó que el plantel tiene voluntad de mejora, aunque con un triunfo más sabe que está en la siguiente fase.
“Lo importante era ga nar, pero sustentado en las formas y fueron las que pretendíamos. Pero no me voy conforme, hicimos parte de los deberes”, señaló.
“Tenemos una ilusión muy grande, podemos llegar hasta donde el corazón nos empuje”, agregó.
Sobre la salida por lesión de Edden Valencia, autor de los dos goles de la victoria y
máximo anotador históri co de Ecuador, Valencia se mostró convencido de que podrá estar en el próximo duelo de la Tri.
“Enner es el goleador histórico, fue cuestionado y
para mi es un gran jugador. A mi dámelo siempre en mi equipo. Que se haya encon trado con el gol es importan te (...) Enner va a estar con tra Países Bajos, no lo sacas ni con fuego”, señaló.
En la nómina de jugadores constan dos hijos de esta tierra: Moisés Caicedo y Carlos Grueso.
La fiesta y euforia del fút bol incrementa cada día en Santo Domingo, donde las personas aprovechan el mí nimo descuido para realizar sus propios pronósticos. Hay alegría, expectativa y sobre todo mucha confianza en la hinchada ‘colorada’.
Todos alientan para que la selección ecuatoriana vuel va a triunfar en su segunda presentación de esta cita mundialista, Catar 2022.
EL DATO
El triunfo ante los anfitriones incre mentó la confianza de la hinchada. La gente dejó de lado todas sus activida des para ver el fútbol y se prevé que este viernes se re plique ese ambiente futbo lístico en diferentes secto res de Santo Domingo
El partido entre Ecuador y Países Bajas se juega hoy, a las 11:00.
La venta de camisetas originales y réplicas de la selección aumentaron masi vamente. Las personas tratan de conseguir sus tallas, todos quieren estar con la ‘piel’ tri color para alentar en el partido ante Países Bajos.
En la tienda Ma rathon únicamente hay stock de camisetas amarillas para hombre y un mínimo porcentaje de niños. Color azul, blancas y prendas de damas están totalmente agotadas. “Probablemente no lle
° El gobernador de la provincia Tsáchila, Luis Miguel Gua mán, se sumó al respaldo para los jugadores ecuatorianos y dijo que ejecutarán operativos para evitar que hinchas per manezcan libando sobre la vía pública después del partido. guen, ya están agotadas a nivel nacional. La ciudada nía ha comprado muchas ca misetas de la selección para respaldar en este mundial”, dijo Juan Macías, adminis trador.
Respaldan en Catar Algunos habitantes de esta localidad hicieron la inver sión económica y viajaron hasta Doha, capital de Catar , para alentar desde las gradas al combinado ecua toriano.
Héckel Vega armó su equipaje y no le importó las horas de vuelo ni escalas con tal de presenciar en vivo el partido inaugural, alegría que compartió junto a dos de sus hijos.
Ellos prepararon vestimentas representativas de la etnia Tsáchila para alen tar desde las gradas. Ade más, sobre sus cabezas ha
bía un accesorio color rojo en honor al cabello pintado con achiote que usan los colorados.
“Nos impidieron la en trada al escenario deporti vo, fuimos detenidos por que los guardias del estadio aseguraban que estábamos desnudos y mostrando partes íntimas. Esperamos 20 minutos hasta que apa rezcan otros oficiales de po licía para que expliquen que era una camiseta pintada con rayas de la Nacionali dad Tsáchila”.
Vega dijo que la vestimen ta fue en señal de respaldo a Moisés Caicedo, santo domingueño que integra la selección y que triunfa en el fútbol europeo. Tam bién indicó que hay mucha emoción y optimismo en los aproximadamente 4.500 ecuatorianos que viajaron hacia Catar (JD)
Personal de Quevial posan atentos para LA HORA. (SCC)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL CEDEÑO MERA ADRIAN, SE LES HACE SABER: JUICIO: EJECUTIVO Nro. 23331-2022-01886
ACTOR: AB. FLOR INES SANCHEZ BRICEÑO PROCURADORA JUDICIAL DE BANCO PICHINCHA DEMANDADO: CEDEÑO MERA ADRIAN JUEZ: DR. LUIS CUVI GAIBOR SECRETARIO(E): AB. PEDRO MITTE PAZMIÑO
PROVIDENCIAS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 1 de junio del 2022, las 16h09, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley.En lo principal: 1).- De la revisión de la demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el ejecutante se fundamenta en un pagarés a la orden girado a favor del Banco Pichincha C.A., por la parte demandada, por el valor de $ 13.300,00, documento que constitu ye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 186 del Código de Comercio, promulgado en el ROS. 497, del 29 de mayo de 2019, en concordancia con el artículo 347 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- 2).- Se ordena la citación a los demandados CEDEÑO MERA ADRIÁN, MERA GANCHOZO ALEXANDRA ANTONIA; Y, CEDEÑO MACÍAS LIDER RAFAEL, en el domicilio señalado en esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, para el efecto remí tase la documentación necesaria a la Oficina de Citaciones.- 3).- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación orde nada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 4).En aplicación de los artículos 355 y 333, nume ral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353, ibidem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- 5).- En mérito al certificado de gravámenes de fs. 4, se dispone como providen
cia preventiva la prohibición de enajenar de la propiedad de los demandados Alexandra Anto nia Mera Ganchozo; y, Lider Rafael Cedeño Macías, que corresponde al lote de terreno signado con el No. 1, de 299 m2, de la manzana 41, ubicado en la Urbanización Vista Hermosa, de este cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, y más caracte rísticas que constan en dicho certificado de gravámenes, hasta el valor reclamado en la demanda esto es $ 5.596,63, según lo estable cido en el artículo 351, ibidem, para el efecto notifíquese al Registrador de la Propiedad de este cantón Santo Domingo.- 6).- Tómese en cuenta: a) La comparecencia de la Ab. Flor Sánchez Briceño, como Procuradora Judicial de la parte Ejecutante.- b) El anuncio de la prueba, que de ser procedente será admitida en el fase procesal de la audiencia única.- c).- La docu mentación anexa.- d) Los correos electrónicos señalados para sus notificaciones.- 7).- Actué en la presente causa la Ab. Jessica Andrade Enríquez, en calidad de Secretaria de ésta Uni dad Judicial.- 8).- Notifíquese y cúmplase.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 15 de agosto del 2022, las 15h31, VISTOS: En lo principal. Incorpórese a los recaudos procesales los escritos que anteceden presentados por la parte accionante como por la parte demandada, proveyéndose los mismo se dispone lo siguien te: A.- Agréguese a los autos la documentación adjuntada por la actora para los fines pertinen tes.- B.- Previo a proveer el embargo solicitado, se requiere que la peticionaria en el término de cinco días presente certificado de gravamen en el cual se colija claramente la singularización (linderos) del bien inmueble.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 24 de agosto del 2022, las 16h26, VISTOS: En lo principal. Incorpórese a los recaudos procesales los escritos que anteceden presentados por la parte accionante como por la parte demandada, proveyéndose los mismo se dispone lo siguien te: A.- Agréguese a los autos la documentación adjuntada por la actora para los fines pertinen tes.- B.- En base a la documentación proporcio nada por el accionante, se ordena el EMBARGO del 100% del bien inmueble de propiedad del demandado señor CEDEÑO MACIAS LIDER RAFAEL, soltero, (lote de terreno número cero siete, de la superficie total de trescientos noven ta y siete metros cuadrados con diez decímetros cuadrados, ubicado , de este cantón), cuyas características constan en el certificado de gravámenes adjunto (fs. 42). Para la ejecución de lo ordenado en líneas anteriores se ordena que intervenga un miembro de la Policía Nacio nal, para el efecto, remítase atento oficio al señor Comandante Provincial de Policía de
Con conocimiento en Ilustrador, Premier Pro y After Effects. En Santo Domingo de los Tsáchilas. Enviar Hoja de Vida y Portafolio
A tiempo completo o parcial, para el área de ventas en Santo Domingo y zonas aledañas, con buena actitud y perseverancia. Presentarse con curriculum vitae los días jueves 24 y viernes 25 de noviembre.
Dir.: Coop Muñoz Velasquez, calle Augusto Gachet y Bambues. Telf. 0993127206 - 099016433 P-244742-MIG
Santo Domingo de los Tsáchilas, quién está obligado a levantar un acta de la diligencia, que será suscrita además por el depositario judicial, la que contendrá lo siguiente: 1.- Señalamiento del lugar, día y hora en que se produjo el embar go; 2.- Expresión individual y detallada de los bienes embargados; 3.- Respaldo documental y digital de las imágenes de los bienes embarga dos; 4.- Identificación de los funcionarios que intervienen en la diligencia. Además, en el acta se debe individualizar su ubicación, linderos y demás datos que permitan su identificación, verificando que se encuentran desocupados o señalando la persona que ocupaba el bien.- D.Para el cumplimiento de la elaboración del acta de embargo se concede el término judicial (Art. 76 COGEP) de cinco días al miembro de la Policía Nacional contados a partir de que se ejecuta el embargo. Lo dispuesto en líneas anteriores se lo realiza bajo prevenciones lega les del artículo 30 del Código Orgánico de la Función Judicial.- E.- Una vez presentada el acta de embargo, se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad de este cantón Santo Domingo.- F.- Por insinuarlo la parte actora, se designa y nombra como Depositario Judicial al ARQ. FUERTES LOPEZ FAUSTO FABIAN (022766711 / 0991264295 / arqfaufuertes@ gmail.com), quien será el custodio del bien embargado y bajo su responsabilidad quedará el bien embargado. En cuanto a los honorarios del depositario judicial por la diligencia de embargo se los regula en la cantidad de $ 200,00 dólares, de conformidad con el artículo 391 del COGEP, en caso de realizar gastos adi cionales deberá justificarlos para ampliar el honorario fijado.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 9 de septiembre del 2022, las 12h56, VISTOS. Incorpórese a los autos, la documentación que contiene el Acta de Embargo, suscrito y remiti do a ésta Unidad Judicial por parte de los seño res: Agente de Policía Sgto. Omar Quiroz Pailla cho y Depositario Judicial Arq. Fausto Fuertes López. Con la cual, se hace conocer sobre el cumplimiento de la diligencia de embargo orde nado por ésta Autoridad en auto de fecha 24 de agosto de 2022, las 16:26. Consecuentemente la parte actora de cumplimiento con la inscrip ción correspondiente en el Registro de la Propie dad de Santo Domingo, para lo cual brindará las facilidades necesarias.-NOTIFIQUESE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 23 de septiembre del 2022, las 14h50, VISTOS: En lo principal. Incorpórese a los recaudos pro cesales el oficio Nro. PN-PJ-SDT-SECRET2022-1769-O, remitido por el Jefe Provincial de la Policía Judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas, para los fines legales pertinentes.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
Teléfono: Modelo: S42, Marca: CATERPILAR Color: Negro Serie PDA : S422052000232 IMEI 1: 354401111665081 IMEI 2: 354401111710986
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 6 de octubre del 2022, las 11h36, VISTOS: En lo principal. I.- Incorpórese a los recaudos proce sales las razones de citación en la que se indica que se ha citado mediante BOLETAS FIJADAS el 16, 18 y 23 de agosto de 2022 a CEDEÑO MERA ADRIAN, MERA GANCHOZO ALEXAN DRA ANTONIA y CEDEÑO MACIAS LIDER RAFAEL; conforme actas citatorias que obran de autos, mismos que se los tiene por legalmen te citados de conformidad con lo dispuesto en el Art. 55 del Código Orgánico General de Pro cesos.- II.- Incorpórese a los recaudos procesa les el escrito que antecede el cual ha sido pre sentado por la parte demandada señores CEDE ÑO MACIAS LIDER RAFAEL y MERA GAN CHOZO ALEXANDRA ANTONIA, del cual se dispone: 1.- Tómese en cuenta la comparecen cia realizada por la parte demandada señores CEDEÑO MACIAS LIDER RAFAEL y MERA GANCHOZO ALEXANDRA ANTONIA, por sus propios derechos a la presente causa.- 2.- Pre vio a proveer lo que en derecho corresponda, respecto a lo manifestado por los comparecien tes en que determinan que el señor CEDEÑO MERA ADRIAN se encuentra fuera del país, se les requiere que el termino de cinco días justifi quen conforma a derecho dicha aseveración, bajo prevenciones de continuar con la prosecu ción de presente causa.- 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y/o correos electrónicos, que señala los demandados comparecientes para recibir sus notificaciones, así como la autoriza ción conferida al profesional del derecho para su defensa.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO Santo Domingo, jueves 13 de octubre del 2022, las 16h03, VISTOS: Incor pórese a los recaudos procesales el escrito que antecede el cual ha sido presentado por la parte demandada señores CEDEÑO MACIAS LIDER RAFAEL y MERA GANCHOZO ALEXANDRA ANTONIA, del cual se dispone: A.- Agréguese a los autos ña documentación adjuntada por los comparecientes para los fines pertinentes.- B.Una vez que los comparecientes han dado cumplimiento con lo requerido en auto inmedia to anterior, póngase en conocimiento de la parte actora lo manifestado por los comparecientes en escrito que antecede respecto de la citación al señor CEDEÑO MERA ADRIAN, para lo cual se le concede el termino de tres días a efecto que se pronuncie sobre el contenido del referido escrito.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO Santo Domingo, jueves 20 de octubre del 2022, las 15h44, VISTOS: En lo principal. 1.- Se pone en conocimiento la recep ción e incorporación al expediente, la razón de inscripción la providencia preventiva de embar go sobre el bien inmueble conforme lo ordenado
en autos, la cual ha sido remitida por el Registro de la Propiedad del cantón Santo Domingo, para los fines legales pertinentes.- 2.- Incorpórese a los recaudos procesales el escrito que antecede presentado por la parte accionante, proveyén dose el mismo se dispone lo siguiente: Atento lo manifestado por la compareciente, se señala para el día 27 DE OCTUBRE DE 2022, A LAS 15H15, en la sala de audiencias 105, ubicada en el primer piso alto (Mezanine) del Palacio de Justicia, a fin de comparezca la parte actora y rinda juramento de la imposibilidad de determi nar la individualidad o residencia actual del señor CEDEÑO MERA ADRIAN, conforme lo determina el numeral 2 inciso tercero del art. 56 del COGEP, comparecencia que la realizará con sus documentos habilitantes, tomando todas las medidas de bioseguridad..- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO Santo Domingo, jueves 10 de noviembre del 2022, las 15h11, VISTOS: En lo principal. Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, dicto el presente auto de sustanciación, en los siguientes términos: 1.- En mérito de la afirmación y jura mento realizado por el accionante, bajo el ampa ro de lo preceptuado en el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y cantón de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la parte demandada CEDEÑO MERA ADRIAN, a quien dentro del presente procedimiento ejecutivo, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que proponga alguna de las excep ciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso algu no, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Para lo cual el Actuario elaborará el extracto judicial de publicación correspondiente.- 2.- Se recuerda que el término para dar contestación a la demanda se regirá a lo preceptuado en el artículo 355 y 333, numeral 3 del Código Orgá nico General de Procesos, en armonía con lo determinado en el Artículo 77 e inciso penúltimo del Art. 56 ejusdem.- Actúe el Ab. Pedro Mitte Pazmiño, en calidad de Secretario Encargado de éste despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Previniéndole de la obligación de señalar casille ro judicial y/o correo electrónico para sus poste riores notificaciones. LO CERTIFICO.
AB. PEDRO MITTE PAZMIÑO
SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO
Hay firma y sello P-244751-MIG
CITACIÓN JUDICIAL A LOS SEÑORES: here deros presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó WILLIAM ROBERT PALLO CAL
DERON: SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE: JUICIO: ( ORDINARIO ) RESCISION DE CON TRATO
ACTOR: DUVAL NOLBERTO LARA VELAS QUEZ
CUANTÍA: $15.000,00
JUEZ: AB. LUIS RODRIGUEZ MADRID
SECRETARIO: AB. MARIA DEL CARMEN BAYAS
CAUSA No.: 23331-2021-02175
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 24 de agosto del 2021, las 13h24, VISTOS: Ab. Luis Rodríguez Madrid- en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil, en virtud del sorteo realizado, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trá mite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados de la siguiente manera: a).- DENESSI LISETH PALLO TOSCANO y BEATRIZ MARIANA TOSCANO MENDOZA en la dirección que se indica en el escrito de demanda, para lo cual remítase las respectivas boletas a la oficina de citaciones; b).- Por otra parte a la demandada ZULLY FER NANDA PALLO CALDERON se la citará en la dirección que se indica en la demanda, para lo cual remítase atento deprecatorio virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón San Jacinto del Búa- Provincia de los Ríos, al señor Juez deprecado se le remitirá la documentación pertinente, ofreciéndole repro cidad en casos análogos. Conforme a lo dis puesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los deman dados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Regis tro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. En relación a la prueba anunciada por la parte actora será practicada en el momento y la forma que corresponde según las normas legales que rigen el procedimiento. Tómese en cuenta la casilla judicial y correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones dentro de éste juicio, como la autorización conferida a su
defensor.- NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodrí guez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 20 de mayo del 2022, las 15h58, VISTOS: En lo principal este juzgador procede a reducir a escrito la RESOLUCIÓN DE ACEPTACIÓN DE EXCEPCIÓN PREVIA emitida en la Audiencia Única en la causa N° 23331-2021-02175.
1.- Identificación de las partes procesales. 1.1.- El actor el Sr. Duval Nolberto Lara Velasquez, con cedula de identidad N° 1711322014. 1.2.- Los demandados las señoras: Denessi Liseth Pallo Toscano, Beatriz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernanda Pallo Calderón. 2.- Enunciación breve de los hechos y circunstancias objeto de la demanda. 2.1.- Que, en fecha 21 de mayo del 2021, a las 12h41 ingreso la demanda de juicio ejecutivo, signado con el N° 23331-2021-01356 en contra del que en vida fue WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON, en calidad de deudor prin cipal del valor de $12.000,00, solicitando la prohibición de enajenar del inmueble de su propiedad ubicado en el cantón Santo Domingo. Hasta la presente fecha el demandado quien en vida fue WILLIAM ROBERT PALLO CALDE RON, así como sus herederos, así como su heredera la señorita Denessi Liseth Pallo Tosca no y Beatriz Mariana Toscano Mendoza, no me han cancelado ni tampoco han realizado abono alguno a la deuda. Que, demandan a las seño ras: Denessi Liseth Pallo Toscano, Beatriz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernanda Pallo Calderón, para que se ordene la RESICION DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA FIRMA DO entre las demandadas señoras Denessi Liseth Pallo Toscano, Beatriz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernanda Pallo Calderón, sobre el inmueble signado con el N°11, Mz. M-A, de la superficie de 200,00 metros cuadrados, ubicado en la Urbanización Amazonas de este cantón, en fe3cha 2 de junio del 2021, e inscrita el 3 de junio del 2021, cuya sentencia se margi nara en la Notaria Quinta, en el Registro de la Propiedad para que se deje sin efecto la inscrip ción de dicho contrato. 2.2.- Las demandadas Denessi Liseth Pallo Toscano, Beatriz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernanda Pallo Cal derón, presentan la excepción previa del Art. 152 numeral3 del COGEP. Falta de legitimación en la causa de la parte actora o de la parte demandada, cuando surja manifiestamente de los propios términos de la demanda. 2.3.- En la Audiencia Preliminar el Ab. Patrocinador de las demandadas, fundamenta su excepción: Mani fiesta que en la presente causa se debió contar con los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON. 3.- MOTIVACIÓN DE LA DECISIÓN. 3.1.- El Art. 169 de la Constitución de la República determina: “El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inme
diación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.”; esto en concordancia con lo que determina el art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial que establece el principio de celeridad al decir: “Sistema-Medio de Adminis tración de Justicia.- El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inme diación, oralidad, dispositivo, celeridad y econo mía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.”, mientras el Art. 20 Ibídem establece los parámetros en que actuarán los jueces al decir: “La administración de justicia será rápida y oportuna, tanto en la tramitación y resolución de la causa, como en la ejecución de lo decidido. Por lo tanto, en todas las materias, una vez iniciado un proceso, las juezas y jueces están obligados a proseguir el trámite dentro de los términos legales, sin espe rar petición de parte, salvo los casos en que la ley disponga lo contrario. El retardo injustificado en la administración de justicia, imputable a las juezas, jueces y demás servidoras y servidores de la Función Judicial y auxiliares de la justicia, será sancionado de conformidad con la ley.”, debiendo recalcar que el Art. 28 del Código Orgánico de la Función Judicial establece el principio de verdad procesal que señala que las juezas y jueces resolverán únicamente aten diendo a los elementos aportados por las par tes. Sobre el marco constitucional es relevante establecer en forma previa el marco jurídico, doctrinal y jurisprudencial sobre el cual se va analizar el caso, siendo por ello la motivación parte fundamental de la sentencia así la Corte Constitucional al respecto ha referido que: “Una de las tareas primordiales de fundamentar toda sentencia o acto administrativo es la de propor cionar un razonamiento lógico y comprensivo, de cómo las normas y entidades normativas del ordenamiento jurídico encajan en las expectati vas de solucionar los problemas o conflictos presentados, conformando de esta forma un derecho inherente al debido proceso, por el cual el Estado pone a disposición de la sociedad las razones de su decisión” (Corte Constitucional del Ecuador, para el período de transición, Sen tencia N.° 025-09-SEP-CC, casos N.°0023-09EP, 0024-09-EP y 0025-09-EP (Acumulados).
4.- Resolución de la excepción previa propuesta. El suscrito juez mediante auto interlocutorio se pronunció al respecto la excepción propuesta: Falta de legitimación en la causa de la parte actora o de la parte demandada, cuando surja manifiestamente de los propios términos de la demanda. La demanda es dirigida en contra de las señoras Denessi Liseth Pallo Toscano, Bea triz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernan da Pallo Calderón, se manifiesta que el señor WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON, ha fallecido, por lo cual se demanda a su heredera conocida la señorita Denessi Liseth Pallo Tosca no, pero no se cuenta ni se demanda a los herederos presuntos y desconocidos de que en vida se llamó WILLIAM ROBERT PALLO CAL DERON, por lo analizado se ACEPTA LA EXCEP CION propuesta y se dispone que la parte actora subsane el defecto, para lo cual se le concede el término de diez días. Adjúntese al proceso la procuración judicial otorgada por las demandadas a su defensor Ab. Jorge Luis Rive ra Chóez. Cúmplase. Notifíquese.- f).- Ab. Luis Rodríguez Madrid-Juez de la Unidad Judicial Civil.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 21 de julio del 2022, las 15h36, VISTOS: En relación a los escritos presentados por las partes, se los procede a dar atención.- Escrito presentado por el Ab. Jorge Luis Rivera Choez, patrocinador de las señoras Denessi Liseth Pallo Toscano; Bea triz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernan da Pallo Calderón, que en su parte pertinente manifiesta: Su señoría de la revisión de la notifi cación de fecha 20 de mayo, en el cual usted resuelve la excepción planteada en audiencia preliminar, esto es la establecida en el artículo 153, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, falta de legitimación en la causa o incompleta conformación del Litis consorcio, solo se pronuncia a la falta de Litis consorcio, y no a la falta de legitimación de la causa de la parte actora lo cual sustentamos de manera motivada en la audiencia y mencionamos hasta la saciedad que el señor David Nolberto Lara Velasquez, carece de legitimación activa, por cuanto no tiene conexión entre la calidad del
sujeto y el interés substancial discutido. Por las razones expuestas interpongo recurso de ape lación con efecto diferido a su resolución.- Con lo solicitado se corrió traslado a la parte actora por el término de tres días, a fin de que se pro nuncie al respecto. Con su oposición a lo solici tado. Para resolver dicha petición de la parte demandada, se considera lo siguiente: PRIME RO.- En la Audiencia Preliminar que tuvo lugar en la presente causa, el suscrito juez resolvió sobre la excepción previa propuesta por la parte demandada contemplada en el numeral 3 del Art. 153 del COGEP: Falta de legitimación en la causa o incompleta conformación de Litis con sorcio; se pronunció en Audiencia mediante Auto Interlocutorio aceptando la excepción propuesta, dando lugar al procedimiento de subsanación conforme lo prescrito en el nume ral 3 del Art. 295 del COGEP, se concedió el termino de 10 días para que subsane el defecto.Si la parte demandada no se encontraba confor me con el Auto Interlocutorio pronunciado por el suscrito juez en audiencia, la parte demanda da estuvo en su derecho de pedir ampliación o aclaración al suscrito juez respecto al Auto Interlocutorio pronunciado en Audiencia, quien en ese momento de la Audiencia lo hubiese atendido, conforme así lo dispone el numeral2 del Art. 296 del COGEP, por lo manifestado se niega el recurso de apelación con efecto diferi do, presentado por la parte demandada. SEGUNDO.- En relación al escrito presentado por el señor Duval Nolberto Lara Velasquez, con el cual subsana su demanda dirigiendo también la misma en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON, a quie nes se lo citara con esta demanda y auto recaído mediante publicaciones por la prensa, para lo cual previo a la publicación por la prensa, se señala para el día 27 de julio del 2022 a las 15h10 para que comparezca a ésta Unidad Judicial el actor, con la finalidad de que declare ajo jura mento que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual del demanda do WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON de conformidad con el Art. 56 del COGEP. NOTIFI QUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 3 de agosto del 2022, las 11h24, VISTOS.- Una vez que el actor ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone que por secretaría se confiera el respectivo extracto de citación a los herederos presuntos y desconoci dos de quien en vida se llamó WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON para ser publicado por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad.- NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil. Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndoles de la obligación de señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio.- Lo Certifico.
Ab. María del Carmen Bayas SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Hay firma y sello. P-244724-GF
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS CITACION JUDICIAL EXTRACTO
A la señora: SOLORZANO MERA ANNY GER MANIA , se le hace saber.
JUICIO: No. 23331201902357
ACTOR: MIÑO SALINAS JORGE RAMIRO DE JESUS DEMANDADO: SOLORZANO MERA ANNY GERMANIA
JUEZ: DR. LUIS CUVI GAIBOR
SECRETARIA: AB. JÉSSICA ANDRADE ENRÍQUEZ
PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 26 de septiembre del 2019, las 14h38, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electró nico de Ley. En lo principal: 1).- La demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Pro cesos (COGEP) y se fundamenta en un título valor, girado a favor del ejecutante señor DR. MIÑO SALINAS JORGE RAMIRO DE JESUS, en calidad de Procuración Judicial, por el valor de $5.120,00, documento que constituye título
ejecutivo, al tenor de lo previsto en el artículo 486 del Código de Comercio, publicado el 20 de agosto de 1960, en el ROS. 1202, (hoy derogado); y, de conformidad a lo establecido en el Art. 91 del COGEP, que faculta al Juzga dor, corregir la omisiones errores de derecho, en vista que está vigente el nuevo Código de Comercio, promulgado en el ROS. 497, del 29 de mayo de 2019, letra de cambio que constituye título ejecutivo, según lo dispuesto en el Art. 186 del actual Código de Comercio, en concordancia con el artículo 347 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite median te procedimiento ejecutivo.- 2).- Tómese en consideración el anuncio de la prueba, que de ser procedente será admitida en el fase pro cesal de la audiencia única.- 3).- Se ordena la citación al demandado SOLORZANO MERA ANNY GERMANIA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- 4).- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excep ciones taxativas del artículo 353, ibidem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumpli miento al artículo 352 del COGEP.- 5).- Tómese en cuenta la autorización concedida su Defen sora Y el correo electrónico que señala para sus notificaciones.- 6).- Agréguese la documen tación en que se apoya la acción.-7).- Actúe en la presente causa la señora Ab. Jessica Andrade Enriquez.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.F. Dr. Luis Cuvi Gaibor, Juez.UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 17 de febrero del 2022, las 08h19, VISTOS: Ab. Karina Aracely Velásquez Puruncaja, en calidad de Jueza de esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santo Domingo, avoco conoci miento de la presente causa en mi calidad de Jueza Subrogante y Encargada del despacho del Dr. Luis Cuvi Gaibor, en virtud de la acción de personal Nro. N° DP23-CJ-0242-2022-UPTH, de fecha 14 de febrero de 2022.- En lo principal. 1.- Atento el escrito ingresado por la ventanilla virtual y que se encuentran suscrito digital mente por la Procuradora Judicial que ejerce la defensa técnica de la parte accionante, el mismo que se ha materializado e incorpora do a los recaudos procesales para los fines pertinentes, se dispone lo siguiente: Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, dicto el presente auto de sustanciación, en los siguientes términos: En mérito de la afirmación y juramento realizado por el accionante, bajo el amparo de lo pre ceptuado en el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y cantón de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la señora SOLORZANO MERA ANNY GERMANIA, a quien dentro del presente procedimiento eje cutivo, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronun ciará inmediatamente sentencia y esa reso lución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Para lo cual la Actuaria elaborará el extracto judicial de publicación correspondiente.- 3.- Se recuerda que el termino para dar contestación a la demanda se regirá a lo preceptuado en el artículo 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, en armonía con lo determinado en el Articulo 77 e inciso penúl timo del Art. 56 ejusdem.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F). Ab. Karina Aracely Velásquez Puruncaja, Jueza Encargada.Lo que comunico a Ud. para los fines lega les. Previniéndole de la obligación que tiene de señalar Casilla Judicial para sus notificaciones posteriores. Ab. Jéssica Andrade Enríquez SECRETARIA DE LA JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Hay firma y sello. P-244730-GF
12334-2022-00587OFICIO-07187-2022 Causa N° 12334202200587
Babahoyo, miércoles 5 de octubre del 2022
Señor(es)
LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS
HEREDEROS DE QUIENES EN VIDA LLAMARON ELEATRO DELFIN YANCE MACIAS Y PETRA DEL CARMEN BAJAÑA Presente.
En el juicio N° 12334202200587, hay lo siguiente:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO EXTRACTO DE CITACIÓN A: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS
HEREDEROS DE QUIENES EN VIDA LLAMARON ELEATRO DELFIN YANCE MACIAS Y PETRA DEL CARMEN BAJAÑA
ACTOR: VICTOR EUGENIO YANCE BAJAÑA, GONZALO YANCE BAJAÑA, MANUEL DE JESUS YANCE BAJAÑA, JULIO CESAR YANCE BAJAÑA, FREDDY FRANKLIN YANCE BAJAÑA, VICKY NOEMI YANCE BAJAÑA Y JENNY ESTHER YANCE BAJAÑA JUICIO: 12334-202200587
CAUSA: PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA
JUEZ DE LA CAUSA: DRA. MARY ISABEL TOAPANTA ERAZO.
AUTO DE CALIFICACIÓN: Babahoyo, jueves 18 de agosto del 2022, las 16h01.
VISTOS: En lo principal, por cuanto se ha dado cumpli miento a lo dispuesto en auto de sustanciación inme diato anterior, DISPONGO.
- CALIFICACIÓN. - La demanda presentada por VICTOR EUGENIO YANCE BAJAÑA, GONZALO YANCE
BAJAÑA, MANUEL DE JESUS YANCE BAJAÑA, JULIO CESAR YANCE BAJAÑA, FREDDY FRANKLIN YANCE BAJAÑA, VICKY NOEMI YANCE BAJAÑA Y JENNY ESTHER YANCE
BAJAÑA, es clara, pre cisa y al cumplir con los requisitos legales previs tos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica y admite a trámite mediante
ORDINARIO.-
DILIGENCIAS: 1.-CÍTESE a la persona jurídi ca IMPORTADORA INDUSTRIAL AGRÍCOLA DEL MONTE S.A.INMONTE en la interpuesta per sona del señor PEDRO JOSE RODOLFO IDROVO TRIVIÑO por sus pro pios derechos y por los que representa, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL que se librará al señor juez multicompetente del can tón Duran, Prv. del Guayas; 2.-CÍTESE a los señores: HEREDEROS CONOCIDOS de quienes en vida llama ron: ELEATRO DELFIN YANCE MACIAS Y PETRA DEL CARMEN BAJAÑA; en sus domicilios que se indican en el libelo de acción, esto es, a los seño res: Carlos Manuel Yance Mariscal, María Alejandra Yance Acurio, Yessica Magaly Yance Acurio, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL que se librará al señor juez de la Unidad Judicial Civil de la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas; 3.- CÍTESE a SILVIA ELIZABETH FREIRE YANCE mediante DEPRECATORIO VIRTUAL que se librará al señor juez de la Unidad Judicial Civil de la ciudad de Riobamba, Provincia del Chimborazo; 4.-CÍTESE a los señores HENOC BERNARDO YANCE ACURIO, INGRID VANESSA YANCE ALVARADO, NICSY KARINA YANCE ALVARADO, BETSY CAROLINA YANCE ALVARADO, NILO FABIAN YANCE ALVARADO Y NANCY FABIOLA FREIRE YANCE, en sus domici lios ubicados en esta ciu dad de BABAHOYO, Prv. de Los Ríos; 5.-CÍTESE.A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quienes en vida llamaron: ELEATRO DELFIN YANCE MACIAS Y PETRA DEL CARMEN BAJAÑA, mediante publi caciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia cir culación de esta ciudad de Babahoyo o de la Provincia de Los Ríos, conforme lo determina los numerales 1 y 5 del Art. 56 ibídem, a quienes Conforme a lo dis puesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, después de veinte días contados de la última publicación se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artí
culo 151 del COGEP; Para el efecto el señor Actuario de este despacho remitirá vía casilla judicial señalada de forma inmediata el extracto de la demanda y de este auto.-
SE EXIGE.- Que median te sentencia se declare la prescripción de la acción para ejecutar la obliga ción que se señala en la Hipoteca abierta otorgada por nuestros padres a favor de la demandad y en virtud del principio jurídico de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal se declare la prescripción de la acción de hipoteca y consecuen temente extinción de la hipoteca abierta otorgada por los cónyuges ELEATRO DELFIN YANCE MACÍAS Y PETRA DEL CARMEN BAJAÑA mediante escritu ra pública de fecha 2 de marzo del año 2003 otor gada ante el Ab. Marcos Baratau Murillo como Notario Primero del Cantón Quevedo; y, de la misma manera como consecuen cia de tal declaración de prescripción tanto de la acción para ejecutar la obli gación como de la acción de hipotecaria y extinción de la hipoteca abierta, que se ordene la cancela ción de la inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo tanto de la Escritura de Hipoteca como de la prohibición de enajenar voluntaria que se contiene en la misma.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.- La presente acción se sustenta en lo establecido en los Arts. 2336, 2392, 2414, 2415, 2416 y más pertinentes del Código Civil.
PROVIDENCIA.- Se conva lida LA PROVIDENCIA DE FECHA 18 DE AGOSTO DEL 2022, LAS 16H01, la misma conforme lo establecido en el artículo 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial, en el siguiente sen tido.- Procédase a la res pectiva citación a MARIA ALEJANDRA YANCE ACURIO en su domicilio ubicado en la Urbanización San Antonio en el km 11.5 vía Samborondón en el Cantón Daule, Provincia del Guayas, median te deprecatorio dirigido a la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Daule.- CUMPLASE.NOTIFIQUESE.-
Lo que comunico para fines de ley.
MALDONADO TAPIA ILIAN DE LOURDES SECRETARIA (RT) P-37236-1109
REPUBLICA
• HONORATO VILLEGAS ANDRADE.
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le corres pondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la deman da del Procedimiento Ordinario de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No. 123312022- 00723, seguida por la señora GONZALEZ VELASQUEZ MONICA PATRICIA, en contra de los HEREDEROS DEL SEÑOR CLEMENTE
HONORATO VILLEGAS ANDRADE, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: CARRERA PEREZ EMMA LUCIA.DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CLEMENTE
HONORATO VILLEGAS ANDRADE.OBJETO DE LA DEMANDA: La accio nante señora González Velásquez Mónica Patricia solicita que mediante sentencia y previo al trámite de pro cedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio sobre el bien ubicado en el sector Buena Vista de la parroquia Nicolás Infantes Días, del cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, comprendido en los siguientes linderos: NORTE. Con propiedad del mismo cedente, en 17,60m; SUR: con guar darraya en 8,99m por una parte y 10,26m por la otra; ESTE: con propiedad de Francisco Guanochanga con 108m, OESTE: con guardarraya publica en 84,50m en una parte y 16,50m por otra parte, con una superficie total de 1.656,70 metros cua drados, para lo cual alega que mantiene la posesión con ánimo de señora y dueña, posesión que fue cedida por su padre señor Ildelfonso González Bravo quien la mantenía por más de 40 años y que la accionante la continua manteniendo, terreno en el que se encuentra totalmente sembrado de planta de matas de cacao, plátano y arboles fruta les.- Los fundamentos de derecho se encuen tran establecidos en los Artículos 603, 715, 732, 2969, 2392, 2393, 2397, 2398, 2401, 2405, 2410, 2411, 2413 y demás per tinentes del Código Civil.
CUANTIA: La cuantía por su naturaleza es indeter minada de conformidad con lo establecido en el Artículo 144 del Código Orgánico General de Procesos.
TRAMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien median te auto de fecha martes 20 de septiembre del 2022, a las 11h18, califica
la demanda interpuesta por la señora GONZALEZ VELASQUEZ MONICA PATRICIA de clara, pre cisa y cumple con los requisitos legales previs tos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite median te PROCEDIMIENTO ORDINARIO de confor midad con lo determi nado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar a los herederos presun tos y desconocidos del señor Clemente Honorato Villegas Andrade, mediante publicación en tres fechas diferentes en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de la provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional, en virtud de lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.-
Por cuanto el accionante manifiesta bajo la grave dad del juramento que desconoce la imposibili dad de establecer la indivi dualidad, dirección domi ciliaria o residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CLEMENTE HONORATO VILLEGAS ANDRADE.
Lo que llevo a sus cono cimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obli gación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reci ban sus notificaciones.Certifico.Quevedo, 20 de Octubre del 2022
AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P- 37241-1172
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA BABAHOYO-LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN
SE LE HACE SABER A LA SEÑORA CHÁVEZ MORA ROSA AMANDA JUICIO N.- 122012022-00559. TIPO DE PROCESO: ORDINARIO. ACCIÓN: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO. MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
ACCIONANTE: MEZA RAMOS FREDDY MARCELO.
ACCIONADO/A: Los pre suntos y desconocidos herederos, de quien en vida fue CHÁVEZ MORA
ROSA AMANDA. JUEZ PONENTE DE LA CAUSA: AB. SIUKIEN MARIEL WONG CRUZ.
SECRETARIO: AB. FREDDY PARRALES ALARCÓN OBJETO DE LA DEMANDA: MEZA RAMOS FREDDY MARCELO, acude ante la Unidad Judicial para proponer demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO en contra de los presuntos y desconocidos herede ros, de quien en vida fue CHÁVEZ MORA ROSA AMANDA, cuya narra ción de los hechos se encuentra detallada en la demanda.
PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE: Que se declare mediante sentencia la Existencia de la Unión de Hecho PostMortem que tenía forma da por más de 15 años desde el 20 de agosto del año 2005, hasta el 14 de junio del 2022 con mi conviviente quien en vida se llamó CHÁVEZ MORA ROSA AMANDA.
PROCEDIMIENTO: ORDINARIO determi nado en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.
LAS PRUEBAS: Son docu mentales y testimoniales.
LA CUANTÍA: Es indeter minada o indeterminable en razón a la naturaleza de la causa.
AUTO DE CALIFICACIÓN: Mediante auto de calificación de fecha, Babahoyo, jueves 11 de agosto del 2022, las 14h00, Abogada WONG CRUZ SIUKIEN MARIEL, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Babahoyo, entre otras cosas, ha dispuesto lo siguiente: PRIMERO.- El accionante ha procedido a dar cum plimiento a lo dispuesto en el auto que antecede, por lo que, al reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califi ca la presente deman da de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST-MORTEM; conse cuentemente, se admite a trámite mediante pro cedimiento ordinario. SEGUNDO.- De confor midad a la norma con tenida en los Arts. 58 y 56 del Código Orgánico General de Procesos, se citará mediante la prensa a los herederos presun tos y desconocidos de la señora CHAVEZ MORA ROSA AMANDA (+), así como las demás perso nas que se consideren con derecho o interés dentro de esta acción, con publi caciones que se realizarán en tres fechas distintas, tanto en un periódico de amplia circulación provin cial, así como también un periódico de amplia circu lación nacional, esto es, en el Diario Expreso, la publicación contendrá un
extracto de la demanda y del auto de admisión a trámite.
Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley.
Babahoyo, 23 de agosto del 2022
P-37246-1172
CAUSA NO. 123342022-00776
MATERIA. CIVIL TIPO DE PROCESO. VOLUNTARIO Jueza de la causa. AB. JOHANA FIERRO VEGA
PRIMERO.- En auto de calificación de la deman da, de fecha 23 de septiembre del 2022, las 09h57, la señora jueza en su parte pertinente ha ordenado lo siguien te: -.Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto o pretensión de esta causa, median te 3 publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circu lación nacional que se editan en esta ciudad de Babahoyo, para lo cual, entréguese el respectivo extracto. TÉRMINO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.-En virtud de lo establecido en el artículo 333.3 del COGEP aplicable a este proce dimiento se concede el término de 15 días a fin de que la parte demanda da conteste a la deman da (téngase en cuenta lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2do inciso del COGEP que establece.“Transcurridos veinte días desde la última publica ción o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.
SEGUNDO.FUNDAMENTO DE HECHO Mediante escri tura pública celebrada en la Notaria Quinta del Cantón Babahoyo, auto rizada por la señora notaria INGRID ALAVA PARRALES, el 15 de agosto del 2022 median te compraventa con el señor JUAN GABRIEL MARTILLO VALVERDE, adquirí un lote de la cavidad de QUINIENTOS NOVENTA Y TRES METROS OCHENTA Y SIETE CENTIMETROS CUADRADOS
(593.87M2),ubicado en el sector El Trapecio, de la parroquia Febres Cordero, jurisdicción del Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, se encuentra circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones. POR EL NORTE, Gabriel Martillo, con 35 m2. POR EL SUR. Lote número 2 con 35m2. Por el ESTE, Gabriel Martillo con 19m2; y, por el OESTE, Gabriel Martillo, con 15m2. Es el caso que al presentar la respectiva escritura en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, para su respectiva ins cripción la titular de dicha dependencia la doctora CECILIA SUSNA HENRIQUEZ CARRERA, el día 10 de diciembre del 2021 me niega la ins cripción de la escritura en referencia aduciendo las razones que copia do textualmente dice “Negativa de inscripción.
DRA CECILIA SUSANA HENRIQUEZ, en uso de las facultades que me concede el Art. 11 de la Ley de Registro me niego a inscribir la presente escritura de protocoli zación de documentos protocolizados el 28 de octubre del 2021. Ante el notario 1ero del Cantón Babahoyo.-
FUNDAMENTO DE DERECHO ART. 11 de la Ley de Registro. Constitución de la Republica Art. 66 num. 26, 23. Art. 82 y 226Art. 599 Código Civil.-
PRETENSION.- Que se declare en sentencia con lugar mi demanda y se ordene a la seño ra Registradora de la Propiedad del Cantón Babahoyo la Inscripción de mi protocolización de planos con las nuevas mediaciones
Debiéndose de indicar que concluido el térmi no de 20 días a partir de la citación por la prensa, los interesados tienen el término de 15 días para comparecer a juicio.-
Particular que se comu nica para los fines de Ley
Babahoyo 12 de octubre del 2022
Abg Guido Tapia Mejía Secretario P-37251-1109
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presen tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del gira dor los cheques 13,17,27, sin valor y con firma de la cuenta corriente No. 3001512554 a favor de JORGE ENRIQUE LEON MORAN.
BAN ECUADOR QUEVEDO P-37293-1109
DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CLEMENTE
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO
A: TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 56 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS
ACTOR: ALEJANDRO BENIGNO ZAMBRANO CABRERA.
JUICIO: VOLUNTARIO No. 12334-2022-00740 contra REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL CANTON BABAHOYO.AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA:
VISTOS: DR. LUIS HUMBERTO VALAREZO HONORES. MGS., Juez Titular de la Unidad Judicial Civil de del Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, designado mediante resolución No 316-2015, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura el 12 de octubre de 2015 y a la acción de personal No 15095-DNTH-2015SBS, de 28 de octubre de 2015, por el sorteo de ley; a lo dispuesto en el literal k del numeral 7 del artículo 76 de la Constitución de la República en concor dancia con el Art. 9 del Código Orgánico General de Procesos ;y, el Art. 239 del Código Orgánico de la Función Judicial, avoco conocimiento de la pre sente causa en legal y debida forma. En lo prin cipal, a fin de pronunciar
me sobre lo esencial, se hacen las siguientes con sideraciones: Avoco cono cimiento de la presente causa en legal y debida forma La solicitud que antecede, presentada por ALEJANDRO BENIGNO ZAMBRANO CARRERA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante pro cedimiento voluntario. En lo principal dispongo: 1º) Se ordena la citación de todas las personas intere sadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de conformidad con lo dis puesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos median te publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódi co de amplia circulación del lugar; elabórese los extractos correspondien tes.- 2º) Cítese a la señora, Registradora Municipal de la Propiedad del Cantón Babahoyo DRA. CECILIA SUSANA HENRIQUEZ CARRERA en el lugar señalado. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-
POR EL OESTE, calle vehi cular con dieciséis metros.
En el Juicio Especial No. 12203202201288, hay lo siguiente: VISTOS: Dra. Rocío Segovia Vinza, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, legalmente posesionado mediante Acción de Personal No. 3608DNTH-2014, extendido por el Consejo Nacional de la Judicatura, y en virtud de lo dispuesto en el Art. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, AVOCO conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, dentro del juicio N° 202201288 que sigue GUADALUPE ROSA ESPINOZA POSLIGUA en con tra de en contra de los herederos conocidos GUZMAN ESPINOZA JOSE DAVID, GUZMAN ESPINOZA LUISA FERNANDA, GUZMAN ESPINOZA CARLOS EDUARDO, GUZMAN ESPINOZA EVELINA ARACELY, GUZMAN ESPINOZA WALTER ANTONIO Y GUZMAN ESPINOZA EDGAR ANTONIO y de los herederos desconocidos del causante AURELIO JACINTO GUZMAN RUIZ, dispongo lo siguiente: 1) Agréguese a los autos el escrito y los documentos que adjunta la parte actora; La demanda es clara y reúne los requisitos de legales establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos: 2) Se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento ORDINARIO conforme prescribe el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; 3) La audiencia respectiva será convocada en el momento procesal oportuno; 4) Se ordena citar: a.- A GUZMAN ESPINOZA JOSE DAVID, GUZMAN ESPINOZA LUISA FERNANDA, GUZMAN ESPINOZA CARLOS EDUARDO, GUZMAN ESPINOZAEVELINA ARACELY, GUZMAN ESPINOZA WALTER ANTONIO Y GUZMAN ESPINOZA EDGAR ANTONIO, con la demanda, auto de calificación y croquis, en el lugar desig nado en libelo inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial; b.- Cítese a los herederos desconocidos del causante que en vida se llamó AURELIO JACINTO GUZMAN RUIZ, por medio de la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Previo a elaborar el extracto la actora concurra hasta esta unidad judicial en el término de tres días, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos del causante, en la forma prevista en el artículo 56 y 58 del COGEP, de manera que se dé cumpliendo a lo previsto en la norma antes indicadas, bajo prevenciones de ley. Cumplido con lo ordenado el Secretario de la unidad confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad, publicación que se hará con letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Se le prevendrá a los demandados que deberá contestar la demanda en la forma prevista en el Art. 151 ibídem y se otorgará término de TREINTA DÍAS para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el Art. 291 inciso segundo de la ley antes referida y en caso de no dar contestación a la misma se entenderá conforme a lo determinado en el Art. 157 del Código Orgánico General de Procesos.Así mismo deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del mismo cuerpo legal; 5.- Los medios probatorios determinados y solicitados en su libelo de demanda se considerarán tomando en cuenta lo reglado en el literal a) numeral séptimo del Articulo 294 del Código Orgánico General de Procesos; 6.- a) Téngase en cuenta las que adjuntado para los fines de ley, las que se tomarán en cuenta acorde a derecho y deberán ser analizada, admitida y practicada en la audiencia correspondiente; b) Téngase en cuenta la declaración de los testigos anunciados en la demanda, misma que se desarrollara el día de la Audiencia de juicio, quienes depondrán al interrogatorio y contrainterrogatorio que de forma oral se les formulará; 7.- A fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos, NOTIFÍQUESE a los testigos que declararán dentro de la presente causa, a través del correo electrónico abfer nandocevallos@hotmail.com, la comparecencia de los testigos a la audiencia queda bajo responsabilidad del abogado patrocinador de la accionante; 8.- Téngase en cuenta el correo electrónico abfernando cevallos@hotmail.com señalado por la actora para sus notificaciones y la autorización que concede a la abogado Fernando Cevallos Moreira como su defensor; 9.- Por fijado el Trámite y la Cuantía.Intervenga el Ab. Galo Mendoza Segovia, en calidad de secretario de este despacho.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.-
f).- SEGOVIA VINZA GLORIA DEL ROCIO, JUEZ Lo que comunico a usted para los fines de ley. MENDOZA SEGOVIA GALO LUIS SECRETERIO P-37266-1172
FUNDAMENTOS DE HECHO.- Mediante Escritura Pública celebra da en la Notaria Quinta del Cantón Babahoyo, autorizado por su titular Ab. NGRID OGABRIELA ALAVA PARRALES, el once de Agosto del dos mil veintidós, por compra a la señora MARIANELA MARIBEL ALAVA MALDONADO REPRESENTADA POR SU APODERAD0 DAVID JACOB ALAVA MALIDONADO, adquirí un solar signado con el numero UNO MANZANA “A, Con una superficie de CIENTO VEINTIOCHO METROS CUADRADOS (128.m2), ubicado en la manzana A, sector cruce de Baba, de la parro quia Pimocha del cantón Babahoyo, Provincia de los Ríos, circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE, calle vehicular con ocho metros POR EL SUR, solar número seis con ocho metros; POR EL ESTE, solar numero dos con dieciséis metros; y
2.-Es el caso Señor Juez que al presentar la respec tiva Escritura en cl Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, para su respec tiva inscripción La Titular de dicha Dependencia, la Doctora Cecilia Susana Henriquez Carrera, el día seis de Septiembre del año dos mil veintidós me Niega la Inscripción de la escritu ra en referencia, aducien do la razones, que copia das textualmente dice lo siguiente: NEGATIVA DE INSCRIPCION que de acuerdo a la Ordenanza de Zonificación Urbana de la ciudad de Babahoyo, y a la ordenanza modifi catoria de la Ordenanza de Zonificación Urbana de la ciudad de Babahoyo emitida el 27 de Junio de 1990, aprobada por el Concejo Municipal en su Primer y Segundo Debate en las Sesione del 16 de mayo y 29 de Junio del 2012, y publicada el a de las 10h00: REFORMA A LOS ARTS. 8 y 14 DE LA ORDE ZONIFICACION URBANA DE LA CIUDAD DE BABAHOT Sesiones Ordinarias del jueves 27 de noviembre y Jueves del 2014, en Primer y Segundo Debate; respectivamente, de conformidad con lo que establece el Art. 332 del CÓDIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DECENTRALIZACIÓN, en su inciso CUATR0, y en base a lo que dispone el título Segundo, Nomas para el Área Rural en su a “Para efectos de subdivi sión de la tierra, el tama ño mínimo de la parce se establece en 3528m2”, por lo que la escritura Pública a COMPRA VENTA, cele brada el once de Agosto del dos mil veintidós ante la Ab. INGRID GABRIELA ALAVA PARRAILES, Notaria Quinta de Babahoyo, no procede su inscripción ya que no cumple con el área mínima que establece la indicada ordenanza’”
LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO:- Con estos antecedentes, concurro ante usted para mani festarle que la seño ra Registradora de la
Propiedad del cantón Babahoyo, de acuerdo a lo prescripto en el Art. 11 de la Ley de Registró solo puede negar la inscripción de una escritura cuando se encuentra incursa en los causales numerados en dicho Art. En el pre sente caso ninguno de las causales expuestas es motivo para que dicha Funcionaria se niegue a inscribir mi documento Público. El vendedor me ha otorgado en venta la pro piedad de un solar facul tado como se encuentra en la Constitución de la República.- Art. 66 nume ral 26 que tiene relación con el Art. 599 del Código Civil que dice textualmen te “El dominio, que se llama tamb1en propiedad, es cl derecho real en una cosa corporal, para gozar y DISPONER DE ELLA... Lo que significa que quien es propietario de un bien inmueble, Si cumple con las leyes, puede disponer del mismo conforme a su interés, por lo que ningu na persona puede negar la trasferencia de su dominio. Además la ordenanza que hace referencia la señora Registradora no tiene nin guna vigencia y peor moti vo para ser aplicada por las siguientes razones: a).POR ESTAR CADUCADA ya que en Art. I de dicha Ordenanza dice textual mente: “El ordenamiento de la Ciudad de Babahoyo se regirá hasta el año dos mil diez inclusive, por la presente ordenanza, que se aprueba en sujeción a lo dispuesto en el Art. 211 de la Ley de Régimen Municipal y que se aplica rá con fuerza obligatoria general” Esto significa que dicha ordenanza caducó en el año dos mil diez y por lo tanto ya no tiene ninguna Vigencia; b).-La referida ordenanza fue expedida con sujeción a lo dispuesto en el Art. 211 de la Ley de Régimen Municipal que ya no exis te; es decir fue derogada al expedirse el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización que dice en su parte perti nente REFORMATORIAS Y DEROGATORIAS.Primera “Derogase las siguientes disposiciones y leyes: a) La Ley Orgánica
de Régimen Municipal. por lo que si la Ley principal ya no existe peor la Ley sub sidiaria o secundaria c).La referida ordenanza fue establecida conforme al Título Primero “VIGENCIA, CONTENIDO, AMBITO Y DELIMITACION.- Art. 1 el Ordenamiento de la Ciudad de Babahoyo se regirá hasta el ano dos mil diez inclusive por la pre sente ordenanza”. Como se puede establecer esta ordenanza fue codificada para el ordenamiento de la Ciudad de Babahoyo exclusivamente; es decir para todo el ámbito que comprende la ZONA URBANA de la ciudad de Babahoyo que nada tiene que ver con el territorio del área rural. d).- Por ser totalmente inconsti tucional ya que la Carta Magna ampara y protege a la propiedad la misma que significa uso, goce y disposición, por lo que ninguna ley secundaria y peor una Ordenanza pude estar sobre la Constitución de la República. e).-Por todo lo expuesto, con siderando que dicha negativa es una resolu ción totalmente ilegal e inconstitucional, solicito a Usted señor Juez, previo el trámite correspondien te, se sirva disponer que la señora Registradora de la Propiedad del Cantón Babahoyo, Inscriba mi Escritura ya que con su negativa me está causan do graves perjuicios eco nómicos que puede traer como consecuencia el ini cio de acciones civiles e inclusive penales; porque considero está cometien do un acto de prevarica to al aplicar leyes que no tiene ninguna vigencia y que no han sido aprobadas conforme a derecho.
LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE. Exijo que se declare, en sentencia, con lugar mi demanda y se ordene a la señora Registradora de la Propiedad del cantón Babahoyo, la inscripción de mi escritura.
LA CUANTÍA :-Por su naturaleza y atendiendo lo previsto en el art. 144 inci so #2 del Código Orgánico General de Procesos, la determino en la suma de
USD S.1.000.00 valor que consta como precio en la escritura.
EL PROCEDIMIENTO:- Por Negativa de Inscripción de Escritura, deberá ser tra mitada en la vía de pro cedimiento VOUNTARIO, conforme a lo previsto en el artículo 332, del Código Orgánico General de Procesos.
Lo que comunico para los fines de Ley.
ALICIA TAMARA SECRETARIA P-37252-1109
R. del E. UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA PRIMERA DEL TRABAJO DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SR. WILSON ENRIQUE GARCÍA LARA. Se les hace cono cer, que en este Despacho se tramita el juicio laboral No. 12371-2022-00140, presentada por el seño rita ANNY ELIZABETH MORALES BAREN, en contra de la señora LUCIA CUMANDA RIVERA LARA, por sus propios derechos y por los que representa en calidad de ex empleadora y conviviente sobrevivien te del extinto SR. WILSON ENRIQUE GARCÍA LARA, y de sus hijos WILSON ARLEY GARCIA RIVERA, JERSSON WLADIMIR GARCIA RIVERA, y ANDRÉS JOHAO GARCÍA OÑA, que por ser menor de edad está repre sentado por su madre la señora IVONNE DEL ROCÍO OÑA IBARRA cuyo tenor es el siguiente: OBJETO DE LA DEMANDA: La actora indica que median te contrato escrito de traba jo desde el 05 de enero del 2015 hasta el día miércoles 28 de abril del 2021, prestó sus servicios lícitos y per sonales en calidad de asis tente Administrativa para quien en vida se llamó SR. WILSON ENRIQUE GARCÍA LARA, y para su convivien te en unión de hecho Sra.
LUCIA CUMANDA RIVERA LARA siendo su labor recep tar documentos, archivar, ingresar información al sis tema contable, hacer depó sitos bancarios, solucionar problemas de sus patrones, pagar los impuestos, los ser vicios básicos y matricular los vehículos, hacer com pras varias, entre otros, así mismo indica que su horario de trabajo fue de lunes a
viernes de 08h00 a 12h00 y de 14h00 a 18h00, indica que casi siempre el horario se extendía hasta las 22h00, que en ocasiones la hacían trabajar los domingos sin respetar los días feriados, que su remuneración al inicio de la relación labo ral fue de $361,40 dólares y su última remuneración de $450,00, afirma que la adeudan los sueldos de los meses de enero, febrero, marzo y abril del año 2021, así como los beneficios laborales de los meses ya indicados, cabe recalcar que jamás me pagaron ni le otor garon vacaciones por todo el tiempo que duró la relación laboral, tampoco le propor cionaron ropa de trabajo, dejando establecido que fue afiliada al IESS desde el inicio de la relación laboral. Que renunció por intereses personales a su trabajo, sin embargo hasta la fecha no le han pagado su liquidación.
Determina los rubros que reclama, fundamen to su demanda en los Arts.326 numeral “2” de la Constitución del Ecuador en concordancia con los Art. 4, 56,7,10,36,41,42 numeral 1 y Art. 47 inciso primero, 55,69, 71, 94, 95, 97, 104,111, 113, 184, 185, 575, 953, 596, del Código del Trabajo; Art. 102301269 yl370 del Código Civil Ecuatoriano, anuncia las pruebas, las pretensio nes que exige, la cuantía, el trámite a darse a la causa, se calificó la. demanda y se la admitió a trámite median te procedimiento sumario, por cumplir los requisitos señalados en los Arts. 142 y 143 del Código General de Procesos. - Se dispuso citar a los demandados conoci dos a través de la sala de citaciones, a los herederos presuntos y desconocidos por la prensa.CUANTIA. -$14.442,71.
TRAMITE: SUMARIO JUEZ DE LA CAUSA.-Dr. Richard Maza Arrobo, quien mediante auto de fecha jue ves 28 de julio del 2022, las 15h05, dispuso citar por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del de cujus Sr. WILSON ENRIQUE GARCÍA LARA Lo que llevo a su conoci miento para los fines legales consiguientes, Quevedo, 19 de agosto del 2022
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): FUERTE VIZUETE TRINIDAD OBDULIA comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.372 de la cuenta corrien te N.- 1280051515 por la suma de U$$ 4.700 Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. VALENCIA P-37295-1172
Durante dos semanas no se habían registrado este tipo de delitos. Un exdocente fue asesinado por delincuentes.
Este 21 de noviembre de 2022, en la parroquia Siete de Octubre, a las 00:10 fueron aprehendidas dos ciudadanos por presunta violación a una propiedad privada. En el sector Galo Plazo de la parroquia 24 de Mayo, a las 23:10 del 21 de noviembre del 2022, la Policía Nacional recu peró un vehículo en una persecución. En la Baldra mina, parroquia San Cris tóbal, el 22 de noviembre de 2022, fueron captura dos dos sujetos por asalto y robo de vehículos.
Este miércoles 23 de noviembre de 2022, en el sector Santa María, entre la calle A y La Tercera de la parroquia San Camilo se registró una nueva muer te violenta. Un exdocente jubilado, de nombres Mesías Sucre Galéas Saltos, de 57 años de edad, fue asesinado. Según versio nes de sus familiares y ami gos, la víctima se encontraba sacando su vehículo del garaje, cuando recibió un impacto de bala, por sujetos desconocidos.
Fernando Chuquín, jefe encargado del distrito de policía Quevedo - Moca che , mencionó que esta muerte violenta registra da a las 07:00, se produjo cuando dos individuos que se movilizaban en una mo tocicleta, procedieron a dis parar a la víctima. El hoy oc ciso se aprestaba a ir a dejar a un familiar a una Unidad Educativa de la urbe.
“Según las unidades in vestigativas, el impacto fue por arma de fuego, el cual ingresó por el hombro, hasta llegar a la cavidad torácica lo que le produjo la muerte de manera inmediata.
Babahoyo
Do s antisocial es fueron
detenidos, tras una larga persecución con la Policía Nacional en la vía Montalvo - Babahoyo, los pillos ve nían huyendo con el botín, luego de perpetrar un robo a la joyería ‘Reina del Cisne’.
Los aprehendidos des truyeron las vitrinas, para llevarse lo que más podían, sin embargo, la rápida acción de los gendarmes, per mitió su captura y puestos a órdenes de la justicia.
EL DATO
No constaba en la lista de los más bus cados, pero si como reque rido por alta peligrosidad.
RESULTADO.
El detenido quedó a órdenes de las autoridades competentes. Tiene dos procesos en su contra.
Después de varios meses de trabajo investigativo se ubi có y neutralizó a un hombre que era requerido por la jus ticia para que responda por el delito de violación.
La persona detenida fue identificada como Pablo Contreras, de 51 años , a quien se lo responsabiliza de agredir sexualmente a dos féminas menores de edad.
La intervención policial ocurrió la tarde y noche del miércoles 23 de noviembre
° El Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional continúa indagando otros casos para tratar de capturar a más reque ridos por la ley, sobre todo a quienes integran la lista de los más buscados.
en la avenida Sao Pablo de la cooperativa de vivienda 16 de Marzo , populoso sector de Santo Domingo.
La operación se denomi nó ‘Resurgir 516’ y estuvo comandada por la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosi dad Requeridas por la Ley (UNDP).
Los agentes del Bloque de Búsqueda aplicaron va rias técnicas investigativas para dar con el paradero de este hombre y posterior mente lo dejaron a órdenes de las autoridades judicia les para que continúen los
procedimientos legales en su contra.
Antecedentes
De acuerdo a la información oficial Pablo Contreras re gistra dos expedientes por delito de violación, en sep tiembre de 2015 y agosto de 2018 respectivamente.
Los hechos ocurrieron en un predio ubicado en la pa rroquia urbana Zaracay , en Santo Domingo. Las víc timas eran menores de edad, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se confir maba si eran familiares del ahora detenido. (JD)
El cuerpo sin vida de Diego Masapanta quedó tendido sobre la acera ubicada a un costado de la avenida Abraham Calazacón, dia gonal a la cooperativa de vivienda Ucom 1, en Santo Domingo.
A pocos metros del ca dáver también se eviden ció una motocicleta sobre la capa asfáltica, medio de transporte que aparente mente era conducido por el fallecido.
No se conocen las causas que originaron el acciden te. Sin embargo, las con secuencias fueron fatales porque el hombre murió prácticamente de manera
instantánea.
Ante la alerta de la emer gencia llegaron paramédi cos y ambulancia de Consulting Group , quienes únicamente certificaron que el motorizado no tenía signos vitales.
Agentes Civiles de Tránsito tomaron el pro cedimiento respectivo. Además, coordinaron el levantamiento del cuer po para que sea traslada do en la ambulancia de medicina legal hacia el Centro Forense de Santo
.
En el sitio se recabaron indicios para iniciar las investigaciones del caso. Mientras que la motoci cleta siniestrada quedó retenida en el canchón de la empresa de Transporte Terrestre. (JD)
La presencia de llamas en el ingreso principal del Mu nicipio de Santo Domingo provocó la activación inme diata de los bomberos, quie nes llegaron al sitio para sofocar el flagelo y evitar daños mayores en las insta laciones de esta dependen cia pública.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada de ayer, jueves 24 de noviem
bre. No se descarta la posibilidad de un atentado, pero esta hipótesis se cono cerá al finalizar las pericias correspon dientes.
El alcalde Wilson Erazo se pronunció, dijo que este hecho no les amedrentará y continuarán trabajando.
Las llamas afec taron parte de la fachada y un espacio reducido en el inte rior, pero afortuna damente no se reportaron
heridos porque a esa hora solo permanecía el personal de seguri dad.
Alerta
Hugo Parra, coman dante del Cuerpo de Bomberos en Santo Domingo, especificó que aproximadamen te a las 02:30 reci bieron la alerta por parte
del ECU-911 e inmediata mente se desplegaron con los equipos para apagar las llamas.
Explicó que todavía no tienen una idea clara de lo acontecido. Sin embargo, confirmó que un equipo es pecializado de inspectores trabaja en el área afectada para determinar si se trató de un atentado o cortocir cuito. (JD)
El ‘mansplaining’ o ‘hepeating’ son tipos de micromachismo que influyen en los ámbitos laborales y académicos.
para ser apoyo, pero no lide resas”, agrega Rea.
Esto da paso a otro com portamiento denominado ‘ hepeating’, el cual con siste en que se pase por alto la sugerencia o las ideas de una mujer y tomar las de un hombre; aunque sean simi lares y hasta iguales.
Rea explica que el ‘hepeating’ también se da cuando se le da menos valor a lo que una mujer tiene que de cir. “No solo en la ciencia, sino en medios, institucio nes públicas, eventos y más. Los voceros, las fuentes son hombres o representan la gran mayoría”, agrega la an tropóloga máster en género y desarrollo.
La autora Jessica Bennett en su libro ‘Feminist Fight Club: A Survival Manual for a Sexist Workplace’ (2016) detalla algunos casos históricos de ‘hepeating’.
Según cifras de la Unesco, a escala mundial, solo el 28� de las personas científicas son mujeres. En Ecua dor el 40% de científicas son mujeres.
Es evidente que existe una brecha “en la que el ma chismo está profundamente involucrado”, dice la antro póloga Andrea Rea, quien señala que en los espacios académicos, especialmen te en carreras técnicas o ligadas a la investigación científica, la violencia es intrínseca. “Hay comporta mientos cotidianos, que han sido naturalizados y que no se perciben como violencia, aunque sí lo son”.
Estos tipos de violencia hacen que las mujeres opten por abandonar sus carreras científicas, agrega la psicólo
ga clínica Soledad Melo.
‘Mansplaining’ o ‘hepeating’ Aunque términos como ‘Mansplaining’ o ‘hepea ting’ pueden sonar nuevos, las conductas no. Una de las formas más comunes de violencia dentro espacios de estudios superiores son el ‘mansplaining’, término que hace referencia a situaciones en las que un hombre asu me -por el solo hecho de ser hombre- que sabe más que una mujer y decide expli carle cosas –principalmente en público– con tono con descendiente o paternalista, inclusive si la mujer no ha solicitado explicaciones y, además, es especialista o tiene el mismo rango del hombre.
“Cuando esto sucede hay
° La antropóloga Andrea Rea y la psicóloga clínica Soledad Melo señalan que desde las aulas se debe visibilizar estos comportamientos naturalizados. Sin embargo, aclaran que las aulas universitarias siguen sin ser “espacios completamente seguros”, detallan.
Según datos del estudio ‘de la evidencia a la prevención: cómo prevenir la violencia contra las mujeres en las universidades ecuatorianas’, el 49.7% de docentes y administrativos de las universidades en Ecuador han presenciado eventos de violencia contra la mujer dentro de la academia.
un efecto psicológico que hace que algunas mujeres duden de sus conocimientos, se auto limiten o deserten”, comenta Melo.
“Cuando en la academia no se pone un freno a estos comportamientos o ni si quiera se los reconoce como violencia se crea el imagina rio de que la experticia está ligada al rol masculino y que las mujeres estamos siempre
Menos del 4% de los premios Nobel de ciencia han sido otor gados a mujeres
Cuatro de cada 10 mujeres han sufrido acoso en Quito.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo señala que la presencia de mujeres en la toma de decisio nes puede incremen tar hasta un 20% la rentabilidad empresarial, la innovación y la atracción de talento.
La primera línea de código de programación fue escrita por la matemática Ada Lovelace , pero quien recibió inicialmente el reco nocimiento (1843) fue su co laborador.
La fisión nuclear fue descubierta por la científica Lise Meitner , pero el pre mio de la Real Academia de Ciencias de Suecia se lo llevó su colega y colabora dor, hombre.
En la ciencia, uno de los casos más representativos es el de Marie Curie, quien luchó contra la discrimi nación de género y el haber sido invisbilizada pese a ha ber trabajado a la par, con su esposo Pierre Curie, en la teoría de la radioactividad. En 2020, una película retrató cómo Marie Curie fue ex cluida del premio Nobel, aunque tiempo después se lo adjudicó.
Otro ejemplo de esta vio lencia es el del matrimonio de Margaret y Walter Keane. Ambos fueron a juicio por la autoría de cuadros que ella pintaba, pero que él ponía su firma y los vendía.
No fue hasta décadas más tarde cuando ella denunció la situación y tuvo que demos trar ante un juez que ella era la verdadera artista. La historia incluso se convirtió en una pe lícula que Tim Burton llamó ‘Big Eyes’ (AVV)
de Iván Saquicela La Tri tiene una nueva cita con la historia ¿Qué hacer en Quito este fin de semana?CULTURA
Carlos Figueroa reclamó que por dos ocasiones solicitó su posesión como consejero suplente en la Asamblea.
La bancada correísta de la Unión por la Esperanza (UNES), y sus aliados po líticos del Partido Social Cristiano (PSC), los disi dentes de Pachakutik, de la Izquierda Democrática (ID), y algunos independientes, quedaron frustrados en su intento de posesionar y principalizar a los voca les alternos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
La intención de esta ma yoría de oposición se vino abajo cinco horas antes de que se instale la sesión del Pleno de la Asamblea, con vocada para las 16:20 de este jueves, 23 de noviembre de 2022, por Virgilio Saqui cela, presidente del Legisla tivo, para posesionar a las nuevas autoridades. Saqui cela no presidió la sesión; en su lugar asumió Marcela Holguín, primera vicepresi denta de la Asamblea.
La intención era oficia lizar como vocales princi pales del Cpccs a Carlos Figueroa, Karina Ponce, Mónica Moreira y Jaime Chugchilán.
Ellos fueron declarados como virtuales reempla zos de Hernán Ulloa, Ma ría Fernanda Rivadeneira,
Ibeth Estupiñán y Francis co Bravo, quienes fueron destituidos, con los votos de 85 asambleístas el 18 de noviembre de 2022 por presunto incumplimiento y arrogación de funciones, pero que recuperaron sus cargos por una medida cau telar.
Instalada la sesión 816, las autoridades de la Fun ción Legislativa se queda ron sin discurso cuando los vocales suplentes del Cpccs no asistieron a la sesión.
A través de la Secretaría de la Asamblea se constató que ninguno de los convo
°El régimen se aparta de la disputa que mantiene una mayoría de oposición en la Asamblea y el Cpccs. Pero, Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, opinó que cuando existe la necesidad de plasmar objetivos políticos de “organizaciones específicas” como el PSC y UNES, conlleva consecuencias y problemas entre dos funciones del Estado. En todo caso, afirmó que “por ahora” reconocen a los cuatro consejeros de mayoría que retomaron sus cargos tras una medida cautelar otorgada por la administración de Justicia.
Sofia Almeida, consejera del Cpccs, pidió respeto a la institucionalidad de las funciones del Estado. “No se puede abusar del derecho para cumplir los objetivos políticos”, dijo
cados asistió al pleno y se pasó al siguiente punto del orden del día. Previamente, los legisladores de la ban cada oficialista del Acuer do Nacional (BAN-CREO) abandonaron el hemiciclo legislativo.
¿Por qué no asistieron?
En un oficio de una página, que ingresó a la Secretaría de la Asamblea a las 12:03 y estaba dirigido a Virgilio Saquicela, Carlos Figue roa , escribió que debido a responsabilidades profe sionales previamente com prometidas le era imposible estar presente en la sesión y les presentó las disculpas respectivas.
En tono de reclamo, Fi
gueroa señaló que por dos ocasiones solicitó su pose sión en la Asamblea (como consejero suplente), “pero desgraciadamente no se dio este acto formal por lo que no he podido actuar en el Pleno del Cpccs”, añadió.
Mientras tanto, median te un comunicado, Karina Ponce ratificó su decisión de abstenerse de asistir a la convocatoria de Saquicela “hasta que se resuelva la dis puta en la instancia judicial que corresponda”.
Pero recordó que ya fue posesionada como conseje ra alterna el 13 de junio de 2019 en el periodo del expre sidente César Litardo. “En la actualidad, cuento con las credenciales y la formalidad
°María Fernanda Rivadeneira, consejera principal en el Cpccs, postula para la reelección en la contienda del 5 de febrero de 2023. Ella cree que los consejeros suplentes deben asumir funciones “porque nosotros necesitamos salir como candidatos oficiales durante un mes para hacer campaña”. Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo, David Rosero y Juan Javier Dávalos también buscan la reelección.
que acreditan mi condición para actuar como conseje ra”, explicó.
Tampoco asistieron Mó nica Moreira y Jaime Chu gchilán. Este último estaría fuera del país y tendría or den de captura desde ju lio de 2022 tras un proceso abierto por la Fiscalía por un presunto delito de estafa que habría cometido en 2019 en el Mercado Mayorista de Quito donde se habría dedi cado a vender puestos.
Cercano al correísmo Jaime Chugchilán envió a la Asamblea una carta en la que renunció a posesionar se como vocal y en la que se declaró como perseguido político.
Salvador Quishpe, jefe de bloque del movimiento Pachakutik dijo que fue di rigente en las estructuras de la Confederación de Na cionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie ). “Tam bién fue muy visible en el correísmo, y posiblemente ese sea el cálculo para cum plir sus funciones para fa vorecer este sector político”, señaló Quishpe.
El siguiente vocal del Cpccs más votado en las elecciones de 2019 es Olindo Nastacuaz, expresidente de la Confederación de Nacio nalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conai ce) y exasesor del exvocal del correísmo Edwin Jarrín en el Cpccs.
Esteban Torres (PSC) anticipó que la Asamblea presentará tres acciones ju diciales frente a la acción de protección otorgada por el juez del cantón La Concor dia (Santo Domingo de los Tsáchilas), Angel Lindao Vera que aceptó una acción de protección para Hernán Ulloa, María Fernanda Ri vadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo. (SC)
La censura y destitución de cuatro de siete consejeros del Cpccs se decidió a la medianoche del 18 de noviembre de 2022, pero quedó sin efecto por el fallo de un juez de La Concordia.
El “campanazo” para celebrar la colocación de bonos azules en Latino américa por parte del Banco Internacional se realizó el 22 de noviembre de 2022 en la Bolsa de Valores de Quito. Esta emisión asciende a $79 millones. Estos recursos financiarán los créditos que el banco ofrece a empresas que contribuyan a la preservación de recursos hídri
cos, incluida la gestión sostenible de la cadena de valor de acuicultura, pesca y productos del mar. Esta emisión busca aprovechar la ventaja competitiva que tiene Ecuador, dado que son varias las empresas res ponsables que cuentan con certificaciones en materia de sostenibi lidad acuícola. (JS)
Casi $51 de cada $100 que se necesitan para cubrir el déficit fiscal, pagar vencimiento de deuda anterior, o incluso hacer obra pública, vendrá de financistas nacionales.
El ministro de Economía, Pa blo Arosemena, ha reconoci do que para 2023 se tendrán necesidades de financia miento , o de nueva deu da pública, por un total de $7.577 millones.
Ese dinero es indispensa ble tanto para cubrir el défi cit fiscal (más gastos que in gresos), pagar vencimientos de deuda anterior e incluso financiar parte de la inversión estatal
El 50,71% de la nueva deu da, lo que representa $7.844 millones, vendrá de fuentes internas, es decir, de la colo cación de bonos del Estado en el mercado nacional
El Gobierno de Guillermo Lasso prevé que la situación internacional será compleja durante el próximo año, con
aumentos en las tasas de in terés y menores flujos de ca pitales.
Por eso, se apunta a reducir la dependencia del financiamiento de los or ganismos multilaterales a través del desarrollo del mer cado de valores doméstico.
Una de las ventajas es que los bonos de deuda colocados en el país, y que compran ins tituciones públicas como el Biess o inversionistas
Fuentes de endeudamiento interno y externos durante 2023 USD millones
Fuente Colocación bonos del Estado (mercado interno) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Agencia Francesa de Desarrollo Agencia de Cooperación Internacional de Japón Fondo Latinoamericano de Reservas Bancos y bonos internacionales
privados , tiene una tasa de interés fija; mientras las colo caciones son en su mayoría a una tasa de interés variable.
Monto 3.844 690 650 859 100 150 500 784
bles y a plazos cada vez más largos.
° Según el Plan Anual de Endeudamiento, incluido con la documentación entregada a la Asamblea desde el Ministerio de Economía, los $7.577 millones de nueva deuda se usarán de la siguiente manera: $4.600 millones irán a pagar vencimientos de deudas anterio res. Así, un poco más de $2.892 millones irá a cubrir pagos de obligaciones internas; mientras que $1.707 millones servirán para vencimientos de deuda externa. Una parte importante de los vencimientos de la deuda interna del próximo año corresponde a bonos entregados en dación en pago a los jubilados del sector público y a contratistas públicos como pago de las obras realizadas. En estos casos, no existe posibilidad de renovación de las inversio nes y se debe pagar el total del capital.
En enero de 2022, el exminis tro de Economía, Simón Cue va, ya apuntó a que la estra tegia del Gobierno es colocar un número creciente de bonos estatales con actores como el sistema financiero ecuato riano.
En otras palabras, uno de los objetivos es que los bancos privados se conviertan en una importante fuente de recur sos, con condiciones favora
Normalmente, la deuda interna en promedio tiene plazos de vencimiento de me nos de 4 años; mientras que la deuda interna tiene de 8 años y más.
En este sentido, el objetivo es buscar más participación de bancos, cooperativas, ca sas de valores, Instituciones de seguridad social públi cas, instituciones que tengan cuenta corriente en el Banco Central del Ecuador, empre sas, entre otras.
Gerardo Beltrán, econo mista y experto en mercados
de capitales, comentó que el Gobierno apunta a impulsar el mercado de valores nacio nal para que el Estado tenga fuentes más baratas de financiamiento . También para que las empresas y los emprendedores encuentren inversionistas.
Dentro de la documenta ción entregada a la Asamblea, junto con el Presupuesto Ge neral del Estado (PGE) para 2023, el Ministerio de Econo mía detalla que ese objetivo se logrará a través de subastas públicas “regulares, estan darizadas y con información previa difundida al mercado”.
Mediante esas subastas, se colocarán bonos del Estado a más plazo y menor tasa de interés para que lo compren instituciones como el Biess o inversionistas privados como bancos comerciales y de in versión, fondo de ahorro y ju bilación privados, entre otros nuevos jugadores.
“Los pagos de la deuda interna siempre se dan de for ma puntual. Incluso al IESS, donde se pueden retrasar otro tipo de transferencias, resulta rentable y segura la inversión en bonos estatales. Con otros prestamistas como el FMI cada vez tendremos menos espacio, por lo que apuntalar el mercado interno es importante. En el presu puesto de 2023 no se proyecta recursos de ese multilateral”, puntualizó Beltrán.
Además, aunque el Go bierno deja abierta la opor tunidad de emitir bonos ex ternos, el riesgo país, el mal historial de pagos del Ecua dor, y la desaceleración eco nómica mundial, juegan en contra. (JS)
¿Cómo se usará la nueva deuda para 2023?
El técnico Gustavo Alfaro espera ataques aéreos de Países Bajos. Porozo puede ayudar a neutralizarlos.
Jackson Porozo, el defensa esmeraldeño de 22 años , se ganó la confianza del entrena dor argentino Gustavo Alfaro y quiere jugar en el Mundial de Catar.
Al DT le llamó mucho la atención el desempeño del es pigado zaguero que juega en el Troyes de Francia . Allí se fajó con Neymar y brilló. Tampoco le ha pesado vestir la camiseta de la Selección Ecuatoriana de Fútbol.
La rapidez en sus largas piernas sorprendió al cuerpo técnico. Mide 1,92 metros y al rastrear su carrera siempre cautivó esa cualidad. Alfaro, en la conferencia de prensa pre vio al partido con Países Bajos, defendió su idea de jugar con una línea de tres zagueros. ¿La sorpresa? Porozo. Al menos eso probó en un entrenamiento. El zaguero entraría a confor mar una línea de tres.
El ‘profe’ aclaró que solo es un ensayo. “El partido no solo es una cuestión estratégica, sino también de detalles, como las pelotas paradas. Holanda agrega una combinación muy fuerte del buen servicio y la estatura de sus futbolis tas que atacan por aire; ahí hay mucha diferencia y es uno de los factores a cuidar”, dijo. Esta reflexión es un espal darazo implícito a Porozo.
El futbolista está emocionado con esa posibilidad. En su barrio natal San Francisco del Bogotá, un recinto en la vía San Loren zo – Ibarra también hay mucha tensión por la posibilidad de que sea titular. Los padres del
futbolista, Wagner Porozo Mina y Lucy Vernaza, y todo el entorno están soñando con que salga de titular. En esta zona dan fe del corazón ge neroso del futbolista. Todos los años regala implementos depor tivos para las escuelas de fútbol de la zona.
Maduró muy rápido Porozo conoce más que nadie lo que es salir al mundo desde su adolescencia. A los 11 años se fue de la casa de sus padres y a los 17 salió al exterior. Eso ha forjado su personalidad. Es un poco introvertido, pero siempre estuvo convencido de su vocación de futbolista. Eso sí, en sus inicios también probó suerte como delantero.
Le encanta el encocado de pescado y escuchar música. Hace poco publicó una foto en la Torre Eiffel y también marcan do a Neymar, el astro brasileño. Hay pocas huellas de sus actua ciones en el Manta, en Indepen diente del Valle y hasta de su paso por Liga de Quito. Paseó su fútbol por la Serie B y dio el salto al fútbol brasileño sin tener muchas referencias de su carrera en Ecuador.
Se fue al Boavista de Brasil y allí lo compararon con el zague ro colombiano Yerry Mina. En las selecciones formativas pulió su personalidad. Jorge Célico, DT de la Sub 20 de Ecuador, le puso el ojo y no se equi vocó. Fue clave en el tercer lugar que logró Ecuador en el Mundial Sub 20 en 2019.
Ahora quiere ser titular en el Mundial de Catar. (La Cancha)
LIMA. Nueve glaciares que se encuentran en el territorio de Perú es tán en riesgo de desaparecer en menos de 20 años, señaló este 24 de noviembre de 2022 el Ministerio del Ambiente (Minam) en un co municado.
Esa información se basa en datos del Instituto Nacional de Investiga ción en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, que organiza el simpo-
Según la Cepal, 3 de cada 10 personas de la región enfrentarán esta situación hasta finales de 2022.
SANTIAGO DE CHILE. El 32,1% de la población total de la región, lo que equivale a 201 millones de personas, vivirá en situación de po breza para finales de este 2022, de los que 82 millones (13,1%) se encontrarán en pobreza extrema, infor mó este 24 de noviembre de 2022 la Comisión Económica para América Latina y el Ca ribe (Cepal).
“La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económi co, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y pro longan la crisis social en América Latina y el Ca ribe”, planteó el secretario ejecutivo de institución, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Después de un fuerte cre cimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigual dad de ingresos en 2020, a consecuencia de la pan demia, 2021 dio cuenta de una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobre za y un crecimiento de los estratos de ingresos medios, que no fue suficiente para revertir completamente los efectos negativos de la crisis sanitaria, explica el
informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022.
“No se ha logrado rever tir los impactos de la pan demia en materia de pobre za y pobreza extrema y los países enfrentan una crisis silenciosa en educación que afecta el futuro de las nuevas generaciones”, agregó Salazar-Xirinachs.
Grave retroceso
Las cifras implican que 15 millones de personas adi cionales estarán en la po breza con respecto a la si tuación previa a la pandemia y que el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019.
° América Latina y el Caribe sufrió el apagón educativo más prolongado a nivel internacional (en promedio 70 semanas de cierre de establecimientos frente a 41 semanas en el resto del mundo), lo que exacerbó las desigualdades preex istentes en materia de acceso, inclusión y calidad, señala el informe de la Cepal, que dedica un capítulo específico a la educación. De acuerdo con el organismo, en América Latina el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudia ni trabaja de forma remunerada aumentó de 22,3% en 2019 a 28,7% en 2020, afectando especialmente a las mujeres jóvenes.
sio internacional ‘Las montañas, nuestro futuro (Monfu 2022)’, en la ciudad sureña de Arequipa. El Minam indicó que en las últimas cinco décadas se han perdido 1.284,95 kilómetros cuadrados de área glaciar en el país “debido, principalmente, al aumento de la temperatura del planeta que aceleró el retroceso de esos espacios naturales”. EFE
BOGOTÁ. Que se ponga fin al sufrimiento de más de 100.000 personas que vi ven confinadas en Colom bia, pide el Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés).
“Los confinamientos en Colombia significan que no puedes trabajar, visitar a tu familia o enviar a tus hijos e hijas a la escuela”, dijo el director interino del NRC en Colombia, Juan Ga briel Wells, quien recordó
que esto se vive seis años después de la firma del acuerdo de paz entre el Go bierno y las FARC.
La oenegé, que recoge las cifras de confinamiento de la Oficina de Naciones Uni das para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, hizo un llamado al Gobierno y a los grupos armados para que cese la práctica de los segundos de confinar a co munidades enteras en sus casas o territorios. EFE
desocupa ción sube de 9,5% en 2019 a 11,6% en 2022.
“Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022 representan un retroceso de un cuarto de siglo para la región”, subraya el orga nismo regional de las Nacio nes Unidas.
La incidencia de la pobre za es mayor en algunos gru pos de la población: más del 45% de la población infantil y adolescente vive en la pobreza y la tasa en las mujeres de 20 a 59 años es más alta que en los hombres en todos los países de la re gión. De igual forma, la po breza es considerablemente más alta en la población in dígena o afrodescendiente, revela el documento. EFE
La desocupación proyectada para 2022 representa un retroceso de 22 años, y afecta especialmente a las mujeres, para quienes laMANIFESTACIÓN. Marcha por la Paz en Medellín.
muere en accidenteial
Diego Masapanta perdió la vida al accidentarse en una motocicleta.
El percance ocurrió la madrugada de ayer, jueves 24 de noviembre, en la avenida Abraham Calazacón.
23
Pablo Contreras fue detenido por agredir sexualmente a dos menores de edad en Santo Domingo. Los delitos se cometieron en el 2015 y 2018, respectivamente.
El ingreso principal del Municipio quedó afectado por las llamas que se originaron durante la madrugada de ayer, jueves 24 de noviembre. Hasta el cierre de esta edición no descartaba un presunto atentado. 23
Una bala acabó con la vida de un hombre en San Camilo
La mañana del miércoles 23 de noviembre de 2022, fue asesinado Me sías Sucre Galéas Saltos, de 57 años de edad, en el garaje de su vivienda. 22
El encuentro será a las 11:00, mientras tanto los aficionados mantienen la esperanza de un nuevo triunfo. 10 y 11